You are on page 1of 20

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al término del curso, el alumno analizará los fundamentos del derecho penal; así como las
principales instituciones que lo constituyen, su historia en México y en el mundo para
reflexionar de manera crítica acerca del Sistema Penal actual y sus tendencias futuras.

SESIÓN 1

EL DERECHO PENAL

OBJETIVO PARTICULAR:

El alumno identificará los conceptos básicos en que se sustenta el estudio del Derecho
Penal, su ubicación dentro de las ramas del Derecho así como las partes en que se divide y
sus fuentes.

EL DERECHO PENAL

Concepto de Derecho Penal

El Concepto de Derecho puede ser tan variado como las fuentes que se consulten, sin
embargo, la mayoría coincide con los elementos que nos darían la siguiente definición:

“Derecho Penal es el conjunto de Normas Jurídicas que establecen los Delitos, las Penas y
Medidas de Seguridad aplicables a ellos”.

Algunos Autores indican también que es objeto de estudio de la Materia el Delincuente,


sin embargo es más correcto ubicarlo en el campo de estudio de la Criminología.

De tal forma el derecho penal es definido como el conjunto de normas jurídicas relativas
al delito, las penas y las medidas de seguridad, considerando al delito como aquella acción
u omisión típica antijurídica culpable y punible.

De acuerdo a lo estimado por Ignacio Villalobos, en su obra "Derecho Penal Mexicano",


define al Derecho Penal como "aquella rama del Derecho Público Interno, cuyas
disposiciones tienden a mantener el orden político-social de una comunidad, combatiendo
por medio de penas y otras medidas adecuadas aquellas conductas que le dañan o ponen
en peligro.

Define al Derecho Penal José Arturo González Quintanilla, en su obra "Derecho Penal
Mexicano", de la siguiente forma: " El Derecho Penal es el poder punitivo del Estado,
constituyendo, desde luego, la expresión más enérgica del poder. Mediante este

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 1


fenómeno se establecen los delitos y las penas como su legítima consecuencia.

Los representantes y órganos correspondientes del Estado captan los valores medios que
se requieren para la convivencia en común de la colectividad; así también, llevan a cabo la
imposición de los valores propios que aseguran la subsistencia y desarrollo del Estado
como tal, incorporando los de mayor envergadura en el Código o Leyes Penales.

Entre las diversas concepciones del Derecho Penal, Jiménez de Asúa, citando a varios
autores, nos menciona: "Hay definiciones subjetivas en que se alude al fundamento del
derecho de castigar, considerándolo como "la ciencia que funda y determina el ejercicio
del poder punitivo del Estado". En su sentido objetivo lo define como: " conjunto de
normas que regulan el Derecho Punitivo".

El Derecho Penal, es el complejo de las normas del derecho positivo destinadas a la


definición de los delitos y fijación de las sanciones.

Derecho Penal Objetivo

Son las Normas escritas en concreto, se refieren a los delitos contemplados en la ley.

El derecho penal objetivo sería la manifestación concreta del derecho penal subjetivo; el
derecho de sancionar del Estado, contenido en las leyes penales.

El derecho penal objetivo expresa el uso concreto del poder sancionador, que hace el
Estado dentro del marco que le fija la Constitución, es decir, conforme a los principios
legítimos del derecho penal.

Derivado de lo anterior el derecho penal objetivo se define de la siguiente forma: Es el


conjunto de normas jurídicas que asocian el delito como presupuesto y la pena como
consecuencia jurídica, de conformidad con las normas jurídicas establecidas por el Estado.

Derecho Penal Subjetivo

Se refiere a la Facultad que tiene el Estado, de imponer los delitos y sancionarlos. A la


Facultad del Estado para castigar se le llama “Ius Puniendi”.

El Ius Puniendi o derecho penal subjetivo ha sido definido como “la Potestad penal del
Estado de declarar punibles determinados hechos a los que impone penas o medidas de
seguridad.

La prohibición de conductas lesivas para el orden social y éticamente reprochables,


sancionadas con una pena, es propia, fundamentalmente del derecho penal subjetivo, o
sustantivo como también se le llama.

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 2


Así pues el derecho penal subjetivo es la facultad del Estado para determinar las
conductas consideradas delito, sus penas y medidas de seguridad aplicables a los sujetos
que lo cometen, con la finalidad de combatir la criminalidad.

Derecho Penal Sustantivo

Se refiere al conjunto de normas que establece los derechos y obligaciones de los sujetos
que están vinculados por el orden jurídico establecido por el Estado; es considerada la
sustancia misma del delito y específicamente se refiere a la norma que lo regula, es decir,
el Código Penal.

Desde otro punto de vista, el Derecho sustantivo regula y fundamenta directamente el


contenido de los deberes y facultades en distintas ramas del derecho, como por ejemplo:
el Derecho civil, el Derecho laboral, el Derecho mercantil, etc.

El Derecho sustantivo es el conjunto de normas que pueden ser reconocidas y admitidas a


través de diferentes sistemas jurídicos dando seguridad y certeza a los sujetos. Trata sobre
el fondo de la cuestión, reconociendo derechos, obligaciones, sanciones y medidas de
seguridad entre otras.

Es aquel que se encuentra en la norma que da vida a una determinada figura jurídica, acto
jurídico o figura típica, impone los comportamientos que deben seguir los individuos en la
sociedad, también está relacionado con el Derecho procesal, las normas procésales,
plazos, medios de prueba, etc.

Este regula el deber ser, el que impone los comportamientos que deben seguir los
individuos en la sociedad.

Por ejemplo:

La norma según la cual aquel que cause un daño a otro, debe repararlo, es una típica
norma de Derecho sustantivo o material, porque impone una obligación jurídica de
reparación o indemnización a favor de la víctima, por parte de aquel que realizo contra
ella el hecho ilícito.

Derecho Penal Adjetivo.

Es el que establece el Procedimiento para aplicar al Derecho Sustantivo, son las normas
destinadas a garantizar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones
consagradas por el derecho sustantivo, fundamentalmente se refiere al Código de
Procedimientos Penales.

El derecho penal adjetivo, se encuentra conformado por las normas que regulan el
proceso, considerado como el mecanismo para ejecutar el Derecho sustantivo, ya que

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 3


establece el procedimiento para ejecutar o hacer valer tales derechos. La doctrina
universalmente lo ha consagrado como el Derecho procedimental o procesal.

Ubicación del Derecho Penal

Por referirse a una Relación entre el Estado (que investiga y persigue) y el particular (que
ha cometido un delito), teniendo aquél un carácter de Ente Supremo sobre éste:

El Derecho Penal pertenece al Derecho Público

El derecho penal, como rama del derecho público y por la naturaleza de los derechos que
tutela tiene un lugar muy importante y de primicia - prelación, es decir, tiene un lugar
preferente frente a otras áreas del derecho como el civil o el mercantil.

El derecho penal tutela los derechos de la vida, la salud, el desarrollo sexual, la libertad y
muchos otros derechos fundamentales, este debe estar por encimas de otros derechos
tanto públicos como privados, por lo tanto como se ha mencionado, el lugar que ocupa es
primordial y de primera fuente.

Partes en que se divide el Derecho Penal

Parte General

Parte especial

Para su estudio, la Doctrina ha dividido al Derecho Penal en dos partes:

Parte General

Introducción al Derecho Penal

Historia del Derecho Penal

Teoría del Delito

Teoría de la Ley Penal

Teoría de la pena y del Delincuente

La parte general es de observancia obligatoria y aplicación a todas las personas, tiene su


fuente principal en el Código Penal en los artículos 1 al 78, así como sus leyes
complementarias.

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 4


Parte Especial

La parte especial del derecho penal comprende el estudio de lo relativo a:

Los delitos en particular.

Las penas y medidas de seguridad aplicables a los casos en concreto.

Comprende el conjunto de normas que son aplicables a determinados grupos o categorías


de personas teniendo en cuenta lo requisitos de la persona, materia y territorio (art. 79 en
adelante). Realiza un estudio en profundidad de los distintos casos penales. Describe
condiciones que serán o no delitos.

Fuentes del Derecho Penal

Se le denomina Fuente a todo aquello de donde “emana”, “surge”, “nace” o se “origina”


algo, en éste caso el Derecho Penal.

Como sabemos, existen diversas fuentes del Derecho en General, siendo éstas:

Fuentes Históricas

Son todos aquellos Códigos, Leyes, etc. del pasado que le sirven de ejemplo a las normas
actuales. Ejemplo: Base (constitución de 1857.)

Fuentes Reales

Son todos los hechos o acontecimientos que se presentan en la sociedad y que le dan
contenido y vida a la norma jurídica. Ejemplo: (Carta magna, códigos, reglamento de
tránsito.)

Fuentes Formales

Son aquellas que tienen un proceso más elaborado de formación, siendo la Ley, la
Costumbre, la Jurisprudencia, las Doctrinas y los Principios Generales del Derecho.

La Costumbre

No es posible crear normas penales en base a esta fuente pero sí puede complementarlas.
Por ejemplo, la eximente del "cumplimiento de un deber, oficio o cargo" es
complementada por la costumbre. Porque para saber cual es el deber de ese cargo,
oficio, etc. Se debe primero analizar la costumbre.

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 5


La Jurisprudencia

Es la doctrina creada por el Tribunal Supremo y sirve para interpretar las normas penales
aplicables, se produce cuando existen varias sentencias en el mismo sentido, lo cual
permite la resolución de lagunas en la ley, para una mejor y exacta aplicación de los
principios contenidos en la norma misma.

La doctrina

Considerada como la opinión de los juristas prestigiosos sobre una materia concreta, la
doctrina es catalogada como una fuente del derecho en general, en lo que se refiere al
derecho penal no es contemplada como una fuente específica, pero sí es una fuente
formal del Derecho.

Sin embargo, en el caso del Derecho Penal, SOLO LA LEY ES FUENTE, bajo el principio de
“NULLUM CRIMEN SINE PREVIA LEGE POENALE SCRIPTA ET STRICTA”(no hay delito sin
previa ley penal escrita y estricta).

Esta aseveración es muy subjetiva, pues al ser el derecho penal una rama de la ciencia del
derecho, es claro que surge a raíz de todas aquellas fuentes que integran al derecho como
ciencia en particular, en relación a este tema y según el autor que sea consultado pueden
ser reconocidas o no.

Principios del Derecho Penal

Los Principios Generales del Derecho, son aquellos postulados a través del tiempo que se
toman como ciertos y verdaderos por encaminarse a los fines últimos del derecho, que
son: La Justicia, equidad, igualdad, bien común, etc. A continuación se expondrán cada
uno de ellos.

La Justicia

Definida como la cualidad o virtud de proceder o juzgar respetando la verdad y de poner


en práctica el derecho que asiste a toda persona a que se respeten sus derechos, que le
sea reconocido lo que le corresponde o las consecuencias de su comportamiento: la
justicia debe presidir las leyes fundamentales de una nación.

La Equidad

Considerada una cualidad que consiste en dar a cada uno lo que le corresponde o merece.
Hay equidad en una sociedad con igualdad de oportunidades.

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 6


La cualidad consiste en no beneficiar en el trato a una persona perjudicando a otra. Juzgar
con equidad

La Igualdad

Igualdad en el ámbito social hace referencia a la base común de derechos y


responsabilidades que corresponden a todos los miembros de la sociedad de acuerdo a las
pautas que rigen su funcionamiento, en tanto pertenecientes a la misma. Igualdad remite
a la característica común compartida.

El Bien Común

No es equivalente al bien de la mayoría, porque entonces el bien común no es el bien de


la minoría y ya no sería común. Si el bien es común ha de serlo tanto a la mayoría como a
la minoría, es decir, a todos. El bien común es el bien de todos y cada uno de los
ciudadanos. Este bien en el que participan todos los hombres no es otro que la propia
naturaleza que tienen en común y se rige por la ley natural o ley de la razón del hombre.

En el Derecho Penal, también existen estos “Dogmas” Penales, siendo los más
importantes:

•In Dubio Pro Reo: Significa que la Ley Penal se debe interpretar como más le favorezca al
Detenido.

•Non Bis in Ídem: Significa que nadie puede ser juzgado dos veces por lo mismo.

Nulum crimen, nulla poena sine lege: Significa que no hay delito ni pena sin una ley
(previa).

Principio de Inocencia: Se refiere a que todos debemos de gozar de la presunción de


inocencia, hasta que se demuestre lo contrario.

Duda absolutoria: Se refiere a que para condenar a alguien, no debe haber duda sobre su
culpabilidad.

Doctrinalmente los principios que rigen el derecho penal son:

Principio Oficial: Pues se promueve por el Estado.

Principio Dispositivo: Si se ejercita por los particulares.

Principio de Legalidad: Se basa en la necesidad del ejercicio de la acción que se encuentra


apegado a derecho.

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 7


Principio de Oportunidad: Se funda en la convivencia del ejercicio de la acción penal.

Principio de la Indisponibilidad: Ninguna de las partes tienen facultad para desviar el curso
del proceso, ni para imponer al órgano jurisdiccional la decisión del caso en concreto.

Principio de Inmutabilidad: La relación jurídica llevada al proceso no puede tener otra


solución que la que se determine en la sentencia.

SESIÓN 2

ETAPAS HISTÓRICAS DEL DERECHO PENAL

OBJETIVO PARTICULAR:

El alumno contrastará las etapas históricas del Derecho Penal, con el fin de comprender su
evolución hasta nuestros días.

ETAPAS HISTÓRICAS DEL DERECHO PENAL

Venganza Privada o de Sangre

Es la Etapa en donde cada persona tomaba la justicia en sus propias manos, mejor
conocida como la Ley del Talión, en la cual no existía poder público para castigar. Su
principal característica es que las penas tenían el calificativo de crueles y su fundamento
era la compra del derecho a la venganza.

El derecho del castigo correspondía primeramente a los familiares de la víctima, por ello
se le llama venganza “de sangre”. Poco después apareció la autocomposición, en donde se
le daba una aplicación utilitaria a la pena.

También conocida como época bárbara en el periodo de formación del derecho penal, fue
el impulso de la venganza la ratio essendi de todas las actividades provocadas por un
ataque injusto.

A la venganza privada se le conoce también como la venganza de la sangre por que sin
duda se originó por el homicidio y las lesiones, delitos por su naturaleza denominados de
sangre.

Venganza Divina

En ésta etapa, el castigo se imponía a nombre de Dios (o dioses), ya que la falta se


consideraba que atentaba no contra la sociedad en sí, sino contra los designios divinos. La
facultad de castigar se detentaba en la clase sacerdotal, que depende de la época sería el

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 8


Chamán, brujo, sacerdote, etc.

Se ejecutaba a través de la Santa Inquisición originada por padre Francisco Suarez y la


compañía de Jesús. La inquisición fue un tribunal eclesiástico establecido en Europa
durante la Edad Media para castigar los delitos contra la fe. Sus víctimas eran las brujas,
los homosexuales, los blasfemos y los herejes. Los acusados eran brutalmente
interrogados, mediante torturas, y ejecutados sin ninguna piedad, sus bienes eran
requisados.

Venganza Pública

Se ejecutaba en nombre de la comunidad, origina la aparición del estado los derechos


públicos y privados, se caracteriza pues cualquier persona podía ser acusada por
cualquier cosa, ya que no había una codificación del delito. Las penas eran sumamente
crueles e inhumanas, teniendo entre los castigos más frecuentes:

-Desmembramiento

-Empalamiento

-Crucifixión

-Despeñamiento

-Hoguera

-Tormento

-Marcas Penas infamantes, etc.

El único derecho que tenía el acusado era el confesar para una muerte rápida.

Periodo Humanitario

Surge en contra de la Venganza Pública y sus castigos inhumanos, su principal exponente


es Julio César Bonnecase, Marqués de Beccaria, quien lucha por una humanización de las
penas y una codificación de los Delitos. En ésta fase aparece la Escuela Clásica del Derecho
Penal, donde el eje de estudio es el delito.

Se da origen a las garantías de seguridad jurídica, basándose en las penas preventivas


aplicadas por un juez, su principal característica se refiere a la prohibición de la pena de
muerte.

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 9


Periodo Científico

Es la fase donde se estudia más científicamente al delincuente. Aparece la Criminología


Moderna y la Escuela Clásica del Derecho Penal, con sus principales exponentes César
Lombrosso, Enrico Ferri y Rafael Garófalo, quienes consideraban al delincuente como un
enfermo al que hay que curar.

Este periodo nace con las ideas de Francisco Padre de la escuela del derecho penal, el cual
cuestiona lo que debe significar la conducta social del individuo. La pena como sufrimiento
carece de sentido; lo que importa es su eficacia, en palabras del positivista Hans Kelsen
consiste en “la llamada reparación de la ilicitud”, se pone término al Estado provocado por
la conducta ilícita, restableciéndose un estado conforme al Derecho.

SESIÓN 3

HISTORIA DEL DERECHO PENAL EN MÉXICO

OBJETIVO PARTICULAR:

El alumno identificará las etapas históricas del Derecho Penal Mexicano, con el fin de
comprender su evolución hasta nuestros días.

HISTORIA DEL DERECHO PENAL EN MÉXICO

Etapa Precolombina

De ésta etapa histórica destacan las Culturas Azteca, Maya y Olmeca, ya que son las más
representativas y dominantes de la Región.

El sistema penal de los pueblos indígenas prehispánicos es similar al de cualquier otro


país, se inicia con el castigo más cruel, cada país tiene sus diferentes procedimientos para
crear su propio derecho.

Entre el derecho precortesiano, los aztecas se distinguieron por los delitos públicos y
privados, dieron a conocer los atenuantes y las agravantes, el perdón del ofendido, las
formas de la culpabilidad, la reincidencia, la participación, la complicidad y el
encubrimiento.

Relacionada con el pueblo Maya daban a conocer sus características de severidad y


dureza, por lo tanto su prisión no era considerada como un castigo, sino como el medio de
retener al delincuente a fin de aplicar la pena impuesta; sus delitos principales eran la
violación, el estupro y el homicidio.

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 10


Época Colonial

En la época colonial se vivió el mismo oscurantismo que se vivía en Europa, no hubo un


régimen jurídico estable, ni universal, sin embargo la figura de la pena existió en todo
momento, un poco con los vestigios de lo que fuera el derecho indígena y mayormente
establecida según los ordenamientos de la Corona de Castilla, mayormente conocida
como las leyes de India.

A la llegada de los españoles, éstos manifestaron tener respeto a las leyes y costumbres
de los indígenas en lo que no se opusiera a la fe moral del pueblo; pero, tales condiciones
y formas de vida cambiaron paulatinamente, pues éstos suplantaron aquellos usos a fin de
mantener control sobre sus colonias; de ahí que puede afirmarse que el derecho penal
colonial, tendía a mantener las diferencias de castas;

Por lo anterior, en materia penal hubo un cruel sistema intimidatorio para los negros,
mulatos y otras castas, como tributos al rey, prohibición de portar armas y transitar por
las calles de noche, penas de trabajo en minas y de azotes, todo por procedimientos
sumarios.

Para los nativos, las leyes fueron un poco menos crueles.

Época de la Independencia

Época Revolucionaria

La independencia.

Después de la declaración de Independencia del 27 de septiembre de 1821 no fue


inmediata la creación de leyes para México por lo que seguirían, por algún tiempo,
rigiendo las leyes de la Colonia. Esta situación duró poco, pues la labor de variedad
letrados dio origen a diversos intentos por crear una Constitución o reglamentos en
materia penal y otras ramas del derecho.

La Revolución Mexicana.

La Revolución Mexicana fue producto de las inconformidades del pueblo mexicano,


produjo grandes cambios en los sistemas jurídicos, económicos, políticos y sociales.
Primordialmente en materia agraria y sucesión presidencial, que no se hubiesen logrado si
este movimiento no lograra también la redacción de una nueva Constitución, que sin duda
justifica el interés en este cambio, pues se plasman de forma definitiva las garantías
individuales.

En la Independencia y Revolución, como resultado de un periodo de transición, en esta


etapa sólo existía una legislación fragmentaria y dispersa, motivada por los tipos de

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 11


delincuentes que llegaban a constituir problemas políticos, pero ningún intento de
formación de un orden jurídico total; hay atisbos de humanitarismo en algunas penas,
pero se prodiga la pena de muerte como arma de lucha contra los enemigos políticos.

Con todo, son los constituyentes de 1857, quienes sientan las bases del derecho penal
mexicano.

La primera codificación verdadera de la materia, en la República, se expidió en el Estado


de Veracruz, en el año de 1835. El primer código penal para el Distrito Federal, el territorio
de la Baja California en materia común y para toda la República en materia federal, mejor
conocido como Código de Martínez de Castro, afiliado a la Escuela Clásica, estuvo vigente
de diciembre de 1871 a 1929;

Lo anterior, ya que en ese año, se expidió la ley conocida como Código Almaraz,
fuertemente censurada en virtud de pretender basarse decididamente en las
orientaciones del positivismo; no obstante, tuvo efímera vigencia pues sólo rigió hasta el
año de 1931, fecha en la que el presidente en turno, Pascual Ortiz Rubio, promulgó el
nuevo código penal (con las reformas que se han ido sucediendo), que no se encuentra
adscrito a una determinada escuela, respeta la tradición mexicana y su formalismo es
análogo al de otros códigos.

Junto a la codificación anterior aplicable al Distrito Federal en materia de fuero común y


para toda la República en materia federal, coexisten los diversos ordenamientos de las
entidades federativas, libres y soberanas en su régimen interior, marcadas
preponderantemente por la influencia del Código de 1931.

Época Contemporánea

Lo más sobresaliente a partir de la Independencia fue la expedición de códigos penales


verdaderamente mexicanos, que en orden cronológico son:

a) Código Penal del Estado de Veracruz de 1869.

b) Código Penal de 1871, (Martínez de Castro).

c) Código de 1929 (Almaraz).

d) Código Penal de 1931, aplicado en el Distrito Federal en materia común.

En la actualidad, en realidad tenemos 33 Códigos Penales, es decir, 31 estatales, el del


Distrito Federal y el Código Penal Federal

SESIÓN 4

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 12


EL DERECHO PENAL

OBJETIVO PARTICULAR:

El alumno analizará las características de cada una de las teorías de las Escuelas Jurídico-
Penales que han existido en la historia, con el propósito del mejor entendimiento de la
doctrina actual.

TEORÍAS PENALES

Escuela Clásica del Derecho Penal

•Sus principales exponentes son Carrar y Julio César Bonnecase, Marqués de Beccaria.

•Su Eje de Estudio es el Delito

•Sólo es penalmente responsable el que tiene suficiente facultad intelectual para


“entender y querer” en el campo del derecho.

•La Pena debe estar preestablecida

•La Pena debe ser proporcional al Delito.

Bajo la etiqueta de “clásicos“ se han agrupado autores y tendencias divergentes en


muchos puntos de vista, incluso contradictorias en algunos, pero que presentan una serie
de concepciones comunes sobre postulados fundamentales, que es precisamente lo que
permitió a los positivistas reunirlas con propósitos dialécticos.

Hay algo muy significativo en la escuela clásica que se recoge de estos autores (la defensa
de las garantías individuales y su reacción contra la arbitrariedad y los abusos de poder,
entre otros matices), pero existe también una serie de presupuestos filosófico-sociales
que no nos permiten considerarlos representantes genuinos de la misma.

Por el contrario, no existe duda en reconocer a las figuras más destacadas de la escuela: a
Giovanni Carmignani, Pellegrino Rossi y Francisco Carrara.

Francisco Carrara. Es considerado como el padre de la Escuela Clásica del Derecho Penal.
El conjunto de doctrinas de Carrara representan el término de la evolución de la Escuela
Clásica.

Carrara sostiene que el Derecho es connatural del hombre. La Ciencia del Derecho
Criminal es un orden de razones emanadas de la ley moral, preexistente a las leyes
humanas. El delito es un ente jurídico que reconoce dos fuerzas esenciales. Una voluntad
inteligente y libre y un hecho exterior lesivo del Derecho y peligroso para el mismo. La

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 13


Pena no debe exceder a las necesidades de la tutela jurídica; si excede, ya no es
protección del Derecho sino violación del mismo. La imputabilidad penal se funda en el
principio del libre albedrío.

La pena es considerada como el mal que se le otorga a un sujeto culpable, pero dicha pena
no debe de exceder la lesión causada por el delito. Considera que todos los hombres son
libres para escoger el camino del bien o del mal.

El método que utiliza es el deductivo. Considera que todos los individuos son iguales,
estableciendo que lo más importante del delito es la parte objetiva o externa que realiza
el sujeto activo del delito.

Escuela Positivista del Derecho Penal

Los principales exponentes de ésta Escuela son, entre otros, César Lombrosso, Rafael
Garófalo y Enrico Ferri.

•Su Eje de Estudio es el Delincuente.

•Todos son sujetos a “tratamiento”.

•El Tratamiento (Pena) no debe estar preestablecida

•La Pena debe ser proporcional a la peligrosidad del Delincuente.

•El Delincuente es un enfermo al que hay que “curar”.

Para Cesar Lombroso, el criminal es un ser atávico, con regresión al salvaje; el delincuente
es un loco, un epiléptico.

Ferri modifica la doctrina de Lombroso al estimar que si bien la conducta humana se


encuentra determinada por instintos heredados, también debe tomarse en consideración
el empleo de dichos instintos y ese uso está condicionado por el medio ambiente; en el
delito concurren, pues, igualmente causas sociológicas.

Garófalo es el jurista; pretende dar contextura jurídica a las concepciones positivas y


produce la definición del delito natural.

Lombroso coloca al criminal, en el campo de la ciencia, como un tipo “especial de


hombre“, e incorpora al patriotismo ideológico de la Escuela la firme creencia de que un
hombre construido de modo diverso que los otros hombres, precisamente en el órgano
del pensamiento, debe responder de sus acciones también de forma diversa que los
demás. El descubrimiento habría de convertir en diana de fuego científico moderno uno
de los más firmes postulados de la escuela clásica: la fundamentación de la

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 14


responsabilidad criminal en la imputabilidad moral, en el libre albedrío.

La construcción filosófica de ésta Escuela se le debe a Ferri, sobre la base de la rotunda


negación del libre albedrío, con lo que lo logra enfrentar radicalmente a la nueva
tendencia con la clásica, provocando de igual forma una grave polémica.

•La sistematización jurídica, la lleva a cabo Rafael Garófalo.

•A él se deben: el criterio de la temibilidad o peligrosidad, como base de la


responsabilidad del delincuente; la prevención especial como fin de la pena; los métodos
prácticos de graduación de la pena, etc.

La peculiaridad de la aportación de Ferri no consiste en la simple negación-denegación del


libre albedrío, sino que se apoya en los datos de la experiencia, obtenidos por una parte
de la aplicación del método de observación a los fenómenos psíquicos. Aunque esto se
había hecho ya en la filosofía, Ferri trata el problema de forma directa.

En conclusión la escuela positivista es considerada como romántica e idealista y que nace


debido al avance de las ciencias naturales y la influencia de este en todo el ámbito del
derecho, derivando en la negación de la libertad del delincuente ya que se trata de un
sujeto anormal al que las penas tendrán como fin readaptar a aquellos que sea posible
readaptar y segregar a los incorregibles.

La Joven Escuela de Alemania

Además de las dos anteriores, surgieron otras escuelas denominadas eclécticas, ya que
combinaban principios de las mencionadas. De éstas tenemos, entre otras:

•La Joven Escuela de Alemania: Uno de sus principales exponentes fue Franz Von Listz.

También llamada escuela finalista, nace en Alemania con las ideas de su máximo
exponente Hanks Wezel, para esta corriente toda acción realizada por cualquier persona
lleva consigo un objetivo o un fin, por lo tanto la acción dejará de ser el proceso causal
ciego para convertirse en un elemento central.

La acción se compone de dos fases: la primera integrada a su vez por tres elementos, el
primero es el objetivo planteado por el sujeto, el segundo la elección de los medios que
habrá de utilizar y el tercero se refiere a la consideración de las posibles consecuencias
secundarias derivadas del objetivo y los medios utilizados.

La segunda fase es considerada en la esfera del pensamiento del propio sujeto, dicho en
otras palabras es el elemento psicológico de la acción y las causas que lo motivan.

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 15


La escuela finalista ubica al dolo y a la culpa dentro de la acción típica, por lo tanto ya no
estarán ubicadas dentro de la culpabilidad como tradicionalmente lo contemplo la
causalista.

•La Terza Scuola de Italia: Cuyos principales, entre otros son Bernardino de Alimena y
Carnevale.

La Escuela Mexicana

El Derecho Penal Mexicano no fue la excepción al seguimiento de las corrientes de la


época y a través de sus diversos Códigos Penales existió una clara inclinación hacia la
Escuela Clásica o Positivista, dependiendo de la Época. Sin embargo, en la actualidad
podemos afirmar que nuestro Sistema Penal obedece a una postura ecléctica, ya que se
observan características de las dos principales escuelas ya mencionadas la escuela
positivista y la escuela clásica.

SESIÓN 5

LA LEY PENAL

OBJETIVO PARTICULAR:

El alumno analizará los diversos ámbitos de aplicación de la Ley Penal, así como las
principales problemáticas de dichos ámbitos en la práctica actual.

LA LEY PENAL

Ámbito Espacial o Territorial de aplicación de la Ley Penal

Su concepto se basa en el tipo de conducta antijurídica que está establecida en un Código,


dentro de la ley penal encontramos a la norma. La norma es la que indica la conducta
prohibida.

La norma penal tiene su estructura en la propia ley penal, ya que ésta define los delitos, es
decir, la conducta antisocial y antijurídica, los tipos así como las sanciones aplicables
según el caso. Esencialmente se conforma de dos elementos:

El precepto legal: es la que contiene a la norma y es el que me describe a la conducta


prohibida.

La sanción en el derecho penal se encuentra expresada en la pena.

Ámbitos de validez de la ley penal: A pesar de que los temas que dilucidan sobre los
ámbitos de validez de las leyes penales se refieren mas bien a la aplicación del Derecho

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 16


Penal que al Derecho Penal en sí, es importante estudiar los limites de este que por
principio de cuentas también están determinados en el Derecho Penal mismo.

De tal forma que las preguntas sobre el cuándo, dónde y sobre quien se van a aplicar las
leyes penales, se resuelven al tratar sus ámbitos de validez.

La Ley Penal en el espacio (Ámbito Espacial de Validez): Por lo general la ley penal nacional
solamente tiene eficacia dentro del territorio del Estado que la dicto por lo que se aplicara
generalmente a todos los estantes no de una extensión geográfica determinada sino
dentro del límite espacial de la soberanía de un Estado.

La Ley Penal en el tiempo (Ámbito Temporal de Validez): La ley penal se aplica a todos los
delitos ejecutados desde la fecha en que entran en vigor y no a los realizados con
anterioridad, por lo que por lo general se aplica solo a los casos presentes y porvenir hasta
que pierda su vigencia.

La Ley Penal en los Estados Federales (Ámbito Material de Validez): Resulta necesario
dilucidar la validez material de las leyes penales, solo en los Estados Federados, por la
situación de que a la federación se le reservan ciertas competencias que permiten la
coexistencia de leyes penales locales que solo tendrán efecto dentro del territorio de cada
Estado y una ley federal que sancionara los delitos cometidos en contra de la federación.

La Ley Penal ante las personas (Ámbito Personal de Validez): En los Estados liberales y a
partir de la declaratión des droits de I" homme et du citoyen las leyes, entre ellas
obviamente las penales, se aplican sin distinción a todos, y el aumento o la disminución de
las penas en la comisión de un delito plurisubjetivo solo obedece a la participación de
cada delincuente en la acción criminal.

Interpretación de la norma penal.

Tiene por objeto la aclaración del sentido legal y dado el caso, la adaptación de la ley a la s
exigencias u nuevos criterios del sentido legal.

Ley Penal Federal

Ley Penal Local o Estatal

Éste ámbito se refiere al espacio geográfico donde se aplica la Norma, en éste caso, la
norma penal, de tal forma que tenemos:

•Ley Penal Ámbito Federal: Es aquella que tiene aplicación en toda la República.

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 17


•Ley Penal Ámbito Estatal o Local: Es la que tiene aplicación y validez en cada una de las
entidades federativas.

Derecho Penal Internacional

Según Bassiouni, el Derecho Penal Internacional constituye la rama del sistema jurídico
internacional configuradora de una de las estrategias empleadas para alcanzar, respecto
de ciertos intereses mundiales, el más alto grado de sujeción y conformidad de los
objetivos mundiales de prevención del delito, protección de la comunidad y rehabilitación
de los delincuentes.

Es aquel que prevé conductas ilícitas que involucran a varios Estados-Nación, teniendo
generalmente su naturaleza jurídica en un Tratado Internacional. Por ejemplo, el Estatuto
de Roma de la Corte Penal Internacional.

El Derecho Penal Internacional fija el ámbito de aplicación de la ley penal, y el juez


competente, estableciendo si puede regir fuera del territorio nacional, en los casos en que
pudiera proceder, por el lugar de comisión del delito, la nacionalidad del delincuente o de
la víctima, o el lugar donde el delito produce sus efectos, y además regla sobre la
cooperación internacional, para auxiliar a los Estados permitiéndoles a través de exhortos
o rogatorias cumplimentar medidas procesales, o solicitar la extradición del delincuente.

Además del Derecho Penal Internacional interno de cada Estado existe un Derecho
Internacional penal, supranacional, autónomo con respecto a los estados particulares,
donde La Corte Penal Internacional tiene competencia en los delitos llamados de lesa
humanidad como genocidio, crímenes de guerra o contra la humanidad toda, como
torturas o desaparición forzada de personas.

Ámbito Temporal de aplicación de la Ley Penal

Retroactividad de la Ley

Éste ámbito se refiere al lapso de tiempo en que puede ser aplicada la norma Penal.

Por principio, la norma sólo puede ser aplicada mientras se encuentre vigente.

Éste ámbito tiene relación directa con la Retroactividad. En el caso del Derecho Penal y
por disposición constitucional, la retroactividad sólo se podrá aplicar en beneficio de la
persona y nunca en su perjuicio.

Principio general, es que la ley penal se aplica de manera irretroactiva, es decir, será
aplicable la ley vigente en el momento del hecho.

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 18


Ámbito Material de aplicación de la Ley Penal.

Ámbito Federal

El Ámbito Material se refiere al hecho-materia que va a ser regulado por la norma. En el


caso del Derecho Penal en referencia a éste ámbito tenemos:

Derecho Penal materia Federal: Se aplicará a todos los delitos considerados Federales,
contenidos en el Código Penal Federal o en Leyes Especiales que tengan ése carácter, por
ejemplo la Ley Federal de armas y explosivos, la Ley General de Población, etc.

Ámbito Local o Común

Ámbito Militar

Derecho Penal materia Local o Común: Se aplica a los delitos que no son materia federal,
sino que están contenidos en los Códigos Penales Locales.

Derecho Penal materia militar: Contenido en el Código de Justicia Militar, aplica sólo para
aquellos sujetos que se encuentran en el ámbito castrense.

Ámbito Personal de Aplicación de la Ley Penal.

Principio de Igualdad ante la Ley

El Ámbito Personal. Se refiere a los sujetos a quienes va dirigida la Norma.

En el caso del Derecho Penal, se parte de un principio de igualdad ante la Ley, sin embargo
en nuestro Derecho hay dos excepciones:

El Fuero Constitucional

La palabra fuero proviene de la raíz latina, forum, que significa foro “recinto” o “plaza
pública” haciendo referencia al lugar donde se administraba la justicia. En Roma, se
establecían los tribunales en las plazas, para vigilar y sancionar las transacciones
mercantiles, Posteriormente, y en todo el mundo, los jueces se limitaron a atender en sus
propias instalaciones, pero éstas siguieron conociéndose con el nombre de foros.

El Fuero Constitucional: Se le conoce así a la protección que la Constitución otorga a


ciertos funcionarios públicos que implica la imposibilidad de procesarlos de manera
común, hasta no ser desprovistos de tal protección (desafuero) a través de un Juicio de
Procedencia.

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 19


Según Luis Moral Padilla: Es el privilegio investido de soberanía que el pueblo otorga al
funcionario en el ejercicio de su encargo” o como una prerrogativa de la cual gozan los
titulares del poder legislativo, como diputados y senadores; dicha palabra se encuentra
implantada en el artículo 61 constitucional.

De conformidad por lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación: El pleno


de la Corte determinó, en junio 1996, que el fuero es, según su génesis, un privilegio
conferido a determinados servidores públicos para mantener el equilibrio entre los
poderes del Estado, dentro de regímenes democráticos y salvaguardarlos de eventuales
acusaciones sin fundamento

Rivera Estrada.- Define el fuero como "un privilegio, que se confiere a determinados
servidores públicos para salvaguardarlos de eventuales acusaciones"."El fuero tiene un
doble aspecto: fuero como inviolabilidad, es decir, como garantía constitucional que
protege a la libertad de crítica; e inmunidad, no impunidad, como privilegio y garantía,
que es temporal de conformidad a la duración del cargo y relativa debido a que si se
integra una averiguación previa pero no se llevan a cabo las formalidades en tanto no lo
decide el órgano legislativo".

La Inmunidad Diplomática

Parte de los acuerdos internacionales que ha pactado México con la mayoría de los países
del mundo, que implica el respeto a los funcionarios extranjeros que se encuentran
desempeñando sus funciones diplomáticas en territorio de nuestro país. Su justificación es
la intención de evitar conflictos de carácter internacional.

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Página 20

You might also like