You are on page 1of 12

2017

Taller
La Lectura como Práctica Cultural

Propuesta presentada al
Colegio Colombiano de Bibliotecología
ASCOLBI

Por: Hernan Dario Bermudez Ruiz


Bibliotecólogo Universidad de Antioquia
Magíster en educación Universidad Nacional
Docente universitario
hdbermudezr@unal.edu.co
Cel. 304 614 11 55
Tabla de contenido

Pág.
1. Presentación……………………………………………………………………………………………..………………. 3
2. Justificación……………………………………………………………………………………………………..……. 4 - 6
3. Objetivo general.……………………………………………………………………….……………….……….…….. 6
3.1. Objetivos específicos……………………………………………..……………..……………………….. 6
4. Contenido................................................................................................................ 7 - 8
Módulo I
La lectura y la cultura…………………………………………………….……………………...………………………….…… 7
Módulo II
La lectura y la escuela…………………………………………………….…………………………………………….….…….. 7
Módulo III
La lectura y la sociedad…………………………………………………….………………………………………….….……… 8
Módulo IV
¿Y la escritura?.......................................................................................................................... 8
5. Metodología……………………………………………………………………………..……………………….………. 8
5.1. Tiempo de ejecución………………………….…………………………………………………………... 8
6. Público al que va dirigido……………………………………………………….………..………………….……… 8
7. Recursos necesarios…………………………………………………………………….……….……………….……. 8
8. Costo………………………….……………………………………………………………………….…………..…….…… 8
9. Fuentes bibliográficas consultadas………………………….……..……………………………………….….. 9
1. Presentación

De acuerdo con Chartier (1993, 1999) “la lectura [es] una práctica cultural realizada en un
espacio intersubjetivo, conformado históricamente, en el cual los lectores comparten
dispositivos, comportamientos, actitudes y significados culturales en torno al acto de leer"1.
En este sentido, la presente propuesta asume la lectura desde su enfoque cultural, en tanto se
considera que es en la costumbre donde las prácticas se fundamentan.

Para ello, es necesario comprender las dinámicas culturales que se tejen en los grupos sociales
(comunidades, pueblos, familia…), puesto que son éstas, específicamente, las que configuran
el hábito por una práctica en estos grupos, posibilitando que ésta pueda ser realizada con
continuidad en el medio educativo y social.

Así que el Taller la Lectura como Práctica Cultural, propone un cuerpo temático enmarcado
en cuatro (4) módulos, a través de los cuales se ofrecerán las bases teóricas y metodológicas
para comprender los aspectos que giran en torno a la adquisición del hábito de la lectura en
los ámbitos familiar, escolar y social.

Lo anterior se apoya en la utilización de una metodología de carácter expositiva / práctica,


puesto que no se puede perder la naturaleza de taller que consiste en la realización de
ejercicios que correlacionen los planteamientos teóricos con el hacer.

De igual manera, la propuesta se justifica a partir de la muestra y descripción de algunos


datos arrojados en estudios e informes relacionados con los niveles de lectura en el país entre
los años 2014 – 2016.

1La lectura como práctica cultural: conceptos para el estudio de los libros escolares Educação e Pesquisa, vol. 27, núm. 1, enero-junio,
2001, pp. 11-26. Universidade de São Paulo. São Paulo, Brasil. Recuperado el 9 de febrero de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29827102
2. Justificación

Algunos estudios sobre los hábitos de lectura en Colombia realizados por entidades e
instituciones como el DANE, el CERLALC, la Cámara Colombiana del Libro y
Fundalectura, posibilitan dimensionar la situación del país respecto a esta práctica.

Veamos, por ejemplo, las cifras resultado de la Encuesta de Consumo Cultural2 realizada por
el DANE en 2014:

- El 79,9% de la población de 12 años y más, que sabe leer y escribir, afirmó leer en cualquier tipo
de formato y/o soporte (impreso o digital).

- Del total de la población de 12 años y más que afirmó saber leer y escribir en 2014, el 48,4% leyó
libros en los últimos 12 meses.

- De las personas de 12 años y más que leyeron libros en los últimos 12 meses, el 75,0% lo hizo
por gusto.

- El promedio de libros leídos por parte de las personas de 12 años y más, que saben leer y escribir
y leyó libros en los últimos 12 meses (población lectora), es 4,2 libros.

- El 52,6% de las personas de 12 años y más que saben leer y escribir, leyó revistas en 2014.

- La lectura de periódicos pasó de 63,2% en 2012 a 67,1% en 2014.

- Del total de personas de 12 años y más, que afirmaron saber leer y escribir, el 57,2% leyó redes
sociales.

- El dispositivo electrónico que más usaron las personas de 12 años y más en 2014 para leer, fue el
computador de escritorio y/o portátil (59,0%).

- De las personas de 12 años y más que afirmaron leer en dispositivos electrónicos, el 87,6% afirmó
leer redes sociales.

- En 2014 el 94,5% de la población de 12 años y más vio televisión y se destaca el aumento en las
personas que escuchan radio o música grabada.

A pesar de que, en general, estos números muestran un panorama positivo respecto a los
niveles de lectura en el país, el Boletín3 de junio de 2016 presentado por el CERLALC
muestra algunos datos comparativos entre Brasil, Argentina y Colombia respecto al tema de
Lectura, escritura y bibliotecas, los cuales, en cierta medida, lo contradicen. Estos son:

2 Cifras relacionadas con el tema de la lectura en el país. Documento disponible en:


https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/eccultulral/presentacion_ecc_2014.pdf
3 Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe. El Libro en Cifras. Boletín Estadístico del Libro en Iberoamérica.

Recuperado el 2 de febrero de http://cerlalc.org/wp-content/uploads/publicaciones/olb/PUBLICACIONES_OLB_el-libro-en-cifras-9-Vf-


300616.pdf
- Colombia registra el mayor porcentaje de personas que afirman no leer (19%), en Argentina es
del orden del 15% y en Brasil, del 14%

- La mayor proporción de la población que lee libros se encuentra ahora en Brasil (61%), en
segundo lugar está Argentina (59%) y en el tercero, Colombia (57%).

En el ámbito educativo, el horizonte evidencia profundas problemáticas en torno al nivel de


lectura de los estudiantes, a pesar de haber mejorado, en algo, en las Pruebas PISA, pues, se
pasó del puesto 403 al 425. De 72 países que presentaron la Prueba, Colombia ocupó el
puesto 54, “por debajo de Argentina, Chile y Uruguay, y por encima, de México, Brasil, Perú
y República Dominicana”4.

El diario El Espectador en su artículo Investigación deja ver el “pobre” nivel de lectura y


escritura de “primíparos” del país5 del 22 de febrero de 2016, recrea aspectos como:

- […] La educación media los alumnos no desarrollan las habilidades lingüísticas necesarias que
les permiten tener un conocimiento básico en el manejo de la lengua española, razón por la cual
no pueden desarrollar textos de mayor nivel académico como son los que se leen y escriben
en la universidad.

- […] el 47% de los estudiantes de la capital ni siquiera alcanza el nivel medio de desempeño en
competencia de lectura en las pruebas internacionales.

- […] Una gran mayoría de estudiantes que están todavía haciendo la transición entre el colegio y
la universidad no tienen buena ortografía, mucho menos saben redactar un ensayo o
comprender efectivamente un texto académico o informativo.

En torno a la misma investigación a la que alude El Espectador, la Revista Semana en el


artículo Mediocres niveles de lectura y escritura entre los jóvenes colombianos de diciembre
30 de 20166 también presenta una serie de aspectos negativos alrededor de la lectura en este
ámbito, entre los que se encuentran:

- […] Los alumnos no encuentran diferencia entre el proceso de lectura que desarrollaron en el
colegio y el que van a empezar a realizar en la universidad.

- […] En competencia de lectura el 47% de los bachilleres colombianos está por debajo del nivel
mínimo de la prueba o Nivel 2.

Este artículo termina con un contundente párrafo en el que, aludiendo al profesor Mariano
Lozano del Departamento de Lengua de la Universidad de La Sabana, plantea que

4
Comunicado del diario El Tiempo del 6 de diciembre de 2016. Recuperado el 2 de febrero de http://www.eltiempo.com/estilo-de-
vida/educacion/los-mejores-paises-en-las-pruebas-pisa-2016/16766988
5
Apoyado en un Informe de la OCDE que se describirá líneas abajo y un estudio realizado por la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas
de la Universidad de la Sabana. Recuperado el 5 de febrero de http://www.elespectador.com/noticias/educacion/investigacion-deja-ver-
el-pobre-nivel-de-lectura-y-escr-articulo-617982
6 Comunicado de prensa cuya fuente es el estudio realizado por la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior de la Universidad de

La Sabana. Recuperado el 7 de febrero de http://www.semana.com/educacion/articulo/bajos-niveles-de-lectura-en-universidades-de-


colombia/506165
Aunque esta investigación arrojó que el nivel de lectoescritura de los estudiantes no
es alto, el Ministerio de Educación Nacional encontró que, pese a que los estudiantes
colombianos ocuparon los últimos lugares en los resultados de las recientes pruebas
PISA, el área en que menos mal les fue está relacionada con la lectura. Es decir, como
lo concluye Lozano, no somos malos sino muy mediocres.

De igual manera, en el Comunicado7 de prensa publicado por la BBC en febrero de 2016, en


relación al Informe OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
titulado: Los estudiantes de bajo rendimiento: por qué se quedan atrás y cómo se les puede
ayudar, se muestra el porcentaje de rendimiento académico que deberían tener los países,
con base a las condiciones socioculturales, económicas, políticas, etc...Esto es:

- En lectura el 60% de R.A. (Rendimiento Académico)


- En ciencia el 68% R.A.
- En matemáticas el 74% R.A.

Cabe anotar que este Informe es producto del análisis que se le hace a los resultados de
las Pruebas PISA 2012 en las que participan 64 países, entre ellos Colombia.

Respecto a los resultados de esta Prueba, lamentablemente, el país ocupó el último lugar, y
solo el 22.9% de los estudiantes que se presentaron (9073), superaron el promedio de R.A.
de la OCDE.

En la tabla general de puntuación Colombia obtuvo el último lugar con 379, respecto a los
603 puntos de Shanghái, que ocupó el primer lugar.

En cuanto a la lectura, específicamente, Colombia obtuvo el 51%, por debajo del R.A.
OCDE.

3. Objetivo general

Identificar los aspectos relacionados con la adquisición del hábito de la lectura en los ámbitos
familiar, escolar y social.

3.1. Objetivos específicos

 Reflexionar respecto a las acciones que se realizan en la familia para la adquisición


de la práctica de la lectura.
 Concientizar frente a las estrategias que se asumen en el ámbito escolar en torno a la
lectura.
 Discutir alrededor del tema de la lectura como una práctica en el ámbito social.

7
BBC. (2016). Los países de América Latina "con peor rendimiento académico". Recuperado el 8 de febrero de
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160210_paises_bajo_rendimiento_educacion_informe_ocde_bm
4. Contenido

Se propone un taller amparado en cuatro (4) módulos cuyas temáticas serán:

Módulo Temática Bibliografía módulo

- El papel del hogar en la o Chartier, Roger. [Dir.]. (2002). Prácticas de la lectura. La Paz: Plural
adquisición del hábito de la lectura editores.
o Jitrik, Noé. (1987). Lectura y cultura. México: Universidad Nacional
- Estrategias de promoción de Autónoma de México.
I
o Sarland, Charles. (2003). La lectura en los jóvenes: cultura y respuesta.
La lectura y la cultura la lectura en el hogar [México]: Fondo de Cultura Económica.
o Schmitt, Conrad J. (1978). A cada paso: lengua, lectura y cultura,
- Estrategias de animación a la Volumen 2. [E.E.U.U.]: McGraw – Hill.
lectura en el hogar o Vásquez Rodríguez, Fernando. (2002). La cultura como texto. Lectura,
Acciones simbólicas semiótica y educación. Bogotá: Facultad de Educación. Pontificia
Acciones materiales Universidad Javeriana.
o Woolf, Greg. (2000). Cultura escrita y poder en el mundo antiguo.
[México]. Gedisa editorial.

- La lectura y el PEI o Cerillo, Pedro C.; García Padrino, Jaime. (2001). Hábitos lectores y
animación a la lectura. Cuenca, España: Ediciones de la Universidad de
II - Lectura y currículo Castilla La Mancha.
o Ferreiro, Emilia; Gómez Palacio, Margarita. (1991). Nuevas perspectivas
La lectura y la escuela
sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI Editores.
- Lectura y pedagogías o Machado, Ana María. (2014). Lectura, escuela y creación literaria.
[Bogotá]. Anaya editorial.
- Estrategias de promoción y o Nemirovski, Myriam. [Coord.]. (2009). Experiencias escolares con la
animación en la escuela lectura y la escritura. Barcelona: Editorial Graó.
Acciones simbólicas o Velasco Rojas, Alfonso. (2009). La lectura y la escritura como procesos
Acciones materiales transversales en la escuela: Experiencias innovadoras en Bogotá. Bogotá:
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico,
IDEP.
o Mayor Zaragoza, Federico. (2008). Lectura, sociedad civil, ciudadanía
global. España: Instituto de España.
- ¿Para qué leer en el mundo o Moreno Plaza, Gabriel. (1998). La liberación del lector en la sociedad
actual? postmoderna. Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
o Rama, Ángel. (2006). Literatura, cultura, sociedad en América Latina.
III
Uruguay: Ediciones Trilce.
La lectura y la sociedad - La lectura y la proyección de los o Ramírez Leyva, Elsa M. (2001). La lectura en la sociedad
sujetos contemporánea. México: Centro Universitario de Investigaciones
Bibliotecológicas, UNAM. Disponible en:
- Lectura y ciudadanía http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol15-30/IBI03006.pdf
o ------------------------------- (2007). La poca lectura de libros: Una
trayectoria con dos sentidos. México: Centro Universitario de
Investigaciones Bibliotecológicas, UNAM. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v22n44/v22n44a3.pdf

IV - ¿Qué escribir para empezar a o Condemarín, Mabel; Chadwic, Mariana. (). Taller de escritura.
¿Y la escritura? escribir? Santiago de Chile: editorial Universitaria S.A.
o Derrida, Jackes. (1989). La escritura y la diferencia. Barcelona:
- Estructura de la escritura Editorial Anthropos.
narrativa o Linuesa, M. Clemente. (2004). Lectura y cultura escrita. Madrid:
Edicioes Morata S.L.
o Mota, Iris M.; Risueño, Alicia E.(2007). El juego en el aprendizaje
- Estructura de la escritura de la escritura. Buenos Aires: Editorial Bonum.
argumentativa o Vásquez, Graciela. (s.f.). Actividades para la escritura académica.
Madrid: Editorial edinumen.
- Socialización
5. Metodología

El taller se ejecutará bajo una metodología de carácter expositivo / práctico. Así que,
inicialmente, cada módulo tendrá una explicación conceptual que se apoyará en la discusión
con los asistentes y, paso seguido, se aplicarán conocimientos a través de talleres realizados
en grupos.

5.1. Tiempo de ejecución

Un mes
Un módulo por semana
Tres horas por módulo

6. Público al que va dirigido

Bibliotecarios escolares y de bibliotecas públicas


Maestros y administrativos de educación básica primaria y secundaria
Promotores y mediadores de lectura
Padres de familia
Público en general

7. Recursos necesarios

- R. Humano: tallerista
- R. Tecnológico: video beam y sonido
- R. Físico: salón, aula, hojas y lápices, otros…
- R. Bibliográfico: responsabilidad del tallerista

8. Costo

Honorarios tallerista: $2´500.000


9. Fuentes bibliográficas consultadas

o Antezana J. Luis H. (1999). Bolivia: Plural editores.

o Aullón de Haro, Pedro. (2012). Estética de la lectura. Una teoría general. Madrid:
editorial Vermun.

o Bello, Andrés. (1993). La lectura teoría, evolución y desarrollo. (s.c.): Editorial Andres
Bello.

o Dubois, María Eugenia. (1996). El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. (s.c.):


Aique editor.

o Espinosa Arango, Carolina. (1998). Lectura y escritura. Teorías y promoción. Buenos


Aires: Ediciones Novedades Educativas. Centro de Publicaciones Educativas y Material
Didáctico.

o Galera Noguera, Francisco. (2009). La enseñanza de la lectura y la escritura: teoría y


práctica. (s.c.): Grupo Editorial Universitario.

 Cibergrafía

- BBC. (2016). Los países de América Latina "con peor rendimiento académico".
Disponible en:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160210_paises_bajo_rendimiento_educac
ion_informe_ocde_bm

- Carvajal, Lizardo. (2014). Hábitos de lectura en Colombia. Disponible en


http://www.lizardo-carvajal.com/habitos-de-lectura-en-colombia/

- Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CAERLALC.
(2016). El Libro en Cifras. Boletín Estadístico del Libro en Iberoamérica. Disponible en
http://cerlalc.org/wp-content/uploads/publicaciones/olb/PUBLICACIONES_OLB_el-
libro-en-cifras-9-Vf-300616.pdf

- Colombia. Com. (2015). Según cifras del DANE los colombianos no saben leer.
Disponible en: http://www.colombia.com/actualidad/nacionales/sdi/114215/segun-
cifras-del-dane-los-colombianos-no-saben-leer

- DANE. (2014). Encuesta de Consumo Cultural 2014. Dsiponible en:


https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/eccultulral/presentacion_ecc_2014.pdf

- El Espectador. (2016). Investigación deja ver el “pobre” nivel de lectura y escritura de


“primíparos” del país. Disponible en
http://www.elespectador.com/noticias/educacion/investigacion-deja-ver-el-pobre-nivel-
de-lectura-y-escr-articulo-617982

- El Tiempo. (2015). Niños colombianos pasan raspando en habilidad lectora. Disponible


en: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/comprension-de-lectura-de-los
estudiantes-colombianos-/15283357

- Revista Semana. (2016). Mediocres niveles de lectura y escritura entre los jóvenes
colombianos. Disponible en http://www.semana.com/educacion/articulo/bajos-niveles-
de-lectura-en-universidades-de-colombia/506165
Presentación del tallerista

Profesional en Bibliotecología de la Universidad de Antioquia y Magíster en Educación en


la Línea de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional, Bogotá. También,
estoy postulando al Doctorado en Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de
Sao Paulo, Brasil para el primer semestre de 2018.

Actualmente ejerzo como docente e investigador en la Fundación Universitaria INPAHU.

Con experiencia de seis años como Formador de maestros en proyectos del Instituto de
Investigación en Educación y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional. Al igual
que con la Escuela Latinoamericana de Ingenieros, Tecnólogos y Empresarios (ELITE).

Coordinador del Componente de materiales del Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer
es mi cuento” del Ministerio de Educación Nacional.

Profesional de apoyo del Plan Nacional de Patrimonio Bibliográfico de la Biblioteca


Nacional de Colombia.

Coordinador de la sala general de la Biblioteca Pública Virgilio Barco de BibloRed.

Además, ejercí como Mentor de proyectos de Pregrado de la Universidad Nacional de


Colombia.

Ponente en eventos académicos sobre el tema de la lectura y la subjetividad política


realizados en Mar del Plata, Argentina en 2010, Cuba 2011 y Perú en 2012.

You might also like