You are on page 1of 14

ESCUELA DE <MAESTRIA EN

POSGRADO ANTROPOLOGÍA >

Temas de Antropología
Antropología de la infancia y la juventud:
Transformaciones culturales y nuevos debates
ANT - 675

Profesora: Patricia Ames y Patricia Oliart


Semestre: 2017-I
Horas teóricas: Tres
Créditos: Tres
Horario: Martes 6:00 – 9:00 pm
Aula: A-509

I. Sumilla

En las últimas décadas, el interés antropológico por los niños, las niñas y los jóvenes y
por la diversidad cultural de las representaciones y prácticas en torno a la infancia, y la
juventud como periodo de tránsito a la vida adulta, ha convertido el tema en un campo
novel de la antropología. Este curso introduce este nuevo campo y sus principales
debates, mostrando los aportes de la etnografía y la perspectiva comparativa para
incrementar y expandir el conocimiento existente acerca de la niñez y para mostrar la
diversidad de experiencias infantiles y juveniles dentro y fuera del país. Asimismo, el
curso discute cómo la inclusión de los niños y jóvenes como sujetos de investigación
antropológica, a su vez, va de la mano con un conjunto de transformaciones en el
conocimiento antropológico, en particular el tema de crecer y desarrollar un sentido de
pertenencia a una cultura especifica en la era global.

II. Logros de aprendizaje

1) La/el estudiante identifica las nuevas aproximaciones antropológicas al estudio


de la infancia y la juventud, tanto en los aspectos teóricos como metodológicos,
así como en las consideraciones éticas que involucra el trabajo con niños, niñas
y adolescentes.
2) La/el estudiante discute y analiza los debates actuales en el campo antropológico
en torno a temas que afectan particularmente a los niños, niñas y jóvenes.

III. Metodología

Las sesiones de clase combinarán presentaciones a cargo de las profesoras, con la


lectura y discusión de textos, a modo de seminario, así como presentaciones de los
estudiantes. La lectura y la discusión constituyen parte integral y eje central de la
dinámica del curso, por ello es fundamental realizar las lecturas indicadas. Se espera
que los estudiantes participen lo más posible en el curso y en las discusiones en clase.
Su participación es clave para lograr un ambiente colectivo de aprendizaje y reflexión
que contribuya a enriquecer el trabajo de todos los participantes.

1
ESCUELA DE <MAESTRIA EN
POSGRADO ANTROPOLOGÍA >

IV. Evaluación

Resumen de lectura (20%)


Ensayo (30%)
Entrega de trabajo final (40%)
Participación en clase (10%)

V. Asistencia

La asistencia es obligatoria. Superar el 30% de inasistencias inhabilita al alumno para


aprobar el curso. Las ausencias justificadas no podrán exceder en ningún caso a 5
sesiones.

VI. Programa

Parte I. Aproximaciones conceptuales al estudio de la infancia


Semanas del 14 de marzo al 28 de marzo

Introduce los cambios recientes en las aproximaciones conceptuales desde las ciencias
sociales para el estudio y la investigación sobre la infancia. Se discute cómo, pese a una
aparente ausencia de los niños y niñas en la investigación social, desde la antropología
se identifica un temprano interés por su estudio. Se presentan asimismo las principales
críticas de las que ha sido objeto este temprano interés y cómo la disciplina ha lidiado
con ellas. Revisa diversos tipos de aproximaciones conceptuales para el estudio de la
infancia (estructural, construccionista, relacional), con referencia a las transformaciones
en la teoría social que las hicieron posible.

Lecturas obligatorias

• Aries, Phillipe (1986) La infancia. Revista de Educación, 281: 5-17 (v.o.


Enciclopedia Einaudi, vol. VI, 1979).
http://www.institutoartepilar.com.ar/aportes_2cutrimestre_2010/artvisuales/la_
%20infancia_%20persp_filos_ped_tp1.pdf
• Pachón Castrillón, Ximena (2009) ¿Donde están los niños? Rastreando la mirada
antropológica sobre la infancia, Maguaré 23: 433469
• Gaitán Muñoz, Lourdes (2006) La nueva sociología de la infancia. Aportaciones
de una mirada distinta. Política y Sociedad 43(1):9-26

Lecturas complementarias:

Aries, Phillipe (1962) Centuries of childhood. A social history of family life. New York:
Vintage Books. También en español: (1984) El niño y la vida familiar en el Antiguo
Régimen, Madrid, Taurus

2
ESCUELA DE <MAESTRIA EN
POSGRADO ANTROPOLOGÍA >

Ambert, Anne-Marie (1986) Sociology of sociology: The place of children in North


American sociology. En: Adler, P. y Adler, P. (eds) Sociological studies in child
development. Greenwich CT: JAI Press
Ames, Patricia y Vanessa Rojas (2010) Infancia, Transiciones y Bienestar: Una
revisión bibliográfica. Nota técnica 16. Lima: Niños del Milenio
Bertran, Marta, y Carrasco, Silvia (2003) “La evolución de la teoría de la enculturación
y el redescubrimiento de la infancia”, en González, A. y Molina, J. L. Coord., Abriendo
surcos en la tierra. Investigación básica y aplicada en la UAB. Homenaje a Ramón
Valdés, Publicacions d'Antropologia Cultural, 22. Barcelona: UAB

Chacón, Jerry (2015) Antropología e infancia. Reflexiones sobre los sujetos y los
objetos. Cuicuilco, 22 (64): 133-153

Colangelo, María Adelaida (2003) La mirada antropológica sobre la infancia.


Reflexiones y perspectivas de abordaje. Ponencia presentada al seminario La Formación
Docente entre el siglo XIX y el siglo XXI, 28 y 29 de Noviembre, Buenos Aires.
Disponible online:
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponencia_colangelo.pdf

Diaz, Maritza y Socorro Vásquez (2010) Contribuciones a la antropología de la


infancia: la niñez como campo de agencia, autonomía y construcción cultural. Bogotá:
Pontificia Universidad Javeriana.
Gottleib, Alma (2000) Where Have All The Babies Gone? Toward an Anthropology of
Infants (and Their Caretakers), Anthropological Quarterly 73 (3): 121-132
LeVine, Robert (2007) Ethnographic studies of childhood: A historical overview.
American Anthropologist 109 (2): 247-260
Hirschfeld, Lawrence (2002). Why don't anthropologists like children? American
Anthropologist 104 (2): 17.
James, Allison and Adrian James (2008) Key concepts in childhood studies. Londres:
SAGE.
James, Allison, Chris Jenks y Alan Prout (1998). Theorizing childhood. Oxford: Polity
Press.
James, Allison y Alan Prout, (Eds) (1997). Constructing and reconstructing childhood.
Londres: Routledge Falmer.
Lancy, David F. (2008) The Anthropology of Childhood: Cherubs, Chattel,
Changelings. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
Montgomery, Heather (2009) An Introduction to Childhood: Anthropological
Perspectives on Children’s Lives. Wiley-Blackwell: Malden, MA.
Pavez Soto, Iskra (2012) Sociología de la Infancia: las niñas y los niños como actores
sociales. Revista de Sociología 27: 81-102

3
ESCUELA DE <MAESTRIA EN
POSGRADO ANTROPOLOGÍA >

Quortrup, Jens (1997) A voice for children in statistical and social accounting: A plea
for children rights to be hear. En: A. James y A. Prout (eds.) Constructing and
reconstructing childhood. Londres: Routledge Falmer
Qvortrup, Jens et al. (Eds.) (1994), Childhood matters: Social theory, practice and
politics. Aldeshot: Avebury.
Schwartzman, Helen (2001) Children and Anthropology: a century of studies. En:
Schwartzman (ed) Children and anthropology: perspectives for the 21st century.
Westport, CT: Bergin and Garvey.
Vergara, Ana, Peña, Mónica, Chávez, Paulina, & Vergara, Enrique. (2015). Los niños
como sujetos sociales: El aporte de los Nuevos Estudios Sociales de la infancia y el
Análisis Crítico del Discurso. Psicoperspectivas, 14 (1): 55-65.
https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue1-fulltext-544

Parte II. Enfoques e innovaciones metodológicas para el estudio de la infancia


Semanas del 4 al 18 de abril

El surgimiento de nuevas visiones sobre la infancia en las ciencias sociales ha supuesto


necesariamente la búsqueda de aproximaciones metodológicas más adecuadas y acordes
con estas visiones. Es por ello que en esta parte discutiremos diversas estrategias de
recolección de información empleadas en la investigación con niños. Así, además de la
observación participante y las entrevistas en profundidad, componentes centrales de la
metodología etnográfica, abordaremos otros métodos que emplean el uso y producción
de material gráfico, audiovisual, narrativo, etc., así como su finalidad, ligada a la
búsqueda de una mayor participación de niños y niñas en el proceso de investigación.

Lecturas obligatorias

• Jociles, María Isabel, Adela Franzé y David Poveda (2011) El estudio


etnográfico de la infancia y la adolescencia. Posibilidades y retos. En: Jociles,
M.; Franzé, A. y Poveda, D. editores. Etnografías de la infancia y la
adolescencia. Madrid: Los Libros de la Catarata
• Clark, Alison (2005) “Listening to and Involving Young Children: A Review of
Research and Practice” Early Child Development and Care 175(6): 489 - 505.
• Gonzales Gil, Teresa (2011) Dando voz a los niños en la investigación en
cuidados de salud: una estrategia de empoderamiento. En: Jociles, M.; Franzé,
A. y Poveda, D. editores. Etnografías de la infancia y la adolescencia. Madrid:
Los Libros de la Catarata
• Darbyshire, Philip, Colin MacGougall y Wendy Schiller (2005) “Multiple
Methods in Qualitative Research with Children: More insight or just more?”
Qualitative Research, 5(4):417-436.
• Barreto, Maribel (2011). Consideraciones ético-metodológicas para la
investigación en educación inicial. Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9): 635 - 648.

4
ESCUELA DE <MAESTRIA EN
POSGRADO ANTROPOLOGÍA >

Lecturas complementarias:
Ames, Patricia, Vanessa Rojas y Tamia Portugal (2010) Métodos para la investigación
con niños: Lecciones aprendidas, desafíos y propuestas desde la experiencia de Niños
del Milenio en Perú. Lima: GRADE, Niños del Milenio
Berry, Vashti (2009) Ethical considerations in conducting family violence research.
Research Ethics Review 15(3): 91–98

Clark, Alison y June Stratham (2005) ‘Listening to young children: Experts in their own
lives’ Adoption and Fostering 29(1): 45-56
Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (2009) Observación General
N° 12 “El derecho del niño a ser escuchado”, Ginebra: ONU
Crivello, Gina, Laura Camfield y Martin Woodhead (2009) How can children tell us
about their well-being? Exploring the potential of participatory approaches within the
Young Lives Project, Social Indicators Research, 90 (1): 51-72.
Dockett, Sue y Bob Perry (2005) “Researching with Children: Insights from the Starting
School Research Project” Early Child Development and Care 175(6):507-521.
Driessnack, Martha (2006) “Draw-and-tell Conversations with Children about fear”
Qualitative Health Research 16(10): 1414 – 1435.
Einarsdottir, Johanna (2005) “Playschool in pictures: children’s photographs as a
research method” Early Child Development and Care 175(6): 523 - 541.
Gabhainn, Saoirse Nic y Jane Sixsmith (2006) “Photographing Wellbeing: Facilitating
Participation in Research” Children and Society (20): 249-259.
Harcourt Deborah y Heather Conroy (2005) Informed assent: ethics and processes when
researching with young children. Early Child Development and Care 175 (6): 567–577

King, Nancy y Larry Churchill (2000). Ethical principles guiding research in child and
adolescent subjects. Journal of Interpersonal Violence, 15 (7): 710-724.

Meo, Analía (2010) Consentimiento informado, anonimato y confidencialidad en


investigación social. La experiencia internacional y el caso de la Sociología en
Argentina. Aposta revista de ciencias sociales No. 44: 1-30

Milstein, Diana (2008) "Conversaciones y percepciones de niños y niñas en las


narrativas antropológicas" Revista Sociedade e Cultura, Goiania, Brasil, Facultad de
Ciencias Sociais, Universidade Federal de Goias.
Milstein, Diana (2006) Y los niños, ¿por qué no?: algunas reflexiones sobre un trabajo
de campo con niños. Avá [online]. 9: 49-59.
Morrow, Virginia (2009) The Ethics of Social Research with Children and Families in
Young Lives: Practical Experiences, Working Paper 53, Oxford: Young Lives.

5
ESCUELA DE <MAESTRIA EN
POSGRADO ANTROPOLOGÍA >

Morrow, Virginia (2001) “Using Qualitative Methods to Elicit Young People’s


Perspectives on their Environments: Some Ideas for Community Health Initiatives”
Health Education Research 16(3):255-268.
Save the Children (2003) Child Protection Policy, Londres: Save the Children Alliance
Zartler Ulrike y Rudolf Richter (2012) My Family through the Lens. Photo Interviews
with Children and Sensitive Aspects of Family Life, Children & Society
DOI:10.1111/j.1099-0860.2012.00447.x

Parte III. Temas y debates en el estudio de la infancia


Semanas del 25 de abril al 2 de mayo

El estudio de la infancia se ha abordado en relación a diversos temas. En esta sección


discutiremos algunos de ellos, prestando atención a sus hallazgos específicos pero sin
olvidar las discusiones teóricas y metodológicas discutidas en las primeras partes del
curso. Entre los temas seleccionados se encuentran aquellos que plantearon las primeras
interrogantes sobre la universalidad de las vivencias infantiles (como la crianza)
aquellos en los que se ha dado particularmente mayor debate (como el trabajo infantil),
y aquellos en los que existe una mayor producción (educación).En todos ellos, es
necesario prestar atención a cómo las variables de género, etnicidad y clase configuran
diversas (y desiguales) vivencias de la infancia tanto dentro como fuera del país.

Crianza

Lecturas obligatorias

• Ames, Patricia. 2013. Niños y niñas andinos quechuas: crecer en un mundo


de relaciones y responsabilidades. En: Boletin del Instituto Francés de
Estudios Andinos 42 (3): 389-409
• Spindler, George (1993) La transmisión de la cultura. En: Velasco Maillo et al
(eds) Lecturas de antropología para educadores. Trota.

Lecturas complementarias:
Aikman, Sheila. (2003) La educación indígena en Sudamérica. Interculturalidad y
bilingüismo. Lima: IEP.

Albornoz Stein, Marilia. (2015) Sonidos e imágenes en la construcción de la persona


Mbyá-Guaraní en el sur de Brasil. En: Anthropologica 33 (35): 205-233

Anderson, Jeanine. (2016) Las infancias diversas. Estudio fenomenológico de la niñez


de cero a tres años en cuatro pueblos indígenas de la Amazonía. Lima: UNICEF.
http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/5103/Las%20infancias%2
0diversas%20estudio%20fenomenológico%20de%20la%20niñez%20de%20ceroa%20tr
es%20años%20en%20cuatro%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20la%20ama
zon%C3%ADa%20peruana.pdf?sequence=1&isAllowed=y

6
ESCUELA DE <MAESTRIA EN
POSGRADO ANTROPOLOGÍA >

Anderson, Jeanine. (2013) Movimiento, movilidad y migración: una visión dinámica de


la niñez andina. En: Boletin del Instituto Francés de Estudios Andinos 42 (3): 453-471

Anderson, Jeanine (2006) Entre cero y cien: Socialización y desarrollo en la niñez


temprana en el Perú. Lima: MINEDU

Anderson, Jeanine (1994) La socialización infantil en comunidades andinas y de


migrantes urbanos en el Perú. Proyecto de innovaciones pedagógicas no formales,
Documento de Trabajo No 1, Lima: MINEDU, Fundación Bernard Van Leer.

Bolin, Inge (2006) Growing Up in a Culture of Respect. Child Rearing in Highlands of


Peru, Austin: University of Texas Press.

Cariaga, Diógenes (2015) Transformaciones entre los modos de ser niño entre los
kaiowa en Te’yikue: vida cotidiana y escolarización. En: Anthropologica 33 (35): 205-
233

Chagnollaud, Fanni (2013) Socialización y aprendizajes infantiles en la cultura andina


urbana de Ayacucho (Perú). En: Boletin del Instituto Francés de Estudios Andinos 42
(3): 335-452.

De Cacia, Rita (2015) La educación de sí mismo y la producción del niño indígena en


el nordeste amazónico de Brasil. En: Anthropologica 33 (35): 205-233

Gomes, Ana, Rogério Correia da Silva y Verônica Mendes Pereira (2015) Aprendizajes
y vida cotidiana entre niños y niñas Xakriabá. En: Novaro, Padawer y Hetch (eds)
Educación, pueblos indígenas y migrantes: reflexiones desde México, Brasil, Bolivia,
Argentina y España. Buenos Aires: Editorial Biblos

Levine, Robert et al (1994) Child care and culture: Lessons from Africa. Cambridge:
Cambridge University Press

Levine, Robert (2010) The Six Cultures Study: Prologue to a History of a Landmark
Project Journal of Cross-Cultural Psychology 41 (4) 513–521

Mead, Margaret (1995) Adolescencia y cultura en Samoa. Buenos Aires: Paidós

Ortiz, Alejandro (2001) La pareja y el mito. Lima: PUCP.

Ortiz, Alejandro y Jorge Yamamoto (1994) Un estudio sobre los grupos autónomos de
niños a partir de un trabajo de campo en Champaccocha, Andahuaylas. Proyecto de
innovaciones Pedagógicas No formales, Documento de Trabajo No 3, Lima: Fundación
Bernard Van Leer, MINEDU.

Paradise, R. (2011) ¿Cómo educan los indígenas a sus hijos? El cómo y el por qué del
aprendizaje en la familia y en la comunidad. In S. Frisancho, M. T. Moreno, P. Ruiz

7
ESCUELA DE <MAESTRIA EN
POSGRADO ANTROPOLOGÍA >

Bravo & V. Zavala (Eds.) Aprendizaje, cultura y desarrollo: Una aproximación


interdisciplinaria. Lima: PUCP.

Tassinari, Antonella y Camila Guedes Codonho. (2015) Al ritmo de la comunidad:


enseñanza y aprendizaje entre niños indígenas galibi-marworno. En: Anthropologica 33
(35): 173-204

Tenorio, María Cristina, coordinadora. 2000 Pautas y prácticas de crianza en familias


colombianas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional y Organización de Estados
Americanos.

Whitting, Beatrice (ed) (1963) Six cultures: studies of child rearing. New York: John
Wiley and Sons.

Zuloaga, Elsa, Alejandra Rossel y Laura Soria (1993) Los niños del Perú. Pautas y
prácticas de crianza, Lima: Desco.

Trabajo infantil

Lecturas obligatorias

• Leira, Begoña (2011) Aproximaciones antropológicas a la infancia trabajadora.


En: En: Jociles, M.; Franzé, A. y Poveda, D. editores. Etnografías de la infancia
y la adolescencia. Madrid: Los Libros de la Catarata

Lecturas complementarias:

Alarcón, W. (2011) Trabajo infantil en los Andes. Lima: IEP/Fundación


telefónica/Fundación Proyecto Solidario.

Alarcón, Walter (1994) Ser Niño. Una nueva mirada de la infancia en el Perú, Lima:
IEP - UNICEF.

Albornoz, María Belén, coord. (2010) En los márgenes, el trabajo infantil como
práctica cultural. Quito: Flacso Ecuador

Ames, Patricia (2012) Trabajo, aprendizaje y cultura en la vida de los niños y niñas
indígenas. Ponencia presentada al IV encuentro internacional sobre trabajo infantil,
Quito 7 de junio.

Anderson, Jeanine (2007) Invertir en la Familia. Estudio sobre factores preventivos y


de vulnerabilidad al trabajo infantil doméstico en familias rurales y urbanas: el caso
del Perú. Lima: OIT.

Bourdillon, M. (2006). Children and work: A review of current literature and debates.
Development and Change, 37, 1201–1226.
8
ESCUELA DE <MAESTRIA EN
POSGRADO ANTROPOLOGÍA >

Boyden, Jo, William Myers and Birgitta Ling (1998) What Works for Working
Children? Stockholm: Rädda Barnen.

Cavagnoud, Robin (2011) Entre la escuela y la supervivencia: Trabajo infantil


adolescente en Lima. Lima: IEP

Domic Ruiz, Jorge. (2004) “La concepción andina de la infancia y el trabajo”. En: NATs
Revista internacional desde los niños/as adolescentes trabajadores. Año VII No. 11.
Huber, L. y P. Ríos (2008) La problemática del trabajo infantil en los pueblos
indígenas del Perú Lima: IPEC-OIT

IPEC-OIT (2009) Trabajo infantil y pueblos indígenas en América Latina. Una


aproximación conceptual. Lima: Programa Internacional para la Erradicación del
Trabajo Infantil (IPEC), Organización Internacional del Trabajo.

Liebel, Manfred (2000) La Otra Infancia. Niñez trabajadora y acción social. Lima:
Editorial Ifejant.

Liebel, Manfred (2003) Infancia y Trabajo. Para una mejor comprensión de los niños y
niñas trabajadores de diferentes culturas y continentes. Lima: Editorial Ifejant.

Morrow, Virginia and Uma Veenman (2010) Combining Work and School: The
Dynamics of Girls’ Involvement in Agricultural Work in Andhra Pradesh, India.
Children & Society 24:304–314
Ponce, Carmen (2012)

Rodriguez, J. y Vargas, S. (2009) Trabajo infantil en el Perú: Magnitud y perfiles


vulnerables. Informe nacional 2007-2008. Lima. Programa Internacional para la
Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), Organización Internacional del Trabajo

Sulmont, David (2007) Trabajo infantil. Estudio de opinión pública. Lima: OIT

Verdera, Francisco (1995) El Trabajo Infantil en el Perú. Diagnóstico y Propuestas.


Lima: IEP

White, Ben Children, Work and ‘Child Labour’(1994) Changing Responses to the
Employment of Children, Development and Change 25: 849-878.

Woodhead (2001) The value of work and school: a study of working children’s
perspectives. En K.Lieten and B.White (Eds) Child Labour: Policy Options,
Amsterdam: Aksant Academic Publishers.

Woodhead, M. (2007). Harmed by work or developing through work? Issues in the study
of phycosocial impacts. In B. Hungerland, M. Liebel, B. Milne, and A. Wihstutz (Eds.),
Working to be someone: Child focused research and practice with working children, (pp.
31–42). London: Jessica Kingsley.

9
ESCUELA DE <MAESTRIA EN
POSGRADO ANTROPOLOGÍA >

Parte IV. Temas y debates en el estudio de la juventud


Semanas del 09 de mayo al 20 de junio

Dentro de la antropología de las edades, el estudio del tránsito a la adultez y las


particularidades que ese período asume ha sido estudiado para diferentes culturas con
variada atención al rol de los jóvenes en las transformaciones o reproducción de sus
culturas. En esta sección del curso estudiaremos en primer lugar las perspectivas
antropológicas sobre esta etapa de la vida con énfasis en revisiones hechas desde
América Latina.

Perspectivas antropológicas sobre la adolescencia, juventud y el tránsito a la adultez

Lectura obligatoria:
• Urteaga Castro-Pozo, Maritza (2009) Juventud y antropología. Una exploración
de los clásicos. En Juventudes, Culturas, Identidades en el México
Contemporáneo.
• Bucholts, Mary (2002) Youth and Cultural Practice. Annual Review of
Anthropology, 31 (1)

Lecturas complementarias
Perez Islas, Jose Antonio, Trazos para un mapa de la investigación sobre juventud en
América Latina. Revista de Sociologia , 2006, Issue 79, p145-170, 26p. Publisher:
Universitat Autonoma de Barcelona.

Feixa, Carles (2009) De jóvenes, bandas y tribus. Capítulo 1 y 2. Barcelona, Ariel

Neoliberalismo y los desafíos para el tránsito a la adultez

El actual orden económico ha traído cambios fundamentales para el estudio de la


juventud pues lo ha trastocado todo. Las instituciones modernas que configuraban la
experiencia de tránsito a la adultez para las diferentes clases sociales atraviesan por una
crisis profunda que desdibuja la categoría y la experiencia juvenil de modo que debe ser
explorada.

Lectura obligatoria:
• Perez Islas, José Antonio (2009) Las cuatro grandes transformaciones históricas
de la condición juvenil. En Juventudes, Culturas, Identidades en el México
Contemporáneo.

Lectura complementaria

García Canclini, Néstor (2005) Diferentes, desiguales y desconectados. México,


GEDISA.
García Canclini, Néstor (2016) Creativos, Precarios, y Nuevas Formas de
Interculturalidad. EtnoAntropologia, Vol 3, Iss 2, Pp 1-14 (2016)

10
ESCUELA DE <MAESTRIA EN
POSGRADO ANTROPOLOGÍA >

Reguillo, Rossana, (2009) Jóvenes imaginados. La disputa por la representación. En


Juventudes, Culturas, Identidades en el México Contemporáneo.

Identidades étnicas, juventud y globalización

Lectura obligatoria
• Starn, Orin, De la Cadena, Marisol (2007) Indigeneidades contemporáneas,
cultura, política y globalización. Introducción. Lima, IEP.
• Virtanen, Pirjo. Amazonian Native Youths and Notions of Indigeneity in Urban
Areas. Identities 17, 2

Lectura complementaria
Briones, Claudia (2007) “Nuestra lucha recién comienza": Vivencias de Pertenencia y
Formaciones Mapuche de Sí Mismo. Revista de Antropología, 10, Pp 23-46

El tiempo libre como espacio para la producción y consumo cultural juvenil (1)

Lectura obligatoria
• Feixa, Carles (2009) El concepto de culturas juveniles. En De Jóvenes, bandas y
tribus. Barcelona, Ariel.
• Greene, Shane (2014) El problema de la sub-tierra en el Perú. Online.

Lectura complementaria

Oliart, Patricia. (2014) Fusion Rock Bands and the new Peru on Stage. En Vila, Pablo
Music and Youth Culture in Latin America. Identity construction Porcesses from New
York to Buenos Aires. Oxford, Oxford University Press.

Cru, Josep (2016) Hip Hop y revitalización lingüística en Yucatán. En Feixa y Oliart
Juvenopedia. Barcelona, NED.

El tiempo libre como espacio para la producción y consumo cultural juvenil (2)

Lectura obligatoria
• Morrison, Chandra (2016) Visibilidad aterradora: Graffiti y juventud violenta en
Sao Paulo, Brasil. En Juvenopedia. Barcelona, NED.

Lectura complementaria

11
ESCUELA DE <MAESTRIA EN
POSGRADO ANTROPOLOGÍA >

Tiempo libre, la cultura del exceso y marginalidad

Lectura obligatoria
• Reguillo, Rossana (2013) Jóvenes en la encrucijada contemporánea: en busca de
un relato de futuro. Debate Feminista, Vo. 48, 24

Lectura complementaria
Nateras Domínguez, Alfredo (2009) Territorios juveniles, identificaciones y
temporalidad corporal. En Juventudes, Culturas, Identidades en el México
Contemporáneo.

Juventud y acción política

Lectura obligatoria
• Pleyers, Geoffrey (2011) Alter-Globalization. Becoming actors in the Global
Age. Cambridge, Polity Press. Intro y capítulo 1.

Lecturas complementarias

Perea Restrepo, Carlos Mario (2009) Comunidad y resistencia. Poder en lo local urbano.
En Juventud territorios de identidad y teconologías. México, UNAM.

Garcés Montoya, Angela (2002) De organizaciones a colectivos juveniles. Panorama de


la participación política juvenil

12
ESCUELA DE <MAESTRIA EN
POSGRADO ANTROPOLOGÍA >

VII. CRONOGRAMA

Lecturas
S Fecha Tema de Clase
obligatorias
Introducción al curso: Infancia, juventud y Aries, P. (1986)
1 14/03
antropología ¿Indiferencia o interés?
Pachón, X. (2009)
2 21/03 La exploración etnográfica de la infancia
28/03 Teorías y marcos conceptuales para una Gaitán Muñoz, L.
3
antropología de la infancia (2006)
Jociles, M. I., A.
Retos e innovaciones metodológicas para el Franzé y D.
4 4/04 Poveda (2011)
trabajo con niños
Clark, A. (2005)
Darbyshire, P., C.
MacGougall y W.
Métodos para investigar infancia y
5 11/04 Schiller (2005)
adolescencia
Gonzales Gil, T
(2011)
Barreto, M.
6 18/04 Aspectos éticos de la investigación con niños
(2011).
Ames, P (2013)
7 25/04 Crianza Spindler, G.
(1993)
Leira, B. (2011)
8 2/05 Trabajo infantil
Perspectivas antropológicas sobre la Castro Pozo y
adolescencia, juventud y el tránsito a la Bucholtz
9 09/05
adultez

Neoliberalismo y los desafíos para el tránsito Perez Islas


10 16/05 a la adultez

Starn y De la
11 23/05 Identidades étnicas, juventud y globalización
Cadena, Virtanen
Tiempo libre como espacio para la Feixa
12 30/05
producción y consumo cultural (1)
Tiempo libre como espacio para la Morrison
13 6/06 producción y consumo cultural (2)

Tiempo libre y marginalidad Reguillo


14 13/06
Juventud y acción política Pleyers (2011)
15 20/06
Semana exámenes finales. Entrega Trabajo
16 27/06
Final
13
ESCUELA DE <MAESTRIA EN
POSGRADO ANTROPOLOGÍA >

14

You might also like