You are on page 1of 68
Manual para la formacion de primeros et ee ¥B MEXICO 2010 MANUAL PARA LA FORMACION DE PRIMEROS RESPOMDIENTES EN PRIMEROS AUXILIOS Centro Nacional para la Prevencién de Acciden- tes. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacién debe ser repro- ducida c retransmitida en alguna forma o medio sin el permiso por escrito del Centro Nacional para la Prevencién de Accidentes. Dra su solcitud a: Centro Nacional para la Prevencién de Accidentes Guadalajara 46 , 3er piso. Colonia Roma Norte, Delegacién Cuauhtémoc México, D.F. CP. 06700 Teléfono: (55) 55 53.94 47 / 55 53 96.9 Fax: (55) 55 53 96 92 wrw.cenapra salud. gob mx Publicaciones del Centro Nacional para la Prevencién de Accidentes Las publicaciones del Centro Nacional para la Preven- cibn de Accidentes ofrecen informacién derivada de [a investigacién propia y de sus colaboradores. Son investigeciones recientes y pueden ser resultado de la extrac-i6n de trabajos mayores. Los comentarios 3 [a preserte publicacién 0 a su autor pueden enviarse ala direccién ya mencionada 0 a través de correo electrénico a: cenapra@salud.gob.mmx. D.R. © Secretaria de Salud Lieja 7, Col. Judrez 06696, México, 0.F. Impreso y hecho en México ISBN: La realization y el cuidado de esta edici6n estuvieron a catgo cel Dr. Arturo Cervantes Trejo, Director General del CENAPRA y del Dr. Arturo Garcfa Cruz Director para la Prevencin de Accidentes. Disefto: Francisco Vital Introduccién éxico, al igual que otros pafses en vias de desarrollo, enfrenta complejos problemas de salud piblica ante la creciente demanda de aten- cién de servicios de urgencias generadas principal- mente por lesiones de causa externa o enfermedad repentina Las lesiones por accidentes y las urgencias médicas por lo general ocurren en los sitios y en las circuns- tancias mas inesperadas e incontrolables, donde excepcionalmente se cuenta con el personal capaci- tado para la atencién de los afectados. Una vez que ocurre un accidente, la muerte, las le- siones severas y la discapacidad pueden atenuarse mediante la intervencién oportuna y adecuada de personas capacitadas. La atencién inmediata de una emergencia médica es parte importante de los servicios médicos de ur- zgencias. Ello se debe a que el tiempo entre un ac- Cidente y el tratamiento médico inicial es de vital importancia, El primer eslabén de la cadena de atencién lo for- rman el propio paciente, sus acompafiantes y perso- nas como usted, que activan el sistema de atencién prehospitalaria de urgencias médicas y con recur- sos minimos le brindan cuidados prioritarios a la victima hasta la llegada de una ambulancia. La capacitacién de la sociedad civil tiene el propé- sito de formar primeros respondientes en primeros auxilios entre sus miembros, para que cuenten con los conocimientos, habilidades y destrezas, pero sobre todo sentido comtin, para brindar ayuda @ las personas que han suftido un accidente 0 una ‘enfermedad repentina El Manual apoya la capacitacién para la formacion de primer respondiente en primeros auxilios, Ha side preparado por personal experto, con la final dad de aportar al ciudadano comtin conocimientos basicos pero concluyentes para que ante una ur sgencia médica sea capaz de estabilizar alos pacien- tes que requieren de atencién urgente y disminuir el riesgo de muerte o complicaciones mientras se les puede transportar a una unidad médica. Dr. Arturo Cervantes Trejo Director General del CENAPRA MANUAL PRRA LA FORMACION DE PRIMEROS RESPONDIENTES EN PRMIEROS AUXLUOS n 2 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES Advertencia ‘Aunque valioso por si mismo, este manual cons- tituye s6lo un elemento itil para la formacién de un primer respondiente en primeros auxilios; al estudiarlo y repasarlo, el participante desarrollard sus conocimientos y habilidades paso a paso con la guia de expertos en la materia. Adicionalmente, nos parece pertinent recordar que si bien lo presentado en este documento posee tun sélido respaldo técnico y cientifico avalado por la experiencia de sus autores y corroborado con el examen de la bibliograffa, précticamente no que- dan en el mundo de la medicina verdades absolutas € inamovibles. Por ello recomendamos al primer respondiente responsable y comprometido que al menos cada tres afios actualice sus conocimientos y habilidades asistiendo a los cursos que organizaré el CONAPRA. I. Evaluacién de la escena y activacién del servicio médico de urgencias Dr. Gerardo Rebolledo Sanchez COEPRA San Luis Potosi Introduecién L atencién prehospitalaria es la forma mas efi- ‘ente que se conoce para el cuidado inicial de tuna victima en situacién de emergencia y con ries- _go de pérdide de la vida o sufrimiento. El primer es- labén de la cadena de atencién lo forman el propio paciente, sus acompafiantes y los mirones, quienes activan el servicio médico de urgencias y con re- ‘cursos minimos le brindan cuidados prioritarios hasta la legada de una ambulancia con tripulantes competentes y equipados para limitar el dafo a su salud, estabilizar en lo posible sus condiciones y transportarlo de forma segura 2 un hospital pre~ parado, bajo la tutela de un centro regulador de urgencias. La primera prioridad es la evaluacién de la escena, y esto implica establecer seguridad en el érea y con- siderar con atencién la naturaleza exacta de la si- tuacién. Los aspectos identificados deben tomarse fen cuenta antes de comenzar la evaluaci6n de los pacientes; si usted identifica un riesgo con el que no sea capaz de lidar, limftese a activar el servicio médico de urgencias. Activacién del servicio médico de urgencias En cualquiera de los escenarios que se atiendan, debe asegurarse como primer respondiente de acti- var el servicio médico de urgencias. Aun en el cas0 MANUAL PARA LA FORMACION DE PRIMEROS RESPONDIENTES EN PRIMEROS AUXILOS a 4 cextremo de que sea lo tinico que pueda hacer por el paciente, este paso aseguraré la continuidad de la atencién; de omitirlo, el primer respondiente podré esforzarse en brindar un sinniimero de cuidados, pero el tiempo y el dafio seguirén su curso. Pasos pera la activacién del servicio médico de ur- gencias. + Marque el 066 o el 060; + Idertifiquese y, de ser posible, indique el né- ‘mero de teléfono de donde llama * Indique si se trata de una urgencia o un tras- lado; * Indique la localizacién precisa del incidente; * Precise si se requieren servicios de urgencia de tipo no médico; ‘CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES * Relate la naturaleza del incidente; * De ser posible, estime el ntimero de personas lesionadas; + Sise encuentra en capacidad para hacerlo, pre~ cise las lesiones, los antecedentes, fos hallaz g0s y el tratamiento de los afectados; iga las instrucciones del médico o técnico re~ ‘gulador; + (Sea siempre el dltimo en colgar! Evaluacién de la escena ‘Antes de ingresar al lugar donde se produjo el ac- cidente, los primeros respondientes calificados ben saber evaluar los riesgos y tomar las debidas precauciones para controarlos. Inmediatamente después de la llegada del primer respondiente comienza el proceso de recabar infor- ‘macién sobre el terreno mediante la evaluacién de laescena, la observacién de la familia y de los testi- 05 y la obtencién de una impresién general. Las apariencias de la escena que influye en toda la evalu nen observando, escuchando y catalogando la ma- yor cantidad de informacién posible del ambiente. La escena proporciona a menudo informacién sobre los mecanismos de lesién, la situacién previa al epi- sodio y el grado general de seguridad. La evaluacién del escenario se efectiia mediante la de las SES: seguridad, escena y situa- Segurided. Para evaluar todos los posibles factores ‘que ponen en peligro la vida del rescatador y del paciente, La consideraci6n principal al aproximarse @ una escena es la seguridad, No debe intentar acercar- se a un escenario de riesgo a menos que esté en- trenado para hacerlo; no debe convertirse en una vvictima més, Si la escena es insegura o hay escape de cloro, gas o cualquier sustancia peligrosa, debe mantenerse a distancia hasta que el personal capa- citado haya mejorado la seguridad; de lo contrario, sin importar que existan pacientes en la escena, no deberd intervenir. La seguridad del paciente tiene también una im- portancia fundamental; en una situacién de peli- ‘gro debe trasladarlo 2 una zona segura antes de ‘comenzar [a evaluacién y el tratamiento, siempre y cuando no ponge en peligro su propia vida. Las amenazas para la seguridad son, entre otras: trinsito vehicular, fuego, cables con co- rriente eléctrica viva, explosives, materi peligrosos, corrientes de agua, armas, o cir- cunstancias ambientales como lluvia, nieve y temperaturas extremas. Debe determinar si los miembros de la familia del paciente u otros es- pectadores presentes en la escena corren pe- ligro o pueden haber sido los causantes de la lesién y aiin representan posibles riesgos para So para el primer respondiente. Escena. Evaluar y conocer el ndmero de vehiculos involucrados, estimar las fuerzas participantes y determinar el tipo y grado de dafio de cada vehi- culo, ‘Situacién. Se debe apreciar y preguntar: .Qué ocu- rri6 realmente? ;Cual es el mecanismo de lesi6n y las fuerzas y energias que han provocado lesio- nes? gCudntas personas estén involucradas y de qué edad? ;Qué tipo de recursos son necesarios? Existié un problema de salud como causante del ‘traumatismo (por ejemplo, desmayo, convulsions, ataque cardiaco)? Esto se puede poner en claro en tres etapas: 2. Cudl es la situacién:en esta etapa se identifi- ca exactamente qué esté sucediendo y cus- les son los detalles que presenta el escena- rio. Es probable que un primer respondiente MANUAL PARA LA FORMACION DE PRIMEROS RESPONDIENTES EN PRIMERDS AUXILOS as 16 con poca experiencia centre su accién en las victimas y descuide la apreciacién adecuada del entorno, lo que suele conocerse como “visién de tine!” 2, Cémo puede evolucionar la situaci6n: aqui se busca prever las posibilidades de evolu- ién de la situacién. Un andlisis inadecua- doen el punto anterior puede inducir a un error fatal. 3+ Qué recursos se deben organizar o solicitar: este analisis permite completar una primera etapa fundamental antes de iniciar el trata- rmiento de las victimas. El mecanismo de lesién puede incluso ser un elemen- to que modifique lo que aqui denominaremos indi- ce de sospecha; de esta manera asumiremos que las siguientes condiciones implican una mayor proba- bilidad de encontrarnos con un paciente en estado crtico: + caldas de més de tres veces la estatura del pa- cliente; ‘CENTRO NAGONAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES. + expulsion desde un vehiculos + fallecimiento de una persona en un vehiculo con varios tripulantes; * electrocuciones; + atropellamiento con vehiculos de motor. Naturalmente, la rapidez y precisin con que algu- nos profesionales realizan los tres pasos mencio- nnados son fruto de su capacitacién, su experiencia y la evaluacién constante de los resultados que ‘obtuvieron en los accidentes que atendieron en el pasado. PELIGROSO Los servicios profesionales recomiendan a su per- sonal que no trate de actuar en un accidente en que estén presentes productos peligrosos, a no ser que cuente con calificacién para hacerlo y dis- ponge del equipo adecuado y el personal suficien- te para garantizar la seguridad del escenario. Precauciones universales Otro ambito de la seguridad es la proteccién fren- te a enfermedades contagiosas. Es necesario tomar precauciones para evitar el contacto directo con las sustancias corporales del paciente, como la sangre, la saliva, el vémito, la orina o las heces. Como auxi- Tiares para la salvaguardia suelen utilizarse algunos articulos; entre ellos, guantes, batas, cubrebocas, méscaras de proteccién, lentes transparentes, etc. Para la atencién rutinaria que lleva a cabo el perso- nal de atencién prehospitalaria son indispensables los guantes y los lentes. ‘Se debe ser muy cuidadoso al manipular elementos cortantes como las agujas 0 cuchillos contamina: dos con sangre u otros liquidos corporales. Ciertos ‘objetos como las agujas y lancetas deben ser colo- ‘eados en un recipiente de pléstico rigido de color rojo, etiquetado ex profeso, que permita la entrada pero no la salida del material. Deben ser tomadas en cuenta las enfermedades tras- misibles mas comunes y el riesgo de transferencia, por loque resulta indispensable que la poblacién en riesgo cumpla con un esquema de vacunacién. Incidentes con materiales peligrosos Las emergencias relacionadas con materiales peli- {grosos suelen ser atendidas por organismos espe- cfficos preparados para ese fin 0 por las empresas aque elaboran, almacenan y transportan estos pro- ductos. Sin embargo el equipo de socorro de un ser~ vicio de emergencias puede enfrentar en su trabajo cotidiano accidentes en los que estos articulos es- tén involucrados, lo que demuestra la necesidad de que adquiera cierta preparacién en los procesos de Para este fin, los servicios de emergencia deben desarrollar programas tendientes a capacitar a los profesionales en general, ya que ellos pueden ser los primeros en llegar a un érea de emergencia. Los programas més minuciosos y los equipos espectfi- cos se reservardn para ciertos grupos seleccionados ‘que actuarén como especialistas. i usted va a adquirr la formacién de primer res- pondiente, es factible que deba atender incidentes en donde haya materiales peligrosos de ahi que le [MANUAL PARA LA FORMACION DE PRIMEROS RESPONDIENTES EN PRINEROS ALKILOS| vy 18 sugiramos enféticemente que asista a un curso, al ‘menos para el “teconocimiento” de materiales peli _g10505; 2n cualquier caso, si sospecha que se esté enfrentendo a un evento de esta naturaleza: + manténgase alejado, a favor del viento; + active los servicios de urgencias; + pide a quienes ahi se encuentren que se alejen de la zona de riesgo. CERO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES Lo anterior le mantendré a usted a salvo de la con- taminacién, abreviard los tiempos de atencién de los profesionales y disiparé la contaminacién de los pacientes en alrededor de 85 por ciento. En cualquier escenario recuerde: jevite ser us- ted la siguiente victimat Il. Evaluacién de pacientes ‘Arg. Gustavo Osorio Torre y Dr. Fernando Estrada Natoli COEPRA Puebla ‘Objetivos 1. Identificar las patologias y lesiones que po- rnen en peligro la vida del paciente de forma répide y precisa. 2. Evaluar al paciente en forma integral para realizar un manejo adecuado. Introduccién L atencién de una urgencia es uno de los mayo- res desafios a los que se puede enfrentar cual quier persona. Evoluacién inicial: Las prioridades en los procedimientos diagnésti- cos y terapéuticos siguen un orden de importancia _genérico y presentan algunas particularidades de acuerdo con el tipo de lesién o enfermedad que pa- decen las victimas. En esta evaluacién se identif- cany resuelven los problemas que ponen en peligro la vida. La evaluacién es la piedra angular de una buena asistencia. El primer objetivo de la evaluacién es determinar el estado actual de la victima. Un vistazo répido al paciente proporciona una idea _general de su estado (sexo, edad, constitucién, co- lor de la piel y nivel de conciencial pero el primer paso consiste en iniciar las medidas fundamentales de reanimacién. La evaluacién inmediata permite identificar r4 cdamente si tiene lesiones mortales enfermedades agudas y garantizar su tratamiento en un adecuado orden de prioridades. A llegar a la escena se tienen tres prioridades: + evaluacién de la escenay + evaluaci6n primaria; + evaluacién secundaria. [MANUAL PABA LA FORMACION DE PRIMEROS RESPONDIENTES EN PRIMEROS RLXILIOS 9 Evaluacién de la escena Segurideds asegirese de que no existen peligros; recuerde que lo més importante en primer lugar es su seguridad. + Escena: evalie el niimero de vehiculos involu- crades. + Situscién: vea qué pasé, cual es la condicién del paciente, cudntas personas estén lesiona- das. Evaluacién primaria En este primer contacto con el paciente se deben identificar las condiciones que ponen en peligro su vida para al mismo tiempo, manejarlas. Esto consti- tuye el ABC de la reanimacién. Se debe determinar si la victima esta inconsciente y evaluar si tiene dificultad respiratoria, Es preciso cerciorarse de varias cuestiones: a) Via aérea permeable; en caso de pacientes traumatizados también se incluye el control de la columna cervical (cuello). ) Buena respiracién. ©) Creulacién con control de la hemorragia. 4d) Estado neurolégico. ) Exponer y explorar a la victima protegién- dola del ambiente. 4} Manejo de la via aérea y control dela colum- no cervical Se debe evaluar la via aérea con la intencién de saber si se encuentra permeable y no corre el riesgo de obstrurse. Si est cerrada debe abrirse utilizan- do las maniobras de inclinacién de la cabeza con CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES. “x elevacién del mentén o traccién mandibular si se sospecha que hay trauma. En el paciente cuyo estado de alerta est deterio- rado, la causa mas comiin de obstruccién de la via aérea es que la lengua se haya relajado y desplaza- do hacia la parte baja de la garganta (hipofaringe); tanto la maniobra de inclinacién de la cabeza con elevacién del mentén como la de tracci6n manipu- lar son ditiles para liberarla. Sila obstruccién de la via aérea ha sido ocasionada por la presencia de un objeto extrafio, se deberd Ii berar ejecutando las maniobras que se explican con detalle en el capitulo “Apoyo vital bisico”. Al establecer una via aérea se debe dar especial atencién a la posibilidad de que exista una lesi6n en la colurna cervical. Por lo tanto, en la mayorla de los pacientes lesionados por trauma es esencial la inmovilizaci6n temprana. 1) Buena respiracin (breathing) No basta con que los conductos respiratorios se en- cuentren libres, ya que una vie respiratoria permes- ble no garantiza el intercambio de gases. La falta de oxigeno pone en peligro la vida de los pacientes; de ahi que la respiracién constituya la siguiente prioridad. Corrobore que la respiracién sea esponténea: verifi- aque la frecuencia y la profundidad de la respiracién para determinar si el paciente esté movilizando su- ficiente aire. Observe los movimientos del térax. Pee ee Nifios de meses de 30 a 40 respiraciones, por minuto. tigen aly 99 % daub de 36 2 20 respiraciones por minuto. “aanabreonntss cay . oer sige. (ewe Ada A ae a ) Gireulacién con control de hemorragios ‘Aun asumiendo que los conductos respiratorios se encuentran libres y que la persona est respiran- een! Pulso carétido (adultos y ios) Pulso branqui ‘9 humeral (infants) do, el oxigeno que ha ingresado a los pulmones no podré llegar a los tejidos si carece de sangre que lo transporte, y si ésta a su vez no cuenta con una “‘bomba’ que la impulse a través de los vasos sar guineos. La siguiente prioridad es determinar si la victima tiene no pulso. En los adultos y los nifios el pulso se observa en la arteria carétida (cuello).. En los lactantes se palpa en la arteria braquial 0 humeral (en el brazo). Otros puntos donde se puede palpar el pulso son: + en la sien (temporal); + en el cuello (carotideo) + en la parte interna del brazo (humeral 0 bra- quial); + en la mufieca (radial y cubital); + en la ingle (femoral). Una hemorragia externa importante se puede con- trolar en la mayor parte de los casos mediante la aplicacién de presién directa sobre el lugar del san- grado en combinacién con presién en los sitios de pulso periférico (véase el quinto capitulo). MANUAL PARA LA FORMACION OE PRIMEROS RESPONDIENTES EN PRIMEROS AUKIUOS a 2 Brey Nifios de meses de 130 a 40 pulsaciones por minuto. ‘Adultos de 60 a 80 pulsaciones por minuto. 4 Deficit neuroligico ‘Aun cuando los conductos respiratorios estén li- bres, el paciente posea un buen intercambio de aire, tenga un buen pulso y no existan hemorragias © éstas sean minimas, puede haber condiciones que pongan en riesgo la viabilidad del cerebro. Es prioritario determinar el estado de conciencia de la victima; se puede valorar la gravedad del deterioro observando lo siguiente: A.. sterea(responde esponténeamente 2 los estimulos del medio). V.. notes seca mutctyeristes D. nesponde sélo a estimulos dolorosos. . inconsciesite o estado de'coma (no respon- de a ningtin tipo de estimulo). Pupilas. Normalmente, las pupilas se contraen con el estimulo de la luz. i ambas estén dilatadas (mas grandes de lo normal) pueden indicar que hay he- morragia dentro del créneo, agotamiento por ca- lor 0 drogas tales como cocaina o anfetaminas. Si ambas estén contraidas (més pequefias de lo nore mal), la causa puede ser una insolacién o el uso de narcéticos. Si las pupilas no son de igual tamaiio (CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES hay indicios de que una hemorragia unilateral est comprimiendo el cerebro. ) Exponer y exeminar ala victima protegiéndo- la del ambiente Es importante exponer el térax, el abdomen y las cextremidades de los pacientes respetando su pudor. ‘Como se podré observar en el capitulo correspon- diente, se les deberé proteger del frio, dela luvia y del calor intensos. Evaluacién secundaria Esta tarea no se debe iniciar antes de haber con- Cluido la evaluacién primaria (ABC) y la fase de re- sucitacién, La evaluacién secundaria es una exploracién fisica detallada del paciente de la cabeza a los pies junto con la determinacién de los signos vitales (respira- cién, pulso, temperatura, color de la piel, presién arterial). Cada regién (cabeza, cuello, t6rax, ab- domen, extremidades y estado neurolégico) debe examinarse particularmente, usando las manos para palpar y el ofdo para escuchar; adicionalmente sugerimos que a los pacientes que estén conscien- tes se les aplique un interrogatorio médico espe- cialmente dirigido (PREDANESMA) y se registren por escrito los datos que proporcione con el fin de informarios al personal profesional de atencién pre~ hospitalaria. PR Eecnracién Dotencia principal AWNreecedentes especificos del caso Essa Salud anterior Miecicamentos Avergias Adicionalmente se debe determinar: + Tipo de sangre + Ingesta de alcohol o drogas + Embarazo en mujeres en edad fértl Con relacién a la exploracién fisica recuerde: + No sélo vea, observe + No s6lo palpe, sienta + No sélo oiga, escuche Cabeza Detectar contusiones, laceraciones, heridas, abra- siones, deformidades, anomalias de las pupilas, sa- lida de liquide por la nariz y los ofdos. Cuello Palpar el puso carotideo; palpar la columna cervical en busca de deformidades o dolor, observar si hay desviacién de la tréquea o dilatacién de las venas. Torax Hay que buscar deformidades, movimientos para- déjicos, heridas, contusiones. ‘Abdomen Indagar la presencia de equimosis, abrasiones, he- ridas, contusiones. Extremidades Buscar signos de deformidad, heridas, movimien- ‘tos anormales, hematomas. ‘Tratamiento Cualquiera que sea la lesiGn o agudizacién de pa- decimiento crénico que el paciente haya sufrido, el orden de prioridades para la evaluacién y la aten- i6n serd el mismo: a) Manejo de la via aérea y control dela columna cervical Para mantener la via aérea permeable se pueden hacer dos maniobras: a. Método de inclinacién de la cabeza/eleva- cién del mentén. El primer respondiente co- loca la mano mas cercana a la cabeza de la victima en la frente, y pone la otra mano en la parte dsea del mentén, inclinando la ca- beza hacia atrés en la posicién de “olfateo”. M”UsL PARA LA FORMACION DF PRIVEROS RESPONDIENTES EN PRIMERS AUKIOS 23 2. Método de traccién de la mandibula. Se uti- liza cuando se sospecha que hay un trauma en el cuello. El primer respondiente debers colocar dos o tres dedos en ambos lados de la cara de la victima en el nivel del éngulo dela mandibula, en la cual haré traccién ha- ia adelante. Los codos del primer respon- diente descansarén en la superficie en que => yace la vietima, Se debe sospechar que existe lesién cervical en izado, especialmente todo paciente traum: presents lesiones por encima de las clavicul emo conviene sospechar que hay fractu- ras de créneo en pacientes que han sufrido una caida de tres o mis veces su propia estatura. En todo paciente traumatizado se debe realizar in- movilizacién del cuello hasta descartar una lesién de la columna cervical. b) Respiracién Determirar si el paciente esté respirando. El térax de la victima debe ser expuesto en su totalidad para vvalorar sus movimientos; en el paciente que no res- ponde a estimulos verbales y no muestra signos de circulacién sanguinea deberén aplicarse maniobras de apoyo vital bésico. ¢] Circulacién La suficiencia circulatoria se valora por la calidad, frecuencia y regularidad de los pulsos. ‘CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES Existen varias patologias como deshidratacién, traumatismos y sangrados que pueden ocasionar fallas en la circulacién del paciente y, por lo tanto, en la distribucién del oxigeno. Es esencial una eva- luacién répida del estado de la victima. Para rea- lizar esta evaluacién deben determinarse tres ele- mentos clave que se obtienen en segundos: estado de conciencia, color de la piel y pulsos. Estado de conciencia Cuando el volumen sanguineo disminuye a la mitad 1 més del que corresponde al peso del paciente se ‘compromete en forma critica la perfusién cerebral, lo cual ocasiona diferentes grados de inconscien- cia. Si un paciente est consciente puede suponer- se que la perfusion cerebral no esté alterada porque el volumen sanguineo es suficiente para mantener la oxigenacién del cerebro. Color dela piel Un paciente con la piel rosade, sobre todo en las ex- ‘tremidades, raramente suftiré alteraciones graves; peto si presenta un color griséceo 0 palidez de tegu- mentos, seguramente estard en un estado de hipo- volemia o disminucién de la oxigenacién. Pulso Los pulsos que deben valorarse son: + en los menores de un afo, el braquial (en la iterna del brazo), + en los nifios de mas de un af y en los adultos, cara cel de la mufieca, la ingle 0 el cuello (prefiriendo este Gitimo para determinar definitivamente su presencia 0 ausencia). + Los pulsos acelerados deben alertar al primer respondiente para descubrir y detener sangra- dos. Sangrado En caso de que se presenten hemorragias externas, deberd identificarse el sitio del sangrado y contro- larse con presién directa. En caso de hemorragia no se debe aplicar torniquete. 4) Evaluacién neurolégica AA final de la evaluacién primaria deberd realizarse una evaluacién neurolégica répida para determinar el nivel de conciencia, el tamaiio de las pupilas y su respuesta a la luz. Con el método AVDI descrito anteriormente se determina el nivel de conciencia de la victima de manera répida y eficaz. Una disminucién del nivel de conciencia puede in- dicar una mengua de la oxigenacién o perfusi6n cerebral; de ahi que se deban reevaluar frecuente- mente la oxigenacién y la ventilacién. ) Exposicién y exploracién del paciente Se debe desvestir a la victima para facilitar su ex: ploracién. Evaluacién secunda 1) Cabeza Esta evaluacién es més detallada e incluye la ident- ficacién de todas la lesiones presentes en la cabeza (hematomas, laceraciones del cuere cabelludo, ojos de mapache 0 equimosis en ambos ojos); deben ser revalorados con frecuencia el tamafio de las pupilas y la respuesta pupilar. 0) Trauma maxilofecial En este tipo de trauma lo mas importante es deter- minar si existe obstruccién de la via aérea. b) Deshidratacién La vietima presenta ojos hundi 3s y sequedad de la boca. Los nifios loran sin lagrimas. [MANUAL PARA LA FORMACION DE PRIMEROS RESPONDIENTESEN PRIMEROS AURIS 25 26 ) Intoxicacién o problemas metabélicos Detectar el olor en la boca de la victima o alteracio- nes de le mucosa. 2) Cuello Todo paciente con lesién traumética por arriba de los hombros se sospecharé que presenta lesi6n de columna cervical, y el cuello deberd ser protegido. Buscar heridas, laceraciones, palpar pulso.. 3) Térax La evaluacién del térax se realizaré por su cara an- terior y posterior para identificar datos de insufi- jratoria o lesiones trauméticas. 4) Abdomen Es importante la exploracién completa de abdomen para determinar si un padecimiento tiene resolu- ci6n quirtrgi 5) Extrenidades Deben ser evaluadas para determinar los pulsos, el llenado capilar y su coloracién y temperatura. En el paciente traumatizado se buscarén contusiones, deformidades y heridas. Resumen El paciente criticamente enfermo 0 lesionado de- berd ser valorado répidamente; deben ser conside- radas y efectuadas las prioridades de tratamiento ten todo paciente, sin omitir ninguno de los pasos mencionados. CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENGION DE ACI III. Apoyo vital basico Dr. Eduardo Sesma Medrano COEPRA Morelos Objetivos | siguiente capitulo tiene como objetivo gene- ral proporcionar a la poblacin civil los conoci- rmientos necesarios para que sea capaz de recono- cer inmediatamente las situaciones que ponen en peligro la vida de las personas y logre mantener con vida @ las victimas que se encuentren en lugares ajenos a un hospital mientras se obtiene atencién prehospitalaria y se les traslada a la sala de urgen- cias de una instituci6n apropiada, pese a que el pr mer respondiente no cuente con el equipo médico necesario. ives especificos + El respondiente adquiriré los conocimientos necesarios para reconocer la urgencia por obs- truccién de la via aérea por cuerpo extratio y aprenderé a ejecutar las maniobras que mas convengan para liberar dicha via aérea cuando se trate de adultos, nifios, bebés, mujeres em- barazadas y personas obesas. + El respondiente aprenderé a reconocer un paro. respiratorio y sabré realizar las maniobras ne- cesarias para mantener la vida de la victima por medio de ventilaciones artificiales (venti- lacién de salvamento). El respondiente tendré conocimientos suficien- tes para reconocer un paro cardiorrespiratorio y podrs llevar a cabo las maniobras necesarias para la reanimacién cardiopulmonar (RCP). ‘Anatomia del sistema respiratorio Para su estudio y comprensién dividiremos el si tema respiratorio en: 1) via aérea superior y 2) via aérea inferior 1) Via aérea superior Conduce el aire del ambiente al interior del cue po y esté conformada por: nariz, boca, garganta y laringe. MANUAL PRRA LA FORMACION DE PRIVEROS RESPONDIENTES EN PRIMEROS AUXLIOS 7 28 2) Via aérea inferior Es una continuacién de la via aérea superior y tam= bién pemite el paso del aire llevandolo hasta su destino final: el alvéolo. La via aérea inferior est integrada por la epiglotis, la tréquea, los bronquios derecho e izquierdo y los alvéolos. Funcionamiento del sistema respiratorio La funci6n primordial de! sistema respiratorio es colocar el oxigeno del aire respirado en la sangre y eliminar el didxido de carbono acumulado en el cuerpo. ‘Todas las células del cuerpo necesitan oxigeno para funcionar, y como éste no lo almacena, necesita abastecerse de él continuamente para mantener el proceso de la vida. La falta de oxigeno puede provocar la muerte. El proceso se inicia cuando quien se encuentra en paro respiratorio y circulatorio no recibe oxigeno por més de 4 minutos. Por fo regular, después de que el organismo ha dejado de recibir oxigeno las células del cerebro comienzan a deteriorarse. Lue- g0 de 19 minutos el cerebro comienza a mori. i mueren las neuronas del cerebro ya no podrén re- _generarse, CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES Mecénica respirato Expiracién Inspiracion El proceso de ventilacién/respiracién consta de dos fases: la inspiracién o inhalacién y la expiracién o exhalacién, En la inspiracin entra oxigeno a los pulmones y en Ia expiraci6n sale didxido de carbono de éstos. Anatomia del sistema cardiovascular Aorta dorsal Arteria pulmonar Cepilares pulmonares Capilares corporales El aparato circulatorio se compone de 1) corazén, 2) venas, 3) arterias. El sistema cardiovascular 0 circulatorio est conformado por un conjunto de EE 1 Evalde si la victima responde 0 no hablandole can voz fuerte y tocdndolo de los hombros. ‘También debera ver si la respiracién es normal 0 no. 2. Sino hay respuesta y no respira o no lo hace con normalidad (es decir solo boquea/jadea) pida ayuda a quien este cerca para la activacion del servicio médico de emergencias 3 De no encontrarse nadie cerea, usted deberd activar el servicio médico de emergencias 4 Realice 5 ciclos de compresiones y ventilaciones con relacién 30 X 2. comenzando Por las compresiones. JG Lo primordial on la reanimacién cardiopuimonar Consiste en compresiones tordcicas de calidad de acuerdo a las guias actualizadas, es por eso que si @ reanimadar esta solo debe usar la relacién de Compresién-Yentilacion de 30 compresiones y 2 ventlaciones cuando se realice la RCP a victimas de cualquier edad [MANUAL PARA LA FORMACION DE PRIMEROS RESPONOIENTES EN PRIMEROS AUKILOS 33 34 ‘* Aspectos fundamentals de las ‘compresiones toracicas -Se subraya la importancia de las compresiones tordcicas de alta calidad = De profundidad adecuada, descendiendo el esternén de un adulto al menos 5 om. = Conuna frecuencia de al menos 100/min. = Permitiondo una expansion completa del ‘t6rax entre una compresion y la = Con una duracion similar compresién-expansién. = = Reduclendo al minimo las interrupciones. (menos de 10 segundos) entre los ciclos. entre > Reduciendo al minimo las intertupciones (menos de 10 segundos) entre los ciclos. * La técnica de compresién tordcica es la siguiente: 1. Col6quese a un lado de la victima colocada con la espade hacia el suelo, si este no fuera e! caso coléquela boca arriba con cuidado y Precaucion, podria tratarse de una persona lesionada del cuello, por consiguiente trate de hacer los movimientos de tal manera que la cabeza, el térax y las piom: 128 alineadas, i oa” 2- Coloque el talén de a mano en el centro del pecho de la victima. Coloque la otra mano encima de la primera y entrelace sus dedos 3,- Haga una rotacién de sus antebrazos hacia el frente y ponga sus brazos lo més firme que pueda posicionando su espalda completamente recta. CENTRO NACGONAL PARA LA PREVENCON DE ACCIOENTES 4 Comprima fuerte y rapido procurando hundir el térax de la victima al menos 5 centimetros de con cada compresién (2! equivalente en el sistema ‘americano seria de 2 pulgadas) y a un ritmo de al menos 100 compresiones por minuto. Dede permitir que el térax se expanda completamente para producit un fiujo sanguineo adecuado, es decir que los tiempos de compresién deberian sor exactamente iguales 2 10s de la expansién. Trate de minimizar las interrupciones al maximo. Obstruccién de Ia via aérea en el bebé Obstruccién parcial en el bebé El responsable debe reconocer los sintomas de obs- ‘ruccién parcial de la via aérea por cuerpo extrafio: tos enérgica, aleteo nasal, ruidos respiratorios,llan- toy rong a) No debe dejar de observar al bebé; es pre- iso que active el sistema de atencién pre- hospitalaria de urgencias médicas o lo lieve adonde pueda recibir atencién médica es- pecializada. 2) Acueste al infante sobre uno de sus brazos boca abajo; asegure con los dedos de su mano la cabeza y elcuello, de manera que la ‘cabeza se encuentre més abajo que el resto del cuerpo inclinado con el fin de que la gra- vedad ayude a que el objeto extrafio no se introduzca en la via aérea. Obstruccién total en el bebé El siguiente procedimiento s6lo se debe realizar si el rescatador observa el momento en que el infante consciente se atraganta o si existe una fuerte sospecha de esto, 0 sila dificultad respira- toria por obstruccién parcial empeora y la tos no despeja la obstruccién. 2) Observe si hay dificultad respiratoria, si el infance puede llorar (ges débil?) o toser (la tos es efectiva?); observe la coloracién del infante para percibir si estén morados sus labios, lengua o ufias. Si determina la pre- sencia de una obstruccién total de la via aé- ‘ea por cuerpo extratio active el sistema de atencién prehospitalaria de urgencias médi- ase inicie el auxilio con las maniobras de -golpes en la espalda y compresién torécica. 2) Para ejecutar esta maniobra usted debe es- tar de pie o sentado, sostener la cabeza y el cuello del infente con una mano, aseguran- do firmemente su mandibula y cuello entre el pulgar y los dedos opuestos; recuéstelo boca abajo sobre su antebrazo y sobre la palma de su mano, con la cabeza més abajo que el tronco} descanse el antebrazo sobre su muslo. Con el talén de su otra mano, a (5) golpes distintos y separados, con fuerza, entre la espalda y las paletillas, empleando la palma de la otra mano. 3) Enseguida coloque al infante boca arriba, la espalda sobre su antebrazo, apoyado sobre su muslo coloque al bebé entre sus manos y antebrazo en posicién de “sandwich’, y Con su mano libre (la que estaba aplicando los golpes en la espalda) debe sostener por detrds la cabeza y cuello del bebé mientras la otra mano se mantiene en su lugar (con- tinda soportando el mentén, cuello y pecho del infante). Con el bebé boca arriba y la cabeza més baja que el tronco, baje su antebrazo hasta ef rmuslo de manera que pueda apoyarse en su pierna; el infante debe estar entre el ante- brazo y el tronco del rescatador, apoyando tuna de las piemas entre las axilas del soco- rrista, [MANUAL PARA UA FORMACLON DE PRIMEROS RESPONDIENTES EY PRIMEROS AUAILOS 35 36 4) Acto seguido realizar compresiones toré- cas a la mitad de su pecho; para localizar Gita rea anatémica ubique tres dedos so- bre el esternén. Coloque los dedos anular, medio e indice de a mano que no se en- cuentra apoyando la cabeza del infante so- bre el esternén. Levante el dedo anular. En estos momentos los dedos medio e indice deben hallarse en adecuada posicién para las compresiones tordcicas. Aplique cinco compresiones toréxicas. Para prevenir la posibilidad de lesionar Srganos internos se debe tener mucho cuidado de ro ejercer presién sobre la parte final del es- mnén; la profundidad de la depresion debe variar entre medio y un centimetro. 5) Si el infante expulsa el cuerpo extrafio y comienza a respirar con naturalidad, se le colocaré en posicién de seguridad si se en- cuentra inconsciente; es necesario mante- rer la via respiratoria abierta revisando la respiracién y reevaluando el pulso per CENTRO NACIONAL PRRA A PREVENCION DE ACCIDENTES ‘camente hasta que llegue el personal técni- co en urgencias médicas. Si el bebé expulsa el cuerpo extratio, pero al evaluarlo con la técnica de VOS (ver, ofr y sentir la respiracién) no respira esponté- neamente pero si tiene pulso, al igual que en el adulto y el nifio debe usted iniciar las rmaniobras de ventilacién de salvamento. Obstruccién total en el bebé inconsciente 3) El primer paso es evaluar si el bebé esti consciente tocéndolo o agitando suavemen- te el hombro, pellizcando su cuerpo, o gol peando con mucho cuidado la planta de sus pies. Si no hay respuesta a estos estimulos ro pierda mas el tiempo y active el sistema de atencién prehospitalaria de urgencias meédicas. be N a) Acueste al bebé boca arriba sobre una su- perficie dura y firme sosteniendo la cabeza y el cuello; coloque su cabeza en posicién neutra y abra la via aérea. 43) Acto seguido busque el cuerpo extrafio; in- tente ver el objeto, colbquese de pie si el bebé se encuentra en una mesa, 0 arrodille- se a un costado de la cabeza del infante si esté en el suelo. Tome la lengua y la mandtbula inferior entre su pulgar y sus dedos; el pulgar del rescata- dor debe estar en la boca del infante, sobre la lengua, y los dedos acomodados alrededor del mentén inferior. Levante la lengua y la mandtbula hacia arriba; intente observar el cuerpo extrafio, y sélo si puede verlo trate de extraerlo con la “técnica de barrido” em- pleando el dedo mefiique de la mano que esté cerca de le cabeza del infante doblén- dolo en forma de gancho. £4) Si no logra sacar el cuerpo extrafio, con la via aérea abierta aplique dos respiraciones lentas y suaves, asegurandose de cubrir y sellar la boca y la nariz del bebé con sus lar bios e insufle en una ocasién en forma lenta y suave. Sila ventilacién no entra a los pul- mones, intente nuevamente la respiracién, reacomode la cabeza y verifique el perfecto sellado de boca y n: 5) Sino pasa el aire, usted deberé aplicar las maniobras antes descritas para desobstruir la via aétea por cuerpo extrafio en el bebé, que consisten en aplicar cinco golpes entre los omoplatos de su espalda y de cinco com- presiones tordcicas en el esternén. (| 6) Nuevamente abra la boca del bebé, levante la quijada y la lengua y remueva cualquier cuerpo extrafio que vea empleando el dedo mefiique en forma de gancho (barrido del dedo). 7) Con la via aérea abierta realice nuevamente una insuflacin lenta y suave; de no ser exi- tosa, reacomode la cabeza del bebé y verifi- que con su boca el sellado de la boca y nariz de éste e intente ventilar nuevamente. [MANUAL PARA LA FORMACION DE PRIMEROS RESPONDIENTES FR FRIMEROS AUXILIOS| 7 38 8) Debe usted continuar con estos ciclos has- ta que la obstruccién se despeje 0 pase aire al ventilar y el infonte respire esponténea- mente, tosa, llore, 0 llegue el personal téc- nico en urgencias médicas. ee 19) Si expulsa el cuerpo extrafio y comienza a respirar con naturalidad, el bebé se coloca en posicién de seguridad si se encuentra inconsciente; es necesario mantener la via respiratoria abierta, revisando la respira- «ign y reevaluando el pulso periddicamente hasta que llegue el personal técnico en ur gencias médicas. CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE ACLIDENTES 20) Si el bebé expulsa el cuerpo extrafio, pero al evaluarlo con la técnica de VOS (ver, oft y sentir la respiracién) no respira espontanea- mente pero si tiene pulso, al igual que en el adulto © en el nifio, debe usted iniciar las maniobras de ventilacién de salvamento. Ventilacién de salvamento El ser humano no posee la capacidad de almacenar oxigeno, de ahi que la falta de este gas pueda cae sar la muerte biolégica del accidentado en pocos minutos. Después del paro respiratorio, los pulmones y el corazén siguen oxigenando la sangre por algunos minutos y asi se mantienen en buen estado el cere- bro y algunos otros érganos; por esta razén es im- portante que usted, como responsable, identifique esta condicién y actué inmedi Para que la evaluacién y las maniobras sean efec- tivas la victima debe estar acostada boca arriba en tuna superficie firme y plana; si se encuentra boca abajo es necesario voltear cabeza, cuello y tronco en forma simulténea, en un solo bloque, giréndola para colocarla boca arriba, con los brazos a los cos- tados del tronco; el responsable deberé colocarse a un lado de ella. ran eee POLL Po chad iene =o —— o Realice 5 ciclos de compresiones y ventilaciones con relacién 30 X 2 ‘comenzando por las compresiones. © eyes 8 ! aS MANUAL PARA LA FORMACION DE PRIMERS RESPONDIENTES EN PRIMEROS AUIS 40 En general, en las victimas con paro respiratorio se ‘observa coloracién azulada en la lengua, labios y uifias (cianosis), y es posible que se muestre confu- sign 0 se presente un desmayo, lo que confirma la ertupcién de la respiracién. Siguiendo el ABC de la evaluacién primaria, el res- catador debe asegurar la via aérea con el control de Ja columna. Si no hay evidencia de golpes en le cabeza o el cuello, el respondiente deberé utilizar la técnica de inclinacin de la cabeze y elevacién del mentén para liberar la via aérea de la victima. Répidamente removerd algin cuerpo extrafio o vémito que sea visible en la boca. ' Limpiats los liquidos que estén fuera de la boca con los dedos indice y medio (usando guantes). Reali- zaré la extraccién de algin material s6lido con el dedo indice. ‘Maniobra de inclinacién de la cabeza y eleva- cién del mentén Para realizar esta maniobra coloque una mano so- bre la frente de la vietima y aplique fuerza sobre ella de manera que la cabeza se incline hacia atrés, y-con la otra mano coloque sus dedos indice y me- dio sobre la mandibula y levante la barbilla. Esta maniobra detiene la mandibula inferior e inclina la cabeza. CENTRO NSGONAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES Recuerde que no debe pres que se encuentran alrededor de la garganta; la boca no debe estar completamente cerrada, a menos que la técnica de ventilacién boca-nariz sea la elegida para la victima. Si el accidentado tiene dentadura postiza o suelta, deberd retirarla, ya que en la maniobra se tiene que sellar cilmente boca con boca. Evoluar lo ventilacién Para una correcta evaluacién coloque su ofdo cerca de la boca y la nariz de la victima manteniendo la via area abierta; observe al mismo tiempo el trax con la técnica de VOS. a) Vea el térax subir y bajar. b) Escuche el escape del aire en la exhalacién. c) Sienta el aliento de la victima Si el térax no se levanta ni baja y no escucha la respiraci6n, la victima NO ESTA RESPIRANDO. Respiracién de salvamento boca a boca Si la vietima no respira, manteniendo la via aérea abierta coloque su mano sobre la frente de ésta y cierre las fosas nasales con sus dedos indice y pul gat de la mano que esté utilizando para presionar la frente y mantener la cabeza inclinada hacia atrés coloque su boca sobre la de la victima y séllela: «se trata de un nifio (de 0 a2 afio), nunca in demasiado la cabeza de éste como en caso del adul- to, y cubra su nariz y su boca simulténeamente, y creando un sello hermético, administre dos venti- laciones lentas y completas, de 1 a 2 segundos cada una (3 a 244 segundos para infantes y nifios): Si toma un buen respiro antes de cada ventilacién ofrecerd la mayor cantidad de oxigeno posible a la victima. Puede comprobar que est dando ventila- ci6n adecuada si ve que el pecho se levanta y cae con cada respiraci6n y puede escuchar y sentir que el aire se escapa con cada exhalacién, Al apartar su boca, permita que la victima exhale pasivamente; si durante el primer intento ventila- torio el aire no pasa a los pulmones de la reposicione la cabeza de ésta o reabra la via aérea ‘empleando la técnica de traccién mandibular, tome aire e insufle de nuevo. ima, Sila victima tiene pulso pero atin continda sin res- pirar, insufle (una vez) cada cuatro 0 cinco segun- dos a un ritmo aproximado de 10 a 32 insuflaciones por mnuto. En nifios e infantes se administra una ventilacién cada tres segundos (veinte insuflaciones por minu- to). Para asegurar que se mantiene este ritmo de respiracién artificial se recomienda contar como sigue: Deberé tomar la insuflacién como el primer niimero contado, es decir, al insuflar hard de cuenta que ya conté en vor alta el ntimero uno e iniciaré el con- teo desde el ntimero dos. Ejemplo: “y dos", “y tres", “y cuatro”, “uno”, ventilo, "y dos’, "y tres” “y cuatro”, “dos”, ventile, “y dos. Asi, al terminar el conteo usted no hace mencién del quinto segundo, sino del ntimero que corres- ponde al ciclo contado. Es muy importante que entre estos cinco segundos usted mantenga su oido o mejilla cerca de la boca de la victima para determinar si regresa la respira- ci6n, y también que su mano siga palpando el pul s0, de manera que si se ausentara la circulacién de inmediato rei pulmonar. Tanto en los adultos como en los nifios e infantes se reevalian el pulso y la respiracién después del primer minuto de ventilacién de salvamento. Asi, al terminar el ciclo némero 22, esta evaluacién se Hlevaré a cabo durante cinco segundos con la téc- nica de VOS. Sila victima recobré la respiractén en forma espon- ténea y tiene pulso pero atin se encuentra desma yada, es importante acomodarla en la posicién de seguridad. [MANUAL PARA LA FORMACION DE PRIMEROS RESPONDIENTES EN PRIMEROS AUKIUOS a a Si sigue en paro respiratorio, desde ese momento ya no debe detenerse le respiracién de salvamento; continué a menos que ocurra una de las siguientes situaciones: + Que la vietima respire esponténeamente. + Que se ausente el pulso. En esta situacién se debe iniciar la resucitaci6n cardiopulmonar (RO). * Que reciba ayuda de los técnicos en urgencias médicas. + Que el rescatador se encuentre muy agotado fisicamente y esto le impida continuar admi nistrando las respiraciones artificiales. + Que la escena de emergencia se haya vuelto ‘muy peligrosa para el responsable. Ventilacién de salvamento en infantes y ni fios. Para mantener la via aérea abierta en los nifios rrunca incline su cabeza hacia atrés tan lejos como ‘en los adultos, sino sélo levemente (posicién de “aspiraci6n”), en posicién neutral. Para acministrar la ventilacién en bebés cubra la boce y la nariz simulténeamente, formando un se- llado hermético. En los nifos, al igual que en los adultos, se cubre sdlo la boca durante las insufla- ciones. En los bebés administre ‘inicamente pequefios so- plos de ire, sélo el necesario para levantar el pecho; tn exceso podria provocar distensién géstrica. (CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES Tanto en los nifios como en los bebés comience con dos ventilaciones, evalué la via aérea y el pulso; si la victima continGa sin respirar sople cada tres segundos (20 ventilaciones por minuto); cada ven- tilacién debe durar de a 2 172 segundos. Al primer minuto de ventilaciones de salvamento (los prime- ros veinte ciclos) se deben evaluar la via aérea y la del pulso. Ventilacion de salvamento [MANUAL PABA LA FORMACION DE PRIMERS RESPONDIENTES EN PRIMEROS AUXIUOS « SOPORTE VITAL BASICO PARA ADULTOS. ‘Se entiende por paro cardiorespiretorio como. la interrupcién brusca, inesperada y reversible de la circulacion y la respiracién En este apartado se describen los pasos a segur para la reanimacion cardiopulmonar de calidad, De acuerdo a las guias actulizades se presenta un algoritmo simplificado en el que sse estable un protocolo estandarizado de las maniobras de RCP. Algoritmo SVB de la AHA (American Heart Assosciation) La primera accion que se debe de realizar es buscar en el sitio de la emergencia todos aquellos riesgos potenciales que puedan existr y que ademas puedan atentar direcramente con nuestra integridad fisica; ‘coma por ejemplo: ‘Transito vehicular Derrame de combustible o de algun liquido desconocido Una escena de crimen Fuego Guadalajara 46 Ser Piso, Col. Roma Norte Del. Cuauhtémoc México, DF 06700 T (65) 5553 9447 ext.105 2000 33.00 ext 53012 wwmw.arturo.garciacruz@yahoo,com.me ite SALUD Empezaremos con las generalidades del soporte vital bésico. Tomando las medidas de seguridad apropiadas podremos ayudar a las victimas que necesitan ayuda inmedieta por un primer respondiente de una manera segura y responsable. Una vez determinada la seguridad de la escena es viable acercamos con la _victima. A continuacién se enlistan los pasos a seguir para la evaluacion de la victima, 1.- Evalie si la victima responde 0 no hablandole con voz fuerte y tocéndolo de los hombros. Esto se hace debido @ que la victima puede presentar problemas auditivos. También deberé ver si la respiraci6n es normal o no. 2.- Sino hay respuesta y no respira 0 no lo hace con normalidad (es decir solo boqueatjadea) pide ayuda a quien este cerca para la activacion del servicio médico de emergencias. 3.- De no encontrarse nadie cerca, usted deberd activar el servicio médico de emergencias y buscar un desfibrilador automatico externo si esta disponible e inmediatamente regresar con la victima, 4- Realice 5 ciclos de compresiones y ventilaciones con relacién 30 X 2 comenzando Por las compresiones, Lo primordial en la reanimacién cardiopulmonar consiste en compresiones toracicas de calidad de acuerdo a las guias actualizadas, es por eso que si el reanimador esta solo debe usar la felacion de compresion-ventilacion de 30 compresiones y 2 ventilaciones cuando se realice la RCP a victimas de cualquier edad, Ya sabemos cémo comprimir el térax, ahora el siguiente paso es la apertura de la via aérea y la ventilacion por parte del primer respondiente, La apertura de la via aérea es de vital importancia, ya que su finalidad es permit que la ventilacion realizada por el primer respondiente llegue a los pulmones para faciltar las labores de oxigenacion. Hay dos maniobras aprobadas para la apertura de la via aérea, una es pera victimas con sospecha de lesién y la otra sin sospecha de lesion. Las maniobras de apertura de la via aérea fen una victima con sospecha de lesion cervical se deben realizar con una traccién mandibular, es decir, desplazar solo la mendibula hacia adelante; esta maniobra se debe hacer normaimente por dos primeros respondientes. Tome en cuenta que si no es posible realizar la apertura de la via aérea mediante este método debera optar por la inclinacion de la cabeza y elevacién del menton como se muestra en la siguiente grafice. o Apertura de la via aérea mediante tracci6n mandibular Una vez que se ha realizado la apertura de la via aérea, inmediatamente se procede con la ventilacién. Para el primer respondiente seria conveniente traer algun dispositive de bbarrera para evitar el contacto directo con la ima, esto con el fin de prevenir alguna Este dispositivo evita el contacto directo con la boca de la victima ademas de contar con una membrana que evita el posible contacto ya sea ‘con vomito 0 con saliva de la victima. Pero de no ispositivo de este tipo considere algun pafiuelo limpio para colocarlo sobre los labios de la victima y realizar la técnica de ventilacion boca-boca © Ventilacién asistida Este se define como el proceso por el cual nosotros ingresamos aire hacia las vias respiratorias de la victima con el fin de satisfacer la necesidad de oxigeno que pudiese estar demandando el organismo. La técnica consiste que una vez abierta la via aérea se proceda con la ventilacion; es importante que se asegure de que la via aérea este abierta ademas deberé pinzar la nariz con sus dedos Indice v quigar con la mano que esté mas cerca ala cat) ‘Apertura de la via aérea mediante Inclinacién de la cabeza y Ievantamiento del mentén. infecci6n de cualauier tipo. Guadalajara 46 der Piso, Col. Roma Norte Del. Cuauhtémoc México, OF 06700 7 (65) 5653 9447 ext.105 2000 $3.00 ext 53012 voww.erturo.garciacruz@ vahoo.com.mx tT © Aspectos fundamentales de las ‘compresiones torécicas ~Se subraya la importancia de las compresiones torécicas de alta calidad + De prefundidad adecuada, descendiendo el estemén de un aduito al menos 5 om. = Con una frecuencia de al menos 100/min, = Permitiendo una expansién completa del torax entre una compresion y la = Con una duracién simiiar entre compresion- expansion, - Reduciendo al minimo las interrupciones (menos de 10 segundos) entre los ciclos, © La técnica de compresion toraci 9s Ia siguiente: 1 Colequese a un lado de la victima colocada con la espada hacia el suelo, si ‘este no fuera el caso coléquela boca arriba ‘con cuidado y precaucién, podria tratarse de una persona lesionada del cuello, por cconsiguiente trate de hacer los movimientos de tal manera que la cabeza, el torax y las piemas se muevan alineacas. 3. Coloque el talén de la mano en el centro dal pecho de la victima. Coloque la otra mano encima de la primera y entrelace sus dedos. SALUD 4 Haga una rotacién de sus antebrazos hacia el frente y ponga sus brazos lo mas firme que pueda posicionando su espalda completamente recta, Ue el peso de eu cuerpo Dara hacer la compres 5. Comprima fuerte y rapido procurando hundir el térax de la victma al menos 5 centimetros de con cada compresién (el equivaiente en el sistema americano seria de 2 pulgedas) y a un ritmo de al menos 100 compresiones por minuto. Debe permitir que el torax se expanda completamente para producir Un flujo sanguine adecuado, es decir que los tiempos de compresi6n deberian _ ser ‘exactamente iguales a los de la expansién. Trate de minimizar las interrupciones al maximo, Guadalajara 48 Bor Piso, Col. Roma Norte Del. Cuauhtémoc México, DF 06700 T (65) 553 9447 ext 105 2000 33.00 ext 59012 www.arturo.garciacruz@ yahoo.com. mx En el caso de los bebes usted debera colocar su boca sobre la nariz y boca de la vietima, Para todos los casos se indica que el tiempo de la ventilacion no debe rebasar un segundo ya que podriamos estar ocasionando que estemos —_enviando demasiado aire al estomago y por consiguients el paciente vornitaria. Reanimacién cardiopulmonar ‘Ahora que ya sabemos cudles son los pasos que hay que hacer, podemos proceder 2 realizar la lcnica de RCP. Tome en cuenta que si la victima no responde, no respira 0 solo boquealjadea deberd iniciar la RCP comenzando por las 30 compresiones toracicas, después la apertura de la via aérea para terminar con el ciclo con 2 ventilaciones; en total se proporcionaran 5 ciclos de RCP. SALUD somone panonee ——= ee TEE nenetaines Arvornimanton — “oamece | thr arte mr mm i grecerose awe pe in depen Paes Si usted detects a una victima ya sea adulto, niifilo 0 bebé que no responde, no respira 0 solo boquealjadea y se encuentra con un segundo primer respondiente podran trabajar en equipo, como se muestra en los siguientes pasos: Respondiente 1.- Revisa a la victima, Evalda su nivel de respuesta y si su respiracién es adecuada, Respondiente 2- Es enviado por el Respondiente 1 a realizar la llamada de ‘emergencia y ademas busca un DAE. Respondiente 1.- Inicia la RCP comenzando por las compresiones (30) un ritmo de al menos 100 por minuto, seguido de las ventilaciones (2) que duren menos de 1 segundo. Respondiente 2- Regresa con la victima e informa a su compafiero que ya avis6 al sistema de emergencias y coloca el DAE si lo pudo conseguir sino se coloca junto a la cabeza de la victima y se hace cargo de las ventilaciones. cinta gin i nen Ne a ina cs Dern Theiss ee re ee —_—_—_—_—_-e—r" 7} an SO ser asi el Respondiente 2 se hard cargo de las compresiones y el Respondiente 1 de las ventilaciones. La técnica que revisamos se puede realizar a los mayores de 8 afios; en el caso de que la victime sea un menor de 8 podemos considera” ministrar la RCP con una sola mano (la mano que esta mas cerca @ los pies) y la otra mano en la frente de la victima para mantener la via aérea abierta (Nota: si se encuentra solo, de lo contrario ln segundo respondiente se haria cargo de la via aérea). SALUD, Reanimacién cardio pulmonar en bebés Lo primero que deberd realizar es si la victima responde 0 respira con normalidad; de no ser asi deberé colocar al bebé en una superficie plana y firme para iniciar las compresiones toracicas seguido de las ventilaciones a una relacion 30 x 2.x 5 por un primer respondiente y 15 x 2x 5 sin son dos primeros respondientes, Debera comprimir fuerte y rapido para alcanzar un ritmo de al menos 100 compresiones por minuto con una profundidad aproximada a 4 cm.o su equivalente a 1 % pulgadas seguido de la ventilacién que debera abarcar nariz y boca de la victima evitando que esta sea excesiva. aa Guadalajara 46 dor Piso, Col. Roma Norte Del. Cuauhtémoe México, DF 06700 T (55) 5559 9447 ext.105 2000 93.00 ext 53012 wnyw.arturo.garciacruz@ yahoo.com.mx RN IV. Temas selectos de primeros auxilios Dr. Miguel Angel Cobos Cerén COEPRA Querétaro Heridas Definicién H ‘rida es la pérdida de continuidad de una sec- n de la piel acompafiada o no de lesiones €en los tejidos subyacentes. Clasificacién Atendiendo al agente externo que las produce, las heridas pueden ser: + Lacerantes: Son causadas por instrumentos romos, sin filo y de superficie plana; los bordes son irregulares y salientes y se produce desga- rramiento. Sus caracteristicas son: dolor, he- morragia abundante, cianosis y enroje de la zona afectada. Lacerantes Contusas: Son causadas por objetos de forma irregular y pueden dejar bordes regulares 0 irregulares. Sus caracteristicas son: dolor, he- morragia abundante, deformidad, y en algunos casos se pueden presentar fracturas. Contusas Cortantes: Son causadas por instrumentos con filo que dejan bordes regulares. Sus caracteris- ticas son: dolor y hemorragia abundante. Cortantes [MANUAL PARA LA FORMACION DE PRIMEROS RESPONDIENTES EN PRIMEROS AUXLOS 52 + Punzantes: Producidas con objetos con punta; de ahi que los bordes sean de forma irregular. Sus caracteristicas son: dolor, hemorragia in- tema y externa en forma escasa, hinchazén y amoratamiento. Punzantes + Abrasivas: Causadas por friccién: presentan bordes irregulares. Sus caracteristicas son: do- lor y hemorragia capilar. Abrasivas + Avulsién: Se deben a un traumatismo y desga- rran la piel y los tejidos. Se producen por mor- deduras 0 arrancamientos hechos por cualquier tipo de maquina o animales. Sus caracteristicas son: dolor, hemorragia abundante, interna y externa, inflamacién y shock. Avulsin + Mixtas: Retinen dos 0 mas de las heridas men- cionacas. Heridas especiales Definicién Son aquellas que por su situacién en el cuerpo humano gonen en peligro la vida del lesionado. (CENTRO NACIONAL PRA LA PREVENCION DE ACCIDENTES También quedan comprendidas en este rubro las lesiones que causan la pérdida parcial o total de un rmiembro. Clasificacién Heridas penetrantes de térax. Son las lesiones ‘que penetran la cavidad torécica y que pueden alte- rar el funcionamiento de los sistemas respiratorio y cardiovascular. El primer respondiente debers limitarse 2 obstruir la herida valiéndose de un hule o un papel celofén ‘en forma cuadrada que fijaré en tres de sus lados con cinta microporo; esto funcionaré como una val vvula, pues al momento en que la victima inhale se adherieé a la herida, y cuando exhale permi salida del aire. Deberé transportar répidamente al lesionado en posicién semisentada para que mejore su respiracton. Heridas penetrantes de abdomen. Son las lesio- nes que se producen cuando penetra un objeto a la cavidad abdominal. Resultan particularmente peligrosas, porque hay riesgo de que se hayan lesionado los érganos in- ‘eros y por el dafio que implica la hemorragia tema. Heridas penetrantes sin exposicién visceral. Son igualmente graves y presentan riesgo de he- morragia interna. Es frecuente que después de una herida 0 traumatismo en el abdomen la victima no parezca grave y dé la impresién de que se est recuperando. De cualquier forma es indispensable transportarla répidamente en posicién de decabito dorsal (boca arriba). Heridas penetrantes en el abdomen con expos cién visceral. Representan también un alto riesgo debido a la exposicién visceral, por o que el primer respondiente tendré que realizar las siguientes ma- obras: 1. Colocar un apésito limpio, amplio y himedo sobre la herida. 2. Irrigar con suero o agua limpia las visceras ‘expuestas para evitar la resequedad. 3. Aplicar un vendaje que sostenga las visce- ras. 4. Trasladar lo més répidamente posible al lesionado semisentado y con las piernas flexionadas (posicién fetal). Evite las siguientes maniobras: 1. Reintroducir las visceras a la cavidad abdo- minal. ristiera un cuerpo extrafio (cuchillo, na- vaja, etc.) no lo extraiga: fijelo para que no se mueva. 2 Hemorragia Definicién Es la pérdida de sangre por la ruptura de la pared de uno 0 més vasos sanguineos o vias naturales. Se consideran vias naturales de circulacién sanguinea las arterias, venas y vasos capilares. Hemorragias externas. Se ocasionan por desga- ros, amputacién, fractura, traumatismo por aplas- ‘tamiento 0 hemorragia nasal. Hemorragias internas. Cuando hay una lesién traumatica el sangrado interno puede no ser apa~ rente en forma inmediata; sin embargo, dados los peligros del sangrado interno, hay que considerarlo factible al observar los siguientes datos: 1. Sangrado de los oidos, la nariz, el recto 0 la vagina, vémitos de sangre o sangre en el esputo. 2, Contusi men. del cuello, el térax 0 el abdo- 3+ Heridas que han penetrado en el créneo, en el pecho o en el abdomen. 4, Tamefaccién o dolor abdominal, a menudo acompafiado de espasmo de los mésculos abdominales. MANUAL PARA LA FORMACION DE PRIMEROS RESPONDIENTES EN PRIMEROS AUKILOS 53 54 La hemoragia interna puede producir shock (co- lapso) porque el volumen de sangre en el cuerpo se hace mene. Clasificacién * Capilar. Se presenta de color “rojo ladrillo” y sale lentamente, pues sélo se rompen algunos vvasos sanguineos superficiales. Sus caracteris- ticas son: escasa salida de sangre (gotas en puntilleo) y enrojecimiento de la piel; comin- mente se presenta en las excoriaciones. + Venosa. La sangre sale en forma constante y uniforme; su caracteristica principal es su color rojo oscuro. + Arterial. El color de esta sangre es “rojo bri- llante’; sale en forma de chorro en sincronfa con los latidos del corazén; sila arteria es pro- funda, la sangre saldré en forma constante. + Mixta. Se observa en las heridas en que fueron lesionados tanto las arterias como las venas y los vasos capilares. ‘Métodos decontencién de las hemorragias + Asepsia. consiste en lavar enérgicamente la herida de adentro hacia afuera con agua y ja~ bon. + Presién directa. Es la accién de primera in- tencién para controlar la hemorragia externa, Ayuda a interrumpir la salida de sangre duran- te el tiempo suficiente para que se forme un codgulo. Se colocaré en la herida directamente tuna gasa, apésito, patiuelo o lienzo limpio y se presionaré firmemente con la palma de la mano, fijéndola con vendaje; si continda el sangrado se aplicard otra compresa sobre lo an- terior y se fijard con otra venda. Nota: En este tipo de manejo es imprescindi- ble la utilizacion de guantes, asi como el aseo previo de la regién con agua limpia © una solu- ‘én, evitando la aplicacién de alcohol. Elevacién de la extremidad. Si después del manejo de compresién directa continiia el san- grado es necesario realizar la elevacién de la ‘CENTRO NACICNAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENT extremidad por encima del corazén de la victi- ima sin dejar de realizar presién directa. Presién indirecta. Esta maniobra se realize comprimiendo la arteria més cercana que se halle entre la herida y el corazén. Ayuda a dis- rinuir fa salida de sangre con el apoyo de la presién directa y la elevacién de la extremidad La presién indirecta se haré con los dedos o con la mano con el propésito de comprimir la arteria contra el hueso y con ello interrumpir la corriente sanguinea hacia la herida. * Crioterapia. Esta técnica es poco utilizada; consiste en la aplicacién de lienzos frios y hielo envuelto; se trata de lograr una vasoconstric- cién y colaborar con el organismo en su accién de defensa ante una lesién. Torniquete. Es el iltimo recurso que se aplica para contener una hemorragia; sin embargo, 1no se recomienda utilizar esta técnica porque la isquemia suele ocasionar dafios a los tejidos sanos. + Férula neumitica. (si no existe fractura ex- puesta). Fracturas Definicién Es la pérdida de solucién de continuidad de una su- perficie ésea, es decir, la rotura de un hueso, y pue- de ser total o parcial, con dos 0 més fragmentos. Clasificacién isura. Es la mas leve; sélo hay una rotura del hhueso que afecta parcialmente la estructura sin que los bordes estén separados. + Fracturas simples. El hueso no rompe la piel. + Fractura expuesta. El hueso roto rompe el misculo y la piel desgarrando las venas, las arterias y produciendo una herida por donde puede exteriorizarse el hueso.

You might also like