You are on page 1of 24

1

CUERPOS EXILIADOS
Lo “propio” y lo “extraño” en la cultura visual
contemporánea

Autora: Denica Veselinova Sabeva


Institución de procedencia: Universidad Complutense de Madrid

1. INTRODUCCIÓN: CUERPOS, ALTERIDADES, ARTISTAS

El presente artículo trata algunos problemas relacionados con la noción de los “cuerpos
extraños” 1 y la identidad escindida, dentro del contexto artístico contemporáneo, reflejo
de la actualidad.
En nuestra era posmoderna, sentirse “fuera” del “espacio vital” en el que habitan otros,
aumenta la sensación de extrañeza, característica de estos tiempos, subrayando las
diferencias con los demás.
La perspectiva que vamos a presentar se construye a través de un discurso
interdisciplinar, empezando por una breve introducción sobre el presente, marcado por
la migración, el desarraigo, la anomia y el dolor provocado por la pérdida y el destierro.
Vamos a indagar en estos problemas a través del cuerpo humano, influido por el
contexto inestable y cambiante, que caracteriza la posmodernidad.

1
Hemos tomado prestado el concepto del “cuerpo extraño”, del libro de Cristóbal Pera “Pensar desde el
cuerpo”, en especial del capítulo “Cuerpos extraños: de la extrañeza al rechazo”, en el cual, el autor
analiza el cuerpo propio y el cuerpo extraño como construcciones conceptuales que pretenden definir la
identidad en el complejo contexto actual. Nos ha parecido la metáfora ideal para profundizar y ampliar en
los temas de interés de este artículo, que se inspiran también en la obra de la artista internacional Mona
Hatoum – “Corps Étranger”.
2

En este ensayo nos proponemos aportar una visión personal que reflexiona sobre el
cuerpo diferenciado, por razones de color, raza, procedencia, acento, etc. y el rechazo
que puede producir por el simple hecho de ser diferente, extranjero, OTRO.
Centramos nuestra mirada sobre determinados artistas nómadas que, sensibles a ésta
problemática, plasman en sus creaciones no solo su preocupación por el cuerpo, a veces
marginado, vulnerable y sin hogar, pero también aportan en su obra la riqueza que
añade un modo de vida errante y una visión cosmopolita. Su tarea artística refleja, las
propias experiencias vitales, influidas por el contexto en un mundo globalizado. Nos
muestran además las vivencias del resto de migrantes, denunciando el trato que reciben
o el sentimiento de desarraigo tan fuerte que pueden llegar a experimentar.
Los creadores, objeto de éste estudio, utilizan el cuerpo o su ausencia, como una
narrativa, intentando contar una historia a través de él, de manera más comprensible.
Explotan sus características gestuales e icónicas, utilizándolo como vehículo artístico y
representación conceptual de la identidad deambulante.
Estos artistas, construyen relatos mediante significados metafóricos que parten de los
problemas “territoriales” o de “desterritorialización”, derivados del exilio. Recrean a
través de estrategias representacionales, las dificultades procedentes de ésta situación
indeterminada y ardua, donde se acusa fuertemente la falta de hogar, algo que
sociólogos como B. Berger llaman homelessness “…no solo hay en la sociedad
moderna un número cada vez mayor de individuos desarraigados de su medio social
original, sino que, además, ninguno de los sucesivos medios logra tampoco convertirse
realmente en “hogar”.” (Berger 1979)2

La presente investigación es un inicio de la tesis doctoral que en la actualidad


redactamos, titulada “EL ARTISTA NOMADA: Estrategias representacionales de la
identidad, la memoria y el lugar en la cultura visual contemporánea.” empezada al
finales de 2008. Tiene un significado personal, ya que las cuestiones que trata están
intrínsecamente ligadas a mi experiencia vital, a la doble condición de artista y
desplazada.

2
Berger, Peter; Berger, Brigitte; Kellner, Hansfried (1979) “Un mundo sin hogar. Organización y
conciencia” p.175
3

2. MIGRACIONES

“Mi nombre es Nadie y Nadie me llaman todos…”


Homero, Odisea.

Antes de aproximarnos al argumento central de este trabajo, es necesario situarse dentro


del contexto en el que se están llevando a cabo nuestras reflexiones.
El siglo XXI se está caracterizando por grandes migraciones internacionales. Debido a
ese hecho en el mundo globalizado actual, coexisten diversas culturas que favorecen
una visión pluralista, basada en la diversidad.
La cuestión de las migraciones ha adquirido una innegable importancia en la sociedad,
donde la pérdida del sentido de pertenencia a un lugar, produce como primera
consecuencia un desligamiento con respecto a las propias raíces y orígenes, situándonos
en un marco conceptual de confusión y conflicto, afectando y alterando la noción
identidad misma de los nómadas modernos voluntarios o exiliados involuntarios.
El fenómeno actual en el que nos adentramos recuerda la leyenda de la antigua Grecia,
que narra la historia de un héroe, muy humano y frágil.
Ulises, el eterno viajero, se puede interpretar como una metáfora de las migraciones del
siglo XXI. Joseba Achotegui3 denomina “El síndrome de Ulises”, un problema de salud
mental emergente, que estudia - El síndrome del inmigrante con estrés crónico y
múltiple - alude a las interminables y peligrosas aventuras del héroe homérico, sufridas
lejos de su familia, confrontándolas con las vicisitudes inquietantes vividas por los
inmigrantes.
La metáfora de Ulises y el viaje de regreso emprendido por él, nos hace pensar en el
viaje migratorio del nómada moderno, del exiliado, lleno de dificultades, carencias,
miedos, fracaso y soledad. Desolado y apenado, acusando la pérdida de todo lo
conocido, el héroe de la guerra de Troya, siente un fuerte extrañamiento que
inevitablemente atrae la idea de la situación del desterrado actual.

3
Profesor Titular de la Universidad de Barcelona. Director del SAPPIR (Servicio de Atención
Psicopatológica y Psicosocial a Inmigrantes y Refugiados) del Hospital de Sant Pere Claver de Barcelona.
Director del Postgrado “Salud mental e intervenciones psicológicas con inmigrantes, refugiados y
minorías” de la Universidad de Barcelona.
4

La respuesta de Ulises al preguntarle el Cíclope Polifemo por su nombre: “Mi nombre


es Nadie y Nadie me llaman todos…”4, a través de nuestra óptica personal, se podría
interpretar como la pérdida de la identidad que se produce en el interminable
vagabundeo, lejos de la tierra y de la familia.
El presente trabajo intenta analizar una metáfora similar, llevándola al terreno de lo
corporal, estudiando el cuerpo transeúnte. Es ese cuerpo carente de hogar que utilizan
los artistas cosmopolitas al crear sus universos imaginarios “extraterritoriales”. Lo
sitúan en un estado permanente de tránsito que puede provocar anomia, un concepto que
utilizaremos a lo largo del trabajo, tomándolo prestado de la sociología. Lo formula
Emilé Durkheim, refiriéndose a una desviación o ruptura de las normas sociales y a la
imposibilidad de controlar la sensación de alienación y disyunción. Es una consecuencia
del extrañamiento y desorientación, un desgajamiento de la sociedad, como podemos
leer en el magnífico análisis de Irene Martínez Sahuquillo5.

3. ATRAÍDOS POR LA LEJANÍA

Situándonos dentro del contexto de la posmodernidad, analizaremos parte de la


biografía y de la obra de ciertos artistas que podemos llamar ciudadanos del mundo e
incluso ver como privilegiados, a pesar de que pertenezcan a un grupo social que acusa
especialmente la sensación de anomia, debido a su condición6. Norbert Bilbeny7 define
la situación de estos nómadas culturales como “cosmopolitismo voluntario (…)
protagonizado por grupos e individuos privilegiados.”. Sostiene que no toda la gente es
cosmopolita, diferenciando entre la gente de la cultura en general y el grupo de los
viajeros forzados a desplazarse, desterrados y proscritos, refugiados y toda clase de
personas en el exilio (Bilbeny, 2007), a los que también nos vamos a referir más
adelante, como parte fundamental del artículo.

4
Ulises, Odisea de Homero (Canto IX)
5
Martínez Sahuquillo, Irene (1998) “Anomia, Extrañamiento y desarraigo en la literatura del siglo XX:
Un análisis sociológico”.
6
Ibíd.
7
Bilbeny, Norbert (2007) “La identidad cosmopolita. Los límites del patriotismo en la era global”, p.68
5

Ésta vida errante tiene raíces arcaicas, es la tesis que defiende Maffesoli8, refiriéndose a
los cosmopolitas como descendientes directos de los nómadas. La condición itinerante
no sólo es un estado muy presente en la actualidad, pero está grabada en la memoria
colectiva y es parte de nosotros, de la cultura y de la especie humana, es lo que el autor
expone en su libro. “(…) sea cual fuere el nombre que se le dé, la vida errante, el
nomadismo, está inscrito en la naturaleza humana, ya sea ésta individual o social.”
(Maffesoli, 2004)9.
Yu Fu Tuan10 también define el grupo social de los intelectuales que tratamos, como
privilegiados, aunque acentúa las dificultades que exige el camino elegido. Éste arduo
recorrido intelectual, según el autor, requiere un doble exilio, no solo en destierro, lejos
del hogar, pero también desarraigado del mundo circundante, encerrado en
pensamientos, análisis y creación, donde muchas veces se aumenta la sensación de
anomia, llevando al creador a un espacio de tránsito, donde todo es efímero y
evanescente. El camino emprendido se hace aun más difícil y angustioso por el grande
riesgo de fracaso que supone la vida errante e intelectual. A pesar de todas las
dificultades, éste destino es elegido voluntariamente, consciente y seguro en el sentido y
la dirección creativa, en la trayectoria y en el viaje errante desde el hogar al cosmos11.
Pero la condición itinerante del artista no es la misma como la de los inmigrantes
desafortunados, privados de libertad y destino. Los artistas que tratamos reflejan en su
obra o en determinados casos incluso denuncian esta situación. Es donde tal vez los
inmigrantes se pueden sentir identificados y representados.

8
Maffesoli, Michel (2004) “El nomadismo; Vagabundeos iniciáticos” México, Fondo de Cultura
Económica.
9
Ibid. p. 37
10
Tuan, Yu Fu “Cosmos y Hogar. Un punto de vista cosmopolita”
11
Ibid., p. 17
6

4. CUERPOS EXILIADOS

“En cualquier cultura el cuerpo está íntimamente ligado


a lo social, ya que toda práctica social es,
de una manera u otra, una experiencia corporal.”
(Esteban 2004)

Una vez situados en el contexto en el que se centra nuestro interés sobre las
migraciones, vamos a adentrarnos más hacia el tema central de este artículo y el motivo
del congreso: EL CUERPO.
Proponemos relacionar la cultura de mestizaje12 actual y las metáforas del cuerpo
“extraño”, foráneo y extranjero, representadas en el arte contemporáneo. Nos interesan
las extensiones de la corporeidad, que se establecen a través de alegorías visuales,
creando nuevos modelos socioculturales del cuerpo.
Ese cuerpo “desplazado” que descubrimos hurgando en la creación artística
contemporánea, podemos denominar a veces incluso “cuerpo intruso”13 o “cuerpo
estorbo”. En ocasiones se ve como un peligro que asalta las fronteras del originario,
“amenazando” su espacio vital, percibido como propio. Le hace reaccionar contra “lo
extraño”, a pesar de que en la sociedad pluralista actual se aboga por una política de
integración, basada en un profundo respeto hacía la diversidad.
Es lo que sucede en la obra del artista albanes Adrian Paci, que reflexiona sobre el
conflicto social provocado por las migraciones, denunciando la situación precaria que
vive el inmigrante en exilio, en un estado de tránsito permanente.
Las desigualdades socioculturales, forman parte de nosotros y de nuestros cuerpos,
alimentando a veces una sensación de rechazo a lo distinto. Estas sensaciones aumentan
el síndrome de anomia y el conflicto psicosocial que se provoca, repercutiendo también
en el físico.
Es muy común en el campo artístico, utilizar el cuerpo como discurso y reflejo de las
incertidumbres surgidas de una crisis de la identidad, representarlo como espacio
principal de las contradicciones sociales. En el presente escrito nos centramos
concretamente sobre las manifestaciones corporales del desarraigo, derivadas de la

12
Todorov, Tzvetan y otros (1988) “Cruce de Culturas y Mestizaje Cultural”.
13
Pera, Cristóbal (2006) “Pensar desde el cuerpo. Ensayo sobre la corporeidad humana”, p. 90
7

escisión del sujeto, en un proceso migratorio, pues “(...) el cuerpo es nuestro único
medio de contacto físico y material con la realidad. A través de él se proyecta nuestra
individualidad y nuestra identidad al exterior. No es de extrañar entonces que la
hostilidad que rodea al emigrante y su desarraigo y pérdida de identidad afecten al
cuerpo directamente.” (Esteban 2004)14.

5. EL ARTE CONTEMPORÁNEO: UNA VISIÓN INTROSPECTIVA


SOBRE EL EXTRAÑAMIENTO Y EL DESARRAIGO A TRAVÉS
DE LA METÁFORA DEL CUERPO

Por medio de estas reflexiones, intentamos relacionar y entender el grado de influencia


de las nociones: cuerpo, identidad, memoria y lugar, en la producción artística de varios
creadores contemporáneos a través de algunas de sus obras más representativas. Nos
centraremos en las estrategias representacionales de algunos artistas nómadas,
conscientes de su función pública, tales como Mona Hatoum, Adrian Paci, Ana
Mendieta, Chang Zhen y Anawana Haloba.
Todos son desplazados forzados o voluntarios, que han adoptado un estilo de vida
emocionalmente difícil e inestable, y han hecho el tema del exilio principal en su
trabajo. Nos adentraremos en su producción artística, en éste proceso íntimo e
individual que al mismo tiempo se inscribe en los movimientos y transformaciones
socioculturales del presente.
El desarraigo social, una de las preocupaciones comunes en la actualidad, se acusa aun
más entre los intelectuales y los artistas por su condición migrante y también
profesional, pues “…forman un grupo especialmente móvil geográficamente, lo cual
acrecienta su carácter apátrida y la naturaleza nomádica, fronteriza y pluralista de su
identidad.” (Martínez, 1998).

14
Esteban, Mari Luz (2004) “Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y
cambio”, p. 20
8

Los creadores proponen con su obra visiones originales que encarnan las vivencias del
destierro, expresando y autoanalizando su propia predestinación porque “No sentirse
nativo es, en fin, el destino natural del intelectual y el artista (…) también por las
implicaciones psicológicas de su labor.”15 (Martínez 1998).
Hemos intentado ofrecer, debido a la brevedad del artículo, un abanico de artistas de
diversa procedencia, escogiendo algunos conocidos internacionalmente y otros
emergentes, para dar una visión amplia a pesar de ser muy reducida.

5.1 .

Una de las artistas que queremos hacer notar en ésta investigación es Mona Hatoum
(Beirut, 1952), exiliada de su tierra natal, desplazada en Londres, siempre viajando en
un permanente tránsito. Nace en Líbano de familia palestina y es nacionalizada
británica. Su vida errante provoca, como ella misma comenta, una fuerte sensación de
disyunción que inevitablemente se intercala en su trabajo.
Los principales temas que vertebran la obra de Mona Hatoum son el cuerpo, el “hogar”,
el sentimiento de extrañamiento debido al desarraigo, etc. A la vez que vierte las propias
vivencias y sufrimientos en sus instalaciones, plasma las experiencias colectivas.
Los muebles que a menudo utiliza en su trabajo, aluden a la metáfora del cuerpo. Le
dan, como explica la artista, el apoyo y la comodidad necesaria en un entorno tan
inestable, como el actual.
En su escultura “Marrow” (1996) hace
referencia al cuerpo a través de un mueble. Se
trata de una cuna infantil derrumbada, carente de
su sentido inicial. Podemos entrever bajo el
simbolismo de su metáfora, un cuerpo fallido y
frágil que ha perdido la sustancia y el sustento de
1. “Marrow” 1996 su corporeidad. Tal vez ampliando las
interpretaciones, dando nuestra propia visión, podemos incluso reflexionar sobre la
vulnerabilidad de ese cuerpo alienado, desubicado en una realidad desconcertante. La

15
Martínez Sahuquillo, Irene. Op. cit., pág. 241
9

cuna infantil, hecha de goma de color carnoso, desprovista de la médula, de la base y de


la estabilidad que se le presupone, yace en el suelo, con una clara referencia a la
infancia, a los recuerdos y al pasado, desplomado en una vivencia de desamparo y
destierro.
Mona Hatoum habla del cuerpo a la vez que habla de la vida domestica, introduciendo
todo en un universo extraño y alienado, casi fantasmagórico, donde los objetos
cotidianos y los elementos hogareños de tamaños angustiosos, cobran otro sentido, y se
transforman. En muchas de sus obras se pueden ver utensilios de cocina, alfombras o
piezas de mobiliario manipulados, convertidos en objetos insólitos, frágiles o macabros,
a veces incluso amenazadores, desproporcionados… Éstos elementos, como dice Mona
Hatoum en una entrevista con Jo Glencross (Londres 1999), “componen los verdaderos
hogares familiares”, le hacen por tanto reflexionar sobre “lo inestable, nómada y poco
domesticada” que es su propia existencia.
En cada obra suya, se interpola un poco de su identidad nómada, los conceptos
desterritorializados, debidos al
exilio, la extraña ambigua
sensación de la familia y la casa.
Introduce una cierta ironía al hablar
del hogar como residencia de lo
femenino. Su obra “Sin título”
(Jaula de Baalbeck, 1999)
consiste en una jaula grande como
una habitación o una celda que
representa el hogar, en el que cabe
imaginar un cuerpo femenino,
encerrado en sus deberes,
incrustados a la fuerza, exiliado del
mundo real, enclaustrado en una
prisión silenciosa.
2. “Sin título” 1999
10

Siguiendo esta línea de metáforas


visuales en la instalación
“Homebound” (2000) (Encerrados en
casa), la casa – símbolo de protección y
refugio, también cambia drásticamente
su sentido socialmente aceptado y se
convierte en una cárcel, en anti-hogar
hostil, inseguro e inhumano. Igual que

3. “Homebound” 2000
en la obra “Home” (1999) (Hogar),

donde los utensilios de cocina “electrificados” vacilan las teorías del hogar como algo
tranquilo y hermoso, el lugar de la mujer y de la madre. Existe una clara conexión entre
la propia experiencia de la artista y su percepción de la casa, extendiendo los conceptos
que utiliza hasta las ideas ambiguas de patria en una existencia sin hogar.

4. “Home”1999
La artista establece sus puntos de vista a través de unas metáforas muy eficaces y
potentes que denuncian al machismo y hablan de una vida errante, intentando a de-
construir y volver a construir la propia identidad.
La sensación de separación y destierro se manifiestan en su obra introduciendo una
cierta inquietud. Un ejemplo de ello es la obra “Light Sentence” (1992). Jugando con
la luz, creando una atmosfera perturbadora, Mona Hatoum interactúa con el cuerpo del
espectador, situándolo en una zona inestable y movediza, provocando una experiencia
11

escalofriante. La creadora
explica en una entrevista con
Janine Antoni (Nueva York,
1998): “Cuando entras en el
espacio, tienes la impresión de
que toda la habitación oscila y
la perturbadora sensación de
que el suelo se mueve bajo tus
pies.”; “Es un entorno en flujo
constante, sin un único punto de

5. “Light Sentence” 1992 vista, sin un marco de referencia


sólido. Hay una sensación de inestabilidad y desasosiego en la obra. Así es como la
obra refleja mi origen.”16
En su obra “Measures of Distance” (1998) (Video en color, duración 15’) la artista
habla “de las complejidades del exilio, el desplazamiento, el sentimiento de pérdida y
separación (…)” como ella
misma explica. Utiliza el cuerpo
desnudo de su madre, intentando
reflejar la intimidad de una
relación materno-filial. La
vulnerabilidad de la desnudez,
nos aproxima al cuerpo pero a la
vez nos aleja, aislándolo y
ocultándolo parcialmente detrás
de una cortina de palabras,
interponiendo la imagen de unas
cartas enviadas por la madre. 6. “Measures of Distance” 1998 . Video
La escritura árabe que se inscribe sobre la mujer se podría traducir como una valla que
nos impide acercarnos, como un velo tal vez.

16
Centro de Arte de Salamanca, Centro Galego de Arte Contemporánea (2002), Mona Hatoum:
[exposición] 10 de julio - 1 de septiembre 2002. Salamanca, Centro de Arte de Salamanca; Santiago de
Compostela, Centro Galego de Arte Contemporánea. p. 119
12

“Measures of Distance” se puede percibir como un discurso plástico que ahonda en el


sentimiento del desarraigo y la necesidad de preservar los vínculos a través de la
distancia.
Los estereotipos y la representación del cuerpo femenino, son temas sobre los que la
artista nos hace reflexionar a menudo.
En la obra de Mona Hatoum, se advierte un
continuo trato con el cuerpo, a pesar de que
habla de él, muchas veces, a través de su
ausencia. Con sus creaciones nos transporta en
un espacio extraño, inestable y oscilante que
puede perturbar las sensaciones como lo que
sucede en la instalación “Corps Étranger”

7. “Corps Étranger” 1994


(1994) (Cuerpo Extraño). Se trata de un video
realizado mediante una cámara endoscópica, introducida en el cuerpo de la propia
artista, grabando sus entrañas. Varias ideas, cargadas de un gran poder metafórico,
vistas bajo el prisma de lo público y lo privado, se enlazan en este video un tanto
perturbador. El discurso que Mona Hatoum lleva a cabo, habla de nuestro cuerpo como
un territorio extraño que ni siquiera nosotros mismos conocemos, al mismo tiempo que
introduce en él otro cuerpo extraño. Muestra la corporeidad como un terreno
desconocido, haciendo alusiones literales al “cuerpo de un extranjero” y al “cuerpo
femenino” objetivizado por la sociedad. Está proyectado directamente sobre el suelo,
insinuando un “…cuerpo sondado, invadido, violado, deconstruido…”17. Se convierte
en un espacio que se degrada, siendo pisado y profanado por el espectador involucrado
físicamente en esta reflexión.
Traffic (2002) (Tráfico), es otra instalación llena de significados metafóricos que nos
gustaría mencionar. Consiste en dos maletas situadas en el suelo, conectadas a través de
pelo humano. Reflexiona sobre el viaje y la carga emocional, psicológica y cultural que
cada uno lleva consigo a lo largo de su vida.

17
Centro de Arte de Salamanca, Centro Galego de Arte Contemporánea. Op.cit., pág.130
13

El título sugiere un discurso


sobre el desarraigo, el exilio y
el tráfico humano. El pelo que
desborda las maletas, se puede
interpretar como un cuerpo
derramado; como emociones
que se vierten de una cultura a
otra a través del viaje sin fin, en
una vivencia de continuas
migraciones.
8. “Traffic” 2002

Estas dos maletas sugieren una fuerte metáfora de la vida errante e inestable, en
continuo desplazamiento entre dos culturas, entre dos tierras...
Mona Hatoum utiliza a menudo el pelo en sus creaciones, atribuyéndole una fuerte
carga cultural y un significado simbólico. Lo utiliza también como una referencia
autobiográfica, como una reflexión sobre el sexo, el cuerpo, el género, la sociedad árabe
y la occidental. A parte de esta obra también aparece el mismo elemento orgánico en
“Recollection” (1995), en “Keffieh” (1993-1999), en “Jardin Public” (1993) (Jardín
Público), aunque en esta última se trate de pelo púbico, etc.

9. “Recollection” 1995
10. “Keffieh” 1993-1999 11. “Jardin Public” 1993
14

La última obra que veremos aquí


“Mobile Home” (2005-2007)
(Hogar móvil), se construye a
través de varios objetos
domésticos, movidos
permanentemente por un motor.
En esta instalación todos los
elementos, supuestamente
pertenecientes a inmigrantes,
desentierran un fuerte sentimiento de exilio, evocando el “cuerpo - homeless” ausente.
El espacio está restringido por dos vallas que transmiten la idea de la angustiosa
condición del inmigrante desarraigado y la prisión sociocultural que le encierra. ¿Se
tratará de una celda? ¿De una casa? ¿O tal vez de un refugio para el cuerpo exiliado?

5.2 .

Adrian Paci (1969) también refleja en su obra la compleja realidad social en la que
vivimos. Es un artista de origen albanés, un extranjero arraigado en Milán, Italia. Los
temas como el desarraigo, la identidad, el desplazamiento, la migración y la pertenencia
le son muy afines. Podemos observar en su obra la fuerza poética del recuerdo y la
distancia, que intentan redefinir la identidad del individuo y de todo un pueblo, marcado
por los procesos migratorios. Intentamos analizar su obra a través de la metáfora del
“cuerpo nómada” y el sentido de confusión que penetra en cada uno que se ve obligado
a abandonar la propia tierra
para afrontar una realidad
nueva y desconocida.
La obra que observamos
reflexiona sobre el cuerpo
desplazado y sus
dificultades de adaptación
al nuevo territorio, sobre su
aceptación o no-aceptación
1. “Centro di Permanenza Temporanea” 2007
15

dentro de ese espacio muchas veces hostil. Es de lo que el artista habla en su obra
Centro di Permanenza Temporanea (2007) (Centro de Permanencia Temporal).
Consiste en una videoproyección situada en el aeropuerto de San José, en California,
donde un grupo de personas permanecen quietas en una escalera de embarque, sin el
avión, ubicadas en un “no lugar”, entre dos sitios, sin pertenecer ya a ninguno. Mientras
en el fondo, podemos observar un movimiento incesante de aviones, despegando y
aterrizando, creando un contraste con la inacción del grupo de inmigrantes.
“Centro de permanencia temporal”, se refiere a los centros transitorios que existen en
Italia para retener los inmigrantes ilegales antes de repatriarlos. Adrian denuncia la
ambigüedad de éstos sitios, donde las repercusiones psicológicas, sociales e incluso
biológicas para el inmigrante, como podemos leer en el análisis de Rosa María Albert
Sanchís18, pueden tener como consecuencia una fuerte depresión, hipocondría y
paranoia, debidos a la somatización del estrés. Éstos campos de internamiento,
transitorios, de los que habla el artista, se caracterizan con la indeterminación y la
deslocalización y hasta se sitúan en un “limbo jurídico” como denomina Sami Naïr
(2006) las circunstancias de los inmigrantes ilegales en éstos centros. A través de la
potente metáfora utilizada por Adrian
Paci, se puede percibir una
incertidumbre y angustia absoluta, que
nos obliga a reflexionar sobre éstas
detenciones inhumanas en los centros,
donde el cuerpo del inmigrante, en
condiciones precarias, sufre
degradaciones y violencia, que
suspenden la dignidad humana.
El artista consigue integrar en su obra
lo personal junto a lo colectivo,
haciéndolo universal, como en la obra
“Home to go” (2001). Es una figura
de mármol, vaciado de su propio
cuerpo desnudo, encorvado bajo la
2. “Home to go” 2001.
18
Albert Sanchís, Rosa María (2007) “El síndrome del desarraigo cultural. Posiblemente la patología
más importante en las sociedades modernas del siglo XXI.” Murcia, p. 381
16

carga de un pequeño tejado, metáfora de la casa. Una casa que ya no se percibe como un
refugio, cobijo y protección, sino como el peso de la condición humana en exilio. La
potente imagen del cuerpo vulnerable y expuesto, mostrado desnudo, solo con un eslip,
hace referencia a la situación apremiante de la inmigración. El tejado, llevado como una
especie de mochila pesada, quizás llena de esperanzas y miedos, evoca la idea del viaje
forzado hacia el exilio. Situado al revés, sin su contenido habitual, éste techo metafórico
puede recordar a unas alas, mitificando tal vez, el cuerpo martirizado, convirtiéndolo
casi en una figura religiosa.
Adrian Paci utiliza tanto en “Centro de permanencia temporal” como en “Home to go”
los cuerpos errantes, como metáfora de la frontera, de la alienación, de los
desarraigados que se desplazan,
desterritorializados, flexibles y
abiertos a lo imprevisible. Los
cuerpos migrantes, despojados de su
identidad, se convierten en cuerpos
extraños que no consiguen
reconocerse en los otros, algo
evidente de nuevo, en la obra
“Back to Home” (1999). Es una
serie de fotografías de familias de
inmigrantes, donde tal vez podemos
3. “Back to home” 1999.

entrever en las actitudes y en las posturas de los cuerpos, el precio de la integración. Son
imágenes como las que probablemente mandan los inmigrantes a sus familiares lejanos
para demostrar que son aceptados y han conseguido la vida esperada, adoptando
actitudes que les muestran iguales a los autóctonos.
17

5.3 .

Nos gustaría dedicar un poco de este espacio para homenajear a la obra de la célebre
artista cubanoamericana Ana Mendieta (1948 –1985), que muere apenas con 37 años,
dejando una herencia cultural muy significativa.
La situación de desplazada ha
marcado, la vida de Ana
Mendieta y ha incidido
profundamente en su obra. La
artista ha tenido que exiliarse
muy pequeña, junto a su
hermana, en Estados Unidos,
sufriendo la condición de
inmigrante latina con todas las

1. De la serie Silueta, 1980 (La Ventosa, México).

opresiones derivadas de ello. Ha


experimentado en su propia carne el
desprecio y la no aceptación del otro, del
foráneo, el racismo hacia un “cuerpo
diferente”, algo que hasta la edad de doce
años no había padecido.
El trabajo de Ana Mendieta, muy
autobiográfico, manifiesta la propia
realidad a través de una mirada femenina,
de una visión abierta y plural, aunque
marcada por el extrañamiento,
característico para un inmigrante que ha
sufrido la discriminación y la dura
condición de ser “el otro”.
Nos interesan las reflexiones que
encontramos en la obra de Ana Mendieta,
2. De la serie Silueta, 1976 (La Ventosa, México).
18

sobre el género, el lugar, la memoria, el cuerpo y la identidad sexual, como


consecuencias psicológicas debidas a la alienación en un entorno hostil, lejos de los
orígenes.
La artista no solo da una visión influida por su pasado en Cuba, pero también aporta las
propias experiencias de su vida errante en Estados Unidos, creando así una cultura del
movimiento.
Observamos en su obra un deseo nostálgico de regreso, típico de los inmigrantes, a
través de la utilización de la mitología afrocubana, como clara referencia a su cultura de
procedencia. Es lo que percibimos en “Silueta” (1973–1978), donde Ana Mendieta crea
potentes metáforas sobre la intensa relación entre la naturaleza, que asocia a lo
femenino, a su cuerpo de mujer. La propia artista dice, refiriéndose a ésta serie de
intervenciones en la naturaleza: “He estado conduciendo un dialogo entre el paisaje y
el cuerpo femenino (basado en mi propia silueta). Creo que esto ha sido resultado
directo de haber sido arrancada de mi tierra natal durante mi adolescencia. Estoy
abrumada por el sentimiento de haber sido arrojada del vientre (la naturaleza). Mi arte
es la forma en que establezco los lazos
que me unen al universo. Es un regreso
a la fuente materna. A través de mis
esculturas de tierra. Me convierto en
una extensión de la naturaleza y la
naturaleza se convierte en una
extensión de mi cuerpo…” (Mendieta,
A. en Sabbatino, M.; 1997)19.
En su obra, Mendieta parte siempre de
su propio cuerpo, como en éste caso,
creando huellas, integrándose en la
naturaleza. De esa manera re-produce
una realidad soñada, personal, llena de
simbolismo casi religioso, evocando
tradiciones y mitos de América Latina.
3. De la serie Silueta, 1977 (Iowa)

19
Citado por Sandra Escohotado en “Autobiografías: Ana Mendieta y Yoko Ono” pp. 191-192, capítulo
del libro “Geografías de la mirada. Género, creación artística y representación”, López F. Cao, Marián
(ed.) (2001).
19

La metáfora que utiliza parece representar el deseo de completarse, de fusionarse


íntimamente con la tierra en un intento de volver al ceno materno, a la naturaleza, a la
patria. “Aquél fue para Ana un rito compensatorio de su escisión personal, una
solución imaginaria a su ansia imposible de afirmación mediante la simbolización del
regreso, simultáneamente en términos culturales, sicológicos y sociales.” (Mosquera
2000)20
Parece que acorde con la ritualidad de su obra que indaga sobre el cuerpo, la sangre y la
violencia, la vida de Ana Mendieta termina de manera muy trágica, con otra silueta
lúgubre sobre el cemento, bajo su casa en Nueva York.

5.4 .

Queremos hacer otro homenaje a un artista chino, fallecido no hace mucho, que decía de
sí mismo que no pertenece a ningún lugar. Chen Zhen (1951-2000) atrae nuestro
interés por su condición de eterno viajero, embajador cultural y ciudadano del mundo.
Cuando dos o más culturas están en un continuo contacto, inevitablemente empieza un
intercambio tanto social como cultural, provocando la formación de culturas híbridas,
produciendo un mestizaje cultural. Es lo que sucede en la obra de Chen Zhen, donde se
descubren elementos procedentes de distintos países.
En sus instalaciones el artista chino habla de lo efímera que es la condición humana y de
lo vulnerable que somos,
a través de la ausencia del
cuerpo, aportando por
tanto, una visión casi
apocalíptica, donde la
vida ha terminado y han
quedado solo nuestras
pertenencias.
Siempre se siente la
presencia del ser humano
1. “The voice of migrators” 1995.

20
Gerardo Mosquera - crítico y curador del "New Museum of Contemporary Art" de Nueva York.
20

en sus creaciones, como en la obra “The Voice of Migrators” (1995), un globo hecho
de trapos de diferentes colores, recogidos de varios países. Su metáfora nos hace
reflexionar sobre una identidad múltiple, creada en una amalgama de cuerpos diversos,
provenientes de diferentes culturas. La instalación dialoga con el espectador,
sirviéndose de un susurro, un misceláneo de lenguas, producido por una máquina. Se
puede interpretar como un homenaje a la integración individual y cultural, conseguido
mediante esa especie de Torre de Babel. Es una manera de ver positivamente, el mundo
globalizado.
El exilio inevitablemente se intercala en la obra de Chang Zhen, debido a su estilo de
vida nómada. Es ésa carga personal que percibimos en “Ciudad sin fronteras” (2000),
donde el artista crea una instalación, como una fantasía cosmopolita, situada entre lo
real y lo irreal. Bajo su metáfora se siente un potente simbolismo que muestra una
especie de pueblo, hecho de sillas, sobre las cuales están construidas casas de colores,
mediante velas. Es un poblado utópico erigido a base de piezas que el artista ha reunido
de los cinco continentes.

2. “Un village sans frontieres” 2000


21

5.5.

En un intento de hacer nuestro abanico de creadores nómadas más amplio, vamos a


centrarnos por último, en una artista emergente, proveniente de otro continente.
Anawana Haloba (1978) nace en Zambia. Termina su licenciatura en La Academia
Nacional de Bellas Artes en Oslo, Noruega, donde reside actualmente.
Esta artista también utiliza el propio cuerpo como medio para crear sus performance,
videos e instalaciones. De ese modo crea metáforas que reflexionan sobre la posición
de la mujer y del inmigrante en un contexto socio-cultural.
En su video “Lamentations” (2006), introduce un discurso referente al desplazamiento
y sus consecuencias de extrañamiento, anomia y alienación. Se refiere a éste sufrimiento
a través de una acción en la que con la propia lengua lame un montón de sal, trazando
dibujos que pueden recordar a mapas. Con éste video la artista habla de las barreras
lingüísticas y culturales a los que está expuesto el cuerpo foráneo, vulnerable y
desarraigado. Crea una angustiosa y aflictiva sensación que nos hace reflexionar sobre
los obstáculos políticos, sociales y personales a los que el cuerpo exiliado tiene que
enfrentarse en el nuevo contexto ajeno y muchas veces hostil.

1. “Lamentation” 2006. Video


22

6. CONCLUSIÓN

En este ensayo hemos propuesto una lectura global y alternativa de algunas cuestiones
relacionadas con la identidad, el cuerpo, la memoria y el lugar. Para ello hemos
relacionado el cuadro socio-cultural y la experiencia general y corporal en exilio a
través de las metáforas utilizadas por determinados artistas.
Con este pequeño recorrido por el mundo del arte contemporáneo, hemos tratado de
hacer un breve estudio sobre la condición humana en el mundo global, a través de la
imaginación y la creación.
Han quedado numerosas facetas sin abordar y desgraciadamente no hemos podido
mencionar a otros muchos creadores nómadas en este breve artículo.
Al principio del trabajo, nos referimos al héroe legendario Ulises, el extranjero
perpetuo, como metáfora no solo del viaje, sino también del exilio, de la vida y el
destino inciertos de los migrantes.
Ahora nos atrevemos a concluir este ensayo aludiendo a otro ser de la mitología griega a
través de las palabras del director de teatro esloveno Tomaz Pandur que dice: "Yo he
perdido mi país, que jamás volverá a existir. Soy yugoslavo, lo seré siempre, pero llevo
18 años tratando de encontrar mi país; Medea hace lo mismo hasta que se da cuenta de
que no existe, que está en su corazón.”. Medea es el título de su espectáculo, presentado
en el Festival de Mérida éste año, donde el director esloveno crea el personaje de la
sacerdotisa griega, mostrando una mujer exiliada, anónima y apátrida, dedicada según
sus propias palabras, a aquellos que están en fuga, los refugiados literal o
metafóricamente. Es a ellos que dedicamos también este artículo.
23

BIBLIOGRAFÍA

Albert Sanchís, Rosa María (2007) “El síndrome del desarraigo cultural. Posiblemente la patología
más importante en las sociedades modernas del siglo XXI.”, Murcia, ED. Diego Martín. Librero-Editor.
Arriaga Flórez, Mercedes (2004) “Sin carne: representaciones y simulacros del cuerpo femenino
Tecnollogía Comunicación y Poder”, Sevilla, Arcibel Editores y Grupo de Investigación Escritoras y
Escrituras; 2ª Edición, 2006
Berger, Peter; Berger, Brigitte; Kellner, Hansfried (1979) “Un mundo sin hogar. Modernización y
conciencia”, Santander, Editorial Sal Terrae.
Bilbeny, Norbert (2007), “La identidad cosmopolita: los límites del patriotismo en la era global”,
Barcelona, Kairós,
Carretero, Mario (2007), “Documentos de identidad: la construcción de la memoria histórica en un
mundo global”, Buenos Aires, Paidós,
Cruz Sánchez, Pedro A. y Hernández-Navarro, Miguel Á. (2004) “Cartografías del cuerpo: la
dimensión corporal en el arte contemporáneo”, Murcia, Cendeac.
Esteban, Mari Luz (2004) “Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y
cambio”, Barcelona, Ediciones Bellaterra.
Garcerá, Javier (2005), “Visiones desde el exilio: modernidad y posmodernidad frente a la escisión
entre el hombre y el mundo” tesis doctoral; directores, María Sánchez Cifuentes, José Gaspar Birlanga
Trigueros, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones.
Granés Maya, Carlos (2005) “Aproximación antropológica a procesos de creación artística en
contextos inestables” tesis doctoral, director Ricardo Sanmartín Arce, Madrid, Universidad Complutense
de Madrid, Servicio de Publicaciones Esteban.
López F. Cao, Marián (ed.) (2001) “Geografías de la mirada. Género, creación artística y
representación”, Madrid, Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de
Madrid, Asociación Cultural Al-Mudayna.
Maffesoli, Michel (2004), “El nomadismo: vagabundeos iniciáticos”, México, Fondo de Cultura
Económica.
McDowell, L. (2000), “Genero, Identidad y Lugar”, Madrid, Ediciones Cátedra.
Naïr, Sami (2006) “Y Vendrán… Las migraciones en tiempos hostiles”, Barcelona, Editorial Planeta.
Pardo, José Luis (1992), “Formas de la Exterioridad”, Valencia, Editorial Pre-Textos.
Pera, Cristóbal (2006), “Pensar desde el cuerpo. Ensayo sobre la corporeidad humana”, Madrid,
Editorial Triacastela.
Tajes, María P. (2006) “El cuerpo de la emigración y la emigración en el cuerpo. Desarraigo y
negociación de identidad en la literatura de la emigración española” Bern, Peter Lang SA, Editorial
científica internacional.
Todorov, Tzvetan (1998) “El hombre desplazado”, Madrid, Taurus.
Todorov, Tzvetan y otros (1988) “Cruce de Culturas y Mestizaje Cultural”, Madrid, Editorial Júcar.
Tuan, Yu-Fu (2005) “Cosmos y Hogar. Un punto de vista cosmopolita”, Barcelona,
Editorial Melusina.

Obras editadas por organismos:

Centro de Arte de Salamanca, Centro Galego de Arte Contemporánea (2002), Mona Hatoum:
[exposición] 10 de julio - 1 de septiembre 2002. Salamanca, Centro de Arte de Salamanca; Santiago de
Compostela, Centro Galego de Arte Contemporánea.
Diputación de Córdoba, Delegación de Cultura: Universidad de Córdoba, Vicerrectorado de
Estudiantes y Cultura (2007), Jornadas “La inclusión del otro. Más allá de la tolerancia”, (2005).
24

Córdoba, Edición y cuidado de Octavio Salazar Benítez & Manuel Torres Aguilar, Biblioteca de Ensayo
(Actas).

Artículos en Internet

Achotegui, Joseba (2007) “El síndrome de Ulises. El síndrome del inmigrante con estrés crónico y
múltiple.” disponible en http://www.pensamientocritico.org/josach0407.html
Arcos-Palma, Ricardo (2004) El “Silencio Sonoro”. Chen Zhen
http://209.85.229.132/search?q=cache:D8iPsjobEgsJ:vistazoscriticos.blogsome.com/2004/01/23/vistazo
-critico-32-chen-zhen-y-el-silencio-sonoro/+chen+zhen+cuerpo&hl=es&strip=1
Barchan, Stina (1999) “Las siluetas poéticas de Ana Mendieta” disponible en
http://www.heterogenesis.com/Heterogenesis-2/Textos/Indices/Anteriores/indice28.html
Centro Galego De Arte Contemporáneo (2003), “Mona Hatoum” disponible en
http://www.liceus.com/cgi-bin/gui/03/1120.asp
Colección de Arte Contemporáneo Fundación “la Caixa” (2009), “Zonas de riesgo”, disponible en
http://obrasocial.lacaixa.es/apl/actividades/actividad_es.html?idMenuGen=36&idCentro=918204&idActi
vidad=28535
López-Cabrales, María del Mar (2006) “Laberintos corporales en la obra de Ana Mendieta” disponible
en http://www.ucm.es/info/especulo/numero33/laberint.html
Martínez Sahuquillo, Irene (1998) “Anomia, Extrañamiento y desarraigo en la literatura del siglo XX:
Un análisis sociológico” disponible en http://www.reis.cis.es/REISWeb/PDF/REIS_084_14.pdf
Mosquera, Gerardo (2000) “Arte, Religión y Diferencia Cultural” disponible en
http://www.replica21.com/archivo/articulos/m_n/037_mosquera_mendieta.html
P.S.1 (2003) “Chen Zhen A Tribute”, disponible en http://www.ps1.org/cut/press/zhen.html
Rojas, Enrique (2000) “La depresión: cómo curar la melancolía” disponible en
http://servicios.elcorreodigital.com/auladecultura/enriquerojas1.html
Torres, Rosana (2009) “La patria del teatro” disponible en
http://www.elpais.com/articulo/arte/patria/teatro/elpepuculbab/20090815elpbabart_5/Tes
20MINUTOS (2006) “La mitad de los inmigrantes sufre depresión o ansiedad a los dos años de su
llegada” disponible en http://www.20minutos.es/noticia/173263/0/inmigrantes/ansiedad/depresion/
(2008) “Chen Zhen: The Body As Landscape” disponible en
http://www.designboom.com/contemporary/chenzhen.html
“Chen Zhen. Utopian Harmony By Accentuating Contrasts” disponible en
http://www.designboom.com/contemporary/chenzhen2.html
“Anawana Annie Haloba” disponible en http://www.resartis.org/index.php?id=325 ;
http://www.oca.no/press/anawana_venice.shtml ; http://www.notam02.no/index.php?/eng/Current-
Activities/Anawana-Haloba-exhibitions-in-Italy-and-Australia

You might also like