You are on page 1of 13

Apuntes de selectivo.

Expresión de la subjetividad a través


de la modalización

Expresión de la subjetividad a través de la modalización.

Los textos periodísticos que aparecen en selectividad suelen mostrar la opinión del emisor ante
la realidad que pretende comentar, porque el periodista expresa sus opiniones, juicios de valor,
puntos de vista sobre el tema que está tratando. A estos procedimientos se les llama
modalizadores, y pueden ser de carácter fonológico, léxico o morfosintáctico:

PROCEDIMIENTOS LINGÜÍSTICOS MODALIZADORES:

A. LAS MODALIDADES ORACIONALES

B. EL LÉXICO VALORATIVO

C. LOS VERBOS MODALES

D. LAS DERIVACIONES

E. LAS FIGURAS RETÓRICAS

F. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

G. LOS CAMBIOS DE REGISTRO

1
A. MODALIDADES ORACIONALES:
Clasificación de la oración según el punto de vista del emisor:

1 Enunciativa, declarativa o asertiva:

Su finalidad es informar al destinatario.

Suele ir en indicativo porque éste es el modo verbal de la realidad objetiva.

Hace un rato llegó el presidente a la reunión.


Siempre llega tarde/ Nunca llega tarde.

El enunciado también puede aparecer en forma negativa.

2 Interrogativas:

Su finalidad es formular preguntas para obtener una respuesta del destinatario.

Corresponden a enunciados que esperan la respuesta del interlocutor.

¿Quién ha venido? ¿Dónde está Jaime? ¿Cómo lo ha conseguido? ¿Por qué no me hablas?.

Pueden ser directas -como las anteriores - o indirectas: Ignoro si el presidente vendrá a la
reunión/ Te pregunto cuánto vale.

3 Exhortativas:

Su finalidad es influir sobre el destinatario a través de enunciados impositivos (órdenes,


prohibiciones) o no impositivos (ruegos, consejos, recomendaciones, sugerencias), etc.

Expresan orden o mandato. Su contenido se presenta como algo que debe realizar el oyente.
En los textos periodísticos suelen indicar el deseo de un cambio de actitud. Pueden ser
afirmativas o negativas. Admite grados: desde el mandato conminatorio hasta la mera
sugerencia, la petición o súplica. Queréis callaos, por favor. No escuchéis lo que dicen esos
rumores.

Estas dos últimas modalidades oracionales conllevan una FUNCIÓN


APELATIVA.

4 Oraciones optativas o desiderativas:

Presentan el contenido del enunciado como deseable, aconsejable, conveniente o no por parte
del emisor.

Formulan deseo. Suelen ir en subjuntivo. Es habitual en estas oraciones la presencia de


adverbios de deseo o la conjunción que.

Ojalá apruebe. Así te parta un rayo. Que tengas suertes.

2
Según el tiempo verbal empleado se siente lo expresado como más o menos probable:

Ojalá apruebe / Ojalá aprobase.

Las desiderativas negativas expresan que se desea que no suceda lo enunciado:

Ojalá no suceda eso. Que no se entere tu padre.

5 Dubitativas:

El enunciado es expresado como dudoso. La incertidumbre se plasma con el modo subjuntivo


y los adverbios de duda. En indicativo la duda se ve como más atenuada:

Acaso esté enfermo. Acaso está enfermo

Tal vez venga Pepe. A lo mejor viene Pepe.

Admiten la forma negativa. Acaso no lo sepa.

Otras formas de expresar duda son el futuro y el condicional de probabilidad.

Serán las diez / Serían las diez.

6 Exclamativas:

Marcan una especial afectividad o énfasis ante lo enunciado.

¡Qué vergüenza me da! ¡Pepe, ven inmediatamente! Exclamativa e imperativa.

La modalidad exclamativa se da también en enunciados con estructura no oracional


fuertemente impregnados de afectividad. Expresan alegría, dolor, sorpresa.

¡Caramba, con la noticia!

Interjecciones propias. No son signos lingüísticos sino secuencias fónicas al margen incluso
del sistema fonológico de la lengua: ¡Brrr! ¡Pst! ¡Uf! ¡Huy!

Interjecciones impropias: palabras existentes en la lengua habilitadas con intención


exclamativa. Su significado se difumina total o parcialmente. ¡Cielos! ¡Anda! ¡Arrea!

Idéntico carácter tienen las exclamaciones o sintagmas acuñados con finalidad exclamativa.
¡Dios mío! ¡Virgen santa!

3
B. LÉXICO VALORATIVO

1 Adjetivos:

Recuerda que los adjetivos se clasificaban desde el punto de vista del significado en adjetivos
especificativos y explicativos.

Los adjetivos especificativos añaden una nueva cualidad necesaria al sustantivo:

La camisa azul / el calor solar/ la mano derecha.

El ámbito de significación del adjetivo queda adscrito a los que poseen esa cualidad. El adjetivo
se llama en este caso selectivo, restrictivo o especificativo.

El adjetivo explicativo no suele ser necesario para identificar al sustantivo al que acompaña.
Añade matices. Cuando esos matices afectan positiva o negativa al sustantivo, suelen
considerarse modalizadores o valorativos.

Un excelente ejemplo /magnífica oportunidad/ inexplicable ley / insoportable actuación/


miserable traición ( donde tanto el sustantivo como el adjetivo tienen un sentido negativo).

Los adjetivos pueden ir además en parejas o tríadas (bimembraciones o trimembraciones)


intensificando su connotación positiva o negativa: Es una actuación vil, impropia e inadecuada/
Es una actuación admirable, muy acertada, dada las circunstancias, digna de quien nos tiene
acostumbrados al acierto.

Los adjetivos pueden ir además remarcados por adverbios que intensifican todavía más su
valor: Es muy loable lo que ha hecho. Con una actuación tan inapropiada, un acto así, no me
extraña que todo el mundo le haya criticado.

Los complementos del nombre suelen tener el mismo valor modalizador: la cárcel del horror,
el decreto de la vergüenza...

2 Sustantivos

Por supuesto que los sustantivos también pueden tener un significado valorativo:
desgracia, accidente, lástima, descaro, aplauso, éxito, oportunidad.

3. Adverbios

Los adverbios y locuciones adverbiales también añaden rasgos modalizadores:

Certeza: evidentemente, ciertamente, por supuesto, indudablemente, efectivamente.

Incertidumbre, posibilidad, duda: posiblemente, tal vez, aproximadamente, quizá.

Expresan juicios de valor: afortunadamente, necesariamente, lamentablemente.

4
Afectan a la oración entera, lo que aparece indicado tipográficamente mediante la coma:

Afortunadamente, aprobó el examen de selectividad.


Increíblemente, superó el obstáculo.
Ciertamente, superó la prueba con dignidad.

También las locuciones adverbiales tienen un valor modalizador:

Por suerte, nadie se dio cuenta de que no había ido.


Por desgracia, perdió las elecciones.
Con solidez, respondió a las preguntas.

4. Verbos

Verbos: lo primero que hay que tener en cuenta es la diferencia entre el indicativo (modo de
la realidad), el subjuntivo (modo de lo subjetivo, la probabilidad, incertidumbre, duda)
que por supuesto, también modalizan el enunciado. Por su parte, el valor modalizador
del imperativo y su función apelativa o conativa está fuera de toda duda.

El indicativo es pues el modo de lo real, de lo actual, de la existencia objetiva.

El hablante considera la acción o proceso como algo que existe o se produce en la realidad:
Mañana se proclaman elecciones. / Hoy ha salido la ley.

El subjuntivo es el modo de lo irreal, de lo potencial. Así puede considerar la acción o


proceso como deseada, temida, hipotética: Espero que esté resuelto el problema. Temo que
nos sorprendan con otra solución irresponsable al problema. Acaso salgan hoy los resultados
de la encuesta.

Asimismo el imperativo marca la modalidad exhortativa o de mandato en una situación


de discurso: Salid ahora mismo de clase. Venid con nosotros a la fiesta.

Clasificación semántica de los verbos que también influye en la modalización del enunciado:

Verbos de acción, implican actividad: leer, mirar, actuar

Verbos de significación causativa o factitiva: implican que el sujeto hace que otro realice la
acción: operarse de apendicitis, hacerse una casa, afeitarse en la peluquería (es otro quien nos
opera, hace la casa o le afeita).

Verbos de estado: designan la situación en la que se encuentra el sujeto: yacer, estar,


permanecer, reside. Hay reside el quid de la cuestión. El problema permanece, pese a las
soluciones propuestas. La solución está en nuestras manos.

Verbos de entendimiento: saber, pensar, creer, comprender.

Verbos de duda o desconocimiento: dudar, ignorar.

Verbos enunciativos o de lengua: decir, declarar, preguntar.

Verbos de deseo, temor, emoción: expresan afecciones anímicas: querer, desear, temer,
alegrarse, lamentar.

Verbos de voluntad y prohibición: abarcan tanto el mandato tajante como las formas
atenuadas de exhortación (ruego, permiso, consejo, súplica): mandar, rogar, suplicar, prohibir.

5
Se denominan también verbos de necesidad subjetiva. El gobierno mando procesar la ley, el
pueblo ruega que se revuelva la ley.

Perífrasis verbales: las perífrasis modales también están relacionadas con los procesos de
modalización o valoración subjetiva del enunciado.

Perífrasis de necesidad y obligación:

La necesidad objetiva y la subjetiva (es decir, la obligación de la que se deriva el mandato


implícito) también se expresa mediante la perífrasis tener que + infinitivo

Tenéis que estudiar más (necesidad subjetiva y mandato implícito).

El problema tiene que resolverse.

La obligación se expresa también mediante el verbo modal deber + infinitivo y haber de +


infinitivo y con la construcción impersonal hay que + infinitivo:

Juan debe estudiar más / Juan ha de estudiar más. / Hay que ayudar al prójimo.

Posibilidad, probabilidad:

Con el verbo modal poder + infinitivo:

Coge el paraguas que puede llover de un momento a otro.

Puede ser que te toque la lotería.

**Deber, seguido de la preposición “de” expresa la probabilidad:

Eso debe de costar mil pesetas.

Con frecuencia el hablante confunde deber + infinitivo y deber de + infinitivo:

Juan debe estudiar medicina / Juan debe de estudiar medicina. (Estudia


probablemente medicina).

**El cálculo aproximado se expresa mediante venir a + inf:

Eso viene a costar mil pesetas.

6
C. DERIVACIONES

Las derivaciones con sufijos y prefijos suelen expresar afecto o desagrado y modalizan el
enunciado.

El sustantivo puede llevar con carácter facultativo morfemas derivativos como prefijos o sufijos.

Al igual que sucede con otras unidades lingüísticas un mismo morfema derivativo puede
constar de variantes o alomorfos. Es evidente que de-, des- es un único morfema y que otro
tanto sucede con in- im- , sobre-, super- .

Sufijos diminutivos, aumentativos y despectivos: it, ill, ( chiquillo, florecita)

Con frecuencia se ven formas lexicalizadas o " derivaciones muertas" cuya conciencia de
composición está más o menos difuminada: bolsillo, zapatilla, mesilla, tortilla, bombilla, casilla.

Otros sufijos diminutivos con sentido despectivo: pequeñuelo.

Aumentativos: -on, -ot, -az: hombrón, librote, cabezota, perrazo.

También entran en derivaciones no sentidas como tales: colchón, salón, capote ( aumentativos
de colcha, sala y capa con cambio de género).

Sufijos derivativos despectivos: -uch, -uc: papelucho, pueblucho, mujeruca.

Otros morfemas derivativos:

Prefijos: asociados al nombre, aunque también se dan en el adjetivo y en el verbo:

Ante- ( anterioridad).

Con, com- ( compañía).

Des- ( negación, privación).

In- negación, privación).

A (lo mismo).

Entre, Inter. ( en medio de, relación).

Extra ( más allá de, fuera de).

Pre ( prioridad, antelación).

Re ( repetición, intensificación).

Sobre- super ( ubicación arriba, superioridad).

7
Sub ( ubicación abajo, inferioridad).

Entre los sufijos algunos son privativos del sustantivo. Tal sucede con la formación de
sustantivos abstractos a partir de adjetivos y de verbos

-ancia, -encia ( vagancia, existencia).

-ción ( afirmación, relación).

-dad, tad, idad ( antigüedad, lealtad, utilidad).

-tud, -itud ( esclavitud, prontitud).

-mento, -miento ( juramento, advenimiento, pensamiento).

-ez, -eza ( redondez, belleza).

Sufijos que indican agente, lugar e instrumento son comunes a los adjetivos.

-ario ( agente) boticario lugar ( campanario) instrumento ( devocionario)

-or (profesor)

-dor (vendedor, comedor, colador)

-ero (zapatero, lavadero, tapadera)

-ante (fabricante)

-ente (sirviente)

-ura ( indica efecto o resultado). Mordedura, moldura

-edo / al son colectivos de plantas o árboles, viñedo, alameda

-azo -ada puede indicar golpe, codazo, mazazo, patada, cabezada

ismo indica doctrina, creencia o escuela: cristianismo, realismo, cubismo

-ista perteneciente a doctrina o escuela realista, cubista.

-ido designa con frecuencia sonido o grito, aullido, chillido, mugido

8
D. FIGURAS RETÓRICAS

La metáfora

Igualación entre dos términos semejantes: Internet es un caballo desbocado.

El símil

Comparación entre términos semejantes: el término que establece la comparación

(como, parece) debe estar presente: el jugador defendió como un toro

La ironía

Consiste en una suave burla o en la afirmación de lo contrario de lo evidente: Que delgaducho


es Arnold Schwarzenegger; tiene la sana costumbre de no comer nunca fruta ni verdura.

La hipérbole

Exageración evidente: ganaremos el partido sin bajarnos del autobús

El asíndeton

Supresión de conjunciones (da sensación de rapidez, viveza...) busca, encuentra, elige.

El polisíndeton

Unión innecesaria de varias oraciones o palabras con conjunciones (es lo contrario del
asíndeton): y se levanta y le saluda y le abraza.

La personificación

Atribución de cualidades a seres animados o inanimados: la televisión me sonríe, la mano es la


que me manda, el Sol me saluda por las mañanas.

Paranomasia

similitud entre palabras diferentes. Es la base de muchos trabalenguas ( títulos)

Vendado que me has vendido.

Aliteración

Repetición de sonidos similares. De finales fugaces, fugitivos/ fuegos furtivos.

Epíteto

adjetivo que designa una cualidad inherente al sustantivo: agua clara, verde prado.

Hipérbaton

alteración del orden sintáctico. Por salir Ana, Jaime se moría.

9
Paralelismo

repetición de estructura sintáctica: No perdono a la muerte enamorada/ no perdono a la vida


desatada.

Elipsis

supresión de elementos: Esta cerca de mi casa. Sigue por la derecha, hacia abajo

Gradación

uso de palabras en diversa escala: intolerante, tolerante inteligente, tolerante necio.

Antítesis: contraposición

de expresiones o palabras. Es hielo abrasador, es fuego helado.

E. SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Valores modalizadores.

Uso de las comillas

Signo de puntuación que pueden ser sencillas o dobles llamadas también angulares

<< >> : se usan para acotar el significado de una palabra o su representación conceptual.

-...verbo que significa "comprobar", "examinar".Es decir cuando tiene un uso metalingüístico.
Veamos otro ejemplo: La palabra <<latente>> no varía en masculino y en femenino.

Delimitan -a su vez- títulos de relatos breves, de artículos y conferencias, así como


pensamientos de personajes literarios o citas textuales. Normalmente indican cita literal de un
autor y en los textos periodísticos puede relacionarse con una cita de autoridad:

-"Convocaremos elecciones para el próximo mes de junio" manifestó el presidente.

También cuando se emplea un vocablo extranjero, neologismo, se pretende resaltar un


término, etc.

Este libro será un "best-seller"

-Cuando se desea dar realce a un comentario, generalmente en el caso de la ironía:

El cuadro parecía "admirable".

Para destacar nombres propios, sobrenombres, apodos, alias...

1
Ejemplo: Leopoldo Alas "Clarín"

Puntos suspensivos

Signo de puntuación que indica que el discurso queda en suspensa, ya por accidente, ya por
respeto o simple conveniencia del que escribe. Indica muchas veces una idea que resulta
evidente.

Al buen entendedor...

-Si me sigues incordiando acabaré enviándote... Pero me callo.

-Pues yo no, así que imagínate...lo que puede ocurrir.

También puede utilizarse cuando una conclusión puede ser inesperada o chocante para el
receptor:

Ejemplo:

No teníamos dinero pero....éramos muy felices.

A los signos suspensivos pueden seguir otros signos de puntuación ( menos el punto, claro
está): -¿Te volverás a casar?- No sé..., tal vez...¿Quién sabe?

En ocasiones equivalen a un etcétera, por lo que nunca podrán seguir a la abreviatura de esta
palabra.

Paréntesis

Signo de puntuación () que encierra una parte del mensaje aclaratoria o marginal, que
interrumpe el texto sin conexión sintáctica con él:

Hicieron avanzar a los prisioneros en la oscuridad. (G. L. Aún no se lo creía) hasta que
dispararon a discreción sobre ellos. Si la aclaración es larga se prefiere el uso de los guiones.

Por lo tanto el uso del paréntesis en los textos periodísticos puede estar relacionado con la
intención del locutor, emisor o periodista, o sea, con su punto de vista. Incluso puede ser índice
de ironía:

Los comentarios eras soeces (por más que intentara hacerse el gracioso) para toda la clase.

También se usan paréntesis en las acotaciones teatrales: (Sale Julieta al foro). En ciertas
especificaciones marcándolas con una letra o una cifra acompañada de un paréntesis de cierre:
a), b), c); 1), 2), 3).

Cuando un paréntesis final coincide con un punto, este precederá a aquel si el paréntesis de
apertura va detrás de punto: Ley de enjuiciamiento criminal . (Véase Bibliografía, p. 100).

1
Raya

Signo de puntuación llamado también guión largo (menos en tipografía) que se usa
principalmente para indicar el comienzo de cada una de las distintas intervenciones en un
diálogo, así como los incisos del narrador.

_¿Qué deseas, mujer?- preguntó el marido- ¿Algo de mí?

_Nada de ti, querido- puntualizó ella.

Hace también las veces de paréntesis en aclaraciones largas, y en índices o bibliografías


sustituye la entrada o el autor para evitar repetición:

Pronombres, 125 Cela, Camilo José, La colmena, etc.

_personales, 150 _El gallego y su cuadrilla, etc.

_relativos, 155 _Mazurca para dos muertos, etc.

_interrogativos, 160 _ La familia de Pascual Duarte, etc.

Cuando en el texto se intercala una explicación acerca de una oración:

El hombre -es una opinión extendida- desciende del mono.

Eric el vikingo -cinco siglos antes que Colón- llegó a las costas de América.

Corchetes

Signos de puntuación (....) que se usa esencialmente para intercalar en el texto palabras
aclaratorias del comentarista que no pertenecen en rigor al original:

Y escribe Stanley en su diario el 10 de Noviembre de 1871 :<<Después de medio año de


búsqueda angustiosa, por fin, he encontrado (a Livingstone) en Liverpool>>.

Se usa también para marcar elisiones realizadas en una cita para facilitar la brevedad, caso en
el que se acotan a tres puntos:

<<Acá también ya nos veis las diferencias de sonidos (...) que hay tan diversos unos de otros y
todos de los castellanos>>.

En fonética se emplean para acotar la pronunciación figurada de las palabras:

Los hispanohablantes que juegan al brigde tal vez no sepan inglés, pero pronuncian ese
nombre (brich), aproximadamente a la inglesa.

1
F. RASGOS TIPOGRÁFICOS

El estilo de la fuente puede ser:

• § Normal
• § Cursiva
• § Negrita
• § Negrita Cursiva

Como su nombre lo dice, el estilo "Normal" debe ser usado para la mayoría del texto de tu
documento.

La Cursiva, Negrita y Negrita cursiva deben usarse sólo para resaltar palabras. Si se abusa de
ellas, además de que perderán la función de resaltar, harán que el documento tenga una vista
desagradable e incrementarán el gasto de tóner de impresora. Procura identificar de manera
clara en qué circunstancias utilizarás las negritas, cursivas o ambas. Por ejemplo, si cada vez
que aparezca un nuevo concepto lo indicas con negritas, ayudarás a tu lector a identificar
nuevos conceptos. En cambio, si a veces los pones con cursiva, a veces subrayado, a veces
con negrita, será mucho más difícil.

Las palabras en negrita son las que más destacan en tu texto, por ello, también se les utiliza
para títulos o encabezados. Pero recuerda, no debes usarlas si no son estrictamente
necesarias. Un título puede destacar también por un cambio de fuente o de tamaño.

La letra cursiva se utiliza también para:

• § Vocablos extranjeros
• § Recalcar frases tal como se dijeron (sic)
• § Enfatizar un error o una situación inadecuada
• § Citas de autores
• § Títulos de libros

Por ello, debes tener cuidado de no usar la letra cursiva si no es realmente lo adecuado, ya que
puede dar la impresión de que estás señalando algo incorrecto.

G. CAMBIO DE REGISTRO
Frecuente en algunos géneros periodísticos, como la columna, la inclusión de frases o palabras
coloquiales en un texto de registro formal, suele evidenciar la opinión del emisor respecto al
tema tratado.

You might also like