You are on page 1of 8

SOLUCIONARIO SIMULACRO LC 054 – 2005

Pregunta Alternativa Ítem Habilidad Defensa


1 C II III El discurso argumentativo se caracteriza por su intención
de convencer o persuadir al receptor a través de
argumentos. En el texto se aprecia el propósito de
persuadir y, para lograrlo, el emisor utiliza expresiones
como impresora de velocidad láser, las demás dicen que
van rápido, pero rápido se cansan, como forma de
destacar las cualidades del producto y conseguir que el
receptor lo compre.
2 D I III El hablante enuncia en el poema un recuerdo de sus
juegos de infancia: la experiencia de subirse a un carrusel.
3 C I III El hablante lírico se dirige a una segunda persona (tú), a
través del vocativo caminante.
4 B I II Los modos narrativos se relacionan con la forma de
representar el diálogo de los personajes. En este
fragmento no hay diálogo, por lo que el narrador
monopoliza la narración. Por lo tanto, se trata de estilo
indirecto.
5 C I II El narrador cuenta su historia o parte de ella. Se advierte,
además, el uso de la primera persona singular: (Yo)Tengo
sueño, (yo)creo que me voy ...
6 C III II Se utilizan diminutivos (enfermitos) y expresiones
informales (arrancadera). Además, se omite el nombre
genérico de la institución aludida en la expresión Sótero
del Río, que corresponde a Hospital. Esta omisión es
característica del registro informal.
7 D I II El texto corresponde a los versos de un trovador. En ellos
se desarrolla el tema del amor cortés, que supone la
entrega eterna y absoluta del amante a su amada. Esta
entrega se manifiesta en los versos No me conceda Dios
jamás ninguna dicha / si ceso un instante de adorar a mi
amada.
8 D I II Como recurso para dar veracidad a la situación, el narrador
recurre a la descripción de acciones que efectúan los
famas cuando salen de viaje.
9 D I II Se establece una comparación entre arrancar el hierro de
una herida y arrancarse el amor. Ambas instancias se
vinculan a partir del dolor que provocan. La relación se
explicita a través del nexo comparativo como.
10 D III I El concepto de editorial contiene los dos elementos que se
plantean en la alternativa D: se trata de un texto que se
ubica en las primeras páginas de un diario y que valora e
interpreta un hecho de especial trascendencia, desde el
punto de vista ideológico del periódico.
11 A II X Al utilizar el calificativo indiscutible, el emisor supone
implícitamente que el hecho no se puede discutir. El
carácter subjetivo de esta afirmación radica en que, en un
contexto argumentativo, uno de los participantes no puede

1
negar unilateralmente la posibilidad de discusión de un
hecho. En consecuencia este modalizador es producto de
un juicio subjetivo y, por lo tanto, cumple una función
apreciativa.
12 B II II En el fragmento predomina la emisión de juicios
personales sobre una realidad (la respuesta del Ministro de
Salud), característica que es inherente al discurso del
comentario.
13 D I II En el contexto de una situación posible en el mundo real,
se inserta una situación extraordinaria (el encuentro con
un ser sobrenatural).
14 B II II El texto enuncia como problema los eventuales daños que
pueden provocarle al niño la separación de su madre y
ofrece como solución el que la mujer jerarquice lo que
debe hacer para así poder efectivamente trabajar y cuidar
a su hijo.
15 E III I Dentro de las funciones que cumplen los textos
periodísticos y la prensa, en general, se encuentran:
entretener, formar opinión e informar.
16 B II Vi La relación temporal puede manifestarse en las opciones
B, D y E, pero sólo la opción B manifiesta la carencia de
malos resultados.
17 C II VI La relación causal aparece consignada en las opciones B y
C, pero sólo la opción C asegura la relación adversativa
que se requiere para completar la forma “no ...sino”.
18 E II VI En el ejercicio se menciona una acción realizada y un
efecto que resulta contrario a lo esperado. Sólo la opción
E posee los nexos que cumplen esta función adversativa.
19 D II VI La relación entre el primer enunciado y el segundo es
concesiva, la opción D posee en su primera parte el
concesivo “aunque “ y además el adverbio “también” (de
significado copulativo) agrega un nuevo elemento como
es “el sector lanero”, comentado en el segundo
enunciado.
20 B II VI El primer enunciado se relaciona adversativamente con el
segundo. El nexo “pero” asume tal sentido y el
pronombre relativo “que” hace referencia al sustantivo
“vanidad”, que aparece en el segundo enunciado.
21 A II II Se trata de un plan secuencial en que se nos comentan
las sucesivas funciones ejercidas por Metternich. Se inicia
el plan con una referencia a su origen y predestinación al
servicio del imperio austríaco (enunciado 5). Prosiguen
las funciones por un criterio histórico: primero su
designación como Canciller (enunciado 3), después su
unión a los enemigos de Napoleón (enunciado 2),
posteriormente se detalla su triunfo ante el Emperador
francés y una nueva tarea: la formación de la Santa
Alianza (enunciado 1). Finalmente, se hace referencia a
su logro como “amo de la diplomacia europea”
(enunciado 4).
22 D II II Se trata de un plan deductivo. Primero, plantea la
definición de los vampiros (enunciado 4). Continúa con la

2
caracterización cada vez más específica (enunciados 3, 1
y 5). Por último, se enuncia cómo un autor recoge la
leyenda (enunciado 2).
23 A II II Se trata de un plan secuencial. Se inicia con la llegada de
un embajador a Francia (enunciado 3) y se señala su
misión (enunciado 5). Luego, se menciona el retorno del
embajador a su país de origen, en el cual conspira contra
su propio rey (enunciado 1). El nuevo rey lo tortura por
desconfianza (enunciado 2). El plan finaliza con el suicidio
del embajador (enunciado 4).
24 C II II Se trata de un plan estructural-deductivo. Primero,
presenta como introducción el antecedente de los fenicios
como fundadores de colonias (enunciado 4), luego hace
referencia a la fundación de Cartago (enunciado 1), para
presentar, a continuación, la historia de Cartago, según
un criterio secuencial: Cartago como sucesora de Tiro
(enunciado 3), la guerra de Cartago contra Roma
(enunciado 5) y, finalmente, la destrucción de Cartago
(enunciado 2).
25 D II II Es un plan deductivo: el primer enunciado que presenta
la relación más general entre el caballo y el hombre es el
número 2. A continuación, el enunciado 4 afirma que
habría sido imposible dominar la estepa sin el caballo.
Después se consigna lo que surge a partir de tan estrecha
y justificada relación: los pueblos de las estepas se
convierten en terribles jinetes “invasores”. Luego, y como
corolario del uso militar del caballo surge, en la Edad
Media la clase de los caballeros (enunciado 1) y,
finalmente, como contraste respecto del uso militar del
caballo se nos presenta el caso específico de los “jinetes”
actuales, que son, en realidad, deportistas (enunciado 3).
26 E II II Se trata de un plan secuencial. Primero, constata la
necesidad de defender la tierra (enunciado 2), después se
constituye un reducto fortificado en una colina debido a
lo anterior (enunciado 1). Aquí los campesinos se
refugian en caso de ataque (enunciado 5), por lo cual el
reducto se transforma posteriormente en una fortaleza
(enunciado 3). De ella surgen varios tipos de
construcciones defensivas que caracterizan la
arquitectura medieval (enunciado 4).
27 C II II Se trata de un plan secuencial. Tras el poder romano
desaparecido, los germanos son los amos de la tierra
(enunciado 1), eligen un rey (enunciado 2), el rey es
limitado por sus iguales, los nobles feudales (enunciado
3), los reyes quieren imponer su poder sobre sus iguales
(enunciado 4) y finalmente lo logran (enunciado 5).
28 B II II Se trata de un plan secuencial. Primero se presenta la
etapa de la fuerza animal y humana como motores de
vehículos terrestres (enunciado 4). Después surge la idea
del aprovechamiento de la energía del viento (enunciado
2), se construyen las primeras máquinas (enunciado 5),
para llegar por fin al motor de combustión interna
(enunciado 1) y a la más moderna turbina (enunciado 3).

3
29 B II II Se trata de un plan deductivo. Primero, la definición
(enunciado 4), luego un complemento de la definición, ya
que se trata de una colección (enunciado 3). Después se
indica el origen (enunciado 1). Posteriormente se cita el
caso de las sagas islandesas (enunciado 2), para
finalmente aludir a ellas como origen de otras
manifestaciones artísticas (enunciado 5).
30 A II II Corresponde a un plan deductivo típico. Primero, la
definición (enunciado 3), luego el origen (enunciado 5),
después el uso (enunciado 1). Posteriormente se
menciona la aplicación (enunciado 2), para terminar con
las consecuencias de la imprenta en el enunciado 4.
31 D I II Se corresponde con la primera afirmación realizada en el
texto: Según una narración antigua, recogida por
Simone de Beauvoir...
32 A II V El texto señala que la ropa, como elemento
estrechamente ligado al hombre , sirve para definirse
socialmente.
33 B I II El mundo configurado se somete a las reglas del mundo
real, además de mencionar elementos cotidianos como la
lluvia y el paraguas.
34 D I II Si bien I es verdadera con respecto al texto, no es un
factor determinante del nivel de conocimiento del
narrador, como sí lo son II y III.
35 D II V El texto está destinado a las viejas generaciones e
intenta convencerlas de su carencia de ideales y su
obsolencia frente a las nuevas generaciones.
36 C II III Para ilustrar la calidad de la situación vivida en Chile el
autor la compara analógicamente con la vivida en la
Dinamarca del príncipe Hamlet.
37 D II IX Huidobro enuncia la contrariedad entre las viejas y las
nuevas generaciones en términos de ideales y se inclina
por los jóvenes.
38 E II IV Esta información se obtiene del último párrafo: el hábito
de la lectura tiende a formar personas abiertas al cambio,
orientadas hacia el futuro, capaces de valorar la
planificación y aceptar principios científicos y técnicos.
39 D II II Corresponde a la base propuesta en el texto para la tesis
“la lectura posee una importante función social”. Esta
función social se fundamenta en que la lectura forma
personas abiertas al cambio, los lectores no tienden a ser
rígidos en sus ideas y acciones y no guian su vida y su
trabajo por lo que se les transmite directamente, es decir,
son personas autónomas.
40 D II II En el texto se dice que el hombre “será tal como se haya
hecho”, por lo tanto, se condiciona su existencia al
concepto de “acción”.
41 B I IX Se habla de una sociedad en que no se conocen los
errores del mundo moderno. El texto responde al motivo
del “buen salvaje”.
42 D I II El texto afirma que las estatuas también son personajes
públicos. Por lo tanto, no puede afirmarse que todas las

4
estatuas tengan el carácter de persona pública.
43 C I VI La forma de enunciar y hablar sobre sí mismo, que utiliza
el hablante, muestran que no tiene ninguna duda sobre
las decisiones tomadas y las acciones realizadas. Ello se
corrobora con las expresiones me porté como quien soy,
como un gitano legítimo, pues estas expresiones
destacan la seguridad del emisor en su accionar.
44 B I II Corresponde textualmente al título del poema.

45 B I III El texto se sitúa en el marco de la ciencia para


ficcionalizar sobre los posibles resultados de un
experimento.
46 B I VI Resume el modo de enunciación, en la medida en que se
combina la narración de hechos “Va a tu alma, que ya
pace en el Paraíso, por el alma de nuestros paisajes” con
la utilización de figuras retóricas como la personificación
(que da sentido al texto), la metáfora y las imágenes
poéticas. La opción A, si bien hace alusión al motivo
usado para contextualizar el diálogo con el interlocutor
Platero, es demasiado general. Las opciones C y D
equivocan el tema de la obra que no es la expresión de
experiencias personales (función expresiva), sino la
proyección de un momento de la vida del hablante en la
relación con el animal que simbólicamente representa
esta etapa. La opción E no es correcta por que no
responde a la pregunta formulada, para “En este texto”,
la respuesta no puede ser “relata en primera persona”,
puesto que no se menciona en ningún momento al
narrador.
47 D I VI La actitud irónica para consigo mismo se manifiesta en
frases como: los dientes ni menudos ni crecidos, porque
no tienen correspondencia los unos con los otros y algo
cargado de espaldas y no muy ligero de pies. La alabanza
a sí mismo se advierte en expresiones como nariz bien
proporcionada, frente lisa y desembarazada, etc.
48 C I VI Este texto barroco manifiesta la visión paradójica del
devenir como única solución para comprender la
existencia. Así, el tiempo aparece como destructor de la
belleza juvenil, como agente de cambio: Marchitará la
rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera.
49 C I II La crueldad aludida se manifiesta en el texto en la frase:
destruyéndolas [a esas gentes] y despedazándolas sin
haber causa no razón justa. Quienes realizan esta
crueldad son los conquistadores, motivados por la
ambición, que se manifiesta en la expresión: por la sola
codicia y ambición de los que hacen tan nefarias obras
pretenden.
50 C II II Ambos son animales muy diestros en el agua
(capacidades físicas) y ambos tienen el cuerpo
hidrodinámico (características corporales). Sin embargo,
se diferencian en su adaptación al medio: los pinnípedos
no se han independizado de la tierra firma y los cetáceos
sí.

5
51 D II II Se afirma que es genérica, pues se utiliza para agrupar a
varias especies que poseen características comunes: foca,
león marino, morsa, elefante marino.
52 D I Vi Según la R.A.E., encarnizada se aplica a la batalla o riña
muy porfiada y sangrienta. En el texto se alude a una
lucha entre Júpiter y los Titanes, es decir, entre
oponentes poderosos. Por lo tanto, se aplica
perfectamente el calificativo de cruenta.
53 E I VI Prometeo creó, gestó, concibió, pensó en su cabeza al
hombre. Esto es más que esbozar y constituye una
instancia previa al modelar y construir.
54 B I VI Según la R.A.E. trascendental es de mucha importancia o
gravedad, por sus probables consecuencias. Sobresalir
significa exceder una persona o cosa a otras en figura,
tamaño, etc. En el contexto, ambas palabras se
relacionan en la medida en que califican el regalo de
Júpiter como más destacado que todos los otros.
55 C I VI Según la R.A.E., apariencia es aspecto o parecer exterior
de una persona o cosa. Por su parte, fisonomía significa
aspecto particular del rostro de una persona. En el
contexto, ambas palabras se refieren a la forma externa
de los toros.
56 A I VI Afrenta significa ofensa, humillación, oprobio, baldón,
agravio, escarnio, denuesto, ultraje.
57 C I VI Mientras los enunciados I y II corresponden a
características del mito, el enunciado III apunta a un
rasgo de la tragedia.
58 C I II El sacrificio de los toros y el error de Júpiter al elegir el
que estaba sin carne constituyó una afrenta para el dios,
quien castigó por esto a Prometeo.
59 B I IV Júpiter pidió a Vulcano que formase una mujer para
Prometeo.
60 C I VII Al inicio del texto se señala que Saturno, padre de
Júpiter, era hermano de Titán de quien los titanes como
Prometeo eran descendientes (hijos). Por lo tanto, Júpiter
y Prometeo eran primos.
61 B I IV El retrato corresponde a la descripción o caracterización
tanto de las dimensiones físicas como psicológicas de un
personaje. Respecto de Pandora, se afirma que poseía
belleza extremada, era joven, lozana (dimensión física o
externa) y se dice que tenía sabiduría y especial
disposición hacia la música (dimensión psicológica o
interna).
62 B I VI Criterio significa discernimiento, distinción, comprensión,
entendimiento.
63 E I VI En este caso se usa la acepción de exactitud como
característica del accionar del estudioso. Rigurosidad, por
su parte, se ajusta mejor al contexto en el que se habla
de “verdad científica”, pues el rigor garantiza el carácter
de ciencia, que se le atribuye a la labor del novelista.
64 A I VI Dentro del texto se habla metafóricamente de “los
balbuceos de una ciencia” aludiendo a sus primeros
momentos de desarrollo, es decir, sus comienzos o

6
principios.
65 C I VI Según la R.A.E., método es modo de decir o hacer con
orden una cosa. Procedimiento significa método de
ejecutar algunas cosas. En el contexto, ambas palabras
se refieren al accionar científico, que se pretende
extrapolar para la novela.
66 B I VI Según la R.A.E., dirección es acción y efecto de dirigir o
dirigirse. Camino o rumbo que un cuerpo sigue en su
movimiento. Orientación significa acción y efecto de
orientar u orientarse. Posición o dirección de una cosa
respecto a un punto cardinal. En el contexto, ambas
palabras se relacionan en su sentido de ubicación espacial
y de posible ruta por seguir.
67 D I V Zolá quiere darle rigor científico al oficio del novelista
para lo cual argumenta a favor de la aplicación del
método experimental en el conocimiento de las
características de los seres orgánicos (hombres),
realizado en toda novela.
68 B I II Para argumentar a favor de la novela como labor
científica, el autor establece una relación de semejanza
entre el novelista y el médico, en cuanto ambos aplican el
método experimental.
69 D I II Bernard constituye una autoridad indiscutible con
respecto al método experimental. Ésta es la razón por la
que se alude a él como argumento a favor de dicho
método.
70 D I II Según el autor, tanto la medicina como la novela han sido
consideradas comúnmente como arte, frente a lo cual ha
sido necesario conferirles rigor científico: Bernard a la
Medicina y Zolá a la Novela.
71 D II VI En este caso se alude a un sentido figurado de atmósfera
como lo que rodea al emisor del texto. En este sentido
cabe entenderla como el ambiente, las circunstancias en
que se halla inserto.
72 B II VI Banal significa trivial, insulso, vulgar, superficial, frívolo,
prosaico. Alude a la falta de profundidad de las palabras
del emisor.
73 D II VI Según la R.A.E., desprovisto es falto de lo necesario.
Carente significa tener falta de alguna cosa. En el
contexto, ambas palabras pueden responder a la falta de
alma a la que alude el hablante.
74 C II VI Según la R.A.E., la acción de desterrar consiste en echar
a alguien de un territorio o lugar por mandato judicial o
decisión gubernamental. Se alude metafóricamente a la
sensación de estar "alejado" de sus iguales.
75 E II VI Al hablar de la cultura como interpretación de las cosas,
se la entiende como una forma de conocimiento por
medio de la explicación (campo semántico: elucidación,
discernimiento, aclaración, dilucidación). Se re-presenta
un hecho para hacerlo inteligible.
76 E II II El factor de la comunicación que predomina en el texto es
el emisor, quien expresa sus emociones y sensaciones.
Con ello, predomina la función emotiva del lenguaje.

7
77 B II VI A propósito de la mención de Borges y sus diferencias
con respecto a él, el emisor vierte sus propias opciones y
opiniones respecto a la cultura y el conocimiento con un
afán más bien expresivo que argumentativo, pues no
intenta convencer a su receptor, sino exponer sus propios
gustos.
78 D II II El primer párrafo muestra las dificultades que el emisor
tiene para representar su sentir a través del lenguaje y
así comunicarse y contactarse con otro.
79 B II II El emisor menciona sus gustos por el vino, el amor, el
sufrimiento y los libros como ámbitos de preocupación
propiamente humanos, que disminuyen su sensación de
aislamiento.
80 E II VI Las tres opciones son características del ensayo y pueden
reconocerse en el texto. En esta carta, el emisor reúne
sus emociones (miedo, angustia, soledad) junto a
opiniones sobre cultura y conocimiento. Todas estas
temáticas corresponden al mundo real.

You might also like