You are on page 1of 21
Cuademos de Aniropologia No. 9: 15-35, EnerogJunio 1995 EL DESARROLO DE LA ANTROPOLOGIA EN GUATEMALA: NECESIDADES Y PERSPECTIVAS I. Antecedentes hist6ricos del desarrollo de la Antropologia en América Latina Para entender el inicio y desarrollo de la Antropologia en Guatemala, debe contextualizarse dentro del marco del desarrollo de la disciplina en América Latina, El estudio de la Antropologia en forma sistemitica se inicia en cada una de las Areas socio-econémicas a finales del siglo XIX, alrededor de 1880, respondien- do a factores externos entre los que des- tacan las siguientes problemdticas particu- lares: la formacién econémica social en que eslan insertas cada una de las 4reas socio-antropoldgicas con marcada dife- renciacién desde la época pre-hispanica y su distinto poblamiento colonial lusitano © espafiol; 1a via de penetracion capitalis- a y su particular forma de desarrollo en cada una de las dreas y al interior de las + Area de Antropologia, Escuela de Historia. Universidad de San Carlos de Guatemala. Olga Pérez de Lara* mismas, asi como también la presencia influencia de distintas escuelas de pen: miento tanto europeas como norteameri canas, en la implementacién de los estu- dios antropologicos en cada una de ellas. ‘A partir de 1880 la sistematizacién de los estudios antropolégicos en América latina va a depender del avance del capi talismo y de las necesidades de conoci- miento de las distintas metrépolis con res pecio a la poblacién de nuestros paises. #I nivel del desarrollo de los estucios antropolégicos en América Latina, debe sefialarse, no es uniforme como tampoco lo es su orientaci6n, La antropologta meso- americana recibe en particular la influen- cia culturalista de Franz Boas, que hace énfasis en el trabajo de campo. En el 4rea andina, la influencia del difusionismo ale- mén y con él, el aporte de Kroeber y de la sociologia francesa a través de Lucien Levy Brhul. Mientras que la antropologia del cono sur también recibe la influencia alemana pero con mayor vigor la del difusionismo inglés, el area tropical y marginal se inician bajo la influencia de la etnologfa francesa. Las otras dos areas, de confluencia y las circunearibe, tienen una presencia més tardia y asistematica de escuelas antropolégicas. 16 EI nivel de desarrollo de los estudios antropolégicos al interior de cada una de las 4reas, depende de sus particulares condiciones histéricas, encontrando gran- des centros de desarrollo en donde s¢ criollizan ciertas escuelas de pensamiento, a través de la formacién de discipulos que continian trabajando en la esfera de la escuela que los formé, tal el caso de Manuel Gamio ea Mético y Luis Valcdrcel en el Pera, Existen ademés, centros perfé- tices en donde no se logra la formacién de discipulos y, por lo tanto, la continui- dad de un pensamiento antropoldgico, tal el caso del sur de mesoamérica y del rea de confluencia. Debide a los profundos cambios sociales que sé suceden en la primera década del siglo XX en América Latina, surge la necesidad de articular un pensa- miento que permita la implementacién de cambios sociales, tal el caso de la Revolucién Mexicana en 1910 y el cues- tionamiento social del indio en el area andina planteados por Manuel Gonzélez Prada y Antenor Orrego en el Peri, y que culmina con la reflexién de José Carlos Mariategui en 1923. Estos dos grandes hitos de la Antropologia: el pensamiento-acci6n en México y la reflexién tedrica del mundo andino en el Perd, se convierten en punto de partide fundamental del pen- samiento antropolégico latinoamericano a partir de las dos primeras décadas del siglo XX. Ya que no €s sino hasta fina- les de la década de los afos sesentas, que se articula como centro de influen- cia antropolégica, la antropologia brasi- lena. Por lo tanto pueden sintetizarse tres grandes Iineas en el desarrollo his- térico de la antropologia latinoamerica- na: Olga Pere de Lares ‘a La antropologia surgida en México a partic del proceso revolucionario de 1910 que incentiv6 el trabajo de campo y la reflexion teérica antropol6giea, haciendo surgir el indi- genismo aplicado, que para su period y Contexto fue una pastura que respondi6 al momento para abordar los problemas del ‘México de la época, b- La antropologia peruana surgida de la reflexién filos6fica sobre la indianidad (Pera indigena) y sobre la problematica de las cla- ses sociales, lo que caracteriza cl desarrolto de la antropologia andina, consolidada a ua- vés de la obra de José Carlos Mariétegui. c La antropologia brasilena, que aunque en forma tardia con respecto a las anteriores, surge como parte de la necesidad del Brasil de tetomar el estudio de su propia identidad dentro del marco de Ja américa hispfnica, creando nuevas teorias que expliquen el desarrollo hist6rico y la presencia actual del hombre fatinoamericano tanto lusitano come hispano. No obstante lo anterior, en cada rea y en cada pais surgen propuestas para el estudio de la realidad social, las que no llegan a constituir nicleos de influencta. En resumen puede afirmarse que en las dos primera décadas del presente siglo, se sientan las bases de los que posterior mente seran los grandes nticleos de influencia de la Antropologfa Latino- americana. Cabe sefialar que Guatemala no participa directamente de esta influencia I. Inicio y desarrollo de la Antropologia en Guatemala A pesar de que Guatemala forma parte del sur de mesoamérica, no partici- p6 en forma directa e inmediata del avance y desarrollo antropoldgico que impulsa el norte del area (México) desde principios del siglo XX. El inicio del pen Eldesarrollo de la Antvopologia ont Guatemala: Nocesidades y Perspectvass n samiento antropolégico en Guatemala es mucho més tardio y fragmentado. ‘A pesar de ello, Guatemala cuenta con antecedentes importantes en el campo de la reflexién sobre temas cultu- rales, entre los que puede citarse el apor- te de los cronistas espafioles, la reflexion de los Hombres de la Ilustraci6n del siglo XVIII, entre los que destacan José Mociiio y Antonio Liendo y Goicoechea, asi como los historiadores positivistas del siglo XIX como Antonio Batres Jaurequi y Ramén A. Salazar. Ademéas de los historiadores de principio del siglo XX como Adrian Recinos y José Antonio Villacorta, quienes tomaron de manera retérica y pasada la “problematica del indio" cn forma desfa- sada y sin relacionarla al presente. Paralelamente, surge en forma aisla- da el aporte de los etnégrafos alemanes (1880-1935) quienes estudian diferentes regiones del pais, pero sin dejar una escuela sistemitica ni formar discipulos. A pesar de que sus estudios etnogrificos son de gran importancia, poco se cono: cen en Guatemala. En la sistematizaci6n de los estudios antropolégicos en Guatemala, existen tres grandes lineas de influencia: a- La antropologia mexicana, la que fue intermitente entre 1910 y 1944, en particular fa influencia indigenista y los estudios de his- toria antigua y textos indigenas. El ejemplo mis claro lo constituye la obra de Adrién Recinos. Sin embargo, la influencia directa del indigenismo mexicano s6lo se cristaliza a partir de 1944 b- La antropologia peruana, que tuvo influencia en virtud de su carécter comparati- vo, especialmente en fo que se refiere a la arqueologia y a la historia antigua (), Esta influencia se mvanifesi6 en el intento de lograr Ja exaltacin y recuperacién de un pasado retrico, debido al limitado espacio de pensamiento que permitieron las dictadu- ras de Manuel Estrada Cabrera y Jorge Ubico (1898-1944), No obstante, las ideas de José Carlos Maristegui en torno al indigena ¥ las clases sociales siempre estuvieron presentes aunque de forma latente. Baste para compro- barlo, retormar la obra de Joaquin Noval en su primera época, lo que se pone de mani- fiesto hasta el perfodo revolucionario. La influencia de ta antropologia norteame- ricana con dara intenci6n colonialista que se enmarca a partir de la década de los afios eintas. Es importante sefialar que la dictadura de Ubico lejos de ver peligro en los estuclios de comunidad realizados por la antropotogia norteamericana en tanto encaminados @ determinar las formas de vida y de cultura de los grupos indigenas guatemaltecos, vio fn ellos un instrumento Gtil al régimen para intentar consolidar tan falso nacionalismo que permitiera fortalecer Ia idea de una "Guatemala Gnica" y de ahi los estudios his- \6ricos de José Antonio Villacorta, Ministro de Bducacién de ka dictadura de Ubico. A partir de la década de los afios treinta surge lo que en Guatemala se denomina Antropologia de la OcupaciGn, tendencia que se consolida con la contra- rrevolucién de 1954. (2) Puede afirmarse que con todas estas influencias y con los cambios que se ope- ran en Guatemala a partir de 1944, es cuando surge una auténtica preocupacién por el conocimiento de los grupos indige- nas guatemaltecos y su insercién a los cambios propuestos por la revolucién de 1944 La década revolucionaria de 1944-54 matiza muy especificamente los intentos de reflexion antropol6gica en Guatemala, que al carecer de herencia académica tie- nen que recurrir en primera instancia al indigenismo mexicano, ya superado en ese entonces y, en menor escala, a las ideas de la antropologia peruana, No 18 obstante, no se desarrolla una reflexion sistematica sobre el problema antropolé- gico aunque si permanece latente. Es importante sefialar la creacién en 1945 del Instituto Indigenista Nacional y en 1947 del Instituto de Antropologia ¢ Historia de Guatemala, asi como tam- bién el aporte de Antonio Gobaud Carrera y Joaquin Noval. La creacién de estas dos institucio- nes respondié a un proyecto bien articu- lado del gobierno revolucionario, ten- diente a lograr el conocimiento de la realidad guatemalteca a dos niveles: el Instituto de Antropologia e Historia debja constituirse en rector de los estu- dios de la realidad hist6rico-social guate- malteca, siendo el encargado de trazar las grandes lineas de evoluci6n social de Guatemala, en tanto el Instituto Indi- genista, siguicndo los lineamientos de Patzewaro de 1940 (3), se constituy6 en el encargado de realizar los estudios de los grupos indigenas, buscar su articula- ciGn a los cambios implementades y Proporcionar al Instituto de Antropo- logia ¢ Historia los datos empiricos para la construccién de la historia nacional. A ello contribuye también la creacién en 1945 del Departamento de Geografia e Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos. Cabe sefialar que estas tres instituciones durante el perfodo revolucionario, traba- jaron en forma articulada. Es importante destacar los logros que se dan en la década 1944-54 en lo que se tefiere al pensamiento y aplicacién antropolégica en Guatemala, a pesar de que todo lo que se realiza no est’ cimen- tado sobre una herencia académica ni sobre una ‘prictica etnografica. Los pensadores del 44 (pricticas de campo), se enfrentan a una realidad no Olga Prez de Lara estudiada, a una sociedad incomunicada a todo nivel (infraestructural,linguistico, ete.) y sin instrumentos tedrico-metodolé- gicos bien fundamentados que permitie- ran Ia implementacién de los cambios exigidos por la coyuntura hist6rica. Tal y como se manifest6 anterior- mente, tanto Gobaud Carrera, Noval y sus colaboradores (Juan de Dios Rosales, Francisco Rodriguez Rouanct, entre ofros) toman como punto de refe- rencia el indigenismo mexicano. La Antropologia en Guatemala en esta década tiene un objetivo fundamental: el conocimiento de la realidad indigena con fines de integracién a un capitalis- mo moderno, ya que uno de los proyec- tos fundamentales lo constituy6 el Proyecto de Reforma Agraria. No obstante sus alcances, a nivel antropol6gico, el mayor absticulo lo con- tituy6 la falta de recursos humanos califi- cados que permiticran profundizar en la realidad indigena y la posibilidad de for- maci6n de cuadros medios y altos que permitieran su desarrollo, Con la caida del gobierno revolucio- nario y la contrarrevoluci6n de 1954, los intentos mencionados no Hegan a consoli- darse; sin embargo, queda un sustrato que es aprovechado con objetivos com- pletamente diferentes, atomizando ¢l tra- bajo de las instituciones creadas y reo- rientando su contenido, Hacia 1954 irrumpe en Guatemala ‘nuevamente (ya que habia permanecido datente desde la década de los afios trein- ta con las investigaciones etolégicas de Redfield, Foster, Tunnin, Tax, entre otros), la Antropologia de la Ocupacién, como pensamiento dominante de los estudios antropolégicos en Guatemala, El objetivo fundamental se desplaza desde su inicio: el conocimiento de la sociedad guatemal- Sl desarrollo de ta Antropologia en Guatemala: Necesidades y Perspoctivas rt teca (principalmente rural), hacia lograr la polarizacion de la sociedad en dos grandes sectores sociales, indigena y ladino, como via de soluci6n a la bus- queda de la integraci6n social, en donde el indio debe ser incorporado a la “sociedad nacional". Para cumplir con este proyecto se crea el Seminario de Integraci6n Social Guatemalteca en 1956, el que se constituye en foco de articulaci6n de ta reflexi6n y de la acci6n, con la participaci6n de antropé- logos norteamericanos y seguidores criollos. Los antropdlogos norteamericanos fueron lidereados por Richard Adams, quien desde la fecha se mantiene inserto en los estudios antropolégicos en Guate- mala. Se da un predominio de los estu- dios de comunidad con una apreciacion estructural-funcionalista, ahist6rica, con claros fines colonialistas. ‘Tanto el Instituto de Antropologia e Historia como el Instituto Indigenista abandonan sus objetivos iniciales a partir de este perfodo. La presencia norteamericana en la antropologia guatemalteca cada vez mds solapada, sigue vigcnte hoy, Durante estos tiltimos 30 aiios ha tenido diversas formas de penetracién. Cobra auge en el gobierno de Carlos Castillo Armas (1954- 56) y se retrae hacia finales de la década de los afios sesentas, con el surgimiento del movimiento guerrillero y permanecié relativamente latente hasta 1985. A partir de este aiio inicia su re-articulacion y se hace manifiesta nuevamente en los cen- tros de ensefianza antropol6gica, por lo que ne es casual que en 1988 esté en capacidad de convocar a cientificos sociales gualtemaltecos a la Reunion exploratoria para redinamizar la inves- tigacién en Ciencias Sociales en Guatemala, que se realiz6 en la ciudad de Austin Texas del 14 al 16 de marzo del presente afio”, en donde la figura de Richard Adams se vuelve a constituir en eje del liderazgo. Su objetivo es desarticular los intentos que se realizan actualmente en Guatemala por desarrollar una Ciencia Social, una Antropologia comprometida y al servicio de América Latina y no de los EEUU. Estos intentos se fundamen- tan en las propuestas de la antropologia latinoamericana contempordnea antico- lonialista, que cuenta ya con un cuerpo conceptual y metodolégico sistematico y bien articulado, el que puede afirmarse constituye y constituira la base para la liberacién de la antropologia de nuestro paises, hasta hoy orientada a satisfacer los intereses coloniales. El pensamiento antropolégico en Guatemala ha estado siempre, ya sea en forma explicita o implicita, mediatizado por la presencia de la Antropologia de la Ocupaci6n, desde 1954 al cambiar el sen- tido dado por el gobierno revolucionario al pensamiento social, hasta los anos setentas al coadyuvar al aniquilamiento de la polémica sobre la cuestién étnica cuyos mAs importantes exponentes fueron Severo Martinez, Carlos Guzman, Humberto Flores, Mario Solérzano Foppa, entre otros, quienes discutieron sobre nuevas propuestas para abordar ¢l andlisis de la cuesti6n étnica y de clases sociales. En los afios setentas la polémica se ve intervenida por la Antropologia de la Ocupacién a través de los trabajos de Roberto Carmack, que aparentemen- te contrapone un trabajo de campo en el mundo indigena con un trabajo "especulativo" de los Guatemaltecos (4), y una nueva cara de Richard Adams con su obra "Crucifixién por el poder". La violencia y la represién son dos factores que han cendicionado el desarrollo de las Ciencias Socales en Guatemala. Por mds de treinta afios, la violencia y la represi6n han atomizado y desmo- vilizado a la poblacién guatemalteca y, sin duda, han condicionado el desarrollo de las Ciencias Sociales en este pais. En ese contexto, la polémica sobre la Antropologia de la Ocupacién, que encendié no solo las esferas académicas sino que empezaba a conmover los planteamientos de los grupos revolucionarios, qued6 truncada, perdién- dose una oportunidad de articulacién del pensamiento social en Guatemala. En la década de los ocheita, la Antropologia de la Ocupaci6n reparece con una nueva fachada, brindando "apoyo econémico y académico para la reactivacion de las Ciencias sociales en Guatemala" (5). Es importante hacer hincapié en que hasta 1974, la formacién de recursos humanos en Antropologia era practica- mente inexistente en la Universidad de San Carlos de Guatemala. La Facultad de Humanidades intent6 organizar cursos especializados sobre temas antropolégicos en el Departamento de Historia, en donde fue vital la presencia de Juan Jose Hurtado ‘Vega. No obstante, su ensefianza fue frag- mentaria y a-sistemitica, sin coherencia, debido a que no conté con posibilidades reales para su desarrollo. Por otro lado, la enseiianza antropolégica asi como la investigaci6n que se realiza por esos afios recae, en los diferentes institutos patrocina- dos por la Antropologia de la Ocupacién, destacando el Instituto Linguistico de Vera- no, institucién que ha sido expulsada de varios paises de la América Latina. Esta ensefianza se caracteriz6 por su caracter cerrado y fundamentalmente dedicada a los estudios linguisticos. Olga Pérez de Lara Ill, La ensefianza de la Antropologia a nivel superior 3.1, La enseftanza de la antropologia en Ia Universidad de San Carlos de Guatemala ‘Como se seiialé anteriormente, la ensefianza de la antropologia a nivel superior en Guatemala a principios de la década de los setentas, estaba limitada a servir algunos cursos en forma aislada al interior del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Univer- sidad de San Carlos (U.S.A.C_), No es sino hasta 1973, afio en el que se desencadena la crisis al interior de la Escuela de Historia de la USAC, en donde aparecen ya sistematizados los estudios de Antropologia y Arqueologia, como ramas independientes de la Historia. ‘Al carecer de herencia académica, como ya expusimos, la carrera de Antro- pologia se inicia con fuertes bases histéri- cas y sociol6gicas, de alli que no se reali- cen las practicas antropolégicas ni los temas especificos de la disciplina. No pre- tende con ésto negarse la importancia y relacion de la Historia y la Sociologia en los estudios antropolégicos. No obstante sus limitaciones, la crea- cién de las areas de Antropologia y Arqueologia en la USAC, marca el inicio de la sistematizacién de su estudio.(6) Por otra parte, debe sefialarse la influencia que desde el inicio de la carrera de Antro- pologia tuvo el Centro de Estudios Folkléricos (CEFOL) también de la USAC, tanto en la investigacion como en su ensefianza. El] CEFOL motivé la investiga- cién de la cultura y de la cultura popular Ai desarrollo de la Aniropologia en Guatemala: Necasidades y Perspactivas \~. \ : a guaternalteca, lo cual se refleja en el pri- mer plan de estudios de la carrera de 1975, asi como la inclinaci6n tematica de las tesis que a la fecha se han realizado en la Escuela de Historia. A pesar de que se clabora un programa que a nivel for- mal contiene cursos especificos de la dis- ciplina antropolégica, éstos se desarrollan fundamentalmente con una carga sociolé- gica y con improvisacién de catedriticos, ‘ninguno de ellos antropélogo. A lo largo de esta etapa (1975) se cuenta con el aporte esporddico de algunos antrop6lo- gos guatemaltecos como Flavio Rojas ‘Lima y Ricardo Falla, quienes, no obstan- te, no participan en la estructuracién y formacién del Area y por lo tanto de su desarrollo, Por otfa parte, los estudiantes de Antropologia no tenfan claridad de su vocaciOn, ya que provenian de carreras como Derecho, por lo que no cuestiona- ron en principio la necesidad de realizar trabajo de campo antropolégico. La pre- sencia de determinados catedraticos, como €l caso de Celso Lara, determiné la sustitucion de algunos cursos y la crea- cién de otros a nivel antropolégico, situa- cin surgida de su experiencia en la Universidad Central de Venezuela. Asi surgieron anarquicamente los cursos de Folklore, llegindose a impartir hasta cinco. a lo largo de la carrera. Esta situa- cién favorecié la realizacién de trabajo de campo, el que se acentu6 después del terremoto de 1976, experiencia que des- pert6 interés por la investigacién antropo- légica en las primeras promociones de antropdlogos que se formaban, ‘A taiz de esta experiencia, nace la exigencia en 1978 de la implementacién de la préctica antropolégica, asi como de la sustitucién de algunos cursos por otras que llenaran més los requerimientos de la disciplina, Sin embargo, ésto no lleg6 a consolidarse y, por el contrario, el plan de estudio surgido de estas reformas, se sociologiza ain més. Es importante indicar que Ja carrera de antropologia se creé sin un marco de referencia conceptual que permitiera de- terminar el perfil del antropélogo que se debia formar. Al carecer de perfil, de abje- tivos, de base, la anarquia en cuanto al curriculum de estudios genera una crisis, Sumado a lo anterior hay que agre- gar las condiciones politicas que caracte- rizaron el periodo 1978-1980, en el que fueron asesinados, a excepcién de dos, todds los miembros de la primera promo- cién de antropélogos que se formaba, baste recordar a los compaiieros Arturo Abilio Berganza Bocaletti, Irma Yolanda Reyes y Reyes y Guadalupe Navas de Andrade. El primer antropélogo graduado por la Escuela de Historia de la Unive: id de San Carlos egresa en 1978 € inmedi tamente abandona el pais, por lo que no pudo contarse con su aporte para el mejoramiento del trabajo académico del Area de Antropologia. Su tesis, relaciona- da con conflictos laborales, estuvo abor- dada m4s que desde un punto de vista antropoldgico, por un punto de vista del Derecho. De esta manera, los recursos inverti- dos en la formacién de la primera promo- ci6n de antropélgos, se ven totalmente truncados, a lo que hay que agregar la total anarquia que el Area, al igual que la USAC en general, vivié en ese periodo por la persecusiOn desatada contra sus miembros. A partir de ese momento, los logros alcanzados en cuanto a requerimiento de practica de campo, contenidos especificos dela disciplina, asi como formacién de 22 cuadros para fortalecer la docencia y la investigacién, se pierden y €l Area de Antropologia sigue su desarrollo en una total anarquia. El contexto politico en que se desenvolvié la actividad académica entre 1978-1980 fue el mas critico de la reciente historia universitaria, obligando a impartir los diferentes cursos fuera del campus universitario y con grandes limita- ciones en cuanto a libertad de cétedra y seguridad para estudiantes y docentes. En este perfodo, ademas, desaparece 1a Coordinacion del Area, el Consejo Acadé- mico: de la Escuela de Historia, quedando todo a la deriva. Las promociones posteriores, debido a las condiciones de violencia sefialadas, que provocaron la desintegracién de los cuadros docentes y del sector estudiantil, padecieron y padecen, una formacién improvisada con poca © ninguna profun- dizacién sobre los problemas antropolégi- cos de Guatemala y de América Latina. A partir de entonces y hasta hace un aiio, las experiencias de campo desaparecieron completamente. Esta ola de violencia provocs, casi en su totalidad, la extincién de los estu- dios Antropol6gicos, los que permanecie- fon en forma subterrénea y estéticos por més de siete afios, en los que se limité la actividad académica a la revisién biblio- grafica, cn la medida de las posibilidades, Estas condiciones de represién sin prece- dentes, implicaron para la USAC una Situacién de aislamiento, tanto a nivel nacional como internacional, desarrollan- dose, por ende, un trabajo aislado y mediatizado, El terror desatado en esos afios modific6, sustancialmente, la estructura universitaria en cuanto a organizacién y participaci6n en la solucion de los proble- mas nacionales. Se dio un retraimiento Olga Parez de Lana total de su accionar con respecto a la pro- blemética socio-politica, Las promociones comprendidas de 1980 a la fecha padecen, atin mas, las consecuencias de los procesos antes sefia- lados, lo que ha provocado una desidenti- ficaci6n y atomizaci6n tanto del sector docente como estudiantil. Esto incide en la graduacién de personas sin vocacién, las que wna vez egresadas, abandonan por completo el quehacer antropalégico. A ello hay que sumar la falta total de oportunidades para realizar trabajo antro- poldgico que, hasta hace un afio, era generalizada para los egresados de la Universidad de San Carlos, Muy pocos de los antropélogos egre- sados se han incorporado a la labor docente 6 de investigaci6n en la Escuela de Historia. No es sino hasta 1983 que puede hablarse de la incorporacién de un grupe mas numeroso de antropélogos, lo que ha imposibilitado la formaci6n de un cuadro docente estable. 32, Ea Escuela de Historia y la estructuracion de sus carreras La Carrera de Antropologia se impar- te en la Escuela de Historia, la que est organizada en tres areas: Antropologia, Arqueologia ¢ Historia. Desde su creacién la Arqueologia fue coneebida como una disciplina independiente de la Antro- pologia. A pesar de lo incomprensible que resulta separar un Area de con: miento de la disciplina cientifica que le da cuerpo conceptual, debe seialarse que la situacién actual de la Escuela de Historia, y esto debido también a condicionantes histGricas y a lineas ideolégicas, presenta un fraceionamiento excesivo del conoci- Bl desarrollo da la Antropologia en Guatemala: Necestdaides y Perspactiuas 2B miento (el que viene desde su creacion en 1974), lo que ha determinado la impo- sibilidad de un desarrollo integrado. A pesar de que por muchos afios esta situa- cién no fue cuestionada por estudiantes né docentes, en la actualidad existe una clara tendencia hacia la biisqueda de la integra- cién, lo que queda-expresado en la canti- dad de estudiantes del Area de Ar- queologia, que una vez concluidos los estudios se ven en la necesidad de la bis queda del marco conceptual, base para el éjercicio de su conocimiento, Como todo proceso, como todo cambio, éste se mues- ta dificil en cuanto a que ha habido un acomodamiento y aceptacién con respecto a concebir la Arqueologia en forma inde- pendiente de la Antropologia. No obstan- le, se espera que esta situacion cambie drasticamente, lo que esté siende deman- dado ya por la misma practica social. Debe seijalarse que las tres carreras comparten un afio comtin (Ciclo Intro- ductorio); sin embargo el mismo es muy limitado en cuanto a brindar al estudiante los conocimientos tebricos y metodol6gi- cos para fundamentar su practica. Los estudios de Arqueologia en la Escuela de Historia tienen una orienta- cién eminentemente técnica (con Esto no se niega la importancia que el aspecto téenico tiene en el quehacer arqueolégi- co), pero, la ausencia de base teérica no permite ir mds alla de lo meramente téc- nico en la formacién del recurso humano. 3.3. El. curriculum de estudios de fa carrera de Antropologta en Ja Escuela de Historia La Escuela de Historia, como se sefial6, tiene ya 14 afios de haber iniciado de la carrera son los siguientes: 5 afios de duracién, distribuides en 10 semestres con un total de 46 cursos, de los cuales 40 son regulares, 3 son. optativos y 2 son semina- rios, Los mismos estén distribuidos en los primeros nueve semestres de la carrera. El décimo semestre lo constituye la Practica Antropolégica, la que abarca un perfodo de seis meses (das dle implementacién te6- rica y cuatro de trabajo de campo). Ademés de conocimiento de idioma,tesis y examen privado de tesis. Es importante sefalar que a partir del primer semestre 1989 seran imple- mentadas cuatro prcticas antropol6gicas: Intreducteria (ciclo comin), Inicial Cercer semestre), Intermedia (quinto semestre) y Final (décimo semestre). Cada una tiene ‘sus objetivos especificos relacionados con el desarrollo de los cursos. 34 Antropdlogos egresados de Ia Escuela de Historia Alla fecha se han graduado 28 antro- pélogos. En 1988 hay 10 estudiantes pen- dientes de tesis, 80 estudiantes regulares y un cuerpo docente de 15 catedraticos por semestre, de los cuales 10 son antro- pOlogos graduados 0 incorporados a la Universidad de San Carlos. Egresades del Area Antropelogia de la Escuela de Historia, 1974-1988 Niimero total de egresaclos: 28 Egresados por afio: 1978 1 We: 2 1980: 4 19854 1981 4 1986 2 1982: 1 19872 "1983: 5 719883 Total de egresados: 28 No se dedican al campo antropol6gico en. ningune dde sus niveles: 15 Se dedican parcialmerte af campo antropal6gico: 5 Se dedican campletamente all campo artropol6gi 8 Con felacién a los campos temiticos de las tesis realizadas se puede apuntar: ‘Temas de Aniropologia General ‘Antropologia Econ6mica Cultura Popular Turismo Linguistica ‘Aniropologia Urbana No antropolégico Antropologia Social Antropologis Socio-Cultusral time oe Historia de la Antropologia, Guatemalieca ‘Toul de vesis, Hay que seftalar que enisten dos tesis conjunnas de doe personas, 1963 y 1966, Tesis y graduados del Area de Antropologia de la Escuela de Historia: (7) Ay ALEJOS,G., José Ovidio. Una pers- pectiva antropolégica del cambio econdmico, Alta Verapaz Oriental El caso de la Aldea Chicantis, 1983.119p ARIOLA, Miriam y Victor Manuel MENALDO. EI proceso de diferencta- cién campesina: un andlisis antro- polégico de dos comuntdades cak- chiqueles en Guatemala (Santiago y San Juan Sacatepéquez).1988.116 Pp. ARRIVILLAGA CORTES, Alfonso Antropologia de la misica. Andlisis organologico de los silbatos prebis- panicos y ¢ontemporaneos de Guaternala.1985. 214 pp. 10. I 12. Olga Pérez da Lares BARRIOS FIGUEROA, Mirna Anabela, Incidencias de la baja del turismo @ partir de 1981 en las arte- santas de Guatemala.1985, 153 pp. CARRILLO PADILLA, Norma Natalia. La derivacton gramatical del diaiec- to cakchiquel de Santa Maria de Jestis 1980. 64 pp. CASTILLO GUZMAN, Félix. Nece- sidad e importancia de la antropo- Jogia en Guatemala. 1981. 171 pp. COLLADO, José Faustino. La situa- cién de la antropologia en Guate- mala. 1983. 121 pp DARY FUENTES, Claudia de los Angeles, Aproximacton antropol6gi- ca al estudio de la titeratura oral en rosa. 1984. 257 pp. DE LEON ESTRADA, Sergio. Gonceptuatizacion de la reproduc- cin bioligica en un Grea Kekchi. 1988, 113 pp. DUARTE ORDONEZ, Norma Ofelia. Gontribucion de José Milla y Vidaurve al pensamiento antropold- gico guatemakeco en el siglo XIX, 1983. 149 pp. DUARTE ORTIZ, Arturo Romeo. Preindigenismo en Guatemala, 1986, 72 pp. FLORES GONZALES, Edgar. La villa de Santo Domingo Mixco y sus cofradias de Santo Domingo de Guzman y de Morenos, un estudio bist6rico-etnogréfico, 1981. 145 pp. Bl desarrolte ce la Antropologia oh Guatemala: Necesidades » Perspeetuas % 13 14 15, 16. 17. 18. 19. 20. GALINDO, Marcia Claudina y Dinah Edith SIERRA CORONADO. Form a- cion y transformacton de algunas expresiones de la cultura popular- urbana 1980 GARCIA ESCOBAR, Carlos René Las morerias de Totonicapan, estu- dio bist6rico-etnografico de una ins- titucién tradicional en Guatemala. 1985, 166 pp. GOMEZ DAVIS, Alfredo, Aproxt- macién al estudio de la ceramica coloreada de Rabinal, 1986, 100 pp. HERNANDEZ FORTUNY,Pairicia, 2a pobreza urbana en Guatemala (un estudio de caso) 1980, 165 pp. MENDEZ DE LINARES, Lyuba. Estudio de un conflicto laboral en Amatitldn: Aceria de Centroamértca $A, 1980. 77 pp. MOLINA, Pedro Antonio. Los poko- mames centrales ante el cambio social, 1987. 117 pp. MORALES CHUA, Hilda Nélida Estudio etnografico comparativo de la estructura social de dos comunidades: Aldea lo de Fuentes y Asentamiento Tierra Nueva. 1981 69 pp ORTIZ MARTINEZ, Lesbia. Aproxt- macién antropolégica al estudio de las politicas de desarrollo rural y cambios en la economia campesina en tres departamentos del antiplano occidental guatemalteco. 1987. 207 Pp. 21 22. 23, 24, 25. 26. PAREDES GUANCIN,Pedro Antonio. Migracion campesina, incidencia en la conformactén etnocultural y problema de clases en la region oriental, Ghiquimula, 1985, 184 pp. PEDRONI DONNET Guillermo, Hés- toria de la antropologia soctocultu- ral de Guatemala, Apuntes para se inierpretacion (1880-1956), y algw nas consideraciones sobre suc estado actual. 1981. 132 pp. PEREZ MOLINA, Olga. Andilisis de mercado de Chichicastenango y sus transformaciones de 1936 a 1981 1981. 132 pp. ROSADA GRANADOS, Héctor. Indios y ladinos (un estudio antro - poldgico soctoldgico). 1981. 185 pp URIZAR MENDEZ, César Augusto. Contribucton de los curanderos tra- dicionales a la soluctén de la pro - blemdtica de salud en Guatemata: un enfoqiee antropolégico, 1983. 80 pp. VILLATORO, Elba Marina, #studio histérico etnografico de la medicina tradicional en Guatemala: cuatro enfermedades populares. 1982. 92 pp. Como se sefial6, del total de egresa- dos (28), se dedican completamente al campo antropolégico 8, mientras 15 se han desvinculado del mismo, continuan- do con las actividades que tenfan antes de su graduacién. De esto se infiere que la carencia de un marco de referencia, de uno conceptual y de un marco de apren- 26 dizaje de la carrera, ha influido para la dispersién del recurso humano formado en el Area de Antropologia, debiendo ademés sefalar lo determinante que ha sido Ja situacion de violencia en la inca- pacidad de articular y dar coherencia: al estudio de la antropologia con relacion a la problemética social y cultural de Guatemala Es importante ademas sefialar que solamente tres personas han continuado estudios de post-grado en lo que al campo antropologica se refiere. Se da la tendencia creciente de ingreso de perso- nas con algtin grado académico (médicos, agrénomos, economistas, abogados, entre otros) que se incorporan como estudian- tes de antropologia; no obstante, de éstos son pocos los que concluyen los estudios, 3.5. La ensefianza de la Antropologta en las universidades privadas det pats Ademas de la Universidad de San Carlos, la Universidad del Valle de Guatemala tiene también Ja carrera de Aniropologfa. Sus aportes han sido muy limitados en la medida que no ha logrado constituitse plenamente, contando hasta Ja fecha con un reducido nimero de estu- diantes (8 aproximadamente), habiendo graduado dos, La orientacin de la misma esté regi- da por los lineamientos de la Antro- pologia Norteamericana, per lo que puede afirmarse que desde su creacién a finales de la década de los setentas, los representantes de la Antropologia de la Ocupacién han intentado la formacién de recursos humanos a nivel superior. les Pérez de Lava En diversas ocasiones, especialmente a finales de la década de los setentas, estos antropélogos han intentado penetrar en la Escuela de Historia de la USAC, Ia que por su misma linea de trabajo y pese a la anarquia provocada por la violencia politicayno ha permitido el ingreso en forma organizada de la Antropologia de la Ocupacion, En la Universidad Cat6lica Rafael Landivar si bien no existe la carrera de Antropotogia como tal, se ha desarrollado una serie de programas y proyectos dirigi dos especialmente hacia los grupos indi- genas La Universidad Evangélica Mariano Galvez, no cuenta con carrera de Antopologia aunque sf con cursos espe: cializados de la disciplina En conelusién, la formacién a nivel superior de antropélogos en Guatemala esta a cargo fundamentalmente de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala a través de su Area de Antropologia, 3.6. Otras instituciones que realizan investigacion antropoldgica. BET Tanto el Instituto Indigenista, el Seminario de Integracion Social Guale- malteca como el Instituto de Antropologia ¢ Historia de Guatemala, tienen a su cargo la implementacién de investigacién antropologica. Sin embargo, realizan un trabajo inconexo y aislado, que n0 re: ponde a una politica definida de investi gacién, Estdn absolutamente atomizados y no tienen hoy presencia a nivel nacional, a excepcién del Instituto de Antropologia El desarrollo do ta snsropologia en Guatemala: Necesidades ¥ Perspectives a © Historia de Guatemala pero solo a nivel de proteccién del patrimonio arqueolégi- co, no asi dentro de campo de la investi- gacién antropolégica. Esta sitwacin ha sido tacitamente reconocida por el gobierno demécrata- cristiano, afirmacién que se basa en el hecho de que, dentro de los planes del actual gobierne, se contempla Ja creacién de un organismo central que regule esas instituciones transformandolas y redefi- niendo sus funciones, aunque ¢s poco lo que se conoce al respecto en forma con- crea. Organismos como el Instituto Guate- malteco de Turismo, el Instituto de Ciencia y Tecnologia Agricola, el Instituto Nacional de Fomento Municipal y el Ministerio de Cultura y Deportes, desarto- Ulan algtn trabajo antropoldgico en cada una de las Sreas de su especializaci6n. 3.6.2 Privadas A nivel de iniciativa privada se incentiva la investigaci6n de algunos aspectos de Ja cullura popular principal mente; tal es-el caso del Museo Ixchel del “raje Indigena que promociona e investi- ga aspectos relacionados con los textiles guatemaltecas, Su investigacion no tras ciende mas alla de esta temstica y su aporte real ¢st4 en la conservacién de la riqueza textil guatemalteca a nivel de musco y de registro etnogratico. COlra institucion que es importante seftalar es el Museo Popol Vuh, que depende de la Universidad privada Francisco Marroquin, que patrocina cur- sos esporadicos de arte folktérico dirigi- dos al piblico en generil y edita mono- grafias relacionadas con dicha tematica. ia labor de investigaci6n antropolé- gica que realiza la iniciativa privada en Guatemala, al igual que la estatal, no est articulada entre si, quedando su trabajo en forma fragmentaca. 3.6.3 Internacionales ‘A pesar de que existen varios orga~ nismos internacionales dedicados a la investigacién antropologica, el que sobre- gale es el Sub Centro Regional de Artesanias de la Organizacién de Estados. ‘Americanos, que fealiza y patrocina investigaciones, cursos de formaci6n de recursos a nivel téenico, tanto nacionales como inteacionales, en el campo de las artes y artesanias populares, El apoyo que este instituto recibe de parte del Estado guatemalteco ¢s. muy exiguo, lo que no le permite una mayor proyeccién. Existen proyectos especificos Cespo- rAdicos) en los distintos campos de la investigacion antropologica realizados por otros organismos de la OBA y diversos organismos de las Naciones Unidas (UNESCO, UNICEF, entre otros). En otros niveles de cooperacion nacional ¢ internacional, se encuentran programas y proyectos de investigacion antropoldgica én el campo de la educa- cié6n (fundamentalmente educacién bilingtie), la comunicacién, la salud, la agricultura y la cultura en general. Entre éstos hay que sefialar el Insitute de Nutricién de Centroamérica y Panama y el Centro Mesoamericano. de Tecnologia Apropiada (CEMAD. Finalmente, debe sefialarse que a partir de 1985 debe sefialarse que con el arribo al poder del gobierno demécrata cristiano, se han dado las condiciones para la proliferacién de organizaciones no gubernamentales (ONG) las que en alguna medida puede afirmarse tienen a su cargo apoyar la implementacion de los proyectos desarrollistas del gobierno tanto a nivel urbane come rural, No obstante, ¢s tan amplia y compleja la situacion al respecto que serfa muy arriesgaco dar conclusiones més precisas en relacién a la tendencia politica dominante en cuanto a los capita- les a los que sirven esas organizaciones, en vista de que la mayor parte de las mismas son financiadas por el gobierno o por organizaciones internacionales. Iv. Necesidades, realizaciones y perspectivas del area de Antropologia de la Universidad de San Carlos de Guatemala B] area de Antropologia tiene tantas necesidades como perspectivas, Como se seAal6, por més de siete afios qued6 casi paralizada la actividad académica de la misma. A partir del mes de mayo de 1986, como resultado del movimiento estudian- til-docente en pro del mejoramiento pre- supuestario para la Escuela de Historia, se crean las condiciones que posibilitan la reorganizacion administrative docente abriendo espacio para la consolidacion de un proceso de cambio. En lo que al Area de Antropologia se refiere, se posibilita la organizacién docente, la implementacién de prdcticas de campo € investigaci6n antropolégica En el mes de agosto de 1986 empie- za a funcionar nuevamente la Coor- dinaci6n del Area, la de Practicas Antro- poldgicas y el Instituto de Investigaciones Hist6ricas, Antropolégicas y Arqueo- Olgas Piva ele Lara légicas de la Escuela de Historia. A partir de este momento s¢ inicia la integracion de la docencia, la investigacion y la pric- tica antropolégica. Un proceso dificil en cuanto a la dispersion y desarticulacién que habia dado ya un carécter determina~ do a la carrera, fundamentalmente carac- terizado por una atomizaci6n excesiva del conocimiento, un alejamiento total de la realidad guatemalteca, un bajo nivel aca- démico del sector estudiantil y docente, una desidentificacién total con respecto a los problemas antropolégicos del pais, Con el objeto de conocer el estado real de la carrera, el Consejo Consultivo del Area de Antropologia, constituido por el Coordinador del Area, como presidente del mismo, y por un catedratico y dos estudiantes clectos en Asamblea General, organiza é impulsa la | Semana de DiagnGstico Integral de la Probleméatica del Area de Antropologia, la que reunié a mas del 95% de los miembros de la misma, Debe puntualizarse que la actividad aleanz6 logros significatives en cuanto a que permitié la realizacién de un diag- néstico y evaluacion verdaderamente colective, asi como: la definicién de una serie de actividades prioritarias, las que se realizan en estos momentos. Entre las mismas destacan: 1, Formulacién del Marco de Refe- rencia, Marco Conceptual y Mare de Aprendizaje de la Carrera de Antropologia. Resulta indispensable la formulacién de un Marco de Referencia que permita el conoci- miento objetivo de la realidad guate- malteca. Con base al mismo podré estructurafse un marco conceptual coherente con las necesidades reales del pais y de sus principales proble- Hi desarrollo de la Amtropologia en Guatemala: Necesidades y Perspectives a mas de investigacién antropoldgica. Se trabaja en la actualidad en un Marco de Referencia con base a los lineamientos del Dr, Oto Menéndez (8) quien ha colaborado sustancial- mente con el Area de Antropdlogia en esta materia. 2, Una yer claborados los marcos refe- ridos se definira el Perfil del Antropélogo que debe egresar de la Escuela de Historia, para luego rees- tructurar y redefinir las politicas de trabajo del Area de Antropologia. 3. Otro aspecto importante de resaltar s la implementacién, a partir del segundo semesure 1986, de las Praclicas Antropolégicas. Debido a las condiciones ‘socio-politicas que caracterizaron ta realidad guatemal- teca de los tiltimos diez afios, se habia hecho imposible la realizacién de investigacién de campo, Con ta ereacién de la Coordinacién de Prfcticas Antropolégicas se inicia el gjercicio de la misma, habiéndose sealizado a la fecha un total de 17 prictieas. Las mismas fueron levadas a cabo por estudiantes con cierre de curriculum a con el 90% de la earre- ra cursada, Los temas de esas practi- cas son: 1986 Mateo Adolfo Herrera. Aprowi- macton at estudio de ta economia cam- pesina: El caso de Pagutxcic. Mario Sergio de Leon. Goncep- tualizacién de la reproduccién bioldgica en un drea Kekchi, Estudio descriptivo. Gladys Calderén. Pagutsic, Chimal- tenango: estudio de un caso de cooperati- vismo. ‘Ana Renée Castellanos. El mundo indigena a la luz de la concepeién de viajeros extranjeros. Estudio de caso. Panajachel 1986, Guisela Margarita Leche. El Mez- quital: consideraciones generales sobre los asentamientos populares que le con- forman, en un sector urbano de la ciu- dad capital. Marco Tulio Hernandez. Creenicias, attitudes y practicas en et tratamiento del nifio con sindrome didrreico y receptividad a los programas de plantfi- cacién familiar al interior de tas comu- nidades indigenas: un estudio de casos en la Aldea San Ramon, San Cristobal Tolonicapan, departamento de Totoni- eapan. Erick Estuardo Alvarado. La educa- cin como factor limitante a ta adopeién de tecnologia sanitaria: analisis de la acepiabilidad del programa de letriniza- cién del Ministerio de Salud Publica 3 Asistencia Soctal en la Aldea El Terrero , Zacapa. German Alfonso Piedrasanta, La problematica etnopsiquidtrica en Guate- mala. Estudio de caso: El Municipio de San Sebasuidn, Depto. Revelivuter Mario Osberto Reyna. La religion: integracion o desintegracién social. José Fernando Rodriguez. Estudio de restos Gseos de San Juan Comapala, Chimaltenango. Aproximacion @ su ort- gen social. 1987 ‘Ada Maria Rodriguez de Quezada El protestantismo de Quetzaltepeque, Departamento de Chiquimula. Adelaida Herrera, Justicia y poder en Quetzaltepeque, Departamento de Gbiquimnula, Jorge Estuardo Molina Loza, HI pro - lestantismo en una comunidad Quiché Achi: el caso de Cubulco, Baja Verapaz 30 Aracely Esquivel. EI crecimiento y las necesidades basicas: abordaje etno- grafico, Finca Panama, Departamento de Suchitepéquez. Sonia Dalia Gaitan Lara, Astructura, funciin y dindmica del mercado, et caso de Cubuico, Baja Verapaz. Roberto Robles Mayén. Concep- ciones sobre la justicia: el caso de San Andrés Xecul, Departamento de Totoni- capan. Carlos Valenzuela Mor4n. Proble- madtica del poder en Cubulo, Departa- mento de Baja Verapaz. Otro proyecto importante que se lleva'a cabo en el Aréa de Antropologia a través del Instituto de Investigaciones Hist6ricas, Antropolégicas y Arqueo- légicas es el estudio sobre la Realidad Etnico-Nactonal en Guatemala, Dicho proyeclo se desarrolla en forma conjunta con antropélogos mexicanos, y tiene como objetivos esenciales: (9) A. Generales 1. Desarrollar un marco tedrico meto- dol6gico para el estudio de la reali- dad étnico-nacional de Guatemala, 2. Caracterizar y analizar la estructura étnica guatemalteca dentro del marco nacional B. Especificos 1. Botar al Area de Antropologia y al Instituto de Investigaciones Hist6ricas, Antropolégicas y Arqueolégicas de la Escucla de Historia, de un marco general de trabajo en materia de Investigacion antropolégica. 2, Sentar las bases para la incorpora- cién, a mediano plazo, de estudian- tes y docentes al proyecto de investi- gacién, Olga Piro se Lavee 3. Integrar la temética de investigacion a la practica antropolégica y ta docencia de la Escuela de Historia Cc. Analiticos 1 Realizar un andlisis histérico de la realidad étnico-nacional de Gua- temala y los conflictos que la han caracterizado, 2. Analizar las diferentes concepciones sobre el indio en los perfodos de fa historia de Guatemala, 3, Investigar a nivel estructural la situa- cin actual en el plano. econémico, social, cultural y politica de los gru pos étni¢os indigenas de Guatemala 4, Investigar las transformaciones que,. sobre la realidad étnica de Gua- temala, han provocado los fenéme- nos politicos de la iiitima déeada. Investigar los efectos de. las transfor- maciones en la organizacién agraria, poniendo énfasis en Ia conformacion Gtnica y su relacién con Ja definicién del contenido y estrategias utilizadas por lo proyectos de desarrollo rural, dentro del marco de la reorganiza- cin agraria en Guatemala y la inci- dencia de los mismos en la realidad €tnico-nacional. Todo el trabajo que se realiza esl encaminado a lograr ta conformacién de un pensamiento antropolégico guatcimal- teco, enmarcado en la biisqueda de la integraci6n de la disciplina a nivel latinoa- mericano, a través de una concepcién teGrico-metodol6gica que permita tazar los lineamientos para hacer frente a las demandas del nuevo proyecto social, En un pais multiétnico como Guatemala, en el que ademas de la division de clases sociales se encuentra una compleja reali- dad étnico-nacional, ¢! papel del antrop6- Hl desarrollo de ta Antropologita an Guatemala: Necesidades y Pirspactivas 31 logo se torna fundamental y este papel es precisamente el que la Antropologia de la Ocupacion pretende nuevamente mediati- zat. Guatemala, Centroamérica y América ‘Latina se encuentran hoy, sin lugar a duda, fiente a uno de los retos mas grandes en cuanto a rescatar el quehacer antropolégi- co del ejercicio de una prictica al servicio de los inlereses colonialistas. Conclusiones En estos momentos no puede hablarse de la existencia de una Antropologia Guatemalteca, sino mas bien de una Antropologia desa- rrollada en Guatemala. El desarrollo de los estudios antra- polégicos en Guatemala ha estado dominado por los lincamientos de la Antropologia Notteamericana, con- solidada a través de la Antropologia de la Ocupacién. El enfoque y orientacién que hasta hoy ha tenido la Antropologta en Guatemala, ha determinado que el estudio y andlisis de la problamatica antropolégica sc realice desde un punto de vista retdrico, dejando de lado la verdadera causa de los enfrentamientos sociales. El Arca de Antropologfa de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos Guatemala intenta el d de una propuesta teérico-metodolégi- ca que permita romper con la domi- nacién ideolégica y politica que hasta hoy ha ejercido la Antropologia Burguesa, retomando y solidarizanco- se con las propuestas de la Antropologia Latinoamericana, con- termpordnea anticolonialista WI. la Antropologia Guatemaiteca que pretende impulsarse y consolidarse, se opone a la nueva avanzada de la Antropologia de Ocupacién y & sus proyectos de penetracién y mediati- zacién, los que busean desmovilizar a los diversos sectores sociales, ast como intervenir de forma total bajo el ropaje de una cooperaci6n acadé- mica y ayuda econémica, con el desarrollo de las Ciencias Sociales en Guatemala. las posibilidades de desarrollo y consolidacién de una verdadera Antropelogia Guatemalteca se entienden tnicamente en cl contexto de la unificaci6n centroamericana. Recomendaciones Que se concreten las bases para la creacién de la Asociacién Centro- americana de Antropelogia Que la Agociacion Centroamericana de Antropologla quede integrada de acuerdo a la siguiente propuesta De acuerdo al nimero de participan- tes de la delegacién menos numei sa, que cada pais elija el mismo mimero de miembros para confor- mar una comisién que discuta y pro- ponga a la general, los puntos espe- cificos para la formacién de la Asociacion Gentroamericana. de Antropologia Que la organizacién del 1 Congreso Ceniroamericano de Antrepologia, asi como la implementaciéa de la Maes- ria Centroamericana en Antropo- logia, quede a cargo de la Asociacion Centroamericana de Antropologia. 2 4 Que los proyectos de cooperacién que se implementen a través de este primer encuentro, contemplen como prioritaria la realizaci6n de una investigacién que permita lograr la construceién del pensa- miento antropolégico en cada uno de Jos paises centroamericanos, con vistas a lograr la articulacion de la historia del pensamiento antropolé- gico centroamericano, condiciones intercambio nO. Que se establezcan las que posibiliten el docente a nivel centroamer 6. Que se implemente la creacién de una publicacion periddica a nivel centroamericano que permita la comunicacién entre los antropdlogos de la region La delegacién de Guatemala somete a consideracin de las delegaciones cen- troamericanas participantes los siguientes puntos: 1. Que la Asociaci6n Centroame- ricana de Antropologia, esté confor mada en forma paritaria: estudiantil- profesional. 2, Que cada uno de los paises cen- troamericanos -esté representado por dos miembros. 3, Que la Asociacién Centroamerl- cana de Antropologia tenga sede alterna por un aio en cada uno de los paises dle acuerdo a: a) La situacién socio-politica y nece- sidades de cada uno de los paises. b) Disposicién de cada uno en -acep- tar la sede, La misma se propone sea definida a través de sorteo. Olga Pérez do tara 4, Debido a la crisis que caracteriza la actual coyuntura socio-politica centroamericana y la avanzada de la antropologia norteamericana,la Asociaci6n Centroamericana debera confermarse sin financiamiento ni nexo con la antropologia EEUU. Delegacion del area de Antropologia Rolando Alecio Maria ‘Teresa Mosquera Rubén Lopez. (Historia) Dalila Gailén Lara Isabel Rodas Ivan Gareia Guisela Leche Suyapa Velasquez Dora Villagran Maynor Carrera (Historia) Leonel Sandoval Juan José Monterroso ‘Alfonso Porres Ada de Quezada Andrés Lépez Edgar Gutiérrez (Lic. Inf.Arqueologia, Est.Antropologia) Jalia Stormont Mayra Barrios Marta Lopez Mario Toledo Julio Cerén (Historia) Magda Almengor Gilda Rebeca Gomar Mirna Oldemia Calderén, Roberto Rables Mayén Hector Cabrera (Historia) Rony Hernandez (Economia) Aracelly Esquivel lic. Carlos Garcia Escobar licda. Lesbia Ortiz Fldesarrollo dela Antropologia en Guatemala: Necesidades y Perspectioas 2 Licda, Olga Pérez de Lara Lic, Alfonso Artivillaga Lic. Victor Manuel Menaldo Lic. Celso Lara Figueroa (Historiador- Antropélogo) Lic. Edgar Barillas (Historia) Lic. Edeliberte Cifuentes (Historia) Licda. Miriam Arriola Citas ‘Ya en 1923 la Revista Studium en su Secci6n de Derecho y Notariado sefialaba la necesi- dad de la creacién de la Escuela de ‘Antropologia de la Universidad Nacional de Guatemala, Habla de la influencia de la ‘Antropologia Mexicana y Peruana a través de la obra de Manuel Gamio y Jullo Tello res- pectivamente, enmarcada dentro del ideal de conformacién de un americanismo, Gir Revista Estudium, Tipografia Nacional, Volumen I, Némero TI que se encuentra en Ia Biblioteca César Brafias de ta USAC. Ref. 1539, Antropologia de la Ocupaci6n es un término que en Guatemala se aplica para definir la presencia fisica y los estudios realizados por antrop6logos norteamericanos y seguidores criollos que eeuparon Guatemala en la déca~ da de los treintas, con el fin de realizar investigactones en el campo antropolégice. Su objetivo fundamental, en primera instan- cia fue disefiar una politica adecuada de penetracién, basada en el conocimiento sobre el terreno y, a paitir de 1944, contra: rrestar los cambios: sociales: impulsados por ¢] gobierno revolucionario. Durante 1956, después de la contrarrevolucion apoyada por las fucrzas norteamericanas en 1954, asumen el papel de rectores en cuanto a la interpre- tacion de la realidad social y éinica de Guatemala y se constituyen como punto de apoyo a las politicas de desarrollo del Fstado. La misma ha tenido presencia en Guatemala desde su surgimiento, teniendo hoy un resurgimiento acentuado. El término de Antropologia de la Ocupacion fue acuta do en la catedra de Pensamiento ‘Antrapolégico de Guatemala del Area de Antropologia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, a cargo del Lic, Celso Lara Figueroa, Tomade de: Proyecto de Investigacion sobre la realidad étnico-naci nal de Guatemala, Escuela de Historia USAC- CIESAS, México. Es importante sefialar que aunque Guatemala firma el convenio para la ctea- cién en 1940 del Instituto Indigenista Interamericano, en Ja ciudad de Patzcuaro, Michoacin, México, el Ministro de Educacion en reunién de ministros en 1a Giudad de Panamé en ese mismo afio afirma que en Guatemala no hay problema indigena. Ver, Boletin del Instituto Indigenista Nacional, Volumen I, octubre-diciembre, No. 1, Guatemala, 1945. Baste recordar la polémica Severo Martinez. Robert Carmack realizada en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos cle Guatemala en 1978, en la que Carmack logré confundir y soslayar el verdadero contenido politico de la polémica, tomando como ban- Hera ef supuesto caricier ‘especulativo" de Jas propuestas de Severo Martinez versus 1a base de campe de su trabajo, dejando de Jado su verdadero objetivo en favor de la -consolidacién de la ideologia a la que repre~ sonia, Gon respecto a la reunién de Austin, antes sefilada, y sus fines, se cita textualmente la noticia aparecida en el Diario La Epoca, Aitio 1, No.7, 1988, p.9, del 8 de abril: La ciencia social guatemalteca, en EU, Diecinueve espe- ialistas guatemaltecos en diferentes aspectos de Ia ciencias sociales y en representacin de institutes © centros académicos de investi- gactén se reunieron recientemente en la Universidad de Texas en Austin, con «| pro- posito de coadyuvar a reconsiruir y desarro- lar las ciencias sociales guatemaltecas que, en su opinién se han sumido en una crisis en los ltimos afos, debicio a las tensiones ‘que conmovieron a la sociedad guatemalteca 2 principios de los aftos 80. La reunion con- vocada por el Instituto de Investigaciones Iatinoamericanas de esa universidad, destacé en primer lugar la heterogeneidad de los centros ¢ instituclones alli representacias, ast como las diferencias existentes en sus esteuc- turas, objetives, recursos y orientaciones, También se constat6 el interés de todos los Participantes por Guatemala Centroarnérica ¥ su deseo de contribuir desde Angulos dis- Uintos al mejor conocimiento de Ia realidad nacional. Los especialistas presentaron y dis- cutieron diversos aspectos de cémo se viene realizando hoy la docencia, la investigacién y la difusion de los conocimientos, se verifics Ia faa de recursos financieros y técnicos, la baja capacitacién de los recursos humanos, lo mismo que las dificultades para lz publica- cién y Ia circulacién de ta produccién reali zada. Ademés se discutieron los problemas de naturaleza institucional y administrativa, los cuales reflejan el atraso real en que s¢ encuentran las ciencias sociales. Entre ta diversidad de propuestas presenta. das resaltan: colaborar con Ja capacitacion de investigadores nacionales en tres niveles dife- rentes: a) investigadores regulares que nece- sitan superarse teérica y merodol6gicamente; b) estudiantes y cuadros medios que necesi- tan terminar de formarse como investigado- res; yc) investigadores orgdnicos que surjan del send mismo de las organizaciones y/o secores populares También esté la de ges- tionar para la red de centros guatemaltecos el apoyo de ceniros extranjeros, investigado- res’ de otras nacionalidades especiatizados en Guatemala y Centroamérica, asi como estu- diantes de post grado que puedan.articularse ‘@ proyedtos y centros guatemnaliecas, Grear mecanismos concretos para generar el acercamiento entre los investigadores y cen- tros guatemaltecos del interior y el exterior, a manera de garantizar las mejores condiciones para la reincorporacién de los investigadores Y centros que se encuentran afuera de le labor cientifica en el interior del pais También se considera realizar un inventario de la investigacién internacional cealizada y or realizarse en y sobre Guatemala, y bus- ar incorporar el resultado de la misma, asi como de otras informaciones periédicas de naturaleza andloga, en un boletin imestral de tipo informal organizado y distribuido. por medio de la red de académicos y-centros de investigacién. Mientras México cuenta a partir de 1916 y Peri a partir de 1923 con centros de investi- gaci6n y ensefanza antropolégica, Guate- Olga Prax de Lara mala no cuenta con ninguno sine hasta 1974, 6st debido a condiciones hist6ricas, lo que es determinante para comprender su actual situacion y estado de desarrollo, Fuente: Tesiario universitario Escuela de Historia. Haborado por Fernando Rodrfguey, Encargado USAC, Hioteca Escuela de Historia Menéndez OR. Curriculum de estudios a nivel universitario. Escuela de Historia, Area de Antropologia. Conferencia dictada a los miembros estudiantiles y docentes del Consejo Consultive del Arca de Antropo= logia, et 21 de septiembre de 1987, El Dr. Menéndez es Consultor de la Organizacién Panamericana de la Salud en el campo de la educaci6n a nivel universitario, Profesor de cursos de post-grado. sobre educacion supe- rior en Universidades de América Latina Exprofesor de las Pacultades de Ciencias Médicas y Odontologia de la Universidad de San Garlos de Guatemala. Ex-Director del Servicio Social Universitario, USAC. ‘Tomado de: Proyecto de Investigacion sobre la realidad énico-nacional en Guatemala, CIESAS-USAC, Instituto de Investigaciones Histéricas, Antropolégicas y Arqueolégiczs, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1988. Carlos Valenzuela Morin, Problematica del poder en Cubulo, Departamento de Baja Verapaz, Guro proyecto imponante que se lleva a cabo en cl Area de Antropologia a través del Instituto de Investigaciones Histéricas, Antropolégicas y Arqueolgicas es el estustio sobre la Realidad Esnéco-Nactonal en Guatemala. Dicho proyecto. se desarrolla en forma conjunta con antropélogas Mexicanos, ¥ tiene como objetivos escenciales: Generales Desarrollar un marco teérico metodolégico para el estudio de la realidad Gtnico nacional de Guatemala, Caracterizar y analizar la estructura étnica guatemalteca dentro del mareo nacional. Hl desarrollo de ta Antropologia on Guatemala: Necesidades y Perspectivas 35 B 1 Especificos Dotar al rca de Antropologia y al Instituto de Investigaciones Hist6ricas, Antropol6gicas y Arqueolégieas de la Escuela de Historia, de un marco general de trabajo en materia de investigacion antropol6gica Sentar las bases para la incorporacion a mediano plazo de estudiantes y docentes al proyecto de investigacién. Integrar |2 temética de investigacion a la prictica antropolégica y la docencia de la Escuela de Historia Analiticos Realizar un andlisis historico de la realidad tnico-nacional de Guatemala y los conflictos que la han caracterizado, ‘Analizar las diferentes concepciones sobre el indio en los periods de Ia historia de Guaternata. Investigar @ nivel estructural la situacién actual en el plano econ6mico, social, cultural ¥ politics de los grupos étnicos indigenas de Guatemala. Investigar las transformaciones que, sobre la realidad étnica de Guatemala, han provoca- do los fenémenos politicos de Gkima década.

You might also like