You are on page 1of 47
Folleto Tecnico No. 58 Diciembre 1974 ASOCIACION DE CULTIVOS MAIZ - FRIJOL Rogelio Lépiz |. SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRICOLAS MEXICO FE DE ERRATAS Pagina Renglén Dice Debe decir 3 19 Investigaciones Agricolas de Investigaciones Agricolas la Zona Central de la Mesa Central 34 78 con frijol haya sido en aso- _con frijol haya sido en aso- ciacién con maiz, obedece _ciacién con maiz obedece més que nada a una tradicién. més que a una tradicién. 34 39 esto prueba eficiencia foto- _ Esto prueba eficiencia foto- sintética del ecosistema, pues segiin lo anterior. sintética del ecosistema,pues segtin lo anterior al agricul- tor se le pueden presentar va- rias alternativas segiin el pro- ducto que le interese més, y si lameta son ganancias netas por hectdrea, se recomendard la combinacién que optimice los resultados segtin los pre~ cios del maiz y del frijol que subsistan en el mercado. ASOCIACION DE CULTIVOS MAIZ-FRIJOL Rogelio Lepiz I.* INTRODUCCION 1.1 Historia del cultivo La prdctica de sembrar maiz y frijol asociados se ha venido reali- zando en México desde la época precortesiona. En efecto, Patifio (1964) en su recopilacién de datos sobre plantas cultivadas en América cita varios documentos de la época de la conquista, en los cuales se menciona al maiz y al frijol como fuentes de alimento de los pueblos de América, asi como la Prdctica de sembrarlos asociados. Miranda (1967) sefala por su parte, que en México el drea de distribucicn del teocintle (maiz silvestre) es justamen- te el Grea de distribucién de las variedades silvestres de Phaseolus vulgaris L.. que ambas especies tienen el mismo ciclo vegetativo, y que cuando es- tas crecen juntas, el teocintle- sirve de soporte a las variedades silvestres de frijol comin. Asimismo, Miranda llega a la conclusién de que ‘‘el siste- ma de asociar ambos cultivos por los indigenas ha sido copiado de la natu - raleza, haciéndole algunas modificaciones que resultan ventajosas desde el punto de vista agricola’’. Por otro lado, el proceso evolutivo del frijol ha si- do paralelo al proceso evolutivo del maiz, como loorueban los restos arqueo légicos encontrados en Coxcatldn en el Valle de Tehuacan, Pue. (MacNeish, 1964) y en la region de Ocampo, Tam. (Kaplan y Mac Meish, 1960). *Coordinador del Programa de'Leguminosas Comestibles en el Centro de Investigaciones Agricolas de la Zona Central. 3 1.2 Situacion actual El censo de 1970 setiala que en 1969 se cosecharon 1,711,723 hec- tdreas de frijol en México, de las cuales el 42.21% correspondié a siembras de frijol solo ¥ el 57.79% a siembras asociadas con maiz (Cuadro 1), Del Cuadro 2 se desprende que en algunos estados eminentemen - te productores de frijol, como son los de Jalisco, Michoacan, Guanajuato y México, el frijol se cultiva en asociacié con maiz en mucha mayor propor - cién que cuando el frijol es sembrado solo, y que en Jalisco donde quarda una relacién mayor (13.86:1) a favor del sistema de cultivo asociado. No obstante lo anterior, a la fecha es casi nulo el trabajo de inves- tigacién realizado sobre tan importante sistema de produccicn, y se ha in ~ sistido inclusive con frecuencia en el medio agronémico, que sembrar culti - vos asociados es una mala altemnativa para el uso de los recursos del agri - cultor (Turrent, citado por Moreno, 1972), aduciendo que las malas hierbas, las enfermedades y las plagas se incrementan notablemente, habiendo con- secuente disminucién en los rendimientos de ambos cultivos comparados con las siembras de éstos por separado (Ortega, T. E. citado por Moreno, 1972). Sin embargo, dichas aseveraciones tienen poco o ningiin respaldo experimen- tal. Por otra parte, las instituciones oficiales de crédito y seguro agricola haciendo eco de las afirmaciones anteriores, no reconocen la rentabilidad a esta forma de produccién, negéndole al campesino en consecuencia el crédi- to y el seguro, respectivamente. A fin de obtener informacién al respecto, en el afio de 1968 se inicio la investigacién formal y continuada sobre la asociacién maiz frijol, con el fin de determinar las ventajas y/o desventajas de tal sistema de producci6n. ANTECEDENTES POR TOPICOS 2.1 Ecosistemas agricolas en produccion Fl hombre, a través de la historia, y en su biisqueda por encontrar plantas con altos rendimientos, ha disefiado varios tipos de ecosistemas, con la tendencia siempre de llegar a la simplicidad en lugar de la compleji- dad; lo anterior se entiende si se ve como un aspecto de la evolucién de la sociedad humana. ‘orpau oyuarunpuas jo £ {D0} OJNETUIpUAS [D asDq US DPOWIISe s1orredngy oro 6% uy9'er vee'ez st6 SLT ero'st ‘mioDRA ee Le £96 is 'st 96L 8126 cts‘T1 yeolog SH] UDS iad oor vLe'ST sep'se vig o€z"0T 999'9T DoDxDQ_ elt ose g19'2e 8eI'E6 118 SIT'h 00'S WPAN, 60°9 coe Z08’9t seg'ss ¥IOL 897'6 9€r'6 UpODOyO TW vse ose z9r'oL 168'62 LoL 08"? 996'E core 98'eT see 626 '0OT 082'TOE 8s 99" vEL'TZ oostPr we Tez evU'Zt zee'eL S96 vIZ'6t 106‘6T oypn{ounn, zo ose. esL'ST ~2C0'Sh es 98e'0S eer '98 spdoma vans S4/¥A DY by suo] *porg *sog‘dng = PY By Wo] “pag — “sop ‘dng oppisg, opproosy Toft OTs rola OL6T-696T ONY ONVHD FLSA IC SANOLINAO" d SOGVLSA SONND'TY NA OAYIDOS¥ & OTOS “JOMYd 3d SOIGSW SOLNSINGNAY A SYCIONG Od SVIYTENOL ‘YOYHOASOD JOlduadns *z ONdvND 862 6Lus BLT'6 opprsosp yoftsy sh eth svs'2ze ojos [orn 8h ECL TILT [Puotopu [HO (euy 54) orpou 110} argos sppprpesao ojworuxpuay 29 (DyweD10g spepay “OL6T AQ OSNAD ‘6961 Jd ONY ‘OOIXAN N SOCINSLO SOIGAW SOLNSIWIGNAY & VOVHOSSOD S1N1auadns “Tt ovdwNd Actualmente se practican diversos ecosistemas agricolas algunos de los cuales se describen a continuacicn: Selva tropical Iluviosa de recoleccién. Este ecosistema, que existe en las regiones ecuatoriales lluviosas, donde el hombre solo puede utilizar una fraccién de la biomosa selvatica directamente como alimento, puede so - portar quizd solamente una persona por milla cuadrada (Rappaport, 1971). Este ecosistema es el més complicado, maduro y de mayor estabilidad, don- de la intervencicn humana altera en minima parte el equilibrio bioldgico y donde la eficiencia fotosintética es alta; sin embargo, desde el punto de vis- ta de la alimentacicn humana resulta deficiente. Huertos familiares en las selvas tropicales (swiddening). Tiene mu- chas variantes, pero los aspectos bdsicos del procedimiento son muy seme - jantes. Se abre una drea en la selva o bosque (" tumba’’), se quema ("que - ma’) o se remueve la vegetacién; se siembra, se cosecha y se abandona, desarrolldndose posteriormente una vegetacién secundaria(Rappaport, 1971) . En ocasiones el drea se siembra por dos o tres veces antes de abandonarla, siendo el caso mds tipico el de usarla una sola vez. Se practica por muchos pueblos en la selva tropical. Rappaport al estudiar grupos regionales en Nueva Guinea menciona que este tipo de huertos tienen cierta similitud es- tructural con la selva primaria, pues las especies no estén segregadas en secciones 0 surcos, sino que se entremezclan en forma compleja, de tal for- ma que en la madurez el huerto se vuelve estratificado y las plantas hacen uso méximo de la superficie y de las variaciones dimensionales verticales. Incluyen varias especies como taro, cumote, huacamote, fiame, okra, cafia de azucar, '' pitpit’’ y plétqno. Estas especies al formar diferentes estratos fo- liares hacen un mejor uso del espacio dado, frenan la multiplicacién de in- sectos especificos de cierta especie vegetal, permiten aprovechar las pe- quefias variaciones en los habitats del huerto, protegen la delgada capade suelo y se logra una alta eficiencia fotosintética. Por otra parte, la cosecha dura de 14 a 28 meses y se practica cada dos 0 tres dias, evitando los pro- blemas de almacenamiento y aumentando la estabilidad de los medios de subsistencia. Rappaport en su investigacien Mega a ta conclusién de que con el sistema horticola en cuestién, se pueden sostener densidades de poblacio- nes humanas comparables con las encontradas en paises industriales, con mucha menor degradacién ambiental resultante. 6 Siembras intercaladas. Consisten en el aprovechamiento de los espa- cios libres que quedan entre los surcos al sembrar cultivos de largo periodo vegetativo, para sembrar en ellos otros cultivos que tengan menor periodo vegetativo (Higuita, 1971), Este sistema de produccicn se practica mayor- mente con cajia de aziicar, intercaléndose diferentes especies. En México en el Grea de Zacatepec, Mor. es particularmente importante esta prdctica, puesto que aun alto porcentajede la '’plantilla’’ en invierno se le interca- la frijol, tomate, jitomate, calabaza y maiz, fundamentalmente. Estudios he- chos en el Campo Agricola Experimental de Zacatepec (1965-1966) han de- mostrado que el cultivo que menos reduce los rendimientos de la cafia de aziicar es el frijol, y que los rendimientos econémicos unitarios son signifi - cativamente mayores que al sembrar solamente caiia. Lugo et al en 1953, Pan y Lee en 1963 y Suliman et al en 1967, to- dos citados por Moreno (1972), indican que al intercalar cafia con legumino- sas el rendimiento de la cafia ha sido superior al obtenido por si sola. Sefia~ lan que los rendimientos no se modificaron al intercalar pepino, melén, tomate y cacchuate. Asimismo, mencionan que el rendimiento se redujo drésticamente al intercalar maiz, lo cual coincide con lo obtenido en Zaca - tepec. Chang et a! citados por el mismo Moreno (1972), al intercalar cafia con diferentes especies, encontraron que se incrementa el consumo de agua desde O%al intercalar cacahuate, hasta 40% al intercalar trigo y soya. Iqual- mente mencionan que el consumo de agua es mayor, especialmente durante la floraci én. Siembras miltiples, Se le conoce asi a la prdctica de seguir una ro- tacicn de cultivos durante todo el aio, pudiendo incluir cultivos intercala - dos, para hacer un uso més eficiente de la tierra. Higuita (1971) menciona que tal ecosistema de produccién se practica en China desde hace muchos aiios, y que actualmente ya se efectia también en Japon y Filipinas, y se difunde en Asia. Bradfield y Chitng-pan Chen, citados por Higuita (1971), estan de acuerdo en la importancia de este sistema para aumentar la produccién de alimentos, e informan de algunas rotaciones que incluyen arroz, soya y hor - talizas. Higuita reporta que este sistema se ha practicado en Colombia des- de hace algunos afios, pero que sélo en afios recientes se ha levado en 7 forma tecnificada. Igualmente presenta una serie de factores necesarios para que pueda llevarse a la prdctica, como son: alta temperatura en todos los meses del afio, disponibilidad de agua en todo el afio, mano de obra abundante y barata, y unidades agricolas no mayores de 4 hectdreas. Men - ciona Higuita las experiencias logradas en Tibaitaté, Colombia, donde se han ensayado con éxito algunas rotaciones, entre las que sobresalen la de la cebolla-lechuga-maiz-repollo para el mismo afio. La recomendacién so- bre la rotacién es la siguiente: '’ Trasplante la cebolla en hileras separadas gemelas 30 cm, y deje un espacio de 60 am entre las hileras gemelas. A los 15 dias de trasplantar la cebolla, trasplante lechuga en el centro del espa- cio de 60 cm dejando 20 an entre matas. La lechuga se cosecha alos dos meses de trasplantada. Cuando la cebolla cumpla cuatro meses, haga un surco angosto en el mismo espacio de 60 cm donde estaba la lechuga y siembre maiz. Coseche la cebolla a los cinco meses de trasplantada cuando el maiz tenga 20 cm de altura. Cuando el maiz esté en elote, trasplante re- pollo en hileras distanciadas 30 am y las matas a 30 cm. El maiz se corta 30 dias después cortdndolo con todo y rastrojo. Coseche el repollo alos 70 dias". De esta forma-menciona Higuita, se tiene un aprovechamiento de 430 dias al afio. Siembras compactas de una sola variedad Como su nombre lo indica, se trata de siembras de una sola variedad a densidades altas de poblacién, generalmente de grandes extensiones y en donde se utiliza maquinaria en todos los trabajos necesarios al cultivo. Aqui la productividad por unidad de biomasa es elevada y se le considera como el aspecto de mayor evolucién en la agricultura (Rappoport, 1971). Sin embargo, es considerado el ecosistema més delicado e inestable que jamés haya aparecido en la faz de la tiera; Rappaport expresa sus dudas acerca de que una organizacién mundial de esta naturaleza pueda persistir en forma indefinida a costa de disminuir la estabilidad de sus propios cimientos eco- légicos. Menciona que la tendencia hacia la disminucién de la complejidad y de la estabilidad del ecosistema constituye el problema ecolégico final que afrenta el hombre, y el cual puede ser el problema mds dificil de resol - ver. - Siembras asociadas. Asi se define el ecosistema agricola donde par- ticipan en tiempo y espacio dos o més especies de plantas, tratdndose ge- neralmente de una graminea y de una leguminosa. Las especies se siembran mezcladas y no segregadas en surcos o franjas. Se incluye dentro de esta categoria el sistema de produccién de maiz y frijol asociado. 8 2.2 Asociacion de cultivos mafz- frijol Ya se ha mencionado anteriomente que este sistema de produccién se ha practicado en América en la era precortesiana (Patifio, 1964; Marti- nez, 1956-1957), y que en la actualidad sigue siendo en México una de las formas importantes en la produccién de maiz y frijol. También se ha dicho que a pesar de la importancia que reviste tal ecosistema, a la fecha es po- co el trabajo de experimentacién realizado sobre la asociacién maiz-frijol. Linton (1948), al estudiar en Chapingo, Méx. la asociacién de cul- tivos maiz-frijol bajo una densidad de poblacién de 20,000 plantas de maiz y 20,000 plantas de frijol por hectdrea, observé que tanto los rendimientos de frijol como de maiz en asociacién son menores que los rendimientos de estos cultivos cuando se siembran por separado. Sin embargo, al obtener las ganancias netas por hectdrea (Linton no lo hizo) y en las parcelas de asociacién se suman las ganancias de ambos cultivos, la asociacion de cultivos resulta superior a las siembras solas. Es importante hacer notar que en base a este trabajo se tomé la decisién de no recomendar las siem - bras de maiz y frijol asociadas (Carballo, C. A. 1973*). Mancini y Castillo (1960) al trabajar en Colombia con maiz y 25va- tiedades de frijol de enredadera, obtuvieron rendimientos aceptables en ambas especies. Mencionan que la variedad de frijol Ecuador 51 produjo resultados sobresalientes, sin afectar significativamente los rendimientos de maiz. El sembrar el maiz y frijol juntos, en matas a 70 cm, fue mds ven- tajoso para ambos cultivos que la siembra de frijol en los espacios libres del mismo surco al sembrar maiz en matas cada 70 cm. : Solontai et al en Rumania (1963), citados por Moreno (1972), en- ,uentran que los rendimientos del maiz se decrementan gradualmente al ‘ qumentar la poblacién de frijol de guia en la asociacién, con el incrementa consecuente en los rendimientos de frijol, logrando en ocasiones igualar el rendimiento del frijol solo. Se obtuvo la ganancia mdxima cuando la rela- cién maiz-frijol fue de 1:3, Menciona que las ganancias en la asociacién superaron a las logradas por el maiz solo o frijol solo en 56%. Sugiere que la asociacién del frijol al maiz con poblacién de 20 a 30 mil plantas por hectdrea podria beneficiar los rendimientos del maiz. Gukova y Bogomolova (1963), también citados por Moreno (1972), re~ portan que al incrementar la dosis de nitrégeno se incrementaron los rendi- mientos del maiz en la asociacién; que 1a mayor dosis de fésforo (P20,) fa vorecié el rendimiento de frijol y que no se observé respuesta a las aplica- ciones de potasio (K). En Chapingo, Romero (1964) establecié un ensayo de asociacion entre una variedad de maiz y seis variedades de frijol de guia, con una den- sidad de poblacién de 30,000 plantas de maiz y 30,000 plantas de frijol. Sus resultados son en el sentido de que el maiz redujo sus rendimientos al aso - ciarse con frijol; sin embargo, aunque no hizo un andlisis econémico con- junto, menciona que desde el punto de vista econdmico la asociacién puede ser ventajosa. Nejneru (1966) al estudiar por tres afos a la asociacion maiz-frijol de mata, reporta que las pérdidas en el cultivo del maiz por el intercala - miento de frijol de mata, fueron més que compensadas por las ganancias ob - tenidas por la venta de frijol. Moreno (1972) en el afio de 1971 establecié dos experimentos de asociacién maiz-frijol y uno de siembras intercaladas en el Grea del Plan Puebla en México. De los resultados obtenidos, derivan las siguientes con - clusiones: a) se acepta la hipétesis de que la asociacién de maiz y frijol de guia es una buena altemativa en el uso de los recursos del agricultor y nada puede decirse en favor o en contra del maiz y frijol de mata intercalado; b) los rendimientos de frijol de guia asociado superaron a los del frijol solo; c) el maiz asociado no logré en ninguno de los casos igualar el rendimiento del maiz solo; d) la ganancia neta combinada de ambos cultivos asociados superé en todos los casos a la correspondiente, sembrando maiz y frijol de guia por separado; e) la maxima ganancia en la asociacién se logré cuando los estimulos estuvieron a su nivel mayor; f) la mejor fecha de siembra del frijol de guia en asociacién fue la que se hizo al momento de sembrar el maiz. Moreno da una primera aproximacién de recomendacién para este sis - tema de produccién y es la de que ambas especies se siembren al mismo tiempo con una poblacién de 40 y 90 mil plantas por hectérea de maiz y fri- jol respectivamente, fertilizando el sistema con el tratamiento 140-100-0. Menciona que ia ganancia neta esperada es de $5,955.00/ha, con un costo total de $1,892.00/ ha. En el Colegio de Postgraduados de la Escuela Nacional de Agricul - tura, Nufiez y Acosta (1972) al trabajar con la asociaci@ maiz-frijol en el Valle de México en cuatro localidades diferentes, reportan los siguientes 10 resultados: a) la asociacién maiz-frijol ofrece posibilidades: de mayor remu - neracién econémica que los cultivos solos, aunque se dificulten algunas la- bores; b) la mejor asociacién produjo valores de cosecha superiores a las siembras de maiz solo, desde $747.00 a $2,327.00 por hectarea; ¢) la aso - ciacién maiz-frijol superé en todos los casos en valor econémico a las siembras solas de frijol; d) los estimulos que se: tradujeron en maximo valor de la cosecha fueron: N, de 901120 kg/ha; P, Os, de 30 a 60 kg/ha;maiz de 30 a 60 mil plantas por hectérea, y frijol de 40 a 60 mil plantas por hectérea. En 1972 el Plan Puebla (Ruiz et al 1973) levé a cabo una serie de cuatro experimentos utilizando en ellos materiales criollos y sembrando el maiz y el frijol el mismo dia; se estudiaron niveles de N, de P, 0, y densi- dades de poblacién de maiz, manteniendo constante la de frijol a 60 mil plantas por hectdrea, incluyendo ademds un ‘tratamiento con:gallinaza. Los resultados mostraron que: a) el maiz sembrado solo, superé en produccién al maiz asociado, ocurriendo lo contrario con el frijol enredador; b) se observé respuesta del maiz a las aplicaciones de N, de P, 0, y alas densidades de poblacién; c) el frijol tuvo poca respuesta al N, nula respuesta al P) 0. y Tespuesta negativa a la densidad de maiz; d) él N debe aplicarse 1/3 en la siembra y 2/3 en la primera labor; e) hay una clara diferencia en ganancia neta en favor de la asociacién; f) una aproximacién de recomendacion seria el tratamiento 150-40-40M-60F, que produciria un ingreso neto de $5,969.00 ha, en contraste a $3,053.00 del maiz sembrado solo. TRABAJO EXPERIMENTAL REALIZADO A PARTIR DE 1968 Con la escasa informacin existente hasta antes de 1968 y la nece- sidad de tener un conocimiento- experimental sobre tan importante sistemade produccién en México, en 1968 el Departamento de Leguminosas inicis en el Campo Chapingo lainvestigacién sobre la asociacién cultivos maiz-frijol. Como meta inicial se planted la necesidad de determinar las venta- jas o desventajas del sistema de produccién mencionado en relacion a las siembras solas de maiz y frijol. Con tal fin, se establecieron bajo condicio- nes de temporal. experimentos en 1968, 1969'y 1971. Los resultados obteni- dos en esta serie de ensayos fueron reportados con anterioridad por el autor en un articulo de Agricultura Técnica en México (Lépiz 1971), y los cuales se presentan a continuaci én. En 1968 al sembrar la variedad de maiz H-28 en asociacién con las variedades de frijol Canario 107 (de mata), Negro 150 y un criollo (ambos de guia) bojo una densidad de poblacién de 20,000 plantas para ambas especies en asociacién se encuentra que: a) los rendimientos de maiz y frijol fueron més bajos en relacin a las siembras solas; b) la ganancia neta de las aso- ciaciones de maiz con frijol de guia fue estadisticamente igual a la del maiz sembrado solo, y c) la variedad de frijol de mata fue de menor rendimiento , tonto en las siembras asociadas como en las siembras solas. Los bajos ren- dimientos obtenidos por ambos cultivos en la asociacién, se debieron en gran parte a la baja densidad de poblacién del ecosistema. En 1969 se continué el estudio con maiz H-28 a dos densidades de siembra (20 y 30 mil) y dos variedades de frijol, Canario 107 y Negro 150, a tres densidades de siembras (20, 60 y 90 mil). Los resultados indican que: a) los rendimientos de frijol fueron mayores en las siembras solas; b) en las asociaciones los rendimientss del frijol son proporcionales .al rhimero de plantas por hectéreas; c) en las asociaciones y dentro de una misma densi- dad de plantas de frijol, la mayor densidad de maiz afecta ligeramente en forma negativa los rendimientos del frijol. En relacién al maiz, se observé que: a) el maiz sembrado bajo algunas asociaciones, rindié tanto como el sembrado solo; b) los rendimientos del maiz resultaron proporcionales al nimero de plantas por hectdrea; c) dentro de una misma densidad de plantas de maiz, el frijol reduce los rendimientos en razén directa del ntimero de plantas por hectérea. Al hacer el andlisis econémico, se encuentra que: a) tanto el frijol como el maiz sembrados solos fueron superadas en formaalta- mente significativa por varias asociaciones (Cuadro 3.1). En 1971 la investigacién se limité a trabajar con H-28 a tres densi - dades de siembra (20, 30 y 40 mil) en asociacién con la variedad de _frijol Negro 150, a tres densidades de poblacién (50, 80 y 110 mil), incluyendo también a las siembras solas de maiz y frijol como testigos. Los resultados que se obtuvieron fueron semejantes a los de 1969: a) el frijol como el maiz bajo algunas asociaciones rindieron tanto come. los cultivos por separado; b) en general los rendimientos del frijol y del maiz en asociacién estén en funcicn directa del nimero de plantas; c) dentro de la misma densidad de plantas de frijol por hectérea, él maiz reduce los rendi- mientos del frijol en funcion directa del niimero de plantas de maiz por hec- térea, y viceversa. RESULTADOS EN GANANCIAS NETAS ($/Ha) DEL EXPERIMEN TO. ASOCIACION MAIZ-FRIJOL. CIAMEC-CHAPINGO, MEX., 1969 Tratamiento RENDMIENTO Relacién estadistica S/ha Frijol Asociacién 30M +90FG 30M +60 FG 20M + 90 GF6 20M + 60 FG 30M +90 FG 30M + 20 FG 20M+ 2 FG(t) 20M +90 FM 30 M+ 60 FM 20M + 60 FM 110 FG (t) 40M (Et) 30M +20 FM 20M + 20FM 160 FM CV= 0.2505 DMS al 0.05= 410 $/Ha. * Tratamientos estadisticamente iguales al testigo ** Tratamientos estadisticamente superiores al testido *** En todos los cuadros el niimero que aparece en los tratamientos significa miles de plantas por hectérea. M= Maiz, H-28 FM= Frijol de mata Canario 107 FG= Frijol de guia Negro 150 Densidad de poblacién de maiz y frijol que en 1969 resultd econémicamente mas productiva, De los tres afios de estudio se concluye que la asociacién de cul- tivos maiz-frijol supera en rendimientos econémicos a las siembras solasde frijol como de maiz, y que tal sistema de produccién es una buena alternati - va para el uso de los recursos del agricultor. Des pués de los resultados obtenidos hasta 1971, el siguiente objeti- vo fue el de obtener informacién con el fin de integrar recomendaciones so - bre el sistema de produccién en cuestién, principalmente sobre los aspec- tos de variedades de maiz-frijol en la asociacién, densidades de poblacién y dosis de fertilizacicn. TRABAJOS REALIZADOS EN 1972 Materiales y métodos Se establecié el mismo tipo de experimento en Nanacamilpa y Gua - dalupe, Tlax., asi como en Tlachichuca, Cafiada Morelos, Tecamachalco y Tepexi de Rodriguez en el estado de Puebla. Disefio de tratamientos: factorial completo 24 entre maiz H-2 a 20y 40 mil plantas/ha; frijol Negro 150 y criollo regional a 50 y 100 mil plan - tas/ha; dos niveles de fertilizacién, 80-40-0 y 120-80-0, y dostratamientos adicionales (30M+100Fi y 40M+F2)* Disefio experimental: bloques al azar con 4 y 5 repeticiones en par- celas de 4 suroos de 7.56 m de longitud, para cosechar los dos surcos cen- trales de parcela ttil. Prdcticas culturales: el maiz y el frijol se sembraron simulténea- mente, se oplicé la mitad de N y todo el P, 0, en la siembra y la otra mitad del N en la segunda labor; las labores de cultivo y los deshierbes se reali - zaron como si se tratara de maiz sembrado solo. Resultados Los resultados obtenidos en las diferentes localidades se resumen en los Cuadros 3.2, hasta el 3.4, inclusive. El Cuadro 3.2 presenta los efectos principales de los tratamientos observadas sobre el rendimiento del frijol, donde se aprecia que: a) en todas las localidades, excepto en Tlachichuca, la mayor densidad de maiz (40,000 plantas por hectérea)afecté negativa y significativamente los rendimiento: del frijo; b) en todas las localidades, excepto en Cafiada, el frijol_mostré respuesta significativa al incremento de sus propias densidades; c) en dos de las localidades el frijol Negro 150 super significativamente el criollo -ensayado; y d) tnicamente en Tecamachalco él frijol mostro respuesta sig - nificativa al tratamiento de fertilizacién mds alto (120-80-0). El Cuadro 8.1 (al final) muestra los rendimientos del frijol bajo todos los tratamientos ensayados, su anélisis por localidad y en conjunto. En ge- neral, las conclusiones son las mismas que se obtuvieron al analizar los *M= maiz, FI=80-40-0, Fe= frijol criollo, F2=120-80-0, Fi= frijol negro 150 y 15 efectos simples por separado. Resumiendo, podemos decir que los mayores rendimientos de frijol se obtuvieron con 100,000 plantas de éste por hectdrea, en asociacion con 20,000 plantas de maiz y con cualquier variedad de frijol y nivel de fertili - zaci én. Los frijoles de mata afectan menos los rendimientos del maiz, sin embargo, son muy poco productivos. En el Cuadro 3.3 se muestran los efectos principales de los trata- mientos observados sobre los rendimientos del maiz en asociacién, en los cuales se puede apreciar que: a) en tres lugares el maiz tuvo respuesta al incremento de su propia densidad; b) en cuatro localidades la mayor densi- dad de frijol (100,000 plantas /ha) redujo significativamente los rendimientos del maiz; y c) tnicamente en Guadalupe y Tecamachalco el maiz mostré res- puesta al mayor nivel de fertilizacién (120-80-0). En el Cuadro 8.2, localizado al final, se presentan los rendimientos del maiz bajo todos los tratamientos ensayados, analizados por localidad y en conjunto. Las conclusiones que sobre el maiz se derivan de esta setie de ex- perimentos también son las mismas que se obtuvieron al analizar tos efectos simples comespondientes. Sin embargo, se puede agregar lo siguiente: a) en Guadalupe y Tepexi el maiz al ser sembrado solo, superé al sembrado en las asociaciones; b) en Tecamachalco el maiz sembrado bajo algunas asocia- ciones rindié mds ,ue el maiz sembrado solo; c) en el resto de las localida- des y en el andlisis conjunto, el maiz bajo algunas asociaciones rindié igual el maiz sembrado independientemente. El Cuadro 3.4 presenta los rendimientos econémicos unitarios, el andlisis por localidad y en conjunto. De este Cuadro se deriva lo siguiente : a) en cuatro localidades la asociacién de cultivos maiz -frijol superé al maiz sembrado solo; b) en dos localidades la asociacicn rindié igual al maiz sembrado solo; c) los resultados difieren de una localidad a otra; sin embar - go, se observa cjerta constancia en algunos tratamientos (9, 12 y 14); d) en forma general una primera aproximacién de recomendacién para estas dreas de escasa precipitacin podria ser la de 40,000 plantas de maiz H-28,en asociacién con 50,000 plantas de frijol Negro 150, fertilizadas con el trata- miento 80-40-0. Conclusiones De la investigacicn sobre asociacién maiz-frijol en los estados de Tlaxcala y Puebla en 1972, se puede concluir lo siguiente: 1. La asociacién de cultivos maiz-frijol representa una buenaalter - nativa para el agricultor de estas dreas temporaleras. 2. Existe una mejor combinacién de los factores en estudio para cada localidad. + o-08-021=24 0-0-08=14 O61 oH60N Toftta=tg omer Toft 3=9g ZEW oes et sve e671 ete 098 196 sna sezz"0 xu'0 69sz"0 2815°0 wero 60e'0 eaer'o a2 atez Wee 0092 BI eect £962 eps Dd varz a sezz ust zea 982 1987 ta" Wor et e027 1188 197 199 162zt +9906 ose 14> 14 001 WOE LT vez ub awe 06st ut 66sz ose %4- 9d WT Wor 9 8L6t +608 mez sort 6961 ge IE 14-24 OOT- Wor ST s219z 69 use LZ +0051 9028 s0L€S 24 * 14 OO1- Wor PT s8IE7 erg e622 ove BEV 1909 sery Ta = WOOT" Wor eT seE8 994, oz S098 SST 199 5667 Za 72d 0S - Nor ZT st0z bbe sser Tet +8501 ae gree 14-94 05 - NOP TT wee zg Ez 096T A299 SSPE. eee Za “L405 - Woh ot sz 619 SE 0¥62 08ST sore ov 14> 408 - Kor 6 szoz 5196 eee lez 8201 W8L62 Tree Za -24 00 WO 8 o1st H6 aoe govt 8621 6£02 ove 14-24 001-WOZ voce sug zee 1812 29501 ese vee %4-14001-Woz 9 Wet 659 v9 sont AS00T 9c e062 14> Woot- Noes 680 1828 67 wut A1et +9908 s1s ta -24 0G -NOZ > sez +08 ges eat aut Ee 696 £ were 89s Lez 106 sszr sI61E weve z 9061 129 900% 1ST zor s6I0E vee Ta 0s - Woz T PrpeW rredey pow coppyspumae 1 Pongortpo ‘edn pppong dyqunopuDy, OLNSINVEVEL PHYS NZ SOLNAIWIGNGH 2461 ‘OAWYID “VTESNd A VWOXY'LL 3d SoqvLsa SOI Nd TWHOAWSL OLY SOGIONGNOD “IOfTH a-ZIVI NOIDVIDOSY 3d SOLNAWIAdX SOT Jd OOINONODG SISTIVNY Fe OGVND 3._Hace falta mayor investigacién para dar una mejor recomendacién en cada érea ecolégica. TRABAJO EXPERIMENTAL EN EL VALLE DE MEXICO Ademés de la investigacién realizada en los estados de Tlaxcala y Puebla en 1972, se efectuaron en el Valle de México dos experimentos sobre densidades de poblacién, tanto en frijol como en maiz, en combinacién con algunos tratamientos de fertilizacién. Un experimento se condujo de temporal y el otro bajo condiciones de riego. Objetivos a) Ampliar la informacién sobre densidades de maiz y frijol en aso- ciacién en,combinacién con algunas férmulas de fertilizacién en terrenos de temporal. b) Explorar el potencial econémico de la asociacién maiz-frijol bajo mejores condiciones de humedad. Materiales y métodos Se establecié el mismo experimento en ambos medios ambientales con las siguientes caracteristicas. a) Disefio de tratamfentos: factorial completo entre maiz H-28 a 20, 30 y 40 mil plantas/ha; frijol Negro 150 a 50, 80 y 110 mil plantas /ha, y cuatro niveles de fertilizacicén: 00-00-0 (Fl), 80-40-C (F2), 120-30-0(F3),y 160-80-0 (F'4). Resultados Los resultados de esta investigacién se presentan en las grdficas 3.1 a la 3.4, asi como en los Cuadros 3.5 y 3.6. Los resultados en los dos experimentos fueron muy similares, y se pueden resumir de la mdnera siguiente: a) En ambos experimentos los efectos principales sobre la produccion 2 GRAFICA 3.1 EFECTOS PRINCIPALES EN EL RENDIMIENTO DEL FRIJOL EN EL EXPERIMENTO DE DENSIDADES DE POBLACION Y DOSIS DE FERTILIZANTES EN ASOCIACION EN TEMPORAL EN CHAPINGO. put* Kesha 1 920 900 2 904 3 734 800 DMS 105 700 t 2 3 DM 20 30 40 mi “ ae Ko/na 1 70 200 2 ase 3 991 800 DMS 105 Too i. Be 60 @0 lO mil FeR® Kg/ha 797 ‘200 865 958 800 791 pane Too DMS 12! / ' 2 5 4 rer 0-0 80-40 120-80 160-80 DM** densidad de maiz DF** densidad de frijol FER* dosis de fertilizacién GRAFICA 3.2 EFECTOS PRINCIPALES EN EL RENDIMIENTO DEL MAIZ, EN EL EXPERIMENTO DE DENSIDADES DE POBLACION Y DOSIS DE FERTILIZANTES EN ASOCIACION EN TEMPORAL EN CHAPINGO. pu‘t 1 1447 2 1721 3 1854 DMs 219 or** ' 1897 2 1621 3 1803 DMs 219 FeR** 1 isos 2 1476 3 «1870 4 1844 OMS 253 1900 1700 NL 1600 .———— ss) 7 1400 ' 2 3 4 FER 0-0 80-40 [20-80 160-80 GRAFICA 3.3 EFECTOS PRINCIPALES EN EL RENDIMIENTO DEL FRIJOL EN EL EXPERIMENTO DE DENSIDADES DE POBLACION Y DOSIS DE FERTILIZANTES EN ASOCIACION EN RIEGO EN CHAPINGO. o 1 1812 2 15814 3 «1323 DMs 100 oF** (1481 2 #188 3 1622 DMS 100 FER* 1 1488 2 1804 3 1891 4 le56 EN ASOCIACION 1800 1700 1600 1600 1400, 1300 1600 1800 1400 qe —___— ' 2 3 or 60 80 HOR 1e00 15800 1400 oC —_—_— ' 2 38 4 FER 0-0 80-40 120-80 160-80 GRAFICA 3.4 EFECTOS PRINCIPALES EN EL RENDIMIENTO DEL MAIZ EN EL EXPERIMENTO DE DENSIDADES DE POBLACION Y DOSIS DE FERTILIZANTES EN ASOCIACION EN RIEGO EN CHAPINGO. pm** 1 3774 2 4808 3 «ssi DMS 208 pet" 1 4925 2 4635 3 4535 DMS 208 FER” 1 4448 2 4604 3 466! 4 4877 DMs 241 5500 5000 4500 4000 3500 Il 2-3 DM 20 30 40mil Kg/ha 4900 4700 4500 ——__+_— 12s DF 60 80) HO mil Ko/ho 4800 4600 4400 ‘ 2 3 4 FER 0-0 80-40120-80 160-80 de frijol (grdfica 3.1 y 3.2) muestran que: al qumentar las densidades de po- blacién de maiz se reducen los rendimientos del frijol; al aumentar el frijol sus propias densidades éste incrementa sus rendimientos; al aumentor la fer- tilizacion hasta 120-80-0 hay un incremento en los rendimientos. b) En ambos experimentos los efectos principales sobre laproduccion de maiz (gréfica 3.3 y 3.4) muestran que: el maiz aumento los rendimientos al cumentar sus propias densidades; al aumentar las densidades del frijol el maiz redujo sus rendimientos; el incremento en rendimiento fue consistente hasta la dosis de fertilizacion 120-80-C. c) Del andlisis econémico del experimento de temporal (Cuadro 3.5) se deduce que una oproximacién de recomendacién para las creas temporale - ras del Valle de México podria ser la de 40M (H-28)+80F (Negro 150)+ F3 (120-80-0), Aspecto presentado por algunos tratamientos en la in- vestigacién de variedades y densidades de poblacion. 26 nto auxiliado con riego (Cua - iol bajo estas condiciones de d) Del anélisis econémico del experi dro 3.6) se deduce que la asociacién maiz. siembra tiene amplias ventajas econémicas en relacién a los aultivos solos. La ganancia bruta media fue de $8,320.00 por hectdrea, habiendo un trata - miento que sobrepasé los $10,000, 00. e) Una primera aproximacién para terrenos de riego en el Valle de México podria ser la de 30M (H-28)+ 50F (Negro 150) +F3 (120-80-0), Las variedades de frijol de semi~ guia permiten hacer un aprovechamiento maximo de la energia solar en el eco~ sistema, al formarse dos estratos foliares bien definidos. 27 TRABAJO REALIZADC EN 1973 El trabajo realizado en 1973 fue muy similar al Mevado a cabo en 1972, déndole mds énfasis a la investigacién sobre variedades de maiz y fri- jol en la asociacién. Lo mas sobresaliente de esta serie de experimentos fue el buen comportamiento del hibrido de maiz H-30 y de la variedad de frijol Negro 172 en los Valles Altos, asi como el hibrido H-220 y lavariedad criolla de frijol en el Grea de Ixcaquixtla, Pue. (CUADRO 415 ANALISIS ECONOMICD DEL EXPERIMENTO DE ‘ASOCIACION MAIZ-FRLJOL CON DENSIDADES- FERTILIZANTES EN TERRENOS DE TEMPORAL EN CHAPINGO, MEX. CIAMEG, 1972. No. DE [RENDIMENTO ‘TRATAMIENTO S/a 38 4Ous MOF + F3 4333 15 Ms SOF VES 49 B SoM s 110 F + F3. “s 31 aM, BOF SFS a3 nL 2s OF + Fa om 10 20m: OFS F2 47s 6 20M: SOF SFA 4160 a 4s SOF sre a3 % AO OFS FA rr 8 3s 80 F2 3951 19 Sats aE FS 3ou 30 40M BOF SF? 295 i 30m SOF SFL al 32 My SOF FFA a 2 DM OF 6 38 7 208 AF FS 32 2s aot SOF FFL 105 n Ams DEY ES 3889 4 Ms SOF VRE 3854 3 404 + 110 P+ FI eae “4 3+ SF + F2 3805, 4 SOM 110 F + Fa 3a 8 dans aor Fa 3469 20 30M s 80 Fe Beat 5 2am + 80 F + F2 3409 2 3m} OF + F2 308 1 2H} SDF +FL 337 3 20 SOF + FS 32 "7 3+ 80F + FI al 5 204+ SOF FI 3354 % ams DP F2 3179 23 als 80 Fy FL aus, a smu + OF + FL 3136 2 2a4y SOF + F2 3082 3 dons OF + FL 2334 uM 40u + OF + F2 ss rc fm Ww amN ER 07.00% pus 1270 F> Fuljel Negro 150 20.50 Fa 160-80 CUADRO 3.6 ANALISIS ECONOMICO DEL EXPERIMEN TO DE ASOCIACION MAIZ -FRIJOL CON DENSIDADES -FERTILIZANTES CONDU.- CIDO BAJO RIEGO EN CHAPINGO. CIAMEC, 1972 No. DE TRATAMIENTO GANANCIAS BRUTAS TRATAMIENTO S/o 16 30M + SOF +F4 10,156 28 40M + SOF +F4 9823 15 30M + SOF +F3 9656 1B 30M +.50F+F1 9370 20 30M+ 80F +F4 9087 8 20M + 80 F+F4 8981 19 30M + 80F +F3 3948 35 40M +110 F + F3 8899 10 20M + 110 F + F2 8352 36 40M +110 F + Fa 8841 3 20M + SOF +F3 8781 2B 30M +110 F + F3 8700 4 20M + SOF +F4 8683 25 40M + SOF + FI 8676 2 40M + SOF +F3 8662 32 40M+ 80F +F4 8651 26 40M+ 50F 4 F2 8611 a 30M +110 F + FI 8575 24 30M + 110 F + F4 8534 7 20M+ 80F +F3 8508 2 40M + 80F+F1 8391 4 40M +110 F + F2 8222 22 30M +110 F + F2 8154 20 40M+ 80F + F2 e142 ib 20M +110 F + F3 7850 33 40M +110 F + Fl 7340 31 40M + 80F + F3 7794 5 20M + 80F + FI 7791 2 20M + SOF +F2 7125 9 20M +10 F + Fl 7571 1B 30M + BOF +F2 7266 2 20M +110 F + FA 7159 1 20+ SOF +FI 6913 at 30M + 80F + Fl 6689 M4 3M + SOF + F2 80 F+F2 PG 8320 cv 18,03 % Con los resultados obtenidos hasta 1973 se integré la Circular CIA- MEC No. 49, de recomendaciones sobre la asociacién de cultivos en la Mesa Central para las siembras primavera-verano, 1974. Aspecto mostrado por algunos tratamientos en la investi= gacidn de mejores tipos de variedades en el ecosistemae A lo largo de los aiios de experimentacién se han hecho algunas ob- servaciones que es interesante mencionar, tales como: a) El desarrollo del frijol ha sido mayor en las siembras asociadas. b) Se ha obser vado en general, una mayor, sanidad en el frijol asocia- do en cuanto a la presencia de plagas y enfermedades. c) Los efectos de granizadas y heladas han sido menores cuando el frijol se encuentra asociado. 30 a) En algunos ensayos los rendimientos del frijol han sido sobresa - lientes; en algunos otros el maiz ha logrado buena producciény en otros mas, tanto el frijol como el maiz han producido buena ose: cha; de acuerdo, principalmente, a la disponibilidad de humedad en un momento dado. e) Dela serie de ensayos realizados, en dos experimentos, se ha de- jado entrever un efecto benéfico del frijol hacia el maiz, el cual se ha traducido en un mayor rendimiento. £) El control de malezas no constituye un problema mayor al que pre- sentan las siembras solas de frijol; se pueden utilizar herbicidas, reduciéndose inclusive el niimero de deshierbes por el sombreado del maiz. Al ocurrir heladas, el maiz sirve de proteccién al fri- jol, sobre todo cuando se siembran variedades que - forman un estrato foliar inferior al del maiz. 31 Siembra comercial de maiz y frijol asociados. g) £1 combate ce plagas del irijol en la asociacién tampoco es un. problema, sobre todo cuando se trata de variedades no enredado- ras, las cuales forman un estrato foliar en los primeros 50 6 60 centimetros, donde es facil la aplicacién de insecticidas. h) La cosecha del frijol, que podria ser un problema al escasear la mano de obra, se puede facilitar al utilizar variedades no enre- dadoras. Los puntos anteriores no son més que observaciones hechas en los afios de investigacion, y como tales carecen de respaldo experimental; sin embargo, podrian ayudar a esclarecer los resultados obtenidos en la presen- te investigacion y seria muy conveniente el estudio de tales observaciones en trabajos posteriores. 32 Los frijoles enredadores son muy productivos, sin em- bargo, dificultan la cosecha y pueden “acamar” DISCUSION GENERAL Tratando de facilitar la discusién general sobre la asociacion de cultivos maiz-frijol, se llevaré por tépicos, de manera similar alo hecho en la revisién de la literatura. 4.1 Como ecosistema de produccién La literatura sefiala que este sistema de produccién se ha practicado 33 en América desde la época precortesiana (Patifio, 1964; Mirapaa, 1907 Moc Neish, 1964), y que a pesar de la tendencia antropecéntrica de la agricultura, en‘la actual idad en México sigue siendo de gran importancia la asociacion de cultivos maiz-frijol (Censo de 1970). Indudablemente esta prdctica encie- tra implicaciones de origen social y econémico, y de arraigo costumbrista; sin embargo, el hecho de que en 1969 el 57.79%'de la superficie sembrada con frijol haya sido en asociacién con maiz, obedece mds que nada a una tradicién. De acuerdo con Rappaport (1971), el ecosistema en cuestién ofrece menos fragilidad y una mayor estabilidad que la de un aultivo solo, puesto que frena en cierto grado la multiplicacion de insectos especificos y tiene un méjor aprovechaniento de las variaciones del habitat. Estas afirmaciones concuerdan con Ja respuesta que frecuentemente externa el campesino al preguntérsele del porqué siembra. maiz y frijol asociados, la cual es enel sentido de que él puede cosechar frijol o maiz, y en ocasiones ambas cosas; esto también coinciden con nuestras ebservaciones en los cinco afios de ex- perimentacién: ya que al tener experimentos contiguos de asociacién y frijol solo, se ha visto una mayor’ incidencia de plagas y enfermedades en el frijol solo, donde la alta densidad de poblacion de una sola especie favorece el desarrollo de las plagas y de las enfermedades. Por otra parte, en relacion al mejor aprovechamiento de las variaciones del medio ambiente, estd esta - blecido que una mezcla de genotipos leva ventaja bajo un medio anbiente variable, hecho que Rappaport consigna en su investigacién y que se ha te - nido oportunidad de comprobar, sobre todo en lo relativo a la precipitacién y heladas, en los afios que lleva la investigacién. En relacién a la eficiencia fotosintética, ésta puede ser mayor en la asociacién de cultivos, sobre todo cuando se siembran variedades de frijol no enredadoras, que forman un estrato foliar inferior en altura al de maiz, que permite el aprovechamiento mdximo de la energia luminosa al tener en actividad a dos estratos foliares perfectamente definidos. Esto esté de acuerdo con Rappaport (1971), quien menciona que en los ecosistemas madu- ros y en los huertos familiares la estratificacién foliar permite un aprove - chamiento muy eficiente de la energia solar, hecho en el que se basan las siembras multiples a que hace referencia Higuita (1971) y que se practican con mucho éxito en China, Japén, Filipinas y actualmente en Colombia. Asi también en varios de nuestros experimentos ha habido tratamientos donde el maiz iguala en rendimiento al maiz sembrado solo, existiendo ademas la produccién de frijol en la misma parcela; el caso se repite para el frijol; esto prueba eficiencia fotosintética del ecosistema pues segtin lo anterior 34 A.2 Asociacion de cultivos.como alternativa para el agricultor ‘En los trabajos realizacos con ef fin de probar si la asociacién maiz-frijol representa una buena alternativa para el agricultor en el uso de sus recursos en relacicn a los cultivos solos, en general todos llegan a los mismos resultados en el sentido de que tal ecosistema de produccién desde el punto de vista de ganancia unitaria es mejor que sembrar maiz o frijol solos. Asi lo expresa Solontai et al (1963) al decir que la asociacién superé en 56% en ganancia al maiz o frijol solos. Nejneru (1966) dice que las pér- didas del maiz por el intercalamiento de frijol de mata fueron ampliamente compensadas por las ganancias obtenidas al vender el frijol. Moreno (1972) en el drea del Plan Puebla cita que la ganancia espe- rada para la asociacién -serd de $ 5,955.00:/ha, con un costo total de $ 1,892.00 /ha. Niifiez en el Valle de México en 1972 encontré que la aso— ciacién superé al maiz sembrado en forma independiente, en valores que van desde $ 747.00 a $2,327.0Yhectérea Ruiz et al (1973) reportan un ingreso neto esperado para la asociacién de $5,969.U0/ha, en contraste a $3,053.00 del maiz sembrado solo. Los resultados obtenidos por los investigadores citados concuerdan con los resultados de esta investigacién, los cuales demuestran que las siembras asociadas de maiz frijol econémicamente son mds ventajosas que las siembras solas de maiz o frijol; que ademds representan una buena alter- nativa para el uso dé los recursos del agricultor, por ser de una mayor esta - bilidad.en el aprovechamiento de las condiciones variables del medio am- biente segiin ha quedado establecido por Rappaport y apoyado por nues tras observaciones en los afios que lleva la investigacién. Asi se'aprecia por ejemplo, que en 1969 el maiz sembrado solo, produjo una ganancia neta de $ 927.00/ha, en tanto que la ganancia obtenida por la mejor asociacién fue de $ 2,365.00 /ha (Cuadro 3.1); en 1972 en un ensayo conducido bajo buenas condiciones de humedad, algunos tratamientos Ilegaron a los $10,000.00 ha- de ganancia bruta (Cuadro 3.6). Este comportamiento se ha repetido sistema- ticamente en el resto de los ensayos. 35 o-08-02t =24 0-0v-08 =14 omreHg =94 OST Swen =1a ‘soponby aqvoumopsspoyse soyua TDD, + ag 6s set % eet sur Tél pu/Sy uo SW Seez"0 Teer"o sut¥'o eegr'o 986270 esez"0 se6¥'0 Aa ate o0€ od +E 7a + 14 OT + WOE ez Za +24 OOT + NOP 1988 Td +94 OT + WOF woe 74 +14 0OT + POP ae 14+ 4 oot + Noy 18 2a +9405 + WOW OE Ta tod 0S + WOW 097 wa +ta 0s + AOr 1982 tae Ror “th za +94 OT + Woz Ste 1d #94 001 + OZ E za +14 001 + Woz We 14 + 14 OOT + OZ 6 za +94 05 + OZ vez 4+ 24 0S + WOZ ove. Za +84 0S + Woz ay Tat + Moz xed, ooppppumoe pourd UL ‘adn popDm pdqrumomuny OLNAINVLVEL m/s NI SOLNZTIWIGNGY 261 “OANVID “VTEANd X VVOXYIL 3d sodvisa S071 NA TWHOdWIL 3d SOUVHENSS TOMH4-ZIVN NOIDVIDOSY 3d SOLNAWTHAdxa SO'I NA ‘1OM"d Ta SOaY.LINSAY 1's OHAYND sa no od z+ Wop 24 + '4 00T + WOE WIT Za¥9d oot + Woy vert 14 +94 00T+ WOW eet zd + 84 OT + ROY zort 14 + £4 oot + POW +88ET 24 +9405 +WO¥ et0t 14 #94 05 + Wor LET wa +ta +nOy £791 14+ + ROP 1901 4 +24 OT + ROX 69ET 1d #24 00T + Woz ET 24 + 14 OOT + ROZ wre velz 14 + 4 00T + OZ #1591 4 74 +94 08 + NOE erst zene 14 +9405 + Woz wS3t si9z eer zat td 0S + NOZ Z68T sez seue Tat $408 + Roz coppyopunoe, pouD) DONqONPPLL, ednqopong dy rmmau OLNSINVLYEL maf NS sO tN a Nc aed Zust OANVIO “Y1IEANd A VIVOXV'IL 3d sodyLsa SOI NG TYHOdNGL NI SOUVHENAS TOM"s-ZIVN NODVIOOSY 3d SOLNINMGdX3 S01 NA ZIVM Tad SOdVL'7NSau z'@ o¥avNO —_—_—_ CUADRO 8.3 RESULTADOS DEL FRIJOL EN EL EXPERIMENTO DE ASOCIACION MAIZ -FRIJOL CON DENSIDADES FERTILIZANTES CONDUCIDO EN TERRENOS DE ‘TEMPORAL EN CHAPINGO, MEX. CIAMEC. 1972 No. DE TRATAMIENTO RENDIMIENTO ‘TRATAMIENTO - Kg ha n 20M + 110 F + F3 isa 18 30M + 80F + F2 116+ 10 20M + 110 F + F2 1128 35 4044 OF + F3 1080" ae 30M + 110 F + F3 1067+ ae 20M: 0-F + F4 1028 7 20M + 80F +F3 999° 9 20M + 110 F + Fl 936 15 M+ DE + FS 929 ae "2M + BOF + Fa soe 19 30K + 80 F + F3 922 30 40M + .80F.+ F2 920 a 30M +110 F + FL ag 2 30M +110 F + F2 as 38 404+ 110 F 4 Fa 901 a 30M + SOF + F2 894 a 40M + 80F + F3 385. Py 30M 4110 F + Fa 833 5 2M + 8OF + FI 853 1 20M 4 SOF + FI 843 3 40M + OF + FL 842 ja. 20M + 80F + F2 789 4 2M SOF + FA 7a 34 40M + 110 F + F2 761 7 3M + 80F+FI 751 2 20M + “SOF +F2 748: 16 3M + SOF + Fa a2 3 20M + SOF +F3 13 13 30M+ SOF +FI ns 29 4+ 80F+ FL ns 20 M+ SOF +F4 702 32 4M + BOF +F4 670 27 4M + DF +E3 645 25 4OM+ OF +FL 594 B 40M + SOF + F2, 37 B 4+ OF +FA 313 PG 853 cv 29.52% 104.13% M= Maiz H-28 Fi= 00.009 F= Frijal Negro 150 F2= 80-400 F3=120-80-0 F4= 160-80-0 CUADRO 8.4 RESULTADOS DEL MAIZ EN EL EXPERIMENTO DE ASOCIACION MAIZ-FRIJOL CON FERTILI - ZANTES-DENSIDADES CONDUCIDO EN TERRE- NOS DE TEMPORAL EN CHAPINGO, MEX. CIAMEC. 1972 No. DE RENDIMIENTO ‘TRATAMIENTO TRATAMIENTO kg/ha == = — 2B 40M + 50 F + F4 2539" 15 3+ SOF +F3 2243" 31 40M + 80 F + F3 230° 16 SM + SOF + Fa 222 28 4004 SOF + FL 2164" 32 40M + 80 F + F4 2104" 13 301+ SOF +FL 2038" 2” 40M + SDF 4 FS 2051" 23 30M + 10 F + F3 217" 35, 40M + 110 F + F3 1993 % 404+ OF + F4 1903* % 40M + SOF + F2 1804 x 40M + 80 F + F2 4777 4 2M + SOF +F4 1756 19 30M + 80F + F3 1741 20 30M + 80F + F4 13 33 40M +110 F + FL 1678 10 20M + 110 F + F2 1649 3 20M + SOF +F3 1585 WwW 30M 4 80F + FI 1570 12 20M + 110 F + F4 15825 4 30M + SOF + F2 1822 6 20M + 80F +F2 1507 7 20+ 80F +F3 1485 uM 2M +110 F + F3 1451 24 30M +110 F + F4 1437 1 2M + SOF +F1 1408 29 40M + 80F +F1 1407 18 SOM + BOF + F2 1380 5 2+ 80F +Fl 1370 8 20M+ BOF +F4 1350 2 20M + SOF +F2 1334 22 30M + 10 F + F2 1312 2 SOM + HOF + FL 1106 u 40M + 110 F + F2 1018 9 20M + OF + FL 840 No. DE TRATAMIENTO CUADRO 8.5 RESULTADOS DEL FRUOL EN EL EXPERIMENTO DE ASOCIACION MAIZ-FRIJOL CON DENSIDADES- FERTILIZANTES CONDUCIDO BAJO RIEGO EN - CHAPINGO, MEX. CIAMEC. 1972 TRATAMIENTO 20M + BOF +F4 20M + 110 F + F2 20M +110 F + F3 20M + 20M + 80 F+F3 SOF +Fa SOM + 110F + F4 20M + SOF +F1 20M + LO F + F4 30M + 20M + BOF +F4 SOF +F3 20M +110 F + Fl 30M + 80F +F3 40M + 110 F + F3 30M +10 F +F1 30M + 20M + BOF +F2 80F +F2 30M +110 F + F3 20M + SOF +F2 30M +110 F + F2 30M + SOF +F4 40M +110 F + F4 30M + 30M + 50 F +F3 SOF +FI 40M +110 F + F2 20M + OM + SOF + Fl a0 F+Fl BOF +F4 SOF +F4 SOF +F2 80F + Fl 80 F + F2 SOF +F2 80 F +F3 50 F + Fl 40M +110 F+Fl 40M + SOF +F3 1551 14.87% RENDIMIENTO kg/ha 2193+ 21s7* 1941* 1930* 1880* 1831 1803 1777 1769 1766 174 1630 1613 1600 1591 1580 1579 1546 1502 1479 1472 1441 1425 1410 1394 1388 1359 1335 1302 1300 1260 1248 1244 1244 1136 1108 CUADRO 8.6 RESULTADOS DEL MAIZ EN EL EXPERIMENTO DE ASOCIACION MAIZ-FRIJOL CON DENSIDA- DES-FERTILIZANTES CONDUCIDO BAJO RIE.- GO EN CHAPINGO, MEX. CIAMEC. 1972, No. DE RENDIMIENTO TRATAMIENTO TRATAMIENTO kg/ha 40M + SOF + F4 40M +110 F + F3 4+ SOF + FL sagt % 40M +110 F+F4 s70* 32 40M + 80F + Fa sea7* a 40M + DF+F3 5807" 6 40M + DF + F2 ss00* 16 30M+ SDF +F4 5235 7 30M + 80 F + FI 5199 29 40M + 80F + Fl 5190 31 40M + 80F + F3 5121 0 40M + 80 F + F2 5091 19 SM + 80-F + F3 5087 34 40M +110 F + F2 5063 20 30M + 80F + F4 5024 2B 30M +110 F + F3 5003 15 30M + SOF + FS 4880 13 3M + SOF +FI 4732 M SM + SOF +F2 ane 18 30M + 80 F +F2 4609 4 30M +0 F + Fa 4557 3B 40M + 110 F + FI 494 2 30M +110 F + FI 4482 2 30M +110 F + F2 4461 3 2+ DF +F3 4447 2 20M+ SOF +F2 4185 4 20M + SOF + Fa 4178 8 2+ BOF +F4 4059 7 2M + 80F +F3 4041 10 20M + 110 F + F2 3875 5 2M + 80F + Fl 3865 6 20M + 80 F + F2 3803 u 20M + 110 F + F3 3672 1 20M+ SOF +FL 3576 9 20M +110 F + FL 3445 2 20M +110 F + Fa 3310 CONCLUSIONES Las conclusiones que se derivan de la literatura revisada y de los trabajos llevados a cabo en estos afios de investigacién sobre el ecosistema de produccién maiz-frijol asociados, son los siguientes: 1. En general, los rendimientos unitarios del frijol en la asociacién son menores que los logrados al sembrar frijol solo. 2. En la asociacién, el maiz reduce los rendimientos del ff funcién directa del mimero de plantas de maiz por hectérea. 3. En general, los rendimientos unitarios del maiz en la asociacién son menores que los obtenidos al sembrar maiz solo. 4. En la asociacicn, en general, el frijol reduce los rendimientos del maiz en funcién directa del niimero de plantas de frijol por hecta- rea, especialmente a altas densidades. 5. La ganancia combinada de ambos cultivos en la asociacién supera sisteméticamente ala ganancia que se obtiene al sembrar frijol o ‘maiz solos. 6. La informacién existente permite afirmar que el ecosistema maiz- frijol asociados ofrece una mayor estabilidad en los rendimientos que los cultivos de una sola especie, por frenar en cierto grado - la multiplicacién. de plagas o enfermedades de una u otra especie ; por permitir un mejor aprovechamiento de las variaciones del ha- bitat, y por logror una alta eficiencia fotosintética. x Existe una mejor combinacién de los factores de la produccién pa- ra cada una de las dreas ecoldégicas, la cual debe explorarse. 8. Deben canalizarse més esfuerzos a la investigacion de la asocia- cién de cultivos matz-frijol, la cual ha probado ser muy eficiente en el uso de los recursos del agricultor, especialmente en las dreas de minifundio. 42 LITERATURA CITADA Andrade, M. 1971. Resultados de la prueba de ocho variedades de maiz en asociacién con frijol y del efecto de la fertilizacion en Rayon, SLP, Méx. Informe de investigacion. Higuita, M. F. 1971, Siembras miltiples e intercaladas. Inst. Colombiana Agrob. Boletin de Divulgacién No. 42. Kaplan, L. And R. S. Mac Neish. 1960. Prehistoric bean remains from caves in the Ocampo Region of Tamaulipas, Méx. Bot. Mus. Leaflets Harvard University, 19 (2): 33-36. Lépiz I. R. 1971, Asociacién de cultivos maiz-frijol. Agric. Téc., 3 (3): - 98-101. Lépiz I. R. 1974. El cultivo asociacion maiz-frijol en la ‘lesa Central. Cir- cular CIAMEC No. 49, INIA, SAG, México. Linton, C. 1948. Ensayo experimental sobre el cultivo de asociacién de maiz y frijol en el Campo '’E] Homo’. Tesis profesional. ENA, Cha- Pingo, México. Lipman, J. C. 1912. The associative growth of legumes and non legumes. N. J. Exp. Sta. Bull. 253. Mac Neish, R. S. 1964. The origin of New World Civilization. Scientific American, 211 (5): 29-37. Mancini, M. S. and Castillo, D. M. A. 1960. Observaciones sobre ensayos preliminares en el cultivo asociado de frijol de enredadera ymaiz. Agric. Trop. Bogoté, 16: 161-166. Martinez, L. J. y J. P. Perry Jr. 1956-1957. Vatiedades mayas de frijol. Agric. Téc. en México. 3: 56-57. Miranda C. S. 1967. Origen de Phaseolus vulgaris L. (frijol comin). Agro - ciencia 1 (2): 99-109. Moreno R. O. 1972. Las asociaciones de maiz y frijol, un uso alternativo de 43 Ja tierra. Tesis de M.C., C P de la ENA. Chapingo, Méx. Nejneru, I. Cazaceanu, I. and Cristes, F. 1966. Contributili la studiul cul- turii intercalate de porumb cu faseole. Lucr. Sti. Inst. Agron. Lasi, 1966, pp. 43-50. Nifiez E. R. y Acosta S. R. 1972, Estudio sobre asociacion maiz frijol en el Valle de México. Informe de la Rama de suelos, C. P. ENA, Cha- Pingo, Méx. Patiio, V. M. 1964. Plantas cultivadas y animales domésticos en América Equinoccional. Tomo 11. Plantas alimenticias. Imprenta Departa - mental, Cali, Colombia. Rappaport, R. A. 1971. The flow of energy in an agricultural society,Scienti- fic Amer. 224 (3): 116-132, (traduccion de Herndndez X.) Romero R. F. 1964. Observaciones preliminares de rendimiento e incidencia de plagas en maiz y frijol asociados en, Chapingo, Méx. Tesis Profesional. ENA, Chapingo, Méx. Ruiz B. A., Baraza M. R. y Turent F. A. 1973, Respuesta de la asociacién maiz-frijol a las dosis de N, P, O, y densidades de poblacién de maiz. Informe de investigacién del Plan Puebla. 6a. Reunion Anual. Puebla, Méx. Russell, E. W. 1961. Condiciones del suelo y crecimiento de las plantas. Ed. Aguilar trad. de la IV Edicién. RESUMEN De las 1,711,723 hectéreas cosechadas de frijol en el afio de 1989en México, el 57.79% del total correspondi6 a siembras asociadas, principal- mente con maiz. Dada la importancia de este sistema de produccién, en el Valle de México en los afios de 1968, 1969 y 1971, se Uevaron a cabo una serie de trabajos sobre la asociacién con el fin de determinar las ventajas y/o desventajas de tal sistema de producci én. Los resultados mds sobresalientes en los tres afios de investigacién fueron los siguientes: a) en general, los rendimientos del maiz y del frijol a4 en la asociacién fueron més bajos que aquéllos obtenidos en las siembras por separado; b) en general los rendimientos del maiz y del frijol en la aso - ciacion, estuvieron en funcién directa del ntimero de plantas; c) en la aso - ciacién, el maiz redujo los rendimientos del frijol en funcién directa del numero de plantas de maiz por hectérea y viceversa; d) al sumar las ganan- cias del maiz y del frijol en la asociacién, los rendimientos econémicos unitarios fueron mayores a los obtenidos por los cultivos solos. De los resultados anteriores y después de revisar los trabajos de otros investigadores, se llegé a la conclusicn de que la asociacién de cul- tivos maiz-frijol es una buena altemativa para el uso de los recursos del agricultor, especialmente en las areas de minifundio. A partir de 1972, el enfoque de los trabajos sobre la asociacién de cultivos maiz-frijol en la Mesa Central, se ha encaminado a tratar de derivar recomendaciones sobre el sistema de produccién en cuesticn, ya que el agri- cultor de estas dreas en general utiliza bajas densidades de poblacién, no usa fertilizantes y utiliza ecotipos criollos en la asociacicn. En 1972se establecieron experimentos sobre densidades de poblaciéa y dosis de fertilizacién, y en 1973 experimentos sobre variedades de maiz y frijol en la asociacién principalmente, en los estados de México, Tlaxcala y Puebla. De estos trabajos se pudo comprobar nuevamente la eficiencia del ecosistema y se Ilegé a integrar la primera circular de recomendaciones so - bre el cultivo asociacién maiz-frijol en la Mesa Central. 45 SUMMARY This publication compiles the experimental results obtained in the studies on association of the crops, com and beans. This cropping system is very common in Mexico since about 58% .of the beans harvested in this coun - try come from associated plantings. For this reason, it was important to de~ termine the varieties of corn and beans suitable for association; what seed rates of each species should give the best yields in combined plantings; what fertilizers are required when corn and beans are groun together and what economic profits should be expected following this cultural practice. Frour the studies carried out during Five Years period, the author is able to conclude that: a) the bean varieties of the vining type are to be re- commended, instead of the bush type, if associated plantings are to be ma - de; b) tha corn and beans planted alone yield higher volumes per unit area than if the plontings were made in association. On the other hand, how= ever, the economic profit of the combined yields obtained in association is higher than planting com and beans alone. The studies undertaken in the experimental stations of INIA from 1968 to date, show that the association of corn and beans, techinically! plan- ed, is very profitable; howeve if large volumes of product are needed, com and beans should be planted alone. It is important to point out also that because of the great differences, ecologically wise, from one growing area to another, it is still necessary to widen these studies. 46 INDICE Introduccion Antecedentes por Topicos Trabajo Experimental a partir de 1968 y Resultados Discusion General Conclusiones Literatura Citada Resumen en Espafiol Resumen en Inglés Pag. I 33 42 43 44 46

You might also like