You are on page 1of 70
ANALISIS RETROSPECTIVO DE LA EXCAVACION DE UN TUNEL URBANO. 182 7 caPiTuLo 5 5.1 DESCRIPCION DE LA OBBA. 5.1.1 Caracteristicas Gen La excavacién de ténel un tipo de obras de Ingenieria Geotécnica en las que tradicionalmente se han medido desplazamientos del terreno durante su ejecucién. #1 nuevo método austriaco de construccién de tineles, y 1a necesidad de realizar tGmeles en zonas urbanas y en condiciones dificiles, ha obligado a realizar sistemiticamente medidas de desplazamientos “in situ". Por su parte, el d rrollo paralelo de las técnicas de instrumentacién ha permitido realizar esas medidas con una fiebilidad cada vez mayor, Habitualmente estas medidas han servido Ginicamente como instrumento de control en obra, pero los métodos de identificacién de parémetros permiten intuir un buen futuro para el andlisis retrospectivo en detalle de estos problemas, pu to que extraen informaci6n adicional de las misma 183 Como aplicacién de 1a metodologia expuesta en los apartados anteriores, se presenta un ejemplo de identificaci6n de pardmetros en un caso real. Se trata de un témel urbano para ferrocarril construido bajo una calle principal de 1a ciudad de Terrassa (Barcelona). £1 proyecto realizado a tal efecto en 1981 contemplaba 1a ejecucién de tres tramos, los dos primeros a construir a cielo abierto mediante muros pantalla, y el tercero, a ejecutar en tinel perforado. EI primer tramo correspondia al acceso, el segundo a la propia estacién de ferrocarril, y el tercero a la cola de maniobras. Este Gltimo tramo se situaba en una de las zonas mis céntricas de 2a ciudad, por 10 que se desaconsejaba una ejecucién 4 cielo abierto, construyéndose finalnente mediante tinel perforado. Este capitulo trata del estudio en detalle de este Gltimo tramo, aplicéndole las técnicas de identificacién descritas. A efectos constructivos, existian tres condicionantes bésicos que dificultaban 1a ejecucién de 1a obra: ~ La traza del tinel, de 200 metros de iongitud, discurria bajo una calle de 25 metros entre fachadas de edificios, de los cuales el propio tdénel ocupaba 10. Existia adem’s un —_aparcamiento subterréneo que se situaba casi tangente al hastial del tiénel cerca de su emboquille. - El recubrimiento de tierras por encima de 1a clave del ténel variaba entre 6 y 10 metros aproximadamente, debido a la pendiente de 1a calle. = Existia ut antiguo colector de unos 4 metros de diémetro entre el nivel de 1a calle y la clave del tine! del que se sabia que tenia abundantes pérdidas de caudal. 184 ARCILLA SOBRECONSOLIDADA 185 iit gt 1 il i] fi Hae 123 6 Sm transversal tipo. Seceién 5.1. Pigura 5.1.2 Geoloaii Una seccién transversal tipo con la columna litolégica puede verse en la figura 5.1. Geolégicamente 1a zona que nos ocupa se situa en la depresién del vallés. Esta contiene sedimentos del Terciario caracterizados por una serie arcillo: que alterna con tramos de gravas pizarrot Sobre estos materiales, preconsolidados, se situa el Cuaternario constituido por arcillas, gravas y arenas. Bl estudio geotécnico proporcioné 1a siguiente informacién de detalle sobre 1a columna litolégic: - Hasta 5 - 6 metros por debajo del nivel de 1a calle hay, bajo ei pavinento, un relleno heterogéneo parte del cual se colocé al construir el colector, canalizar la riera y urbanizar la calle. Quedan en este relleno restos de los antiguos muros de encauzaniento de 1a rie - Bajo éste y variable hasta 13 - 20 metros de profundidad existe una capa de arcilla limosa compacta, de tonos marrén y verdoso, propia del Terciario, y que se encuentra de forma generalizada en toda 1a zona, El tinel discurre prdcticamente por este estrato. - Por Gltimo, por debajo de este estrato encuentra la misma arcilla pero con intercalaciones frecuentes de bloques de pizarca dei Mioceno. - No se aprecié en ningin sondeo 1a existencia de nivel freatico definido. Los ensayos Lefranc que se realizaron en los sondeos confirmaron que el trato de arcilla era practicamente impermeable. Por su parte, los ensayos de identificacién reflejaron que se trataba de una arcilla parcialmente saturada. 186 = Los ensayos de laboratorio realizados a partir de los sondeos de la capa de arcilla dieron valores de resistencia relativamente bajos. Los ensayos de compresién simple realizados para el proyecto proporcionaron una carga de rotura entre 2.6 y 3.2 Kp/cm? Por otra parte, los ensayos triaxiales realizados para la arcilla afectada por la excavacién de los muros pantalla, proporcionaron valores del Angulo de rozamiento interno entre 20 y 25 grados, y de cohesién entre 0. y 0.5 Kp/cm?. No se pudieron realizar ensayos de los otros estratos, debido a su heterogeneidad y a la presencia de bloques El aspecto mis importante desde un punto de vista constructivo era el disminuir 10s movimientos inducidos en el terreno, con el fin de evitar efectos daiiinos en las edificaciones proximas. Para intentar conseguir esto, se procedié a perforar el tinel siguiendo e1 método alemin, que pata este caso se pone en préctica con las siguientes fases: = Excavacién de galerias laterales en as zonas de hastiales, colocando cerchas TH de sostenimiento provisional y hormigonando posteriormente. - Excavacién de intradés de 1a béveda del tinel. Se colocan también cerchas TH apoyandose en los hastiales ya hormigonados y como sosteriimiento provisional. La separacién de las cerchas seria modificable en funcién del comportamiento del terreno observado con la instrumentacién, Se coloca posteriormente el encofrado y se hormigona la béveda. 187 - Excavacién dei machén central del tinel y destroza. Justificacién Del Control A Realizar. Los problemas definidos anteriormente condicionaban 1a ejecucién de 1a obra y requerian tomar una serie de medidas de Precaucién en cuanto a aspectos constructivos. Sin embargo, de forma independiente, convenia disponer de métodos de control del sistema tinel - terreno - edificios colindantes. Las dificiles condiciones constructivas aconsejaban destinar recursos al seguimiento de los movimientos del terreno y de su efecto sobre las estructuras vecinas. Maxime teniendo en cuenta la incertidumbre sobre las propiedades geomechnicas del terreno afectado: el relleno superior y el estrato inferior no pudieron ensayarse, debido a su propia macroestructura, mientr: que los ensayos realizados sobre las muestras del estrato intermedio de arcilla proporcionaban valores de deformabilidad altos. ba consecuencia directa de estas consideraciones fue 1a decisién de establecer un plan de instrumentacién del terreno afectado por el ténel, que permitiera medir los movimientos originados por la perforacién. La instrumentacién eurgié, por tanto, como una necesidad inicial de control. Posteriormente se aplicaron las técnicas de identificacién que se han descrito en los capitulos anteriores. Este estudio se llevé a cabo con dos fines principales y convergentes: por una parte invest igador y por otra, obtencién de toda la informacién adicional posible de las 188 189 medidas de campo, para completar el control de la obra. 5.2 DISPOSICION DE LA INSTROMENTACION, La disposicién de 1a instrumentacién en la traza del tine) respondié a dos condicionantes basicos: Por una parte se deseaba concentrar varias medidas al principio de 1a obra, con el fin de obtener lo antes posible informacién de su comportamiento. Por otro lado, convenia reunir las medidas en unas pocas secciones bien condiciones, y teniendo en cuenta la instrumentad: con limitacién de recursos disponibles para este tipo de control, se definieron tres perfiles basicos de medida en los que se concentré Ja instrumentacién (perfiles A, By C de figura 5.2), Los perfiles Ay B 6e encuentran al principio de 1a obra, y el C en el dltimo tercio de la misma, como perfil de comprobacién, y para evitar extrapolar los datos obtenidos en A y B al resto de la obra. La instrumentacién que se definié incluia los siguientes aspectos: = Nivelacién topogréfica superficial de los puntos de la calle correspondientes a esos perfiles, refiriéndose a puntos fijos, alejados del ténel. -Nivelacién topogréfica de puntos marcados en la pared del aparcamiento mis cercana al tinel, tomando como referencia un punto del propio aparcamiento suficientemente alejado de dicha pared. ~ Medida de movimientos en el interior del terreno utilizando dos extensémetros de varillas (2) y dos inclinémetros (1) en cada perfil (figuras 5.3, 5.4y 5.5). Uno de los extensémetros se instalé siempre lo mas cerca posible del eje del tinel, dado que es 190 af i u : He 28 ae gs iar eee tga i ede ty i SE cantata ede ta needa THTOM HET ica tn ae egalayt tian ute ra My Hi Hgts iii it A Hn Ae sata eal Tae atin ly ea TT a ny scaabl i ihtiotity nai uiiy 191 3ECCIGN. escale sémetros El, E2 y Seccién A instrumentada con los exten: los inclinémetros 11, 12. Pigura 5.3. y Nitin “qi i itt vita a iti Ht Ha HY ith ut es 01234 50 SECON _B Seccién B instrumentada con los extensémetros E3, los inclinémetros 13, 14. Figura 5.4. 192 193 Figura 5.5. seccién C instrumentada con los extensOmetros BS, 6 y los inclinémetros I5, 16. en esa zona donde los movimientos verticales son m&ximos. También por lo menos uno de los inclinémetros se situé junto a los hastiales, por ser ésta la zona de m&ximos movimientos horizonta: Los sondeos inclinométricos se llevaron hasta una profundidad suficiente como para considerar el punto inferior como fijo. La campafia de nivelacién topogrdfica superficial permitié referir los cabezales de los extensémetros a puntos fijos, con el fin de obtener movimientos absolutos. Informacién de detalle sobre la instalacién de ta instrumentacién puede verse en el informe fins! correspondiente (Ledesma, Gens y Alonso, 1986). Con 1a instrumentacién sefialada se queria controlar el efecto que sobre las edificaciones producia 1a excavacién del ténel. Es decir, se utilizaba la instrumentacién, en principio, como medio de control de obra. Al mismo tiempo, aprovechando 1a oportunidad de la toma de medidas en un problema real, se decidié aplicar ademis la metodologia anterior sobre identificacién de pardmetros 5.3 ENSAYOS DE LABORATORIO iento de 1a obra se La informacién principal del comport: esperaba obtener a partir de los perfiles de instrumentacién colocados. Al efectuarse las medidas desde superficie, el control de movimientos se realizaba in entorpecer e. trabajo en el interior del tinel. S6lo a efectos de comprobacién se extrajeron muestras bloque del frente y hastiales del tinel, con el fin de ensayarlas en el laboratorio. Estas muestras corresponden al estrato de arcilla compacta que se atraviesa a lo largo de toda la 194 obra. No se pretendia realizar una campafia sistemitica de ensayo: sino simplemente recoger pocas muestras en buenas condiciones y comparar los resultados de sus ensayos con 1a informacién Procedente de las medidas de campo. Conviene recordar que 1a estabilidad del tanel no s6lo venia condicionada por e1 comportamiento mecénico del estrato de arcill. sino que también dependia en gran medida del relleno superior, y éste no era ensayable en el laboratorio. Aprovechando 1a propia excavacién del tinel se extrajo una muestra blogue de arcilla a 12 metros de profundidad. Se intenté trabajar en el laboratorio con la mayor precisién posible, especialmente en lo que hace referencia a la medida de médulos a bajos niveles de deformacién. Los ensayos de identificacién proporcionaron los siguientes datos medios: - Peso especifico de las particulas: 2.78 gr/cm’ = Humedad natural: 12.5 4 = Densidad natural: 2.25 gr/cm? = Densidad seca: 2.0 gr/en* = Limite Liquido: 31 ~ Limite plastico: 20 ~ Indice de plasticidad: 11 = Indice de poros: 0.4 - Grado de saturacién: 0.87 Corre: ponden estos valores a una arcilla tipo "CL", segin la ificacién de Casagrande. 195 Dos son los tipos de ensayos de deformabilidad que se llevaron & cabo: edonétricos y de compresién simple. Los resultados que aqui se presentan corresponden a dos muestras, una tall. en sentido vertical y otra en sentido horizontal. £1 nimero de muestras no es euficientenente representativo como para deducir un comportamiento general de este tipo de terreno, pero los resultados Permiten en cualquier caso comparar con la informacién procedente de campo. Mediante los ensayos edométricos se pretendia obtener informacién acerca de 1a compresibilidad de la arcilla y de su posible sobreconsolidacién. En las figuras 5.6 y 5.7 se indican las curvas edométricas obtenidas. La primera corresponde a una muestra tomada en sentido vertical, y 1a segunda a una muestra horizontal. Teniendo en cuenta que 1a muestra bloque se extrajo a 12 metros de profundidad, estos resultados confirmaban la sobreconsolidacién de 1a arcilla, y mostraban ciertas diferencias de comportamiento entre 1a muestra horizontal y vertical, lo que suponia un comportamiento anis6tropo del terreno. Los en: yyos de compresién simple no se llevaron hasta rotura, Gebido a la compacidad de 1a arcilla extraida. Con e2 fin de medir correctamente las deformaciones en la propia muestra, se utilizaron bandas extensonétricas adheridas a ella. De esta forma se conseguiria deducir con cierta exactitud las leyes tensién - deformacién y m6dulo ~ deformacién a bajos niveles de deformacién. En general se obtuvieron valores de médulos superiores a los determinados con muestras procedentes de sondeos (del orden de 20 veces mayores). En las figuras 5.8 y 5.9 se representan las graficas tensién - deformacién y médulo - deformacién para ambas 296 04 0.35| T oat | Lif i ozs rT | 0.24 ie + hy | 5 onan” 0h P' Kp/cm? 0.05 0.07 01 0.15 827 25 36 6 SS Figura 5.6. Resultado del ensayo edométrico realizado con una muestra de arcilla extraida en sentido vertical de un bloque del estrato intermedio (curva indice de poros - presién vertical efectiva). 197 035} - t 0.30) 7 i 025+ 0.24 manam Ye SL P' Kp/cm? 0.05 007 01 0.15 02 Q3 Os 07 10 Figura 5.7. Resultado del ensayo edométrico realizado con una muestra de arcilla extraida en sentido horizontal de un bloque del estrato intermedio (curva indice de poros - presién vertical efectiva). 198 muestras. Puede observarse que los médulos a bajos niveles de deformacién presentan valores muy altos. Las diferencias entre los ensayos de2 informe geotécnico del proyecto y los obtenidos con 1a muestra blogue se pueden atribuir a dos factores: por una parte al hecho de que se efectuaran las medidas en el interior de la muestra, y por otra a la calidad de la muestra utiliza: 5.4 MEDIDAS DE CAMPO REALIZADAS. En cuanto a medidas de campo se refiere, éstas corresponden a los desplazamientos obtenidos con 1a instrumentacién colocada. 81 primer perfil de medida sirvié para conocer al principio de la obra los 6rdenes de magnitud de los desplazamientos. su situacién, cercana al emboquille, y su proximidad al aparcaniento subterréneo, hacen dificil un modelado numérico de su geometria. Por este motivo se utiliz6 ef segundo perfil como seccién de estudio, a efectos de intentar realizar la identificacién de 10s pardmetros dei terreno. La instrumentacién reflejé en todo momento 1a evolucién de la excavacién y del hormigonado del tinel. Una evolucién del asiento en clave para los perfiles A y B, en funcién del tiempo se representa en 2a figura 5.10. Obsérvese que una curva de estas caracteristicas es muy dependiente del proceso construct ivo, aunque siempre se produce una estabilizacién del movimiento una vez hormigonada la seccién. Se realizaban inyecciones de lechada después del nhormigonado con el fin de asegurar el relleno de los posibles huecos dejados entre hormigén y terreno. 199 se2asonu ezed aytduys 39P - UgTSUaI SeAIND “g: »-O1 UoIoWO}aq JUOZ!J0Yy DYSANW — — JDonJeA DASANW zwo/dy uolsual 200 anb sornpos 2p zyzaeu & pnay soxjeuyzed (q soxjeuyred (e isorjeuyzed ap soaunfuoo, wae {q01d Te opueTnoTes opeayase seuoyowMz03 Opt ques ue seprer3xe sezjsanu ezed atduys uptsesduco a} 2} 710d & septuego up;oRMI0Jap - equLDas OTNPOW seAIND JooueA ONSEN ——— ud} ,O1 a1UDI2s OINPOW, 201 a ech de peri legs 2 Coereracn de gaia leg 0 "8 ore s f fet am EY bw bo ; ns Figura 5.10. Evolucién del asiento en clave a lo largo del proceso constructivo (1985), para los perfiles A y B. 202 A efectos de realizar 1a identificacién de los pardmetros de los tres estratos afectados por 1a construccién del tinel, se consideraron los valores finales de los movimientos medidos. sto puede suponer que si identifican, por ejemplo, médulos, se obtengan valores algo superiores a 1a realidad, debido a que se est& incluyendo en las medidas e1 efecto favorable del hormigonado. En cualquier caso, el mayor porcentaje de desplazamiento se suele producir al excavar 1a béveda, comenzdndose a estabilizar los movimientos en cuanto se colocan las cerchas. La evolucién completa de los movimientos con el proceso constructivo puede verse enel informe correspondiente a 1a instrumentacién del tinel (Ledesma, Gens y Alonso, 1986). Para el problema inverso en estudio, se han considerado las medid de desplazanientos totales o miximos en el perfil B, en el que se han concentrado todos los esfuerzos en lo que a identificacién de parémetros se refiere. Estas medid se representan en las figuras 5.11 y 5.12. La primera figura (5.11) corresponde a los movimientos verticales, y en ella puede observarse que son de pequefia magnitud (5.2 mm el valor méximo) y que apenas son apreciables en superficie. Tampoco se detectaron movimientos en 1a zona superficial mediante 1a campafia de nivelacién topogréfica efectuada. Por otra parte y como era de esperar, el mayor movimiento vertical se produce sobre 1a clave del tinel. Cabe Gestacar también el hecho de que la zona inferior del extensémetro E¢ experimenté un movimiento vertical ascendente, aunque my pequefio. 203 VudvZIid S3N00718 vrouy 204 205 En la segunda figura (5,12) se han dibujado os. desplazamientos horizontales medidos en los dos inclinémetros de hastiales. Son mucho mayores que los verticales. Se comprueba también que 1 leyes de movimientos horizontales no son simétricas, y que hay @iferencias considerables entre los @esplazamientos horizontales méximos a izquierda y derecha del tGnel (13.1 y 7.0 mm respectivamente), Dado que el problema es desde un punto de vista geométrico, casi simétrico, estas diferencias pueden atribuirse # efectos Localizados en el terreno. A pesar de ello, se consider importante el tomar como vhlidas toe las medidas a efectos de identificar pardmetros. Las razones que motivaron esta decisién fueron fundamentalmente dos: por una Parte se deseaba utilizar @1 método de identificacién en un caso real, con todas las consecuencias pricticas que ello supone, y por otra parte, el proceso de identificacién planteado en términos estadisticos en los capitulos anteriores, deberia ser capaz de asimilar esta “asimetria” de las medidas frente a un modelo casi imét rico", Conceida 1a geometria del problema, y utilizando estas medidas como base, puede plantearse el problema de identificacién de parmetros tal como se realiz6 en el capitulo anterior, una vez escogido un modelo de comportamiento para el material, 5.5 IDEWPIPICACION DE PARAMETROS. 5.5-1 Definicién Del problema. Adoptando como observaciones de nuestro sistema, las medidas 206 finales obtenidas en el perfil B (figuras 5.1] y 5.22), se ha planteado el problema de estimacién de los pardmetros de los estratos afectados por la excavacién del tinel. Como hipétesis razonable se ha considerado el problema bidimensional, y se ha utilizado un modelo el4stico Lineal e istropo para definir el comportamiento del material. La eleccién de este modelo ae fundament6 en base a dos circunstancias: los movimientos medidos habian sido relativamente pequefios (eran de esperar pocas zonas plastificadas), y ademis 1a poca informacién disponible no aconsejaba el uso de modelos mAs complejos y con mayor nimero de pardmetros. El modelo eldstico lineal e isétropo viene definido por el mdulo de elasticidad o de Young y el coeficiente de Poisson. Este Gltimo se £146 en base a criterios practiccs, suponiendo que debido & que el terreno se encontraba parcialmente saturado, admitiria cierta compresibilidad. Por otra parte, su influencia no era sustancial, y se deseaba introducir en el proceso de identificacién iinicamente los pacdmetros més significativos. En este sentido conviene recordar que la dificultad en la resolucién del problema inverso aumenta mucho con el nimero de pardmetros, y el némero de medidas disponible ha sido ya fijado. Por estos motivos se tomd v =0.3, y se consideraron los médulos de elasticidad de los tres estratos como parémetros a estimar, Finalmente, 1a mayor importancia de las medidas horizontales frente a las verticales aconsejé tomar también el coeficiente de empuje al reposo, Ko , como un pardmetro mis a identificar. En todo el desarrollo se trabajé en tensiones totales, de manera que en estas condiciones Ko puede definirse como el cociente entre 1a 207 tengién inicial horizontal y vertical en cada punto. La posible sobreconsolidacién del terreno en el que se excavaba ei tunel y que deberia explicaria 1a importancia de las medidas horizontales reflejarse en este pardmetro. Bn lo que hace referencia a las medidas proporcionadas por el perfil B, se consideraron 24, 16 de ellas horizontales (8 de cada inclinémetro) y @ verticales. La {mportancia del nimero de medidas ya se puso de manifiesto en el capitulo anterior, pero en este caso el nimero de medidas adoptado es consecuencia directa de 1a instrumentacién cotocada en el perfil B. Con los supuestos anteriores el problema queda completamente definido: Se conoce 1a geometria, dividida en tres estratos de terreno diferenciados, y se desea obtener una estimacién de los nddulos de elasticidad de es0s estratos y del coeficiente Ko medio de 1a zona excavada, a partir de las 24 medidas tomadas en el perfil B. El problema asi planteado encaja perfectanente en la formulacién del problema inverso realizado en los capitulos precedentes, una vez fijado el criterio de identificacién adoptado. Utilizando el criterio de minimos cuadrados y el de max. verosimilitud, se analiza este problema en los siguientes apartados. 5.5.2 Criterio De Minimos Cuadrado El criterio de estimacién més simple (no requiere informacién adicional) y el m&s utilizado es el de minimos cuadrados, y por este motivo es el que se aplica a este caso en primer lugar, 208 El paso inicial a realizar consiste en discretizar la geometria del problema mediante una malla de elementos finitos. En la figura 5.13 se representa la malla utilizada para este caso, donde se han representado las interfases entre estratos. Por facilidad de chlculo, se hicieron coincidir los nodos de 1a malla con puntos de medida. Una ampliacién de la zona de la malla cercana al tunel se representa en 1a figura 5.14. En ella se han sefialado los 24 puntos tomados como dato para este problema, Los elementos excavados quedan definidos por el contorno del tinel. En el proceso de generacién de 1a malla hay que tener en cuenta que en los problemas elasticos 1a situacién de los contornos tiene importanci en los desplazamientos. En este caso los contornos se colocaron en funcién de 1a informacién facilitada por el primer perfil (permitia correlacionar los movimientos con la estructura geolégica), y teniendo en cuenta las recomendaciones de Moya et al (1981) relativas a las dimensiones de 1a malla. Como condicién de contorno se impuso movimiento horizontal y vertical nulo en todos 10s nodos del contorno inferior y de los dos contornos laterales. Utilizando la discretizacién sefialada y el criterio de mininos cuadrados se procedié, en primer lugar, a identificar un caso simulado en el que las medidas correspondian a desplazamientos Ptoporcionados por el programa de elementos finitos para los médulos E1=10, £280 y B3=240 Mpa, y para Ko=1. De esta forma se comprobaba de nuevo la fiabilidad del método, No se considers, en ninguno de los anhlisis relativos a este ejemplo, informacién Previa relativa a los parhmetros, dado que no se suponia fiable. 209 ‘Soaqeuyaed 9p ugTowOTZyqUepy BT Ue epEZIT Tan 'E Ti310d Te ewerpuodsesz0o ‘s03yUTZ soWWoWETS ap PITEH “ET"S wnt 1+ cH T | TTT TT T T mit | wos =H— 4 210 Lt © Punto de medida vertical @ Punto de medida horizontal Figura 5.14. Detalle de 1a malla de elementos finitos en 1a zona de excavacién del tinel, indicando los puntos considerados como puntos de medida: 16 para desplazamientos horizontales y @ para movimientos verticales- au En la figura 5.15 puede observarse cémo en 7 iteraciones se identifican correctamente estos pardmetros. Puede considerare que e trata de una répida convergenci ya que los valores de partida fueron El= E2= Bi= 5 MPa y Ko= 0.5 « Una vez comprobado e2 buen funcionamiento del caso simulado, se aplicé el proceso de identificacién a las medidas reales obtenidas en los extensémetros e inclinémetros del perfil B (figuras 5.11, 5,12 y 5.14). Utilizando el criterio de minimos cuadrados, se obtuvo el proceso iterativo mostrado en ia figura $.16- Se comprueba también que en 7 - 9 iteraciones el método converge a unos valores que pueden considerarse en principio 1égicos: B1=98 MPa, E2=309 MPa, B3=407 MPa y Ko=2.17 . En la figura 5.17 se observa la variacién de la funcién a, objetivo con el nimero de iteraciones, tanto para el caso r como para el ejemplo simulado. Légicamente, el valor minimo es mucho menor en el caso simlado, en el que, salvo errores de redondeo del ordenador, deberia ser cero. £1 minimo en el caso real proporeiona una medida del orden de magnitud del error del Problema de identificacién, que podemos comparar con el de nuestras medidas. Este valor puede calcularse con 1a expresién (Wiggins, 1972) ts.) que para este problema, con un valor residual de 1a funcién objetivo de 1.33 10°‘ m? conduce2 @ = 2.5 mm. Esta es una estimacién de 1a desviacién tipica *media" de nuestras medidas. 212 (MPa) 300 Ke 1203 4 5 6 7 6 9 HO NH 2 Bu Figura $.15. Evolucién de los valores de los pardmetros a identificar con el proceso iterativo. Ejemplo simulado y criterio de minimos cuadrados. 213 (MPa) 100] 123 6 5 67 69 ON 2B u Iteracién Figura 5.16. Evolucién de los valores de identificar con el proceso iterativo. criterio de minimos cuadrados. los pardmetros a Caso con medidas reales y 214 m2 a _ oe Case real o—~ Caso simuiado wt 107 4 wos ro Iteracidn Figura 5.17. variacién del valor de 1a funcién objetivo con las iteraciones, tanto para el caso real como para el ejemplo simulado. Corresponde a 1a identificacién tealizada con el criterio de minimos cuadrados. 21s La figura 5.18 muestra el perfil en estudio con los desplazamientos medidos, y los que proporciona el método de identificacién descrito, con los parhmetros identificados. Se observa una buena concordancia entre ambos, aunque esta apreciacién es totalmente subjetiva, y la “concordancia objetiva" 1a hemos definido mediante los llamados criterios de identificacién. #1 criterio empleado ha minimizado la suma de los cuadrados de 1. diferencias entre desplazamientos medidos y calculados en los 24 puntos escogidos. £1 punto nimero 5 es el que mis se separa de 1a Predicccién. La razén b&sica es que el modelo es esencialmente simétrico, mientras que las medidas no, debido presumiblemente a efectos locales. £n general se puede ver que los movimientos horizontales previstos son como un promedio de los medidos, salvo el valor némero 5. Los movimientos verticales, sin embargo, se predicen auy bien. Al igual que se hizo en el ejemplo sintético utilizado en el capitulo cuarto, es interesante estudiar 1a funcién objetivo en el entorno del minimo, pu to que se puede obtener informacién sobre la “calidad™ de 1a solucién encontrada. Por ejemplo, 1a matriz de sensibilidad (matriz de derivadas de los desplazamientos respecto a los pardmetros) permite, obtener informacién acerca de 1a estructura del modelo y la interdependencia de las medidas. La matriz densidad de informacién (apartado 2.4) nos indica esta interdependencia: S=AH=UU" (5.2) En las figuras 5.19a y 5.19b se han dibujado los coeficientes de algunas de las filas de esta matriz, correspondientes a movimientos 216 Figura 5.18. Comparacién entre movimientos medidos y los calculados utilizando los pardmetros identificados con el criterio de minipos cuadrados. Perfil B. a7 horizontales y verticales. Puede observarse claramente la simetria del modelo: 1a medida 6, por ejemplo, presenta un pico positivo y otro negativo, correlacionéndose con la medida 14. Ambas corresponden a puntos situados a 1a misma altura a izquierda y Gerecha del tinel. Finalmente, puede verse que las medidas del otras, lo extensémetro £3 son relativamente independientes de cual refleja la necesidad de medir tanto movimientos horizontales como verticales, 6i se desea identificar médulos y Ko . De Errores. La ventaja de la metodologia estadistica desarrollada para identificar pardmetros es que permite un anlisis de errores de la estimacién. ‘Tal como se indicé en el apartado 2.4, este andlisi puede llevarse a cabo a partir de la matriz inversa generalizada, o a partir de los valores y vectores propios de 1a descomposicién singular. Como los parémetros no son dimensionalmente homogéneos, el c&lculo de los valores y vectores propios se ha realizado, para este caso concreto, usando 100 MPa como unidad para el médulo de Young, de manera que los valores numéricos de éstos y del coeficiente de empuje al reposo son del mismo orden de magnitud. Esto facilita la comparacién directa entre valores propios y entre varianzas de diferentes pardmetros. En la figura 5.20 se indican los valores y vectores propios de la descomposicién singular en el minimo de la funcién objetivo. Observando la combinacién lineal de los pardmetros fijada por los 218 02 Medida 1 (a) i LA. | =< ttt or SS -02) Medida 6 02 o1 701 ~” Coeficiente matriz densidad de informacién 02 _Medido 1 02 on ° att sort [*—* Identificacion completa “02F [-—e identificaccn con Ko fifo 12345678 SONRBUBS TEBAA 2Bm 13 Ee £3 Punto de medida Figura 5.19a. Representacién gréfica de algunas de las filas de 1a matriz densidad de informacién para los pardmetros identificados con el criterio de minimos cuadrados en el supuesto de que se consideren todos los pardmetros y en el caso de que se identifique £ijando el valor de Ko. Corresponde a las medidas horizontales 1,6 yi. oz uesicoee eee ) 01 ate 1 ; Se Bort § -o2l £ B oat 2 L- be oO Bo = = -oif £ | % -o2 g / nk Medida 2% Ta 2, a TEPER RIESE -oa [+ identificncion completa 02, [e— Identifiencién con Ko fijo Lense sii Giri sii iid 12345678 9YONRBKHK I78HHDN RBXx a a ea Punto de medida Figura 5.19b. Representacién gréfica de algunas de las filas de la matriz densidad de informacién para los pardmetros identificados con el criterio de mininos cuadrados en el supuesto de que se consideren todos los pardmetros y en el caso de que se identifique fijando el valor de Ko. Corresponde a las medidas verticales 18,22 y 24. 220 vectores propics, se deduce que el valor propio minimo est& th ociado al médulo #3, mientras que el valor propio méximo més relacionado con Ko. Los parémetros El y #2 estén interrelacionados con los vectores propios 2 y 3. ‘Todo esto influye en los valores de las varianzas, calculadas tomando una varianza uniforme para los desplazamientos medidos 0” mm? . La mixima varianza est4 asociada al valor propio menor, y en consecuencia, a B3 , y la minima est& asociada a Ro. El hecho de que el tercer mdulo sea el “peor" identificado, en el sentido de que es el que tiene mayor varianza, parece estar relacionado con la circunstancia de que se disponen de pocas medidas de ese estrato, y de que los desplazamientos = medidos no estdn muy afectados por variaciones del mbdulo E3 . Utilizando las varianzas indicadas en la figura 5.20, y el valor de 2.5 mm cono desviacién tipica de las medidas, (obtenido a partir de la férmule [5.1]) que multiplica a todas ellas, puede escribirse el resultado de 1a identificacién de minimos cuadrados en la forma: Hi= 98 + 25 MPa #2=309 + 15 MPa B3=407 + 25 MPa 17 t 0.68. 15.33 A efectos de comparacién, se indican también en la figura 5.20 los valores y vectores propios y las varianzas para el ejemplo Simulado utilizads como prueba. Las varianzas de los parémetros identificados son menores en este caso. Sin embargo esto es debido a los diferentes pardmetros identificados en cada caso, ynoa que la funcién objetivo tienda a cero en el ejemplo simulado. Si se 2ai ee00°0 (kv tecovo- = gt 0-0 osve-o- Cs CU erred ssoo‘o- tee sts sore'o wsvero sto sz“ fevoro eet 2 wet sz gecoo esto sto eg uaeo = asaz"o- vate set prepara un ejemplo simulado con los pardmetros identificados en el ejemplo real, de manera que 1a funcién objetivo sea cero en el minimo, se obtienen las mismas varianzas que en el caso real. ES ecir, las varianzas de los pardmetros identiticados dependen fundamentalmente de Ios valores de los propios parémetros identificados (adems, por supuesto, de la varianza de las medidas). Esta circunstancia es muy importante en e2 sentido de que limita, por ejemplo, las posibilidades de un disefio éptimo de una instrumentacién. Un estudio sobre 1a mejor colocacién de los extensémetros 0 inclinémetros con el fin de disminuir 1as varianzi de los pardmetros que se vayan a identific @ posteriori, exige suponer en un principio unos valores de dichos pardmetros. Se requiere, en definitiva, proporcionar una cierta informacién a priori, En consecuencia, 1a instrumentaci6n 6ptima (entendiendo como tal aguélla gue nos va a proporcionar menores varianzas, fijado un modelo determinado) depende de los valores de los pardmetros que identifiquen. Bs decir, s6lo si Aispone de informacién previa sobre el orden e magnitud de los pardmetros, se puede optimizar la Gisposicién de 1a instrumentacién con este criterio. Por ello, si no se Gispone de dicha informacién, un criterio posible es colocar los instrumentos de medida en las zonas de séxinos movimientos previstos. Para los problemas clasicos de excavacién de tineles con geowetrias similares, estas zonas se situan sobre 1a clave » junto a los hastiale: 223 a ahora se ha supuesto que todas as medidas tenian misma varianza. Sin embargo, en este ejemplo, hay dos grupos de medidas claramente diferenciadas: las horizontales y las verticales. Al estar realizadas con instrumentos diferentes se deberia considerar 1a varianza de cada instrumento por separado, tal como se hizo en los ejemplos tebricos resueltos en el capitulo anterior. Para tener en cuenta estas diferencias, seria preciso en primer lugar utilizar el criterio de mhxima verosimilitud como método de identificacién. De esta forma se introduciria en el chlculo la matriz de covarianzas de las medidas, que ya no seria la identidad. Sin embargo, puede hacerse una primera estimacién de las varianzas de los pardmetros considerando varianzas diferentes para cada grupo de medidas, utilizando el criterio de minimos cuadrados, mediante 1a expresién (2.87): var(Ap,) (5.4) 2 donde debe usarse una varianze para las medidas verticales oF otra para las medidas horizontales 0; . gsta formula es una aproximacién Gtil cuando s6lo se ha planteado el método de mininos cuadrados, pero en cualquier caso es mejor calcular las varianzas correctamente introduciendo la matriz de covarianzas completa en la funcién objetivo y utilizando el criterio de méxima verosimilitud (en e1 siguiente apartado se calculan asi). tos valores orientativos obtenidos con 1a expresién 5.4 se han dibujado en la figura 5.21, en funcién de la relacién entre desviacién tipica de medidas horizontales y verticales. Las varianzas estén referidas a un valor medio calculado segin 1a expresién (4.16). 224 ‘sopezpend sowyuyw ap {2 opuezyt tan epemyxorde euzoy ap sepetnoqes ‘sateoryzan K sapequoztzoy seprpew ap seordy; sauotoetasep ezjua ugyoeta: eT @p ugTounj ua sopeurysa sozjemyzed soT ep sezueTaen oyszaatz0 v1z's exnbya 1p 3os lo so 500 t seo 050 S20 ES ee eee zor jo 23 4 a a «7 qroa E 5 5 3 % ENS rr 790 ~ 5 3 g z 3 ape 5 80 &3 go S 3 2 ot dou 225 Puede comprobarse que para algunas combinaciones de o,/0, , el tercer mbdulo se hace pr&cticamente inidentificable. Identificacién De Ko El coeficiente de empuje al reposo, Ko , es un pardmetro que tradicionalmente ha sido dificil de determinar. Sin embargo es muy importante disponer de una estinacién ya que los movimientos de1 terreno dependen mucho de su valor. Ya se ha visto que con la metodologia propuesta es posible identificarlo correctamente. No obstante, debido a su importanc: se ha querido estudiar en detalle el proceso de identificacién asociado a este parhmetro. Para ello se consideré fijo el valor de Ko y se identificaron Jos tres médulos de los estratos. De esta forma generé la gr&fica J (valor de la funcién objetivo en el minimo) ~ Ko , que se ha representado en la figura 5.22 Légicamente el valor minimo corresponde a Ko = 2.17, coincidente con el encontrado en la identificacién completa con los cuatro parémetros. En realidad, la figura 5.22 representa una seccién no plana de 1a funcién objetivo el caso completo. La forma de 1a funcién objetivo indica que cualquier valor de Ko comprendido entre 1.7 y 2.7 proporcionaria En realidad se identifican rangos de valores medidas parecida’ para los pardmetros, y no valores concretos. Esto es consistente con la varianza de Ko obtenida en el proceso de identificacién. 226 z (10° m2) 26 22 20] 14] 4 1.0) Figura 5.22. Valor del minino de 1a funcién objetivo obtenido en Giferentes procesos de identificacién en los que se £i36 el pardmetro Ko (criterio de minimos cuadrados). 227 Los médulos de elasticidad identificados fijando diferentes valores de Ko se han dibujado en la figura 5.23. Puede observarse que para el rango de Ko entre 1.7 y 2.7, los valores de los médulos son, en principio, 16gicos. De nuevo se comprueba que El y E2 varian relativamente poco, mientras que pequefias variaciones @e Ko influyen mucho en £3. De una forma clara se comprueba que valores de Ko menores de 1.5 conducen a médulos no coherentes con do, aumentando excesivamente el médulo de el problema plant elasticidad del relleno. En lo que se refiere a la estructura del modelo y su interrelacién con las medidas, representada por 1a matriz densidad de informacién, los cambios respecto a la identificacién incluyendo Ko no son importantes, En 1a figura 5.19 se han dibujado las filas de 1a matriz densidad de informacién para el caso de que se fije Ko +17 y g6lo ce identifiquen los tres mbdulos. Por supuesto, los pardmetros estimados en este caso coincidieron con los obtenidos anteriormente en la identificacién completa, sin embargo, el problema es distinto en cuanto a planteamiento, y figura 5.19 muestra el cambio que esto produce en la estructura del model se observa una mayor interdependencia entre los extensémetros £3 y £4, y entre los desplazamientos horizontales y verticales. 5.5.5 Criterio De Méxima Verosimilitud Bn el apartado 5.5.2 se calcularon las varianzas de los parhmetros identificados considerando distintas las varianzas de las medidas horizontales y verticales, a partir de 1a ecuacién 228 (mPa) 800 200} Figura 5.23. Valor de los parametsos estimados en cada proceso de identificacién con Ko fijado (criterio de minimos cuadrados). 229 (5.4). Ya se ha comentado que este no el procedimiento correcto para ese casoy que el criterio a utilizar es el de mAxima verosimilitud. La razén es que el criterio de minimos cuadrados es un cago particular del de mixima verosimilitud con ura matriz de covarianzas del tipo: o7[ - De manera que si se dei eproducir las diferentes varianzas de las medidas horizontales y verticales, la matriz de covarianzas a usar debe ser del tipo: ® * (5.5) asignando a cada medida su varianza en el propio proceso de identificacién. Tiene entonces mis sentido usar 1a ecuacién [5.4] para este caso, Si se supone que los errores en las medidas son independientes entre si, 1a matriz anterior es diagonal. Con este supuesto, y utilizando 10s procedimientos descritos en los capitulos tercero y cuarto, se e&timd un nuevo conjunto de pardmetros @aximizando 1a verosimilitud de observar unos desplazamientos medidos. Se realizaron anglisis de identificacién suponiendo las siguientes varianzas de las 230 Por supuesto, el andlisis con J0,=1 corresponde a la °C solucién de minimos cuadrados obtenida anteriormente. Los pardmetros obtenidos en estas condiciones se han representado en la figura 5.24. Puede observarse que los médulos El y B2 varian my 2/92 poco, mientras que E3 y Ko dependen bastante de 9% /0; Como ejercicio de comparacién se han dibujado en la figura 5.25 los desplazamientos medidos en el perfil B, y los correspondientes a una estimacién de méxima verosimilitud con ©; /0g = 2 y og/0,= 2. Como era de esperar, en el primer caso se obtiene una buena aproximacién en los desplazamientos verticales, mientras que en el segundo se predicen mejor los movimientos horizontales a costa de una peor aproximacién a los verticales. A pesar de todo, es muy dificil realizar una prediccién mejor de los movimientos horizontales, debido a la no simetria de las medidas realizadas (debida seguramente a circunstancias locales del suelo), enfrentada con la simetria propia del modelo utilizado. Las varianzas de los parémetros calculadas identificando con el criterio de mAxima verosimilitud se han representado en la figura 5.26 en funcién de nza 40, , referidas 2 una var seain 02. Comparando con 1a figuca 5.21 ee observa un aspecto general parecido, aunque los valores nunéricos en algunos casos son bastante diferentes. Es interesante destacar que para valores de o,/0; <1 e1 aumento en 1a varianza de 3 hace este pardmetro précticamente no identificable. 231 ‘sateotazen K sayeuozys0y seppaw ap s#o1dy3 souoyoeyneap e33ue ugroeTes eT ap ay3zed & eprurzap In TRUOBE}P sezueyIeACO ap zrz3eU PT ap ugtoung ue ‘pnat{tursoxen euTXyW ap 7309729 12 opuezrttan sopewyase sosiempred sor ap TOTeA “¥2"s eINBrA "p /30 30/9 20 a0 SLO ‘ 40 050 sz0 0 hp “Jooz ae 23 oor ef €3) 008 ie) }008 AR > toa a 232 La estimacién de las varianzas de las medidas realizadas puede efectuarse a través de dos caminos: estudiando el error cometido en el propio proceso de medida (10 cual no siempre es factible), 0 intentando identificar estas varianzas como un pardmetro mis. Este Rétodo se utilizé con éxito en los ejemplos del capitulo anterior. Sin embargo, un intento de identificar el cociente 0/op en este ejemplo, tal como se describié en dicho capitulo, conducia a valores muy altos del mismo, Esta circunstancia es debida a que el modelo es practicamente sinétrico » las medid no, de manera que e1 proceso de identificacién atribuye las diferencias entre media ¥ predicciones a errores del instrumento correspondiente. &n este caso el modelo no puede reproducir 1a asimetria de las medidas horizontales, por lo que no puede aplicarse e) criterio de méxima verosimilitud y atribuir los errores al inclinémetro, sin haber estudiado antes el problema real. Este efecto puede ser especialmente importante en algunos problemas (de hecho, en el capitulo cuarto se vio la importancia del propio modelo en Ia identificacién de las varianzas). En general, tanto el estudio de los aparatos de medida, como el propio proceso de identificacién, parece indicar que la varianza de las medidas verticales ha sido menor que la varianza de las hotizontales, en un rango cercano a la unidad. La influencia de esta relacién en los parémetros se ve en las figuras 5.24 y 5.26. Puede observarse en dichas figuras que para este ejemplo, y con dicho rango, el valor numérico de los pardmetros no difiere sustancialmente del obtenido con el método de minimos cuadrados. 233 13 &3 wee Figura 5.25. Representacién de los movimientos medidos y los calculados con los pardmetros identificados con dos matrices de covarianza diagonales diferentes. Perfil B. 234 ssate9q32a0 & sayequozyz0y Seprpau ap seotdy3 sauotoerasep aaqua ugrseter eT ap ayazed B eptuyzap ‘epesn TeUcberp sezuetzeAcD ap 2y33eU BT ap UOTOUN; ua ‘pnar{ymtsozan eurxgu ap ofz93s39 ye OpueZ;TT3N sSoPeoy;yaUEPT sosjeupzed sot 9p SUzuvyzva sey 9p ZoTeA “92"¢ wanbia tov 3p Agro so 0 suo Lsso woe zo zo 70 70 = = & gor 90 e x 2 got 0 $ our ou (awn TAW 20) $0/( 3) 404 235 En un proceso de aproximacién continuada al _probler Planteado, y utilizando 1a metodologia descrita en los capitulos anteriores, se realizé finalmente la estimacién de pardmetros considerando las medidas no independientes entre si, es decir, tomando una matriz de covarianzas no diagonal (completa) para las Medidas. En este caso, las medidas verticales se consideraron independientes entre si, mientras que 1as horizontales, realizad con un inclinbmetro, se tomaron dependientes en 1a forma indicada en la ecuacién [4.36]. ta matriz de covarianzas de las medidas que resulta es del tipo: (5.6) donde se ha tomado el orden y las longitudes definidos en la figura 5.18: las 16 primeras medidas son horizontales y las 8 siguientes verticales. Légicamente, las medidas de la zona superior de los inclinémetros son 1 debido a la acumulacién de de mayor varianz: los errores. Se considerd el punto inferior como fijo y con varianza nula. Con el fin de poder llevar a cabo un andlisis de Sensibilidad del problema, se realizaron varias ident ificaciones variando 0, /0, «En este caso , como no se puede hablar de una sola varianza horizontal, se ha fijado 1a submatriz 236 correspondiente a las medidas horizontales, y se ha vaciado la submatriz debida a las medidas verticales, que era de la forma or. Desde un punto de vista exclusivamente numérico, el empleo de matrices de covarianzas no diagonales requirié en general el us del algoritmo de Marquardt, descrito en el capitulo segundo, ya que el algoritmo de Gauss-Newton por si solo no convergia en muchos casos. En la figura 5.27 se puede observar la evolucién del proceso iterativo, para un ejemplo tipico con matriz de covarianza: completa. Puede observarse cémo el método de Marquardt permite obtener una convergencia en un ejemplo en el que el método de Gauss-Newton diverge, si bien requiere un nimero importante de iteraciones. En la figura 5.28 se representan los pardmetros estimados varianéo f+ 1/02 . atos resultados no son comparables de forma directs con 10s obtenidos para el caso de matriz de covarianzas iagonal (figura 5.24), pero puede estudiarse una posible coincidencia entre ambos conjuntos de resultados. En de los efecto, para of bajo ae observa que 10s. valor parémetros son del aisno orden de magnitud. Esto responde al hecho de que ci la vartanza de las nedigas verticales es pequeha, 1a matriz de covarianzas concede mhs peso a estas medidas, frente a en todo el las horizontales (cuya matriz de covarianzas es £13; la proceso). Es decir, en 1a matriz de covarianzas inver! 1 subnatriz CZ", es constante, y O71, = (1/ Of) 1 aunenta. Como consecuencia de ello, el efecto de que C-!, sea lena en vez de diagonal, poco perceptible en este ejemplo. 237 J(m2) wt e—o J Gauss-Newton oe J Marquardt 10“ 0.8-10- tpt Py } Ney arnt eee \ ee dos oti i ue of A You voi | 06-104 | roo i do7 Iteracion Pigura 5.27. Bvolucién de 1a funcién objetivo y del pardmetro de Marquardt en funcién del proceso iterativo. Se considera el algoritmo de Gauss-Newton y el de Levenberg-Marquardt. 238 a PpeZTT TIN euaTT sezuETIeACD P 2479eu ef 9p ugroUny ue pNaz{yursoreA eUTX~U op of 702129 12 woo sopeoyzrauapy soxzouysed soy ap saz0[eA -gz°s eanbra 8 ’ z st L 490 so szo___szv0 oz} sz 239 Salvo esta coincidencia, los puntos correspondientes a varianza alta de las medidas verticales no son comparables en las figuras 5.24 y 5.28, y en cualquier caso, presentan valores mucho mks diferentes, prueba de que en esos casos la matriz de covarianzas llena tiene influenci Las varianzas obtenidas en el proceso de identificacién se representan en la figura 5.29, referidas como siempre a una varianza media, calculada en este caso con 1a expresién (4.16) y toaando un valor fie of 21. De nuevo las figuras 5.26 y 5.29 no gon directamente comparables, debido a que la estructura de error de las matrices de covarianza es diferente en cada figura. Ademis, la varianza media usada en cada caso ha sido distinta. La identificacién correspondiente a =1 se ha calculado utilizando una desviacién tipica de 2 mm, obtenida con la férmula [5.1] a partir del valor de J en el minim, Los resultados obtenidos son: -B1s135 £ 23 mPa - 82-268 ¢ 15 MPa - £35278 + 16 MPa t 0.6. (5.7) Estos valores son ligeramente diferentes a los presentados en Ja identificacién por minimos cuadrados, pero es preciso tener en cuenta que corresponden al valor = 1, y las variaciones de los pardmetros en su entorno son importante: 240 sepeztitan euatt sezueyzeco ap zt23@u eT 9p ugToUNZ UD pNa;TTwFsoIsq eMTXyW ep 7393179 [@ woo sopesrztquapy so2jawysed sot 9p sezuerieA “6z°s wxNbya 30 idefooy— =f @ ¥ z on so ost 7 °30 eax tae = 450 € E gE ¢ = 2 Ee eo ot 8 8 a £0) 4st (2WWADIZ01) WW, 9/(3)J00 241 Por otra parte, en base al tipo de instrumentos utilizados, parece razonable suponer que el valor real de 8 es cercano a la unidad, y para ese caso as varianzas asignadas a las medidas horizontales y verticales serin parecidas. En concreto, respecto a la estimacién por minimos cvadrados se observa que 10s abdulos B2 y B3 acortan sus diferencias (en realidad no hay grandes diferencias entre la arcilla del estrato intermedio y los primeros metros del tercer estrato que contiene arcilla y bloques de pizarra). Se observa también una ligera disminucién en el valor de Ko , si bien sigue indicando una sobreconsolidacién de la arcilla importante. En Io que hace referencia al estudio de 1a matriz densidad de informacién, ésta proporciona datos interesantes. En la figura 5.30 se dibvjan algunas filas de esta matriz tanto para el andlisis con matriz de covarianzas diagonal con og /0,=1 , como para el andlisis con matriz de covarianzas completa con La figura 5.308 corresponde a algunas medidas horizontales, y 1a 5.30b & medidas verticales. Esta matriz refleja la estructura del modelo en ambos casos, y las figuras indican que no hay muchas diferencias en el uso de una u otra matriz de covarianzas. Bato es mAs notorio para las medidas verticales, ya que éstas no se ven afectadas por 1a comparacién (1a matriz de covarianzas lena s6lo afecta a las medidas horizontales). Bn todos los casos la matriz § refleja una interrelacién importante entre medidas horizontales y verticales, ademis de 1a estructura simétrica del modelo utilizado. 242 04, S03} 3 E 02 Ss © oo So 2 B -o1 a S -02 3 2 -03 3 E ost £ § Medida 11 = od ae 7 & 0.2 0 +04 02 0 Matriz de covarianza diagonal 70.3 —e— Matriz de covarianza tena 12345678 SONLGKSS TEHHN BBX —_—_— ae 13 4 E4 E3 Punto de medida Figura 5.30a. Representacién grafica de los valores de algunas de las filas de la matriz densidad de informacién en el minimo de la funcién objetivo, para el ejemplo en estudio, utilizando el criterio de m&xima verosimilitud con matriz de covarianzas diagonal y llena. Corresponde a las medidas horizontales 1,6 y 11. 243 Medida 18 (b) $ -02} E 03} = Medida 22 i 2 ce 02 bal 3s Bz oy 2 a! so As ks = -o4} z 02} g $ Medida 24 & 03 3 02) OF Matriz de covarianza diagonal eo Matriz de covarianza tlena 123465676 9ONZEKES VEBDA 2Bx —_—__———_ <= 13 14 ES E3 Punto de medida Pigura 5.30b. Representacién gr&fica de los valores de algunas de las filas de la matriz densidad de informacién en el minimo de Ja funcién objetivo, para el ejemplo en estudio, utilizando el criterio de m&xima verosimilitud con matriz de covarianzas diagonal y Jena. Corresponde a las medidas verticales 18,22 y 24. 24a Se han realizado para este ejemplo tres anélisis de identificacién: el primero utilizando el criterio de minimos cuadrados, el segundo usando el criterio de mxima verosimilitud con una matriz de covarianzas diagonal, pero distinguiendo entre varianzas de medidas horizontales y verticales, y finalmente, en el tercero, se ha usado el mismo criterio pero con una matriz de covarianzas completa. Como ya se ha indicado, el criterio de minimos cuadrados es un caso particular del de méxima verosimilitud con igual varianza para medidas horizontales y verticales. La siguiente tabla muestra en forma resumida los resultados obtenidos con el primer y tercer andlisis, considerados como mis representat ivos: Min, cuad. Mix. ver. (matriz llena) EL 98 135 9 (El) 1s 23 2 309 268 0 (E2) 15 15 E3 407 278 © (E3) 25 16 (zn MPa) Ko 2.17 1.74 © (Ko) 0.68 0.6 a7) <4 a(n) 1.33 10 0.77 10 245 #1 ejemplo descrito en este capitulo constituye una aplicacién valida de la metodologia desarroliada en este trabajo, presentando un doble interés tebrico y préctico. En este caso concreto, la utilizacién del perfil B como base de identificacién se debe principalmente al hecho de que al estar situado principio de a obra permitia obtener resultados r4pidamente, y por ello se concentré en é1 e1 esfuerzo de andlis Posteriormente, 1a estimacién de unos pardmetros en los primeros metros de ejecucién del ténel sirvié para llevar a cabo predicciones de desplazamientos en secciones _posterfores, obteniéndose buenos resultados. Estas predicciones permitieron estudiar el posible efecto de 1a excavacién del tinel sobre las edificaciones colindantes (Ledesma et al, 1986). Como ejemplo de esta prediccién en secciones posteriores se presentan, en 1a figura 5.31, los movimientos medidos y calculados en el denominado perfil C. En este caso se tomaron para el chiculo los pardmetros identificados en el perfil B con el criterio de minimos cuadrados, y los pardmetros identificados con el criterio de mxima verosimilitua para f= 1. Obsérvese que las leyes de desplazamientos que se obtienen con los pardmetros identificados con cada uno de los criterios son muy parecidas. De hecho, en este caso existe un amplio rango de pardmetros que proporcionan desplazamientos parecidos y que serian aceptables a simple vista (es decir, con criterios subjetivos). 246 2735 Figura 5.31. Comparacién entre los movimientos medidos en el perfil C y 1as predicciones realizadas utilizando los parémetros obtenidos en la identificacién con el criterio de minimos cuadrados ¥ on el criterio de maxima verosimilitud y matriz de covarianzas liena. 247 Puede concluirge que el ajuste es aceptable (de hecho, algo mejor para la ley de desplazamientos correspondiente a los parhmetros ident ificados con el criterio de mixima verosimilitud), ado que no existen diferenc: importantes, si bien puede considerarse favorable el hecho de que 1a geometria y los tipos de materiales del problema no cambiaran mucho de un perfil a otro. 1 trabajo de laboratorio llevado paralelamente sirviéd de comprobacién de algunos de los resultados obtenidos en el problema inverso. En concreto, 1a curva méduio secante - deformacién obtenida en el laboratorio (figura 5.9) permitirsa comparar, para un nivel de deformacién fijo, 10s valores de los médulos obtenidos en el laboratorio y los identificados. Légicamente esta operacién 8610 puede hacerse para 1a arcilla compacta (estrato inte: edio), ¥ en cualquier 0 es una simple comparacién de cardcter orientativo, ya que el némero de ensayos realizado noe! representativo. Para poder llevar a cabo esta comparacién, es preciso evaluar e1 nivel de deformaciones alcanzado por el terreno al excavarse el tne. ‘a ello se resolvié el problema directo con el modelo y los parémetros identificados en el perfil B, y se dibujaron los contornos de igual deformacién principal mayor. £2 resultado se 5.32 y 5.33. En la primera se ha calculado presenta en las figura: el nivel de deformaciones suponiendo los pardmetros estimados con el criterio de minimos cuadrados. La segunda (5.33) se ha calculado utilizando los parémetros obtenidos en la identificacién con el criterio de mixina verosimilitud y B = 1. 248 194 BUTXYW BP OF197719 [2 UOD sopeMyysa sos9Myred eo ‘[auny Tap ugyoRswoxe eT e oprqep 10%eu ap Tenby ap soqund ap souzoquoy EES eanBya Tedyourad ug 4 Se observa que el nivel de deformaciones en el terreno situado cerca del contorno de 1a excavacién varia entre 0.5 107? y 1.5 107? aproximadamente, para la figura 5.32 (minimos cuadrados) y entre 0.5 107? y 1.8107? para la figura 5.39 (méxima verosimilitua). Este es el orden de magnitud que proporciona el célculo con los parhmetros identificados. Como comprobacién, si se toma este rango de deformacién en la gr&fica médulo - deformacién obtenida en laboratorio (figura 5.9), se obtiene un rango aproximado de variacién de los médulos entre 270 y 520 MPa. Teniendo en cuenta que 10s médulos ident ificados con las medidas de campo, para las diferentes hipétesis planteadas, vienen dados por [5.3] y [5.7]» puede concluirse que los resultados de laboratorio, encajan bastante con la identificacién realizada, considerando el rango de variabilidad de los médulos y el tipo de comparacién 2levada a cabo. Cabe destacar que 1a utilizacién de los ensayos de laboratorio ha sido posible gracias a que en ellos se midié con precisién a bajos niveles de deformacién. Esta condicién es b&sica para usar datos experimentales en problems que estdticamente se encuentran lejos de rotura. Finalmente, es importante remarcar que 1a metodologia de identificacién utilizada ha permitido obtener informacién Gtil, y por otra parte légica, a partir de las medidas de campo. En concreto, el valor de Ko obtenido es coherente con el carécter sobreconsolidado de 1a arcilla. 251

You might also like