You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: LETRAS

SEMINARIO: Literatura y sociedad en Bolivia 1982-2010, de la democracia


pactada al Estado plurinacional de Evo Morales.

PROFESOR: SUSANA SANTOS

CUATRIMESTRE: SEGUNDO

AÑO: 2010

PROGRAMA Nº:
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
PROFESOR: Susana Santos
Segundo Cuatrimestre de 2010

La república perdida: Literatura y sociedad en Bolivia 1982-2010, de la democracia


pactada al Estado plurinacional de Evo Morales.

Prof. Susana Santos

I. Fundamentación

Al asumir la presidencia el 23 de enero del 2010 en un nuevo mandato legitimado por su

victoria en primera vuelta con las mayorías absolutas requeridas por las normas de la

refundada Constitución Política del Estado, Evo Morales inauguró el Estado Plurinacional

Boliviano que cancelaba dos siglos de la República (liberal) de Bolivia. El aymara que era

así primer presidente indígena boliviano había sido dirigente cocalero en el Chapare y

luego diputado por el Movimiento al Socialismo (MAS) en la Cámara Legislativa. Esta

inédita configuración continuaba un proceso de integración en el escenario político y

simbólico de los pueblos originarios de origen prehispánico, silenciados y oprimidos desde

la conquista europea: podía verse como la culminación de una serie de narrativas

bolivianas que triunfaban, siquiera temporariamente, sobre una serie de sucesivas

metanarrativas hemisféricas de inspiración norteamericana (la guerra al comunismo, la

guerra a las drogas, la guerra al terror, la guerra al indigenismo del altiplano en nombre del

empresariado oligarca del Oriente secesionista). La nueva temporalidad protagonizada por

los movimientos sociales puso de manifiesto la ineficacia y caducidad de los partidos


políticos anteriores; en el momento actual, la oposición se define en términos regionales

antes que partidarios.

Bolivia, país heteroglósico y multiétnico, en el tercer milenio inaugura una integración

como Estado fundada sobre la plurinacionalidad antes que sobre la ficción de la unidad.

Simultáneamente, debe enfrentar el desafío de las autonomías regionales en los tiempos y

espacios históricos en que la globalización ha impactado en las identidades culturales. Los

debates en torno a la identidad nacional y la – cuyos antecedentes de mayor trascendencia

en el siglo pasado fueron Pueblo enfermo (1910) de Alcides Arguedas y La pedagogía

nacional (1910) de Franz Tamayo- se renuevan desde otras perspectivas ideológicas en la

ensayística y en la narrativa actual en textos neofundacionales como “El aparapita de La

Paz” de Jaime Sáenz y aun Ser cruceño en octubre (2006) de Claudia Peña.

Las reconfiguraciones del imaginario nacional se vinculan con las similares operaciones

respecto a los espacios urbanos sujetos a los desplazamientos sociales, relegaciones

culturales y étnicas y éxodos internos o internacionales, entre los que el mayor destino ha

sido la ciudad de Buenos Aires, que con dos millones de migrantes, es la mayor ciudad

boliviana de América. La narrativa en contraposición - y a veces superación- de la

tradicional andina integra los reclamos de las autonomías regionales y las tradiciones

irreversiblemente modificadas de los centros urbanos en la articulación de un nuevo

universo de relatos nacional. Cuentos, crónicas y novelas de este período incorporan la

temática urbana de los diferentes y contrapuestos sectores de la ciudad y el registro

lingüístico de voces aymará, quechúas, guaraní, cholo, jailón, camba, coba, entre otras; en

los singulares tiempos del Estado multicultural boliviano.


II. Objetivos

-Estudiar y analizar el lugar y las funciones de la literatura en la nueva configuración

político-cultural boliviana.

- Estudiar y analizar el lugar y las funciones de la nueva configuración político-cultural

boliviana en la renovación formal de la narrativa y la ensayística.

- Comprender este movimiento en la tradición cultural boliviana y en el ámbito andino.

III. Contenidos temáticos

1.- Bolivia Construcciones: dialécticas de la nacionalidad

Los ensayos iniciales. Pedagogía nacional (1910) de Franz Tamayo y Pueblo enfermo

(1910) Alcides Arguedas.

La revolución nacional del 52 y la (re)construcción de la identidad nacional bajo el signo

del Movimiento Nacional Revolucionario y Víctor Paz Estenssoro. Bolivia (1960) de

Augusto Céspedes: el novelista satírico convertido en apologeta y diplomático del MNR.

Las nuevas construcciones étnicas y vertebraciones políticas en el estado unitario y las

autonomías regionales. Invención de nuevas identidades y tradiciones etnohistóricas: la

tensión entre “Collas” y “Cambas”. Desde el altiplano hasta Santa Cruz de la Sierra: de “El

aparapita de La Paz” (1985) de Jaime Sáenz a Ser cruceño en octubre (2006) de Clara Peña

Claros.

Bibliografía específica
Galindo, Mario (comp.) Visiones aymarás sobre las autonomías. Aportes para la

construcción del Estado Nacional. La Paz: Programa de Investigación Estratégica en

Bolivia, 2007.

Sivak, Martín. Santa Cruz: una tesis. El conflicto regional en Bolivia (2003-2006). La Paz:

Plural, 2007.

2. Las narrativas de las ciudades

La ruptura y renovación de la tradición andina. Renovación lingüística y temática.

Reaparición del intimismo urbano Ahondamiento del intimismo urbano: la tradición trunca

de Los deshabitados (1959) de Marcelo Quiroga Santa Cruz rediviva en las novelas

paceñas Los cuartos (1985) de Jaime Sáenz y Periférica Boulevard (2004) de Adolfo

Cárdenas, en la cruceña Hoteles (2007) de Maximiliano Barrientos y en la narrativa

contemporánea compilada por Nicolás García Recoaro en Alta en el cielo (2009).

Bibliografía específica

Echeverría, Evelio C. La novela social de Bolivia. La Paz: Editorial Gisbert y cía, 1986.

García Pabón, Leonardo. De Incas, Chaskañawis, Janakunas y Chullas: Estudio sobre la

novela mestiza en los Andes. Alicante: Universidad de Alicante, 2008.

3. Historias literarias de la experiencia boliviana


La narrativa cocalera en la metanarrativa de la guerra contra las drogas: el Chapare o

Trópico de Cochabamba como espacio literario en Ladies Night (2000) Ramón Rocha

Monroy. Drogas nuevas y viejas: los márgenes de la ciudad, los marginados, la vida barata

y la epopeya del alcohol paceño en las crónicas de Víctor Hugo Viscarra, Alcoholatum y

otros drinks -crónicas para gatos y pelagatos- (2001), Borracho estaba pero me acuerdo -

Memorias de Victor Hugo- (2002), Avisos necrológicos (2005). Migraciones y dinámicas

territoriales. La ciudad de Buenos Aires, piedra imán de la migración boliviana. Las

novelas Bolivia construcciones (2006) y Grandeza Boliviana (2010) de Bruno Morales y

La boliviana (2008) de Ricardo Strafacce. Con las novelas de Morales, en cuya narración

castellana afloran el quechua y el aymara de un narrador trilingüe, culmina la tradición

heteroglósica de Manchay Puytu (1977) de Néstor Taboada Terán.

Bibliografía específica

García, Alvaro (comp.) El retorno de la Bolivia Plebeya. La Paz: Vuela del Diablo, 2007.

Schultz, Jim y Crane Draper, Melissa. Desafiando la globalización. La Paz: Plural, 2008

IV. Actividades

Cuatro horas de clase semanal.

Se prevé un horario de consulta no obligatorio entre los estudiantes y los docentes.

V. Criterios de evaluación y promoción

Se debe asistir al 80 % de las clases del seminario.

Se debe realizar una exposición oral en el marco del seminario. El profesor calificará la
participación de los alumnos con una nota. Si ésta fuera inferior a cuatro puntos,
significacará un aplazo en el seminario.
Se debe presentar un trabajo monográfico sobre el tema del seminario, de acuerdo con las
disposiciones del docente.

La nota final resulta del promedio de la calificación de la monografía y la de la cursada.

VI. Bibliografía general

Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión

del nacionalismo. Buenos Aires: FCE, 1993

Chiaramonte, José Carlos, Marichal, Carlos y Granados Aimer (comp.) Crear la nación.

Los nombres de los países de América Latina. Buenos Aires: Sudamericana, 2008.

Contreras, Alex, La marcha histórica. Cochabamba: CEDIB, 1994.

De la Fuente, Manuel y Marc Huffy. Movimientos sociales y ciudadanía. La Paz: Plural,

2007.

De Mesa, José; Mesa Gisbert, Carlos D. y Teresa Gisbert. Historia de Bolivia. La Paz:

Editorial Gisbert y Cía, 2007.

Dunkerley, James, Rebelión en las venas, La lucha política en Bolivia (1982-1952). La Paz,

Quipus, 1987.

---------------------, “The Origins of The Bolivian Revolution in the Twentieth Century:

Some reflections”, en Merille, S. and Domingo, P. (comps.) Proclaiming Revolution:

Bolivia in Comparative Perspective. Cambridge, Mass.: Institute of Latin American

Studies, University of London and David Rockefeller for Latin American Studies, Harvard

University, 2003.

Fangmann, Cristina I., “Fronteras cruzadas, discursos impuros: crónica, novela y ensayo en

Víctor Hugo Viscarra, Bruno Morales y Jaime Sáenz”, en Noé Jitrik (compilador),

Revelaciones Imperfectas: Estudios de literatura latinoamericana, NJ Editor, Bs. As. 2009,

pp. 121-129.
Gruzinski, Serge. El pensamiento mestizo. Buenos Aires: Paidós, 2000.

Gellner, Ernest. Naciones y nacionalismo. Madrid: Alianza, 1988

Gill, Lesley. Precarious Dependencies. Gender, class and domestic service in Bolivia. New

York, Columbia University Press, 1994.

Girardi, Enzo. El ejemplo aymará en Bolivia. Saberes ancestrales y globalización. Buenos

Aires: Capital Intelectual, 2009.

Hernández, Juan Luis y Salcito, Ariel. La Revolución Boliviana. Documentos

fundamentales. Buenos Aires, Newen Mapu, 2007.

Hobsbawm, Eric J. (comp.), The Invention of Tradition. Cambridge: Cambridge University

Press, 1979.

Hylton, Forrest, y Thomson, Sinclair, Revolutionary Horizons: Past and Present in

Bolivian Politics. London-New York: Verso, 2007.

Mesa Gisbert, Carlos (comp.). Las diez mejores novelas de la literatura boliviana. La Paz: Plural,

2004.

Molina, Fernando, Bajo el signo del cambio: Análisis de tres procesos electorales (2002,

2005 y 2006). La Paz: Eureka, 2006.

Mongin, Olivier. La condición urbana. Buenos Aires: Paidós, 2006

Novick, Susana (comp.) Las migraciones en América Latina. Políticas culturales y

estrategias. Buenos Aires: Clacso, 2008

Nuin, Susana. Dibujando fuera de los márgenes. Movimientos sociales en América Latina.

Entrevista Raúl Zibechi. Buenos Aires: La Crujía Ediciones, 2008.

Mesa Gisbert, Carlos D. Presidentes de Bolivia. Entre urnas y fusiles, La Paz: Editorial

Gisbert y Cía, 2006.


Mignolo, Walter. “Descolonización epistémica y étnica. La contribución de Xavier Albó y

Silvia Rivera Cusicanqui a la reconstrucción de las ciencias sociales desde los Andes” en,

Caracas. Vol. 7, nro. 3, 2001 Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales.

Rivera Cusicanqui, Silvia. “El potencial epistemológico y teórico de la historia oral: de la

lógica instrumental a la descolonización de la historia”, en Temas Sociales, La Paz, nro. 11,

1990.

------------------------------“Metáforas y retóricas en el levantamiento de octubre” en Bolivian

Studies Journal/Revista E, vol. 4, 2004.

Rosenberg, Emily, “Turning to Culture” en G. Joseph, C. Legrand, R. Salvatore, Encounters of

Empire. Writing the Cultural History of the US-Latin American Relations. Durham, NC: Duke

University Press 1998.

Sassen Sakia. Contrageografías de la globalización. Géneros y ciudadanías en los

circuitos transfronterizos. Madrid: Traficantes de Sueños. Mapas, 2003.

Selser, Gregorio, El cuartelazo de los coca dólares. México DF: Editorial Mex Sur, 1982.

Sivak, Martín, El dictador elegido: Biografía no autorizada de Hugo Banzer Suárez. La Paz: Plural,
2001.

----------------, Jefazo: Retrato íntimo de Evo Morales. Buenos Aires: Debate, 2008.

Traverso, Ana Carola. La ciudad imaginada. Investigación socio urbana. Santa Cruz de la

Sierra: Fondo Editorial Municipal, 2008.

Zavaleta Mercado, René (comp). Bolivia, hoy. México: Siglo XXI, 1983.

--------------------------------, 50 años de Historia de Bolivia. La Paz: Los amigos del libro, 1998.

You might also like