You are on page 1of 89
Ffetéfono: S5-87-17-80 Fax: 5541-11-89 e-mail: ediciones@editorialprogreso.com| [c-mail: progvias@webtelmex.net.mx Direccién editorial: Yolanda Tapia Felipe Disefio de interiores y portada: Avant Graph Disefia y Comunica Staff editorial: Rosaura Gonzdlez Urbina, Fernando Méndez Diaz y Martha Alcantara Rivera Derechos reservados: © 2005 Guadalupe Pimentel © 2003 EDITORIAL PROGRESO, S. A. DE C. Naranjo No. 248, Col. Santa Maria la Ribera Delegacin Cuauhtémoc, C. P. 06400 México, D. F. Sabiduria y cultura azteca CONACULTA-INAH-MEX, Reproduceién autorizada por el Instituto Nacional de Antropologia € Historia Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro nim. 232 ISBN: 970-641-548-3 Queda prohibida la reproduccién o transmisién total o parcial del contenido de Ta presente obra por cualquier medio: electrénico 0 mecinico, incluso e forocopiads, sin el conocimiento previo y por escrito del editor. Progreso y el logotipo son marcas registradas por Editorial Progreso, S. A. de C. V. Impreso en México Printed in Mexico 1* edicibn: 2008 Se terminé la impresion de esta obra en febrero del 2005 en los talleres de Editorial Progreso, S. A. de C. V. Naranjo No. 248, Col. Santa Maria la Ribera Delegacidn Cuauhtémoc, C. P. 06400, Méxivo, D. F Contenido LOS AZTECAS, MEXICO TENOCHTITLAN Diose: Los reyes... ein : : = - 10 Hernan Corté: 17 Quinto Sol o Sol de Movimiento (Nahui Olin} 18 Nueva especie humana...... : ° wand Merecidos por la “penitencia” (Macehuales) waved Quetzalcéatl_y-el origen del maiz ...... emir) Tloque Nahuaque aaa 24 Religion. .... is tas meacstosi OO. Educacién 30 SaBIDURIA Y CULTURA’ DE. MEXICO TENOCHTITLAN. (EL ANAHUAC) Hor y canto sd sienmuseiiinenaiatounumsvarcnmen.aeulOO Elidioma néhuatl ...0... 5). eae nee sh a at ere ECA Huehuetlahtolli o platicas de loswviejos z sepa Calendario Aztec: -.46 Los eclipses. z -48 Ladiesta del Fuego Nuevo esac ELarte., Tf pry aera epee aN a Sree anenacerars 50 Sabiduria yereatividad deilos cédices... 0... eee 56 Diversas clases de Gddice: rarer INFORMACION DE ALGUNOS INDIGENAS DEL CONTINENTE Rigoberta Menchu, premio Nobel de la’ Paz Bolivia... .. . Chile. . Paraguay...... PEN -wenmenre Bibliografia .... Presi del Norte, de un lugar mitico llamado AZTLAN (“tierra de garzas”), en el afio 1160, los aztecas emprendieron una peregri- nacién rumbo al Sur, 165 afios duré la fatigosa marcha: atravesaron montafias, cruzaron largos desiertos, sostuvieron combates para abrirse paso; en una de las paradas, las tribus que los segufan se dividieron y llegaron antes al valle de Méxi- co. En el afio 1279, llegaron a Chapultepec, donde permanecieron algtin tiempo. Su dios, Huitzilopochtli, por medio de sus sacerdotes, les habfa prevenido que hasta que no encontraran a un Aguila parada sobre un nopal devorando a una ser- piente, no dieran por terminada su peregrinaci6n y fijaran su residencia definitiva. El 18 de julio de 1325, en un islote del lago de Metztliapan —llamado despues Texcoco, pues en él encontraron aquéllos la senal prometida por su dios (un 4guila en un nopal devorando una serpiente}—, Tenoch y los nueve caudillos llevaron a su tribu a la fundacién de Tenochtitlan, que significa, en néhuatl, lugar del tunal, 0 México, lugar de Mecitli, que era el nombre que también le daban a su dios Huit- zilopochtli. Tres son las hip6tesis acerca del significado de la palabra México. ® “En el lugar de Mexitli”, guia de los mexicas. ® “En la liebre del maguey”: Met/= maguey; Citli=liebre; co= en. @ “En el ombligo de la Luna”: Meiztli= luna; Xictli= ombligo; co=en. Por eufonfa, la tz de metztliy la x de xictlise amalgamaron en una sola letra, para dar México. El tercer significado se encuentra en la imagen de la Santfsima Virgen de Guadalupe. ELLA esté “en el centro, en el ombligo de la Luna, es decir, en el centro de México. Mediante la técnica de rellenar las aguas del lago poco profundas, la ciudad crecié alo largo de cuatro calzadas orientadas hacia los puntos cardinales: Tacu- ba, Ixtapalapa, Tepeyac y otra que, por tener al oriente el ancho del lago, no prosiguié. Ometéotl: Dios de la dualidad. Palabra compuesta de ome (dos) y teotl (dios). Uni- co principio con dos virtualidades (no sexos): padre y madre a la vez: Ometecuhtli, Omecfhuatl, “espejos de la noche y el dfa”, astro que hace aparecer las cosas y fal- dellin luminoso de estrellas. In Tonan, in Tota: nuestra madre y nuestro padre. Totatzin, Tonantzin: nues- to padre, nuestra madre. In Totatzin, In Tonantzin: papacito-mamacita. Quetzalcéatl, la serpiente emplumada, dios de la civilizacién y el planeta Ve- nus. Parece haber sido adorado extensamente, aunque bajo diferentes apariencias. Las esculturas de Teotihuacan y de Chichén Itzé muestran que se adoraba una ser- piente emplumada y las crénicas locales mencionan a Quetzalcdatl y a Kukulkan, nombres en néhuatl y maya que tienen el mismo significado. También se le llama Xiuhcéatl, serpiente de fuego, y Ehécatl o dios del viento. Moyocoyatzin: palabra compuesta del verbo yocoya “inventar, forjar con el pen- samiento”, de la terminacién reverencial ¢zin, que se acerca a nuestro “Sefior mfo”, y del prefijo reflexivo mo (a s{ mismo); significa “sefior que a sf mismo se piensa”, “el que tiene perfecta conciencia de sf mismo”. Tal titulo expresa de hecho su ori- gen: a él nadie lo invento; existe més alld de todo tiempo, es el duefio del cerca y del junto. Es una accién misteriosa que sélo con flores y cantos puede vislumbrar- se. Su rostro masculino es agente generador y su rostro femenino es quien concibe ydaa luz. Bt Es ee es ee ee Tlaloc (el que hace germinar las cosas): Dios de la lluvia y de la humedad, una de las deidades aztecas més importantes, a quien estaban subordinadbs los tlalo- ques, que representaban los cuatro puntos cardinales y presidfan los fenémenos relacionados con la lluvia, el grani- 20, el rayo, etc. Tldloc era, al parecer, esposo de Chalchiuhtlicue, nuestra sefiora de la falda de turquesa que reinaba sobre lagos y rfos. Es- ta diosa era el centro de un culto importante y aparecia como una encantadora doncella be- llamente ataviada. Simbolizaba la primavera. Tonantzin: nuestra madre. Tenfa un tem- plo en el Tepeyac, y allf se le adoraba como Taos. madre de todos los dioses. En ese mismo si- tio hoy se levanta la basflica de la Virgen de Guadalupe, “Madre del verdadero Dios por quien se vive”. ‘ a : \ th re A Conjunto de Coatlicue: incorporadas a la piedra se encuentran representadas las ideas del (mvs lire principio césmico, generador y sostén universal, la orientacién cruciforme de los Tenochtitlan, rumbos de! universo; asf como el dinamismo del tiempo que crea y destruye por segina_— medio de a lucha, categorfa central en el pensamiento cosmolégico nahuatl. Asi, une" toda ella es vida y muerte, vibra por dentro y por fuera; sus significaciones abar- _Antropologiae can la cultura, la filosoffa, el arte, la vida, etc. Ademés, Coatlicue era la madre de _Historiadela los dioses en su aspecto estelar; también era venerada como la madre de Huitzi- ‘ussdde Mea lopochtli, e indudablemente tenfa un templo para ella sola. Su importancia puede apreciarse por la gran estatua que de ella se conserva en el Museo Nacional de An- tropologfa, de la ciudad de México Teyocoyani: el inventor de la gente. Tonacatecuhtli, Tonacacfhuatl: el senor y la sefora de nuestra carne. Tetecuiyo: nuestro senior. Tezcatlipoca, Tezcatianextia: maestro de la noche y maestro del dfa. Ipalnemohuani. En su nombre se antepone un prefijo que significa causa: ipal “por él”,” o “mediante él” y al verbo nemohua (‘se vive’) se le afiade el prefijo ry a at ee Me Me Me Me Me 8) participal né, con lo que el compuesto resultante, Ipal-nemohuani, significa, lite- ralmente, “Aquel por quien se vive”. El vivificador de todo cuanto existe: personas, animales y plantas. a Los REYES A la muerte de Tenoch, los aztecas dejaron el gobierno ejercido por los sacerdo- tes y adoptaron el de la monarquia. El primer rey fue Acamapichtli (‘el que empufia el cetro’), quien goberné desde 1376 hasta 1396. Este joven monarca era habil politico, sereno, laborioso; resolvié muchos de los problemas de que adolecia Te- nochtitlan para llegar a obtener su vida propia. Sus sucesores fueron, de 1396 a 1417, Huitzilfhuitl; de 1417 a 1427, Chimalpopoca; de 1427 a 1440, Itzcdatl; de 1440 a 1469, Moctezuma IIhuicamina. Moctezuma | Ilhuicamina Por su popularidad, sus virtudes y su valor reconocido se le design6, en el afio de 1440, para ocupar el trono de los aztecas; hijo de Huitzilihuitl, reind hasta 1469. Amplié sus dominios, mejoré Tenochtitlan, en la que introdujo el agua potable. Establecié la llamada Triple Alianza, junto con Texcoco y Tlacopan, y amplio el comercio hasta zonas alejadas. En 1449, la gran Tenochtitlan suftié terrible inundacién a causa de las co- piosas lluvias. Por consejo y bajo la direccién de Nezahualcéyotl, se cons- truy6 un dique de tres leguas de largo por quince metros de ancho, para evi- tar las constantes inundaciones. (Esta obra se ve actualmente cerca de San Cristébal Ecatepec.) Durante los afios de 1450, 1451 y 1454 cayeron en el valle de Tenochti- tlan copiosas nevadas, que ocasionaron la pérdida de todas las cosechas. Fue tal la escasez de viveres, que vino el hambre y la peste. Los reyes Moctezuma, de México, Nezahualcdyotl, de Texco- co, y Totoquihuatzin, de Tlacopan, abrieron sus trojes y propiedades para aliviar a sus stibditos. En 1465 se mando construir un acueducto para conducir el agua potable de Chapultepec a la ciudad de México. No obstante todas las calamidades que habfan pasado los aztecas, éstos consti- tufan la fuerza de las armas y, con su poderoso y bien organizado ejército, fueron por todas direcciones conquistando poblaciones y tribus. Asi, llegaron a dominar para su imperio los sefiorfos de Atotonilco, Huextecapan (en las costas del Golfo), Cempoala, Cuetlaxtla, Amilapan, Huaxydcac, (Oaxaca) y otros més. Los siguientes son otros reyes que sucedieron a Moctezuma I: 1469 Es nombrado rey Axayécatl, nieto de Moctezuma Ilhuicamina. 1481 Muerte de Axayécatl. Lo sustituye su hermano Tizoc. 1482 Comienza la construccién del nuevo templo mayor. 1486 Muere Tizoc envenenado y lo sucede su hermano Ahuizotl. 1487 Consagracién del templo mayor. 1502 Muere Ahuizotl y lo sustituye Moctezuma II. Ahufzotl fue enterrado con las pompas propias de su rango; su cuerpo fue incinerado y a su real bul- to le fueron impuestas la ftinebre mascara de turquesas, sus joyas y sus ricas mantas, y se le sacrificaron los esclavos y el perrillo para el viaje de los muertos. Asf, Cuauhtémoc su hijo, de apenas seis afios, abrfa los ojos ala vida con la dolorosa experiencia de la muerte. En la madre del nifio recay6 la grave tarea de educarlo. Dice el intérprete espafiol del Cédice Mendocino que desde los tres afios se educaba al varén mexica en la obe- diencia, la laboriosidad, la devoci6n a los dioses y la sobriedad, con tal severidad, que la educacion era fuerte y viril. También le tocé a Cuauh- témoc ver las ceremonias de exaltacién de un nuevo monarca, su tfo Moctezuma Xocoyotzin. Moctezuma Il Xocoyotzin Rey, noveno emperador y sumo sacerdote. Hijo de Axaydcatl, reind de 1502 has- tasu muerte, acaecida en 1520. Hombre de gran talento, habfa ocupado elevados puestos en su calidad de sacerdote y tlamatinime o sabio. Cuando los sefiores me- xicas, de comtin acuerdo, lo eligieron rey, tuvieron que ira sacarlo del templo de Huitzilopochtli, en donde tenfa un aposento en el cual se hallaba de ordinario de- dicado a la meditacin y al estudio. Fue el tiltimo de los sefiores mexicas, quien escuché aquellas antiguas palabras que repetfan los viejos al nuevo rey: “Sefior po- ee ee ee ee ee Oe ™ We deroso sobre todos los de la tierra, ya se han deshecho las nubes y se ha des- terrado la oscuridad en que estébamos: ya ha salido el Sol; ya la luz del dia nos es presente, la cual oscuridad se nos habfa causado por la muer- te del rey tu tfo; pero este dia se tornd a encender la candela y antorcha que ha de ser luz de México; hésenos hoy puesto delante un es- pejo, donde nos hemos de mirar; hate dado el alto y poderoso Sefior su Sefiorio, y hate ensefiado con su dedo el lugar de su asiento. Ea, pues, hijo mfo, empieza a trabajar en esta labranza de los dioses, asf como el labrador que labra la tierra saca de su flaque- za un corazén varonil, y no desmayes ni te descuides...”.! Sus dos sucesores, Cuitléhuac y Cuauhtémoc, entronizados durante las luchas de la Conquista, no iban a tener tiempo de ofr mas discursos, ya que el escudo y la flecha requerian toda su atencién como defensores de la ciudad. Las ceremonias de la coronacién de Moctezuma II fue- ron solemnes como ninguna. Establecido ya en el poder, tom6 luego medi- das que permiten descubrir en & Moctezuma | él una personalidad bien definida, Huimin. —_y, en cierto modo, se traz6 su propio camino. Mandé que le trajeran varios jévenes, hijos de los sefiores de México, Texcoco y Tacuba, de los que habfan estu- diado en los centros superiores de educacién, que el mismo Moctezuma habia dirigido antes, para enco- mendarles a ellos los puestos de mas importancia en su gobierno. Moctezuma era el gran rey azteca, miraba a tra- vés de su ventana y vefa a la gente ocupada en sus labores: unos pescaban; otros, a bordo de las canoas, trafan productos al mercado. Vefa asi- mismo el Popocatépetl, cubierto de nieve, elevarse al cielo, con una ligera columna de humo emergiendo de su crater. Todo estaba en calma y reinaba la paz, lo mismo en toda la tierra mexicana, que se extendia més alld de la ciu- dad. Las tribus conquistadas vivian pacfficamente, trabajando como siempre y entregando su tributo, que hacia que la ciudad creciera en riqueza y belleza. To- do estaba bien, excepto... A Moctezuma Il Xocoyotzin (E! mas joven). ' Durén, fray Diego de. Historia de las Indias de Nueva Espaiia e islas de tierra firme, 1. p. 414. ae ae ee a ee a Algo ocurria en el mar. Nadie sabia todavia de qué se trataba, pero en las casas se cuchicheaba... Suponfan algunos que regresaba a México el dios Serpiente Em- plumada, como un dia dijo que lo haria. Lo mismo pensaban los sacerdotes, quienes noche y dia ofrecfan plegarias a los dioses, estudiaban los horéscopos y consulta- ban las viejas escrituras para ver si iba a cumplirse la profecta de la Serpiente Emplumada. De éste, Moctezuma sabia desde muy nifio, ya que en todas partes aparecfa su figura en los muros de las escuelas donde los muchachos aztecas es- tudiaban y en lo alto de los templos. ;Quetzalcdatl regresarfa por el mar, por donde se fue, a tomar posesién de México...? Moctezuma encabezaba el Imperio a la llegada de los espafioles, a quienes re- cibié con benevolencia, paz y cortesia y alojé en sus aposentos reales, pues pensd que se trataba de Quetzalcdatl. Cortés dijo Moctezuma que venfa en andas a su encuentro cuando por primera vez Ilegé a México, lo mismo Cacamatzin cuando fue a saludarlo a Ayotzinco. En la tira de Cuauhtlantzinco®, fragmento correspon- diente a la prisi6n de Cuauhtémoc, éste se ve conducido en andas. Si, como dice Cortés, Moctezuma tomaba una vara cuando bajaba de las andas, el uso de esta vara significaba que iba al sitio donde se dirigia a ejercer una funcién solemne de rey. Después de la Conquista, las autoridades espafiolas se representaban frecuen- temente con una vara en la mano. Todavia hoy, en los pueblos indfgenas, los que ejercen alguna autoridad acostumbran llevar una vara como signo de mando. Logré Moctezuma dar auge y brillo a su reino, que extendié hasta los confines de Honduras y Nicaragua, pero reiné con mano dura y despéticamente. No pudo vencer a los tlaxcaltecas, sus enemigos, quienes se unieron a los espafioles para combatirlo. Matanza en el templo mayor de Tenochtitlan Asi se conoce en la historia de México la matanza llevada a cabo en mayo de 1520 por Pedro de Alvarado, durante la fiesta de Toxcat! (nombre del quinto mes del calendario naéhuatl), celebrada en honor de Huitzilopochtli, en el templo mayor de la ciudad. Cortés se habja ausentado de Tenochtitlan para combatir a Panfilo de Narvdez, que tenia érdenes del gobernador de Cuba, Diego Velazquez, de aprehenderlo. Dejé en la capital azteca una guarnicién de 140 hombres al mando de Pedro de Alvarado, quien, sin causa aparente, pas a cuchillo a la mayor parte de la noble- za mexicana reunida en el festejo y dio lugar a una rebelién que culminé en la trégica retirada de la Noche Triste. 2 Tira en poder del sefior Antonio Pompe y Pompa. ee ee OF ee ™ ™ e Cuitlahuac Décimo rey azteca, hijo de Axaydcatl y hermano de Moctezuma II, a quien suce- did en el trono. Fue enemigo de que los espajioles entraran en Tenochtitlan, mas, para no contrariar la voluntad de su hermano, les dispens6 cordial acogida en su residencia de Ixtapalapa, de donde era principe soberano. Araiz de la matanza del templo mayor se puso al frente de los defensores de la patria y obligé a los conquistadores a abandonar la capital y emprender la retira- da en la Noche Triste; esta jornada le valié el titulo de rey. Cuando se preparaba para nuevas campajfias, murié el 26 de noviembre de 1520, victima de la viruela loca, enfermedad que trajo un negro que vino en la expedicién de Panfilo de Narvdez y que cundié por todas partes causando muchos estragos. ‘A. Enausencia de Corés, Avarado interrunpid una iestareligcsa y asesn6 a todos os participants. Cuauhtémoc Nacié en México-Tenochtitlan este héroe de la defensa de México. Cuauhtémoc descendia por linea directa de la nobleza indigena del pais: Neza- hualedyotl y Moquiuix, por su madre, y Axaydcatl, Izcdatl, Acamapichtli y otros reyes de México, por su padre. Fue el tiltimo de los hijos de Ahuizotl; por eso se le llama Cuauhtémoc Tlacatecuhtli Xocéyotl, es decir, el menor de la familia. ia} tee ee ne ie oe Ce we Informados los adivinos de la hora y del dfa del parto, indicaron la fortuna que debfa acompafiar a esta criatura. [gualmente, indicaron el dfa favorable para la pu- rificaci6n e imposicién de] nombre: primero se derramaron sobre su cuerpo las aguas de la madre Chalchiuhtlicue, la diosa de las aguas, para que fuera “purifica- do y limpiado su coraz6n y su vida”, en una ceremonia que recordaba a los misioneros el bautismo; después se le dio el nombre, que por azar del destino sig- nifica ‘4guila que cae’, ‘Aguila que desciende’ o ‘aguila que baja’, como si quedara ya escrito el signo dramatico del héroe que condyjo a su pueblo, aunque con gran- deza sin igual, a la mas amarga de las pruebas. Tuvo en su infancia la educacién caracterfstica de su pueblo: fuerte y viril; pos- teriormente, los afios de aprendizaje del principe debieron seguir el curso natural de cualquier varén azteca como él, la guerra y glorificacién del dios solar y de la tierra. El Cédice Mendocino nos informa que en el pueblo azteca se ensefiaba a ayudar a sus padres en las tareas domésticas, a temer a los dioses, a ser diligentes en las labores, en la humildad de espfritu, en la sobriedad en la alimentacién, en la obediencia a los mayores. E14 Técpatl, afio que se ha aceptado para el nacimiento de Cuauhtémoc, fue la fecha en que las crénicas indfgenas registraron un eclipse solar: “Aconteci6 —di- cen unos Anales— que hubo eclipse, oscurecié y las estrellas llegaron a ser visibles”; pronéstico funesto, segtin las supersticiones indigenas, ya que durante uno de ellos esperaban el apocalipsis del Quinto Sol, que acabarifa con la tierra y harfa sucum- bir el mundo por terremotos, como antes habfa acabado por inundaciones, huracanes, lluvias y fuego. Este apocalipsis indigena se habria de cumplir, pero no por el esperado eclipse solar y la destruccién del mundo por terremotos, sino por la Ilegada de otra gen- te extrafia, blanca con barbas, como lo habfan anunciado las viejas profecias. Pero, desde luego, aquel funesto eclipse fue uno de los muchos augurios con que los in- dios interpretaron el fin del mundo. En enero de1521, Cuauhtémoc es elegido undécimo y Ultimo rey de los azte- cas. Era hijo de Ahuizotl y de la princesa Tlilalcépatl. De un valor indomable y caracter enérgico. Ante la situacién que corria su patria, envié embajadas a otras tribus para combatir al invasor, pero éstas, por envidia de su grandeza, y por el odio que les profesaban a los aztecas, se negaron a prestarle ayuda, por lo que de- cidi6 sacrificarse con sus leales mexicanos y combatir a los conquistadores espafioles. Cuauhtémoc es representativo de la tierra y de las razas del Andhuac. Entre los jefes y guiadores del pueblo azteca en su peregrinacién, en sus luchas contra la naturaleza y contra los hombres, desde Tenoch no hay una figura que pueda fijar- se en la historia y en la leyenda como la del “Aguila que cae”. we ee ee ee ee ™ ee ™ we Una vez en poder de Tenochtitlan, Cortés quiso recuperar el botin perdido du- rante la Noche Triste. Enfurecido porque lo que le devolvieron los aztecas no alcanzaba las proporciones fabulosas que sofiaba, ordend que fueran quemados los pies de Cuauhtémoc, para obligarlo a confesar dénde escondfa el tesoro. El mo- narca azteca soport6 el tormento con dignidad y en silencio. Quienes como testigos presenciales del sitio de México lo conocieron —Cor- tés, Bernal Diaz y Aguilar—, o quienes como informantes se ocuparon de su edad —Ixtlilxéchitl, cuya noticia procede de una relacién indigena contemporénea ala Conquista, y Durén—, insisten en que durante su elevacién al sefiorfo de Méxi- co 0a la caida de la ciudad era “un mancebo”, cuya edad oscilaba, segtin estas fuentes, entre los dieciocho y los veintiséis afios. Es de notar la excesiva juventud del héroe a la caida de Tenochtitlan. “Arrancaron nuestros frutos, cortaron nuestras ramas, quemaron nuestros troncos, pero no pudieron nunca Matar nuestras rafces”. (Popol Vuh) Entre los indigenas del Andhuac (lo que hoy es la nacién mexicana), habfa mu- cho respeto a las diferencias. Nunca hubo intento de imponer idiomas o de destruir las formas diferentes que tenfa cada pueblo extrafio. Ni siquiera en el tiempo en que los aztecas dominaron hubo cerrazén, pues México-Tenochtitlan no manda- ba solo: estaban Texcoco y Tlacopan, que compartfan el poder, a pesar de ser de diferente composicién racial; nunca hubo problemas por eso. Tula fue un lugar de en- cuentro, donde gente de muy diferentes “razas” se formaba como tolteca, es decir, sabio, recto, pero conservaba su propio ser cultural. México tiene la fortuna de haber sido la cuna de grandes culturas que han tras- cendido el tiempo y el espacio, como la nahuatl, tolteca, maya, totonaca, zapoteca, mixteca y muchas otras més, que alcanzaron un alto grado de civilizacion y fue- ron capaces, como las otras culturas del mundo, de dar respuestas vdlidas a las preguntas basicas de la existencia humana, como el origen de la humanidad, el destino del hombre, su relacién con Dios y con la naturaleza, capaces de darnos una identidad propia y, desde ésta, contribuir cualitativamente a la marcha que si- gue el mundo de hoy. En algunos paises ha habido, en lo politico, el reconocimiento de la autonomia en regiones que viven una cultura propia: sin romper la unidad del Estado nacio- nal, las regiones pueden expresar socialmente su identidad. Hay algunas leyes internacionales que reconocen derechos a los pueblos diferentes. Tal es el caso del Convenio 169 de la Organizacién Internacional del Trabajo (dependencia de las Naciones Unidas), sobre pueblos indigenas y tribales en paises independientes ae ae ee ee ae ne Dedicatoria Virgen Santisima de Guadalupe: Te dedico este nuevo libro: Sabiduria y cultura azteca. Sé que te va a gustar, pues tu, Madre, escogiste la cultura néhuatl, especialmente: “Flor y Canto” en tu mensaje y vestuario hermoso, con que quisiste ataviarte, en tu visita a nuestra tierra, que desde entonces es tuya. GUADALUPE PIMENTEL Hija de la Caridad Wi TAT PT Apauipiocrsié DrimaDA DE México “SABIDURIA Y CULTURA AZTECA” Autora: Hna. Guadalupe Pimentel, Hija dela Caridad. “Nihil Obstac” 20d Octubre de 2000 Pore. Mario Rojas Sanchez ‘Censor "IMPRIMATUR" 19 de onero de 2001 Drcoreces bmw Har toro, Lic’ GUILLERMO MORENO BRAVO Vicario General aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. a NUEVA ESPECIE HUMANA Creado el Quinto Sol en el fogén divino de Teotihuacan, los antiguos dioses se preocuparon por plantar una nueva especie humana sobre la tierra. La creacién de los nuevos hombres iba a llevarse a cabo en aprovechamiento de los despojos mortales de épocas anteriores. Fue Quetzalcéatl, simbolo de la sabidurfa del México antiguo, quien acepté el encargo de restaurar a los seres humanos, asf como proporcionarles su alimento. Queizalcdatl aparece en las antiguas leyendas reelizando un viaje a Mictlan, “la re- gin de los muertos”, en busca de los “huesos preciosos” que servirfan para la formaci6n de los hombres. Mictlantecuhtli, sefior de la regién de los muertos, pone una serie de obstdcu- los a Quetzalcéat! para impedir que se lleve los huesos de las generaciones pasadas. Pero Quetzalcéatl, ayudado por su doble o nagual, as{ como por los gusanos y abe- jas silvestres, logra apoderarse de los huesos para llevarlos luego a Tamoanchan. Allf, con la ayuda de Quilaztli (su mujer), molié los huesos y los puso en un ba- rrefio precioso. Sangrandose su miembro sobre ellos, les infundié luego la vida. Los hombres aparecen asf en el mito como resultado de la penitencia de Quetzal- céatl, ya que con el sacrificio de este dios los hombres merecieron existir. Precisamente por eso se llamaron macefuales estos hombres, es decir, “los mere- cidos por la penitencia”, ya que por ellos hicieron penitencia los dioses. Similitud con una antigua profecia «En aquellos dias, la mano del Sefior se posé sobre mf y su espfritu me trasladé y me colocé en medio de un campo lleno de huesos. Me hizo dar vueltas en torno aellos. Habfa una cantidad innumerable de huesos sobre la superficie del campo y estaban completamente secos. »Entonces el Sefior me pregunt6: “Hijo de hombre, :podrén acaso revivir estos huesos?”. Yo respondi: “Sefior, tt lo sabes”. El me dijo: “Habla en mi nombre a estos huesos y diles: Huesos secos, escuchen la palabra del Sefior. Esto dice el Se- fior Dios a estos huesos: he aqui que yo les infundiré el espiritu y reviviran. Les pondré nervios, haré que les brote carne, la cubriré de piel, les infundiré el espi- ritu y reviviran. Entonces reconoceran que Yo soy el Sefior”. »Yo pronuncié en nombre del Sefior las palabras que él me habia ordenado, y mientras hablaba, se oy6 un gran estrépito, se produjo un terremoto y los huesos se juntaron unos con otros. Y vi cémo les iban saliendo nervios y carne y cémo se cubrian de piel, pero no tenfan espfritu. Entonces me dijo el Sefior: “Hijo de hom- U0 Dans ee tae ne ne ne ™ aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Haciéndose encontradizo con una hormiga, Quetzalcéatl la acosa a preguntas, hasta que ella se rinde y lo gufa hasta Tonacatépetl, que significa “monte de nues- tro sustento”, o sea el maiz. La hormiga roja guié a Quetzalcédatl, convertido él en hormiga negra, hasta la orilla del monte donde estaba colocado el maiz sagrado. Luego Quetzalcéat! lo llevé a Tamoanchan; allf comieron los dioses abundante- mente; después se puso el maiz en nuestros labios para que nos hiciéramos fuertes, y luego dijeron los dioses: gQué haremos con el monte de nuestro sustento? Entonces Oxomoco y Cipactonal dijeron: que Nanahuatl lance un rayo y que- daré abierto el monte de nuestro sustento; entonces bajaron los tlaloques (dioses de la Iluvia), los tlaloques azules, los blancos, los amarillos, los rojos. Nanahuatl lanz6 un rayo, entonces se robaron el maiz, nuestro sustento, fue robado para no- sotros; oigan: el mafz es nuestra carne, Nuestro hueso, Nuestro ser, nuestra vida. El es el que nos pone de pie, Eles el que se mueve, Eles el que se alegra, El que rie, el que vive: el mafz."! Quetzalcdatl puso el maiz en los labios de los primeros hombres, Oxomoco y Cipactonal, pareja original de los seres humanos, cultivadores del maiz, para que comiéndolo —como dice el texto— “se hicieran fuertes”. De esos primeros hom- bres, figuras de Adan y Eva, descienden, segtin el mundo néhuatl, todos los seres humanos. Como todo mito que fundamenta la cultura de un pueblo, estos episodios tras- lucen la lucha de una humanidad prehistérica con los poderosos elementos naturales. Nahui Ollin, Sol de Movimiento, significa el orden calendérico que en- laza los ciclos de la Luna, el Sol y el planeta Venus en una alta civilizacion agricola basada en la creacién del maiz, don de Quetzalcédatl. i TLOQUE NAHUAQUE La interpretaci6n del antiguo pensamiento cosmogdnico néhuatl fue (como expu- simos anteriormente) que el mundo habia existido en varias edades 0 “soles”, que habfan alcanzado sucesivamente cierto florecimiento, al que siguié, en cada caso, un cataclismo que les puso fin. Habian existido asi las edades o “soles” de tierra, viento, fuego y agua. La edad presente, o quinta de la serie, habfa tenido su ori- "EI maiz, fundamento de! pueblo mescamericano, Cenami, 1989. C28 i is tne ie ne ne ne aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. de que la mente humana no es capaz de comprender a Dios, pero tenfan la con- viccién de que no les estaba vedado contemplarlo en la naturaleza, en los hermanos, en el mundo que vivian, en los acontecimientos. “Sdlo aquellos que tienen la sabidurfa de Dios son quienes lo reconocen” (Lc 7, 35). 1) “Tan grande era la importancia que tenfa la religin para el pueblo azteca, que podemos decir, sin exageracién, que su existencia giraba totalmente al- rededor de la religion”. “No habia un solo acto de la vida ptiblica o privada que no estuviera tefii- do por el sentimiento religioso”. “La religion era el factor preponderante e intervenfa como causa hasta en aquellas actividades que nos parecen a nosotros més ajenas al sentimiento religioso, como los deportes, los juegos y la guerra”. “Regulaba el comercio, la politica y la conquista”. “Intervenfa en todos los actos del individuo, desde que nacfa hasta que los sacerdotes quemaban su cadaver y enterraban sus cenizas”. 6) “Era la suprema razén de las acciones individuales y la raz6n de Estado fun- damental”.!” Es) a 4 5 Ellos vefan la guerra como una vocacion religiosa, profundamente ascética y exigente, mas que para nadie para el propio guerrero, quien habfa de vencerse a sf mismo antes que a nadie, y asi “la guerra era un acto de amor a Dios y al prdji- mo”, una vocacién de engrandecimiento propio, pero a base de renuncia a si mismo y de servicio a los demas, lo cual era ya para ellos, sin saberlo, “Vivir en las semillas del Verbo, vivir en el Evangelio”.'® Se ha sefialado varias veces que en el plano mistico-militarista la religiosidad de los aztecas se orienté por el camino de la guerra florida y los sacrificios sangrien- tos, destinados a conservar la vida del Sol amenazado por un quinto cataclismo final. En este sentido, el ideal supremo de los guerreros aztecas fue cumplir su mi- sién como elegidos de Tonatiuh (el Sol), que necesitaba de la sangre, el lfquido precioso, para continuar alumbrando a todo el Cemandhuac (el mundo). Sobre los sacrificios humanos ha habido muchas falsedades, difundidas por los soldados y cronistas espafiles, que presentaron estos sacrificios de tal manera que se opacaran las atrocidades y los genocidios que ellos mismos cometian. Este sacrificio se hacia sobre una piedra frente a los templos principales. Segtin los estudiosos, pero sobre todo segtin las mismas fuentes indigenas, no tenja el sig- nificado de barbarie que se le ha atribuido. Respond{a a una mentalidad por la cual la mortificacién y el sacrificio divino se habfan convertido en el modelo de la in- V7 Guerrero José Luis. Los dos mundos de un indio santo, p. 56. "idem, p. 27. a te OH ne OH ne ™ ae ae ™ ae! aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. El padre les ponfa también “de- lante un gran espejo” para que aprendieran a conocerse y hacerse duefios de sf mismos. Son dos principios fundamentales los que & ao guiaban la educacién néhuatl, im- art partida ya desde el hogar: el del autodominio por medio de una se- = rie de privaciones a que debfan acostumbrarse, y el del conoci- sé miento de sf mismos y de lo que debfan llegar a ser, inculcado a base de repetidas exhortaciones paternas. A Loscentios de educacion (Cédice Mendocino). 1) La base de la educacién entre los mexicas era su concepto de la verdad. Vi- vir la verdad era su valor supremo, preocupacién existencial. La palabra que usaban para designar la verdad (neltiliztli) viene de una voz nahuatl que sig- nifica ‘rafz, fundamento, cimiento’. Vivir la verdad era estar bien asentado, estable, firme. Esto se extendfa a todos los aspectos de la existencia. La ju- ventud, cualquiera que fuese su destino o actividad, tenfa que aprender a vivir la verdad en su ser y en su actuar. El método pedagégico de los padres, que proporcionalmente era también seguido por los demas maestros, no hacia mds que seguir los dictamenes més normales de la naturaleza humana. Los padres sabfan que no lograrfan cumplir con su funcién de educadores y brindar a su prole estabilidad y fir- meza en la vida, si no les hacfan sentir la seguridad del afecto, del amor. La afectividad del nifio era la puerta para hacerse escuchar de él, para que las ensefianzas que recibiera penetraran y echaran raices en su mente y cora- z6n. El secreto de la obediencia de los hijos —los padres lo sabfan bien— era el carifio con que se sentian tratados y con el que se les educaba. 3) El objetivo global supremo de la educacin era la formaci6n de la personali- dad, que en la lengua néhuatl se expresaba con una bella figura literaria: in ixtli in yollotl (el rostro y el coraz6n). Quien no tuviera una firme concien- cia de la propia personalidad (de la propia “identidad”) careceria de rostro. Quien no tuviera coraz6n, no serfa capaz de relacionarse con los demés, no tendria conciencia de la dimension social de toda persona humana. 2 Como la meta de la educacién entre los mexicas tenia ese doble objetivo de la dimensién “en s{ mismo” y de la dimensién “hacia los demés”, desde los prime- ros afios el nifio se desarrollaba con un claro concepto, no sélo de lo que era como individuo, sino también de su pertenencia a la sociedad como caracter esencial de su personalidad. See ie ne HO ne ™ ne oe ™ Oe aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. NTIilli in Tlapalli, el color negro y rojo: el saber. A través de toda la mito- logfa y el simbolismo ndhuatl, la yuxtaposicién de estos colores, negro y rojo, oscuridad y luz, evoca la idea del saber que sobrepasa la comprensién ordina- tia. Simbolizan también los componentes del cosmos, los opuestos complementarios, en un juego cuya dindmica permite la permanencia del mundo. Abundantes son, ciertamente, las fuentes de primera mano que nos hablan acer- ca de la Tlacahuapahualiztli (formaci6n de tlaca: hombres, y huapahualiztlé crianza 0 educacién): “Arte de criar y educar a los hombres”. Entre los nahuas, especial- mente en el Imperio azteca, se atendia de preferencia a la incorporacién de los nuevos seres humanos a la vida y a los objetivos supremos de la comunidad. Esta idea pone de relieve el caracter comunitario, sin una absorcién de la personalidad, indudablemente. Mas, frente a quienes asf pensaban y actuaban, habja la diferente actitud de nu- merosos tlamatinime (sabios) que a la sombra de Quetzalcéatl —simbolo del saber néhuatl— reflexionaron y nos entregaron sus ensefianzas. Aplicados andlo- gamente al sabio o tlamatini los terminos con que hoy se designa a quienes tienen muy semejantes funciones, diremos que era un maestro, un psicdlogo, un mora- lista, un cosmélogo, un metafisico y un humanista. Se afirma que existieron dos instituciones culturales en el mundo prehispani- co. La primera, probablemente la més antigua, se designaba con el vocablo néhuatl Itoloca: “lo que se dice de alguien o de algo”; la segunda, Xiuhdmatl, equivale a “anales o cédices de afios” y guarda semejanza con lo que Ilamamos “tradicién e historia”. Especialmente fray Bernardino de Sahagtin, aprovechando los datos allegados por Olmos y los Doce primeros frailes venidos a Nueva Espafia, y creando por sf mismo un nuevo método de investigacién histdrica, logré reunir centenares de fo- ae ee Oe Oe Oe Oe ek aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Tlaxcala. Tierra del maiz. Tlalpan. Sobre la tierra. Tulyehualco. Lugar rodeado de tules. Tlaltenango. Lugar de murallas de tierra. Tenayuca. Lugar donde hay muchas murallas. Tlacopan: Tacuba. Una planta de varas. Xochimilco. En las sementeras de flores o campos de flores. Xochinahuac. Junto a las flores o los jardines. Zacatecas. Gente del zacatal. a HUEHUETLAHTOLLI O PLATICAS DE LOS VIEJOS Se comprenden bajo este tftulo varios documentos de distinta procedencia, pero cuyo contenido es en su totalidad de origen prehispanico. Los “huehuetlahtoltin” son, al mismo tiempo, literatura y sabidurfa que expresan la espiritualidad del pue- blo nahua, la compleja relacién social de su vida cotidiana y la riqueza de su lenguaje, pleno de metéforas y simbolos, dicho en forma de coloquios reverencia- les y de extrema finura moral. Esta herencia cultural de los nahuas al mundo perdura a través de los siglos. Ponemos algunos ejemplos: @ “Que el que creé todas las cosas te conceda fortaleza, permanencia y vida; que no te entristezca nada. Crece, date a querer, el Creador te envid ala tierra no inicamente a caminar, no tinicamente a pasear, Has de ofrendar tus flores al que hizo todas las cosas. Mafiana 0 pasado, conforme vayas cre- ciendo, le dards una florecita. Ya estas creciendo. Crece, para eso te ha enviado a la tierra. Viniste a ofrendarle flores aquf en la tierra, en los peque- fios pies del Creador. Crece, date a querer, que nada te entristezca, que nada te preocupe. Se te nombra ofrendador de flores”. ® “Y no en algtin lugar hables sin consideracion, no les ganes a palabra a las personas, no les cortards asi la palabra, no desatinards a la gente, no les ha- ras olvidar las buenas palabras, con las que se conversa. Y si no dicen la verdad, examinards bien si enmiendas aquellos ancianos que estén hablan- do. Si no es tu momento de hablar, ti no hablards, no dirds nada, sdlo callards. Y si también es tu ocasién de hablar o de que seas interrogado, s6- Jo asf hablards con rectitud, ninguna falsedad dirds, de nadie murmurarés. Hards tu palabra muy prudente para responder, no como tonto, tampoco como un soberbio. Al hablar, al responder, que solo caiga con nobleza tu palabra, asf serds honrado”. ® “Quiero que lo tomen muy en cuenta: primero tenemos que sembrar para después tener en dénde cosechar, porque a nadie se le permite cosechar en aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. versas etapas de formacién y destruccién del mundo. Fue labrado probablemente a fines del siglo XV; se encontré el 17 de diciembre de 1790 al hacerse trabajos de nivelacién de la Plaza Mayor. Hoy esta en el Museo Nacional de Antropologfa. En el centro aparece la méscara sagrada de Tonatiuh (el Sol), con la lengua de fuera, simbolo de la luz. Sobre la frente, grabado el signo “Ome Acatl”, que indi- ca la dualidad de dios: Ometéotl. Rodean a Tonatiuh cuatro aspas, con los signos de los cuatro soles 0 edades: sol de tigre, sol de viento, sol de fuego, sol de agua. La primera faja circular que rodea a los signos escritos esta dividida en 20 porcio- nes, correspondientes a los 20 dfas del mes azteca. ai Los ECLIPSES Los eclipses de sol han sido admirados en todas las regiones del mundo; en el Mé- xico antiguo han sido registrados a través de mitos y descripciones verdaderamente excepcionales. Era muy conocido el término néhuatl “Tonatiuh cualo”: el Sol es comido, o chib kin, mordida del Sol, en maya; aqui se tenfa la idea de que los ja- guares atravesaban la oscuridad y se tragaban la luz solar. Los sucesos astronémicos y en particular los eclipses han sido registrados en cé- dices y anales, por ejemplo, uno observado en Amecameca en el siglo XV (10 tecpatl), afio de 1476; entonces los mexicas destruyeron a los de Ocuilan. También entonces el Sol fue comido, sdlo un pedacito qued6, aparecieron muchas estrellas; por esta raz6n hubo gran pavor. Una prueba del nivel del conocimiento alcanzado por este pueblo en cuanto a los eclipses, es el contenido de varias hojas del cédice maya que se encuentra en Desden, Alemania. A partir del registro de las lunaciones —perfodo entre dos lu- nas llenas—, los mayas pudieron predecir los eclipses lunares. El jeroglifico maya del eclipse solar contiene al Sol (kin) y dos especies de alas de mariposa, a veces oscuras y a veces claras. En el Estado de México, en Teotenango, centro teotihuacano-matlazinca, se puede admirar un felino labrado en una roca devorando una imagen solar; en su muslo esta grabado un fémur, y en néhuatl pierna y Luna se expresan igual: mez- tli, Ademés, a un lado del felino aparece la inscripcién calendarica “2 Conejo” (nombre del dios del pulque, Ometochtli); por lo tanto, se trata posiblemente del registro de un eclipse que acontecié el 9 de abril de 1131. En el Cédice Azcatitlin, que se conserva en Paris, se describe entre otras cosas una peregrinacidn de los mexicas. En el trayecto del cerro Yohualtecatl —atras de la Villa de Guadalupe— a Tepetzinco —ahora Pefién de los Bafios— se ve repre- sentado el Sol al ser comido por un animal indefinido. Por las fechas indicadas, es probable que haya sido un eclipse lunar ocurrido el 9 de febrero de 1301. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. porque el cuerpo hecho de plata y las escamas de oro estaban vaciados en un molde que le parecfa inexplicable. De estas piezas, valiosisimas todavia, po- demos admirar algunas en diversos museos de nuestra ciudad y del mundo, que manifiestan que los conquistadores espafioles no hablaban fantdsticamen- te al referir las maravillosas historias de los habitantes en los oficios de arte. Los metales preferidos por nuestros antepasados eran el oro, considerado como excremento divino, y la plata, como el dios de la oscuridad; a estos me- tales preciosos agregaban ndcar y piedras preciosas, realizando trabajos bellisimos usados en la vestimenta de los grandes sefiores. Los artesanos que realizaban estas labores gozaban de gran prestigio y admiracién, ademas de ser considerados como gente principal dentro de la sociedad prehispanica.35 Actualmente, el orfebre mexicano sigue produciendo joyerfa como anta- fio lo hiciera. En Oaxaca se trabaja con filigrana (hilos de oro). La joyerfa de plata es famosa en Patzcuaro, Morelia y Guanajuato. Taxco es internacional- mente conocido por su variada artesanfa en plata. San Felipe del Progreso, México, se llevé el premio principal en el Concurso Mundial de la Plata, ela- borando aretes y collares adornados con palomitas, mediaslunas, flores y pedreria. También se trabaja en cobre desde muchos antes de la Conquista. En ex- cavaciones arqueolégicas que se hicieron en las yacatas de Tzintzuntzan, se = ie encontraron brazaletes, hachas y alfileres de este metal. En el Cédice Men- sn, ‘ i jon. docino quedé plasmado el orfebre mexicano realizando con amor y esmero su bellisimo trabajo. Y asf, en todo el arte que ponemos a continuacién, sigue adelan- te en nuestros dias, maravillando no sélo al pueblo mexicano, sino al mundo entero. Tlacuilo, el pintor. E] buen pintor en- tendido, artista creador de cosas. Pintor de la tinta negra y roja, diviniza en su corazén las cosas. Zuquichiuhqui, el alfarero. El que da un ser al barro: de mirada aguda, moldea, amasa el barro. El buen alfarero pone esme- ro en las cosas, hace vivir las cosas, las crea. Dy7 A Oriebre “ Amantécatl, el artista de plumas finas. {ntegro duefio de su rostro, duefio nano de un coraz6n. Buen artista, habil, de él es humanizar el querer de la gente. Tlatecqui, el gematista. Esta dialogando con las cosas, es experimentado... Pule y brufie las piedras preciosas, les saca luz, hace con ellas mosaicos. 35 Cédice Mendocino, en donde quedé plosmado el orfebre realizando con amor y esmero su finisimo trabojo. ae ae ee ee ee Oe ek aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Todos los c6dices eran escritos 0 dibujados a mano, por sabios tlacuilos y ex- pertos pintores. Para llegar a ser tlacuilo se tenfa una esmerada formacién, la cual se daba a alumnos escogidos no solamente por su habilidad manual, sino tam- bién por su capacidad de comprender y manejar la compleja serie de simbolos, Titos, dioses, atavios, etcétera, todo lo que formaba parte de esa sabia cultura, que atin nutre al México de hoy. Cédice Veitia. Edicién sacada en Madrid, para el “Quinto Centenario” (ago- tada ya, desde 1994). En el prdlogo, segtin los expertos espafioles de hoy, dice: “Modos que tenian los indios para celebrar sus fiestas en tiempos de la gentili- dad que representa la acumulacién de un “archivo” que nunca antes ni después se ha llegado a formar de manera tan completa. Cédice Vaticano A 3738, conocido también bajo el titulo de Cédice Rios. Consta de tres partes principales: 1) Describe los orfgenes cdsmicos, los trece cielos, los dioses, los soles cosmo- gOnicos, etc. 2) Es calendérico. 3) Contiene datos posteriores a la Conquista hasta 1563. Este Cédice Vati- cano fue reproducido primero en el vol. II de lamonumental obra de Lord Kingsborough, Antiquities of México, Londres, 1831. Posteriormente (1900), fue editado en fotocromografia a expensas del duque de Loubat: Codex Vaticanus A (Rios). II Manoscrito messianico Vaticano 3738, detto il cédice Rios. Riprodotto in fotocromografia a spese di S.E. i] Duca di Lou- bat per cura della Bibl. Vaticana, Roma, 1900. Complemento importante del anterior es el Cédice Telleriano-Remensis, que deriva, el nombre, del hecho de haber pertenecido a la coleccién del arzo- bispo de Reims, M. Le Tellier. De modo semejante al Vaticano A, contiene también una parte mitolégica y otra calenddrica. Aun cuando es menos completo el Te- lleriano-Remensis, ofrece algunos datos ausentes en el Vaticano A. La edicién se debe asimismo al benemérito duque de Loubat: Codex Telleriano-Remensis, Ma- nuscrit Mexicain du cabinet de Ar M. Le Tellier, archeveque de Reims, aujourd’hui a la Bibl. Nat (ms Mex 385). Edicién E.T. Hamy, Paris, 1899. Conserva también pinturas de sumo interés el llamado Cédice Borgia, dela Biblioteca Vaticana. Sobre su origen se opiné que era zapoteca. Alfonso Caso, des- pués de un estudio directo de las pinturas de Tizatlan, afirma que “La analogfa es tan extraordinaria que podemos pensar que fue una misma cultura que pro- dujo los Tezcatlipocas del Borgia y las pinturas de Tizatlin. (Alfonso Caso, “Las Tuinas de Tizatlan”, en Revista Mexicana de Estudios Histéricos, t.1, Nim. 4, aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. 4. Simbolo de la totalidad: la cruz, el cuadro, porque representa los cuatro rinco- nes de la tierra. 5, La quinta direccién, la superacién, el ombligo. 6. 2 x 3: dualidad como servicio, dos veces intermediario. 7. 4 + 3: totalidad que intermedia y tota- lidad del servicio. 8, 4 + 4: totalidad total, y 5 + 3 totalidad del servicio. 9. 5 + 4; superacion de la totalidad, cuatro rincones (1, 2, 3, 4). Cuatro rumbos de la tie- tra. La cruz significa la totalidad del mundo. 12. Numero femenino. 13. Numero masculino, simbolo del tiempo, las horas del dia. 20. La unidad como lo comple- to, lo perfecto, 4 x 50 5 x 4 (se multiplican los numeros para saber su significado). 25. Es la unidad de hombre y mujer. 52. Siglo azteca. »), rs A. Nimerosazteas y métodos de numeracion. a) un punto oun dedo b) 20, una bandera. c) 400, un signo que representa pelos.) 8000, una bola. €)10, miscaras de piedasprecisas. f) 20, bosas de cochiila para tre. q) 100, bolsas de cacao. h) 400, blsas de godin.) 400, ras de mel de tuna 1) 800, haces de hojas de goma de copal.k) 20, cestas, cada una con 1 600 granos de cacao.) 402, mantas de algodon, con a muestra Se fO0 77. WANS Escritura calendarica (representativa de fechas) Como debe ser bien conocido, en el mundo ndhuatl habfa dos calendarios: el lla- mado Xiuhpohualli, “cuenta de los afios”, y el Tonalpohualli, “cuenta de los dias”. El primero de éstos estaba dividido en 18 meses o grupos de 20 dias (18 x 20= 360), alos que se afiadfan 5 dfas sobrantes, los famosos y aciagos 5 nemontemi. Y segtin el testimonio de Sahagin, habfan determinado afios con 6 nemontemi, > - et es ee ee ee es ™ 83 | aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. as Gaha at. act! mix, huiyo (yuc.ben) a au Tigre azt zeot! mix. huizu (yu. ix) Tiazolteot! as Aguilaazt quauti ri. sa(yu mea) aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. 4 Arbol dea vida y del E50) Ser dla vida, sustento, TORATIUH IN TONACACUARUTL oo “Palabra leno. 4. Pijaro cantor. (Loque sale el coazén (D400 voces. INTLARTOLLI 3 ENTZONTL (& 4 Muerte, e& ° @ < biel MIQuIZTLI 8 mA Cet delanariz (Que termina como punta 4 Gs. de naria). au TEPEYACATL { “4 E10. nico por quien se vive (El dela erctiay 4 Fores fra, proximidad). ‘CANTILLAN XOCHITL ‘TLOQUENAHUAQUE “7 Gs ° A FLOR YCANTO. (rte A Golores dea vida, A guia que haba. ssimbolo; poesia). Posicion (faul-turquesa, negro, ‘Nombre de Juan Diego, del hombre frente al nari, blanco yrojo). seginla tradicn, ates Dador de lavida. INYOLIZTLAPALLE de bautizarse. INXOCHITLAN CUICATL CCUAUHTLATOA-CUAUHTLATOTZIN et Oe OO es es we aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Legado de los aztecas al mundo ne los legados de los aztecas a la civi- lizacién occidental se cuentan plantas ali- menticias y medicinales, y algunos animales domésticos. Existen catélogos o inventarios de estos legados, que datan de la conquista espafiola. Testimonio elocuente de la difusién univer- sal de la herencia azteca lo ofrecen también, en casi todas las Ienguas del mundo, varios vocablos de origen néhuatl, como chocolate, cacao, tomate y aguacate. Las especies mexicanas del maiz, algod6n, frijol, tabaco y hule, ademas del guajolote o pavo, son también legado de los aztecas al mundo. Ellos tenfan la creencia de ser "un pueblo con misién". Son proféticas las palabras de Chimalpain: En tanto que permanezca el mundo, no acabaré la fama y la gloria de México-Tenochtitlan. Ojalé estos legados se conserven en nuestro México de hoy, donde esperamos que se inicie la Tierra Nueva y el Cielo Nuevo. (CONACULTA-INAH-MEX. Reproduccién autorizada por el Instituto Nacional A SEN o70.843-546-3 ») if 9!7897 15486

You might also like