You are on page 1of 45
LECCION VI 871. Signos biliteros (continuacisn de § 53).- IX. con r como segunda consonante: = ir 2 pr fm! @ by (no confundir con By) Ser Nome hr Bur X. con /t como segunda consonante: we bh? S ph mh Ron 872. El mimero de los nombres y adjetivos?,~ Hay tres ntimeros en egipcio, singular, plural y dual. El dual sélo se utiliza con parejas de cosas 0 personas. Sing. m. Sin terminacién propia. Fj. 138 su hermano, Sing. f. termina en -1, Bj. ae sne hermana Plur. m. termina en -w. Ej, §2528.smv hermanos Plur. f. termina en -wr. Bj. Lol", saver hermanas Dual m. termina en -wy, Ej. LS sui pareja de hermanos Dual f. termina en -ty. Ej. L599 suy pareja de hermanas Nétese que el plural de smv ‘rey’ se escribe ¥° 40D} 0 F2.404R: msyw (2)*. § 73. Escritura del plural y el dual.- 1. El método mas antiguo consistfa en la repeticién del ideograma del singular, tres veces para el plural y dos para el dual. R. Sing. Plur, Dual co (Ga) pr casa CaS prv casas £3 pny tas dos casas = (2) ir ojo aa = inty los (dos) ojos Este método de escritura se mantiene de forma arcaizante en muchas inscripciones monumentales de los Imperios Medio y Nuevo. La escritura fonética de las palabras precede a menudo a los ideogramas, que aparecen asi como determinantes (§ 23). Ejs. Plur. f=riiith srw oficiales. Dual 2°8°0 dimwy par de obeliscos, Plur. G00 nhwr Arboles, Dual 3 “ty par de miembros ‘The Pla and Duel in Ol Exypien Orvis, (929; Erman, Die Plaralbidung des Aegypiscen, Leip, 1878: iz. 47,42, “Pw aparece estto alo en rarasocasones ante de la Din. XIX, ver AZ. A, 25, tabi Rec 64 LECCION VI 2. Por la misma razén, las palabras que se escriben sélo fonéticamente pueden tener repetidos toclos los signos-sonoros que las componeen o parte de ellos. De nuevo, en lo que se refiere al egipcio ck wadamente arcaizante en la mayoria de los casos. 7 1g. Plur Dual J mr dios TTT mew dioses —“] aerwy un par de dioses coos = m nombre mv. nombres LY. pk magia [a 3. Hacia el final del Imperio Anliguo se empezs a utilizar un determinative de pluralidad, que consistia en tres trazos 11 1, on of , 0 mds raramente en tres puntos. 2 ', Normalmente acompaiia a algiin signo o signos que en épocas anteriores se escribfan (res veces, y sitve para sustituir la repeticién. W conjures magicos . Lo,8, sinv ‘hermanos’ por el antiguo Lo}yyhyt | utrw ‘dioses’ por el antiguo T4] [7I pnw ‘casas’ por el antiguo C3 C303 Sin embargo, a veces, los ‘trazos de! plural’ aparecen independientemente como marca de pluralidad, como en §35; nfnv ‘hermosos’ (mas. plur.); pueden incluso acompaiiar palabras que s6lo son plurales por su significado pero no por su forma gramatical. Ej. IT sv ellos. S228,8, rhyr gente, subditos. #4 “3 muchos. 4. El signo \ , menos frecuentemente 11 , que aparece en las terminaciones duales ¥ -wyy & -1y G72), era al principio una marca de dualidad que se empleaba, como los trazos de plural 11 1, para indicar la repeticién de ideogramas; asi, la escritura arcaica 11° smy ‘pareja de hermanas’ era al principio la forma abreviada de {=} . A partir de entonces, sin em- bargo, la ortografia del egipcio arcaico omitia la -y de las terminaciones duales -wy y--1y, y el signo \\ que sustitufa al par de ideogramas originales se empez6 a considerar muy pronto como esta semivocal. Por consiguiente, a comienzos del Imperio Medio \\ dejé de ser una marca especifica de dualidad convirtiéndose en un signo-fonético para -y, pero restringido a las terminaciones de palabra. A partir de entonces ‘pareja de hermanas' se escribira 42:99 sry, donde \ esy y donde es necesario afiadir los determinativos 9x9 . Os. Et signo )representaba al principio lay consonsatica (semi-vocal), pero al comenzo de slgunas palabras pareefa tener un valor indistinguible del de, 3; por lo que-es transerito /. Al final de las palabras y se escribe I] © \ , pero por regla general no. son intercambiables; {N puede aparecer como peniiltins letra, ver § 20% § 74. Omisi6n de las terminaciones del plural y del dual.- Como ya hemos visto en €l pérrafo anterior, el plural y el dual de los nombres se indicaban mediante la repeticién de signos © mediante el uso de determinantes especiales. Con mayor motivo, por tanto, se podrian omitir en La superaticin, al igual qus otros motives dy abreviasisn ayuds enol dssawola; wr Ree. 38, 73; AZ $1 Para ete puso ver Verbum, 1. $8 1095. 65 GRAMATICA EGIPCIA vos rh, on de hecho fas Ja escritura las terminaciones fonéticas -w y -wr, wy y -ty . De ahi que encontret lugar de PFA srw oficiales’, PHF en lugar de Xa nbry spar de dat formas abreviadas son las nxis comunes, siendo especialmente raro el plural completo femenino. Por ejemplo, 29} generalmente, o mejor, posiblemente siempre, sustituye ritura completa, tedricamente correcta, *088 9, dumwr ‘mujeres’, “esposas". el caso de los adjetivos, cuyos plurales y duales se construfan de la misma forma que los de los sustantives, las formas abreviadas eran incluso més comunes. La terminacién del femenino plural, en cl caso de los adjetivos, no se escribja jamas en su forma completa, ¢ incluso se podfan omilir los trazos indicativos del plural; 85%, y $F son escrituras igualmente legitimas de nfrwi. En el masculino plural de los adjetivos se prescinde a menudo de los trazos indicativos del plural, ejs. KA, IIA Spd dd3 (ww) ‘pajaros gordos"; Sai} k3w w3dw “bueycs fuertes"?, Ons. Como ya hemos visto (§ 48), <> mh ‘todos’, ‘cualquier’, “cada, se escribia al principio como invariable, pero hay variantes ocasionales que demuestran que este no es el caso. § 75. Después de los nombres en dual 1. BI signo del sufijo de 1* pers. sing. esté precedido en ocasiones por QQ y, is. BUG wy Z ‘mis manos; 44.6438 rdwy-7 ‘mis pies”, 2. Los sufijos de 2* y 3° pers. mnase. sing. y de 3* fem, sing, a veces presentan la terminacion w -y 5, ejs.7“ BS ‘wy-fy ‘sus dos manos’ (también escrito HY %); LT spty-ky ‘tus dos labios’; = #1. nmty -sy ‘sus de ella dos muslos’®. En este caso la terminacién dual del nombre se sucle omitir, ej. ¢\>_gs(wy)-fy ‘sus dos lados™®, $76. El uso de ‘> ff que acabamos de mencionar (§ 75, 2) se extiende, hablando estrictamente con poca exactitud, a ciertas palabras; 1. que tienen forma dual pero significado singular, ej. 8° ph(wy) -fy ‘su final”, 2, que tienen forma singular pero significado con alguna implicacién de dualidad, ej. Pie ST sn-mv-fy ‘su compaiiero’, lit. ‘su segiindo'. $77. Aparentes duales y plurales.- 1. Algunas palabras que terminan en 1, espe- cialmente abstractas, se escriben como plurales por una falsa analogia (§ 73, 2. 3); ejs. 64 afnw “belleza’; £3 mm ‘cenotafio’, ‘monumento"; 3, ¥7%;. h3iv *vecindad’, ‘tiempo’. De la mis- ‘ma manera, algunas palabras que terminan en -wy y-1y, aungueen realidad no son duales, se pueden escribir como tales; ejs. LAT U3rvy ‘noche’; & (var. & X ) nlwry ‘perteneciente a una ciudad’. Sin embargo, QQ (var. A ) pluy ‘fuerza’ fuc al principio un verdadero dual; si INI haty *periodo’, ‘final’ es algo dudoso si lo fue o no. 2. Otras palabras que a veces se escriben como plurales, asf (5,9, /1p ‘vino’, nbw *, Pens, R 10S = B 1, 6, Th TSM. 22. Sin, B16, Kale 1,3, © P. Kal 69 eset Arm, 103, 8 #- Leb, 106, Ver tambign $263, bv sume 3y, , Saredingos, BA 5H. 66 LECCION VI mente como singulares; = mnv'agua’ es a veces plural', a veces: se fratan gramat lar’, acabados en -/ se eseriben con los travos del plural aunque yn tratados sinticticamente; ¢js. 22554 mmr 3. Muchos colectivos realidad son femeninos singulares y como tales s “rebaiio"; & 44-8, yr ‘marineros*. 4. Bl plural de 2238 nme shombre’ (latin hom) se escribe Bo ser, por algunas frases como <= #4 ‘todos los hombres™, que en realidad es un colectivo feme- 4. pero parece nino ray(s); muy rara ver. aparece la escritura HE, raw? mbt, § 78. Status pronominalis.- Cuando un pronombre-sufijo se aitade a ciertos nombres femeninos, aparece ocasionalmente wna -w antes de la terminacién femenina -7 . Ejs. “ook pr ‘barca’, pero SPS dpwr-f ‘subarea’; (Ig wbr ‘came’, pero (7 Q~ whwr-f ‘su carne" Ons. Este fendmeno se,debe a un desplazamiento del acento al aiiadir el sufijo; algunas ronunciaciones como dapé (del original ddpwar ) se pueden asumir como el status absolurus, transformandose en deprvatef, con la w original retenida por Ia aceién del acento, en el starus pronominalis, Los trminos latinos que wilizamos han sido tomados de la gramsitica copta, donde dicka moditicacién del nombre anterior al sufijo es normal. § 79. Adjetivos en -y!*.- La terminacién -y se utiliza para formar adjetivos a partir de nombres y preposiciones. La misma formacién existe en las lenguas semiticas, y los graméticos Arabes han inventado para ella el término adjetivos -nisbe 0 ‘adjetivos de relacién’, este nombre se aplica a veces a los equivalentes egipcios. Ejemplos: De 2337 ssw ‘viento del Sur’, m."" De “ZF mlyr ‘viento del Norte’, £ Sing. m. 3.5, 0 2 ry ‘sureiio’. Tes, Sb 0D anhyty (nihty) ‘nortefio’. Sing. £. £5, 0 £2 rsyr (rs0). Tae 0 DA mhynyr (att). Plur. m. E27, oF¥ ssyw (rsw). SR 0 DS mhyrywonityw). Plur. f. 2,8, ok rsyiwr( rswe, rst). SAT, OD mhyrywe(mhnws, miu). Dela preposicién <> r( \= ir) ‘para’; Sing. m. (TY, VT 0 sry ‘relaciénado con’, Sing. f. VOW oF tye (tr. Plur. m. VF Vii an, inv. Plu. £. USL VSM dye (ine, 17). 5. Sin, B23, oe Ree. 3, 8, ° Sit 1, 25. Ver tambisn Ree. 38,77 +. 001, Mas. Be $74, 76. Yy comy on wee dew lS 67 GRAMATICA EGIPCIA Como muestran estas formas escritas, la desinencia -y nunca se escribe en los femeninos, y las semivocales y y w se suprimen también generalmente; por razones pricticas sin embargo preferiremos como regia general las transcripciones menos correctas entre paréntesis. 1a -ydel m. sing. sc-escribea menudo, aunque no siempre, y en loque se refiereal m, plur. la presencia latente de dicha semivocal se puede detectar por el uso del signo-fonético %, sv (yyw)! en deri- vados de nombres femeninos (como mhyzyw ) 0 de palabras m, que terminan en 1, ej. $3." Ayiyw ‘oponentes’, ‘enemigos’, un adjetive que sc utiliza como nombre y que se deriva de la Preposicién 22 yf ‘antes’, “opuesto a’. Ons. En esipcio arsico et sufjose omits bien seecribiason Qf, Later Spo perduca en algunos nombres con 8 ba Las preposiciones que tienen una forma especial detante de los sufijos muestran la misma forma o una similar en sus adjetivos derivados en -y. Ejs. (LY try ‘relacionado con’ de <=> r ‘para’ (con sufijos la forma <> ralterna con |= fr). 2X Iny ‘arriba’ de Y lir ‘sobre’ (forma con sufijos & hr) AEN fy ‘(quien esta) en’ de §\ m ‘en’ (Forma con sufijos 4S far) En titulos, y similares, estos adjetivos se abrevian a veces de tal manera que no se pueden distinguir de las preposiciones de las que se derivan, Ejs. N° iny-r ‘inspector’, variantes SP, V3, lit. ‘el-que-estd-en-la-boca’ (de sus subordinados); 29. rry-ip 3 *gran jefe’ de una provincia, lit, ‘el grande-que-esté-sobre-Ia-cabeza’. Debido a su parecido sonoro con los duales, algunos adjetivos en -y de nombres femeninos se escriben con un ideograma doble (ver § 77, 1). - & niwy de & ntwe ‘ciudad’ en la expresion YY nur nlwry “dios local’. g 3hny det Qi Ihr horizonte* en la expresién\G Hr 3hry Horus del horizonte’. § 80. Los adjetivos derivados de preposiciones pueden, como éstas, regir un nombre © pronombre, Ejs. SITE Ary 5513 ‘€1 que estd sobre el secreto’, un titulo comin. VERE inyt-f ‘lo que esté en ello’, lit, esto-estando-en ello. Etadjetivo 8% miry (también minv, § 79 OBs.), que se deriva de un nombre femenino QS mit ‘copia’, puede igualmente tomar un sufijo, ej. Qa38— mniry-f ‘su igual’s. Del nombre © sp’cabeza’ y su preposicién derivada © sp ‘sobre’ (§ 173) proviene el adjetivo & , vars. ® , © py, también escrito ff , con los dos significados (1) ‘principal’, ‘jefe’, ‘primero y (2) ‘estando sobre’, ej. Vo BéaeX’ “Inpw ipy dw-f ‘Anubis (que esta) sobre su montaiia’, Hay también un segundo adjetivo 9~ ¢pry ‘primero’, pero dificilmente se encuentra hasta el Neo-Egipcio. + Aunqus $2 coniunds 8 mead sis abulado, Adem en las incripciones pi © Ph 9. 78. 435, sean. of prince sjemple de pg. 69, 68 LECCION VI vos en -¥, en sus formas EL principiamte debe tener en cuenta que dichos adj abreviados, se confunden ficilmente con las preposiciones de las que se derivan Ipy diw-fque acabamos de citar lo demuestra claramente, estando aqui ms que justifieada ta duda, ya que una locucion adverbial puede, veces, estar estrechamente ligada a un nombre, oj. 522. nb-redr ‘sefior del universo’, lit. *sefior hasta el final” (§ 100, 1); ver § 158 A veces puede interponerse alguna palabra entre el adjetivo en -y y la palabra que rige. | FESETI 22 dmt-sn_ 131 “sus originales’, lit. sus estando-delante! YFSME Muy ub ssm_ cada funcionario lit, cada uno-relaciénado-con un oficio”. sho} any wi Re yo pertenezco a Ra , lit. yo soy (§ 44, 3) perteneciente de Ra'. § 81. Al igual que otros adjetivos también Jos que terminan en -y se emplean frecuentemente como nombres. Ejs. QuSx8 sry ‘campesino’, ‘cazador’, propiamente ‘uno perteneciente-al-campo 1 ejemplo *fapw Wwe she. VES immu ‘el oeste’, de $% tnmty ‘occidental’. {Sem Ar(i)-ntr ‘la necropolis’, lit. “lo que bajo-(es decir lo poseido)-cl-dios™*. LPS hrywF “los que-sobre-la-arena’, es decir los Beduinos. 1 Uk AV. 99; ef Peas. BI, 193. SURAV.M06, 1. Bb 1.7 +. Veepag. $70.2. VOCABULARIO <> Irhacer, fabricar. £2. pr Avanzar, subir. SS ph alcanzar, atacar. Sh mr amar, desear. A mh Atenar (con m). FY 43k capturar, saquear. =SJl— 44 ah pedir rogar. 4 immry occidental. FSR 13bry oriental. By wr grande importante mucho. Rew K3s Etiopia, la Cush de la Biblia (f.). QEQ4, tre (primitivamente ry) leche. o oo nw monumento. eS ty nmr ganado. 89 rm() gente. 38 ra hombre = fra pie. hho mph eternidad. BIN. 23% frontera. TRA mer piramide. & incebada, trigo, grano. ZF br cuerpo. & 3st terreno montaiioso, pais (extranjero). & hrdebajo, Nevando, agarrando (preposicién). GRAMATICA EGIPCIA EJERCICIO VI (a) Transcribir y traducir: © RUM ACCSRAITCIS, @ WT Sif OSLTTSE © BSC TIT NS OSREPAY © LEER oO =MIS=YO2RMIANS © RBI WISTS PEASE UE game = HOOP STORL 242 po ~~ (0) Escriba en jeroglificos y transcripcién: (1) Fueron a Cush, aleanzaron su frontera meridional, capturaron sus ciudades, se Nevaron a todos sus habitantes (lit. aquellos-bajo ella) (y) todo su ganado. (2) El amaba a sus hermanos (més) que a su propia mujer. (3) He hecho para ti muchos grandes monumentos (y) los he colocado en la Ciudad Meridional (1). (4) Tu Ilenas tus manos con (lr) todas las cosas buenas, (5) Ra le colocs como rey en este pats, todos los pafses meridionales (y) septentrionales (estando) bajo sus pies. El ¢s nuestro benévolo sefior; todos sus planes son como (aquellos del) Ra mismo. (©) Eles el dios que esté-en mi cuerpo. 70 LECCION VII § 82. Signos biliteros (continuacién de § 71):~ XI. con s como segunda consonante: fis ffl ms asym nd ] ns S550) = guiei) XII. con & como segunda consonante: 4. ‘k XIIL. con & como segunda consonante: Z sk (5k) XIV. con como segunda consonante: =o me Py me (también mr) > be F suis) SINTAXIS DE LOS NOMBRES Y LOS PRONOMBRES § 83. Sujeto y complemento.- Como el egipcio no ofrece ninguna traza de desi nencia de casos, las relaciones sintActicas de los nombres se indicaban mediante el orden de las palabras (§§ 27. 66) 0 mediante el uso de preposiciones y similares, por ej. el uso de n ‘hacia’, ‘a” con la finalidad de expresar el dativo (§ 52). Con los pronombres personales, el sujeto de los verbos narrativos, es decir, el nominativo, se expresa mediante los sufijos (§ 35, 3), y el objeto, es decir, el acusativo, mediante los pronombres dependientes (§ 44, 1). ‘Ops. El uso de los casos nominales latinos vocativo, dativo, etc. referidos al egipcio es mis conveniente que estrictamente cientifico. En el caso del genitivo, al menos, dificilmente se podria haber evitado, § 84. En egipcio no hay verbos que rijan dos complementos'. Para expresar el complemento predicativo que aparece en inglés con verbos como ‘hacer’, ‘Iegar a ser’, etc., en egipcio se usa la m de predicado (§ 38). Fjs. PASORURSOM ir wi ry-f m_rhby mi pluma me hizo célebre, lit. como uno conocido’. SIPALSH rdi-n-f wl m hry niwe-f é me colocé como jefe (0, él me hizo jefe) sobre su ciudad’. BO! bpr-f m-19 ello llega a ser 19%. La misma construccién se puede encontrar con verbos de ‘ver’ y ‘conocer’ como 2B 33 ‘ver’, ‘considerar (como}"", =}\4) si3 ‘reconocer (como')’, y ~s> SX gm ‘encontrar (como’’. Detrés de verbos como ‘designar’, ‘hacer’, se puede usar <> r en vez dem précti- camente sin diferencia de significado, Ej. SCH TY rdi-n-fswrr-p'rh3ry- & le puso como (lit, dentro, es decir, para que fuera) principe y jefe. 1. Ver sin embargo, pug. 7202. 2 enh 33 De ul mae BM LA, 7 Besa efron, Dodge, pag 46,6. ‘der ote ose 7. uk TV. 1208, 6 8 BH 1.25, 46-7. Sem, Sebetth 14 1% Peas BA, 237; Ur, IV. 31,9; desde ir bace’ Pr 486, n GRAMATICA EGIPCIA El verbo Lx 3\4) sb3 ‘ensefiar’ toma un objeto directo de persona ¢ introduce la cosa enseiiada con <> r‘relativo a” §84A. Objeto directo tras verbos de aparente sentido intransitive o pasivos.- Tales verbos como So-~vF iwi ‘estar vestido (de)', 310 wr} ‘estar ungido (con)', = mur'estar en- fermo (de)' ‘una enfermedado' (en)* un miembro 244, /up ‘descansar (sobre)' a veces Van seguidos de un objeto directo. Bjs. SAY, S8-,9, wri) -k spr que w seas ungido con aceite de primera clase’ QaLRLSage dr mn-f mar-f si el esta suftiendo (cn) su musto'. QRSs“WHELSS Av fup-n mer st-f wrt el dios descansé en su gran sede’. § 85. El genitivo es de dos tipos, directo ¢ indirect’. A. El genitivo directo sigue al nombre que lo rige, inmediatamnente y sin nexo alguno, Ejs. 376? imy-r pr inspector de la casa , administrador. DAB mb Indl poseedor de veneiacién, venerable. 1h hrt-Ib nbsf conaciendo los deseos de su seit’ Esta forma de genitivo es normal cuando la conexién entre el regentey el regido es especialmente intima, comoen titulos, frases hechas etc. Por este motivo, el epiteto correspondiente al sustantivo que rige, normalmente sigue al genitivo. BI WeRALSH imy-r shyw mnh um eficaz jefe de cazadores'. Los ejemplos en los que el genitivo directo aparece separado del nombre que lo rige son muy raros’, En expresiones como ‘Jf fm-ngr ‘sacerdote’, lit. ‘sirviente de dios’, 1G Jnvt-ner ‘tempo’, lit. ‘casa de dios’, }.°°? pr-nsw ‘palacio’, lit. ‘casa del rey’, F.2,34 s3-nsw ‘principe’, lit. ‘hijo del rey’, la prioridad que se da a ‘dios’ y ‘rey’ es puramente grifica, y debida a motivos honorfficos; ver § 57. Después de la Din. XII la filiacién se expresa a veces con la ayuda del genitivo directo, gj. SAI BISH Fi-ms s3 ‘Ibn ‘Abmose, hijo de Yeben"”, Durante la Dinastia XII y anteriormente es frecuente encontrar una inversiGn caracteristica; SVSOlsaGl208 Nivy 53 Hnm-lip 53. Hnu-lup" significa ‘Jenemhotep, hijo de Jenemhotep, hijo de Nehri’, no ‘N., hijo de Kh. hijode Kh." como se haria después; y aqui, comoa menudo, el determinante no aparece después de los dos nombres de los padres, Esta forma de escritura presenta muchas variantes y la palabra ‘hijo’ se omite a veces. El uso de los sufijos después de los nombres con el significado de los adjetivos posesivos espaiioles ¢ ingleses (‘mi’, ‘tu’, etc, §.35, 1) es también un ejemplo del genitivo directo. Oss. El copto demuestra que la relacién genitiva directa condujo a Ia pérdida del acento y por ‘consiguientew la redueciénde la vocal en Ia primera de las dos palabras. Vease Copt, n8b-2i‘sefior 4 Uk 1.836 Sem 1. 196, 9. 5 Combinado por sjsmplo ene feeverts st Hr nt nw € bei Mus. 614, 1 mo de Morus d los viviestes', Ut LV. 137,12 y poss, 2, Sia, B24, Sent. Peas. B | é H i é LECCION Vil “eampo", Bg. Jiu". El starus de una casi’ junto 2 nab *seiior'; yFh-eloole “vitedo’ junto a ye constructus ssi formado no ha dejado traza en fa eseritura jet genitive 11y El adjetivo genitive directo el nombre va precedido por el adj para’ §86. B. Encl genitiv *perteneciente a’, un derivado en -y (§ 79) de la preposicignm 1 concuerda en género y nimero con la palabra regente como sigue: Sing. m. sm ny Plur. m: 9 nyw raro yy dual mms nywy" Sing. f. “St wyr Plur. f. “SS nywe arcaico f dual f. 2X ayy’ Las transliteraciones que hemos dado son ias que exige la etimologia estricta, pero ya que estas palabras ya se abreviaron probablemente mucho en el Imperio Medio hay una base para las formas, mucho més comodas: m. sing. #, m, plur. mv , f.sing. y plur. nt. En un perfodo primitivo el adjetivo genitivo mostraba una tendencia a convertirse invariable en la forma == . El dual es muy raro; ya partir del LM. 9 es sustituido a menu- do por , que puede también, aunque mucho menos frecuentemente, sustituira “S* Bis 18-28, usw n Kmt, el rey de Egipto’. 2,7 Tientwr nt nhh, la ciudad de la eternidad’, S891 JY wnv mw 3bdw, los grandes de Abido’. Ha 2 Bw nm shty pn, las mulas de este campesino*. S.A Silane ne wry, las mujeres de tos jefes’. Cuando un adjetivo u otra palabra se coloca entre un nombre y su genitivo, se utiliza el genitivo indirecto. Fj, SRo8S—WE Inw nb nfr n she todo buen producto del pats”. SO ASTE MS Imyw-r-k mv nvyr tus vigilantes del portal". QUA Teak sd3we Im-f nt pr-hd habfa en ello objetos valiosos pertenecientes al tesoro". Detrésde = nb ‘seiior' el genitivoindirecto, noel directo, aparece cuando el sustantivo aque le sigue viene calificado por un adjetivo o demostrativo. Fj. LE nb n 3st nb(i) el sefior de cada tierra extranjera?. SAW 2nd n is prel sefior de esta camara" ns. para el adjetivo genitivo como predicado ver § 114, 2; ante sdar-fy sdm-n-f, ver §§ 191- eel infinitive, ver § 305; ante prep + nombre, ver § 158; despuds de los adjetives, ver §'95; después de los participios pasivos, ver § 379, 3. § 87. El vocativo puede estar al principio oal final de una frase; mucho més raramente aparece en medio, pero no debe interrumpir una secuencia de palabras estrechamente unidas. 4, Nites la supesisa de i asinenca fomenina ver JEA. 27, 4,91 4. Quins exiginriomert in demasratv, ver PSBA. 22,302. 14.12. h. T. 3.1.30, Ik, WV. 183, 3, Sin, 287-8, Sem, th, B30 Rope. 8.2. Sur 1,227, Sem. Sh, S. 171; Peas. 1, 16 GRAMATICA EGIPCIA Eis. WFALAEL—=T-F fisw hs nv Hry-s-fOh alabado, que Arsafes (el dios de Heratledpolis Magna) te alabe'. ANS FAM sda rk n-1 h3ty ~ escuchame ts, oh principe’. ASPBST RASH MENTED Fad mk wir nln “3k, shey, ar. wnn-f Sn’ quitaré tu asno, campesino, porque esté comiendo mi grano’. En lenguaje ordinario no se usaba la interjeccién introductoria pero en los textos religiosos y semi-religiosos 44 /, var. (-A_‘es frecuente como ‘Oh’; pero es mucho més raro el sindnimo DB h3, var, OR . Ej. VMS Z nd snd ‘Oh sefior del miedo’ $4MH 7 nhw ‘Oh vivientes”; DB AW=AVA 3 ss Nbsny Oh escriba Nebseny”. § 88. Usos adverbiales de los nombres. - 1, Las circunstancias de tiempo se expresan a menudo mediante un.nombre usado de ‘manera absoluta, es decir, sin preposicién. La posicién normal de dicho nombre’es hacia el final de la oracién, en el lugar que normalmente ocupan los adverbios. Ejs. Par oS {2ST sms ib-k or nwnn-k sigue tu deseo mientras vivas, lit. el tiempo de tu eres’ QDNSTNSROLT ANT Aw saben) ‘wmltrw mpwe ksat Yo nutri (la ciudad de) Imitoru en los afios dificiles". ‘Son muy comunes como adverbios ‘5 dr ‘eternamente’, lit. ‘etemidad’, y go% nb ‘cada dia’. Nétese el uso matematico de 24 sp 10 ‘diez veces". Si la locucién adverbial es una fecha, puede encabezar la oracié Bj. {Sh- ... BING .23r-sp 12... wd3 hm-f El Afio 12 Su Majestad avanz6". 2. Los nombres incluso pueden utilizarse como el acusativo de respeto en latin o para calificar adjetivos o verbos adjetivos, el genitivo en érabe; es un uso muy comin. js. ILA? spd hr agudo de cara, es decir, inteligente” BUSY ntr-tn dnr mrvt_tu amable dios, lit. tu dios dulce de amor". ZT CRLRIY rh-n-f 3h-in-F ib Al sabla que yo estaba dispuesto a servirle, lit. que yo era benévolo hacia él de coraz6n'*, § 89, Elnombrecon funcién deuna oracién, - 1. Este usoes frecuenteen sttulos, listas y similares. Ejs. [i,k phrt otro remedio, Titulo que introduce una receta’*. Bsl—+ wes J reposa-cabeza, 1. Objeto en una lista de mercancfas”. 4. Peat, BI, 196. Sem, Ib. R90; Sin B 156; Leb. 175 P Pe, 1146 B, 6 2 She 5. 12.'Sem, Peas. BL, 26; B2, 133; P. Kah, 1,2. Peas. B1, 112. Sem. P. Pet ING Budge, pag 467,12. , Rhind 1. Sem, 1, 6, 10. Muchos ejemplos Sin B48 y 38. "20119, C4; Sem. 20040, 17-8, "3, Beda dL., pa. 26, Eb. 44, 19. Sem. encabezamienos de cuenas, ee. P, Bol, XVII 2.10.16. 19.23.36. 1B. Kah. 18,15. 4 LECCION VII SRE ‘fy Nv El cervecero Nakhu. Escrito sobre la imagen de un cervecero'. 2. A veces, sin embargo, estos nombres independientes transimten comentarios © incluso cuando narran hechos. Ejs. $2 ss m3* un remedio verdadero. Comentario que acompaita un hechizo*. TUYL—WeF ke swe rye n-1 Otro favor que se me hizo. En medio de un relato: el favor se considera entonces como un tipo de aposiciém. Si los once trabajadores estén aqui esperando su remuneracién (2). JeotS bw nb nfr todo bueno y bien, lit. todo bueno’. ntranin a menudo en las formas nominales de los verbos: con el in y formas relativas § 390. Ops. Estos usosse: $306, con los partic § 90. Aposicién. - Las palabras en aposicién pueden estar separadas unas de otras por otras palabras. Bj. Sepa Ge Cl) ‘rier r 3he-f, n-sw-bit Shup-ib-R’ El dios subié a su horizonte (es decir, su tumba), el rey del Alto y Bajo Egipto Seherepibre’. ‘Se puede utilizar un pronombre sufijo para anticipar un sustantivo colocado en aposicién detrés de él. Fj. Como marchard este pats KZA KT ELLY m hrf, nerpfimnly sin él, este dios benéfico”? Un tipo de aposicién comtin al egipcio y a las lenguas semiticas’ se halla en tres casos especiales*: 1, para indicar el material de que est4 hecha una cosa. Ej. OATES An $F L3yr() wrt junto con el gran altar de cedro, lit. junto con cedro, el gran altar’, 2. con medidas y miimeros. Ej. [200% hnkr, ds 2 cerveza, dos jarras, es decir, dos jarras de cerveza”. 3. con indicaciones de lugar. Fj. BB915F 73-wr 3dw Abidoen la provincia Thinita, lit. Thinitanomo (provin- cia), Abido". ‘Ons. Para el sujeto nominal en aposicién a un pronombre dependiente, ver §§ 132. 139: para el demostrativo pw , ver § 130. Para lam de predicado dando énfasis a un nombre en aposicidn ver § 96, 2. Para fs negando un nombre en aposiciGn ver § 247, 2. § 91. Coordinacién y disyuncién.- 1. El egipcio no tiene una palabra especial para la 'y’. La coordinacién de nombres o adjetivos se hace a menudo con yuxtaposicién directa. ‘ow. 1.29. 2 Bb, 2,6, Més bin diferente, West, 10,21 3, BH 1.26, 121, Sem, Hamm, 110, 2; Urk. IV. 940, 4 AZ. 69,30, 16. 4p Kah 31,5. 5, Sin, R6, Sein, Yb, 8240; Brit, Ms. 614,12. 13. Sin, R 68, Sem, West. 9, 15: Lac. TR. 6,1; 21, 4: 23.29 7. En drabe conocido como badal“sstiueisn’, AZ. 28, 15. vee dz, 28,15 ¥ Lowves © 11, 7, Sei. P. Ka 19, 16; Unk LV. 206.635.636. Peas By 8, Sen ib RS: Ad A, 1, UV. 6, 7 GRAMATICA EGIPCIA Bs. PAS RIMDI ASP ger-n-f d3bw (rrr im Yo cacontré higos y wva alli! Beh) 138-f rsy mluy su frontera meridional y septentrional?. La repetici6n de una preposicién, un sufijo o un adjetivo puede aclarar el significado. EB). NER eS A (3we- mn prv-in vuestros cargos y vuestras casas’. SAS MERE, li- 7 nbr m $3 m nbwr toda mi propiedad en el campo y en la ciu- dad, Las palabras intimamente unidas se pueden juntar mediante ¥ jr, lit. ‘sobre’. Ej. PIAS of dir yt viento y tuvia’, . O también con {= Ant ‘junto con’ se puede cmplear, especialmente cuando la coor- dinacién es menos intima. Ej. MPA LS PAA msw-s in’ smv-t mis hijos y mis hermanos’. 2. ‘O', como *y’, puede no expresarse. Fj. T$S2S swab h3ty* nb cada comandante o cualquier principe’. Aqu( la repeticién de nb aclara el significado; cualquier preposicién repetida 0 sufijo tendria el mismo efecto, como ya hemos visto en el caso de ‘y’. Una palabra especial para ‘o' es “Tob r-pw,, que se sitia detrés de la ultima de las alternativas. BH. ROMMENLIRMATE m nb, msn, m hnms pw como sefior, 0. como hermano, 0 como amigo’. $92. Género de los nombres.- Debemos afiadir algunas puntualizaciones a lo ya dicho sobre este tema (§ 26). 1. Los nombres de pafses extranjeros se tratan sint4cticamente como femeninos, ej. K3i'hst ‘la vil Etiopia (Cush)”. Lo mismo se puede aplicar a los nombres de ciudades"* y, al menos en parte, a los de los nomos o provincias"'. 2.87% ht (orig. th) es femenino cuando significa ‘cosas’ o ‘propiedad’ pero se puede SATA fe mr algo dolo- tratar como masculino cuando significa ‘algo’, ‘cualquier cosa’, ej. Toso", Con el plural el uso es variable”, 3. 27 Ar ‘madera’, ‘érbol’ no es realmente un femenino, siendo radical la 1; ej. avd nd ‘madera de dulce (perfume), SeQ\¥ fir k3 ‘un arbol alto”. 4.27 lt ‘cuerpo’, ‘vientre’ es generalmente femenino™, pero a veces se usa como masculino”. Lf 1 Unk. V.719,3, 8, 6 20,36, 6.1 7B. 36,8; Al, 14. Ver tambisn Verb I. § 14 LECCION VII VOCABULARIO SA & carar. 4] dw3adorar (por fa maviana) PIE Awsen var. PSA ws pasear. YQ Qamer madre. FEY nr ser poderoso, victorioso, potente fff var. {ALA ms nido. — @adj.). a dw montaiia. al sa adorar. PENS var. TVA} p30 recuerdo, AW var. aftt ssp recibir, tomar. memoria. BOs lugar. 2 var. BA, = m3 verdadero, 2S BSh var. |, — srw vor, sonido. real, justo. PAYS; 3we oblaciones, ofrendas. LSA INGF ambien cer.0 sabrev. FF) 'sb3 puerta. ${ Bala var. ala wunw (para wa ,§ 19, Ops. 2) mesa de ofrendas. MNS var. (SERN tg mal, mala accién, IPH sow comida. “ZX at eternidad, eterno. £. br con, antes, (hablar) a. $aXq tne (también Fog, Inuit §81) el oeste. * Ey vat mundo inferior. Lf 3} sr atabanza, favor (nombre). fe'F Yor (al principio 51) disparar, tirar, verter. Saaremaa BJERCICIO VII (a) Estudiar los siguientes deseos funerarios en la tumba tebana de un noble (Dinas- ila XVUP): Ke) Ul CUM EAS wd Imy-r pr sf “lommse m3 -fyrw ‘bk Oadministador de casa, eserba-—Amenemhet verdad J0VOr) vepgsg due tw enres © justifeado, oa 2 2 e SA NR th MES 0 Dim FQ KS peek mnt stk be oF on dw3t dw3-k salges desde eloeste, que tuavances través fapuertn del mundo inferior, que adores 9 —, wu a ate, Tf bom KR 1 Ne % a- Ro K won om de mk wept male Rn (cuando) sealza en In montaia, que veneres él (cuando) se pone en el horizonte, 3, Adaplado de Th. 7: 8.1.27 GRAMATICA EGIPCIA a BY Bo 2 ahr 2 ea os a ub de sefior (de Ia) etemidad! soph Jue lup-k be ane b que vweibas oblaciones (y) ser saistecho por —la-comida sobre np se izaa en capil funeraras viva aa el dias haya sido saisfecho con lls". (0) Transcribir y traducir: © (L4RTAANT HAD AAS MSOR ADO © TSS DI BASITS lle © (ATTMERE'* ee ee © (PUP ASMAG © Sled hosm=r © DAYS LP RATREAS TMs © SMASTAS 45 (©) Escribir en jeroglifico y transcripci6n: (1) Yo soy (uno) bueno en consejos en la casa de su sefior. (2) (Que) oigas, oh soberano sefior mio, a esta hija de tu sierva. (3) El inspector de la ciudad encontré a sus hermanos y hermanas a (iv)la puerta del palacio, (4) Mis alabanzas alcanzaron el cielo. (5) La mujer del sacerdote bajé ala barca. (6) Tus manos son més poderosas que (las de) todos los dioses de Egipto. (7) Los dioses estan satisfechos cuando reciben oblaciones sobre sus altares. (8) Que yo oiga tus consejos todos los dias. (9) El ve a los dioses en sus hermosos lugares del Oeste. 7B EXCURSUS A LA SERIE NOMBRES REAL El estudiante posce ya el conocimiento suficiente de fa gramitica y escritura egipeias para descifrar los nombres reales y titulos que aparecen en innumerables monumentos de piedra, tulos’ (SILT ubbr) consistian en cinco “grandes nombres’ (=~ rw)’, que asumia el faradn el dia de su advenimento al trono. No tenemos porque estudiar aqui el desarrollo gradual de estos nombres; bastard a nuestro proposito presentarlo en las formas en que se encuentra en cl egipcio chisico. El siguiente es el titulo completo de Sesostris I (Din. X11): NAMM DD MCHD) SCS NAF fr “nh mswr, ubry “nk mswt, Henlow “nly nswt, n-sw-blt Hpr-k3-R6, 83 RE S-n-Wsrt, dl ny dat w3s int RE de Horus *Vida- de-nacimientos’, Las Dos Sefioras ‘Vida-de-nacimientos’, Horus de oro “Vida-de-Nacimientos’, Rey del Alto y Bajo Egipto ‘Kheperkara’ [‘el ka de Ra viene al ser'], Hijo de Ra ‘Sesostris’ [hombre dle (Ia diosa) Uosret’}', (que él goce de) vida, estabilidad y salud como Ra eternamente’. Una denominacién de Tutmosis III (Din, XVIII) en el Sinaf tienen forma semejante: Meco hEMILMORATR IS Cae) Se CEMa 4q Hr 43 nit Jf m W3st, nbty w3h nsyt mnt RE m pt, Hr nbw shm pluy dsr fiw, n-sw-btt Ma-hpr-RE, 3 RE Dinwy-ms-nfr-hpr(w), mry Hiker nbt myfk31 Horus ‘Toro-fuerte-que surge-en-Tebas’, Dos Sefioras “Permanente en la-realeza-como-Ra-en-el-cielo’ Horus de oro *Poderoso-de-fuerza, santo-cle- diademas', Rey del Alto y Bajo Egipto ‘Menkheperra’ (Ia forma de Ra permanece (2)"), Hijo de Ra, ‘‘Tutmosis (‘Tot ha nacido") hermoso-de-formas’, amado de Halhor, sefiora de Ja turquesa‘, Lacomparacién de estas dos denominaciones revela cinco elementos comunes a ambas; estos elementos communes van seguidos por nombres que varian en el caso de cada rey. La idea subyacente es que el rey, siendo la reencarnacién en el tiempo de Horus, de las diosas llamadas las Dos Sefioras, o del Horus de oro, revela su individualidad exhibiendo la naturaleza divina bajo algtin aspecto caracteristico de él mismo; de esta forma, Sesostris I es el Horus que infunde la vida a los que nacen; Tutmosis III es el Horus de oro poderoso de fuerza y cuyasdiademas son sagradas. De forma parecida los nombres que encontramos en los dos ‘cartuchos’ 0 ‘aniilos reales’ describen la naturaleza del rey en su calidad de ‘Rey del Alto y Bajo Egipcio’ € ‘Hijo de Ra’ respectivamente, Mientras un espafiol o un inglés distingue dos tipos de nombre, el propio ¥ clapellido, los reyes egipcios distinguian cinco, a los que llamamos cl nombre de Horu: el nombre nebry, el nombre del Horus de oro, el prenomen y el nomen. Los estudiaremos sucesivamente. 5. Vee H. Mille, Dic fonmateEnovikhan der Tudenar-derdgyplschen Konig, iekstad, 1938; A. More, Dccaratére religiews te la royeutépharwonique, Pais. 1902, ch. I puss del prince cartucho haya ara fila de epics qu wo pence que no pertenscen 3 los nombres Cqus gose ancnseos. 0 GRAMATICA EGIPCIA 1, El nombre de Horus, llamado con menos propiedad nombre-bandera o nombre- ka, representa al rey como la forma humana del antiguo dios-halcén Horus, que antiguamente se convirtié en cl dios dindstico de Egipto, y como tal se identificaba con el dios sol Ra, que fue también dios dindstico en una época muy primitiva, Este nombre se escribe frecuentemente dentro de un marco rectangular, en cuya base se veel disefio de unos paneles huecos como los que encontramos en las fachadas de las primitivas tumbas de ladrillo y en las falsas puertas de las mastabas de! Imperio Antiguo!. Corona el recténgulo el haleén de Horus, en las muestras més elaboradas de la Din. XVIII coronado y acompafiado por el sol y el ureus (Aspid sacro’); ver la figura anexa, No se sabe con certeza siel edificio representado por el recténgulo y 1a fachada (llamado cl Gf sriy) representaba el palacio del rey o su tumba, La primera posibilidad es mésprobable, ya queen los primeros tiemposel nombre de Horus erala designacién nl mas comtin del rey, y es poco probable que se hubiera elegido para ese proposito un nombre puramente sepulcral, Mas, sus relaciones con e! ka o ‘espiritu’ llegaron a ser muy estrechas. En general podemos concluir que el nombre de Horus denota el aspecto de Horus mostrado por el rey mientras habitaba en palacio, 2. El nombre nebty, asf llamado porque la lectura probable del grupo NZ es nbiy ‘las dos damas", muestra al rey relacionado de manera especial con las dos diosas principales del perfodo inmediatamente anterior a la Din. I, cuando Egipto estaba todavia dividido en dos reinos; éstas eran la diosa-buitre 4423, Nbr Nekhbet de la ciudad del Alto Egipto El-Kab, y la diosa- cobra J=2 W3dt Hadyet’ de la ciudad $@ de Dp en el Bajo Egipto, estas ciudades estaban muy cerca de las primitivas capitales de Nin Hieraconpolisy § P Pe respectivamente, y es a esta causa ala que las diosas debfan su preeminencia, Probablemente Menes, el fundador de la Din. 1, fue el primero en asumir el titulo nebry, simbolizando el hecho de haber unido los dos reinos*. La interpretacién griega xiptot Bocathetdv ‘sefior de las coronas’ es probablemente secundaria; sin duda, los egipcios tenfanen mente una real encamacién de las diosas, no meramente propiedad de las coronas con que las diosas eran identificadas. 3. El nombre del Horus de oro es més discutido. Algunos especialistas’suponen, basandose en el equivalente griego que aparece en la piedra de Rosetta avremchuv bxéprepot. superiora (sus) enemigos’ , que el monograma simbolizabaa Horus victorioso sobre mg Not(y) ‘el Ombita’, es decir, el dios Set que fue derrotado en Ombos cerca de la moder-na Kus*. Esta fue, sin duda, la interpretacién de la época griega, pero los datos de perfodos anteriores apuntan a otra direccién. En un contexto que trata de los t{tulos de Tutmosis III dicho rey dice ‘él (Amon) me modelé como un haledn de oro’ Jt S— bik n nbw, y Hatshepsut se ama a sf misma 5, Seas. page 212. 2 Sobre ests simbolos ver JEA. 30, 50-1. 3.42.34, 167 Ree. 17, 113; PSBA. 20,200. 43; Generalmente lamade Bulo, ver pag. 34, nots |; umbidn JEA, 30, $5. $. Ver Unt 3,13; wmbiga dan. 48,779 48. 1H. Brugech, Die Aegypiologie (Leipig 1897), 202; Sethe, in. Garstang, Mahisme and Bét Khallff (London, 1902), 19. Debemosditinguic entre exte Ombos, que esl shencionado poruvenal en eu decimogunta Stim, ye cto, el ecual Kom Ombo, ‘unas 25 mills al None de Asuan, docde hay un vemglo may Visado que dala dels époce greco-romuna. Uk. WV. 161. | | EXCURSUS A ‘el Horus hembra de oro puro’ Se ISS! Hrrned'm'; el concepto del halcén de oro existe, sin duda, desde la Din: XP, y una inscripcién de la Din. XII describe el nombre de! Horus de ‘oro como el nombre de oro’ Z—= run nbw*. El rey Keopes (Din. 1V) y cl rey Merenre (Din. V1) tienen el titulo $f con dos halcones sobre el signo de ‘oro", pero los dos halcones son normalmente una circunlocucidn de los dioses enemigos reconciliados Horus y Set, asi que, en Ja hipétesis que aqui combatimos, Horus y Set serian considerados los vencedores de Set. Por Ultimo, los nombres que siguen al grupo estan siempre lejosde tener un cardcter belicoso. Parece haber pocas dudas de que este grupo significaba ‘Horus de oro’ excepto quizas en los ultimos perfodos'; pero a que dios se hacia referencia exactamente es un problema aun sin resolver. 4. El prenomen es el nombre que sigue al titulo 3 n-sw-bir ‘aquel que pertenece al junco ya laabeja’; la planta }3% swr, que simboliza el Alto Bgipto, se supone quees idéntica a lascirpus en flor ojunco, en egipcio } Saf, un emblema comin del Alto Egipto*; la conexién exacta de la abeja con el Bajo Egipto es todavia desconocida. En efecto, el titulo significa ‘Rey del Alto y Bajo Egipto’, y la traducci6n de la piedra Rosetta es Rawthebt rr re Sve cai rbv Kérw xwpSr. El mismo prenomen esta compuesto casi siempre con el nombre del dios Ra; ejemplos tipicos son (fzg0) Ship-1b-R° ‘propiciando el coraz6n de Ra’ (Amenemes 1), ‘Nb-m3*t-R* ‘sefior de la verdad es Ra’ (Amenofis III); uno de los primeros casos de Ra como elemento del nombre de un rey es(oS) H*-f-R*‘Knefren dela Din. IV, y los ejemplos sin Ra datan todos de perfodos anteriores a la Din. IX. El prenomen y el nomen se escriben invariablemente dentro de ‘cartuchos’ (esta palabra de origen francés hace referencia a una tableta decorada de piedra, madera o metal destinada a ser inscrita) o ‘anillos reales’. El cartucho disefia un 6valo cerrado formado por dos anillos de cuerda cuyos extremos se unen para formar una linea recta’; hablando con propiedad la curva deberfa ser redonda como en uno o dos ejemplos de épocas muy tempranas* es alargado y ovalado debido ala longitud de la mayoria de los nombres jeroglificos en él encerrados. Los egipcios llamaban al cartucho s5¢0 snw, de la rafz verbal snf ‘rodear’, y parece bastante probable que la idea era representar al rey como gobernante de todo ‘Io que esta rodeado por e! sol’ una nocién expresada frecuentemente®, Otro nombre para el cartucho, que no aparece antes de la Din. XIX es [SG mas", 5. El nomen se introduce mediante el epiteto 38 53 R° ‘hijo de (el dios-sol) Ra. El nombre del cartucho, como regla general, era el que llevaba el rey antes de su advenimiento al trono; es casi el equivalente a nuestro apellido, en la Din, XI afectaa los nomina §& In-t-f 4. Unk tv 237 2, Lae. TR. 55,5. 41 Aat Moret, op. elt. pag. 22, etando ou anterior 2 Bed. dl, Lpsg. 138. 3. De Thamy, op. lt, 6693, Discwidn posterior, Mit. Kairo, 4948, 5. oct, tiylerotyps, pag. 29. Keimer ait, sn embargo, en qu el signo aparece de mara demasiado esque para pode idenifear con cusquer epee cones. ‘Renke (/40S 70, 63) ha conideado probable que el sombre vino Ras eyera viginalmente fen cuyo caso cl Ketrn de erodto se debera a una posterior ieterpretacin inconect. 3 Tos ejemplos que presentan ta ceerda de efor x0 poco feces, nla ca los rimros tempos. El que apres agus tn relive que daa del eieado de Sehur (Oia. V). 42.35, 4; Quibel, leratonpots (Londres, 1900, 1.38. 9.42. 34,167. Sl 8219, Unk AV. 82,1; 102,11; 285, 16. Une expicain mens pawl Bul 1 11 172.49, 188. de Cairo 151 81 GRAMATICA EGIPCIA Antef y Sy Mngw-lup Mentuhotep, en ta Din. XI los nomina W232 'ian-m-h30 Amenemes y 1) — S-n-Wsr1 Sesostris; la Din, XT muestra varios reyes con el nombre =25 Shk-lup Sebkhotep y la Din. XVII esta formada casi completamente por gobernantes lamados (225 tmn-lup Amenotis y Shh Dhwty-my Tutmosis. Los primeros reyes egipeios que distin gutieron un “omen y un prenomen fueron los de la Din. V. Enel perfodo estudiado en este libro los cinco nombres de! titulo aparecen en un rigido orden, El nombre principal es el prenomen, que a menudo aparece solo 0 acompaiado por el 10- men. Muy raras veces se utiliza el nombre de Horus con proposito de identificacién, ej. BSPI Hr ff-nrm¥1 “Horus Aparecienco-en-verdad” , es decir, Amenophis III! Para introducir cl nombre de! rey se encuentra a menudo la expresion {1 fim, que nosotros traducimos como ‘la Majestadl de’, pero el origen de Ia expresin es oscuro. Un ejemplo sera suficiente: (30N 1 WZ CSS) 8 GER9) h3t-sp 19 hr hin n nae nfr nb t3wy N-m3 “RE, 83 RE, ‘Imn-m-)3t aio 19 bajo Ta Majestad del buen dios, sefior de las dos tierras Nemara, hijo de Ra, Ammenemes (I Cuando el rey habla se refiere a sf mismo como { fim-7 ‘Mi Majestad”, var. fd hin-#;sele habla 4, hark! ‘Tu Majestad’, var. (=> % 39. pers. PL mrs’ SuMajes- tad"? var. fe} *, La palabra fim aparece también en la frase S\_Lg¢c3_m hm n sip-s3 ‘en la Majestad del palacio”. El plural {{{5 Jum: gn suele aparecer dirigido a los dioses 0 a los hombres respetados (vuestras excelencias)". Hashepsowe, quien se designaba a sf misma rey, aunque fuera una mujer, emplea la forma femenina fo4 hmr-i”'. La traduccién de hm como ‘Majestad’ es una mera suposicién; el significado exacto de la palabra egipcia es desconocido, aunque hay una palabra similar que significa ‘esclavo"®. La palabra normal para rey es }2. , }e4¥ nsw (§ 54); mucho menos comin es UNUM try var. =”, que convencionalmente traduciremos como ‘soberano’; otra palabra bastante comtin es <4] nb ‘el Sefior", No podemos comentar aqut otros nombres del rey, como "14 mer nfr ‘el dios bueno’ (quizs fuese mejor ‘el dios bello’); S— nb (3wy ‘el sefior de las dos tierras’, Sko403 Hr nb “h ‘Horus, sefior del castillo’; para nb-rdr ver § 100, 1. En lo que se refiere al termino Faraén (hebreo nine , griego Sapaw, coptonppe : norpo)', estos son los hechos'. El original egipcio 52 Pr-‘3 ‘Casa Grande’ se utilizaba en el Imperio Antiguo como parte de muchas expresiones como sur Pr-£3 ‘cortesano de la Casa Grande’, y evidentemente se referia al palacio 0 a la corte, no a la persona del rey. Desde el final de a Din. XI el termino se escribe con Ia férmula de deseo de buenos auspicios 2ca $4) Pr-f3 ‘uh w3 snb “Casa Gran- de, que viva, sea feliz, tenga salud’ comentadaen §§ 55. 313; peroaun eneste caso parece referirse solo al palacio. El primer ejemplo seguro en el que Pr-*3 se refiere al rey es en una carta a 5. Tarkan 1.79, 11; Mae, Kan, 34, 2 2 amon 17 4 Uk. IV. LOL t. 8 sin. 3236, tamn. 192, 3, 5 Weare. 6, 1.2.13 8. 42.47,29: Tekan 1.79.5. 8 rk AV. 363, Pe}; SiS. 173; Uk LV. 15,9. 18. Bowl. XVM, 2.1%; Urk. W. 1092, 14; 1112, 13. 184283, 130. 16 psa. 23,7. Resins entalios: AZ. 15,112; JEA. 29,79 82 Oo EXCURSUS A Amenofis 1V (Ajenaton), dirigida a Sa Pll> Pr3 ‘uh wd3 sub nb ‘Faraén, v.f.s., cl sciior"'. A partir de la Din. XIX se utiliza de forma ocasional como se usa fim-f*su Majestad"*; leemos, vel Paradn salié', ‘cl Faradn dijo’, etc. El término se convirtid en una denominacién respetuosa para el rey, al igual que la cabera del estado otomano se Hamaba ta Sublime Puerta . El paso final se dio cuando se aitadié un nombre propio al titulo, como el **Faradn Hophra’” del Antiguo Testamento; el primer ejemplo egipcio de este uso aparece bajo el reinado de uno de los Sheshonks de la Din. XXII. Para concluir, diremos unas palabras sobre como se pueden representar mejor en espaiiol los nombres reales. El nombre de Horus, el nombre nebry y el nombre del Horus de oro quizés deberian traducirse, dentro de lo posible por lo menos, ya que los epitetos utilizados como nombres tienen, a menudo, significados muy oscuros. El prenomen y el nomen, por el contrario, se deben dejar en su forma egipcia, ya que sustituir (por ¢j.) ‘rey Tutmosis’ por ‘rey Toth- ha-nacido’ resultaria absurdo. El problema que se nos plantea ahora es como vocalizar nombres como Dinwry-ms, ya que en muy pocos casos sabemos como se pronunciaban los nombres en realidad. La préctica seguida por un gran niimero de autores, entre los que se encuentra el autor de esta obra, consiste en utilizar los nombres dados por el historiador de Egipto Manetén (primera mitad del siglo IIT a.C.)?, mientras las formas que nos han legadoa través de las citas de Manetén son fécilmente reconocibles como transcripciones de la escritura jeroglifica; asf, por ejemplo, Tutmosis por Dinwty-ms, Sesostris por S-n-Wsrt, etc. Cuando la forma manetoniana no aparece o es irreconocible como equivalente de los jeroglificos, seria preferible dar una transcripeién intuitiva, por ejemplo Horemheb para Hr-m-hb, en vez de Harmais que dice Manet6n. Trataremos més adelante de esas transcripciones intuitivas en el Apendice B de este libro. Aqui debemos sélo advertir a los estudiantes que existen transcripciones especialmente bérbaras de un nombre real. Algunos egiptélogos, que deberfan saber mejor lo que se hacen, siguen utilizando Thothmes en lugar de la forma manetoniana Tutmosis. Para los distintos nombres de los reyes egipcios vease H. GAUTHIER, Le Livre des rois d’Egipte, $ vols., Cairo 1907-17, en Memoires... de l'institur frangais d'archéoldgie orientale. En inglés hay un trabajo més conciso, E.A.W. BUDGE, The Book ofthe Kings of Egypt, 2 vols., Londres, 1908. +. P, Kah, 38,17. Sin embargo, Arm. pl. 93, 5 probablemente del iempo de Tutmosis Il verb. pag. 160; ef también Bait. Mus. 148 (ier, Tes Vi, pl. 43), del iempé de Turmasis 1. fancign era un sacerdosepipio eomtemporineo de lot do primaree Pllomsos, que sscibié una historia egipea en es libros. Sto resanfnpmenor que se sensrvan elas ches fs, Aan y Ebi, Ver Was, Monta (Lac Cail Lib, Los, 83 LECCION VIII § 93.Signos biliteros (continuacién de § 82): xv. con d como segunda consonante: “3d iid fl de Cardio da). xvi, con como segunda consonante: = “Wd (lardio “d) { wd (tardio wd, } ) tnd 1m SINTAXIS DE LOS ADJETIVOS § 94. Trataremos de las oraciones con predicado adjetival més adelante en la Leccién XI. Para el adjetivo como epftero, ver § 48, 1, donde ya vimos que sigue al nombre y concuerda con él en género y némero, Hay que afiadir que, en ocasiones, tal adjetivo puede estar separado del nombre por un genitivo o un adverbio. Fis. he TS SENTMUEREYS swe fn Rekrrt dsrt ime S3we sus lugares santos de Rokereret que estan en Sidt', TEARS wim nb cada uno de ellos’. En ocasiones, sin embargo, el epiteto y el nombre estén tan estrechamente unidos que actdan como una palabra compuesta. Ejs. ¢$h' Ni), fhd-sn ‘su pan blanco’?; T$2OIT, gs-hry-sn ‘su parte superior’, Hay en egipcio dos formas mucho mAs raras de expresar la unién del nombre y su epiteto. 1, El adjetivo se utiliza como sustantivo y el nombre calificado lo sigue como un genitivo indirecto. Ej. [Seeayh—se S43 Awrw x rly un lavandero desdichado, lit. una desdicha de lavandero *. Oss. Ver § 262, | para w* n ‘uno’, ‘un’; comparable laconsts dena m, 13 1 ‘estos (§ 111), al igual que mhy » ‘unos pocos’ y ‘un poco’, y hh n ‘muchos’ (§ 99). 2. El adjetivo sigue al nombre como genitivo indirecto. Ej. T'-=Jd—1* 2 wwe nhd un par de sandalias blancas, lit. de sandalias de blanco’, ‘Ons. Aqui de nuevo el adjetivo se usa como nombre. Para construcciones similares con oraciones sustantivas ver §191. 4, sat 1,237. 2. sue 1,277. Sem. w° im-gunb, ib 1,288. LECCION VIII § 95. Hemos visto (§ 88, 2) que los sustantivos pueden usarse como el acusativo de respeto en latin para calificar adjetivos. El gewitiva indirecto se usaa veces de igual manera cuando un pronombre-sufijo sigue al nombre en cuestién, Bjs. SHML—IK sf thr n dbtw-sun escriba excelente con (lit. de) sus dedos'. Veinte mujeres RES LYS UST, an nfiner ne hfw-sn que son hermosas de cuerpo, Jit, como hermosas de sus miembros*. En los ejemplos masculinos no es absoiutamente seguro que 1 sea el adjetivo genitivo. Podrfa ser la preposicién 1; ver una ambiguedad similar en § 379, 3. §96. Eladjetivo enfatico y el que pone énfasis. 1. Nopocas veces un adjetivo muestra tal énfasis que el significado de toda la oracién depende de él. Ejs. lo 9 24 RATS EFA rb km st ks, sn-nw pw nb f en cuanto a.un corazén (que es) valiente en una dificil situacién, es el igual de su sefior. BeALI-fyeH—oT 4 wr nv3 n sfiv rnhe mayor es ta demanda del hombre suave que (la de) el fuerte *. “Qi dd-/.wrt_ yo digo una (cosa que es) importante’. 2. Como demuestran las traducciones anteriores, el énfasis del adjetivo requiere a menudo que se tenga que traducir al inglés como al espaiiol mediante una oracién de relativo (‘el cual es’, ‘que es’). El egipcio utiliza ocasionalmente la m de predicado (§ 38) con la misma finalidad; en estos casos el adjetivo deja de ser empleado como epiteto y se usa como un sustantivo. Ejs. Buscame HA SAIGRDABMAMAL s3-on m 533, sain m tkrun hijo tuyo que es (lit. como) sabio, un hermano tuyo que es (lit. como) excelente*, =(JPASS iny-/ mwrt yo hare (algo) que es (lit. como) grande’. No es posible distinguir m + adj. usado como sustantivo y el caso en el que se emplea ‘m + un sustantivo real como una forma de aposicién enfética. Bj. (ASMP TAAL ee STR Cah ipyw 13, mn fyene-ner enner-ner cee mw repr pn Oh vosotros que vivis sobre la tierra, tales como son (lit. como) los sacerdotes y sacerdotisas..... de este templo*. ‘Ons. Encontraremos usos ($393). ilares en conexién con los relativos (§ 199, final) y los participios §97. Comparativo y superlativo.- El adjetivo egipcio no tiene formas especiales para los grados de comparacién. Se utiliza la preposicién <> _r, como ya hemos visto (§ 50), para expresar el significado del comparativo. El superlative puede ser expresado mediante un genitivo. Ejs. SA—BPA, wr n wrw el més grande de los grandes’. 1. Sh. S. 188, Otros gj. Ree. 38, 210. 2 West. 5, 10. ‘Adm, pag. 108. Sem. $144, 4. 19. Sem. Peas. Bl, 284, ctado en $148, 3. citado 495; JEA. IV. PL. 8, 7: Unk V. 814,17. io 20026. Seen. Bers. 1. 14,2. Peas, Bl, $3.88, Sem. West. 9, 7. Ver también 42. $8, 65. P cs zp a 85 GRAMATICA EGIPCIA SHABRTAL— ink we wrvm 13 rdr-f Yo era el mas grande de los grandes en todo Ia tierra’, O bien por medio de (5X dmy (§ 80). SSU4NG! wr tiny sinw el mas grande de (lit. que esta en) los nobles? La repeticién de un sufijo puede usarse para indicar el significado superlativo. Fj. AH 33-fsmsw-f su hijo mayor, lit. su hijo mayor’, ‘a “muy’ se utiliza con gran frecuencia S= wrt “grandemente’ (§ 205,4). “SOMIS 3 wer muy dificil. La expresién 9S 1 lu nbt ‘mas que nada” tiene el mismo sentido. Lo mismo Ww jj. S0Z{ wi Ukr solo exceleme, es decir, tinicamente excelente’, EQUIVALENTES DE ADJETIVOS INGLESES, ETC. § 98. La palabra ‘otro’ termina en /, sin duda de origenalmente du sing. m. 4 ky (Kil) plur. m. TY kywy (ktwy) ?, var. FH RF" sing. fF kt (Kitt) —_plur. fF kr (Ritl) , conocido s6lo por el Egipcio Arcaico", Las transcripciones entre paréntesis dan los valores etimol6gicos correctos®. Ky no es tun verdadero adjetivo, sino un nombre al que se le puede afiadir otro en aposicién. Ejs. =e ky sp otro tiempo, lit. otro, un tiempo”, Sait, kt phy otro remedio", SPAIAUbAL bry nsw otros reyes' Se puede afiadir un sufijo a ‘otro’: Fj. SUAS key-fw3r su otro lado". De forma parecida ky-s mnd ‘su otro pecho’ P. Ram. IV, D. 2. 2. (W_ky y F kt se utilizan frecuentemente como nombres; para el plural ‘otros’ se uliliza la frase TOW, kee", var, [OKA key *, lt. ‘otras cosas’, +++.’0tro? se expresa mediante wr ..... ol ky: Bj. WARS ASST 2a hw w3e-f we hr mw, kt hr tt uno de sus lados estaba bajo el agua, el otro bajo el maf”. bien mediante = ky..... SN ky: Ej. L20— SN 44 pt-n ky ky uno abrazaba al otro”, Obien mediante = w ‘uno’... sn-nw-f ‘su segundo’: 4 Uk tv. 410, 2 BH, 1.32. Sem. tb, 26, 152 ny m); Lae. TR. 80, 2B; trig Set 1,224 (gpd won Iny mri; et ademas Urk. WV, 893, 16 (ney ‘men lugar de ny ). 3. Caico 20750; BH. 1.25, $4. 4, Bersh. 14, 1 5°65, Peas. B2, Unk IV. 68. Sem. ib, 495, 14 557, 3. 46, Peas. B30. 18, Urk1V.20, LI; 1089, 1h Sin det. tb. 736, 13, Uek. AV. 102, 2. Usk. V. aR, Sem. 126, 165; Pees. BI, 152. 86 LECCION VIII TERE IS We df hifi sn-uw-f uno dijo a (lit. ante) el otro’. 0 bien se sobreentiende: Hee lin wl h3st n h3st una tierra me did a otra tier § 99. ‘Muchos’, ‘pocos’, ‘un poco’. - Para estas nociones sc utilizan a menudo i dt “un millon’ (§ 259) y 7GSL.%, hy ‘un poco’ con el genitivo indirecto. Bjs. Wyo ihn sp_muchas veces, a menudo” J. ZDA4 nhy 2 rmt_ unos pocos hombres'. Te, 7. he}, 2, mhy a hm3t un poco de sal’, § 100. Para ‘entero’, ‘completo’, ‘todo’ se utilizan varios f6rmulas. 1, >2~ rdr-f, lit. hasta su final. Eis. T2S2— 3 pnrdr-f esta tierra enterat; iB — mi rdr-fel ejército entero’, SYOI—Bl dr-n-fs(y) rdr-s-el habla sometido la totalidad de ello’; también sin sufijo, }}—S%=2 nn nh r dr todas estas cosas’. Nétese también la frase 22 _nb-redr sefior del universo, lt. sefior hasta el final, un titulo aplicado al dios sol" o al rey"; asimismo nbt-r-dr es un epiteto de la reina'®, 2. INE mi kd-f, lit. ‘como su forma’. EXT WS LUE wre henge mi kd-s “todo el clero del templo"®, Un sinénimo menos comin es 2a\J= mi k-f™, 3. ALS r 3w-f ‘seguin su longitud’. Eis. RhooA hrwr3w-f | ‘todo el dia’; © 2 \fo%—A— 13 hnyt r3w-s ‘toda la armada’ %; sin sufjo =A 1,2, nn r3wn mpwt “todos estos afios", § 101. ‘Cada’, ‘todo’, de tiempo, se expresa mediante el nombre “=ap)X¢_ tn ‘ntimero", posteriormente © sh) ye4 tw , seguido por un genitivo directo en singular. Ejs. = bY KF :r tnw mpt cada alo, lit. en cada afio”, =BYKIx}e mw dw3w cada mafiana". $102. 35 ‘hombre’ es la palabra comiin para ‘alguien’, ‘alguno’; y con una negacidn, para ‘nadie’, Eis. IT KSH tr h3-k s_ situ examinas a alguien”. ZS°—F_ an wn ib ns nadie tiene corazén, lit, no es un coraz6n para un hom- bre®, § 103. Para ‘cada uno’, ‘todos’ $s nb ‘cada hombre" es la expresién més usual; Pero son frecuentes también JPoR4 bw nb, lit. ‘cada lugar, {td rnb, lit. cadacara®. ‘Cada uno’, ‘cada’ se expresa también mediante s nb *; pero “i> Ww nb ‘cada uno" s igualmente frecuente. 1. Unk IV. 26, También de forma excepcionl Wf. W, este 8, 2. 2 Sin, B28. 3. £b. 30, 1%; Unk. TV. 101, §, Peas. 1, 48. Sem, Pr 1,6. Sem. PP. 1116 B, 7 1, Kopt. 8, 2; Unk. IV. 685,16, 9, Sat 1,269. 18, Unk V. $1. 64.73; Hears 6,7, "8 sia, B172.274, 2, Kops. 8, 2. Sem, Sta 1, 151. ‘5px 0. 382 1 ad. 13,2. HB, 17; Urk. FV. $5. 70.719, 2.38, Sh Leb. 112. 119. or an, 3 Adm, 6,3; Ur. IV. 17, 10. 8. Tncidentalnente como quisque dees do un plural, Urk. IV, 252, 14; AZ. 69,31, 19, %, Sit 1, 277.288; Urk, WV. 747, 17, 87 GRAMATICA EGIPCIA cosa’ es SS hr nbr , lit, “todas las cosa: “cualquier cosa” ver § 92, 2. ACION om “Todo’, ‘cualq Sint At solo se utiliza también como ‘algo LAN § 104. El cgipcio es rico en negaciones, cada una de las cuales tiene su uso sintActico caracteristico. De momento nos referiremos s6lo.a la mds comiin, que aparece en dos formas, ~~ 1 y~* 1. EL Egipcio Arcaico no hacfa esta dstincién y durante la Din. XI todavia se usa a menudo + por +, Para XX los textos religiosos presentan las variantes “ y == , que parecen sugerir la lectura nn *, En algunos textos ~* es intercambiable con la particula A porque sus valores fonéticos habrian sido muy similares; ~\- se escribe también a veces mu, ¥ la preposicién ‘wm 1para’ tiene ~~ como variante (§ 164). El Egipcio Neoegipcio escribe Jn por nn y hay un ejemplo ya en la Dinastia XVIII‘, La distincién entre “> nny —- nes poco clara; posiblemente <~ es siempre un Predicado ‘no es ...", ‘esto no es (el caso de)...", mientras ~*- esta més estrechamente unida a la palabra que precede y la califica; fr. ob y ps en griego’. En los escritos corrientes las dos negaciones se confunden facilmente, especialmente después de la mitad de la Dinastfa XVIII. Ver §235, Ops. La sustituci6n del signo denegacién porla ssw en algunos manuscritos del Libro de los Muertos se debe evidentemente a superstici6n. § 105. Negacién del verbo narrativo, - La negacién Precedeal verbo y caracteriza su significado de una forma extrafia’, 1, ~AR~ n Sdm -f tiene significado pasado en la mayoria de los casos y es la forma ordinaria de negar la narrativa Sdm-n-f. Bjs. ~22e—S ago es—2 nir-(l) hen srenb, ir-n- (i) ht n h3ty* no hice cosas para ningiin hombre pequeiio, hice cosas para el principe’. NAB... ~RDPSAOY I-11... n hprnhw mm -ivolvi... no hubo pérdida en mi ejército”, Veremos en § 455 que n sdm:f en ocasiones puede hacer referencia a acontecimientos presentes 0 futuros, pero tales casos no son Jo bastante comunes como para justificar estudiarlos aqui. ex in Sdm -f iene sentido de futuro; ver § 457. Ej. SPEISSTY an wes-f dirt €l no (0 nunca) llevaré la corona roja"'. 3, eX 7 édm-n-ftiene a menudo sentido de presente, Eis. La boca esta callada +|=$H— 2 mdw-n-fy no habla", Baha ¥n snw pw, nrdi-n-f s3-f€ es uno que vuelve, él no gira (lit. da) su espalda ®, ‘a, , $8; Bb. 109,2, 3, Bb, 42, 18; 104, 2; 107, 12.20. £6.77, 13; 10,3. 4. Ver Gunn, Sues, epivlo 25, tuo 10. Unk TV. 650,3, cada § 491.2. in del mismo punto de visa en Guna, Sues, capule 26. "Ver Gunn, Sudies,capiuos, 1-13. °. Brit, Mus. 1372. 8 BH.1.8, 1041, N Kopt 8, 8 a. 9. Sin B58. 88 i LECCION VIII Las tres reglas que hemos dado son bastante adecuadas para los principiantes, pero habrin de ser revisadas més adelante, donde nos daremos cuenta de que los egipcios abordaban la cuestign desde un punto de vista que no tena nada que ver con las distinciones de tiempo. Paraevitar dae una impresién equivocada desde el principio, entraremos algo nvis profundamente en ta discusidn den sdu-1f (ver § 418). Ya hemos visto (§ 67) que sdon-n-f, aunque se usa principalmente como tiempo pasado, etimolégicamente expresa solo que algo ocurre a alguien 0 a través de su accién. Por tanto 1 sdin-n-f significa en efecto ‘no ocurre que él oyc’, englobando un cierto espacio de tiempo durante el cual 61 podria haber ofdo. Podemos definir la funcién de sdm-n-f como negacién de una accién a través del curso de un periodo de tiempo mas 0 menos prolongado. Por tanto se usa comunmente. en generalizaciones, proverbios, y relatos de costumbres, casos para los que el inglés y el espaiiol suele utilizar el presente. Pero 1 sdm-1-f se puede utilizar también en contextos pasados o futuros. Ejs. él encontré el canal bloqueado .f{5p—<2aak 2 11 skil-n dpt hr-fy ninguna barca navegaba por él'. Estas cosas se deben hacer para evitar que una serpiente salga de su agujero, ~24— npr-n-f y ella no (0 nunca) saldré’. Noes nada facil explicar la raz6n por la que no se usan 1 dm-fy nnédm-fen estos dos casos; y tampoco es posible afirmar que no podrian haberse usado. Sin embargo hay dos cosas claras: Primero, n.édm:n-faparece s6loen contextos en los que seesté haciendouna generalizaci6n, en el més amplio sentido de la palabra; y segundo, n Sdm-n-f sobreentiende que un determinado estado de cosas no ha sido interrumpido por medio de una locucién negativa. El estudiante debe darse cuenta de que los usos afirmativo y negativo de las formas verbales egipcias son cosas distintas y no deben ser confundidas. Por ejemplo, no se puede dar por hecho, porque sdm-n-/'se pueda traducir *é! hubo ofdo’, que n sdm-n-f’, la misma forma precedida por la negacién n, se pueda traducir ‘él no hubo ofdo’. De hecho, n.édm-n-f nunca tuvoeste sentido. § 106, ‘Nunca’. - Las tres formas de negaci6n descritas en el ultimo parrafo pueden, siel contexto lo requiere, traducirse con ‘nunca’ en vez de ‘no’, tal y como lo demuestran algunos ejemplos ya citados. Sin embargo si se desea afirmar més explicita y enféticamente que algo no ha ocurrido nunca, se puede emplear la forma “59 1 sp seguida por la forma Sdm -f. Eis. Som MBS Lee bI SBS x sp try: i he nbt wi r rmt nb nunca hice yo nada malo contra nadie’. “oo a 822A S— np ir-t (w) mitt dr p3t 13 nunca habia sido hecho algo asf desde los primeros tiempos de la tierra‘, Ver § 456, donde se dan las bases para pensar que sp es aqui un verbo que significa “ocurrir’, por lo que n sp iry-/ significarfa literalmente ‘no ocurrié que yo debiera hacer’. ORACIONES EXISTENCIALES § 107. Para expresar la existencia, absoluta bien relativa a alguna situacién, por ej. presencia, se usa el verbo s— wnn ‘existir’, ‘ser’ (quizés originariamente ‘mover’, ‘correr’), 1, Unk IV. 814, 3 gb, 97,19. 3, exiro 20729, «3 4 Uk W374, 89 GRAMATICA EGIPCIA 1. La forma sdm -fde este verbo varia segiin el tiempo y la duracién consideradas. La forma mas larga <> wun-f'se emplea generalmente para el futuro, pero puede hacer referencia a cualquier situacién temporal en que se acentue ta nocién de duracién; la forma breve wn-f no hace hincapié cn la duracién y tiende a hacer referencia al pasado. Ejs. PSS 24 wom pr, wart het mientras el cielo exista tu existiras conmigo; lit, cl ciclo existiré, tu (Fem.) cxistirés'. TABS BV? hd-n- 7, wn hrw Yo sali temprano, (cuando) era de dia, lit. (cuando) de dia era’, De las dos formas solo wan -f aparece generalmente en las oraciones principales. 2. La expresién 4B<& fiw wn (en la que wn es la forma Sdm-f, § 462) significa ‘hay’, habia’. Fj. Cee S ISB NGS AK liv wn nds, Dd? m-fhabia un plebeyo cuyo nombre era Djedi. Puesto que iwno aparece detrés de palabras como f= ist ‘mire’, “~~ ty ‘no',o0 nty ‘quien’ (§ 44, 2) wn solo tiene aqut el valor de fw wr. Ejs. WSEE9~ ise wn hme-fy él tenia una esposa, Itt. mira, habfa una esposa de él. ESL K avy wn wen wnw-f cuyos grandes tienen uno mayor, lit. quien era tun grande para sus grandes‘, Notese que la existencia absoluta se afirma muy raramente; generalmente hay alguna calificacién en forma de genitivo, de expresiGn adverbial o de adjetivo, como de hecho es el caso enalgunos ejemplos citados més arriba. Cuando se halla dicha calificacién, ésta, en vez.de la nocién de existencia, serd el verdadero predicado, reduciendose entonces el verbo wnn a una mera cépula (§ 28). Por tanto veremos que el modelo de la oracién existencial es utilizado frecuentemente en oraciones que expresan posesién (§§ 114-115), oraciones con predicado adverbial (§§ 118. 120) y oraciones con predicado adjetivo (§ 142). Ons. Para el caso en que el fiw de Zw wn se cambia por wan, segtin Ia regla formulada en §§:118, 2; 150, ver més adelante § 150, Y para el caso en que el /w en la fSrmula fw wn se omite detrés. den wnt “nohay* (§ 108), vease § 394. Ast, también, sehalla frwn “si! hay" en lugardeun tedrico: trtwwn$, § 108. La no-existencia o ausencia se expresa (1) mediante ~< nn wn ‘no existe’, ‘no existi6”. Puesto que aquf wn representa iw wn con fw suprimido (ver § 107, 2) esta expresin no sigue la regla (§ 105, 2) por la que que nn + édm -f hace siempre referencia al futuro. Ejs. S98 >T nn wa phwy-fy no hay final de ello, lit. no existe su final’. SRP Ba—ORM ¥ nn wn m3r n h3w- i no habia ningtin desdichado en (lit. . Sem. ib. 305, 151 155; CaulGetd, 4. 2B Sin, R34. Sem. T. Carn. 14,15 dete de ml ‘como si cindo § 157.3- >, Weste6, 26 Sem. i. 2, 5: Fraser Scarabs 263, Ejemplosinterrogativos con ln ver co Sin, B 120.133 , Ane unpredicado. Peas. R2. Sem. Unk IV. 139, 2. 3. Peas 6 Lt D. Cuenco (o bal) de Berlin, Un devercio po 7. Vee Gunn, Studies, pags, 122 y Leb, 130. Otos ejemplos en § 1 % Bll 18,19. Sem. Hat-#tb 11, clado $394, fash. LECCION VIIL La gente dice: “~ ¢ nn wn no hay nada, lit. no existe’. 2, -. Eb, 100, 1S. Sem. Turin 156, 4. "Ver Guna, Suides, expilo, 17. Pocas veces ezriton, 1. pag. 195. 5 tab, 122. Sem. Adm. 2,2; Sin. B84. © Peas. B 1,299. Ver umbidn $8144,4; 394. 2 Bie. BHLA.8, 19; Sin. BGS. Sin 9. Torn 159, 5. *8, Unk fv. 519. Sem. Bers. I. 21, VOCABULARIO SXo ss my ser negligente, descuidado. l= sr oficial, noble. Toto) dnd conversar, tomar consejo. =% hary-* jefe, Price local, alcalde YOU Ad ser blanco, brillante; blanco (adi). (plur. DB, ¥ A9w-9. $d construi. Ke nity rey det Bajo Egipto. or 03 lur.). ug var. {1m Majestad (con sufijos o BEIT o30 poder (tu. adj. genitivo). LOSS Ds var. BO? snr granero. a1 GRAMATICA EGIPCIA { i apt aido. {ci kd forma, caracter; buen cardcter. So rk tiempo, periodo. Biss dr final, limite. TO B35 naw entorno, vecindad, tiempo. DF & Md desgraciado, bo 4? Ocasién, tiempo, hazaiia, falta. 2B. drdesde (prep.). AEA bit cuatidades, talento. © ip cabeza; sobre (prep.). EJERCICIO VIII (@) Transcribir y traducir: © Tota MIMPMoht @ D—-pe oR VALET © %S YH ECED AS 2 OB—SB2l?s1 Oro t IS eh 2S" © TRoCRBILIS-TH oo SCGawke Ree lH FRB OMA © 2 US MBNAINE AN SIZE RT = oo MPS mo S56 (b) Escriba en jeroglifico y transcripcién: (1) Tus alabanzas estén en la boca de todos. Ellos Dicen: ;Cuan grande es el poder de Ti Majestad!. (2) El no recibiré pan (de) sobre el altar de ningiin dios, (3) No habfa ningin desdi- chado a (de) mi alrededor, no haba ningiin hambriento (de) en mi tiempo. (4) El no dice bien o mal. (5) Td eres el més grande de los oficiales del palacio. (© Su Majestad respondié al visir, él no respondié a esta mujer (/ymt). (7) Haba un dios en este pafs (extranjero), a quien (lit. le) la gente de Egipto no conocfa. (8) Le dieron alabanzas por sus muy excelentes cualidades. Uno dijo (forma Sdm’f) a otro: ‘no hay falta en (lit. de) él’. 92 LECCION IX ADJETIVOS Y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS § 110. Los demostrativos! siguen un patrén comin, como se ve en la siguiente lista. Sing. m. Sing. f. Plur. c, Este (en deshuso) ob pw dow Zed mw Este (tardiamente como adj.) o} 4) pwy BM ny Este (cerca de mi) SD pn Am Han, var.}— Ese f phat pp oc ‘Aquel (forma tardia) fhe ps ches, Che 13? var. 2 var. Aquel, el 2K p3,5 raramente he Rr, OMS, hierdtico¥ h * En esta serie de adjetivos se utilizan tres rafces demostrativas, con las consonantes p, tym como caracteristicas, para el sing. m., sing. f. y plur. c. respectivamente; y con estas rafces se combinan otros elementos demostrativos como la n, f'y 3. Los compuestos resultantes se pueden comparar con celui-ci_y celui-lé en francés. Las formas que comienzan con , llamadas plurales por conveniencia, son en realidad singulares con el significado latino de hoc e illud. En épocas primitivas se usaba una serie de verdaderos plurales: m. 4° ipn, a ipw, etc.; £.4°5 ipin, AY ipnw, etc. ‘Ipny {pin aun se empleaban ocasionalmente en el egipcio clésico, pero sobre iodo* detrés de un nombre acompa- iiado de sufijo, ej. i PaR422 “wr-Z ipin ‘estos mis miembros’. Algunos de los correspondien- tes duales, que aparecen s6lo en textos religiosos, son demasiado raros para ser detallados aqui*. § 111. Construecién de los demostrativos.- Como epitetas, los singulares (junto con los plurales ‘pn, ‘pw) siguen siempre a los sustantivos que acompafian, excepto p3, 13 que siempre los preceden. Bjs. d&° stim ‘este lugar’; © bok hrw pfy ‘aquel dia’; pero YRS 3 sfdw ‘este papiro", Excepcionalmente, pf, if, y 7/8, 3 pueden preceder al sustantivo, como en LF pegs ‘aquel lado", © WeaZs,*, 3 phrt ‘aquel remedio"", Todos los plurales en n preceden todosal nombre, y se unen con él medianteel adjetivo Benitivo mum (§ 86). Eis, 1——bih.8, nn nsrw ‘estos oficiales; Rca n3 n Swe ‘estas viviendas"™. A veces el nombre aparece en singular, ej. }}—2WS¥8 nn n shty ‘estos campesi- "s Ver Rec. 8, 70; AZ 47, $9: 50, 108. * P Kah. 7,61; Str 4,28, +. 108,20. Leb. 34.37. a tio py como ‘ete eof 16. %. Lowvee © 11, 5.6% Pr 2,5, Rca vex tambign ea jeroplificos, por taluencia del hierdie, Rope. 8,4. ‘+ Beeptiones Urk. IV, 257, 2 en un tero arctica, Pr. GRAMATICA EGIPCIA Jit, “este de campesino''. Antes de fa Din, XVII Ia lengua vernacula empezd a prescindir del 1011, Gj. 149.4, un fant “estas mujeres"; pero esta prictica, que mas tarde seria de uso corriente, no es comin en el egipcio ckisico y no se encuentra en los mejores monumentos. Los demostrativos que empiczan con 1 son realmente pronombres singulares, no adjetivos plurales, y se dan con frecuencia con cl sentido det neutro de ‘este’ y ‘aquello’. ACH dd-n-f na ‘el dijo esto"; SAME pry n3 ‘que es esto?"*, Participios que concuerda con estos aparenicmente ncutros se construyen en singular m.; pero se usa cl sufijo sing f. (-s “cllo") para referirse a ellos (§ 511, 3). Para estos demostrativos usados como sujetos de oraciones con predicado nominal, vease §127, 2. El singular pw se utiliza de manera parecida con gran frecuencia sin variacién de genero, como equivalente de los pronombres de tercera persona ‘él’, ‘ella’, ‘ello’, ‘ellos’, ‘ellas', ej. Soo) K* pw ‘él es Ra’; para esta construccién y sus ulteriores desarrollos veanse §§ 128- 131.140. Por otra parte los demostrativos en singular aparecen pocas veces como epitetos. P3 se encuentra rara vez como predicado y con el sentido de ‘tal’ con referencia a algo que le precede ole sigue: ej. abso p3 pw Wsir ‘tal es Osiris’, lit, ‘éstees él, (es decir) Osiris’’. Pn y pf se encuentran aun con menos frecuencia como virtuales neutros con el significado de ‘esto’ y ‘aquello’, ej. E42 K—2 rh-1 pf3 r pn ‘yo sabia aquello por esto’’. Ons. De p3 y 13 usados como pronombres demostrativos se derivan los prefijos 9 p-n- ‘el de" y }"> F-n/- ‘lade’, pero, que en nuestro periodo aparecen s6lo como componentes de nombres propios?. El adjetivo yenitivo parece haber desuparecido pronto, ya que 24 p3yy Sim R ‘Sh §, 25 Leb, 63; in 7,12 95 GRAMATICA EGIPCIA 1204; hp irw (2) la ley concemiente a eso'. Igualmente detrés de las preposiciones, ejs. S24 Lyf try‘ de acuerdo con eso"; 83 iry ‘después de esto’; SAY m-m ry ‘entre ellos”. 3. Un equivalente mas enfético del adjetivo posesivo espaiiol, correspondiente a nues- tro ‘mi propio’, ‘tu propio’ es proporcionado por la serie FAN n-/-imy, SUN n-k-imy, ctc., con sus respectivas variantes #4 , SAR etc. Estas expresiones siguen a su nombre. =S ASI m-fr 13 n- k-imy después de tu propia vejez’. = UN Adin _n-sn-tm (y) escabeles pertenecientes a ellos*. Oss. Originariamente este -iny era probablemente el adverbio que en el resto de los casos se escribta sin y, §205,1, compérese con el copto ‘mumau ‘alli’ detrés de wentai ‘yo tengo’, lit ‘alli hay conmigo’. ORACIONES QUE EXPRESAN POSESION $114. En egipcio no hay un verbo que signifique ‘poseer’, ‘tener’, ni tampoco ningtin verbo que signifique ‘pertenecer a’, Para expresar estas nociones se usa la preposicignam« n y sus derivadas. 1, Cuando se utiliza la propia mn’, se aplican las leyes que rigen 1a oracién con predicado adverbial (§§ 29; 37; 44, 2; Leccién X). Nétese, sin embargo, que cuando n va seguida por un sufijo adquiere la precedencia en el orden de las palabras que notamos en § 66 como caracteristica del dativo. Para esta construccién compérese el latin est mihi, sunt mihi. Ejs. SBT RSRS— | MA UIT IS Geel nbe m3 m ntwen sui ‘Thy-snb todas mis propiedades en el campo y la ciudad pertenecerén (son para) a mi hermano ‘Ihysonb”. ST _... 244 wnn-s n.,.Sbk-nht ella (mi oficina) pertenecerd (seré para) a Sebk- nakhte *. (SoPiw nk “nh td tendras vida, lit. vida es para t?. & nb im3h ‘seior de reverencia", casi idéntico a ANI im3hy *reverencias Para casos en los que el genitivo directo que sigue a nb sustituye al genilivo indirecto, propicta ver § 86. VOCABULARIO Bite 673 var. JMS sy admirarse €3Ap snd (después snd) temer; SHS} sndw . (den). (snd) miedo. = lpr devenir, ocurrir. (Mam ser duice, agradable; adj. dulce, agra- © 5S am uni, vestir (m con). dable; n, dulzura, [= mm hacer firme, establecer. S753 nn santuatio. WT és tumba, cémara mortuoria. OSC 723m encanto, favor. }/-£-] shine pilar, columna, soporte. IS sntr pecho. ~ 2 : £7) nbw oro. JCS7 FF troz0 de carne; plur. carne, cuerpo. rai hd plata. SSA fad nariz (primitivamente fd). 1448 443 gobernante, jefe. ae var. 53 nudo mégico, amuleto, protec- TPP saw aliento, viento. Se 2.MA‘ yt aprensin, temor. RAs momen, PEA mrve amor. To2'S ndty ayudante, vengador. EJERCICIO IX (a) Estudiar el siguiente texto’; Amon-Ra, el dios de Tebas se dirige al faradn Tuthmosis IM (Dinastta XVUI, 1501-1447 a.C.) St tot C= ¢ «aA Wra~ Se sot mdty:t—— Mrelpr-R° ‘ny dt wonton mr(w)t-k Mi hijo, mi vengador®, Menjeperra’, que viva eternamente: yo brillo por tu amor’, *- Mus, Bit. 1628, 10-1. Sem. plur. enlondo’ BH. 1.8, 21. *. Cairo 20038; 20086, 2. *. Extactes de a lamede “Esela " La concepcisn del ey como “Horus visits" ipegns todo el sual dl culo epipedo,y en conseeuenia cualquier dios adorado _y consierado por él como su padre, #2 identifica por tanto con el dios Osis, a quien Horus wengé despuls desu assialo pore Seth Presomen 4¢ Tutmoss Il ve Excursa *. Néteseaqut y en sndw-h, nyt “como opuesos a genitive ‘objetivo’ latino, 98 LECCION IX t\ md Re “ Fo IMP OKT fm wy-f Iw om 33 Sundin wy i3m0+k Cubren mis manos tu cuerpo con ta proteccién de la vida'. jQue dulce eS tu encanto eee ee a } KR Sapo r Snbt-t smd w m dwan-t contra mi pecho! Yo establezco ati en mi santuario. at — Me? Cc hf mo el AK = byt nk di-t b3w-k sndw-k m iw nbw Me maravillo de ti. Coloco tu poder (y) el miedodeti en lastierras todas, nao ° — oe eh ee fm AS hnyt-k r drw shnwt m pt el temor de tf hasta. los Ifmites dels (xt) piles del cielo. (b) Transcribir y traducir: © 2hafarhio o DRI —WLOIMYN PL © RH-RB—TS © [SAT —SY2572 © TIE © FRA DWF TeEHAlY MS=ETIIMIS © WITP— SMEG SYMITITIT © SEAT +Ia —WaRCRE T= (© Escribir en jerogitfico y transcripci6n: (1) A ti pertenece el cielo y (lit. con) todo lo-que-hay-en él. (2) Nunca habfa ocurrido Jomismo en tiempos de ningtin rey. (3) ;Queagradablees la voz de estas mujeres en (ir) micorazén! (4) (Que) los dioses de Egipto den el aliento de vida a tu nariz!, para que tii adores a Ra cada dia. (5) El inspector de trabajos construyé para mi una tumba al oeste de mi ciudad, (6) Otros no oirén esto. (7) Ra causé que él ascendiera como gobernante de toda esta tierra. (8) Entonces tu dirds esto mismo (lo mismo de ello) a tus hijos. (9) Plata y oro hay en tu casa, no hay Ifmites de ellos. (10) La vida es tuya en esta tu ciudad de eternidad (es decir, la tumba). +. Para tos egipcos el sibolo concreto de vida era el lento, que los dosse ‘San en a nara? rey, y el ry hace fo mismo con 0s sibdios 99 LECCION X ORACIONES CON PREDICADO ADVERBIAL, § 116. Hemos tocado este tema en muchos parrafos anteriores; ahora resumiremos to que ya se ha aprendido y lo completaremos con ulteriores detalles, Primero hay que notar que el término predicado deberia, hablando con propiedad, incluir la c6pula (es, son, etc.). Sin embargo, es conveniente utilizar el término en un sentido menos estricto, y no dudaremos en hablar de un adjetivo, un adverbio, 0 un sustantivo que constituyen un predicado por sf mismos . El predicado adverbial puede estar formado por un adverbio, como 4 im ‘alli’, o bien por una locucién adverbial formada por una preposicién + un sustantivo, Ej. SSP m pr-fen su casa’. En la segunda coyuntura hay dos casos especiales que debemos notar: (1) cuando la preposici6n utilizada es la del dativo =m n‘a’, ‘para’, que sive para expresar Ia nocién de Posesién y supone ciertas excepciones del orden normal de las palabras (ver § 114, 1); (2) cuando las preposiciones son la §\, m de predicado (§ 38) 0 la <> _rde futuro (§ 122), ya que entonces el predicado corresponde al predicado nominal espaiiol, es decir, un predicado consistente en un nombre. Ninguno de estos casos especiales incide en la construccién dela cépula 0 del sujeto; es decir, las mismas reglas que se aplican al sujeto y ala cépula cuando el predicado es adverbial se aplican también en el caso de la n de posesién, la m de predicado, y la r de futuro. La cépula a menudo no se expresa. Cuando se expresa se emplea una de las dos rafces verbales fw ‘ser’ (§ 29) 0 wnn ‘existir’ (§ 107). Los distintos matices resultantes de la insercién de la c6pula en sus varias formas serén estudiados a continuacién. Cuando el sujeto es un sustantivo 0 un pronombre demostrativo nada impide que esté al principio de la frase; pero puede ir precedido por fw o por una forma dm f'de wnn (en estos casos ajusténdose al tipo de oracién verbal, § 27), 0 bien por una part{cula como mk ‘mira’ o.nn ‘no’, que modifica el significado de la ofacién en su totalidad. Cuando el sujeto es un pronombre personal, debe haber necesariamente una palabra que le preceda, ya que los pronombres independientes no se usan normalmente con el predicado adverbial (§ 65, final), y los sufijos Y Pronombres dependientes deben ir siempre unidos a alguna palabra precedente. Los Pronombres sufijo se emplean después de la cépula en sus distintas formas (asf fw, wn -f, wnn-f), pero cuando la palabra soporte es una particula del tipo al que aludfamos antes, se usan como regla general los pronombres dependientes (Bjs. mk sw, nn sw). Como acabamos de decir, el uso de los pronombres independientes como sujeto de la oracién con predicado adverbial es extremadamente raro, yquiz4sarcaizante, ya que hay algunos ejemplos en los textos de las Pirdmides?. En egipcio clasico s6lo se han hallado los siguientes: SNA—2G! ink ds+ (Ym kéwt yo mismo estaba alegre’. ROT ANT I N3ey-? n n0f'm be-1 mi corazén, no estaba en mi cuerpo'. 1. Vee Sethe, Nominalsare,§§ 3-21; Lef. Gr. $8637 y as 9% Py 1093. 1114, *. Louvee €3,7. “Sin B2SS (compo en B39). Sern, ib, B 185. 100 LECCION X ‘Ons. Para importantes extensiones de la oracién con predicado adverbial vésse la Lec. XXII, sobre construceign pseude-verbal, Para los casos ea los que el sujeto gramatival es el predicado ligico véase § 126. § 117. La presencia o ausencia de 4% en oraciones con predicado adverbial. - El verbo /w manifiesta los hechos como tales, define un caso, 1. Con sujeto nominal sirve para intréducir alguna afirmacién, a menudo una descripcién, de gran interés, y la oracién que la contiene debe traducirse como oracién principal. Ejs. Qe 21,7, SAMS fiw Saiv-k m shr tus fincas estén en el campo!. Afirmacién de un hecho. Qe BIPR ARIUS Sf, tv db im-f hn 13rrten ella habia higos, y también uvas*, Descripcién de la tierra Yaa. dent ace: 7 twms tirwm snfde veras, el rio es sangre, li En una descripcién pesimista de Egipto. Nétese la m de predicado (§ 38). QS RAM JMS, fv 23 msb3yt esto es una (lit. como una) instruccién*. El sujeto aqui es un pronombre demostrativo. ‘Slo rara vez ocurre que dichas oraciones tengan el valor de las proposiciones subordinadas espafiolas o inglesas. Tienen tal valor, por ejemplo, cuando se expresa un fuerte contraste o se subraya un sintoma médico. . Ejs., Fue él quien sometié los paises extranjeros, (PILE RMEROPL iwitf m hnw “l-f (mientras) su padre estaba en el interior de-su castillo’. YeTTIQ4=c_220 tw he-s mi net br sde y el cuerpo de ella es como lo que esté en (lit. bajo) fuego®. Cuando se omite dw la afirmacién o descripci6n resulta menos fuerte. Ejs. @SS2O KGS brt-k m pr-ktus raciones estén en tu casa’. En medio de un pasaje argumentativo. FIA SPTL dkrw nb hr how-f habia toda clase de fruta (lit, todas las frutas) en sus Arboles*, Parte de una descripeién. 2SPE'y'h—st24 pxtv m “wnw el distribuidor es (ahora) un despojador, lit. como un despojador’. De un pasaje descriptivo; nétese la m de predicado. Esta es también la forma normal de expresar una circunstancia presente; es imposible trazar una Ifnea firme entre oraciones descriptivas y circunstanciales. Ejs. Se hizo saber a cada hombre su orden de marcha, PpIXAR fir m-s3 hr caba- llo (siguiendo) detrés de caballo", Pasé tres dias solo, 238 Ao P38 /b- 2m sn-nw-i mi corazén siendo (lit. como) mi (solo) compafiero!; nétese la m de predicado. |. como sangre’. Unk WV. $32. astate diferente Urk 1V, 657, 13. 93. Sem. 1.7. Shue. 657, 10.12.14 *. Peas. B 1,248. ‘Cairo 20001, 5; UAL IV. 1108, 1-11. 101 GRAMATICA EGIPCIA 2, Cuando el sujeto es un pronombre sufijo, ta oracién con fw tiene mas amplia gama de significados, véase § 37. Por otra parte puede expresar también una afirmacién o descripeién independiente. Ejs. (e208 TELS tv: 7 Lr hswwe ne hr usw yo habfa recibido de (lit. bajo) fa- vores de (lit. debajo) el rey’. V2 ATNS—DY fiv-f mn tmy-3¢ n irr él es (lit. como) un modelo para el criminal (it. el que hace)?, Nétese la m de preidicado. Por otra parte, las oraciones introducidas por /w + sufijo pueden ser totalmente subordinadas en significado, es decir, pueden servir de oraciones remporales o circunstanciales (§ 214). Ejs. Se desaté una tormenta, (2 NHS fv-n m_ W3d-wr (mientras) estdbamos en el Gran-Verde (nombre dado al mar abierto): Hombres y mujeres estén en jabilo, (2X32.9 fw: m nsw (ahora que) él es rey’. Nétese la m de predicado. ‘Ops. Puede parecer que hay una ciertacontradicci6n en el uso de fw para introduct (1) oraciones independientes s6las y (2) oraciones subordinadas en significado, aunque este dltimo uso se reduce, précticamente, a casos en los que el sujeto es un pronombre sufjo. Esta dificultad desaparece si asumimos que lo que nosotros tomamos como oraciéa circunstancial se consideraba originariamente como inciso, es decir, como wna observaciGn independiente en el centro de, ¢ interrumpiendo, una serie de oraciones principales. El uso de parentesis para expresar puntualizaciones temporales y circunstanciales es frecuente en todos los enguajes. Enel egipcio lardio y en copto fw resulla de uso comin como expresién de una oracién temporal 0 circunstancial. § 118. Tiempo y modo en la oracién con predicado adverbial. 1. Los tipos de oracién estudiados en § 117 son completamente independientes del tiempo, y no hay nadaen la forma de los ejemplos allf traducidos por ‘es’ que impida, en un contexto diferente, la traduccién por ‘era’ o incluso por ‘serd’; el ejemplo fw n-k ‘nen 114, 1 contiene una promesa para el futuro, y puede ser por tanto traducido libremente ‘tu tendrés vida’. Igualmente la oracién simple con predicado adverbial puede expresar un deseo 0 una orden. Bl. RRR —FO: TMS ddan: Bw n ‘nh rfid n wily Sbk-lup vosotros diréis: el aliento de vida (sea) a la nariz de ...... Sebekjotep*. Parecido valor tiene el verbo cuando la negacién nn inicia la oracién (§ 120). R. ARUP S BB, nn m-fm-m “nhw su nombre no estard entre los vivos*, 2. Cuando, sin embargo, se deseaba distinguir més explfcitamente el aspecto temporal © modal, se podfa usar el verbo win o las partfculas que enumeraremos en § 119. El fiwuro se expresaba frecuentemente mediante *t— wnn-f, una forma sdm-f'de +2; Unk. IV. $9, 5,405, 7.9. 12. ‘Leb. 83; Mil. 2,2; Urk, WV.974, 16. 6 Mac, lei 30,37 102 LECCION X wun “existir, ser, ya familiar por las oraciones existenciales (§ 107), de as que ofrecemos aqui una ampliacién. Ejs, Se SIAN wwe ey 7 fume fn mi mujer estaré alli’. SH ofE—O9 wan fi bd n RK él estard en desgracia de Ra. La otra forma de wnn, es decir, + (§ 107), probablemente nunca se usé en ora ciones afirmativas con predicado verbal". Una excepcién: f= Sonrek sete ir mm wn m bed, wn-l m_ smr evando yo era nifio, yo era un Amigo, ANTHES 22, 2-3. Aqui y en otros casos la forma verbal wmf (§ 448;'pag. 373, 17) parece implicar el pasado como en fases sucesivas de la lengua; sin embargo, se us6 comunmente para un cierto miimero de usos?, Asi por ejemplo, para expresar la finalidad (§ 40, 1). Fj. (etwas en (l) wae (i) m 53-1 He venido para ser tu proteccién*. Igualmente después de US th (§ 40, 3). Fj. ULB AUAD th wn- fm Sins n nur por ello que esté en et séquito del dios’. Y también después de rdf ‘causar’ (§ 70). Fj. STSSNT rdl-n-s wn-k m npr ella te ha hecho ser lt. que tu seas) un dios*. En ninguno de estos ditimos casos se podfa emplear fw. El verbo wnn suple varias formas del verbo egipcio ‘ser’, apareciendo iw casi nicamente en oraciones principales’ y con ‘un uso muy restringido. El mismo fenomeno se puede observar en muchas otras lenguas, donde tas distintas partes del verbo ‘ser’ pertenecen a diversas rafces; as{en inglés ‘be’, ‘are’, ‘were’, en latin sum, erat, uit, en alemén bin, were, ist. Tendremos numerésas ocasiones de referirmos a esta importante norma. Oss. En teorfa wan podria suplir todas ls formas de que carece Jw, cuando va seguido por un predicado adverbial, En la préctca es imposible ilustrar todos los casos, aunque To que Tlamaremos construccién pseudo-verbal (Lec. XXII) proporciona ejemplos de algunos (por ej. wn- In: § 470) que de otra manera se echarian de menos. § 119, Particulas utilizadas en la oracién con predicado adverbial. - Algunas de éstas ya han sido mencionadas en § 44, 2, donde las vimos seguidas por un pronombre dependiente cuando el sujeto de la oracién es pronominal. Para més detalles véase §§ 230 y ss. 1. AS mk (para las variantes ver § 234) es un compuestoen el que el primer elemento parece ser un imperativo, ‘mira’, y el segundo elemento es un pronombre de segunda pers. sing. m.. Cuando la frase se dirije a una mujer 0a varias personas se puede usar un pronombre diferente. As{ tenemos la seri SAS! mk mira, sing. m, o general. JRE me, més tarde SS mr, mira, sing. f. 1 Ka 12,13. Sen, B43; Sh 1, 285 Leb 162 148; Uk IV. 65117. Sea. 6.5m. Sin 4 Ure W303, 10 2 Waifenncionestempartes ver #45441, fal. «1 Urk IV, 299, 17. Sem, tb, 102, 12 en § 396 los paniipios wnn y wn *. Ver Ree. 28, 186: 38, 217. 103 GRAMATICA EGIPCIA AOE mun, més tarde KS , fijaos. Esta particila parece indicar e! sentido de la frase a la que acompafia como presente y visible para la mente; en la mayoria de los casos el tiempo al que se refiere es e! presente. Ejs. KS ANS 8.22bea! men spswr hr sidw mirad, las nobles sefioras estén (ahora) cen balsas, es decir han sido privadas de sus lujosas naves'. SAS mk wi r-gs-k mira estoy en tu compaiiia, lit. a tu lado? $2 Avert mk nv m minw mira tu eres un pastor’. Nétese la m de predicado (§ 38), que es indispensable en éste y en todos los casos similares. 2, Yes, més tarde YP. ist, arcaico => st, la forma utilizada en egipcio arcaioco delante de los pronombres, esi4 claramente emparentada con Ja particula enclitica Qf is ‘jeh!”, “de veras’ (§ 247)*. Describe una situaci6n o hecho concomitanie, y las frases que introduce pueden a menudo, aunque no necesariamente siempre, traducirse como oraciones temporales 0 circunstan- ciales. js. Pasé muchos afios bajo el rey Antef, Y>—° 8 42! ist 13 pn hr st-hr-f (mien- tras) este pafs estaba bajo su mando ... JAS st wi m b3k-f yo siendo su servidor’. Afio 30, Wat 2= Gem Ist hm-flir h3st Rinw de veras, Su Majestad estaba en ta tierra de Retenu‘. ist seguida por la particula enclitica = 1 (§ 252), anuncia una situacién en cierto sen- tido narrativa. Su significado es comio el del francés or, y puede traducirse en espafiol como ‘ahora bien’. Fj. (LSP RRL PTT ise of pr Dhwey-nhe pn hr sm3-13 ahora bien, la casa de este Tutenajet estaba a la orilla del rio’. 3.4 isk, [sk (§ 230) son variantes arcaicas de ist, sty tienen el mismo significado. Ejs. UTTER Y Ss Usk hmt-s m Inpw cuando Su Majestad era un infante®. Notese la m de predicado. [SPNU2,4.— sk wi m Smsw-f cuando yo estaba en su séquito”. 4. } 1 tiene un significado parecidoa fst, dela que probablemente procede. No hay ejemplos hasta después de la Din. XII, y al principio s6lo con sw ‘el’; posteriormente podfa ir seguida también por wi ‘yo’, 0, més raramente, por un nombre. js. yo era su compafiero [}$°245%7 tf sw hr pri cuando él estaba sobre el campo debatalla!?, Yo conoct tus cualidades JMl=»& #7 wi m séy cuando estaba yo en el nido". USES EIT hm f ds-F hr him 13bty de veras, Su Majestad misma estaba en persona en la fortaleza oriental". ‘Adm. 1, 10. Seen, pag. 108; Stat 1,269. 72; Peas. BL, 231 7" tt 1, 272. 21, quien, 7. 77. Sem. 187; 28, 186. *. Brit, Mus. 614, Sem.Cuio 20543, 9. 17; Budge, pag. 284, 9; Usk. IV, 1020, 8, rk V9; Sm 197,16 Ba, ae 20,8. 4. Unk. IV. 260, Semi, 219, 4. Sin, RID. S. 71, 12 613, 7. , Ure iv. 661. Semi. 86, 7. 104 LECCION X 5. © hr, anteriormente 2ys 0 |2y- hr, indica lo que sigue en orden, y se puede traducir como *y', ‘ademas’, o a veces incluso como ‘de acuerdo con’, ‘ast que’. Los ejemplos con predicado adverbial son raros, y no se han encontrado con sujeto pronominal. Eh. LAT VATS breS 15m woh hr fasi que WS + 115 es lo que-se- le-ha-de-aftadi 6. La rara forma GIX=! shmm, significa ‘con toda seguridad’ o algo similar. Fj. o NBA a whmin wi mt k3 con toda seguridad yo soy como un toro. TEP BN3, var. |B , expresa un deseo. Ej. ERAE FQ OL HY AFin-L sp nb mnls ojala tuviera yo (lit. que hubiera para mi) un {dolo eficaz®. 8. 13°43 Awy-3, un compuesto con Ia particula enclitica 3, expresa también un deseo. Bj. LPADAUA ine 3 wl iim ojala que yo estuviera allt § 120. Negaci6n de Ia oracién con predicado adverbial. - La palabra “nn se coloca delante del, sujeto, que puede ser o un sustantivo 0 un pronombre dependiente (§ 44, 2). Bis. “MSL GS nn mwt-k hie -k tu madre no esté contigo®. PBR Lol mn wl inhr-tb-sn yo no estaba en medio de ellos’. Tas oraciones de este tipo pueden en ocasiones ser equivalentes a las oraciones temporales o circunstanciales espaiiolas o inglesas. Fj. METS win-sn tp-13 nn ow tm-fellos declinan (la existencia) en la tierra (§ 158, 2), ya que tu no estés en ella’. El modelo de oracién que expresa no-existencia (§ 108) se utiliza para negar los universales; el sujeto es en este-caso un nombre indefinido y la negacién se puede expresar mediante nn solo, 0 mediante nn wn, o més raramente con 7 wnt. Fis. SOLER LOT nn wh m-fir-tb-sn no habia ignorante entre ellos*. =S[RINE nn wn hnt m ht-fno habia ansia en su cuerpo®. : aS UMP DUN 2 wat tw-ms tm no hay falsedad allt". Qn Is ‘de verdad no’ se usa muy raras veoes, para is ver § 247, Fj. -OJ AUN 1 is “OF tm de verdad no hay jactancia allt. La negaci6n es muy rara delante fw y wnn. Se pueden, sin embargo, citar algunos ejemplos: YPN n hw-k m pr tu no estés en el cielo. TRA LBR n wnn s3-f lar nst-fsu hijo no permanecerd (lit. estaré) en su trono®. 4. Bhind 21. Sem. ibe 2, 2; Ure V. 104, 8.9 (vars). % Sin. BATB. Ver Ree, 24, 343d 43,159. 2. Peat. B25. Sem, Adm. pag. 97. hen, 20765, 34 8, Ue WV. 973. "Tumbién algunos casos dudosos estiios eon <= Gunn, Studie, cap. XI. 105 GRAMATICA EGIPCIA De acuerdo con § 105, 2 la negacién del futuro se expresa con nu dim -f; el tltimo ejemplo es, por tanto, una excepciéna la regla, sis -es una forma sim; por lo que se plantea Ja duda de si_ podria no ser la forma sdin-n § 121. Posicién del predicado adverbial... La posicién normal es detras del sujeto (§ 29); pero un dativo pronominal le precede a veces (§ 66). Algunas veces un predicado adverbial breve puede interponerse entre el sujeto y las palabras que le estan unidas o lo califican. Eis. Ke MGRABE, rv im hat 3pdw peces y pdjaros habia alli, lit. peces habia allf junto con pajaros'. RESALRA b3ty-k nek n imy-N3rtu tendrés tu anterior corazén, lit. tu corazén es para ti de estar-delante®, § 122, Uso de la preposicién <> r para indicar una condici6n futura.- Estrecha- ‘mente paralela a la m de predicado es lo que podemos llamar la r de futuro. Fj. WMA tw-f + smr El seré (lit. es hacia) un Compajigro*. REtd—4+BHi7 me sw rv wamvw'mira, ello es para comida’, Ops. Paral uso de esta detrds de verbos de ‘nombrar’, ‘hacer’, ver § 84, y para su construccién, con el infinitive ver § 332. § 123. Omisién del sujeto ante el predicado adverbial. - Se encuentran algunos ejemplos: Ejs. YeQseT Aw mi shr ner ello era como el consejo de dios’. SAUDMMMML RR nn m dw-ms lyi-tr-tn (esto) no es falsedad ante vosotros*. SoS —nn wn hr-bw-fno habia nadie a su lado Gunto a él)’, ~DAPRA SLL n dd-i h3 n-1 rhe nbtyo no dije ‘Ojalé yo tuviera’ (lit. ojala a mi) cualquier cosat. Ver més adelante § 153 la omisién del sujeto en deseos, saludos, etc. § 124. Elcompuesto prenominal $3 fw-i, -En la Dinastfa XVII se hallan las primeras trazas de un nuevo método de expresar el sujeto pronominal cuando el predicado es adverbial. El Paradigma completo, aunque algunaé de sus formas no aparecen hasta en el egipcio tardfo, es el siguiente: Sing. Plur. 1* pers. c. @# nv-7 yo Gr, Tw: nosotros 2 pers. m. 2S wk ty } 8h e-mm vosotros 28 pers. f. gi Gv-r tu 3 pers. m. }e sw él, ello } . i, st ellos 3° pers. f. f. sy después }e ) ella ' impersonal 23 nv-nv uno’, 1. $. 50-1. Sem. Sin. B B12, ctado § 117. Unk. IV. 115. Sem. entre nombre y genivo, o-() Sin ‘Sin. 8-280, Sem. Sit 1, 227; Mele IM 8; Peas. BI, 95.215; TTS. *. Sin, B43, Sem. 4 Unk. IV. 101. Sem. Adm. pag. 101. "BH. L, 26, 15S. Sem. dteés dena ‘no hay ands’, Pas. B 1, 120; dete de m nt, con el ism significado, Pr 212. "Unk IV. 61, Sem. ib IV. 506, 8. Wik IV. 656, 5. ‘Sh, $3546; Bed. dl pag. 258, 16-7; -(, Hamm, 114,11 ro 20538, He 18 215.234; Leb. 106 LECCION X Bs. #2 TANG Ne LORS sw hr 13 1 Imw, nv-n hr Kit él esta en posesion de (lit. bajo) la tierra de los asiéticos, nosotros estamos en posesién de Egipto'. PINAL RLS sy mn hrf ind 13 prello parecfaa él como el ciclo, lit, ello (el templo) estaba en su cara como el cielo”. us. Se opina queestas nuevas formas pronominales proceden de nit wi “que yo", ete, Ver 223. En todo caso el paralelismo dew, sy y st (quizss de *-sw laci6n dota) con‘nw-t garantiza su diferencia de los pronombres dependientes Ue § 43. Véase § 330 para mis extensiones de esta construccién. 1.1 Gam. 7. Sem Urk. IV. 649, 15. +, Grafto en cl templode Sahure (Mile). 2, Ver Erm, Spr. d. West. p. 119, 0.2. VOCABULARIO Sm var_J FA bt abandonar, dejar. Hf» sims seguir, acompafar, servir: i ; YYA, smsw oF} A smswwr FJA sb enviar, pasar (tiempo). Sahih, novo me AN] hn completo; conclusién. ae om 13 PUB Neh 583 ara, culdivar. ‘aoa i el OP Dd nw timon. DF hnw jabilo, alabanza. PALS lebrev. F ) Spdave. C2 npr temp, capilla, santuari. == cates ro wt casa, edificio grande; WS BALE 3a campo. Invt-ntr templo. ES sod mes. BRP h3ty corazén, pecho. QBS Y var. KP Be cargo, rango. SDB Av mal, crimen. Fp v3, B nstasiento. oni 8 alto, grande; OY Pf] Kaw {Jw var. ho festival, vacacién, EJERCICIO X (a) Transcribir y traducir: © (SIAL SS @ SNe NAIM. MARS ST RIS SHLIF LS ® KSSLNUolsAcH © TESTE © DAMISE TOL © PRASETMITLART IPON=BOF? AU —PBAIS BUNT SH 107 GRAMATICA EGIPCIA ®RSMIS © TRAPDN Hs co a= SpauR? BR eT teint (b) Escribir en jerogiffico y transcripcién: (1) Yo crueé en un barco sin timén (lit. no estaba su timén), (2) Tu serds un anciano detu ciudad, (3) Toda mi propiedad pertenecerd.a mis hermanos y hermanas, (4) Habaallf ancianos (lit. con) nifios. (5) El hizo que yo estuviera en el séquito de Su Majestad, cuando é! estaba en (it, sobre) su frontera meridional. (6) El entré en el templo, estando toda la ciudad en el festival. (7) Digo a los péjaros que-estén-en el cielo y a los peces que-estén-en el agua: jque grande es el poder de este dios! (8) Yo aré mis campos con mis propios asnos. (9) Mi cargo era (él de) el-que- esté-sobre los secretos. (10) Dios te lo envia en la conclusién de un momento. 1. Ver § 86 a Gal, *. Los aucerdotesordinaros (wb) servian en los templos de forma roativ, dante pefodos de un ms.

You might also like