You are on page 1of 9

SESIÓN:

Género y Globalización
PONENCIA:
Las migraciones en América Latina desde una perspectiva de género
PONENTE:
Patricia Olamendi Torres, Subsecretaria para Temas Globales, México

I. La globalización en la conformación de nuevos patrones migratorios y en la feminización de las


migraciones en América Latina y el Caribe
De acuerdo con el Banco Mundial, estamos viviendo una nueva etapa de globalización, caracterizada por la
apertura de los mercados, la intensificación del uso y modernización de los sistemas de información,
comunicación y transporte y por el despliegue de nuevos actores internacionales, independientes del Estado-
Nación.
Lo que es paradójico en esta nueva etapa [Diapositiva 4] es que la movilidad de las personas se
enfrente a serias restricciones que propician, entre otros, la indocumentación de los migrantes y la
proliferación de delitos transnacionales relacionados con el fenómeno migratorio, tales como la trata de
personas con fines de explotación sexual o laboral, el tráfico de migrantes, el lavado de dinero, el narcotráfico,
etc.
Contrario a lo que sucede, podría esperarse que el desarrollo de nuevas tecnologías en las
comunicaciones y transportes facilitaran el movimiento de personas, tal y como ocurre con el movimiento de
bienes y servicios. Simplemente, el acceso generalizado de las costumbres y modos de vida en otros países
promueve en sí mismo la voluntad y la información de las personas para emigrar, aún cuando pareciera que el
derecho a la migración y a ejercer los derechos económicos, sociales y ciudadanos aún fuera del país de
origen, está negado para muchos. Tal y como señalara recientemente en un estudio la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL), lejos de una globalización de la migración, existe actualmente un
proceso por el cual la globalización excluye, de sus procesos e interacciones, a la migración internacional.

[Diapositiva 5] En la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por las Naciones
Unidas en 1948, se proclaman una serie de derechos y libertades para todos los individuos,
independientemente de su raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Entre estos derechos están
expresamente incluidos: la libertad de libre circulación de los individuos y de elección de su residencia en el
territorio de un Estado, así como el derecho a salir de cualquier país, incluso del propio y a regresar a su país
de origen.

No obstante, las estadísticas nos demuestran que la realidad difiere mucho de estos ideales suscritos
hace más de medio siglo. Existen una serie de factores [Diapositiva 6], algunos provocados desde y por los
procesos característicos de la actual ola de globalización, que convierten el acto de migrar en un medio de
supervivencia o en un fin en sí mismo, a fin de alcanzar mejores condiciones de vida.

Por un lado, la enormidad de las brechas existentes en los niveles de desarrollo de los países es un
determinante de la migración internacional. Las asimetrías son de tal magnitud, que se da por hecho que, para
muchas personas, la migración es la única alternativa para enfrentar las difíciles situaciones de vida en los
países de origen. En tanto esta situación no se corrija, será muy difícil pensar que las actuales tendencias
migratorias internacionales se revertirán.

Por otro lado, y al interior de los países, las crisis económicas, la reducción de los programas sociales,
el desempleo, la falta de oportunidades educativas y en algunos casos, los conflictos internos (como ha sido el
caso de El Salvador y Nicaragua), son determinantes que promueven y alientan la migración. En el caso
particular de las mujeres, además de los factores mencionados, existen una serie de restricciones
institucionales y sociales como el derecho a heredar y a la tenencia de la tierra, la falta de acceso a cualquier
tipo de empleo, falta de oportunidades educativas, entre muchos otros, que “obligan” a las mujeres a dejar sus
lugares de origen.

[Diapositiva 7] Actualmente, de acuerdo a datos de la Organización Internacional de las Migraciones


(OIM), se estima que existen alrededor de 175 millones de migrantes internacionales - muchos de ellos
indocumentados -, de los cuales unos 20 millones son de origen latinoamericano. Es decir, éstos equivalen al
13 por ciento de todos los migrantes internacionales del mundo.

El papel de las mujeres en este proceso ha ido en constante aumento a través de los años. Con datos
también de la OIM, podemos identificar que en 25 años, la migración femenina casi se ha duplicado pasando
de 40.1 millones en 1975 a 71.2 millones en 2000. Del total de migrantes en el 2000, las mujeres representaron
el 47.5%.

[Diapositiva 8] Estas tendencias pueden reflejarse de igual manera en la región latinoamericana. En


las últimas décadas la región se ha convertido en una fuente de migración constante y por demás
diversificada. La región no sólo es fuente de migración interna, sino también migración internacional (incluida
la de ultramar) e intrarregional. En lo particular, la migración hacia el exterior de la región es la que ha tenido
mayor presencia, en cuyo primer lugar se encuentra Estados Unidos, y en menor medida, Canadá, siguiéndole
diversos países europeos (España, Reino Unido, Países Bajos e Italia), asiáticos (Japón principalmente) y
Australia. [Diapositivas 9 y 10]

[Diapositiva 11] El papel de las mujeres latinoamericanas migrantes, en el plano subregional, presenta
un patrón muy similar al que se presenta en forma global. Para 1990, en América Latina y el Caribe el
porcentaje de mujeres en la población migrante total era de 47% para el Caribe; 46% para Centroamérica y
50% para Sudamérica.

[Diapositiva 12] No obstante estas cifras, podemos advertir que, por lo general, la participación
femenina en los flujos migratorios ha permanecido invisible, con excepción, tal vez, del papel que han jugado
las mujeres mexicanas que emigran hacia el mercado estadounidense. Si bien es cierto que durante años
pudo constatarse que gran parte de estas mujeres migran en calidad de esposas o como integrantes
familiares, hoy en día es posible identificar que más y más mujeres que deciden emigrar son cabezas de
familia, o en su caso, migran solas en busca de mejores condiciones de trabajo y de vida.

[Diapositiva 13] De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Población de México (CONAPO), y en
base a una encuesta realizada a migrantes de 1998 a 2001, se pudo constatar que la edad de las mujeres que
trabajaban en Estados Unidos y regresaban a México oscilaba en promedio entre los 12 y 24 años de edad,
con niveles de escolaridad de por lo menos un año de secundaria. Es decir, la mayoría de las mujeres que
trabajaron durante ese período eran jóvenes, solteras y con educación superior a los varones.

II. Género como construcción social y su impacto en las políticas migratorias [Diapositiva 14]

-2-
Ante este panorama es preciso preguntarnos ¿Por qué es importante el género en el contexto
migratorio? [Diapositiva 15 y 16] El género, como categoría de análisis, se refiere a la construcción social más
que biológica. Es decir, a los roles, responsabilidades y oportunidades vinculados al hecho de ser hombre o
mujer y, por ende, a las relaciones socioculturales que se establecen entre hombres y mujeres. Como decía
Simone de Beauvoir, no se nace mujer u hombre, sino se nace con un cuerpo cuya identidad biológica
adquiere (social y culturalmente) un significado en este mundo.

Aplicado al contexto migratorio, la perspectiva de género nos permite:


ƒ Examinar las relaciones de poder y jerarquías de género previas y durante los procesos
migratorios y así identificar cómo se facilita o dificulta la migración para hombres y mujeres y
cuál es el impacto diferenciado de ésta.
ƒ Entender cómo la subordinación y/o dependencia de las mujeres forman parte de los aspectos
que determinan los flujos y composiciones migratorias
ƒ Entender que, aparte de las causalidades económicas o sociales que fomentan la migración,
las mujeres experimentan inequidades de género como la falta de oportunidades o la violencia
intra-familiar y doméstica que incentivan o desalientan la migración.
ƒ Visibilizar situaciones durante el proceso migratorio que hacen de las mujeres especialmente
vulnerables al abuso y la explotación.

Más adelante identificaré justamente cuáles son algunas de las consecuencias de la migración, desde
una perspectiva de género, a través de un análisis de las diferentes etapas del proceso migratorio.

[Diapositiva 17] A pesar de estas consideraciones, durante los últimos 20 años, la invisibilidad de las
mujeres en los flujos y procesos migratorios ha propiciado que la migración haya sido estudiada como un
fenómeno netamente masculino. Las diversas teorías que dan cuenta de este fenómeno han tratado de
justificar el desplazamiento poblacional en función de las razones económicas, políticas o religiosas del
hombre, o bien, en función de consideraciones macro y macroeconómicas que motivan la migración.

[Diapositiva 18] En este esquema, la mujer es vista como un agente pasivo, dependiente de su
esposo, padre o hermano. Su imagen, se construye en función del varón. Si acaso existe voluntad propia para
emigrar, ésta se justificaba a partir de la reunificación familiar.

Esta visión predominaba hasta los años sesenta [Diapositiva 19], en la que la mujer es presentada
exclusivamente en su rol familiar. No es sino hasta los setenta que las mujeres comienzan a ser incluidas en
las investigaciones sobre migración. Este es, justamente, el punto de partida para la presentación de las
primeras propuestas migratorias, desde una perspectiva de género. La teoría de la modernización que
caracterizó esta década y la siguiente (los ochenta) se enfocaba en el papel de la migración en “modernizar” a
la mujer (valga la redundancia) y por tanto, emanciparla de su papel tradicional como ama de casa. Sin
embargo [Diapositiva 20], los modelos construidos hasta entonces no reflejaron necesariamente un cambio
dramático en la investigación sobre las migraciones y, sí en cambio, presentaban en su mayoría un carácter
puramente economicista, tendiente a presentar la migración como un proceso individual o en todo caso, como
un fenómeno basado en decisiones consensuadas al interior del hogar.

Lo que ignoraban estas propuestas era el peso de las jerarquías y relaciones de poder en la decisión,
proceso e impacto de la migración. [Diapositiva 21] Es hasta los años noventa cuando la variable de género
se incluye como concepto teórico central en el análisis de los movimientos migratorios. Gracias a la
introducción y transversalización de la perspectiva de género podemos debatir sobre dos grandes
interrogantes:

-3-
1) ¿Cómo las jerarquías de poder y dominación afectan las posibilidades de las mujeres para
emigrar y cuál es el impacto sobre dicha migración? y,
2) ¿Cómo cambian las relaciones de la mujer migrante al interior de su familia, incluido su
esposo? y por ende, ¿Qué tanto afecta la migración al status y la autoridad de la mujer?

[Diapositiva 22] Para tratar de entender estas interrogantes, creo prudente analizar tres etapas
decisivas en el proceso migratorio en los que la variable de género juega un papel trascendental. Me refiero a
la etapa pre-migratoria, el traslado entre fronteras y la etapa post-migratoria. A través del análisis de estas tres
fases, también será posible identificar aquellas situaciones que afectan mayormente a las mujeres respecto a
los hombres y que por ende, se convierten en un referente obligado para los gobiernos al momento de
formular y ejecutar las políticas migratorias.

[Diapositiva 23] En la etapa pre-migratoria es necesario identificar cómo se generan y procesan las
relaciones entre los géneros y las jerarquías prevalecientes entre éstos. Además, será necesario examinar el
estatus y los roles de hombres y mujeres a nivel individual, en la familia y en la sociedad, los que en su
conjunto determinan quién y cuándo tiene la posibilidad de emigrar. Finalmente, es importante considerar las
características económicas del país de origen, las cuales necesariamente interactúan con las relaciones de
género y su posición en la sociedad.

[Diapositiva 25] No es por tanto casualidad que los países centroamericanos sean grandes
expulsores de migrantes, cuando por la siguiente gráfica podemos observar los altos niveles de pobreza y
pobreza extrema existentes en la región, en lo particular, en el medio rural. Asimismo, en la gráfica posterior
[Diapositiva 26] es posible identificar la gran brecha existente en la distribución de la riqueza, a través de la
medición del coeficiente de Gini, en la región latinoamericana, lo que la coloca, muy a nuestro pesar, como la
región más desigual del mundo.

NOTA: El coeficiente de desigualdad de GINI sirve para conocer como están distribuidos los recursos
en una población. Es decir, mide la desigualdad a lo largo de toda la distribución de los ingresos o
consumo. Un valor de 0 representa la igualdad perfecta y un valor de 100, la desigualdad perfecta.

[Diapositiva 27] En la segunda etapa relativa al traslado de fronteras, las mujeres presentan mayor
vulnerabilidad al momento de incorporarse al flujo internacional de migración. Las mujeres tienden a tener
menos conocimiento de los riesgos que conlleva la migración indocumentada, lo que las convierte en presas
fáciles de las redes de trata ya sea para fines de prostitución, matrimonios forzados, explotación laboral o
tráfico de órganos. Además, sufren en mayor medida del abuso y la coacción sexual como precio por el
traslado y por la protección que les puedan brindar sus “compañeros” de viaje, o el personal de migración.
Todo ello genera que las mujeres migrantes se enfrenten a embarazos no deseados y al contagio de
enfermedades de transmisión sexual, como el VIH-SIDA.

[Diapositiva 28] Sólo para ejemplificar lo anterior me permitiré dar cuenta de algunas estadísticas:
ƒ El Fondo de Naciones Unidas para la Población (FNUAP) estima que alrededor de 4 millones
de mujeres son vendidas cada año para uno de estos 3 fines: prostitución, esclavitud o
matrimonio.
ƒ Diversos estudios señalan que en la frontera sur de México un 70% de las migrantes sufren
violencia.
ƒ De acuerdo con el Consejo de Población del estado de Michoacán (México), la venta de
mujeres y menores se ha convertido en un negocio sumamente rentable para los polleros.

-4-
ƒ [Diapositiva 29] Además, de acuerdo con datos de la Organización Internacional de las
Migraciones (OIM) en América Latina y el Caribe:
o 50,000 mujeres y niños son traficados anualmente a Estados Unidos, aunque esta cifra
contrasta enormemente con la presentada por el Informe sobre Tráfico de personas en
Estados Unidos: entre 14,500 y 17,500.
o 75,000 brasileñas y 50,000 dominicanas trabajan en la industria del sexo fura de sus
países
o En Colombia, el tráfico se ha recrudecido debido al conflicto armado: alrededor de
35,000 mujeres por año.

[Diapositiva 30] Por otro lado, en el proceso de tránsito es necesario considerar cómo las políticas
migratorias, en específico el papel de los mecanismos de control y las disposiciones migratorias, afectan la
integridad de las mujeres. Desafortunadamente, en México hemos constatado que las políticas migratorias
restrictivas no han hecho sino acrecentar el riesgo de la migración y fomentar la generación de imágenes
públicas negativas, alimentando con ello reacciones xenofóbicas y racistas. Esto se traduce asimismo, en la
división de la oferta laboral de acuerdo a las percepciones de lo “femenino”. Los trabajos en el sector servicios,
el trabajo doméstico, los servicios financieros de menor calificación, o bien, la industria del vestido y la
confección, calzado y juguete son identificados como trabajos propios de las mujeres.

[Diapositiva 31] En Estados Unidos los operativos de control migratorio en la frontera con México son
un ejemplo de políticas migratorias restrictivas. Destacan los operativos llevados a cabo en los noventa y que
tienen como objetivo desalentar la migración y desviar la misma de las zonas urbanas. El resultado ha sido
efectivamente, el desvío de cruces a zonas de alto riesgo (desierto) lo que ha generado un incremento notable
de muertes en la frontera y a su vez, ha dificultado la labor de protección y rescate de las autoridades para
controlar y prevenir accidentes o robos.

En el siguiente mapa [Diapositiva 32] les muestro sólo algunos de los cruces que en últimas fechas
se han convertido en zonas de alto riesgo en la frontera México-Estados Unidos, los principales problemas
que éstos enfrentan y el número de muertes de mexicanos en los últimos cuatro años.

La etapa post-migratoria [Diapositiva 33]. Debemos reconocer que los hombres y las mujeres pueden
ser tratados de manera diferenciada en el país receptor. En principio, el estatus migratorio tiene un impacto
directo en la integración del migrante al país destino. Este condiciona los derechos laborales y de residencia,
los cuales difieren según el sexo. Las mujeres tienden a ser excluidas o por lo menos limitadas en el acceso a
los servicios básicos (salud, educación, vivienda, pensiones), y tienen mayores dificultades para insertarse
exitosamente en el mercado laboral. Cuando logran hacerlo, por lo general sufren de discriminación y
condiciones desventajosas.

[Diapositiva 34] Esto es así en tanto se genera alrededor de la mujer una imagen de ente
dependiente, situada exclusivamente en un papel familiar. En las sociedades receptoras, se crea una
“comunidad imaginaria”, o en otras palabras, una identidad negativa asignada al migrante y en lo particular a la
mujer migrante, caracterizada por su atraso cultural, social, económico, educativo e incluso religioso. En esta
identidad, persiste una concepción universalista de la mujer migrante que no reconoce otras variables
igualmente importantes como son la edad, la posición económica, nivel educativo, etc. Simplemente el
estereotipo de mujer migrante es el de la mujer casada, dependiente y marginada de la sociedad.

[Diapositiva 35] La imagen anteriormente descrita no hace, como ya anteriormente se había


expuesto, sino reducir el campo de acción laboral de la mujer a los “trabajos femeninos”, en los que sus

-5-
derechos no son respetados (incluidos el derecho de asociación y liderazgo), por las características inherentes
a ellos.

[Diapositiva 36] En esta situación, cabe preguntarnos cuál es el impacto de la migración en las
relaciones y jerarquías de género. Existen diversos estudios cuyos resultados han sido contrarios a este
respecto. Lo que nos dejan ver es que el resultado final, ya sea positivo o negativo, dependerá de las
condiciones presentadas en las dos etapas anteriores, particularmente en la etapa pre-migratoria.

III. Principios rectores de la política migratoria: una visión desde los países expulsores [Diapositiva
37]

Como mencioné al principio de esta presentación, la región latinoamericana se caracteriza hoy día por
ser un área de origen migratorio. En el caso mexicano, el gobierno ha reconocido una serie de principios, que
desde su punto de vista deben guiar los esfuerzos del gobierno, de la sociedad y de la comunidad
internacional en su conjunto.

1. [Diapositiva 38] En primer lugar, consideramos que es imperativo fortalecer los mecanismos de
cooperación y diálogo internacional, encaminados a garantizar el respeto fundamental de los
derechos humanos y la dignidad de todos los trabajadores migrantes, sean éstos documentados o
indocumentados. México ha dado grandes pasos en iniciativas tendientes a cumplir con ese
objetivo, como fue el impulso otorgado a la elaboración y puesta en marcha de la Convención de
las Naciones Unidas sobre la protección de todos los trabajadores migratorios y sus familias de
1990.
2. [Diapositiva 39] Reconocer la aportación de la migración a los procesos de desarrollo, tanto de los
países de origen como de los países destino. Un ejemplo de ello [Diapositiva 40] podemos
encontrarlo en el impacto de las transferencias monetarias de los migrantes mexicanos al país, las
cuales para el año 2003 alcanzaron la cifra de 13,396 millones de dólares. A partir de esta cifra, las
remesas equivalen a casi el 80% de las exportaciones petroleras del país, además que colocan a
México como el principal receptor de remesas de la región.
3. [Diapositiva 41] Reconocer y apreciar el importante impacto de la migración en la generación de
riqueza económica, social y cultural en los países receptores. A raíz del Estudio Binacional México-
Estados Unidos sobre migración, realizado a solicitud de ambos gobiernos en 1997, fue posible
identificar entre otros, que si bien los principales beneficiarios de la migración son los propios
trabajadores migrantes y los estadounidenses que poseen capital y tierras agrícolas, también lo
son los consumidores estadounidenses y la economía norteamericana, la cual en general crece
mediante el consumo que la propia migración mexicana genera.
4. [Diapositiva 42] El fenómeno de la migración debe ser analizado de forma integral. Las medidas
unilaterales son insuficientes para atender un fenómeno de proporciones internacionales, en la
que muchos países son a la vez países de destino, origen y tránsito. De seguir con políticas
unilaterales, en realidad no se atacan las raíces del problema y en su defecto, se corre el riesgo de
caer en soluciones parciales que más que resolver, agravan la situación. El objetivo final deberá ser
potenciar los beneficios de la migración, a la vez que disminuir los riesgos para los migrantes y los
países.
5. [Diapositiva 43] La relación migratoria entre los Estados es una responsabilidad compartida y en
todo caso debe buscarse que ésta sea legal, segura y ordenada. Para ejemplificar lo anterior, el
gobierno mexicano ha buscado desde el 2000 integrar un plan migratorio, entre cuyos
componentes se encuentra la elaboración de un Programa de Trabajadores Temporales, basado

-6-
en el principio de “unificación familiar”, que sea autofinanciable, determinado por la demanda y que
le otorgue certeza laboral a los trabajadores.

IV. Programas e iniciativas en México [Diapositiva 44]

Para enfrentar el problema migratorio, el gobierno mexicano ha desarrollado una serie de programas e
iniciativas enmarcadas en tres vertientes principales: 1/ atacar y reducir las causas de la migración; 2/
potenciar los beneficios de la misma (particularmente a través del uso productivo de las transferencias
monetarias) y, 3/ proteger los derechos y libertades fundamentales de los migrantes, sean o no
documentados. A continuación mencionaré sólo algunos de los más destacados.

[Diapositiva 45] Programa Contigo. Tiene como objetivo erradicar la pobreza y permitir el desarrollo
pleno de las/los mexicanos. Trabajo en cuatro áreas estratégicas: Ampliación de capacidades (educación,
servicios de salud, nutrición y capacitación); Generación de oportunidades de ingreso (desarrollo local y
acceso al crédito); Protección social para todos (aseguramiento, previsión social, y prevención contra peligros
colectivos) y Formación de patrimonio (vivienda, ahorro, derechos de propiedad). Los programas incluidos en
esta estrategia del gobierno federal son: el programa Oportunidades, la Red de Alimentación y Nutrición,
Arranque parejo en la Vida y Microrregiones.

[Diapositiva 46] Estos programas parten del supuesto que los factores de pauperización de las
mujeres no sólo dependen de los mecanismos discriminatorios de las pautas culturales y las costumbres, o de
las reglas e incentivos del mercado de trabajo, sino también de la relación desigual que éstas tienen con los
mecanismos y recursos que fortalecen la oportunidades económicas: la educación, la capacitación, la
propiedad, la herencia, la profesión, la participación en la toma de decisiones, los derechos. El combate a la
pobreza debe entonces ser visto de manera integral, y considerar las múltiples dimensiones de la misma, como
la mala salud, el analfabetismo y la escolarización insuficiente. En ese sentido van encaminadas las acciones
del Programa Oportunidades. Uno de sus componentes, el educativo, ha logrado un incremento en la
asistencia escolar de las niñas al pasar de 81 por ciento, antes de iniciar el programa, al 90 por ciento en el año
2000. Además de que las niñas presentas menos índices de reprobación y deserción escolar.

[Diapositiva 47] Iniciativa Ciudadana 3X1. Tiene como objetivo apoyar las iniciativas ciudadanas para
desarrollar proyectos que conlleven a mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante la concurrencia de
recursos de la Federación, estados, municipios y de los propios ciudadanos organizados, principalmente
radicados en el extranjero. Es decir, por cada peso aportado por los migrantes, la federación aporta uno más y
el tercero por parte del estado o municipio. En 2003 se ejerció un presupuesto federal de 101.5 millones de
pesos. Estos recursos se complementaron con 293 millones de pesos de aportación de los gobiernos
estatales, municipales y de las organizaciones de migrantes o ciudadanas participantes. Con estos recursos se
realizaron 898 proyectos de inversión, de cuyos beneficiarios, el 51.3 por ciento fueron mujeres.

[Diapositiva 48] Programa de Trabajadores Temporales México-Canadá. Creado en 1974, tiene


como objetivo principal el beneficiar a ambos países, mediante la contratación de trabajadores agrícolas
temporales mexicanos a fin de satisfacer la demanda del mercado laboral agrícola canadiense. Durante sus
casi 30 años de existencia, el número de trabajadores participantes en el Programa ha crecido casi de manera
permanente; habiendo sido de alrededor de 200 en su inicio, la cifra fue de más de 9,000 para el año 2000.
Distribuidos en casi mil diferentes granjas, los trabajadores laboran en cultivos de verdura, tabaco, frutas e
invernaderos. La mayoría arriba durante el verano y algunos desde febrero. Su estancia máxima en Canadá es
de ocho meses

-7-
[Diapositiva 49] Mejoras en los sistemas de estadística e información. Las iniciativas realizadas en
este rubro son:
ƒ Creación del Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Mesoamérica.
Ejecutado por la Organización Internacional de las Migraciones con la colaboración de Centro
Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), inició sus trabajos en 2003. México se
incorpora en mayo de ese año. Tiene como objetivo proveer información que permita conocer y
monitorear la magnitud y características de los movimientos internacionales que se producen
tanto en los países de la región, como hacia y desde su exterior.
ƒ Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México. Realizada coordinadamente entre la
Secretaría de Trabajo y Previsión Social, el Consejo Nacional de Población, el Instituto Nacional
de Migración y el Colegio de la Frontera Norte, tiene como objetivo proporcionar información
sistemática de los flujos migratorios en el país. Actualmente se está llevando el noveno
levantamiento en la Frontera Norte.
ƒ Estudio Binacional sobre Migración México-Estados Unidos 1997. Estudio consensuado que se
realizó a partir de una decisión del grupo de trabajo sobre migración y asuntos migratorios en
el marco de la Comisión Binacional México-Estados Unidos en 1994. Culminado en 1997, el
estudio permite identificar una perspectiva binacional del fenómeno migratorio. Además,
proporciona una mejor comprensión de la naturaleza, causas y consecuencias de la migración
México-Estados Unidos, lo que ha permitido fomentar una actitud más objetiva y responsable
sobre este fenómeno.

[Diapositiva 50] Protección de los derechos básicos de los migrantes. Con el fin de defender y
proteger los derechos de todos los mexicanos que deciden emigrar, el gobierno de México ha puesto en
marcha los siguientes programas:
ƒ Creación del Consejo Nacional para los Mexicanos en el Exterior. Tiene como objetivo procurar,
a través de una acción coordinada con las secretarías involucradas, el desarrollo social de
todos los mexicanos que radican en el extranjero. Está integrado por las Secretarías de
Gobernación, de Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público, Desarrollo Social,
Economía, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Educación, Medio
Ambiente y Recursos Naturales, Salud, Turismo, y Trabajo y Previsión Social.
ƒ Creación del Instituto de los Mexicanos en el Exterior. Su objetivo es promover estrategias,
integrar programas, recoger propuestas y recomendaciones de las comunidades, sus
miembros, sus organizaciones y órganos consultivos, tendientes a elevar el nivel de vida de las
comunidades mexicanas en el extranjero.
ƒ [Diapositiva 51] Comité Consultivo del IME. Concentra los esfuerzos en temas de interés
común y dirige las acciones que benefician a los mexicanos y a las personas de origen
mexicano que viven en Estados Unidos y Canadá. Está integrado por: 105 líderes mexicanos,
mexicano americanos y mexicano canadienses, 10 consejeros de las organizaciones latinas
más representativas dentro de EU, 10 asesores especiales y 32 representantes de los
gobiernos de los Estados. Está organizado en las siguientes comisiones de trabajo: Asuntos
Económicos y Negocios; Asuntos Educativos; Asuntos Legales; Asuntos Políticos, Asuntos de
Organización Comunitaria, Salud y Cultura; y Asuntos Fronterizos.
ƒ [Diapositiva 52] Memorándum de Entendimiento sobre Repatriación Segura, Ordenada, Digna y
Humana de Nacionales Mexicanos. Firmado entre México y Estados Unidos en febrero de 2004
ƒ Programa de Dignificación de Estaciones Migratorias. Para 2003, se remodelaron 22 estaciones
en todo el país.
ƒ Actividades del Grupo Beta. Conformado por 9 grupos en la frontera norte y 4 en la frontera
sur. Sus operativos son esencialmente de carácter preventivo a fin de proteger la integridad

-8-
física y patrimonial de los migrantes y combatir actos delictivos. De enero a julio de 2004, 1,820
migrantes fueron rescatados y se les otorgó asistencia social a otros 72,843.

V. Retos y perspectivas

[Diapositiva 53] Sin duda alguna, la globalización ha generado diversos impactos negativos en la vida
de hombres y mujeres. Hasta ahora quizá el aspecto más abordado en las investigaciones es el relativo al
impacto negativo de su dimensión económica que, en lo particular, como hemos observado a lo largo de esta
presentación tiene junto con las relaciones de género una relación directa con los flujos migratorios de las
mujeres.

Ante los retos que impone la globalización, cada Estado en particular y la comunidad internacional en
su conjunto tienen el reto de potenciar los beneficios de la misma y minimizar sus perjuicios. Además, es
necesario entender que la globalización no es un proceso estático o irresistible, ni mucho menos, terminado.
Existen numerosos aspectos que han sido dejados de lado en su conformación y la migración es uno de ellos.
Para enfrentarla de manera integral será necesario abordar el problema del desarrollo de los países menos
adelantados y la integración efectiva y eficiente de éstos a los mercados económicos internacionales. De otra
manera seguirán presentándose movimientos humanos en busca de mejores condiciones de vida. Es
simplemente una reacción por y para la supervivencia, que se convierte no sólo en una realidad, sino en un
derecho.

Asimismo, será necesario abordar, desde una óptica distinta, los problemas y retos que nos impone la
lucha contra el terrorismo y la creación de un régimen migratorio internacional adecuado. Para México, los
atentados del 11 de septiembre representaron la ruptura o por lo menos, el resquebrajamiento de las
negociaciones con Estados Unidos, emprendidas en materia migratoria. Aún cuando reconocemos, inherente
en el concepto de soberanía, la facultad y autoridad de los Estados para reglamentar respecto a la circulación
de las personas dentro de su territorio y velar por su propia seguridad, no es admisible que se justifiquen
violaciones a los derechos de los migrantes en virtud de una política de seguridad. Los esfuerzos realizados
por la comunidad internacional en materia de derechos humanos ha creado una nueva percepción, que
precede a la seguridad Estatal, para poner en primer plano la protección de los derechos y libertades
fundamentales de todos los individuos independientemente de su raza, sexo, religión, condición social,
económica, o de cualquier otra índole.

El gran reto es poner estas y otras preocupaciones en el centro de la agenda internacional y buscar
los mecanismos más eficaces para integrar una política migratoria coherente y que tome en cuenta, sin
discriminación, las necesidades e intereses de todas los seres humanos, sean éstos hombres o mujeres.

-9-

You might also like