You are on page 1of 20

DIÁLOGO DE SABERES No. 2 mayo-agosto / 2009 Caracas/pp.

70-89

PERSPECTIVAS

ALGUNAS REFLEXIONES ENTORNO


A LA SISTEMATIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS COMUNITARIAS:
RIESGOS Y DESAFÍOS

OSCAR JARA*

Q uería, primero que nada, decir-


les… compartir mi enorme alegría
de estar aquí, por primera vez en Ca-
rres y Maurice Brunner, y estar aquí
en esta mesa con Fernando Escobar
y con Carlos Lanz y, sobre todo, es-
racas, con la oportunidad de estar en tar aquí con ustedes, tratando de ser
esta actividad, de conocer este país, coherente pero, con algunas dificulta-
de conocer educadoras y educado- des. ¿Por qué?
res populares de Venezuela. Durante
mucho tiempo he pasado por el aero- Porque… les voy a decir, a mí
puerto de Maiquetía, camino a Bogo- siempre me molestó ver a esas per-
tá, camino a Lima, camino a Brasil, sonas “ilustres” que iban a los semi-
y nunca había tenido la oportunidad, narios, hacían un discurso de inau-
como ahora, de estar en un diálo- guración y luego se iban. Incluso me
go para conversar con personas que tocó estar en un país, en una uni-
tienen experiencias tan ricas, tan in- versidad en un evento muy impor-
teresantes y, además, en un momen- tante, donde llegó una persona muy
to histórico tan importante. Así que importante a inaugurar el semina-
agradezco muchísimo esa invitación y rio y dijo que ese evento era muy
esta oportunidad, y también de poder importante, que tenía un privilegio
conocer en vivo y en directo a Karen enorme de realizarlo, y dijo: “Por eso
Silva, a Fabiola Alves, con quienes declaro inaugurado este seminario…
nos habíamos escrito tantos correos ¿sobre..?.” [Risas]. Y le tuvieron que
electrónicos para hacer posible esta pasar una nota con el nombre del
alegría… y también encontrarme con evento; o sea, ni siquiera sabía de
amigos entrañables, como Alfonso To- qué se trataba el evento.

70
OSCAR JARA

A mí siempre me había molestado ría empezar con esta frase de Paulo


mucho eso, pero nunca me había to- Freire que me parece que podría re-
cado –como ahora– venir a hablar en sumir mucho el sentido con el cual
un acto de clausura de un simposio yo quisiera enfocar este tema. A Pau-
en el que no he participado [risas], lo lo Freire, un día en Argentina, hace
cual genera una situación paradójica, muchos años, le preguntaron: “Profe-
porque me hubiera gustado, precisa- sor, ¿cómo es eso de la relación entre
mente, comentar, dialogar con uste- Educación Popular, la transformación
des, reaccionar ante lo que ustedes social y el cambio? ¿Usted cree que
han estado pensando y discutiendo el la Educación Popular o la educación
día de hoy, y no he tenido ese chance. liberadora es la que va a producir el
Entonces voy más bien a tratar y pe- cambio social? Entonces, Paulo Frei-
dirles, en ese sentido, que tomen con re, con esa sabiduría y esa tranqui-
toda la libertad estas ideas que voy a lidad que le caracterizaba, agarra la
presentar, para tal vez iniciar, desde pregunta, la medita un momento y les
ahí, un diálogo que continuaremos el responde así: “La educación liberado-
día de mañana en los talleres y que, tal ra por sí sola no produce el cambio
vez –espero que así sea– no termine en social, pero no habrá cambio social
este evento de esta semana, sino que sin una educación liberadora”.
continúe durante mucho tiempo más.
Yo creo que esta frase nos podría ser-
Es decir, asumamos un diálogo que vir de inspiración para mirar el sentido
tal vez empezó hace mucho tiempo y de fondo del trabajo que hacemos como
que deberá continuar durante mucho educadoras y educadores cada día,
tiempo más en la medida en que uste- tratando de construir una educación
des y yo estemos interesados en poder liberadora que por sí misma no crea
aprender de nuestras experiencias, en el cambio social, pero que sí va a ser
poder rescatar aprendizajes significa- un requisito, un elemento fundamental
tivos de lo que hacemos cada día, por- dentro de un proceso más amplio, para
que estamos convencidas y convenci- que un cambio social sea posible. Esto
dos de que lo que hacemos cada día significa que no podemos ver la educa-
es una fuente inagotable de aprendi- ción liberadora sin cambio. Así como
zaje. Y que tal vez si nosotras y noso- efectivamente no podremos construir
tros pudiéramos aprender realmente cambios sociales significativos si no es-
todo lo que nuestras experiencias nos tán preñados, si no están empapados
enseñan, tendríamos muchísimas de procesos de educación liberadora.
más respuestas para las preguntas
que ahora nos planteamos y que las Porque la educación liberadora no
tenemos al alcance de nuestra mano, es algo que viene de fuera, no es “algo
y que es cuestión, simplemente, de que sucede cuando alguien viene y li-
encontrar la forma de poder construir bera a otras personas”. La educación
y rescatar esos aprendizajes. liberadora es un proceso que potencia
desde dentro la capacidad transfor-
El tema de hoy lo quiero hacer vin- madora y creadora de las personas.
culado a la perspectiva, sobre todo, De allí que Paulo Freire tome como un
de los movimientos sociales: desafíos elemento central de su pensamiento
de la sistematización de experiencias la afirmación que reza que nosotras
en ese contexto. Para ello me gusta- y nosotros “nos-vamos-liberando”,

71
ALGUNAS REFLEXIONES ENTORNO A LA SISTEMATIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS COMUNITARIAS: RIESGOS Y DESAFÍOS

vamos construyendo los espacios de que está difícil, entonces soy yo el que
libertad y de creación que nos permi- voy a ponerla en fácil”; y la otra pos-
ten ser sujetos transformadores. Es tura es: “No, yo estoy fuera del grupo;
en este sentido que no es posible un este es un debate de ustedes, estas
cambio social sin una educación libe- son posiciones de ustedes, estas son
radora, sin el desarrollo de la capa- opciones de ustedes, yo no me voy a
cidad transformadora de los sujetos, comprometer con lo que ustedes digan
hombres y mujeres que van a ser pro- o decidan porque no es mi asunto, yo
tagonistas de esas transformaciones. nada más les facilito el proceso”.

Otro elemento que me gustaría se- Y yo coincido en criticar profunda-


ñalar aquí es que tenemos que pensar mente esto, porque ni estamos como
–y aquí retomo algunas cosas de lo que educadores y educadoras encima, ni
ha presentado Fernando Escobar– que estamos fuera de cualquier grupo con
se relacionan mucho con lo que yo qui- el que trabajamos. Nosotros y noso-
siera compartir hoy con ustedes: que tras, como educadores o educadoras,
el trabajo educativo es un proceso que vamos a formar parte integrante de
genera condiciones y genera disposi- este grupo y de este proceso y de este
ciones para posibilitar el aprendizaje momento, para tratar –desde allí– de
y la transformación. Entonces, en las construir condiciones de aprendi-
manos de nosotras y nosotros, educa- zaje donde nosotros y nosotras so-
doras y educadores, está ver qué con- mos “aprendientes”, somos también
diciones generamos, qué disposiciones aprendices, somos sujetos de apren-
contribuimos a generar para que haya dizaje. No es que vamos a generar
aprendizaje y transformación. Esa es procesos para que las otras personas
nuestra responsabilidad. aprendan. No. Son procesos que nos
exigirán también aprender.
Porque no hay educación liberado-
ra si no es desde una pedagogía pro- Y por eso creo que la noción más
blematizadora y dialógica, por una pe- precisa del sentido del trabajo de un
dagogía desafiadora. Yo no sé si aquí educador democrático, o de una edu-
en Venezuela se usa una palabra que cadora democrática, es que nos sin-
está de moda que, incluso hace ya mu- tamos desafiadores y desafiadoras;
chos Paulo Freire había criticado, y es que nos asumamos como partes de
la palabra de “facilitador” o “facilita- un desafío a construir, de una aven-
dora”. Es la idea de que: “Aquí yo no tura cuyo comienzo conocemos, pero
vengo a enseñar, yo vengo como faci- no sabemos hasta dónde nos puede
litador o facilitadora; yo no educo, yo llevar. Y por eso tenemos que prepa-
facilito”. Claro, la intención es colocar- rarnos mucho, tenemos que ser muy
se en una posición no autoritaria, no exigentes con nosotros mismos, por-
vertical, no puramente directiva. Pero, que hacer esto es más difícil, más
en realidad, detrás de la noción de “fa- complejo que llegar a un grupo con un
cilitar” hay dos engaños posibles. El cúmulo de contenidos y lanzarlos allí
primero, decir: “Yo facilito porque es- para que el grupo agarre lo que pueda;
toy encima del grupo y, por lo tanto, porque es más difícil y más complejo
voy a hacer las cosas más fáciles para que llegar a un grupo y simplemente
el grupo, esto que yo ya sé, conozco, y dar la palabra o dirigir una dinámica

72
OSCAR JARA

preestablecida para “facilitar” que el Paulo Freire llamaba lo inédito viable;


grupo trabaje. Es más difícil, más exi- es decir, lo que aún no existe pero que
gente, más comprometedor. Pero, por podemos hacer que exista. Y no hay
eso mismo, vale más la pena. nada más maravilloso que sentir que
en un proceso educativo y organizativo
Por ejemplo, venir a este simposio, podemos nosotros y nosotras ser suje-
para mí, significa un desafío. Significa tos capaces de construir algo que toda-
un desafío la presencia de ustedes, sig- vía no existe; y que un seminario, un
nifica un desafío el conjunto de ponen- simposio, un taller, un trabajo en un
cias que se han presentado el día de barrio, un trabajo de procesos de sis-
hoy, significa un desafío las preguntas tematización, en lugar de ser un even-
que estarán en las mentes de ustedes, to o un trabajo rutinario o aburrido,
las actitudes con las cuales ustedes es- se convierta en una aventura apasio-
tán esperando algo de este momento. nante en la que, casi “mágicamente”,
Es un desafío y, por lo tanto, yo como nos es posible ser protagonistas que
educador o como educa- podemos construir algo
dora debería devolver ese que, antes de hacerse
desafío –con preguntas, proceso, no existía.
con afirmaciones y con
temas, con algunas in- Y eso está en nues-
formaciones adicionales tras manos como suje-
o problematizando esos tos capaces de generar
mismos desafíos– desa- esa transformación.
fiando al grupo, para que No somos simplemente
posteriormente el grupo funcionarios o funcio-
también me continúe narias que ejercemos
desafiando. Y así, desa- un rol y que cumplimos
fiándonos mutuamente un conjunto de tareas
construimos la posibili- asignadas; estamos lla-
dad de crear algo distin- mados a generar algo
to, algo que es diferente nuevo a partir de sen-
a lo que ya existía cuando iniciamos tirnos y asumirnos desafiados por
el proceso. esa propia capacidad creadora. Y esa
capacidad creadora está en nuestra
En síntesis, no se trata, pues, de realidad cotidiana esperando ser des-
facilitar; no se trata sólo de coordinar, pertada, está en la vida de cada uno y
ni se trata –como estaba diciendo Fer- cada una de nosotros y el desafío para
nando Escobar- de venir a depositar los educadores y para las educadoras
conocimientos o a enseñar en un sen- es poderlo hacer.
tido directivo y vertical, se trata de
sentirnos y asumirnos críticamente Es en este contexto, en este mar-
como partes integrantes de un pro- co de una educación liberadora y
ceso que nos desafía mutuamente a creadora, que se ubica el famoso, el
construir algo nuevo. “famosísimo” tema de la sistematiza-
ción de experiencias –que ha causa-
No hay educación liberadora sin ge- do muchos dolores de cabeza, en el
nerar capacidades críticas y creadoras que se han gastado muchas horas de
para construir algo nuevo; esto que archivos, de lecturas, de revisión de

73
ALGUNAS REFLEXIONES ENTORNO A LA SISTEMATIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS COMUNITARIAS: RIESGOS Y DESAFÍOS

papeles, etcétera–; tema que yo, en co-sociales complejos y cambiantes y,


realidad, aún no sé quién le puso esta por otro lado, no es que simplemente
palabra a esto que queremos hacer y existen, sino que son procesos vivi-
que le llamó “sistematización de ex- dos por personas de carne y hueso,
periencias”... Este tema se constituye por hombres, mujeres, jóvenes, ado-
también en un desafío a construir y a lescentes, educadores o educadoras,
definir teórica y prácticamente, pues organizadores, por personas que sien-
es un tema aún “en construcción”. ten, que piensan y que, por lo tanto,
Desde nuestra perspectiva, lo asu- vivimos las experiencias.
mimos como un elemento ubicado en
este marco de una educación libera- Entonces, sistematizar experien-
dora que señalé anteriormente. cias es algo mucho más profundo,
más complejo que sistematizar datos,
Veamos: en primer lugar, la palabra informaciones o conocimientos. Este
“sistematización”, como comúnmente intento de penetrar en las experiencias
se utiliza en muchas disciplinas, está como procesos complejos, dinámicos
referida a “sistematizar datos”, infor- y vivos, es precisamente lo que le da
maciones, conocimientos. De ahí que sentido y relevancia a este empeño.
la sistematización se entiende como
algo que ayuda a ordenarlos, a orga- Veamos a continuación la impor-
nizarlos, a catalogarlos, a clasificar- tancia –y aquí retomo algo que acaba
los, a tipificarlos. Se entiende como de decir Fernando Escobar– de regis-
una tarea que supone estructurar a trar nuestras experiencias, pues si no
partir de esos datos, informaciones tenemos registro de lo que hacemos, se
o conocimientos, elementos que nos nos va a olvidar el 80 o el 90 por cien-
permitan tener una mirada más orde- to. Si ahora, por ejemplo, tratásemos
nada y organizada del conjunto. Esta de reconstruir lo que hicimos el día de
es la noción más común y totalmente hoy, desde que salimos de nuestras
válida de la palabra sistematización. casas hasta ahora, y tratáramos de
acordarnos de todas las ideas que es-
Pero en el contexto de la educación cuchamos, de todas las cosas que es-
popular –y sin entrar ahora a ver el tuvimos pensando en un determinado
recorrido histórico que generó esta vi- momento, de lo que conversamos con
sión–, la palabra “sistematización” se otra persona que vino al Simposio, de
asume con otro sentido mucho más lo que ocurrió durante la mañana y al
complejo, mucho más diverso y mucho mediodía y en la tarde… si no tuviéra-
más profundo; se asume en referencia mos mínimamente un registro donde
a “sistematizar experiencias vividas”, hubiéramos anotado lo que fue pasan-
que no son sólo datos, ni informacio- do en cada momento, tal vez, lo que
nes, ni conocimientos, sino procesos ahora nos viene a la memoria es lo que
histórico-sociales que son complejos y nos impactó más o lo que nos disgustó
están en permanente cambio. más, lo que nuestra memoria selecti-
vamente ha escogido.
Es decir, las experiencias que uste-
des tienen, las experiencias que noso- Entonces, nosotros no podemos ha-
tros y nosotras tenemos permanente- cer un trabajo de sistematización de
mente cada día son procesos históri- experiencias si no tenemos registros

74
OSCAR JARA

realizados en el momento en el que se experiencias convoca un desafío de no


va desarrollando la experiencia, por- seguir simplemente ese ritmo tradicio-
que ahí es donde aparecen las cosas tal nal que se puso en práctica con tanta
como sucedieron cuando sucedieron. fuerza en los años setenta, de “acción-
Pero cuando nosotros vamos a la me- reflexión-acción”: vamos a hacer una
moria nada más a recordar qué fue lo acción, después vamos a reflexionar
que ocurrió, de repente vamos a recor- sobre esa acción y luego vamos a ha-
dar las cosas que sucedieron como nos cer otra acción nutrida por aquélla.
pareció que sucedieron o, incluso, como
nos hubiera gustado que sucedieran. Pretendemos ir un poco, o mucho
más allá. No sólo reflexionar sobre
Y no estamos sólo hablando de un la práctica, sino reflexionar desde la
período corto de un día o de una se- práctica, desde lo que nuestra expe-
mana, sino cuando tenemos una ex- riencia nos ha colocado como dile-
periencia histórica acumulada de un mas, como desafíos, como problemas
proceso de varios meses o de un año; y como situaciones. Reflexionar des-
si no contamos con registros, es impo- de lo que estamos viviendo, sintien-
sible que podamos reconstruir aque- do, creando, construyendo, sufriendo
llo que nuestra práctica efectivamente desde nuestra experiencia. Es un co-
construyó durante ese tiempo. nocimiento nutrido de esa experiencia
lo que estamos tratando de rescatar
Cuando decimos recuperar esa en la sistematización.
historia, no solamente estamos ha-
blando de recuperar los hechos; sino Por eso es importante que podamos
que también podemos recuperar los descubrir en el trayecto de la experien-
saberes, las situaciones que se pro- cia reconstruida cuáles han sido los
dujeron, los conocimientos y también principales cambios, cuáles han sido
los sentires que tuvimos. las contradicciones, cuáles han sido
las opciones con las que nos hemos
Fernando [Escobar] también lo encontrado en un determinado mo-
había señalado ahora: las emociones mento y cuáles han sido las decisiones
con las cuales nosotros y nosotras que tomamos ante esas determinadas
sentimos, sufrimos, nos esperanza- opciones. Yo podría estar en un mo-
mos o decidimos hacer las cosas du- mento en una conferencia y enfrento
rante nuestra experiencia cotidiana, una opción: salgo o me quedo; decidí
son parte esencial de la propia expe- quedarme, o decidí salir, decidí escri-
riencia. No solamente las ideas que bir una idea que se mencionó o que me
formulamos o las actividades que pu- vino a la mente, o decidí no escribir-
simos en práctica. la; decidí comentarle a la persona de
al lado o decidí no comentarle, decidí
A partir de esa reconstrucción vie- dormirme o no dormir…; es decir, no-
ne lo más importante de la sistema- sotros y nosotras estamos permanen-
tización: la reflexión crítica. Primero, temente tomando decisiones ante las
la importancia de hacer una reflexión múltiples opciones que se nos presen-
crítica sobre nuestras prácticas pero, tan a lo largo de una experiencia.
tal vez, ir más allá: hacer una reflexión
crítica desde nuestras prácticas, que Pero normalmente no estamos lle-
no es lo mismo. La sistematización de vando un registro de todas esas decisio-

75
ALGUNAS REFLEXIONES ENTORNO A LA SISTEMATIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS COMUNITARIAS: RIESGOS Y DESAFÍOS

nes que vamos tomando. Sólo recons- realidad calce dentro de la guía del pro-
truyendo el camino andado podemos yecto –“porque así debe pasar”, “porque
descubrir en qué momento nos encon- así dice el marco lógico”, “porque así
tramos ante determinada opción y por dice el objetivo y resultado de la meta
qué tomamos una determinada decisión treinta y cuatro punto ocho…” Esto
y adónde nos llevó luego ese camino. Y sería precisamente no hacer nada de
de repente podríamos pensar qué ha- educación liberadora, sino simplemen-
bría pasado si hubiéramos tomado el te ser un funcionario o una funcionaria
otro –no sabemos–, pero sí podemos sa- ejecutora mecánica de un proyecto.
ber que a partir de determinada opción
nos fuimos por este lado, etc. Y esta tensión, por lo que estuve vien-
do en alguno de los textos que ustedes
Nuestra vida cotidiana está llena de escribieron previamente a este simpo-
esos momentos, de esas opciones, de sio, o de los temas que están presentan-
esas decisiones que son las que le han do en algunas ponencias, veo que pue-
dado, finalmente, el rumbo al camino, de ocurrir también en el ámbito de los
independiente de lo que hubiéramos proyectos de algunas universidades.
planeado previamente. Por eso coin-
cido con lo que ha hablado también Hay plazos, hay tiempos que tienen
Fernando respecto a que podemos ha- los procesos; sobre todo los procesos
cer un plan, perfecto, tenemos nuestro en las comunidades; pero esos plazos,
proyecto, perfecto; pero al día siguien- esos proyectos no siguen un calenda-
te del proyecto ya pasó algo que no po- rio académico; es decir –no sé si a us-
díamos haber previsto cuando escri- tedes les ha pasado–, la gente de una
bimos el proyecto. Tenemos un plan, comunidad resulta que no sabía que
pero al día siguiente ejecutar el plan ustedes tenían un examen, y lo que
que era: “vamos a socializar con un querían era continuar trabajando con
grupo en la comunidad una propuesta ustedes en algún proyecto y ustedes,
de trabajo”, resulta que eso fue lo que como estudiantes, se tuvieron que ir
nosotros decíamos y queríamos; pero porque tenían que estudiar para ha-
no sabíamos quién era la gente que cer el examen, o sucede que un grupo
iba a venir, cuánta gente iba a venir, de un barrio logra, después de todo un
qué nos iban a decir cuando llegaran. tiempo, tener una gran empatía con
De repente no llegaron o llegaron más un grupo de la universidad y cuando
de los que esperábamos, nos hicieron ya estaban, con mucha confianza, dis-
preguntas que no podíamos saber que puestos a diseñar determinado traba-
nos iban a hacer porque todavía no jo, el grupo de la universidad se tiene
habíamos ido allí, etcétera, etcétera. que ir porque ya terminó su tiempo
Es decir, el plan nos da una guía de de práctica y el calendario académico
trabajo; pero es realmente el proceso los devuelve a las aulas universitarias
en el que vamos andando, donde van dejando a la gente en el aire… yo he
ocurriendo aquellas cosas, lo que efec- visto que esto sucede en otras partes.
tivamente le da sentido al proyecto por
el que trabajamos. Es decir, lograr combinar adecua-
damente el tiempo académico con el
Podemos –y debemos– tener una tiempo de los procesos yo creo que
guía, pero no podemos hacer que la es también un arte donde el tiem-

76
OSCAR JARA

po de los procesos debería tener la ción es esencial; no hay una sistemati-


prioridad. zación de experiencias completa si ella
se queda sólo en el grupo que hizo su
¿Cómo hacerlo? ¿Cómo diseñar un propia experiencia. Porque necesita-
currículo que permita articular los tiem- mos dialogar también con otras expe-
pos? Bueno, yo creo que es uno de los riencias similares para que nuestros
temas sobre los que ustedes han estado aprendizajes tengan sentido e, incluso,
reflexionando, pero que queda también para que nuestros aprendizajes sean,
como un desafío a responder. Porque efectivamente, aprendizajes. Rescatar
no nos podemos plantear solamente un los aprendizajes y compartirlos es pre-
problema y dejarlo como problema; es cisamente lo que nos permite encontrar
decir, sería muy bueno tratar de pen- pistas para construir alternativas.
sar propuestas alternativas y empezar
a experimentarlas, y una vez que se Me gustaría señalar rápidamente,
han puesto en marcha empezar a decir: cinco riesgos que deberíamos asu-
de ésta y de ésta y de esta experiencia mir, enfrentar y superar en este famo-
hemos aprendido que tal vez se pueda so tema de la sistematización:
hacer de esta manera. Porque puede
ser que en casos como éste no tenga- 1. El primero, la sistematiza-
mos una propuesta previa o no tenga- ción como moda
mos una claridad de antemano y lo que
necesitamos hacer es poner en marcha En este momento en América La-
experiencias y sistematizarlas para pre- tina y tal vez en muchos otros países
cisamente descubrir en ellas las pistas se ha generado una fascinación por el
para avanzar en propuestas más realis- tema de la sistematización. Entonces,
tas. Esto es particularmente rico cuan- ahora, todo el mundo quiere sistema-
do se están haciendo innovaciones y no tizar, todo el mundo sistematiza y se
se tienen referencias anteriores. hacen, de repente, muchas cosas y a
todas se les llama “sistematización”. El
Igualmente, la importancia de resca- gran problema de esto es que se empie-
tar las razones y las motivaciones. ¿Qué za a generar una tendencia a superfi-
hace que nosotros y nosotras hagamos cializar este esfuerzo. Y aquí hay una
algo? ¿Qué nos motiva? ¿Por qué esta- responsabilidad de las personas que
mos y nos comprometemos con algo? hemos dedicado un tiempo a pensar
Si no logramos encontrar también el o a trabajar propuestas metodológicas
sentido de esa motivación y estamos y teóricas, que nos sintamos que es-
sólo buscando las razones, las ideas, tamos formando parte de un proceso
estamos viendo sólo una parte de la de construcción de propuestas de sis-
realidad; tenemos que ver el compo- tematización, que deben ir mejorando
nente emocional como un componente día a día en calidad. Personas que no
sustancial de las experiencias. hemos encontrado “LA propuesta”,
“EL método”, “la verdadera –y no la
La importancia, por lo tanto, de res- falsa– sistematización”; sino que esta-
catar aprendizajes y convicciones des- mos metidos en un esfuerzo en el in-
de nuestras experiencias y compartir- tento de descubrir y explicar formas de
los para construir alternativas de ac- recuperar las experiencias para cons-
ción. Aquí la dimensión comunicativa truir aprendizajes que nos permitan
de los aprendizajes en la sistematiza- transformar la realidad.

77
ALGUNAS REFLEXIONES ENTORNO A LA SISTEMATIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS COMUNITARIAS: RIESGOS Y DESAFÍOS

Por lo tanto, ante esta fascinación cas y, por tanto, tenemos una respon-
o este crecimiento, esa efervescencia sabilidad en que se haya visto la Educa-
en torno a la sistematización de expe- ción Popular de esa manera reducida.
riencias, vayamos también con cuida- No quisiéramos que pase lo mismo con
do tratando de buscar la coherencia la sistematización de experiencias.
que tengan esas propuestas y trate-
mos entonces, también, de sistema- 2. Un segundo riesgo viene más
tizar críticamente nuestras sistema- bien desde quienes están deseo-
tizaciones para poder saber cuáles sas y deseosos de la búsqueda de
tienen mejor resultado que otras, y “el método” y “las recetas”
aportar así a un debate constructivo y
crítico sobre la calidad de las sistema- ¿Cómo es que se hace una sistema-
tizaciones, que impida que la divulga- tización? ¿Cuáles son los cinco pasos?
ción y masificación de esta propuesta ¿Cómo puedo yo aplicar tal caracte-
le diluya su sentido y consistencia. rística…? Es decir, hay una búsqueda
permanente de tratar de encontrar la
Esto lo digo con conocimiento de receta de la sistematización que es la
causa en el sentido de que en nues- que me va a servir aquí, ahora, maña-
tra Red de Educación Popular Alforja, na, en este barrio, en una zona rural
trabajamos propuestas teóricas, me- o urbana, en la universidad…. Enton-
todológicas y técnicas de la Educa- ces, ya la encontré –no sé dónde– y
ción Popular, pero se nos ocurrió en entonces la aplico.
el año 82 publicar un libro, que quizá
conocen ustedes, que se llama Técni- Eso es justo todo lo contrario de lo
cas Participativas para la Educación que deberíamos hacer. Deberíamos
Popular; cuyas ediciones han salido tratar de inspirarnos en las propues-
en muchos países. Eso tuvo tanto tas metodológicas, para tratar de en-
éxito, si se puede llamar de alguna contrar ahí, en esa inspiración, crite-
manera, tanta difusión, que al final rios con los cuales orientar de forma
mucha gente pensaba que haciendo creadora, nuestras prácticas, nues-
una dinámica estaba haciendo Edu- tras propuestas de sistematización.
cación Popular. Y es que, efectiva-
mente, las técnicas participativas son Deberíamos tratar de pensar que
importantes pero como herramientas los elementos metodológicos no son
de un proceso crítico, pedagógico- recetas, ni las técnicas, ni los proce-
político que es la educación popular, dimientos tienen reglas fijas; por el
que significa la puesta en práctica de contrario, están en permanente mo-
criterios y estrategias educativas más vimiento: son procedimientos que se
complejas que sus herramientas. mueven en función del momento y
condiciones específicas del proceso en
Sistematizando ese proceso y hacien- que se ponen en práctica. En muchos
do un análisis crítico, llegamos a la con- talleres que yo hago hay personas que
clusión de que nosotros y nosotras no me dicen: “¿Qué es primero? ¿Hace-
habíamos producido suficiente debate, mos esto o hacemos lo otro? ¿Primero
suficiente análisis crítico, suficiente definimos el objetivo o hay que definir
propuesta metodológica y teórica que el objeto? ¿Se puede sistematizar an-
acompañara esas herramientas técni- tes de evaluar o se puede evaluar an-

78
OSCAR JARA

tes de sistematizar?”. Existe perma- do estamos haciendo una descripción,


nentemente ese deseo de encontrar a ¿no estaremos también interpretando
alguien, y no sé quién será, que les un poquito?: “Es que nosotros, luego
diga: “se puede”, “se debe hacer pri- de estos primeros intentos, tuvimos
mero tal cosa”. Lamentablemente, no una nueva iniciativa, pero ya estába-
hay nadie que lo diga, y quien lo diga, mos desanimados, y es que nosotros
realmente está engañando a la gente. descubrimos que la gente de la comu-
nidad no estaba organizada, ya que
Sólo hay una respuesta, única, in- habían tenido malas experiencias y di-
dudable, ante muchas de estas pre- rigentes muy autoritarios…” Contando
guntas, que es cuando se dice: “De- o haciendo una narración se puede ser
pende” (Risas). ¿Se puede sistemati- prioritariamente descriptivo, pero toda
zar antes de evaluar? –Depende. ¿Hay descripción está cargada de un marco
que evaluar para luego sistematizar? interpretativo y de una serie de catego-
–Depende. ¿Se puede tener cinco ob- rías verbales por las cuales nosotros y
jetivos? –Depende. ¿Se puede traba- nosotras estamos describiendo. Y esa
jar con tres ejes de sistematización? serie de categorías que utilizamos para
–Depende. ¿Hay que definir el eje si nombrarlos, si las colocamos en un
uno ya lo tiene….? – Bueno, pues de- cuadro, en una matriz o en un dibujo,
pende, si usted ya tiene el eje, si usted están significando códigos que tienen
eso lo tiene claro, bueno, entonces, una raíz, que tienen una fuente, que
para qué va a pasar primero por lo son parte de un contexto cultural y
otro, empiece por ahí. Si yo estoy ha- que, por lo tanto, los utilizamos como
ciendo una evaluación y la evaluación elementos categoriales para describir,
nos ha dado tal cosa, ¿puedo trabajar pero que ya tienen una carga y un sen-
con ella para sistematizar? -Pues, de- tido interpretativo.
pende, si usted quiere que eso le sirva
para sistematizar (Risas), perfecto. Esto no quiere decir que no sea
fundamental tener momentos con én-
Aquí sí les doy como la receta, a fasis en lo descriptivo, donde tratemos
cualquiera de las preguntas metodo- de reconstruir hechos, acciones, situa-
lógicas: “Depende”. Depende de cuál ciones, sentimientos que se expresaron
es el momento, el contexto, el proceso, de una determinada manera durante el
los recursos, el tiempo, las situaciones proceso. Porque el gran riesgo que te-
concretas. O sea, buscar responder nemos muchas veces es que pasamos
y mirar concretamente la situación y muy rápidamente a lo plenamente in-
tener capacidad creadora para poder terpretativo, sin darnos el tiempo de
responder de forma creativa a los retos dejar hablar a la experiencia tal como
que se enfrenta en esa circunstancia. ocurrió. “Entonces, ¿cómo estuvo tal
proceso?” –“Bueno, allí vimos que lo
Por ejemplo, muchas veces he dicho: más importante era que el liderazgo
“en la sistematización de experiencias tenía que ser de otra manera…o que
normalmente hay que partir de la des- el liderazgo tal cosa… bueno, eso es lo
cripción para luego pasar a la inter- que siempre pasa, ¿no?” Y si eso es lo
pretación y luego generar un momen- que siempre pasa, entonces, ¿para qué
to comunicativo”. Entonces, están los sistematizaste esa experiencia si no
momentos: descriptivo, interpretativo, descubriste nada particular? –“Vamos
comunicativo. Pero resulta que cuan- a ver qué ocurrió ahí, ¿qué fue lo que

79
ALGUNAS REFLEXIONES ENTORNO A LA SISTEMATIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS COMUNITARIAS: RIESGOS Y DESAFÍOS

hizo que en este caso la gente participa- Es decir, esos “cajones” que de re-
ra o no participara?”; pero para poder pente tienen que ver con esta escola-
saber qué fue lo que hizo que la gente rización que Fernando mencionaba y
participara o que otra gente no partici- en la que hemos estado habituados
para resulta que voy a tener que ir a ver a tener materias, asignaturas sepa-
los registros de cuánta gente participó, radas que no tienen que ver una con
de repente saber si la gente pudo de- la otra; que tenemos que terminar el
cir por qué venía o por qué no venía, si capitulo uno, para hacer el examen
podemos descubrir en los testimonios, del capítulo uno, para luego pasar al
en las narraciones, en las memorias, capítulo dos, etcétera. O sea, la lógi-
los argumentos con los cuales la gente ca escolar tradicional ha convertido
se fue expresando. Si tenemos anota- nuestra mente –que en lugar de tener
ciones del equipo promotor de la or- capacidad de movilizar una energía
ganización que tomaron nota de estos relacionadora de las cosas–, nuestra
aspectos; si encontramos en los regis- mente funciona con una serie de ca-
tros modalidades de acción o cambios sillas en las que buscamos que enca-
en el comportamiento que nos pueden jen las cosas, y las cosas que no nos
hablar de qué ocurrió y por qué ocurrió encajan las dejemos fuera o simple-
de ese modo, etcétera, etcétera. mente las ponemos en una caja negra
para que no nos molesten.
Por lo tanto, el tema de hacer un
trabajo descriptivo y reconstructivo Y ahí está el problema epistemoló-
que nos permita hacer una lectura gico y metodológico. Nosotros y noso-
lo más cercana a la experiencia de lo tras necesitamos generar capacidad
que en la experiencia sencillamente de invención metodológica y sentirnos
ocurrió, es muy importante para que con la posibilidad de diseñar nuestros
la sistematización no se salte a una propios procesos de sistematización,
interpretación donde yo simplemen- dependiendo del tipo de experiencia y
te expreso enseñanzas o aprendizajes de la experiencia que tenemos en este
que ya los tenía antes de hacer la sis- campo. Por ejemplo –y aquí sí puede
tematización. Ese es un punto que voy valer una recomendación–, “¿Es la pri-
a tocar después.

Por otra parte, al hacer la des-


cripción, estamos tocando ele-
mentos comunicativos. Es decir,
que lo descriptivo, lo interpretati-
vo y lo comunicativo se entremez-
clan, aunque hay momentos en
el proceso de sistematización en
que uno de ellos tiene predomi-
nio sobre los demás, pero esto no
quiere decir que vamos a pensar:
“No, ahora no interpretamos por-
que sólo describimos”; “no, ahora
no vamos a comunicar, porque
sólo hay que interpretar…”

80
OSCAR JARA

mera vez que usted va a sistematizar? sólo para ustedes, sino también para
–Sí. –Bueno, entonces le recomendaría- los demás países de América Latina.
mos que no escoja una experiencia de-
masiado larga, que no fuera demasiado 3. El tercer riesgo: La sistema-
compleja, que no meta muchos ejes, tización como producto
que no tenga demasiados objetivos,
porque se le va a hacer más difícil; por- –“Yo quiero elaborar una sistema-
que ya hemos visto que normalmente tización, así, más o menos de cien
eso puede suceder”. –“No, pero es que páginas…” Claro, esta persona podría
yo quiero hacer, porque….” –“Ah, bue- decir de medio kilo [risas] o no sé... Es
no, entonces hágalo y después vamos a decir, se piensa en la sistematización
conversar a ver cómo le fue, perfecto”. como el producto, el material que se
elabora al final: –“Aquí tengo mi siste-
Asumamos, pues, que las propues- matización…”– Gracias…
tas metodológicas son un conjunto de
criterios de orientación y que no se tra- Esto…este material es uno de los
ta de un método cerrado, ni constitu- productos de tu proceso de sistema-
yen simplemente una serie de reglas tización. Debemos asumir que lo más
que hay que aplicar; sino a construir, a importante de la sistematización de
crear, a recrear, a reinventar. Que poda- una experiencia es ese proceso que nos
mos sentirnos parte de un movimiento permite descubrir, hurgar en nuestra
que es muy interesante que exista hoy propia experiencia, organizarla, mi-
en América Latina: la cantidad de gen- rarla críticamente, tomar distancia,
te que está impulsando experiencias reflexionar teóricamente, encontrar
riquísimas e inventando o innovando aprendizajes, poder compartirlos; todo
en la educación, la organización social, ese proceso es, en realidad, lo central
la defensa del medioambiente, la par- de la sistematización de experiencias,
ticipación sociopolítica… y aquí yo me entendida como proceso educativo
sitúo en el interés de poder conocer las también. Y ese proceso normalmente
cosas que están ustedes haciendo aquí, debería tener “productosssssssss”, no
en este período; porque además, no es “E producto”. La sistematización no es
lo mismo cada contexto histórico, cada una tesis: –“Ya terminé mi sistemati-
país o cada momento en un país. El zación, aquí está…” No.
momento que está viviendo Venezuela
está generando situaciones nuevas que Preguntémonos, más bien: ¿El pro-
seguramente también están producien- ceso de la sistematización qué tuvo
do desafíos nuevos para el conocimien- que ver con la práctica? ¿En qué ali-
to y para la acción. mentó a la experiencia? ¿Qué apren-
diste de eso? ¿Qué hallazgos descu-
¿Cómo están ustedes recuperando briste en tu experiencia que no sabías
eso? ¿De qué manera eso está forman- que estaban allí? ¿Qué vas a hacer en
do parte del acervo cultural, político, tu próxima experiencia con base en
teórico con el cual ustedes se aproxi- esos aprendizajes? –“Ah, no, eso lo
man al conocimiento y transformación he rescatado y he escrito este folleto”.
de la realidad? Eso sólo ustedes lo –Genial, ¿y este folleto cómo lo vas a
pueden hacer. Nadie se los va a poder utilizar? –“Ah, bueno, lo voy a pasar
hacer, sino ustedes. Y esos aprendi- con gente que está haciendo una ex-
zajes podrían ser muy importantes no periencia parecida a esta”. –Bueno,

81
ALGUNAS REFLEXIONES ENTORNO A LA SISTEMATIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS COMUNITARIAS: RIESGOS Y DESAFÍOS

perfecto. –“Y aquí habíamos tomado vas. Y eso es lo que hace que la siste-
unas fotos que recogimos de la ex- matización de experiencias se vincule
periencia y las teníamos olvidadas y con esta visión de la Educación Popu-
con eso vamos a hacer un audiovisual lar y del cambio social; porque cuando
para contarle a otro grupo, que tiene la hacemos así, ya no volvemos a ser
una experiencia similar, para que po- las mismas personas, ya no podemos
damos compartir…” –Genial, ese es seguir cometiendo los mismos errores
otro producto más de la sistematiza- o seguir desaprovechando los aprendi-
ción. –“Ah, y fíjese que haciendo la re- zajes que nos da la vida cotidiana.
construcción histórica se nos ocurrió
grabar una historia que había conta- El problema es que después de que
do una señora de la comunidad y que hacemos una sistematización de este
había dicho que… Esto que vivimos tipo, ya no podemos dejar de hacer sis-
fue como cuando los ríos se desbor- tematización; ya no podemos dejar de
dan y entonces rompen las márgenes recoger lo que está pasando en nues-
que los detienen y abren nuevos sur- tra experiencia, se nos convierte en una
cos y entonces en nuestra experiencia mezcla entre pasión y manía… espe-
en un momento pasó así…´ –Y enton- ramos más pasión que manía. Se nos
ces pensamos que podríamos hacer convierte en un elemento creador, en un
una obra de teatro donde pudiéramos elemento que nos da nuevas visiones y
hacer como de peces que estamos en nuevas perspectivas en la medida en que
un río con el agua…” –Perfecto, en- nos ha generado nuevas capacidades. Y
tonces ahí tienen OTRO producto de al generar nuevas capacidades también
la sistematización, de ese intenso y nos estamos empoderando, estamos
vivo proceso de recuperación e inter- transformando las relaciones de poder.
pretación crítica de lo vivido. Generar poder, desarrollar nuevas rela-
ciones de poder, supone generar, gene-
Productos y subproductos que son rarnos, nuevas capacidades: capacidad
resultado de un proceso que me cam- para pensar de otra manera, capacidad
bia la mirada desde la apropiación para pensar críticamente, capacidad
crítica de lo vivido. Porque resulta para sentir más profundamente, capa-
que ahora tengo más capacidades que cidad para comunicarnos de forma más
antes porque conozco mejor y más plena, capacidad para organizar proce-
críticamente mi propia experiencia sos de mayor alcance. Esas capacidades
y porque eso me puede servir mejor son las que generan poder y ese poder
para transformarla en el futuro y para tiene un sentido transformador.
poder compartir mis aprendizajes con
otras experiencias semejantes. De tal manera que el empoderamien-
to viene del proceso de la sistematiza-
En síntesis, la sistematización de ción y los productos son la ayuda para
experiencias no es un producto; es que esto continúe hacia otros procesos.
principalmente un proceso. Un proce-
so en el cual nos descubrimos y nos 4. El riesgo de no ir más allá de
constituimos como actores y actoras, las constataciones
como protagonistas, y que nos permite
construirnos cada vez más como prota- Como aparentemente en la sis-
gonistas capaces de hacer cosas nue- tematización de experiencias –casi

82
OSCAR JARA

siempre hay que trabajar una recons- son algo muy parecido a lo que ya se
trucción histórica –no dije siempre, sabía. Entonces yo decía: Bueno… y
casi siempre–, porque una caracte- entonces por qué no nos ahorramos
rística es que la sistematización de esos cuatro meses, si ya sabíamos
las experiencias consiste en la inter- que la gente participa, o ya sabíamos
pretación crítica de un proceso vivido que… O sea, ese tipo de reflexión so-
y no es posible hacer la interpreta- bre la acción ya la hacemos, y para
ción crítica sin la reconstrucción de hacerlo no necesitamos hacer todo
ese proceso. ese proceso reconstructivo que supo-
ne la sistematización.
Bueno, como decíamos ayer, en
el momento en que Fabiola (Alves) ¿Qué es lo nuevo que produce
se encontró con Hernán y él le dijo: una sistematización de experien-
Yo quiero pasar de la reconstrucción cias?
histórica, y ella le dijo: “Entonces no
te quedes en constatar lo que sabes Es lo que ocurre cuando, al hacer
y trata aquello que todavía no sabes, esa reconstrucción y esa interpre-
que sabes o no sabes que ya sabías…" tación, nos conmovemos. Es lo que
Así continúa la telenovela… ocurre cuando empezamos a encon-
trar algo que sólo intuíamos que esta-
Bueno, hacer de una experiencia ba allí y empezamos a verlo con ma-
una telenovela puede ser también su- yor claridad y con mayor precisión.
mamente interesante y seguramente ya Es lo que ocurre cuando empezamos
se ha hecho, y me imagino que en un a ver rupturas en algo que pensába-
país como Venezuela deben tener mu- mos que tenía una secuencia lógica
cha práctica en eso, pues es parte de los y nos sorprendemos de ver que hay
códigos cotidianos y normales. En vez discontinuidades, incoherencias, in-
de clases, de ir a clases, podría ver yo consistencias en la experiencia. Pues
los capítulos de la telenovela… En vez resulta que encontramos que en una
de examen, lo que uno podría hacer es experiencia hay cosas que se queda-
tratar de imaginar el final o los finales ron abandonadas y no sabemos por
posibles… Ustedes son los que están qué. O, nos encontramos, por ejem-
viendo ahora cómo la universidad tra- plo, que hay un vacío sobre un aspec-
ta de aprovechar estas prácticas des- to de nuestra experiencia que nunca
de una universidad comprometida con se nos ocurrió pensar en él.
procesos sociales para poder construir
un conocimiento desde esos procesos. Les voy a poner un ejemplo: hace
unos años trabajamos en una siste-
En fin, la sistematización de expe- matización con una institución de
riencias es una apuesta nueva que Educación Popular que tenía muchos
supone dedicar un tiempo a la recons- años de trabajo e íbamos a sistemati-
trucción de lo vivido; pero yo muchas zar los últimos cinco años. Se fue ha-
veces estoy encontrándome, y no sé ciendo la reconstrucción histórica de
si les ha pasado a ustedes en aseso- los objetivos que se tenían para cada
rías o en trabajos que están haciendo, año, de las áreas y los temas con los
que a veces han hecho durante cuatro que se trabajaba, y había columna re-
meses un trabajo de sistematización, ferida al personal que trabajó durante
y las conclusiones a las que se arriba cada año.

83
ALGUNAS REFLEXIONES ENTORNO A LA SISTEMATIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS COMUNITARIAS: RIESGOS Y DESAFÍOS

Resulta que un área aparece en el Pongo esto como un ejemplo extre-


segundo año, era algo así como de pro- mo, tal vez. Pero lo que quiero decir
yección campesina o indígena, algo así es que, efectivamente, para que la
era el tema; y entonces, cuando em- sistematización de experiencias sea
pezamos a ver: ¿Y esta área? ¿Por qué tal, tiene que permitir conmovernos,
surgió en el segundo año? –Sí, bueno, tiene que permitir encontrarnos con
es un área que aquí está, porque ha- hallazgos, con descubrimientos que
bía un compañero que era agrónomo, están en nuestra propia experiencia,
entró al equipo y sugirió esta área. con desafíos, con problemas; también
–Entonces, ¿en el proyecto global que con cosas interesantes y buenas, por
ustedes tenían antes no estaba? –Bue- supuesto; y no simplemente una es-
no, estaba abierto, pero fue él el que…. pecie de resumen, de constatación, de
–Ah, bueno….Y luego, el tercer año, ha- cosas que ya estaban en nuestra in-
bía cinco personas trabajando en esa tención o en nuestro proyecto o en la
área y trabajando en la zona tal, en tal memoria evidente de lo que hicimos.
otra, en tal otra…, los objetivos, tal….
Y resulta que en el cuarto año se va el Entonces, el desafío es ser más ri-
agrónomo. Y en el quinto año, de esos gurosas y rigurosos en esto. La indis-
tres o cuatro que habían entrado, se pensable toma de distancia de lo vi-
fueron casi todos, menos uno. El que vido para que podamos interpretarlo
se quedó, quedó con el título de “res- críticamente y no simplemente para
ponsable del área de Proyección Agríco- hacer una constatación de lo que ya
la e Indígena”; del área, nada, era él, él sabemos. Por eso decimos que en la
era el área…y era una persona que sólo sistematización no hacemos una re-
llevaba un año en la institución, lo que flexión “sobre” la experiencia, sino
estaba haciendo era tratando de cum- una reflexión crítica “a partir” de la
plir los mismos objetivos que habían experiencia, “desde” la experiencia.
sido propuestos para el proyecto del Es cuando la particularidad irreducti-
quinquenio, durante el cual él no había ble de lo vivido nos permite alumbrar
sido protagonista y simplemente esta- caminos de horizontes más amplios.
ba ejecutando el plan como si estuviera
el área completa. Y es en ese momento 5. El riesgo es el de hacer una
cuando el equipo cayó en cuenta que sistematización burocrática, téc-
había seguido todos los años formu- nica, por cumplir
lando la planificación anual del área,
sus objetivos y metas, etc., sin tomar Es que ahora, como la sistematiza-
en cuenta el personal que estaba tra- ción se puso de moda, las agencias de
bajando. Puede parecer absurdo, pero cooperación financian proyectos a los
es real. Es decir, descubrir, a través de que ya no sólo hay que hacerles mo-
un proceso de reconstrucción histórica, nitoreo, ya no solamente hay que ha-
elementos que fueron claves de por qué cerles evaluación, sino que ahora hay
ellos habían tenido una auto-evalua- que hacerles ¡sis-te-ma-ti-za-ción!
ción externa negativa en el cuarto año,
y que no habían podido descubrir por De manera que ahora la recibimos
qué, y era que realmente no tenían el como una carga pesada, y empezamos
equipo para hacerlo… Una cosa como a decir: “La sistematización que se
muy evidente… pero que no la veían. le ocurrió a la profe tal… y entonces

84
OSCAR JARA

ahora hay que hacerlo….” Y enton- otro lado, al descubrirlo críticamente


ces, no la disfrutamos. Hay una idea y al nombrarlo, también le estamos
central que quiero transmitirles y es atribuyendo el sentido.
que hacer todo esto de lo que hemos
hablado, tiene que ser apasionante. Eso está en nuestras manos: en
Tenemos que descubrir el apasiona- nuestras manos está la experiencia,
miento, por complejo que sea, que en nuestras manos está la capacidad
nos produce hacer una sistematiza- que podamos tener para penetrar en
ción. Por lo tanto, no es una tarea que ellas y descubrir, extraer estos apren-
se pueda realizar de forma burocrá- dizajes. En nuestras manos, en las de
tica, puntual o meramente técnica. cada uno y cada una de nosotras y
Debemos tener una actitud sistema- nosotros está la posibilidad de dar-
tizadora, una actitud cuestionadora, le sentido transformador a nuestras
una actitud que esté problematizan- prácticas
do permanentemente nuestra propia
práctica y nuestra propia experiencia Termino con algunas exigencias.
y que nos permita descubrir, revivir, Las voy a mencionar rápidamente:
resignificar, las alegrías del proceso,
los temores, los miedos, los poderes Primera: Disposición para apren-
construidos, los poderes perdidos; der y para cuestionar. Si ya sabe-
para poder llegar a identificar los sen- mos todo, si no queremos cuestionar
tidos de la experiencia. lo que estamos haciendo, entonces,
no hagamos sistematización de expe-
Como decimos muchas veces, una riencias, por favor, porque se nos va a
sistematización debe permitirnos pro- complicar la vida.
ducir aprendizajes; pero son apren-
dizajes si en el fondo nos llevan a Segunda: Creer en la gente. Diá-
construir el sentido de la experiencia. logo, humildad y creatividad. Si cuan-
Por un lado, estamos descubriendo el do vivimos procesos colectivos, hace-
sentido real que ha tenido; pero, por mos trabajos comunitarios, hacemos

85
ALGUNAS REFLEXIONES ENTORNO A LA SISTEMATIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS COMUNITARIAS: RIESGOS Y DESAFÍOS

trabajos con estudiantes o con un Entonces, si en vez de preguntarnos:


equipo docente de una universidad, y ¿Diagnostico las necesidades de la co-
creemos –en última instancia– que ya munidad?, nos empezamos a pregun-
tenemos el saber de la cosa, pero no tar: ¿Cuáles son las distintas necesida-
dialogamos realmente a fondo, no nos des que existen entre la gente diferente
colocamos humildemente ante las co- que habita en esta comunidad? Y trata-
sas nuevas que posiblemente no sa- mos de ver diferenciadamente los niños
bemos, que nos plantean retos epis- y las niñas, los jóvenes y las jóvenes,
temológicos, políticos, conceptuales y los varones y las mujeres, los dirigen-
asumimos que no tenemos las herra- tes y las dirigentes, y podemos enton-
mientas para poderlo abordar… Si no ces siempre identificar la diferenciación
entramos con esa disposición y con de género, de edad, de condición… Este
esa humildad y pretendemos agarrar es un criterio que nos permite también
la experiencia y ya, poder zanjarla y identificar que hay necesidades, que
cerrar la puerta final, no nos meta- hay potencialidades distintas de acuer-
mos a hacer sistematización de expe- do a la diversidad de los sujetos y que,
riencias porque, si no, simplemente si no se descubren e identifican en su
se nos va a complicar la vida. Si va- diferenciación, estamos homogenei-
mos a hacer sistematización de expe- zando indebidamente, estamos invisi-
riencias con sectores y organizaciones bilizando a algunos sectores, estamos
populares y no vamos a escucharles limitándoles las potencialidades que
con toda la atención y disposición de tienen desde su propia particularidad.
aprender de ellos, no la hagamos.
Entonces, podemos descubrir, de
Tercera: Reconocer y respetar las pronto, que esto que llamamos “la
diversidades. Yo tengo un problema comunidad” es algo mucho más rico,
desde hace bastante tiempo. Cuan- mucho más complejo, y que nos plan-
do se dice: “Es que LA COMUNIDAD tea interacciones mucho más com-
quiere…, la comunidad necesita…, la plejas para la interpretación y para la
comunidad propone…”. Entonces, yo transformación. Por eso, en una sis-
pregunto: ¿Quién es esa tal señora tematización de experiencias tendrían
Comunidad? –Ah, no…, los dirigentes que estar presentes las diferentes vo-
de la comunidad, que son mengano, ces de los distintos actores y actoras.
fulano y perencejo, que fueron dirigen-
tes toda la vida; o no, que son nuevos Es como el famoso plenario para
dirigentes que acaban de llegar, o las llegar a un acuerdo, ¿verdad? No-
mujeres de la comunidad, o los jóve- sotros en la Educación Popular que
nes adolescentes de la comunidad, o hacíamos en los años ochenta, me
las jóvenes adolescentes de la comu- acuerdo que tuvimos una interesan-
nidad dicen tal o tal cosa, piensan tal te pelea contra lo que llamábamos
o tal cosa, y estos otros y estas otras “el consenso barato”. Si alguien dice:
piensan tal y tal… Es decir, la comu- Bueno, entonces, compañeros, ¿qué
nidad puede ser un territorio, un es- piensan, concluimos en tal cosa? Tres
pacio, donde existe el trabajo comuni- dijeron sí, entonces ya: consenso…
tario, pero “La Comunidad” no existe
como sujeto único que diga: “Yo soy la Pero el consenso barato no sir-
comunidad y quiero…. “. ve, porque no acumula, no refuerza.

86
OSCAR JARA

Tenemos que vivir un proceso para Entonces, se trata de sentir siem-


generar consensos, y una manera pre como un desafío el reconocimiento
de generar un consenso sólido es, y el respeto a esas diversidades para
precisamente, identificando algún no hacer una homogenización, que es
matiz o alguna diferencia que haya lo que estaba diciendo también Fer-
dentro del grupo. Y, precisamente, nando, y que muchas veces la escuela
esa diferencia es lo que nos va a tradicional nos obliga a hacer. Todos
permitir superar el debate y llegar a tenemos que resolver el mismo exa-
construir un consenso activo y com- men y responder la misma pregunta, y
prometido, del cual toda la gente que haya distintos análisis y distintos
participante se siente protagonista. comentarios nos parece indebido…
Claro, hacer otra cosa le complica la
Ocurre, por ejemplo, en los semi- vida al profesor o a la profesora, pero
narios, en los talleres, que a veces es mucho más interesante, porque es
hay personas que generalmente ha- lo que le permite aprender y no sólo
blan más que otras. Bueno, eso suele creer que ya se sabe todo.
ocurrir en muchas partes… [Risas].
Pero el error para un educador o una Cuarta: y con esto terminamos,
educadora es tomar la opinión de la rigurosidad. Ustedes seguramente
esas personas como la opinión que conocen el libro “Pedagogía de la Au-
representa a “todo” el grupo. Es posi- tonomía”, de Paulo Freire. Se conoce,
ble que, acercándose a la persona que ¿verdad? Ese libro contiene una se-
nunca habló y sentándose con ella a rie de textos pequeños sobre distin-
preguntarle, se descubran cosas in- tos temas que Paulo Freire considera
teresantísimas. Pero, acercarse a esa como requisitos para poder enseñar.
persona y decirle: Bueno, usted que Todos los veintisiete subcapítulos
no habló, ¡por qué no habla!, tampo- del libro comienzan: “Enseñar, exige,
co es la forma, ¿verdad? Escuchar y tal cosa…”. Lo interesante no es que
preguntar, sólo eso, ese pequeño giro sean una exigencia que viene de un
ético-político, nos puede permitir re- principio, de un modelo que hay que
tomar aspectos que no son visibles, aplicar, sino, por el contrario, signifi-
pero que están en la realidad diferen- can que el desafío de enseñar viene de
ciada de cada persona que tiene siem- una exigencia teórico-práctica. Una
pre algo que aportar. de ellas es, según Paulo Freire, “la ri-
gurosidad metódica”.
Ocurre lo mismo con el trabajo
comunitario. No es LA comunidad, ¿Qué es la rigurosidad metodoló-
son las distintas personas, los que gica, digamos, para una corriente po-
piensan una cosa, los que piensan sitivista o más tradicional? Significa
otras; eso es lo que constituye la ser estricto con las reglas y el método
vida y que, de pronto ahí, en esas previsto de antemano. Pero la riguro-
diferencias, está lo que nos explica sidad metodológica para Paulo Freire,
por qué sí, o por qué no, pasó tal y con la que yo les quiero provocar
o cuál cosa. “Bueno, pero si todo el a ustedes, es una rigurosidad en la
mundo había dicho que sí y al final búsqueda de la coherencia. Es una
no vino nadie…” Bueno, dijeron que rigurosidad que supone estar en per-
sí, pero era para que se acabara la manente actitud de escucha para po-
reunión… der ser coherentes con lo que ahí está

87
ALGUNAS REFLEXIONES ENTORNO A LA SISTEMATIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS COMUNITARIAS: RIESGOS Y DESAFÍOS

ocurriendo, para poder dar el siguien- Sul. Ella trabajaba en un proyecto


te paso. Y no ver si en el manual tal de alfabetización y en una sesión de
tengo que aplicar el paso cuatro o el reflexión crítica sobre la experiencia,
paso cinco. Es rigurosidad metodoló- se levantó y dijo una frase que me
gica en la búsqueda de la coherencia. impresionó: “Miren, nosotros hemos
Se trata de la coherencia con el proce- descubierto que en el trabajo educa-
so, entre la práctica y la teoría, entre la tivo las personas tienen que ver los
ética y la política, la coherencia entre cambios. Porque sin cambio no hay
mi discurso y mi actuar personal…Y continuidad…”
la coherencia no es algo que se con-
sigue de una vez y para siempre: “Ya, Entonces yo me puse a pensar,
ya soy coherente…” Nunca, ninguno qué interesante cómo esta compañera
de nosotros ni de nosotras lo podría recogía desde su experiencia el prin-
hacer. La coherencia es algo que tene- cipio filosófico de la relación entre la
mos que construir cada día, en cada continuidad y el cambio. Es decir, si
momento, en nuestra vida personal y no hacemos cambios, si no vemos los
política; con la pareja, la familia, las cambios –y estaba hablando de lecto-
compañeras y compañeros… escritura–, no hay continuidad. Ella
decía que “la motivación de las perso-
Y para tratar de ser coherente y nas para continuar iba a seguir en la
no tomarles más tiempo, les comen- medida en que veían que iban pudien-
to dos frases. Una frase es de una do leer, iban pudiendo escribir mejor
educadora popular llamada Jane, de cada día”. Sin esos cambios, no hay
una comunidad campesina de Bra- continuidad. La continuidad se basa
sil, Passo Fundo, en Río Grande do en la posibilidad de cambiar…

88
OSCAR JARA

Pero yo me puse a pensar: tal vez Y en otro texto dice Freire: “No hay
ella nos está queriendo decir todavía esperanza sin sueños”. Y es ahí don-
algo más profundo y es que: Es posi- de reafirma el sentido de la utopía, el
ble que haya cambios. O sea, que en sentido de que es posible hacer existir
un momento como éste, de predominio cosas que ahora, todavía, no existen; el
del capitalismo neoliberal, donde se sueño así es fundamental para generar
nos trata de convencer de que hay un nuestra capacidad transformadora.
solo modelo de sociedad posible, donde
a nivel internacional estamos teniendo Pero un día le preguntaron a Paulo
que sumirnos o sumarnos –cualquiera Freire: Pero, ¿cómo es eso? Usted está
de las dos cosas- a la globalización neo- hablando de política revolucionaria,
liberal que es la única posible…, tener ¿cómo es eso de los sueños, que no
la convicción y la constatación de que hay esperanza sin sueños?
es posible cambiar, de que es posible
que se produzcan cambios, ya es una Entonces Paulo Freire respondió:
actitud subversiva y transgresora. “Es que los sueños son aquellos
proyectos por los cuales se lucha”.
Pero además, la compañera esta-
ba diciendo una tercera cosa: Yo pue- Por eso, amigas y amigos, recuerden:
do ser un sujeto protagonista de esos
cambios. Y ahí está la constatación de- -No hay cambio sin esperanza,
finitiva más profundamente revolucio-
naria. Es una frase que a mí me llena -No hay esperanza sin sueños,
de inspiración y me marca mucho en
el proceso de trabajo que hago y que -Los sueños son los proyectos por
quería compartir con ustedes. los cuales se lucha…

La otra frase inspiradora para fina-


lizar: Paulo Freire nos dice: “No hay
cambio sin esperanza”. Allí es cuan-
do Paulo Freire dice que la esperan-
za no es una esperanza pasiva, no es
una espera vana, no es que yo estoy
esperando a ver qué pasa; sino que se
trata de la esperanza como una espe-
ranza activa en la que yo soy sujeto y
tengo esperanza, precisamente, por-
que creo que puedo hacer que las co-
sas cambien. Por eso, no hay cambio
sin esperanza.

* Educador popular y sociólogo, dirige el Centro de Estudios y Publicaciones Alforja de Costa Rica
y coordina del Programa Latinoamericano de Apoyo a la Sistematización del Consejo de Educación
de Adultos de América Latina (CEAAL).

89

You might also like