You are on page 1of 68
ustracién de portada Jeane Waters Publicacin trimestral de Entorno, S.A. Orizaba 125. Col. Roma. 06700 México, D-F. 574.5957 y 584 8797 Direceion Mario Schjetnan Garduno Félix Sanchez Aguilar Director Asocindo ‘Alberto Gonzilez Pozo Coordinacion Editorial Chari Pizarro Celis ‘Traducciones Gilda Sénchez Aguilar Diseiio Jorge Alberto Sandoval Direccion Comercial Carlos Bretschneider Publicidad y Suscripciones Margarita Schjetnan Difusion rma Romero ‘Administracion Maria Fernindez José Manuel Arimburo Tipografia Proyeccion Grafica, S.A. Murcia 2. 2° Mixcoae-Insurgentes. Mexico, D-F. 563 7203 y 563 7900 Impresion Tipos Futura, S.A. Feo. Gonzalez Bocanegra 47-B. México D.F. $24 05{4 y 529.0517 Firaje 3,000 ejemplares Registro en trimite Las opiniones vertidas en los artculs son responsibilidad exclusiva dl autor. Nove devolveran originales no publicados. Todos los derechos reservados. Prohbida cualquier eproduceion sn autorizacion expres de los eaores. Precio po ejemplar: 200 pesos MN Suseripciones anaes: £00 pesos MN Suseripeiones al extranjero: 20 U.S. DLS Nimerosatrasados: 225 pesos MNV —_—_— INDICE Editorial El largo proceso de In prictica y Ia teoria Mario Schjetnan entrevista a Enrique Del Moral Casa de Ia Cultura. Colima, Col. Alberto Yarza y Xavier Yarto Centro Cultural y Social. Magdalena Contreras, D.F. Sergio Zaldivar Centro de Convenciones. Morelia, Mich. Manuel Rocha Entre la biisqueda, 12 adaptacion y el rescate Alberto GonzAlez Pozo Arquitectura Aci Grupo Tepito Arte Act Del deterioro a la estética a través de Ia toma de conciencia Chari Pizarro Celis jenda para no asalariados? Juan Horacio Bu Deseubrimiento y lectura de paisaje Javier Torres Alcala Los edificios y la ciudad Gustavo Lopez. Notas y Noti Seccion Bibliografica Paisajismo Seccién en ingles Nuestros colaboradores Cartas a In Redaccion 2 16 0 19 24 2 37 39 45 37 CONSEJO EDITORIAL Lorenzo Aldana ~ Donald Appleyard - Arturo Balandrano - Juan Berruecos - Jorge Calvillo - Eduardo Carrera Cortes - Salvador de Alba - Alberto Leone! de Cervantes - Enrique del Moral - Enrique Espinoza - Carlos Fiscal - Carlos Flores Marini - Jul Gareia Coll - Teodoro Gonzalez de Leon - Fernando Gonzilez Gortézar - Carlos io GonzAlez. Lobo - Alberto Gonzilez Pozo - Enrique Guerrero L. - Jon Lang - Ricardo Legorzeta - Jorge Alberto Manrique - Ratil Mariscal - Benito Messeguer - Oscar Ole Manuel Peniche - Jost Pliego - Luis Porter - Humberto Ricalde - Alberto Rimoc he “Alberto Robledo Xavier Rubert de Ventds - Alvaro Sénchez - Luis Sanchez Renero - Federico Silva - Xavier Trejo Salinas - Fernando Tudela - Martha Vilchis - Enria Yaz -Alberto Yarza, EDITORIAL nn tema latente en la mente de todas los mexicanos es el del rogreso y el modernismo, ‘quizd precisamente los dos grandes mitos del México posrevolucionario. Con la muerte de Miguel Alemén deberia erradicerse fa vision triunfalista del desarrollismo. Sin dude el impulso del periodo alemanista consistié en permitir Ja acumulacién del capital y la iqueza —jhabia que generar riqueza para luego repartrla!— privatizar la economia, solapar la corrupcién, fomentar el transnacionalismo y equivocar el camino de desarrollo nacionalista, de desarrollo independiente. Su proyecto de pais apoyado en la ilusion de modernismo y el acelerado desarrollo de la industria mexicana, hoy més que ‘nunca en evidencia por su fragilidad y dependencia a 36 aitos, nos ensefa que hemos vivido equivocados. Como dio et presidente De La Madrid recientemente: "Lo que antes haba, ahora ye no existe”, Io que significa que debemos reformilar el proyecto de pais que ppoderos ser. Las preguntas en torno @ la crisis que plantedbamos en el niimero anterior de Entorno siguen formulndose, slo que ahora deben replantearsesjustindolas al ‘marco oe fas primeras acciones ddscernibles del gobierno de Miguel De La Madrid, entre las que destaca el Plan Nacional de Desarrollo, recientemente dado & conocer y los Foros de Consulta Popular en los que supuestamente se apoya. ‘A os foros de consulke hay que abonarles el hecho de que sean por Io menos un intento por hacer participar a Ja ciudadania en la identficacion de los problemas y en la propuesta de estrategias para resolverlos. Intento Joable pero insuficiente por la premura con que fue realizado y por las diversas ‘modalidades que se aoptaran park instrumenterla. Slo por lo que se refiere a los problemas de desarrollo urbano, vivienda, ecologia y patrimonio cultural, podria mencionarse el muy distinto ‘aricter que tuvieron los foros os por la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecologia, el Departamento del Distrito Federal y el que efectuaron conjuntamente el Instituto Nacional de Antropologia ¢ Historia y el Instituto Nacional de Bellas Artes. En el primero, la mutiplicdad de esas de trabajo dio como resultado una ‘excesiva subsectorizacin en que dificiimente pueden recogerse opiniones sgenerales, por ejemplo, sobre estructura urbana. Algo similar ccusrié en el segundo, ya que los ““irboles”” de la problemitica a nivel de delegaciones politicas no dejaron ver el “"bosque’” del problems global de desarrollo urbano ‘el Distrito Federal. En cuanto al foro ‘‘al alimén”* ‘organizado por el LN.B.A. y el IN.A.H., fue exactamente lo opuesto: una sola sesién en Ia que se abordaron todo tipo de problemas. Fue un ejercicio excesivamente globalizador, con el agravante de que primero se adelantaron {os propésitos gubernamentales en los campos del ane y de la cultura (dentro del que la arquitectura y la proteccién al patrimonio de alguna manera quedan insertos) y después se escucharon las ‘opiniones de ls asistentes, sin que se supiera Tuego en qué medida dichas ‘opiniones fueron tomadas en cuenta en 2as conclusiones del foro. Quiza en este sentido fue mas sano el procedimiento seguido por la SEDUCE. ya que hubo una reunién de conclusiones en la que todos pudieron conocer el resultado del foro. Sin cembargo es de lamentar quizé que la rmayorie de tbs asistentes a estos foros eran fundamentalmente “‘expertos”” y funcionarios y muy pocos representantes ‘enuinos de sectores populares. Respecto a los resultados del plan cabria pontualizar que n0 hay metas ccuantificadas (y el propio De La Madrid Jo advierte) por lo que lo cualitativa corre el peligro de convertrse en las ‘buenas intenciones de siempre, Ello no obsta para sefialar algunos indicies positives, como la importancia que se coturge al Programa Nacional de Vivienda y el hecho de que se hable cexpresamente de conservar y aprovechar mejor el patrimonio arquitectbnico. En cuanto al Departamento del ‘Distrito Federal se han anunciado ya las prioridades definidas por las autoridades para la ciudad en estos primeros ates. 4) Agua, Tal parece, por le pavorosa escasez suirida en toda esta primavera, gue el multranunciado Plan de CCutzamala 0 no funciond 0 esta a medias (0 fo sabemos claramente). El regente anterior anuncié triunfalmente que habia solucionado ese problema, para que apenas tnas cuantos meses después de su salida pasdramos por una crisis de escaser de agua como pocas veces se habia sentido, teniendo que dejar de regar panques, jardines y camellones, racionAndola ¢ intervalos a distintas zonas y anunciando la repertura de pozos dentro del valle, con Jos consecuentes impactes ecologicos negativos. Es importante que se aclare ala poblaciin Ja situacion del Plan de Cutzamala, su vance, fo que se ha gastado en &l y su estado actual y futuro. by Vivienda. La actual administracién ha ‘manifestado que llevard a cabo la ceonstruccion de vivienda (suspendida todo el sexenio anterior) especialmente la vivienda por euteconstruccién, decision acertada desde todos los puntos de visa ‘Se han instrumentado organismos como tuna subdireccitn de vivienda, un fideicomiso y un plan. Queda claro el qué, no ha quedado suficientemente claro el cémo, cudndo y donde. ) Medio ambiente. Se han anunciado planes para continuar el Plan de Basura cempezado en la pasada admifstracion ‘megiante la compra de camiones y barredoras, Se anuncié la elausura definitiva del vertedero de Santa Cruz Meyehualco para restauratlo y cconvertrlo en area verde. ;Ojald!. Se cestin localizando nuevos sitios de epositos para efctuar relenas sanitaris, no simplemente el apilonamiento y acumulacién de desechos como se hizo en Santa Cruz Meyehualco. Todo el problema de limpieza-recoleccion-transporte-seleccion de productos reciclables, depésito en rellenos sanitarios y su eventual recuperacién en reas verdes, es uno de Jos problemas centrales del area ‘metropolitana y uno de los més complejos de resolver, ineidiendo ‘miltiples aspectos de sindicato, mafias, pepenadores y otros problemas politicos Y sociales, ambientales, contaminacién, Enrorno Te transport, ete. Sin embargo es un reto @ resolver. Simplemente en términas de frea, para 1990 se requeririn entre 1,000 y 2,000 Has para los sitios de deposito: Zen donde? Conjuntamente, el regente de la ciudad y el director de Pemex ‘anunciaron que producirén un nuevo tipo de gasolina para reducir la excesiva, peligrosisima y por ello inaceptable ccontaminacion de los autobuses y ‘camiones. Se comprometieron para aplicar este cambio en mayo o junio. ‘Ante la escaser de lnvias esta ppromesa se vuelve critica puesto que hemos tenido niveles de contaminacién verdaderamente élarznantes. No se han hecho esperar raches masivas de bronquitis, enfisemas pulmonares, fiebres, dolores de cabeza y conjuntivitis, especialmente en lactantes y menores. Se han amunciado también planes de reforestacin importantes, si, pero mis import es el manteniaieato y saneamiento de la biosfera ya existent Se anuncié un proyecto para restaurar los maltrechos arboles —esos nobles fresnos— del Paseo de la Reforma. Es necesario aclarar que la enfermedad que hha matado a los fresnos (fraxinus udhei) ya cundié a miitples partes de la ciudad, Esta por demas iniciar nuevas campatas de forestacin sin atacar las plagas y sila contaminacin que sufren. Hay que salir del Valle de México para volver 2 reconocer un fresno en su vverdadera forma, color, densidad y brill ‘También es importante reiniciar la seforestacion, no la plantaciontis, con ‘riteris téenicas y pasajsticos: qué especies, en qué lugar, a qué distancia, etc. y desputs darles Cuidado, riego, mantenimiento. Por tltimo se anunciaron también importantes acciones de abasto y la reanudacibn de las lineas incancusas del “Metro, Sin embeego se vuelve a pasar ‘por alto un tema importantisimo que se evade, no por falta de recursos ‘econdmicas 0 tecnicos, sino de decision politica: el Plan de Conurbacién del centro del pais. Esta comision es el tinico instrumento viable para salvar @ la Ciudad de Mexico de un colapso ecoldgico, financier y social. Ahora mis ue nunca es evidente la impesibiidad ecolbgica, financiera y social de que este valle pueda contener ung poblacion superior # Jas 15 millones de habitantes. ‘Nos asusta una ciudad continua superior aos 20 millones de habitantes; no nos asusta, por el contrario, una regién central del pais superior a esas 20 millones, con espacios abiertos agricolas y forestales, areas recreativas y ambientales de separaci6n y cestructuracion, NUESTRO NUMERO SEIS Siguiendo con la opcién pluritematica, Rntorno Seis abre con una interesante Plética entre dos arquitectos: Enrique Del Moral y Mario Schjetnan. En ella se ponen claramente de manifiesto la ‘evolucion y el cambio habidos en México de 1930-40 4 la fecha, tanto en. Ja sociedad como en la arquitectura, A través de Ciudad Universitaria y otras obras del autor se bosquejan pesonajes, situaciones y posturas tedricas que configuran este casi medio siglo de histarie y prictica arquitecténica mexicana. La seccidn de proyectos recientes tiene en cormin esta vez los fines colectivos y culturales de tres centros, dos regionales y uno en la capita, de los arquitectos Yarza y Yarto, Rocha y Zaldivar, respectivamente, para teatro, convenciones y actividades diversas de la comunidad, Alberto Gonzilez Pozo expone en su crite anexa una compartcion de las obras en funciin de st ubicacién aislada del contexto habitado, apuntando la necesidad de una ‘mayor preocupacién por la integracién al diseflo urbano: urbanificer la arquitectura Horacio Buin investiga fondo, avalado por cifras e instituciones, que la enda popular en nucszo paises posble y financiable. Ahi esti ios metodo En la secciOn de arquitectura de paisaje Javier Torres Alcala, de la Universidad de Mexicali, propone descubrir “el alma de los lugares”, “leer”? la arquitectura ya escrita en ellos antes de llevar a cabo cualquier obra, para asi adecuarias a sitio, Su “lectura de paisaje’” se siti en la linea del “genius loci”” de Norberg Schulz y es otra razén en defensa de Ia nataraeza € incluso a favor det individuo (como deci Zaid EI barrio de Tepito, crisol indiscriminado de fengmenos, culturas y actividades, es hoy fuente de literatura arquitectonica. Tepito Arte Aca expone ten breves manifiestos y ampliamente en su obra grifica, Ia alternativa humana a un barrio marginado: la recuperacion por la vitalizacin, Un impulso 2 seguir en ‘México. La critica anexa, de Chari Pisscro, propone la no regionalizacion de estas actitudes, sino al contrario, su lanzamiento a nivel universal, como una de las miltiples voces de barrio contra el ‘crecimiento homogéneo de los distritos ccentrales de negocios. Alberto Gonzilez Pozo resefa dos libros editados en México, uno de Van Lengen, sobre téenicas de autoconstrucciém actual, apoyaado fa difusion de los canocimientes sobre esta prictica tanto a arquitectes como 3 autoconstructores y otro de INBA-SEP, sobre una Historia critica de la arquitectura mexicana, de varios autores, en cuyo comentario se exponen cuidadosamente no s6l0 todas las secciones de las distintasepocas sino también las posturas ideoldgicas y algunas alternativas sobre este tipo de ‘uabajos, invitando a une lectura mis estricta, David Seamon reseia a su vez cl “Genius loe?”, de Norberg Schulz, com anotaciones didacticas, ‘metodologicas e incluso bibliogrificas para los profanos en la materia En torno a os edificios presenta tres obras que cuentan ya con algunos afios de existencia pero que ain causan interés por su estudio del espacio, el diseno y Ia geometria que deserrollan. Paisajismo comenta custro cconferencias del cicio de Ia SAPM (ver caleadario en Entorno 5), sobre Paisaje turbano, de Arturo Sotomayor, ‘Arquitectura durea, de Robles Gil, Remodelacién de Areas verdes, de Ibarra y Posada y Arquitectura de la calle de Eduardo Terrazas. Por iltimo un breve recuerdo de ‘nuestro compatero y amigo Donald Anpleyard, cierra nuestro namers, Celebramos la incorporacn al Consejo Directivo de Entorno det prestigiado arquitecto Alberto Gonzalez Pozo, cuya experiencia editorial y publicaciones, al lado de su obra AarquitectOnica supone un apoyo de indudable valor a nuestro lado. La Direccién. Enrorno EL LARGO PROCESO DE LA PRACTICA Y LA TEORIA MARIO SCHJETNAN ENTREVISTA A ENRIQUE DEL MORAL M.S.— Arquitecto, yo quisiera preguntacle, a la vuelta de veinticinco 0 treinta afios de que se inicié Ciudad Universitaria, que constituye uno de los proyectos mis sélidos del pais en cuanto ‘a participacin colectiva y como ejemplo clasico de arquitectura y disefo urbano, como se organizd esta obra? E.M.— Bueno, veri usted, habia antiguas preocupaciones sobre hacer una GGudad universitaria incluso en la época del Presidente Avila Camacho ya se tenian comprometidos los terrenos pero tardaron en pasar a propiedad de la Universidad por tener que cumplir iertas estipulaciones, como la cconstruccién de viviendas para los ejidatarios asentados en ellos. De hecho Ta Universidad carecia de fondos y con ‘enormes difcultades podia mantener la ‘ensenanza académica y pricticamente no habia investigacion. Aunque las casitas debian ser modestas, para un costo de tres mil pesos del ato 47, la universidad no tenia tampoco dinero para hacer un levantamiento del terreno, Al entrar el Ciudad Universitaria.D.F, Plano de conjunto Lic, Aleman el planteamiento fue més serio y se obtuvieron los fondes para Fhacer ambas cosa, reorganizandose el patronato con el Lic. Carlos Novos. Yo cera director de la Escuela y el rector Dr. Zubirin comenz6 por soictarrae un anteproyecto para mostrario& las autoridades. Careciamos de progsama y de levantamiento. Empecamos por hacer tun concusso eae profesores que result sélo un esquema mas que un anteproyecto. Todo era muy rudimentatio. Entre el entonces pasante Enrique Molinar y los alumnos de 4° y 5° ato, Gonzalez de Leén, Armando Franco, sugirieron un croguis que, con sus limitaciones, sirvib de base organizativa, Se formd un equipo, con Mauricio Campos, Mario Pani y yo, que ebia ocuparse no sélo del plano rector sino también ser coordinador de los lineamientos generales del proyecto M.S.— A partir de ese croquis, ccapacidad de contener y significa. El “boom” de la novela latinoamericana es parte de ese entiquecimiento y asi ha sido admitido en el propio terrtorio de ‘origen del idioma. ‘También hay otros componentes en el tepitetio. Una ilosofn del absuro, critice de valores tradicionales de rmoralidad, lucto, politica, rasgos de una conciencia autéctona, rasgos contraculturales hacia las normas académicas —ortogrificas, sintacticas, srquetipicas— siguiendo el principio Saussureanco ge la valider de las derivaciones lingtistcas en tanto idioma vivo y en tanto no adesarjuicios de valor alas diferentes pronunciaciones de ‘un idioma en términos de “buenas” 0 ‘malas’, un poco del “dejar hacer’, ‘dejar pasar’ de una comunidad gue cree en el individuo libre por encima de mmuchas cosas, se plasma también en el idioma. YY, tambiéa, sintoma de una flosofia ausente de principios dogmaticos preconcebidos, tan mbvil como los puestos del mereado —todo se monta y se desmonta én el mismo dla y de un dia 2 otro— con aportes de la vivida {maginacién popular, el lenguaje puede perder o ganar un vocablo, cambiar uno, acortar 0 alargar otro a base de miitples combinatorias. Vivo, porque ningiin fenémeno pasa sin dejar hula en el lenguaje. Un sucesa def periico crea tun mote, una frase, un dicho, El lenguaje porta ser tambien el termémetro de la historia del barrio, el libro donde se escribe su historia y por «30 ¢5 algo némada, algo gitano, porque no se escrbe: se bala, se hable y se ducrme hesta manana, otro da diferente ‘Otro paraelo en eso son las “chirigotas”” de Cédiz, donde el idioma ‘eae en un momento en el absurdo y el ridiculo del significado multivoco y, por un gio espontineo y simultineo es recreado con imégenes hilarantes sobre un suceso politico, religioso, sexual, ‘generalmente, también —como en las pintadas— costumbrista 0 social, de critica espontines. Si para entender las chirigotas hay que ser de Cadiz, o al ‘menos andaluz, creo, sin embargo, que hay claves fundamentals. Estoy segura de que un tepiteno podria legar a entenderse en chirigota con dos © tes lcuerdos sobre ciertas vorablos no utilzados agul. Lo mismo pasa en Santo Domingo con ciertos lenguajes, en el “Restro”” madrileio, otro mercado calijero y otra comunidad que se futonutre y autoconserva pese a la presién del centto de la capital de un pals como Espafa, y, mas ain, el més ‘ntiguo: el lenguaje del barrio de “Lavapiés”, de Madcid, el “itr, el de “La Veshens de fa Paloma’ ‘Sin embargo, si he dicho que el sentimiento de subversion hacia el ‘castellano, como bandera de la imposicién cultural espafiola, no es el factor fundamental en la génesis de los Tenguajes marginales, es porque podemos ampliamente constatar esta misma ‘genesis en la periferia industrial del ‘centro del castellano por excelencia —Madrid— e incluso Barcelona. El ‘efecto desmembradar sobre ¢l.niicleo de Ja cultura que ha ejercido el crecimiento, industrial he sido realmente aterrador: crecimiento demogrifico y urbano desproporcionado, alteracion de las relaciones camporciudad, ‘emigracién/desarraigo cultural, ciudades- domnitorio como entomo a las nuevas ‘generaciones, paro obrero, delincuencia, -macginacién de la ciudad anexa y de su poblacién, etc. E] ejemplo de las periferias industrials es Sjnifictvo. Un inglés de Oxford se asustara probablemente al oir aun obrero de Glasgow, como Comunmente ip catsin se rasa las ‘estduras ane el hibridoindetnido entre catalin, andalu y cad que habla tn obrero de Santa Coloma de Gramanet. Bt “Pedro Navaja"” de El Gato Pérez, es un spico ejemplo conocido aqui El lenguaje no iba a ser el tnico sector intocado por ese cambio. Precisamente como entidad mis comnipresente en toda relacién, es la mis ‘vulnerable. El mismo efecto dexmembrador de sociedad, cultura, ciudad, se ha producid en el idioma en sucesivas y simltineas etapas de destruccién-parcheado-anadido 0 recortado para llegar a una nueva genesis 4e vocablos libres nacidos ya en el nuevo territorio de nadie, como simbiosis de las Jenguas anteriores y cama resultado de roevas realdades ¥, 2 veces, sin ningiin significado, stlo por el sonido magic. Sis la marginacién cultural la que da estimulo a un lenguaje vivo como sintoma de sobrevivencia, el tepitetio no , desde luego, nico, y no por ello menos original. Lo original y tinico —y aqui si estoy de acuerdo con el grupo— es que de las partes uno sea capaz de sacat tun todo, que n0 siempre se da Que la suma Tepito barrio + deteriore + sobrevivencia + poblaciéa + arte + Jenguije + muros pintados + jmaginacién, suponga, na wna serie de caracteristcis que encontramos en otros harries del mundo, sino que de ahi suria tuna conciencia de comunidad y de movimiento y de fendmeno y de creer en si mismo para mejorar e propio entoro. Eso sies algo tinico que ensefar a la ciudad y al mundo. La fe en el barrio se convierte como decia Asa Briggs en algo tan fuerte como la religion, la patria 0 la raza. No voy en busca de atavismos de feto, de tribu, pero en el seno de une ciudad —aglomerado de partes, con ‘muchas zonas sin identidad, sin conciencia de ciudad ni de cultura y en dl seno de dimensiones sin medida humana, Tepito supone el vinculo al territoro, ala historia, a las costumbres, al derecho de la comunidad sobre su terre ¥ su hébitat— algo asi en el centro de México, rodeado de presiones y erosion, es un fresco reducto de vida, de ‘genius loci”, de México. ——_————— 7 EVIVIENDA PARA NO ASALARIADOS? INCORPORACION DE LOS TRABAJADORES NO ASALARIADOS DE BAJOS INGRESOS AL INFONAVIT Al proyecto de un México mas justo y auténtico, en el que se esta consciente de lo que implica para un millon de familias de bajos ingresos no sélo la ‘escasez, sino el ya desbordado costo de los alquileres de eso que ys no puede lamar vivienda, tendra que corresporitet un sistema de vivienda distinto. Por eso acudimos con gusto a la convocatoria de este Foro de Desarrollo Urbeno y Viviende, conscientes de la necesidad de encontrar una solucién a la aleurt de este gigantesco y urgente problema de Misco: vivienda para los trabajadores no asalariados de bajos ingresos, desde hace tiempo marginados de las acciones habitacionales del gobierno y a quienes reiteradamente se les prometio y nunca se les cumplis, Como todo problema social, el problema de vivienda es vasto y dificil, por el hecho de que la brecha entre las metas de bienestar para todos y los recursos disponibles, aumenta velozmente con la cts En primer término, incrementar la cesta de vivienda para este gran contingente de bajos ingresos es un acto de jsticia. En efecto, la Sormula INFONAVIT sélo favorece y ampars a la poblacién asalarada y si bien su nivel de solucién es importante, no deja de ser una solucién parcial del problema en el contexto de la Poblacion Econ6micamente Activa (PEA) del pais, Incomprensiblemente la Repiblica, gobierno central y estados, inciudos, ha dejado injustamente marginada de este financiamiento social a una poblacion cuantitativamente casi tan numerosa como la asalariads, le no asdlarada de bajos ingresos que, segin el Censo de 1980, representaba el 43% de la PEA, es deci, alrededor de un millén de familias en toda la Republic Juan Horacio Buelink En toda accibn habitacional que resuelva emprender el Gobierno en un futuro préximo, deberi incorporar ai derecho a una vivienda digna a este {importante sector de la poblacién de bbajos ingresos que se estima en la actualidad de 4.5 millones de personas en toda la Repiiblica, a fin de resolver ‘esta inexplicable marginacién con el sector de les asalarados, protegidos por el INFONAVIT. En las proposiciones que se presentan en las piginas que siguen, nos hemos esforzado para que se encuadren en el contexto actual de la economia de Mexico, sumida en una crisis aguda de falta de recursos y reducida propensién 2 invert, lo que conlleva ala necesidad de jerarquizar cuidadosamemte los recursos tanto presupuestales como de origen bancari. Dos aspectes son prioritaries: 1. Organizacién financiera y juridica en favor de la vivienéa pata los ‘rabajadores no asalariados, 2. Organizacién financiera y juridica en favor de la vivienda campesina, a través del desarrollo de la comunidad rural, como condicion esencial, La estrategia para intentar la solucién de ambos problemas debe fundarse, a nuestro modo de ver, en sistemas financieros de vanguardia adecuados a Jos cambios que requiese una economia inflacionara, es deci, soluciones similares a la de ls fondos institucionales para los asalaiados, que no pesan en el Presupuesto de Egresos y que han pesado, con éxito, por la prueba ‘de a experiencia y que permitan asegurar on flujo permanente de recursos para vertirios en créditos baratos, de diverso tipo, al aleance det presupuesto de adquirientes 0 inguilinos. Demostracion de que México, sin afectar su desarrollo econdmico, puede inerementar Ia oferta de vivienda formal. La complejidad a que ha llegado el problema vivienda, no silo en México Sino en todo el mundo, exige aueves planteamientos ya que en los actuales enfoques reformisas no esti la salucién. En 1980 se construyeron en el pais 440,000 viviendas, 146,000 (33%) el sector formal y 294 000 (67%) el llamado informal 0 “‘constructora pueblo”. La inversin total fue de $ 71 000 millones: $ 48 300 millones, €1 58.2% invertidos por el sector formal; $ 22 700 millones, l 31.8%, por el informal, De seguir asi, se agravaria el deficit hasta hacerse insoportable. En 1983 la produccién de vivienda ‘en areas urbanas habré aumentado a una tasa media del 9% anual, por lo que la distribucién por sectores, seria la siguiente: El sector formal, a su ver, se istribuiré asi 1, Fondos institucionales 2, Financiamiento bencarioy interés social y de particulares Sector Namero de ‘Monto des. Valor medio aprox. viviendss % a vivienda © -% de cada vivienda % oy (ailloness) (millones de pesos) Formal 190 33.1. 145000 68.1 76300036 Informal 382 66.8 68100 31.9 17800032 572 100.0 213100 100.0 (INFONAVIT, FOVISSSTE, ISSSFAM) ‘TOTAL FINANCIAMIENTO FORMAL ‘Monto en millones de pesos 99000 68.3% 46000 31.7% 145000 100.0% Entorna eee Lo anterior da una idea de ta Jmportancia que tiene, en el subsector vivienda, el fnanciamiento a través de Jos fondes institucionales al compararlos con cualquier otro tipo de financiamiento aque se practica en el pis. ELPIB a precios corrientes en México en. 1982 fue de 7 billones 84 mil millones de pesos. Aplicando, pare 1983, la misma tasa 4e infact. que ls registeada por et Banco de México para 1982, 0 sea et 98%, con crecimiento mulo a precios ‘constantes(términes reales), el pronéstico del PIB @ fines de 1983, seria de 14 billones 26 mil millones. Como la {nversién total del subsector vivienda (arbena y rural) se estima en 234 300 millones de pesos, la inversion en vivienda formal, @ nivel nacional, resultaria ser del 1.529% del PIB (1.37% vivienda urbana y 0.15% rural, cifras que demuestran ia capacidad econémica de Mexico para canalizar més recursos @ la vivienda. Un 60% de més, habida cuenta de la austeridad, levaria la participacion anterior a un nivel inferior al 3% del PIB, el cual, segiin los Organismos Internacionales, es ‘econémicamente tolerable para un pals en desarrollo como el nuestro, Este ‘aumento de la partcipacion en el PIB permitira canalizar alrededor de 120 000 millones de pesos extras hacia el subsector, sin aleetar el desarrollo ‘econéico del pais. Caracteristicas e importancia de ta PEA no asalariada Segin datos censales en 1980, de one Poblacibn Econdmicamente Activa de 16.8 millones de personas, habia 7 millones 53 mil asalariados urbanos (el 60%) y 4 millones 660 mil (et 4% de no asalariados), En 10 afios los asalariados crecieran ‘en promedio al 3.2% y los no asalariados al 4.5%. Aplicando esas tasas a las respectivas poblaciones, éstas serian, a nivel nacional, a mediados de 1983: asalariados urbanos, 7 millones 800 mil y no asalariados urbancs, 5 millones 320 mil. © EL 88% de esta poblacién no asalariada, o sea 4 millones 664 mil, tienen ingresos de hasta 3 veces ef salario minimo, asi distribuido: de -1 a 1, ef 43%; de +10 2, el 16.5% y mis de 2a 3, el 28.3%. La situacién en provincia es mis ‘grave atin, ya que mientras la poblacion, asalariada crece al 3.8% anal, la no asalariada lo hace al 7.9% En el Distrito Federal, la poblacién no asalariada urbana, en 1983 se estima en ‘asi 1 millén de personas, con una poblacién asalariada 3 veces mayor. En el Censo de 1960, la poblacién, asalariada en el DF, era'4.6 veces mayor gue la no asélariads; en 1980 fue sélo 2.7 veces mayor. A nivel nacional, sstos indices eran: 1960, 3.3 veces, mientras que en 1980 solo 1.5 veces. Todo lo anterior da una idea de ta ‘magnitud y gravedad del problema de los no aselariados de bajos ingresos y de ccomo se viene agravando. Las causas son varias, entre las que destacan [as altas tases de migracién hacia reas urbanas por el hasta ahora incontzolable éxodo del cempesino, ‘generando hacinamiento, precarismo y pobreza Demostracin de que México cuenta, a través de la banea nacionalizada, con recursos financieros suficientes para atacar racionalmente este problema, En el apéndice de esta ponencia se puede apreciar, en el Cuadro 1, la dindmica de los Pasivos Computables del Sistema Bancario Mexicano, con saldas alcanzadas al 31 de diciembre del periodo 1979-1982 y en el Cuadro 2, la indmica de la captacién de ahorros en ‘cada uno de esos afios y una proyeccion para 1983. Suponiendo que gracias « la politica vigente de incentivar el ahorro a plazo con atractvas tasas de interés, que han Tegado al 60% anual neto en depésitos a 30 dias de plazo, y de que en el mercado e capitales no hay muchas opciones para otras inversiones extrabancarias, hhemos estimado una captacion global, para todo el sistema (ex-banca privad y mixta y banca oficial) de 2 billones de pesos para este afto, como Pasivo Computable, a efecto de aplicar los cajones de inversion obligatoris segin Jas circulares que determina el Banco de Mexico (hasta abril de este ato la captacin real, segin cifras del Banco de México, es de’450 000 millones. @ Entomo Si se apical actual porcentaje del “‘cajén obligatorio para vivienda de “interés social”, 0 set ef 4.2% del Pasivo Computable, se podria dsponer de 84 mil millones de pesos (Renglin 2 del Cuadro 2) El actual “‘cajon”™ para vivienda de tipo medio que es el 3.6% del Pasivo Computable, generaria capacidad crediticia maxima de 72 mil millones de pesos (Renglén 6, Cuadro 2.) Medidas que se proponen para incrementar Ia oferta de vivienda terminade ea favor de los no asalariados de bajos ingresos, ae 1. Modificar la Ley INFONAVIT para de “interés social’’. (Cajones: 1.4% Endl contexto de la reorientacién de les Tsar renmoran ly ck Privo Compute pur vind operaciones cvs de i arca SGoinbersve'd nuciuntento cla miimay 4% para vvenda Ay 4 meknlac y did urgenca de xe vivienda de este sector de no asalariados _—para vivienda B). problem soci, parece fesomendle bee ingress (con toe hast 33 EL INFONAVIT destnaria este spine pln wc al” ‘nacional, los cuales, una vez inscritos, fee la sae a Sotieriny = lo ate pisos no ‘contarian con todas las vert ees fe. ‘estarlamos de acuerdo), como lo hace conan cn todas as eis deel amc evvendas Staten anc, qe cobra INFONAVIT_ decadentes en areas urbanas de alta 12% de interés para préstamos VAIM densidad, para aprovechar la y 15% pata préstamos VIS-A en EL INFONAVIT es un experimento infraestructura existente y la cercania ‘operaciones @ 10 aftos. social en marcha, uno de los pocos de esas viviendas a los centros de Sie aueacor dea Reveuson, Ha bajo eu favre sauces Se muestra qu es tlerable paral ‘administrado con honradex y ptimas en diversas sentidos, ademis de banca bajar el actual ‘“autosubsidio”” eficiencia, cuenta con seriedad y mejorar la apariencia de las ciuddes y del 13.5% de imerés a la nueva tasa prestigio. El pueblo lo reconoce. Casi resolver urgente demanda de ‘que se propone: 4% anual. 400,000 asalariadas de bajos ingresos estacionamientos. que se han beneficiado con esta 4. ELINFONAVIT recuperaria estos Para el Gobierno esta propesicién serd solucién, eminentemente social, lo recitrsos provenientes de la banca, una buena oportunidad de hacer justicia, atestiguan. prestados a los trabajadores no apfovechar estructuras existentes € ‘asalariados, a través de un sistema de _iiciar el cambio estructural que 2. Modificar el fideicomiso FOVI, en amortizacién dindmico igual al vigente _préconiza el Secretario de Hacienda y ‘cuanto @ su intervencion en la ‘en el INFONAVIT, que permite la Crédito Pablico, Lic. Jesus Silva Herzog, promocién de vivienda a través de la Tecuperacién acelerada de los créditos 4 optimizar recursos. Banca. Esta modificacién es en el para evitar que el deudor a largo plazo . sentido de que el INFONAVIT seria el al beneficiase con Ia infacitn erasione. ‘Viendo bien, la banca no tiene porque Deneticurio deco del actual “sk” fas ecupernclon comprometere en operaciones de 4.2% del Pasivo Computable del hipotecarias para sectores de bajos Sema Banari Mexicano, con ayes Ambss operaciones de edit Bancs- recs genera oo Fondo INFONAVET e INFONAVIT- Revolvente, similar al que opera con la ‘Trabajador se harian sin enganche, sin ccotizacion patronal para los asalariados. comisiones ni recargos; se efectuarian Estos recursos adicionales, manejados ‘con garantia hipotecarie en primer separsdarente ajo nasi Inga en mor ess, mediante ‘minis se destnetan, contraos pads de traci de Conjuntaente con is fecupeaciones dominio para evar inecearios, de los créditos otorgados, deducidas las recargos legales y honorarios a amortizaciones a la banca, a financiar notarios. El interés det 4% es requisito habitacién a trabajadores no asalariados tkenico indispensable para aumentar al de bor ingress entdala Rep maximo a cacdd rei del Es decir, el INFONAVIT substituiria a INFONAVIT que cobraria a sus Ja banca nacionalizada la cual quedaria acreditados (prestatarios) el 8% anual txinid, lo mimo que & Bunko de para qed comcl marge de 9 pra Mexico va FOVI, ethan vend stn deepen y mane Enrorno Ingresos, a largo plazo, Estas operaciones, de verdadero interés social, dtbjeran quedar a cargo de organismos especializados, dedicados tiempo completo a estas actividades, como el INFONAVIT. Esta propuesta seria, indudablemense, Ja mejor respuesta dei Gobierno al clamor popular por la falta de vivienda digna realmente al alcance de las rmayorias. VIVIENDA PARA NO ASALARIADOS SELECCION DE TRABAJADORES ECONOMICAMENTE ACTIVOS QUE, POR TRABAJAR EN FORMA INDEPENDIENTE, SE CONSIDERAN NO ASALARIADOS — Periodistas — Profesionales libres — Agentes y representantes de ventas — Lecatarios — Ausiliares de la Industria Antomotriz — Mariachis = Forografos — Limpiadores de coches — Voceadores — Artistas — Deportistas — Boleros — Vendedores ambulantes = Toreros = Tanistas independientes — Trabajadores en servicios personales — Lavaderos, planchadores,tintoreros independientes — Domésticos exclusivos por la Ley del INFONAVIT de la aportacion patronal — Propietarios de empresas y negocios industrales — Propietarios de empresas y negocios ‘comerciales — Prodiuctores de unidades de produccién agricola-ganadera — Propietarios de empresas dedicadas aa eaza y pesca — Entretenedores ambulantes — Propietarios de empresas y negocios de servicios y transportes — Zapateres, — Sastres, modistos — Topicetos y trabajadores afines — Bbanistas — Relojeros y mecinicos de telojria — Fontaneros = Plomeros — Trabajadores a domicitio — Pepenadores DEMOSTRACION DE LA SUBUTILIZACION DEL CAJON DE INVERSION | OBLIGATORIA CORRESPONDIENTE A LA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL, O SEA, 'RECURSOS DISPONIBLES ACTUALMENTE EN PODER DEL BANCO DE MEXICO, 'PAG. If DEL DOCUMENTO “‘VIVIENDA PARA NO ASALARIADOS” ‘SEGUNDA PARTE. cUuADROL Pasvos Computable del Stems Bantro Mexkano a 31 de embeds alos que 3 (en millones de pesos) 0 waa eBanca Privada y Mista RS6.865 (163.879 1 698.699 2403 005, Banca Olea 485756 573525984653. 1385 937 TOTAL: 1372619 1737405 2658352 _ 3.846942 CUADRO? Capiacion oe recursos del Sistemg Bancarlo Mexicano, ¢ el curso de 1s aos quest indian en aullones de pes) co [Ch (1) Capiacién Total 364 786 sis 67 1193390 2am (@) Reserva obligatoria para creditor deina- ora viviendas de inter socal, aplicando el 4.355 a0) 15321 seas soit 00 (8) Monto de los eéitos ‘fectvarnente ‘torsades por el Programa Financier OVE, sa Cancaria® (4) Poroenaje rel utlizado oa 13% 20% oe haste (9) Complemento de Feserva para el Cajon de Wivenda de ints soi 4.668 30.4 %) THIS 19.0%) 8046 (160%) 25 200 20.0%) ‘vend de intents Sok: oe woes sie 42085 8 800 (6 Reserva obligatoria ‘altos ei Eee om ues aes 200 1 Sobre cs pliable arse cig (jones oblgtrios de nversén. 2Y Banat 21 Cama al crepontte Pano Compu en montis ncn 4 nado co bao rman rl, ta eo de 52. 57 Sogn l men dive clr ni pr iene nts xa, (Gros de bass minins) 18, VISA Late y VSS Lae (6 acta es menor que a inven, por desconare a (Gobiemo. Fueme: Banco de Meco, Cieuar No, 18837 17 Visienda de tipo medio con valor de $1 $55 009 vasa de ers 345% anual) y de tipo eden ‘on valor superiors agus asa de ites 52.34% anuad). En ambos case st Carga 8 Por ‘onerpe de sperara de ert. Esa lnformacion es al 30 de ovienbee de 1982 Puente: Seto Informe de Entorno DESCUBRIMIENTO Y LECTURA DE PAISAJE ace tiempo que muestras ciudades modernas han ‘ejado de ser, en To general y salvo excepeiones parcales, una coleccin de espacios @ la medida de ‘muestras aspiraciones en cuanto la vida pilbicay privads, integrada a través del tiempo ¥ en torno a determinados Inteeses colectivos. Se han relucido a una mera superposicion abstracta de sistemas funcionales de referencias civiles cya desintegracin y profundas contradiciones y deficiencias persisten a pesar de los tremendes esfuerzas presupuestarios, humanos, Instivcionales, etc. de varias décadas de planificacién moderna y sus consiguientes procesos de implementacién; a pesar también y sobre todo, del progreso material Y teenblogico de la mayoria de nuestras ‘grandes ciudades. En medio de estos hhechos y formas “urbanas"” que han perdido su capacidad de educar positivamente la sensibilidad de sus habitantes, quad sea pertinente preguntarnos por lo que habia anies de Ja ciudad o como era el lugar antes de ser colonizado, es decir, volver los ojos humana por un determinado sitio: el hombre en medio de un puisaje. . Supuestamente “*vacio"” Javier Torres Alcalit En esta reflexién nos proponemos plantear algunas preguntas elementales acerca de los contenides y significados naturales del paisaje, como el contexto fisico original de las obras y acciones det hombre: discutir una orientacion activa hacia el fenbmeno paisaistico en general, ‘verlo como una proposicién que ya esti alli (proposicion formel, visual, texturial, espacial) y por lo tanto qué tipo de respuestas¢s posible configurar como aproximacin concreta al sentido que ‘comporta para la vision arquitectonica del espacio. Conducimnos dentro de un cedifico y desenvolvernos en la ciudad no reguieren de nosotros, en general, un ‘esfuerzo especial de lectura: detectamos con claridad ciertas experiencias, clementales de la arquitectur, tales como “atravesar”, “revorrer””, “llegar”” 0 “entrar”; reconocemos 0 ‘dentiicamos una larga serie de referencias y convenciones establecides tales como: estancias, vestibulos, cconectores, servicios, etc. Si hemos nacido en una ciudad y hemos erecido cen un medio urbano haremos todo lo anterior con la soltura de quien esté familiarizado hasta la médula de su sensibilidad con todo un codigo visual de ‘espacios, signos y simbolos ‘eonvencionales propios de un medio artificial construido por el hombre. Lo cual a su ver implica que éste tltimo ejerce la facutad de adecuarlo a su sensibilidad y controlar su forma, tamafo, escale, crecimiento, relaciones, calidad, et. Pero s pasamos a considerar lo que sucede fuera de la vida urbana, la experiencia sensible se raicaiza y se despojs de toda“ familiaridad” El cielo abiero, la linea det horizonte, la vvegrtacién, las nubes y demds ccamponentes visuales del medio natural ros enfrentan a un orden de cosas en Principio desconoci¢o e imprevisible, sin ‘ures o plataformas o la minima cconstraccién que sirva de intermediario entre el medio y nosotres. La conciencia de estar inmersos en un medio que tiene vida propia en la que no hemos tenido ingerencia ni control esta siempre presente; se hace patente entonces la Caracterstica mas importante de la ‘experiencia del paisa silvestre: es alli envolvigndonos, esta en todas direcciones, esti cerca y est lejos. Si nos smovemos el pasaje también "se smueve"” pero no deja de ser siempre paissje. Descubrimes que puede ser placentero,.. 0 puede ser oprimente; se agudizan nuestros sentidos para buscar “Sun mejor lugar" y, ya sea movidos por el placer o por Ia incomodidad (0 et temor), empieza la bisque: escuditames el pasaje con intenciones cada ver mas precisa. El temor del hombre contemporiineo @ la intemperie puede ser visto —con buenos ojos— como un mero recuerdo del pavor cdsmico del hombre primitivo ante la naturaleza, En ambos casos el paisaje natural ni es el medio ideal ni es el medio original de la existencia humana: en ambos casos e! hombre tiene Z 2 Entorno que salir (del vientre de la madre) « conocer un medio en el que tiene que bbuscarse un lugar y adecuarlo a su sensibilidad, a sus necesidades, a sus aspiraciones. Esta es una ley universal, {que imprime otra constante al paisaje Como objeto de conocimiento: siempre es algo que salimas a conocer, siempre esta “‘afuera’”. Pero todo viaje supone un recortido y por lo tanto la percepcién sensible de una secuencia de fenémencs © situaciones cambiantes (repetici6n, focalizacion, concrases, sucesion de sélicbs y vacios, etc...) que, indepencientemente de sus caracteristicas (del efecto que tengan sobre nuestra persona, nos van indicando que avanzamos, es deci, cambiamos de lugar. Hay lugares que se atraviesan ripido, que nos imponen un cierto ritmo; hay sitios que encontramos propios para detenemos, otros que sugieren el emplazamiento de un mirador, monticulos que se agrupan © dispersan y le dan escala a-un valle, cadenas de montafias que sefalan tna direccién y que ademés separan entre si el espacio de dos planicies, valles cuyos acceses y posibilidades de recorrido determina la idea que nos formamos de ellos 0 de lo que podemos hacer en ellos. Los ejemplos pueden ser interminables, el paisaje hace sugerencias, nos dice cosas, se comporta como si fuese un lenguaje. Pero si para hacer “decir cosas" es preciso que nos metammos a él y fealicemos un recorrido ghasta qué punto e!enguaje “ésta alli” 0 lo levames dentro?, chasta qué punto las sugerencias ¢ impresiones de las formas ‘que adopta el puisaje son objetivas, relevantes, estables, etc. 0 en todo significant o insigificantes? Es evidente que hay multitud de hechos y esquemas del paisaje que no sélo han sido reconocidos en todas las culturas sino que han adquirido algunos de ellos, una determinade carga de significades bisicos matizados segiin las circunstancias locales, segtin el caso, Las costas como espacios lineales, sin principio ni fin, os bosques como espacios al mismo tiempo llenos y vaclos, articulados interminablemente de follae, fustes y luz. Si al movernos en el peisaje “‘construimas”” mediante las asociaciones y la memoria algunos hhechos significativos sometidos a una determinada valoracién (lugar © émbito) que dependeré de nuestra sensibilidad J Sy BOD personal; y, si por otro lado aceptamos que la evolucién de la cultura occidental ha implicado —como lo demuestra la historia de la culeura— a evolucin del cconcepto del espacio en el hombre; fentonces és posible pensar que las unidades de mayores dimensiones. que actuelmente podemos concebir como tales dentro de lo sensible, sean verdaderos ambitos que aleanzan la dimension geogrifca sobre codo gracias a Jos ripidos siscemas de transporte que ‘nos petmiten percibir, comparar y esquematizar una gran cantidad de ingredientes y ‘*hechos"” del paisje natural en lapses de tiempo proporcionalmente muy cortos. Nos anima la idea de que algunas caracteristicas de estos ‘*ambitos _geograficos”” y de paisaje en general tales como configuracién, escaa, caricter, relaciones, ete— puedan ser consciente y sistematicamence identificadas y valoradas como parte de un arden mas 0 menos definido, susceptible de reconocerse y ‘eventualmente incorporarse como tn factor importante en el disefo. Y resulta obvio que el punto de partida debe ser precisamente la experiencia conereta en 1 puisaje, entendida la palabra “‘paisaje”” en su sentido més amplio como el ‘entorno integral que proporciona la naturaleza, anterior y fuera de todo aquello estrictamente urban, artical Respecto a nuestro objeto de conocimiento a través de la experiencia, desde el punto de vista del grado de accesbilidad, existe una amplisima gama de versiones que van desde los pasajes pequetios, agradables, de escala casi individual, hasta las grandes extensiones que requieren no s6lo un gran esfuerzo para viajar @ través de ella, sino a veces 4e equipo especial como sera le seva 0 el desierto, Consistentes con la idea de aque el cancepto dominante de espacio es tuna elaboracion de la cultura. con respecto a los modos de aproximacion al conocimiento de estos imbitos, cistinguimos basicamente dos: hay un ‘modo “‘exterior”” de hacerlo, como es llegar y hacer un andlisis de lo visible y/o hacer una medicion 0 anotacion de Giertos factores ténicos. Pero hay otro ‘modo de aproximacion menos comin, ue sin objetives demasiado defnidss (0 con unos mas amplios), sin prisa, nos, familiarizamos con un lugar, nos saturames con lo simplemente visible y dejaznos que surja una forma de conocimiento, no tangible, acerca de la estructura o "la manera de ser de un sitio". Es decir: comenzar 2 conocerio desde adentro, recorriéndolo, viviendolo, regresar a él y estar ahi hasta agotarlo y acabar por entenderlo. Es posible distinguir una tipologia o grados de ‘complejidad de este tipo de tentendimiento o compenetracién con las formas del paisaje?, y i esto es posible, tiene sentido una codifcacién, un Analisis de la misma?, gen funcién de ‘qué, en primera instancia, podemos pensar que estos dos modos bisicos deberian complementarse? Ademés de que no son excluyentes, en la prctica = Emtoro seria dificil dstinguir, en lo personal, en donde termina tno y'eomienza otro 0 cuando predomina una actitud sobre cera. Sin embargo, si confrontamos ejemplos de lo que nosotros consideramos resultado de una aproximacion o de otra, nos encontramas ante un verdadero abisme de diferencias Ciudad Sahagin y muchos fraccionamientos industziales y residenciales, presas, carreteras y hasta complejos rurales y edificios sueltos, son ejemplos de una aproximacin del primer tipo, es decir, eminentemente técnica, pragmatica y de objetives y alcances Cconocides y precisos; se realiza sobre la base de un conocimiento ‘“exterao y parcial” del sitio. Monte Alban, en ‘eanibio, y todas las grandes obras prehispinicas, muchos pueblos y rancherias y hasta pequenas construcciones rurales, algunas obras cexcepcionales contemporineas y desde Tuego las comunidades huicholas de Jalisco-Nayarit y los poblados chamulas ‘de la Sierra de Chiapas, son algunos ejemplos del segundo tipo: lo que Tlamariamos resultado de una lectura integral y colectiva del medio natural ‘legido para el asentamiento, En otras palabras, el entendimiento de un lugar. Los contrasts, si analizamos éstos y ‘otros ejemplos mis, son muy marcedos Las contradiceione e incompaibildades ‘entre una y otra manera de abordar unas relaciones estables con el medio natural son tan aparentemente insolubles, que por hoy ni se nos ocurte la posiblidad de Snventar siquiera que la una sea Complemento de la otra y viewversa eDebemos renunciar defnitivamente a tuna aspiracion de este tipo?,y, desde el punto de vista del medio donde es fsica, visual y hasta bioldgicamente posible continuar disponiendo del puisaje, del medio natural en forma parcial, incontrolada y finalmente cada vez més abstracta?. Esa manera sustancialmente creativa ‘que tenemes los hombres de relacionarnos con las cosas fisicas a parti de su naturaleza interna, ya sean palsaes,edificios u objeto, ha permitido 2 su ver que la naturaleza interna del hombre y sus estructuras no visibles de relacion y coherencia como colectivided! su cultura, se manifiesten en objetos, en calicis... y en el pusae, apoerindose dé den alguna forma y enriqueciendo la “eseructura interior” original de una segién, de un lugar o de un simple para. El grado de congruencia de esta modificacion y su habilitacién 0 rmutilacién para un desarrollo arménico depend siempre del grado de civilzacion ¥ modialidad cultural, salud mental y Sensibilidad de las gentes que Je reaizan, En diseno urkano, por ejemplo, € indspensable tomar en cuenta que esta manera de ler una situacion —ya sea en su estado original 0 modificada— es tan importame camo el andlisistécnico para el que nos faculta una metodologia de crigen académico. Todo lugar posee su propia forma sensible interior, no tangible, implicada culturalmente. Sus caracteristcas, sus propiedades generals y su “lengusje"” son de orden co: un orden que maneja una eible de fendmenas € intensidades desde sutlezas cai imperceptible hasta verdaderos acontecimientos sumamente dristices. 0, El mis simple y aparentemente vacio de los Ambitas geogrificos posee su propia estructura interna latente, cesperando ser leida y entendida, cesperando ser descubierta y asimilada creativamente por algin individuo 0 ‘grupo cultural. ,Cuntos lugares habremes distorsionado, o quiz destruido, com usos, aciones y cdificaciones improcedentes, simplemente por no haberlos entendido en lo profundo de su arquitectura interiorizad, latente, virtual, intangible © como quiera llamétsele. Pare entender algo primero es necesario leerlo, pero no Jeerfo en sus codificaciones abstractas (cartografia, planos), sino leerlo en lo concreto, gue en el caso del paisa es experimentarlo, vivirlo. Como dice Gabriel Zaid en ‘La méquina de cantar””: “(. . leer es lo que puede convertir una fosibilided abstracta en un acto libre, concreto. Leer lo que estaba escrito desde antes, o des 'e siempre, fo P| = Emome que la mano va profiriendo o el viento fisicoquimico asociando en las hojas sueltas del Arbol de e memoria 0 todo lo que puedo encontrar materialmente © revelirseme o revelarse... (.).” (Zaid.P.24), Sea literatura, cine o paisaj, primero es 1a lectura y después vienen (si es que viemen) las explicaciones, Si hay ua base de sensibilidad, cultura y expectativas fuertemente compartidas ante un encuentro concreto, persistente, con un determinado medio natural, asistiremos a un interesante proceso en continuo vaivén entre caracterizaciones cancrecas (percepcién) y esquematizaciones abstracts (intentos de entendimiento) y mediante este proceso nos abrimos paso movidos por la necesidad elemental —quiz’ de base bioldgica— de bisqueda de un lugar 0 de un sentido de lugar —gnuestro Iugar?—, de ta percepcion al entengimiento y viceversa, sucesion de aproximaciones que convergen en un lugar de reposo: el lugar del eentendimiento, el entendimiento de un lugar. “Se dice que las cosas importantes se descubten *‘por accidente”, lo que no se suele decir es que el verdadero “mérito’” estén tener los ojos para ver lo que importa. La profericién no necesita ser propia (hasta podiia dudarse si en algin caso fo es. De donde viene el movimiento de la mano o del cerebro antes de que a medio camino me dé ‘cuenta de lo que voy a decir?, gde q es ese antes?” (Zaid P, 50), ‘Una incognita ene! fondo de fas ecisiones en las reas del diseio regional y usbano es este papel del paisaje como contesto ovigin portador de determinados cont especificos cuya vocacién natural es conierirsignificacén, orden, proteccién, sentido, et. «las obras y acciones que cen l desarrollamos. ¥ si este papel est involucrado con una cormunidad identifcable culturalmente, su sentido natural, originales el de pertenencia colectva, un lugar de dominio pblico; alin antes de que sucede ned en 6 ya <5 un espacio piblico, ‘A través de la historia los pueblos y ceulturas que han tenido mis éxito en la adecuacién de sus asentamientes al ‘medio fisico ~el dilogo con el paisaje— han sido ejemplos de lo que Hlamasiamos tun proceso natural de eetura conereta ¢ identificacién con respect al pase. Proceso que de entrada aseyura la eleceién adecuada del sitio (0 los sitios) para construir, asi como la manera en ue se ha de disponer de tn sitio, es i, a forma arquitectonica Ambas ecisiones, emplazamiento y configuracién estin entonces en correspondencia, en consonancia con el lugar, enfatizan, describen o refverzan su sentido de lugar. Ambas decisiones nos ‘muestran —nos demuestran— emo es el lugar. Los griegos de le época clisica se ‘dentiicaron culturalmente con el pasaje dela bahia de Atenas. Su arquitectura lo expresa con una intensidad y uns cevidente naturalidad pocas veces vistas se enriquecié el sentido de lugar de todo el Ambito del puerto, se evidencid su cesteacturacion arquitecténica implicita La peregrinacion de los aztecas, atravesando el continente de norte a sur fen busca de un lugar en donde cestablecerse, terminé cuando supieron ver el valle de Mexico: satistizo ls, expectativas, se klenificaron con el luger y decidieron hacerlo suyo a toda costa Enire los grupos indigenas de América del Norte se dio en ocasiones un identicacion tal con el lugar que la arguitectura construida era minima: casi toda su vida se desarrollaba en extetiores “‘organizados” tinicamente por una arquitectura de paisaje natural imeriorizada por la cultura. Otros ‘grupos, como en Mesa Verde, Complementaron casi exhgustivamente la obra acquitect6nica sugerida por la naturaleza, En la Europa antigua, clisica y medieval, se leg6 a refinadisimas relaciones con paisjes ancestrales, No se diga de Oriente: est leno de ricos y pottics ejemplos. Los ejemplos podian Ser intermingbles, La identificacion cultural de una comunidad con un sitio determinado (a leetura conereta) es un fenbmeno tan antiguo como el hombre sobre la tierra y ha probado ser la base ‘mis eficaz para el desarrollo integrado, arménico y efectvo de une sina rquitectura urbana y regional de Sullciente calidad y digaidad En este proceso natural y genérico de las relaciones entre el hombre y su medio ambiente, parecen presentarse como constantes las sigwientes: A) INSTANCIAS, La: Aparece la situacion de viaje a través de un lugar o una serie de lugares, Intervienen preparativas, itinerancia, sorpresas. Todo ello con la expectativa de llegar a algo: se tiene la experiencia de estar ensayando Ia capacidad de lectura ‘concreta. Predomnina la sensaciin de bisqueda. 2a: Aparecen nuevas expectativas. Nos ‘movemos con mis familiaridad y cempezamos @ adoptar preferencias y pequeias decisiones de econocimiento consciente acerca de como parece ser determinado lugar. A hase de prueba y error pezamos a tratar de entender el sitio, Predomina la imagen de une hipétesis formal 0 estructural 3a: A base de vivir experiencias completas en el sitio, en uz momento dado descubrimos que disponemos de un buen entendimiento éel sitio y su sentido de lugar. Ponemos esto a prueba y simultineamente surge la sensacion de pertenencia mutya entre el sitio Y Nosotros mer ciclo del de seguridad e m con respecto al sitio. Surge la necesidad de expresar todo Jo anterior con obras 0 acciones: sentimsento de arraigo, Sien el proceso distinguimes las instancias hrsicas de: encuentro, hipdtesis, entendimiento y arraigo y si en 4a: Se Gierra un ro Entoro todas ells se da una actitud de lectura (aunque en diferentes niveles de intensidad), quiza debamos cenlistar también otra serie de constantes que llamaremos: B) CONDICIONANTES Y PRINCIPIOS GENERALES Ibs La lectura depende del concepto de espacio y éste a su vez es una claboracién de la cultura, (E.T. Hall. 2b: La lectura tiene su propio tiempo, es un proceso paulatino de entendimiento que nunca es instantineo, 3b: Aporta sentido y ubicacién tanto a los individuos como a la colectividad ‘como tal 4b: Siempre involucra, en todes las instancias, @ la totalidad de la ‘Sb: El entendimiento del lugar es un fenémeno universal que se presenta cn todas las culturas 4b: La necesidad de entender el sitio en que estamas es omnipresente: se presenta lo mismo ante el paisaje natural que ante una casa, una ciudad o una regién. Pera fnalizar, quizd convenga apuntar desde nuestra perspectiva que podemios dlistingui tres grandes estadios 0 fases (0 “estado de cosas") en las relac cconocidas del hombre con su paisaje inmediato: I. Cuando una comunidad cultural ‘establece relaciones de conjunto (pueblo paisa), elaras,fuertes y ‘explicitas (como es el caso de las ciudades de la Grecia clasica, Monte Alban y otras). 1. Cuando una cultura inicia su plurlizacion las rlaciones se dbebilitan y se ividen, las ‘concrecionesy las ideas comunes on respeeto al paisaje dejan de ‘operar como predominantes, aparecen rasgos y acciones parcials, concretas, en total indiferencia unas con otras, lo cual da Iugar a un proceso de abstraccién de las relaciones entre las partes y por lo tanto de la concepciéa de la Ciudad como un todo, misma que acaba por independizarse del medio (ciudades y asentamiento en los que se inicia la revolucion industria). Ill Actualmente desaparecen por completo ls rasgos y aciones parcales que todavia tenian algo que ver con el paisaje (como las obras de Aalto, Le Corbusier, Wright). La ‘dad, y, con excepeion del agua todo lo demas desde trazo y crecimiento hasta secuencias y ecifcios de inspiracion absteacta (necesidades civiles, plusvalia, status, “imagen”, expresion plistica, “movimiento de vohimenes”, etc.) y se puede llegar hasta la indiferencia con el medio fisico 0 simplemente prescindir de él como dador de significado espacial. Los ‘mas incipientes pueblos modernos viven hacia dentro y se originan sobre bases abstractas. Si debemos plantearnos las relaciones del hombre con su entorno coma un problema de comunicacién actualmente cen crisis (que es lo que parece decirnos la situacion presente), lo que procede es ‘ocuparnos sisteméticamente y con nuestros mejores recursos a desentrafiar ‘a marana sin sentido del mundo sensible que vivimos todos los dias; solamente superando el problema del sentido es que sentido resolver los otras problemas (administrativos, tecnolbgicos, etc.) y ast ‘empezar a vislumbrar quiza la recuperacién integral de la ciudad como arguitectura, como espacio piblico y el paisaje como lugar. BIBLIOGRAFIA. Norberg Schulz, Ch. Intentions in architecture, 1963 Norberg Sehulz, Ch. Existencia, espacio y larguitectura, Blume, Barcelona, 1975 Hall, E. T. La dimensién oculta. S. XX1, México, 1972 Hall, ET. Ms allé de la cultura. il, Barcelona, x, Ernst. Antropologia floséffea. México, 1945 ‘ati, Gable La maquina de cantar. 'S. XX1, México, 1967 Muntaiiola, J. La‘arquitectura como lugar. Gustavo Gili, Bareelona, 1974 Gibson, J. 4, La pereepcion del mundo visual, infinito, Buenos Aires, 1974 Utzon, Jorn. Plaraformas & Plateaus. (Articuo). Revista Zodiac No. 10. Rossi, Aldo. La arquiteetura de fa ‘cluitad. Gustavo Gili, Barcelona 1971. LLorens, Toms £1 significado de la ‘ludad, Algunas Himitaciones teoricas del rol de Ta semidtica en Ia intertave de {as ciencias sociales con el diseo. nédito) Bonta, J. P. Sistemas de significacion en ‘arguitectuva, Gustavo Gili, Barcelona, 7 Moore, Allen, Lyndon. Za casa: forma y «ise, Gustavo Gili, Barcelona, 1976 Gregout, Vitorio, El territorio de la arquitectura, Strauss, C. L. Tries trdpleos. Eudeba, Bareclona, 1976 Boaga, Giorgio, Diseto de trafico y ‘forma urbana, Gustavo Gili, Barcelona Kahn, Louis I, Forma y diserio. Nea, Division, Buenos Aires, 1965 Martiensen, &. D. La idea del espacio en a arguitectura griega. Nva. Division, Buenos Aires, 1967. Rasmussen, 8. B. Experiencia de la ‘arquitectura. Labor, Barcelona. Mareuse, H. Eros » evilizacion. 3. Mortiz, México, 1965 Paz, Octavio. Corrente alterna, 'S. XI, Mexico, 1967 Rapoport, Amos. Aspectos humanos de la forma urbana. Gu Barcelona, 1978. Bohigas, 0.” Proceso y erética del diseio. Eotorne EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS. 1978. VELAZQUEZ, DE LEON No. 70. ol. San Rafael. Delegacion Coauhtéme. ‘Args. Gustavo ichelman y Gonzalo Gdmez Palacio, Este proyecto resulta interesante si se piensa en Jos products que generalmente ‘ofrece a! INFONAVIT a los tabajadores, dads las Himitaciones dentro de las cules cesta ciccunscrito el propio Instituto. Se tata seguramente de un proyecto tino, realizado fen circunstanciasparticulares, ya que en & los disetadores exploraron prototipos

You might also like