You are on page 1of 30

Espino Lau Blanca Termodinámica

“Año de la Consolidación Económica y Social del


Perú”
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

TEMA:
Evaluación de las Propiedades
Termodinámicas del Gas de Camisea
CURSO:
Termodinámica
DOCENTE:
Ing. Rosalio Cusi Palomino
ALUMNA:
Espino Lau Blanca Isabel
CICLO:
VI A
FACULTAD:
Ingenieria Quimica

Ica-Perú
2010

INDICE

Introducción
Resumen
CAPITULO I: Marco Teórico
1.1Gas natural
1.1.1 Clasificación
1.1.2-Propiedades físicas y químicas
1.2 Propiedades termodinámicas
1.2.1 Energia Interna
1.2.2 Entalpia

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

1.2.3 Entropia
1.2.4 Energia Libre de Gibbs
CAPITULOII: Calculo de las propiedades termodinámicas
2.1 Calculo de Energia Interna
2.2 Calculo de Entalpia
2.3 Calculo de Entropia
2.4 Calculo de Energia Libre de Gibbs
CAPITULO III: Gas de Camisea
3.1 Antecedentes
3.2 Recorrido y canon
3.3 Negociaciones para su exportación
3.4 Controversia
3.5 Importancia del gas de Camisea
Conclusiones
Bibliografía

Introducción

El gas natural es un recurso energético y forma parte del conjunto de medios con
los que los países del mundo intentan cubrir sus necesidades de energía. La energía
es la base de la civilización industrial; sin ella, la vida moderna dejaría de existir. A
largo plazo es posible que las prácticas de conservación de energía proporcionen el
tiempo suficiente para explorar nuevas posibilidades tecnológicas.
El gas natural se podría decir que es uno de las fuentes de energía mas importantes
de hoy en dia y que deberíamos darle la explotación y el uso adecuado para
nuestro bienestar ya que es de gran relevancia en nuestras vidas.
Se denomina combustible gaseoso a cualquier mezcla gaseosa empleada como
combustible para proporcionar energía en usos domésticos e industriales. Además
de sus componentes combustibles la mayoría de estos gases contienen cantidades
variables de nitrógeno y agua.

Resumen

En el presente trabajo se desarrollo el estudio general sobre el gas natural y el gas


de Camisea.
En el primer capítulo se desarrollo la definición, clasificación, propiedades físicas y
químicas y se a ahondado en las propiedades termodinámicas, los modelos
matemáticos y desarrollos de estas.
En el capitulo dos se desarrollaron los cálculos respectivos sobre las propiedades
termodinámicas y su aplicación a lo datos sobre el gas de Camisea.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

CAPITULO I
Marco teórico
1.1 GAS NATURAL:
El gas natural es una fuente de energía no renovable formada por una mezcla de
gases ligeros que se encuentra frecuentemente en yacimientos de petróleo,
disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón. Aunque su
composición varía en función del yacimiento del que se extrae, está compuesto
principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó
95% (p. ej., el gas no-asociado del pozo West Sole en el Mar del Norte), y suele
contener otros gases como nitrógeno, CO2, H2S, helio y mercaptanos. Como ejemplo
de contaminantes cabe mencionar el gas no-asociado de Kapuni (NZ) que contiene
hasta 49% de CO2. Como fuentes adicionales de este recurso natural, se están
investigando los yacimientos de hidratos de metano que, según estimaciones,
pueden suponer una reserva energética muy superiores a las actuales de gas
natural.
Puede obtenerse también con procesos de descomposición de restos orgánicos
(basuras, vegetales - gas de pantanos) en las plantas de tratamiento de estos
restos (depuradoras de aguas residuales urbanas, plantas de procesado de basuras,
de alpechines, etc.). El gas obtenido así se llama biogás.
Algunos de los gases que forman parte del gas natural extraído se separan de la
mezcla porque no tienen capacidad energética (nitrógeno o CO2) o porque pueden
depositarse en las tuberías usadas para su distribución debido a su alto punto de
ebullición. Si el gas fuese criogénicamente licuado para su almacenamiento, el
dióxido de carbono (CO2) solidificaría interfiriendo con el proceso criogénico. El CO2
puede ser determinado por los procedimientos ASTM D 1137 o ASTM D 1945. El
propano, butano e hidrocarburos más pesados en comparación con el gas natural
son extraídos, puesto que su presencia puede causar accidentes durante la
combustión del gas natural. El vapor de agua también se elimina por estos motivos
y porque a temperaturas cercanas a la temperatura ambiente y presiones altas
forma hidratos de metano que pueden obstruir los gasoductos. Los compuestos de
azufre son eliminados hasta niveles muy bajos para evitar corrosión y olores
perniciosos, así como para reducir las emisiones de compuestos causantes de lluvia
ácida. La detección y la medición de H2S se puede realizar con los métodos ASTM
D2385 o ASTM D 2725. Para uso doméstico, al igual que al butano, se le añaden
trazas de compuestos de la familia de los mercaptanos entre ellos el metil-
mercaptano, para que sea fácil detectar una fuga de gas y evitar su ignición
espontánea.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

Generación de CO2:
El gas natural produce mucho menos CO2 que otros combustibles como los
derivados del petróleo, y sobre todo el carbón. Además es un combustible que se
quema más limpia y eficazmente.
La razón por la cual produce poco CO2 es que el principal componente, metano,
contiene cuatro átomos de hidrógeno y uno de carbono, produciendo 2 moléculas
de agua por cada una de CO2, mientras que los hidrocarburos de cadena larga
(líquidos) producen sólo 1 molécula de agua por cada 1 de CO2 (recordemos que el
calor de formación del agua es muy alto).
Como ventaja añadida es un combustible más versátil, que puede utilizar en
sistemas de generación más eficientes como el ciclo combinado o la pila de
combustible y su obtención es más sencilla en comparación con otros combustibles.
Sin embargo, su contenido energético por unidad de volumen es bajo en
comparación con otros combustibles.
El 87% de todas las formas de energía que usamos corresponde a hidrocarburos. El
carbón, junto al petróleo genera 64%, el gas genera el 23% (equivalente a unos 50
millones de barriles de petróleo al día). Un 12% es generado con hidroeléctricas y
plantas nucleares. Todas las demás formas de energía --eólica, solar, geotérmica,
etc.-- representan solo el 1%. El gas natural es un hidrocarburo fósil atrapado bajo
la tierra en depósitos que alcanzan enormes dimensiones. Como todo hidrocarburo,
el gas natural, compuesto de carbono e hidrógeno, es un combustible con alto
contenido de energía.
Generación de energía:
El gas natural puede ser empleado para producir hidrógeno que se puede utilizar en
los vehículos de hidrógeno.
1 Nm3 (Normal metro cúbico,metro cúbico en condiciones normales, 20 °C de
temperatura y 1 atmósfera de presión) de gas natural produce aproximadamente
10,4 kWh. 1000centimetros k
Impacto ambiental
-El CO2 y los otros más hidrocarburos; etano, propano, butano.. expulsado a la
atmósfera por el gas producen una reacción solar menos energética. Esto, pues
produce que la tierra se vea afectada por un incremento de 0,2-0,5 °C cada década
ya que los rayos del sol inciden en la atmósfera pero una parte de ellos no sale y se
refleja a la tierra.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

Características:
El gas natural extraído de los yacimientos, es un producto incoloro e inodoro, no
tóxico y más ligero que el aire. Procede de la descomposición de los sedimentos de
materia orgánica atrapada entre estratos rocosos y es una mezcla de hidrocarburos
ligeros en la que el metano (CH4) se encuentra en grandes proporciones,
acompañado de otros hidrocarburos y gases cuya concentración depende de la
localización del yacimiento.
El gas natural es una energía eficaz, rentable y limpia, y por sus precios
competitivos y su eficiencia como combustible, permite alcanzar considerables
economías a sus utilizadores. Por ser el combustible más limpio de origen fósil,
contribuye decisivamente en la lucha contra la contaminación atmosférica, y es una
alternativa energética que destacará en el siglo XXI por su creciente participación
en los mercados mundiales de la energía.
La explotación a gran escala de esta fuente energética natural cobró especial
relevancia tras los importantes hallazgos registrados en distintos lugares del mundo
a partir de los años cincuenta. Gracias a los avances tecnológicos desarrollados, sus
procesos de producción, transporte, distribución y utilización no presentan riesgos
ni causan impacto ambiental apreciable.
La distribución no homogénea de reservas petroleras, condiciona el crecimiento
económico de un país, a la dependencia de este recurso.
"Ningún país del mundo que aliente expectativas de crecimiento de su economía,
que cuente con reservas de gas natural y que especialmente no sea un país
petrolero, no puede dejar de lado el uso intensivo del "GNC" como combustible
alternativo".
En corto tiempo, las estrictas normas de emisiones desarrolladas por las
autoridades de control, serán aplicadas más severamente aun en los países en
desarrollo.
Las emisiones propias de naftas y gasoil, existen limitadas en los motores a "GNC",
lo que permitirá progresar en el desarrollo de los mismos.
En el mediano plazo, el énfasis se dará sobre vehículos y motores específicamente
diseñados para usar "GNC". Esto permitirá el uso de motores de alta compresión,
aprovechando el mayor índice de octano de este combustible que supera en un
30% a la nafta de mayor calidad, con lo que se logrará mayor potencia que el
correspondiente vehículo naftero.
Estos motores son y serán prácticamente inofensivos para nuestro medio ambiente,
reducen las emisiones de los gases responsables del llamado efecto invernadero
hasta un 40%.
Componentes del gas natural:
Componente % Componente %
Metano 95,0812 i-pentano 0,0152
Etano 2,1384 Benceno 0,0050
Propano 0,2886 Ciclohexano 0,0050
n-butano 0,0842 Nitrógeno 1,9396
i-butano 0,0326 CO2 0,3854
n-pentano 0,0124 Otros 0,0124

Metano : sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y


presiones ordinarias. Es incoloro e inodoro y apenas soluble en agua en su fase
líquida.
En la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de
las plantas. Este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás. Muchos
microorganismos anaeróbicos lo generan utilizando el CO2 como aceptor final de
electrones.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

Constituye hasta el 97% del gas natural. En las minas de carbón se le llama grisú y
es muy peligroso ya que es fácilmente inflamable y explosivo.
Etano: Gas incoloro e inflamable, hidrocarburo de fórmula C2H6, el segundo
miembro de la serie de los alcanos.

Eteno o Etileno: El eteno es un hidrocarburo de fórmula C2H4, el miembro más


simple de la clase de compuestos orgánicos llamados alquenos. Es un gas incoloro,
con un olor ligeramente dulce, arde con una llama brillante, es ligeramente soluble
en agua.

Propano: El tercer hidrocarburo de la serie de los alcanos, de fórmula C3H8. Gas


incoloro e inodoro. Se encuentra en el petróleo en crudo, en el gas natural y como
producto derivado del refinado del petróleo. El propano no reacciona vigorosamente
a temperatura ambiente, pero, a temperaturas más altas, arde en contacto con el
aire.

Butano: Cualquiera de los dos hidrocarburos saturados o alcanos, de fórmula


química C4H10, en ambos compuestos, los átomos de carbono se encuentran unidos
formando una cadena abierta. En el n-butano (normal), la cadena es continua y sin
ramificaciones, mientras que en el i-butano (iso), o metilpropano , uno de los
átomos de carbono forma una ramificación lateral. Esta diferencia de estructura es
la causa de las distintas propiedades que presentan. El n-butano y el i-butano están
presentes en el gas natural, en el petróleo y en los gases de las refinerías. Poseen
una baja reactividad química a temperatura normal, pero arden con facilidad al
quemarse en el aire o con oxígeno.

Pentano: Quinto miembro de los alcanos alcanos, de fórmula química C5H12, se


presenta con dos configuraciones el n-pentano y el i-pentano.

Benceno: Líquido incoloro de olor característico y sabor a quemado, de fórmula


C6H6, en estado puro arde con una llama humeante debido a su alto contenido de
carbono. Sus vapores son explosivos, y el líquido es violentamente inflamable.

Yacimientos de gas:

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

1.1.1-CLASIFICACION DEL GAS NATURAL:


Gas natural comprimido:

El gas natural comprimido, más conocido por la sigla GNC, es un combustible


para uso vehicular que, por ser económico y ambientalmente limpio, []es
considerado una alternativa sustentable para la sustitución de combustibles
líquidos. En ocasiones se usan indistintamente los términos gas natural comprimido
y gas natural vehicular (GNV). Sin embargo, el GNV, además de GNC, también
puede ser gas natural licuado (GNL), que también es usado como combustible
vehicular, aunque en muchísima menor medida.

Tradicionalmente, se ha asociado el gas natural con el consumo doméstico de


calefacción y actualmente el GNC ya está perfectamente disponible y
aceptado como combustible de automoción equiparable en sus prestaciones al

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

gasoil y a la gasolina con la diferencia de que el GNC es mucho más eficiente que
los carburantes derivados del petróleo

Características:

El GNC es esencialmente gas natural almacenado a altas presiones, habitualmente


entre 200 y 250 bar, según la normativa de cada país. Este gas natural es
principalmente metano, que al tener un alto índice de hidrógeno por carbono (4)
produce menos co2 por unidad de energía entregada, en comparación con otros
hidrocarburos más pesados (con más átomos de carbono y un menor ratio H/C).[

]
Gas natural licuado:
El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido procesado para ser
transportado en forma líquida. Es la mejor alternativa para monetizar reservas en
sitios apartados, donde no es económico llevar el gas al mercado directamente ya
sea por gasoducto o por generación de electricidad. El gas natural es transportado
como líquido a presión atmosférica y a -161 °C donde la licuefacción reduce en 600
veces el volumen de gas transportado.

Razones para licuar el gas natural :


El gas natural se transporta generalmente utilizando gasoductos pero, para grandes
distancias, resulta más económico usar buques. Para transportarlo así es necesario
licuarlo, dado que a la temperatura ambiente y a la presión atmosférica ocupa un
volumen considerable. El proceso de licuefacción reduce el volumen del gas natural
600 veces con respecto a su volumen original. Aproximadamente la mitad de las
reservas de hidrocarburos conocidas hoy son yacimientos de gas natural. Con
frecuencia se encuentran ubicadas en regiones con poca demanda de gas. Sin
embargo, al licuarlo, puede transportarse con total seguridad hasta su mercado de
destino utilizando buques, de manera similar al petróleo crudo.

Proceso de licuefacción:
Cuando se extrae el gas natural de los yacimientos subterráneos, a menudo
contiene otros materiales y componentes que deben ser eliminados antes de que
pueda ser licuado para su uso:
• Helio por su valor económico y por los problemas que podría producir
durante el licuado;
• Azufre, corrosivo a equipos, dióxido de carbono que se solidifica en las
condiciones de licuefacción, y mercurio, que puede depositarse en
instrumentos y falsificar las mediciones;
• Agua, que al enfriar el gas se congelaría formando hielo o bien hidratos que
provocarían bloqueos en el equipo si no se eliminaran;
• Hidrocarburos pesados, llamados condensado, que pueden congelarse al
igual que el agua y producir bloqueos del equipo y problemas en la
combustión del gas.
El GNL producido debe ser usado en procesos de combustión y por lo tanto hay que
extraer algunos hidrocarburos para controlar su poder calorífico y el índice de
Wobbe. Dependiendo del mercado final, la remoción de etano, propano y otros
hidrocarburos debe estar controlada mediante una unidad de remoción de líquidos
que puede estar integrada en el proceso de licuefacción.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

Proceso de enfriamiento:
Para convertir el gas natural en líquido, se enfría el gas tratado hasta
aproximadamente -161 °C, que es la temperatura a la cual el metano —su
componente principal— se convierte a forma líquida. El proceso de licuefacción es
similar al de refrigeración común: se comprimen los gases refrigerantes
produciendo líquidos fríos, tales como propano, etano / etileno, metano, nitrógeno o
mezclas de ellos, que luego se evaporan a medida que intercambian calor con la
corriente de gas natural. De este modo, el gas natural se enfría hasta el punto en
que se convierte en líquido. Una vez que el gas ha sido licuado se somete a un
proceso de Joule Thompson o expansión con extracción de trabajo para poderlo
almacenar a presión atmosférica. El GNL producido se almacena en tanques
especiales para ser luego transferido a buques tanques especiales de transporte.
El diseño de estas plantas está gobernado por normas estrictas, en la industria de
GNL hay cuatro diseñadores de plantas que se usan industrialmente: proceso con
intercambiados de tubos en espiral de Air Products (APCI y APX), la cascada
optimizada de Phillips, el triple ciclo refrigerante de Linde y el proceso de caja fría
con mezcla refrigerante de Black and Veatch (PRICO).
Todos estos procesos son usados en la industria y competencias de diseño son
realizadas para seleccionar el proceso que va a generar el proyecto más rentable a
lo largo de toda su vida útil.

Almacenamiento del GNL :


El GNL se almacena a -161 °C y a presión atmosférica en tanques criogénicos
especiales para baja temperatura. El típico tanque de GNL tiene doble pared: una
pared externa de hormigón armado, recubierto con acero al carbono, y una pared
interna de acero niquelado al 9%. La seguridad y la resistencia son las
consideraciones de diseño primarias al construir estos tanques, los cuales se
diseñan para soportar terremotos y fuertes vientos.
Gas natural vehicular:
Se denomina gas natural vehicular (GNV por sus siglas en español o NGV por sus
siglas en inglés), al gas natural usado como combustible vehicular. Muchas veces se
usa el término gas natural vehicular como sinónimo de gas natural comprimido. Sin
embargo, el GNV puede ser también gas natural licuado, que también es usado
como combustible vehicular, aunque en muchísima menor medida.
El Gas Natural Vehicular se ha presentado como una oportunidad para el país en
términos económicos y ambientales. De acuerdo a proyecciones realizadas por el
Ministerio de Minas y Energía, Colombia cuenta con reservas de gas natural para los
próximos 20 años. Adicionalmente, la interconexión gasífera con Venezuela permite
acceder a las reservas del vecino país que representan por lo menos 150 años de
producción de dicho combustible.
En cuanto a las calidades ambientales del Gas Natural Vehicular es claro que las
emisiones contaminantes por el uso de este combustible son inferior e incluso nulo
comparadas con las de otros combustibles. Es así como por ejemplo el Gas Natural
Vehicular reduce las emisiones de gases responsables del efecto invernadero y de
buena parte de las enfermedades respiratorias en los grandes centros urbanos.
Gas licuado del petróleo: (GLP)
El gas licuado del petróleo (GLP) es la mezcla de gases condensables presentes
en el gas natural o disueltos en el petróleo. Los componentes del GLP, aunque a
temperatura y presión ambientales son gases, son fáciles de condensar, de ahí su
nombre. En la práctica, se puede decir que los GLP son una mezcla de propano y
butano.
El propano y butano están presentes en el petróleo crudo y el gas natural, aunque
una parte se obtiene durante el refino de petróleo, sobre todo como subproducto de

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

la destilación fraccionada catalítica (FCC, por sus siglas en inglés Fluid Catalytic
Cracking).
El Gas Licuado de Petróleo, es una mezcla de hidrocarburos gaseosos a
temperatura y presión ambiental, mantenida en estado líquido por aumento de
presión y/o descenso de temperatura, compuesto principalmente por propano,
pudiendo contener otros hidrocarburos en proporciones menores que cumple con la
Norma venezolana COVENIN 904-90, y con las actualizaciones de la misma .
Usos :
Los usos principales del GLP son los siguientes:
• Obtención de olefinas, utilizadas para la producción de numerosos
productos, entre ellos, la mayoría de los plásticos.
• Combustible para automóviles, una de cuyas variantes es el autogas.
• Combustible de refinería.
• Combustible doméstico (mediante garrafas o redes de distribución).

Auto gas:
El autogas es GLP compuesto de butano (C4H10) y propano (C3H8). Su uso como
carburante está definido a nivel europeo por la Norma UNE EN 589. En España, el
Real Decreto de 1700/2003 de 15 de diciembre, por el que se fijan las
especificaciones del autogas, establece que el contenido mínimo de propano ha de
ser un 20% y el contenido máximo de butano de un 80%.
Componentes del gas natural:
Metano 90 a 95%
Etano 5%
Nitrógeno 2%
Propano 1%
Butano 1%
Carbón 1%

1.1.2-PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL GAS


NATURAL:
Propiedades físicas:
-es un combustible fósil.

-es incoloro e inodoro.

-es menos contaminante a comparación del gas licuado.

-es limpio.

-es beneficioso, tanto para la industria como para el uso doméstico, ya que
desempeña papeles importantes como un combustible energético.

-su componente fundamental es el metano (c4).

-es un gas liviano, más ligero que el aire.

-su poder calorífico es el doble del gas manufacturado.

-es un gas seco.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

Propiedades químicas:
Inflamabilidad. La Inflamabilidad es la medida de la facilidad que presenta un gas,
líquido o sólido para entrar en combustión. La combustión es una reacción de
oxidación (exotérmica) de un cuerpo combustible con otro cuerpo oxidante,
denominado comburente.
Esta transformación viene acompañada de desprendimiento de calor y el fenómeno
es perceptible, normalmente, por la presencia de una llama que constituye una
fuente de luz y calor. En la mayoría de los casos, el comburente es el oxígeno del
aire.
Límites de inflamabilidad. Son aquellos límites de composición de la mezcla de
gas-aire entre los cuales la combustión puede iniciarse y propagarse. Se expresa en
tanto por ciento de gas combustible en la mezcla. Para el gas natural el límite
inferior de inflamabilidad (por debajo del cual la mezcla es pobre en combustible) es
del 4,7%. El límite superior de inflamabilidad (por encima del cual la mezcla es
pobre en comburente, aire) es del 13,7%.
Poder calorífico. Una de las características importantes de los gases combustibles
es su poder calorífico. Esto es, la cantidad de calor desprendida en la combustión
completa por unidad de volumen.
Se habla de poder calorífico superior (PCS) y poder calorífico inferior (PCI):
Poder calorífico superior (PCS): Es el calor desprendido por la combustión de una
unidad de volumen, condensando el vapor de agua producto de dicha combustión.
Poder calorífico inferior (PCI): Es el calor desprendido por la combustión de una
unidad de volumen, sin condensación del vapor de agua. En el ámbito gasista las
cantidades de calor se expresan en termias, kilovatios/hora, kilojulios o en Btu y el
volumen se expresa en metros cúbicos.
Además de las propiedades anteriormente expuestas, otra propiedad destacable del
gas natural es su limpieza en la combustión ya que, en una proporción adecuada
con el aire, produce una llama de color azul y quema sin desprendimiento de
cenizas, negro de humo, óxido de carbono u otros productos.

1.2-PROPIEDADES TERMODINAMICAS:
1.2.1-ENERGIA INTERNA:
En física, la energía interna U de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a
escala microscópica. Más concretamente, es la suma de:
• la energía cinética interna, es decir, de las sumas de las energías cinéticas
de las individualidades que lo forman respecto al centro de masas del
sistema, y de
• la energía potencial interna, que es la energía potencial asociada a las
interacciones entre estas individualidades.[
La energía interna no incluye la energía cinética traslacional o rotacional del
sistema como un todo. Tampoco incluye la energía potencial que el cuerpo pueda
tener por su localización en un campo gravitacional o electrostático externo.
Si pensamos en constituyentes atómicos o moleculares, será el resultado de la
suma de la energía cinética de las moléculas o átomos que constituyen el sistema
(de sus energías de traslación, rotación y vibración), y de la energía potencial
intermolecular (debida a las fuerzas intermoleculares).
• En un gas ideal monoatómico bastará con considerar la energía cinética de
traslación de sus moléculas.
• En un gas ideal poli atómico, deberemos considerar además la energía
vibracional y rotacional de las mismas.
• En un líquido o sólido deberemos añadir la energía potencial que representa
las interacciones moleculares.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

Desde el punto de vista de la termodinámica, en un sistema cerrado (o sea, de


paredes impermeables), la variación total de energía interna es igual a la suma de
las cantidades de energía comunicadas al sistema en forma de calor y de trabajo
ΔU = Q − W. Aunque el calor transmitido depende del proceso en cuestión, la
variación de energía interna es independiente del proceso, sólo depende del estado
inicial y final, por lo que se dice que es una función de estado. Del mismo modo dU

es una diferencial exacta, a diferencia de , que depende del proceso.


-El enfoque termodinámico: la ecuación fundamental
En termodinámica se deduce la existencia de una ecuación de la forma

conocida como ecuación fundamental en representación energética.


La importancia de la misma radica en que concentra en una sola ecuación toda la
información termodinámica de un sistema. La obtención de resultados concretos a
partir de la misma se convierte entonces en un proceso sistemático.
Si calculamos su diferencial:

Se definen sus derivadas parciales:

• la temperatura

• la presión

• el potencial químico .

Como T, P y μ son derivadas parciales de U, serán funciones de las mismas


variables que U:

Estas relaciones reciben el nombre de ecuaciones de estado. Por lo general no se


dispone de la ecuación fundamental de un sistema. En ese caso su sustitución por
el conjunto de todas las ecuaciones de estado proporcionaría una información
equivalente, aunque a menudo debamos conformarnos con un subconjunto de las
mismas.
.Algunas variaciones de la energía interna
Al aumentar la temperatura de un sistema, sin que varíe nada más, aumenta su
energía interna reflejado en el aumento del calor del sistema completo o de la
materia estudiada.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

Convencionalmente, cuando se produce una variación de la energía interna


manifestada en la variación del calor que puede ser cedido, mantenido o absorbido
se puede medir este cambio en la energía interna indirectamente por la: variación
de la temperatura de la materia;
1.- Sin que se modifique la composición química o cambio de estado de la materia
que compone el sistema, se habla de variación de la energía interna sensible y se
puede calcular de acuerdo a los siguientes parámetros;

Donde
Q = es la variación de energía o de calor del sistema en un tiempo definido medida
en [kcal],
Ce = calor específico de la materia [Kcal / kg · °C].
m = masa

= temperatura final del sistema - temperatura inicial (en grados Celsius °C).
Ejemplo:

Calcular la energía total de un sistema compuesto de 1 g de agua en condiciones


normales, es decir a la altura del mar, una atmósfera de presión y a 14 °C para
llevarlo a 15º C, sabiendo que el Ce del agua es = 1 [cal / g · °C].

Aplicando la fórmula y reemplazando los valores, tenemos;


Q = 1 [cal / g · °C] · 1 [g] · (15 - 14) [°C] = 1 [cal]

2.- Si se produce alteración de la estructura atómica-molecular, como es el caso de


las reacciones químicas o cambio de estado, se habla de variación de la energía
interna química o variación de la energía interna latente.
3.- Finalmente, en las reacciones de fisión y fusión se habla de energía interna
nuclear.
Energía cinética media de un gas

K = Constante de Boltzmann = 1,38·10-23 J/K

=Velocidad media de la molécula


1.2.2 ENTALPIA:
Entalpía (del prefijo en y del griego "enthalpos" (ενθαλπος) calentar) es una
magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H, cuya variación expresa una
medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema
termodinámico, o sea, la cantidad de energía que un sistema puede intercambiar
con su entorno. En la historia de la termodinámica se han utilizado distintos
términos para denotar lo que hoy conocemos como entalpía de un sistema.
Originalmente se pensó que la palabra "entalpía" fue creada por Émile Clapeyron y
Rudolf Clausius a través de la publicación de la relación de Clausius-Clapeyron en
The Mollier Steam Tables and Diagrams de 1827, pero el primero que definió y
utilizó término "entalpía" fue el holandés Heike Kamerlingh Onnes, a principios del
siglo XX.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

En palabras más concretas, es una función de estado de la termodinámica donde la


variación permite expresar la cantidad de calor puesto en juego durante una
transformación isobárica (es decir, a presión constante) en un sistema
termodinámico (teniendo en cuenta que todo objeto conocido puede ser entendido
como un sistema termodinámico), transformación en el curso de la cual se puede
recibir o aportar energía (por ejemplo la utilizada para un trabajo mecánico). En
este sentido la entalpía es numéricamente igual al calor intercambiado con el
ambiente exterior al sistema en cuestión.
Usualmente la entalpía se mide, dentro del Sistema Internacional de Unidades, en
julios. El caso más típico de entalpía es la llamada entalpía termodinámica. De ésta,
cabe distinguir la función de Gibbs, que se corresponde con la entalpía libre,
mientras que la entalpía molar es aquella que representa un mol de la sustancia
constituyente del sistema.

Entalpía termodinámica:
La entalpía (simbolizada generalmente como "H", también llamada contenido de
calor, y calculada en julios en el sistema internacional de unidades o también en
Kcal o, si no, dentro del sistema anglo: "BTU"), es una variable de estado, (lo que
quiere decir que, sólo depende de los estados inicial y final) que se define como la
suma de la energía interna de un sistema termodinámico y el producto de su
volumen y su presión.
La entalpía total de un sistema no puede ser medida directamente, al igual que la
energía interna, en cambio, la variación de entalpía de un sistema sí puede ser
medida experimentalmente. El cambio de la entalpía del sistema causado por un
proceso llevado a cabo a presión constante, es igual al calor absorbido por el
sistema durante dicho proceso.
La entalpía (H) es la suma de la energía interna (U), energía que posee una
sustancia debida al movimiento y posición de sus partículas a nivel atómico, y la
energía mecánica asociada a la presión (p).

Donde:
• H es la entalpía (en julios).
• U es la energía interna (en julios).
• p es la presión del sistema (en pascales).
• V es el volumen del sistema (en metros cúbicos).
Ejemplo:
Debemos considerar que los procesos de transferencia térmica en un sistema,
deben estar contenidos en un ambiente, como por ejemplo: el circuito cerrado de
un fluido dentro de las cañerías de un sistema de refrigeración como los de los
frigoríficos y el ambiente donde se acondiciona la temperatura que debe estar
aislado del medio exterior.
Dentro del sistema el fluido pasa por diferentes estados físicos tomando como
referencia la salida de alta presión del compresor tenemos;
A.- A un fluido refrigerante el compresor le adiciona energía comprimiéndolo a alta
presión en estado gaseoso, las variables son: estado del fluido = Gaseoso, Presión
del fluido = Alta, Volumen del fluido = grande, Densidad del fluido = baja,
Temperatura = Alta.
B.- En un medio que permite la transferencia térmica llamado condensador, el fluido
realiza un trabajo cediendo energía calórica al medio ambiente, es decir se enfría y
cambia de estado gaseoso al estado líquido, las variables son: estado del fluido =
gaseoso a la entrada del intercambiador de calor y líquido a la salida del

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

intercambiador de calor; presión del fluido = muy alta; volumen del fluido líquido =
mínimo, densidad del fluido = grande o máximo. El fluido líquido se junta en un
depósito.
C.- Con un medio de control adecuado llamado elemento de expansión se regula el
caudal del fluido líquido.
D.- Nuevamente el fluido en estado líquido se inyecta en un medio que permite la
transferencia térmica llamado evaporador, realizando ahora un trabajo inverso es
decir el líquido proveniente del depósito y a presión alta es regulado por la válvula
de expansión por diferencia de presiones, disminuyendo bruscamente de presión lo
que origina que se expanda, esto precipita su evaporación para lo que requiere
extraer calor del entorno (por lo que decimos que se está enfriando ya que se
siente helado al tacto, pues nos "roba calor",calor que utiliza para cambiar de
estado líquido a gaseoso) (ver adiabática), los productos que están en el
compartimiento del evaporador realizan un trabajo cediendo ese calor, este calor
calienta el evaporador y el fluido refrigerante por ende absorbe calor
expandiéndose (y evaporándose) más, las variables son: estado del fluido = líquido
a la entrada del intercambiador de calor o evaporador y gaseoso a la salida del
intercambiador de calor. Presión del fluido = mínima o muy baja. Volumen del fluido
gasificado = Máximo. Densidad del fluido = Mínimo. Temperatura del fluido
refrigerador muy baja.
Después de esta etapa se vuelve otra vez al ciclo iniciado en el punto A repitiendo
(en teoría) infinitamente el ciclo completo.
Debemos observar que en este sistema hay 4 importantes elementos que
combinados adecuadamente hacen posible la refrigeración mecánica, hoy
indispensable en la vida del hombre moderno.
1.- El primer elemento es el compresor que suministra potencia o adiciona energía
mecánica externa al sistema al comprimir el fluido gaseoso interno, de tal manera
que la presión (y como consecuencia la temperatura) del mismo aumentan.
2.- El segundo elemento es el medio difusor de energía calorífica, llamado
intercambiador de calor que permite liberar el calor del fluido desde este al entorno
próximo (medio ambiente que lo rodea, flujo de agua, etc.)a través de las paredes
de los tubos y aletas del condensador . De esta forma el fluido refrigerante a alta
presión en el interior del condensador por efecto del enfriamiento del mismo
cambia de estado gaseoso a fase líquido sin disminuir (idealmente) su presión. El
refrigerante ahora más frío, líquido y a alta presión (10 kg/cm² - 15 kg/cm²) es
incompresible por lo tanto se debe recolectar en un tubo o depósito, como ejemplo;
los tubos de gas butano licuado (gas que se usa en las cocinas domésticas).
3.- El fluido guardado en el depósito en estado líquido es transferido al tercer
elemento del sistema llamado la válvula de expansión (válvula de temperatura
estable) que regulará el caudal o flujo másico del líquido refrigerante entregándolo
al cuarto elemento del sistema, un nuevo intercambiador de calor que ahora
funcionará inversamente, por lo que su nombre varía al de evaporador (ya que el
refrigerante se evapora en su interior), es decir captará el calor del aire del medio
ambiente o entorno que lo rodea a través de sus paredes hacia el refrigerante. Es
por esto que al ir recorriendo el interior de los tubos del evaporador el fluido se va
calentando, con lo que las moléculas del refrigerante en estado líquido al
incrementar su energía interna aumentan su frecuencia vibratoria (La cantidad de
calor de un cuerpo a nivel molecular se manifiesta como mayor o menor vibración,
en donde la inamovilidad atómica y molecular representa ausencia total de calor, 0
kelvin o cero absoluto) llegando a un punto que es tan grande la velocidad de estas
que se escapan cambiando de estado de líquido a gaseoso (para más detalles sobre
este punto véase adiabática).
Este ciclo en teoría se repite infinitamente, como se podrá observar el
funcionamiento de este ingenio llamado máquina de refrigeración se puede
extractar en dos pasos;

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

A.- Etapa de alta presión que estará compuesta por el compresor, condensador y
depósito acumulador.
B.- Etapa de baja presión compuesta por el elemento de expansión y el evaporador.
El modo de funcionamiento sería de la siguiente forma;
En un ambiente acondicionado por su hermeticidad las cosas guardadas en esta
cámara (freezer, congelador, cámara frigorífica, etc.) ceden energía (bajando su
temperatura) a través de un intercambiador de calor llamado evaporador, hacia el
fluido refrigerante, propiciando su cambio de estado de líquido a gas (líquido
hirviendo), el que a su vez de acuerdo a la disposición del circuito cede energía
(bajando la temperatura del fluido) al medio ambiente exterior (el aire que nos
rodea) a través de otro intercambiador de calor llamado condensador.
El anterior es solo un ejemplo para poder comprender el concepto de entalpía, tal
ejemplo se observa comúnmente en los refrigeradores o en los aparatos de aire
acondicionado; existen múltiples formas de aplicación práctica al uso cotidiano de
la entalpía como por ejemplo el concepto de absorción.
Sin importar si la presión externa es constante, la variación infinitesimal de la
entalpía obedece a:
dH = T dS + V dP

dP = 0 y por lo tanto dH = TdS

(S es la entropía) siempre y cuando el único trabajo realizado sea a través de un


cambio de volumen. La entalpía es la cantidad de calor, a presión constante, que
transfiere una sustancia.
Puesto que la expresión T dS siempre representa una transferencia de calor, tiene
sentido tratar la entalpía como una medida del calor total del sistema, siempre y
cuando la presión se mantenga constante; esto explica el término contenido de
calor.

Entalpía química:

Para una reacción exotérmica a presión constante, la variación de entalpía del


sistema es igual a la energía liberada en la reacción, incluyendo la energía
conservada por el sistema y la que se pierde a través de la expansión contra el
entorno.(Es decir que cuando la reacción es exotérmica la variación de entalpía del
sistema es negativa). Análogamente, para una reacción endotérmica, la variación
de entalpía del sistema es igual a la energía absorbida durante la reacción,
incluyendo la energía perdida por el sistema y la ganada a través de la expansión
contra el entorno.(En las reacciones endotérmicas el cambio de entalpía es positivo
para el sistema, porque gana calor)
La entalpía total de un sistema no puede ser medida directamente; la variación de
entalpía de un sistema sí puede ser medida en cambio.
La variación de entalpía se define mediante la siguiente ecuación:

• ΔH es la variación de entalpía.
• Hfinal es la entalpía final del sistema. En una reacción química, Hfinal es la
entalpía de los productos.
• Hinicial es la entalpía inicial del sistema. En una reacción química, Hinicial es la
entalpía de los reactivos.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

La mayor utilidad de la entalpía se obtiene para analizar reacciones que


incrementan el volumen del sistema cuando la presión se mantiene constante por
contacto con el entorno, provocando que se realice un trabajo mecánico sobre el
entorno y una pérdida de energía. E inversamente en reacciones que causan una
reducción en el volumen debido a que el entorno realiza un trabajo sobre el sistema
y se produce un incremento en la energía interna del sistema.
La entalpía de reacción es la energía asociada a una reacción, y viene dada por la
suma de las entalpías de formación de productos menos la de reactivos según sus
coeficientes estequiométricos (n), siendo las entalpías de formación de los
elementos en su estado natural iguales a cero.

Entalpía estándar o normal :


La variación de la entalpía estándar (denotada como H0 o HO) es la variación de
entalpía que ocurre en un sistema cuando una unidad equivalente de materia se
transforma mediante una reacción química bajo condiciones normales. Sus
unidades son los kJ/mol en el sistema internacional.
Una variación de la entalpía estándar de una reacción común es la variación de la
entalpía estándar de formación, que ha sido determinada para una gran cantidad
de sustancias. La variación de entalpía de cualquier reacción bajo cualesquiera
condiciones se puede computar, obteniéndose la variación de entalpía de formación
de todos los reactivos y productos. Otras reacciones con variaciones de entalpía
estándar son la combustión (variación de la entalpía estándar de combustión) y la
neutralización (variación de la entalpía estándar de neutralización).
1.2.3 ENTROPIA:
La entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos. En
termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es la magnitud física que mide la
parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Es una función de
estado de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el
transcurso de un proceso que se dé de forma natural. La palabra entropía procede
del griego (ἐντροπία) y significa evolución o transformación. Fue Rudolf Clausius
quien le dio nombre y la desarrolló durante la década de 1850.
Evidencias :
[

Cuando se plantea la pregunta: ¿por qué ocurren los sucesos de la manera que
ocurren, y no al revés? se busca una respuesta que indique cuál es el sentido de los
sucesos en la naturaleza. Por ejemplo, si se ponen en contacto dos trozos de metal
con distinta temperatura, se anticipa que finalmente el trozo caliente se enfriará, y
el trozo frío se calentará, finalizando en equilibrio térmico. Sin embargo, el proceso
inverso, el trozo caliente calentándose y el trozo frío enfriándose, es muy
improbable a pesar de conservar la energía. El universo tiende a distribuir la
energía uniformemente; es decir, a maximizar la entropía.
La función termodinámica entropía es central para la segunda Ley de la
Termodinámica. La entropía puede interpretarse como una medida de la
distribución aleatoria de un sistema. Se dice que un sistema altamente distribuido
al azar tiene alta entropía. Puesto que un sistema en una condición improbable
tendrá una tendencia natural a reorganizarse a una condición más probable (similar
a una distribución al azar), esta reorganización resultará en un aumento de la
entropía. La entropía alcanzará un máximo cuando el sistema se acerque al
equilibrio, alcanzándose la configuración de mayor probabilidad.
La entropía, coloquialmente, puede considerarse como el desorden de un sistema,
es decir, cuán homogéneo está el sistema. Un ejemplo doméstico, sería el de lanzar
un vaso de cristal al suelo, este tenderá a romperse y esparcirse mientras que
jamás conseguiremos que lanzando trozos de cristal se forme un vaso.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

Otro ejemplo domestico: Tenemos dos envases de un litro de capacidad que


contienen, respectivamente, pintura blanca y pintura negra. Con una cucharita,
tomamos pintura blanca, la vertemos en el recipiente de pintura negra y
mezclamos. Luego tomamos con la misma cucharita pintura negra, la vertemos en
el recipiente de pintura blanca y mezclamos. Repetimos el proceso hasta que
tenemos dos litros de pintura gris, que no podremos reconvertir en un litro de
pintura blanca y otro de pintura negra. La entropía del conjunto ha ido en aumento
hasta llegar a un máximo cuando los colores de ambos recipientes son
sensiblemente iguales (sistema homogéneo).
La variación de entropía nos muestra la variación del orden molecular ocurrido en
una reacción química. Si el incremento de entropía es positivo, los productos
presentan un mayor desorden molecular (mayor entropía) que los reactivos. En
cambio, cuando el incremento es negativo, los productos son más ordenados. Hay
una relación entre la entropía y la espontaneidad de una reacción química, que
viene dada por la energía de Gibbs.
Ecuaciones:
Esta idea de desorden termodinámico fue plasmada mediante una función ideada
por Rudolf Clausius a partir de un proceso cíclico reversible. En todo proceso

reversible la integral curvilínea de sólo depende de los estados inicial y final,


con independencia del camino seguido (δQ es la cantidad de calor absorbida en el
proceso en cuestión y T es la temperatura absoluta). Por tanto ha de existir una f(x)
del estado del sistema, S=f(P,V,T), denominada entropía, cuya variación en un
proceso reversible entre los estados 1 y 2 es:

Téngase en cuenta que como el calor no es una función de estado se usa δQ en


lugar de dQ.
La entropía física, en su forma clásica, está definida por la ecuación

o más simplemente, cuando no se produce variación de temperatura (proceso


isotérmico):

donde S es la entropía, la cantidad de calor intercambiado entre el sistema y


el entorno y T la temperatura absoluta en kelvin). Los números 1 y 2 se refieren a
los estados iniciales y finales de un sistema termodinámico.
El significado de esta ecuación es el siguiente:
Cuando un sistema termodinámico pasa, en un proceso reversible e isotérmico, del
estado 1 al estado 2, el cambio en su entropía es igual a la cantidad de calor
intercambiado entre el sistema y el medio dividido por su temperatura absoluta.
De acuerdo con la ecuación, si el calor se transfiere al sistema, también lo hará el
grado de entropía. Si la temperatura aumenta, la entropía disminuye. Y viceversa.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

Las unidades de la entropía, en el Sistema Internacional, son el J/K (o Clausius)


definido como la variación de entropía que experimenta un sistema cuando absorbe
el calor de 1 Julio (unidad) a la temperatura de 1 Kelvin.
Cuando el sistema evoluciona irreversiblemente, la ecuación de Clausius se
convierte en una inecuación:

Siendo el sumatorio de las i fuentes de calor de las que recibe o transfiere calor el
sistema y la temperatura de las fuentes. No obstante, sumando un término positivo
al segundo miembro, podemos transformar de nuevo la expresión en una ecuación:

Al termino σp, siempre positivo, se le denomina producción de entropía y es nulo


cuando el proceso es reversible salvo irreversibilidades fruto de transferencias de
calor con fuentes externas al sistema. En el caso de darse un proceso reversible y
adiabático, según la ecuación, dS=0, es decir, el valor de la Entropía es constante y
además constituye un proceso isoentrópico.
Cero absoluto:
Sólo se pueden calcular variaciones de entropía. Para calcular la entropía de un
sistema es necesario fijar la entropía del mismo en un estado determinado. La
Tercera ley de la termodinámica fija un estado estándar: para sistemas
químicamente puros, sin defectos estructurales en la red cristalina, de densidad
finita, la entropía es nula en el cero absoluto (0 K).
Esta magnitud permite definir la Segunda ley de la termodinámica, de la cual se
deduce que un proceso tiende a darse de forma espontánea en un cierto sentido
solamente. Por ejemplo: un vaso de agua no empieza a hervir por un extremo y a
congelarse por el otro de forma espontánea, aun cuando siga cumpliéndose la
condición de conservación de la energía del sistema (Primera ley de la
termodinámica).
Entropía y reversibilidad:
La entropía global del sistema es la entropía del sistema considerado más la
entropía de los alrededores. También se puede decir que la variación de entropía
del universo, para un proceso dado, es igual a su variación en el sistema más la de
los alrededores:

Si se trata de un proceso reversible, ΔS (universo) es cero pues el calor que el


sistema absorbe o desprende es igual al trabajo realizado. Pero esto es una
situación ideal, ya que para que esto ocurra los procesos han de ser
extraordinariamente lentos y esta circunstancia no se da en la naturaleza. Por
ejemplo, en la expansión isotérmica (proceso isotérmico) de un gas, considerando
el proceso como reversible, todo el calor absorbido del medio se transforma en
trabajo y Q=W. Pero en la práctica real el trabajo es menor ya que hay pérdidas por
rozamientos, por lo tanto, los procesos son irreversibles.
Para llevar al sistema, de nuevo, a su estado original hay que aplicarle un trabajo
mayor que el producido por el gas, dando como resultado una transferencia de
calor hacia el entorno, con un aumento de la entropía global.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

Como los procesos reales son siempre irreversibles, siempre aumentará la entropía.
Así como "la energía no puede crearse ni destruirse", la entropía puede crearse
pero no destruirse. Podemos decir entonces que "como el Universo es un sistema
aislado, su entropía crece constantemente con el tiempo". Esto marca un sentido a
la evolución del mundo físico, que llamamos "Principio de evolución".
Cuando la entropía sea máxima en el universo, esto es, exista un equilibrio entre
todas las temperaturas y presiones, llegará la muerte térmica del Universo
(enunciado por Clausius).
En el caso de sistemas cuyas dimensiones sean comparables a las dimensiones de
las moléculas, la diferencia entre calor y trabajo desaparece, y por tanto, los
parámetros termodinámicos como la entropía, temperatura, etc. no tienen
significado. Esto conduce a la afirmación de que el Segundo Principio de la
Termodinámica no es aplicable a tales microsistemas, porque realmente no son
sistemas termodinámicos. Se cree que existe también un límite superior de
aplicación del segundo principio, de tal modo que no se puede afirmar su
cumplimiento en sistemas infinitos como el Universo, lo que pone en controversia la
afirmación de Clausius sobre la muerte térmica del Universo.
Relación de la entropía con la teoría de la información:
Recientes estudios han podido establecer una relación entre la entropía física y la
entropía de la teoría de la información gracias a la revisión de la física de los
agujeros negros. Según la nueva teoría de Jacob D. Bekenstein el bit de información
sería equivalente a una superficie de valor 1/4 del área de Planck. De hecho, en
presencia de agujeros negros la segunda ley de la termodinámica sólo puede
cumplirse si se introduce la entropía generalizada o suma de la entropía
convencional (Sconv) más un factor dependiente del área total (A) de agujeros negros
existente en el universo, del siguiente modo:

Donde, k es la constante de Boltzmann, c es la velocidad de la luz, G es la constante

de la gravitación y es la constante de Planck racionalizada.


Los agujeros negros almacenarían la entropía de los objetos que engulle en la
superficie del horizonte de sucesos. Stephen Hawkins ha tenido que ceder ante las
evidencias de la nueva teoría y ha propuesto un mecanismo nuevo para la
conservación de la entropía en los agujeros negros.
Simplemente, al realizar un trabajo, se ocupa muy poca energía; la entropía se
encarga de medir la energía que no es usada y queda reservada en un cuerpo.
Historia de la entropía:
El concepto de entropía desarrollado en respuesta a la observación de que una
cierta cantidad de energía liberada de funcionales reacciones de combustión
Siempre se pierde a la disipación o la fricción y por lo tanto no se transforma en
trabajo útil. Los primeros motores de calor como Thomas Savery (1698), el
Newcomen motor (1712) y el Cugnot de vapor de tres ruedas (1769) eran
ineficientes, la conversión de menos de dos por ciento de la energía de entrada en
producción de trabajo útil; una gran cantidad de energía útil se disipa o se pierde en
lo que parecía un estado de aleatoriedad inconmensurable. Durante los próximos
dos siglos, los físicos investigado este enigma de la energía perdida, el resultado
fue el concepto de entropía.
En la década de 1850, Rudolf Clausius establecido el concepto de la sistema
termodinámico y postula la tesis de que en cualquier proceso irreversible una
pequeña cantidad de energía térmica δQ se disipa gradualmente a través de la
frontera del sistema. Clausius siguió desarrollando sus ideas de la energía perdida,

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

y acuñó el término "entropía". Durante el próximo medio siglo se llevó a cabo un


mayor desarrollo, y más recientemente el concepto de entropía ha encontrado
aplicación en el campo análogo de pérdida de datos en los sistemas de transmisión
de información.
1.2.4 ENERGIA LIBRE DE GIBBS:
][]

En termodinámica, la energía libre de Gibbs (o energía libre) es un potencial


termodinámico, es decir, una función de estado extensiva con unidades de energía,
que da la condición de equilibrio y de espontaneidad para una reacción química (a
presión y temperatura constantes).
La segunda ley de la termodinámica postula que una reacción química espontánea
hace que la entropía del universo aumente, ΔSuniverso > 0, así mismo ΔSuniverso está en
función de ΔSsistema y ΔSalrededores. Por lo general sólo importa lo que ocurre en el
sistema en estudio y; por otro lado el cálculo de ΔSalrededores puede ser complicado.
Por esta razón fue necesario otra función termodinámica, la energía libre de Gibbs,
que sirva para calcular si una reacción ocurre de forma espontánea tomando en
cuenta solo las variables del sistema.
Cálculo de la energía libre de Gibbs
Los cambios en la energía libre:
Contenido de calor; T es la temperatura y S es la entropía del sistema. Fue
desarrollada en los años 1870 por el físico-matemático estadounidense
Williard Gibbs.

Cambios de energía libre estándar :

La energía libre de reacción, se denota, , es el cambio de energía en


una reacción a condiciones estándares. En esta reacción los reactivos en su estado
estándar se convierten en productos en su estado estándar. Dada la siguiente
reacción química:

La energía libre se calcula como

Donde A y B son los reactivos en estado estándar y; C y D son los productos en su


estado estándar. Además a, b, c y d son sus respectivos coeficientes
estequiométricos.
En general:

Donde m y n son los coeficientes estequiométricos.


Así como en en el cálculo de la entalpía, en la energía libre estándar de formación
para cualquier elemento en su forma estable (1 atm y 25ºC) es 0
La variación de energía libre de Gibbs para un proceso a temperatura constante
viene dada por:

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

La temperatura puede ser un factor determinante a la hora de hacer que un


proceso sea espontaneo o no lo sea.

Significado de

• La condición de equilibrio es

• La condición de espontaneidad es

• El proceso no es espontáneo cuando:


(Esta última condición nos dice que la reacción no se producirá).
La energía de Gibbs molar parcial, es lo que se conoce con el nombre de potencial
químico, que es lo que se maneja en cálculos termodinámicos en equilibrio, ya que
el equilibrio químico entre dos sistemas implica la igualdad de potenciales químicos
y su uso facilita los cálculos.
Demostración matemática :
Partimos de:

Como:

Reemplazando:

Multiplicando por T:

Es decir:

Unidades:
Al ser una magnitud extensiva, es decir, que depende de la cantidad de sistema,
normalmente se va a referir en unidades de energía por unidad de cantidad de
materia. En el Sistema Internacional de Unidades se utiliza el kJ/mol.

CAPITULO II
CALCULO DE LAS PROPIEDADES TERMODINAMICAS:

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

Ventajas del uso del gas natural en la industria:


Las principales ventajas del gas natural son:

1.Ventajas Ambientales: Facilita el cumplimiento de exigentes normas ambientales


y la baja emisión de contaminantes en su combustión.

2. Ventajas Económicas: El gas natural es el combustible de menor precio y permite


obtener importantes ahorros en relación con otros combustibles.

3. Ventajas Operacionales: No requiere almacenamiento, no requiere preparación


previa a su utilización, los equipos son fáciles de limpiar, el rendimiento del gas es
mayor que al de otros combustibles.

4. Ventajas de Mantenimiento: El control, la limpieza, y la verificación de los equipos


utilizados en el mantenimiento del gas se realiza en menor tiempo y con mayor
precisión que los de cualquier otro combustible.

CAPITULO II
Calculo de las propiedades termodinámicas:
C 2H 0.02 2,247 + 38,201*10´-3T- 0,0481 + 0,0008 T - 2,3645
6 2.14 14 11,049*10´-6T´2 * 10´-7 T´2
C 3H 0.00 2,410 + 57,195*10´-3T- 0,0070 + 0,0002 T - 5,0846
8 0.29 29 17,533*10´6T´2 * 10´-8 T´2
C 4H 0.00 3,844 + 73,350*10´-3 T - 0,0042 + 0,0001 T - 2,4920
10 0.11 11 22,655*10´-6T´2 * 10´-8 T´2
C 5H 0.00 4,895 + 90,113 * 10´-3 T - 0,0020 + 0,00004 T - 1,1216
12 0.04 04 28,039 * 10´-6 T ´2 * 10´-8 T ´2
0.01 6,214 + 10,396*10´-3 T - 3,545 * 0,06996 + 0,0001 T - 3,9704
CO2 1.12 12 10´-6 T ´2 * 10´-8 T ´2
0.01 6,524+1,250 * 10´3 T - 0,001 * 0,0789 + 0,00002 T - 1,21
N2 1.21 21 10´-6 T ´2 * 10´-11 T ´2
3,4488 0,01856 T 4,4826
* 10´-6 T 2

2.1 Calculo de la energía interna:


∆U =2981200(Cpm-R) dt

∆U =29812003.4488+0.0185T – 4.4826 x10-6T2-1.9798x10-3dt

∆U =3.4468T2981200 + 0.0185T222981200 – 4.4826x10-6 T332981200

∆U =344681200 – 298 + 0.0185 (12002 – 2982)2 – 4.4826x10-6(12003-


2983)3

∆U = 13065.1409

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

Kcalmol

2.2 Calculo de la entalpia:


∆H=2981200 Cpmdt

∆H=29812003.4488+0.0185T+4.4826x10-6T2Dt

∆H=3.4488t2981200+0.0185T 222981200 – 4.4826x10-6t332981200

∆H=13066.924Kcalmol

2.3 Calculo de la entropía:

∆S= 2981200CpmTdT

∆S= 29812003.4488 dTT+ 0.0185T dTT +4.4826 x10 - 6 T2 dTT

∆S= 3.4468Ln 1200298 + 0.01851200 – 22413 x10 – 6 (1202-2982)

∆S= 18.4627 Kcalmol


K

2.4 Calculo de la Energia Libre de Gibbs


∆G=∆H-T∆S

∆G=13066.924Kcalmol-1200K (18.4627)Kcalmol-K

∆G=-9088.96 Kcal-mol

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

CAPITULO III
GAS DE CAMISEA

La explotación de los yacimientos del gas de Camisea, en la Región Cusco, en el


Perú es una realidad desde agosto de 2004, después de veinte años de su
descubrimiento. La zona de explotación de los yacimientos de gas de Camisea, una
de las más importantes del continente americano, se encuentra enclavada en el
mismo corazón de la Región Cusco , en el bajo Urubamba. Forma parte del distrito
de Echarate, de la provincia de La Convención.
3.1 Antecedentes:
En julio de 1981, el Estado peruano suscribió un contrato de operaciones
petrolíferas por los lotes 38 y 42 con la compañía Shell. Esas concesiones sumaban
aproximadamente 2.000.000 hectáreas, en la parte sur de la denominada Cuenca
del Ucayali. Iniciados los trabajos de excavación, fue sólo en 1987, tras la
instalación de 3.000 kilómetros de líneas sísmicas y la perforación de cinco pozos
exploratorios, que el área de Camisea reveló al mundo dos yacimientos de gas
natural no asociados, los cuales se denominaron San Martín y Cashiriari. El
entusiasmo que generó este hallazgo dio paso a la firma del Acuerdo de Bases para
la Explotación de Camisea entre Shell y Petroperú, en marzo de 1988. Sin embargo,
las negociaciones concluyeron en agosto de ese año sin llegar a feliz término.
Tuvieron que pasar varios años hasta que en marzo de 1994, se firmó el convenio
para la evaluación y desarrollo de los yacimientos de Camisea entre Shell y
Petroperú. No obstante, y pese a los esfuerzos concertados por parte del Estado
peruano, en julio de 1998 el consorcio Shell/Mobil comunica su decisión de no
continuar con el segundo periodo del contrato, por lo que todo quedó disuelto. Por
ese motivo, en mayo de 1999, la Comisión de Promoción de la Inversión Privada
(COPRI) acuerda realizar un proceso de promoción para desarrollar el proyecto
Camisea mediante un esquema segmentado que comprende módulos
independientes de negocios.
A fines de ese mes, el comité especial del Proyecto Camisea (CECAM) convocó a dos
concursos públicos internacionales para otorgar el contrato para la explotación de
Camisea, así como las concesiones de transporte de líquidos y gas desde los
mismos yacimientos hasta la costa, y de distribución de gas en Lima y Callao.
Luego, en diciembre de 2000, se suscribieron los contratos para el desarrollo del
proyecto con los consorcios adjudicatarios de los concursos organizados por el
CECAM.
A inicios de mayo de 2002, se suscribió el contrato de concesión para el transporte
y distribución del gas de Camisea, mediante el cual Tractebel se convierte en el
tercer operador del proyecto (siendo Plus Petrol y Techint los otros dos). Este paso
completa el esquema de desarrollo de Camisea.
De acuerdo a las informaciones del Ministerio de Energía y Minas y los directivos del
consorcio Camisea, el proyecto avanzó según lo previsto, es decir, concluir con todo
el plan a fines de 2003 o comienzos de 2004
Plan:
El proyecto consiste en captar y transportar el gas natural proveniente de los
yacimientos San Martín y Cashiari, en el Lote 88, hacia una planta de separación de
líquidos ubicada en Malvinas, a orillas del río Urubamba. En esta planta se separan
el agua y los hidrocarburos líquidos contenidos en el gas natural y se acondiciona
éste último para ser transportado por un gasoducto hasta el City Gate en Lima,
donde se filtra, mide y reduce su presión para ser entregado al sistema de

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

distribución; mientras que el gas excedente se reinyecta a los reservorios


productivos.
Por otro lado, los Líquidos del Gas Natural obtenidos en la planta de separación son
conducidos hasta la costa mediante un ducto de líquidos y recibidos en una planta
ubicada en Pisco, donde se fraccionan en productos de calidad comercial (GLP,
gasolina y condensados), y luego se despachan al mercado mediante buques o
camiones cisternas.
Las reservas de Camisea son del orden de los 8,7 trillones de pies cúbicos de gas y
de 545.000.000 de barriles de hidrocarburos líquidos. La producción inicial del
yacimiento se prevé que será de 9.000.000 de metros cúbicos diarios extraídos de
seis pozos. En cuanto a los ductos de transporte, se prevén dos: el del gas, con una
extensión de 540 kilómetros aproximadamente, y el de líquidos, de 680 kilómetros
atravesando transversalmente la difícil geografía del Perú.
El proyecto Camisea, actualmente en funcionamiento, es la piedra angular del
cambio de matriz energética en el Perú, que está permitiendo cambiar el uso de
combustibles contaminantes y caros como la gasolina y el petróleo, por el más
limpio y barato gas natural, asimismo se ha favorecido ampliamente la industria
(vehicular, de distribución, de generación de electricidad, etc) y se ha creado
directa e indirectamente miles de empleos en el Perú.
3.2 Recorrido y canon:
Luego de pasar por la Región Ica llega por gasoducto a Lima. En la mencionada
Región Ica hay una bifurcación que lleva el gasoducto también a Pisco.
De acuerdo a ley, la Región Cusco recibe por concepto del canon que le
corresponde por la explotación del gas de Camisea el cincuenta por ciento de la
regalía que recibe el Estado. OLA
En Lima:
En Lima y en el Callao, la Empresa Gas Natural para Lima y Callao es la que se
encarga de abastecer esta zona tanto al sector industrial como al de vivienda.
En el mes de septiembre de 2004, en la localidad de Ventanilla, en Lima, comenzó a
funcionar una planta de energía eléctrica que ha sido reconvertida a fin de utilizar el
gas de Camisea como su fuente de energía. y otros
Segunda etapa:
En enero de 2006 el Perú firma un acuerdo con el consorcio Perú LNG con la
finalidad de construir una planta de licuefacción de gas natural cuya inversión
alcanza alrededor de los 3.300 millones de dólares y cuya repercusión local es la
generación de 35.000 plazas de trabajo. Esta iniciativa corresponde a la segunda
etapa del proyecto que permitirá la exportación del gas de Camisea. Se decidió que
la planta de licuefacción se ubique a 169 kilómetros al sur de la capital de este país.
3.3 Negociaciones para su exportación:
El 13 de junio de 2005 una delegación de alto nivel de Argentina, Brasil, Chile y de
Uruguay visitó Lima a fin de plantearle al gobierno peruano la posibilidad de
exportar gas a estos países construyendo un gasoducto desde Pisco hasta Chile y
desde allí, utilizando los ya existentes, para exportar gas a los otros países. La
propuesta ha sido acogida con interés por parte del Perú.
Foro del gas:
Cuando el Perú comience a exportar gas, podrá pretender ingresar al Foro Mundial
de Gas, que apunta a convertirse en una tribuna similar a la OPEP.
El citado Foro nació en el año 2000 con su primera conferencia en Irán. El objetivo
de este Foro es intercambiar información entre los países exportadores e
importadores del gas siguiendo el camino de la OPEP.
3.4 Controversia:

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

El actual decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Carlos Herrera Descalzi,
considera que con los contratos del gas de Camisea, el Perú está perdiendo dado
que sólo tendrá gas para consumo local hasta el año 2020, y las empresas
explotadoras del producto van a ganar más de 13 veces lo invertido.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

3.5 Importancia del gas de Camisea:


Tanto se ha hablado del Gas de Camisea que hasta se ha manoseado la forma de
explotación, este proyecto desde diferentes puntos de vista es muy complejo y de
retos ambientales variados, felizmente la traza del ducto ya se hizo viable, y lo más
próximo de este ambicioso proyecto es llevar el Gas de Camisea a la ciudad de
Lima esto con el propósito del uso domestico y tratar de que el transporte use y
opte por esta alternativa el gas, esto en una primera fase: tratar de cubrir el uso
interno. Recién se esta viendo la posibilidad en su segunda fase: Realizar la
exportación del producto.
El Gas de Camisea tiene una duración de explotación de 30 años y con la
exportación de este producto (segunda fase), se piensa exportar en un valor de 400
a 500 millones de dólares, solo falta la ejecución de este anhelado proyecto,
exportando el producto, obteniendo así ingresos frescos.
Concretando la realización de este proyecto, el 8 de Setiembre el Presidente de la
República Peruana Alejandro Toledo, confirmó la aprobación del Directorio del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de un préstamo de 75 millones de dólares
de recursos propios por un plazo de hasta 14 años y 60 millones de recursos
comerciales por un plazo de 12 años, para la construcción del último tramo del

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

proyecto gasífero de Camisea, las tasa de interés en ambos préstamos será


equivalente a las tasas del mercado del sector privado.
El proyecto del gas de Camisea que llevará gas natural a la ciudad de Lima para
agosto del 2004, permitirá ahorrar combustible por un valor de dos millones de
dólares, aumentando la eficiencia e incrementando la competitividad, asimismo,
favorecerá la creación de industrias paralelas como las petroquímicas.
El tema principal de discusión de este proyecto es la protección que se debe dar a
la biodiversidad existente en la zona de Camisea (La Convención - Cusco - Perú).
Según el Presidente Toledo no existe discrepancias entre este mega proyecto, la
modernidad y el respeto a las comunidades nativas, pero muchas instituciones y
Organizaciones no gubernamentales no coinciden con esa afirmación, pues
aseguran que este mega proyecto romperá todo el equilibrio ecológico de la zona,
destruyendo toda la biodiversidad, dentro de un territorio indígena virgen.
Los grupos indígenas que viven en la zona del proyecto permanecen en estado de
aislamiento voluntario, y por lo tanto su vulnerabilidad a las intervenciones foráneas
es grave, ya que carecen de defensas contra enfermedades tan comunes como la
gripe o malestares gastrointestinales. Aunque se estableció una reserva para su
protección, la mayoría de los pozos de extracción están ubicados dentro de dicha
reserva, por lo que a lo largo de los treinta años de vida que tiene programado el
proyecto, se causará impactos irreparables para las personas que viven dentro o
cerca de la reserva.
Además de sus impactos sociales, el proyecto de gas de Camisea ya ha causado
daños irreversibles al medio ambiente. La erosión masiva, la sedimentación y la
pérdida de la biodiversidad ya se han presenciado durante las primeras
construcciones.
Además este proyecto amenaza una de las reservas marinas de mayor importancia
para la región latinoamericana: La reserva marina de la bahía de Paracas, que se
encuentra bajo la protección de la Convención de Ramsar sobre los humedales de
importancia internacional.
Dentro de toda esta discrepancia, lo que no se puede negar es que el proyecto del
Gas de Camisea, brindara enormes beneficios al Perú, estimando un aumento del
crecimiento del PBI en un 1% anual durante los 30 años de operación, pero
tampoco se puede negar que dicho proyecto atenta contra la biodiversidad de la
zona y contra los derechos de las comunidades nativas que viven cercanas a los
pozos de extracción.
Se espera que el proyecto, declarado por Perú como una prioridad de interés
nacional, traiga al país importantes beneficios económicos, reduciendo el costo de
energía, disminuyendo la contaminación atmosférica y substituyendo otros
combustibles por gas natural, el más limpio de los hidrocarburos; pero guardando el
debido respeto por la naturaleza y los pobladores de las zonas aledañas,
verdaderos dueños de este importante recurso.

CONCLUSIONES:
En la actualidad se busca un combustible que pueda satisfacer las necesidades
energéticas del hambre, como poder usar un sistema de calefacción o colocar
estufas a gas en nuestros hogares, pero los combustibles que se utilizaban como el
petróleo, la leña, el carbón o el kerosene, resultaban no ser muy económicos y a la
vez eran contaminantes.
Es por eso que ahora ha llegado un combustible nuevo a nuestro país, que es el gas
natural, este gas no requiere de plantas de refinación para procesar, a comparación
del petróleo, es más seguro, económico y posee menor proporción de impurezas o

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química


Espino Lau Blanca Termodinámica

gases tóxicos. Con el gas natural podemos cuidar nuestra salud, la de nuestra
familia y la de nuestra ciudad.

BIBLIOGRAFIA:
www.wikipedia.com
www.quimicanet.com
www.ingenieria del gas.com
http/rosscusip.blogspot.pe

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/Facultad Ing. Química

You might also like