You are on page 1of 5

El derecho a la educación en México

no existe: sociedad civil


Fuente: revista contralínea 28 Marzo 2010

Autor: Miguel Concha Malo


Director del Centro de Derechos Humanos Fray
Francisco de Vitoria

Entre el 8 y el 18 de febrero de 2010, México recibió al relator


especial sobre el Derecho a la Educación de la Organización
de las Naciones Unidas, Vernor Muñoz Villalobos. Durante su
gira por diversas entidades, como el Distrito Federal,
Chiapas, Nuevo León y Baja California, mantuvo también un
diálogo con diferentes autoridades del país. Se entrevistó con
Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública federal, y
con Raúl Plascencia, presidente de la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos, e incluyó igualmente a autoridades
estatales y municipales.
Asimismo, el relator especial interactuó con más de 1 mil
personas de diversas organizaciones de la sociedad civil,
incluyendo a líderes y lideresas indígenas, maestros y
maestras, estudiantes, padres y madres de familia,
organizaciones magisteriales y representantes de las
agencias del Sistema de las Naciones Unidas en México.
La misión del relator especial sobre el Derecho a la Educación
constituyó una oportunidad para denunciar la gravedad del
panorama educativo en México, y para denunciar la
ineficiencia que impera en el sistema. Por ello, el pasado 10
de marzo miembros de las organizaciones de la sociedad civil
e instituciones académicas, especialistas en el derecho a la
educación, presentaron el Informe alternativo sobre el
derecho a la educación en México y la educación en derechos
humanos, que elaboraron y suscribieron en conjunto con
motivo de la visita del relator, y con el cual le dieron a
conocer sus preocupaciones por la insuficiencia de medidas
adecuadas para cumplir con las obligaciones del Estado en la
materia. En su calidad de insumo, el informe tiene la
intención de señalar los focos rojos que se tienen que
atender, desde la perspectiva de la sociedad.
Entre los datos del documento, encontramos que, entre 2000
y 2008, el gobierno ha recibido 166 recomendaciones de
diversos mecanismos internacionales sobre el tema de la
educación, de las cuales 83 corresponden a la Secretaría de
Educación Pública, 13 al derecho humano a la educación en el
país, y 10 a la educación en derechos humanos, por
mencionar algunos, de las cuales se desconoce el
seguimiento y es inexistente una política en materia de su
cumplimiento, ya que hasta la fecha no se han instrumentado
propuestas para satisfacer, mediante una política de Estado,
las demandas educativas establecidas en ellas.
Si bien la educación pública de calidad está exigida por la
Constitución, ese derecho en la práctica resulta irrelevante,
ya que no impone al Estado la obligación de hacerlo exigible
por la ciudadanía, como corresponde a las normas jurídicas
fundamentales. La educación en México no es todavía un
derecho en la práctica exigible por los ciudadanos, pese a las
múltiples violaciones que sufre. Se le viola cuando se pierden
días de clases por los paros magisteriales; cuando se vulnera
la gratuidad de la educación, al cobrar en las escuelas
públicas cuotas “voluntarias”; cuando no se ofrece una
educación de calidad por parte del Estado; o cuando en
muchas comunidades indígenas los maestros ignoran la
lengua y la cultura de la comunidad; así como por las
deficiencias en el diseño y ejecución de las políticas públicas
en materia de educación que no atienden las condiciones
estructurales del sistema.
El informe subraya la urgencia del deslinde del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de las
políticas educativas, y denuncia el fracaso de supuestas
reformas educativas, como la Reforma Integral de Educación
Secundaria, y la manipulación política de los maestros.
La falta de educación en derechos humanos es otra de las
lagunas señaladas en el informe. De esta manera se deja de
lado la posibilidad de articular la dimensión de exigibilidad y
justiciabilidad, y el ciudadano pierde la posibilidad de hacer
efectivos sus derechos.
El informe resalta también que estas fallas tienen un impacto
en la educación de los mexicanos y mexicanas, y denuncia
que más de 1 millón 400 mil niños y niñas no tienen acceso a
la educación, y que de cada 10 niños que ingresan a la
escuela primaria, sólo cuatro cursan educación superior, dos
logran titularse y sólo uno cursa el posgrado. Hay, además, 6
millones de adultos analfabetas.
A través del documento se señala también la disparidad en el
ejercicio del derecho a la educación, cuando se habla de
algunos sectores que se ven discriminados, como es el hecho
de que la inmensa mayoría de las mujeres indígenas mayores
de 65 años (303 mil de 473 mil) no puede leer ni escribir, o se
hable de poco más de 2 millones de niños con algún tipo de
discapacidad, de los que el sistema educativo sólo atiende a
400 mil. Igualmente se advierte la persistencia de la
discriminación de género. Solamente las mujeres indígenas
representan un 43.6 por ciento de rezago, y se encuentran en
los estados con menos desarrollo económico, como Chiapas,
Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Durango y Puebla.
Ante tal panorama, el documento recomienda al Estado
mexicano que se eleve a rango constitucional el derecho a la
educación en derechos humanos; que los gobiernos federal,
estatales y del Distrito Federal revisen sus políticas y
programas con el enfoque del derecho humano a la educación
y de la educación en derechos humanos. Asimismo, que se
revisen el artículo 3 de la Constitución, la Ley General de la
Educación y las leyes estatales de Educación desde estas
perspectivas. Recomienda igualmente aplicar los principios
del derecho internacional como normas complementarias del
derecho interno a la educación, y la creación de un
ombudsman de la educación. Menciona, además, la necesidad
de que el SNTE se deslinde del diseño y desarrollo de las
políticas públicas en materia de educación y de los
lineamientos del sistema educativo.
Las organizaciones de la sociedad civil autoras del informe
alternativo recomiendan también que México ratifique la
Convención relativa a la Lucha contra la Discriminación en la
Esfera de Enseñanza (1960) y su protocolo de 1962; que se
garantice la efectiva aplicación y cumplimiento de las 83
recomendaciones que se han extendido al Estado mexicano
en materia educativa, y otorgar un presupuesto digno y
suficiente a la educación en los tres niveles de gobierno, a
resguardo de los cambios y las variaciones en las finanzas
públicas.
Para atender a los grupos en situación de discriminación, el
informe recomienda que se elaboren materiales educativos,
audiovisuales y bibliográficos en las diversas lenguas
indígenas, con el fin de lograr una educación equitativa y de
calidad para estudiantes indígenas y migrantes; y que las
evaluaciones nacionales e internacionales que se dirijan a las
poblaciones indígenas y migrantes se realicen en las diversas
lenguas que existen en el país. Se pide, además, la revisión
permanente de libros de texto gratuito y materiales
didácticos con perspectiva de género, para eliminar textos e
imágenes sexistas y discriminatorias que promuevan la
violencia de género.
Se insta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a que
emprenda una revisión crítica de su exigua jurisprudencia en
materia de educación, y que resuelva con empeño las
demandas y casos de violaciones a los derechos humanos en
los establecimientos educativos, y difunda ampliamente sus
sentencias.
Pide también que el Instituto Nacional para la Educación de
los Adultos se convierta en un organismo autónomo que
establezca indicadores para medir explícitamente los avances
en la realización efectiva del derecho a la educación.
Se solicita igualmente al relator que incluya en su informe
sobre la visita a México la preocupación por las inadecuadas
condiciones medioambientales, de higiene y seguridad con las
que operan diversos planteles educativos en el país, y
coadyuve en la promoción y elaboración de una comunicación
conjunta desde su mandato con los relatores especiales en
materia de salud (señor Anand Grover), alimentación (señor
Olivier de Schutter) y residuos tóxicos (señor Okechukwu
Ibeanu) sobre el caso de contaminación del Río Santiago, que
contamina varias de las escuelas que están ubicadas en sus
inmediaciones.

You might also like