You are on page 1of 25

POLÍTICA

Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

Malvinas

En defensa de los habitantes de Malvinas


Folha de Sao Paulo - Brasil
Autor: CONTARDO CALLIGARIS

Las personas que viven en un territorio deben poder escoger a cuál comunidad pertenecen

LA SEMANA pasada, durante la Cúpula de América Latina y del Caribe, el presidente Lula
preguntó: "Cuál es la explicación geográfica, política y económica de Inglaterra para estar
en las Malvinas? Cuál es la explicación política de las Naciones Unidas ya que no han
tomado una decisión diciendo: no es posible que Argentina no sea dueña de las Malvinas y
lo sea un país [Gran Bretaña] a 14 mil kilómetros de distancia?".

Concluyo que Brasil está listo a lanzarse en una aventura militar audaz. Ya deben existir
planes para la invasión de la Guyana Francesa: finalmente, no se entiende por qué pertenecería a
Francia, que está a 12 mil kilómetros de distancia, mientras basta mirar un mapa para constatar
que es geográficamente brasileña (sin considerar que la bandera de la Guyana es verde y
amarilla). Infelizmente, un ataque inmediato comprometería la entrega de nuestras encomiendas
de armas francesas. Pero, si supiéramos esperar, la guerra, tanto para los franceses como para
los brasileños, será una ocasión maravillosa de probar en combate los aviones Mirage (que,
justamente, nunca fueron probados).

En la espera de la invasión de la Guyana Francesa, la diplomacia brasileña podrá continuar


ilustrándose. Bastará promover con coherencia la teoría defendida en el caso de las Malvinas: un
territorio debe pertenecer al país que lo engloba o que le es más próximo geográficamente. La isla
de Pantelleria, erróneamente italiana, debe ser devuelta a Túnez, cuya costa está mucho más
cerca de la isla que la costa de Sicilia.

No tiene sentido alguno que la isla de Madeira sea portuguesa, visto que ella está situada en la
placa tectónica africana y más próxima de Marruecos que de Portugal.

Marruecos debe también ser reintegrado en la posesión de las Islas Canarias. En ese caso,
España está totalmente fuera de coindcidencia. Para disputar Canarias a Marruecos, sólo el Frente
Polisario del Sahara Occidental. Por qué esos casos nos parecen ridículos, absurdos? Porque, en
nuestro foro íntimo, sabemos que las razones "geográficas, políticas y económicas" de que tal
territorio pertenece a tal nación son irrisorias delante de un principio que es infinitamente más
importante que esas razones: las personas concretas que viven en un territorio deben poder
escoger a cual comunidad de destino ellas pertenecen.

Hay muchos casos en que la aplicación de ese principio es difícil y conflictiva, porque hay
territorios cuyos habitantes no quieren o no pueden constituir una comunidad: Chipre está dividida
entre griegos y turcos; la nación curda está dispersa entre Irak, Irán y Turquía; fracasa la
implementación de la "solución de dos Estados" en Medio Oriente. Y por ahí va. Pero el caso de
las Malvinas es parecido con el de Madeira, el de Canarias, etc. Desde el siglo 19, las "Malvinas"
son habitadas sólo por personas que son y se consideran inglesas (sin minorías étnicas o
culturales). Cómo es posible despreciar la voluntad explícita y coherente de la población?

En la prensa, siempre aparece esta perífrasis: "Las islas Malvinas, llamadas por los
británicos Falklands". Es un enigma: todo bien que Londres llame esas islas Falklands,
pero lo que importa es que ellas son llamadas Falklands por todos sus habitantes. Por lo
tanto lo normal sería decir: "Las islas Falkland, llamadas por los argentinos de Malvinas" (lo
que, accidentalmente, es bizarro, pues quién llamó esas islas de “Malouines” fueron, en el
siglo 18, los franceses, originarios del puerto de Saint-Malô).

Espero que Argentina y Gran Bretaña inventen formas de cooperar en la explotación del
petróleo de las Falklands (si es que él existe). Será en el interés de ambos y de la propia
población de las islas.

Es más, en el episodio que mencioné, el presidente Lula debe haber sido mal asesorado, pues, en
regla, él no es insensible al destino de las personas concretas. En su reciente visita a Cuba, Lula
no osó defender a los presos políticos cubanos; más tarde, él lamentó la muerte de Orlando

1
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

Zapata; anteayer, una vuelta: él pidió respeto a las decisiones del gobierno cubano. En suma, él
oscila entre una adulación del castrismo (nostalgia que él representó en el pasado) y la solidaridad
con quien lucha por derechos y libertad.

Quien no mostró solidaridad alguna fue el asesor del presidente, Marco Aurélio Garcia, que así
comentó, cínicamente, la muerte de Zapata: "Hay problemas de derechos humanos en el
mundo entero". Alguien dirá que es una respuesta "política", así como serían "políticas" las
razones de apoyar las pretensiones argentinas sobre las Falklands. Puede ser, pero, para
mí, la única política que interesa es la que se preocupa por la vida concreta de las personas.

Londres protesta porque Washington llama Malvinas a las


Falkland
ABC - España
Autor: EMILI J. BLASCO

El Foreign Office ha hecho llegar su protesta a la Administración Obama por haberse referido a las
islas Malvinas utilizando indistintamente tanto esa denominación como la de Falkland Islands

El Foreign Office ha hecho llegar su protesta a la Administración Obama por haberse


referido a las islas Malvinas utilizando indistintamente tanto esa denominación como la de
Falkland Islands, lo que para Londres constituye un preocupante indicio de que Washington
ha aflojado en su alineamiento con el Reino Unido sobre la soberanía británica de las islas.

En varias llamadas telefónicas y encuentros, diplomáticos británicos han hecho saber a los
estadounidenses su malestar por la situación, según publica "The Times". A raíz de los
últimos roces entre Londres y Buenos Aires por las prospecciones petrolíferas en las Malvinas, la
secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, apoyó conversaciones sobre la soberanía
durante una reciente visita a la capital argentina. En medios diplomáticos británicos, eso fue
algo ofensivo y un reflejo de la falta de entusiasmo de la Administración Obama por
estrechar la "especial relación" supuesta entre Gran Bretaña y EE.UU.

Especial enojo provocó que el mes pasado, en declaraciones ante la prensa, un portavoz del
Departamento de Estado evitara dos veces referirse a las islas llanamente como las Falkland.
Primero dijo "como ustedes quieran llamarlas", y luego se refirió a ellas como las Falkand pero
añadió "o las Malvinas, dependiendo de cómo ustedes lo vean".

Oficialmente, desde la Embajada británica se asegura que se han mantenido "conversaciones


amigables en el curso de la normal actividad" con el Departamento de Estado, pero privadamente
los diplomáticos admiten que la Administración Obama no se da cuenta de la especial sensibilidad
del Reino Unido en este asunto.

Críticos con Obama han censurado que el presidente se aleje de la promesa que E.UU. hizo
en 1982 de facilitar a las Fuerzas Armadas británicas "todo lo que necesiten" en su custodia
de las Malvinas. Richard Perle, que entonces asistía al secretario de Defensa, ha dicho ahora que
"usar la descripción Malvinas es ofensivo para los intereses británicos".

Pugna por Las Malvinas


Panorama - Venezuela - Opinión
Autor: Isaac Bigio

Entre Buenos Aires y Londres hay una centenaria disputa por el control de 3 archipiélagos que
están cerca a la Antártida. A 480 kilómetros al sudeste de la Patagonia están las Malvinas. 1,390
kilómetros más al sudeste quedan las Georgias del sur y 640 kilómetros aún más al sudeste están
las Sándwiches del sur. La gran mayoría de estas islas están deshabitadas. Solo las Malvinas
tienen pobladores nativos, los cuales apenas son unas 3,000 personas, una exigua cantidad
comparada a las 500,000 ovejas que ellos crían.

Las islas Georgias y Sándwiches del sur son paraísos ecológicos donde solo residen multitudes de
pingüinos y aves y mamíferos marinos. Desde que a inicios del siglo XVI Américo Vespucio divisó
a las Malvinas España, Francia, Reino Unido y Argentina han enviado allí algunos pocos colonos.

2
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

En 1776 los castellanos echaron a los británicos, quienes en 1831 restablecieron su autoridad
sobre éstas, aprovechándose que dos buques norteamericanos destruyeron un penal y un enclave
de Argentina. En 1914 éste fue el único territorio americano que fue escenario de una batalla naval
entre alemanes y británicos. En 1982 la dictadura militar argentina invadió a las Malvinas. En dicha
guerra murieron unos 650 soldados argentinos y más de 250 británicos.

A pesar de que este conflicto tuvo relativamente poca duración y bajas y se dio en una zona tan
marginal y despoblada del planeta, sus efectos sobre la política mundial se hicieron sentir. La
desgastada primera ministro británica Thatcher usó dicha victoria para arremeter exitosamente
contra los poderosos sindicatos de su país conduciendo a la peor derrota del laborismo británico y
creando las bases del nuevo modelo monetarista y de privatizaciones que luego serviría de
ejemplo para el resto del mundo y como una palanca que permitió colapsar al bloque soviético. En
el caso argentino condujo a la caída de la junta y allí y en América Latina a consolidar la apertura
liberal del sistema político y económico. Hoy las Malvinas vuelven a ser escenario de pugnas.

Lo que enciende la mecha allí, es el inicio de exploraciones petrolíferas. Tanto Cristina


Kirchner como Gordon Brown han perdido mucha popularidad interna y requieren mostrar
firmeza ante sus electores. Sin embargo, hay varias diferencias con el escenario de hace 28
años. No se ven posibilidades inmediatas de guerra, pero Argentina se siente
envalentonada por el respaldo que ha tenido de la cumbre latinoamericana y caribeña
(incluyendo de 12 miembros americanos de la Commonwealth y de 10 islas regidas por la reina
británica) y por la manera en el cual la alianza anglo-americana se haya empantanada por la
recesión y por las guerras en Iraq y Afganistán.

Los 3.000 habitantes de Las Malvinas (o Falklands en inglés) tienen ciudadanía británica
aunque no votarán en las cruciales elecciones generales británicas de mayo. Sin embargo,
si la tensión se acentúa, es posible que estas islas se conviertan en uno de los tópicos
electorales obligando a los candidatos a querer competir entre ellos mostrando mayor
patriotismo y dureza ante los reclamos argentinos.

Disturbios en la embajada británica en Argentina por el tema de las Malvinas


El Nacional - Venezuela - Portada
Activistas de izquierda de Argentina se enfrentaron hoy con la Policía a metros de la embajada del
Reino Unido en Buenos Aires, a la que se dirigieron para reclamar que el país europeo devuelva la
soberanía de las islas Malvinas, motivo de una guerra en 1982.
La protesta fue encabezada por integrantes de las organizaciones "Quebracho" y "Movimiento
Santucho", quienes llegaron hasta la sede diplomática encapuchados y portando palos, y
quemaron una bandera británica.
La tensión entre Argentina y el Reino Unido se recrudeció en las últimas semanas por el inicio de
actividades de exploración petrolera en el archipiélago por parte de empresas de capitales
británicos.
Argentina ha presentado sus quejas ante la ONU e incluso pidió a la secretaria de Estado de
EE.UU., Hillary Clinton, que aliente un diálogo entre los dos países en conflicto para discutir la
soberanía de las islas.
El Gobierno de Argentina considera que esas operaciones petroleras violan su soberanía sobre las
Malvinas y sus aguas circundantes y ha impuesto restricciones a los barcos que parten de tierra
firme hacia las islas.
El Reino Unido, que ocupa las Malvinas desde 1833, y Argentina se enfrentaron en una guerra por
la soberanía del archipiélago en 1982, conflicto en el que murieron 255 militares británicos y más
de 650 argentinos.

Diplomáticos británicos molestos con postura de Washington sobre Malvinas


La Nación - Chile - Pág. 16

Queja de Londres a Washington


La República - Uruguay

Malvinas: Londres reclamó a EEUU


La Nación - Paraguay - Pág. 21
AFP

3
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

Uruguay / Argentina

No hay caso
El País - Uruguay
EDITORIAL

Es importante evitar que la persistencia de una situación injusta nos acostumbre a lo


inaceptable. Por ese motivo debemos insistir sobre la ilegalidad del bloqueo del acceso al puente
binacional que une Puerto Unzué con Fray Bentos y dejar constancia, cada vez que sea necesario,
de la irracionalidad y falta de fundamento de las alegaciones con que los ambientalistas de
Gualeguaychú pretenden justificar aquella medida.

Tampoco debe olvidarse que el bloqueo se ha mantenido por más de tres años, en violación
de la propia Constitución de la Nación Argentina y de tratados con nuestro país, por la
tolerancia de algunas autoridades de la hermana República y la pasividad de otras. Ello
mientras la causa de la discrepancia sigue su trámite ante la Corte Internacional de Justicia.

El ejemplo más reciente es el caso de los veraneantes que padecieron dermatitis luego de
haberse bañado en el río Uruguay, en el balneario Ñandubaysal, próximo a la ciudad de
Gualeguaychú. En forma más o menos directa, se sostuvo que la planta de fabricación de celulosa
de UPM (ex Botnia) había sido la causa de las reacciones a las aguas. El intendente de
Gualeguaychú incluso afirmó que, "para nosotros todo lo que ocurre es por culpa de Botnia".

Ahora, los estudios de las muestras de agua del río realizados por la Secretaría de Ambiente
de la Nación argentina comprobaron que no existían grandes variaciones en el estado de
las aguas, salvo por "un nivel más elevado de materia fecal". Está claro, entonces, que no
existió un nexo entre la planta y la contaminación y que los controles ambientales del
Uruguay son confiables, Pero algunos siguen buscando - infructuosamente- la quinta pata
al gato.

A dar la pelea por la inversión de Portucel


Ultimas Noticias – Uruguay
EDITORIAL

En las últimas horas el gobierno del presidente José Mujica resolvió acelerar los contactos
con el grupo portugués Portucel, que en 2008 firmó un memorando de entendimiento con
Uruguay en el que quedó planteada la posibilidad de que esa empresa instalara una planta
procesadora de celulosa en el país a un costo cercano a los 2.500 millones de dólares. El ministro
de Industria, Roberto Kreimerman, declaró el martes que las conversaciones con los lusitanos se
canalizarán a través del secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, quien ha sustituido en el
cargo a Miguel Ángel Toma, quien con anterioridad fue el encargado de realizar los contactos con
esa empresa.

En el camino de Uruguay ha surgido la competencia de Brasil para la inversión de Portucel


en América Latina y ese no es un elemento menor, ya que a ambas naciones les unen lazos
históricos muy firmes que pueden pesar en forma importante a la hora de la decisión final.

Además, los portugueses están esperando una señal nítida y clara del gobierno uruguayo
acerca de si se construirá un puerto de aguas profundas en La Paloma, ya que en función de
la ubicación de sus plantaciones, esta empresa requeriría de esa terminal para canalizar su
producción hacia el exterior.

En ese sentido, en las últimas horas ha trascendido que en oportunidad de la visita que
realizará a Bolivia sobre el fin de semana, el presidente Mujica propondrá a su par de
Bolivia, Evo Morales, la posibilidad de que su país invierta en la ampliación de ese puerto, a
cambio de espacio para operar con productos bolivianos.

Como se ve, la ofensiva uruguaya para disputarle a Brasil la instalación de esta gigantesca
planta de Portucel -que sería aún mayor a la de UPM (la ex Botnia)- será importante y no hay
dudas de que está inscripta en los lineamientos expuestos por el presidente en distintos

4
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

foros y apariciones públicas que ha realizado en los últimos tiempos, en el sentido de


incentivar por todos los medios las inversiones extranjeras en el país.

5
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

Política Nacional

Nuevas batallas en la guerra de los Kirchner


El País - España
Autor: ALEJANDRO REBOSSIO

Aumenta la tensión entre los poderes argentinos tras la crisis del Banco Central

La tensión entre los poderes del Estado argentino, avivada tras la crisis del Banco Central, está
lejos de apagarse. Una semana después de que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de
Kirchner, criticara la honestidad de los jueces ante una nueva resolución judicial que le impedía
usar las reservas del Banco Central para el pago de la deuda pública, la Corte Suprema exhortó el
martes en un inusual comunicado a "quienes tienen responsabilidades de Gobierno a expresarse
con mesura y equilibrio". Fernández contraatacó a los integrantes de la Corte, pese a que la
mayoría de ellos fue promovida por el Gobierno de su marido, Néstor Kirchner (2003-2007): "La
palabra mesura tiene mucho sonido a censura".

En pleno choque de poderes, Kirchner reasumió ayer como presidente del Partido Justicialista (PJ,
peronista), cargo al que había renunciado en junio pasado tras su derrota en las elecciones
legislativas de mitad de mandato de su esposa. Kirchner, que fue investido por el Consejo Federal
Justicialista en Resistencia (noreste de Argentina), dio este paso como el primero hacia una
eventual candidatura para suceder a Fernández en 2011. En las paradas de autobús de Buenos
Aires se leen carteles con la leyenda "Kirchner 2011", en los que el Movimiento Evita convoca un
mitin en el estadio del Ferrocarril Oeste, en la capital argentina. Ya se ha escrito una larga lista de
peronistas que quieren pelear en las primarias contra el actual diputado. De momento, él no ha
reconocido su postulación. Sólo ha pronosticado que en 2011 ganará "un compañero o una
compañera", como se llaman entre sí los peronistas.

Pero las batallas de los Kirchner no sólo se libran en el partido. Desde enero se enfrentan a
continuas crisis por el decreto de necesidad y urgencia que Fernández firmó en diciembre para
pagar con 6.500 millones de dólares de reservas del Banco Central deudas a organismos
internacionales, algo que estaba permitido por ley, y a bonistas privados, algo que estaba
prohibido. A partir de presentaciones judiciales de legisladores radicales, peronistas disidentes,
conservadores y de la Coalición Cívica, una juez de primera instancia y un tribunal de segunda
instancia frenaron en enero la aplicación del decreto. La presidenta argentina destituyó al entonces
gobernador del Banco Central, Martín Redrado, que se resistía a ceder las reservas. La historia
continuó el 1 de marzo, cuando Fernández abrió las sesiones anuales del Congreso con el anuncio
de dos decretos: uno para pagar con reservas 2.200 millones a organismos internacionales y otro
para destinar otros 4.300 millones a acreedores privados. La oposición recurrió otra vez a los
tribunales y otra juez suspendió la vigencia del segundo decreto. De inmediato, Fernández
amenazó con desobedecer esa resolución judicial y criticó a los "jueces que parecen alquilados",
que cobran por las excarcelaciones de detenidos y orientan sus decisiones de acuerdo con la
portada del periódico de mayores ventas, Clarín, reconocido enemigo número uno de los Kirchner.

La Corte, que preside Ricardo Lorenzetti y que dejó en el pasado su etapa oscura del Gobierno de
Carlos Menem (1989-1999), reaccionó. Seis de sus jueces (sólo se abstuvo uno, que no había sido
nombrado en tiempos de Kirchner) advirtieron que "el límite" de las "críticas es la razonabilidad y el
respeto a la garantía de la independencia judicial". Fernández contraatacó con un recordatorio de
la última dictadura militar de Argentina (1976-1983): "Durante tanto tiempo hemos estado
censurados y por pensar distinto pasaban cosas muy feas". El Gobierno insistirá con el uso de las
reservas del Banco Central y para eso apoyará un nuevo proyecto de ley de un senador peronista
disidente, que básicamente ratifica el decreto, según confirmó ayer el jefe de Gabinete de
Ministros, Aníbal Fernández. El kirchnerismo puede aprobar así la iniciativa en el Senado, pero
afrontará dificultades para sancionarla en la Cámara de Diputados. Las soluciones políticas al
conflicto de la financiación de las cuentas públicas parecen empantanadas en un país que
suspendió pagos en 2001 y que aún no ha reestructurado bonos impagados por valor de 20.000
millones de dólares.

Hoy se medirán fuerzas unos y otros en el Senado, donde la oposición tratará de rechazar el
nombramiento de la nueva presidenta del Banco de Argentina que promueve el Gobierno,

6
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

Mercedes Marcó del Pont. Todo depende de algunos senadores peronistas que van y vienen entre
el kirchnerismo y la disidencia. El peronista que está resuelto a "echar a Kirchner con los votos" el
año próximo es el ex presidente Eduardo Duhalde (2002-2003). También han reconocido
ambiciones presidenciales otros compañeros: Carlos Menem, el diputado Felipe Solá, el
empresario Francisco de Narváez (que derrotó a Kirchner en 2009), los gobernadores de las
provincias de Chubut (sur), Mario das Neves, y de Salta (noroeste), Juan Manuel Urtubey, y no se
descarta la candidatura del senador y ex subcampeón de fórmula 1 Carlos Reutemann.

El señor K retoma las riendas del justicialismo


La Nación - Chile - Pág. 25

Néstor Kirchner volvió a ser presidente del Partido Justicialista argentino, a tan solo días de que
Mauricio Macri, alcalde de Buenos Aires, y el ex Presidente peronista Eduardo Duhalde, lanzaran
sus candidaturas para las presidenciales del 2011.

El ex Presidente de Argentina y diputado, Néstor Kirchner, reasumió ayer la presidencia del Partido
Justicialista (PJ) en medio de rumores que lo postulan como uno de los candidatos del peronismo
a las próximas elecciones presidenciales de octubre de 2011.

En un acto en Resistencia, provincia del Chaco, acompañado de gobernadores del justicialismo,


Kirchner retomó las riendas del PJ luego de presentar su renuncia tras la derrota en las elecciones
parlamentarias del 28 de junio. Aunque su dimisión nunca fue aceptada, el ex Mandatario (2003-
2007) se alejó de la dirigencia del partido y en los últimos meses sólo tuvo algunas pocas
apariciones públicas.

CARRERA PRESIDENCIAL
Pero el movimiento preelectoral para las elecciones del próximo año parece haber cambiado el
panorama. En el mundo político argentino se rumorea que Kirchner sería uno de los aspirantes
justicialistas al sillón presidencial, a pesar que nadie ha confirmado si existe el interés de parte del
ex Mandatario.

Pero él no es el único candidato peronista en carrera, ya que los ex presidentes Eduardo Duhalde
(2002-2003) y Carlos Menem (1989-1999) también se han proclamado postulantes a la Casa
Rosada.

El martes, en un acto en que lanzó su precandidatura a la Presidencia, Duhalde atacó duramente


Kirchner y a la Presidenta Cristina Fernández, y anunció que va a “echar con los votos” al ex
Mandatario de la política argentina.

En su discurso de 45 minutos acusó al matrimonio Kirchner de “adictos y enfermos del poder, que
se creen que la plata de la Argentina es de ellos”, recordando antiguas acusaciones a la pareja
justicialista.

DENUNCIAS
En los últimos meses Kirchner se ha visto enfrentado a varias críticas y acusaciones,
principalmente por el uso de sus dineros y el crecimiento de su fortuna. El último incidente se
refiere a su sueldo como diputado y su pensión como ex Mandatario.

Según la legislación argentina no existe problema alguno con que reciba un sueldo en paralelo a la
pensión que le corresponde como ex Presidente. A pesar de esto, Kirchner dona su sueldo como
diputado desde diciembre a las organizaciones humanitarias Abuelas de Plaza de Mayo y Madres
de Plaza de Mayo. Así su sueldo de aproximadamente 3 mil 200 dólares se divide en partes
iguales para ambas agrupaciones.

Antes de eso, a comienzo de febrero, se dio a conocer la compra de dólares realizada por Kirchner
en octubre de 2008 en el marco de la crisis económica. Se informó que el ex Presidente compró 2
millones de dólares, tope legal de compra para cualquier ciudadano argentino, pero que habría
obtenido beneficios de dicha adquisición por poseer información privilegiada al ser el esposo de la
actual Mandataria.

Sólo días después se presentó una denuncia en contra del matrimonio Kirchner por
enriquecimiento ilícito, considerando que la compra de los dólares, aunque habían sido utilizados

7
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

para adquirir un paquete de acción de un hotel en Calafate y no para venderlos con posterioridad
al subir el valor de la divisa, había permitido obtener beneficios económicos a la pareja.

Tanto esta denuncia como otra presentada en 2008 cuando el patrimonio de los Kirchner creció en
un 158% no progresaron, siendo sobreseídos. Con todo siguen en el ojo del huracán, aunque
siempre cerca de la Casa Rosada.

Oposición argentina le dio la espalda a Marcó


Ultimas Noticias - Uruguay

La Comisión de Acuerdos del Senado argentino rechazó ayer la designación de Mercedes Marcó
del Pont al frente del Banco Central, aunque la verdadera destinataria del desplante es la
presidenta, Cristina Fernández, cuyo gobierno afronta una mayoría opositora en el Congreso
desde diciembre de 2009.

Los senadores opositores de la Comisión de Acuerdos votaron un dictamen contra la designación


de Marcó del Pont antes de escuchar a la funcionaria, a quien la semana pasada habían citado
con media hora de anticipación y, como no pudo acudir, rechazaron directamente su postulación.

En la Cámara de Diputados la oposición de derecha también intentó ayer forzar una sesión
especial para rechazar los decretos de la presidenta que autorizan el pago de la deuda externa
con reservas excedentes del Banco Central, pero fracasó por falta de quórum.

La obstrucción interpuesta a la designación de Marcó del Pont se inscribe en el conflicto entre la


oposición automática de derecha y centroderecha que se conformó en el Senado, con un bloque
de 37 legisladores que desde la semana pasada se apoderó de la mayoría en todas las
comisiones. El bloque opositor lo integran entre otros los ex presidentes Carlos Menem (1989-
1999), Adolfo Rodríguez Saa, quien declaró el default la última semana de diciembre de 2001, el
ex corredor de Fórmula 1 Carlos Reutemann y Gerardo Morales, ex funcionario de la gestión de
Fernando de la Rúa (1999-2001).

El pliego de Marcó del Pont será tratado hoy en el recinto y salvo que algún senador opositor
modifique su voto, es previsible que sea rechazado en una acción que la presidenta Cristina
calificó por anticipado la semana pasada de “venganza de baja estofa”.

Marcó del Pont anticipó que presentará su renuncia si su pliego es rechazado, luego de acudir
ayer al Senado, donde defendió el uso de reservas excedentes para el pago de la deuda externa
ante un auditorio de senadores opositores que no le hizo una sola pregunta.

Apenas Marcó del Pont se levantó de su sillón, los senadores opositores ratificaron el voto en
contra de su designación y finalmente la comisión elaboró un dictamen adverso, con resultado de 9
contra 6.

Mientras los senadores votaban contra su pliego, dirigentes sociales, de derechos humanos y
políticos aliados del gobierno se congregaron frente al Congreso en apoyo a la economista,
integrante del “Plan Fénix”, foro que reúne a académicos de tendencia nacional y desarrollista, y
críticos del modelo de libre mercado de los 90.

Marcó del Pont aseguró que durante su gestión de un mes y medio “actuó en la más absoluta
legalidad”, al transferir reservas excedentes al Tesoro para pagar deuda en manos de tenedores
privados.

La funcionaria, que técnicamente está “en comisión”, afirmó que “su aspiración es, desde el Banco
Central, que siempre actuó como un compartimento aislado, promover un proceso equilibrado de
desarrollo con equidad social” y pidió discutir el sentido de “acumular reservas” internacionales.

En ese contexto, afirmó que “el Banco Central actuó en la más absoluta legalidad”, al transferir
4.382 millones de dólares al Tesoro, el 1º de marzo, de acuerdo con el decreto “de necesidad y
urgencia” de Fernández.

Sin embargo, para los opositores la afectación de reservas del Central es inconstitucional, y por
ello intentan bloquearla por la vía legislativa y por la judicial.

8
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

Un fallo favorable a esta postura motivó críticas de la presidenta Fernández y de otros


funcionarios, a lo que la Corte Suprema reaccionó reclamando “mesura” en los pronunciamientos.
A ello replicó la presidenta invocando la libertad de expresar opiniones de todos los argentinos, y
dijo que el pedido de “mesura” le evocó un intento de “censura”.

PEQUEÑOS Y MEDIANOS EMPRESARIOS RESPALDAN


La Central de Entidades Empresarias Nacionales y la Asamblea de Pequeños y Medianos
Empresarios respaldaron ayer la permanencia de Marcó del Pont al frente del Banco Central y
reclamaron a la oposición “una profunda reflexión y un compromiso político y social”. “Estamos
convencidos -indicaron los empresarios- que esta funcionaria, de una intachable coherencia
ideológica y técnica, con profundas convicciones sobre el modelo de país con inclusión social para
el cual desea aportar su preparación intelectual, no ha incurrido en faltas que afecten a los
argentinos”.

Argentina. Más desequilibrio


El País - Uruguay
La Justicia pidió mesura y la presidenta la acusó de censura. Más allá de que el juego de palabras
pueda resultar entretenido, la situación se torna cada vez más oscura en la vecina orilla, donde la
titular del Ejecutivo, Cristina Fernández, no tiene reparos en insistir en que es ella la única que
puede definir la marcha del país. El conflicto que comenzó con el rechazo a consultar al Legislativo
ahora se centra en el desprestigio del máximo organismo del Poder Judicial. Todo esto,
condimentado con acusaciones cruzadas entre oficialistas y opositores.

Crece polémica entre Cristina y poderes


La Nación - Paraguay - Pág. 21
AFP

Oposición argentina no apoya a Marcó del Pont


Ultima Hora - Paraguay - Pág. 42
EFE, AFP y REUTERS

Néstor Kirchner regresa al frente del peronismo


El Universal - México - Pág. 22

Enfrentamiento entre gobierno y justicia


El País - Uruguay

Néstor Kirchner: Oficialismo está decidido a gobernar Argentina hasta 2020


El Nacional - Venezuela

Néstor Kirchner retoma la jefatura del peronismo


El Observador - Uruguay

Néstor Kirchner reasume liderazgo de peronismo


El Universal - Venezuela

9
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

Israel / EE.UU.

Las nuevas colonias judías causan la peor crisis entre


Netanyahu y Obama
El País - España
Autor: JUAN MIGUEL MUÑOZ

Israel se disculpa por anunciar los asentamientos en plena visita de Joe Biden

Benjamín Netanyahu quebró el cristal con el codo y tuvo que entregar al vicepresidente de Estados
Unidos, Joseph Biden, el certificado, sin enmarcar, que acredita que se han plantado árboles en el
monte Herzl de Jerusalén en honor de su madre, gran admiradora de Israel. Horas después se
anunciaba la construcción de 1.600 viviendas en la mitad palestina de la ciudad santa para
ser habitadas por ultraortodoxos judíos, un desplante calculado por no se sabe qué
funcionario, en una coyuntura en la que Washington persigue que palestinos e israelíes
reemprendan las negociaciones. El vicepresidente condenó la decisión de Israel y devolvió
el golpe. El primer ministro hebreo y su esposa, Sara, aguardaron con la mesa puesta durante 90
minutos la llegada del político estadounidense para la cena del martes. La visita oficial de Biden se
tornó en fiasco.

La luna de miel en la relación entre EE UU e Israel de la que disfrutaron cuando Ehud Olmert y
George Bush gobernaban sus países es pasado. Nadie piensa que el inquebrantable
matrimonio entre ambos Estados pueda concluir en divorcio. Pero nadie duda tampoco de
que las relaciones pasan por uno de sus peores momentos, tal vez el peor desde que el ex
secretario de Estado James Baker retorciera el brazo al primer ministro Isaac Shamir -EE UU
congeló las garantías de los créditos que otorga a Israel- para que Shamir acudiera a la
conferencia de Madrid en 1991. Y en una tesitura en la que Washington, embarcado en apagar sus
fuegos en Irak y Afganistán, lo último que necesita es que se aviven las llamas del conflicto árabe-
israelí.

Diputados del Likud, el partido del primer ministro, han afirmado públicamente que se sienten
insultados porque Barack Obama no se ha dignado a visitar Israel, y estiman que es demasiado
proclive a las tesis palestinas. La bronca diplomática y protocolaria en que se ha visto
envuelto Biden, amigo personal de Netanyahu desde hace tres décadas, en nada ayuda a
revertir esa impresión. "El vicepresidente vino aquí para intentar restaurar la química entre
la Casa Blanca y Jerusalén, para aliviar las sospechas y crear una relación, tal vez un nuevo
comienzo. ¿Y qué ocurrió? En 15 minutos también le perdimos", escribía ayer Ben Caspit,
analista del diario Maariv.

El aislamiento de Israel es creciente. A la condena de Biden por la iniciativa colonizadora se


sumó la de la ONU y la UE, que calificó de "ilegal" toda edificación israelí en Jerusalén Este.
Tal vez por ello ayer todo eran excusas. "Pido disculpas por el trastorno que este asunto ha
podido causar", admitió el ministro del Interior, Eli Yishai, responsable de la planificación
urbanística.

Si alguien no ha sido sorprendido por las iniciativas colonizadoras israelíes en la


Cisjordania ocupada es el presidente palestino, Mahmud Abbas, que ha salido beneficiado
del incidente. Las palabras de Biden en presencia de Abbas, ayer en Ramala, apuntaban con
dedo acusador a su gran aliado. "Incumbe a ambas partes construir una atmósfera que ayude a
las negociaciones y no complicarla... La decisión del Gobierno israelí de promover las nuevas
viviendas en Jerusalén Este socava la confianza, esa confianza que necesitamos ahora mismo
para iniciar negociaciones provechosas", declaró el vicepresidente. Abbas conminó a Netanyahu a
suspender el proyecto urbanístico. "Pido a Israel que dé una oportunidad a los esfuerzos de la
Administración de Obama para que tenga éxito". Lo hace con nula convicción.

Fuentes de la OLP aseguran a este diario que ningún dirigente abriga esperanzas sobre las
futuras negociaciones. Y es que la tarea del enviado de Barack Obama para Oriente Próximo,
George Mitchell, es ciclópea. Porque si algo abunda es el recelo y la animadversión entre ambas
partes. Ante este enmarañado panorama, se ignora todavía cuándo comenzarán las
conversaciones, en principio indirectas, entre funcionarios de nivel medio palestinos e israelíes. Lo
que sí se conoce es que partirán de cero tras 20 años de diálogo frustrado.

10
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

La controvertida decisión del Gobierno israelí de construir las 1.600 viviendas ha tenido
también otra consecuencia no deseada. Ha laminado, al menos en los medios de
comunicación, el asunto primordial que con toda certeza han abordado Biden y Netanyahu:
el programa nuclear iraní.

La lección de Israel
El Nuevo Herald (EE.UU.) - Internacional
Autor: VICENTE ECHERRI / Opinión

El anuncio de una agencia israelí de que se ampliaban los asentamientos judíos en Jerusalén
Oriental, el mismo día de la visita al país del vicepresidente de EE.UU. Joe Biden, ha sido
traducida por muchos como una deliberada zancadilla de los judíos a la mediación norteamericana
y, en particular, a los esfuerzos del gobierno de Obama de querer anotarse el triunfo de un arreglo
de paz en el Oriente Medio. Aunque un ministro de Israel se excusó por la extemporaneidad del
anuncio e insistió en que no tenía ninguna relación con la visita del vicepresidente, casi nadie se lo
ha creído. Son demasiado inteligentes y astutos los israelíes para un acto fallido tan notorio. Se
trata de una humillación a postas al petulante del Sr. Biden, y tal vez merecida.

El pobre Obama --ya es hora de empezar a compadecerlo-- a quien no le están saliendo muy bien
las cosas (con la posible excepción del conflicto afgano) aspira a justificar su Premio Nobel con el
logro de algún acuerdo significativo entre palestinos e israelíes y, cuando todo parece encaminado,
¡zas!, los últimos se sacan de la manga una gigantesca urbanización en Jerusalén Oriental como
para que nadie ponga en duda --ni los árabes, ni los americanos, ni la Unión Europea-- a quien
pertenece la ciudad ni la falta de disposición de parte del Estado judío para negociar sobre su
estatus.

El gobierno de Estados Unidos se tiene bien ganada esta humillación por inconsecuente, por haber
vacilado, más de una vez, en su política respecto al estatus de Jerusalén, a pesar de que la
mayoría de nosotros en este país y nuestros representantes electos apoyan desde hace años la
anexión formal de la Ciudad Santa y su designación como capital del Estado de Israel, hasta el
punto de que el 10 de junio de 1997, la Cámara aprobó (406 votos a favor y 17 en contra) el
reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, así como la asignación de 100 millones de
dólares para el traslado de la embajada de Estados Unidos que estaba y, casi trece años más
tarde, sigue estando, en Tel Aviv. Sin embargo, ni el presidente Clinton, ni más tarde el presidente
Bush (a pesar de sus promesas electorales) ni mucho menos Obama han dado los pasos
necesarios para llevar a cabo este mandato popular. El temor a disgustar a los árabes ha pesado
más y las consecuencias son lamentables.

Winston Churchill, en una carta al diplomático Evelyn Shuckburgh, le decía: ``Debes dejar que los
judíos se queden con Jerusalén; fueron ellos quienes la hicieron famosa''. La razón del estadista
inglés, que no dudo en compartir, es menos superficial de lo que podría parecer: se afinca en lo
que bien podría llamarse la estética de la historia. La ciudadela de los jebuseos, que el rey David
convirtiera en su capital un milenio antes de nacer Cristo, adquirió una definitiva identidad judía
para todos los que somos herederos y deudores de esa cultura. Para los cristianos, Jerusalén fue
y ha sido la metáfora del orden divino que habría de instaurarse al final de los tiempos. Para los
judíos fue el mantra en torno al cual se conservó, de generación en generación, a lo largo de un
destierro de siglos, su aspiración a la soberanía nacional. Los judíos no sólo hicieron de Jerusalén
una legendaria ciudad del mundo antiguo, sino que la consagraron, en su diáspora, como la
concreción de una cultura y de una fe y, ciertamente, de un amor al que han permanecido fieles a
través de los tiempos. Como bien dijeran León y Jill Uris, se trata de ``la más larga y más profunda
aventura amorosa de la historia''.

Acaso es tarde para corregir los errores de la partición británica en esa región del mundo, que
pudo haber creado un hogar palestino en el actual reino de Jordania y haber dejado en manos
judías todo el territorio que alguna vez fuera el Israel histórico. Eso habría sido más lógico y, a la
postre, menos traumático. Ya no parece posible, pero sí lo es el evitar que una de las ciudades
más emblemáticas de la tierra vuelva a ser víctima de una partición, de suyo explosiva, que sólo
contribuiría a hacerla un sitio más peligroso y menos habitable.

Al gobierno israelí le tocaría afirmar, con toda la firmeza y claridad que sean necesarias, que
Jerusalén está fuera de cualquier negociación presente y futura con los palestinos, así como al
gobierno de EE.UU. le correspondería respaldar esa posición que es la más acorde con los deseos

11
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

del pueblo norteamericano. Las conversaciones de paz podrían quedar entonces, por extraño que
parezca, sobre un terreno más firme. Entre tanto, la humillación de Biden debe entenderse como
una merecida lección.

12
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

Brasil / Cuba

Lula se calla sobre Cuba y Amorim intenta justificar la metida


de pata del presidente
O Estado de S. Paulo - Brasil
Autor: Denise Chrispim Marin

El Canciller dice que el líder hizo ''autocrítica'' sobre huelga de hambre y responsabiliza a EUA por
la falta de democracia en la isla

Tras decir que no se sintió "molesto" con las declaraciones del presidente Luiz Inácio Lula
da Silva, que anteayer comparó a los disidentes cubanos en huelga de hambre a bandidos
"de São Paulo", el canciller Celso Amorim responsabilizó ayer a los EUA por el régimen
dictatorial de La Habana.

Para el ministro, Brasil no puede "salir dando apoyo a todo cuanto es disidente en el mundo.
Eso no es (nuestro) papel", afirmó. Lula -que ayer cumplió compromisos en Cubatão y en la
capital de São Paulo- evitó hablar sobre el tema.

Las declaraciones del canciller fueron hechas tras recibir, en visita oficial a Brasil, al ministro del
Exterior de Alemania, Guido Westerwelle. Cuando fue indagado sobre la comparación de Lula,
Amorim afirmó: "Yo no estoy molesto". Y añadió: "Si alguien está interesado en una
evolución política en Cuba, yo tengo la receta rápida: acabe con el embargo. Eso va a traer
grandes cambios en Cuba", dijo el canciller, refiriéndose al bloqueo económico impuesto
por los EUA desde 1962.

El martes, Lula afirmó que no podría cuestionar las razones por las cuales el gobierno cubano
había arrestado a los opositores del régimen, de la misma forma como no le gustaría que Cuba
cuestionara las prisiones en Brasil. El presidente calificó la única forma de protesta no reprimida en
Cuba, la huelga de hambre, de "demencia". "Imagine si todos los bandidos que están detenidos en
São Paulo entraran en huelga de hambre y pidieran la liberación", dijo.

"HABLAR DISCRETAMENTE"
Amorim aún intentó justificar las declaraciones de Lula como una autocrítica del presidente -que
hizo una huelga de hambre en los años 80 (más informaciones en la página A14)- a esa forma de
protesta. "(Él) estaba expresando sólo algo sobre la huelga de hambre", defendió. Pero distinguió
aún dos actitudes requeridas del gobierno brasileño. "Una cosa es defender la democracia, los
derechos humanos, el derecho de hablar, como hacemos. Otra cosa es que usted salga dando
apoyo a todo cuanto es disidente en el mundo. Ese no es (nuestro) papel".

La alternativa adoptada por Brasil, según Amorim, es hablar "discretamente" con el gobierno
cubano sobre esos temas y evitar las condenas públicas, que "no tienen efecto práctico". Para él,
el cambio en la orientación política de La Habana será producto del desarrollo económico y del
bienestar de la población. La mejor contribución de Brasil, dijo, será el aumento de la inversión y la
realización de obras de infraestructura. "Esas condiciones mejores para el pueblo cubano traerán,
naturalmente, mejora en los aspectos políticos de Cuba".

EXPLICACIONES
Celso Amorim / Canciller brasileño
"Brasil no puede salir dando apoyo a todo cuanto es disidente en el mundo. Ese no es (nuestro)
papel"

"Si alguien está interesado en una evolución política en Cuba, yo tengo la receta rápida: acabe con
el embargo. Eso va a traer grandes cambios en Cuba"

"Esas condiciones mejores para el pueblo cubano traerán, naturalmente, mejora en los aspectos
políticos de Cuba"

13
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

Ignominia
Folha de Sao Paulo - Brasil
Autor: CLÓVIS ROSSI

ES una ignominia, una completa ignominia, la colección de absurdos que el presidente Luiz Inácio
Lula da Silva disparó acerca de Cuba, en una entrevista a la agencia Associated Press.

Sería ignominioso en cualquier persona decente, pero se hace exponencial en el caso de Lula,
porque sus conceptos contra los disidentes cubanos en huelga de hambre y a favor de la dictadura
acaban siendo una condena a su propio pasado.

Al equiparar la motivación (política) de los disidentes a una eventual acción similar de los
criminales de São Paulo, Lula está declarándose un ex-delincuente. Finalmente, él hizo huelga de
hambre, que ahora repudia, y por motivos políticos. Lula dice que es preciso "respetar la
determinación de la Justicia y del gobierno cubano de detener a las personas en función de la
legislación en Cuba". Por qué, entonces, no respetó determinaciones de la Justicia y del gobierno
brasileño el tiempo en que era un líder sindical? Por la simple y buena razón de que
determinaciones de un poder judicial totalmente subordinado al gobierno -y un gobierno dictatorial-
no merecen respeto de los demócratas. Ni aquí ni en Cuba.

A menos que Lula crea que hay "buenas" dictaduras y dictaduras "malas". No las hay. Lo que hay
son valores universales: libertades públicas, respeto a los derechos humanos; finalmente,
democracia. Son principios que organizan la convivencia, los únicos decentes que el ser humano
inventó hasta ahora.

No siendo así, no hay cómo discordar del preso político Guillermo Fariñas cuando dice, como lo
hizo a Flávia Marreiro, de esta Folha, que Lula demostró su "compromiso con la tiranía de Castro".
Una tiranía que hizo de Cuba el museo del fracaso del socialismo real, sólo alabado por tres o
cuatro intelectuales de quinta, que, sin público en sus propios países, vienen a América Latina a
lamer las botas de tiranos y tiranos de opereta.

Americanos interesados en la región critican las declaraciones


del presidente
Folha de Sao Paulo - Brasil
Autor: ANDREA MURTA

Políticos y diplomáticos americanos consultados por Folha se dijeron ayer


"decepcionados" con las declaraciones del presidente Luiz Inácio Lula da Silva sobre
prisiones políticas en Cuba. El diputado demócrata Eliot Engel, presidente de la
Subcomisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de los Representantes para el
hemisferio Occidental, afirmó que "fue un comentario bobo".

"Soy un gran admirador de Brasil, pero el gobierno de Lula adoptó algunos caminos
errados", afirmó a Folha durante una audiencia pública en la Cámara sobre las políticas de los
EUA para América Latina. Él se refería no sólo Cuba sino también a la aproximación de Brasil
con Irán, blanco de varias críticas en la audiencia.

Otto Reich, diplomático línea-dura y ex-número uno del Departamento de Estado para América
Latina que depuso en la audiencia, también afirmó estar "profundamente decepcionado" con
Lula. "Él fue perseguido políticamente en el pasado, y eso no lo hace un criminal común.
Creo que habló por ignorancia en el tema, no por maldad". En la misma ocasión, el número
uno del Departamento de Estado de los EUA para América Latina, Arturo Valenzuela, a pesar de
no ofrecer respuesta directa a los comentarios de Lula, criticó los derechos humanos en Cuba, en
una disparidad de posiciones que amenaza transformar el tema en un flanco más de discordancias
entre Brasilia y Washington.

"Continuamos profundamente preocupados con la situación de los derechos humanos en Cuba,


que contribuyeron para la reciente muerte del preso de conciencia Orlando Zapata como resultado
de una huelga de hambre", dijo.

14
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

Por fin, operarios del gobierno de los EUA consultados por Folha rechazaron la comparación
hecha por Lula entre criminales comunes en São Paulo y presos políticos cubanos. Según ellos, el
discurso fue como mínimo impreciso, y es el deseo de Washington que todos los países próximos
a Cuba aborden con el país la cuestión de los derechos humanos en la isla.

Europeos se alinean en crítica a la represión cubana


O Estado de S. Paulo - Brasil
Autor: Andrei Netto

La UE vuelve a denunciar la prisión de disidentes; el Parlamento del bloque amenaza culpar al


régimen por la muerte de Zapata

La Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los gobiernos de Francia y de España se


dividieron ayer entre condenas explícitas a Cuba y la defensa vehemente de la liberación de
disidentes políticos cubanos. Las manifestaciones políticas se multiplicaron ayer en Europa con
la continuidad de la huelga de hambre del periodista opositor Guillermo Fariñas, por la liberación
de presos políticos cubanos enfermos, cuya situación fue comparada por el presidente Luiz Inácio
Lula da Silva a la de presidiarios comunes.

La manifestación más contundente en favor de los disidentes fue hecha por el Parlamento
Europeo. Reunidos en Estrasburgo, en Francia, diputados de todos los grupos políticos -de
liberales a socialistas- condenaron la muerte de Orlando Zapata, que el 23 de febrero no
resistió a los 85 días de huelga de hambre. Hoy, una resolución será votada en el Parlamento
definiendo la muerte de Zapata como "cruel y evitable" y cuestionando la responsabilidad
de la dictadura castrista en la muerte de disidentes.

Otra institución en expresar su insatisfacción con el gobierno cubano fue el Consejo Europeo, que
reúne a los Jefes de Estado y de gobierno de los 27 países. Hablando en nombre de la presidencia
rotativa del bloque, el secretario de Asuntos Europeos de España, Diego López Garrido, afirmó
que Europa "seguirá luchando por la liberación de todos los presos políticos" de Cuba. Pero el
bloque descartó por ahora la posibilidad de adoptar sanciones contra el régimen, como las
impuestas entre 2003 y 2008, cuando el gobierno cubano realizó una serie de arrestos de
opositores.

Aún ayer, el gobierno de Francia pidió solemnemente la liberación de Fariñas. "Nosotros


estamos cada vez más preocupados con el estado de salud del disidente cubano Guillermo
Fariñas", afirmó Bernard Valero, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de
Francia.

Valero prosiguió en el llamamiento: "Las autoridades cubanas deben liberar con urgencia a
todos los prisioneros políticos, en particular los que están en estado de salud seriamente
degradado”.

Organizaciones no-gubernamentales como Amnistía Internacional también volvieron a protestar


contra el gobierno cubano.

15
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

Brasil / Irán

¿Qué pretende Brasil con Irán?


Jornal do Brasil - Brasil

Matias Spektor / CIENTÍFICO POLÍTICO DEL COUNCIL ON FOREIGN RELATIONS (HOLANDA)

Los obstáculos a los esfuerzos de los EUA para firmar las sanciones de la ONU contra Irán
quedaron evidentes en las reuniones entre la Secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton,
y autoridades del gobierno brasileño, hace una semana, en Brasilia. El presidente Luiz Inácio Lula
da Silva dijo en ese momento que “no es prudente poner a Irán contra la pared”, y el ministro de
Relaciones Exteriores, Celso Amorim, llamó las sanciones de “potencialmente contra-productivas”.

A pesar de que Brasil no sea un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU
y no pueda vetar resoluciones, el hecho de ocupar un asiento temporal puede facilitar y
también dificultar un acuerdo. Igualmente importante, Brasil tendrá el papel de asegurar que
las sanciones, si son aprobadas, sean ejecutadas con éxito debido a su compromiso dentro de la
ONU, de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) y en varios grupos informales.

Hay tres factores importantes detrás de la postura de Brasil delante de Irán. Primero, en la
visión de los brasileños, las sanciones pueden ser un preludio a la intervención.

Amorim, en los últimos días, informó que la última vez que el Consejo de Seguridad votó
con base en evidencias inconclusas, el mundo llegó a una importante intervención ilegítima
en Irak que cuestionó el principio de seguridad colectiva.

Segundo, Brasil ve los debates acerca del programa nuclear de Irán como una oportunidad
de hacer un argumento más amplio sobre el régimen de no-proliferación. De acuerdo con
los brasileños, el régimen se tornó una herramienta dirigida políticamente por los Estados
Unidos para “reprender con severidad”, de modo selecto, a Estados más débiles.

Por qué, argumentan los brasileños, la preocupación exagerada con Irán mientras Israel
continúa en un estado de incógnita nuclear? Y por qué un miembro del Tratado de No-
Proliferación Nuclear (TNP) como Irán es castigado por supuestamente buscar tecnología civil de
enriquecimiento, mientras que la India, que decidió mantenerse fuera del régimen y lo desafió de
forma evidente, recibió una recompensa de Washington? Además de eso, por qué esperar
conformidad con las preferencias del Occidente en el TNP si las principales potencias
nucleares son incapaces de honrar sus partes en el acuerdo y moverse decisivamente en
dirección al desarme? Mientras Brasil intenta batir de frente al que las autoridades del país
ven como hegemonía norteamericana, no conseguirá enflaquecer los intereses de no-
proliferación de los EUA.

Por el contrario, puede ayudar a avanzar, ayudando a promover apoyo a un régimen más eficiente
y legítimo en el mundo desarrollado.

Y la actitud de Brasil tampoco debería ser vista como un ataque de antiamericanismo.

Como uno de los mayores beneficiarios de la seguridad colectiva, como sabemos desde
1945, Brasil no es un desafiador de la visión de mundo de los EUA. Pero como país
emergente con una larga historia de fragilidad y dependencia, él busca protección e intenta
impedir el uso de normas internacionales por las grandes potencias para imponer sus
voluntades sobre las naciones más débiles.

Qué podemos esperar entonces? La actitud de Brasil es de esperar una evidencia sólida de
programas de armas a camino en Irán. De una perspectiva brasileña, la evidencia existente
no es suficiente. Si estas sospechas son confirmadas, sin embargo, no hay dudas de que
Brasil actuaría de forma rápida, condenando a Irán.

Aun así, autoridades en Brasilia señalaron, el día 3 de marzo, que sus conductas de votación en el
Consejo de Seguridad están lejos de ser predeterminadas.

16
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

La puerta está abierta para las negociaciones, y sería un error si Washington rechazara el
apoyo de Brasil en este momento.

Hay tres factores importantes detrás de la postura de rechazar nuevas sanciones a Teherán.

Bomba diplomática
Veja - Brasil
Autor: Sofia Krause

La Secretaria de Estado americana, Hillary Clinton, vino a Brasil en búsqueda de apoyo para
desarmar la gresca llamada Irán.

Hillary Clinton, la Secretaria de Estado del gobierno más poderoso del planeta, tachó seis días de
su agenda más picante para hacer una excursión por América Latina. Prestó solidaridad a las
víctimas del terremoto en Chile, conoció al nuevo presidente del Uruguay e hizo una ronda por la
siempre amigable Costa Rica. En medio del camino, dedicó 29 horas a Brasil. La secretaria de
Estado llegó a Brasilia en la noche del martes y dejó Brasil por São Paulo en la madrugada del
miércoles. Fue la primera vez que un representante graduado del gobierno de Obama estuvo en el
país. El primer encuentro fue fugaz e insulso, lo que se nota por las declaraciones tibias de ambas
partes, restrictas a la cortesía protocolar del discurso diplomático. La cuestión de cómo lidiar con
Irán, aquel misterio teocrático envuelto en un enigma nuclear, divide a Brasil y Estados
Unidos. Pero ni eso dio más calor a la visita de Hillary.

Cada lado expresó su posición, y quedó por eso aún. Los Estados Unidos quieren diálogo y
presiones sobre la cúpula de poder de la república islámica dictatorial, formada por clérigos y
militares fieles al presidente Mahmoud Ahmadinejad. El mundo entero teme que esa mezcla ya
explosiva se haga una pesadilla si Irán obtiene armas atómicas. La Agencia Internacional de
Energía Atómica informa que el país está cada vez más cerca de construir bombas nucleares.
Ahmadinejad tiene como objetivo público y declarado "sacar a Israel del mapa". Sin la bomba, él
no lo consigue. Con la bomba, puede hasta intentarlo, pero serían dos los países a sumir del
mapa, Israel e Irán. Finalmente, el mundo civilizado, el Consejo de Seguridad de la ONU y
todos los gobernantes sensatos piensan que el volátil equilibrio en Medio Oriente
desaconseja una carrera armamentista nuclear en la región. Las excepciones son el
Itamaraty y Lula. Para ellos, Irán puede ser removido de su intención belicista nuclear sólo por la
conversación. Donde el mundo falló, Lula y Amorim creen que pueden tener éxito.

Hay dos explicaciones para el curso tomado por la diplomacia brasileña. La primera es el
alineamiento automático con todo y todos los que sean hostiles a los Estados Unidos. A
ese automatismo ciego, ellos lo llaman política externa independiente.

La segunda es la tentativa de profundización de las relaciones comerciales con Medio


Oriente, en el que ser simpático a Irán ayuda. "Nosotros creemos que aún hay oportunidad de
llegar a un acuerdo", dijo el canciller Celso Amorim sobre Irán. El diplomático Cláudio Luiz
dos Santos Rocha fue embajador en Teherán por cinco años. Salió de allá en 2001, convencido de
que conversar no va a resolver nada: "Ellos se hallan en el derecho de tener armas nucleares y
son inflexibles en el diálogo".

Ella habla, él no escucha. Y viceversa


Isto É - Brasil
Autor: Denize Bacoccina

Hillary Clinton vino a Brasil buscando apoyo del canciller Celso Amorim para sanciones
económicas contra Irán. Perdió su tiempo

Fue una conversación de sordos. Al final, los dos interlocutores concordaron que quieren llegar al
mismo destino. Pero disienten sobre el camino, lo que impide que viajen juntos. La Secretaria de
Estado americana, Hillary Clinton, no consiguió convencer al canciller Celso Amorim de que
Brasil debe apoyar las sanciones económicas contra Irán mientras el país no pare con su
programa nuclear, que tiene como objetivo –no declarado, es obvio– la producción de
armas atómicas.

17
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

La naturalidad con que la presión ejercida por Hillary fue despreciada por Brasil revela dos
cosas. La primera es que, en el mundo multipolar que emerge de la crisis global, es evidente el
debilitamiento de la diplomacia americana. La segunda es el deseo de Brasil de reafirmar su
soberanía sobre su propio programa nuclear. “No es prudente empujar a Irán contra a pared”,
codeó el presidente Lula. Amorim dijo que Irán no se curvaría a las presiones.

El mismo discurso podría ser usado en beneficio propio. Hillary insinuó que Brasil es ingenuo en la
cuestión iraní. Pero, como en el mundo diplomático no existe ingenuidad, lo más plausible es que
Brasil esté aproximándose a Teherán para justificar sus propias ambiciones atómicas; no cuesta
recordar que, recientemente, el país cerró un acuerdo de R$ 20 billones con Francia para producir
submarinos nucleares.

Y una parcela significativa del gobierno lamenta la prohibición expresada en la Constitución de


1988 de producción de la bomba. “El arma nuclear, como instrumento de disuasión, es de
gran importancia”, dije el vicepresidente José de Alencar. El centro de este pensamiento
está en la Secretaría de Asuntos Estratégicos, que hoy tiene como titular al diplomático Samuel
Pinheiro Guimarães, ex-secretario-general del Itamaraty. Él defiende que Brasil domine todo el
ciclo tecnológico de enriquecimiento de uranio y cuenta con la simpatía de buena parte de
los militares, del Itamaraty y del Asesor para Asuntos Internacionales del presidente Lula,
Marco Aurélio Garcia.

Otra señal de la resistencia del Itamaraty a las presiones americanas es el rechazo de Brasil en
firmar el protocolo adicional del Tratado de No-Proliferación Nuclear (TNP); el gobierno considera
el documento restrictivo a su soberanía. Lula concordó en participar de la reunión de cúpula
sobre seguridad nuclear convocada por el presidente americano Barack Obama, en mayo,
para discutir la revisión del TNP.

Pero la posición brasileña no debe cambiar. El gobierno argumenta que el TNP no cumplió
su objetivo, de desactivación de los arsenales nucleares existentes, ni desalentó a nuevos
países a continuación este camino, como muestra el ejemplo de Corea del Norte, de India y
de Pakistán. El próximo en la fila es Irán, y el costo estimado de una bomba es de US$ 5 billones.

Al lado de Hillary Clinton, Amorim reafirmó la independencia brasileña al ser cuestionado


porque no seguía “el consenso” internacional sobre la necesidad de aislar a Irán. “Cada
uno tiene que pensar con su propia cabeza”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores. En el
discurso oficial, las dos cabezas, la brasileña y la americana, concuerdan que es preciso garantizar
que Irán no transforme el programa nuclear para generación de energía, como afirma, en una
nueva bomba atómica.

La discordancia es que Brasil cree que es preciso continuar negociando, mientras los EUA
defienden castigos comerciales. “Recién después que aprobemos sanciones en el Consejo de
Seguridad de la ONU es que Irán negociará de buena-fe”, afirmó Hillary, en Brasilia. Amorim dejó
la puerta abierta para un cambio, al afirmar que Brasil, que ocupa un asiento temporal en el
Consejo, aún no declaró su voto.

El mismo día de la declaración de Amorim, ya circulaba en la ONU un esbozo de una resolución


condenando e imponiendo sanciones a Irán. El nuevo documento prohíbe la venta de armas, envío
de algunas mercancías y las transacciones bancarias, pero no incluye el sector de petróleo. Entre
los integrantes del Consejo, Rusia ya cambió de lado y apoya a los americanos. La posición
contraria sólo es adoptada por China, Brasil, Turquía y Líbano.

En la evaluación del Itamaraty, aislar a Irán es el peor camino para la solución del problema,
ya que el presidente Mahmoud Ahmadinejad puede ganar un argumento contra el “enemigo
externo”. “Las sanciones sirven para aglutinación de los radicales”, dijo a DINHEIRO el
subsecretario-general del Itamaraty para Asuntos Políticos, Roberto Jaguaribe.

Para reafirmar una postura independiente, Lula confirmó que irá a Irán en mayo, tras visitar Israel y
los territorios palestinos aún este mes. Para Andrés Oppenheimer, más importante especialista en
América Latina de la prensa americana, la conexión de Brasil con Irán está saboteando los
esfuerzos de la comunidad internacional en presionar al país a abandonar su programa nuclear.
“Brasil está actuando como un novato, buscando atención del mundo a cualquier costo”, escribió
Oppenheimer. “Y tal vez tenga ambiciones nucleares secretas”.

18
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

Además de Irán, la visita de Hillary fue marcada por otras divergencias con Brasil, como las
represalias comerciales que serán divulgadas el lunes 8. Los dos países también
“concordaron en discordar” sobre Honduras. Brasil mantuvo su posición de no normalizar
las relaciones con el país, a pesar de las elecciones ya realizadas. “La posición del
Itamaraty durante la visita de Hillary fue coherente con la actual política externa”, dijo el ex-
embajador en los Estados Unidos, Rubens Barbosa. “No es que yo concuerde con ella.”

Opinión / Lula

Lula, el presidente de todos


La Vanguardia - España
Autor: Alba Fernández

BRASIL

Lula da Silva ha encontrado la fórmula secreta para caer en gracia a su pueblo y a otros
gobernantes y líderes mundiales

La figura del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sigue resultando todo un enigma. Al
igual que aquel anuncio de televisión en el que un cliente se preguntaba, perplejo, cómo podía
caerle bien un banco, es difícil entender que un político caiga en gracia no sólo a su pueblo sino
también a otros gobernantes y líderes mundiales.

La figura del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sigue resultando todo un enigma. Al
igual que aquel anuncio de televisión en el que un cliente se preguntaba, perplejo, cómo podía
caerle bien un banco, es difícil entender que un político caiga en gracia no sólo a su pueblo sino
también a otros gobernantes y líderes mundiales.

A finales del año pasado, José Luís Rodríguez Zapatero escribió en un diario español un artículo
titulado "El hombre que asombra al mundo", en el que calificaba al presidente brasileño como "líder
indiscutible de América Latina" y "una referencia para todos los políticos". Y fue también el año
pasado cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se declaró "gran admirador" de
las políticas reformistas de Lula.

Lo cierto es que, durante el mandato de Lula, Brasil ha dejado de ser un estado sudamericano
más. Ha adquirido suficiente presencia para ser tenido en cuenta entre los "mandamases de
siempre", para aunar a los países sudamericanos bajo su liderazgo y llamar la atención a Europa y
Estados Unidos sobre la importancia de América Latina. Brasil es una potencia emergente que
reclama su papel de protagonista en un nuevo orden mundial.

Después de que Río de Janeiro fuera elegida sede olímpica en 2016, Brasil obtuvo a mediados de
octubre uno de los puestos no permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU para el bienio
2010-2011. Aún así, ya son muchos los países y dirigentes que defienden la designación de Brasil
como miembro permanente del Consejo.

Pero es que, más allá de las grandes políticas internacionales, Brasil ha capeado una crisis
mundial que a punto estuvo de hacer temblar el gran imperio occidental. Cuando España sigue a la
cola de todas las listas de recuperación habidas y por haber, cuando las instituciones europeas
siguen siendo escépticas y Obama debe desafiar a los grandes lobbies bancarios y empresariales
para salvar la economía, Brasil crece a un ritmo del 5% anual, sólo superado por el gigante
asiático chino.

El origen humilde de Lula, su pasado sindicalista y su defensa de los derechos de los trabajadores,
incluso después de haber llegado al poder, lo convirtieron en un líder popular (que no populista).
Las políticas sociales del Partido de los Trabajadores (PT) consiguieron enfrentar las graves
desigualdades de la población brasileña y, aunque todavía queda mucho por hacer, Lula siempre
ha contado con el apoyo del pueblo, fueran cuales fueran sus decisiones.

Por eso no sorprende la poca (o casi nula) oposición social a ciertas actitudes del gobierno
brasileño. Tan sólo algunos medios de comunicación brasileños parecen darse cuenta de la
incongruencia de Lula al apoyar al presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, en su empeño por
enriquecer uranio "con fines civiles".

19
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

Para haber luchado contra la represión de la dictadura brasileña y haber elegido como sucesora a
una ex guerrillera, Lula ha olvidado muy pronto el tipo de régimen al que está sometido el pueblo
iraní. La autocracia de los ayatolás y la falta de libertades y derechos del gobierno de su colega
Ahmadineyad.

Marco Aurelio Garcia, asesor especial del presidente, atacó la "hegemonía cultural de Estados
Unidos" y calificó de "basura" la programación de la televisión norteamericana. En los barrios de
chabolas brasileños, las casas están hechas con ladrillos y uralita, pero a ninguna le falta una
antena con la que disponer de tropecientos canales, la gran mayoría norteamericanos. Las
declaraciones fueron hechas la misma semana en que a Lula le tocaba defender a su amigo y
homólogo Hugo Chávez, tras una de sus muchas acciones contra la libertad de expresión en
Venezuela.

El último capítulo que demuestra la incoherencia del gobierno brasileño y la connivencia de su


pueblo está en Cuba. Tras la muerte del disidente cubano Orlando Zapata, que estuvo 85 días en
huelga de hambre y cuya familia denunció que fue torturado en prisión por las autoridades de la
isla, el presidente brasileño fue incapaz de condenar el hecho. Lejos de criticar el régimen
castrista, Lula mostró su apoyo a los hermanos Castro y a su lucha contra la "hostilidad
estadounidense".

La promoción de las políticas reformistas estatales va siempre acompañada del sello del gobierno
brasileño, en el que puede leerse: "Brasil, un país de todos". Lula es y será, para siempre, "el
presidente de todos". El político que consiguió hacer de Brasil un país mejor para sus habitantes.
Pero que no supo (o quiso) pedir lo mismo para el resto.

Argentina: continúa diferendo entre poderes


La Jornada - México
Afp

`Eso erosiona el capital de prestigio político de Lula´


O Globo - Brasil
Autor: Catarina Alencastro

Antiguo apoyo a la "insanidad"


O Estado de S. Paulo - Brasil
Autor: Edmundo Leite

La dictadura justificada
O Estado de S. Paulo - Brasil

`No critico ni aunque las vacas vuelen,´ dice Dilma


O Estado de S. Paulo - Brasil
Autor: Gustavo Porto

Lula es blanco de las críticas por la defensa de prisiones en Cuba


O Globo - Brasil
Autor: Christine Lages

`Es un insulto que no vamos a perdonar jamás´


O Globo - Brasil

20
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

Chile

Sebastián Piñera se prepara para tomar el poder en un Chile


golpeado por un terremoto
The Guardian - Inglaterra
Autor: Jonathan Franklin

El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, tomará el poder mañana, en medio de la


devastación dejada por la peor catástrofe natural del país, en 50 años.

Piñera, un conservador moderado que planeaba reducir el gasto social e introducir un


modelo económico basado en el mercado, ahora enfrenta prioridades completamente
diferentes después de que el devastador terremoto del mes pasado demoliera la
infraestructura de Chile.

"Chile espera mucho de sus funcionarios de gobierno. Tal vez nunca hayan sido tan
necesarios", escribió Alejandro Ferreiro, un columnista del diario chileno.

"La naturaleza se ha asegurado de que Piñera no tenga una luna de miel, no habrá períodos de
prueba".

Ahora, los gastos federales y privados son una prioridad para Piñera, primer presidente de
derecha de Chile, desde que el general Augusto Pinochet dejó el cargo, en 1990.

Él se ha comprometido a dedicar los tres primeros años de su presidencia a mejorar y


sustituir las infraestructuras industriales y públicas que han quedado fuertemente dañadas
por el terremoto, en la zona más afectada del valle central. Las estimaciones para el costo
de la reconstrucción varían de US$10 mil millones (£ 6.6bn) a US$30 mil millones.

Mientras que Santiago y las ciudades del norte se salvaron, en buena medida, de un daño grave,
gran parte de la producción industrial de Chile - vinos, productos forestales, carne de pescado y
agricultura – fueron duramente golpeados.

El número de víctimas final del terremoto han fluctuado violentamente, con los últimos números
llegando a los 500 muertos y más de un millón de personas sin hogar.

Trabajando en estrecha colaboración con la administración saliente de la socialista Michelle


Bachelet, Piñera ha pedido que los ayudantes y funcionarios administrativos más
importantes permanezcan en sus puestos.

Los planes de reconstruir toda la infraestructura hospitalaria del país serán suspendidos ya que el
foco del gobierno estará en la reconstrucción de las instituciones médicas de las regiones más
afectadas por el terremoto.

Con miles de hogares destruidos y las lluvias de otoño aproximándose, el gobierno de Piñera se
enfrenta a una carrera para liberar fondos federales.

El presidente entrante, un exitoso empresario, hizo su fortuna mediante la inversión en las


compañías aéreas Lan Chile y la introducción de las tarjetas de crédito a Chile.

Él se ha distanciado de la política del general Pinochet.

Piñera asume en busca de unidad "nacional"


O Estado de S. Paulo - Brasil
Autor: João Paulo Charleaux

Renacimiento de la derecha, terremoto y tsunami marcan la transición presidencial en Chile

Cuando el presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, reciba, hoy, en la sede del
Congreso, en Valparaíso, la franja presidencial de las manos del presidente de Senado,

21
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

Jorge Pizarro, no estará dando inicio sólo al primer gobierno derechista tras 20 años de
hegemonía de la izquierda. Él asumirá también el desafío de volver a levantar una de las
economías más promisorias de América Latina y restaurar el tejido social de un país
sacudido por el quinto peor terremoto ya registrado en el mundo, que, hace diez días, dejó
casi 500 muertos y centenares de desamparados.

El cambio de eje político y el terremoto en las estructuras físicas de Chile muestran la


dimensión de los desafíos del nuevo presidente. Se estima que la reconstrucción dure hasta
cuatro años, exigiendo del nuevo gobierno habilidad para crear acuerdos con la oposición, que
dominará la mitad del Congreso y tendrá la presidencia del Senado.

Piñera viene repitiendo con insistencia su plan de formar un "gobierno de unidad". Pero,
aunque la conmoción causada por el terremoto del día 27 favorezca una aproximación con la
izquierda, sectores más radicales de la coalición oficialista, la Concertación, viene demostrando
resentimiento con las críticas que Piñera hizo a Bachelet. La principal de ellas es que el gobierno
tardó al enviar militares para las zonas más afectadas.

"Lo importante es si era necesario o no pedir ayuda a las Fuerzas Armadas. Yo creo que, sí, era
necesario y, en eso (en la renuencia de Bachelet), perdimos 48 horas", dijo Piñera. La crítica hizo
que operarios que ocupan cargos de confianza en las dos regiones más afectadas por la tragedia
-Maule y Biobío- resistan en continuar en sus cargos a partir de hoy.

"Hay lugares donde esa cooperación se da de forma espontánea y con mucho placer", dijo el
ministro del Interior de la Concertación, Edmundo Pérez Yoma. "Pero algunos podrán negarse a
continuar en sus cargos con miras a las duras críticas que fueron hechas".

RETROCESO
El terremoto hizo que las previsiones de crecimiento de Chile para 2010 cayeran del 3% para 1%.
Algunos de los principales sectores de la economía pasarán apuros en los próximos años. El
temblor coincidió con los meses más productivos para la pesca y la agricultura, sectores en los
cuales se concentran 40% del rendimiento anual. Más de 500 mil nuevas casas tendrán que ser
reconstruidas, además de puentes, carreteras, hospitales y escuelas.

Piñera ya anunció que su primera medida como presidente será alterar el presupuesto para
2010, mejorar el sistema de alerta de tsunamis, crear reglas que faciliten y estimulen
donaciones privadas para la reconstrucción del país y estimular a los sectores de la
economía que fueron más alcanzados por la catástrofe.

"La izquierda ya dijo que facilitará las medidas legislativas vinculadas a la reconstrucción,
pero eso no será sinónimo de un gobierno de unidad", dijo a O Estado el economista y
analista político Andrés Palma.

Piñera releva hoy a Bachelet como presidente en un Chile


devastado
ABC - España
Autor: CARMEN DE CARLOS

El catastrófico terremoto del 26 de febrero obliga al nuevo jefe del Estado a centrar su mandato en
la reconstrucción del país

Sebastián Piñera recibirá hoy el testigo de la Presidencia de Chile. La fecha y la herencia


inmediata a recibir será mucho más pesada de lo que nunca imaginó. El hombre que ha roto con
veinte años de gobiernos de la Concertación (alianza de centro izquierda), deberá reconstruir,
material y socialmente, buena parte de un país devastado por el azote de la naturaleza.

El terremoto de 8.8 de intensidad en la escala de Richter, seguido de un maremoto, registrado el


pasado 26 de febrero en la mitad sur de Chile, dejó tras de sí cientos de kilómetros de destrucción.
Ciudades y pueblos, prácticamente enteros, quedaron arrasados. Las escenas registradas en la
costa del Pacífico y en ciudades capitales como Concepción y Constitución, eran similares a las de
un bombardeo o un huracán. Según el Gobierno de Michele Bachelet, las pérdidas en todo el
territorio ascienden a treinta mil millones de dólares, equivalente al 15 por ciento del PIB de Chile.
El tiempo para poner en pie el país no será inferior a tres o cuatro años.

22
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

Rumbo nuevo

Condicionado por esta catástrofe, el programa de Gobierno que tenía previsto Sebastián Piñera se
ha venido abajo. El primer candidato de centro derecha en recuperar el poder desde el fin de la
dictadura de Augusto Pinochet (1973-90) se verá obligado, en este contexto, a aparcar proyectos
ambiciosos como la ampliación de una red hospitalaria y de centros escolares, entre otros.

Con el cambio de planes por la catástrofe, el nuevo presidente ha convocado a trabajar a toda la
ciudadanía y ha empeñado su palabra en la reconstrucción. «Manos a la obra», animó Piñera,
cuyo mandato dura hasta el 2014.

Con la mochila de la reconstrucción a sus espaldas, el presidente de Coalición por el Cambio


(alianza de centro derecha) apostará todas las fichas a una administración que puede garantizar el
poder a su bloque durante dos legislaturas consecutivas. La catástrofe no ha generado
desconfianza en Chile, un país con las cuentas en orden y con fácil acceso a los créditos
internacionales. Célebre por su capacidad de reacción y gestión, si Piñera logra el objetivo de la
reconstrucción de Chile, que la mayoría da por seguro, la Concertación tendrá difícil recuperar el
poder aunque los sondeos adjudiquen hoy a Bachelet un respaldo popular del 80 por ciento.

Ernesto Aguila, director ejecutivo del Instituto Igualdad, centro afín al Partido Socialista, recordaba
ayer en el diario «La Tercera» el declive en el que entran los ex presidentes y su dificultad para
volver a ganar unas elecciones. A su juicio, los gobiernos que les suceden se esfuerzan en destruir
su imagen para cortarles el paso. La ahora ex presidente Bachelet lo sufre ya con «la crítica al
manejo de las múltiples situaciones derivadas del terremoto».

Avances y retrocesos
La Nación - Chile - Pág. 21
La relación de Chile con Argentina, Bolivia y Perú, siempre ha sido un capítulo especial de la
política exterior, por las implicancias y sinsabores históricos que existen.
Con Argentina tres episodios han marcado estos últimos 20 años: la disputa por la Laguna del
Desierto (que finalizó con la pérdida del territorio); por Campos de Hielo Sur (aún en desarrollo); y
la crisis energética por el gas.
Esta último data de 2004, cuando el gobierno trasandino comenzó a recortar los envíos del
combustible hacia Chile, cuyo resultado fue la desestabilización del sistema energético chileno y el
esporádico desabastecimiento de los hogares y la industria. Dado que el suministro fue decayendo
con el tiempo, el gobierno chileno comenzó a buscar alternativas. Finalmente, Argentina cerró la
llave en 2009.
En cuanto a Bolivia, las relaciones han mejorado considerablemente desde que Evo Morales
asumió la Presidencia. En julio de 2006, las administraciones de Morales y Bachelet
históricamente definen una agenda de 13 puntos, donde se discute, entre otros asuntos, la petición
boliviana de salida al mar.
Con Perú, en cambio, las cosas han ido de mal en peor. Sobre todo desde que en 2000 la
Cancillería peruana declara su desconocimiento de los tratados de delimitación fronteriza con
Chile. La polémica por la extensión unilateral del límite marítimo peruano se encuentra en el
Tribunal Internacional de La Haya, hasta donde fue trasladada a petición de Lima en 2008. Esta
semana Chile presentó una contramemoria a la presentada por Perú, para defender los límites
actuales fijados en las actas de demarcación de 1930.

Evo Morales y el príncipe Felipe, en Chile para el cambio de mando


La Jornada - México - Pág. 19
Autor: Enrique Gutiérrez

Mujica se reúne hoy con Piñera y lo invita al país


Ultimas Noticias – Uruguay

Mujica a la arena internacional


El Observador - Uruguay

La tierra tembló y el país continúa de pie


Isto É - Brasil
Autor: Guilherme Queiroz

San Miguel gestiona encuentro bilateral Evo-Piñera para junio

23
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

La Prensa - Bolivia
Autor: Franco Gamboa Rocabado

Del aislamiento al reconocimiento internacional


La Nación - Chile - Pág. 20
Autor: Paulina Basso

24
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jueves 11 de marzo de 2010

Noticias breves de Política

Chávez anunció visitas de Kirchner y Putin


El Carabobeño - Venezuela
La presidenta argentina, Cristina Kirchner, viajará a Caracas el 19 de abril para participar en
los actos de celebración del bicentenario de la Independencia en Venezuela, informó este
miércoles el mandatario Hugo Chávez.
El 19 de abril de 1810 se creó una junta provisional de gobierno que sirvió como el primer paso
para la Independencia de Venezuela de España.
Venezuela también será la anfitriona en esa fecha de una cumbre de la Alianza Bolivariana par las
Américas (Alba). La última cumbre de esta comunidad de países se realizó en diciembre en La
Habana.
Chávez anunció que “la próxima semana” visitará Venezuela el primer ministro ruso, Vladimir
Putin, aunque no precisó la fecha exacta ni la agenda del visitante.
Chávez dijo que Putin ya confirmó para la próxima semana su visita a Venezuela, que consideró
de “gran importancia histórica”, en una alocución televisiva con ocasión del Día del Médico
Venezolano, en la que también anunció un incremento salarial de 40% para los galenos.
Las relaciones entre Rusia y Venezuela se han ampliado notablemente con visitas mutuas, en las
cuales se firmaron varios acuerdos de cooperación y transferencia tecnológica en diversas áreas,
entre ellas la económica, comercial y militar, incluida la compraventa de armamento ruso.

Solidaridad de Sean Penn


El mandatario Hugo Chávez agradeció la noche de este miércoles las declaraciones del actor
estadounidense Sean Penn, en las que dijo que “todos los días se tacha de dictador a este líder
electo, y nosotros simplemente lo aceptamos y lo aceptamos. Esta es la corriente mediática,
realmente debería existir un límite que si se cruza uno vaya a prisión por estas mentiras”.
En el marco de un acto público realizado en el Teatro Municipal de Caracas, el Presidente resaltó
la importancia de “dar la batalla por la opinión pública todos los días”, para contrarrestar las
matrices de opinión negativas que se pretendan emprender contra el país y busquen “confundir a
los venezolanos”.
Chávez celebró los señalamientos positivos hechos por el ex presidente Jimmy Carter elogiando al
sistema electoral venezolano, criticando además que “eso no lo publica casi nadie”.

Venezolanos en el exilio
Chávez se refirió a los “presos políticos” y a “los venezolanos en el exilio”, a los cuales calificó
como “bandidos”.
“¿Cuál exilio?”, se preguntó el mandatario. De acuerdo al mandatario, estos venezolanos son “un
poco de ladrones que se fueron del país. Ahora dicen que son perseguidos de Chávez”.
“Ah, pero les dan espacio en los medios de comunicación mundiales”, dijo. Así, aseguró que sus
declaraciones son repetidas y las personas terminan creyendo que en el país hay un “dictador”.

25

You might also like