You are on page 1of 18

INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)

AV. LAS HERAS 727


RESISTENCIA

VILLAS RURALES

FUNDAMENTOS PARA EL PLAN DE 1-3 HECTAREAS

Los estratos sociales de menor ingreso del sector agropecuario y forestal (productores y
obreros) carecen de capacidad para negociar su producción y mano de obra respectivamente, aún
dentro de los márgenes de los precios mínimos en vigencia y de los establecido por las leyes de
previsión social.
La exigencia natural por satisfacer en forma inmediata la necesidad de ingerir alimentos,
aunque sea en forma incompleta e irracional, obliga a malvender, a veces por adelantado, productos
agrícolas, o a trabajar con salarios de reducido poder adquisitivo.
Este esquema, común en nuestra provincia, genera una deformación en el proceso de
producción y comercialización, siendo responsable del marcado atraso socioeconómico de la
región.
Se han realizado una serie de tentativas para resolver esta situación dentro del marco
jurídico-político en vigencia en nuestro país. Sin embargo, algunas de las alternativas aplicadas no
han resuelto el problema de fondo, traduciéndose en reajustes incompletos de precios o salarios que
siempre se materializan, simultáneamente, con un proceso de inflación, reduciéndose el poder
adquisitivo de la producción o le trabajo.
La estrategia que se desea desarrollar a través de la producción propia de alimentos en forma
completa, balanceada y en superficies reducidas, tiende a transferir a los estratos sociales
comentados el poder de disuasión en la comercialización y en los salarios.
Además, pretende canalizar información básica simplificada en diversas actividades
agropecuarias como proceso de entrenamiento indirecto, para administrar en el futuro, mayores
superficies de tierra, cuando se ordene adecuadamente su distribución en el sector fiscal y privado.
El objetivo final de esta estrategia es favorecer el crecimiento y desarrollo corporal como
condición previa y simultánea para cultivar una sólida formación cultural y espiritual.

Ing. Agrónomo Pedro M. Fuentes Godo

1
INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)
AV. LAS HERAS 727
RESISTENCIA

PLAN MINISTERIO - VILLAS RURALES

El afincamiento irregular en terrenos fiscales libres, por parte de braceros que buscan
permanecer cercanos a las explotaciones agrícolas y forestales que requieren por temporadas su
mano de obra, originó en diversos puntos de la provincia la aglomeración de predios rurales de
escasa superficie, en los cuales con el sistema agrícola dominante en la zona no puede sustentarse
una familia.
Son posesiones de hecho, a las que corresponde la calificación de minifundios, si se tiene en
cuenta que sus ocupantes no disponen de una formación cultural que les permita extraer del suelo,
un autoabastecimiento de nivel equiparable al que en posesiones no más extensas obtienen los
agricultores de los países desarrollados.
Enfocada con criterio exclusivamente económico, tal situación no ofrece otra perspectiva
que la erradicación de la mayoría, para proceder a la concentración de los minifundios en unidades
agrarias adecuadas, pero “no resulta fácil determinar el tamaño de una unidad agraria debido a que
todos los elementos de producción son variables y pueden combinarse recíprocamente en menores o
mayores proporciones. Las tierras no son similares en productividad y no poseen una ubicación
similar con respecto a los mercados. Por ésta y por otras razones, la medida de un área es una
medida insatisfactoria del tamaño ideal de las explotaciones agrícolas”. (T. Lynn Smith, Sociología
de la vida rural. Editorial Bibliográfica Argentina, Buenos Aires, 1960:pag. 293)
Aparte de lo difícil que resulta siempre convencer de la ventaja de abandonar una radicación,
a quien en condiciones tan azarosas ha venido a conseguirla, la cita revela que el problema no se
agota por el único arbitrio de asignar a cada minifundista una nueva ubicación con una superficie
determinada de tierra. Es indispensable considerar simultáneamente otros factores mas susceptibles
de cambio, como ser el complejo de aptitudes, preparación y concepción de la existencia de cada
poblador, de los que de antemano se sabe se hallan casi totalmente desprovistos de bienes.
Mediante un programa de educación que combine las fases técnica y cultural puede
ayudárselo a recorrer el camino que en la historia de la agricultura convirtió al recolector primitivo
en un eficiente granjero. Además de producir todo lo necesario para el sustento familiar, merced a la
colaboración de los miembros de la familia, podrá disponer inclusive de tiempo libre para vender su
mano de obra en condiciones ventajosas y no con la manifiesta inferioridad de hoy en día que lo
expone a aceptar salarios menores que los normales.
La meta cultural no consiste en esto, sin embargo, sino que una vez consolidada la capacidad
de autoabastecimiento de la unidad agraria, el jefe de la misma complete su personalidad como
granjero-empresario, organizando la comercialización de los excedentes.
A partir de este nivel, la toma de conciencia cooperativa fomentará la creación de las
cualidades indispensables para emprender solidariamente con el vecindario la mecanización de las
tareas agrícolas, formando un parque de maquinarias de uso colectivo, según planes de labor
establecidos por acuerdo democrático, con lo que se operará pacíficamente una transformación
social que en muchos casos solo se consiguió a través de rupturas violentas del sistema económico.

(Fdo) Guido Miranda

2
INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)
AV. LAS HERAS 727
RESISTENCIA

FUNDAMENTOS DEL PLAN MINISTERIO - DESARROLLO DE VILLAS RURALES EN EL


CHACO

El desarrollo del Nordeste del país y en particular de la provincia del Chaco depende del
esfuerzo conjunto que realicen todos los sectores de la actividad económica, cultural y política.
Los sectores cultural, económico y político llevan consigo una parte importante de esta
responsabilidad. De allí que cualquier esfuerzo debe encarnarse en forma conjunta.
La situación actual del obrero rural en el Chaco está sujeta a la poca fluidez comercial de los
productos agrícolas y forestales que se traduce en bajos precios, poca demanda y por consiguiente
desempleo.
Gran parte de este sector está ubicado en villas rurales con extensiones de tierra que, con una
adecuada transferencia de información tecnológica con criterio docente y un importante apoyo
económico-financiero, en particular la propiedad de la tierra, podría cubrir las necesidades calóricas
y proteicas, factores de crecimiento y minerales, para un desarrollo corporal adecuado.
Esta base alimenticia se considera fundamental para cualquier acción posterior en el campo
de la educación y de la salud.
El programa a nivel de villas rurales, exige una acción conjunta y sincronizada en el campo
docente y técnico. De allí que el Plan propuesto incluye la participación de dos medios de enlace
humanos entre la población a quienes va dirigida esta acción y el cuerpo técnico.
El afianzamiento del obrero rural sobre la base producir su propia alimentación y con tierra
propia, favorecerá una acción posterior positiva por cuanto sus ingresos podrán volcarse a la
educación, salud, recreo, etc. necesidad indispensables que necesita satisfacer cualquier comunidad.
La tecnología a proponer tiene como base una superficie mínima de 1 (una) hectárea, es
decir 10.000 metros cuadrados. Las superficies mayores facilitan la tarea.
El método de aplicar en la comunidad es de educación de adultos en el sector agropecuario
para lo cual se dispone de una interesante y útil experiencia ganada en el núcleo humano del eje
Quitilipi - Provincia Roque Sáenz Peña, bajo la dirección de este Instituto, a partir de 1958 y la cual
ha recibido el nombre de CREA Experimental de Chacareros.

3
INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)
AV. LAS HERAS 727
RESISTENCIA

MODELO DE DISTRIBUCION DE LOS 10.000 m2 (1Ha) PROPUESTOS EN EL PROGRAMA

A) 4.000 m2 para siembra de maíz consociado con caupí.


Se estima que fácilmente se puede obtener la siguiente producción:

700 kilogramos de maíz en grano Esto significa una provisión diaria 2 kg.
700 kilogramos de poroto caupí o soja de maíz y 2 kg. de porotos, aprox.

B) 3.000 m2 de alfalfa o soja según los casos, con el siguiente destino:

1.500 m2 permitirán mantener una vaca lechera con una producción global de 1.400 l i t r o s d e
leche para consumo, elaboración de quesos, etc. como subproducto.

1.000 m2 para la cría de cerdos, estimándose un engorde de 5 cerdos p/año, que producirían
unos 175 kg. de carne limpia.

500 m2 para la elaboración de heno de alfalfa como recurso para mantener en óptimas
condiciones los alimentos de trabajo y como forraje de reserva.

C) 500 m2 para la siembra de maní: permite obtener un alto concentrado proteico, graso y fosforado
para la alimentación humana.

D) 1.000 m2 para huerto destinado a la obtención de verduras:

100 m2 para cebollas 50 m2 de tomates


50 m2 para ajo 50 m2 de lechuga
200 m2 para papa 50 m2 de zanahoria
200 m2 para batata 300 m2 de alfalfa

(La alfalfa se utilizaría para la crianza de gallinas doble propósito: obtención de huevos y carne.)

E) 1.000 m2 para el monte frutal, especialmente Citrus, eligiendo variedades que posibiliten la
producción de frutos durante el curso de todo el año, con la siguiente distribución:

10 plantas de Pomelos
10 plantas de Limoneros
10 plantas de Naranjos
10 plantas de Mandarinos

F) 500 m2 destinados a la casa y otras instalaciones.

4
INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)
AV. LAS HERAS 727
RESISTENCIA

PLAN MINISTERIO - VILLAS RURALES

Necesidades en personal y otros elementos básicos para desarrollar el programa:


(Estimado en pesos Ley 18188)

DETALLE MONTO DEL PLAN

3 Vehículos “Rastrojeros”........................................................ 55.000


3 Técnicos................................................................................ 50.000
2 Maestros Rurales: Coordinadores del Plan........................... 20.000
A) Nafta y Lubricantes............................................................ 7.000
B) Conservación de vehículos................................................. 7.000
C) Simientes, fertilizantes, fungicidas, etc.............................. 10.000
D) Material didáctico............................................................... 10.000

Viáticos.................................................................................... 15.000

174.000

10 % de ajuste de cálculo......................................................... 17.400

TOTAL..................... 191.400

RESISTENCIA, Octubre 7 de 1970

5
INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)
AV. LAS HERAS 727
RESISTENCIA

ESTUDIO DE LAS NECESIDADES Y ALIMENTARIAS DE LA FAMILIA RURAL

INTRODUCCION: El presente trabajo se realiza a solicitud del Instituto Agrotécnico de la UNNE,


para ser incorporado a otro estudio referido a rendimientos de producción de alimentos en parcelas
mínimas asignadas a la familia rural. Se buscan en este capítulo:

a) Determinar las necesidades nutricionales de una familia rural, hipotética en cuanto a las
características biológicas de sus componentes.
b) Teniéndose en cuenta las especies de alimentos que la familia podrá producir en la parcela
asignada, se determinan las cantidades anuales de alimentos que insumirá la atención de las
necesidades alimentarias del grupo familiar.
c) Dada la importancia del valor económico de la alimentación requerida y de la producción de
estos alimentos a nivel familiar o comunal, se establece el costo de los alimentos producidos y
destinados al consumo.
d) Se reserva al Instituto Agrotécnico la tarea de determinar cuales son los porcentajes de alimentos
en peso bruto que es capaz de producir anualmente la parcela establecida.

A) Recomendaciones Nutricionales Diarias y Globales para la Familia Rural

Se consideran estas recomendaciones para 5 personas, 2 adultos varones, 1 adulto mujer y 2


niños menos de 10 años.

Cantidades absolutas de calorías y nutrientes para 1 día de alimentación para toda la unidad familiar
(5 personas):

Recomendaciones Recomendaciones
para 1 día para 1 año

Calorías 12.247 4.470.155


Proteínas (gramos) 346 126.290
Hidratos de Carbono (g) 1.609,50 587.467
Grasas (g) 491,76 179.492
Calcio (g) 4,6 1.679
Hierro-F.E. (mg) 52 18.980
Vitamina A (UI) 13.460 4.912.900
Vitamina B1 (mg) 6,1 2.296
Vitamina B2 (mg) 8,7 3.175
Niacina (mg) 61 22.265
Vitamina C (mg) 345 125.925

6
INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)
AV. LAS HERAS 727
RESISTENCIA

B) Cantidades diarias y anuales de alimentos requeridos por unidad familiar para su consumo

Esta nómina incluye alimentos que podrá producir la familia y otros que siendo posible su
producción a ese nivel deben considerarse como alimentos de consumo habitual en nuestro patrón
cultural alimentario, ejemplo: harina de trigo para pastas y pan, fideos, arroz, azúcar de caña,
aceites vegetales, carne vacuna. Las cantidades “diarias” no significan necesariamente la frecuencia
del consumo real de la familia, algunas son el promedio del consumo semanal.

ALIMENTOS CANTIDADES DIARIAS CANTIDADES ANUALES


EN GRAMOS EN KILOGRAMOS

Leche 2.670 l 975 l

Quesos 85 31 kg

Huevos 83 30

Carnes: 600 219

Vacuno
Aves
Cerdo

Hortalizas verdes y rojas 490 179

Vegetales blancos 1.537 581


(mandioca, papa, batata y
choclo)

Hortalizas amarillas, 975 356


cebolla y otras

Frutas cítricas, mamón y 840 307


otras

Cereales (fideos, arroz, 300 110


harina de maíz, de trigo,
otros)

Legumbres 171 62

Pan 720 263

Azúcar 334 122

Dulces 100 37

Crema de Leche 100 37

7
INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)
AV. LAS HERAS 727
RESISTENCIA

ALIMENTOS CANTIDADES DIARIAS CANTIDADES ANUALES


EN GRAMOS EN KILOGRAMOS

Manteca 55 20

Aceite 100 37

Grasa de cerdo 162 59

C) Costo de los alimentos recomendados para la familia:

Los precios son estimativos y solo buscan determinar montos aproximados de pesos que la
familia producirá e invertirá en su alimentación. La lista de los alimentos incluye cantidades
promedio por día, costo diario y costo anual.
Con la información suministrada por el Instituto Agrotécnico se han señalado aquellos alimentos
que puede producir la parcela familiar y consecuentemente el valor económico destinado al
consumo.

ALIMENTOS CANTIDAD POR COSTO POR DIA COSTO AÑO


DIA ($ LEY) ($ LEY)

Leche 2,670 1,07 390,55

Queso 85 0,54 197,10

Huevos 83 0,42 153,30

Carnes 600 0,90 358,50

Hortalizas verdes y 490 0,59 215,35


rojas

Vegetales blancos 1537 0,40 146,00

Hortalizas amarillas, 975 0,58 211,70


cebollas y otras

Cereales (harina, 300 0,18 65,70


granos, pastas)

Frutas cítricas, 840 0,34 124,10


mamón y otras

Legumbres 171 0,10 36,50

Pan 720 0,42 158,30

Azúcar 334 0,28 102,20

8
INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)
AV. LAS HERAS 727
RESISTENCIA

ALIMENTOS CANTIDAD POR COSTO POR DIA COSTO AÑO


DIA ($ LEY) ($ LEY)

Dulces 100 0,15 54,75

Crema de leche 100 0,38 138,70

Manteca 55 0,16 58,40

Aceite 100 0,16 58,40

Grasa de cerdo 162 0,28 102,80

COSTO TOTAL DE ALIMENTACION 6,95 $ 2.536,75

Costo de los alimentos que puede producir la parcela familiar $ 5,91 diarios: $ 2.157,15 anuales.

Porcentaje del presupuesto básico de alimentación que puede producir la parcela familiar: 85 %.

DESARROLLO DE VILLAS RURALES EN EL CHACO PLAN PARA LA OBTENCION DE


ALIMENTOS EN PARCELAS DE 1 A 3 Has. PARA UNA FAMILIA TIPO DE 5 PERSONAS

Se pretende planificar una explotación agrícola de 1 a 3 Has para obtener todos o parte de los
alimentos necesarios para cubrir una dieta equilibrada de 12.0000 calorías.
Se toma como familia tipo una compuesta por 5 personas, tres adultos dos hombres y una mujer
y dos niños menores de 10 años.
El valor de los alimentos producidos, a costo real en el mercado de zonas rurales, supera los
20.000 pesos m/n. Como por lo menos un miembro de la familia es mano de obra asalariada en las
chacras aladeñas a su finca, obrajes o industria, fácilmente se puede duplicar las entradas de la
familia en cuestión. De acuerdo, a datos de la Dirección de Nutrición de la Provincia del Chaco, son
necesarios $ 45.000 para subvenir a las necesidades de una familia de 5 miembros en Resistencia en
lo que hace a alimentación, vivienda, vestido y diversión. En los medios rurales se puede indicar
una cifra similar.
De ponerse en práctica este plan, redundará en dos objetivos fundamentales:

1. Se afincará la familia real, conteniéndose el éxodo a centros urbanos del sur del país,
obteniéndose mano de obra para la agricultura, obraje e industria local.
2. Se estará adiestrando un agricultor para habitar nuevas tierras en futuras áreas a colonizar.

Es objeto fundamental del Plan ceder en propiedad la parcela que en el momento ocupe la
familia en la villa rural.
La erogación que demandará a M. A. G. del Chaco, además de la tierra, consistirá en:

1 - Alambrado 3 - Animales de trabajo


2 - Semillas 4 - Animales de granja

9
INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)
AV. LAS HERAS 727
RESISTENCIA

El Plan será puesto en práctica por un equipo multidisciplinario, constituido fundamentalmente


por el M.A.G. del Chaco, el M. de Bienestar Social, el Ministerio de Salud Pública y el Consejo
General de Educación del Chaco.
El M.A.G. tendrá a su cargo la agrupación de los productores en grupos de trabajo tipo CREA,
colaborando en el asesoramiento, un Ing. Agrónomo, un Asistente Social y un Maestro Rural.
El plan se llevará a cabo por etapas durando en total 5 años.

1a Etapa

Entrega de la tierra en propiedad y del alambrado perimetral correspondiente a todos los


ocupantes que se adhieren al plan.
Se comenzará con la siembra de maíz-caupí con los elementos disponibles y en una superficie
acorde con esos elementos, con lo que obtendrá en el primer año, parte de los alimentos proteicos
necesarios, destinándose el maíz producido a solventar el pago del alambrado. Una ha de maíz
produce 1.400 kg que a 20 pesos m/n representan m$n 28.000 para dos has de terreno se necesitan
2.400 m de alambre de púa que al costo de m$n el metro, representan m$n 24.000. Los postes y
varillas se pueden obtener del mismo lote. El rastrojo se destinará a la alimentación de una mula.

Necesidades: Alambres de púa y semilla de maíz y caupí para una hectárea. Siembra a mano.

2a Etapa:

El segundo año se agregará a la producción una ha de sorgo Melilotus. Se estima una producción
de un valor aproximado de m$n 50.000 entre maíz y sorgo, que se destinará al pago de un arado de
mancera y una mula con aperos.
El rastrojo se destinará a alimento de los animales de trabajo y producción (cerdos y gallinas).

Necesidades: Una mula, arado de mancera, rastra, aporcador, aperos.

3a Etapa:

El tercer año se destinará a la producción de sorgo y maíz con lo que se pagará los animales de
producción y a cubrir deudas que estuvieran pendientes. Se comenzará a agregar otros cultivos
además del sorgo Melilotus y maíz caupí, tales como los hortícolas.

Necesidades: Un cerdo macho y uno hembra, semillas, aves de corral, etc.

4a Etapa:

Se agregará a la producción la leche, destinándose a ese factor una vaca holando preñada. La
producción de sorgo y de maíz de ese año se destinará al pago de la vaca y a cubrir otros gastos.

Necesidades: Una vaca holando preñada.

10
INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)
AV. LAS HERAS 727
RESISTENCIA

5a Etapa:

Al quinto año se estima que el ocupante podrá estar en condiciones de cumplir plenamente con el
Plan trazado. Destinándose a pulir imperfecciones del sistema y al agregado de rubros de la
industria casera como quesos y miel.

Paralelamente al asesoramiento técnico agropecuario, se hará educación sanitaria y social.


Al ocupante que se adhiera al Plan, se lo obligará por contrato a cumplir las etapas propuestas, y
en caso de que así no lo haga, la obtención de su título de propiedad quedará en suspenso. Lo
mismo que la posibilidad de obtener tierras en futuros lugares a colonizar.
La adhesión al Plan no será obligatoria. Mediante consultas previas se reunirá al grupo que
puede ser de 10 a 20 ocupantes, que sobre todo, de be estar compenetrado lo que se va a hacer. De
ningún modo la adhesión deber ser compulsiva.

ALTERNATIVAS:

Sólo la puesta en marcha del Plan determinará los ajustes necesarios.


El esquema que se presenta pretende demostrar que con 2 has de suelo cultivable, una familia
rural, puede obtener lo necesario para su alimentación.
Dado que en la práctica el número de variables posibles es muy grande, no se pueden numerar
todas ellas. Pero se deben fijar límites.
Se entiende que el tamaño de las parcelas no debe superar un límite tal que las convierta en
explotaciones comerciales. Si hay un sobrante de producción, este debe estar destinado a
complementar deficiencias en otros rubros.
Como límite inferior, se estima que debe debe ser aquél que permita por lo menos los
requerimientos proteicos que establece la dieta.

11
INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)
AV. LAS HERAS 727
RESISTENCIA

MODELO DE EXPLOTACION DE 20.000 M2 PARA PRODUCIR 12.000 CALORIAS/DIA

P O T R E R O

SORGO - MELILOTUS

10.000 m2

A L F A L F A

4.000 m2

M A I Z -C A U P I

3.000 m2

C CORRAL
A 200 M2
HUERTA MONTE J
MANI MANDIOCA FRUTAL A
250 M2
1.000 M2 750 M2 250 M2 N
U CASA
S 300 M2

2
5
M
2

12
INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)
AV. LAS HERAS 727
RESISTENCIA

RENDIMIENTOS ESTIMADOS

kg/ha Tamaño de la Producción


parcela m2 kg/año

Maíz (grano) 1.800 3.000 540

Sorgo (grano) 3.000 10.000 3.000

Caupí (grano) 365 3.000 120

Alfalfa (corto) 30.000 4.000 12.000

Sorgo-Melilotus 20.000 10.000 20.000

Maíz-caupí 15.000 3.000 5.000

Maní 1.200 1.000 120

Mandioca 10.000 750 750

Hortalizas 10.000 250 250

CONSUMO DE FORRAJE Y ALIMENTOS PARA UNA LECHERIA, 5 CERDOS EN


ENGORDE, 30 GALLINAS Y UNA MELA O CABALLO DE TRABAJO (En kg por año)

Lechera 5 Mula 30 Total Reserva


cerdos gallinas

Alfalfa 6.880 5.475 - - 12.375 -


(verde)

Sorgo - Melilotus - - 14.600 - 20.000 3.400


(verde)

Maíz - Caupí 3.175 1.825 - - 5.000 -


(verde)

Sorgo (grano) - 2.000 - - 2.000 -

Maíz (grano) 540 - - - 540 -

Sorgo (afrecho) - - - - - -

Hojas de - - - 100 100 -


hortalizas

Cáscara de - - - - - -
mandioca:
suero, etc.
13
INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)
AV. LAS HERAS 727
RESISTENCIA

Lechera 5 Mula 30 Total Reserva


cerdos gallinas

Cajanus - - - - - -

VALOR ALIMENTICIO DEL FORRAJE PARA LOS ANIMALES

Materia Proteína Principios Ca P Caroteno Calorías


seca digestible digestibles g g mg x 100 g
% % totales
%

Alfalfa media 25,3 3,4 14,8 0,35 0,07 6,17 169,7


general

Sorgo-Melilotus 21,75 1,95 12,9 0,215 0,075 4,68


(Sorgo - Melilotus
forraje y Melilotus
antes floración)

Maíz - Caupí (Maíz 22,7 0,5 13,0 0,07 0,01 1,87


cañas verdes
quitadas las
mazorcas)

Maíz, grano (maíz 88,7 6,7 81,2 0,01 0,14 0,48


amarillo, harina sin
gérmenes)

V. PLAN DE LA HECTAREA: Mecanismo de regulación en chacras pequeñas y medianas: el


autoabastecimiento.

La Producción de alimentos en escala familiar actúa como un homeóstato en el sistema


chacarero porque lo protege de las fluctuaciones ambientales y económicas. Este homeóstato puede
ser enriquecido en su papel de regulador si tenemos en cuenta que la producción de alimentos es
una forma de agricultura de alta diversidad y tecnología.
Por lo tanto, la superficie destinada a la producción de alimentos puede servir de base para
acelerar el autoaprendizaje del productor respecto a las características del suelo, uso de fertilizantes,
herbicidas, estiércol, etc.
Este esquema resolvería en parta la transición que necesariamente se opera cuando se extrapola
información tecnológica. De este modo el hombre pasaría a tener un rol activo, pensante, en el uso
de la tecnología agropecuaria. Desde el punto de vista humano y del desarrollo cultural este enfoque
es positivo porque permite concebir al hombre como unidad pensante y no simplemente como un
generador de valores de cambio, como lo es actualmente.
El conocimiento de las plantas cultivadas, estudiándolas individualmente, genera una riqueza de
información tal que agiliza la comunicación en tecnología agropecuaria.

14
INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)
AV. LAS HERAS 727
RESISTENCIA

Una chacra que cambie bienes producidos en ella por alimentos, mediante el dinero, que es el
agente mediatizador de los valores de cambio, podría representarse en forma abstracta por la
siguiente función lineal:

y = bx

En la cual: y = ingreso neto; x = producción; b = coeficiente, que expresaría las fluctuaciones


ambientales y comerciales.
Esta función lineal actúa sin mecanismo regulador, por lo tanto no hay protección posible. En
cambio, si adoptamos el criterio propuesto se puede presentar en forma abstracta la siguiente
función:

y = a + bx

En esta función el valor de “a” por ser constante (valores de uso) y a su vez por ser independiente
de “x” no se ve influida por la fluctuación, que puede tener “b”.

Este fundamento teórico explica el autoabastecimiento en chacras medianas y pequeñas. No hay


que olvidarse que los sistemas abiertos muy especializados no tienen capacidad de subsistir, en el
largo plazo, cuando las fluctuaciones de los factores realimentadores (temperatura, precipitación,
granizo, helada, etc.) son de alta variabilidad.
Esta ausencia de protección obliga a diseñar mecanismos que estabilicen el flujo de energía en el
corto, mediano y largo plazo.

Se adjunta:

1. Fundamento del Plan de la Hectarea


2. Plan Ministerio - Villas Rurales
3. Estudio de las Necesidades Alimenticias de la Familia Rural
4. Desarrollo de Villas Rurales en el Chaco.

15
CANTIDADES DIARIAS Y ANUALES DE ALIMENTOS REQUERIDOS POR LA UNIDAD

CALORIA K g aK g Cal/día Proteína H . d e Grasas Ca P Fe Vit. A Vit B1 Vit B2 Niacina Vit. C.


S p r o d u c i r / consumo g carbono g mg mg mg u.i. mg mg mg mg
POR 100 G año diario g
CAUPI 341 110 0,300 1100 72,3 182,1 3,6 221 1260 21,6 3 2,61 0,69 5,7 9
(grano)
CARNE 216 200 0,534 1153 82,3 0,0 88,6 26,7 1089 8,5 0 4,43 1,07 23,5 0
(cerdo)
GRASA 816 45 0,123 1000 3,7 0 109,5 0,0 0 0 0,0 0 0 0 0
FAMILIAR PARA SU CONSUMO

(Cerdo)
HORTALIZA 41 110 0,300 123 2,4 26,7 1,2 102 78 2,7 10590 0,18 0,12 0,18 15
S
(zanahorias)

16
HUEVOS 148 1800 0,600 888 67,8 16,2 58,8 324 1224 15 750 0,84 2,22 0,6 0
LECHE 65 1300 3,500 1275 115,5 182,0 122,5 5230 3010 10,5 1225 1,40 7,0 3,5 35
MANDIOCA 148 730 2,000 1500 16,0 748,0 6,0 720 980 22 100 1,2 0,8 1,4 800
MANI 572 100 0,2750 1573 72,9 60,5 128,4 198,0 1100 9,35 TR 0,69 0,715 46,2 2,75
MIEL 306 100 0,272 832 0,5 53,0 0,0 54,4 44 2,16 TR 0,027 0,188 0,54 10,88
POMELOS 34 73 0,200 68 1,2 17,0 0,4 52 52 1 0 0,08 0,04 0,04 70
INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)

SORGO 300 365 1,0000 3000 88,0 763,0 32,0 190 2990 37 100 4,1 1,2 32 0
(grano)
T O T A L 12512 522,6 2408,6 551,0 7208 11,837 128,9 12768 15,6 140 113 942,6
AV. LAS HERAS 727

DIARIO
RESISTENCIA
INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)
AV. LAS HERAS 727
RESISTENCIA

COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS

ALI VALO HUM PRO GRA HIDRATOS FIBRA CENIZAS Ca P Fe Vit.A Tiamina Riboflavina Niacina Acido
R EDA TEÍN SA DE g/% g/% mg/% Mg/% mg/% mg/% mg/% mg/% mg/% ascórbico
MEN ENER D AS % CARBONO mg/%
TO GÉTIC % % g/%
O
CAL
x100 g

ACELGA 27 90,8 1,6 0,4 5,6 1,0 1,6 110 29 3,6 875 0,03 0,09 0,4 34
AJO 134 63,8 5,3 0,2 5,9 2,2 1,0 44 58 0,8 95 0,06 0,07 0,8 5
ARVEJA 97 70,2 7,6 0,4 21,9 3,0 0,8 24 124 2,0 125 0,38 0,14 2,2 26
FRESCA
ARROZ 364 12,0 7,2 0,6 79,7 0,6 0,5 9 104 1,3 0 0,08 0,03 1,6 0
PULIDO
BL.
CARNE 216 66,9 15,5 16,6 0,0 0,0 1,0 5 204 1,6 0 0,83 0,20 4,4 0
DE
CERDO
MAGRA
CARNE 170 70,6 18,2 10,2 0,0 0,0 1,0 14 200 1,5 0 0,08 0,160 9,0 0
DE
POLLO
CAUPÍ 314 10,6 24,1 1,2 60,7 4,9 3,4 77 420 7,2 10 0,87 0,23 1,9 36
GRANO
SECO
CEBOLL 45 88,1 1,4 0,2 9,7 0,8 0,6 30 40 1,0 5 0,04 0,03 0,03 10
A
HUEVOS 148 75,3 11,3 9,8 2,7 0,0 0,9 54 204 2,5 125 0,14 0,37 0,01 0
FRESCOS
LECHE 65 87,4 3,3 3,5 5,2 0,0 0,26 152 86 0,3 35 0,04 0,20 0,01 1
MAÍZ 129 63,5 4,1 1,3 20,3 1,0 0,8 5 128 1,1 tr 0,18 0,08 1,9 9
BLANCO
DURO
POMELO 38 89,2 0,6 0,2 9,6 0,2 0,4 18 21 0,5 10 0,05 0,02 0,02 43
FRUTA
MANDIO 148 60,6 0,8 0,3 37,4 1,0 0,9 36 48 1,1 5 0,06 0,04 0,07 40
CA
MANÍ 572 2,3 26,5 46,7 22,0 3,4 2,5 72 400 3,4 tr 0,25 0,26 16,8 1
TOSTAD
O
REMOLA 44 87,8 1,7 0,1 9,5 1,0 0,9 14 38 0,8 tr 0,01 0,04 0,2 5
CHA
SORGO 342 10 8,8 3,3 76,3 2,3 1,7 19 199 3,7 10 0,41 0,12 3,2 0
GRANO
ENTERO
SOJA 398 9,2 33,4 16,4 35,5 5,7 5,5 222 730 11,5 tr 0,88 0,27 2,2 0
SEMILA
ENTERA
TOMATE 21 93,8 0,8 0,3 4,6 0,6 0,5 7 24 0,6 180 0,06 0,05 0,07 23
MADURO
ZANAHO 41 9,1 0,8 0,4 8,9 0,8 0,8 34 26 0,9 3530 0,06 0,04 0,6 5
RIA
ZAPALLO30 91,0 0,6 0,2 7,6 0,7 0,6 19 22 0,5 920 0,04 0,047 0,5 15
BATATA 116 68,9 1,3 0,3 28,6 0,9 0,9 31 37 1,0 30 0,11 0,04 0,8 31
BLANCA

17
INSTITUTO AGROTÉCNICO (FCA)
AV. LAS HERAS 727
RESISTENCIA
LECHUG 13 95,8 1,0 0,1 2,7 0,5 0,4 16 23 0,4 0 0,05 0,03 0,3 7
A

18

You might also like