You are on page 1of 7

1.

Condiciones previas para el montaje de una respuesta inmune especifica:

Cuando el antígeno (patógeno) ha burlado las barreras físicas y los mecanismos de la


inmunidad innata, el sistema inmunitario activa la respuesta inmune especifica que
actuara contra ese antígeno de forma específica.

La respuesta inmune específica se divide en HUMORAL y CELULAR. La humoral es


llevada a cabo por los linfocitos B que al activarse se proliferan y se diferencian en
células plasmáticas y células de memoria. Cuyo objetivo es la producción de anticuerpos
que neutralicen, opsonizen los antígenos extraños y así dejar células de memoria para
contrarrestar una segunda exposición al mismo antígeno.

En cambio, la celular su función es activar a los linfocitos TH1 para que este
simultáneamente active a otras células cuya función es la de lisar de células infectadas
por el antígeno.

Células importantes en la respuesta inmune especifica:


Celular: - Macrófagos (como
APC) Humoral: - Linfocitos B: - Células de
memoria
- Linfocitos Th CD4+
- Células plasmáticas
- Linfocitos Tc CD8+
- Linfocitos Th
- Linfocitos NK
2. Mecanismo de la respuesta Inmune Humoral:

Está diseñada para eliminar patógenos extracelulares y evitar la diseminación de los


intracelulares. Esto se consigue mediante la producción de grandes cantidades de
anticuerpo específicos frente a cada agente foráneo.

Fases de la respuesta inmune Humoral:

Activación Proliferación Diferenciación

Fase I - Activación y proliferación del Linfocito Th: El antígeno nativo puede viajar por si
solo a un órgano linfoide secundario o transportado por una célula presentadora de
antígeno. Todo ello provoca la activación y proliferación de Th, por el mecanismo
autocrino dependiente de la Il-2, se producen grandes cantidades de Th, lo cual va
permitir que algunas de ellas tengan posibilidades de interaccionar luego con las células B
que presenten el mismo epitopo enclavado en el mismo tipo de MCH- II.

Fase II – El linfocito B reconoce al antígeno nativo: la célula B es una magnifica


presentadora de antígeno que posee la capacidad de internalizar y procesar solamente el
antígeno específico para el cual está preparada por su IgM. La celula B reconoce al
antígeno nativo por medio de su BCR lo que desencadena la endocitosis y procesamiento
del antígeno. Los péptidos del antígeno se reflejan en el surco MCH-II de la celula B.

Fase III – Formación del Conjugado TH:Ly B e intercambio de señales: La célula Th


reconoce por medio de su TCR la configuración del péptido enclavado en el MHC-II en la
superficie del Linfocito B; el LyB presenta el antígeno al LyTh. Luego se producen
importantes cambios en el linfocito Th (reorganiza el aparato de golgi y el centro
organizador microtubular).

Fase IV – efectos de las señales sobre la célula B: los dos tipos de señales del LyTh
(CD40L y citoquinas) van a provocar que el linfocito B sufra una serie de cambios.

Las moléculas de Cd40L del LyTh se unen a las del CD40 del Linfocito B, esto provoca
que este sintetice y ensamble en sus membrana receptores para diversas citoquinas.
Entonces el linfocito B entra al ciclo celular. La citoquinas secretadas se van a unir a sus
receptores.

La IL-4 actúa como señales de competencia y después sirve como señal de progresión
(avance del ciclo celular), con lo que empieza la Proliferación Clonal.

La diferenciación requiere de IL-6, asi como IL-4, IL-5, IL-10 e IFN-g. En esta
diferenciación se producen dos subclones: Células plasmáticas y células de Memoria

3. Curva de la respuesta Humoral:

Respuesta primaria: La cantidad de anticuerpo secretado por células plasmáticas y la


clonación de estas mismas células la primera vez que entra en contacto el receptor con el
antígeno encuentra su máximo aproximadamente a los 7 días de la primera infección (5-
10 días). Habitualmente, la respuesta máxima de anticuerpos son del isotipo IgM, por
encima de IgG, inducida por todo tipo de inmunógeno.

Respuesta secundaria: Una infección repetida por un mismo antígeno activa los
linfocitos de memoria creados como consecuencia de la respuesta humoral primaria. La
respuesta, entonces, se inicia más rápidamente, al cabo de unos 3 días. Por su parte, la
respuesta máxima de anticuerpos es mayor, con una intensidad de 100 a 1000 veces la
respuesta primaria, y es principalmente del isotipo IgG (en ciertas situaciones de los
isotipos IgA e IgE). También dura más tiempo, haciendo que su declive sea más lento.
4. Mecanismo de la respuesta Inmune Celular:

Los linfocitos T son los encargados de la respuesta celular específica así como gran parte
de la regulación de las respuestas inmunes.

Cuando un antígeno penetra las barreras inespecíficas del organismo es capturado por
fagocitos, entre ellos los macrófagos otras células accesorias dependiendo de la
localización anatómica. Esta célula además de contribuir a la destrucción o degradación
del antígeno, juega un importante papel en la iniciación de la respuesta inmune especifica,
al presenta fragmentos del antígeno a los linfocitos T, de allí ellas reciben el nombre de
células presentadoras de antígenos (APC).

Las APC se encargar de descargar el material fagocitado dentro de sus vacuolas, con la
ayuda de una serie de enzimas proteolíticas. Estos péptidos se unen a un tipo especial de
proteínas denominadas moléculas de complejo mayor de histocompatibilidad de tipo-II
(CMH – II), los cuales los llevan a la superficie celular en donde quedan expuestos al
medio externo. Estas son indispensables para que una célula pueda funcionar como
presentadora de antígeno y se encuentra en distintos tipos de macrófagos especializados
y en los linfocitos B.

Cuando un Linfocito T Cooperador (Th) se acerca y contacta a la célula presentadora y


forma una unión estable entre ambas. El receptor del linfocito Th solo reconoce a su
correspondiente péptido antigénico cuando este está acolado al CMH-II, pero no lo
reconoce en su forma libre. La interacción entre la APC y el linfocito Th origina una serie
de señales que culminan con la activación del Linfocito Th. Entonces, estos se proliferan y
liberan una variedad de mediadores proteínicos denominados Citoquinas.

La tarea principal de los linfocitos Th es la de estimular a otros tipos celulares, y a la vez,


la de regular de tipo y característica de las respuesta inmunológica que se va a desarrollar
en un antígeno dado.
Por otra parte, los linfocitos Th también secretan citoquinas que activan a los fagocitos
(macrófagos) volviéndolos más eficientes en sus tareas.

Las linfoquinas secretadas por los


linfocitos Th2 (CD4+) activan a los
Macrófagos.

También estimulan a las células NK que lisan de manera innata células infectadas, células
tumorales o transplantadas. Sus células diana son las que han perdido las moléculas
MHC de clase I, complementando la tarea de los linfocitos Tc. Ambos tipos de linfocitos
respetan las células no infectadas: porque no las reconocen (Tc) o por inhibición (NK).

Los NK son activados ya sea


por dependencia de anticuerpo
(ADCC) o por independencia de
anticuerpos.

También estimulan a los linfocitos T citotoxicos (CD8+), estas células activan su


maquinaria metabólica para agredir a células infectadas por el antígeno. Para realizar esto
deben de reconocer sobre la superficie de la célula blanco el péptido antigénico que debe
estar asociado al complejo mayor de histocompatibilidad tipo I (CMH – I).

Cuando los linfocitos Tc esta activado se une a la célula blanco y libera un conjunto de
sustancias (perforinas y Granizimas) que permeabilizan su membrana causándole muerte
por necrosis. Otra manera de destruir la celula infectada es activando una cascada de
autodestrucción denominado apoptosis.

A. Apoptosis

B. Necrosis.
Caso 1.

¿En qué consiste la vacuna antitetánica y como se administra?

Se trata de un toxoide obtenido de la toxina tetánica, altamente inmunógeno y que genera


anticuerpos que neutralizan la acción de esta toxina, que es la responsable del cuadro
clínico de esta enfermedad. Es modificada por la acción del calor y del formol (toxoide o
anatoxina). Para la vacunación se utilizan los preparados "adsorbidos" (toxoide tetánico
purificado y adsorbido en hidróxido o fosfato de aluminio), con menores reacciones
adversas y mayor capacidad antigénica.

La primovacunación consiste en administrar 3 dosis de vacuna. Tras la primera dosis, se


administra una segunda separada un mínimo de 4 semanas o un mes y una tercera dosis
a los 6 meses de la primera

¿Cuál es el principio inmunológico que genera la vacuna?

Se base en el principio de la memoria inmunológica, las vacunas al ser administradas


generan en el paciente una respuesta primaria, que deja una expansión Clonal de
linfocitos de memoria. Para cuando llegue el antígeno verdadero se produzca una
respuesta secundaria que pueda prevenir la enfermedad de ese antígeno.

La eficacia clínica del toxoide tetánico se ha estimado en aproximadamente 100%.


Después de una serie primaria de vacunación antitetánica, prácticamente todas las
personas desarrollan niveles protectores de antitoxina.

¿Necesitara aplicarse nuevas dosis?

La eficiencia de la vacuna cae, debido a que los anticuerpo disminuyen, generalmente la


protección es aproximadamente de 10 años, por tanto este paciente debe completar el
esquema de tres dosis y cada diez años administrarle una dosis como refuerzo.

Caso2.

¿Cuál de los análisis es correspondiente a una respuesta de tipo humoral?

El análisis de toxoplasmosis esta positivo y revela que hay mayores cantidades de


anticuerpos IgG y bajos de IgM.

¿Que interpretación hace a los anticuerpos encontrados en el examen?

Los anticuerpos que están mayor cantidad son los IgG que es característico de una
respuesta Humoral Secundaria, lo que hace pensar que la paciente ya había tenido un
primer contacto con el antígeno infeccioso (posiblemente hace 4 semanas).
¿Qué proceso infeccioso sufre y en qué etapa se encuentra?

Es una infección Toxoplasmosis que la causa el parásito Toxoplasma gondii. Se puede


contagiar al comer carne no bien cocida e infectada, teniendo contacto con tierra, heces
de gato que contenga el parásito. el parásito cruza la placenta pudiendo transmitirse al
feto durante el embarazo. Si la infección ocurrió antes de quedar embarazada, el nuevo
bebé no puede ser infectado.

La toxoplasmosis puede ser aguda o crónica, sintomática o asintomática. La infección


aguda recientemente adquirida suele ser asintomática; y en caso de presentar síntomas
(enfermedad aguda) estos suelen ser de corta duración y autolimitados, como una gripe o
mononucleosis, dolor de cabeza, dolores musculares, inflamación de los ganglios
linfáticos, etc. En la mayoría de los casos persiste como quistes en los tejidos pero la
persona no suele tener manifestaciones clínicas (infección crónica), pero en otros casos
se presenta con formas clínicas persistentes o recurrentes (enfermedad crónica).

Ella presento fiebre algunas semanas atrás lo que es característico en este tipo de
infección (fase aguda) y actualmente presenta dolor uterino (fase crónica) y esto se debe
a que la infección persistió.

Caso3.

¿Porque se le solicito una prueba de tuberculina?

Es para conocer si él fue portador alguna vez del germen que causa la tuberculosis. Ya
que estos gérmenes pueden vivir en el cuerpo sin que nos cause enfermedad. Sin
embargo, pueden desarrollar la tuberculosis al pasar el tiempo sin ser tratada. Ya que el
estudiante va a realizar sus prácticas en el Sanatorio es importante saber su estado y así
poder tratar a tiempo estos microorganismos, ya que al estar en contacto con personas
enfermas de este tipo de enfermedad pude desarrollarla.

¿Que indica una prueba de tuberculina positiva?

Indica que el ya tuvo un primer contacto con el M.tuberculosis (posee anticuerpos contra
esta bacteria) y posiblemente puede tener algunos de estos microorganismo en sus
cuerpo. Esto no quiere decir la enfermedad sea activa, sino que esta puede ser tratada
con medicamentos para poder evitar la enfermedad en si “Tuberculosis”.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León.

Facultad de ciencias Médicas

Carrera de Bioanálisis Clínico

III año

Inmunología
Seminario # 2
“Respuesta Inmune especifica”

Realizado por:

• Victor Hugo Urrutia Baca.

Dra. Teresa Alemán.

León, 16 Septiembre, 2009

You might also like