You are on page 1of 22

www.monografias.

com

Derecho Fiscal

1. Derecho Fiscal.
2. Fuentes del Derecho Fiscal
3. Ordenamientos fiscales
4. El impuesto
5. Los derechos
6. La contribución especial
Teorías que fundamentan la percepción tributaria
7. La obligación fiscal
El sujeto activo de la obligación fiscal
8. El sujeto pasivo de la obligación fiscal
9. La exención
10. La extinción de la obligación fiscal
11. Derecho penal fiscal
12. El procedimiento fiscal
13. Fase oficiosa del procedimiento fiscal
14. Fase contenciosa del procedimiento fiscal

CAPÍTULO I
Derecho Fiscal.
1. Concepto de derecho fiscal.
Es un conjunto de normas de derecho público que estudia los derechos, impuestos y contribución que
deben aportar los particulares de un Estado para la satisfacción de las necesidades del propio Estado y
sus gobernados.
2.- ¿Cuál es la justificación de la relación tributaria?
Los autores la justifican al establecer que el Estado necesita recursos monetarios, que le permitan
solventar las necesidades de sus gobernados y del propio Estado.
3.- ¿Qué otras denominaciones recibe el derecho fiscal?
Derecho monetario, impositivo, financiero.
4.- ¿Cuáles son los principios de la legalidad tributaria?
• El Estado únicamente puede imponer acción para exigir tributo cuando así lo autorizan en las
leyes.
• El particular esta obligado únicamente a las contribuciones que establezcan las leyes.
5.- ¿Cuál es el origen constitucional del derecho fiscal?
El derecho fiscal tiene su fundamento constitucional en el Artículo 31, Fracción IV de nuestra
Constitución.
6.- ¿Con qué otras ciencias se relacionan el derecho fiscal?
Con el derecho constitucional, administrativo, civil, mercantil y penal.
CAPÍTULO III
FUENTES DEL DERECHO FISCAL
1.- ¿Qué es fuente?
Es aquello donde emana algo.
2.- ¿Cuáles son las fuentes del derecho fiscal?
• Legislación: es el acto de formación de las leyes, que se divide en 6 fases que son la iniciativa,
discusión, aprobación, sanción, promulgación y publicación.
• Costumbre: es la repetición constante de un hecho que termina por hacerse obligatorio.
• Jurisprudencia: se resuelve de la misma manera sin que haya uno en contrario y sin importar
que el tiempo transcurra entre el 1 y 2 caso.
• Circulares fiscales: es la notificación por escrito que dirige el Servicio de Administración
Tributaria a los obligados en el que modifica la forma de contribución.
• Decretos fiscales: son las publicaciones ordenadas por el ejecutivo de las disposiciones
aprobadas por el legislativo en cuanto a política fiscal anual.
3.- ¿Por qué considera la Constitución como fuente primera del derecho fiscal?
Porque de la Constitución emana todas las leyes y reglamentos y el derecho fiscal tiene su fundamento
en la Fracción IV del Artículo 31 Constitucional.
4.- ¿Quién ordena promulgar las leyes fiscales?
El Poder Ejecutivo al igual que todas las leyes.
5.- ¿En qué consiste la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación?
La Ley de Ingresos de la Federación establece el monto total de las contribuciones que debe aportar toda
persona que desarrolle una actividad económica así como las fechas y forma de recaudación.
El Presupuesto de Egresos, establece la forma de distribución de los recursos obtenidos mediante la Ley
de Ingresos.
6.- ¿Dónde se establece la jurisprudencia fiscal?
En el Tribunal Fiscal de la Federación.
CAPÍTULO IV
ORDENAMIENTOS FISCALES
1.- ¿En qué consiste el ámbito temporal de validez de una ley fiscal?
Consiste en el tiempo de vigencia de una ley fiscal y en algunos casos su duración se establece desde el
momento de la promulgación, por ejemplo la Ley de Ingresos.
2.- ¿En qué consiste el ámbito espacial de validez de una ley fiscal?
Consiste en el territorio sobre el cual va a tener la aplicación una ley fiscal, ya sea en territorio federal,
estatal o municipal.
3.- ¿En qué consiste el ámbito personal de validez de una ley fiscal?
Consiste en establecer hacia que persona(s) va dirigida la ley fiscal.
4.- ¿Cuáles son los principios que establece la Constitución en cuanto el límite del poder tributario
del Estado y en qué consiste cada de ello?
a) Legalidad: ningún órgano del Estado puede tomar una decisión individual que no se conforme a
una disposición generalmente dictada.
b) Proporcionalidad y equidad: establece que la contribución a que estamos obligados los
mexicanos para los gastos públicos debe ser de la manera proporcional y equitativa que
dispongan las leyes.
c) Recaudación tributaria: se destina a satisfacer los gastos públicos, Artículo 31, Fracción IV
Constitucional, que establece la obligación de contribuir a los gastos públicos en que residan los
contribuyentes.
d) Irretroactividad: está consagrado por el Artículo 14, al disponer que a ninguna ley se dará efecto
retroactivo en perjuicio de persona alguna. Consiste en la prohibición de aplicar una ley
(impositiva) a situaciones generadas con anterioridad a su vigencia.
e) Garantía de audiencia: constituye un derecho de los particulares frente a las autoridades
administrativas y judiciales para que tengan la oportunidad de ser oídos en defensa de sus
derechos antes de que éstos sean afectados, que les dé la oportunidad para hacerlo.
f) Derecho de petición: por el Artículo 8, constituye el derecho de los particulares, siempre que
hagan una petición por escrito, esté bien o mal formulado, a que la autoridad dice un acuerdo
también por escrito, que debe hacerse saber en breve término al peticionario, o sea, que este
derecho de los particulares y la correlativa obligatoria de las autoridades tiende a asegurar para
los primeros un proveído y no a que se resuelvan las peticiones en determinado sentido.
g) Confiscación de bienes: prohíbe el establecimiento de tributos que en sí mismos sean
confiscatorios porque absorban a la mayor parte o a la totalidad del ingreso del contribuyente
pero señala como excepción que no se considerará confiscación la aplicación total o parcial de
bienes de una contribución para el pago de gravámenes o sanciones lo que significa que la
prohibición en manera alguna tiene el alcance de impedir al Estado hacer efectivo los tributos que
se hayan acumulado por falta de pago oportuno, pudiendo llegar a apropiarse totalmente de
todos los bienes del causante moroso.
5.- Defina las siguientes fuentes de interpretación:
a) Interpretación auténtica: es la que deriva del propio órgano creado de la ley y tiene fuerza
obligatoria general.
b) Interpretación jurisdiccional: es la que deriva de los órganos jurisdiccionales y resulta de la
aplicación de la ley a los casos concretos controvertidos sometidos a su decisión. Es obligatorio
para las partes en conflicto.
c) Interpretación doctrinal: es la que se deriva de la doctrina jurídica.
d) Interpretación administrativa: es la que se deriva de los órganos del Estado que tienen a su
cargo la ejecución de las leyes en la esfera administrativa cuando deciden la manera y términos
en que ha de aplicarse la ley fiscal.
e) Interpretación ordinaria: es la que se deriva de la aplicación que común y cotidianamente llevan
a cabo los particulares, especialmente, los consultores legales, para la observancia y
cumplimiento de la ley en relación con cada particular y concreta situación jurídica.
6.- Defina los siguientes conceptos:
a) Codificación: es crear un cuerpo orgánico y homogéneo de principios generales regulatorios de
la materia tributaria en el aspecto substancial, en lo ordinario y en lo sancionatorio.
b) Reglamentos: es una norma o conjunto de normas jurídicas de carácter abstracto e impersonal
que expide el Poder Ejecutivo en uso de una facultad propia y que tiene por objeto facilitar la
exacta observancia de las leyes expedidas por el Poder Legislativo. Es un instrumento de
aplicación de la ley.
c) Circulares: son actos de la autoridad administrativa derivados o de naturaleza similar al
reglamento (instructivos o reglas generales).
CAPÍTULO V
EL IMPUESTO
1.- Definición de impuesto.
Es la prestación en dinero o en especie que establece el Estado conforme a la ley, con carácter
obligatorio a cargo de personas físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que haya para ello
contraprestación o beneficio especial directo o indirecto.
2.- Mencione los cuatro principios fundamentales de los impuestos explicando cada uno de ellos.
a) Principio de justicia: consiste en que los habitantes deben contribuir al sostenimiento del
gobierno en una proporción lo más cercana posible a sus capacidades económicas y de la
observación o menosprecio de esta máxima depende de la equidad o falta de equidad.
b) Principio de certidumbre: en que todo impuesto debe poseer fijeza en sus elementos
esenciales, para evitar actos arbitrarios por parte de la autoridad.
c) Principio de comodidad: en que todo impuesto debe recaudarse en la época y en la forma en la
que es más probable que convenga su pago al contribuyente.
d) Principio de economía: en que el rendimiento del impuesto debe ser lo más posible y para ello,
su recaudación no debe ser onerosa.
3.- ¿Quiénes son los sujetos de la relación tributaria en el impuesto?
Hay un sujeto activo y un pasivo de la obligación. El activo es el Estado y el pasivo son las personas
físicas y morales.
4.- ¿Qué características debe reunir el impuesto y en qué consiste cada uno de ellos?
• Debe estar establecido en la ley (legalidad). Establece la obligación de los mexicanos de
contribuir al gasto público de la manera proporcional y equitativa que disponen las leyes.
• El pago del impuesto debe ser obligatorio (obligatoriedad): el pago del impuesto se encuentra
consignado en el artículo 31. Es la obligación de los mexicanos de contribuir al gasto público.
• Debe ser proporcional y equitativo: los impuestos deben ser establecidos en función de la
capacidad contributiva de las personas a quienes va dirigido.
5.- Defina la siguiente clasificación de impuesto:
• Directos: son aquellos que no pueden ser trasladados, inciden en el patrimonio del sujeto pasivo
de la obligación.
• Indirectos: si pueden ser trasladados.
• Reales: son lo que establecen, atendiendo a los bienes o cosas que gravan.
• Personales: se establecen en atención a las personas.
• Específicos: es aquel que se establece de una unidad y medida o calidad de un bien gravado.
• Advaloración: se establece en función del valor del bien gravado.
• Generales:
• Específicos:
• Con fines fiscales: se establecen para recaudar los ingresos necesarios para satisfacer el
presupuesto de egresos.
• Con fines extrafiscales: se establecen sin el ánimo de recaudarlos ni de obtener de ellos
ingresos para satisfacer el presupuesto con carácter social, económico.
• Alcabaratorios: son aquellos que gravan la libre circulación de mercancías de una entidad a
otra, o dentro de una misma entidad.
6.- Explique los efectos de los impuestos que se pagan y de los impuestos que no se pagan.
Sí. Es la posibilidad de traslación del gravamen también conocida como repercusión.
No. Es la evasión o la elusión, se presenta cuando el contribuyente se sustrae al pago del impuesto,
recurriendo a condiciones ilícitas.
7.- Explique las tres fases de traslación del impuesto.
• Persuasión: es el momento en que se realiza el presupuesto previsto por la ley fiscal para que
nazca la obligación.
• Traslación: es el momento en que el causante del impuesto, es decir, la persona a quien la ley
señala como sujeto pasivo del impuesto.
• Incidencia: es el momento en que el impuesto llega a quien ya no puede trasladarlo y se ve
obligado a pagar el impuesto.
CAPÍTULO VI
LOS DERECHOS
1.- ¿Cómo se definen los derechos en la ley fiscal?
Como las contribuciones establecidas en la ley por los servicios que presta el Estado, en sus funciones
de Derecho Público, así como por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la
Nación.
2.- ¿Quiénes son los sujetos de la relación tributaria en los derechos?
Al Estado como sujeto activo y a las P. F., P.M., prestataria del servicio jurídico administrativo.
3.- ¿Cuáles son y en qué consisten las características legales de los derechos?
• El servicio que se preste al usuario deber ser aprovechado directa e individualmente por este.
• El servicio debe prestarlo la administración activa o centralizada ya que los derechos de servicios
jurídicos administrativos, son contribuciones destinadas a sufragar los gastos públicos del
Estado.
• El cobro de fundarse en la ley. Deriva el principio de legalidad.
• El pago debe ser obligatorio. Existe la obligación general de materia contributiva.
• Debe ser proporcional y equitativa. Consiste en que estos se fijen en proporción al costo del
servicio que presta el Estado.
4.- Mencione tres ejemplos de servicios públicos por lo que no deben cobrarse derechos y
explique porqué?
El cobro de los derechos cuando el pago del gravamen, es un estorbo para la finalidad que el Estado
busca con la prestación del servicio por ejemplo: el servicio de justicia, el de enseñanza primaria gratuita
prestada por el Estado.
Los servicios que se solicitan como consecuencia forzosa o casi forzosa del cumplimiento de obligación
públicas, por ejemplo: la obligación de registrarse para votar en las elecciones.
CAPÍTULO VII
LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL
1.- ¿Cuál es la definición de contribución especial?
Es el equivalente por el beneficio obtenido o con motivo de la ejecución de una obra o de un servicio
público de interés general, es decir, que la contribución especial se paga no por el servicio que el Estado
ha prestado sino por el beneficio especial que determina las personas reciben con motivo de la prestación
del servicio.
2.- Menciones las características legales de la contribución especial.
• Cubrirse solo cuando existe un beneficio especial por la realización de una actividad estatal de
interés general.
• El cobro debe fundarse en la ley, debe decretarse por el Congreso de la Unión.
• La prestación del servicio o la realización debe efectuarla la administración activa o centralizada.
• La prestación deber ser proporcional y equitativa, respetar el principio de justicia tributaria que
consagra la Constitución.
• El pago es obligatorio.
3.- Defina la contribución especial de mejoras y la contribución por gasto.
1.- es la que se paga por el especial beneficio que produce por un sector de la población, la ejecución de
una obra pública.
2.- es la que se paga por provocar un gasto o incremento en el gasto público, en virtud que por la
actividad que se lleve a cabo el interés general, reclama la intervención del Estado para vigilar.
4.- Mencione las notas comunes entre impuesto, derechos y contribución especial.
• Deben estar establecido por la ley.
• Son obligatorios
• Deben ser proporcionales y equitativos
• Deber destinarse a sufragar los gastos públicos.

5.- Mencione las diferencias entre impuesto, derechos y contribución especial.


El impuesto se paga sin recibir servicio o beneficio directo o inmediato.
Los derechos se pagan por recibir un servicio de manera directa e individual.
La contribución especial, se paga por el beneficio obtenido con la realización de una actividad estatal de
interés general o por la prestación de un servicio de interés general.
CAPÍTULO IX
TEORÍAS QUE FUNDAMENTAN LA PERCEPCIÓN TRIBUTARIA
27. Explique las siguientes teorías que fundamentan la percepción tributaria Teoría de los
Servicios Públicos el tributo tiene como fin costear los servicios públicos que el Estado presta de modo
que lo que el particular paga por concepto de gravamen es el equivalente a los servicios públicos que
recibe.
Críticas:
Teoría de la relación de sujeción la obligación de las personas de pagar tributos surge simplemente de su
condición de súbditos.
Teoría de la necesidad social es la satisfacción de las necesidades sociales que están a cargo del
Estado.
Teoría del Seguro los tributos se consideran como el pago de una prima de seguro por la protección que
el Estado otorga a la vida y al patrimonio de los particulares.
Teoría de Eherberg el pago de los tributos es un deber que no necesita un fundamento jurídico especial.
28. ¿Qué se entiende por gasto público?
El que se destina a la satisfacción atribuida al Estado de una necesidad colectiva, quedando por tanto
excluidos de su comprensión los que se destinan a la satisfacción de una necesidad individual.

CAPÍTULO X
LA OBLIGACIÓN FISCAL
29. ¿Cómo se define la obligación en general?
Deber de entregar una cantidad de dinero al Estado en virtud de haberse causado un tributo.
30. ¿Cómo se define la obligación Fiscal?
Es un vínculo jurídico en virtud del cual el Estado (sujeto activo) exige a un deudor (sujeto pasivo), el
cumplimiento de una prestación pecuniaria excepcionalmente en especie.
31. Mencione 4 diferencias que existen entre obligación fiscal y obligación común

32. ¿Cómo se define el objeto del tributo?


el que grava la ley tributaria y no a fin que se busca con la imposición. Es la realidad económica sujeta a
imposición.
33. ¿Qué se entiende por fuente del tributo?
Es la actividad económica gravada por el legislador, en la cual se pueden precisar diversos objetos y
hechos imponibles.
34. ¿Cómo se define el hecho imponible?
El hecho, hipotéticamente previsto en la norma, que genera al realizar la obligación tributaria, o bien, el
conjunto de circunstancias hipotéticamente previstas en la norma cuya realización provoca el nacimiento
de una obligación tributaria concreta.
35. ¿Cuál es el momento del nacimiento de una obligación?
Momento en que se realiza el hecho imponible, es decir, cuando se da el hecho generador, pues en ese
momento se coincide con la situación abstracta prevista en ley.
36. ¿Qué eventos se pueden determinar a partir del momento del nacimient de una obligación?
a) Distinguir el momento en que se origina la deuda impositiva de aquellos otros en que surgen deberes
tributarios de tipo formal, como son la presentación de declaraciones.
b) Determina la ley aplicable, que puede no ser la misma en el momento de realización del hecho
imponible y en el de producirse el acto administrativo de liquidación o la liquidación por el particular.
c) Practicar la evaluación de las rentas o de los bienes gravados, con referencia al momento en que el
crédito fiscal surja.
d) Determinar el domicilio fiscal del contribuyente o de sus representantes.
e) Determinar la época de pago y de exigibilidad de la obligación fiscal, por lo tanto, fijar el momento
inicial para el cómputo del plazo de prescripción.
f) Determinar las sanciones aplicables, en función de la ley vigente en el momento del nacimiento de la
obligación.
37. ¿Qué requisitos debe llenar el método o sistema para determinar la obligación tributaria y
explíquelos?
Sencillo, el propio contribuyente debe entenderlo e inclusive aplicarlo
Económico, no ha de obligar al contribuyente a erogar honorarios elevados para su atención
Cómodo, evitar molestias innecesarias e inútiles al contribuyente
Limpio, evitar el contubernio entre obligado y personal hacendario
38. Defina los métodos
Indiciario consiste en tomar en consideración ciertos indicios o ciertas pruebas indirectas de la actividad
del causante o del objeto gravado, para poder determinar, con mayor o menor precisión, la capacidad
contributiva del primero o el consumo del segundo.
Objetivo consiste en señalar una cuota en razón al peso, a la medida, al volumen o al número de
unidades de la mercancía gravada o al valor de la misma.
Declarativo consiste en imponer legalmente al causante o a un tercero la obligación de presentar una
declaración, o sea, una manifestación formal ante la autoridad fiscal de que se ha realizado el hecho
imponible.
39. Explique los diversos tipos de tarifa tributaria
Derrama cuando la cantidad que pretende obtenerse como rendimiento del tributo se distribuye entre los
sujetos afectos al mismo.
Fija cuando se señala en la ley la cantidad exacta que debe pagarse por unidad tributaria.
Proporcional cuando se señala un tanto por ciento fijo, cualquier que sea el valor de la base.
Progresiva aquellos que aumentan al aumentar la base
40. ¿En qué consiste la época de pago de la obligación fiscal y mencione 3 de los distintos casos?
Plazo o momento establecido por la ley para que se satisfaga la obligación.
Cuando el Gravamen se paga antes de que nazca la obligación fiscal, en el instante en que nace la
obligación, después de que nace la obligación.
41. ¿Cuál es el momento en que se hace exigible la obligación fiscal y qué se entiende por
exigibilidad?
Exigibilidad es la posibilidad de hacer efectiva la obligación, aun en contra de la voluntad del obligado, en
virtud de que no se satisfizo durante la época de pago, por lo tanto, mientras esta no se venza o
transcurra la época de pago la obligación fiscal no es exigible por el sujeto activo.
CAPÍTULO XI
EL SUJETO ACTIVO DE LA OBLIGACIÓN FISCAL
1.- ¿Quién es el sujeto activo de la obligación fiscal en nuestro derecho y dónde tiene su
fundamento?
Es el Estado, en el Artículo31, fracción IV de la Constitución política, al establecer la obligación de
contribuir para los gastos públicos, únicamente la Federación, Estados y Municipios.
2.- ¿En qué consisten las facultades exclusivas de la Federación en materia de impuestos?
El comercio exterior, el aprovechamiento y la explotación de los recursos naturales, servicios públicos
concesionados o explotados directamente por la Federación, energía eléctrica, producción y consumo de
tabaco labrados, gasolina, aguamiel, explotación forestal y producción y consumo de cerveza.
3.- Mencione los problemas que sufre la situación financiera de los Estados, con motivo de ser la
Federación la que determina los alcances tributarios y su destino.
• hay entidades federativas son ricas en recursos naturales, carecen de capacidad económica
• hay impedimento para que los Estados puedan establecer su propio impuesto sobre la renta
• hay ciudades de otros estados que son centros de producción o de distribución lo que impiden el
desarrollo de una industria o comercio propio de aquellas entidades
• es obligación de los ciudadanos contribuir a los gastos públicos tanto de la Federación, Estados y
Municipios en que residan
• que un mismo peso puede estar gravado en forma distinta por 2 entidades o 2 municipios
• desconfianza de los contribuyentes
4.- ¿Qué soluciones se podrían dar el problema de la distribución de las fuentes tributarias entre
Federación y Estado?
• que se establezca en la Constitución que sólo la Federación puede establecer contribuciones de
su rendimiento otorgue participar a los Estados
• que la Constitución establezca que solo los Estados pueden establecer contribución y de su
rendimiento concedan participación a la Federación
5.- ¿Qué es el fisco municipal?
Es la entidad política que en forma directa satisface las necesidades esenciales de la población,
principalmente a través de la prestación de servicios públicos.
6.- Mencione las fuentes tributarias que deben ser exclusivos de los Estados y Municipios.
• la propiedad o posesión de bienes muebles
• los ingresos de naturaleza mercantil
• los ingresos derivados de las actividades agrícolas y ganaderas
7.- ¿Cómo se forma la hacienda municipal?
De los rendimientos de los bienes que le pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos
que las legislaturas establezcan a su favor.
8.- ¿Qué características debe reunir el tributo municipal?
a) debe ser sencillo en su redacción, lenguaje liso y llano
b) que sea ágil en su determinación
c) económico en su recaudación
d) cómodo en su cobro
CAPÍTULO XII
EL SUJETO PASIVO DE LA
OBLIGACIÓN FISCAL
1.- ¿A quién se considera el sujeto pasivo de la obligación fiscal?
Es la persona que conforme a la ley debe satisfacer una prestación determinada a favor del fisco, ya sea
propia o de un tercero, o bien, se trata de una obligación fiscal sustantiva o formal.
2.- Defina la siguiente clasificación de los sujetos pasivos:
a) sujetos pasivos por deuda propia con responsabilidad directa: es el caso del deudor directo
del tributo o su causahabiente, es decir, herederos, legatarios o donatarios a título universal y si
se trata de personas morales, la que subsiste o se crea una fusión
b) sujetos pasivos por deuda de carácter mixto propia y ajena con responsabilidad directa: es
el caso de las personas que conforme a la ley, pueden disponer libremente no sólo de sus
bienes, sino también de los terceros, por lo tanto, la ley designa como responsable directo a
quien tiene esa facultad, aunque el hecho generador lo haya realizado el tercero
c) sujetos pasivos en parte por deuda propia y parte por deuda ajena, con responsabilidad
parcialmente directa y parcialmente solidaria: es el caso de copropietarios y coherederos, ya
que de cada uno se puede exigir el total del adeudo y no sólo la parte que le corresponde. Se
respeta su derecho a repetir contra los demás responsables
d) sujetos pasivos por deuda ajena con responsabilidad sustituta: es el caso de los sustitutos
legales del deudor directo, ya sea voluntarios o por ministerio de ley, a quienes se respeta su
derecho a repetir contra el deudor directo
e) sujetos pasivos por deuda ajena con responsabilidad solidaria: es el caso de determinados
funcionarios públicos a quienes la ley impone ciertas obligaciones de carácter formal y que no
fueron cumplidas, lo cual trae como consecuencia un perjuicio al fisco
f) sujetos pasivos por deuda ajena con responsabilidad objetiva: es el caso de las personas
que adquieren bienes afectos al pago de un tributo que no fue satisfecho en su oportunidad, y
respeto del cual el bien constituye la garantía objetiva.
3.- ¿ Qué diferencia existe entre la capacidad del derecho común y la capacidad del sujeto pasivo
en la legislación tributaria?
En el derecho común, sus actos pueden ser jurídicamente eficaces, a no ser que se realicen a través de
sus representantes legítimas. En cambio, en el derecho tributario, basta la capacidad de goce para estar
en aptitud de ser sujeto pasivo de la obligación fiscal. La única limitación que encontramos en materia e
incapaces es la que no se puede agotar en contra del procedimiento administrativo de ejecución, sino
hasta que tengan un representante legal.
4.- Señale cuál se considera domicilio fiscal para P.F. y P.F.
Es fijar el lugar donde el contribuyente podrá ejercitar sus derechos y deberá cumplir sus obligaciones.
Personas Físicas:
• cuando realizan actividades empresariales, el lugar donde se encuentra el principal asiento de
sus negocios
• presten servicios personales independientes, el local que utilicen como base fija para el
desempeño de sus actividades
• el lugar donde tengan al asiento principal de sus actividades
Personas Morales:
• cuando sean residentes en el país, el local donde se encuentre la administración principal del
negocio
• residentes en el extranjero, dicho establecimiento, en el caso de varios establecimientos, el local
donde se encuentre la administración principal del negocio.
CAPÍTULO XIII
LA EXENCIÓN
1.- ¿En qué consiste la exención fiscal y cuál es su justificación?
Consiste en un privilegio conforme al cual hay una eliminación temporal de materia gravable, la cual
subsiste mientras exista la disposición legal que la crea y desaparece junto con esa disposición sin que
haya necesidad de tocar el objeto del tributo. Su justificación, es la existencia de la exención obedece a
razones de equidad, conveniencia o política económica.
2.- ¿Cuáles son las características de la exención?
• por ser un privilegio que se otorga al sujeto pasivo de un tributo
• la aplicación de la exención es para el futuro
• es temporal y personal
3.- ¿Cómo se clasifican las exenciones y defina cada una de ellas?
• objetivas: se otorgan en atención a ciertas cualidades y características del objeto que genera el
gravamen (artículos de primera necesidad)
• subjetivas: se establecen en función de la persona (regalías)
• permanentes: subsisten hasta en tanto no sea reformada la ley que las concede
• absolutas: liberan al contribuyente de la obligación fiscal sustantiva y las obligaciones fiscales
formales
• relativas: liberan al contribuyente de la obligación fiscal sustantiva por lo tanto, deberán
cumplirse las obligaciones fiscales formales
• constitucionales: se encuentran establecidas en la Constitución Políticas del Estado
• económicas: son aquellos que se establecen con el fin de auxiliar el desarrollo económico del
país
• distributivas: son las que se crean con la finalidad de distribuir más equitativamente la carga
tributaria, en observación del principio de justicia
CAPÍTULO XIV
LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN FISCAL
1.- Mencione las formas de extinción de la obligación fiscal.
Se extingue cuando el contribuyente cumple con la obligación y satisface la prestación tributaria o
cuando la ley extingue o autoriza a declarar extinguir la obligación.
Las formas son:
• pago
• prescripción
• compensación
• condonación
• cancelación
2.- Explique las diversas clases de pago de la obligación fiscal.
El pago, es el modo por excelencia para extinguir la obligación fiscal y sus diversas clases de pago
son:
• pago liso: es el que se efectúa sin objeción alguna y cuyo resultado puede ser pagar lo debido a
efectuar un pago de lo indebido. Consiste en que el contribuyente entera al fisco lo que le
adeuda conforme a la ley
• pago llano: consiste en enterar al fisco una cantidad mayor de la debido, o una cantidad que
totalmente no se adeuda
• pago en garantía: lo realiza el particular, sin que exista obligación fiscal, para asegurar el
cumplimiento de la misma en caso de llegar a coincidir en el futuro con la hipótesis prevista en la
ley
• pago bajo protesta: es el que realiza el particular, sin estar de acuerdo con el crédito fiscal que
se le exige
• pago provisional: es el que deriva de una autodeterminación sujeta a verificación por parte del
fisco
• pago definitivo: es el que deriva de una autodeterminación no sujeta a verificación por parte del
fisco
• pago de anticipos: es el que se efectúa en el momento de percibirse un ingreso gravado y a
cuenta de lo que ya le corresponde al fisco
• extemporáneo: se efectúa fuera del plazo legal y puede asumir dos formas que son; espontáneo
o requerimiento

3.- Explique las siguientes figuras jurídicas de la extinción de la obligación fiscal.


• prescripción: es la extinción del derecho de crédito y el transcurso o de un tiempo determinado
• caducidad: consiste en la extinción de las facultades de la autoridad hacendaria para determinar
la existencia de obligaciones fiscales, liquidación para exigir su pago
• compensación: es el modo de extinción de obligaciones recíprocas que produce su efecto en la
medida en que el importe de una se encuentra comprendido en el de otra
• condonación: es renunciar legalmente a exigir el cumplimiento de la obligación fiscal. Consiste
en la facultad que la ley concede a la autoridad hacendaria para declarar extinguir un crédito
fiscal
• cancelación: consiste en el castigo de un crédito por insolvencia del deudor o incosteabilidad en
el cobro
CAPÍTULO XV
DERECHO PENAL FISCAL
1.- Señale la diferencia ente el derecho penal común y el derecho penal fiscal.
El derecho penal fiscal, establece normas y principios sustanciales y procesales de carácter general
aplicables para sancionar violaciones específicas de la legislación tributaria general.
El derecho penal común, tutela los bienes fundamentales del individuo, de la colectividad y del
Estado, que encuadra toda la regulación penal.
2.- Mencione la clasificación de las infracciones y explíquelas.
• delitos: son que califica y sanciona la autoridad judicial
• faltas: son las que califica y sanciona la autoridad administrativa
• instantáneas: son aquellas en que la conducta se da en un solo momento
• continuas: son aquellas en que la conducta se prolonga en el tiempo
• simples: en que con una conducta se transgrede una sola disposición legal
• complejas: son aquellas en que con una conducta se transgreden 20 disposiciones legales
• leves: son aquellas que por negligencia o descuido por el conttibuyente se trasgrede a la ley
• graves: se comente conscientemente, con el pleno conocimiento y con la intención de evadir el
cumplimiento de la obligación fiscal
3.- Mencione las reglas que aplica el Estado para sancionar en materia fiscal.
• dispone el art. 70 del Código Fiscal de la Federación, que la aplicación de las multas, por
infracciones a las disposiciones fiscales, se hará independientemente de que se exija el pago de
las contribuciones respectivas y sus demás accesorios, así como de las penas que impongan las
autoridades judiciales cuando se incurra en responsabilidad penal
• en el caso de infracciones, destaca la contenida en el art. 73, conforme a la cual no se impondrán
multas cuando se cumpla en forma espontánea las obligaciones fiscales fuera de los plazos
señalados por las disposiciones fiscales o cuando se haya incurrido en infracción a causa de
fuerza mayor o de caso fortuito
• en cuanto a las delitos, en el art. 92 del Código señala que para proceder legalmente se requiere
en algunos casos la querella del fisco

CAPÍTULO XVI
EL PROCEDIMIENTO FISCAL
1.- Explique la diferencia entre proceso y procedimiento-
• procedimiento: es el conjunto de actos jurídicos que se ordenan a una finalidad determinada,
puede o no ser jurisdiccional
• proceso: es la resolución jurisdiccional de un litigio; todo proceso implica un procedimiento, no
todo procedimiento implica un proceso
2.- Explique los tres momentos que debe tener todo procedimiento incluido el fiscal.
• expositivo: es el momento de iniciación en el que se informa a la parte (s) involucrada (s) sobre
la materia del propio procedimiento
• probatoria: es el momento en el que se deben aportar los elementos de convicción y, en su
caso, los alegatos
• decisorio: es el momento en el que se pone final al procedimiento al resolver el asunto
correspondiente
3.- ¿Cuáles son las fases del procedimiento fiscal y explique cada una de ellas?
• oficiosa: esta regida por el principio de oficiosidad, que consiste en que corresponde a la
autoridad la carga de impulso del procedimiento a través de todos sus pasos
• contencioso: es la serie de actos jurídicos que realiza el fisco por propia iniciativa y que
determinan su voluntad al decidir sobre la aplicación de la ley tributaria a un caso concreto
4.- ¿Qué autoridades consideran administrativas y cómo se clasifican?
Las administrativas forman parte del órgano del Estado, encargado de ejecución de la esfera
administrativa de las leyes impositivas. Se clasifican administradoras y exactoras.
5.- ¿Quiénes se consideran autoridades jurisdiccionales y como se clasifican?
Son las que se encargan dirimir las controversias entre el gobernado y el fisco. Se clasifican en
administrativas y judiciales.
6.- ¿Cuáles se consideran días hábiles para el procedimiento fiscal?
Todos los del año, menos aquellos que la ley señala inhábiles, aquellos en que las oficinas de la
autoridad permanecen cerradas al público.
7.- Mencione los días inhábiles que establece el artículo 12 del Código Fiscal de la Federación
y mencione cuáles son difieren de los que establece el artículo 74 de la Ley Federal del
Trabajo.
Los sábados, domingos, el 1° de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1° de mayo, 5 de mayo, 1° de
septiembre, 16 de septiembre, 12 de octubre, 20 de noviembre 1° de diciembre de cada 6 años, el 25
de diciembre, así como los días de vacaciones generales de las autoridades fiscales federales.
8.- ¿Cuáles se consideran horas hábiles para la práctica de una diligencia fiscal?
Las comprendidas entre las 7:30 y 18:00 horas.
9.- ¿Cómo se cuentan los plazos en el procedimiento fiscal?
• por días
• por periodos
• por fecha precisa
10.- Mencione los tipos de notificación que se utilizan en el procedimiento fiscal y explique
cada uno de ellos.
• personal: se lleva a cabo en las oficinas de la autoridad o en domicilio fiscal del particular, o el
domicilio que este haya señalado ante la autoridad para oír y recibir notificación en el
procedimiento de que se trate
• por oficio enviado por correo certificado con acuse de recibo : consiste en que la persona
que realiza la notificación no es un notificador dependiente de la autoridad, sino que la función
recae en un empleado postal
• por correo ordinario: el empleado postal no esta sujeto a los formalismos rigurosos del servicio
registrado, sino que basta con que entregue la pieza postal en el domicilio señalado para que se
tenga por hecha la notificación
• por telegrama: se informa al destinatario lo providencia o resolución emitida por la autoridad
para que la conozca por vía telegráfica
• por estrados: este tipo de notificación la providencia o resolución a notificar se fija en un lugar
visible de la oficina de la autoridad que la emitió y la manda notificar
• por edictos: debe usarse cuando la persona a quien debe notificarse haya desaparecido, no es
necesaria la declaración de ausencia conforme al derecho civil
• por lista: la autoridad comunica a las partes en que el procedimiento la providencia o resolución
a través de las listas
CAPÍTULO XVII
FASE OFICIOSA DEL PROCEDIMIENTO FISCAL
1.- Mencione las dos formas de iniciación de procedimiento fiscal.
Por la prestación de manifestaciones, avisos a que obligan las diversas leyes fiscales.
• por el cumplimiento de la obligación sustantiva, con la determinación y pago del tributo, ya que la
determinación sea a cargo del contribuyente o de autoridad o por la formulación de alguna
instancia del particular, o bien por el ejercicio de las facultades de comprobación de las
autoridades fiscales.
2.- ¿En qué consiste las obligaciones fiscales formales y la obligación fiscal sustantiva?
• obligación fiscal formal: consistentes en la realización de cierto trámites administrativos obligación
que deben cumplirse dentro de los plazos que al efecto se señalan y cuya emisión constituye una
infracción sancionada por dichos ordenamientos
• obligación fiscal sustantiva: tiene dos momentos: determinación y pago
3.- ¿Qué efecto produce el silencio de la obligación fiscal?
Es la abstención de la autoridad administrativa de emitir la providencia que por ley debe recaer a toda
instancia o petición que se le formule.
4.- Explique detalladamente en qué consiste las facultades de comprobación y la revisión de
declaraciones y de estados financieros?
• las facultades de comprobación en forma inmediata persiguen la creación de sensación de riesgo
en el contribuyente incumplido, a fin de inducirlo a cumplir sus obligaciones; y en forma mediata
buscan alentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales del contribuyente, consiste en revisar
las declaraciones presentadas y los dictámenes formuladas por el contador público sobre los
estados financieros de los contribuyentes y su relación con el cumplimiento de las obligaciones
fiscales, así como practicar las visitas a los contribuyentes y revisar su contabilidad
• revisión de las declaraciones, consiste en el estudio y análisis de los datos contendidos en la
autodeterminación del contribuyente dele crédito fiscal que le corresponde pagar
• revisión de los estados financieros, los particulares tienen la posibilidad de someter sus estados
financieros a la revisión de un contador público particular para que formule un dictamen sobre
ellos y su relación con el cumplimiento de las obligaciones fiscales correspondientes
5.- Explique todo el trámite y procedimiento de las visitas domiciliarias.
La autoridad administrativa podrá practicar visitas domiciliadas únicamente para cerciorarse de que
se han cumplido
6.- ¿En qué consiste la instancia de inconformidad contra las actas de visitas domiciliadas?
Cuando el contribuyente no esta conforme con la visita domiciliaria, puede inconformarse contra los
hechos contenidos en el acta final mediante escrito que debe presentar ante las autoridades fiscales
dentro de los 45 días siguientes inmediatos posterior a aquél en que se cerró.
7.- ¿En qué consiste la resolución que pone fin al procedimiento fiscal en su primera fase?
8.- ¿Cuáles son los tipos de notificación que reconoce la ley en la fase oficiosa del
procedimiento fiscal y en qué consiste cada una de ellas?
• personal o por correo certificado
• por correo ordinario o por telegrama
• por estrados
• por edictos
CAPÍTULO XVIII
FASE OFICIOSA DEL PROCEDIMIENTO FISCAL
2ª. PARTE
1.- ¿Cómo se define el procedimiento económico-coactivo?
Es aquel a través del cual el Estado ejerce su facultad económica coactiva. Es la facultad de exigir al
contribuyente el cumplimiento forzado de sus obligaciones fiscales.
2.- ¿Qué diferencia existe entre el derecho privado y derecho fiscal, en cuánto a la forma de
hacer cumplir al obligado que se ha negado?
3.- ¿En qué consiste la constitucionalidad del procedimiento económico-coactivo?
4.- Explique como se desarrollo el procedimiento económico-coactivo.
5.- ¿Cómo se procede para lograr las suspensión provisional o definitiva del procedimiento
económico-coactivo?
CAPÍTULO XIX
FASE OFICIOSA DEL PROCEDIMIENTO FISCAL
1ª PARTE
1.- Definición o concepto del recursos administrativo.
2.- ¿En qué consiste la importancia del recursos administrativo?
3.- Explique el principio de firmeza de la resolución administrativa.
4.- Explique la diferencia entre recurso y proceso.
5.- ¿Cuáles son los elementos o principios necesarios para agotar un recursos administrativo?
6.- ¿Qué características debe reunir una resolución administrativa para ser recurrible?
7.- ¿Qué documentos deben acompañarse al escrito en qué se interponga un recurso administrativo?
8.- ¿Cómo procede la autoridad fiscal si acaso falta alguno de los documentos que deben
acompañarse al recurso?
9.- ¿Cómo se clasifican los recursos administrativos y explíquelos?
10.- Mencione los recursos que establece el Código Fiscal de la Federación y explique cada uno de
ello.
CAPÍTULO XX
FASE CONTENCIOSA DEL PROCEDIMIENTO FISCAL
2ª PARTE
1.- ¿Cómo se integra el Tributo Fiscal de la Federación y cuáles son las regiones en que se
divide?
Esta organizado en una Sala Superior compuesta de 9 magistrados y Salas Regionales, compuestas
de 3 magistrados. El territorio nacional ha sido dividido en 11 regiones y en cada una de ellas hay
una Sala Regional, salvo en la región metropolitana, donde hay 6. Las regiones son las siguientes:
a) NOROESTE: los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora. La sala
regional tiene su sede en la Cd. Obregón, Sonora
b) NORTE-CENTRO: los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango y Zacatecas. La sala regional
tiene su sede en Torreón, Coahuila.
c) NORESTE: con jurisdicción en los estados de Nuevo León y Tamaulipas. La sala regional tiene
su sede en Monterrey, Nuevo León
d) OCCIDENTE: con jurisdicción en los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco y Nayarit. La
sala regional tiene su sede en Guadalajara, Jalisco
e) CENTRO: con jurisdicción en los estados de Guanajuato, Michoacán, Querétaro y San Luis
Potosí. La sala regional tiene su sede en Celaya, Guanajuato
f) HIDALGO-MEXICO: con jurisdicción en los estados de Hidalgo y de México. La sala regional
tiene su sede en Tlalnepantla, México
g) GOLGO-CENTRO: con jurisdicción en los estados de Tlaxcala , Puebla y Veracruz. Su sede en
Puebla, Puebla
h) PACÍFICO-CENTRO: con jurisdicción en los estados de Guerrero y Morelos. La sala regional
tiene su sede en Cuernavaca, Morelos
i) SURESTE: con jurisdicción en los estados de Chiapas y Oaxaca. La sala regional tiene su sede
en Oaxaca, Oaxaca
j) PENINSULAR: con jurisdicción en los estados de Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.
La sala regional tiene su sede en Mérida, Yucatán
k) METROPOLITANA: con jurisdicción en el Distrito, sitio donde tiene en su sede 6 salas regionales
2.- ¿Contra qué actos se promueve el juicio de nulidad fiscal?
Contra las resoluciones dictadas por la autoridad administrativa, que se consideren ilegales y, por
tanto, se desean impugnar la acción la tienen tanto el particular como la propia autoridad
administrativa, aquél para impugnar las resoluciones que estimando ilegales, le causen perjuicio, ésta
para impugnar aquellas resoluciones que ella misma dictó,
3.- ¿Quiénes son las partes y que papel desempeñan en el juicio de nulidad, ante el Tribunal
Fiscal de la Federación?
a) el demandante: puede ser la autoridad fiscal o un particular
b) el demandado, puede ser un particular o autoridad fiscal
4.- ¿Cómo se sustancia el procedimiento en el juicio de nulidad de que conoce el Tribunal
Fiscal de la Federación?
Inicia con la presentación de la demanda dentro de los 45 días siguientes a aquel en que haya surtido
sus efectos la notificación del acto impugnado o en que el afectado haya tenido conocimiento de el o
de se ejecución. Admitida la demanda se corre traslado de ella al demandado y se le emplaza para
que la conteste dentro de los 45 días siguientes, a aquel en que surta sus efectos el emplazamiento
10 días después que se haya contestado la demanda y se hayan desahogado las pruebas o
practicado las diligencias que se hubiesen ordenado y se hayan resuelto los incidentes del previo y
especial pronunciación se notifica a las partes que tienen 5 días para formular alegatos por escrito y
vencido este plazo se declara cerrada la institución y a partir de ese momento y dentro de los 45 días
siguientes se debe pronunciar la sentencia, para lo cual dentro de os 30 días siguientes al cierre de la
instrucción el magistrado instructor debe formular el proyecto respectivo.
5.- ¿Cómo debe redactarse la demanda, que es lo que debe contener y qué documentos deben
anexarse?
La demanda debe ser por escrito, formalidad que se justifica por el principio de seguridad jurídica. El
escrito debe estar firmado por quien lo formule y sin este requisito se tendrá por no presentada la
demanda, a menos que el promovente no sepa o no pueda firmar, caso en el que imprimirá su huella
digital y firmará otra persona a su ruego.
Debe indicar:
• nombre y domicilio del demandante
• resolución que se impugna
• autoridad o autoridades demandadas o el nombre del particular demandado, cuando el juicio sea
promovido por la autoridad administrativa
• los hechos que den motivo a la demanda
• las pruebas que se ofrezcan
• la expresión de los agravios que causen el acto impugnado. El que debe acompañar los
siguientes documentos:
 copia de la demanda para cada una de las partes y copia de los documentos
anexos para el titular de la Secretaría de Estado u organismo descentralizado del
que dependa la autoridad que emitió la resolución impugnada o, en su caos, para
el particular demandado
 documento donde acredite la representación del promovente o en el que conste
que fue reconocida por la autoridad demandada, cuando se gestione en nombre
 el documento en que conste el acto impugnado o, copia de la instancia no
resuelta por la autoridad
 constancia de notificación del acto impugnado
 el cuestionario que debe desahogar el perito, el cual debe ir firmado por el
demandante
 las pruebas documentales ofrecidas
6.- ¿Qué debe contener la contestación de la demanda y que documentos se deben
acompañar?
• debe ser por escrito y debe indicar: incidentes de previo y especial pronunciamiento a que haya
lugar;
• consideraciones a juicio del demandado impiden que se emita decisión en cuanto al fondo;
• referencia concreta a cada uno de los hechos que el demandante impute de manera expresa al
demandado;
• refutación de los agravios;
• pruebas que se ofrecen;
• nombre y domicilio del 3er. Coadyuvante, si hay, debe estar acompañada de la siguiente
documentación:
a) copia de la contestación de la demanda y de los documentos que acompaña
para el demandante, para el 3er. Interesado señalado en la demanda o para
el 3er. Coadyuvante
b) documento que acredite la representación del promovente cuando el
demandado es un particular y no gestiona en nombre propio
c) cuestionario que debe desahogar el perito, el cual debe ir firmado por el
demandado
d) pruebas documentales ofrecidas
7.- ¿Cuáles son las causales de nulidad de una resolución administrativa que establece el
Código Fiscal de la Federación?
1. incompetencia del funcionario que le haya dictado u ordenado o
tramitado el procedimiento del que deriva dicha resolución
2. la omisión de los requisitos formales exigidos en las leyes
3. los vicios del procedimiento que afecten las defensas del particular
4. el que los hechos que la motivaron no se realizaron
5. el que la resolución administrativa dictada en ejercicio de facultades
discrecionales no corresponda a los fines para los cuales la ley
confiere dichas facultades
8.- ¿Qué recursos contempla la ley en el juicio de nulidad y en qué consiste?
a) recurso de reclamación: procedente en contra de las resoluciones del magistrado instructor que
admiten o desechan la demanda, la contestación de la demanda, las pruebas, que decreten o
nieguen el sobreseimiento del juicio, o que rechacen la intervención del 3er. Interesado o del
coadyuvante
b) recurso de queja: procedente en contra de las resoluciones de las salas regionales violatorias
de la jurisprudencia del propio tribunal
c) recurso de revisión: procedente contra las resoluciones de las salas regionales que decretan o
niegan sobreseimiento y contra las sentencias definitivas de dichas salas. Este recurso está
reservado para la autoridad y el particular nuca puede agotarlo pues el Código Fiscal de la
Federación lo priva de legitimación para ello
d) recurso de revisión fiscal: procedente en contra de las sentencias dictadas por la sala superior
del tribunal fiscal de la federación al resolver el recurso de revisión y que se sustancia ante la
suprema corte de justicia de la Nación. Este recurso también está previsto única y
exclusivamente a favor de la autoridad administrativa.
9.- ¿Cuáles son las notificaciones que deben de hacerse de manera personal a las partes en el
juicio de nulidad?
En el procedimiento ante el Tribunal Fiscal de la Federación en el artículo 253 del Código Fiscal de la
Federación prevé que las notificaciones a las particulares serán personales y sea en el local de la
sala del Tribunal Fiscal de la Federación o en el domicilio señalado para tal efecto por correo
certificado con acuse de recibo o por lista
CAPÍTULO XXI
FASE CONTENCIOSA DEL PROCEDIMIENTO FISCAL
3ª PARTE
1.- ¿Cuándo procede el juicio de amparo indirecto en materia fiscal?
a) contra las leyes que por su sola expedición causen perjuicio al particular
b) contra actos de la autoridad fiscal que impliquen violación directa de garantías
c) contra actos del Tribunal Fiscal de la Federación distintos de la sentencia definitiva
2.- ¿En qué casos procede el ampara directo en materia fiscal?
El ampara directo en materia fiscal procede contra las sentencias definitivas del Tribunal Fiscal de la
Federación.
3.- ¿En qué consiste la suspensión del acto reclamado en materia fiscal?
En un acto creador de una situación de paralización o cesación, temporalmente limitada, de un acto
reclamado de carácter positivo, consistente en impedir para lo futuro el comienzo o iniciación,
desarrollo o consecuencias de dicho acto, a partir de la mencionada paralización o hechos anteriores
a estas y que el propio acto hubiese provocado.

Martinez, Laura
Laura.Martinez@carrier.utc.com

You might also like