You are on page 1of 45

ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

PERÚ: EL FENÓMENO MIGRATORIO Y LAS REMESAS


Víctor Vásquez V.***
Nilda Díaz V.***

PRESENTACION
El Perú, al igual que muchos países latinoamericanos, presenta los mayores niveles
de desigualdad en la distribución del ingreso. Los procesos de apertura económica, la
aplicación de nuevas tecnologías y los esfuerzos por reducir la pobreza, sus causas y
manifestaciones, han tenido poco éxito en lograr la disminución de esta desigualdad y
consecuentemente en la reducción de la cantidad de pobres en el Perú(1) , motivando
un creciente flujo migratorio hacia países del exterior.

Los casi 2.7 millones de peruanos que viven, de manera legal e ilegal, en el extranjero
son quienes, con mucho esfuerzo, envían remesas de dinero que han alcanzado una
cifra extraordinaria superior a los 2.8 mil millones de dólares en 2006, dejando sentir
su incidencia notable en las cuentas macroeconómicas; estos envíos a decir del Banco
Interamericano de Desarrollo – BID-, se han convertido en una de las expresiones mas
visibles de la migración.

Para miles de familias peruanas, la migración ha constituido la principal estrategia para


hacer frente a las aun difíciles condiciones de pobreza y mala calidad de vida. Para
esta población emigrante, la separación de su entorno familiar y social conlleva
sacrificios que tienen diversas implicancias a nivel familiar, personal y comunitario
problemática que urge sea abordada en sus implicancias socioeconómicas(2) .

El origen de los emigrantes señala que aproximadamente algo mas del 16 %


provienen de los sectores de extrema pobreza y pobreza (quintil 1 y 2). Del total de
emigrantes, Lima, Callao, Arequipa, La Libertad, Ancash, Piura y Junín sobresalen;
Lima Metropolitana, representa el 55 % del total de emigrantes. En términos de
número de personas emigrantes, según quintil, se señala que para el quintil 1 significa
170 emigrantes/distrito o su equivalente a decir que por lo menos existen 38 hogares
que tienen un familiar en el extranjero. Para el quintil 2 equivale a 318 hogares y en el
otro extremo, para el quintil 4 y 5 un total de 1385 y 2746 hogares respectivamente.

La migración peruana tiene como lugares de destino, en orden de importancia, a


países como EE.UU., España, Italia, Argentina, Chile, Japón, Brasil, Venezuela. Una
particularidad de este fenómeno es que se tiene una alta tasa de ilegalidad en el status
migratorio. Así se estima que alrededor del 83 % de emigrantes están bajo el status de
residencia irregular. Esta característica viene a constituirse en una severa restricción

*** *** Economista y Magíster en Economía; Profesor en la Escuela de Economía de la


Universidad de San Martín de Porres; especializado en Políticas y Desarrollo; Presidente de
FAMI PERU.

*** *** Ingeniero; especializada en Agroindustrias y Desarrollo rural. Miembro del Consejo de
FAMI PERU
(1) (1) Se estima que a finales del 2006, a pesar del crecimiento de la economía peruana, los
niveles de pobreza representaban al 51 % de la población total.
(2) (2) Investigaciones en Centroamérica referida al fenómeno migratorio y sus impactos en las
familias concluye que este fenómeno explica que el 38 % de descomposición familiar tiene sus
orígenes en la migración. (ONG INTERVIDA - 2006).

1
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

para lograr una óptima inclusión en los lugares destino. “Son los llamados
ciudadanos en la sombra”.

La problemática de las emigraciones así como los estudios y análisis acerca de sus
impactos en las economías y sociedades, merecen cada vez con mayor énfasis la
preocupación y atención de los Estados y organismos de cooperación internacional
como el BID, Banco Mundial – BM-, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola –
FIDA- y la Organización Internacional para las Migraciones – OIM -, entre otros. Según
estadísticas oficiales del Fondo Multilateral de Inversiones del BID, estima que el
último año han sido remesados alrededor de 63 mil millones de dólares hacia las
economías de los países conformantes de la llamada diáspora migratoria de América
Latina y el Caribe.

Al igual que el fenómeno migratorio cobra relevancia, también es notorio el hecho que
las políticas de Estado de los países “emergentes” están dando énfasis en una mayor
participación de los sectores privados en las políticas de desarrollo. Este nuevo
enfoque de participación en la economía conlleva a definir nuevos roles y
articulaciones entre quienes interactúan en el desarrollo económico y social de los
países, esperando un rol protagónico del sector privado en el fenómeno de la
migración o conocido también, como fenómeno de la globalización.

Esta articulación existe con marcado dinamismo en aquellas economías en donde el


sector financiero local ha sido capaz de crear mecanismos e instrumentos financieros
como el ahorro, seguros, créditos, emprendimientos empresariales y acceso a
servicios inmobiliarios entre otros. Este nuevo rol se orienta a generar usos más
productivos a las remesas. México, El Salvador, Costa Rica, Ecuador y recientemente
Perú, son algunos de los ejemplos.

En similar orientación, la participación de las colonias de emigrantes en los procesos


de desarrollo local y regional también ha mostrado una cada vez más creciente
participación en sinergias con las instituciones propias del Estado para luego
involucrar la participación del sector privado. Las experiencias más exitosas en este
frente lo constituyen las federaciones mexicanas de migrantes como el caso de las
existentes en los EE.UU(3) .

Reconociendo la vasta potencialidad que pueden jugar las remesas en el desarrollo


local, regional y nacional así como en las propias familias de los emigrantes, podrían
formularse algunas interrogantes en la formación de posibles alianzas estratégicas
sector privado – emigrantes - Estado: ¿Cómo maximizar el fenómeno migratorio en
los campos de los negocios, inversiones, desarrollo tecnológico?, ¿Cómo articular las
sinergias privadas y las políticas migratorias, dentro de las políticas de desarrollo?,
¿Cómo articular agendas comunes entre los actores públicos, cooperación
internacional, actores privados y sociedad civil?, ¿Cómo articular programas
orientados al desarrollo de iniciativas de inversión, teniendo como eje a los
emigrantes?, ¿Cómo articular políticas de participación autónoma de los grupos de
emigrantes en los programas de financiamientos locales en los lugares de origen?, etc.

El fenómeno migratorio se espera continuará indefinidamente, en tanto existan


mercados demandantes y ofertantes de productos y servicios. Frente a este hecho
urge entender que el fenómeno migratorio constituye un eficaz factor redistributivo de
ingresos; generador de desarrollo e inclusión social y económica. En suma
corresponde al Estado y sociedad civil, realizar un acompañamiento de manera de
lograr que los futuros procesos migratorios sean óptimos y eficaces. Este
acompañamiento, por citar, podría traducirse en la puesta en vigencia de una oportuna
(3) (3) La federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California- EEUU- desde se creación en
1986 ha logrado financiar obras de desarrollo local por un importe de 86 millones de dólares.

2
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

política de información para los potenciales migrantes y una agenda de regularización


migratoria que contemple acuerdos entre Estados para lograr una efectiva inclusión de
los llamados migrantes irregulares.

1.- INTRODUCCION
Parecería que el fenómeno migratorio nos acompañará por el resto de los años ya
que, solamente, en los últimos 6 años han emigrado 1.4 millones de peruanos; se
estima un total de 2.617millones distribuidos en el mundo y esta cifra, equivale al 10.1
% del total de la población nacional. El promedio de peruanos que, en este último
quinquenio, emigraron es de 207 mil/año, de los cuales el 51.7 % son mujeres.

En los últimos seis años, las cifras netas del fenómeno migratorio de peruanos nos
muestran un drama que poco o casi nada ha merecido la atención de los diferentes
gobiernos. Así, de acuerdo a informaciones oficiales de la Dirección de Migraciones y
Naturalización del Ministerio del Interior, se tiene que durante el periodo entre el 2000
– 2006, un total de 1.446 millones de peruanos abandonaron –emigraron- el suelo
patrio en búsqueda de mejores perspectivas y de realización personal y familiar.
Estimaciones oficiales dan cuenta que algo más de 2.6 millones de peruanos están
viviendo en el extranjero, cifra que representa el 10.1 del total de la población peruana.

Se estima que el 87.1 % de los emigrantes peruanos están en condición irregular de


residencia en los diferentes países de destino haciendo más difícil su inclusión en
dichos países. Algunas cifras al respecto señalan que, en los EE.UU. el 81.7 % están
en condición migratoria irregular o de ilegales, en Bolivia el 93.8 %, en Ecuador 94.5
%, en Argentina 94.1 %, Venezuela 73.5 %, entre otros.

La demanda de mano de obra especializada requerida por los países de destino es


satisfecha en parte por los flujos migratorios de los países en desarrollo quienes por
sus contradicciones internas de orden político, social y económico terminan perdiendo
rápidamente su capital humano de alta productividad. Se estima, que existen 550 mil
peruanos emigrantes calificados como técnicos, profesionales y científicos.

El proceso migratorio está significando el envío de remesas para las familiares que
dejaron en Perú; las cifras estimadas dan cuenta que el último año esas remesas
fueron del orden de los US $ 3200 millones de dólares representando un promedio por
familia receptora equivalente a US $ 1952.

También se estima que alrededor de 450 mil familias son receptoras de remesas
mejorando sus ingresos familiares entre el 14 y el 21 %. El importe recibido por
concepto de remesa, en promedio, equivale al 19.8 % del ingreso familiar.

2.- EMIGRACION Y POBREZA: SOCIOS EN LA MODERNIDAD

2.1.- EMIGRACION Y POBREZA


Investigaciones al respecto señalan que la intensidad del fenómeno migratorio y el
aumento de la emigración, está asociada a las siguientes causas: (i) al mejoramiento
de las oportunidades económicas disponibles en los países de destino; (ii) al deterioro
de las oportunidades de empleo disponibles en los países de origen; (iii) al deterioro
en los niveles de ingreso y calidad de vida en los países de origen; (iv) la creciente
inestabilidad social e inseguridad, etc.

3
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

La búsqueda de mejores oportunidades de empleo e ingresos son entre otras, las


razones más importantes del fenómeno migratorio, así pareciera demostrar la
distribución de la emigración peruana al abordarlo según los niveles de pobreza.

Las características de pobreza están referidas al grado de insatisfacción de


necesidades básicas como también de analfabetismo y desnutrición crónica. Por
ejemplo, la población del quintil 11 , extremadamente pobre, en promedio carece de
servicios de saneamiento y electrificación en alrededor del 60 % y tiene niveles
promedios de desnutrición crónica, superiores al 40 %.

Esta creciente emigración de peruanos es contradictoria con la estabilidad y


crecimiento registrado por la economía peruana. Esta anomalía, empíricamente, está
mostrando que si bien la economía en términos agregados ha registrado tasas de
crecimiento sostenido - 5.6%/año – aun sigue mostrando ser insuficiente para trasladar
los beneficios del crecimiento, en términos de empleo, distribución de ingresos y
nuevas oportunidades, a la mayoría de la población, tal como se muestra a través de
algunos de los principales indicadores sociales.

Algunos indicadores sociales 2001 - 2005


(%)

2001 2005
Desempleo 7.2 10.5
Subempleo 36.0 45.0
Pobreza 54.9 54.2
Pobres Crónicos(*) 25.0 28.0
Hogares pobres 68.0 67.0
(*): Número de hogares. Diario Correo - 2006.

La población total emigrante correspondiente al quintil de extrema pobreza representa


el 6.8 % del total de emigrantes y, el 1.6 % de la población total en extrema pobreza.
En el otro extremo, están aquellos emigrantes comprendidos en los quintiles 4 y 5, que
significan entre el 22.4 y 41 % de la emigración total y tan solo el 7 y 12 % de la
población total de su respectivo quintil.

En términos de número de emigrantes, según quintil de pobreza, se tiene que para el


quintil 1 emigraron un promedio de 170 personas/distrito o su equivalente a 38
hogares/distrito. Para el quintil 2 un promedio de emigrantes equivalente a 318/distrito
o 71 hogares. Para el quintil 3 un promedio de 1468 /distrito o 326 hogares/distrito.
Para el quintil 4 un promedio de 6231 /distrito o 1385 hogares/distrito y finalmente,
para el quintil 5 un promedio de 12355 /distrito o 2746 hogares/distrito.

1 1 población extremadamente pobre con ingresos menores a 1 dólar diario. La población del
quintil 2 se define como pobre con ingresos diarios de 2 dólares. Según estadísticas oficiales
dan cuenta que a fines del año 2005 los niveles de pobreza solo habían sido reducidos en un
1% comparado con el nivel existente a fines del año 2000(52%).

4
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

EM IGRANTES PROMEDIO/DISTRITO SEGUN QUINTIL (2000 -


2006)

14000
12000
10000

Número
8000
6000
4000
2000
0
1 2 3 4 5
Quintil

Esta marcada disparidad en la relación existente de emigrantes según quintiles de


pobreza, esta asociado a la disponibilidad de recursos económicos e información de la
que disponen las poblaciones potencialmente emigrantes. Así por ejemplo, las
poblaciones del quintil 4 y 5 que representan algo mas del 63 % del total de
emigrantes es en razón a que cuentan con mayores ingresos, mayores niveles de
educación, entrenamiento y un mayor acceso a fuentes de información acerca de las
oportunidades externas existentes.

LA EMIGRACION SEGÚN QUINTILES DE POBREZA


PERU: 2000 - 2006
EMIGRANTES
Numero de %
QUINTILES Distritos Población Distritos (a) (b)
1 577 98362 71.1 1.6 6.8
2 427 135970 62.0 2.1 9.4
3 201 295084 87.8 5.8 20.4
4 52 324015 94.5 6.6 22.4
5 48 593063 100.0 11.5 41.0
TOTAL 1305 1446494 71.2 5.5 100.0
(a): representa el total de emigrantes/población total según quintil
(b): representa la distribución del total de emigrantes para cada quintil
Fuente: Estadísticas Mov. Migratorio DIGEMIN _ MININTER
Elaborado: Autores

5
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

TOTAL DE EMIGRANTES 2000 - 2006

45.0
41.0
40.0

35.0

30.0
24.4
Porcentaje
25.0 21.2
20.0

15.0

10.0 7.6
5.8
5.0

0.0
1 2 3 4 5
Quintiles

DISTRIBUCION % DE LOS EMIGRANTES SEGÚN QUINTILES DE


POBREZA
REGIONES QUINTILES
1 2 3 4 5
Ancash 6 4 25 42 23
Apurimac 8 8 31 26 27
Arequipa 2 11 27 23 38
Ayacucho 5 8 25 35 27
Cajamarca 6 8 26 29 31
Cusco 7 9 21 41 22
Huancavelica 4 6 22 30 38
Huanuco 9 9 21 34 27
Ica 9 3 26 35 26
Junín 6 11 16 41 26
La Libertad 6 9 29 26 30
Lambayeque 9 13 32 35 11
Moquegua 9 12 33 24 22
Piura 8 9 12 31 40
Puno 9 12 35 13 31
Tacna 5 9 21 15 50
Tumbes 10 18 26 15 31
Callao 5 17 19 28 31
Lima 6 14 16 28 36
Lima Provincias 4 11 46 22 17
Fuente: Estadísticas Mov. Migratorio DIGEMIN _ MININTER
Elaborado: Autores

6
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

2.2.- LA DIASPORA MIGRATORIA

El fenómeno emigratorio bien podría ser catalogado como uno de los fenómenos más
democráticos existentes; esto puede ser explicado en el sentido de que la emigración
proviene de poblaciones que radican en el 71 % de los distritos existentes en el Perú1 .
Un análisis regional de dicho fenómeno, en los últimos 7 años, muestra que la región
Lima Metropolitana es la mas importante fuente de emigración representando el 55 %
del total de emigrantes; siguen en importancia, las regiones del Callao, La Libertad,
Lima provincias, Arequipa, Puno, Piura, Ancash y Cusco, etc.

Estos resultados, no hacen más que confirmar la existencia de serios problemas en


términos de generación de oportunidades de empleo y mayores oportunidades en
dichas regiones. Esta realidad, masiva emigración regional, contradice a los resultados
en términos de crecimiento económico, que se vienen logrando en dichas regiones. La
intensificación de actividades primarias exportadoras como las actividades mineras,
agro exportadoras e industriales, siguen siendo un modelo de explotación tradicional
con el agravante de poco generador de empleo.

LOS EMIGRANTES PERUANOS SEGÚN REGION: 2000 - 2006


REGION % REGION %
Lima 55.1 Lambayeque 2.0
Callao 6.2 Ica 1.9
La Libertad 6.1 Tacna 1.7
Lima Provincias 4.3 Junín 1.6
Arequipa 3.9 Ayacucho 1.2
Puno 3.2 Cajamarca 0.9
Piura 2.9 Moquegua 0.6
Ancash 2.7 Otras 0.6
Cusco 2.6 TOTAL % 100.0
Tumbes 2.5 N° 1446494
Fuente: Estadísticas Mov. Migratorio DIGEMIN _ MININTER
Elaborado: Autores

Un análisis en mayor detalle del origen de los flujos emigratorios de peruanos a nivel
regional2 no hace más que confirmar que las razones económicas son las causales
predominantes que originan este éxodo. Así, para la región Lima Metropolitana, las
poblaciones de los quintiles 4 y 5 son los más participativos de la emigración y en
particular los sectores medios de la capital.

Las cifras de la emigración correspondiente a Lima Metropolitana, muestra que la


mayor corriente emigratoria corresponde a los llamados distritos populares (45.2 %),
seguido de los llamados distritos de clase media tradicional (20.0%), los llamados
distritos emergentes (21.3%) y el restante (13.5%), corresponde a los llamados
distritos de clase media alta. Esta composición, emigratoria, una vez mas nos explica
que este fenómeno es resultado del permanente deterioro de los niveles de ingreso y
empleo que a partir de los años 1985 padece la clase media nacional; a este hecho se
le ha dado por llamar “el fenómeno del empobrecimiento de las clases medias”.

Para la región Lima Provincias, destacan los distritos de Huaral, Barranca, Chancay,
Paramonga y Huacho como los más significativos lugares de origen de la emigración.
Esta región, tiene una predominancia agropecuaria y comercial y también, destino
final de los procesos migratorios internos de la sierra norte (Ancash y Lima). La crisis

1 1 la ola emigratoria proviene de 1305 distritos, de los 1832 existentes en el Perú.

2 2 para mayor detalle véase la data en anexo

7
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

de rentabilidad y su consecuente deterioro de los ingresos de la actividad agropecuaria


de mercado interno, de costa y sierra, explica esta fuga de peruanos al exterior.

La región La Libertad, emporio agroexportador e industrial, también es relevante en su


contribución a la diáspora migratoria, destacando los distritos de Trujillo, La
Esperanza, El Porvenir, Florencia de Mora, Virú y Laredo. Unos distritos constituyen
asentamientos de poblaciones del ande liberteño y otros, que en los años 80 fueron
importantes centros de producción que luego colapsaron frente a la apertura del
mercado interno, caso de El Porvenir. Otros distritos como Laredo y Virú, el
crecimiento económico - agroindustrial y agroexportador – que experimentan, solo se
traduce en una oferta laboral estacional, de baja calidad y con bajos salarios, que
terminan finalmente por explicar el fenómeno emigratorio local.

El análisis regional de los flujos emigratorios nos ayuda a confirmar que la actividad
económica y agropecuaria, tradicional o intermedia, está en profunda crisis de
rentabilidad y de otro lado, que los procesos de apertura comercial terminan
impactando negativamente en aquellas empresas productoras de bienes de consumo
interno (calzado). En los casos de penetración de inversiones privadas, como las
empresas azucareras de Laredo, Casa Grande y las grandes empresas agras
exportadoras establecidas en Virú, si bien están contribuyendo al crecimiento
económico regional, no lo están haciendo a nivel de generación de empleo de calidad
y continuidad, causa principal que impulsa a los procesos emigratorios.

2.3.- RAZONES PARA LA MIGRACION Y POBLACION MIGRANTE


Si bien la decisión individual de emigrar responde a las ventajas económicas que se
pueden lograr en los países de destino, las causas para los mayores flujos migratorios
son básicamente de tipo socioeconómica, demográficas y laborales como: (i) el
continuo empobrecimiento en las zonas rurales y de populosas zonas urbanas; (ii) la
creciente escasez de puestos de trabajo; (iii) las disparidades de ingreso entre los
países de origen y destino; (iv) la búsqueda de una mejor calidad de vida para las
familias; (v) la demanda de fuerza laboral especializada en las economías
industrializadas; (vi) el envejecimiento de la población y, la escasez de mano de obra
en los países de destino, entre las más relevantes.

Parte de las respuestas al creciente fenómeno de la emigración las podemos encontrar


en la medida en que el Estado ha mostrado incapacidad para generar condiciones y
oportunidades para el desarrollo de sus ciudadanos. Esta incapacidad es consecuencia
de las profundas reestructuraciones que el aparato productivo interno ha visto
modificarse por exigencias de los procesos de reestructuración propias del
capitalismo.

Este proceso ha significado que la economía peruana transite de un modelo de


sustitución de importaciones hacia uno de integración y libre mercado, del mercado
interno a las economías globalizadas y de mayor desarrollo. Este cambio ha originado
algunas transformaciones como: a) desindustrialización, que ha originado la
reconversión de la economía industrial, y el colapso de las industrias de poca
competitividad, b) predominancia de los sectores primarios-exportadores: minería,
agricultura de exportación, sectores caracterizados por utilizar alta tecnología y baja
generación de empleo.

En este proceso, de reacomodo productivo, los sectores económicos orientados para


el mercado interno y aquellos de baja productividad de sus recursos, terminan siendo
excluidos del fenómeno de globalización y con ello generando una mayor presión
sobre la demanda de empleo interno, que resulta insuficiente para satisfacer la
creciente oferta laboral.

8
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

Explicado el fenómeno de reestructuración del capitalismo, diremos que sus


consecuencias en nuestro país están por el lado de la carencia de puestos de trabajo y
condiciones adecuadas de empleo para la mano de obra interna . Otro factor que
contribuye a esta fuga de peruanos, al exterior, está por el lado del propio Estado en
razón a su incapacidad en generar condiciones de desarrollo que signifiquen equidad y
mejores oportunidades.

Durante el periodo transcurrido entre el 2000 y el 2006 han emigrado un total de 1.446
millones de peruanos, significando alrededor de 207 mil peruanos por año, cifra que
representa el 62.4 % de todos los peruanos en el exterior (2.6 millones). Una
característica relevante es que, los flujos netos migratorios entre el 2000 al 2006 se
han triplicado, pasando de 80 mil a casi 360 mil peruanos que salieron y cuyas
esperanzas de volver son inciertas. Esta salida masiva, a pesar del constante
crecimiento económico sigue mostrando cada vez menos oportunidades de empleo y
continuidad en el deterioro de los niveles de bienestar e insatisfacción de las familias.
Frente a ello, resultaría bueno repensar preguntándose: ¿el modelo económico
vigente, contribuye a generar desarrollo? o, ¿sigue siendo el Estado, un ineficiente
administrador del crecimiento económico?.

EVOLUCION DE LA EMIGRACION PERUANA

1000000
900000
800000
700000
600000
Número

500000
400000
300000

200000
100000
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Años(A 1995 hasta 2006)

NUMERO DE EMIGRANTES PERUANOS: 2000 - 2006


PERU HOMBRES MUJERES
AÑOS Nº % Nº % Nº %
2000 79453 5.5 37587 47.3 41886 52.7
2001 88021 6.1 41415 47.1 46606 52.9
2002 128478 8.9 65041 50.6 63437 49.4
2003 191244 13.2 91958 48.1 99286 51.9
2004 280366 19.4 133537 47.6 146829 52.4
2005 319766 22.1 158561 49.6 161205 50.4
2006(*) 359166 24.8 183585 51.1 175581 48.9
TOTAL 1446494 100.0 711684 49.2 734830 50.8
(*): estimado
Fuente: Estadísticas DIGEMIN- MININTER
Elaborado: Autores

9
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

Esta fuga creciente de peruanos, al exterior, no hace más que reflejar las adversas
condiciones sociales y económicas que a lo largo de los últimos 30 años le tocó vivir al
país. Por ejemplo, hasta 1988 el ritmo de salida de peruanos no sobrepasaba los 50
mil/año; a partir de 1989, esta salida casi se duplica. La crisis económica de
hiperinflación y recesión sumada a la época de violencia terrorista hasta 1994, arrojó
una cifra total de 380 mil personas que emigraron. Terminada esta difícil etapa, la
emigración de peruanos empezó a mostrar una tasa anual promedio de 17%; así por
ejemplo, durante el año 1996 el total de emigrantes fue de 42 mil y el año 2000, llegó a
79 mil emigrantes.

EVOLUCION DE LA EMIGRACION PERUANA


AÑOS NUMERO %(a) %(b)
A 1995 950000
1996 41575 100.0 100.0
1997 50336 21.1 121.1
1998 66002 31.1 158.8
1999 62381 -5.5 150.0
2000 79453 27.4 191.1
2001 88021 10.8 211.7
2002 128748 46.3 309.7
2003 191244 48.5 460.0
2004 280366 46.6 674.4
2005 319766 14.1 469.1
2006(*) 359166 12.3 863.9
TOTAL 2617058
(*): Estimado. (a): variación anual. (b):variación año base 1996
Fuente: Estadísticas DIGEMIN- MININTER
Elaborado: Autores

Este último sexenio (2001- 2006) se caracteriza por una creciente escalada migratoria;
a partir del 2001 fue de 88 mil hasta llegar a contabilizarse el año 2006, un total de 359
mil emigrantes. Un dato curioso, de la emigración peruana, es aquella registrada el
año 2001, que muestra una baja tasa de crecimiento anual. Este hecho es explicado
en razón a que siendo los EE.UU. uno de los principales puntos de destino final del
emigrante y luego de producido el ataque terrorista el 11 de septiembre, el gobierno de
los Estados Unidos se vio obligado a aplicar severas medidas restrictivas de ingreso,
estas restricciones incidieron directamente en una desaceleración migratoria para
dicho destino.

Superada estas limitaciones, la emigración vuelve a mostrar altas tasas de crecimiento


anual; los últimos dos años, en términos relativos, la tasa de emigración decrece no
como resultado del crecimiento de la economía interna del Perú sino motivado por las
cada vez más rigurosas medidas de ingreso puestas en práctica por los gobiernos de
los países destino, de los emigrantes.

2.4.- LA MIGRACION… NO DISTINGUE DE SEXO


Los saldos migratorios registran una tendencia similar para la cantidad de hombres y
mujeres que emigran del Perú; el concepto tradicional de ser el hombre quien deja el
hogar en busca de complementos salariales para la familia ya pasó de moda y ello se
explica porque casi el 30 % de las familias peruanas tienen a la mujer como jefe de
hogar.

En los últimos siete años, la tendencia de emigración por parte de la mujer representa
el 50.8 % del total de emigrantes, mostrando una ligera tendencia a la disminución en

10
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

términos relativos. En el año 2000 representó el 52.7 % del total de emigrantes y el


2006 se redujo al 48.9 %. Igualmente, durante los últimos 7 años se tiene que el total
de mujeres emigrantes se triplicó, pasando de 41.8 mil (2000) a 175.6 mil (2006).

EMIGRACION PERUANA SEGUN SEXO

400000
300000

Números
MUJERES
200000
HOMBRE
100000 S
0

(*)
01

02

03

04
00

05
06
20

20

20

20

20

20
20
Años

NUMERO DE EMIGRANTES PERUANOS SEGÚN SEXO: 2000 - 2006


PERU HOMBRES MUJERES
AÑOS Nº Nº % Nº %
2000 79453 37587 47.3 41886 52.7
2001 88021 41415 47.1 46606 52.9
2002 128478 65041 50.6 63437 49.4
2003 191244 91958 48.1 99286 51.9
2004 280366 133537 47.6 146829 52.4
2005 319766 158561 49.6 161205 50.4
2006(*) 359166 183585 51.1 175581 48.9
TOTAL 1446494 711684 49.2 734830 50.8
(*): estimado
Fuente: Estadísticas Mov. Migratorio DIGEMIN _ MININTER
Elaborado: Autores

Al respecto de este fenómeno, de feminización de la migración, el PNUD señala que el


stock de emigrantes mujeres ha crecido más rápido que el de emigrantes varones en
la mayoría de países receptores más importantes. De acuerdo a la OIT, las mujeres
constituyen ahora más de la mitad de la población emigrante mundial.

Mientras que la emigración femenina, puede conducir a un mayor empoderamiento de


las mujeres esto no siempre ocurre. Las oportunidades de las mujeres para emigrar
legalmente son a menudo más limitadas que las de los hombres; las mujeres, están
más expuestas al trabajo forzado y a la explotación sexual y también tienen mayor
probabilidad de aceptar empleos en condiciones precarias de trabajo y mal
remuneradas. Ellas generalmente trabajan en sectores de la economía segregados por
sexo o no regulados, tal como el trabajo doméstico, actividades de recreación, la
economía urbana de servicios y de la salud, especialmente en aquellas sociedades
que muestran los resultados del envejecimiento de la población, (Italia, España, etc.).

3.- COMPETITIVIDAD UN OBJETIVO NEGADO

3.1.- INVIRTIENDO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA: DESEOS Y REALIDAD


A medida que el proceso de globalización se profundiza también se tiene que saber
que las economías con mayor capacidad de generación tecnológica y de

11
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

conocimientos, serán finalmente las más favorecidas. En este sentido, podemos


concluir el porqué Chile, Argentina y Brasil son economías de mayor despegue y
competitividad que la peruana y boliviana. Mientras que en Chile, se invierten 28
dólares per cápita, en Brasil 42 y en Argentina 36 dólares para fines de investigación y
desarrollo de tecnologías, el Perú solo invierte 2 dólares per cápita.

Esta ínfima asignación de recursos públicos no hace más que confirmar la falta de una
política nacional de Ciencia y Tecnología que contribuya a generar tecnologías que
faciliten los procesos de reconversión productiva y competitividad. De continuar el
Estado desatendiendo esta problemática, el Perú estará imposibilitado para emprender
procesos autónomos de industrialización y tecnificación interna y, condenado a seguir
una alta dependencia tecnológica con sus efectos posteriores en nuestro desarrollo.

GASTOS EN DESARROLLO E INVESTIGACION


EXPERIMENTAL
PAIS USD$/percapita % del PBI
EE.UU. 914.0 2.76
Brasil 41.7 1.05
Argentina 36.1 0.42
Chile 28.3 0.56
Bolivia 3.1 0.28
Perú 2.1 0.11
Fuente: CONCYTEC. 2004

3.2.- EXPULSANDO TECNOLOGÍA Y TRABAJO


Los periodos de crisis del capital dejan sentir sus efectos en las economías
dependientes y primarias como la nuestra traduciéndose en el aumento del
desempleo y carencia de oportunidades para las poblaciones y originando el éxodo
masivo de las personas.

De otro lado, el fenómeno de la globalización implica que las economías desarrolladas


requieran de manera creciente trabajadores especializados, en tanto el crecimiento
económico está sustentado en el desarrollo de la ciencia y tecnología como elementos
claves de desarrollo de competitividades. Esta demanda, rápidamente, es satisfecha
en parte por los flujos migratorios de los países en desarrollo, quienes por sus
contradicciones internas y falta de oportunidades para sus ciudadanos, tienen que
asistir a la pérdida de sus recursos humanos de más alta productividad.

Así, del total de emigrantes, el 18 % corresponden a profesionales, científicos e


ingenieros, estimándose que existen alrededor de 550 mil intelectuales prestando sus
conocimientos y capacidades para las economías desarrolladas preferentemente –
EEUU, Canadá, España, Japón, entre otros. En términos absolutos, este grupo de
peruanos emigrantes resultan importantes para las economías receptoras pero
perjudiciales para los países de origen en tanto éstos han invertido en la formación
técnica científica de este recurso humano.

12
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

EMIGRACION PERUANA SEGUN


OCUPACION(PROFESION)

100 82
80
60

%
40
18
20
0
Profesionales Otras
Categorias

El impacto de este fenómeno en la economía peruana, dejará sentir sus efectos


cuando se inicien procesos de competitividad exigidos hoy en día por el fenómeno de
globalización. Este segmento “expulsado” hace posible enfrentar con éxito los cambios
tecnológicos requeridos, como también favorecer innovaciones y generación de
nuevos conocimientos3 .

De otro lado, también se registra que el 70 % de emigrantes están comprendidos en el


grupo de edades entre 20 a 49 años y el 30 % restante en otros grupos. Una
particularidad registrada es que cada año emigran más peruanos comprendidos en una
edad productiva de trabajo. El año 2000 representó el 67 % y el 2006 significa el 75 % ;
este fenómeno, al igual que la fuga de profesionales y técnicos, incide negativamente
en todo esfuerzo por mejorar la competitividad de nuestra economía.

En resumen, podemos señalar que los impactos globales en la economía y sociedad


acerca de este problema se dejarán traducir en las cada vez más difíciles posibilidades
de desarrollo e integración competitiva del Perú en el mundo y posteriormente los
consiguientes aumentos de conflictos sociales y acelerados procesos de exclusión
económica.

Esta realidad debe conducir al inicio de una rápida reflexión de parte de las
autoridades del gobierno, acerca de suplir la carencia de una estrategia de
aprovechamiento de las capacidades y conocimientos adquiridos, de quienes
emigraron, de manera de incorporarlos en los diseños y operación de las políticas de
desarrollo nacional.

EMIGRANTES PERUANOS SEGÚN


GRUPOS DE EDAD
AÑO De 20 a 49 Otros
2000 67.0 33.0
2001 65.1 34.9
2002 68.3 31.7
2003 68.8 31.2
2004 72.0 28.0
2005 73.5 26.5
2006(*) 74.8 25.2
Promedio 69.9 30.1
(*):estimado

3 3 Juan de los Ríos y Carlos Rueda, en su trabajo “fuga de cerebros” señalan que más del 80
% de la producción científica realizada por peruanos se desarrolla en instituciones fuera del
país.

13
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

4.- LOS PERUANOS EN EL EXTERIOR: DISTRIBUCION Y STATUS DE


RESIDENCIA

4.1.- DISTRIBUCION DE LA EMIGRACION PERUANA


Estimaciones de la evolución migratoria dan cuenta que en el exterior estarían
radicando un aproximado a 2.6 millones de peruanos, cifra que representa casi el 10.1
% del total de la población peruana. El mayor punto de destino sigue siendo América
albergando al 65% del total de emigrantes peruanos, preferentemente destaca los
EE.UU., donde vivirían casi el 30 % de los peruanos emigrantes, seguido de
Argentina, Chile y Venezuela; en Europa radicarían el 30.8 % y en Asia 3.8 %.

DISTRIBUCION DE LA EMIGRACION PERUANA SEGUN


CONTINENTES

4% 1%
0%
0%

31%

64%

Am erica Europa Asia Oceania Africa

DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LA EMIGRACION PERUANA 1990 - 2006


CONTINENTE Nª % HOMBRES % MUJERES %
América 1311061 64.7 632439 48.2 678622 51.8
Europa 624407 30.8 301589 48.3 322818 51.7
Asia 76317 3.8 37548 49.2 38769 50.8
Oceanía 12847 0.7 6320 49.2 6526 50.8
África 384 0.0 189 49.2 196 51.0
TOTAL 2025016 100.0 978085 48.3 1046931 51.7
0.0: No significativo
Fuente: Estadísticas Mov. Migratorio DIGEMIN _ MININTER
Elaborado: Autores

Un hecho a resaltar es que, a fines de los 80 se inicia una fuerte ola migratoria al
interior de los países sudamericanos; así se tiene que en Argentina se estima vivirían
un total de 260 mil peruanos, en Chile unos 214 mil, en Venezuela unos 59 mil y, en
Brasil, Bolivia y Ecuador se registra un promedio de 45 mil emigrantes peruanos en
cada país.

En el viejo mundo – Europa - los países preferidos como destino son España e Italia,
donde estarían radicando en promedio más de 250 mil peruanos en cada país . Japón, es
otro de los países relativamente atrayentes para los peruanos.

14
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

DISTRIBUCION DE EMIGRANTES PERUANOS SEGUN PAIS DESTINO

35.0
29.3
30.0

25.0
Porcentaje

20.0
15.0
15.0 12.9
10.6 10.7
10.0 8.2
3.8 2.9
5.0 2.4 2.1 2.0

0.0
.
U

ia

r
l
ña

lia
le

os
a

si

do
.U

tin

iv
po

el
hi

Ita
pa

ra

tr
ol

ua
EE

zu
C

Ja
en

O
B
Es

Ec
ne
rg

Ve
A

Paises

EMIGRACION PERUANA SEGÚN PAIS DE DESTINO


1990 - 2006
PAISES TOTAL % HOMBRES MUJERES
EE.UU. 593508 29.3 286665 306843
España 303640 15.0 146658 156982
Argentina 260925 12.9 126028 134897
Chile 213969 10.6 102718 111251
Italia 216908 10.7 104767 112141
Japón 77596 3.8 37749 39847
Venezuela 58980 2.9 28847 30133
Bolivia 48829 2.4 23584 25245
Brasil 42307 2.1 20434 21873
Ecuador 41318 2.0 19949 21369
Otros 167036 8.2 80686 86350
TOTAL 2025016 100.0 978085 1046931
Fuente: Estadísticas Mov. Migratorio DIGEMIN _ MININTER
Elaborado: Autores

4.2.- STATUS DE RESIDENCIA DEL EMIGRANTE


El creciente flujo migratorio de las llamadas economías tercermundistas con destino a
las economías desarrolladas, pareciera no detenerse a pesar de las cada vez mayores
medidas restrictivas que éstos últimos ponen en rigor para detener el flujo de
personas; el ejemplo mas reciente es la construcción del muro entre las fronteras de
México y los EEUU. Para tener una idea de este fenómeno y “preocupación” de los
países desarrollados, sólo miremos que en los EEUU se calcula existirían viviendo
alrededor de 14 millones de indocumentados o llamados “ilegales”.

Frente a esta realidad cada día se discute con mayor intensidad la viabilidad de que el
fenómeno migratorio también sea incluido en las agendas tratativas de los llamados
tratados comerciales en tanto estos últimos, promueven o alientan la libre movilidad de
bienes y mercancías como mecanismos de competitividad y generación de mejores

15
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

condiciones de crecimiento y desarrollo; lamentablemente, el llamado fenómeno de la


globalización, sigue su curso excluyendo al fenómeno migratorio.

Particularmente, para el caso de los países de Sudamérica se ha legislado en materia


migratoria facilitando el libre transito de personas de países del mismo continente; una
de estas medidas, está referida a la eliminación de visados de ingreso. Esta
eliminación en el ingreso no se traduce en el ejercicio pleno de derechos
fundamentales como: trabajo, salud, seguridad social, etc. Esta “ilusión de la legalidad
inclusiva” significa un real y marcado proceso de exclusión en los lugares o países de
destino, exclusión que no hace más que dificultar un proceso de sana inclusión social y
económica de los emigrantes.

Para el caso de los emigrantes peruanos, se tiene que aproximadamente un 87 % del


total de emigrantes se encuentran bajo un status irregular de residencia mientras que
tan solo un 13 % de los emigrantes, están ejerciendo sus plenos derechos. Esta
marcada brecha de ilegalidad, de residencia de los emigrantes, debería preocupar a
las autoridades nacionales en tanto es sabido que para este grupo de peruanos o
genéricamente emigrantes ilegales, las oportunidades de empleo son de mala calidad,
bajos salarios, desprotección en la seguridad social y en muchos casos, sometidos a
condiciones de trabajo de explotación.

Esta precaria situación de inserción en los lugares de destino debe merecer una rápida
atención de parte de las autoridades nacionales en la búsqueda de facilitar acuerdos o
convenios que permitan una inclusión con plenos derechos de los peruanos en dichos
países. Para graficar en su real dimensión la ilegalidad y sus consecuencias
solamente miremos lo que sucede en Brasil al decirse que “antes los bolivianos eran
obreros de los peruanos pero ahora son los peruanos los obreros”. Este cambio ha
sido resultado de la suscripción de acuerdos migratorios entre los gobiernos brasilero y
boliviano.

EMIGRANTES PERUANOS Y STATUS DE RESIDENCIA

Regular
13%

Irregular
87%

4.2.1.- STATUS REGULAR DE RESIDENCIA


Comprenden a todos aquellos emigrantes que declaran tener residencia formal en los
países de destino de su emigración. Las estadísticas señalan que, tan solo el 13
%(262 mil) del total de emigrantes peruanos han adquirido, a la fecha, esta condición
correspondiendo el 56 % a mujeres y el 44 % restante hombres.

El bajo porcentaje de emigrantes peruanos con status regular de residencia tiene entre
otras razones a la falta de acuerdos migratorios entre el Estado peruanos y los
Estados de destino; también al desconocimiento por parte de los emigrantes de los
requisitos para regularizar el status; la carencia de programas de capacitación e

16
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

información, por parte de las oficinas consulares del Perú; los altos costos de
regularización y la carencia y/o dificultad en la obtención de la documentación
requerida para dicho proceso.

EMIGRANTES PERUANOS CON STATUS DE


RESIDENCIA SEGUN PAIS DE DESTINO

HOMBRES
44%
MUJERES
56%

El mayor porcentaje de emigrantes en condición migratoria regular se hallan en los


EE.UU. (41%), seguido de España (9.2%), Italia (7%), Venezuela (6%), Argentina (6%)
y Japón. Un dato más importante que lo señalado está referido a señalar que en los
EEUU solo el 18 % del total de emigrantes peruanos en dicho país, han adquirido el
status migratorio regular, mientras que en Venezuela es del 27 %. Esto quiere decir
que en los EE.UU. de cada 100 emigrantes peruanos, tan solo 18 están en condición
migratoria regular, mientras que en Venezuela, de cada 100 emigrantes peruanos 27
están en condición regular.

NÚMERO DE EMIGRANTES RESIDENTES POR CADA 100 EMIGRANTES

30
27

25

20 18
Número

14
15

9
10 8 8
6 6
5 3

0
.
U

ia
l

lia

ña

le
n

a
si
a

.U

po

in

iv
el

hi
It a
ra

pa

ol
EE

t
zu

C
Ja

en
B

Es

B
ne

rg
Ve

COMPARATIVO ENTRE TOTAL DE EMIGRANTES


Y

17
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

STATUS REGULAR DE RESIDENCIA


EMIGRANTES
Status
PAISES Nº Total regular %
EE.UU. 593508 108425 18.3
España 303640 23977 7.9
Argentina 260925 15413 5.9
Chile 213969 7115 3.3
Italia 216908 18228 8.4
Japón 77596 10876 14.0
Venezuela 58980 15633 26.5
Bolivia 48829 3019 6.2
Brasil 42307 3567 8.4
Ecuador 41318 1850 4.5
Otros 167036 53808 32.2
TOTAL 2025016 261911 12.9
Elaborado: Autores

EMIGRANTES PERUANOS CON RESIDENCIA REGULAR EN PAIS DE DESTINO


1990 - 2006
PAISES TOTAL % HOMBRES % MUJERES %
EE.UU. 108425 41.4 47885 44.2 60540 55.8
España 23977 9.2 9625 40.1 14352 59.9
Argentina 15413 5.9 7007 45.5 8406 54.5
Chile 7115 2.7 3211 45.1 3904 54.9
Italia 18228 7.0 6152 33.8 12076 66.2
Japón 10876 4.2 5832 53.6 5044 46.4
Venezuela 15633 6.0 7994 51.1 7639 48.9
Bolivia 3019 1.2 1797 59.5 1222 40.5
Brasil 3567 1.4 2125 59.6 1442 40.4
Ecuador 1850 0.7 1020 55.1 830 44.9
Otros 53808 20.5 23624 43.9 30184 56.1
TOTAL 261911 100.0 116272 44.4 145639 55.6
Elaborado: Autores

4.2.2.- STATUS IRREGULAR DE RESIDENCIA


La situación de ilegalidad de los peruanos puede ser vista a través de las
aproximaciones de estadísticas. Así se estima que, del total de emigrantes peruanos
bajo la denominación migratoria de irregular (87%), el 28 % se encuentran en los
EE.UU., seguido de España, Argentina e Italia. El total de emigrantes peruanos en
condición migratoria irregular suman 1. 7 millones, representando las mujeres el 51 %
y los hombres el 49 %.

STATUS IRREGULAR DE RESIDENCIA SEGÚN PAIS DE DESTINO


1990 - 2006
PAISES TOTAL % HOMBRES % MUJERES %
EE.UU. 485083 27.5 238780 49.2 246303 50.8
España 279663 15.9 137033 49.0 142630 51.0
Argentina 245512 13.9 119021 48.5 126491 51.5
Chile 206854 11.7 99507 48.1 107347 51.9
Italia 198680 11.3 98615 49.6 100065 50.4
Japón 66720 3.8 31917 47.8 34803 52.2
Venezuela 43347 2.5 20853 48.1 22494 51.9
Bolivia 45810 2.6 21787 47.6 24023 52.4

18
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

Brasil 38740 2.2 18309 47.3 20431 52.7


Ecuador 39468 2.2 18929 48.0 20539 52.0
Otros 113228 6.4 57062 50.4 56166 49.6
TOTAL 1763105 100.0 861813 48.9 901292 51.1
Elaborado: Los autores

5.- LAS REMESAS DE LOS MIGRANTES: INSTRUMENTOS PARA EL


DESARROLLO O LA SUPERVIVENCIA FAMILIAR

5.1.- LAS REMESAS4 Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA


Existe un preocupante interés por conocer los impactos que el fenómeno creciente de
la migración está originando en el campo económico y social tanto en los países
receptores como en los de origen de los emigrantes. En el caso de América del Sur y
particularmente durante el sexenio pasado, se viene produciendo un fenómeno
migratorio intrarregional, es decir movilizaciones de personas dentro de la misma
región. Así se ve que en los últimos años el flujo migratorio de peruanos ha sido
creciente hacia países como Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, entre otros.

Como resultado de este acelerado proceso migratorio, están llamando la atención los
significativos flujos de remesas que los emigrantes envían a sus familias que quedaron
en sus países de origen. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que a
nivel mundial, las remesas representan casi US 140 mil millones de dólares y de esta
cantidad, el 43% (US $ 64 mil millones) se orientaron hacia las familias de los países
de América Latina y el Caribe. Dicho organismo señala, también, que para una buena
parte de los países, las remesas superan el volumen de la inversión directa extranjera
y la ayuda externa, como es el caso peruano (2) en estos últimos años.

En años recientes, la economía peruana registra un creciente flujo de remesas; así en


el año 2000 fue remesado un total de 718 millones de dólares y el año 2006 se triplicó
el envío llegando a estimarse en 3200 millones. Un dato curioso pero importante es
que, el monto de remesas está estrechamente relacionado a la cantidad de peruanos
que emigraron. En los últimos 7 años, el valor remesado se ha triplicado mientras que
el flujo emigratorio se ha cuadruplicado, pasando de 80 mil (2000) a 359 mil (2006).
Este desigual ritmo de crecimiento entre emigración y remesas (crecimiento) podría
estar señalando de un lado que anualmente pondría estar disminuyendo el número de
emigrantes remeseros, o en su defecto estarían enviando o remesando menos
cantidad de dinero por emigrante; también podría decirse que la alta condición de
ilegalidad de los emigrantes peruanos se traduce en menores niveles de ingreso y
consiguientemente una menor cantidad disponible para envíos a sus familias.

4 4 Se entiende por remesa la transferencia monetaria y no monetaria que hacen los emigrantes a sus
familias en sus países de origen, a través de la utilización de canales formales e informales de remisión.
(2)

19
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

M ONTOS TOTA L R EM ESADO POR LOS EM IGRANTES PERUANOS

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

Años

REMESAS DE LOS EMIGRANTES PERUANOS


Monto Remesas Remeseros Promedio
AÑOS Millones US $ Número(**) US $/año
A 1995 599 595175 1006
1996 597 621222 961
1997 636 652757 974
1998 647 694107 932
1999 670 733189 914
2000 718 782966 917
2001 753 838112 898
2002 705 918772 767
2003 1295 1038587 1247
2004 1360 1214236 1120
2005 2495 1414569 1764
2006(*) 3200 1639587 1952
(*): Estimado. (**): se estima que el 62.65 % de los emigrantes
remesan anualmente fondos
Fuente: Estadísticas (2006) COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES y .
Banco Interamericano de Desarrollo. BID.
Elaborado: Autores

La importancia de las remesas enviadas por los emigrantes peruanos cada día toma
mas relevancia; así se tiene que éstas cada año tienen mayor peso en el PBI, pasando
del 1.1 % – 1996 - a representar el 3.6 % en el año 2006. Comparando las remesas
con el valor total de las exportaciones se dice que las primeras están adquiriendo
anualmente una mayor relevancia; en el año 1996 representaban el 10.2% y el año
reciente representó el 13.5 %. Comparado con las exportaciones agropecuarias se
tiene que las remesas equivalen a más del doble del valor de dichas exportaciones.
Finalmente, en comparación con la IDE, las remesas terminan siendo igual de
importantes que la inversión extranjera anual, el año 1996 las remesas equivalían al
17 % de la IDE y el año 2006 representaba el 92 %.

20
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

Remesas vs PBI, IE
Porcentaje

120.0

100.0

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Exportac/PBI Remesas/Export. Remesas/PBI Remesas/IE

PERU: COMPARATIVO (%) DE LAS REMESAS E


INDICADORES ECONOMICOS
AÑOS REMESAS/
EXPORTAC. PBI IDE
1996 10.2 1.1 17.1
1997 9.4 1.1 30.9
1998 11.5 1.1 40.9
1999 11.2 1.3 37.0
2000 10.6 1.4 88.6
2001 10.7 1.5 70.4
2002 9.3 1.2 32.7
2003 15.1 2.2 101.6
2004 11.0 2.2 74.8
2005 14.8 3.9 96.1
2006 13.5 3.6 92.3
PBI: Producto Bruto Interno; IDE: inversión directa extranjera
Fuente: Estadísticas: BCR; MEF; INEI
Elaborado: Autores

La cada vez mayor importancia que el valor de las remesas significa en las economías
receptoras, está mereciendo preocupación e interés por parte de organismos
internacionales de desarrollo como el Banco Interamericano de Desarrollo(BID), el
Fondo Monetario Internacional(FMI), el Banco Mundial(BM) y organismos de las
Naciones Unidas(ONU) como el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola(FIDA). La
preocupación mostrada va en el sentido de alertar a que los gobiernos de los países
receptores, diseñen adecuadas políticas que promuevan la maximización de los
beneficios que las remesas puedan significar para las sociedades y economías
receptoras y al mismo tiempo, logren amortiguar o minimizar los efectos negativos de
este “nuevo fenómeno” migratorio y sus resultados.

En el plano económico, los fenómenos migratorios de trabajadores y familias hacia el


extranjero, se han ido traduciendo en un flujo creciente de remesas. Por consiguiente
se tiene que las emigraciones han dado origen a impactos como: (i) Una reducción del
crecimiento de la oferta laboral interna, sin la cual el desempleo, informalidad y
subempleo rural y urbano, serían hoy mayores a los niveles que se registran; (ii) Una
pérdida de capital humano (profesionales y técnicos) en proporción correspondiente a
los emigrantes de alta calificación y capacitación; (iii) Un aumento de los ingresos en
divisas generando una holgura para un mayor crecimiento económico.

21
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

Si bien las remesas de los emigrantes peruanos cada día es más relevante en la
economía, no menos preocupante seria advertir que ya es tiempo de establecer
políticas orientadas a una mejor gestión de este fenómeno sobre la base de formularnos
la siguiente interrogante ¿será necesario frenar los flujos migratorios o favorecerlos,
buscando la mejor forma de lograr su beneficio para la economía y sociedad?.

Tratando de dar respuesta a la interrogante formulada, se podría decir que el diseño


de políticas que tiendan a maximizar las potencialidades de este fenómeno, deberá
empezar por lograr el fortalecimiento y aprovechamiento de las redes de inmigrantes de
manera que puedan ayudar a implementar y monitorear políticas de repatriación de
capital monetario, social y humano.

5.2.- LAS REMESAS Y SUS IMPACTOS EN LAS FAMILIAS

5.2.1.- PROCEDENCIA DE LAS REMESAS


La emigración peruana es amplia en cuanto a países de destino se refiere como
también, cada año más numerosa; se señala que del total de emigrantes peruanos
tan solo el 62.65 %1 realizan transferencias a sus países de origen; los hombres lo
hacen en una proporción del 66% y las mujeres el 60%. El origen de las remesas
señala que el 37 % provienen de los EE.UU., un 17 % de España, un 12 % de Italia,
un 8 % de Argentina, Chile 7 % y Japón 6 %, entre los orígenes de las remesas, mas
importantes.

PROCEDENCIA DE LAS REMESAS

40 37
35
30

25

20 17
15 12
10 8 7 6
3 4
5 2 2 2
0
.
U

ia

r
l
rg lia
ña

n
le

os
a

si

do
.U

t in

Ve po

iv
el
hi
Ita

ra
pa

tr
ol

ua
EE

zu
C
en

Ja

O
B
Es

Ec
ne
A

P aises

5.2.2.- DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LAS FAMILIAS RECEPTORAS


Los impactos que sobre la economía están produciendo las remesas son cada día
más visibles e importantes; también se dice que cumplen un rol redistributivo como
mejorador de ingresos de las familias. Se estima que un total de 450 mil familias
peruanas terminan beneficiándose con los ingresos enviados desde el exterior. A nivel

1 1 Encuesta realizada por el Instituto de Estudios Internacionales de la PUCP

22
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

de Latinoamérica y el Caribe, el BID señala que son 20 millones los hogares que
reciben remesas.

Sobre la base del total de peruanos emigrantes se infiere que el 9% de las familias en
el Perú son receptoras o “beneficiarias” de las remesas. Estos grupos receptores se
estima que en el año 2006, han recibido un promedio de S/. 5890 nuevos soles, que
representan aproximadamente el 19.5 % del ingreso familiar.

Estas transferencias resultan siendo bastante importantes a sabiendas que mas de la


mitad (54 %) de la población se encuentra en condición de pobreza y el 24 % en
pobreza extrema. Estos recursos, en un escenario de pobreza, terminan haciendo
posible que dichas poblaciones tengan la posibilidad de acceder a recursos que les
permitan cubrir sus niveles de gasto de consumo y con ello, contrarrestar la crisis de
empleo e ingreso que adolecen.

Estudios5 acerca de la ubicación geográfica y tipología de la familia receptora dan


cuenta que la mayor proporción de familias receptoras se ubican en Lima y la región
costa. Así se tiene que alrededor del 7 % de las familias limeñas perciben estos
ingresos, mientras que en La Libertad, bordea el 4 %; en Lambayeque el 3 % y en
Ancash el 2.4 %. El resto de regiones, registran porcentajes menores al 1.5% en
especial aquellos ubicados en la región Sierra. Esta disparidad en la ubicación de
familias receptoras podría ser explicada por factores como el alto costo de la
inmigración, limitado acceso a información y bajos niveles de educativos y
ocupacionales. A nivel de estratos socioeconómicos el INEI, señala que el segmento B
es el mayor receptor de las remesas.

NÚM ERO DE FAM ILIAS REC EPTORAS DE R EM ESAS


SEGUN R EGION

8 7
7
6
Porcentaje

5 4
4 3 3
3
2
1
0
h
ad
a

as
m

qu
rt
Li

nc
ye
be

A
ba
Li

m
La

La

A las disparidades en cuanto a las familias receptoras según región, también deberá
añadirse la existencia de diferencias en los montos promedios recibidos por familias
según ámbito geográfico. A pesar de esta diferenciación, se puede señalar que dentro
de la estructura de ingreso familiar, los montos recibidos por las familias de zonas
rurales terminan siendo más importantes que las recibidas por familias urbanas. La
explicación está por el lado de las diferencias en el total de ingresos existentes entre
familias urbanas y rurales; para las familias del área rural representan el 14.3%; para
las de Lima el 18 % y resto del país el 13.7%. Esta hipótesis está corroborada por
estudios5 donde se señala que la mediana del monto promedio de remesas recibidas

5 5 James Loveday y Molina O.: ¿Cuál es el impacto de las remesas internacionales en el


bienestar?

23
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

por una familia de Lima es 82 % superior a la mediana del resto urbano y 3.5 veces el
monto percibido en las zonas rurales.

5.2.3.- LAS REMESAS EN EL INGRESO FAMILIAR


Según estudios del Banco Interamericano de desarrollo – BID-, dan cuenta que el
2005 el monto promedio remesado mensualmente por los peruanos fue de US $
166/mensual, mostrando una tendencia a la baja que se registra desde 1998 hasta el
año 2002 que se registra el mas bajo nivel de remesas promedio enviado - 776 US
$/anual. La disminución del monto enviado durante los años 2001 y 2002 puede ser
explicada por los impactos que las medidas de seguridad 6 implementadas en los
EEUU originaron en el empleo, que añadido al alto índice de ilegalidad repercutieron
negativamente en los envíos de remesas. A partir del año 2003 se aprecia una
variable tendencia entre ascensos y descensos de las cantidades enviadas.

REMESAS DE LOS EMIGRANTES PERUANOS


Remeseros Promedio
AÑOS Número(**) US $/año
A 1995 595175 1006
1996 621222 961
1997 652757 974
1998 694107 932
1999 733189 914
2000 782966 917
2001 838112 898
2002 918772 767
2003 1038587 1247
2004 1214236 1120
2005 1414569 1764
2006(*) 1639587 1952
(*): Estimado. (**): se estima que el 62.65 % de los emigrantes
remesan anualmente fondos
Fuente: Estadísticas (2006) COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
y Banco Interamericano de Desarrollo. BID.
Elaborado: Autores

REMESAS PROMEDIO ANUAL.


US $/EMIGRANTE

2500

2000

1500
US $

1000

500

0
A 1995 1997 1999 2001 2003 2005
Años

6 6 EE.UU., luego del ataque terrorista del 11 de septiembre del 2001, implementó medidas que
hacían más rigurosas las posibilidades de ingreso a dicho país, junto a otras medidas de
carácter migratorio, de empleo y seguridad social

24
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

El mismo estudio, del BID7 , muestra que el 64 % de los envíos de remesa están en el
rango de USD 50 a USD 200; el 15 % entre USD 200 a USD 300 y el 8 % en el rango
superior a USD 400. Adicionalmente un indicador relevante es el referido al
comparativo promedio de la remesa enviada por peruanos comparativamente con
inmigrantes de otros países de Sudamérica; así se tiene que mientras los peruanos en
promedio enviaron USD 173 dólares; los colombianos remesaron un promedio de 263
dólares / mes, los bolivianos USD 238, y los venezolanos USD 154 dólares/mes. Esta
relativa disparidad consideramos que amerita se profundicen estudios puntuales para
ayudar a comprender las causales que la originan. Algunos analistas se atreven a
señalar que esto no es más que reflejo de las precarias condiciones de inserción, por
su situación irregular migratoria, de los peruanos en el país del norte.

REMESAS SEGÚN RANGOS REMESAS MENSUALES / PAIS


RANGOS US $ % PAIS PROMEDIO
< de 50 4 US $/MES
50 a 200 63 Perú 173
200 a 300 15 Colombia 263
300 a 400 10 Bolivia 238
> 400 8 Venezuela 154

5.2.4.- UTILIZACION DE LAS REMESAS POR LOS RECEPTORES


Estudios realizados por organismos multilaterales señalan que, en términos generales,
es de esperar que las remesas, para los países andinos, estén ayudando a
incrementar el ingreso per cápita entre el 7% y el 14%, facilitando una distribución de
ingresos más igualitaria. También, señalan que, contribuyen indirectamente a la
generación de empleo, ya que su incidencia es muy significativa sobre los ingresos de
divisas, permitiendo así un nivel de actividad y empleo más elevado.

Para el caso de Perú, se ha detectado que el destino que las familias receptoras dan a
las remesas, señala que el 61% está siendo orientado a cubrir los gastos diarios de
manutención familiar, alimentación, salud y servicios públicos. Para gastos educativos
se orientan el 21%; para fines de negocios un 8%; un 6% orientado al ahorro y
finalmente, un 4 % para incrementar el patrimonio, compra de propiedades y otros
activos.

DESTINO DE USO DE LAS REMESAS

70 61
60
50
Porcentaje

40
30 21
20
8 6
10 4
0
on

os

io
ar

rr
ci

on
ci
ili

ho
ca

o
m

im
eg

A
fa

tr
Ed

N
s

Pa
to
as
G

7 7 Diario Gestión. 2005

25
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

5.2.5.- EXPROPIANDO A LOS AUSENTES


Generalmente un Estado “pobre” ha tendido casi siempre a apropiarse de lo ajeno bajo
argumentos bastante disímiles; si en los años 60 la “explotación del capitalismo” sirvió
de buen pretexto para las expropiaciones, en pleno siglo XXI y en democracia, el
Estado termina por apropiarse del patrimonio -ingresos o remesas- de quienes ante la
indiferencia o negativa de su propio Estado, optaron por emigrar.

Para el caso de Perú, se tiene que a mediados del año 2003 se pone en vigencia el
impuesto a las transacciones financieras -ITF- bajo el argumento que su aplicación
resultaba imprescindible como una forma para contrarrestar la evasión y el lavado de
dinero del narcotráfico y contrabando. Este argumento o justificación es válido cuando
se desea construir una sana economía. Frente a este buen propósito la pregunta surge
por sí sola: ¿Qué pintan los emigrantes en todo este propósito fiscalizador?. ¿Acaso
no son sabidas las difíciles condiciones que tienen que sortear aquellos que emigraron
para insertarse en los lugares de destino?.

Cálculos acerca de la aplicación del ITF a las remesas de los emigrantes peruanos
dan cuenta que desde el periodo de su aplicación hasta Diciembre del año 2006, el
Estado ha recaudado un equivalente a 40.9 millones de dólares. Frente a tamaña
expropiación vestida de fines tributarios las familias no han recibido nada por parte del
Estado.

RECAUDACION TOTAL POR IMPUESTO


A LAS REMESAS

16 13.9
14
Millones de Dólares

11.6
12 10.9
10
8
6 4.3
4
2
0
1 2 3 4
Años(2003 -2006)

RECAUDACION POR IMPUESTO A LAS


REMESAS MONETARIAS
REMESAS RECAUDACION
AÑOS Millones US D $ ITF ( 0.008)
2003(*) 540 4.3
2004 1360 10.9
2005 1441 11.6
2006 1720 13.9
(*): periodo Agosto - Diciembre
Nota: El valor de las remesas están referidas a los envíos
de dinero según el BCR.

5.3.- LAS REMESAS Y LAS POTENCIALIDADES

26
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

Haciendo un breve recordatorio a nuestra reciente historia económica diremos que


durante la década de los años 80, la economía se caracterizaba por mostrar señales
de dependencia de los llamados narcodólares8 con sus consecuencias negativas
sobre el tipo de cambio y la actividad productiva, entre otras. A partir del año 2001 a
este fenómeno, de narco dolarización, se añade las cada vez más crecientes entradas
de dinero “fresco” por concepto de remesas de los emigrantes peruanos, dinero que
como se comprueba es tan igual de importante que la inversión directa extranjera.

Los organismos internacionales como el FMI y Banco Mundial señalan su


preocupación por el creciente flujo de remesas hacia los países emergentes como el
Perú; esta preocupación se sustenta sobre la hipótesis que los gobiernos no hacen
nada por generar condiciones que desalienten esta acelerada corriente migratoria y que
a largo plazo podría terminar causando desequilibrios en el aparato productivo interno,
como también, en el tejido mismo de la sociedad, entre otros. El caso emblemático de
esta realidad lo tiene El Salvador, país relativamente pequeño de Centroamérica y que
el año 2006 ha recibido remesas por el orden de los 3.3 mil millones de dólares y cuya
economía tiene que enfrentar los impactos negativos de las remesas al haberse
convertido en una importadora de mano de obra de sus vecinos cercanos para cubrir
las necesidades de su aparato productivo interno.

La falta de una política que promueva maximizar el beneficio de estas remesas es


preocupante hoy en día. No se debe seguir mirando a las remesas como fuente de
divisas que ayudan de un lado al crecimiento, o de otro para evitar explosiones
sociales por parte de los sectores empobrecidos pero beneficiados por estos envíos de
dinero, como es el caso peruano, en donde el 61% del dinero remesado se orienta a
cubrir las necesidades básicas de las familias receptoras.

El fenómeno migratorio y las remesas están estrechamente ligados y frente a ello se


deberá considerar políticas más agresivas y eficientes en términos de hacer más
óptima la gestión de dicho fenómeno; es decir, aplicar políticas orientadas a mejorar la
gestión migratoria. El aprovechamiento de las remesas como un soporte que permita su
inclusión en la economía y bienestar de las familias, contribuirá a maximizar los
beneficios derivados del fenómeno migratorio.

En esta búsqueda de maximización, recientemente es el sector privado quien ha


encontrado mejores formas de crear opciones de rentabilizar dichos flujos de dinero
con la puesta en marcha de programas que no siendo los mejores están relacionados
a compras de alimentos, seguros, vivienda. A pesar de este esfuerzo privado, creemos
que aun falta desarrollar otras opciones como créditos para el emprendimiento de las
familias de los inmigrantes, seguridad social, seguros de repatriación, etc.

Finalmente, las remesas como palancas para el emprendimiento de micro y pequeños


negocios es una política reciente que algunos países como México y El Salvador están
aplicando y beneficiando a las economías domésticas receptoras de remesas,
mientras que por el lado peruano siguen ausentes iniciativas publicas y privadas que
alienten una optimización de estos importantes flujos monetarios.

8 8 Se estima que en los años 80, de manera ilícita circulaban en la economía unos 1 000 millones de
dólares anuales; hoy en día se estima que dicha cifra bordearía los 2000 a 2500 millones de dólares

27
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

EL FENÓMENO MIGRATORIO Y LA
GLOBALIZACIÓN
“Reflexiones para una Inclusión con Equidad: Caso de Chile”

Carla V. Fernández T.(***)


Miguel A. Rafael Moreno(***)

1.0 LA MIGRACIÓN PERUANA EN CHILE: EXPRESIÓN DEL PROCESO


DE GLOBALIZACIÓN

La migración implica una respuesta racional de las personas y sus familias, para
buscar mejores condiciones de vida. Esto responde a las diferencias de oportunidades
que existe entre los distintos países. De esta manera, las personas optan por la
movilidad espacial para mejorar su calidad de vida1; de lo anterior se desprende que la
migración económica no es voluntaria en su raíz, pues se entiende que si las personas
hubiesen tenido mejores condiciones de vida en su país de origen, no se hubieran
visto en la necesidad de emigrar de ellos.

Así, es importante comprender que la migración no responde a una decisión


exclusivamente individual, sino que hay que observar el fenómeno de las migraciones
desde el enfoque de la “Globalización“, para afrontar la cuestión de las migraciones
internacionales hay que tener en cuenta sus causas estructurales. Por lo tanto, el
fenómeno de las migraciones masivas es imposible de entender mientras se excluya
del análisis conceptos como la Globalización.

El concepto de Globalización toma como unidad de análisis al mundo entero, el cual


es tratado como un sistema social singular. Los refugiados y emigrantes
internacionales en este contexto son actores de un sistema global total. De esta
manera, la Globalización es el proceso por medio del cual la población del mundo es
vinculada a una sola sociedad. El concepto sugiere que la creación de una sociedad
(***) (***) Licenciada en Trabajo Social – PUC Chile. Investigadora social Arzobispado de
Santiago de Chile – Vicaria Episcopal zona norte.
(***) (***) Presidente de la Asoc. De Trujillanos residentes en Santiago de Chile – ASTROS;
Director y fundador de la Asoc. De peruanos residentes en Santiago – APERS.
1 Alarcón, Rodrigo; Allan, Víctor; Mella, Orlando; Urmeneta, Ana. CAMBIOS EN EL CARÁCTER DE LOS
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS A PARTIR DEL MERCOSUR. Ediciones Fasic, Santiago, 1997

28
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

mundial es el resultado de las interacciones sociales, donde cada parte del mundo es
interdependiente e influida por las otras2. Así, los movimientos migratorios son
considerados como parte constituyente del mundo moderno y de la sociedad global.

De esta forma, no hay que olvidar que la apertura de los mercados internacionales y la
gran facilidad con que circulan los bienes y capitales, están creando condiciones
potenciales para una significativa circulación de las personas, atraídas por nuevas
oportunidades, reales o figuradas, de trabajo3.

De esta manera, adquieren especial relevancia las políticas gubernamentales, no sólo


las que tienen relación al ingreso y expulsión de las personas, sino también las
monetarias, comerciales, educacionales, de mercado laboral, etc., porque todas ellas
influyen en el momento que las personas toman la decisión de emigrar4. “Es preciso
vincular los hechos migratorios con las políticas susceptibles de haberlos provocado.
Todo indica que es a partir de las opciones de los países altamente desarrollados –
importadores de mano de obra- que se constituyen los lazos que unen a los países de
emigración e inmigración. Es en esos países donde se crean las condiciones que
hacen de la emigración una de las opciones de supervivencia para las poblaciones” 5.
Por lo tanto, tal como lo atestiguan múltiples estudios en todo el mundo cuando
concluyen que “la migración no se trata ni de invasiones masivas ni de movimientos
espontáneos desde la pobreza hacia la riqueza”6.

En este contexto, y a mediados de los años 90, con los cambios en el escenario
económico de algunos países latinoamericanos, tales como la crisis económica
Argentina y el empobrecimiento de Brasil y, la conflictividad social y política en Perú y
Bolivia, entre otros factores, pusieron a Chile ante un escenario imprevisto: el aumento
de los flujos migratorios hacia nuestro país. Situación que nos hace preguntarnos si
¿estábamos preparados?

Así, la Globalización como fenómeno, produce que los pueblos y naciones conozcan
en que situación viven otros y la comparen con la propia, generando expectativas de
superación personal y familiar que tendrá asiento en otros territorios.

Pero no siempre, hay que decirlo, como en el caso chileno, se cumple a cabalidad con
tal expectativa. En nuestro caso, lo volvemos a afirmar, Chile ha sido un país que aun
no acoge al inmigrante latinoamericano, en especial al peruano, con herramientas
políticas y sociales tales que esta experiencia se constituya en un aporte tanto para
nuestro país, como para el emigrante.

Esta consideración es especialmente importante para aquel emigrante que se moviliza


respondiendo a la falta de condiciones de seguridad y desarrollo político, social y
económico en su propio país, a diferencia de aquellos que lo hacen para hacer
negocios, para estudiar o por simple placer. Por ello, volvemos a insistir que este
grupo de personas viene a nuestro país con el objeto de trabajar y mejorar la calidad
de vida de él y su familia, pero debe simultáneamente apartarse de ellos y de su
ambiente cercano, su comunidad, su pueblo, su patria.

Como decíamos, Chile es un país que atrae al emigrante proveniente de distintos


lugares de América Latina debido, entre otras cosas, a la estabilidad económica y
política que adicionalmente se refuerza por la imagen de desarrollo y solidez
institucional que se ha proyectado en el exterior.
2 Op. Cit. Alarcón et al
3 Op. Cit. Alarcón et al
4 Op. Cit. Alarcón et al
5 Op. Cit. Sassen
6 Parraguez, Leslie y Silva, Claudia. REPORTE FINAL PROYECTO DE CAPACITACIÓN DE LÍDERES
COMUNITARIOS PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS INMIGRANTES. Santiago, 2202

29
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

Sin embargo, a decir de Rebeca Rojas Rodríguez, es importante destacar que si bien
los posibles beneficios para un inmigrante pueden ser el acceso a mayores ingresos y
el tener mejores oportunidades de educación, entre otros, los países que los acogen
también se benefician, pues reciben gente que está en plena etapa de vida laboral y
muchos de ellos tienen ya cierto grado de educación. Los costos estarán asociados a
mayores gastos en servicios públicos, como hospitales y educación para los recién
llegados, pero todo se verá compensado, por lo menos, con los impuestos que éstos
mismos pagarán al trabajar.

Finalmente la OIM, informa que “los migrantes representan tan sólo 2.9 por ciento de
la población mundial - es decir entre 185 y 192 millones de personas- y el 49% de
ellos son mujeres”. Además, el proceso de globalización “ha incrementado los medios
de que disponen los migrantes para participar activamente en la vida económica,
social y política de sus países de origen”. Remiten dinero a sus familias, se trasladan
entre su país de origen y el país de acogida y, mantienen contactos a través de países
y continentes por medio del teléfono, el correo e Internet.

Así, La migración se ha convertido en un complejo problema de envergadura mundial


que afecta a cada uno de los países del mundo. Como resultado de ello, los
gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector privado y
muchos otros grupos, afectados por la migración, tienen un interés cada vez mayor en
estudiar la forma de aprovechar las ventajas y minimizar las consecuencias negativas
de la migración.

2.0 ANTECEDENTES DE LA MIGRACIÓN PERUANA A CHILE

Como se señalaba anteriormente, Chile no ha estado ajeno al movimiento migracional


de la región y a las características de éste. Pero al igual que los otros países de la
región, Chile ha sido tradicionalmente un país receptor de emigrantes europeos,
asiáticos y árabes desde comienzos del siglo pasado. Muchas de estas migraciones
fueron propiciadas por el Estado, como parte de sus políticas de colonización y
ocupación de los territorios.

Este patrón migracional cambia durante la dictadura militar de los 70, cuando Chile se
convierte en gran expulsor de personas. Luego, a partir de la década de los noventa
esta situación empieza nuevamente a cambiar. La vuelta a la democracia, el desarrollo
de los medios de comunicación, la consolidación del modelo neoliberal y la imagen de
país exitoso, hicieron de Chile un país atractivo para las personas de los distintos países
vecinos, que se veían obligados a dejar sus países de origen por la violencia existente,
las crisis institucionales y la inequidad imperante.

Es así como “hacia la mitad de la década de los noventa, los migrantes comenzaron a
hacerse notar en la escena del país, son tema de conversación y aparecen en los
medios de comunicación a partir de algunos hechos puntuales”7.

7 Op. Cit. Parraguez y Silva

30
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

De esta forma, en la última década, la población total de extranjeros residentes en


Chile según el Censo de 2002 es de 195.320 personas. “La mayor cantidad de
extranjeros residentes proviene de América del Sur, representando el 67,9% del total de
residentes extranjeros. Por nacionalidad, se distribuyen en: argentinos, 48.176;
peruanos, 37.860; bolivianos, 10.919; ecuatorianos, 9.393; brasileños, 6.895;
venezolanos, 4.338; colombianos, 4.095; uruguayos, 2.241, paraguayos, 1.222; y 22
de otros países”8.

Se puede observar que, a pesar de la creencia popular, los peruanos no son el grupo
migratorio principal, sino los argentinos. Sin embargo, esta cifra es contradictoria con
los estudios de la Oficina Internacional para las Migraciones (OIM) que señalan que en
Chile habría aproximadamente 60.000 peruanos residiendo en el país, de los cuales
20.000 estarían en estado de ilegalidad. La explicación de esta diferencia de cifras
entre el Instituto Nacional de Estadísticas y la OIM, podría tener que ver con la
situación legal irregular en que se encuentran muchos inmigrantes peruanos, lo que
los podría haber llevado a no participar del Censo. Por lo tanto, aún no se posee
certeza de la cantidad de inmigrantes peruanos en el país, ni de sí constituyen el
grupo mayoritario.

Cabe destacar que la integración de los emigrantes a la sociedad chilena no ha sido


fácil, sobre todo para la comunidad peruana, principalmente debido a la discriminación
hacia ellos de parte de la sociedad chilena. Para entender esta situación, es necesario
comprender las raíces históricas de la discriminación étnica racial en Chile. “A través
de la historia y hasta nuestros días, rasgos físicos y biológicos como el color de la piel
o, de otro lado, la cultura a la cual se pertenece, son causas de desigualdad,
discriminación y dominación de un grupo que se autodefine como superior o con
mejores y más legítimos derechos que aquellos a los que se desvaloriza y excluye”9.
Así, la discriminación por motivos de raza o etnia implica un doble movimiento,
diferenciarse del otro y juzgarlo como inferior10.

En América Latina el origen de esta negación del otro, está en el régimen de conquista
y colonización. Ya que, desde la llegada a nuestro continente los conquistadores
consideraron como inferiores a los habitantes originarios. Esta discriminación hacia los
pueblos originarios no sufrió cambios durante los Estados Republicanos. “Las elites
republicanas reconstruyeron el mecanismo de negación del otro, atribuyendo a las
poblaciones indígenas el carácter de obstáculo al progreso, la cultura y la construcción
del Estado-Nación”11.

8 INE. CENSO 2002 CD


9 Oommen, s/r 1994
10 Hopenhayn, M y Bello, A. DISCRIMINACIÓN ÉTNICO-RACIAL Y XENOFOBIA EN
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. CEPAL. Santiago, 2001
11 Ibid

31
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

En la actualidad, estos mismos mecanismos de discriminación se trasladan hacia el


otro extranjero, especialmente si posee rasgos indígenas, como es el caso de los
inmigrantes peruanos. De esta manera, se ve al otro-extranjero como un sujeto que
amenaza la identidad nacional y corroe la nación.

Además, la discriminación y la xenofobia se han alimentado por guerras y pugnas


fronterizas, donde no pocas veces los Estados han promovido una “xenofobia
funcional” destinada a asegurar, ante un conflicto o guerra, la adhesión y fidelidad de
los ciudadanos a la patria12.

Esta xenofobia se ve reforzada ante las migraciones, ya que ellas han pasado a ser
visualizadas cada vez más como un problema. Por lo tanto, los inmigrantes son
recibidos con un sentimiento de rechazo, temor o por lo menos desconfianza frente a
lo que se visualiza como una carga indeseable. El ciudadano común se pregunta por
qué él o su sociedad deben hacerse cargo de los productos de otras miserias del
mundo13.

Sin embargo, frente a estas tendencias los defensores de las políticas abiertas de
inmigración plantean que la llegada de extranjeros puede ser visto como un signo
positivo. Se aduce que los inmigrantes generan realmente más empleos de los que
ocupan y que pagan en impuestos generalmente más dinero del que usufructúan como
beneficio social14.

A pesar de esto, los gobiernos siguen considerando a las migraciones cada vez más
como una amenaza y “la respuesta política frente a esta situación es la de la restricción
de las migraciones, a partir de la hipótesis de que la menor cantidad de extranjeros
permite mayores oportunidades a los nacionales en el mercado del trabajo, y menores
cargas sociales al conjunto de la población”15.

Ante esto, la capacidad de los gobiernos para manejar el tema de las migraciones se
ve afectada. “Es la falta de respuestas político-sociales adecuadas de los gobiernos
frente a las migraciones, el elemento que las está volviendo más visibles y
preocupantes que en otras épocas. Por lo tanto, la ilegalidad de vastos grupos de
inmigrantes no sólo debe explicarse desde el ángulo del inmigrante que no cumple con
las normas establecidas. Su origen más profundo acerca de la ilegalidad de los
migrantes corresponde a la dificultad de nuestros Estados en poder aplicar reglas de
juego internas para solucionar problemas generados por sus propias políticas
internacionales”16.

Esta falta de respuestas de nuestros gobiernos, ante las migraciones, especialmente


de países andinos, contribuye a que la situación que viven los inmigrantes al llegar a
un nuestro país sea particularmente difícil.

2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA MIGRACIÓN PERUANA EN SANTIAGO

Según las estadísticas


oficiales, proporcionados por
el Departamento de
Extranjería del Ministerio del
Interior de Chile, los
12 Ibid
13 Enzensberger, s/r 1992.
14 Op. Cit. Alarcón et al
15 Mármora, Lelio. LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES ¿ORDEN O DESORDEN?.
Revista OIM, Vol 17, N° 1. 1999.
16 Ibid

32
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

migrantes peruanos, ubicados en la región metroplitana, se concentran


mayoritariamente en las comunas de más alto ingreso (Santiago, Las Condes, Vitacura).
Sin embargo estas estadísticas se contraponen a los antecedentes que ha podido
recoger la Pastoral de Inmigrantes Pedro Arrupe, y que indican que las comunas de
mayor residencia de inmigrantes son Santiago, Estación Central, Recoleta e
Independencia.

Así, si profundizamos un poco más podemos hacer otras interpretaciones: a) que


aunque para legalizar la permanencia en un país se entregue el domicilio laboral no
significa que ese lugar constituya necesariamente el hogar de las personas, aun
cuando pasen la mayor parte del tiempo en sus lugares de trabajo, necesitan un
espacio físico en el que construyan su hogar, esto explicaría la importante presencia
de migrantes en nuestras comunas (cercana al centro de la ciudad), arrendando
piezas en cites o conventillos; y b) la permanencia de los migrantes en los lugares
que arriendan para vivir es muy inestable, cambiando con frecuencia de domicilio; en
esta situación se entiende que es más fácil y funcional dar como lugar de residencia la
dirección del trabajo, que tendería a ser más estable.

Además, la situación en nuestra zona se hace más compleja si consideramos los


migrantes indocumentados, respecto de los cuales se manejan pocos datos,
subsistiendo en muy precarias condiciones y aunque no contemos con cifras que lo
confirmen categóricamente, su presencia es evidente tal como da cuenta el siguiente
estudio exploratorio desarrollado.

En conclusión, en Santiago, los inmigrantes peruanos tienden a aglomerase en


sectores específicos de la ciudad, frente a lo cual, sería útil y necesario implementar
programas de mediación comunitaria que aborden los conflictos de convivencia
cotidiana entre chilenos y peruanos.

Por ejemplo, en Santiago, es muy común ir a la Plaza de Armas y encontrar una gran
cantidad de gente peruana, que podemos reconocer, entre otras cosas, por su
lenguaje. Pocos chilenos son capaces de hablar un castellano tan perfecto y culto. Al
escuchar con más atención su conversación, descubriremos un diálogo que se
desarrolla a partir de dos ejes temáticos, es decir, el recuerdo de Perú y la búsqueda
de nuevas oportunidades de trabajo en Chile. Muchos de los recién llegados van a la
plaza para encontrar donde pasar la noche hasta que encuentren otro lugar y, para
averiguar dónde se puede conseguir un trabajo rápido, sin importar las condiciones ni el
dinero, la situación es tal que no pueden permitirse alejar o regodearse17.

3.0 RESULTADOS DE UN ESTUDIO EXPLORATORIO DE MIGRANTES


PERUANOS EN LAS COMUNAS DE SANTIAGO

Debemos señalar que estos resultados no pretenden ser generalizables respecto de la


situación de todos los inmigrantes peruanos en Chile, ya que, existen muchas
diferencias al interior de este grupo, por ejemplo, la realidad de los inmigrantes
peruanos en la I región del país es distinta a la de los de Santiago; la de los
empresarios, a la de trabajadores; la aquellos que han migrado por razones políticas, a
la de aquellos que migran por razones económicas, entre otras.

3.1 SITUACIÓN DE “BIENESTAR” o “MAL ESTAR”


Con el propósito de conocer con más cabalidad las características de la población
peruana que se encuentra viviendo en nuestra zona, y en particular en las comunas de
Santiago Centro, Independencia y Recoleta, se aunaron los esfuerzos de la
Universidad Bolivariana, ASTROS Chile y la Vicaría Zona Norte para desarrollar un
17 Rebeca rojas Rodríguez, Marzo del 2007.

33
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

estudio exploratorio que diera cuenta de su perfil sociodemográfico, de su situación de


bienestar social y de las experiencias de discriminación vividas.

Queremos dejar, en este punto, una pequeña reseña respecto de la situación de


bienestar en la que se encuentran los inmigrantes peruanos, para al final del texto
extendernos en el análisis del proceso de integración de estas comunidades.

Así, este estudio nos permite definir un perfil del inmigrante peruano que habita en
nuestras comunas, como una persona cuya principal motivación para venir a Chile es
económica, es decir, vienen en busca de trabajo, están en plena edad productiva, es
decir, mayoritariamente entre los 20 y 39 años, con buenos niveles de educación, pero
con una carga emotiva que los mantiene con sentimientos de nostalgia y soledad.

3.1.1 RESPECTO DEL NIVEL EDUCATIVO

El nivel educacional con el que llegan los inmigrantes peruanos se ubica


principalmente en secundaria, que representa al 66% de los encuestados. Si a esta cifra
sumamos el 25% de peruanos que declaran contar con educación superior, podemos
interpretar que es una población con buenos niveles de educación.

Tan solo el 8% declara haber concluido la primaria.

Nivel Educacional Alcanzado

1% 8%
25% Primaria
Secundaria
Superior

66% No responde

Respecto de la evaluación18 que hacen de la acción del Estado Chileno cuando instan
acceder a espacios educativos se observa un primer grupo de personas que evalúa la
acción del Estado Chileno con calificativo 1 y que representa al 22% de encuestados,
luego otro grupo que lo califica con nota 8 y representa al 12% y finalmente el grupo
mayoritario que lo califica con nota 10 y representa al 28%. Ver la grafica.

18 La calificación va de 1 a 10 en orden progresivo, siendo la nota 1 la más baja y la nota 10 la más alta

34
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

Califique de 1 a 10 la accion del Estado Chileno, cuando intenta


acceder a la Educacion

30
28
25
22
20

15
%

12
10
7 6 6
5 4 5 5
3 2
0

de
1

7
2

10
ta

ta

ta

ta
ta

ta

ta

ta

ta

on
ta
No

No

No

No
No

No

No

No

No

sp
No

re
No
“Mira, problemas con la educación no hay muchos por ahora, hay colegios que como la
República Alemana la población es casi la mitad peruana y el colegio República del
Líbano son casi puros extranjeros, las medidas del gobierno, hay convenios para que no
te pongan muchos peros, porque los niños deben estudiar, no deben quedarse afuera,
no hay drama”.

En este sentido, se desprende del texto reproducido que la educación es percibida


como un servicio al que un inmigrante, especialmente los niños, tienen derecho de
acceder. Sin embargo, surgen dos temas relevantes para la población peruana: en el
caso de la población adulta, la posibilidad de convalidación de estudios en nuestro
país y en el caso de la población infantil la calidad de la educación que reciben los
niños peruanos en nuestras comunas.

“Acá profesional o no, igual se dan polos opuestos. Igual se contradicen porque si soy
ingeniero y quiero ejercer la misma carrera en el Perú no sirve o viceversa. Hay que
hacer una convalidación y eso es plata, por ejemplo, un ingeniero en el Perú al querer
ejercer aquí tiene que pasar mayormente por el departamento de migración y ellos lo
mandan al ministerio de educación y allá tienen que dar un examen y tiene que tener un
promedio preponderado para ser reconocido acá en Chile”.

“Por la plata porque la convalidación cuesta tres millones de pesos… te cuesta”.

“Yo tengo dos hijos en el colegio y cuando han ido la primera vez lo encontraron en un
nivel mas superior, en una materia decían esto y ya se la habían enseñado”.

“Yo veo que en la educación acá es muy diferente el tipo de educación es mas avanzado
allá la primaria es mas fuerte que acá, es decir si un niño viene de 3º básico y llega acá a
3º básico lo hizo en 2º básico lo que lo va a repetir en 3º básico ósea la forma de enseñar
en nuestro país es mejor. Te digo que niños que están el colegio y eso que están en los
mejores colegios de Santiago, por la misma situación de los papas, yo los veo que están
muy atrasados en los programas de educación”

3.1.2 RESPECTO DEL ACCESO A SALUD

35
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

El 70% de inmigrantes peruanos, encuestados, se encuentra afiliado a algún sistema


de salud. De éste porcentaje, la mayoría, o sea, el 64% se encuentra afiliado al sistema
público y sólo el 6% está afiliado al sistema privado.

Pero no deja de preocupar que el 29% indique que no se encuentran afiliados a ningún
sistema de salud.

Afiliacion a los Sistem as de Salud

1%
29% Sist. Publico
Sist. Privado
No tiene
6% 64% No responde

Esto implica que aunque el acceso a salud, en situaciones de emergencia está


asegurado, según la legislación chilena, para situaciones de prevención o atención de
salud - que no sean de urgencia - tienen que pagar por el servicio o sencillamente
enfrentar las enfermedades solos.

“Con respecto a la salud, acá es mucho mejor, por ejemplo, allá en Perú para una
atención yo tenía que pagar 12 soles, ahora yo voy aquí y no tengo que pagar, y si tengo
que pagar es porque es más grave, solo te demoras. Yo tuve mi hija enferma,
hospitalizada y me salio todo gratis, claro yo tengo todo legal, aunque los que estén
ilegales igual los ayudan, con respecto a salud todo bien”

En este sentido, se observa que existe una evaluación positiva de la salud, como un
servicio al que un inmigrante también tiene derecho de acceder. Sin embargo, se
alcanzan a vislumbrar los aspectos: a) la situación de legalidad de su permanencia en
nuestro país y b) las experiencias discriminación vividas.

“Antes de tener contrato éramos como ilegales”. “Teníamos que atendernos particular”.
“Si uno se enferma se atiende particular porque no figuras en la empresa”.

Si observamos nuevamente la calificación otorgada a la acción del Estado Chileno,


cuando un inmigrante intenta acceder a la salud vemos tres más altas mayorías están
distribuidas entre las nota más baja, luego la intermedia y la más alta. La nota 1con un
13%, la nota 5 con 13% y la nota 10 con un 30%.

36
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

Califique de 1 a 10 la accion del Estado Chileno cuando intenta acceder a


servicios de Salud

35
30 30
25
20
%

15
13 13
10 10 9
6 7
5 5
3 3
0 1

de
1

9
2

10
ta

ta

ta
ta

ta

ta

ta

ta

ta

on
ta
No

No

No
No

No

No

No

No

No

sp
No

re
No
3.1.3 RESPECTO DE EL TIPO Y ESTADO DE LAS VIVIENDAS QUE OCUPAN

Como se observa, los inmigrantes peruanos habitan mayoritariamente en piezas


alcanzando un porcentaje de 73% y en casas un 26%, entendiendo este último
concepto como aquellos encuestados que declaran el uso exclusivo de la casa por él o
su familia directa.

Tipo de Vivienda

1%
26%
Casa
Pieza
No responde
73%

Debemos señalar que aquellos peruanos que declaran vivir en piezas, en su mayoría
se refieren a piezas que encontramos en el interior o de cites19 o conventillos20, y que
por lo antiguo de su construcción de encuentran en regular estado de conservación.

Debemos también señalar que éste es el indicador que revela la dimensión más
precaria del bienestar o mejor dicho, “mal estar” de la población peruana residente en
nuestras comunas.

19 Cité: Conjunto de viviendas de fachada continua a las que se accede desde un pasaje
común a todas las viviendas. Generalmente se trata de un pasaje peatonal perpendicular a las
vías vehiculares, lo cual permite que las viviendas ocupen los centros de las manzanas.
20 Conventillo: Construcción antigua, arrendada por piezas y con servicios higiénicos comunes.
Fuente MIDEPLAN.

37
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

La vida en un cité o conventillo se caracteriza por al hacinamiento, uso de servicios


higiénicos comunes, y sobre todo el mal estado de conservación de las viviendas y de
sus piezas. Y aun cuando existe una cobertura casi del 100% de servicios básicos
(agua potable, electricidad y conexión a alcantarillado) a la vida en un cité o conventillo
se asocian: el riesgo de incendio por el mal estado del sistema eléctrico, acumulación
de basura, mal estado del sistema de alcantarillado, escasos espacios de juego para
los niños, y tienden a ser muy propicios para el establecimiento de especie de
“gethos”, entre otros problemas.

Aquí encontramos que el 61% de los encuestados evalúan como regular el estado de
conservación de la vivienda. Solo un 26% lo evalúa como bueno y un no despreciable
12%, como definitivamente malo.

Estado de conservación de la vivienda

12% 1%

Regular
Bueno

26% malo
61% No responde

Como es esperable, respecto de la tenencia de la vivienda o pieza es mayoritariamente


por arriendo, con un 94% y muy marginalmente encontramos propietarios y allegados
con un 1% y un 4% de participación respectivamente.

Tenencia de la vivienda

4%1%
1%
Propietarios
Arriendo
Allegados
No responde

94%

Respecto del costo de la vivienda (pieza o casa) podemos observar que el 32% de los
encuestados declara pagar entre $30.000 y $49.999 pesos y un 31% entre $50.000 y
69.999 pesos. Lo que es un costo considerable respecto de dos factores: a) del
ingreso del encuestado, que se ubica entre $100 y $200 mil pesos mensuales, y b) del
costo que pagan generalmente los chilenos, en viviendas de condiciones similares. En

38
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

la práctica se observa que los chilenos, por costos similares habitan en viviendas de
mucha mejor calidad y estado de conservación.

Distribución del costo mensual de la Vivienda

45
42
40
35 35
30
25
%

20
15
10 9
5 4 4 5
0 1
No paga 10 000 - 49 50 000 - 99 100 000 - 150 000 - 200 000 y No
999 999 149 999 199 999 Mas responde

“Todos arriendan”. “Lo que pasa sabes que los propietarios hacen mucho lucro se
aprovechan de la necesidad del inmigrante entonces el inmigrante con tal de tener un
techo y tener donde quedarse y tener donde protegerse de repente está sujeto a lo que
el propietario dice, pero el propietario también debe estar conciente de que esta
arrendando a un ser humano a una persona y esa persona también tiene derecho de
vivir dignamente, entonces a eso es lo que yo voy, es una injusticia del propietario”.

“Abriéndose un programa por el Serviu, que esa es la idea de plantearle al gobierno.


Pero también le importa bien poco, planteándole al gobierno que se abra exclusivamente
un programa para extranjero en el Serviu, por ejemplo con unos 300.000 mil pesos y en
20 años vas a tener tú casa pagando boletas, al menos yo estaría muy agradecido”.

“Claro porque en 9 años uno arrienda y lo estas pagando, claro porque yo pago un
arriendo y es lo mismo que estas pagando una casa”. “Claro uno estaría pagando lo
suyo”
.
“Claro si hubiera un programa como lo digo seria tanto mejor””.

3.1.4 RESPECTO DEL TRABAJO Y LAS REMUNERACIONES

Si consideramos que una de las necesidades prioritarias para un inmigrante peruano


al llegar a nuestro país es la búsqueda de trabajo, podemos señalar que en su
mayoría lo consiguen.

El 84% de los encuestados se encuentra trabajando. Sin embargo, al decir de ellos la


búsqueda parece ser de mejores “oportunidades laborales”, y esto sin duda va más
allá de la mera consecución de empleo.

39
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

Distribucion de las personas que trabajan


versus las que nose encuentran trabajando

15% 1%
Si
No
No responde
84%

En este sentido la situación ya no es tan buena. Ya que de aquellos que se encuentran


trabajando, solo el 67% cuenta con contrato de trabajo, condición indispensable para
tramitar con éxito los permisos de residencia.

Situación contractual de quienes trabajan

33%
Sin contrato
Con contrato
67%

A su vez de aquellos que cuentan con contrato solo el 33% obtuvo un contrato de plazo
indefinido, que es condición indispensable para hablar de empleo estable.

Tipo de contrato de trabajo

33%

P lazo fijo
P lazo indefinido

67%

40
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

No podemos dar cuenta de la situación del empleo de los inmigrantes peruanos, sin
considerar inmediatamente el nivel de ingresos que alcanzan. En este sentido se
observó que mayoritariamente se ubican en un tramo de ingresos mensuales que van
de los 100 mil a 200 mil pesos chilenos. El 32% de ellos reciben ingresos promedios
entre 100mil y 150 mil y un 34% entre 150mil y 200 mil. Debemos agregar que el
sueldo mínimo en Chile es de $140.000 pesos aprox. por lo que se desprende que en su
mayoría, los inmigrantes peruanos se ubican rondando este nivel de ingresos.

Distribución de la Remuneración Mensual

35
33
30 31

25
20
%

15
10 9 9
7
5
3 2 2 2
0 1 1
00

de
0

as
00

00

00

00

00

00

00
00

00

on
m
00

50

50

00
00

00

00
0

-5

sp
a
-1

-1

-2

-2

-3

-4

-5

re
1
0

00
00

01

No
00

00

00

00

00

00
15

0
00
50

50
0

0
10

20
15

25

30

40

Desde nuestro punto de vista, el trabajo es una de las dimensiones más importantes a
la hora de analizar el fenómeno migratorio en particular para los peruanos residentes en
nuestras comunas, como también para el análisis de la migración en general.

En nuestro caso, constituye el principal motor que moviliza a un migarte, ya que con
trabajo no solo se tiene para el propio sustento o para el envío de remesas, sino
también para obtener la visa de permanencia. Su importancia, además radica, en que
es el espacio por excelencia de interacción con la sociedad Chilena y donde se juegan
muchas de las experiencias de integración o de discriminación relatadas por las
personas. Y finalmente, por que debela un fenómeno en el tema de género muy
interesante, al parecer la mujer peruana que logra obtener empleo, que genera
ingresos económicos, se “empodera” y comienza a participar en la toma de decisiones,
es decir, juega un nuevo rol en el mundo que le toma vivir a diario.

“Eso se debe al mito de que el peruano trabaja para el mínimo, y ha sido acrecentado
por los diarios y sicólogos que trabajan para empresas, esto porque antes del boom de
la inmigración peruana, el chileno no quería hacer trabajo, porque el chileno estaba en
un estatus más, por su economía, por ser los jaguares de Latinoamérica, y dejaban de
hacer la pega y las pegas más bajas no las querían hacer, por ejemplo de albañil, o de
nana, entonces cuando viene la migración peruana, y cuando el patrón dice como tu no
quieres trabajar, entonces que trabaje el peruano, y cuando viene la crisis asiática y el
chileno debe bajar su estatus social, se tuvo que buscar pega, entró a competir con el
peruano, y supuestamente sale el mito que el peruano trabaja por menos plata, y eso es
falso porqué nosotros pagamos nuestras piezas, si compramos, pagamos nuestros
impuestos, además para legalizar nuestros papeles

“Acá uno viene a trabajar, porque en el Perú nunca trabaje, allá en el Perú es bien
machista hasta la fecha tiene que trabajar el puro hombre y las mujeres no, la mujer es

41
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

de la casa”. “Nosotras trabajamos y tenemos los mismos derechos que el hombre y acá
nosotras mandamos. Ahora que en este país la presidenta es mujer”.

3.1.5 RESPECTO DE LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA

Uno de los aspectos que más preocupa a la hora de hablar de la migración peruana,
es su situación legal para permanecer un nuestro país. Especialmente, por el potencial
numero de inmigrantes ilegales que estima la OIM para Chile y que podría alcanzar las
20.000 personas. Además, porque estamos convencidos que trabajando por la
regularización de estas situaciones, se hacen sostenibles los resultados positivos de la
migración, que tan largamente hemos expuesto con anterioridad. Y al contrario, de no
reducir este número se sostendrán en el tiempo las condiciones que impiden la
integración social del la comunidad emigrante.

Pero preguntar por la situación de legalidad o ilegalidad de la permanencia en nuestro


país no es fácil. Por lo que considerando este límite, es que, se consulto por el estado
de avance de los trámites de regularización de residencia, en vez de preguntar
directamente si se esta o no en situación de legalidad.

De los encuestados, el 78% reconoce haber iniciado trámites de regularización de


residencia en Chile; pero nos deja más preocupados aun el hecho que de los que han
iniciado los trámites de regularización de residencia en Chile, solo el 56% de ellos
afirma que los ha concluido. Y nos parece alto el 21% que reporta que no lo ha hecho.

Trám ites de Regularización de Residencia

1% 21%
No inicio trámites
Si inicio trámites
No responde
78%

42
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

Trám ite de Regularización de residencia concluídos

2%

42% No ha concluido
Si ha concluido
56% No responde

Más análisis no son necesarios. Este de todas formas constituye el tema que con
mayor urgencia hay que resolver. Permitir que grupos tan considerables de personas
permanezcan en situación irregular, significa dejar espacios propicios para la
generación, mantención o refuerzo de conductas abusivas, en contra de las personas
que se encuentran en mayor estado de vulneración dentro de la comunidad migrante.

Más adelante expondremos algunas reflexiones sobre la inclusión con equidad, pero
sin duda que nos vamos acercando aun perfil del inmigrante peruano de las comunas
en las que debemos realizar nuestro trabajo y que al perecer, ponen en tensión las
expectativas de inclusión con equidad en nuestro país.

4.0 APORTES PARA UNA REFLEXIÓN SOBRE LA INTEGRACIÓN CON


EQUIDAD DE LOS MIGRANTES

Claramente los inmigrantes peruanos que habitan en las comunas en que


desarrollamos nuestro trabajo son el rostro real, de las incontables teorizaciones y
reflexiones que nacen del fenómeno migratorio:

Se movilizan en busca de oportunidades para mejorar su calidad de vida y la de su


familia, ya que no las han encontrado en su país de origen, corriendo el riesgo
asociado de llegar a un país que no da con facilidad las oportunidades que se
muestran al exterior.

Efectivamente, cuando hemos conversado con personas de nuestras comunidades en


general a firman que si las condiciones de vida en Perú fueran mejores, no habrían
llegado a nuestro país y que si bien la experiencia migratoria tiene mucho de dolores e
injusticias, no es posible para ellos cambiar por ahora su situación, ya que de ellos
dependen económicamente sus seres más queridos.

Pero creemos haber destacado que la migración no es una decisión que responde a
intereses exclusivamente personales sino, que es un proceso detonado por las
grandes diferencias económicas, políticas, y sociales entre países y que por lo tanto, la
responsabilidad de las consecuencias negativas de la migración están radicadas en el
modelo de desarrollo mundial y en la forma en que los países atienden a las
necesidades de su población.

Más bien nos interesa dar algunos pasos en torno a la posibilidad de integración social
de las comunidades con las que trabajamos. Y para ello, a nuestro juicio, hay dos

43
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

dimensiones de especial interés: El Desarrollo Humano y la perspectiva de los


Derechos Humanos.

4.1. DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO

En relación a los inmigrantes económicos, la legítima aspiración de las personas para


aumentar sus ingresos es sólo una de tantas aspiraciones, y aunque es importante no
es todo en su vida. De hecho la propuesta del Desarrollo Humano nos recuerda, que el
mejoramiento de los ingresos de las personas no es un fin en si mismo sino un medio
más para el mejoramiento de su calidad de vida o bienestar.

Más allá del ingreso, son el empleo y la seguridad social, cuestiones de vital
importancia económica y social, que será decisiva para una adecuada y justa
integración de los inmigrantes a nuestra sociedad.

También en este campo, su condición de vulnerabilidad, condiciona lo que se ha


denominado una discriminación sistemática institucionalizada que, entre otras
falencias, condiciona los tipos de empleo a los cuales los Estados de destino de las
migraciones, están dispuestos a abrir sus mercados de trabajo a los inmigrantes. Se
expresa en conductas diferenciadoras entre nacionales y extranjeros en cuanto a
estabilidad en el empleo, desigualdad en materias de remuneraciones, y barreras
para la repatriación de sus ahorros previsionales.

Todo lo anterior tiene un efecto decisivo en cuanto a la integración de los inmigrantes


en nuestro país dificultando y, en algunos casos, impidiendo el acceso de los
inmigrantes al disfrute de los derechos reconocidos al resto de la población local, lo
que a su vez acarrea sentimientos de ser discriminado y marginados.

Lo anterior se ve agravado en el caso de los inmigrantes indocumentados, quienes se


ven obligados a aceptar empleos en condiciones abusivas, tanto en cuanto a su
remuneración como a sus condiciones de trabajo. Su estado de precariedad también
repercute en el acceso a la justicia y en exigir un trato justo en cuanto a vivienda y
seguridad social.

Por esto, a pesar que la mayoría de los inmigrantes peruanos que participaron de
nuestro estudio y con aquellos con los cuales trabajamos, objetivamente han
aumentado su nivel de ingresos, respecto de la situación en que vivían, esto no quiere
decir que hayan mejorado ostensiblemente su calidad de vida o estén en mejores
niveles de bien estar social. Solo podíamos afirmar que ha aumentado su ingreso, es
decir su capacidad de acceder, vía consumo a más bienes y servicios.

Porque como se ha podido ver, aumentar su capacidad de auto sustentarse y sostener


a su familia en el país de origen, tiene hasta ahora un correlato de situaciones de
injusticia ya señaladas.

Finalmente, con esto queremos insistir en la necesidad de continuar y reforzar la


dimensión humana en los planes de desarrollo de cada país para no generar
migración por falta de oportunidades, y de replicar esta mirada a nivel internacional
para quienes acojan los flujos migratorios, los consideran dentro de sus políticas de
desarrollo, especialmente entre los países de la región.

Sin estas consideraciones, la migración se devela solo en su dimensión negativa como


atraso para el ansiado desarrollo, pero a escala humana, limitando el aporte que
significa tanto para el país receptor, como para el país de origen e incluso, limitando
los procesos de desarrollo personal y familiar.

44
ASOCIACION DE FAMILIARES DE PERUANOS VIVIENDO EN EL EXTRANJERO – FAMIPERU.

4.2 DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS

En este sentido, no solo es necesaria la ratificación por parte de los países de respetar
los acuerdos internacionales respecto de los derechos de las personas, especialmente
los emigrantes.

Se necesitan ajustes estructurales que den cuenta de tal respeto. En nuestro caso, es
necesario seguir perfeccionando los procesos de regularización migratoria, esto es de
vital importancia para la plena integración del inmigrante, porque los inmigrantes
indocumentados constituyen un elemento distorsionador de los mercados de trabajo y
permiten el abuso de empleadores inescrupulosos, lo cual perjudica los sueldos y
salarios de los trabajadores locales a la vez que desalienta una adecuada integración
de los inmigrantes a la sociedad de acogida.

Y agregaríamos dos elementos más a tener en consideración:


a) tiene que ver con que en Chile son reconocidos constitucionalmente los derechos y
garantías de todos quienes pisan nuestro territorio. Sin embargo, este reconocimiento
tiene que hacerse efectivo. Por lo menos los derechos al trabajo y a una remuneración
justa, a la salud, a la educación, a la participación social, y a la no discriminación. Ha
habido avances, sobre todo a nivel de las instituciones del Estado, por explicitar estos
derechos, pero queda mucho por avanzar y diseñar mecanismos eficientes, eficaces y
simples de aseguramiento de su cumplimiento.

b) tiene que ver con el esfuerzo de ir generando en Chile una cultura de acogida a los
pueblos de la región. Este es un proceso largo, que pasa por derribar mitos asociados
a la migración, por dar una nueva compresión a los conflictos que hemos tendido en
nuestra historia, por revalorar los aportes que nos han legado nuestros pueblos
originarios, entre otros. Es menester esforzarse en la entrega de información y de la
generación de más espacios de encuentro entre los emigrantes y los nacionales.
Hemos probado que a mayor cercanía con la cultura peruana, menor es la posibilidad
de tener conductas de rechazo o discriminación. Hay que empezar a generar estar
experiencias.

45

You might also like