You are on page 1of 4

Lógica

La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la
demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que
significa "dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo", que a su vez viene de
λόγος (logos), "palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio".

Sistemas lógicos
Existe un debate sobre si es correcto hablar de una lógica, o de varias lógicas, pero en el
siglo XX se han desarrollado no uno, sino varios sistemas lógicos diferentes, que capturan
y formalizan distintas partes del lenguaje natural. Se podria definir a un sistema logico
como un conjunto de cosas, que nos ayudan en la toma de decisiones que sean lo mas
convenientemente posible.

Un sistema lógico está compuesto por:

1. Un conjunto de símbolos primitivos (el alfabeto, o vocabulario).


2. Un conjunto de reglas de formación (la gramática) que nos dice cómo construir
fórmulas bien formadas a partir de los símbolos primitivos.
3. Un conjunto de axiomas o esquemas de axiomas. Cada axioma debe ser una fórmula
bien formada.
4. Un conjunto de reglas de inferencia. Estas reglas determinan qué fórmulas pueden
inferirse de qué fórmulas. Por ejemplo, una regla de inferencia clásica es el modus
ponens, según el cual, dada una fórmula A, y otra fórmula A → B, la regla nos
permite afirmar que B.

Estos cuatro elementos completan la parte sintáctica de los sistemas lógicos. Sin embargo,
todavía no se ha dado ningún significado a los símbolos discutidos, y de hecho, un sistema
lógico puede definirse sin tener que hacerlo. Tal tarea corresponde al campo llamado
semántica formal, que se ocupa de introducir un quinto elemento:

5. Una interpretación formal. En los lenguajes naturales, una misma palabra puede
significar diversas cosas dependiendo de la interpretación que se le dé. Por ejemplo,
en el idioma español, la palabra "banco" puede significar un edificio o un asiento,
mientras que en otros idiomas puede significar algo completamente distinto o nada
en absoluto. En consecuencia, dependiendo de la interpretación, variará también el
valor de verdad de la oración "los bancos son instituciones". Las interpretaciones
formales asignan significados inequívocos a los símbolos, y valores de verdad a las
fórmulas.

[editar] Falacias
Artículo principal: Falacia
Una falacia es un argumento que si bien puede ser convincente, no es lógicamente válido.
Esto no quiere decir que la conclusión de los argumentos falaces sea falsa, sino que el
argumento mismo es malo.1

Existen varias maneras de clasificar a la gran cantidad de falacias conocidas, pero quizás la
más neutral y general (aunque tal vez un poco amplia), sea la que divide a las falacias en
formales e informales.

[editar] Falacias formales

Las falacias formales son aquellas cuyo error reside en la forma o estructura de los
argumentos. Algunos ejemplos conocidos de falacias formales son:

 Afirmación del consecuente: Un ejemplo de esta falacia podría ser:


1. Si María estudia, entonces aprobará el examen.
2. María aprobó el examen.
3. Por lo tanto, María estudió.

Esta falacia resulta evidente cuando advertimos que puede haber muchas otras razones de
por qué María aprobó el examen. Por ejemplo, pudo haberse copiado, o quizás tuvo
suerte, o quizás aprobó gracias a lo que recordaba de lo que escuchó en clase, etc. En
tanto es una falacia formal, el error en este argumento reside en la forma del mismo, y no
en el ejemplo particular de María y su examen. La forma del argumento es la siguiente:

4. Si p, entonces q.
5. q
6. Por lo tanto, p.
 Generalización apresurada: En esta falacia, se intenta concluir una proposición general a
partir de un número relativamente pequeño de casos particulares. Por ejemplo:
1. Todos las personas altas que conozco son rápidas.
2. Por lo tanto, todas las personas altas son rápidas.

El límite entre una generalización apresurada y un razonamiento inductivo puede ser muy
delgado, y encontrar un criterio para distinguir entre uno y otro es parte del problema de
la inducción.

[editar] Falacias informales

Las falacias informales son aquellas cuya falta está en algo distinto a la forma o estructura
de los argumentos. Esto resulta más claro con algunos ejemplos:

 Falacia ad hominem: Se llama falacia ad hominem a todo argumento que, en vez de atacar
la posición y las afirmaciones del interlocutor, ataca al interlocutor mismo. La estrategia
consiste en descalificar la posición del interlocutor, al descalificar a su defensor. Por
ejemplo, si alguien argumenta: "Usted dice que robar está mal, pero usted también lo
hace", está cometiendo una falacia ad hominem (en particular, una falacia tu quoque),
pues pretende refutar la proposición "robar está mal" mediante un ataque al proponente.
Si un ladrón dice que robar está mal, quizás sea muy hipócrita de su parte, pero eso no
afecta en nada a la verdad o la falsedad de la proposición en sí.
 Falacia del hombre de paja: Sucede cuando, para rebatir los argumentos de un
interlocutor, se distorsiona su posición y luego se refuta esa versión modificada. Así, lo
que se refuta no es la posición del interlocutor, sino una distinta que en general es más
fácil de atacar. Tómese por ejemplo el siguiente diálogo:

Persona A: Sin duda estarás de acuerdo en que los Estados Unidos tienen el sistema legal
más justo y el gobierno más organizado.
Persona B: Si los Estados Unidos son el mejor país del mundo, eso sólo significa que las
opciones son muy pocas y muy pobres.

En este diálogo, la persona B puso en la boca de la persona A algo que ésta no dijo: que los
Estados Unidos son el mejor país del mundo. Luego atacó esa posición, como si fuera la de
la persona A.

6.Silogismo
7. De Wikipedia, la enciclopedia libre
8. Saltar a navegación, búsqueda
9. El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos
proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una
inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Fue formulado por primera
vez por Aristóteles, en su obra lógica recopilada como El Organon, de sus libros
conocidos como Primeros Analíticos (en griego, Proto Analytika, en latín –idioma
en el que se reconoció la obra en Europa Occidental-, Analytica Priora).
10. Aristóteles consideraba la lógica como lógica de relación de términos. Los términos
se unen o separan en los juicios. Los juicios aristotélicos son considerados desde el
punto de vista de unión o separación de dos términos, un sujeto y un predicado. Hoy
se hablaría de proposiciones.
11. La diferencia entre juicio y proposición es importante. La proposición afirma un
hecho como un todo, que es o no es, como contenido lógico del conocimiento. El
juicio, en cambio, atribuye un predicado a un sujeto lógico del conocimiento. Esto
tiene su importancia en el concepto mismo del contenido de uno y otra,
especialmente en los casos de negación, como se ve en la problemática de la lógica
silogística.
12. Mantenemos aquí la denominación de juicio por ser lo más acorde con lo
tradicional, teniendo en cuenta que este tipo de lógica, como tal, está en claro
desuso, sustituida por la lógica simbólica en la que esta lógica es interpretada como
lógica de clases. Ver cálculo lógico.
13. La relación entre los términos de un juicio, al ser comparado con un tercero que
hace de "término medio", hace posible la aparición de las posibles conclusiones. Así
pues, el silogismo consta de dos juicios, premisa mayor y premisa menor, en los que
se comparan tres términos, de cuya comparación se obtiene un nuevo juicio como
conclusión.
14. La lógica trata de establecer las leyes que garantizan que, de la verdad de los juicios
comparados (premisas), se pueda obtener con garantía de verdad un nuevo juicio
verdadero (conclusión).
15.

You might also like