You are on page 1of 14

INFORME FINAL.

 ANÁLISIS DEL 
ARTÍCULO: “FROM CSR1 TO CSR2. 
THE MATURING OF BUSINESS AND 
SOCIETY THOUGH, BY WILLIAM C. 
F R E D E R I C K ” 1 
EMPRESA SOCIEDAD Y ECONOMÍA II 

Autor: Grupo 42 

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

El  artículo,  que  fue  escrito  en  1978,  trata  sobre  la  transición,  en  1970,  del  modo  de 
entender  el  concepto  de  responsabilidad  social  empresaria.  RSE1  (corporate  social 
responsibility) es la obligación de las corporaciones de trabajar por el mejoramiento social, 
mientras  que  RSE2  (corporate social responsiveness),  es  la  capacidad  de  una  empresa  de 
responder a la presión social.  

Esta  transición  ha  implicado  una  reducción  en  la  defensiva  de  las  empresas,  un  mayor 
énfasis  en  las  técnicas  para  dirigir  la  responsabilidad  social  empresaria,  mayor 
investigación  empírica  sobre  las  relaciones  entre  las  empresas  y  la  sociedad  y  sus 
limitaciones, una necesidad continua por clarificar las responsabilidades de las empresas y 
una necesidad por trabajar hacia teorías más dinámicas de cambio social y de valores. 

RSE1 (CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY) 

La filantropía corporativa, cuyo origen se remonta al Siglo XIX se apoya en la creencia que 
las empresas y la sociedad se vinculan en un modo orgánico, todavía no comprendido.  

Hacia  1920,  los  executivos  de  empresas  comienzan  a  hablar  sobre  la  necesidad  que  los 
directivos de las empresas no sólo se preocupen por los intereses de los accionistas sino 
además por otros reclamos sociales. 

Hacia 1950 estas ideas sobre “obligaciones de las empresas hacia la sociedad” comenzaron 
a tomar fuerza. 

La idea fundamental de la RSE1 se puede resumir en los siguientes puntos: 
                                                             
1 Working Paper 279, Graduate School of Business, University of Pitsburg, 1978. 

2 Este 
informe  fue  preparado  por  los  integrantes  del  Grupo  4,  MBA  Full  Time  2008:  Cecilia 
Contreras,  Mariano  Engelmann,  Gabriela  Forti,  Sebastián  Fonzo,  María  Lourdes  Pagano,  María 
Richards y Paulina Rivadeneira. 

 

 
ƒ Las empresas tienen una obligación de trabajar por el mejoramiento social.  
ƒ Esta obligación existe y actúa constantemente a través de las etapas (fundamentales o 
periféricas) de las operaciones de la empresa.  
ƒ Afecta a las operaciones de la empresa y sus resultados en forma positiva o negativa. 
ƒ Esta obligación puede ser reconocida voluntariamente por la empresa, que realizará 
las  acciones  necesarias  o  bien  puede  serle  impuesta  coercitivamente  con  acciones 
gubernamentales. 
ƒ Sin  importar  su  origen,  ni  la  parte  de  las  operaciones  que  se  vean  afectadas,  ni  su 
impacto sobre los beneficios, la esencia de la RSE1 ES LA OBLIGACIÓN DE TRABAJAR 
POR EL MEJORAMIENTO SOCIAL. 

Frederick ha identificado las siguientes fuentes de la obligación antes mencionada: 

ƒ El poder económico, social y político de la corporación. 
ƒ El miedo al avance del gobierno sobre la toma de decisiones privadas. 
ƒ La posesión de habilidades técnicas y recursos para solucionar problemas sociales. 
ƒ El deseo de las corporaciones de ser buenos ciudadanos en sus comunidades. 
ƒ El decaimiento del sistema de “checks and balances”, en conjunto con el surgimiento 
de los ejecutivos profesionales como una fuerza dominante en la corporación. 
ƒ El  desacople  entre  las  metas  de  beneficios  de  las  empresas  y  los  valores  sociales 
cambiantes. 
ƒ La necesidad de la compañía de cumplir con la legislación social. 
ƒ La presión de valores y actitudes humanas, religiosas y/o democráticas. 
ƒ El miedo a la violencia social. 
ƒ El deseo de aceptación social. 
ƒ Y las implicancias del contrato social del capítulo corporativo. 

La existencia de esta obligación ha sido fuente de debate: 

ƒ Friedman (1970) opinaba que atacaba al sistema capitalista. 
ƒ Cox y otros (1969): que es malo alejar la función social del gobierno. 
ƒ Chamberlain  (1973)  consideraba  que  era  una  obligación  meramente  limitada  a  la 
existencia de ganancias en la empresa. 

Sin embargo, existen algunos temas en los que todos estaban de acuerdo: 

1. El  contenido  o  la  substancia  de  la  responsabilidad  social  empresaria  es  sumamente 
vago.  ¿Se  refiere  a  acciones  tomadas  por  la  compañía  sólo  en  conformidad  con  las 
leyes o son sólo aquellas acciones voluntarias que van más allá de la ley? ¿Se refiere a 
aquellas  que  conforman  expectativas  públicas  corrientes  o  aquellas  que  anticipan 
necesidades  futuras?  ¿Las  operaciones  mainstream  de  la  compañía  pueden  incluirse 
como  actos  socialmente  responsables  o  sólo  aquellos  periféricos  a  la  misión  de  la 
empresa?  ¿Hasta  dónde  debe  una  empresa  limpiar  la  polución,  reducir  la 
discriminación,  mejorar  la  seguridad  en  el  trabajo,  o  proveer  protección  al 
consumidor para ser considerada socialmente responsable? ¿Qué pasa si es excelente 
en una de estas áreas pero falla en otra, es responsable o irresponsable? 
 
2. ¿Cuáles  son  los  mecanismos  institucionales  para  poner  en  práctica  la  RSE1? 
¿Respuesta  de  la  empresa  a  las  fuerzas  de  mercado;  respuesta  voluntaria  de  las 
empresas más allá de consideraciones económicas inmediatas; respuesta asistida por 
el  gobierno  a  través  de  subsidios,  contratos,  reducción  de  impuestos;  imposición 
gubernamental de estándares de trabajo social de las corporaciones; un rol mayor de 
planeamiento gubernamental y empresas estatales; y sus combinaciones? 
 

 
3. El “Tradeoff” entre objetivos económicos y costos, por un lado, y objetivos sociales y 
costos,  por  el  otro,  no  puede  establecerse  con  un  aceptable  grado  de  precisión. 
Mientras puede ser cierto que la mejora económica de una persona o empresa puede 
resultar  en  el  empeoramiento  de  otra;  también  que  el  mejoramiento  social  de  un 
grupo puede implicar menores ganancias, empleos o mayores impuestos de otro. Por 
ejemplo, es posible disminuir la contaminación al precio de pérdidas de trabajos. 
 
4. No existe acuerdo, ni son claras las bases (underpinings) morales de la RSE1. No hay 
un principio moral claro y generalmente aceptado que imponga a las empresas una 
obligación  de  trabajar  por  el  mejoramiento  social.  Sólo  se  encuentran  generalidades 
como  objeto  público,  bien  social,  igualdad,  dignidad,  buena  ciudadanía,  uso 
responsable del poder, entre otras. 

Según  Frederick  el  debate  podía  extenderse  indefinidamente  o  extinguirse  y  colapsar 


como una pregunta viable. Pero desde 1970, se vio emerger una nueva aproximación a la 
pregunta sobre el rol de la empresa en la sociedad, que representa un intento por escapar 
de estos dilemas presentados anteriormente. 

RSE2 (CORPORATE SOCIAL RESPONSIVENESS) 

RSE2  se  refiere  a  la  capacidad  de  la  corporación  de  responder  a  la  presión  social.  Las 
preguntas clave son: ¿La compañía puede responder? ¿Quiere? ¿Lo hace? ¿Cómo lo hace? 
¿Hasta qué punto? ¿Con qué efecto? Lo que se buscan son mecanismos o procedimientos 
en  la  organización  que  la  hagan  más  o  menos  capaz  de  responder  a  la  presión  social.  Se 
hace evidente que el diseño organizacional y la competencia del management juegan roles 
importantes  en  la  definición  de  qué  tan  extensivamente  y  qué  tan  bien  la  empresa 
responde  a  las  demandas  y  necesidades  sociales.  Por  lo  tanto,  RSE2  es  una  idea  más 
gerencial que pone mayor énfasis en las relaciones de la gerencia con la sociedad. 

RSE1  RSE2 
Posee tintes filosóficos  Approach más gerencial
Principios abstractos y elusivos  Foco en aspectos prácticos que hagan a las 
organizaciones más responsables a fuerzas 
tangibles del entorno. 
Generalidades especulativas  Postura analítica y metódica 
Tono moral de defensores y opositores Vista  pragmática  de  gerentes  que  trabajan 
con o sin entusiasmo por la RSE2 
Actitud reticente o reactiva de las empresas  Instancia más abierta y proactiva 
(debido  a  lo  vago  del  concepto  de  RSE1,  la 
falta  de  significado  operacional,  y  guías  de 
performance cambiantes) 
Las empresas tratan los problemas sociales  Enfatizan  una  orientación  sistémica  y  de 
como un fenómeno serial y no relacionado,  procesos,  para  anticipar  problemas 
generalmente para responder a una crisis.  emergentes. 
Muy  dependiente  de  la  conciencia  Su  éxito  depende  de  una  política 
individual  del  director  principal  de  la  institucionalizada en la empresa. 
empresa y sus cuadros gerenciales. 
Se  hace  las  preguntas:  ¿por  qué?  ¿cuál?  ¿a  Se  hace  las  preguntas:  ¿cómo?  ¿con  qué 
beneficio  de  quién?  ¿en  función  a  qué  medios? ¿con qué efecto? ¿de acuerdo a qué 
principios morales?  guías operativas? 
 

 

 
La  RSE2  asume  que  la  pregunta  central  de  la  RSE1  acerca  de  si  las  empresas  deben 
responder  a  la  presión  social  ha  sido  respondida  afirmativamente  por  la  opinión 
pública y las regulaciones gubernamentales y la tarea importante de las empresas es ahora 
aprender cómo responder en un modo fructífero, humano y práctico. 

La RSE2 tiene dos dimensiones interrelacionadas: 

1. Dimensión micro‐organizacional: hace foco en la habilidad de una sola empresa y su 
habilidad  para  alcanzar  niveles  de  responsabilidad  social.  El  marco  teorético  de 
Ackerman (1973, 1975) implica una secuencia de tres etapas, a través de las que las 
grandes empresas se mueven para lograr grandes medidas de responsabilidad social. 
Las  características  del  comportamiento  de  una  empresa  responsable  son  las  
siguientes:  a)  monitorea  y  evalúa  las  condiciones  ambientales,  b)  atiende  las 
demandas  de  los  stakeholders  y  c)  diseña  planes  y  políticas  para  responder  a 
condiciones cambiantes. Estos comportamientos son de hecho procesos para manejar 
información, gente y grupos, y eventos y temas sociales. 
 
Blacke  (1974),  por  su  parte,  formuló  el  concepto  de  una  empresa  socialmente 
responsable y enunció los principios básicos de la dirección de una política social. Ser 
socialmente  responsable  es la habilidad de dirigir las relaciones de la compañía con 
varios grupos sociales. 

Chamberlain (1973) considera que una empresa sola está severamente limitada en el 
grado de responsabilidad social que puede alcanzar. Hasta una empresa que hubiera 
combinado  efectivamente  RSE1  y  RSE2  inevitablemente  enfrentará  los  límites 
impuestos  por  los  factores  económicos  y  la  reticencia  del  público  en  general  de 
sacrificar  altos  niveles  de  consumo  con  el  objeto  de  lograr  un  objeto  social  poco 
tangible. 

2. Dimensión  macro‐institucional:  Se  refiere  a  los  arreglos  y  procedimientos 


institucionales  a  gran  escala  esenciales  si  cada  una  de  las  empresas  socialmente 
responsables quieren tener un impacto significativo en los problemas sociales.  

El  CED3,  en  su  declaración  “Responsabilidad  Social  para  las  Empresas  Corporativas” 
promueve  la  formación  de  una  sociedad  entre  el  gobierno  y  las  empresas  para  el 
progreso  social.  Considerando  que  el  Gobierno  puede  modificar  los  arreglos  del 
mercado  para  alcanzar  propósitos  públicos,  el  CED  urgía  la  extensión  de  esa  idea 
hacia  los  ámbitos  de  los  problemas  sociales.  Esta  propuesta  proveía  un  mecanismo 
para subsanar futuros obstáculos a nivel empresa e industria, pero dejaba abierta la 
pregunta de cómo se debían definir los objetivos públicos. 

En  el  tratado  “Dirección  Privada  y  Políticas  Públicas”  de  Preston  y  Post  (1975) 
respondieron  a  la  pregunta:  el  impacto  significativo  que  la  sociedad  le  pide  a  las 
empresas  es  a  través  de  las  políticas  públicas.  El  criterio  central  utilizado  por  la 
sociedad y la dirección corporativa para evaluar el impacto social de una empresa se 
deriva de un proceso de políticas públicas estacionario (pero siempre cambiante). 

Este  factor  institucional  permite  que  la  RSE2  se  vuelva  operativa,  pues  las  empresas 
pueden tomar datos de las políticas sociales, para realizar sus propias acciones. 

                                                             
3 Comité para el Desarrollo Económico, 1971. 

 

 
Lodge  (1979,  1975)  provee  un  racional  filosófico  para  la  RSE2:  la  nueva  ideología 
americana  es  la  contraparte  intelectual  de  los  mecanismos  institucionales  del  CED  y 
Preston‐Post a través de los cuales la RSE2 debe ser alcanzada. 

Como  construcción  teórica,  la  RSE2  se  presenta  como  una  respuesta  más  tangible, 
alcanzable, intelectualmente profunda, teoréticamente válida y filosóficamente justificada 
a la pregunta del rol de la empresa en la sociedad, que la presentada por la RSE1. 

IMPLICANCIAS DEL MÉTODO DE LA RSE 2  

1. Saca  de  la  discusión  las  implicancias  morales  de  la  RSE,  por  lo  tanto  las  empresas 
tienden  a  ser  menos  defensivas  sobre  los  asuntos  de  empresa  y  sociedad,  dándole 
mayor  atención  a  las  actividades  tangibles  como  una  entidad  socialmente 
responsable. 
 
2. Pone énfasis en la necesidad de herramientas, técnicas, estructuras organizacionales y 
sistemas  de  comportamiento  más  apropiados  para  una  empresa  verdaderamente 
socialmente  responsable.  Buscan  formas  tangibles  de  responder  a  la  presión  social. 
Hacer  una  organización  socialmente  responsable  implica  la  necesidad  de  instituir 
reformas organizacionales. También revela la ausencia o subdesarrollo de tecnologías 
sociales necesarias para hacer de la responsabilidad social una realidad práctica. Este 
punto provee un conocimiento que estimula completar estos espacios tecnológicos. 
 
3. El  método  de  la  RSE2  alienta  a  la  investigación  empírica  de  temas  de  empresa  y 
sociedad. Los gerentes de empresas afrontan el problema de saber cómo responder, 
cuándo,  hasta  qué  punto  y  con  qué  objetivos  específicos.  Las  preguntas  de  la  RSE2 
alientan  la  investigación  empírica  en  pos  de  respuestas  tangibles  (una  guía  con 
procedimientos específicos). 
 
4. Pone atención y hace posible el estudio de las restricciones internas y externas de la 
respuesta organizacional.  
Internamente, resalta: la importancia de la estructura de la gran corporación como un 
obstáculo  a  dar  respuestas  flexibles;  la  falta  o  subdesarrollo  de  capacidades  para 
medir  objetos  sociales;    la  ausencia  de  factores  sociales  en  la  evaluación  de 
performance de los gerentes; el sabotaje de la gerencia media de las políticas sociales 
de la alta gerencia; y la inercia burocrática que encuentra cualquier desarrollo exótico.  
Externamente encontrarnos: el foco de los mercados de capitales en el retorno de la 
inversión o medidas similares; los altos y a veces indeterminados costos de la RSE2; la 
complexidad  inherente  y  persistente  de  la  mayoría  de  los  problemas  sociales;  y  las 
dificultades para evaluar los beneficios sociales y sus costos en forma precisa. 
Los  puntos  de  vista  de  la  RSE2  pueden  concentrarse  en  estas  limitaciones  como 
problemas a ser resueltos en lugar de principios filosóficos sujetos de debate. 

LIMITACIONES DEL MÉTODO DE LA RSE2 

En primer lugar, la RSE2 no clarifica el significado de la RSE1. Todavía existe el problema 
de  definir  “mejora  social”.  Diferentes  empresas  pueden  ser  socialmente  responsables  en 
modos diferentes y en varios grados. Algunas pueden pasar las tres etapas del desarrollo 
social de Ackerman y estar completamente comprometidas en un amplio rango de temas, 
otras estar estancadas en el medio, mientras otras nunca comenzar. Claramente RSE2 es 

 

 
un concepto más estrecho y más técnico que el de RSE1. Seguimos sin poseer una noción 
clara  de  hasta  qué  punto  las  acciones  de  responsabilidad  social  (RSE2)  producirán  una 
condición general de responsabilidad social (RSE1) o si muchas acciones de RSE2 llevarán 
automáticamente al mejoramiento social. 

La RSE2 toma como dado que la presión social existe y que las empresas deben responder 
a ella. En un sentido, pone a las empresas en un lugar pasivo de simplemente responder a 
la sociedad que exprese sus deseos. Sugiere que la empresa misma, al determinar el grado 
de  responsabilidad  social  que  va  a  expresar,  decide  su  propio  significado  de 
responsabilidad  social  empresaria  y  de  mejoramiento  social.  Pero  este  significado  no  ha 
sido totalmente aceptado por el público en general. Preston y Post (1975) sugieren que el 
significado de las políticas públicas hacia las empresas está abierto a un cambio continuo, 
implicando que la búsqueda de un significado para el mejoramiento social es innecesaria. 
Esta postura, aunque  es  un paso acertado, no  necesariamente satisface al  público o  a las 
empresas  quienes  quieren  y  merecen  saber  qué  acciones  sociales  específicas  son 
adecuadas y aceptables. 

Segundo, la RSE2 no clarifica la naturaleza de la relación entre la empresa y la sociedad. 
Por ejemplo, ¿La empresa impone valores sociales o los refleja? ¿Es la empresa realmente 
diferente  de  la  sociedad  como  implicado  en  los  términos  “empresa  y  sociedad”  y  en 
“influencias del entorno en la empresa” o esta distinción está incorrectamente impuesta a 
un único y complejo fenómeno? 

Tercero,  la  teoría  de  la  RSE2  es  esencialmente  estática:  dice  muy  poco  o  nada  sobre  el 
cambio social, sobre la forma en que surgen nuevos movimientos sociales que se vuelven 
importantes  en  los  negocios,  sobre  la  manera  de  anticipar  el  cambio  y  adaptar  la 
organización de modo que pueda soportar estos cambios. 

Finalmente,  la  RSE2  no  contiene  un  valor  teórico  explícito  ni  tampoco  respalda  un  set 
específico de valores a seguir por la empresa al dar respuestas sociales. Si bien, quizás la 
mayor  falla  de  la  RSE1  fue  su  inhabilidad  de  enunciar  un  principio  moral  claro  que 
justifique una obligación de la empresa de trabajar por el mejoramiento social; la RSE2 no 
lo  hace  mejor.  El  resultado  es  una  confianza  implícita  en  valores  organizacionales 
establecidos y en valores sociales prevalecientes, si bien cambiantes.  

Frederick  considera  que  no  se  pueden  dejar  sin  examinar  consideraciones  de  tal 
importancia  y  aboga  a  los  estudiosos  de  la  empresa  y  sociedad  que  sigan  el  camino  de 
Lodge, Chamberlain y otros que comenzaron a cavar las profundidades para encontrar una 
resolución  al  rol  de  la  empresa  en  la  sociedad.  Al  hacer  esto,  dice,  con  el  tiempo  se 
evolucionará hacia una RSE3 que clarificará e incorporará tanto las dimensiones morales 
implicadas por la RSE1 y las dimensiones gerenciales de la RSE2. 

ANÁLISIS CRÍTICO DEL TEXTO 

Al discutir sobre las ideas expuestas en el artículo entre los integrantes del grupo llegamos 
a  una  conclusión:  no  logramos  acuerdo  unánime  sobre  la  mayoría  de  los  temas  que 
tocamos,  tanto  de  la  RES1  como  de  la  RSE2,  tal  como  les  pasa  a  los  pensadores  que  se 
dedican a los temas sociales en el management.  

¿Ha  habido  alguna  evolución  en  los  temas  que  se  discutían  en  aquellos  momentos,  de 
modo que ahora exista acuerdo? Algunos temas parecerían haberse aclarado: 

 

 
• Ecología: si bien los parámetros no son exactos para todos los países, la mayoría de 
ellos parece estar de acuerdo que las empresas no deben contaminar y en caso de 
hacerlo,  deben  “compensar”  por  la  contaminación  con  otra  práctica  que  cuide  el 
planeta.  De  hecho,  en  la  mayoría  de  los  casos,  ya  existe  legislación  sobre  las 
actividades que son potencialmente contaminantes. 
 
• Si  bien  no  aceptado  globalmente,  sí  creemos  que  cada  vez  más  hay  un  principio 
moral  aceptado  sobre  la  obligación  de  la  corporación  de  trabajar  por  el 
mejoramiento  social.    De  hecho,  puede  verse  que  en  el  año  2007  en  la  encuesto 
“Global Business Barometer” (Economist Intelligent Unit, The Economist, 2007), ya 
el 38% de los encuestados considera que la responsabilidad  corporativa  es tener 
en  cuenta  los  intereses  de  la  sociedad  al  tomar  decisiones  al  hacer  negocios 
(mientras  que  el  31%  respondió  que  es  maximizar  ganancias).  Adicionalmente, 
hace tres años sólo el 11% de los encuestados consideraron que la responsabilidad 
corporativa era de muy alta prioridad en la empresa y el 23% de alta prioridad; en 
el 2007, 17% le dio muy alta prioridad y 40% alta; mientras que considera que en 
tres años más, estos porcentajes serían 26 y 43% respectivamente. 

Sin embargo, sobre la mayoría de los temas no hay acuerdo. Ni dentro del grupo llegamos 
a las mismas conclusiones sobre lo que la RSE significa, es decir qué actos se consideran 
como  socialmente  responsables,  los  mecanismos  para  llevarla  a  cabo,  etc.,  tal  como  se 
discutía en el enfoque de la RSE1:  

• La  esencia  de  la  Responsabilidad  Social  Empresaria  es  la  “obligación”  de  las 
empresas de trabajar por el mejoramiento social. ¿Es una obligación, un derecho o 
voluntad?  Según  alguna  opinión  del  equipo,  aquello  que  la  empresa  no  realiza 
voluntariamente  no  se  pueden  considerar  acciones  socialmente  responsables,  es 
decir no se pueden incluir aquellas acciones que exige la ley. 
 
• Si el accionar de la empresa se encuentra comprendido dentro de aquello previsto 
por la ley, ¿es un acto responsable o sólo aquellos actos que van más allá?  
 
• Si  la  empresa  viene  llevando  a  cabo  una  acción  responsable,  por  ejemplo,  una 
empresa  que  limpia  su  contaminación,  y  esto  no  estaba  regulado,  se  considera 
entonces  responsabilidad  social.  Pero  qué  pasa  si  luego  se  legisla  este  tema 
obligando  limpiar  la  contaminación,  ¿la  acción  de  esta  empresa  deja  de  ser 
considerada responsable? 
 
• ¿Esta “obligación” está limitada a que la empresa posea rentabilidad? Porque para 
que una empresa realice acciones responsables que van más allá de sus actividades 
principales,  es  necesario  poseer  rentabilidad,  de  modo  que  si  no  es  rentable 
¿también sería no responsable?  
 
• ¿De qué forma deben comunicar las empresas sus actos de responsabilidad social? 
¿Deben hacerlo? 
 
• ¿Puede  una  empresa  realizar  responsabilidad  social  porque  le  da  beneficios?  En 
ese caso, ¿pierde la moralidad del acto? ¿Una empresa cuyo objeto principal sea un 
objeto responsable, pero lucre de ello, se la puede considerar responsable? 

Y sobre la RSE2, tampoco pudimos acordar algunos temas: 

 

 
¿Se  puede  instituir  en  etapas  o  la  empresa  debe  nacer  socialmente  responsable?  Por  un 
lado, una empresa que nace no tiene rentabilidad, de modo que no va a poder dar dinero 
para  la  ayuda  social,  pero  podríamos  considerarla  socialmente  responsable  si  “hace  las 
cosas bien”, es decir, paga impuestos, trata bien a sus empleados. Por el otro, en realidad 
está haciendo lo mínimo para subsistir, de acuerdo a la opinión de una parte del grupo, y 
esto no puede considerarse responsable. 

Como  no  queríamos  quedarnos  atrapados  en  una  discusión  para  nosotros  sin  salida, 
decidimos  investigar  más.  Surgieron  preguntas  que  guiaron  nuestra  futura  investigación 
¿Cómo sigue Frederick con su teorización/conceptualización de la responsabilidad social 
empresaria?  ¿Alcanzó  a  desarrollar  el  concepto  de  la  RES3  que  abogaba  en  el  artículo? 
¿Qué  piensan  sobre  estos  temas  otros  filósofos  o  estudiosos  de  “Social  Issues 
Management”?  

A  continuación  presentamos  las  principales  conclusiones  de  nuestra  investigación,  que  a 


nuestro entender, completan de algún modo lo expuesto por Frederick en 1978. 

En  primer  lugar,  encontramos  que  las  fases  explicadas  por  Frederick  poseen  una 
dimensión histórica, de la cual no se pueden despegar, de modo que analizamos el artículo 
“The  Place  of  Ethics  in  Business:  Shifting  Paradigms?”  de  Shepard,  Shepard,  Wimbush  y 
Spifens  (1995)  que  explican  los  paradigmas  históricos  de  la  responsabilidad  social 
empresaria. 

Luego  encontramos  que  Frederick  pudo  seguir  con  lo  que  abogaba  investigar  para 
completar  la  conceptualización  de  la  RSE,  cuyas  tres  en  conjunto  fueron  denominadas, 
Performance  Social  Corporativa.  Para  ello,  utilizamos  el  artículo  “Toward  an  integrative 
theory of Business and Society: A Research Strategy for Corporate Social Performance”, de 
Swanson (1999), que busca una integración de las diferentes teorías, y “Corporate Social 
Performance Revisited” de Wood (1991), que busca con el concepto de performance social 
corporativa, encontrar un enfoque integrador. 

Finalmente, encontramos que Frederick no se quedó tranquilo con las tres fases, sino que 
las desafió, escribiendo el artículo “Moving to CRS4, What to Pack for the Trip” (Frederick, 
1998), que aboga por una nueva RSE4. Este es un paradigma cósmico que poco se relaciona 
con lo anterior, pero resulta interesante de conocer. 

DIMENSIÓN TEMPORAL DE LOS CONCEPTOS 

Para  analizar  los  cambios  en  los  paradigmas  de  la  empresa  y  la  sociedad,  Shepard, 
Shepard, Wimbush y Spifens (1995) utilizan las siguientes herramientas conceptuales.  

ƒ En  primer  lugar,  el  Análisis  de  Tipos  Ideales  de  Weber,  método  que  requiere 
aislar, hasta el punto de exagerar, las características más básicas de una entidad o 
fenómeno social, con el objeto de cristalizar su sentido al sacarlo del contexto.  
 
ƒ En  segundo  lugar,  Preindustrial  vs.  Industrial  (Gemeinschaft  und  Gesellschaft): 
los tipos ideales llegan de acuerdo a una configuración social e histórica. De hecho, 
la forma burocrática de la organización fue creada en el siglo XIX en Europa, con la 
industrialización,  ascendencia  de  la  moralidad  y  debilitamiento  de  las 
instituciones, hasta aquel momento, primarias como la familia y la iglesia. Los tipos 
ideales  (Ferdinand  Tonnies)  ejemplifican  la  distinción  entre  las  formas  de 

 

 
organización preindustriales e industriales y las asunciones morales sobre las que 
se basan.  
En  las  sociedades  preindustriales,  los  miembros  están  orientados  hacia  los 
intereses y valores de la comunidad como un todo. 
Las sociedades industriales, por el contrario, se caracterizan por individualismo, 
fragmentación,  lazos  familiares  débiles,  competencia  y  relaciones  sociales 
impersonales.  Las  organizaciones  se  gobiernan  estrictamente  bajo  los  conceptos 
de  racionalidad;  los  sentimientos  y  la  moralidad  no  tienen  lugar  en  la  toma  de 
decisiones organizacionales. 
 
ƒ Y  por  último,  la  Naturaleza  de  los  Pardigmas,  que  de  acuerdo  a  Kuhn  son 
maneras  de  ver  las  cosas  universalmente  reconocidas  que  durante  un  tiempo 
proveen un modelo de problemas y soluciones para una determinada sociedad. 

Históricamente,  dos  paradigmas  opuestos  han  definido  las  relaciones  entre  la  actividad 
empresaria  y  la  moral:  la  teoría  de  la  unidad  moral  y  la  teoría  amoral  de  los  negocios 
(Shepard, Shepard, Wimbush y Spifens 1995). La teoría de la unidad moral descansa en 
el supuesto de que sólo existe un set de estándares morales en la sociedad. De este modo, 
los negocios deben mantener los mismos estándares que el resto de las relaciones sociales. 
Por el contrario, la teoría amoral sostiene que las relaciones  económicas  deben  basarse 
exclusivamente en el interés propio, dejando de lado las teorías éticas que aclaman que se 
debe tener en cuenta el interés de los otros afectados por las decisiones que se toman. La 
analogía  con  las  sociedades  industriales  es  obvia.  Por  ejemplo,  la  convicción  de  Milton 
Friedman que, dejando de lado las demandas legales, el uso del dinero de los stockholders 
en objetos no rentables es malo, es una clara muestra de esta analogía. De acuerdo a este 
paradigma,  las  relaciones  de  negocios  no  son  inmorales,  sino  que  no  están  sujetas  a  las 
restricciones morales que rigen las otras relaciones sociales.  La teoría  amoral provee  un 
free ride moral  (en el sentido de una liberación de la culpa moral) a la gente “buena” que 
toma decisiones sacrificando el bien común, para que prevalezca el bien de la empresa. 

Si bien no todas las ciudades y corporaciones fueron iguales, la teoría de la unidad moral 
fue dominante en la sociedad preindustrial, mientras que en las industriales prevalece el 
paradigma amoral, aunque en la actualidad estaría retornando el paradigma de la unidad 
moral en la sociedad. Estas teorías, permiten darle una dimensión temporal al tratamiento 
de la responsabilidad corporativa. 

Empresa y Sociedad en la Sociedad Preindustrial: Comunidad y Unidad Moral. En  la 
sociedad  preindustrial,  la  empresa  no  sólo  tenía  obligaciones  económicas,  sino  también 
obligaciones sociales y culturales como el resto de la comunidad. Por ello la empresa era 
responsable socialmente. 

La base para la Teoría Amoral de los Negocios: El rol del individuo en política, religión 
y  familia  se  separa  de  su  rol  en  la  esfera  económica.  En  El  Príncipe,  Macchiavello, 
introduce la viabilidad de la división entre política y ética. 

Un  primer  cambio  de  paradigma  está  dado  por  la  industrialización  y  la  pérdida  de  la 
comunidad. Las conexiones entre las instituciones sociales se debilitan en la transición a la 
sociedad  industrial.  Hobbes  ve  a  los  humanos  partículas  separadas,  consistente  con 
Macchiavello, avocando la naturaleza egoísta del ser humano. 

Luego  se  da  una  conjunción  entre  el  concepto  de  armonía  de  intereses  y  el  paradigma 
amoral. De acuerdo a la idea de “armonía de intereses”, el bien de todos se alcanza de la 
mejor manera, con la búsqueda individualista del bienestar propio. Por ejemplo, ninguna 
 

 
persona  puede  ganar  un  salario  si  primero  no  produce  algo  que  cumpla  con  las 
expectativas de otra persona. 

El  trabajo  de  Adam  Smith,  La  Riqueza  de  las  Naciones,  aunque  no  fue  su  intención,  fue 
utilizado para hacer en la esfera económica lo que Macchiavello había hecho en la política. 
Smith  fue  utilizado  erróneamente  para  justificar  la  separación  de  la  moralidad  de  la 
economía, y así la piedra fundamental de la teoría amoral de los negocios. La teoría amoral 
se convirtió en moralmente aceptable! 

Pero otro cambio de paradigma de está dando en la era Post Industrial en búsqueda de la 
comunidad  que  además  desafía  el  egoísmo  en  la  economía.  Hay  evidencia  empírica  de 
sicólogos y sociólogos que demuestra que la naturaleza humana es mucho más compleja 
que lo supuesto por la teoría del egoísmo, emparejando el interés propio con la capacidad 
de  preocuparse  por  el  otro  y  por  el  bien  común  y  de  ahí  que  se  empieza  a  hablar  de  la 
responsabilidad social empresaria. 

PERFORMANCE SOCIAL CORPORATIVA ‐ CSP  

Frederick continuó con su desarrollo teórico arribando a la RSE3, denominada “Corporate 
Social  Rectitude”  (rectitud  social  corporativa).  Con  la  RSE3,  el  autor  vuelve  a  la  visión 
moral,  preocupándose  por  la  ética  y  los  valores.  Rectitud  implica  que  la  empresa  debe 
cumplir  con  ciertos  deberes  morales,  es  decir,  debe  actuar  éticamente  y  con  integridad 
moral. 

El  desarrollo  de  Frederick  fue  visto  como  un  desarrollo  longitudinal,  coincidiendo  con 
fases  históricas.  La  segunda  es  una  fase  más  bien  descriptiva,  mientras  que  la  primera  y 
tercera  son  normativas.  Si  tomamos  a  las  tres  en  conjunto,  RSE123,  constituyen  una 
investigación  de  performance  social  corporativa  (CSP).  Sin  embargo,  según  Swanson 
(1999)  es  necesario  realizar  una  integración  teórica  de  los  enfoques  normativos  y 
descriptivos. 

Wartick y Cochran's (1985) dieron una definición a la Performance Social Corporativa: 

Es  la  configuración  de  una  empresa  de  sus  principios  de  responsabilidad  social 
(RSE1),  procesos  de  respuesta  social  (RSE2),  y  políticas,  programas  y  resultados 
observables que se relacionan a las relaciones sociales de la empresa. 

De  este  modo,  para  evaluar  la  performance  social  de  una  compañía,  el  analista  debe 
examinar:  

ƒ el grado en que los principios de responsabilidad social motivan acciones tomadas 
a nombre de la compañía; 
ƒ el grado en que la firma hace uso de procesos socialmente responsables;  
ƒ la existencia y naturaleza de políticas y programas diseñados para administrar las 
relaciones sociales de la empresa; 
ƒ y el impacto social (resultados observables) de las acciones, programas y políticas 
de la empresa. 

Adicionalmente, el analista debe examinar todos estos elementos, principios y procesos en 
conjunto  para  identificar  resultados  como  ser:  buenos  resultados  con  malos  motivos, 
malos resultados con buenos motivos, buenos motivos pero mala implementación, buenos 
procesos de implementación pero con malos motivos, etc. 

 
10 
 
Caroll  (1979)  categorizó  las  expectativas  sociales  de  la  responsabilidad  empresaria  en 
forma jerárquica. En orden decreciente, estas responsabilidades son: económicas, legales, 
éticas y discrecionales. Según su juicio, la obligación económica fundamental de la firma es 
atenuada en primer lugar por las leyes y regulaciones que componen la categoría legal. Las 
obligaciones  económicas  son  también  atemperadas  por  las  responsabilidades  éticas  o 
expectativas sociales todavía no codificadas por la ley, que constituyen el control social de 
las  empresas  (Friedman  1970).  Las  responsabilidades  discrecionales  van  más  allá  de  lo 
requerido  por  el  control  social,  e  incluyen  actividades  que  ayudan  a  la  sociedad  como  la 
filantropía corporativa y otros programas que apuntan a problemas sociales. A diferencia 
del  control  social,  esta  categoría  se  refiere  a  la  voluntad  de  quienes  tienen  poder  de 
decisión  para  ejecutar  esto  como  obligación.  Estas  tareas  son  totalmente  voluntarias  y 
poseen la menor jerarquía de los controles en la actividad económica empresaria. 

Por  su  parte,  Wartick  y  Cochran (1985)  continuaron  con  la  categorización  basándose  en 
aspectos del contrato social y teoría de agencia moral. La sociedad no sólo legitima a las 
corporaciones por su rol económico sino que entra en un contrato con las empresas, por el 
cual su comportamiento debe ser en conformidad de las expectativas sociales. La agencia 
moral refuerza este concepto: si las corporaciones tienen un status social, deben, como las 
personas, asumir cargas morales. 

IMPLEMENTACIÓN DE LA RSE 2 

Mucha investigación fue realizada en el dominio de la RSE2, con propuestas de métodos y 
condiciones para implementarla, tal como explica Wood (1991). Sin embargo, ninguno de 
estos  trabajos  probó  ser  suficientemente  sistemático  y  operacional  para  el  campo  de  la 
investigación. La RSE2 (responsiveness), es decir, la capacidad de la empresa de responder 
a  presiones  sociales,  ha  sido  descripta  por  los  investigadores  de  SIM  (Social  Issues  in 
Management)  como  el  remplazo,  el  refinamiento  o  el  complemento  de  la  RSE1 
(responsability).  Para  Frederick  (1978)  era  una  segunda  fase  de  desarrollo  conceptual, 
una  manera  de  redireccionar  el  pensamiento  académico  y  empresario  hacia  la  fase  de 
implementación.  Para  Sethi  (1979)  implicaba  un  remplazo  de  la  primera.  Caroll  (1979) 
consideraba, sin embargo, que RSE2 es un concepto inadecuado para reemplazar la RSE1: 
las  empresas  pueden  ser  muy  responsables  en  temas  ambientales  o  presiones  sociales, 
pero pueden actuar no éticamente o irresponsablemente en sus procesos. 

Wartick  y  Cochran  (1985)  argumentan  que  con  el  modelo  de  CSP,  la  RSE2  complementa 
pero no reemplaza la RSE1. De este modo, la segunda otorga una contraparte más activa a 
la primera más reflexiva. 

EPÍLOGO ‐ RSE 4  ‐ COSMOS SCIENCE RELIGION 

No  sólo  pudo  Frederick  (1998)  desarrollar  la  teoría  de  la  RSE3,  denominada  “Corporate 
Social Rectitude” (rectitud social corporativa) que abogaba al final del texto analizado, sino 
que además tuvo tiempo de desafiarla, a esta última y a toda la saga de RSE, al hablar de la 
trampa de la RSE123.  

No  conforme  con  la  completitud  del  desarrollo  teórico  de  la  RSE,  argumenta  que  el 
problema  central  de  los  investigadores  de  SIM  se  debe  a  sus  fortalezas  principales.  El 
objeto  principal  de  estudio  ha  sido  siempre  la  interface  entre  empresa  y  sociedad.  El 
problema es que la empresa se vuelve el centro de atención, “…el sol alrededor del cual la 
sociedad  gira…”.  La  falta  de  responsabilidad,  la  lleva  a  quebrar  expectativas  sociales  y  a 
 
11 
 
incurrir en penalidades. La falta de respuesta (responsiveness), la llevaría a ser víctima de 
la ira pública y el aumento de las regulaciones. La falta de rectitud, la lleva a ser acusada de 
graves crímenes morales.  

Pero quizás la corporación no sea la estrella central después de todo. Entonces, ¿qué es lo 
que está en el centro? 

El nuevo paradigma, simbolizado por RSE4, descansa en varias premisas: 

ƒ La teorización de la RSE ha alcanzado un punto crítico: pasan muchas cosas malas 
causadas por las corporaciones, mientras se siguen generando teorías sobre cómo 
el bien corporativo puede causar el bien social. La CSP provee  una parálisis a los 
estudios de SIM, debido a su énfasis en la mera performance, arribando como un 
concepto  neutral  a  la  moral:  hay  muchos  ejecutivos  que  “performan”  bien,  pero 
rompen la ley. 
ƒ El concepto del stakeholder ya casi no produce nuevas ideas teóricas significativas. 
ƒ La  teoría  de  ética  de  los  negocios  ha  fallado  en  integrar  la  ciencia  social 
contemporánea  y  la  perspectiva  de  las  ciencias  naturales  en  el  análisis  de  las 
operaciones de las empresas. 
ƒ El rol de los estudios de SIM no es el de apoyar las operaciones de las empresas o 
el trabajo de sus directivos. 

C = COSMOS 

Frederick  reemplaza  la  C  de  corporación  (la  E  de  Empresa  en  nuestra  sigla)  por  la  C  de 
Cosmos, de este modo relegando y descentrando a la corporación a favor del cosmos, que 
pasa  a  ser  la  referencia  normativa  básica  para  los  estudios  de  SIM.  La  vida,  todas  las 
sociedades y todos los ambientes están sujetos y son consecuencia de procesos cósmicos. 

Todas  las  preguntas  centrales  referentes  al  significado  humano  y  su  destino  surgen  de 
procesos cósmicos: el origen de la vida, la definición de lo que la vida es; origen, evolución 
y  futuro  del  universo;  si  estamos  solos  en  el  universo;  etc.  Estas  preguntas  no  son  de 
ciencia  ficción,  algunas  forman  parte  de  políticas  públicas,  las  corporaciones  también  se 
encuentran en el debate como producción y uso de tecnologías abortivas, usos de fetos y 
placentas  en  investigación  farmacológica;  comienzos  de  exploraciones  extraterrestres, 
entre otras. 

La idea básica es que la orientación hacia la empresa no es lo suficientemente amplia como 
para dirigir las decisiones que deben ser tomadas en el futuro cercano. La empresa debe 
ser ubicada como parte del contexto cósmico. 

S=SCIENCE 

También  reemplaza  la  S  de  social  por  la  S  de  Sciece  (Ciencia),  debido  a  que  para  realzar 
investigaciones  confiables,  es  necesario  utilizar  el  método  científico.  El  conocimiento 
sobre  la  sociedad,  organizaciones,  comportamiento  individual,  aunque  vital  e 
indispensable,  sólo  es  una  parte  de  la  historia  sobre  temas  sociales  en  el  management. 
También  es  importante  la  información  sobre  el  mundo  natural,  es  decir,  los  procesos 
naturales  que  trabajan  en  el  cosmos  que  influencian  las  vidas  individuales,  los  sistemas 
sociales y la dirección de las empresas. 

Para que los teóricos de SIM se mantengan relevantes deben explorar la Tercera Cultura 
de  la  Ciencia  (inteligencia  artificial,  vida  artificial,  teoría  del  caos,  nanotecnología,  redes 
neurales, etc.).  
 
12 
 
R=RELIGION 

La significancia humana, el destino, sentido y mortalidad, junto con las maneras prácticas 
de vivir el día a día, han probado ser religiosas en todas las edades y alrededor de todas las 
culturas. Por ello, cambia la R por Religión. 

Naturaleza  y  espiritualidad:  La  religión  se  encuentra  presente  en  el  trabajo  diario  de  los 
empleados de las corporaciones. Todas las personas necesitan encontrar un sentido de sus 
vidas  relacionando  sus  vidas  y  sus  actividades  con  el  mundo  que  los  rodea.  El  cerebro 
humano  es  capaz  de  generar  una  corriente  constante  de  impulsos  simbólicos,  creativos, 
imaginativos.  El impulso religioso, está sujeto a todo tipo de disciplinas culturales. Tarde o 
temprano,  su  influencia  se  va  a  sentir,  no  sólo  como  una  experiencia  religiosa  personal, 
sino  también  en  una  forma  atenuada  en  la  vida,  comportamiento  y  decisiones  de  las 
organizaciones.  El  impulso  religioso  humano  está  presente  en  las  organizaciones. 
Empíricamente,  se  ha  demostrado  que  muchas  de  las  decisiones  tomadas  por  los 
empresarios, las realizan en función a sus convicciones religiosas. La orientación religiosa 
fue colocada tercera, luego de las experiencias de vida y las orientaciones seculares, en la 
influencia significativa para tomar decisiones profesionales. 

A  nuestro  entender,  este  nuevo  desarrollo  no  es  una  continuación  de  su  línea  de 
pensamiento  anterior,  sino  que  conlleva  un  cambio  paradigmático  grande.  La  creímos 
interesante  de  exponer,  pues  muestra  la  evolución  que  tuvo  el  pensador,  quizás 
decepcionado  por  no  encontrar  un  significado  único  o  completo  de  la  responsabilidad 
social empresaria. Sin embargo, seguimos creyendo en que la sociedad se dirige hacia un 
mundo más responsable (la vuelta de la unidad moral en la sociedad), y que el trabajo de 
los  sociólogos,  empresarios,  políticos  y  todos  los  involucrados  es  seguir  buscando 
mecanismos  que  ayuden  a  las  empresas  a  ser  entes  responsables  y  que  sus  acciones 
responsables  sean  las  más  correctas  para  la  sociedad.  No  sólo  cumplir  con  las  reglas 
morales y la legislación, sino ser responsable en cada una de las operaciones de la empresa 
y realizar acciones voluntarias que sean beneficiosas para la sociedad, en la medida de las 
posibilidades  de  cada  empresa.  Además  formar  redes  que  permitan  que  las  acciones  se 
realicen en forma cada vez más coordinada. 

   

 
13 
 
 

BIBLIOGRAFÍA 

Frederick, William C.; “From CSR1 to CSR2, The maturing of Business‐and Society Though” ; 
Working Paper 279, Graduate School of Business, University of Pittsburg, 1978. 

Frederick,  William  C.;  “Moving  to  CRS4,  What  to  Pack  for  the  Trip”;  Sage  Publications, 
Business & Society, Vol. 37, No. 1, March 1998. 

Global Business Barometer (survey); Economist Intelligent Unit; The Economist; 2007. 

Victor, Bart and Underwood Stephens, Carroll; “Business Ethics: A Synthesis of Normative 
Philosophy  and  Empirical  Social  Science”;  Business  Ethics  Quarterly,  Vol.  4,  No.  2  (Apr., 
1994), pp. 145‐155. 

Shepard,  Jon  M.;  Shepard  Jon;  Wimbush  James  C.  and  Stephens  Caroll  U.;  “The  Place  of 
Ethics  in  Business:  Shifting  Paradigms?”;  Philosophy  Documentation  Center;  Business 
Ethics Quarterly; Vol. 5, No. 3; July 1995. 

Swanson,  Diane  L.,  “Toward  an  integrative  theory  of  Business  and  Society:  A  Research 
Strategy  for  Corporate  Social  Performance”;  Kansas  State  University;  The  Academy  of 
Management Review, Vol. 24, No. 3, July 1999. 

Wood, Donna S.; “Corporate Social Performance Revisited”; The Academy of Management 
Review, Vol. 16, No. 4 (Oct., 1991), pp. 691‐718. 

 
14 
 

You might also like