You are on page 1of 15

La E mpresa en los M ercados C ompetitivos:

ompetitivos :
La M aximización de los B eneficios
- A lf r ed o T e l ox a Re ye s -
_________________________________________________________________________________

¿Qué valor aporta esta acción a mi empresa?


A.T.R.

La economía en su totalidad esta formada por miles de empresas que producen


los bienes y servicios que disfrutamos todos los días. Algunas empresas son
grandes, dan empleo a miles de personas y tienen también a miles de accionistas
que participan de sus beneficios. Otras, como la tienda de abarrotes de la esquina o
la que produce quesos de manera artesanal, dan empleo a unas cuantas personas y
son generalmente propiedad de una sola persona.

Según la ley de la oferta, las empresas están dispuestas a producir y vender una
cantidad mayor de un bien cuando su precio es más alto. Así, sobre este supuesto
utilizamos la curva de oferta para de alguna forma poder resumir las decisiones de
producción de las empresas.

El presente documento pretende examinar la conducta de las empresas más


detalladamente y comprender mejor las decisiones que subyacen a la curva de
oferta, es decir, en comprender como las decisiones de la empresa sobre los precios
y sobre las cantidades dependen de la situación del mercado, y que la curva de
oferta del mercado está estrechamente relacionada con los diferentes costos de
producción de las empresas.

El punto fundamental que se aborda es en ver cómo toman las empresas sus
decisiones de producción en los mercados competitivos, y así también en determinar
cómo puede la empresa obtener el máximo de beneficios enfocándonos
principalmente en los factores de producción (y sobre los cuales podemos
manipular).

Más sin embargo, no hay que dejar de lado el hecho de analizar constantemente
al mercado ya que de nada nos serviría mejorar los procesos de producción de
determinado bien si el mercado no está en condiciones, o dispuesto, a adquirirlo
ahora o en un futuro.

Un punto adicional que se trata, y quizás hasta cierto punto de carácter ético, es
el tema de la maximización de los beneficios en si como “objetivo empresarial” en
relación a la responsabilidad y mejora social y el contraste que hay contra el que
debería ser en todo caso, y por muchos sustentado, el objetivo empresarial: la
creación de valor para los accionistas.
LA EMPRESA EN EL MERCADO COMPETITIVO

Cualquier directivo de alguna empresa consideraría a todas las demás que se


desenvuelven dentro de la misma industria como competidoras, y de hecho lo son, y
en el fondo sabemos que cualquier empresa siempre trataría de conseguir los
mayores beneficios y hacer todo lo posible por cumplir con sus objetivos. Con esta
idea, las empresas tratan de crecer, de diversificarse, de globalizarse de hacerse
grandes y poderosas, o al menos, esta es la intención.

Y es aquí donde las fuerzas del mercado competitivo1 hacen lo posible para tratar
de detenerlas, para hacerlas competir. Entonces una empresa no podría sobrevivir si
no pudiera competir dentro del mercado, perdería su lugar y quedaría marginada en
este caso.

Se trata entonces de esfuerzos por tratar de llevar a la empresa de acuerdo a las


reglas del mercado y de alguna manera hacer que ésta se parezca cada vez más a
él, y todos lo hacen, y es por esto que las empresas están tan centradas en sus
competidores

Así, las empresas siempre se encuentran en medio de fuerzas de competencia


en las cuales cada una de ellas se lanza contra todas las demás. Y una empresa no
se ve nada más en competencia con sus competidores directos sino también con
sus proveedores, con sus clientes, y con cualquier otro competidos potencial que
amenace con sobrepasarla, con afectarla en su negocio, o que quizás produzca
sustitutos de sus mismos productos; y de aquí sale la conclusión de que el objetivo
es incrementar el poder de la empresa sobre sus proveedores y clientes, y de
encontrar los modos de mantener acorralados a los competidores, y con el fin de
proteger las ventajas estratégicas que la empresa ya tiene, y de sacar el máximo
provecho de ellas.

La esencia que resume este planteamiento sencillo es que una empresa


prosperaría cuando más capaz fuera de aprovechar el valor inmerso en sus
productos o servicios. El objetivo, entonces, es centrarse en el mejor modo de
capturar todo el valor existente en su medio. Pero el problema es que otros, tanto
clientes como proveedores y competidores, quieren hacer lo mismo.

1
Si reflexionamos un poco, tal vez podamos recordar que un mercado es competitivo si cada uno de
los compradores y de los vendedores es pequeño en comparación con el tamaño del mercado y, por
lo tanto, tiene poca capacidad de influir en los precios del mercado. Sin embargo, conviene resaltar
un par de fallas del mercado en donde no se cumplen estos supuestos: 1. En algunos mercados, un
único comprador (o vendedor) pudiera ser capaz de controlar los precios de mercado (poder de
mercado); y, 2. Las decisiones de los compradores y vendedores pudieran afectar a otros que no
participan en el mercado (externalidades), por ejemplo, la contaminación, y esto haría que la
eficiencia de un mercado dependiera de algo más que el valor para los compradores y los costos para
los vendedores. Cuando falla un mercado es la política económica la que pudiera resolver en principio
el problema y aumentar la eficiencia económica.
2
Y con respecto a la sociedad, pues cuanta más competencia haya entre las
empresas, es mucho mejor para ellos ya que los productos y servicios que les
proporcionarían bajarían de precio y aumentarían su calidad.

Y si tenemos en cuenta que la competitividad es el grado en el que una empresa


logra la inserción en el mercado, satisfaciendo las necesidades básicas de sus
clientes externos e internos y las propias, entonces, es la búsqueda y el
mantenimiento de esta competitividad uno de los grandes objetivos a que toda
organización empresarial debería aspirar y lograr ya que sin productos o servicios
competitivos la empresa carecería de opciones de desarrollo actuales o futuros.

Los expertos en estrategias empresariales mencionan que las empresas pueden


generar esta competitividad y rentas económicas2 esperadas tanto por la elección de
un sector industrial como por la forma en que se posicionan dentro de dicho sector.

Al respecto, Michael Porter3 identifica cinco aspectos de la estructura del sector


(o “cinco fuerzas”) que determinan qué sectores son capaces de proporcionar rentas
económicas sostenidas. Estas son:

- La rivalidad entre los competidores,


- La probabilidad de entrada de nuevos competidores,
- La amenaza de los productos sustitutos,
- El poder de negociación de los proveedores, y
- El poder de negociación de los clientes.

Pero como con el incremento de la competencia a nivel global, las empresas no


pueden depender tan fácilmente de la estructura del sector para obtener
rendimientos altos, por lo tanto, los directivos también necesitan asegurarse de que
la empresa esta bien posicionada dentro de su sector para asegurarse una ventaja
competitiva, y para lograr esto Porter propone tres formas de hacerlo:

- Liderazgo en costos (consiste en que la organización se propone convertirse


en el fabricante de costo bajo de su industria),
- Diferenciación (aquí la empresa intenta distinguirse dentro de su sector
industrial en algunos aspectos ampliamente apreciados por los compradores),
y
- Concentración (se basa en la elección de un estrecho ámbito competitivo
dentro de un sector industrial).

Según Porter la estrategia competitiva significa elegir, de forma deliberada, un


conjunto diferente de actividades para entregar una combinación única de valor.4

2
Beneficios en exceso respecto al nivel competitivo.
3
Michael E. Porter, Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior,
Edición revisada, Compañía Editorial Continental, México, 2002, p. 4-14.
3
Así, la dimensión interna de la estrategia empresarial implicaría forzosamente
una mirada hacia el interior de la empresa para tratar de encontrar aquellos
elementos que constituyen o pueden constituir las fuentes de la ventaja competitiva
en el mercado, y es parte de esto lo que a continuación se tratará.5

LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS 6

Ahora abordaremos la maximización de los beneficios de la empresa competitiva


atendiendo a aquellos factores internos (sobre los que la empresa tiene control) y
que tienen relación totalmente con los procesos de producción. Ubicándonos en
términos de la ventaja competitiva de Porter, sería parte del liderazgo en costos al
que él se refiere.

Pero antes habría que agregar algunas consideraciones con respecto a la


maximización de los beneficios.

Es muy común decir que uno de los objetivo primordiales de una empresa (si es
que no el único) es maximizar sus beneficios, y los que participan de las utilidades
de la empresa (accionistas) con gran razón están interesados en los beneficios, ya
que cuanto mayor sean estos, mayores son sus ingresos. Pero debido a que las
empresas pueden tener a muchos accionistas, éstos no pueden de ninguna forma
estar activamente implicados en la administración de la empresa, así que existe una
separación entre la propiedad y la administración, y esto tiene claras ventajas ya que
por un lado permite el cambio en la propiedad de las acciones sin interferencias en
el curso del negocio y permite contratar a directivos profesionales, pero también
puede generar problemas cuando los objetivos de los directivos difieren de los
objetivos de los propietarios.

Estos conflictos entre los objetivos de los propietarios y de los directivos crean
problemas del tipo principal-agente (los propietarios son los principales, los
directivos son sus agentes), y por una lado los accionistas desean que los directivos
aumenten el valor de la empresa, pero los directivos pueden tener sus propios
intereses.

4
En el mundo actual las estrategias con éxito que combinan diferentes niveles de liderazgo en
costos, diferenciación del producto y enfoque hacia un segmento determinado parecen ser la clave
para desarrollar una posición excepcional en un sector.
5
Para poder hacer esto se necesita saber cómo mirar en el interior de la empresa, cómo encontrar
los criterios que aporten un orden y una estructura eficaz y eficiente de actividades, de funciones, de
tareas, etc., que son los elementos constitutivos de la empresa.
6
Durante bastante tiempo, Milton Friedman ha sido considerado como “el villano” por un gran número
de autores preocupados por la responsabilidad social empresarial ya que para Friedman no hay duda
de cuál debe ser la única e irrenunciable responsabilidad de la empresa: maximizar los beneficios
dentro del marco legal. Obviamente parece que esta forma de pensar esta en contra de aquellos que
examinan el impacto de los negocios en la sociedad pero parte de esto se tratara más adelante.
4
Estos problemas (también llamados de agencia), podrían ser resueltos si cada
parte tuviera la misma información, aunque esto no suele ser lo normal ni en
economía ni en finanzas, y es por ello que debe reconocer la existencia de
asimetrías de información y luego tratar de formular planes estratégicos para prever
o asegurar que no se encontraran problemas en el camino.

Por otro lado, el criterio de maximización del beneficio ha sido muy cuestionado y
criticado en base a la dificultad de su aplicación en las situaciones del mundo real.7
Las principales razones de esta crítica son:

- Ambigüedad. Debido a que el término beneficio es un concepto vago y


ambiguo, es decir, no goza de una connotación precisa y es susceptible de
diferentes interpretaciones para diferentes personas.

- Periodicidad. Porque ignora las diferencias de beneficios recibidos en


diferentes períodos derivados de propuestas de inversión o cursos de acción.

- Calidad. Ya que ignora el aspecto de calidad de los beneficios asociada con


un curso de acción económico-financiero.8

- Incertidumbre. Se refiere a que sólo se considera el tamaño de los beneficios


actuales y no se pondera el nivel de incertidumbre de los beneficios futuros.

- Con respecto a los objetivos organizacionales. Ya que el criterio de


maximización del beneficio es inapropiado e inadecuado como objetivo
operativo de las decisiones de una empresa.

También habría que agregar que no es sólo vago y ambiguo, sino que también
ignora dos importantes dimensiones del análisis económico y del financiero
primordialmente: el riesgo y el valor en el tiempo del dinero.
En consecuencia, la alternativa a la maximización del beneficio sería la
maximización de la riqueza, ya que cubriría las consideraciones anteriores.

Ahora, el valor de un activo debería verse en términos del beneficio que puede
producir, es decir, debería ser juzgado en términos del valor de los beneficios que
produce menos el costo de producirlo.

La aplicación del criterio de maximización de la riqueza se debería contemplar en


términos de maximización de valor para los accionistas, y esto pone de manifiesto
que la dirección económica y financiera debería enfocar sus esfuerzos
primordialmente en la creación de valor para los propietarios.

7
Es por ello que desde la conformación de la empresa como ente social es conveniente distinguir
entre los objetivos de la empresa considerados desde la perspectiva de la administración financiera y
desde el ángulo de la teoría económica.
8
El término calidad se refiere al grado de certeza con el que se pueden esperar los beneficios.
5
Y es por estas razones que se afirma que la maximización de la riqueza es
superior a la maximización del beneficio como objetivo operativo.

Ahora para poder ver cómo podríamos enlazar el análisis económico con el
financiero analizaremos un clásico ejemplo económico sobre la maximización de los
beneficios.

Comenzamos el análisis con la decisión de oferta de una pequeña empresa que


produce cierto tipo de queso artesanal, y que se muestra en la siguiente tabla: 9

Análisis Marginal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Costo Costo Costo Variación
Costo Costo Ingreso Costo
Cantidad Ingreso Fijo Variable Costo Total Total Beneficios de los
Fijo Variable Marginal Marginal
(Q) Total (IT) Medio Medio (CT=CF+CV) Medio (IT-CT) beneficio
(CF) (CV) (IM=∆IT/∆Q) (CM=∆CT/∆Q)
(piezas) ($) (CFMe) (CVMe) ($) (CTMe) ($) (IM-CM)
($) ($) ($) ($)
($) ($) ($) ($)
0 0.00 3.00 - 0.00 - 3.00 - -3.00
6.00 2.00 4.00
1 6.00 3.00 3.00 2.00 2.00 5.00 5.00 1.00
6.00 3.00 3.00
2 12.00 3.00 1.50 5.00 2.50 8.00 4.00 4.00
6.00 4.00 2.00
3 18.00 3.00 1.00 9.00 3.00 12.00 4.00 6.00
6.00 5.00 1.00
4 24.00 3.00 0.75 14.00 3.50 17.00 4.25 7.00
6.00 6.00 0.00
5 30.00 3.00 0.60 20.00 4.00 23.00 4.60 7.00
6.00 7.00 -1.00
6 36.00 3.00 0.50 27.00 4.50 30.00 5.00 6.00
6.00 8.00 -2.00
7 42.00 3.00 0.43 35.00 5.00 38.00 5.43 4.00
6.00 9.00 -3.00
8 48.00 3.00 0.38 44.00 5.50 47.00 5.88 1.00
6.00 10.00 -4.00
9 54.00 3.00 0.33 54.00 6.00 57.00 6.33 -3.00

Donde:

Q= Cantidad de piezas de queso que se producen.


IT = Ingreso obtenido por la venta del producto.
CF = Costos que no varían con la cantidad producida.
CFMe = Costos fijos divididos por la cantidad de producción.
CV = Costos que varían con la cantidad producida.
CVMe = Costos variables divididos por la cantidad de producción.
CT = Valor de mercado de todos los factores que utiliza la empresa en la producción.
CTMe = Costo total dividido por la cantidad de producción.
B= Beneficio de la empresa, se calcula restando el costo total del ingreso total.
IM = Variación que experimenta el ingreso total cuando se vende una unidad más.
CM = Aumento que experimenta el costo total cuando se produce una unidad más.
VB = Variación que experimenta el beneficio por cada pieza más producido.

9
El cálculo de los datos de este ejercicio provienen de una hoja de Excel adjunta a este trabajo.
6
En la primera columna de esta tabla muestra el número de quesos que produce
la empresa. La segunda muestra el ingreso total de la empresa, que es igual a $6.00
multiplicado por el número de piezas. La séptima muestra el costo total, éste
comprende los costos fijos, que son $3.00 en este ejemplo, y los costos variables,
que dependen de la cantidad producida. La novena columna muestra el beneficio de
la empresa, que se calcula restando el costo total del ingreso total. Si la empresa no
produce nada, tiene una perdida de $3.00 (o sea, su costo fijo). Si produce 1 pieza,
tiene un beneficio de $1.00. Si produce 2 piezas, tiene un beneficio de $4.00, y así
sucesivamente. Y si tenemos en cuenta que el objetivo de la empresa es la de
maximizar los beneficios, entonces se decidirá producir aquella cantidad con la que
se obtiene los mayores beneficios posibles y en este ejemplo se maximizan los
beneficios cuando se producen 4 o 5 piezas, es decir, cuando los beneficios son de
$7.00.

Ahora, existe otra forma de examinar la decisión de la empresa. La empresa


podría hallar la cantidad maximizadora de los beneficios comparando el ingreso
margina y el costo marginal correspondientes a cada unidad producida. La columna
número 10 y la 11 de la tabla calculan el ingreso marginal a partir de las variaciones
del ingreso total y del costo total, y la última muestra la variación del ingreso que
experimenta el beneficio por cada pieza más producida. Así, la primera pieza de
queso que produce la empresa tiene un ingreso marginal de $ 6.00 y un costo
marginal de $2.00; por lo tanto, la producción de esa pieza eleva los beneficios en
$4.00 (de -$3.00 a $1.00). La segunda pieza producida tiene un ingreso marginal de
$6.00 y un costo marginal de $ 3.00, por lo que eleva los beneficios en $3.00 (de
$1.00 a $4.00).

Mientras el ingreso marginal sea mayor que el costo marginal, el aumento de la


cantidad producida eleva los beneficios. Sin embargo, cuando la empresa llega a las
5 piezas la situación cambia. La sexta pieza tendría un ingreso marginal de $6.00 y
un costo marginal de $7.00, por lo que su producción reduciría los beneficios en
$1.00 (de $7.00 a $6.00), entonces la empresa no debería producir más de 5 piezas
de queso.
Aquí nos podemos dar cuenta de que si el ingreso marginal es mayor que el
costo marginal (como ocurre en el caso de 1, 2 y 3 piezas), la empresa debería
aumentar la producción del queso ya que ganaría más (ingreso marginal) de lo que
desembolsaría (costo marginal); y si el ingreso marginal fuera menor que el costo
marginal (como ocurre en el caso de 6, 7 u 8 piezas), la empresa debería reducir la
producción.

Entonces, si pensamos en términos marginales10 y vamos incrementado


sucesivamente el nivel de producción, nos veríamos llevados lógicamente a producir
la cantidad que maximizaría los beneficios.

10
Normalmente se supone que los individuos son personas racionales, y que muy a menudo toman
decisiones comparando los beneficios marginales y los costos marginales, es decir, que una persona
7
Para ampliar un poco lo anterior observemos la siguiente figura:

CT
55 IT

CV

45

35
Costos e Ingreso

25

15

CM

IM CTMe
5 CVMe
CF
CFMe
1 1
2 2
3 3
4 45 56 6
7 7
8 8
9 9
10
1 1 B
-5 VB
Cantidad

Ingres o Total Cos to Fijo Costo Fijo Medio Cos to Variable


Costo Variable Medio Cos to Total Costo Total Medio Beneficios
Ingres o Marginal Cos to Marginal Variación de los Beneficios

La figura muestra el comportamiento de las curvas de todos los datos (costos e


ingresos) mostrados en cada columna de la tabla anterior.

Las curvas de costo mostradas aquí de hecho tienen formas comunes a las
curvas de costo de muchas empresas, por ejemplo, la curva de costo marginal (CM)
tiene pendiente positiva; la de costo total medio (CTMe) tiene forma de U; y la de
costo marginal corta a la de costo total medio en el punto mínimo del costo total
medio.11

racional emprendería una acción si y sólo si el beneficio marginal de esa acción es mayor que el
costo marginal; es por ello que se dice que una persona piensa (o debería pensar) marginalmente.
11
Los costos totales de una empresa generalmente se dividen en fijos y variables, y de ellos se
subdividen otros, sin embargo, a partir del costo total se pueden obtener dos medidas del costo en
especial: el costo total medio (costo total dividido por la cantidad de producción); y el costo marginal
(cantidad que aumentaría el costo si se produjera una unidad más).
8
La siguiente figura (que es una ampliación de la anterior) muestra además una
línea horizontal en el nivel del precio de mercado (P). La recta de precios es
horizontal porque el precio del producto de la empresa es el mismo
independientemente de la cantidad que se decida producir y por ello el ingreso
marginal es igual al precio de mercado.

11

$ IT CT CV
10 CM

CM2 7

CTMe
IM = P 6
IM

CVMe
CM1 5

4

CF
3

1
B
CFMe
VB
-
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 98 10

Q1 QMAX Q2 Q

Si analizamos la figura nos podemos dar cuenta de que en la cantidad 4 (Q1) el


ingreso marginal de $6.00 (IM) es superior al costo marginal de $5.00 (CM1) y por lo
tanto se obtendrían mayores beneficios si se aumentara la producción. En la
cantidad de 6 (Q2) el costo marginal de $7.00 (CM2) es superior al ingreso marginal
de $6.00 (IM) y por lo tanto se obtendrían mayores beneficios reduciendo la
producción. Entonces la cantidad maximizadotes de los beneficios sería 5 (QMAX),
que es el punto en el que se cortan la recta horizontal del precio y la curva del costo
marginal.

Este análisis económico nos lleva entonces a formular tres reglas económicas
que son fundamentales para la maximización de los beneficios:

- Si el ingreso marginal es mayor que el costo marginal se tiene que aumentar


la producción,
- Si el costo marginal es mayor que el ingreso marginal se tiene que reducir la
producción, y
- El nivel de producción en donde se maximizan los beneficios es aquel en cual
el ingreso marginal y el costo marginal son exactamente iguales.

9
Y con esto podríamos ver también como la empresa decide la cantidad de
producción que ofrecer al mercado.

Si tenemos en cuenta que el precio de mercado es igual al ingreso marginal,


entonces ahora supongamos que el precio vigente de este bien sube, por ejemplo
debido a la demanda. La siguiente figura muestra cómo respondería esta empresa
ante la subida del precio.

11

$
10 CM

P2 •
7

CTMe
P1 6

5

-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Q1 Q2 Q

Cuando el precio es P1 la empresa produce la cantidad Q1 que es la cantidad que


iguala el costo marginal y el precio; y cuando el precio sube a P2 la empresa ve que
el ingreso marginal ahora es más alto que el costo marginal en el nivel anterior de
producción y entonces la producción aumenta, y la nueva cantidad que maximiza los
beneficios es Q2 ya que aquí el costo marginal es igual al nuevo precio más alto.

Y si la curva del costo marginal de la empresa determina la cantidad que está


dispuesta a ofrecerse a algún precio, entonces esta es la curva de oferta de la
empresa.

Pero ahora nos encontramos con un problema, el análisis que hemos hecho nos
ha llevado a mejorar la productividad, sin embargo, hay que tener en cuenta que
sobre el entorno externo tenemos limitado control y esto nos puede hacer tomar
otras decisiones, las cuales podrían ser más prioritarias.

Por ejemplo, la situación del mercado podría estar muy grave que incluso,
agregado a una mala planeación, nos podría obligar a dejar de producir
10
temporalmente y hasta salir del mercado. Quizás en un corto plazo el no haber
prevenido los movimientos del mercado nos haga disminuir la producción pero
dependiendo a la recuperación del mercado y a la planeación estratégica
(previamente considerada) podríamos mantenernos aunque con poco crecimiento (e
incluso solo cubriendo los costos fijos) pero en constante análisis sobre las
decisiones a mediano y a largo plazo.

Ahora, si bien a simple vista el análisis anterior nos hace ver de qué forma
podemos maximizar los beneficios, hay que tomar en cuenta algo muy importante.

En primer lugar no podemos estar seguros si lo que estamos haciendo es lo más


adecuado, por ejemplo el empresario al que nos referimos en este ejemplo podría
obtener mayores beneficios, ganancias utilidades, etc. produciendo otro tipo de
producto, innovando, creando, o dedicando su tiempo, conocimientos y habilidades
en otros asuntos. Él quizás podría estar más interesado en invertir en otros negocios
y dejar a consignación el que tiene.

Pero ¿cómo un empresario podría saber si lo que hace es lo adecuado?

Una parte de la repuesta sería que efectivamente podría hacer más con lo que
tiene, siempre hay opciones y siempre hay un costo de oportunidad en toda
decisión.

El análisis económico sobre la maximización de los beneficios que vimos no toma


en cuenta el costo de oportunidad de otras inversiones y negocios o el valor del
dinero en el tiempo porque el directivo previamente (se supone) ya lo tomo en
consideración y sabe claramente que al maximizar los beneficios con respecto a su
producción esta alineado también a su planeación financiera estratégica ya que él
sabe que al maximizar los beneficios sobre la producción esta contribuyendo a un
objetivo mayor, que es maximizar el valor de su empresa.

En cambio si un empresario no toma en cuenta en primer lugar la formulación de


una estrategia financiera orientada a maximizar el valor de su empresa, aunque la
estrategia económica interna funcione eficientemente, no podrá lograrlo.

El método de maximización de los beneficios desde el análisis económico sin


duda ayuda a maximizar el valor de la empresa (que es lo que importa
financieramente al empresario), y por tal hay que hacer lo necesario para orientar
ambos análisis hacia los objetivos primordiales de la empresa.

Pero ahora, al estar en el camino de la maximización de los beneficios (y con ello


la maximización del valor) nos encontramos con algo que no se había tomado en
cuenta, la responsabilidad social.

¿Tendrá lugar como objetivo empresarial la responsabilidad social?


11
¿Será que podemos confiar en que nuestros competidores nos tratarán con
respeto y así también a la sociedad?

Adam Smith en Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza


de las naciones, nos lo describe así:

El hombre casi siempre tiene la ocasión de recibir ayuda de sus semejantes, y es


inútil que la espere de su benevolencia solamente. Es más probable que lo consiga
si puede inclinar en su favor el egoísmo de ellos demostrándoles que les interesa
hacer lo que él le pide […] No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del
panadero la que nos procura el alimento, sino la consideración de su propio interés
[…]

Todo individuo […] ni pretende promover el interés público ni sabe cuánto lo está
promoviendo […] Lo único que busca es su propio provecho y en éste, como en
otros muchos casos, una mano invisible lo lleva a promover el fin que no entraba en
sus intensiones. Tampoco es siempre malo para la sociedad que no entrara en sus
intenciones. Al buscar su propio interés, promueve el de la sociedad más
eficazmente que sí realmente pretendiera promoverlo.

Entonces podríamos decir que si bien el objetivo principal de la empresa es la de


incrementar la riqueza de sus accionistas, el promover el desarrollo de la sociedad
es algo secundario.

Milton Friedman dijo que no había duda sobre cual debería ser la única
responsabilidad de la empresa: maximizar los beneficios sobre el marco legal.

Pero cuando se afirma que el objetivo de la empresa es la maximización de la


riqueza de los accionistas, no quiere decir que todo lo demás no valga. Pero aún así,
el marco legal de alguna manera trata de disuadir a muchos directivos de tomar
decisiones deshonestas, pero también, muchos directivos no están tan interesados
en ajustarse a la ley o en cumplir con sus contratos de forma literal.

Sin embargo, regularmente las empresas con beneficios son aquellas que tienen
clientes satisfechos y empleados leales, y una empresa con clientes insatisfechos y
un grupo de empleados descontentos muy probablemente terminen con menores
beneficios y una baja en el mercado.

Entonces la respuesta de una empresa honesta consistiría en distinguirse


desarrollando relaciones estables y a largo plazo con sus clientes y generarse una
reputación de honradez. Saben que su activo más valioso es su reputación y por ello
tienen presente que el llegar a hacer algo mal, sus costos serían enormes.

También muchos problemas sociales y ambiéntales ejercen una influencia directa


sobre la empresas ya que si ésta contamina el medio ambiente podría ser multada o
12
incluso clausurada. Así también no podría mostrarse indiferente con respecto a la
pobreza o a la inestabilidad social en donde esta ya que esto puede poner en riesgo
sus operaciones.

Es por eso que si la empresa no se preocupa por entrenar a su personal, que es


parte de su fuerza de trabajo, tarde o temprano su productividad y competitividad se
verán afectadas.

Un enfoque estratégico que se podría dar sería el de apoyar a la sociedad con


becas para una formación técnica y relacionada a su propio proceso de producción,
y con esto la reputación de la empresa mejoraría y también la calidad de sus
trabajadores, y en el mejor de los caso podría formar habilidades especificas que
ella requeriría.

Por último cabe decir que no es tan fácil para las empresas aumentar la riqueza
de los accionistas y al mismo tiempo cumplir con ciertas responsabilidades sociales,
pero en todo caso ciertamente cada vez son más las empresas que buscan nuevas
formas de poder alcanzar la soñada rentabilidad económica y al mismo tiempo tener
un buen desempeño social.

CONCLUSIONES

En la actualidad hay una preocupación básica y que es compartida por muchos:


el manejo de la información de forma adecuada. Sabemos que una ventaja
competitiva en cualquier caso se deriva más de saber cómo y cuándo usar la
información que en solo tenerla.

Un empresario podría simplemente dedicarse a mejorar sus procesos de


producción y tratar de mejorarlos, de hacerlos eficientes cada vez más, pero cómo
sabe si lo que hace es lo adecuado para la empresa. Podríamos ver que quizás si lo
sea desde una óptica operativa y funcional pero quizás no tanto desde una óptica
del valor.

A lo que el empresario debería estar atento es al manejo y análisis de la


información, a vigilar si lo que hace la empresa efectivamente esta creándole valor a
la misma, revisar sus objetivos, analizarlos y ver si son lo que se quiere y si no
entonces cambiarlos, reformularlos, y luego alinear a toda la estructura hacia su
cumplimiento.

No podemos simplemente dedicarnos a producir si no podemos utilizar


adecuadamente la información. La incapacidad de usar bien la información es el
talón de Aquiles en la mayoría de los procesos de toma de decisiones.

13
Por ello hay que analizar al mercado constantemente, ver de que forma
podríamos tener una mayor participación en él y si es que la podemos tener
incrementar la producción, eficientarla y darle un valor agregado al mismo tiempo,
generar confianza en nuestros productos.

Muy probablemente el análisis económico sobre la maximización de los


beneficios que se vio aquí nos pareció simple pero muy pocos empresarios lo
aplican en sus empresas cuando esto es algo que deberían saber desde antes de
ingresar a la actividad empresarial, casi inconscientemente: pensar marginalmente.

A mi parecer el único problema que presenta este análisis es la información. Si


nosotros no contamos con la información adecuada incluso podríamos hacer las
cosas bien pero no necesariamente estaríamos creándole valor a la empresa. Y es
por ello que creo que en todo momento deberíamos tener presente la siguiente
inquietud: ¿Qué valor aporta esta acción a mi empresa?

En ideas de M. Porter es vigilar la cadena de valor en cada punto del proceso


integral pero además creo que hay que ver el negocio desde una óptica holística,
alocentrica, de redes; y ver como el valor se mueve, y se incrementa en cada
momento.

Alfredo Teloxa Reyes

14
15

You might also like