You are on page 1of 17

Explotación infantil se refiere al trabajo de niños en cualquier sistema de

producción económica de un país, una región y en el mantenimiento


económico de un grupo o clan familiar. La explotación infantil es un hecho que
azota en especial a países en vías de desarrollo, pero en el mismo se ven
implicados los países industrializados. También se le denomina trabajo
infantil.

Concepto [editar]
Se puede hablar estrictamente de "explotación infantil" en los siguientes casos:
• Todos los niños y niñas menores de 16 años que desempeñan cualquier actividad
económica de producción que afecta su desarrollo personal o el disfrute de sus
derechos.
• Niños y niñas que son obligados a mantener un constante trabajo para que después
le quiten los ingresos recaudados.
• Niños y niñas en edades comprendidas entre los 12 y los 14 años que realizan
cualquier trabajo que implique un riesgo y sea evidentemente peligroso.
• Todos aquellos menores de edad que son víctimas de las peores formas de
explotación infantil como las siguientes:
○ Niños y niñas víctimas del tráfico (drogas, armas,...)
○ Que sufren cualquier forma de esclavitud
○ Obligados a prostituirse.
○ Reclutados por la fuerza, obligados o inducidos a realizar actividades
ilegales o que amenazan su integridad.
Es pertinente el uso del concepto "explotación infantil" en vez del genérico de "trabajo
infantil" en la medida en que existen formas de trabajo en las que participan niños, niñas y
adolescentes y que no necesariamente implican formas de explotación o abuso, como son
los trabajos formativos propios de las culturas ancestrales o el trabajo vacacional (temporal)
de colegiales en las sociedades urbanas. En este sentido vale la pena recordar los artículos
de la declaración universal de los derechos humanos: Artículo 3 Todo individuo tiene
derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Artículo 25, 2. La maternidad
y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.
Causas [editar]
Las razones son múltiples:
• Marginación social y extrema pobreza: la familia en general carece de las
condiciones necesarias de subsistencia y hace que los niños trabajen para mantener
la economía familiar. Esta situación solo puede resolverse con una decidida
voluntad estatal de desarrollar a la nación y proteger la familia.
• Redes de explotación infantil: múltiples redes del crimen organizado trabajan en
todo el planeta para usar a los niños y niñas en sus propósitos económicos, como la
mendicidad y la prostitución.
• Conflictos armados: en situaciones desastrosas de orden público, los niños y las
niñas son víctimas de todo tipo de abuso.
• Por presión del grupo de pares: algunos niños y adolescentes trabajan por
acompañar a sus amigos, sus ganancias son utilizadas para cubrir sus propias
necesidades, pero por el gusto de manejar dinero se van quedando mayor tiempo en
las calles, adaptándose a las vivencias de la calle.
• Por negligencia de sus padres: Esto es un acto de irresponsabilidad paterna. Es muy
frecuente en padres adolescentes.
• Por orfandad: Esto se da cuando los niños o adolescentes son huérfanos y no tienen
como sostenerse (esto tiene que ver algo con la mendicidad).
Cifras [editar]
Los reportes de la UNICEF dicen que alrededor de 246 millones de niños y niñas son sujeto
de explotación infantil en el planeta y al menos tres cuartas partes (171 millones) lo hacen
en condiciones o situaciones de peligro. Sin embargo, según el reporte "Protección infantil
contra el abuso y la violencia: Explotación infantil" de Unicef, el 70% de los niños y niñas
trabajadores del mundo lo hacen en el sector de la agricultura.
Por otra parte más de 50 países reclutan a menores de 18 años y los arman para la guerra
(2006).
Erradicación del Trabajo Infantil [editar]
En América Latina se estima que cerca del 70% de niños y niñas que trabajan lo hacen en el
sector rural. Si bien la agricultura, ya sea familiar de subsistencia o comercial, puede no ser
una actividad peligrosa en sí misma, hay muchos niños, niñas y adolescentes que trabajan
en este sector en situación de riesgo y en muchos casos de extrema explotación.
En determinadas condiciones, el trabajo infantil en la agricultura puede implicar
explotación infantil, así como riesgos físicos, debido a la manipulación de herbicidas y
pesticidas, al uso de maquinaria pesada o instrumentos punzo-cortantes, por adversidades
climáticas y muchas veces por largas jornadas de trabajo. Los niños y niñas se exponen
también a violencia en lugares de trabajo por parte de los adultos con consecuencias
psicológicas como el abuso y el estrés ocasionado por la presión de cumplir con
determinadas cuotas de producción.
Todo esto lleva a que muchos de ellos abandonen la escuela, o deban combinar el estudio
con largas jornadas en el campo lo que afecta seriamente su rendimiento educativo y por
tanto su formación.
La ONU y la erradicación del trabajo infantil [editar]
La eliminación del trabajo infantil ha sido una de las prioridades de las organizaciones de
las Naciones Unidas desde sus inicios, a fin de prevenir y combatir la explotación infantil.
Desde sus inicios la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de las Naciones Unidas
ha basado su acción en la estipulación de la edad mínima de admisión al empleo como
criterio para definir y reglamentar el trabajo infantil. También promueve un enfoque
flexible, que le permite a los países abordar progresivamente el problema a partir de
estrategias orientadas al fortalecimiento de las capacidades nacionales y a la atención
prioritaria de niños, niñas y adolescentes víctimas de las peores formas de trabajo infantil.
Además, en 1992 la OIT creó el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo
Infantil (IPEC, por sus siglas en inglés) una iniciativa de cooperación técnica dedicada
exclusivamente a prevenir y combatir el trabajo de los niños y niñas.Es nuestro deber
ayudar a estos niños que son utilizados injustamente para el beneficio de otros
Si bien en los ámbitos oficiales hay consenso en torno a estos objetivos, existen voces
discrepantes como las de los movimientos de niños, niñas y adoelscentes trabajadores que
cuestionan el enfoque de erradicación del trabajo infantil, entre otras razones porque no
considera las características culturales de muchos pueblos y naciones que integran el
trabajo infantil como una estrategia pedagógica y de socialización, es un enfoque que
criminzaliza a quienes son víctimas de determinadas condiciones sociales y se resiste a
considerar la opinión de quienes dice favorecer, esto es, de los niños, niñas y adolecsentes
trabajadores. En el Perú para el año 2001 se reportaban un promedio de 1'900,000 niños,
niñas y adolescentes que trabajan de los cuales 664,000 como promedio los hacían en las
calles de las ciudades más grandes del país. Como una de las estrategias principales surgio
el Programa Educadores de Calle desde el Estado, aunque su cobertura más alta fue
alcanzar la atención de 8.000 niños, niñas y adolescentes trabajadores de la calle.
Por que no deben trabajar los niños [editar]
Las razones por las cuales los niños, no deberían trabajar son las siguientes:
• El trabajo no permite al menor ser un niño o una niña, por ejemplo, no le da espacio
para la lúdica, tiempo normal para los niños del mundo.
• El trabajo atenta contra los derechos fundamentales del niño.
• El trabajo puede poner en riesgo su salud mental y física, por ejemplo, existen
labores que entorpecen el normal crecimiento (trabajar en un socavón) o atrofian su
cuerpo.
• El niño y la niña no tienen todavía el criterio para tomar decisiones, por lo tanto, el
niño o la niña que trabaja están siempre obligados a ello. A no ser que los tutores de
los niños consientan o les obliguen a trabajar a partir de los 16 años.
• Los niños, niñas y adolescentes pierden tanto en el presente como en su futuro, las
oportunidades que no se aprovechan hoy, serán las frustraciones de mañana. Como
se señala en el Libro "Cicatrices de la Pobreza", hay personas que no superan el
sentimiento de ser pobre y de no haber alcanzado sus metas. Muchos culpan su
condición de pobres, incluso cuando son personas adultas.
Trabajos peligrosos [editar]
Los "trabajos peligrosos" se refieren a actividades que ponen en peligro la vida y la salud
mental o física del trabajador. En cada nación del mundo deben existir legislaciones que
garanticen la protección del obrero que realiza trabajos peligrosos y en cuanto a menores de
edad, estos no pueden ser permitidos bajo ninguna circunstancia. Algunos de estos trabajos
peligrosos son:
• Explotación minera.
• Trabajos que manipulan productos químicos, por ejemplo los pesticidas en la
actividad agraria.
• Manipulación de maquinaria pesada y peligrosa como materiales corta punzantes o
eléctricos.
• Trabajo en las diferentes construcciones de edificios.
• Trabajos relacionados con acciones bélicas de todo tipo.
• Trabajos que tienen que ver con manipulación de armas.
Trabajos sospechosos [editar]
Trabajos que no tienen un riesgo para la vida, pero que constituyen un abuso a los derechos
del niño son aquellos que le exigen trabajar ocultos a la luz pública, en situaciones
infrahumanas, en largas horas de trabajo y poca remuneración y que obstaculizan el normal
desarrollo de su crecimiento. Entre ellos se pueden contar los siguientes:
• Niños y niñas que trabajan en el servicio doméstico.
• Niños y niñas que trabajan en plantaciones.
• Niños y niñas que atienden negocios como camareros.
• Niños y niñas que venden cosas en las calles.
• Mendicidad infantil.
Trabajos contra la dignidad humana [editar]
Trabajos que atentan contra el normal crecimiento del niño y la niña y va en contra de su
dignidad y respeto personal se convierten además en abuso infantil:
• Prostitución.
• Pornografía infantil.
• Exhibicionismo.
• Uso militar de niños.
El trabajo infantil desvirtúa la percepción de los niños, niñas y adolescentes, sus modelos a
seguir por lo general son negativos y sus experiencias de vida, muchas veces les hacen dar
mayor crédito a actitudes de riesgo y de mayor peligro
La explotación infantil por regiones [editar]
Aunque las cifras coinciden casi siempre con los países en vías de desarrollo o países
pobres, los países industrializados están implicados en este drama debido a que en muchas
ocasiones adquieren productos en los cuales los niños y las niñas de los países en vías de
desarrollo trabajaron. Por otra parte la constante ola migratoria que llega a los países
industrializados lleva consigo un alto número de menores de edad, muchos de los cuales
viven en marginación en los países ricos y se ven obligados a trabajar para ganarse la vida.
Normativa internacional [editar]
Aunque para muchas personas parece claro que los niños y niñas no deben trabajar sino ir a
la escuela, esto no refleja la realidad de la protección social que se da al niño en el mundo.
Los sistemas judiciales de muchos países de la tierra son en general bastante indiferentes
ante este drama y los porcentajes de niños y niñas trabajadores parece aumentar más que
disminuir. La Organización Internacional del Trabajo fijó en su Convenio 138 que sólo los
niños y niñas mayores de 12 años pueden trabajar pero solo en actividades que no
"entorpezcan su formación". En algunos países el niño y la niña entre 12 y 18 años debe
tener un permiso firmado de sus padres. Muchos países contemplan castigos judiciales a
empresas que contratan niños y niñas, pero si bien estas son fáciles de controlar, las formas
más degradantes de la explotación infantil están en manos del crimen organizado y
actividades ilícitas.
Prevención de la explotación infantil [editar]
La voluntad política de los estados es la única forma de combatir este mal global, es decir,
demandar a todo adulto que esté cometiendo este delito. Así se podrá evitar la explotación
infantil. Ante todo los países industrializados deben comprometerse a no adquirir productos
en los cuales se haya usado niños, pero deben comprometerse a la vez en ayudar al
desarrollo de los países pobres y en vías de desarrollo para que los niños no sean obligados
a trabajar. Los estados en vías de desarrollo deben hacer una opción.
I. Planteamiento General del Problema

i. Que es la Explotación Sexual Comercial

La explotación sexual comercial de la niñez y adolescencia, es una actividad lucrativa e ilícita que
obedece a un conjunto de prácticas sociales propias de una cultura de ejercicio abusivo del poder y
violencia frente a quienes, por su condición histórica de subordinación, o bien debido a sus
circunstancias de vida, suelen ser más débiles y vulnerable. Se trata de un fenómeno en donde el
adulto visualiza a la persona menor de edad como un objeto o producto comerciable (susceptible
de ser comprado o vendido) para la satisfacción de sus propios deseos y fantasías.
Diversas investigaciones, coinciden al identificar al menos cuatro formas o expresiones de la
explotación sexual comercial, a saber: la prostitución infantil, el turismo sexual, la trata de personas
menores de edad con fines sexuales y la pornografía infantil, todas producto de una demanda
social que favorece la "cosificación" y utilización del cuerpo, la sexualidad, y la personalidad del
niño, niña o adolescente.
No se trata de un problema exclusivo de países en desarrollo o de grupos minoritarios, ni de una
actividad de trasiego desigual donde los países más pobres proveen a los más ricos de un
mercado libre de niños y niñas para su utilización y consumo, aunque es bien conocido que sí se
establecen vínculos estrechos entre países en desarrollo y países industrializados.
La explotación sexual comercial no conoce de fronteras ni de clases; existe prácticamente en todos
los países del mundo y está presente en todos los estratos sociales y, contrario a lo que
comúnmente se cree, también -y principalmente- se asienta y echa raíces en el nivel nacional,
porque para dar continuidad a la actividad se requiere de generar en cada país un mercado local
con consumidores nacionales, tal y como se desprende de una reciente investigación realizada por
el Instituto de Estudios Eticos para el Desarrollo (INEED), de la Universidad Católica de Costa
Rica, donde se concluye que la mayoría de los clientes o explotadores, en nuestro país, son
costarricenses adultos.
Dentro de este contexto, las condiciones de miseria o pobreza -si bien, no sería prudente desechar
este aspecto o ubicarlo en un lugar secundario- resultan insuficientes para explicar por si solas las
causas de este flagelo. Esta demostrado que no todas las víctimas de explotación sexual provienen
de familias pobres. Puede tratarse también de personas menores de edad que por distintos
motivos se fugan de sus hogares de clase media y que ven en la prostitución el único medio para
poder sobrevivir por su cuenta, o sencillamente para poder adquirir más bienes de consumo.
Si bien se puede señalar a proxenetas y clientes como el eslabón primario de esta compleja
cadena, distintas investigaciones realizadas en el país concluyen que se trata de una actividad
desarrollada al amparo de redes u organizaciones delictivas altamente especializadas y con
soportes tecnológicos de avanzada, en las que participan diversos actores. Intermediarios,
reclutadores (incluida la familia), taxistas y propietarios de hoteles, son solo parte de la vasta gama
de personas involucradas en las distintas transacciones ilícitas subyacentes, tales como el
soborno, la falsificación de documentos, inmigraciones ilegales, para mencionar solamente
algunas.
Acerca de las causas por las que las persona menores de edad se ven involucradas en esta
actividad, debemos señalar que son variadas y complejas. Van desde la desintegración familiar y la
violencia intrafamiliar, así como la apremiante situación económica y de desventaja social en que
se encuentran -frente al espejismo de una mejor vida, ofrecida por los proxenetas- hasta el
desgaste o distorsión de valores, donde aquellos más sublimes han sucumbido frente al
materialismo y al bombardeo incesante de comerciales, transmitidos en los medios de
comunicación colectiva, que invitan al consumo desmedido. A todo lo anterior debemos agregar
arraigados patrones culturales y actitudes históricas, propios de una sociedad de estructura
patriarcal, que ubica a la niñez y a la mujer en un nivel de inferioridad con respecto al varón adulto,
quien mira en aquellas personas, un objeto de su posesión.
En todo caso, lo realmente importante es comprender el fenómeno dentro del contexto social en
que se desarrolla, para así orientar las acciones requeridas en la dirección correcta y evitar caer en
la tentación -como comúnmente sucede- de involucrar prejuicios en la toma de decisiones, y juzgar
a la persona menor como quien busca soluciones fáciles a su realidad. Es preciso tener conciencia
de que, sin importar las causas que motivaron u obligaron a un niño, niña o adolescente a ser
partícipe en este vergonzoso negocio, que lesiona y degrada su cuerpo, capacidades y autoestima,
éste, lejos de ser un cómplice, es víctima de personas inescrupulosas que se aprovechan de su
circunstancia, vulnerabilidad y necesidades.

II. La situación de la Explotación Sexual Comercial de Personas Menores de


Edad en Costa Rica.

i. Contexto General (Antecedentes)

En el mes de setiembre de 1997, la Defensoría de los Habitantes de la República, llamó la atención


de las autoridades gubernamentales y de la opinión pública en general, acerca del despojo de
derechos de los niños, niñas y adolescentes, víctimas de explotación sexual1. En esa ocasión se
habló de la necesidad de adoptar una política nacional para enfrentar el problema y las
instituciones participantes asumieron compromisos en ese sentido. También en el Informe Anual de
la Defensoría correspondiente ese periodo 1997-98, se dedicó un capítulo al análisis del fenómeno,
y ha sido retomado de forma sistemática en los informes subsiguientes2. Al respecto la Institución
ha señalado la necesidad de destinar los recursos necesarios, así como de adoptar todas las
medidas administrativas, normativas, y de cualquier otra índole, para combatir el fenómeno.
A partir de los resultados arrojados por investigaciones cualitativas realizadas en el país, se
desprende que el 85% de las víctimas de la explotación sexual son mujeres, mientras que el 15%
son hombres. También se conoce que el 50% de los menores de edad se inician en la actividad
entre los 8 y 12 años y la otra mitad entre los 14 y 16 años. La totalidad de niños, niñas y
adolescentes explotados sexualmente presenta antecedentes de violencia intrafamiliar y el 80%
han sido víctimas de abuso sexual antes de cumplir los 12 años. Asimismo, se ha comprobado que
el 63% ha abandonado la escuela y el 72% son farmacodependientes o han perdido el control en
cuanto al consumo de estas sustancias.
Le existencia de niños, niñas y adolescentes en estas condiciones y la generalizada ignorancia o
indiferencia en torno a esta realidad, demanda sin duda la atención prioritaria de las instituciones
públicas, de las familias, las organizaciones civiles y de toda la ciudadanía.
Se denomina explotación al acto de obtener beneficio de algo o alguien. Más allá de las
diversas variantes de sentido que el término reviste, lo cierto es que generalmente se encuentra
relacionado al plano social y económico, en la medida en que se relaciona con la noción de valor,
al modo en que este se obtiene o se pierde.
Un uso de los más frecuentes es el relativo a los bienes o recursos naturales. Así,
cuando se habla de “explotación” desde este punto de vista, se hace referencia al modo en que
se extraen beneficios de la naturaleza para ser usados en una economía de mercado. Algunos
ejemplos de este tipo de extracción de beneficio lo constituye la pesca, la minería, la agricultura,
la ganadería, la silvicultura, etc. En estos casos, la explotación puede tener como fin el consumo
directo por parte de seres humanos, o indirecto, integrándolos a procesos de producción más
complejos que redundarán en la creación de otros bienes. Un ejemplo de esta última posibilidad
lo constituye la extracción de hidrocarburos sobre la que se sustenta casi todo el orden
económico del mundo.

Otro uso habitual, esta vez con un cariz peyorativo, es el de la explotación humana, o
para establecer mayores precisiones, de la explotación injusta del trabajo humano.
Desde esta perspectiva, el beneficio que se extrae del trabajo del hombre por parte de
otro siempre es mucho mayor a las retribuciones en forma de salario. Los planteos más
relevantes de los últimos tiempos en este aspecto son los realizados por Kart Marx en su obra El
Capital; allí expone que la acumulación de capital para mejorar los procesos de producción
conlleva una menor necesidad de la mano de obra y una consecuente caída del salario. Más allá
de que el marxismo haya quedad obsoleto en muchos aspectos, lo cierto es que algunas
situaciones que denuncia siguen teniendo vigencia.

Independientemente del la noción específica de explotación que se utilice, lo cierto es que la idea
de extraer beneficio es intrínseca a la lógica de una economía de mercado y con esa orientación
debe entenderse.

La Jornada Guerrero
• Diario
• Noticias de hoy
• Archivo
• Suscripciones
• Contacto

Usted está aquí: miércoles 8 de agosto de 2007 → Sociedad → Perdura


prostitución infantil en malecón de Acapulco: DIF

En un año se han rescatado 25 niños, dice

Perdura prostitución infantil en malecón de Acapulco:


DIF
CINDY PACHECO PALACIOS
La presidenta del DIF de Acapulco, Evelyn Salgado Pineda, reconoció que en las áreas del
malecón y el zócalo continúan las actividades de prostitución infantil, a pesar de las
acciones preventivas para combatirlo.
Precisó que en año y medio el gobierno municipal ha “rescatado” a 25 menores que eran
explotados por grupos no identificados, pues las autoridades correspondientes carecen de
información de bandas dedicadas a explotar el comercio sexual con menores.
Antes de entregar lentes a trabajadores de Saneamiento Básico en la colonia popular La
Vacacional, Salgado Pineda dijo que la actividad del DIF es preventiva, por lo que una de
las acciones que realizan es acudir a la calle al rescate de los niños, que son enviados a la
casa Plutarca Maganda de Gómez, donde se procura su rehabilitación.
Agregó que hace tres meses, una menor de edad, originaria de Garrapatas, poblado de
Acapulco, fue ubicada y logró ser rescatada de la explotación sexual a la que era sometida.
No obstante, aceptó que el DIF no maneja cifras exactas de menores que son prostituidos,
debido a que Acapulco tiene un población flotante que se incrementa con el inicio de las
temporadas vacacionales.
Incluso señaló que algunos pequeños explotados ya identifican las camionetas de la
institutición “inmediatamente cuando nos ven corren y es difícil que podamos captar a todos
los niños y niñas para poder llevarlos al albergue”.
Usted está aquí: martes 12 de junio de 2007 → Sociedad → Explotación infantil,
cruda realidad en La Montaña

Explotación infantil, cruda realidad en La Montaña


REDACCION
Apenas cumplen 6 años, niños de comunidades marginadas de La Montaña, renuncian, de
tajo, a la de por sí difícil posibilidad de acceder a derechos básicos como educación,
alimentación y salud. En tierna infancia son forzados, por la situación de extrema pobreza
en su región, a ser víctimas de una explotación laboral, igual que sus padres, como
jornaleros agrícolas en campos del norte del país.
La Coordinación Estatal de Guerrero del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas de
la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) reconoce que un jornalero en edad de trabajar
es aquel que tiene de 6 años de edad en adelante, y así fueron reconocidos 11 mil 293
personas que salieron de varias partes de La Montaña a trabajar en tierras de Sinaloa
durante la temporada de migración 2006.
Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra este 12 de junio,
organismos no gubernamentales demandaron al gobierno de Guerrero, por ser uno de los
principales estados que expulsa jornaleros agrícolas, garantizar el respeto a los derechos
humanos de niños indígenas y cumplir con su deber de generar las condiciones necesarias
para evitar que los infantes sean contratados para trabajos del campo.
Por su pobreza, acusan, ese sector está expuesto a ser víctima de la explotación por el
trabajo que genera beneficios para grandes empresas y propietarios de campos agrícolas
“que contratan ilegalmente a los menores como mano de obra y, al mismo tiempo, les
niegan el acceso a derechos básicos como la educación, salud, vivienda y alimentación”.
“En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil queremos recordar a las autoridades que en el
caso de la muerte del niño indígena David Salgado Aranda la justicia sigue siendo un tema
pendiente. En el caso ha imperado la impunidad de la empresa Agrícola Paredes,
responsable de contratar ilegalmente a David y la cual ahora se niega a entregar una
indemnización justa y digna que repare los daños morales y materiales pero, sobretodo, la
expectativa de vida de un niño de 8 años que sin duda tenía un futuro por delante”, exigen
en un documento, entre otros organismos, el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, la
Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos, el Centro de Derechos del
Migrante de Zacatecas y el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(Prodesc).
El caso de David Salgado, un niño de 8 años de la localidad de Ayotzinapa, en Tlapa, que
fue atropellado por un tractor en un campo de tomates de Culiacán, fue revisado incluso
por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
“El caso de David es representativo de la explotación infantil ilegal en México y sus fatales
consecuencias, por ello exigimos a las autoridades que hagan valer la justicia antes que la
impunidad que hasta ahora ha prevalecido en el caso”, sentencian en el comunicado.
Los organismos también reclamaron una indeminzación justa para los padres de David
Salgado por considerar que sería un ejemplo nacional para evitar la explotación de niños en
actividades laborales.
A fin de frenar las violaciones a los derechos de los menores indígenas que son obligados a
migrar, demandaron además medidas del gobierno federal, del Congreso de la Unión y de
los gobiernos estatales, como garantizar la seguridad física y protección integral de los
derechos humanos de menores y adolescentes, sin exponerlos a los riesgos que implica
laborar en campos agrícolas, así como sus derechos básicos.
Esto, puntualizaron, en atención a convenios internacionales que protegen y amparan tanto
a la población infantil como a sus familias.

E
La explotación laboral infantil una realidad -
M

que no tiene castigo en México a


i
l

Por e-consulta

viernes, 12 de junio de 2009


NOTAS RELACIONADAS

Puebla, con escasas garantías para que niños y


En México, de los 3 millones niñas ejerzan sus derechos
470 mil niños que trabajan,
70% no cobra ningún salario Enseñará el DIF estatal sus derechos a la niñez
y sólo a una quinta parte de poblana
los mismos les pagan una
remuneración diaria, se Impulsa el DIF Estatal erradicación del trabajo
denunció en la mesa redonda infantil
No a la explotación laboral,
compartamos la miradas y Diputados ignoran la explotación infantil en
unamos nuestras voces, que México
llevaron a cabo diversas
organizaciones no Causa alarma el aumento de empleo infantil
gubernamentales.

Jorge García Hidalgo,


de la organización Caminos Posibles, señaló que de acuerdo con la
Encuesta Nacional de Empleo en el Módulo Infantil, 67% de los
menores de edad que trabajan son niños, y 33%, niñas; de ellos, casi
tres cuartas partes tienen entre 14 y 17 años de edad; 40% trabaja en
el sector agropecuario; la mayoría labora en negocios familiares y 8%
declara que realiza trabajos pesados para su edad como cargar leña,
bultos de cemento, huacales o bolsas de mandado.
En cuanto a la discriminación de las niñas, habló Centolia
Maldonado, del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales de
Oaxaca, quien dijo que en las comunidades de la Mixteca, desde el
nacimiento de las niñas se les señala para las labores de la casa y a los
niños como pilares de los hogares.
Planteó que aun cuando los niños realizan iguales labores que los
adultos, les pagan una tercera parte de los salarios; por ejemplo, "por
el trabajo de albañilería les pagan a los niños y niñas 120 pesos,
mientras que un adulto gana en promedio 300 pesos".
A su vez, Margarita Nemesio, del Centro de Derechos Humanos de
la Montaña Tlachinollan, denunció la muerte de menores de 10 años
en campos agrícolas de Sinaloa, como David Salgado, originario de
Ayotzinapa, de Tlapa de Comonfort, que tenía ocho años cuando
murió aplastado por un tractor; Marcial Solano, de Santa María
Tonaya, que murió de diarrea en un campo; Mario Félix Martínez
de San Mateo, que perdió la vida a los nueve años, al ahogarse en un
estanque; Ismael de los Santos Barrera, de Santa María Tonaya
Rosa de los Santos Gálvez, de la comunidad de San Pedro Acatlán
Estrella Nava, de Guerrero, quien murió calcinada en un campo
agrícola de Sonora; así como Timoteo Ventura Pastrana, que perdió
su brazo por un accidente en un rancho, entre otros.
A su vez, Nashieli Ramírez, de Ririki Intervención Social, señaló
que de las un millón 630 mil trabajadoras domésticas que reporta el
Inegi (2005), alrededor de 10% tiene entre 14 y 18 años.
Dijo que entre las peores formas de explotación infantil que existen
en México se encuentran los niños y niñas ladrilleros y pepenadores.
Estas organizaciones demandan el cumplimiento de los compromisos
derivados del Convenio 182 de la OIT, como son el establecimiento
de un Comité Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil; destinar
y asignar recursos para erradicar la explotación infantil; que el Estado
ratifique el Convenio 138 de la OIT, sobre la edad mínima de
admisión al empleo, y la reincorporación de México al Programa
Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la OIT,
entre otros.
En el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil
conmemora este viernes, la Secretaría del Trabajo resalta la
importancia de endurecer las leyes para castigar con prisión de 1 a 4
años y multa de 250 a 5 mil veces el salario mínimo general a quien
incurra en explotación laboral de menores.
Noticias
Boletines : Niñez
Explotación y trabajo infantil · La paz y la
convivencia, sólo sin
Enviado por Derechos Humanos el martes, 12 de junio del 2007 (3:16:38) las empresas
mineras en
Chicomuselo y
Niños indígenas, víctimas de Chiapas
explotación por el trabajo infantil · Foro “Vincularnos y
• Miles que viven en la pobreza, abandonan su casa para organizarnos para la
enrolarse como jornaleros agrícolas, víctimas de la vigilancia social del
explotación por el trabajo infantil. Programa de
• No tienen acceso a derechos básicos como educación, Derechos Humanos
salud, vivienda y alimentación. del Distrito Federal”,
• Urge que las autoridades apliquen programas efectivos lee aquí el boletín
para el combate a la pobreza en la que viven millones de de prensa
niños, niñas y adolescentes mexicanos.
• Pendiente la justicia en el caso de la muerte del niño · Derechos humanos
jornalero agrícola David Salgado Aranda. para todas y todos:
No a la violencia
hacia las mujeres.
México, 11 de junio de 2007.- El 12 de junio se conmemora el Día
Mundial contra el Trabajo Infantil. En México, las condiciones de
¡Lee el
desarrollo de millones de niños, niñas y adolescentes están comunicado del
relacionadas con una sistemática violación a sus derechos Centro Vitoria!
humanos que el Estado no ha sido capaz de garantizar; ejemplo
de ello es que millones de menores de edad son víctimas de la · Organizaciones
explotación por el trabajo infantil como consecuencia de la civiles envían carta
extrema pobreza en que viven. El comité DESC de la ONU estima de exigencia a
que en el país 40 millones de personas padecen de pobreza, en Patricio Patrón
particular los miembros de las comunidades indígenas y de Laviada, titular de la
grupos desfavorecidos y marginados. PROFEPA
En La Montaña de Guerrero, los niños, niñas y adolescentes sumergidos
en la pobreza se ven obligados a abandonar sus comunidades para
enrolarse como jornaleros agrícolas en los campos del norte del país, ante
la falta de oportunidades para acceder a derechos tan básicos como la
de jornaleros agrícolas. Casi el 20% de su fuerza laboral está constituida
por menores de seis a 14 años de edad. Este grupo registra el más alto
grado de rezago educativo del país. De acuerdo con los datos de la
Coordinación Estatal de Guerrero del Programa de Atención a Jornaleros
Agrícolas (PAJA), a través de su Censo de Población en la temporada de
migración que inició en 2006 se contabilizaron un total de 40 mil 207
jornaleros agrícolas, de los cuales 25 mil 448 se desplazaron hacia el
estado de Sinaloa, específicamente de la región de La Montaña se
registró un total de 14 Derechoshumanos.org.mx
mil 021 jornaleros, donde 11 mil 293 están
considerados como jornaleros en edad de trabajar, es decir que van de los
6 años en adelante.
En este escenario,
Financiado en el
por el Centro de marco delHumanos
Derechos Día Mundial contra el de
Fray Francisco Trabajo
Vitoria
Odontologia 35 Col. Copilco Universidad
Infantil, las organizaciones que aquí firmamos hacemos un04360
enérgico México
llamadoD.F. Tel. 56 59 mexicano
al gobierno 67 97 ext. 227 Fax:
y en 56 59 38al
particular 23gobierno
de Guerrero, Sinaloa y a los gobiernos de los estados expulsores y
receptores de jornaleros agrícolasen:
Página Generada para que
0.130 cumplan con su deber
Segundos
y garanticen el respeto a los derechos humanos de la población
infantil indígena, expuesta por su pobreza a ser víctimas de la
explotación por el trabajo que hoy más que nunca sigue siendo una
realidad que beneficia únicamente a los grandes empresarios,
propietarios de los campos agrícolas, que contratan ilegalmente a
los menores como mano de obra y al mismo tiempo les niegan el
acceso a derechos básicos como la educación, salud, vivienda y
alimentación.
En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil queremos recordar a las
autoridades que en el caso de la muerte del niño indígena David
Salgado Aranda, la justicia sigue siendo un tema pendiente. En el
caso ha imperado la impunidad de la empresa Agrícola Paredes,
responsable de contratar ilegalmente a David y la cual ahora se
niega a entregar una indemnización justa y digna que repare los
daños morales, materiales pero sobretodo la expectativa de vida de
un niño de 8 años que sin duda tenía un futuro por delante.
David Salgado, de 8 años de edad y originario de Ayotzinapa,
Tlapa, murió el pasado seis de enero atropellado por un tractor
cuando trabajaba recolectando tomates en el campo agrícola de la
empresa Paredes, en Culiacán, Sinaloa.
El caso de David es representativo de la explotación infantil ilegal
en México y sus fatales consecuencias, por ello exigimos a las
autoridades que hagan valer la justicia antes que la impunidad que
hasta ahora ha prevalecido en el caso. También demandamos al
gobierno mexicano la implementación de medidas estructurales de
fondo encaminadas a abatir con eficacia la pobreza extrema que
padece la población indígena de México y de Guerrero, que es la
causante de que año con año miles de niños, niñas y adolescentes
indígenas de La Montaña tengan que abandonar sus comunidades
para sobrevivir en los campos agrícolas, explotados por el trabajo
infantil que tienen que desempeñar.
Por lo anterior, quienes aquí firmamos consideramos que para
evitar la continuación de este tipo de casos que vulneran los
derechos de los menores indígenas obligados a migrar, es
necesario que el gobierno federal, los gobiernos estatales y el
Congreso de la Unión, establezcan medidas suficientes y
necesarias considerando lo siguiente:
1. En principio de cuentas exigimos el pago de una
indemnización justa y digna a los padres de David Salgado
Aranda, pues es la impunidad uno de los factores
persista en nuestro país, y es la resolución justa de este tipo
de casos lo que puede representar un ejemplo a seguir.
2. El cumplimiento al llamado realizado por el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para velar por la
seguridad física y la protección integral de los derechos
humanos de los niños, niñas y adolescentes a no
exponerlos a los riesgos del trabajo en los campos
agrícolas, y a asegurar que puedan ejercer sus derechos
básicos, particularmente el de una educación de calidad,
para lograr que ningún niño o niña se vea forzado a trabajar
y a abandonar la escuela.
3. El establecimiento de un sistema de monitoreo a las
empresas que contratan a los jornaleros agrícolas con el fin
Guerrero brillacondiciones
de garantizar por su miseria
dignas de contratación, de vida y
de traslado de los jornaleros, así como la vigencia de sus
Juan Carlos González Alarcón, texto y fotos
derechos laborales y sus derechos a la educación, salud,
Primervivienda
lugar nacional en producción de amapola,
y alimentación.
deforestación y migración (y quinto a nivel
4. La implementación
internacional de unSegundo
en este último rubro). programa nacional donde
concurran los esfuerzos de distintas
lugar nacional en marginación en tenencia de dependencias para una
vivienda y en analfabetismo en las mujeres. jornaleros agrícolas en
atención integral a la situación de los
México, que comience por atender las causas estructurales
Antepenúltimo lugar nacional en
que originan la migración masiva y que la colocan como
aprovechamiento
única opción educativo, salud y desarrollo
de sobrevivencia para gran parte de la
humano, el estado de Guerrero
población indígena. forma parte del
triángulo de la pobreza extrema del país, lejos de
la5. El cumplimiento
apreciación de las normas internacionales firmadas y
de sus gobernantes.
ratificadas por México que protegen y garantizan los
derechos fundamentales de las personas migrantes, como
son la Convención Internacional sobre la Protección de los
Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus
Familias, La Convención sobre los Derechos del Niño, el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y
Guerrero integra, junto
el Convenio 182 ade
Chiapas
la OITy relativo Oaxaca, el triángulo
a la Prohibición de de
la la pobreza
extrema del país. La Montaña
peores formas de trabajo infantil guerrerense pertenece a una de las 36
zonas de México donde reina la pobreza, migración, la violencia y la
Organizaciones firmantes
militarización.
Proyecto de Derechos Económicos, Sociales, y Culturales (Prodesc).
De los 17 municipios de la Montaña, 11 son considerados como de muy alta
México, DF.
marginación. Cochoapa el Grande, de 15 mil 562 habitantes, vecino a Metlatónoc,
Colectivo “Pensar en
es el municipio Vozpobre
más Alta” del
(Serpajc-Picaso).
país, seguidoMéxico, DF.Chiapas.
de Sitalá,
Enlace Incidencia
El estado cuentaChiapas. Chiapas, 116
con 3 millones México.
mil 453 habitantes, de los cuales 529 mil 780
son indígenas. Éstos se encuentran en la Montaña y en la Costa Chica, en las
Centro de Derechos del Migrante. Zacatecas, México.
zonas más marginadas del estado.
Red Nacional de organismos civiles de Derechos Humanos “Todos los
Los indígenas
Derechos forman
Para Todas cuatroMéxico,
y Todos”. grupos:DF.
nahualts (nauas), unos 212 mil (40% de la
población indígena); mixtecos (na savi), 148 mil (28%); tlapanecos
Red Guerrerense de Organismo Civiles de Derechos Humanos. Guerrero,
(me´phaa), 116
mil (22%); y amuzgos (suljaa´), 47 mil 500 (9%).
México.
El 46 de
Centro % de los indígenas
Derechos de más
Humanos de Montaña
de La 15 años no tienen ingresos.
Tlachinollan. Cerca de 28 mil
Guerrero,
trabajadores (el 24 % de la población indígena de más de 15 años) gana menos de
México.
un salario mínimo mensual. Mientras que en Acapulco un 5 % de la población
indígena de más de 15 años no recibe ingresos; en Acatepec o en Atlixtac – región
de la Montaña- cerca de 80% no recibe ingresos.
Entre el 80% y 100% de las viviendas en los municipios indígenas de Guerrero no
cumplen con las condiciones mínimas de una vivienda digna, por lo que el estado
ocupa el segundo lugar a nivel de marginación en este rubro.
El 40% de las viviendas de la entidad tiene piso de tierra. El 29% (un 72% en la

Enlaces Relacionados

· Más Acerca de Boletines


· Noticias de Derechos Humanos
Noticia más leída sobre Boletines:
La Comisión Nacional de Derechos Humanos
obstaculiza iniciativas de promoción de los
derechos humanos

Opciones
Montaña) no tienen agua entubada, y más de 500 comunidades (56%) carecen del
suministro de agua entubada en un entorno donde las fuentes del vital líquido son
Versión
pocas Imprimible
y alejadas. Enviar
El 47% de las viviendas a undrenaje (un 97% en la
no tienen
Montaña). Amigo
Analfabetismo
El 22% de la población estatal es analfabeta; en cuanto a la indígena, la mitad lo
es. Guerrero es el segundo estado con mayor índice de analfabetismo en las
mujeres (más del 23%, comparado con un 9,5% a nivel nacional; Chiapas ocupa el
primer lugar con 25,5 %, y Oaxaca el tercero con un 22%). 45,4% de la población
indígena (1 de cada dos personas) de más de 15 años no pasó por la escuela
(mujeres en mayoría).
Salud raquítica
El 96% de la población indígena en Guerrero no tiene acceso a servicios de salud
por falta de hospitales con personal calificado y con equipamientos básicos: la
Montaña cuenta con un hospital general en Tlapa para atender a 300 mil 500
personas repartidas en 17 municipios (con sólo 3 ginecólogos, dos anestesistas y
un pediatra contratados para cubrir un solo turno); 6 hospitales básicos
comunitarios (sin especialistas ni equipamiento básico); y unas 166 unidades de
salud, de las cuales más de la mitad no cuentan con un médico general (funcionan
sólo con enfermeras y personal menos calificado).
En Guerrero se encuentran 22 municipios con elevados porcentajes de desnutrición
entre la población. La mortalidad infantil es particularmente elevada en algunos
municipios: en Chilapa mueren 89 niños por cada mil nacidos vivos, mientras que
el promedio nacional es de 28 y de 6 en los países industrializados. Muchos niños
mueren de enfermedades fáciles de curar en países del primer mundo.
La mortalidad materna en Guerrero es de las más elevadas del mundo: 281 mujeres
indígenas mueren por cada 100 mil recién nacidos, mientras el que promedio es de
151 en las mujeres indígenas en México y de 51 en las mujeres mexicanas en
general.
Falta de atención a las mujeres en su edad fértil: en México 1 ginecólogo atiende a
2 mil 414 mujeres en edad fértil; en Guerrero 1 ginecólogo atiende a 4 mil 132
mujeres en edad fértil; en la Montaña de Guerrero, 1 ginecólogo atiende a 17 mil
654 mujeres en edad fértil (hay 5 ginecólogos por cada 88 mil 277 mujeres).
Conflictos agrarios
En Guerrero el 75% de la superficie total de las tierras laborables están bajo los
regímenes ejidales y comunales: unas 956 mil 895 hectáreas son del primer tipo; y
239 mil 848 hectáreas del segundo tipo.
La visión indígena de la tierra choca con el concepto mercantilista de propiedad
privada, lo que genera los problemas agrarios.
Según la Procuraduría Agraria existen 45 conflictos agrarios en Guerrero. De esos
casos, la mitad son considerados como “focos rojos”, o sea con un fuerte riesgo
que deriven en enfrentamientos armados. El estado tiene ya un alto índice de
muertos, heridos, desplazados y encarcelados, debido a conflictos agrarios.
Los conflictos más sonados de los últimos años han sido entre Zapotitlán Tablas y
Acatepec; en Atlixtac, entre las comunidades de San Juan Coapala y San Pedro
Huizapula. El más reciente (junio 18 del 2007) entre las comunidades de Tlacoapa
y Ocuapa y La Lucerna y Moyotepec, en la Montaña, en el que resultaron cuatro
muertos y al menos cinco heridos. La discordia entre estas poblaciones indígenas
son por la posesión de 456 hectáreas desde hace 120 años.
Migración desenfrenada
Ante la violencia extrema que se vive cotidianamente en las siete regiones del
estado, la falta de empleo, de servicios básicos en las comunidades, de hospitales,
incluso de parcelas y animales para trabajar, etc., más de 128 mil jornaleros salen
cada año a los estados del Norte de México (Sonora, Baja California, Sinaloa) a
ofertar su mano de obra barata.
En tanto, unos 73 mil guerrerenses emigran a los Estados Unidos cada año
(Oregon, California, Arizona, Mississippi, Florida, Nueva York, Virginia, Carolina
del Norte). Más de 950 mil de nuestros paisanos radican en Estados Unidos, entre
ilegales y nacionalizados.
Hay cerca de 300 mil guerrerenses en Chicago (en número de habitantes es la
segunda ciudad guerrerense después de Acapulco). Guerrero ocupa el primer lugar
a nivel de migración interna y el quinto lugar en cuanto a la migración
internacional. Entre 50 y 60 guerrerenses intentan cruzar la frontera para emigrar a
Estados Unidos cada día.
Narcotráfico imparable
Guerrero es el primer productor de amapola en el país. Sus campos aportan el 60%
de la producción mexicana. Las comunidades se adhieren al sistema de siembra y
cultivo de enervantes por necesidad porque los precios de los demás cultivos (café,
maíz, jamaica, frijol, etc.) se han desplomado.
Aún así su nivel de vida no mejora. En una hectárea se obtienen unos cuatro kilos
de amapola. En Guerrero el kilo de ésta cuesta treinta mil pesos; en Estados
Unidos asciende su valor hasta triplicarse. En Guerrero se encuentra una sexta
parte de los efectivos militares asignados al combate al narcotráfico en México.
Explotación infantil
La situación de pobreza extrema obliga a los niños a trabajar para contribuir a la
raquítica economía familiar por lo que no van a la escuela. Amén de que muchas
comunidades aisladas no cuentan con la infraestructura mínima (falta de aulas,
mobiliario, libros, servicios básicos, y falta de maestros).
Miles de niños abandonan su casa para mal emplearse como jornaleros agrícolas.
No tienen acceso a derechos básicos como educación, salud, vivienda y
alimentación. El pasado 12 de junio se conmemoró el Día Mundial contra el
Trabajo Infantil. Entonces diversas ONG hicieron un llamado al gobierno
mexicano y en particular a los gobiernos de Guerrero, Sinaloa y a aquellos que son
expulsores y receptores de jornaleros agrícolas.
La convocatoria fue para que “cumplan con su deber y garanticen el respeto a los
derechos humanos de la población infantil indígena, expuesta por su pobreza a ser
víctimas de la explotación por el trabajo que beneficia únicamente a los grandes
empresarios, propietarios de los campos agrícolas, que contratan ilegalmente a los
menores como mano de obra, y al mismo tiempo les niegan el acceso a derechos
básicos como la educación, salud, vivienda y alimentación”.
En tal fecha se recordó el caso del niño David Salgado, de 8 años de edad,
originario de Ayotzinapa, Tlapa, quien murió el pasado seis de enero atropellado
por un tractor cuando trabajaba recolectando tomates en el campo agrícola de la
empresa Paredes, en Culiacán, Sinaloa.
En México existen 3.1 millones de jornaleros agrícolas. Casi el 20% de su fuerza
laboral está constituida por menores de entre seis a 14 años de edad. Este grupo
registra el más alto grado de rezago educativo del país.
En la temporada de migración que inició en 2006 se contabilizaron un total de 40
mil 207 jornaleros agrícolas, de los cuales 25 mil 448 se desplazaron hacia el
estado de Sinaloa, y específicamente de la región de la Montaña guerrerense se
registró un total de 14 mil 21 jornaleros, de los cuales 11 mil 293 están
considerados como jornaleros en edad de trabajar (de los 6 años en adelante).
Ejecuciones a la orden del día
En lo que va del año se han registrado 944 ejecuciones, de las cuales 644
ocurrieron en los ocho estados donde se realizan los operativos federales contra el
narcotráfico, entre estos se menciona Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca
y Tamaulipas, entidades bajo el control de los cárteles de Sinaloa, del Golfo, de
Juárez y de los Arellano Félix. Acapulco, Chilpancingo y Tecpan son los
municipios de Guerrero que han salido más afectados por las ejecuciones.
Deforestación
Alrededor del 90 % de México está deforestado, según el Programa de la ONU
para el Medio Ambiente (PNUMA). A nivel nacional Guerrero ocupa el primer
lugar. Anualmente se pierden en el territorio mexicano unas 500 mil hectáreas.
Desarrollo humano
De acuerdo al Informe de Actividades 2005 del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, Guerrero ocupa el lugar 30 en aprovechamiento educativo, con
un índice –del cero al diez- de 0.7491, el tercer sitio más bajo del país, sólo
superado por Oaxaca y Chiapas. Los niveles del Índice de Desarrollo Humano son
casi iguales en materia de educación y salud. El Informe sitúa a Guerrero en el
lugar 30 de Desarrollo Humano.
Fuentes: Unicef, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, programa de
la ONU para el medio ambiente (PNUMA), organización de ONU para
Alimentación y la Agricultura (FAO), Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad (Conabio), INEGI,CONAPO, INI, Sedena, Agenda estatal
para el desarrollo y la autonomía de los pueblos indígenas de guerrero
Tlachinollan A:C:, Proyecto de derechos económicos, sociales, y culturales
(Prodesc). México, DF, colectivo “Pensar en voz alta” (Serpajc-Picaso). Centro de
Derechos del Migrante. Zacatecas. Red Nacional de Organismos Civiles de
Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”. Red Guerrerense
de Organismo Civiles de Derechos Humanos. Centro de Derechos Humanos de la
Montaña Tlachinollan, Guerrero. Cencos.
Publicado: Año 1 / Julio 2007 / No. 1

You might also like