You are on page 1of 19

Orquesta Sinfónica Nacional

Indice
1. Antecedentes
2. Los Instrumentos de la Orquesta
1. Antecedentes
Los Antecedentes de la Orquesta Sinfónica Nacional se remontan a principios de
siglo, especificamente a noviembre de 1904. Es en dicho año que se funda el
Octeto del Casino de la Juventud bajo la dirección del Maestro Jose de Jesús
Ravelo. Meses después, el octeto se convierte en una pequeña orquesta
conservando su nombre original.

José de Jesús Ravelo (Chuchú) nació en Santo Domingo en 1876. Aunque


estudió con Juan F rancisco Pereyra, fue sobre todo un autodidacta con
vastísima cultura musical. Fue director de la Banda Pacificador (1894-1910),
primer profesor de canto coral en nuestras escuelas, director del Liceo Musical
(luego Conservatorio Nacional) desde su fundación en 1904. Falleció en 1951.
El primer concierto como orquesta es ofrecido el 25 de agosto de 1905. En junio
de En junio de 1932, la agrupación artística se convierte en la Sociedad de
Conciertos bajo el patrocinio del Ateneo Dominicano. En este mismo año se
funda la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo.
En 1941, con la llegada al país del músico español Enrique Casals Chapí como
consecuencia de la guerra civil española, se crea el clima propicio para la
transformación de la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo en Orquesta
Sinfonica Nacional. Engrosan la recién creada sinfonica músicos del la Orquesta
de la Sociedad de Conciertos, de la Banda de Música del Ejercito y de la Banda
Municipal
El primer director de la Orquesta fue Enrique Casal Chapí (1941-1945) siendo el
Sub-director el dominicano Enrique Mejía Arredondo, posteriormente han sido
sus directores musicales: Abel Eisenberg (1946-1951); Roberto Caggiano (1951-
1959); Manuel Simó (1959-1980); Jacinto Gimberndard (1980-1984); Carlos
Piantini (1984-1994). Luego Rafael Villanueva tuvo a su
Cargo la dirección musical, hasta su fallecimiento en diciembre de 1995,
ocupando desde entonces dicha posición el maestro Julio De Windt.
Actualmente es Director Asociado el maestro Fernando Geraldes.
Al momento de su fundación, la Orquesta Sinfónica Nacional estuvo integrada
por profesores dominicanos y tres españoles. A
través del tiempo, la orquesta se ha nutrido de músicos de la mas diversas
nacionalidades, alcanzando actualmente uno de sus mas altos niveles artísticos.
En noviembre de 1986 fue creada la Fundación "Sinfonía" por el sector privado,
con el propósito de unirse a los esfuerzos de la Secretaría de Estado de
Educación y Cultura y la Dirección General de Bellas Artes.

2. Los Instrumentos de la Orquesta


Si nos fijamos en una orquesta sinfónica, veremos los instrumentos agrupados
en secciones o "familias" de acuerdo a la forma en que producen el sonido.
1- Instrumentos de Cuerda
2- Instrumentos de Viento
3- Instrumentos de Percusión
- Sección de Cuerdas
Los instrumentos de cuerda son todos aquellos que producen su sonido
mediante el uso de cuerdas. A continuación la sección de instrumentos de
cuerda de la orquesta.
Viola, instrumentos contralto de la familia de la cuerda frotada. Tiene cuatro
cuerdas afinadas en do 3, sol 3, re 4 y la 4. Mide entre dos y siete cm más que el
violín, aunque sus dimensiones varían más que las de éste y el violonchelo, y se
afina una quinta más grave que el primero. La mayoría de las violas tienen una
sonoridad dulce y oscura en la tesitura grave y rica y penetrante en los registros
medio y agudo. Los ejemplares más antiguos que se conservan son dos grandes
violas del constructor italiano Gasparo (Bertolotti) da Salò.lLla viola pasó a un
papel secundario a partir de finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII. En
esta época se difundió una de menor tamaño, volvieron a aparecer violas
grandes. Durante el siglo XVIII la viola se utilizó sobre todo en la música de
cámara, en especial en el cuarteto de cuerda.

El violín instrumento de cuerda frotada, el más agudo de su familia surgió en


Italia a comienzos del siglo XVI. Parece haber evolucionado a partir de dos
instrumentos de cuerda frotada: la fídula, también enominada viella y rebec.
Las partes principales del violín son la tapa, normalmente de abeto curado, el
fondo, de madera de arce, los aros, el mango, el diapasón, el clavijero, la voluta,
el puente, el cordal y las aberturas de resonancia o 'efes' (ver ilustración). La
tapa, el fondo y los aros están pegados para formar una caja hueca. Ésta
contiene el alma, una barrita de madera colocada entre la tapa y el fondo, debajo
y a la derecha del puente, y la barra armónica, un listón fino de madera pegado
en el lado contrario del alma, a lo largo de la tapa. Los dos elementos son
importantes para la transmisión del sonido. Además proporcionan un apoyo
adicional a la estructura. Las cuerdas van desde el cordal, por encima del puente
y del diapasón, hasta el clavijero, donde cada una se ajusta con una clavija de
afinación.

Violonchelo o Violoncelo, instrumento grande, de tesitura grave, perteneciente a


la familia del violín, que se sostiene entre las piernas del intérprete. Tiene cuatro
cuerdas afinadas en do 2, sol 2, re 3 y la 3. Su extensa tesitura abarca más de
cuatro octavas. Los chelos más antiguos conservados son dos de 1560
construidos por el violero italiano Andrea Amati. Hasta finales del siglo XVIII el
violonchelo fue principalmente un instrumento de apoyo que interpretaba la
parte de bajo y rellenaba la textura musical. En el siglo XIX las composiciones
para violonchelo incluyen conciertos de Johannes Brahms (el Doble concierto
para violín, violonchelo y orquesta en la menor opus 102) y el compositor checo
Antonín Dvorák. Durante el siglo XX músicos como Serguéi Prokófiev y Dmitri
Shostakóvich exploraron sus más remotas posibilidades. El violonchelista más
destacado del siglo XX fue el español Pau Casals. Un rival cercano es el virtuoso
ruso Mstislav Rostropóvich.

Contrabajo, el instrumento más grande y grave de la familia de la cuerda


frotada. Mide normalmente 1,8 m de alto, tiene cuatro cuerdas afinadas en mi1,
la1, re2 y sol2 y suena una octava por debajo de su notación. En algunos casos se
añade una quinta cuerda grave afinada en si1. Hay instrumentos en los que la
cuerda en mi1 se prolonga mecánicamente en el clavijero, con lo que llega a
producir el do1.
En los siglos XVIII y XIX coexistieron tres bajos de cuerda (a menudo afinados
en la2, re3 y sol3), que sobreviven en la música folclórica de la Europa del este.
Los antiguos bajos de los siglos XVI y XVII tenían cuatro o cinco cuerdas
(excepcionalmente seis). Las orquestas de baile modernas añaden una cuerda
aguda a los contrabajos, afinada en do3. Hasta el siglo XIX los contrabajistas
usaron arcos con la vara curvada hacia afuera en relación con el encerdado;
mucho después de que fuera normal el arco curvado hacia adentro en el violín,
la viola y el violonchelo. El arco antiguo sigue en uso junto a los arcos modernos
desarrollados en el siglo XIX.

Arpa, instrumento musical en el que las cuerdas, que suenan al ser pulsadas,
van verticalmente desde el cuello o consola hasta la caja de resonancia o tabla.
Tipos
Las arpas cuentan con tres modelos básicos: arpa arqueada, en la que el cuello y
la tabla tienen forma de arco; arpa angular, en la que forman un ángulo recto y
el arpa de marco, en el que la tercera pieza, la columna, se coloca en el lado
opuesto al ángulo, entre el cuello y la tabla, con lo que forman un triángulo
seguro para soportar la tensión de las cuerdas. El arpa de orquesta moderna es
del tipo de marco, grande y con 46 o 47 cuerdas (seis octavas y media, con siete
cuerdas por octava). Las cuerdas graves están entorchadas, las agudas son de
tripa o nailon. Para producir alteraciones (sostenidos o bemoles), el
instrumento tiene siete pedales de doble acción. Cada pedal controla una cuerda
en cada octava. El arpa se afina en la escala de do bemol mayor: cuando se pisa
el pedal un nivel, cada cuerda controlada por él sube un semitono, de do bemol
a do natural; cuando se pisan dos niveles, sube un tono, de do bemol a do
sostenido.

Piano, instrumento de cuerda con un teclado derivado del clavicémbalo y


martillos y cuerdas derivados del dulcémele. Difiere de sus predecesores, sobre
todo, en la utilización del sistema del martillo impulsado hacia las cuerdas por
la tecla, que permite al intérprete modificar el volumen mediante la pulsación
fuerte o débil de los dedos. Por esta razón el primer modelo (1709) se denominó
gravicembalo col piano e forte (‘clavicémbalo con suave y fuerte’). Su creador
fue Bartolomeo Cristofori (1655-1731), fabricante de clavicémbalos florentino, al
que se considera inventor del instrumento en 1698.

El piano moderno tiene seis partes fundamentales (en la explicación siguiente


los números entre paréntesis hacen referencia al diagrama de la estructura del
instrumento): (1) El bastidor suele ser de hierro. En el extremo posterior se
sitúa el cordal donde se sujetan las cuerdas. En el frente está el clavijero, en el
que se distribuyen las clavijas de afinación. Alrededor de éstas se enrolla el otro
extremo de la cuerda.
Todos aquellos instrumentos en los cuales hay que soplar para que produscan
sonido se clasifican como instrumentos de viento. Estos a su vez en la orquesta
son divididos en dos categorías: instrumentos de viento-madera e instrumentos
de viento-metal.
- Sección Viento-madera
La flauta , la más conocida en la música occidental, aparece en China en torno al
año 900 a.C. Hacia el 1100 d.C. pasa a Europa, donde se convierte en la flauta
militar en las zonas de habla alemana (de ahí su antiguo nombre de flauta
alemana). En la música de cámara de los siglos XVI y XVII, se tocaban
conjuntos de flautas, desde la soprano hasta la bajo. Se hacían en una sola pieza
y tenían un tubo cilíndrico con seis orificios. La flauta fue alterada a finales del
siglo XVII por la familia Hotteterre, de los que el más famoso es Jacques
Martin, Le romain, constructores de instrumentos de viento franceses, que la
fabricaron en tres piezas con una llave y un tubo cónico ahusado hacia afuera
desde el intérprete. Esta flauta desplazó a la habitual hasta ese momento en la
orquesta de finales del siglo XVIII. Se fueron añadiendo más llaves
gradualmente para mejorar la afinación de ciertas notas; así, en torno a 1800, la
flauta de cuatro llaves era común, y se desarrollaron flautas de ocho llaves
durante el siglo XIX.
Clarinete, instrumento de viento-madera formado por un tubo cilíndrico con
una sola lengüeta que se fija sobre una abertura en la boquilla en el extremo
superior del tubo. Por el inferior termina en un pabellón acampanado. Los
clarinetes modernos están fabricados con ébano (plástico a veces), y tienen
veinte o más agujeros para producir los diferentes sonidos; algunos están
abiertos para taparse con los dedos del intérprete, otros se tapan con llaves.
El ámbito del clarinete más habitual, el soprano en si bemol, es de tres octavas y
media; la nota más grave es re3 (escrito mi3). Las notas por encima de la
fundamental se consiguen pulsando una llave y soplando con más fuerza. Esto
produce que la columna de aire dentro del instrumento vibre a frecuencia más
alta. Al terminar el tubo cilíndrico, el clarinete sube una duodécima sobre el
sonido fundamental (a diferencia de flautas y oboes que sólo suben una octava).
Otros tipos de clarinete soprano menos comunes son el soprano en la, el
contralto en mi bemol, el bajo (una octava más grave que el soprano) y el
contrabajo, (una octava más grave que el bajo).
Oboe, instrumento de viento de doble lengüeta, cuerpo de madera y tubo
estrecho de sección cónica. Fue inventado en el siglo XVII por los músicos
franceses Jean Hotteterre y Michael Philidor que modificaron el caramillo, más
estridente, para su uso en interiores. Su oboe, llamado haut-bois ('madera alta'),
tenía un cuerpo más estrecho que el caramillo, tres secciones en vez de una y
una lengüeta más pequeña fijada en el extremo para los labios del intérprete.
Hacia el año 1700 la mayoría de las orquestas incluían dos de estos
instrumentos. Los oboes antiguos tenían siete agujeros y dos llaves; en torno a
la primera década del siglo XVIII estaban en uso modelos con cuatro llaves. A
comienzos del siglo XIX se añadieron nuevas llaves, quince o más, y el tubo y los
orificios fueron rediseñados. Los instrumentos de la escuela francesa (utilizados
en la mayoría de países hoy día) tienen un tubo muy estrecho y un sonido
penetrante. Los de la escuela alemana (utilizados en Viena y su zona de
influencia) tienen un tubo más ancho y un sonido más dulce. La extensión de los
oboes modernos cuenta con dos octavas
Y medias de si 3.

.
Flautín o Piccolo, instrumento musical que pertenece a la familia de las flautas
traveseras. Consta de un tubo abierto de construcción cónica que puede ser de
madera o de metal, generalmente de una aleación de plata, y utiliza el sistema
ideado por el constructor de flautas alemán Theobald Böhm.
Suena una octava más aguda que la flauta habitual. Su extensión abarca desde el
re3 al do6 y se escribe una octava más baja de lo que suena. A pesar de ello, no
se le considera un instrumento transpositor, pues ésta no es de tonalidad sino
simplemente de altura. Sin duda, es el instrumento de la orquesta sinfónica que
emite los sonidos más agudos. Su color brillante y sonido penetrante le destacan
por encima de cualquier otro. Se utiliza en bandas militares y como instrumento
solista en orquestas sinfónicas, siendo ya habitual la existencia de un ejecutante
propio para este instrumento.
Adquirió gran importancia en el repertorio de orquesta a partir de finales del
siglo XVIII. Beethoven lo incluye por primera vez en el cuarto movimiento de su
Sinfonía nº 5 en do menor, opus 67. Posteriormente también lo han utilizado
compositores como Chaikovski, Debussy o Ravel.
Fagot o Fagote, instrumento grave de viento-madera con doble lengüeta. Su
tubo cónico, de madera, mide unos 2,4 m. Está dividido en cuatro piezas o
cuerpos. El pabellón, levemente abocinado, se fija al tubo bajo o cuerpo grande
que, a su vez, se monta —como la tudelera o cuerpo pequeño— en la culata. El
fagot suele tener ocho agujeros para los dedos (por lo general controlados con
llaves) y diez o más orificios con llaves. La lengüeta se sitúa en el tudel, tubo
metálico curvado que sale de la tudelera. El instrumento se desarrolló hacia
1650 a partir del dolcian (fabricado en una sola pieza de madera) y tiene una
extensión de tres octavas y media aproximadamente desde el si bemol 2. Su
primera función en la orquesta, a finales del siglo XVII, era sobre todo el apoyo
a las cuerdas graves. El contrafagote o contrafagot suena una octava más grave
que el fagot. Su gruñido plañidero fue utilizado por Ludwig van Beethoven en
sus sinfonías y en la escena de la prisión de su ópera Fidelio.

- Sección de Viento-metal
Trompeta, instrumento de viento de metal que produce sonidos por la vibración
de los labios del intérprete contra la boquilla. La familia comprende los
instrumentos derivados del cuerno de los animales y los de tubo más o menos
cilíndrico (entre los que hay de bambú, de madera o de lengüeta). En muchas
culturas se encuentran trompetas hechas con grandes caracolas que se utilizan
como instrumentos rituales. Las trompetas de plata y bronce con tubos largos y
rectos, orificios cónicos y pabellón acampanado han llegado hasta nuestros días
desde el antiguo Egipto y se parecen a otras trompetas antiguas como la hasosra
hebrea, la tuba romana y el salpinx griego.

Trompa (música), instrumento de viento que tiene normalmente un tubo cónico


abierto que deriva de las formas de los cuernos o los colmillos de los animales.
La trompa suena por la vibración de los labios del intérprete apoyados en la
embocadura (como en la trompeta). Los cuernos que producen una o dos notas
cuando se sola por un agujero se encuentran en muchas culturas. Entre esas
trompas podemos incluir a la trompa de postillón medieval, los cuernos reales
de marfil de África, el cornu romano, y el shofar judío. Muchos de estos
instrumentos fueron imitados en metal y dieron lugar a trompas como el gran
lur de la antigua Escandinavia. Otros descendientes de los cuernos son la
trompa de los Alpes, el clarín, la corneta, y la corneta renacentista (cornetto), un
cuerno de madera con orificios para los dedos.

Trombón, instrumento de viento de metal con un tubo de sección cilíndrica,


boquilla de copa y mecanismo de corredera cuyo antecedente antiguo es la
bucina romana. Se originó en torno al año 1400 como una mejora de la
trompeta y fue construido en varios tamaños. Los instrumentos más comunes
fueron los contralto, tenor y bajo. Con excepción del mayor grosor del metal y
del pabellón más estrecho, lo que produce un sonido más blando y delicado, el
trombón antiguo era casi idéntico al de nuestros días. Conocido con el nombre
de sacabuche (por su parecido con un arma del mismo nombre), fue un
instrumento muy apreciad en la música religiosa y de cámara. Perdió
importancia hacia el 1700 salvo en las bandas de música de las ciudades y se
introdujo en las grandes bandas militares de comienzos del siglo XVIII. Fue
entonces cuando amplió el pabellón hasta el tamaño de nuestros días. Los
trombones con válvulas aparecieron a comienzos del siglo XIX en Viena pero se
han considerado de menor calidad tímbrica y tienden a desaparecer.
Con la corredera cerrada el trombón tenor en si bemol produce el si bemol 1
como nota fundamental o pedal y, en la misma posición, toda la serie armónica
de esta nota pedal (como el fliscorno o la trompeta natural). La corredera se
abre en seis posiciones más, cada una con la serie armónica de su fundamental.
La extensión va desde el mi 2 hasta el si bemol 4 más cuatro notas pedal (si
bemol 1, la 1, la bemol 1 y sol 1; las pedales por debajo de éstas son difíciles de
producir). La música orquestal utiliza un trombón bajo en fa (con frecuencia
sustituido por un trombón tenor-bajo en si bemol/fa, que tiene una válvula para
cambiar el tubo a si bemol)

Tuba (en latín 'trompeta'), el instrumento más grave de la familia del viento
metal. Su tubo es de sección cónica, tiene tres o cuatro válvulas, boquilla de
copa, tubo arrollado en vertical y pabellón dirigido hacia arriba. La patentó en
1835 el director de banda alemán Friedrich Wilhelm Wieprecht y el constructor
de instrumentos Johann Gottfried Moritz. Fue uno de los varios intentos para
proporcionar un instrumento de válvulas bajo a la familia del viento de la
banda. Entre sus antecedentes están el serpentón (instrumento de viento de
madera con forma de S y agujeros para los dedos) y el oficleido (un fliscorno
bajo con llaves). La tuba tiene una extensión de más de tres octavas. La tuba
bajo se afina en mi bemol o fa (el sonido más grave es el si bemol 1 o el do 2) o,
en el caso de la contrabajo, en si bemol o do (sonido más grave: mi bemol 2 o fa
2). El helicón es una tuba con el tubo arrollado en forma de círculo. El sousafón
es una variedad del helicón. Las tubas de Wagner son instrumentos con cuatro
válvulas y tubo más estrecho diseñadas por Richard Wagner, que quería un
color como el de la trompa para su tetralogía El anillo del Nibelungo. El término
tuba se aplica también a otros instrumentos graves, en especial a los
bombardinos.

Todos aquellos instrumentos que hay que golpear, raspar o agitar para que
produscan sonido los clasificamos como instrumentos de percusión. Esta es la
familia de instrumentos mas grande. A continuación algunos instrumentos de
percusión usados en la orquesta.
- Sección de Percusión
Latillos de mano, instrumento de percusión: discos finos, delgados y cóncavos,
de aleación de bronce o latón, que se entrechocan o se golpean separadamente
con baquetas duras o blandas. Se produce así un ruido persistente, con más o
menos volumen, sin afinación determinada. Los platillos tienen normalmente
asas o abrazaderas de piel fijadas por su parte trasera. En las orquestas de baile
un platillo puede estar suspendido en un trípode y ser golpeado
alternativamente por un pedal, o por cepillos metálicos u otras baquetas. Los
platillos, utilizados en las ceremonias religiosas desde tiempos antiguos, son
conocidos en Europa desde la edad media. Durante la moda de la música militar
turca en el siglo XVIII, el instrumento se introdujo en la orquesta. Fabricados
tradicionalmente en Turquía y China, fueron casi planos o con una prominencia
en el centro. Los crótalos (pequeños platillos) con sonido de campana son
conocidos desde la antigüedad.
Bombo, instrumento de percusión que pertenece a la familia de los
membranófonos. Sus dimensiones son mayores que las del tambor y produce un
sonido grave de altura indeterminada. No tiene bordones y se percute con una
maza de cabeza de cuero de forma esférica, rellena de crin de caballo.
Hay bombos de uno o de dos parches. Su caja puede ser de madera o de metal y,
a pesar de su tamaño, se puede tocar en marcha, como ocurre en las bandas
militares. En la orquesta sinfónica descansa sobre un caballete. También se
utiliza en las orquestas de baile, de jazz o en la música pop, junto con otros
instrumentos de percusión, en forma de batería. En estos casos, al estar el
bombo fijo en el suelo, se toca mediante un pedal que se acciona con el pie. Su
función principal es la de marcar los tiempos fuertes y, circunstancialmente,
para producir algún efecto especial, como imitar truenos o cañonazos.
Existen diferentes formas, tamaños y nombres según los distintos países e
incluso regiones que lo utilicen. En España y en los países latinoamericanos se
utiliza, frecuentemente, como elemento de percusión dentro de los grupos
orquestales

Timbabal instrumento musical que consiste en una o dos membranas tensadas


llamadas parches, sujetas a un caldero o a un bastidor en forma de tubo llamado
caja. Se hace sonar golpeando la membrana con las manos o con baquetas. La
caja mantiene tensa la piel y actúa como resonador. Los tambores,
fundamentalmente tubulares, varían en su forma: desde la cilíndrica, como el
bombo; a la de barril, como en varios tambores en China y la India; y la de copa,
como en el darabuka, tambor de una membrana del Próximo Oriente; hasta la
forma de reloj de arena. Normalmente se tocan a pares e incluyen a los timbales
de la orquesta europea, o timpani; los naqqara de los países islámicos y su
correspondiente europeo medieval, los nakers; y el baya, uno o dos calderos
utilizados en la música india clásica.
Las campanas tubulares utilizadas en las orquestas son simplemente juegos de
tubos metálicos afinados que se golpean con una baqueta. Las campanas
electrónicas son pequeñas varillas de aleación de campana percutidas con
martillos. Su sonido se amplifica con medios electrónicos. La superficie interior
de ésta se corresponde con el exterior de la campana proyectada. Entonces se
vierte el metal fundido en el espacio entre el núcleo y la armazón. Cuando se ha
enfriado se abre el molde y el exterior se alisa y pule. La superficie interior se
lima para conseguir el grosor necesario para la correcta producción de los
armónicos. La campana más grande del mundo, la Zar Kolokoi, se fundió en
1753, tiene 5,8 m de alto y 61 cm de grosor y pesa 181 t aproximadamente

Trabajo enviado por:


Alicia Morales Valdes
Café Internet: Cyberconectate
a_morales_valdes[arroba]hotmail.com
Tel. 52 35 61 44
Alumna: Alpizar Rojas María Magdalena
28 Nov 2007 00:41

Muy buenas a todos:


Me gustaria proponeros un tema que tengo entre manos, grabar en directo una Orquesta compuesta por
aproximadamente unas 35 personas.

Mi equipo:
PC con protools 7.3 LE
Interfaz digidesign DIGI002 + Conversor MOTU 8pre (12 pistas simultaneas)

Microfonia:
- 1 AKG C4000B
- 2 Oktava MK012
- 3 SM57
- 4 Sennheiser e604
- 1 AKG D112

Puedo conseguir un par de sm58 mas...

Ya se que son mis microfonos para grabar baterias pero es la unica forma de tirar este proyecto adelante.
Se grabara en un teatro sin publico.

Espero que me podais dar algun consejo sobre ke micro usar para que suene lo mejor posible
La orquesta esta solo compuesta solo por Vientos y percusion

Gracias a todos de antemano !


Inheritance

Mensajes: 4
Registrado: 24 Mar 2007 15:04
Arriba

28 Nov 2007 21:59

Venga va animaos pooorfavoooool


Inheritance

Mensajes: 4
Registrado: 24 Mar 2007 15:04
Arriba

29 Nov 2007 01:10

Buenas noches.

Cuando se trata de grabar a una orquesta de cámara, sinfónica, cuartetos, dúos...cualquier agrupación de
música clásica (todo tiene su salvedad, desde luego), lo que se suele hacer es emplear técnicas microfónicas
estéreo.

Como tienes el par Oktava, yo usaría una ORTF (busca por el foro, que esta técnica ya la describí varias veces y
ahora estoy un poco vago... ). Si los Oktava que tienes son de los que traen varias cápsulas para poder
elegir el diagrama polar, puedes intentar una técnica AB usando las cápsulas omni (¡muy imporante la regla
3:1!). Cualquiera de esas dos formas de grabar te dará muy buenos resultados.

Si la acústica de la sala es buena, tal vez quieras captar un poco de ella. Para eso, puedes usar el AKG en omni
colocándolo en el centro del auditorio, a una altura que permita recoger todas las reflexiones. Esto es más que
nada por si te puede parecer que con tanto micro que tienes sólo te esté recomendando usar dos . En
general, "menos es más", y con un par de micros, puedes obtener resultados espectaculares.

Yo me olvidaría de usar los dinámicos (SM57, 58, e604, ¡D112!), y huiría de microfonear los instrumentos de
cerca como de la peste.

Es una lástima que no tengas micros con diagrama polar en "número 8", pues son muy útiles para grabar este
tipo de cosas utilizando técnicas como Mid-Side, Blumlein, Faulkner...
Si necesitas que sea un poco más concreto dilo, y estaré encantado de ayudar, pero ahora estoy muy cansado
y me da pereza escribir las parrafadas que acostumbro.

Un saludo.

el ORTF con es capsulas cardioides?

Efectivamente.

Te refieres a este caso, o en general? Yo creo que sí que se emplean técnicas estéreo para grabar en directo,
pero cuando se hace en estudio se utilizan muchos micros.

Otra cosa es que con los que aquí se disponen, sea más aconsejable reducir la mezcla a dos o tres...

De todo hay. Yo he tomado parte en unas pocas grabaciones y he visto de todo. En general, en directo siempre
técnicas estéreo (aunque una vez nos rodearon a todos los músicos de carísimos Schoeps, y sí, era en directo).
Cuando se graba para editar disco (digamos "en estudio"), también he visto de todo: técnicas Mid-side, AB,
Blumlein (nunca me cansaré de aconsejar esta técnica por los excelentes resultados que da), Decca-tree
reforzando con micros "zonales", ORTF (aunque parezca mentira, la han usado con nosotros para grabaciones
"de estudio" y funciona, vaya si funciona...). Incluso para una banda sonora, que puede ser algo más
"contemporáneo" a la hora de grabar, por buscar un sonido más contundente y moderno, más próximo a las
captaciones cercanas como se hace en la música comercial, tiraron con una ORTF y los resultados eran de
meter miedo (no en vano, la película era de terror ). En una ópera, utilizaron AB con PZM´s en las paredes
del foso y funcionó. Para música antigua, en Snape Maltings (Meca para todo el que quiera grabar este tipo de
música) usan este tipo de técnicas estéreo, tan sencillitas ellas.

Estas técnicas valen para grabar desde una guitarra solista (por poner un ejmplo) hasta una orquesta de 75
tíos. Son muy polivalentes, y siempre dan un resultado muy natural (nosotros sólo tenemos dos oídos, y aún
así, no tenemos ningún problema para captar la música con todas sus sutilezas).

Como dicen, no hay técnicas malas, sino malas aplicaciones: si grabas con un micro Fischer Price y suena bien,
tira millas; si grabas con 200 Schoeps y suena como el culo...¡retírate! (groovyswing lleva en su firma un
dicho de no recuerdo qué ingeniero que dice: "si suena bien, está bien"). En general, el uso de técnicas
sencillas o meter micros a todo bicho viviente, lleva implícita una filosofía de hacer música (grabar puede
considerarse, hoy en día, hacer música).

Muchos micros implican dejar el trabajo musical al ingeniero en vez de al director por lo siguiente:

- El ingeniero no se resistirá a mover niveles a su antojo, echando por tierra los que ya le dan el director y los
músicos con su trabajo.

- El ingeniero utilizará EQ según le venga en gana, negando el sonido de cada instrumentista (algo que es sello
y marca de cada músico, algo por lo que se le puede llegar a conocer).

- Colocará los instrumentos en el campo estéreo de forma artificial (dada la propia naturaleza de la toma
multimicrofónica, que no capta el todo, sino muchas individualidades), pues tendrá un mosaico (que por muy
bien hecho que esté, siempre se ven las uniones entre piezas) en vez de un todo coherente.

- Cuando quiera destacar una sección (¡qué manía, si eso ya lo hacen los músicos!), destacará inevitablemente
otra debido al "leackage".

- Las reverbs serán antinaturales por el hecho de ser muchas y distintas, pues cada micro, colocado en distintos
puntos de la sala, captará una diferente.

- Los problemas de fase, con micros a diferentes distancias y las cápsulas apuntando a distintos planos, pueden
ser brutales.

- El sonido de los instrumentos, captado de cerca, suele ser bastante feo (aparte de que se captan ruidos de
llaves, arcos, respiraciones..., sólo se capta una porción de la radiación acústica total de ese instrumento, lo
que hace que cambie el timbre drásticamente).

- Montar "chorrocientos" micros lleva tiempo, es caro y es muy difícil de hacer bien. Montar dos lleva poco
tiempo, es barato y es (digámoslo así) menos difícil (porque hacerlo bien, como todo en esta vida, tampoco es
fácil).

En Inglaterra (país al que siempre miro cuando se trata de grabación de música clásica, pues nos llevan años
de ventaja), no tienen ningún problema en usar las técnicas "single point" en estudio, y orquestas como St.
Martin in the Fields, se graban así sin ningún trauma. El problema es que pensamos que con más micros el
resultado va a ser mejor y, otra vez aprendido en Inglaterra, "less is more". Allí conocen a los técnicos con
ganas de toquetear la mesa como "knob twisters"... dejemos a los músicos y al director que hagan su trabajo,
y el técnico que haga el suyo sin meterse en camisa de once varas.

Con todo esto, no quiero decir que las técnicas multimicrofónicas no valgan (estaría nagando una buena parte
de los discos que hay en el mercado ); cada cosa tiene su "eso", y aconsejar a alguien que empieza que se
meta en berenjenales que no controla, puede ser contraproducente.

De verdad os digo que con técnicas tan sencillas, se consiguen unos resultados sorprendentes.

Un saludo.
...et in Arcadia ego.

http://www.david-valdes.com

Vendo micros vendo-varios-micros-t182431.html


Vendo grabadora multipistas vendo-grabadora-multipistas-roland-1680-expanded-t180282.html

davidvaldes

Mensajes: 523
Registrado: 23 Abr 2006 19:38
Ubicación: Gijón (Asturias). España.


• Sitio web

Arriba

29 Nov 2007 13:17

Interesantísima aportación. Te iba a preguntar a qué te dedicabas, pero estoy ahora navegando por tu web...
interesante... Además creo que debemos de tener más de uno y de dos amigos/conocidos comunes.

Con respecto a las grabaciones, tienes toda la razón. Pero también para tomar estas decisiones hay una
persona por encima del técnico de sonido, que es el director artístico, y que puede ser el mismo director de la
orquesta, o algún otro músico capacitado... no?

Saludos.
Vendo Piano Yamaha U1

herrhafen

Mensajes: 2250
Registrado: 12 Mar 2006 12:51
Ubicación: Antwerpen
Arriba

29 Nov 2007 13:48

Hola.

En general, los directores no tienen ni idea de cuestiones de grabación: lo que ellos quieren es que la cosa
suene bien. Lo normal hoy día es que sea el productor de la casa discográfica el que decida el tipo de sonido; si
al director le plantan una mesa de 986.241 canales, micros a tutiplén, una lucecita roja en el atril que le indica
que se está grabando, un teléfono directo con la sala de control para que el productor pueda decirle esto o lo
otro...lo que piensa es "buf..., cuánto juguetito, qué importante soy, esto tiene que sonar bien por narices...".
Cuando va a control y escucha las tomas en unos supermonitores, donde todo suena apabullantemente
espectacular, y ve a los técnicos retocer perillas, le da igual la naturalidad...

La cosa va por etapas y, referido a la grabación, hoy vivimos la dictadura del técnico de sonido . Pasa lo
mismo con la ópera; hay periodos (años 50, 60, 70) en los que el director musical ordenaba y todo el mundo
callaba. Hoy día, el poder lo ostentan los directores de escena: "quiero a los figurantes desnudos, el tenor que
cante de espaldas al publico, y ambiento "La Boheme" en un periodo post holocausto nuclear porque me sale de
las narices, no he leído el libreto y no tengo ni idea del contexto histórico-dramático..." Depende de las modas,
pero en cuanto a grabación, hoy mandan los "knob twisters" .

Ya me dirás a quién conoces, porque puede ser: sé de varios músicos asturianos que andan por esos
andurriales.

director de la orquesta, o algún otro músico capacitado... no?

Haciendo un chiste, podemos decir que los directores son músicos discapacitados .

Un saludo.
...et in Arcadia ego.

http://www.david-valdes.com

Vendo micros vendo-varios-micros-t182431.html


Vendo grabadora multipistas vendo-grabadora-multipistas-roland-1680-expanded-t180282.html

davidvaldes

Mensajes: 523
Registrado: 23 Abr 2006 19:38
Ubicación: Gijón (Asturias). España.


• Sitio web

Arriba

30 Nov 2007 16:14

Hola
Investigando un poco en tu pagina he visto que tocas o has colaborado con la Banda de Gaitas Reina del
Truebano.
Mi pregunta es la siguiente: Para grabar una Banda de Gaitas (lo tendre que hacer en enero) en un auditorio
sin publico, utilizariamos la misma tecnica que para grabar a una sinfonica? y cual crees que sería la colocación
optima de los musicos? la percusion delante, a un lado, detras de las gaitas? ya sabes los problemas que
pueden dar las cajas de alta tension...
Saludos y Gracias
area79

Mensajes: 20
Registrado: 27 Oct 2007 22:20
Arriba

15 Dic 2007 19:26

Nadie tiene ma informacion sobre estos? Me meto a grabar a mediados de enero y e gustaria teer algo mas de
informacion..
area79

Mensajes: 20
Registrado: 27 Oct 2007 22:20
Arriba

15 Dic 2007 19:56

El otro día me contaba un técnico que había grabado toda una orquesta con un Neumann U87... ¿Realidad?
¿Ficción?
http://www.myspace.com/yourprunetang

http://cdbaby.com/cd/plasticfangvexer

Briar

Mensajes: 5112
Registrado: 22 May 2002 06:00
Ubicación: Leperleasing Studio

• Sitio web

Arriba

15 Dic 2007 20:40

Completamente de acuerdo con David. Yo normalmente uso un par de B&K 4006 en AB..., en directo y en
estudio. Solo en estudio -a veces- reforcé "zonas" con algún micro, para conseguir mejor balance.
Menos es mas.
Salu2
eze-peteze ! (...a ver quien traduce lo que dicen los bebés)
http://www.myspace.com/kadifornia_mastering

caraborso

Mensajes: 974
Registrado: 02 Dic 2004 20:26
Arriba
17 Dic 2007 15:04

Buenas tardes.

area79, disculpa la tardanza en contestar, pero me olvidé por completo del post.

Con respecto a mi anterior experiencia con bandas de gaitas, no te puedo ayudar mucho porque la grabación
fue con "trampa": lo que hicieron fue seleccionar a 4 gaiteros (los que lo hacían más decentemente) y a unos
pocos precusionistas (más de lo mismo). Lo que se hizo después fue duplicar pistas y colocarlo todo en el
campo estéreo.

Con respecto a tu grabación, no sabría decirte. Coloca a los músicos como normalmente tocáis (así tendrán las
mismas sensaciones, y no se sentirán "raros" al oirse de forma distinta). De las pocas veces que he escuchado
bandas de gaitas en directo (siento decir, y desde ya pido disculpas, que es un tipo de música que no atrae
demasiado, por no decir nada), usaban la técnica AB, con los músicos colocados en tres hileras a lo a lo largo
del escenario.

Siento no ser de más ayuda, pero es lo poco que sé. Te pongo una foto que encontré por internet: yo creo que
con esa formación y una técnica AB debería funcionar.

Un saludo.
Adjuntos

nova.jpg (58.87 KB) Visto 346 veces


...et in Arcadia ego.

http://www.david-valdes.com

Vendo micros vendo-varios-micros-t182431.html


Vendo grabadora multipistas vendo-grabadora-multipistas-roland-1680-expanded-t180282.html

davidvaldes

Mensajes: 523
Registrado: 23 Abr 2006 19:38
Ubicación: Gijón (Asturias). España.


• Sitio web

Arriba

19 Dic 2007 11:49


Gracias por la info
Precisamente yo estuve en el concierto ese de la foto ;-p
Me podeis indicar donde puedo encontrar información sobre el metodo AB? (he buscado en el buscador y no he
conseguido encontrar nada) y otra pregunta, como puedo evitar el sentido de "vacio" que se puede producir en
la grabación ya que se va a realizar en un auditorio vacio?
Gracias
area79

Mensajes: 20
Registrado: 27 Oct 2007 22:20
Arriba

20 Dic 2007 01:31

Buenas noches.

La técnica AB es una técnica estéreo espaciada. Consiste en dos micros omnidireccionales separados siguiendo
la regla 3:1.

Esta regla consiste en separar los micros entre sí al menos tres veces la distancia que los separa del
instrumento (en este caso la banda). Con esta separación se evitan problemas de fase ("comb filtering").

Debido al "poderío sonoro" de las gaitas, me decantaría por micros de membrana pequeña, que reaccionan
mejor a los transitorios.

Te pongo una vista en planta (algo asquerosilla) que ya usé en otro post.

Un saludo.
Adjuntos

...et in Arcadia ego.

http://www.david-valdes.com

Vendo micros vendo-varios-micros-t182431.html


Vendo grabadora multipistas vendo-grabadora-multipistas-roland-1680-expanded-t180282.html

davidvaldes

Mensajes: 523
Registrado: 23 Abr 2006 19:38
Ubicación: Gijón (Asturias). España.

• Sitio web

Arriba

• Foros ‹ Producción y música ‹ Pequeño Estudio

Publicar una respuesta


Página 1 de 1

You might also like