You are on page 1of 34

Asamblea de Mujeres de Granada

LA ASAMBLEA DE MUJERES DE
GRANADA ACUSA AL VATICANO
DE PENSAMIENTO
ANDROCÉNTRICO
Por fortuna, recientemente, en nuestro país, ha sido aprobada la ley que
posibilita que parejas de un mismo sexo puedan casarse o adoptar hijas/os.
Paralelamente, contra esta igualdad de derechos para todas y todos, los
sectores más conservadores de la sociedad española han elevado sus
protestas. En opinión de estos, tanto el matrimonio como la adopción son, “por
naturaleza divina”, patrimonio de las parejas heterosexuales.

Basta con que recordemos la “Carta a los obispos de la Iglesia Católica


sobre la colaboración del hombre y la mujer en la iglesia y en el mundo”,
preparada por la Congregación para la Doctrina de la Fe (el antiguo Santo
Oficio), presidida en aquellos momentos por el cardenal Ratzinger -actual Papa
Benedicto XVI- y presentada el 31 de julio, para que entendamos las
motivaciones e intereses ideológicos que subyacen en estas discrepancias.

En dicha carta se sostienen afirmaciones como que “el feminismo radical


de los últimos años tiene la culpa de que la mujer crea que para ser ella misma
tiene que convertirse en antagonista del hombre, llegando a una rivalidad
radical entre sexos, en el que la identidad y el rol de uno son asumidos en
desventaja del otro”. En este mismo orden, se condena la denominada
“ideología de género” porque considera que “la diferencia entre sexos viene
minimizada”, y “el individuo se cree con derecho a elegir su género sin tener en
cuenta su propio sexo, y se llega a equiparar la homosexualidad con la
heterosexualidad”. La consecuencia –señalaba el Vaticano- es que la
antropología, “que pretendía favorecer la igualdad para la mujer liberándola de
todo determinismo biológico, ha inspirado ideologías que ponen en entredicho
a la familia natural compuesta por un padre y una madre”. En consecuencia,
estas corrientes de pensamiento “equiparan la homosexualidad a la
heterosexualidad y abogan por un modelo nuevo de sexualidad polimorfa”.

En respuesta a este documento, el Colectivo de mujeres de la Iglesia de


Cataluña emitió un comunicado acusando al Vaticano de ignorar los
verdaderos problemas de las mujeres de todo el mundo y de pretender ordenar
y dirigir las vidas de éstas tanto en su vertiente pública como privada.

Esta arremetida de la Santa Sede contra el feminismo, contra la igualdad


entre mujeres y hombres y contra los derechos de lesbianas, gays, bisexuales
y transexuales, ¿acaso no marca una línea de continuidad con el Santo Oficio
que llevó a la hoguera a cientos de mujeres, curanderas al servicio de la
población campesina, depositarias de un saber que había sido transmitido
durante siglos de madres a hijas? La Iglesia, ya en el medievo, quiso
exterminar a aquellas mujeres poseedoras de estos saberes que escapaban a

MENOS LOBOS 2005 2


Asamblea de Mujeres de Granada

su control. La “Santa Inquisición” emprendió contra ellas su caza de brujas;


rodeadas de un halo de superstición y temor, fueron perseguidas durante
cuatro siglos –del XIV al XVII-. Y es que las brujas representaban, en opinión
de estos poderes, una amenaza política, religiosa y sexual para la Iglesia
Católica y Protestante, y también para el Estado. Aquella campaña de terror no
fue sino un antecedente violento y una advertencia de futuro, una constante
abominable perpetuada a lo largo de la Historia de las mujeres y de la Historia
en general. La lucha actual de los Movimientos Feministas deriva, en buena
parte, de los aquelarres medievales; los responsables del despiadado
exterminio de aquellas “atrevidas” mujeres son los antecesores de los que
actualmente nos calumnian (la interminable lista del “Santo Oficio” ha venido
abarcando no sólo al género femenino, sino también a otros díscolos como
Galileo Galilei, Hans Küng, Leonardo Boff...).

Hoy todavía la institución de la Iglesia sigue equiparando la


contracepción con el asesinato, todavía hoy se continúa excluyendo
sistemáticamente a las mujeres de la ordenación sacerdotal, obedeciendo, de
este modo, la misiva de san Pablo cuando afirmaba: “Callen las mujeres en las
iglesias, pues no les es permitido hablar”. La Iglesia persiste en sus prejuicios
contra nosotras, y en cargar sobre nuestras espaldas dicho alud.

Ante los escándalos de pederastia protagonizados por los diferentes


sectores eclesiásticos, tanto el antiguo Papa, Karol Wotjtyla, como el actual,
Benedicto XVI, y todos los dignatarios que componen la corte papal, han
venido haciendo oídos sordos a esta realidad. Lo verdaderamente
estremecedor, en opinión de los mismos, es el hecho de que gays, lesbianas y
feministas “radicales” gocen de los mismos derechos que el resto de la
ciudadanía.

El discurso de la Iglesia Católica continúa sustentado en criterios


biologicistas que conscientemente ignoran los aspectos psicológicos y sociales
que conforman la realidad personal y social, más compleja que la simplista
concepción católica, apostólica y romana que elude sistemáticamente las
muertes de miles de mujeres por abortos clandestinos, que insiste en reprimir
la sexualidad no reproductiva...

En estos momentos, la Iglesia, intentando imponer sus razones -unas


justificaciones que califica de “naturales”-, no está sino ejerciendo violencia, en
la medida en que pretende atacar los presupuestos ideológicos que defienden
la equidad entre los sexos/géneros, derivados de la experiencia de siglos de
dominación y sometimiento de las mujeres al poder patriarcal –y al poder papal.
Hoy, la Iglesia no está haciendo otra cosa que bloquear el camino para impedir
la salida de las mujeres y hombres del sistema androcéntrico.

¿Acaso las mujeres de conciencia feminista no hemos requerido años,


décadas, siglos de lucha silenciosa –hoy ya no tan encubierta en algunas
zonas del mundo- para hacernos oír? ¿No han sido necesarios numerosos
grupos de mujeres organizándose, denunciando la injusta realidad para que,
por fin, medios de comunicación, partidos, instituciones, gobiernos..., esto es,
las diferentes estructuras sociales compartan parte de nuestros análisis?

MENOS LOBOS 2005 3


Asamblea de Mujeres de Granada

¿Hasta cuándo vamos a seguir estando sometidas y sometidos


socialmente a la dictadura moral de quienes se erigen en exclusividad –por
designio divino- en portadores de los valores éticos al tiempo que no cejan en
su empeño de violarlos sistemáticamente?

Asamblea de Mujeres de Granada

MENOS LOBOS 2005 4


Asamblea de Mujeres de Granada

LA VIOLENCIA EN NUESTROS
CUERPOS, LA VIOLENCIA EN
NUESTRAS VIDAS
Desde 1999, en torno a 500 mujeres han sido víctimas de la violencia de
género. Históricamente los diferentes grupos feministas hemos denunciado las
causas desencadenantes de esta barbarie y apremiado a las Instituciones
públicas para que emprendieran medidas eficaces contra este “terrorismo de
género” cuyas raíces están vinculadas a las estructuras del poder patriarcal
que atraviesa de parte a parte nuestra cultura.

Ha constituido un gran paso social la ilegalización de esta violencia con


medidas legislativas y punitivas. Era de justicia que ninguna mujer se sintiese
sola frente al maltrato, cualquiera que fuese el nivel del mismo, que pudiese
contar con el apoyo de los poderes públicos, pero, ante todo, con el de las
Instituciones creadas por y para las mujeres. El problema, en algunos casos,
radica en no poner en marcha con la coordinación y efectividad requeridas
todas aquellas medidas institucionales proyectadas sobre el papel para la
protección y autogestión de las mujeres víctimas de la violencia de género, de
la laboral o de cualquier otra clase.

En el entorno de la violencia doméstica, la incomprensión e


insensibilidad de determinadas instancias públicas continúan provocando
graves contradicciones: las mujeres, a pesar de las denuncias, siguen siendo
las víctimas; y esta sociedad, incapaz de garantizarles la protección física y los
recursos necesarios para rehacer sus vidas. En este sentido, pensamos que es
necesario facilitarles el protagonismo de su propio proceso, contemplando cada
caso de forma particular, y ofreciéndoles las soluciones que reparen el mal
ocasionado y, paralelamente, que fortalezcan su autoestima y autonomía. Por
ejemplo, proporcionándoles una inserción laboral, que les garantice la
independencia económica a aquellas que lo requieran.

Creemos que el esfuerzo realizado en el terreno judicial –forzado, sin


duda, por el aumento del número de mujeres asesinadas- evidencia un mayor
nivel de concienciación de los poderes públicos. Ahora bien, la realidad de los
hechos muestra que no es ésta la única solución.

Si nos fijamos en los países de nuestro entorno, el índice más elevado


de mortalidad de mujeres lo tienen los nórdicos. En otras latitudes, se agudiza:
en Estados Unidos, por ejemplo, se produce una violación cada 5 minutos; en
Ciudad Juárez (México) han sido torturadas y asesinadas más de 800 mujeres
impunemente en los diez últimos años.

Para minar las raíces de esta violencia habrá que aplicar políticas
educacionales y de igualdad que subviertan los roles y estereotipos de género
vigentes, que son los que están definiendo el tipo de relaciones entre los
sexos/géneros. Es necesario arbitrar fórmulas que, desde diferentes frentes,
deslegitimen ésta y toda violencia.

MENOS LOBOS 2005 5


Asamblea de Mujeres de Granada

¿Beneficia esta violencia estructural y patriarcal a alguien? Está claro


que a las mujeres no, y a los hombres tampoco. Porque pensamos que se
trata, no de ejercer el control sobre el sexo/género opuesto, sino de progresar
en aquellos valores relacionados con la buena vida: vínculos de interacción,
simpatía, colaboración, comunicación... Desde esta perspectiva, es evidente
que nuestro sistema sociocultural no enriquece ni a mujeres ni a hombres.

Creemos necesarias y posibles otras estrategias que pongan en marcha


actuaciones en diferentes ámbitos –en el educativo, en el sanitario, en los
medios de comunicación, en las Instituciones...- desde los que se sensibilice a
niños y niñas, adolescentes, jóvenes, hombres y mujeres, en contra de todo
tipo de violencia. Los acontecimientos agresivos que diariamente padecemos
no hacen sino corroborar la afirmación anterior. Sin ir más lejos, recordemos
los que en estos momentos están saliendo a la luz pública respecto de los
centros educativos: las coacciones que niños y niñas vienen ejerciendo sobre
un determinado compañero o compañera, los atropellos de padres contra el
profesorado o las graves tensiones entre alumnos y profesores constituyen una
prueba flagrante de lo que estamos tratando de subrayar. Sin mencionar los
actos virulentos que inundan nuestras vidas ya sea mientras vamos en el coche
o andando por la calle; en la consulta médica o en nuestro lugar de trabajo;
mientras almorzamos o comemos con las noticias nacionales e internacionales;
a través de muchas películas, algunas canciones, bastante prensa rosa o
ciertos programas televisivos.

En el caso de la violencia de género, una violencia mucho más


específica y con la que la sociedad está bastante poco sensibilizada, dada
nuestra trayectoria ideológica patriarcal, nos parece prioritario involucrar a
niños, jóvenes y adultos, grupos de todos los sexos, edades y estratos sociales
para que, en lugar de ser cómplices de la violencia de género, denieguen de
ésta. Este cambio de mentalidad, primordial en ambos sexos, rompería con los
tópicos y mitos que dividen la sociedad en sexos/géneros, y propiciaría
espacios de respeto, convivencia y armonía. Es necesario que la sociedad, a
través de las Instituciones del Estado, grupos sociales, ámbitos educativos,
medios de comunicación..., desarticulen el discurso androcéntrico y articulen
otro ‘alternativo’. Urge que mujeres y hombres conjuntamente podamos
reflexionar sobre nuestros deseos, vínculos y proyectos personales y
compartidos, de tal manera que lo que resulte configure no sólo una visión
positiva de nosotras como mujeres, sino también cooperativa intergéneros; se
trata de posibilitar una diversidad de proyectos de validación no sesgada y
miras más amplias; visión y discurso que han de empapar y transformar
nuestro simbólico.

M. Ángeles Cantero Rosales

MENOS LOBOS 2005 6


Asamblea de Mujeres de Granada

POR FIN SOLOS (UNA HISTORIA DE


AMOR EN QUINCE EPISODIOS)
Cristina Peri Rossi, Barcelona, Lumen, 2004

En este libro de relatos, Cristina Peri Rossi nos presenta, de nuevo, un


discurso sobre el amor y el desamor, las dos caras de la experiencia amorosa.
Por fin solos abarca tres momentos diferentes de esta atracción. Cada etapa se
compone de una introducción ilustrada con diversos relatos: tres episodios en
la primera, siete en la segunda y cinco en la tercera; en definitiva, tres actos.
Se trata del teatro de la pasión amorosa visto como espectáculo romántico y
rebozado con humor, parodia, ironía. Se nos hace evidente, así, el paso
experimentado desde la fascinación y la magia hasta el desencanto y el
hartazgo. Ahora bien, interesa tener en cuenta que nuestra historia amorosa no
es sólo entre dos sino que en la misma emergen numerosos fantasmas
escondidos, que proceden de la niñez y que se enmascaran detrás del rostro
que amamos, del cuerpo que deseamos. A ellos habría que sumarles los
fantasmas del presente (una madre o padre, una hija o hijo, una amiga o un
jefe, el trabajo...)(1). Pero el amor, que primero nos vuelve vulnerables,
dependientes, o temerosas por el terror a la pérdida, al abandono, o bien a la
posesión, sumisión, falta de libertad e independencia, se debate entre el “ni
contigo ni sin ti”.

A menudo el amor decepciona: la realidad no siempre satisface el


deseo. ¿Cuál es el objetivo del amor?, ¿ser felices o amar? Amamos mucho,
pero también nos desenamoramos con frecuencia. Como señala su autora,
primero anhelamos con fuerza inusitada. Ese “por fin solos” de los primeros
encuentros no es sino “una fiesta de los sentidos que tarde o temprano se
convierte en apacible rutina o naufraga en el trajín cotidiano”(2). Compartir un
espacio pequeño contribuye a acrecentar la agresividad, sobre todo cuando el
amor romántico en el que nos pensamos -en el que nos han/hemos construido-
, se convierte en un asunto de convivencia (reñimos por quién friega los platos;
porque no nos acompaña nunca al médico; porque ese programa de la tele no
lo soportamos; porque esa música, de su gusto, nos pone de los nervios...). “Es
entonces cuando la indiferencia y el rencor hacen estragos, dejándonos el
recuerdo de lo que pudo ser y no fue”(2’). En tales momentos, nos llega el deseo
de estar solas, pero otra vez libres de ese mal amor. Ahora ya, con más edad,
con más sabiduría quizá, y con ganas de seguir bailando.

En el tercer acto, la aspiración máxima es la libertad, la indagación.


Pero, ¿cuándo y quién determina que el amor ha muerto? La cuestión más
ardua ahora es atreverse a poner punto y final a una relación de años, de idas
y venidas, de vacilaciones, reencuentros y regresos. Sentimiento de engaño,
de estafa, pero también de resurgimiento del antiguo amor con tintes de
nostalgia. En ese instante llegamos a comprender que “el amor no era una
suma de buenos sentimientos, sino un viaje que emprendemos sin puerto fijo”
(3)... hasta el punto final.

MENOS LOBOS 2005 7


Asamblea de Mujeres de Granada

De la autora, sólo un consejo: “Si la vida es un tango, más vale elegir


una buena pareja que nos acompañe en los pasos difíciles”; y una valoración:
“Y a eso nos aplicamos los humanos con mucho ahínco y desigual fortuna”.

Sobre la autora y su obra.


Cristina Peri Rossi nació en Montevideo en 1941. Desde su exilio en
1972, reside en España. No es necesaria una avezada lectora (o lector) para
captar la continuidad entre el mundo afectivo e ideológico y el literario de la
autora. Sistemáticamente sus relatos y poemas desconstruyen los discursos
canónicos en torno a la sexualidad y al amor, proyectando así buena parte de
su subjetividad femenina, lésbica, descreída... La propia Peri Rossi lo confirma
cuando confiesa que “hablar es entregar cosas”. Hablando a los demás uno
seduce(4). Hablar es exponerse, pero sin este riesgo, la seducción se
desvanece. La vulnerabilidad es el único espacio donde realmente somos, sin
defensas del yo. Por ello, la escritura de la autora uruguaya es arriesgada; en
ella está apresada su concepción del amor, con la que podemos discrepar o
coincidir, pero cuya lectura, sin duda, nos resulta apasionante. Porque para ella
la palabra y la amada surgen en sus textos como el alimento, la forma de
sobrevivir; porque la palabra, como el amor, es un acto de seducción.

Y con esto no nos llevamos a confusión: no es la literatura un espejo de


la vida de la escritora ni de la realidad en la cual vive. Peri Rossi subraya que la
literatura llena los huecos de la vida, se alimenta de los fallos de ésta. Por eso,
cuando leemos, comprendemos mejor qué es la vida. Por eso, la lectura se
convierte en una pasión, te absorbe como una pasión.

M. Ángeles Cantero Rosales

Notas a pie de página.-

(1) Peri Rossi, Cristina, Por fin solos, Barcelona, Lumen, 2004, p. 39.
(2) Portada de Por fin solos.
(3) Peri Rossi, Cristina, 2004, p. 89.
(4) Rowinsky, Mercedes, “La lectura como acto de complicidad amorosa (Entrevista con
Cristina Peri Rossi)”, Revista Iberoamericana, Vol. LXVI, Nº 190, 2000: 49-62, p. 55.

MENOS LOBOS 2005 8


Asamblea de Mujeres de Granada

MUJERES TEJIENDO REDES


La Red de mujeres del Zaidín nace en septiembre de 1.994 a partir de una
convocatoria de la Vocalía de la Mujer de la Asociación de Vecinos del Zaidín para las
fiestas de ese año, cuyo slogan fue: “Y tú, mujer, ¿dónde te metes?”

Pero antes de esto, las mujeres del Zaidín ya teníamos un largo recorrido: a
principios de los 80, un grupo bastante numeroso de mujeres empieza a unirse para
fines comunes, saliendo de la rutina y lo cotidiano, y en este “salir”, encontrarse
consigo mismas, como personas que, además de fregar platos, planchar, guisar... se
dan cuenta y se hacen conscientes de sus valores y capacidades, al mismo tiempo
que miran la realidad y salen a la calle a reivindicar colegios para el barrio, bibliotecas,
centros de salud, espacios para las mujeres, la casa de la cultura,...Al principio, no
gozábamos de toda la simpatía; nos llamaron las “desocupás”, las “guerreras del
Zaidín”...

A partir de aquel año 94, empezamos a organizar juntas el 8 de marzo, las


fiestas del barrio... sin perder de vista el urbanismo, las guarderías, la salud, o la vida
de las mujeres saharauis... Lo que nos preocupa y ocupa.
Somos un colectivo de 15 asociaciones. Tenemos edades diferentes, maneras
distintas de trabajar, somos asociaciones de mujeres, mujeres en asociaciones mixtas,
y mujeres sin ninguna afiliación, de todas las religiones y de todas las formaciones
políticas, pero... mujeres, y del Zaidín. Y es esto lo que nos da nuestra identidad.

Quisimos apostar por ser mujeres sin morir en el intento, y aún estamos en el
empeño.

Nuestros dos pilares fundamentales son: el trabajo por los derechos de las
mujeres y su papel en la sociedad y la contribución de las mujeres a la mejora del
barrio. Son como las 2 patas de nuestro “banco”, desde ahí nos proponemos nuestros
objetivos:

1. Crear espacios de encuentro para las mujeres.

En el barrio, en la calle, en las asociaciones… hay que hacer el espacio que


reconozca nuestra presencia, nuestro sentir y nuestro pensar.

A veces, construimos también ese espacio de forma simbólica; es el caso de la


caseta durante las fiestas del barrio que denominamos “Las Reivindicativas”, es como
nuestra “sala de estar”, nuestro lugar de encuentro y relación con muchas mujeres que
en ese momento lúdico se acercan a la Red y a su estilo de trabajo. Es donde más
mujeres conectan y se incorporan. De hecho, las Reivindicativas empezó siendo un
espacio físico de 25 metros, a las afueras del recinto ferial donde no llegaba nadie,
para llegar a convertirse hoy en una caseta con sabor y color propios de más de 250
metros cuadrados, gestionada por las mujeres del principio al final.

2. Llevar a cabo una tarea de reivindicación.

Son las experiencias las que hablan:

Como la reivindicación de la Casa de la Cultura, que luego se llamó Centro


Cívico del Zaidín. Un solar abandonado durante años y que al ayuntamiento compró
para ese fin. Ni siquiera nuestros compañeros de la Asociación de vecinos se
atrevieron a adecentarlo… pero una vez decidido en asamblea, las mujeres rompimos

MENOS LOBOS 2005 9


Asamblea de Mujeres de Granada

las rejas, nos colamos dentro, movimos nosotras solas los hierros de encofrado
dispersos, adecentamos el solar y lo convertimos en un espacio público donde durante
3 días y sus noches, reivindicamos una Casa para la cultura popular. Hoy ya no se
cabe en ella.

O la campaña “La Salud no espera”. Viendo las colas interminables del


Centro de Salud y la espera de casi 10 días para que nos vieran los médicos de
cabecera, decidimos emprender una recogida de firmas y una campaña de
concienciación con el lema “La salud no espera”. Un gran dibujo en la puerta del
centro de Salud y mujeres durante una semana, de la mañana a la noche, hablando
con usuarios y usuarias y recogiendo firmas. Fueron más de 3.000, y conseguimos
sentarnos con el Jefe de Distrito, y hasta con el Delegado de Salud que, por cierto, no
le debía gustar mucho negociar con mujeres. Las colas se terminaron.

Pero, para llegar a estas grandes “movidas”, hace falta ir desarrollando durante
el año una serie de ESTRATEGIAS:

1. La VISIBILIDAD, para nosotras es muy importante “trabajar la calle”, salir hacia


fuera y crear espacios donde las mujeres se sientan provocadas a actuar. Algunos
ejemplos:

El cartel de las Fiestas; en el año 94, nos atrevimos a pedir a la Asociación de Vecinos
que las Fiestas fueran dedicadas a las mujeres del barrio, surge así el slogan: “¿Y tú,
mujer, dónde te metes?” Miles de telegramas llegaron a cada casa del barrio para
invitar a las mujeres. Fueron mujeres las que, a través de un concurso diseñaron el
cartel. Fue nuestro punto de partida.

El barrio se viste de violeta; hace dos años, el 8 de marzo, el barrio se despertaba


sobresaltado al ver una avenida de Dílar convertida en un espacio violeta de lazos y
felicitaciones. Más de 50 mujeres, escalera en mano, recorrimos desde buenas horas
de la mañana el barrio para vestirlo de violeta, para felicitar a las mujeres trabajadoras:
carniceras, floristas, pescaeras… un momento de intercambio e interacción
hermosísimo. No quedó nadie en el Zaidín que no uniera la fecha a las mujeres (aun
con sus críticas)

2. La INFORMACIÓN, FORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN es para nosotras


fundamental, se trata de ir a fondo, no quedarnos en lo aparente.¿Qué hemos hecho
en este sentido?

Organizar talleres de información y reflexión sobre temas poco “femeninos” entre


comillas, como el que hicimos hace unos años sobre Mujer y Urbanismo: ¿Cómo
vemos las mujeres la ciudad? ¿Qué ciudad haríamos nosotras? Nos publicó el
resumen el Forum de Política feminista y pudimos dialogar con urbanistas,
arquitectas…

Buscar el diálogo con mujeres de otros mundos y otras tierras, como la charla
realizada con una mujer de Honduras, Sara Elisa, de paso por Granada, consultora de
la ONU en materia de economía que nos habló de Mujer y Globalización durante más
de tres horas a 100 mujeres.

3. Y por último, la ORGANIZACIÓN. Para nosotras es fundamental seguir buscando


una manera de organizarnos flexible, abierta, amplia, implicadota, lejos de los
patrones masculinos y que no nos agobie a las mujeres. Trabajar en red, tan distintas
como somos, es un desafío permanente, pero creemos que sigue siendo la
contribución más apasionante que, humildemente, hoy podemos hacer a la fuerza

MENOS LOBOS 2005 10


Asamblea de Mujeres de Granada

organizativa de las mujeres: prescindir de cargos, repartir tareas, trabajar en comisión,


aprender ensayando, descubrir que es posible que todas hablemos en público, aunque
nos cueste la vida… Este es el reto.

No todo está conseguido, nos quedan “techos que romper”:

 El techo del número: No podemos decir“somos pocas, pero buenas”. La


participación ha de tener vocación de llegar a muchos y a muchas, de sumar
a cuantas más mejor, que no quepa ni un alfiler... Eso sí, teniendo en cuenta
que hay sumas que suman, sumas que restan, sumas que multipliquen y
sumas que dividen.

 El techo del local, en el que, a veces nos refugiamos diciendo: “No vienen”.
La calle es nuestro mejor local y el mejor medio de captación y de
credibilidad hoy, aunque cueste y sea duro. Hay que salir al encuentro.

 El techo del modelo presidencialista; urge pasar de la jerarquía y la


presidenta a la circularidad y la corresponsabilidad. Ha pasado el tiempo de
las “presidentas” porque corremos el riesgo de convertirnos en Museos de
cera, o lo que es peor, en Parques Jurásicos adonde nadie se acerca si no
es para alimentar el espanto. Nuevos modelos organizativos se imponen,
más flexibles, más ágiles, más compatibles con la vida afectiva y privada.
Es el reto de crear calor y relación humana en nuestras organizaciones;
el modelo del “cuadro” militante de 24 horas, eficaz y lleno de reuniones
racionales ya no atrae ni a mujeres ni a jóvenes... dejarnos teñir de colores y
calores diferentes, compartiendo y repartiendo el afecto, el poder y la tarea,
en el espacio público y privado. Para que no se dé aquello de: “Nosotras
participamos, vosotras participáis, ellos deciden”.

 El techo de las “Vías y obras”. Pasar de la preocupación por las


infraestructuras a la calidad de vida de los vecinos y vecinas, a la creación
de unas relaciones nuevas que posibiliten que una ciudad humana emerja:
la ciudad respirable, la ciudad que alterna ruido y silencio, la ciudad verde, la
ciudad transitable también para los que tienen menos posibilidad de
movimiento, la ciudad accesible, la ciudad comunicable, la ciudad segura
(también, sobre todo, para las mujeres) la ciudad equitativa,... la ciudad
donde sea igual – en recursos y posibilidades- vivir en Recogidas, que en lo
hondo del Zaidín, que en lo alto de Almanjáyar... Atención a las necesidades
de hoy: son nuestras vecinas y vecinos quienes están parados y cobran el
PER, quienes sufren el acoso, quienes mueren a manos de su compañeros
sentimentales (también ellos, a veces), quienes no tienen papeles y se les
considera ilegales, quienes no pueden salir de casa por vivir en un quinto sin
ascensor... Estos no son necesidades secundarias, ni “difíciles de
descubrir”.

 El techo del discurso y la pelea; para pasar a las acciones y gestos


simbólicos y significativos, a la construcción de alternativas viables. Hoy la
imagen habla más que la palabra .

 El techo de nuestras fronteras; hemos de anclarnos en lo territorial pero con


mirada global. Los grandes temas de lo cotidiano se deciden hoy en foros a
los que no llegamos nunca: Europa, el FMI... por eso, también, el reto de
aprender de otros movimientos sociales y en diálogo con ellos.

MENOS LOBOS 2005 11


Asamblea de Mujeres de Granada

 El reto de crear solidaridad internacional, pero sin permitir que esto justifique
nuestras pérdidas de derechos aquí.

 El techo de la imagen; para pasar de las autojustificaciones a la autocrítica


sana y constructiva, a una reflexión sobre nuestra acción constante e
insatisfecha para poder mejorar. Una reflexión que vaya acompañada de
información verdadera y formación para la vida participativa.

Para terminar, citamos una novela de Almudena Grandes titulada,


curiosamente, “Los aires difíciles” y que termina así:

“Miró a los ojos de aquella mujer, que a veces eran pardos, y a veces eran
verdes, y siempre del color de las tormentas, y en la mirada que le devolvieron leyó
que el único camino posible es avanzar, seguir adelante, recorrer las vías de hierro
hasta donde empiezan a florecer las amapolas, imaginar un lugar al que no llegan
los trenes, y encontrarlo, y detenerse al borde del océano para aprender que si
sopla por la derecha es poniente, y si sopla por la izquierda es levante, y si viene
de frente es sur, pero que todos borran el camino de vuelta. Había mucha vida en
aquellos ojos, una historia muy larga, y el futuro.”

Las mujeres del Zaidín llevamos más de 20 años participando en la vida


pública, y ya hace siete que iniciamos esta aventura de la Red... Nos encantaría
ver el futuro, saber que hay futuro.

MENOS LOBOS 2005 12


Asamblea de Mujeres de Granada

CONSTRUIR A TRAVÉS DE LAS


GENERACIONES:
UNA TRADUCCIÓN DE IDA Y
VUELTA
María José Belbel(1)

“Cada vez estoy más convencida de que es necesario


expresar aquello que para mí es más importante, es
necesario verbalizarlo y compartirlo aun a riesgo de que se
interprete mal y se tergiverse. Creo que por encima de
todo, hablar me beneficia.”
La transformación del silencio en lenguaje y acción. Audre Lorde,
1977.

A veces las palabras de tanto usarlas pierden el valor con las que se
acuñaron como producción de sentido. Y se convierten en un mero ejercicio
retórico. Por eso este texto pretende centrarse en el significado de
determinados conceptos. El concepto de memoria histórica, no tanto frente a la
amnesia, sino en relación al uso y abuso que se hace del mismo sin reflexionar
a veces en qué consiste y para qué sirve: para aprender del trabajo hecho por
otras generaciones, y realizar una traducción de ida y vuelta que posibilite una
acción política más acorde con el momento histórico en el que nos ha tocado
vivir.

Parece que hay dos cuestiones fundamentales que debatir si pensamos


que el feminismo crítico, con sus derivas y mutaciones, sigue teniendo
relevancia. La primera es la construcción teórica que pasa por el diálogo, la
posible hibridación entre feminismos y teoría queer, y por el debate
generacional entre sus agentes y los modos de hacer política. La segunda,
constatar que al poner el énfasis en hacer política desde la materialidad de las
ideas a veces se olvida la propia materialidad de los contextos. Hacer política
conllevaría para las generaciones más mayores, abrirse a las nuevas
conceptualizaciones en torno a los debates identitarios. Hacer política

MENOS LOBOS 2005 13


Asamblea de Mujeres de Granada

conllevaría para las generaciones más jóvenes, analizar en profundidad la


historia del feminismo en el Estado español desde su orígenes y aprender de
ella,de lo bueno y de lo menos bueno, ya que no tiene sentido que cada
generación crítique con ligereza y descalifique a la que precede y pretenda,
una vez más, inventar la rueda. Para ello, necesitamos aprender a hacer frente
al miedo, a la vulnerabilidad emocional, a los mecanismos defensivos, a la
rutina y realizar un ejercicio de escucha y confianza.

Las generaciones más mayores se construyeron en la búsqueda de una


identidad nueva: feminista, gay, lesbiana, frente a una identidad que
rechazaban, aquella generada por el estigma, la patologización médica, la
negación al derecho a existir o la consideración de inferioridad. Y despojarse
de una identidad que se ha tardado mucho en construir frente al Estado
capitalista, patriarcal, homófobo, no es tarea fácil. Recuerdo una conversación
entre Esther Newton y Toni Morrison en la que se extrañaban del rechazo de
sus alumnos a la palabra identidad que para ellas era un punto de partida y
nunca una meta. Y así debe ser comprendido. De ahí proviene la otra cuestión
ligada a la identidad: si no se reivindica frente al Estado y desde una posición
identitaria, ¿cómo se pueden acometer los procesos de cambio social? Pero
cuando la identidad se esencializa, resta complejidad a lo que somos, nos
uniformiza, etiqueta y simplifica, cuando impide que afloren las diferencias y
nos coloca en una afuera que entiende el poder como una categoría
unívoca/unidireccional, es el momento de preguntarse: ¿de qué nos sirve esa
identidad? ¿cómo se puede hacer política sin que ésta se convierta en un
listado de reivindicaciones frente el Estado regulador? En estas posiciones se
están formando las generaciones más jóvenes. En la deconstrucción de las
identidades y el rechazo a los modos de hacer política que se han ido
quedando obsoletos.

Cuesta trabajo asumir posiciones teóricas alejadas de las experiencias


formativas fundacionales de cada generación, sea el marxismo, el
psicoanálisis, el postestructuralismo, etc. Y lo mismo le sucederá a las
generaciones más jóvenes. Y hay que aceptar que eso es así. También hay
que ser consciente de que se trata de ampliar los espacios para todo el mundo
desde diferentes posiciones de enunciación. Las políticas feministas y queer
deben proponerse la creación de grupos de estudio y debate donde haya una
confluencia intergeneracional. Conforme nos vamos haciendo mayores, se
hace más difícil seguir estudiando y resulta muy fácil seguir analizando los
acontecimientos con discursos cada vez más empobrecidos y producto de la
generación a la que pertenecemos, a no ser que tengamos tiempo y medios
para ello. Y el aprendizaje de lo nuevo, en buena medida viene de la mano de
gente más joven. Y a la vez, hay una riqueza en la experiencia acumulada por
el paso de los años, desconocida y muy útil. Convendría ser conscientes de
que generalmente es más fácil destruir que construir.

Tenemos que buscar las formas de establecer alianzas con otros grupos
sociales que quieren conseguir cambios radicales. Pero también saber que la
heterosexualidad y el patriarcado benefician a los hombres heterosexuales y
que hay que mantener algún nivel de autonomía.

MENOS LOBOS 2005 14


Asamblea de Mujeres de Granada

Que en los grupos queer, también hay hombres masculinistas que tienen
muchos conflictos con las feministas y que la situación de las lesbianas, por ser
mujeres, suele ser bastante peor que la de los hombres gays.

Hacer política, si no queremos trabajar exclusivamente en espacios


institucionales protegidos como la universidad, los centros de arte y los
museos, significa pensar cómo las ideas se traducen en análisis del propio
contexto político y en la manera de intervenir en el mismo. De lo contrario, nos
encontraremos con un trabajo intelectual, cultural y artístico de interés, pero
ensimismado. Y salvo algunos grupos activistas pequeños y muy valiosos, los
grandes relatos identitarios, normalizadores y normalizados son los que harán
esa política. Política que posibilitará, quizás, unas mejoras para los sectores
más privilegiados de ciertas comunidades, y acarreará un mayor nivel de
invisibilidad, de imposibilidades de enunciarse, de incapacidad para ampliar los
espacios de identificación, de dar por hecho una igualdad inexistente y de
exclusión para otros muchas personas.

Parece evidente que algunos sectores de la población en los años


setenta, entre ellos las feministas, pensábamos que los cambios radicales eran
urgentes y que se podía conseguir un buen número de ellos. Un ambiente tal
genera lo mejor que se puede dar de una misma. Palabras desgastadas por el
paso del tiempo y que hoy parecen anticuadas, ingenuas y ñoñas: solidaridad,
apoyo mutuo, cariño, empoderamiento, generosidad, orgullo, sentimiento de
libertad, desprecio frente al consumo, inconformismo frente a la explotación,
afán de justicia, deseo de ser mejor, de ayudar al más débil, internacionalismo,
poca depresión y poco cinismo, estima de la crítica y la autocrítica como
instrumento transformador a nivel individual y colectivo. Con frecuencia parece
que se quiere demostrar que hay generaciones buenas y malas,
revolucionarias y conservadoras. Que se quiere ejercer una tiranía
“generacional”. Lo que en realidad hay son tiempos mejores y peores.
Momentos en que realmente parece que lo único que se tiene que perder son
las cadenas, que decía Marx, momentos de entusiasmo colectivo. Y otros
donde a la vez que hay más libertad a algunos niveles, paradójicamente, existe
una atomización, fragmentación, falta de comunicación y un “sálvese el que
pueda” de tal calibre que las posibilidades de intervención colectiva, más allá
de edades muy jóvenes, parecen muy escasos. El concepto de
tiempo/rentabilidad, las miras a corto plazo, la falta de debates
transgeneracionales, el productivismo, la falta de seriedad en el trabajo teórico,
la lucha para hacerse dueño del pequeño espacio que ocupamos, en vez de
acumular sinergias que hagan posible ensanchar los espacios de visibilidad y
empoderamiento para todo el mundo, que es lo que debería ser el objetivo de
la acción política. Efectos no tan colaterales de la ideología dominante, made in
USA, la biopolítica occidental que parece haber sintetizado en nuestro entorno
lo peor del catolicismo y el calvinismo. El efecto invernadero como componente
constitutivo de nuestros adn.

Si algo hay que criticar de los años setenta en el contexto de este


catálogo es el sectarismo y dogmatismo característicos de aquella época.
Males que se dieron en las polémicas sobre el feminismo de doble militancia o
de militancia única, cuando obviamente ambas posturas tenían poderosas

MENOS LOBOS 2005 15


Asamblea de Mujeres de Granada

razones a su favor. Al igual que, posteriormente, cuando la centralidad del


debate se desplazó al feminismo de la igualdad y el feminismo de la diferencia,
con argumentos sólidos por ambas partes, se hizo gala de un idéntico
dogmatismo y sectarismo. Con frecuencia se apoyaban o criticaban trabajos
teóricos que ni siquiera se habían leído. Veinte años más tarde podemos
constatar lo estériles de dichas polémicas.

Hoy en día, sabemos que el poder no existe como un afuera, que todos
estamos inmersos en las relaciones de poder. Está bien que hayamos perdido
esa ingenuidad frente al concepto de poder. Que sepamos que podemos
ejercerlo, que no somos víctimas pasivas de nada. Que tampoco la mejor
manera de negociar los conflictos consiste en negarlos, o resolverlos desde
posturas de fuerza apelando a teorías conspirativas, tampoco huyendo de ellos
e identificándonos con la figura heróica y romántica del héroe caído.

En los años setenta, al no haber trabajo remunerado ni posiciones de


reconocimiento institucional para el feminismo, el reconocimiento al que se
podía aspirar era al del liderazgo a nivel personal y al vernos proyectadas en la
consecución del liderazgo para el grupo al que se pertenecía. Y la base de ello
era la idea de “tener razón”, de encarnar la ideología y la línea política correcta.
Los valores con frecuencia se heredaban de una idea religiosa de la militancia:
había que ser las más entregadas, a lo que se unía la noción de sacrificio para
cuidar a los demás, valores interiorizados en el proceso de la construcción de
la femineidad. A veces se habla de lo setenta como si las pulsiones narcisistas
se hubieran evaporado del mapa en aquella época. No es así, simplemente
estaban más colectivizadas y se proyectaban en las ideologías que se
defendían.

A partir de los años ochenta, con la creación del Instituto de la Mujer en


1983, algunos sectores feministas pueden empezar a trabajar en el feminismo
de forma remunerada. Este hecho tiene indudables aspectos positivos: un
trabajo más vocacional, acometer un trabajo asistencial necesario, un trabajo
que forma y ayuda a otras mujeres. En el terreno de la investigación académica
y producción de cultura y arte, supone contar con tiempo para poder pensar,
investigar y escribir. Todo ello comporta reconocimiento, visibilidad, más
medios para poder trabajar. Pero también es evidente que ello va unido a
aspectos negativos de los que hay que ser conscientes: fragmentación,
descontrol competitivo, argumentos que tienden a enrarecer los problemas,
chantaje emocional, etiquetado jerárquico del feminismo en bueno y el malo,
desplazamiento hacia el feminismo de las polémicas modernidad versus
postmodernidad, tal y como se han dado en Estados Unidos, sin considerar la
especificidad de nuestro contexto; infantilización de los conflictos, abuso de las
teorías conspirativas a la hora de analizar los problemas, falta de respeto frente
a la discrepancia, identificación de la Causa con aspiraciones personales. Y al
profesionalizar el trabajo político, el contexto se convierte en algo así como el
trabajo de campo que hay que analizar desde fuera del mismo.

[...] Quizás en la actualidad se está abusando de una deslegitimación


política del psicoanálisis que no es un movimiento homogéneo. En el contexto
de este catálogo convendría mencionar las aportaciones del psicoanálisis

MENOS LOBOS 2005 16


Asamblea de Mujeres de Granada

feminista de Jessica Benjamin, Emilce Diobleichmar, Nora Levinton, el


psicoanálisis feminista y queer de Virginia Goldner, que habla de la identidad
de género como “una verdad falsa”, el ejemplo de la libertad y la independencia
y el permanente estado de alerta intelectual del trabajo de Teresa de Lauretis.
Y cuando se pretende dar cerrojazo al psicoanálisis, en cierta manera se
pretende dar cerrojazo a las construcciones de la subjetividad de cada cual, de
la experiencia de la diferencia. Con ello se reduce la extensión de la palabra
política y ésta se sustrae de los procesos de trabajo, se niegan las relaciones
de poder que se establecen entre las personas y los elementos subjetivos que
en ellos se ponen en juego. Y se olvida que el psicoanálisis, junto a otros, es
un instrumento muy valioso para analizarlos.

Asimismo, se descalifican los años ochenta como un todo. Los ochenta,


para muchas feministas que habíamos vivido los setenta, representaron una
crisis frente a un buen número de certezas inamovibles: una ralentización de
una cierta militancia y activismo nada reflexivo, una vuelta al estudio y a la
teoría para entender nuevas situaciones políticas que habíamos obviado como
el trabajo sexual, la pornografía y la deconstrucción de una idea monolítica de
“la mujer” de corte heterocentrado y antisexo. El rechazo a modelos autoritarios
de funcionamiento colectivo, con o sin centralismo democrático. Una mayor
visibilidad de modelos no-heteros y de mujeres independientes de los roles
sociales a los que estaban condenadas. Ser permeable a los movimientos
contraculturales, a la deconstrucción postmoderna de presupuestos identitarios.
Repensar el papel de la violencia, dar cabida a la ecología, al antimilitarismo.
Articular discursos a través de las prácticas artísticas visuales y literarias.
Deconstruir rígidos supergos, aprender a negociar con el principio de realidad.

Estas situaciones no están separadas de la política y hay que


resolverlas desde la política, la micropolítica, el relato pequeño, y cuanto más
joven se tenga conciencia de ese trabajo personal que hay que realizar mejor,
porque cuando los problemas personales no se resuelven en la medida de lo
posible y se camuflan bajo el manto de la política se hace un desplazamiento
tramposo, y estos no desaparecen, nos los volvemos a encontrar de manera
recurrente... el retorno de lo reprimido. Y todos vamos cumpliendo años, y
parece que sólo existen como opciones: o entrar en un proceso de
conservadurismo o defender lo generacional desde la nostalgia, o anclarse en
el miedo y en el rechazo a crecer, y ser un eterno Peter Pan, otra manera de
ser conservador y nostálgico. Y en la época que nos ha tocado vivir, se habla
de jóvenes de casi cuarenta años, y al día siguiente nos despertamos siendo
personas de mediana edad o ancianos.

[...] El PSOE [...] seguirá proponiendo a la sociedad un número de


propuestas en relación a temas que nos afectan muy directamente: las políticas
legislativas en torno a los malos tratos, la nueva legislación en torno al
matrimonio y adopción para gays y lesbianas, las políticas en el terreno
educativo, como atajar las políticas intervencionistas de la Iglesia Católica, la
inmigración de mujeres y el trabajo sexual, la feminización de la pobreza, los
problemas específicos de los transexuales, intersexuales y transgénero cuya
visibilidad cuestiona los binarismos de género.

MENOS LOBOS 2005 17


Asamblea de Mujeres de Granada

¿Hacemos un trabajo político en torno a estos temas o nos


autoexcluimos de ellos ya que finalmente el estado capitalista todo lo regula y
normaliza? ¿Son espacios de trabajo sólo para las asociaciones identitarias
que aspiran a normalizar los problemas de la “opción sexual” o “la disforia de
género”de las “minorías”? ¿Para las feministas institucionales? ¿Ha dejado de
tener sentido reivindicar frente al Estado burgués, homófobo, patriarcal y
racista?

(1) Este artículo, cedido por la autora a esta revista, se encuentra publicado en
el Catálogo de la Exposición ‘Fugas subversivas’. Valencia, 2005. Aclaramos
que aquí solo aparece la primera parte fragmentada. Se han omitido los dos
epígrafes siguientes: ‘El movimiento feminista: 1868-1974’ y ‘El movimiento
feminista desde 1975 hasta 1985’.

MENOS LOBOS 2005 18


Asamblea de Mujeres de Granada

MIRANDO NOSOTRAS.
IDENTIDADES PLURALES.
Después del IV Ciclo de Cine Mirando Nosotras, organizado por la
Asamblea de Mujeres, conviene hacer un breve balance de las expectativas,
intenciones, deseos, etc. que nos marcamos desde el territorio fílmico. Hasta
ahora ha sido un caminar lento pero no falto de energía, de pasión, de
encuentros seductores en un devenir crítico con los discursos fílmicos.

El Feminismo, los feminismos y el cine, llevan más de treinta años de


confrontación, análisis y reflexión. El texto de Laura Mulvey “Placer visual y
cine narrativo”, publicado por la Revista Británica Screen en 1975, es una
referencia ineludible en la crítica cinematográfica feminista. Influida por las
posiciones de “Des-identificación” de Bertolt Brech, propugna la destrucción del
placer visual desde las posiciones femeninas, entendiendo que las mujeres en
la narrativa clásica y canónica (“Hollywodiense”) son seres pasivos, que se
ofrecen a la mirada activa masculina para aportar al espectador, también
masculino, un placer escopofílico y voyeurístico. Desde esta perspectiva a las
mujeres espectadoras solo nos quedaba la posibilidad de identificarnos con el
sujeto activo, “mirada masculina” o asumir el placer exhibicionista de los
objetos eróticos (los personajes femeninos). Desde la posición de Mulvey y
otras cineastas y artistas feministas se insiste en la utilización de estrategias de
distanciamiento para conseguir que los/as espectadores/as no tenga con la
narrativa fílmica una identificación pasiva. Pronto empezarán las críticas a
estas posiciones desde las teorías feministas. En el año 1989, entre otras, se
publica un número monográfico de la revista Camera Obscura con una serie de
artículos que analizaban el impacto del texto de Mulvey. Se cuestiona el
proceso de identificación propugnado por ella y se teoriza sobre las múltiples
identificaciones que vamos construyendo como espectadores/as en el
visionado de un film. Una de las críticas más radicales, Amelia Jones, sostiene
que la retórica antiplacer es profundamente elitista. La resistencia al concepto
de placer fomenta la división ortodoxa entre arte de élite y arte de masas,
rechazando las geografías del placer de las mujeres como espectadoras
activas. Amelia Jones critica el puritanismo implícito en el escrito de Mulvey al
querer negar obstinadamente, la capacidad del placer femenino. Hoy,
seguimos reivindicando el placer visual desde una posición de sujetos
femeninos.

El cine realizado por mujeres, en su mayoría, cuestiona y reconstruye la


mirada masculina, nos posibilita un imaginario donde reconocernos diferentes
y, al mismo tiempo, nos abre puertas a placeres liberadores de las opresivas
estrategias patriarcales de sumisión, problematizando nuestra mirada y
reconstruyéndola crítica. Es en esta línea donde incardinamos nuestro
proyecto.

”Mirando Nosotras” pretende ser un referente feminista que interroga y


deconstruye la mirada imperialista y masculina para pensarnos y construirnos
desde espacios y tiempos emancipadores. El cine que seleccionamos y

MENOS LOBOS 2005 19


Asamblea de Mujeres de Granada

proponemos nos interpela acerca de la construcción de nuestras


subjetividades, nuestros cuerpos, nuestros placeres, nuestros deseos, nuestra
identidad como subjetividad en proceso, y nos permite construir
colectivamente otros mundos posibles. Hemos conseguido consolidar un ciclo
necesario en Granada y deseamos ampliarlo con seminarios de teoría fílmica
feminista, animándonos a ello vuestra participación como espectadoras/es y la
certeza del placer colectivo y crítico que compartimos.

Nos vemos, Mirando Nosotras el año que viene…


Manuela Avilés Martos y Virtudes Martínez Vázquez

MENOS LOBOS 2005 20


Asamblea de Mujeres de Granada

ASOCIACIÓN TRAPER@S DE
EMAÚS DE GRANADA
A mediados del 97 un grupo de personas abordamos la tarea de formar
un grupo de Traper@s de Emaús en la ciudad de Granada. Nos movía la
ilusión del desconocimiento, el empuje de la lucha por un mundo más justo, el
reflejo de la luz que llegaba desde otros grupos de traper@s, creímos que otro
mundo era posible y nos pusimos en marcha.

En este tiempo de estar junt@s hemos ido descubriendo el valor de


compartir cada momento, cada paso que se da y hemos aprendido a valorar
este espacio en el que tod@s tenemos la posibilidad de participar plenamente.
Nos gusta más pensar que la vida es un transcurso en que trabajando junt@s y
en igualdad, cada cual pueda descubrir sus capacidades y desde la confianza y
el intercambio llegar a la dignidad que todas las personas necesitamos.

Además, en este tiempo hemos podido observar como la pobreza tiene


género. Vemos como esta afecta especialmente a las mujeres por muy
diversos motivos: económicos, socio-culturales, laborales… y parece como que
cada vez más, somos las mujeres las que sufrimos el paro, los malos tratos, la
depresión…

Por eso procuramos tener una mirada especialmente femenina a la hora


de abordar las problemáticas de las mujeres y hombres que compartimos este
trabajo. Y estar muy atentas a las situaciones de dificultad que se generan
especialmente por el hecho de ser mujer. No es en vano que nos llaman “Las
traperas”.

Como Asociación nuestro principal objetivo es la creación de empleo


para personas en riesgo de exclusión social. Como medio y área de trabajo nos
dedicamos a la Recuperación y Reciclaje y venta de objetos procedentes de la
recogida selectiva de muebles, electrodomésticos, enseres y ropa en domicilios
y comercios de Granada y Area metropolitana.

Esta tarea se asume desde la perspectiva de defensa medioambiental y


laboral-económica. Desarrollamos nuestra actividad recuperadora con el fin de
crear empleo ecológicamente sostenible, socialmente justo y económicamente
viable.

Entendemos que es un medio que deberá permitirnos generar


oportunidades vitales para toda aquella persona con mayores dificultades para
acceder y participar de los recursos disponibles en la comunidad,
oportunidades que van desde las formativas, laborales, económicas,
convivenciales, de intercambio, de estima, etc…

Es posible crear una economía más humana, asentada en relaciones


justas y solidarias que no excluya ni social ni económicamente a las personas.
Es necesario entender el trabajo como un bien a compartir y un medio en el

MENOS LOBOS 2005 21


Asamblea de Mujeres de Granada

que desarrollar valores como el dialogo, la tolerancia, el respeto a las


diferencias, la libre expresión …
No entendemos el trabajo como un fin en si mismo, sino como un medio,
un instrumento que devuelva a cada persona su valor, su autoestima, su
potencialidad.

PARO + BASURA = EMPLEO + MEDIO AMBIENTE

Convertir el problema de los residuos en una alternativa para el empleo y


una fuente de recursos naturales aprovechables es un reto de toda la sociedad, y
un testigo que Traper@s de Emaús quiere recoger. Creemos firmemente en las
posibilidades humanas de recuperación de la dignidad y que a través de la
recuperación de los desechos que tiramos, muchos y muchas podríamos
encontrar nuestro medio de vida.

En conclusión, creemos que la exclusión empieza justamente ahí, donde


un@s están fuera y otr@s dentro. Consideramos que este proyecto es
POSIBLE no sólo desde una perspectiva económica sino desde la implicación
social y la participación ciudadana y desde la comprensión de que las
situaciones de necesidad y la exclusión social, no son responsabilidad de
quienes la padecen sino de todas las personas que vivimos en una comunidad.

Asociación Traper@s de Emaús de Granada


Rastro y talleres de recuperación y reciclaje en HUETOR VEGA: Crta. De
Cajar–Monachil.
Tienda “La Trapería”: c/ Cruz - GRANADA

MENOS LOBOS 2005 22


Asamblea de Mujeres de Granada

DESCUBRIENDO EL ENTORNO
INMEDIATO
Actividades de Educación Ambiental para adultos
Autora: Lola Callejón Acién
Granada: Junta de Andalucía-Consejería de Medio Ambiente, 2004

Esta es una guía que nos presenta su autora, Lola Callejón, orientada a
desarrollar experiencias de Educación Ambiental en el entorno cercano. Su
enfoque es eminentemente práctico.

Los contenidos y talleres, señala la autora, han sido desarrollados


durante años por alumnos y alumnas de formación no reglada, con cierta
experiencia laboral en granjas-escuela o aulas de la naturaleza. El enfoque de
este manual es amplio y flexible; susceptible de ser adaptado a distintas
edades y niveles. Muchas de las experiencias aquí sugeridas resultan
novedosas: se invita a profundizar en el entorno mediante el mapa, a fabricar, a
preparar multitud de remedios caseros con las plantas, a utilizar los sentidos
para “aprender”, a experimentar y debatir a través de juegos y de los
audiovisuales. Han sido rescatadas recetas de distintos puntos de Andalucía
con el objetivo de elaborar jabones, enriquecer el taller de plantas tintóreas,
completar remedios curativos, retomar la “fabricación” de licores caseros...

La metodología que abala este proyecto es de carácter interdisciplinar;


basada en el descubrimiento del hábitat a través de la experimentación.
“Aprender haciendo” es el punto de partida -como explicita Lola Callejón en la
Introducción- para hacer un aprendizaje significativo que permita a cada
persona poner en juego sus conocimientos previos y su relación íntima con el
entorno. ¿Cómo? Partiendo del bagaje personal y del grupo en su conjunto, y,
posteriormente, tras consultar distintas fuentes y datos, conseguir una
implicación personal y colectiva a fin de “disfrutar haciendo”.

En efecto, la metodología clásica, centrada básicamente en “datos”, en


la mera información sobre los problemas ambientales se halla descartada de
este proyecto.

Los objetivos últimos de estas actividades van orientados a que


defendamos y nos liguemos con nuestro entorno. Para ello, el programa trata
de desarrollar actitudes críticas y participativas. Los objetivos afectivos
amalgamados con los objetivos de conocimiento configuran los contenidos de
esta guía, cristalizados en el desarrollo de las experiencias aquí presentadas.

Desde nuestro espacio feminista queremos subrayar la mirada


proyectada en este libro: el esmero de todo el proyecto, radical en su vertiente
coeducativa; el desarrollo de las experiencias aquí presentadas, potenciadoras
no sólo de la vertiente racional y cientifista, sino también de la afectiva y
creativa. En sus páginas vislumbramos el deseo de su autora por impregnar su
docencia –y, por ende, la urgencia de que toda experiencia medioambiental

MENOS LOBOS 2005 23


Asamblea de Mujeres de Granada

sea orientada en el mismo sentido- de una nueva ética ambiental basada en la


responsabilidad y en la equidad; por idear unas actividades que fomenten la
convivencia y el diálogo. Valores que están sustentados en un pensamiento
que defiende la renuncia o austeridad de lo individual frente a lo colectivo, que
alienta a la participación-acción y, finalmente, al compromiso social.

Nuestra enhorabuena y felicitaciones a nuestra amiga por este excelente


trabajo.

MENOS LOBOS 2005 24


Asamblea de Mujeres de Granada

EL «BOOM FEMENINO»
HISPANOAMERICANO
DE LOS AÑOS OCHENTA.
UN PROYECTO NARRATIVO DE «SER MUJER»
Autora: M. Ángeles Cantero Rosales
Colección Feminae, Universidad de Granada, 2004

No es una historia larga, la historia de la Literatura femenina. Pero es


una historia espesa. Apretada. Una historia que ha venido resonando casi a un
mismo unísono a través de los tiempos, con ecos sordos y profundos”. Con
esta primera cita de Alba Lucía Ángel, empleada por la autora para abrir el
libro, su autora, M Ángeles Cantero, pretende subrayarnos el objetivo principal
perseguido a la hora de escribirlo: “la búsqueda de la Otra historia a través de
las voces de las Otras, una vez despojadas de los ropajes androcéntricos tras
los que se han ocultado durante siglos”. Es así, señala, “cómo el espacio
discursivo se vuelve heterogéneo y la identidad se hace plural; comienza a
diferenciarse y a democratizarse en cuanto que respeta las identidades
«Otras»”. Para la autora, desde este ámbito se puede afirmar “que la historia
«Otra», hasta ese momento velada, se acepta y se valida como discurso”.

Este estudio se ubica –como nos señala Mª Ángeles Cantero- en la


literatura hispanoamericana de la década de los años ochenta escrita por
mujeres, para profundizar en el fenómeno del «boom» femenino de dos autoras:
Isabel Allende y Ángeles Mastretta.

El Capítulo I («Aproximación a la construcción de la subjetividad femenina


en la narrativa de las escritoras hispanoamericanas de “los ochenta”») nos
sumerge en el espacio de la mujer como representación social. El objetivo es
cuestionar el modelo de mujer transmitido por la ciencia, las artes y, en general,
por la cultura androcéntrica: la mirada patriarcal -presente tanto en los trabajos
supuestamente científicos/objetivos como en los textos literarios-, a partir de la
cual la mujer ha sido conceptualizada como un constructo fijo y acabado,
representación cristalizada a imagen y semejanza del deseo/temor masculino.

A través de los personajes femeninos de las narradoras de los ochenta se


profundiza en la subordinación femenina, así como en la ausencia de las mujeres
de la Historia –con mayúscula-; en su definición y representación literarias desde
el paradigma de objeto -«La Mujer» como representación logocéntrica, disfraza y
oculta la diversidad y la experiencia de «las mujeres» como realidad.

Los Capítulos II y III («Antecedentes literarios de la escritura


femenina/feminista de los ochenta. Una introducción» y «La narrativa femenina
de los ochenta: el otro “boom”») están dedicados a estudiar aquella narrativa
femenina que ha funcionado descentralizando y trabajando en lo que hasta ahora
habían sido márgenes y zonas fronterizas. Se trata de Otra literatura, con

MENOS LOBOS 2005 25


Asamblea de Mujeres de Granada

sujetos/actores distintos; una literatura que crea escrituras alternativas,


propiciando así un espacio público alternativo. Esta literatura -¿testimonial? y/o
¿feminista?- se proyecta tanto en aquellos relatos que atestiguan la represión de
los regímenes dictatoriales -La casa de los espíritus de Isabel Allende-, como en
aquellos que analizan el período posrevolucionario del México de los cuarenta -
Arráncame la vida de Ángeles Mastretta-.

El estudio de la narrativa de Isabel Allende y Ángeles Mastretta viene


sugerido, por parte de la autora, fundamentalmente por la repercusión de estas
exitosas novelas en el panorama internacional. Dado que han conseguido
suscitar una curiosidad inusitada y motivar un interés por las letras femeninas
latinoamericanas, el estudio plantea la cuestión de si en estas obras existe de
forma implícita un proyecto literario respaldando tales estructuras narrativas, o,
por el contrario, si en las mismas todo se reduce a ser exclusivamente un
producto de mercado abocado al consumo.

Ahora bien, aunque este trabajo se centra en textos exclusivamente de


mujeres, ello no implica que exista conexión alguna entre sexo femenino y
experiencia/pensamiento/imaginario/textos de mujeres: «la anatomía no es
destino». No existe correspondencia somática entre el cuerpo y quien escribe;
pero sí existe una interacción en sentido cultural, como remarca Rosario Ferré.
La lectura de los textos aquí estudiados es sexualizada, en cuanto que incorpora
la experiencia histórica de las mujeres, presente implícitamente tanto en los
textos de cada una de las escritoras, como en el análisis de quienes los han
estudiado. La mirada de género, indudablemente, está presente en el análisis
de estos relatos, en la vitalidad y fuerza sus personajes femeninos, testimonio
de la experiencia histórica individual y colectiva de muchas mujeres, la cuál ha
iluminado esta investigación.

Mercedes Baticón Clavero

MENOS LOBOS 2005 26


Asamblea de Mujeres de Granada

FEMINISMO IDENTIDAD PERSONAL


Y LUCHA COLECTIVA...
Mercedes Augustín Puerta

A partir de la recuperación de las fuentes escritas del Movimiento


Feminista en estos años, la autora lleva a cabo una reconstrucción de la
trayectoria teório-política del feminismo español entre 1975 y 1985, planteando
el análisis de este movimiento en tanto que manifestación colectiva de un
nuevo agente de transformación social y discursiva, las mujeres, que desde su
acción organizada, plantean nuevos intereses y originales formas de
organización y lucha, irrumpiendo así en el orden político de la moderna
sociedad española y contribuyendo con ello a redefinir el discurso de la
izquierda y de las instituciones. Un movimiento caracterizado por su gran
dinamismo y riqueza ideológica, que consiguió importantes movilizaciones
sociales que dieron como resultado no sólo un cambio en el ordenamiento
jurídico, sino también en las conciencias y mentalidades.

El libro se abre con una introducción histórica que sitúa el feminismo


español en el contexto internacional de los años 60 y 70, en el marco de la
aparición de la denominada Segunda Ola de lucha feminista o Nuevo
Feminismo, señalando las características comunes, pero también los rasgos
que le diferencian, originalidad que proviene sin duda de la particular coyuntura
por la que atraviesa el Estado Español en el contexto de la Transición Política a
un régimen democrático.

A lo largo de sus páginas se hace un recorrido a través de las Jornadas


celebradas por el movimiento en esta década, los Grupos de Mujeres, el
desarrollo de éstos en los barrios y en la universidad, el tratamiento de las
polémicas centrales que tuvieron lugar en el seno del movimiento y que fueron
fundamentalmente tres: el debate Doble/Unica militancia, la disyuntiva entre
Feminismo Radical y Feminismo Socialista, y la dialéctica entre un Feminismo
de la Igualdad y un Feminismo de la Diferencia. En los siguientes capítulos se
abordan las temáticas que centraron las reivindicaciones y el discurso del
movimiento en estos años, buena parte de las cuales (Sexualidad, Aborto,
Lesbianismo, Agresiones etc), tienen que ver con demandas relativas a una
política corporal de lo femenino; así como lo que se denomina como “la lucha
por Reformas” del movimiento. En efecto, la reorganización democrática del
Estado en el marco de la Transición política a un régimen democrático, puso a
la orden del día la lucha por los derechos fundamentales de las mujeres y por
hacer efectiva la igualdad jurídica entre los sexos. El último capítulo analiza la
crisis que se genera dentro del movimiento a fines de la década de los 70 y se
centra en la nueva coyuntura que se abre para el feminismo en la década de
los 80 y la realidad plural en que se convierte en estos momentos el feminismo.

Por tanto podemos decir que a lo largo del libro la autora reconstruye el
desarrollo de la teoría y la praxis del movimiento feminista español en estos 10
años, a partir de la recuperación del material original (en su mayoría inédito)

MENOS LOBOS 2005 27


Asamblea de Mujeres de Granada

elaborado por los grupos y militantes feministas, estableciendo una ordenación


cronológica de los hitos políticos y sociales más importantes, delimitando las
distintas corrientes ideológicas que se establecieron en el movimiento y
estableciendo los términos de las polémicas feministas, poniéndolas en
relación con la teoría feminista elaborada fuera de nuestras fronteras. En
segundo lugar se apuntan las vías interdiscursivas que ponen en conexión la
labor del movimiento feminista con la del resto de fuerzas sociales y
organizaciones políticas, en el contexto de la Transición Política a un régimen
democrático. Estas vías quedan apuntadas con la intención de plantear las
hipótesis de partida que contribuyan a la elaboración de una historia social
integrada de la Transición Política, de una historia total que integre de forma
compleja la lucha feminista en el contexto social más general.

Para quienes estén interesadas/os en el libro, pueden conseguirlo en la


librería Flash, en la Plaza de la Trinidad.

MENOS LOBOS 2005 28


Asamblea de Mujeres de Granada

MENOS LOBOS 2005 29


Asamblea de Mujeres de Granada

EL MUSEO DE LA PAZ DE GERNIKA

...Este verano hemos visitado la


“FundaciónMuseoDeLaPazGerniKa”...

Bajo los arcos del Ayuntamiento de la villa, con tan solo cuatro
habitaciones y bajo diferentes formas o recursos (vídeos, textos,
simulaciones...), se encuentra este museo. En él hemos sido más conscientes
de la necesidad de la Paz justa y en armonía con la tierra. El espacio invita a la
reflexión y al entendimiento.

Pero especialmente queremos destacar estas frases que apuntamos a


continuación, ellas nos resumen los contenidos profundos que se desarrollan
entre sus paredes.

No os lo perdáis...

MENOS LOBOS 2005 30


Asamblea de Mujeres de Granada

HERRAMIENTAS PARA LA PAZ


Dialogar con firmeza

Respetar los derechos humanos

Mirar al futuro

Honrar al otro/a

Ponerse en el lugar del otro

Escuchar opiniones diferentes

Buscar los puntos en común

Meditar para aunar voluntades

Inventar y crear

Orientarse hacia la reconciliación

Reconocer nuestros errores

Pensar en positivo

Investigar y conocer otras realidades

Confrontar posturas asertivamente

Revisar las leyes y las normas

No identificar las personas y los problemas

MENOS LOBOS 2005 31


Asamblea de Mujeres de Granada

¿Pueden salvarse los casados?


JUDITH BUTLER
¿Pueden salvarse los Casados?
Nation; 7/5/2004, Volumen 279 Número 1, página 16, 10p

¿ESTÁS A FAVOR O EN CONTRA DEL MATRIMONIO ENTRE GAYS?


Una vez que aceptas responder la pregunta, ya estás atrapado. Al responder,
uno pierde la oportunidad de preguntar: ¿por qué esta cuestión se ha
convertido en LA PREGUNTA con mayúsculas? Cuando me hacen una
encuesta, rechazo la enmienda constitucional que limita el matrimonio a la
unión de un hombre y una mujer y apoyo la legislación que establece el
matrimonio como una institución abierta a dos (o posiblemente más) personas,
independientemente de su sexo. Pero si me meto en este debate como si fuera
el tema prioritario para nuestros tiempos, ratifico esa prioridad y entro en un
estado de amnesia sobre lo que las alianzas del movimiento de gays y
lesbianas solía ser y reprimo la esperanza de que estas alianzas y prioridades
aún puedan ampliarse y cambiar. Para mí, la pregunta más apremiantes es:
¿Cuáles serían ahora mismo las prioridades de un movimiento radical para las
minorías sexuales si el matrimonio entre gays no estuviera monopolizando los
programas políticos?

Lo primero que te viene a la cabeza es la violencia contra jóvenes


“queers” y contra transgéneros. Los legados contemporáneos de Matthew
Shepard, Gwen Araujo y Brandon Teena nos deberían recordar que lesbianas,
gays, queers y transexuales siguen siendo objeto de violencia no sólo en calles
y bares sino también en los puestos de trabajo y en el seno de las familias. El
matrimonio gay no es lo mismo que una afinidad alternativa y únicamente
mediante una afinidad extendida y mayores alianzas comunitarias los esfuerzos
por terminar con la violencia tendrán una oportunidad de triunfar. El matrimonio
es sólo una manera de abordar los problemas de afinidad: cómo organizar las
relaciones humanas que atienden las necesidades básicas y las formas de
dependencia duraderas como las enfermedades, la protección, la educación de
los niños y el envejecimiento. No trata las responsabilidades de nuestra
comunidad en relación a aquellos que viven, aman, sufren, prosperan y mueren
fuera del marco conyugal. ¿Cuáles son los lazos de afinidad entre quienes
desafían lo considerado normal respecto al sexo, provocan la ansiedad pública
y a menudo sufren pérdida de empleo, pérdida de la condición de padres,
sufren daños físicos y, a veces, incluso pierden sus vidas? Más que privatizar
esas relaciones en las que los miembros se cuidan unos a otros, ¿por qué no
ampliamos nuestra idea de afinidad y comunidad para establecer un apoyo en
continuo desarrollo para las poblaciones vulnerables: queers y transexuales,
jóvenes y mayores?

El matrimonio gay se volvió una prioridad nacional sólo después de que


la crisis del SIDA, a pesar de su persistencia en comunidades de color, fuera
prematuramente declarada superada y una nueva imagen más blanca, más
limpia del movimiento gay fuera promulgada por la Campaña de Derechos
Humanos y otras. Antes del “cóctel” de medicamentos, VIH y SIDA

MENOS LOBOS 2005 32


Asamblea de Mujeres de Granada

amenazaban con popularizar la idea de que las relaciones gays son


“promiscuas”, “inestables” e “irresponsables”. Surgió un modelo nuevo y
burgués para sanear la imagen pública de gays y lesbianas que luchaba no
sólo contra el estigma de VIH/SIDA sino también contra las coaliciones a
menudo multirraciales fomentadas por el activismo del SIDA que aliaron a gays
y lesbianas con movimientos de transgéneros e intersexuales, consumidores
de drogas y queers de color que sufren una acrecentada vulnerabilidad
económica y física tanto en los Estados Unidos como en el extranjero.

Nos iría mejor si forjáramos coaliciones bien asentadas y apoyáramos


grupos sociales que intentan prevenir el suicidio de jóvenes queers o
transexuales. Deberíamos estar pensando en planes de alojamiento colectivo
para homosexuales y transexuales ya mayores para quienes la comunidad en
un sentido más amplio representa su principal fuente, económica y
emocionalmente. Deberíamos estar creando una nueva coalición global de
activistas contra el SIDA, aliando queers y comunidades de gente de color,
para luchar contra el aumento de VIH entre la gente de color, especialmente
entre la mujeres de color en las ciudades de Estados Unidos y en el sur del
globo terráqueo. ¿Por qué la apuesta por el matrimonio ha ocupado el papel de
un activismo que daría una prioridad a una educación más amplia, a la lucha
contra las empresas especuladoras de fármacos y a la creación de
comunidades de apoyo – reavivando los ideales de una afinidad radical- más
allá de fronteras raciales y sexuales?

El matrimonio gay establece una jerarquía entre las llamadas relaciones


íntimas legítimas y aquellas que deberían permanecer en el armario,
avergonzadas o estigmatizadas. Las personas solteras, que tienen varias
parejas o que tratan las relaciones de maneras no reconocidas por las normas
públicas o por el estado, todavía están creando relaciones sociales que no se
recogen dentro del marco de las normas de matrimonio establecidas. Las
relaciones que en un tiempo fueron consideradas valientes, pero al mismo
tiempo difíciles, experimentos sociopolíticos, ahora se encuentran en posición
de ser estigmatizadas, borradas o incluso consideradas como una amenaza
para la prioridad monolítica del movimiento. Sin embargo, el propio movimiento
debería tener la suficiente capacidad para exigir la legitimidad de un despliegue
de disposiciones de afinidades e intimidades que no se aviene al modelo del
matrimonio.

Actualmente, miles de gays, llenos de júbilo ante la idea de ser


reconocidos legalmente, olvidan sus principales compromisos políticos y sus
esperanzas de formar un movimiento social que va más allá de la demanda de
este único derecho legal. No piensan en la historia de propiedad y raza que
tiene la versión idealizada de la institución a la que se están incorporando y no
tienen en cuenta qué formas sociales de afinidad están deslegitimando en el
camino. Si el matrimonio gay promete un seguro médico, poder de
representación y derechos de sucesión para nuestras parejas, entonces quizás
podamos considerar un camino político alternativo. En vez de luchar por el
matrimonio gay, deberíamos estar buscando una legislación que garantice una
asistencia sanitaria a todo ciudadano, independientemente de su estado civil,
que separe el poder de representación y la sucesión del estado civil y que deje

MENOS LOBOS 2005 33


Asamblea de Mujeres de Granada

el matrimonio como un acto “simbólico” que aquellos adultos que así lo


consientan puedan llevar a cabo si lo desean.
Afortunadamente, mi pareja, con la que llevo trece años y que es más
marxista que yo, me amenaza con divorciarse de mí si intento casarme con
ella, así que yo no corro peligro. Sin embargo, los deseos personales de
quienes quieren ese estado simbólico no deberían entorpecer una alianza
mayor y un activismo político que promueva las necesidades de una
comunidad cuyas vulnerabilidades físicas y materiales siguen estando
gravemente desatendidas. En el camino, iremos expresando una noción
ampliada de afinidad y comunidad que va mucho más allá de lo que pueda
imaginarse desde lo considerado normal en el matrimonio.

MENOS LOBOS 2005 34

You might also like