You are on page 1of 14

Tema 1.

La idea

1.1. La idea
1.2. Satisface necesidades
1.3. Factor diferenciador
1.4. Nuevos yacimientos de empleo.

1.1. La idea.
- A pesar de las políticas de reactivación económica, son muchos los factores que
dificultan generación de puestos de trabajo y por consiguiente la incorporación de los
desempleados a la vida laboral. Una de las vías que quedan abiertas a la solución de
este gran problema es la creación de pequeñas empresas o microempresas, como el
autoempleo ( creación del propio puesto de trabajo).
- La definición de idea es aquella idea de negocio la cual sera el punto de partida para la
creación de una empresa es esencial analizar a fondo todos los aspectos, ya que
difícilmente podremos tener éxito partiendo de una mala idea, no podremos olvidar
que gran parte de los proyectos que se ponen en marcha fracasan a lo largo de su
primer año de vida. Para evitar esto en la medida de lo posible la idea debe basarse en
los siguientes principios.

1º Que nuestro producto satisfaga nuestras necesidades.


2º Que nuestro producto sea innovador y distinto.

1.2. Satisfacer necesidades.

- La necesidad es la insatisfacción producida por no tener algo. Nuestro producto debe


satisfacer las necesidades de nuestros futuros clientes debido a los cambios sociales,
por ejemplo:
- Cambios en el nivel de ingreso
- Cambios en el nivel cultural
- Cambios en el tiempo libre
- Cambios en la esperanza de vida
- Cambios en la forma de vida
- Cambios en los niveles de la población
- Cambios en el mercado de trabajo
- Cambios en el entorno energético

1.3. Factor diferenciador

- Es aquel aspecto de nuestro producto que lo diferencia de la competencia. Estos


factores pueden ser económicos, prácticos, estéticos, técnicos y psicológicos o sociales
entre otros.
1.4. Estrategias para trabajar solo → Emprendedores.

- La comisión europea, consciente del desempleo que afecta a los países de la unión
europea ha elaborado un informe que se conoce como el libro blanco “sobre el
crecimiento, la competitividad y el empleo, pistas para entrar en el Siglo XXI.
- Con el trata de alertar sobre la grave situación de desempleo en la unión europea, a al
vez que ofrecen un diagnostico y propuestas para mejorar la situación. En el estudio
realizado por la comisión europea se señalan los sectores con mayor capacidad para
generar empleo (yacimiento de empleo).
- Algunos son:
1. Servicio de la vida diaria
2. Servicio por la mejora de la calidad de vida.
3. Servicios culturales y de ocio.
4. Temas medioambientales.
Tema 2. El estudio del mercado.

2.1. El estudio de mercado.

- Después de hacer una primera consideración de la viabilidad de la idea de ofertar un


producto o servicio, lo siguiente seria realizar el estudio del mercado con ello tratamos de
averiguar la respuesta ante el producto y plantear la estrategia comercial mas adecuada.
En primer lugar definiremos marquetin como el conjunto de técnicas distintas a conocer al
entorno de la empresa y a identificar las oportunidades que este le ofrece.
Hay cuatro elementos controlables por la empresa y que definen el marquetin mix o
marquetin total, que es la combinación que realiza la empresa de los cuatro elementos que
puede controlar (producto . precio – promoción y distribución), para satisfacer las necesidades
del consumidor y conseguir sus objetivos.
La valoración de las respuestas que obtengamos nos permitirá conocer las posibilidades de
nuestro producto o servicio y planificar la actividad comercial. En el mercado existen una
gran cantidad de productos similares producidos por diferentes empresas. Pero ¿Por qué los
productos de unas empresas tienen mas éxito que las de otras? ¿Cuál es la causa de que unas
empresas vendan mas que otras?
A este tipo de preguntas intenta dar respuesta el estudio de la gestión comercial, que trata la
forma de llevar a cabo la actividad comercial de un mercado eficiente.

Producto Precio Elementos del marquetin mix.

Distribución Promoción 2.2. El


1º Producto básico
producto.

Podemos definir un producto como


todo aquello que se puede ofrecer en
un mercado para su uso o consumo y
está pensado para satisfacer un deseo 3º Producto ampliado
o una necesidad. Pueden ser objetos
físicos (bienes), como servicios,
personas, lugares, organismos e ideas. 2º Producto formal
El producto es el primer instrumento con el que cuenta la empresa para diseñar su política
comercial y es el punto de partida de la gestión comercial.

A. Niveles de producto.

En todo producto podemos establecer tres niveles diferentes cada uno de los cuales
engloba al anterior.
1º. El producto básico: Es la esencia del producto, la necesidad que espera satisfacer el
consumidor.

2º. Producto formal: Es el producto básico cuando se transforma en algo tangible


(tocable), por ejemplo: ordenador, coche…

3º. Producto ampliado: Producto formal al que se añaden otras ventajas asociadas a su
compra.

B. Tipos de producto.

Hay distintas clasificaciones según la características que tengamos en cuenta.

1º. Tangible. (en función de)

- Bienes: objetos físicos, que se pueden tocar, los hay de dos tipos;
1. Duraderos, es decir que tienen un uso prolongado.
2. No duraderos, que se agotan al usarlos, por ejemplo los alimentos.

- Servicios: son actividades que sin ser objetos materiales satisfacen una necesidad del
mercado.

2º. Según su finalidad.

1. Consumo: son los que compran los consumidores particulares para su uso
personal. (pescado, carne…)
2. Industriales: los que compran las empresas para sus actividades particulares o
comerciales

C. Características de los productos.

Las diferentes características son:


1. La marca: Permite identificar los productos y diferenciarlos de otros similares. En
la marca distinguimos el nombre que es la parte pronunciable y el logotipo, que es
el grafismo que la distingue. La imagen que se toma para identificar el producto,
también puede ser el nombre. Veremos también tipos de marcas.
1. Marca única: Que consiste en poner la misma marca a todos los productos
(Sony, por ejemplo.)
2. Marcas múltiples: Suele darse en mercados segmentados (por ejemplo,
productos de limpieza para el hogar)
3. Marca de distribuidor: Son las suyas propias más las de los productos
genéricos. (marcas blancas, ejemplo, hacendado)
4. Segundas marcas: Pertenecen a la empresa con otras marcas mas importantes
(Philips, y radiola).
2. Embalaje: tiene como finalidad facilitar el transporte, almacenaje y conservación
de los productos pero también diferenciar unos productos de otros.
3. Producto ampliado: hace que el producto sea más competitivo. Dentro del
producto ampliado, hay dos aspectos principales:
• Los servicios adicionales (aparcamiento, reparto a domicilio, financiación,
etc.)
• La forma y nivel en que se presenta (instalación, mantenimiento, etc.)

D. Ciclo de vida del producto.

2.3. El precio. (*importante para proyecto).


- Las empresas que van a instalarse en un mercado tienen que determinar el precio que
van a aplicar a su producto o servicio.
En la política de precios de una empresa, influyen muchos factores:

- Los precios de la competencia


- Los costes de producto y comercialización
- Los clientes
Existen diferentes métodos de fijación de precios dependiendo del criterio que tenga
en cuenta la empresa.

- Vasado en los costes: Consiste en añadir al coste del producto, la ganancia que en
principio se puede obtener por su venta. La ganancia será un porcentaje sobre el coste o sobre
el precio del producto.
- Vasado en el comprador: se toma como referencia la percepción que el comprador
tenga del valor del producto.
- Vasado en la competencia: consiste en estudiar los precios de la competencia. La
empresa tiene posibilidades:
1. Fijar un precio igual al de la competencia
2. Fijar precios menores al de la competencia
3. Fijar precios mayores al de la competencia

*Ejercicio.
-Una empresa fabrica 1000 unidades de producto con unos costes de 50.000€ y unos costes
variables de 75€. ¿Calcula el precio de venta del producto, si la empresa quiere ganar un
40%?

Coste Fijo (CF)


Coste Total (CT) = Coste Variable (CV) +
Unidades Producidas

Precio de venta = CT + (%margen . CT)

CT= 125€ CT= 75+50.000/1000= 125


CF= 50.000€ PV= 125+ (0’4 . 125)=175
CV= 75€

2.4. El mercado (*proyecto)


2.4.1. Tamaño del mercado.
2.4.2. El mercado meta.

2.4.1. Tamaño del mercado.

- El mercado de un producto desde el punto de vista de la demanda es el conjunto de


compradores reales o potenciales de un producto.
Los compradores reales son los que ya compran el producto y los potenciales son los
que pueden llegar a comprarlo.
El tamaño del mercado de un producto es la cantidad vendida durante un periodo
determinado en un área geográfica concreta medida en unidades físicas o económicas.
Esta diferencia se corresponde con lo que se llama mercado actual, otro concepto
importante es la cuota de mercado, esta cuota se obtiene cuando se compara el
mercado actual de una empresa con el mercado actual total del producto.

Mdo. actual de una empresa


Cuota de mercado = . 100 = X%
Mdo. Actual total

2.4.2. El mercado meta.

- La empresa ha de orientar las acciones comerciales hacia los posibles compradores.


El grupo de compradores potenciales que se intenta convertir en clientes, es el
mercado meta. Para determinar el mercado meta de la empresa es necesario realizar de
antemano una segmentación del mercado. Esta consiste en dividir el mercado en
grupos de compradores con características similares. A cada uno de estos grupos se les
denomina segmento de mercado. La segmentación se puede hacer según diferentes
criterios:
1. Geográficos: barrio, localidad, provincia, zonas cálidas/frías.
2. Demográficas: edad, sexo, etc.
3. Personales: estilo de vida, profesión, ingreso, cultura, etc.
4. Familiares: tamaño y estructura de las familias, situación, etc.
5. Psicológicos: motivaciones de compra, aptitud ante el producto, etc.
6. Conductuales: fidelidad a un producto o marca.

Una vez hecha la segmentación, la empresa se decidirá por el segmento con mayor volumen
de ventas, expectativas de crecimiento, menos competencia y mayores beneficios. Pero
lógicamente ningún segmento será tan perfecto, por lo que se elegirá el más atractivo y en el
que la empresa pueda tener mayores probabilidades de éxito.

2.5. Nuestros clientes (*proyecto)


- De nuestros clientes nos interesa conocer el comportamiento de los consumidores, los
factores que influyen en ellos y (el producto que siguen) y el proceso que siguen para realizar
su compra y decidirse por un producto u otro. De esta forma la empresa sabrá en qué medida
responderá el consumidor a los distintos estímulos comerciales. Los principales aspectos a
valorar son:
1. Quien decide, quien compra, quien paga y quien consume.
2. Que se compra y porque.
3. Cuanto se compra y con qué frecuencia.
4. Cuando se compra.

2.6. La competencia (*proyecto)

- Se puede definir la competencia como la comercialización en el mismo mercado de


distintos oferentes de bienes o servicios.
Para tener una idea de las posibilidades de éxito de nuestro producto, debemos conocer muy
bien quienes son nuestros competidores más cercanos y como desarrollan su actividad, como
son los productos que ofrecen, a que precios los comercializan, que aceptación tiene en el
mercado etc.
Para encontrar un lugar en el mercado para nuestro producto, buscaremos alguna ventaja
respecto a la competencia. Esta ventaja competitiva puede residir en el precio, la calidad, las
ventajas en el producto ampliado (servicios post-venta, trato individualizado y servicios
financieros) o en otras características.

Después de valorar nuestro producto en relación con los ofrecidos por la competencia, nos
decidiremos por la estrategia que consideremos más adecuada para introducir nuestro
producto en el mercado:

1. Ofrecer un producto muy distinto al de la competencia. Esto será factible, si realmente


se puede realizar ese producto distinto y nuevo, si se puede ofrecer a un precio
razonable y si existen clientes potenciales para dicho producto.
2. Ofrecer un producto o servicio muy parecido al de la competencia y captar clientes.
Esto se conseguirá si logramos un producto superior al de la competencia, si la oferta
del producto es menor que la demanda o si la empresa que quiere introducir el nuevo
producto tiene más recursos que los de la competencia.

2.7. Dar a conocer el producto (*proyecto)

- Los canales de comunicación los podemos definir como aquellos medios utilizados
por una empresa para dar a conocer su producto. Los principales canales de comunicación
son:

A. Publicidad: Una empresa hace publicidad cuando transmite un mensaje informativo,


sobre sus productos utilizando los medios de comunicación. La elección del medio de
comunicación es importante, hay que valorar la eficacia el coste [ ventajas e inconvenientes
Pag. 27]

B. Promoción de ventas: Consiste en realizar una serie de actividades para estimular la


compra de un producto: por ejemplo muestras gratis, viajes, documentación técnica, etc. El
coste de este método varía según la acción promocional elegida.

C. Venta directa: Forma de comunicación interpersonal, la realizan los vendedores


representantes de ventas, agentes de ventas, etc.

D. Relaciones públicas: Su objetivo es crear una imagen de la empresa tanto al exterior


(clientes y proveedores) como hacia el interior de la misma (trabajadores y accionistas).
Ejemplo: sponsorizacion de eventos deportivos.

2.8. Decisiones sobre el mercado (*proyecto)

- Ahora vamos a centrarnos en el mercado y su entorno, estudiaremos a continuación


uno de los análisis que se utilizan para conocerlo mas en profundidad:
- el análisis “DAFO”. El nombre DAFO corresponde a las iniciales de: D – debilidades,
A – amenazas, F – fortaleza, O – oportunidades. Si estos factores se estudian por separado se
puede obtener otra visión de las posibilidades de éxito del proyecto empresarial. El entorno
supone una serie de amenazas y oportunidades para la empresa y esta mostrara sus factores y
debilidades. El análisis de estos aspectos ayudara a la empresa a establecer su estrategia
comercial.

- Oportunidades: son externas a la empresa, son los aspectos mayoritarios del entorno que en
caso de darse favorecen la consecución de objetivos.
Podemos definirlo también como la posibilidad de explotar una ventaja.

- Amenazas: son externas a la empresa, es todo aquello previsible que en caso de ocurrir
afectaría gravemente a los objetivos marcados.

- Fortaleza: son internas a la empresa, y son los puntos fuertes con los que cuenta la empresa:
liderazgo, personas, productos, conocimientos, estructura, etc. También podemos decir que
son aquellos aspectos del proyecto empresarial donde se supera la competencia.

- Debilidades: son internas a la empresa y aquellos aspectos del proyecto empresarial donde la
competencia es superior.

Tema 3. El plan de producción.

3.1. El plan de producción.


- Hasta aquí hemos fraguado nuestra idea y después hemos realizado un estudio de
mercado, para ver su viabilidad comercial; ahora nos toca llevar a cabo el plan de producción.
De lo que se trata es de perfilar con más detalle nuestro producto o servicio, esto es, tenemos
que especificar como lo vamos a producir, en que tiempo, con cuántos trabajadores, cuanto
nos va a costar, inversiones, etc.
A continuación vemos cada uno de estos puntos.

3.2. Descripción del producto o servicio (*proyecto)

- El punto de partida de cualquier plan de producción consiste en describir el producto o


servicio de forma detallada. Si se trata de un servicio deberemos ver que necesidades cubre,
cual es su elemento diferenciador.

3.3. Número de unidades que vamos a producir (*proyecto)


(Estimación de ventas [fotocopiar])

- Esta información la obtenemos a través de la estimación de ventas, la cual se obtuvo


sobre los resultados obtenidos del estudio de mercado que hemos tenido que efectuar dentro
del plan de márquetin.

3.4. Calculo de tiempos (examen)

- Es importante que conozcamos cuanto tiempo se tarda en fabricar una cantidad de


nuestro producto o cuánto tiempo se emplea en prestar el servicio que ofrecemos. De esta
forma podremos calcular el número de trabajadores que vamos a necesitar y también el
número de piezas que podemos fabricar por día, lo que nos permite fijar los plazos de entrega.
El cálculo de tiempos se realiza de la siguiente forma:

• Se suma el tiempo que un trabajador con experiencia suficiente y a un ritmo


normal tarda en realizar cada una de las fases de fabricación del producto.
No olvidemos que el trabajador se verá obligado a realizar una serie de paradas
por diversas razones como descansar, necesidades personales, etc. A estas
paradas se les denomina tiempos muertos.

(Ver ejercicio del plomo pag. 39)

3.5. Contratación de personal

- En este apartado vamos a definir en primer lugar el contrato de trabajo como el


acuerdo entre un trabajador y un empresario mediante el cual el trabajador se compromete a
trabajar para el empresario bajo su dirección y organización a cambio de un salario, también
definimos convenio colectivo como el contrato negociado y formalizado por los
representantes de los trabajadores y el empresario para regular las condiciones de trabajo
durante un periodo de tiempo determinado. En este apartado se hará constar:
1. El número de trabajadores.
2. Las funciones que tendrán que desarrollar
3. Descripción de perfil profesional.
4. Modalidades de contratación.
5. Costes salariales.
6. Medidas de seguridad e higiene.
7. Convenio colectivo que le afecta.

3.6. ¿Qué inversiones tengo que realizar?

- En este apartado detallaremos todas las inversiones que debemos de realizar en nuestra
empresa, como por ejemplo: local, maquinaria, herramientas, vehículos, instalaciones,
mobiliario y gastos de construcción y puesta en marcha de la empresa como notarios,
abogados, promoción de la empresa, estudios de viabilidad, etc.
La suma de todos estos conceptos nos dará la inversión total a realizar.

3.7. ¿De dónde voy a obtener el dinero para realizar las inversiones?

- Una vez que sabemos el dinero que necesitamos para realizar las inversiones
necesarias, el paso siguiente es detallar como se piensa financiar ese desembolso.

• El primer paso es determinar cuánto dinero vamos a reportar a nuestro negocio.


El mínimo debe superar el 30% del total de la inversión; de otra forma los
bancos no nos concederán prestamos, pues quieren que nosotros también
arriesguemos una parte importante de la inversión.
• El resto del dinero, ¿De dónde se puede obtener?
- Se puede acudir a una sociedad capital de riesgos, sino es viable una parte se puede
pedir en forma de préstamo, y acudir a renting o lising para el resto.
- Podemos pedir también que nos financie la misma casa a quien realizamos las
compras de activo fijo.
- Por último, podemos recurrir a las subvenciones.

1. Principales fuentes de financiación.

A. Sociedades de capital riesgo Se puede recurrir a lo que los estadounidenses llaman


venture capital o capital riesgo, se trata de empresas que tratan de invertir en otras
empresas, que aunque pequeñas, presentan un gran potencial. El negocio de la
sociedad de capital riesgo se basa en que la empresa objeto de la inversión cobre un
rápido éxito, para poder vender su participación en ella y obtener beneficio, el
inconveniente es la limitación que impone a la capacidad de activación, pues la
sociedad de capital riesgo exige que uno de los directivos participe en la gestión de la
empresa que financia.

B. Préstamo El préstamo es una cantidad de dinero que concede una entidad


crediticia (bancos, cajas de ahorro, cooperativas de créditos…) a una PYME, a cambio
de unos intereses durante un periodo de tiempo determinado.
Las entidades crediticias disponen de una amplia gama de préstamos para las PYMES,
por ejemplo: Préstamos comerciales directos (por muy poco tiempo, sobre 90 días)
Préstamos a plazo (1-10 años) con cuotas de amortización pequeña,
excepto la última que es grande.
Quizás el mayor problema al que se enfrentan las PYMES a la hora de pedir un
préstamo es el aval. Para estos casos se han creado las sociedades de garantía
reciproca que con participación pública tienen como función principal servir de
avalista a las PYMES, existe al menos una por cada localidad autónoma. Dentro de
los préstamos tenemos los microcréditos, que tienen por objetivo, apoyar, mediante
pequeños créditos de carácter personal, las iniciativas de autoempleo de aquellas
personas que tengan dificultad para acceder al sistema crediticio tradicional.
Los microcréditos son préstamos de pequeña cuantía (15.000) para los que no se
exigen más garantías ni avales que la viabilidad del proyecto que se pretende llevar a
cabo, suelen estar ofrecidos por instituciones públicas como el ICO (Instituciones de
Crédito Oficial)

C. Renting Supongamos que queremos tener uno o más vehículos y además queremos
olvidarnos de seguros de averías, cambios de aceite, etc. La solución es acudir a una
compañía de rentig donde a cambio de una mensualidad, nos proporcionaran un
vehículo y además nos incluirán los siguientes servicios:
- Uso del vehículo por el plazo contratado (2, 3, 5 años).
- Seguro a todo riesgo.
- Asistencia en carretera, etc.
Finalizado en contrato, podremos sustituir el vehículo por otro nuevo o devolver el
vehículo.
Si en principio el renting se centró en los vehículos, hoy día se extiende a
prácticamente todos los bienes mueble (equipos industriales, equipos móviles…).

D. Leasing Supongamos que nos interesa algunos de los siguientes bienes:


- Oficinas
- Locales
- Naves
- Vehículos y materiales de transporte
- Equipamiento informático y de oficina
- Toda clase de bienes destinados a actividades empresariales.
Además queremos alquilar dicho bien pero con la condición de poder comprarlo en
el futuro si nos conviene. Así mismo también queremos amortizarlo de una forma
acelerada y tener beneficios fiscales y por supuesto que sea compatible con una
subvención que tenemos pensado pedir. La mejor opción será acudir a una compañía
de lising.

E. Financiación por parte de los proveedores.

F. Subvenciones y ayudas Son fondos públicos que las distintas administración


(unión europea, comunidades autónomas, ayuntamientos…). Conceder a empresas
privadas para inversiones en actividades empresariales. Suelen ser concedidas a fondo
perdido (no hay que devolverlas pero se deben justificar). El principal problema que
presentan las subvenciones es el tiempo que transcurre desde que son aprobados por la
administración hasta que llegan a la empresa (alrededor de un año). En la cámara de
comercio o en la ventanilla única de tu ciudad.

2. Podemos destacar las siguientes.

A. Confirming Podremos pagar a los proveedores puntualmente aunque no tengamos


dinero en ese momento. Si contratamos un servicio de confirming con una entidad
financiera, lo que estamos acordando es que dicha entidad financiera se encargue de
pagar a nuestros proveedores cuando proceda e incluso que adelante el pago a los
proveedores si estos lo estiman oportuno. Si en el momento del pago no tomamos
dinero suficiente en la cuenta, en ese caso el banco lo adelantará cobrando una
comisión, por lo demás, el confirming suele ser gratuito.

B. Cuenta de crédito ¿Dónde podemos acudir en caso de que momentáneamente nos


quedemos sin dinero y debamos efectuar un pago?

El instrumento financiero ideal es la cuenta de crédito. Su funcionamiento es el


siguiente:
- El banco pone a disposición de la empresa, una cuenta por la cantidad y por el plazo
solicitado por esta. Mientras la empresa no disponga ninguna cantidad, no pagare intereses,
ahora bien en el momento que disponga de cualquier cantidad, deberá pagar el interés
pactado. El contador de intereses, se detendrá en el momento que se ingrese la cantidad
dispuesta en nuestro caso 100.000. Los intereses los cobra el banco periódicamente, por lo
general cada 3 meses.

C. Descubrimiento bancario.

- Se trata de extender un talón por una cantidad superior a la que en ese momento se tiene en
cuenta corriente (estar en número rojos). El banco aceptara el descubierto o no en función de
la solvencia que tenga la empresa que tenga el descubierto.
En la mayoría de los casos la empresa pacta con el banco la cantidad máxima que este
le admitirá en descubierto. El banco suele cobrar un tipo de intereses, igual al doble
del que cobra por un préstamo.

D. Descuento comercial ¿Cómo pueden cobrarse por adelantado las letras y facturas de
los clientes?

- Habitualmente, los clientes no suelen pagar al contado, sino posteriormente, la empresa


presenta a este cliente una letra de cambio para que se la firmen (aceptación de letra), y en su
momento se la pasara al cobro. Esto lo hace la mayoría de los clientes y la empresa sino desea
esperar el vencimiento de las letras, puede dirigirse a su banco y solicitar que se le pague por
adelantado a cambio de una comisión (esto se conoce por descuento comercial).
E. Factoring.

- Puede contratarse con una empresa de factoring (la mayoría son bancos o cajas de ahorro) y
esta a cambio de una comisión (que suele ser más alta que la que se cobra por descuento de
letras) se hace responsable del pago de todas las facturas de nuestros clientes, pudiendo
incluso adelantar el cobro de las mismas, algo así como si vendiésemos todas nuestras
facturas a una empresa de factoring, y esta nos pagase su importe, menos una comisión por
los tramites. A partir del momento que contratemos una entidad de factoring será como si solo
tuviésemos un cliente.

- ¿Qué es una PYME?


PYME, son las siglas de Pequeña Y Mediana Empresa. Para designarle ese
nombre debe cumplir unos requisitos:
- Menos de 250 trabajadores.
- No estar participada en un tanto por ciento iguales o mayor del 25% por una gran
empresa, o grupo de ellas.
- Volumen de negocio anual menor o igual a 40Millones de €, ó balance general
anual menor de 27Millones de €.

3.8. Calculo de costes.

- Coste total = CFT + CVT

- CFT (Coste Fijo Total): Es aquel que no varía en función de la cantidad producida,
esto es el gasto que se produce independientemente de que se fabrique mucho, poco o nada.
(Ejem: Alquiler de locales, recibos agua, salarios fijos, seguridad social, seguros, etc.)
- CVT(Coste Variable Total): Depende directamente de la cantidad producida, es decir,
si no se produce nada, los costes variables son 0 (Ejem: materias primas, materiales auxiliares,
incentivos salariales, horas extras, consumo de agua, energía, etc.)

3.9. Calculo del punto muerto.

- El punto muerto (PM), o umbral


de rentabilidad, se define como la
cifra de ventas a partir de la cual la
empresa comienza a obtener
beneficios, por tanto, para esa
cifra de ventas los beneficios serán 0

CVT
CVMe (Coste Variable
Medio) =
Nº de unidades
producidas

CFT
PM = =Q
Precio unitario - CVMe

You might also like