You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VIRRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO

LÓGICA JURÍDICA

1
Introducción.

En este trabajo que hoy presentamos estudiaremos unos puntos que sin
duda alguna son muy importantes para el proceso evolutivo del futuro
profesional del derecho, hacemos hincapié en su importancia debido a que el
juicio y su estructura son los que poco a poco van a ir desarrollando la
intuición y el razonamiento lógico que todo Abogado debe tener, estos
conceptos nos ayudan a pensar y a poder solucionar cualquier tipo de
problema que se nos presente de una forma lógica y razonada.

Estudiaremos los elementos esenciales del juicio y las divisiones de los


juicios y con breves ejemplos explicaremos uno por uno en que consisten y
nos daremos cuente que en toda la vida tanto de estudiantes como
profesionales los utilizaremos hasta para resolver los problemas más comunes
e insignificantes de nuestra vida.

Por esta razón hay que ir desarrollando y adaptando nuestra mente a


estos puntos tan relevantes y constantemente hay que practicarlos debido a
que todo abogado debe tener una mente muy lógica ya que los problemas que
se nos presentan en el ejercicio exigen un nivel de razonamiento muy bueno.

En este trabajo tratamos de explicar puntos como la función de la


cópula, juicio, elementos, estructura, divisiones, de una manera más fácil,
sabemos que los mismos exigen mucha preparación pero con el tiempo
podemos ir desarrollando una mente analítica y de un alto nivel de
razonamiento.

2
Índice. Pág

Introducción

El Juicio y su Estructura.................................................................................3

Función de la Cópula......................................................................................5

Divisiones de los Juicios.................................................................................6

Cuadro Reumen de las Clases de Juicio.........................................................10

Conclusión......................................................................................................11

Bibliografía.....................................................................................................12

3
Leyes del Pensar y Leyes de los Pensamientos.

El pensar es una actividad psíquica, una serie de hechos de conciencia


que transcurren en el tiempo, los pensamientos son entes lógicos,
intemporales, constituyen un grupo especial dentro de la clase de objetos
ideales. Cada acto de pensar incluye un pensamiento, piensa un pensamiento:
el hecho real, psíquico, y su contenido ideal, lógico, constituyen en cierto
modo una unidad en el acto de pensar, pero sin que ninguna manera se
confundan ambas instancias, cada uno de las cuales mantiene su caracteres
propios.

Las leyes del pensar son leyes de hecho, empíricas: se obtienen por
observación e inducción. Las leyes del pensamiento son leyes a priori, que
surgen con carácter de necesidad y con evidencia cuando meditamos y
profundizamos la esencia de los pensamientos, las leyes de los pensamientos
se refieren a los cuatro grandes principios lógicos ( Identidad, Contradicción,
Tercero Excluido, Razón Suficiente). Estos principios tienen su fundamento a
su vez en leyes generales de los objetos.

Principios Lógicos.

Los principios lógicos son verdades fundamentales, evidentes por sí


misma, en las que se apoyan todos los demás razonamientos fundamentales,
en cuanto son simples e irreductibles; evidentes, porque no necesitan
demostración y son apoyo de todo razonamiento en tanto rigen el pensamiento
como tal, al pensamiento mismo. Son absolutos ya que no están condicionados
por ningún otro conocimiento.

4
Estos principios se aplican al ser en general, a los objetos sean reales,
ideales y metafísicos, ya que ellos valen a priori para todos los objetos en
cuanto a tales. Ellos son el fundamento lógico de identidad, principio lógico
de contradicción y principio lógico de tercero excluido. Estos tres principios
fueron conocidos y explicados por Aristóteles, pero existe un cuarto principio
formulado por el ilustre filósofo y sabio Alemán Guillermo Leibiniz, que se
conoce como el principio lógico de la razón suficiente.

Principio de Identidad.

Este principio, que se expresa con la fórmula A es A, que significa que


un concepto o una idea es igual a ella misma y no cambia en el momento en
que se piensa, tomada en un sentido literal, la palabra identidad indica que una
cosa es siempre la misma, no obstante los diferentes nombres que se le
aplican, o bien a pesar de las diversas circunstancias en que la consideramos.
Si decimos “Juan es bueno” y en el instante mismo en que atribuimos la
cualidad de “bueno” el sujeto “Juan” cambiara el atributo ya no
correspondería al primer sujeto sino al segundo. Se considera este principio
como la suprema ley del pensar. La fórmula A = A hablas de igualdad. Pero
para que la identidad sea realmente una guía para conocer, este principio debe
ser tomado en sentido relativo. Es preciso , entonces, que el predicado exprese
algunas cualidades inherentes al sujeto. Si decimos “San Martín es el héroe de
los Andes” queremos significar que los caracteres que distinguen a San Martín
coinciden totalmente o en su mayor parte, con los caracteres del héroe de los
Andes. Por esta razón podemos hacer sustituciones, toda vez que entre ambos
términos hay equivalencia. El principio de identidad importa pues la

5
legitimidad de las sustituciones como medio para la prueba, porque hay una
equivalencia entre un concepto y los caracteres que lo constituyen.

Sin embargo existen casos en que se formulan juicios en los cuales el


sujeto y el predicado se expresan por términos absolutamente idénticos y no
son a pesar de estos juicios tautológicos (juicio desprovisto de todo sentido)
Ejemplo: “La juventud es la juventud”, con el primer término queremos
significar la idea juvenil y con el segundo los caracteres inherentes a su edad,
si decimos “la miseria es miseria”, el sujeto se refiere al hecho real de la
miseria y con el predicado se alude a todas las consecuencias que derivan de
ella.

Por lo tanto, en toda definición correctamente elaborada se aplica el


principio de identidad con la popularidad de que el predicado está expresado
en forma desarrollada, explicitado mientras el concepto sujeto se presenta en
forma sintética.

Principio de Contradicción.

Concepto lógico que significa la afirmación y la negación simultánea de


un mismo objeto o de una misma propiedad. Se expresa el llamado “Principio
de Contradicción” que afirma que no es posible que algo sea o no sea al
mismo tiempo y en el mismo sentido. Este principio ha ocupado un papel
importante en la lógica desde Aristóteles como tal principio puede ser
considerado como axioma que se encuentra en base de todas demostración y
no precisa ser demostrado. Tomemos el siguiente axioma: “ Dos cosas iguales
a una tercera son iguales entre si” la evidencia de este axioma radica en el

6
hecho de que afirmar lo contrario es afirmar que son y no son iguales a una
tercera.

De allí que su enunciado diga: En toda contradicción hay una falsedad;


si dos juicios idénticos se contradicen entre sí, no pueden ser ambos
verdaderos, sin especificar cuál es le verdadero y cuál es el falso”

Ejemplos:

1. Todos los hombres son mortales


Todos los hombres son no mortales
Todos los hombres no son mortales

2. Pedro es un estudiante de Ingeniería


Pedro no es estudiante de Ingeniería

3. S es P
Al mismo tiempo, no es posible

S es no P

4. El hombre es racional
El hombre no es racional

Sin embargo, se dan casos en que son igualmente verdaderos dos juicios
en que uno afirma y el otro niega la misma cosa, es decir, juicios

7
contradictorios. Así decimos “Algunos alumnos son estudiosos” “Algunos
alumnos no son estudiosos”, vemos que ambos juicios son verdaderos. Pero se
trata aquí de juicios particulares , la contradicción es solo aparente porque no
se trata del mismo sujeto, sino que una parte de los alumnos esta formada por
los por los que son estudiosos y otra parte por loa que no son estudiosos.

Desde el punto de vista de los principios lógicos jurídicos supremos,


este principio de identidad puede ser enunciado de la siguiente manera: “ Dos
normas de derecho que se oponen contradictoriamente, no pueden ser ambas
válidas”,es decir, es de contradicción lógica jurídica no se refiere a juicios
enunciativos, sino a normas de derecho.

Aristóteles consideró este principio como el más cierto de todos, porque


la verdad de los demás se refiere directa o indirectamente al principio de
Contradicción.

Principio de Tercero Excluido.

Según este principio, cuando dos juicios se contradicen no pueden ser


los dos falsos; basta pues que se reconozca la falsedad de uno para que
podamos afirmar sin más la verdad del otro. Para todo posible sujeto de juicio,
el principio dice que cae fatalmente bajo esta alternativa: o le conviene tal
predicado o no, si que haya otra salida sin que exista una tercera posibilidad,
de aquí que la designación del principio enuncie la exclusión de un tercer
término. El principio de exclusión del tercer es estrictamente lógico y solo
funciona como tal entre los juicios que lógicamente se contradicen, “ S es P”
“S no es P”. En el orden de las cosas, en el régimen de nuevas disposiciones y

8
capacidades, se dan más o menos una oposición contradictoria empírica: no
nos gusta el verano o el invierno, pero hay que advertir que este principio no
establece cual de los dos juicios es el verdadero y cuál es el falso, sino que
señala simplemente que dos juicios contradictorios no pueden ser falsos
simultáneamente. Sea el siguiente ejemplo: Si viendo a un hombre para en el
umbral de la puerta preguntamos si está dentro no está dentro de la
habitación, parece evidente que no está ni dentro ni fuera de ella sino en el
umbral mismo, lo que implica una tercera posibilidad. Pero estar en el umbral
significa, en realidad, no estar dentro de la habitación, de modo que el
principio conserva toda su validez, otro ejemplo: El tablero de ajedrez es
negro o no es negro, a primera vista parece que ambos juicios son falsos,
porque el tablero no es negro ni no es negro: es blanco y negro. Pero blanco y
negro no es negro, de modo que el tablero no es negro.

Principio de Razón Suficiente.

Enunciado de Guillermo Leibniz. “ Todas las cosas deben tener una


razón suficiente por la cual son lo que son y no otra cosa”.

Este principio plantea la necesidad de justificar los conocimientos de


una forma razonada, es decir, ordenada y lógica. Sólo es verdadero aquello
que se puede probar suficientemente, basándose en otros conocimientos o
razones ya demostrada. Por ejemplo: cuando se dice que “ El todo es mayor
que las partes”, esta afirmación es un conocimiento verdadero puesto que se
ha comprobado que una parte es menor que el todo, ya sea por la experiencia o
por una intuición.

9
Como peculiar juicio es enunciar una situación objetiva, poner un objeto
representado por su concepto como sujeto del juicio y atribuirle algo mediante
el predicado, y la verdad del juicio consiste en que su enunciación
corresponda a la situación objetiva, la razón suficiente de un juicio es el
comportamiento de los objetos a que se refiere. Si este comportamiento de la
razón al juicio, el juicio es verdadero sino, el juicio es falso.

En pocas palabras todo lo que existe tiene su razón de ser: nada hay si
razón de ser, es decir, que todo lo que existe tiene una razón que la determina
a ser lo que es y como es, y no de otra manera. Con frecuencia escuchamos
decir: “Yo soy así y no puedo ser de otra manera ello, como una toma de
conciencia de un principio psicológico de Razón Suficiente.

Arturo Shopenhaver, en su obra de la cuádruple raíz del principio de


razón suficiente, hace una distinción entre ese principio y de causa y dice que
la causa no puede reducirse a una simple razón, porque es por así mismo un
hecho y distingue cuatro fuentes para el principio de Razón Suficiente que
son:

El principio de Razón Suficiente aplicado el cambio, al devenir, es le


principio de la causa, que se enuncia así: todo advenir tiene causa.

El principio de la razón suficiente aplicado al conocer, establece


fundamento y justificación en otros juicios, ello se enuncia: toda afirmación
exige una justificación.

10
El Principio de Razón Suficiente al ser independiente de todo tiempo; es
decir; que todas partes de un todo debe estar relacionada entre si y cada una de
ellas se encuentran determinadas y condicionada por sus partes constitutivas.
Esto se enuncia: todo ser tiene su razón.

El principio de Razón Suficiente aplicado al obrar, res la motivación y


se enuncia: toda acción tiene su motivación.

La razón suficiente no es otra cosa que la conformidad del juicio con la


legalidad de la misma razón.

11
Conclusión.

Concluimos que los juicios son el resultado del acto de pensar, es por
ello que uno es el resultado del otro o la consecuencia.

Comentamos en forma escrita los conceptos del juicio, su estructura,


elementos, divisiones, en forma explicita con su respectivo sujeto para un
mayor entendimiento. Después de Haber analizados nos dimos cuenta la gran
importancia que tiene el juicio y todo lo que lo envuelve para así lograr el
mayor entendimiento humano de el futuro Abogado.

Aquí se manejaron conceptos claves como el poder estructurar el juicio


y poder establecer los elementos que lo componen para así lograr un criterio
único en lo procesos del pensar y del razonamiento.

Por esta razón el uso del juicio nos lleva por terrenos del pensamiento
que son verdaderamente complejos y de difícil estudio, ya que se necesita de
mucha precisión para ir amoldando los conceptos y poder adaptarlo a las
realidades que nos interesan.

Concluimos diciendo que para lograr los actos del pensar es necesario
un juicio cargado de lógica, y de amplio nivel de razonamiento para así lograr
un nivel optimo de aprendizaje y conocimientos.

Es por eso que un juicio es falso o verdadero por alguna razón.

12
Bibliografía.

Enciclopedia Encarta 2001

Curso de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Caracas-Venezuela


5ta Edición

Lógica. Gregorio Fingermann.

Curso de Lógica. Nancy García Rivas. Caracas 1999. Mobil Libros

13

You might also like