You are on page 1of 31

José Carlos Vera La Torre

e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA

INCENTIVOS PAR EL DESARROLLO DE LA BIOINDUSTRIA


EN LA AMAZONIA PERUANA

José Carlos Vera La Torre

Enero del 2002

1
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
INDICE

I. INTRODUCCIÓN 3

II. INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA BIODIVERSIDAD EN OTROS PAÍSES 4

1.1 Concesión de bosques 4

1.2Explotación de productos no maderables y ambientales 5

1.3 Tiempo de la concesión 5

1.4 Tamaño de la concesión 5

1.5 Tasas e ingresos por concesiones de bosques 5

1.6 Formas de entregar concesiones. 6

1.7 Incentivos para las concesiones 6

III. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE INCENTIVOS HACIA LA AMAZONÍA PERUANA 8

IV. CONOCIMIENTO SOBRE LA TEMATICA DE INCENTIVOS EN LA AMAZONIA 14

V. ESTRATEGIAS Y POLITICAS PARA EL DESARROLLO DE LA MAZONIA 17

5.1 Hacienda Pública 18

5.2 Tributarios 19

5.3 Créditos 20

5.4 Control y Supervisión 22

5.5 Investigación, Formación y Capacitación. 22

5.6 Marco Institucional. 24

5.7 Régimen laboral 25

VI. ESTARTAEGIA PARA EL DESARROLLO DE POLITICAS 26

6.1 Árbol de Problemas para el desarrollo de la Bio Industria 26

6.2 Objetivos estratégicos para el desarrollo de políticas 26

6.3 Marco lógico para el desarrollo de políticas para el desarrollo de la bio industria 29

2
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
INCENTIVOS PAR EL DESARROLLO DE LA BIOINDUSTRIA
EN LA AMAZONIA PERUANA

I. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la amazonía ha sido una preocupación constante, no sólo de la


población que reside, trabaja o invierte en esos ámbitos geográficos, sino
también de casi todos los gobiernos que ha tenido el Perú desde la década del
sesenta. La razón de ello estriba fundamentalmente en que estas áreas
estaban y aún están aislados del resto del territorio nacional, lo que hace difícil
el comercio de bienes y el tránsito de personas entre amazonía y el resto del
país. De otro lado, por las condiciones climáticas, de suelo y la abundancia de
agua, la producción de productos de pan llevar es difícil y de alto costo, por lo
que la población que reside en aquellas zonas se ve obligado a pagar precios
más altos que el resto de la población peruana por productos equivalentes.

Adicionado a lo anterior, por su ubicación geográfica en el territorio peruano, la


amazonía está localizada en zonas de frontera, zonas que por su lejanía y
difícil comunicación prácticamente están aisladas de los principales centros
poblados de la selva. Esas áreas reciben el impacto de las políticas de
desarrollo de los países vecinos, no habiendo hasta la fecha una respuesta
efectiva por parte de los diversos gobiernos que el Perú ha tenido desde el
inicio de la república.

Durante los últimos cincuenta años esta preocupación por el desarrollo de la


amazonía se ha traducido en innumerables dispositivos legales orientados a
dar incentivos de distinta índole para lograr el desarrollo de la amazonía, sin
embargo, se podría decir que algunos de ellos tuvieron algún impacto como se
verá más adelante, mientras que otras políticas tuvieron un efecto menor. sin
embargo la situación de la selva aún es incierta siendo su desarrollo no
superior ni inferior al resto de regiones del interior del Perú.

En presente informe está dividido en cinco partes.

En la primera, se hará una breve indagación sobre las políticas que han
implementado diversos países para el desarrollo de la industria a partir de su
biodiversidad, países que tienen condiciones geográficas parecidas a la
amazonía peruana. En una segunda parte se hace un recuento y se analiza el
impacto las políticas de incentivos hacia la selva. En el tercer capitulo se trata
de conocer el efecto que han tenido sobre aquella área geográfica y el
conocimiento real que tiene la ciudadanía de la zona sobre estas políticas. En
el siguiente capitulo, y a la luz de los análisis anteriores, se propondrán una
serie de políticas para el desarrollo de la actividad industrial basada en la
biodiversidad con que cuenta la amazonía peruana.

Finalmente en la ultima parte, se desarrollará una estrategia de implementación


con relación a la aplicación de incentivos con el propósito de lograr que en el
mediano plazo se alcance en la amazonía peruana un desarrollo sólido y con
proyección a futuro sobre base de la bio - industria

3
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
II. INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA BIODIVERSIDAD EN
OTROS PAÍSES

Los bosques tropicales se caracterizan por su lento crecimiento, diferente edad


de las plantas o árboles, gran variedad de especies forestales de diferente
tamaño, ancho, edad, uso y valor. También contiene una diversidad de plantas
y animales. Como resultado, los bosques tropicales generan una gran variedad
de productos de madera y otras plantas, benéficos, ambientales, bienes y
servicios.

En muchos países con selvas tropicales, la tenencia de la tierra y bosques, así


como la propiedad no es clara, En parte se debe a la complejidad y diversidad
de los productos. muchos de ellos no mercadeables o de benéfico colectivo

Adicionalmente, países tropicales enfrentan otros problemas para alcanzar un


manejo sostenido de los valiosos bosques. Uno de ellos es el incremento de la
población que conduce a la incursión de la agricultura en bosques tropicales
por parte de campesinos sin tierra. A menos que los bosques no sean
protegidos y bien manejados, se generará depredación con consecuencias
incalculables para las generaciones futuras

En general los países tropicales tienen serias dificultades para definir cual es la
mejor y más razonable forma de explotar los bosques sin depredarlos: las
razones por las que sucede esta confusión son muchas, algunas de las cuales
se menciona a continuación:

Los bosques son propiedad del estado


Se bebe proteger a los pequeños a agricultores
La gran propiedad genera explotación
Desconocimiento de la riqueza y potencial del bosque
Protección a las comunidades nativas.

Estas, y otras razones han impedido definir claramente las reglas de juego,
sin embargo las experiencias de éxito en países de climas templados como
tropicales, tanto en conservación de bosques, como en desarrollo de
plantaciones forestales, desarrollo de la Bio Industria, generación de empleo,
entre otros muestras las siguientes características

1.1 Concesión de bosques

Contratos de concesión de bosques tropicales ha sido una alternativa que


últimamente ha mostrado relativo éxito. Estas concesiones se entregan bajo
licitación pública y con términos y condiciones muy estrictas. Se establece,
entre otros, programas de inversión mínima, planes de desarrollo, desarrollo
de infraestructura, participación de comunidades en las actividades
productivas. Estas concesiones también van acompañadas de incentivos, que
fundamentalmente están dirigidos para favorecer actividades de reforestación,
desarrollo de viveros, participación comunitaria, entre otros.

4
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
1.2 Explotación de productos no maderables y ambientales

Los bosques producen una serie de valores, no necesariamente de corte


forestal, sin embargo las concesiones, en la mayoría de los casos sólo se
hacen para la explotación forestal. Los otros productos de los bosques,
domesticación y explotación de la fauna, cultivos medicinales, cultivos
genéticos, turismo, etc., son tan rentables como la explotación forestal. Por tal
razón, en muchos países se aplican incentivos adicionales para la entrega de
concesiones para el desarrollo de productos no maderables.

1.3 Tiempo de la concesión

En bosques de lento crecimiento o de dificultad para el desarrollo de cultivos


orientados a la bio industria, concesiones de periodos muy largos no han dado
resultado, pues no se cumplen aspectos como el diámetro mínimo de los
árboles a ser cortados o adoptar acciones para reducir el impacto sobre el
ambiente del corte de los árboles.

Periodos cortos de concesión tampoco han dado resultados, pues los


inversionistas no los ven como actividades rentables, generándose malas
prácticas de manejo de bosques y no se desarrollan actividades de
reforestación.

Lo apropiado ha resultado entregar concesiones de corto periodo pero con la


posibilidad abierta de renovar los contratos, siempre y cuando se hayan
cumplido las estipulaciones previstas en los mismos.

1.4 Tamaño de la concesión

Concesiones de tamaño pequeño no permiten desarrollar una silvicultura


viable, industria forestal rentable y desarrollo de unidades de transporte e
infraestructura.

Concesiones de tamaño grande son muy apropiadas para bosques de lento


crecimiento o de gran diversidad de variedades, pues permite realizar labores
culturales de reforestación apropiadas para bosques tropicales. Es decir, no se
quema o roza todo el bosque, sino que se extrae las especies deseadas
dejando un árbol grande para que esparza las semillas en el terreno talado.

1.5 Tasas e ingresos por concesiones de bosques

Hay pocos países en los cuales los bosques son apropiadamente tasados y
los incentivos económicos son usados para alentar una eficiente utilización
manejo sostenible de los bosques

Se han establecido diversas formas de cobrar a las organizaciones que se


dedican a trabajar en los bosques, cobro que usualmente es único y que
adquiere las siguientes formas:

Precio Por árbol talado

5
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
Cargos, tasas o impuestos sobre equipos
Cargos por área talada
Por venta de madera talada
Cargos por productos no forestales
Cargos por productos procesados
Impuestos a la exportación de productos procesados
Impuestos a la exportación de madera
Impuesto a la renta
Royaltis, o cálcalo de una ganancia acordada
Participación del gobierno en la empresa a cambio de impuestos
Licencias de concesión por hectárea
Pago por otros servicios

1.6 Formas de entregar concesiones.

Se ha comprobado que la mejor forma de entregar concesiones es través de


concursos públicos o licitaciones internacionales, con la participación de entes
autónomos y de reconocida transparencia en sus actos

1.7 Incentivos para las concesiones

Los incentivos son usados para atraer inversiones, pero también para ayudar
la regulación y administración de las concesiones

Los diversos países han establecido diversos mecanismos para atraer


inversiones en los bosques, tales como: deducción de impuestos, o
reembolso de gastos por operaciones, participación de costos, subsidios, e
incluso provisión de fondos.

En el cuadro siguiente se puede apreciar para varios países latinoamericanos


los diferentes incentivos tributarios y elementos que tienen los contratos de
concesión de bosques.

6
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404

Pais Capacitación Tributos Reconocimientos Pagos Créditos Investigación Extensión Rehabilitación Tiempo
Costa Rica Bio Colegio. Exoneración de todo Bandera ecológica Por servicios Tasas
diversidad Científica técnica tributo por la compra Reconocimiento en parques preferenciales
y tecnológica de equipos y bienes nacional ambientales.
Hay incentivos dedicados a la
investigación
Costa Rica Impuesto a la Fondo forestal Permiso de Certificado de rehabilitación
Forestal madera aprovechamiento No pago de impuestos sobre
3% del valor de Pequeñas y inmuebles
venta en trozas grandes No pago de impuesto de
concesiones activo fijo
Venezuela Bio Promoción por Exoneración del 50 Fondo especial. Fomento a la
Diversidad parte del estado % del impuesto a la Tasa de interés investigación
de la renta a preferenciales Programas de
biodiversidad organizaciones que investigación
se dediquen a la financiados por
biodiversidad estado
Bolivia, Ley Pago derecho Grandes a) Descuento de hasta el 40 años
Forestal patente forestal extensiones 100% de la Patente forestal.
1 $ por hectárea Concesiones b) Obtención del derecho de
propiedad de las tierras
rehabilitadas c) Descuento de
hasta un 10% del monto
anual efectivamente
desembolsado con destino a
la rehabilitación, con lo cual
se modificará el cálculo del
Impuesto a las Utilidades de
las Empresas.
d) Asistencia técnica e
insumos especializados para
los trabajos de rehabilitación.
Colombia No hay exoneración Pequeñas
Forestal de tributos extensiones y
Grandes
extensiones, más
de 20 has.
Solicitud de
aprovechamiento
Venezuela No hay exoneración Pequeñas y
forestal de tributos grandes
extensiones, más
de 20 has.
Solicitud de
aprovechamiento

7
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
III. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE INCENTIVOS HACIA LA AMAZONÍA
PERUANA

La primera gran norma orientada a fomentar el desarrollo de la amazonía


peruana fue dada en 1965. En aquella época se promulgó la Ley Nº 15600
mediante la cual se declaró a la región de la selva como una zona liberada de
impuestos. Ello quiere decir que cualquier actividad que se desarrolle en la
selva no pagaba impuestos. Más aún, también se estipuló, que todo producto
natural de la selva u otro bien que se haya elaborado en la selva con insumos
importados con un contenido no mayor a 50% que se venda en el territorio
nacional estaba libre de todo gravamen

Esta norma, y otras ampliatorias que se dieron durante los Gobierno de


Fernando Belaunde y el siguiente gobierno, sin duda alguna trajo una
sensación de bienestar en la selva pues inmediatamente quedo más dinero en
ese ámbito, lo que generó mayor circulación de mercancías y servicios, la
mayoría de las cuales era de origen extranjero. El beneficio hacia los
empresarios fue importante, especialmente a los que se dedicaron al
Comercio exterior y desarrollo industrial generándose importantes inversiones,
como se puede apreciar en los datos del Cuadro N° 1. El efecto de ley N°
15600 se siente hasta el año 1973, como se puede ver en el PBI de Loreto en
industrias y pesca crece significativamente

En esencia, esta norma significó un subsidio directo o transferencia de fondos


de las demás regiones del país hacia la selva, pues al no recaudarse
impuestos en la selva, las obras públicas de distinta índole y presupuesto de
operación de la administración pública que se financiaban con recursos de
tesoro público provenían de la recaudación de impuestos realizadas en otros
puntos del Perú

En el gobierno siguiente al de Belaunde se promulga El Decreto Ley 20653 de


Comunidades Nativas y de Promoción Agropecuaria de Regiones de Selva y
Ceja de Selva. Entre otros aspectos, esta norma promueve el desarrollo de la
selva a través de servicios de asistencia técnica, préstamo de maquinaría
agrícola, procesamiento y conservación de productos agropecuarios,
comercialización y mercadeo de insumos y de investigación y experimentación
agropecuaria.

En otro artículo, esta misma norma señala que los créditos a la actividad
agropecuaria en áreas de selva y ceja de selva se tenían que hacer en
condiciones preferencias con relación a tasas de interés, plazos, periodos de
gracia, entre otros.

Esta norma, benefició en mayor medida a las áreas de ceja de selva pues en
esas zonas se desarrollaron proyectos integrales financiados por el estado, se
construyeron carreteras que las vincularon con el resto del país, se desarrolló
actividades de colonización, por lo que los servicios que brindaba el estado
fueron mayormente aprovechados por pobladores de la ceja de selva.

8
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
Cuadro N°2

9
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
Sin embargo, el efecto positivo sólo se empieza a sentirse al final de la década
de los setenta, años en que las carreteras se concluyen y se desarrollan
diversas plantaciones, como arroz, maíz. y otros.

El beneficio por las carreteras hacia la ceja de selva tiene impacto en el


crecimiento poblacional de los departamentos de San Martín y Ucayali , como
se aprecia en el Cuadro N° 3. Ello es así, debido a que la población empieza a
migrar hacia los lugares donde hay oportunidades de trabajo y generar riqueza.

Cuadro N° 3
Tasa de crecimiento Intercensal, de la población total según Región y
Departamento, 1940 al 2000
Región/Departamento 1940-61 1961-72 1972-81 1981-93 1993-200
Perú 1.9 2.8 2.6 2.0 1.8
Región Oriente 1.3 2.6 3.2 4.0 3.2
Loreto 0.4 2.2 2.6 3.0 2.6
San Martín 1.6 2.9 4.0 4.7 3.8
Ucayali 5.9 3.4 3.6 5.3 3.6

El beneficio en la selva es mucho menor, pero se da fundamentalmente a


través de los créditos subsidiados del banco agrario.

Otra vez esta norma significo una transferencia directa de fondos del resto del
país hacia la selva mediante el mecanismo del presupuesto público y a través
del crédito subsidiado, subsidio que también era cubierto por aportes del tesoro
público.

A mediados de 1975, mediante el Decreto Ley Nº 19620 se establece para


todo el país un régimen impositivo uniforme, por lo cual se elimina los
beneficios que gozaba la selva peruana. Ante diversas protestas, mediante los
Decretos Leyes Nºs 19931 y 21128 se restituye en parte algunos de los
beneficios tributarios que gozaba la selva estipulados en la ley 15600. La selva
ya no es más una zona liberada de impuestos, paga impuestos pero en
proporción menor al resto del país. Estas normas lo que trataron de corregir
son las distorsiones que se habían generado como producto de las normas
promulgadas en la década de los sesenta. Así, se diferenciaba impuestos a la
venta por diferentes tipos de productos, cuanto más necesarios a la población
se pagaba menos. Del mismo modo, no eran grabadas mercaderías
importadas de primera necesidad, pero las tasas aumentaban a medida en la
mercadería era utilizada para la industria o no era de primera necesidad. En lo
que se refiere al impuesto a la renta o utilidades, se estableció que la base
imponible era menor que en el resto del país.

Este tipo de dispositivos variaron poco en los siguientes años, modificando


algunas tasas, favoreciendo algunos intereses, pero en esencia se mantuvieron
así hasta la década de los noventa.

Se podría decir que durante el periodo de la década de los setenta, la selva


vivió de sus propios impuestos, pues las normas dadas en esa época
eliminaron la transferencia de fondos del resto del país hacia la selva.

10
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404

A finales de la década de los setenta, con el desarrollo y explotación del


petróleo, la actividad productiva y de servicios en Loreto se incremente
notablemente. Como se aprecia en el Cuadro N° 1 el PBI total e hidrocarburos
en particular tienen crecimientos espectaculares en la segunda mitad de la
década de los setenta. Como consecuencia de la explotación petrolera se crea
el Canon Petrolero, mediante el cual se estipula que el 20% de los ingresos
generados por las actividades petroleras deberían revertir a la selva, porcentaje
que posteriormente se ha ampliado hasta 50 %. Este hecho en esencia
significó una transferencia de fondos desde la selva al resto del país. En otras
palabras, si antes el resto del país subsidiaba a la selva a partir de la segunda
mitad de la década de los setenta, la selva empezó a subsidiar al resto del
Perú.

A inicios de la década de los 80 , con la dación de la ley de Industrias, las


empresas industriales localizadas en la selva sólo pagaban como tributo los
derechos de importación y la seguridad social. En esencia, con esta norma se
les estuvo restituyendo algunos beneficios a la región y devolviéndoles en
parte lo que aportan al país por la actividad petroleras. Como producto de ello
el PBI industrial vuelve a crecer pero sólo los años 1980 y 1981.
Posteriormente, hacia el año 1983, se comienza a reducir la protección
industrial y el PBI de la selva vuelve a caer estrepitosamente

A inicios de la década de los noventa, como producto de la aplicación del


denominado modelo “Neo liberal”, se eliminan todo tipo de exoneraciones hacia
la selva, aduciendo que los sistemas tributarios anteriores habían introducido
una serie de distorsiones a la economía peruana, lo que había generado que
sólo se beneficien los que pudieron aprovechar las oportunidades dadas y que
la mayoría de la población escasamente se beneficiaba de ese tipo de medidas
de corte “mercantilistas”. De ese momento en adelante, sería el mercado quién
asignaría los recursos.

Esta situación, aunque es difícil de creer, no fue un golpe tremendo para la


actividad empresarial de la selva, aunque si para la población, pues aunque en
la práctica la eliminación de las exoneraciones significó una reducción
sustancial de recursos y dinero de la economía de la selva, dinero que fue
trasladado hacia el resto del país, lo que afectó el bienestar de la población, el
PBI industrial en el periodo que va del 91 al 97 tubo el crecimiento más alto y
estable de toda su historia.. En esencia significó un traslado adicional de
riqueza que se generaba en la selva, fundamentalmente por el petróleo, hacia
el resto del país, es decir el subsidio en dinero que la selva enviaba la resto del
Perú se incrementaba.

Hacia finales de 1998, como producto del acuerdo definitivo de límites entre el
Perú y Ecuador, el gobierno promulga la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la
Inversión en la Amazonía Peruana

11
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
Esta norma a diferencia de las anteriores, beneficia más a los nuevos
proyectos o actividades de inversión, sin embargo la economía de la región
selva en su totalidad es beneficiada.

Respecto al impuesto a la renta, los contribuyentes localizados en la selva


dedicados a casi todas las actividades pagarán por impuesto de tercera
categoría sólo el 10%. Esta tasa se reduce a 5 % si es que la actividad se
realiza en Loreto, Madre de Dios y en otros distritos selváticos aislados. La tasa
se reduce a 0% si la actividad se refiere a la producción y transformación de
productos nativos

Adicionalmente las empresas que reinviertan en la selva gozaran de créditos


tributarios

Con relación al comercio, la tasa se reduce hasta 10 % si es que se hace


inversión a partir de las utilidades

En lo que se refiere al impuesto general a las ventas, una serie de bienes,


servicios y actividades de construcción están exonerados de este impuesto en
su totalidad, Así mismo, los contribuyentes que vendan productos de la selva
en el resto del territorio peruano gozarán de un crédito fiscal.

Las actividades en la selva también están exoneradas de los impuestos a las


ventas y electivo al consumo al gas natural y petróleo, así como el impuesto
extraordinario de solidaridad

Además de lo ya señalado, esta norma también exoneraba de impuesto a las


ventas la importación de bienes que se dediquen al consumo en la Amazonía,
disposición que ha sido ampliada hasta el 31 de diciembre del 2001. Del mismo
modo hasta la misma fecha se mantiene vigente lo dispuesto en el primer y
tercer párrafo de la cuarta disposición final del Decreto Legislativo Nº 618
referente al artículo 71 de la ley Nº 23407. Es decir que lo que establecía
dichas normas respecto al impuesto a la renta sólo rige hasta el 31 de
diciembre de 1998, a partir de esa fecha se aplica los que establece la ley de
Promoción de la Inversión en selva.

Adicionalmente a los incentivos tributarios, esta ley también estableció la


obligatoriedad de los sectores de la administración pública de presupuestar no
menos del 10% de sus recursos en áreas de la selva y la ejecución de obras
de infraestructura en transportes y energía.

Si esta norma se hubiese cumplido en su totalidad, sin duda alguna habría


beneficiado enormemente a las actividades y población de Loreto y a la
Amazonía en general; lamentablemente la época de dación de la ley de
promoción de inversiones coincidió con el periodo de recesión de la economía
peruana, recesión que involucró también a la Amazonía

En esencia la ley hubiese significado solamente devolverle a la selva los


recursos financieros que le son extraídos como resultado de las actividades

12
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
vinculadas a los hidrocarburos. Recordemos que sólo el 50 % de los ingresos
generadas por esas actividades revierten a la selva como concepto de canon
petrolero.

En el fondo esta ley de Promoción de La inversión de la Amazonía, es


fundamentalmente una norma que promueve el desarrollo de las actividades de
extracción, transformación y comercio de productos nativos de la selva. En
otras palabras esta norma está apoyando el desarrollo de la Bioindustria.

13
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
IV. CONOCIMIENTO SOBRE LA TEMATICA DE INCENTIVOS EN LA
AMAZONIA

Los empresarios, los gremios, instituciones, las fuerzas vivas y en general la


población de la Amazonía Peruana tienen un conocimiento muy amplio sobre la
política de incentivos para el desarrollo de actividades en la selva. Ello se
debe a que durante los últimos 50 años en esa región, más que en ninguna
otra, se han aplicado toda la gama de incentivos posibles para el desarrollo de
actividades. Ello se verifica fácilmente al revisar las diversas propuestas ley
que en los últimos meses han presentado congresistas que tienen su origen en
la región Amazónica, Hay propuestas completas sobre Zona Franca de Loreto
y ampliación de los beneficios de la actual ley de Promoción de la Inversión en
la Amazonía.

La pregunta que surge inmediatamente es ¿porqué luego de tanto años de


aplicación de incentivos la Amazonía no ha desarrollado como se esperaba?.
Sin duda, la respuesta a esta pregunta no tiene consenso en la población de la
Amazonía.

De la gran variedad de respuestas que se han dado sobre este particular, es


posible sintetizarlas básicamente en dos. La primera se refiere a que el
gobierno incumplió en presupuestar los fondos necesarios para la realización
de obras que se señalaron en la ley de promoción de la Amazonía. También
incumplieron los sectores en programar no menos del 10% del prepuesto en
obras o actividades para la región selva

La segunda se refiere a que se distorsionó el espíritu de la ley al establecer


diferente magnitud de incentivos por diferentes áreas de la selva, ello generó
contrabando y desaliento a la inversión.

Respecto a lo primero, la población de la Selva tiene razón. Como se ha visto


en el capitulo precedente, la región crece cuando el Estado hace obras de
infraestructura y designa parte importante del presupuesto a acciones u obras
de desarrollo social y económico, como sucedió en la décadas de lo 70 y 80 a
través de los proyectos especiales de ceja de selva. Sin embargo es muy iluso
pensar que mediante esa ley que no es de presupuesto, se pueda programar
obras sin un correlato presupuestal. Del mismo modo, la programación del 10
% del presupuesto de los sectores en la selva también se hace en la ley de
presupuesto y no en esta ley de promoción de la inversión. Si estos artículos se
pusieron en la ley fue fundamentalmente para contentar a los pobladores de la
selva frente a los reclamos por el acuerdo fronterizo. Debe tenerse muy claro
que desde hace muchos años, los presupuestos de los sectores, dada la
escasez de recursos, se ven limitados a programar lo que ya vienen efectuando
sin aumentar el número de proyectos o actividades, salvo que sean de
contenido social.

Respecto a lo segundo, sin duda es un argumento no valido, pues la extensión


y magnitud recursos de la selva es tal, que el hecho de establecer incentivos
diferentes por áreas geográficas no afecta en absoluto la actividad productiva
ni la decisión de realizar inversiones nuevas.

14
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404

La problemática central fundamentalmente radica en tres aspectos. El primero


se debe a que en la fecha en que se promulgo la ley de Promoción de la
Inversión Privada y el periodo de aplicación coincidió con la etapa de recesión
de la economía peruana, fenómeno que sin duda también arrastro a la zona de
selva. Frente a esta situación era difícil esperar que en la selva se dé inversión
y algún crecimiento significativo.

El mismo razonamiento se aplica para los últimos cincuenta años, ha habido


periodos de crecimiento con periodos de recesión, hechos que hacen poco
rentable a las inversiones, pero sobre todo desalientan a los inversionistas, que
no tienen una idea clara de cómo se va desenvolver la economía en los
siguientes años. ¿Porqué sucede este fenómeno de crecimiento y
decrecimiento en el Perú? La respuesta es muy simple, la estructura del estado
no permite una economía viable, por lo contrario, permite que el trabajo de los
gobernantes sea político, realizado en beneficio propio y que no sea técnico

El segundo aspecto tiene su fundamento en que en la actualidad, dada la


infraestructura de tenencia de la tierra, es imposible que se genere alguna
actividad rentable y por tanto que existan realmente deseos de invertir por más
incentivos que se hayan planteado.

Al respecto cabe señalar que existe un proyecto de Ley Forestal, cuyos


artículos relacionados al tamaño de la concesión o venta de terrenos tienen
muchas observaciones por los industriales madereros. Ellos prefieren
concesiones pequeñas para impedir que grandes empresas entren en la selva
peruana. Estos industriales fundamentalmente velan por sus propios intereses
sin importarles el desarrollo de la Amazonía. De permitirse grandes
concesiones, se desarrollará industrias eficientes de la madera, plantas de
secado, fabricas de muebles y otras vinculadas a esas actividades, generación
de actividad productiva y creación de empleo y bienestar

Del mismo modo, estas grandes concesiones pueden permitir el desarrollo de


plantaciones de producto nativos y desarrollar Bioindustria, pues sólo así los
incentivos tributarios y de otra índole ya establecido pueden ser efectivos.

El tercer aspecto se debe al periodo de vigencia de la ley, De acuerdo a lo


establecido en la norma, esta tiene una vigencia de 10 años, hasta el año 2008.
Dado lo difícil que es desarrollar plantaciones en la selva y dado el lento
crecimiento de las especies forestales y otras plantas, el periodo de 10 años
es realmente insuficiente. Este periodo no debe ser menor a 25 años y debe
tener las mismas características que las concesiones forestales de los países
que han tenido éxito en estas actividades y además contratos de estabilidad
tributaria.

Un aspecto fundamental que es importante también tomar en consideración se


refiere a que tipo de economía es la más provechosa para la selva. De los
datos que ofrece el Cuadro N° 1 queda claro que la selva ha crecido
significativa y establemente en el periodo que va de 1991 a 1997, en especial
el sector industrial, época en que se instaló en la economía peruana el modelo

15
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
denominado neoliberal y que la selva no tenía incentivos de ningún tipo. En ese
periodo, el crecimiento de la selva sólo fue afectado en 1995 debido a una
caída muy fuerte en el sector hidrocarburos y pesca.

De 1997 en adelante, la economía de la selva se estanca debido básicamente


al efecto de las crisis internacionales y a la recesión de la economía peruana,
que también son consecuencia del modelo neoliberal y de globalización de la
economía. Todos los países que emplean el modelo neoliberal ya han salido de
la crisis ha excepción del Perú, debido fundamentalmente a que se han dado
señales equivocas a los inversionistas producto del desgobierno y retroceso de
medidas modernistas que el Perú sufrió hacia finales del siglo pasado.

16
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
V. ESTRATEGIAS Y POLITICAS PARA EL DESARROLLO DE LA MAZONIA

Lo que se denomina incentivos para el desarrollo de una determinada actividad


o región en particular son realmente instrumentos de política orientados a
alcanzar ciertos fines de naturaleza económica como son el pleno empleo,
desarrollo económico, equilibrio económico exterior, estabilidad cíclica y nivel
de precios. Si se alcanzan estos fines de naturaleza económica, el país esta en
condiciones de lograr objetivos máximos, como son igualdad, independencia,
libertad, justicia, entre otras de la misma naturaleza.

Para determinar con precisión que tipos de instrumentos se debe usar para el
logro de fines de naturaleza económica, como el desarrollo de una determinada
actividad o región, se utilizan políticas de corte sectorial y políticas
instrumentales las que se esquematizan, para fines de presentación, en un
cuadro de doble entrada como el que aparece a continuación

Cuadro N° 4
Desarrollo de Bio Industria en la Amazonía

Objetivos nacionales
Fines de naturaleza económica
Políticas
Sectoriales

Políticas Industrial Agraria Transporte Educación Turismo Vivienda Otra


Instrumenta
Monetaria
Fiscal x x x x x x
Crédito x x
Exterior x x x
Laboral x x
Precios
Administración x x x x x

El cruce de una política instrumental con una sectorial señala el efecto del
instrumento sobre el sector especifico.

Para el caso del Desarrollo de la Bio Industria para la Amazonía, el cuadro


señala sobre que cruces o cuadros de ambos tipos de política se debe
proponer instrumentos de desarrollo.

Los instrumentos, denominados incentivos, que se utilizan para instrumentar la


política pueden ser la siguiente naturaleza, de:

• Hacienda Pública,
• Tributarios
• Crédito
• Institucionales o de organización
• Supervisión y Control
• Investigación
• Formación o capacitación

17
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404

5.1 Hacienda Pública

Estos instrumentos tienen que ver con:

• El lugar donde se genera la actividad económica y donde se recaudan los


impuestos
• Donde y conque autonomía se presupuesta los ingresos recaudados

Para el caso de la Amazonía peruana, en ese espacio geográfico se generan


diversas actividades económicas, tales como: petroleras, forestales,
industriales, agropecuarias, etc., las que generan ingresos y tributos. Sin
embargo, por la naturaleza de país centralista que tiene el Perú, la recaudación
se hace por caja única, es decir todo lo que se recauda en distintos lugares del
Perú van a un solo lugar y se reparten a través del presupuesto de la nación
que se decide en el Ministerio de Economía y Finanzas. Las regiones sólo
tienen la opción de programar actividades y montos, los que posteriormente
son priorizados, dando lugar al presupuesto nacional.

Este esquema, para el caso de Loreto tiene desventajas notables, pues


producto de la actividad petrolera sobre todo, se recauda mucho más de lo que
regresa a la selva a través del presupuesto o mediante lo que se establece por
el Canon Petrolero. En otras palabras, se da una transferencia de recursos de
la selva hacia el resto del país.

Para solucionar esta situación injusta, debe buscarse sustituir la caja única de
recaudación, por cajas de recaudación en cada región del país. Para lograr
ello, es menester que todas las empresas que realicen actividades de cualquier
índole en la Amazonía, tengan su asiento legal en la zona, de modo tal que el
IGV por la venta de los productos y servicios, el impuesto a la renta que
generan esas empresas, así como el pago por los derechos de importación se
recauden y se queden en la Amazonía. Sólo así cualquier esquema de
descentralización o gobierno regional podría funcionar.

Si se logra que lo que se genere en la Selva se quede en la selva en una


mayor proporción que lo que establece el canon petrolero, forestal u otro, la
programación y presupuesto de inversiones y actividades se haría teniendo en
consideración todo lo recaudado en la selva, por lo que sería factible ejecutar
todas las obras necesarias que la amazonía necesita y que se habían
establecido en la Ley de Promoción de Desarrollo de la Amazonía.

En consecuencia, es fundamental que en la selva se queden todos los tributos


que son generados por la actividad que se desarrolla en esas áreas, recursos
que seguirán generando valor y que serán utilizados para promover el
desarrollo de la Bio Industria.

18
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
5.2 Tributarios

Los instrumentos de corte tributario orientados a promover la Bio Industria se


sustentan en que es decisión de las autoridades de la Amazonía y del Perú en
general, fomentar su desarrollo, por lo cual los recursos captados mediante el
cobro de impuestos en otras actividades serán destinados a la Bio Industria.
Para que así suceda, todas las actividades que se desarrollen en la amazonía
no vinculados a la Bio Industria estarán en el mismo régimen tributario que el
resto de las actividades que se desarrollan en todo el Perú, lo cual no generará
ninguna distorsión en el mercado regional ni nacional.

Los incentivos tributarios para la Bio Industria serán los siguientes:

• Aduanero y de comercio exterior

La importación y exportación de bienes y/o servicios que efectúen los


contribuyentes que se dediquen a la Bio Industria estarán exentas del pago de
los derechos de aduana,

La importación de equipos, maquinarias, materiales y demás implementos que


realice se realice para el desarrollo de la Bio Industria estarán exonerados del
pago de los derechos de aduana

Régimen tributario

El régimen tributario que se imponga deberá tener las siguientes


características:

Los contribuyentes que se dediquen a la actividad de desarrollo de la Bio


Industria, en recolección, desarrollo de cultivos o plantaciones,
transformación y posterior comercialización interna o exportación, deberán
estar exonerados del impuesto general a las ventas, impuesto a la renta,
impuesto a la promoción municipal, impuesto selectivo al consumo,
impuesto extraordinario de solidaridad, así como de todo tributo, tasa,
aportación, contribución nacional, regional o municipal

Adicionalmente, Los bienes producidos en el resto del país que ingresen a


la Amazonía y estén destinados como insumos o equipos para el desarrollo
de cualquier actividad vinculada a la Bio Industria serán considerarán
como exportación, gozando de los beneficios tributarios y aduaneros que
corresponden a una exportación.

Todos los beneficios señalado y orientados al desarrollo de cualquier


actividad vinculada a la Bio Industria serán concedidos por un periodo no
menor a 50 años.

19
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
Las empresas que se instalen en la Amazonía para los fines señalados en
el párrafo anterior firmarán un contrato de estabilidad tributario de alcance
constitucional con el Estado Peruano

Si embargo, todo lo señalado en los párrafos anteriores no significa que los


agentes económicos que se dediquen a esas actividades estén exonerados de
todo aporte al estado. Ellos deberán pagar una tasa fija que puede valorarse y
cobrarse de distintas formas, como pueden ser las siguientes:

Volumen físico producido


Un porcentaje del precio por el bien producido
Por área de producción
Tasas de exportación
Por la amplitud de las operaciones
Porcentaje de utilidades
Licencias por concesión
Otros.

Estas tasas deberán cobrarse únicamente cuando la operación esté en plena


producción y esta empiece a ser rentable, para lo cual se debe establecer
contratos de compromiso y supervisión

5.3 Créditos

Por las condiciones climáticas, humedad, calidad de suelos en la zonas de la


Amazonía, la reproducción natural de cultivos o el desarrollo de plantaciones
toma muchos años, por lo que se hace necesario que cualquier esquema
financiero que se trate de implementar tiene que ser necesariamente de largo
plazo, no menos de 10 años y con no menos de tres años de periodo de gracia.
Cualquier otro esquema financiero que se imponga o contraten agentes
económicos que se dediquen a la Bio Industria estaría condenado al fracaso.

Las tasas de interés tienen que ser competitivas con el nivel internacional, pues
al mercado que se está dirigiendo la Bio Industria fundamentalmente es el
exterior, por tanto las condiciones tienen que ser similares a las que se
otorgarían a cualquier otro empresario en cualquier país del Mundo.

Para que el crédito alcance los estándares internacionales, es fundamental que


el riesgo financiero de hacer la inversión en la Amazonía peruana sea similar a
la de cualquier otra actividad que se desarrolle en un país estable y con buenas
perspectivas de crecimiento. Par lograr ello, además de establecer contratos de
estabilidad tributaria como se señaló en el acápite anterior, es fundamental
trabajar a una gran escala de producción, para lo cual se requiere entregar
grandes concesiones o venta de terreno a inversionistas, se organice a los
pequeños agricultores o propietarios para formar grandes extensiones o
unidades agrícolas, o se organice y capacite a las comunidades nativas con
fines de producción en gran escala.

20
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
Si ello se logra, el concesionario de grandes extensiones de tierra .no tendrá
problemas para acceder a créditos en la banca internacional en las condiciones
más favorables para la empresa que se forme.

De otro ladeo, si se logra organizar a pequeños agricultores, comunidades


nativas, propietarios con fines de producción y exportación, el organizador,
empresario u ONG deberá conseguir financiamiento en la banca internacional.
De no ser posible, deberá recurrir a la banca nacional, en la deberá obtener
créditos a los niveles y condiciones que ofrece la banca internacional. Para
que eso se logre, el Estado deberá conseguir líneas de crédito preferenciales
en la banca de fomento internacional: BID, Banco Mundial y crear un Fondo de
inversión de capital de riesgo para la bioindustria.

El mismo esquema debe aplicarse para las comunidades nativas. En este caso,
no es un empresario quien los organizaría y capacitaría, sino una Institución sin
fines de Lucro o alguna institución del Estado

Es importante señalar, que el acceso al crédito de un importante proyecto,


como por ejemplo en la minería, el crédito no se sustenta en la garantía de la
mina, pues esta pertenece al Estado quien la entregado en concesión; el
crédito se sustenta básicamente en el proyecto y en ciertas garantías
colaterales.

Por ello debe claro, que para que una inversión en la Bio industria sea rentable,
debe sustentarse en un estudio de mercado bien hecho, en análisis financiero o
estudio de factibilidad viable. Ello sólo se puede lograr, si es que los accionistas
de la empresa u otro agente económico que se forme aporten no menos del 50
% de los recursos financieros que requiere la empresa. De no ser así, y se
recurre en mayor proporción al crédito, lo que sucederá es que se estaría
trabajando para el agente financiero y no para la empresa.

Conseguir capital o inversionistas para el desarrollo de la Bio Industria en la


Amazonía entonces se convierte en una actividad fundamental.

Ello se logra:

Mostrando legislación de estabilidad tributaria


Concesiones de terrenos de grandes extensiones o formación de empresas
viables.
Un buen estudio de mercado y factibilidad.

Si se consiguen esas tres condiciones, se puede recurrir a inversionistas


locales, inversionistas internacionales, a la banca de inversión, a fondos de
capital de riesgo, a fondos mutuos, etc.

Las comunidades nativas deben trabajar en el mismo esquema. Existen en la


actualidad ONGs. que trabajan promoviendo y desarrollando la producción de
comunidades para el mercado externo. Estas organizaciones les cabe la
responsabilidad de formar alguna suerte de empresa en asociación con ONGs,
hacer proyectos viables, conseguir capital en asociación con esas ONGs o

21
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
captarlo del Fondo de Capital de Riesgo de la Bio industria, conseguir
financiamiento adicional y asegurar mercados para los productos de la
comunidades

Debe quedar claro, que el Fondo de Capital de Riesgo sólo debe apoyar a
asociaciones de pequeños propietarios o a ONG en asociación con
Comunidades Nativas, si y sólo sí se cumplen las siguientes condiciones:

Un organización de escala razonable de producción bien constituida


Un buen estudio de mercado
Un buen análisis económico - financiero.

Para la realización de estudios y su posterior promoción hacia inversionistas,


ONGs u otra forma empresarial deberá crearse una institución de promoción
de inversión en Bio Industria.

5.4 Control y Supervisión

Como se ha mencionado en acápites anteriores, para ser competitivos en


cualquier actividad, es necesario generar economías de escala, lo que se logra
generando unidades de producción adecuadas. Para lograr ello en la
Amazonía, una de las formas más apropiadas es entregar en concesión
grandes extensiones de terreno

Estas concesiones se hacen mediante contratos de estabilidad tributaria y con


compromisos de inversión y producción por años definidos.. Estos
compromisos deben ser vigilados para que se cumplan.

Ello implica la existencia de una institución que promueva las inversiones en


la Amazonía y vigile el cumplimiento de los compromisos asumidos

5.5 Investigación, Formación y Capacitación.

El conocimiento sobre el potencial de desarrollo de la Bio Industria en la


Amazonía Peruana aún es incipiente, por lo que es necesario destinar recursos
para la realización de investigación básica y desarrollo de productos, la
formación de profesionales altamente calificados y capacitación de técnicos de
mando medio y técnicos.

Ello necesariamente debe hacerse en universidades localizadas en la


Amazonía Peruana, a las que se las debe dotar de los fondos necesarios para
esos propósitos los que debe provenir de dos fuentes:

Recaudación de tributos,
Cooperación Internacional.

Adicionalmente a lo anterior, para elevar el nivel profesional y técnico de las


Universidades de la Amazonía, se deben hacer convenios de cooperación con
Universidades extranjeras de reconocido prestigio en los campos relacionados

22
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
a la Bio Industria y con instituciones privadas, sean estas de investigación o
laboratorios de prestigio internacional.

Todo lo anterior se logra creando un equipo de trabajo orientado a ese


propósito.

En todo el tema de investigación, formación y capacitación queda claro que en


el Perú las universidades difícilmente se relacionan con la actividad productiva
que se desarrolla en su ámbito de influencia, y las universidades de la selva no
son la excepción a ese regla.

Esta situación se debe básicamente a que el financiamiento de las


universidades públicas tienen una estructura “perversa”. En otras palabras, las
universidades peruanas enseñen bien o enseñen mal, formen o no
profesionales útiles a la sociedad y empresas, estén o no en la cúspide del
conocimiento, o hagan investigación o no, siempre recibirán las misma
cantidad de dinero del estado; por tanto no hay aliciente o motivación para ser
mejores o adecuarse a las exigencias de la economía.

La forma de cambiar esta situación es cambiando la forma de administración y


financiamiento de las universidades.

Estas deben entregarse en concesión a los profesores u otro gremio, quienes


la administrarán en forma privada. El estado pagará a las universidades por
alumno que se matricula. Con este dinero las universidades contratan
profesores, compran material, etc. Los alumnos no serían subsidiados por el
estado, recibirían un crédito que empezaría a ser pagado luego que empiecen
a trabajar

El profesor debe recibir su sueldo mensual por realizar tres actividades:


enseñar, investigar y desarrollar consultorías empresariales. Estas dos últimas
actividades deben ser debidamente acreditadas.

Para que el profesor pueda hacer investigación y consultoría empresarial,


necesariamente tiene que estar actualizado y realizar actividades vinculadas a
lo que requiere la sociedad, pues de otra manera no podría conseguir trabajos
de consultoría y por tanto no podría trabajar en la universidad.

En este esquema debería crearse un Fondo para el Desarrollo de la Tecnología


de la Bio Industria, sobre todo para la industria básica que tiene un alto costo.

Las universidades o centros de Investigación para poder acceder a este Fondo,


necesariamente deberán:

Presentar un proyecto de investigación en asociación con una organización


de producción: empresa, asociación de productores, ONG en asociación
con Comunidades Nativas
El proyecto de investigación debe estar acompañado con un estudio de
mercado y estudio económico – financiero sobre el producto que se desea
trabajar

23
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
El plantel de investigadores debe acreditar conocimientos y experiencia
sobre la materia, pero sobre todo acreditar haber realizados trabajos que
han conducido ha una actividad de producción.

Sólo en esquemas de esta naturaleza, se vincula la universidad con la


sociedad

5.6 Marco Institucional.

El marco institucional necesario para el desarrollo de la Bio Industria en la


Amazonía Peruana debe tener dos niveles:

El primero y más importante se refiere a la creación de la Región de la


Amazonía, con autonomía financiera y administrativa. Como se señaló
anteriormente, los agentes económicos que hacen actividades en la Amazonía
deben tener su asiento legal donde realizan la actividad principal y por tanto
deben tributar en la Amazonía y esos recursos deben de programarse y
presupuestarse para realizar inversiones en infraestructura y actividades que
promuevan el desarrollo

Para ello es importante crear una administración regional lo más eficiente y


técnica posible, cuyos gobernadores deben ser elegidos por sufragio universal.

El otro nivel es el de Promoción de la Inversión en el desarrollo de la Bio


Industria en la Amazonía. Esta unidad debe ser autónoma, cuyos profesionales
deben ser elegidos por sus condiciones técnicas y profesionales. Sus tareas
fundamentales serían:

Desarrollar proyectos de inversión


Promover la inversión
Buscar inversionistas
Entregar concesiones de terrenos
Organizar a pequeños agricultores o propietarios con el propósito de
contactarlos con empresarios exportadores, brokers, etc.
Trabajar con Comunidades Nativas a fin de vincular sus actividades al
mercado y contactarlos con empresarios y ONGs
Promover la presencia de ONGs con visión empresarial que se puedan
vincular con Comunidades Nativas.
Supervisar y controlar los compromisos asumidos por los inversionistas.
Realizar convenios con universidades y centros de investigación
Promover la investigación
Promover la formación y capacitación de profesionales y técnicos de
mando medio
Otros.

El trabajo delas ONGs y empresarios que trabajarían con Comunidades


Nativas y pequeños agricultores, sería el de:

Organizar a productores.
Organizar la producción

24
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
Homogenizar la producción
Brindar asistencia técnica.
Conseguir créditos
Desarrollar la exportación de acuerdo a los estándares internacionales.
Conseguir mercado o compradores para los productos

En el Perú, desde muchos años existen experiencias exitosas de vinculación


de empresarios con pequeños agricultores con fines de producción y
exportación.

5.7 Régimen laboral

El régimen laboral de los trabajadores que realicen sus actividades en


empresas que se dedique a la Bio Industria deberá ser similar a la de cualquier
otro trabajador en el país.

25
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
VI. ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE POLITICAS

El desarrollo de la Bio Industria en la Amazonía peruana es una tarea de largo


aliento que involucra a muchos participantes, los cuales deben tener claro los
objetivos, proyectos y actividades que deban desarrollar.

Para que esto sea así, es importante hacer un buen diagnostico, a partir del
cual se desarrollarán los objetivos y estrategias a seguir.. El diagnóstico se
elaborará a partir de la técnica de problemas que a continuación se detalla.

6.1 Árbol de Problemas para el desarrollo de la Bio Industria

Escaso Poca oferta para Escasa Aislamiento de Falta de capital


conocimiento exportación y vinculación a la amazonía y financiamiento
tecnológico mercado mercados
nacional
Universidad Problemas de Empresarios con Inexistencia de Falta de fondos
desactualizada titulación horizonte vías de de capital de
doméstico comunicación riesgo
terrestre
Profesionales Unidades de Incapacidad para Puertos y Falta de líneas
poco calificados producción hacer Joint aeropuertos poco de crédito para la
pequeñas ventures eficientes bio industria
Falta de recursos Territorios de Desconocimiento
para la Comunidades de técnicas de
investigación Nativas no cosecha y post
definidas cosecha
Universidad Empresarios Desconocimiento
aislada de la forestales de formas de
sociedad opuestos a presentación
concesiones
Desconocimiento
de
funcionamiento
de mercados

6.2 Objetivos estratégicos para el desarrollo de políticas

a) Objetivo estratégico uno:

Promover el desarrollo de la investigación con fines de desarrollo de la bio


industria

Objetivos específicos

Promover el cambio de administración y financiamiento dela universidad


Realizar alianzas con universidades extranjeras, centros de investigación y
empresas
Cambiar el régimen de los contratos de los profesores
Crear unidad de búsqueda de financiamiento en universidades

26
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
b) Objetivo estratégico dos

Desarrollar oferta con fines de mercado nacional e internacional

Objetivos específicos

Organizar productores y comunidades nativas con fines de producción


Entregar concesiones de gran tamaño
Delimitar comunidades nativas
Cambiar mentalidad de empresarios forestales

c) Desarrollar acceso a mercados internacionales

Objetivos específicos

Promover la bio industria a inversionistas y ONGs.


Desarrollar tecnología de exportación
Desarrollar conocimientos de exigencias de importadores y consumidores

d) Superar el aislamiento de la amazonía

Objetivos específicos

Desarrollar infraestructura de transportes para facilitar las actividades de


comercio exterior
Declarar cielos abiertos a aeropuertos de la amazonía

e) Crear las condiciones necesarias para la inversión en bio industria

Objetivos específicos

Crear un fondo de inversión de riesgo para el desarrollo de la bio industria


Crear una legislación para lograr la atracción de capital para la inversión en
bio industria
Desarrollar líneas de crédito para el desarrollo de la bio industria

27
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404

6.3 Marco lógico para el desarrollo de políticas para el desarrollo de la bio industria
Descripción sucinta Indicadores verificables Medios de verificación Supuestos / Riesgos
Metas
Lograr que se formule y apruebe un marco 1. Legislación promulgada 1. Leyes publicadas
legal, de políticas e instrumentos que 2. Porcentaje de logros en la legislación 2. Análisis de las leyes
fomenten el desarrollo de la bio industria en respecto a lo propuesto por la amazonía
el corredor Amazonas-Marañón.
Propósito
Establecer las bases para lograr que se 1. Número de inversionistas nacionales e 1. Verificación en registros públicos Fuerzas vivas de la amazonía
generen oportunidades de inversión en la internacionales deseosos de invertir en 2. Incremento de PBI regional acepten que el modelo liberal es la
amazonía la amazonía mejor opción de desarrollo
2. Unidades empresariales formadas
Resultados Oposición de gobierno nacional
1. Se ha establecido una Legislación que 1. Incremento de número de empresas 1. Verificación de registros públicos
permita que los tributos generados en las que tienen su asiento en la amazonía y 2. Análisis del presupuesto
regiones de Loreto y Amazonas se queden tributan en la amazonía
en ella y sean presupuestados 2. Porcentaje del presupuesto priorizado y
autónomamente programado en la amazonía
2. Se ha concordado la legislación existente 1. Ley de incentivos para el desarrollo de 1. Leyes publicadas Oposición de Ministerio de
con el objeto de que promueva la la bio industria aprobada economía y finanzas
inversión en la bioindustria.
3. Se han diseñado e implementado fondos 1. Cantidad de recursos conseguidos 1. Análisis de instituciones de crédito Capacidad gerencial para captar
de inversión de capital a riesgo y líneas de 2. Número de proyectos financiados sobre fondos, montos y fondos y colocarlos en proyectos
crédito creados para el funcionamiento de prestamos
proyectos de bioindustria de la amazonía
4. Esta funcionando una institución para la 1. Gobierno regional creado 1. Registro Público Exista capacidad de gobierno en
promoción de la inversión, supervisión y 2. Institución de promoción de la Bio políticos y profesionales de la
control de proyectos de la bioindustria. Industria creado amazonía
5. Las Universidades, centros de formación y 1. Número de contratos de consultoría con 1. Análisis de verificación de Falta de entendimiento de
centros de investigación se vinculan empresas privadas contratos de universidades autoridades de universidades
adecuadamente con la bioindustria. 2. Número de profesionales egresados con 2. Planes estratégicos sobre el cambio en la forma de
capacidad de hacer investigación y 3. Estudio de profesionales administración
promoción de bio industria involucrados en empresas de
bioindustria

29
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404

30
José Carlos Vera La Torre
e-mail: jcvera@mail.mba-sil.edu.pe
Teléfono: 495 2536, 963 4404
Actividades
Resultado Uno: Se ha establecido una legislación que permita que los tributos generados en
la amazonía se queden en la amazonía y sean presupuestados autónomamente

1.1 Desarrollar programas para la creación de conciencia colectiva sobre la necesidad de que
los tributos de las empresas instaladas en la amazonía se queden en la región.
1.2 Hacer lobby con legisladores y autoridades nacionales
1.3 Desarrollar estudios que demuestren que la amazonía está subsidiando al resto del país

Resultado Dos: Se ha concordado la legislación existente que promueva la inversión


mediante incentivos tributarios

2.1 Hacer lobby con legisladores y autoridades nacionales


2.2 Elaborar presupuesto de ajuste a la legislación actual.
2.3 Realizar foros y seminarios para mostrar el impacto de las propuestas.

Resultado Tres: Fondo y líneas de crédito creados para el desarrollo de la amazonía

3.1 Elaborar propuestas para el funcionamiento de fondos de capital a riesgo y para el


desarrollo de la bioindustria de la amazonía
3.2 Generar estudios de factibilidad para el financiamiento de proyectos con la intervención de
empresarios
3.3 Capacitar especialistas en manejo de créditos y difundir las alternativas de financiamiento

Resultado Cuatro: Se ha creado una institución de fomento de la inversión supervisión y


control

4.1 Elaborar una propuesta de creación de una organización promotora de la inversión.


4.2 Implementar la organización
4.3 Establecer un plan estratégico para posicionar a la organización creada.

Resultado Cinco: Universidades con capacidad de vincularse adecuadamente con la


sociedad y empresa

5.1 Establecer en las universidades y centros de investigación un sistema de incentivos por


resultados
5.2 Realizar alianzas estratégicas
5.3 Desarrollar programas de capacitación de acuerdo a los requerimientos de la bioindustria.

31

You might also like