You are on page 1of 130

1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE DERECHO
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

LIC. MARTHA IRMA HERNÁNDEZ VICENTTIN


CATEDRÁTICA
GRUPO 702

XALAPA, VER., OCTUBRE 16 DEL 2000


2
ÍNDICE GENERAL
INTRIDUCCION.
CAPITULO I
"DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO"
1.- ORIGEN DEL ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL ......................................
2.- EL TRABAJO Y LA PREVISIÓN SOCIAL ..............................................................
3.- ANTECEDENTES DEL DERECHO PROCESAL LABORAL.................................
4.- DEFINICIÓN DEL DERECHO PROCESAL Y PROCEDIMIENTO.........................
5.- DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y PROCEDIMIENTO.....................................
6.- RELACIÓN LABORAL EN EL PROCESO...........................................................
7.- PRINCIPIOS QUE CARACTERIZAN EL DERECHO PROCESAL DE TRABAJO
COMO CIENCIA JURÍDICA.
8.- ACCIÓN......................................
8.1..- Elementos de la Acción...
8.2.- Clasificación de las acciones..
9.- DEMANDA.....................................
9.1.- Efectos de la Demanda ......
9.2.- Defensas y Excepciones ....
9.3.- Clasificación de las Excepciones...
9.3.1.- Excepciones Perentorias
9.4.- Contestación de la Demanda...:.....
10.- PARTE Y CAPACIDAD EN EL PROCESO
10.1.- Capacidad.....................................
11.- PERSONALIDAD EN EL PROCESO.........
12.- REPRESENTACION LEGAL EN EL PROCESO. .
13.- TERCERISTA ADHESIVO..................................
14- LITISCONSORCIO.............................................
15.- RECUSACIÓN LEGAL EN EL PROCESO..........

16- EXCUSAS.::.........................................
17.- ACTUACIONES PROCESALES EN LAS JUNTAS .
17.1.- Protesta de Ley ....................................................................
17.2.- Copias Certificadas en la Ley Federal del Trabajo........................
17.3.-- Baja de Expedientes Terminados .................................................
17.4.- Reposición de Autos.............................................................
18.- CORRECCIONES DISCIPLINARIAS Y MEDIDAS DE APREMIO.............
19.- MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LAS JUNTAS.....................................
19.1.- Emplazamientos.............................................................
19.2.- Citaciones....................................................................................
19.3 Notificaciones...............................................................................
19.3.1.- Notificaciones Personales..............................................
19.3.1.1.- Requisitos de las Notificaciones Personales.
19.4.- Clasificación..........................................................................
3
19.5.- Efectos de la Notificación .........................................................
19.6.- Término para Hacer las Notificaciones y Citaciones......................
19.7.- Requisitos de la Cédula de Notificación........................................
19.8.- Nulidad de la Notificación .............................................................
19.9.- Requerimiento...............
20- INCIDENTES......................................
20.1.- Clasificación de Incidentes .....
20.2.- Incidente en General..............
20.3.- Reglas Sobre la acumulación.
21.- TÉRMINO.......
................

CAPITULO II
AUTORIDADES DEL TRABAJO Y SERVICIO SOCIALES"
22.- CONCEPTO DE AUTORIDAD .
23.- AUTORIDADES Y ÓRGANOS ENCARGADOS DE LAS ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA LABORAL
23.1.- Autoridades u Órganos de vigilancia..............................................................
23.2.- Autoridades y Órganos con Facultades de Decisión........................................,.
23.3.- Autoridades y Órganos de Servicio Social...........................................................
23.4.- Autoridades jurisdiccionales..............................................................................
23.4.1.- Juntas de Conciliación.........................................................................
23.4.1.1.- Función de las Juntas de Conciliación ...................................
23.4.1.2.- Facultad y Obligación de las Juntas de Conciliación Federales.
23.4.1.3.- Juntas Accidentales de Conciliación......................................
23.4.2.- Juntas de Conciliación y Arbitraje ........................................................
23.4.2.1.- Su Funcionamiento ................................................................
23.4.2.2.- Integración de la Junta Especial Federal....................................
23.4.2.3. -Funcionamiento de la Junta Especial y de pleno......................

Facultades y Obligaciones de las Juntas Especiales de la Federal de Conciliación y Arbitraje


23.4.2.5.- Facultades v Obligaciones del Pleno de la Junta Federal
de Conciliación y Arbitraje.
23.4.3.- Competencia.
23.4.3.1.- Reglas Competenciales.

CAPITULO III "DE LAS PRUEBAS"

24.- CONCEPTO DE PRUEBA...........................................................................


25.- LA PRUEBA EN EL DERECHO DEL TRABAJO..........................................
26.- OBJETO DE LA PRUEBA ...........................................................................
27.- COMO SE PRUEBA....................................................................................
4
27.1.- Los Motivos.....................................................................................
27.2.- Los Medios Probatorios...................................................................
27.3.- Los Procedimientos.........................................................................
28.- VALOR QUE TIENEN LAS PRUEBAS.........................................................
29.- DEL ESTUDIO DE LA PRUEBA ...................................................................
29.1.- De la Confesional............................................................................
29.2.- De las Documentales ......................................................................
29.2.1.- Documental Pública
29.2.2.-Documental Privada.........................................................
29.3.- De la Pericial...................................................................................
29.4.- Del Reconocimiento o Inspección....................................................
29.5.- De la Testimonial.............................................................................
29.6.— De la Presuncional..........................................................................
29.6.1.- Presuncional Legal...........................................................
29.6.2.- Presuncional Humana ......................................................
29.7.- Otros Medios de Prueba..................................................................
30.- LA CARGA DE LA PRUEBA........................................................................
30.1.- Del Ofrecimiento de las Pruebas......................................................
30.2.- De la Admisión de Pruebas .............................................................
30.3.- Del Desahogo de las Pruebas .........................................................
31.- OFRECIMIENTO, ADMISIÓN Y DESAHOGO DE LAS PRUEBAS...............
31.1.- En El Derecho Procesal Civil...........................................................
31.2.- En El Derecho Procesal Laboral......................................................
31.3.- La Inversión de la Carga de la Prueba.............................................
32.- VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS..............................................................
32.1.- Concepto de Valoración ..................................................................
32.2.- Sistemas de Valoración de las Pruebas...........................................
32.3.- La Valoración de las Pruebas en el Procedimiento Laboral..............
32.4.- La Valoración de cada uno de los Medios de Pruebas en Particular.
32.5.- La Equidad en el Procedimiento Laboral...........................................
5
CAPITULO IV.
"EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO ANTE LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y
ARBITRAJE"

33.- ETAPAS DEL


ROCEDIMIENTO........................................................................................................
33.1.- Presentación de la Demanda............................................................................
33.1.1.- Conciliación......................................................................................
33.1.2.- De la Demanda Excepciones......................................................
33.1.3.- Del Ofrecimiento y Admisión de la Prueba.........................................
33.2.- Comparecencia Previa a la Etapa de Conciliación .............................................
33.3.- La Audiencia de Conciliación, Demanda y Excepciones, Ofrecimiento y
Admisión de Pruebas .
33.4.- Audiencia de Desahogo de Pruebas......................................................
33.5.- Período de Alegatos y Cierre de Instrucción ............................................
33.6.- Laudo.........................................................................................................
33.7.- Ejecución del Laudo.................................................................................................

CAPITULO V
"DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN"

34.- DISPOSICIONES GENERALES.....................................................................


35.- PROCEDIMIENTO DE EMBARGO.................................................................
36.- DEL REMATE................................................................................................
37.- PROCEDIMIENTO DE LAS TERCERÍAS Y PREFERENCIAS DE CRÉDITO .
38.- DE LAS TERCERÍAS....................................................................................
39.- DE LA PREFERENCIA DE CRÉDITO
40.- ROCEDIMIENTO PARA-PROCESAL O VOLUNTARIO .

CAPITULO PRIMERO
“DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO”

1.- ORIGEN DEL ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL.


El origen del artículo 123 Constitucional, se encuentra en el dictamen y discusiones
referentes al proyecto del artículo 5o. de la Constitución en el Congreso Constituyente de 1916-
1917, en la sesión de 26 de Diciembre de 1916, se dio lectura al tercer dictamen que originó las
intervenciones de los Diputados: Fernando Lizardi, Cayetano Andrade, Heriberto Jara, Héctor
Victoria, Alfonso Cravioto, Dionisio Zavala, Froylán C. Manjarrez, Josafat F. Márquez, Porfirio del
Castillo, Garios L. Gracida, Luis G. Monzón, González Galindo, José Natividad Macías, Francisco
J. Mujica y Gersain Ligarte, las cuales dieron como consecuencia que se rechazara el dictamen
antes referido, que obligó a la Comisión a elaborar otro dictamen.
6

El día 13 de Enero de 1817, se presentó al Congreso Constituyente el proyecto definitivo del


artículo 123 constitucional, y en sesión celebrada el 13 de enero del mismo año, se discutió y
aprobó el histórico artículo 123 constitucional, que dio nacimiento al nuevo Derecho Laboral
Mexicano y que rompe con la división clásica del Derecho Público y Privado para dar origen a un
nuevo sector del Derecho que se ha denominado Derecho Social. (El texto original de éste
histórico documento a continuación se transcribe).

2.- EL TRABAJO Y LA PREVISIÓN SOCIAL.


"Artículo 123. El congreso de la Unión y las Legislaturas de los Estados deberán expedir
leyes sobre el trabajo, fundadas en las necesidades de cada región, sin contravenir a las bases
siguientes, las cuales regirán el trabajo de los obreros, jornaleros, empleados, domésticos y
artesanos, y de una manera general todo contrato de trabajo:
I. La duración de la jornada máxima será de ocho horas;
II. La jornada máxima de trabajo nocturno será de siete horas.
Quedan prohibidas las labores insalubres ó peligrosas para las mujeres en general y para los
jóvenes menores de dieciséis años. Queda también prohibido a unos y otros el trabajo
nocturno industrial y en los establecimientos comerciales no podrán trabajar después
de las diez de la noche;
IIII. Los jóvenes mayores de doce años y menores de dieciséis, tendrán, como jornada
máxima, la de
seis horas. El trabajo de los niños menores de doce años no podrá ser objeto de contrato;
IV. Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de
descanso, cuando menos;
V. Las mujeres, durante los tres meses anteriores al parto, no desempeñará trabajos
físicos que exijan esfuerzo material considerable. En el mes siguiente al parto,
disfrutarán forzosamente de descanso, debiendo percibir su salario íntegro y conservar
su empleo y los derechos que hubieren adquirido por su contrato. En el período de la
Jactancia tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para
amamantar a sus hijos;
VI. El salario mínimo que deberá disfrutar el trabajador será el que considere suficiente,
atendiendo a las condiciones de cada región, para satisfacer las necesidades normales
de la vida del obrero, su educación y sus placeres honestos, considerándolo como jefe
de familia. En toda empresa agrícola, comercial, fabril ó minera, los trabajadores
tendrán derecho a una participación en las utilidades, que será regulada como indica la
fracción IX;
Vil. Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni
nacionalidad;
VIII. El salario mínimo, quedará exceptuado de embargo, compensación ó descuento;
IX. La fijación del tipo de salario mínimo y de la participación en las utilidades a que se
refiere la fracción VI, se hará por comisiones especiales que se formarán en cada
municipio, subordinadas a la Junta Central de conciliación que se establecerá en cada
Estado.
7
X. El salario deberá pagarse precisamente en moneda de curso legal, no siendo permitido
hacerlo con mercancía, ni con vales, fichas ó cualquier otro signo representativo con
que se pretenda substituir la moneda;
XI. Cuando por circunstancias extraordinarias, deban aumentarse las horas de jornada, se
abonará como salario por el tiempo excedente, un ciento por ciento más de lo fijado
para las horas normales. En ningún caso el trabajo extraordinario podrá exceder de tres
horas diarias ni de tres veces consecutivas. Los hombre menores de dieciséis años y
las mujeres de cualquier edad, no serán admitidos en ésta clase de trabajos;
En toda negociación agrícola, industrial, minera ó cualquiera otra clase de trabajo, los
patronos estarán obligados a proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e
higiénicas, por las que podrán cobrar rentas que no excederán del medio por ciento
mensual del valor catastral de las fincas. Igualmente deberán establecer escuelas,
enfermerías y demás servicios necesarios a la comunidad, si las negociaciones
estuvieran situadas dentro de las poblaciones y ocuparen un número d trabajadores
mayor de cien, tendrán la primera de las obligaciones mencionadas.
Además, en éstos mismos centros de trabajo, cuando su población exceda de
doscientos habitantes, deberán reservarse un espacio de terreno que no será
menor de cinco mil metros cuadrados, para el establecimiento de mercados
públicos, instalación de edificios destinados a los servicios municipales y centros
recreativos. Queda prohibido en todo centro de trabajo el establecimiento de expendios
de bebidas embriagantes y de casa de juego de azar;
XIV. Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo y de las
enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo ó en ejercicio de
la profesión ó trabajo que ejecuten; por lo tanto, los patronos deberán pagar la
indemnización correspondiente según que haya traído como consecuencia la muerte ó
simplemente incapacidad temporal ó permanente para trabajar, de acuerdo con lo que
las leyes determinen. Esta responsabilidad subsistirá aún en el caso de que el patrono
contrate el trabajo por un intermediario;
XV. El patrono estará obligado a observar en la instalación de sus establecimientos, los
preceptos legales sobre higiene y salubridad y adoptar las medidas adecuadas para
prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos, material de trabajo, así
como a organizar de tal manera éste, que resulte para la salud y la vida de los
trabajadores la mayor garantía compatible con la naturaleza de la negociación, bajo las
penas que al efecto establezcan las leyes;
XVI. Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para coaligarse en defensas
de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc.
XVIII. Las leyes reconocerán como un derecho de los obreros y de los patrones, las
huelgas y los paros;
XVIII. Las huelgas serán lícitas cuando tengan por objeto conseguir el equilibrio entre los
diversos factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo con los del
capital. En los servicios públicos será obligatorio para los trabajadores de dar aviso con
diez días de anticipación, a la Junta de Conciliación y Arbitraje, de la fecha señalada
para la suspensión del trabajo, las huelgas serán consideradas como ilícitas,
8
únicamente cuando la mayoría de los huelguistas ejercieran actos violentos contra las
personas o las propiedades, o en caso de guerra cuando aquellos pertenezcan a los
establecimientos y servicios que dependen del Gobierno. Los obreros de los
establecimientos fabriles militares del Gobierno de la república, no estarán
comprendidos en las disposiciones de ésta fracción, por ser asimilados al Ejército
Nacional.
XIX. Los paros serán lícitos únicamente cuando el exceso de producción haga
necesario suspender el trabajo para mantener los precios en un límite costeable, previa
aprobación de la Junta de Conciliación y Arbitraje;
XX. Las diferencias ó los conflictos entre el capital y el trabajo se sujetarán a la decisión
de una Junta de Conciliación y Arbitraje, formada por igual número de representantes
de los obreros y de los patronos, y uno del gobierno;
XXI. Si el patrono se negare a someter sus diferencias al arbitraje ó a aceptar el laudo
pronunciado por la Junta, se dará por terminado el contrato de trabajo y quedará
obligado a indemnizar al obrero con el importe de tres meses de salario además de la
responsabilidad que le resulte del conflicto. Si la negativa fuere de los trabajadores, se
dará por terminado el contrato de trabajo;
XXII. El patrono que despida a un obrero sin causa justificada, ó por haber ingresado a
una asociación ó sindicato, ó por haber ingresado a una asociación ó sindicato, ó por
haber tomado parte en una huelga lícita, estará obligado, a elección del trabajador, a
cumplir el contrato ó a indemnizarlo con el importe de tres meses de salario. Igualmente
tendrá ésta obligación cuando el obrero se retire del servicio por falta de probidad de
parte del patrono ó por recibir de él malos tratamientos, ya sea en su persona ó en la de
su cónyuge, padres, hijos ó hermanos. El patrono no podrá eximirse de ésta
responsabilidad, cuando los malos tratamientos provengan de dependientes ó familiares
que obren con el consentimiento ó tolerancia de él;
XXIII. Los créditos en favor de los trabajadores por salarios o sueldos devengados en el
último año y por indemnizaciones, tendrán preferencia sobre cualquiera otros en los
casos de concurso ó de quiebra;
XXIV. De las deudas contraídas por los trabajadores a favor de sus patronos, de sus
asociados, familiares ó dependientes, sólo será responsable el mismo trabajador, y en
ningún caso y por ningún motivo se podrá exigir a los miembros de su familia, ni serán
exigibles dichas deudas por la cantidad excedente del sueldo del trabajador en un mes;
XXV. El servicio para la colocación de los trabajadores será gratuito para éstos, ya se
efectúe por oficinas municipales, bolsas de trabajo ó por cualquier otra institución oficial
ó particular;
Todo contrato de trabajo celebrado entre un mexicano y un empresario extranjero, deberá
ser legalizado por la autoridad municipal competente y visado por el cónsul de la nación
a donde el trabajador tenga que ir, en el concepto de que, además de las cláusulas
ordinarias, se especificara claramente que los gastos de repartición quedan a cargo del
empresario contratante;
Serán condiciones nulas y no obligaran a los a los contrayentes, aunque se expresen en el
contrato:
9
a).- Las que estipule una jornada inhumana por lo notoriamente excesiva, dada la
índole del trabajo.
b).- Las que fijen un salario que no sea remunerador, a juicio de las Juntas de
Conciliación y Arbitraje
c) Las que estipulen un plazo mayor de una semana para la percepción del jornal
d) Las que señalen un lugar de recreo, fonda, café, taberna, cantina ó tienda para
efectuar el pago de salario, cuando no se trate de empleados en ésos establecimientos.
e) Las que entrañen obligaciones directa ó indirecta de adquirir los artículos de
consumo en tiendas ó lugares de terminados.
f) Las que permitan retener el salario en concepto de multa.
g) Las que constituyen renuncia hecha por el obrero de las indemnizaciones a que
tenga derecho por accidente del trabajo y enfermedades profesionales, perjuicios
ocasionados por el incumplimiento del contrato ó despedírsele de la obra.
h) Todas las demás estipulaciones que impliquen renuncia de algún derecho
consagrado a favor del obrero en las leyes de protección y auxilio a los trabajadores.
XXVIII. Las leyes determinarán los bienes que constituyan el patrimonio de la familia, bienes
que serán
inalienables, no podrán sujetarse a gravámenes reales ni embargos y serán transmisibles a
título de herencia con simplificación de las formalidades de los juicios sucesorios;

XXIX Se consideran de utilidad social: el establecimiento de cajas de seguros populares, de


invalidez, de vida, de cesación involuntario de trabajo, de accidentes y otros con fines
análogos, por lo cual, tanto el Gobierno Federal como el de cada Estado, deberán
fomentar la organización de instituciones de ésta índole, para infundir e inculcar la
previsión popular;
XXX. Asimismo, serán consideradas de utilidad social las sociedades cooperativas para
la construcción de casas baratas e higiénicas, destinadas a ser adquiridas en
propiedad por los trabajadores, en plazos determinados".
10
TRANSITORIO

En la Sala de Comisiones, como lo señala Trueba Urbina, se contempló lo siguiente: "quedan


extinguidas de pleno derecho las deudas que por razón de trabajo hayan contraído los
trabajadores hasta la fecha de ésta constitución, con los patrones, sus familiares ó
intermediarios"(1).
"Sala de Comisiones. Querétaro de Arteaga, 23 de Enero de 1917. Francisco J. Mújica.
Enrique Recio. Enrique Colunga. Alberto Román. LG. Monzón". (Aplausos).

3.- ANTECEDENTES DEL DERECHO PROCESAL LABORAL.


Antes de 1917, en nuestro país no existía un Derecho del Trabajo Positivo.

El primer período original del Derecho Laboral Mexicano no se inició con el artículo 123
Constitucional.

El segundo período podríamos considerarlo de 1917 a 1931, cuando surgió la primera ley
del trabajo, al leerse cuidadosamente la parte inicial del artículo 123 original, se entiende
claramente que tanto las Legislaturas de los Estados, como el Congreso de la Unión, tenían
facultades para legislar en materia de trabajo, situación jurídica que dio como consecuencia, la
falta de sistema y uniformidad en la elaboración de las leyes laborales, en su aplicación e
interpretación por las autoridades.

Por reforma a la fracción X del artículo 73 y al preámbulo y fracción XXIX del artículo 123
constitucionales, se facultó al Congreso para expedir las leyes reglamentarias del trabajo.

Y el 28 de Agosto de 1931 se publicó en el "Diario Oficial", la Ley Federal del Trabajo, que por
primera vez ordena sistemáticamente los principios y normas del Derecho Laboral Mexicano
sustantivo y procesal, con el propósito de lograr una mejor impartición de la justicia laboral, que
paulatinamente se ha ido depurando mediante múltiples reformas posteriores e interpretaciones de
los Tribunales Colegiados de Circuito y de la Suprema corte de la Justicia de la Nación.

El tercer período que pudiéramos llamar de consolidación de nuestro Derecho Laboral


Mexicano, se puede ubicar cronológicamente de 1931 a 1962 y se caracteriza porque el
Presidente Don Adolfo López Mateos reglamentó varias fracciones del artículo 123 Constitucional.

El cuarto período que comprende de 1962 a 1970 se distingue porque se reformó


substancialmente la ley de 1931, por el esplendor que alcanza el Derecho Laboral y por (a
preocupación de otorgar a los trabajadores mejores condiciones de trabajo. Fue la época que se
orientó por el pensamiento de los grandes maestros mexicanos como Don Mario de la Cueva, Don
Alberto Trueba Urbina y J. de Jesús Castoreña.
11
El quinto período podemos ubicarlo de 1970 a 1980, fecha ésta última en que nuestra
legislación procesal fue modificada substancialmente.

El sexto período se ubica después de 1980 hasta nuestros días y se caracteriza por ser una
época en que las conquistas y avances del Derecho Laboral Mexicano, se encuentran rebasadas
por el fenómeno inflacionario del país, y las representaciones obreras en las Cámaras Legislativas
se encuentran mediatizadas y porque se ha perdido el rumbo ideológico y de lucha de la clase
trabajadora.

Sin embargo existe una gran tarea legislativa y de lucha por realizarse.

4.- DEFINICIÓN DE DERECHO PROCESAL LABORAL.


Los actos que desarrollan las partes en el transcurso del procedimiento vienen a constituir lo
que se conoce como la relación procesal. Al respecto es importante hacer notar que la autoridad
siempre interviene en la relación procesal, y no puede afirmarse lo mismo respecto del actor y del
demandante; pues hay casos en que existe la relación procesal y no hay demandado, como en el
procedimiento de declaración de beneficiario a que se refiere el artículo 503 de la Ley Federal del
Trabajo.

Se han dado muchas definiciones desde diversos puntos de vista, a continuación


transcribimos dos de las más conocidas:
Alberto Trueba Urbina, lo define de la siguiente manera: "El Derecho Procesal del Trabajo es
el conjunto de las reglas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional de los Tribunales y
el proceso del trabajo para el mantenimiento del orden jurídico y económico en las
relaciones obrero-patronales, ínter-obreras ó interpatronales"'(2).

Para el tratadista Armando Porras y López. "El derecho Procesal del Trabajo es aquélla
rama del Derecho que reconoce de la actividad jurisdiccional del Estado respecto de las
normas que regulan las relaciones laborales desde los puntos de vista jurídico y económico"
(3)).

Estas definiciones coinciden en reconocer dos elementos esenciales para el Derecho


Procesal del Trabajo:
a) La organización y funcionamiento de la actividad jurisdiccional y el estudio del proceso
laboral; y
b) Valorización del problema de tipo económico como parte del conflicto laboral.
La experiencia práctica nos enseña que para resolver un conflicto de tipo laboral, además de
proseguir los caminos que marca el Derecho Procesal Laboral hay que atender a la situación
económica que lo origina.
12
5.- DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y PROCEDIMIENTO.
En estricto derecho no existe diferencia; en razón a que PROCESO, según de Pina Vara, "es
el conjunto de actos regulados por la ley y realizados con la finalidad de alcanzar la aplicación
judicial del derecho objetivo y la satisfacción consiguiente del interés legalmente tutelado en el
caso concreto, mediante una decisión del Juez"(4).

Y PROCEDIMIENTO, según el mencionado autor, "es el conjunto de formalidades o


trámites a que están sujetos la realización de los actos jurídicos civiles procesales,
administrativos y legislativos'^5.

Es muy común que se utilicen los términos proceso y procedimiento como sinónimos, lo cual
nos conduce a graves errores. Para aclarar la distinción entre proceso y procedimiento seguimos a
Porra López, en la parte de su obra que nos dice lo siguiente: "el proceso ya como relación o
como situación, es principio o idea directriz, en tanto que el procedimiento es la realización
plena, concreta, sucesiva de los actos jurídicos. El proceso es un sistema para el desarrollo
de la actividad jurisdiccional, en tanto que el procedimiento es la forma real, concreta, material
del desenvolvimiento del proceso. El proceso es lo abstracto, en tanto que el procedimiento
es lo concreto; el proceso es el continente y el procedimiento es el contenido" (6).

B.- RELACIÓN LABORAL EN EL PROCESO.


Las partes en proceso son el actor, el demandado y la Junta Local o Federal de Conciliación y
Arbitraje que interviene.
El artículo 689 de la Ley Federal del Trabajo en vigor establece quienes son partes en el
proceso laboral mexicana al prescribir que: "Son partes en el proceso del trabajo las personas
físicas o morales que acreditan su interés jurídico en el proceso y ejerciten acciones u
opongan excepciones".

El artículo 690 de la Ley Federal del Trabajo en estudio establece también que: "Las
personas que puedan ser afectadas por la resolución que se pronuncia en un conflicto,
podrán intervenir en él, comprobando su interés jurídico en el mismo, o ser un conflicto,
podrán intervenir en él, comprobando su interés jurídico en el mismo, o se abre la posibilidad
de que puedan ocurrir a juicio, llamadas a juicio por la Junta". Este precepto Laboral refiere
a otras personas además de las señaladas en el artículo 689, siempre y cuando, cumplan las
condiciones y requisitos señalados en el numeral que se comenta.

7.- PRINCIPIOS QUE CARACTERIZAN AL DERECHO PROCESAL DEL


TRABAJO COMO CIENCIA JURÍDICA.
El Derecho Procesal del Trabajo como una ciencia jurídica autónoma tiene características
peculiares que lo distinguen de otras ramas del Derecho como lo son el Derecho Agrario, el
Derecho Penal, el Derecho Civil, el Derecho Administrativo, etc., que algunos tratadistas los
llaman características y otros principios, y que se encuentran prescritos en el artículo 685 de la
Ley Federal del Trabajo, a saber: "El proceso del Derecho del Trabajo será:
13
A)Público;
B)Gratuito;
C) Inmediato
D. Predominantemente oral
E). Se iniciara a instancia de partes.

Las juntas tendrán la obligación de tomar las medidas necesarias para lograr la mayor
economía, concentración y sencillez del proceso.

"Cuando la demanda del trabajador sea incompleta, en cuanto que no comprenda todas las
prestaciones que de acuerdo con ésta ley deriven de la acción intentada ó procedente, conforme a
los hechos expuestos por el trabajador, la Junta en el momento de admitir la demanda, subsanará
esta. Lo anterior sin perjuicio de que cuando la demanda sea obscura ó vaga se proceda en los
términos previstos en el artículo 873 de ésta ley".

A) PUBLICO: Esta característica que se deriva del artículo anteriormente transcrito, se


encuentra confirmada por el artículo 720 de la propia Ley Laboral en estudio que expresamente
dispone: "Las audiencias serán públicas, lo cual implica que las Juntas de Conciliación y Arbitraje
deben permitir que en el desarrollo de las audiencias la presencia del público interesado en
presenciarlas, con la sola limitante de que no intervengan u obstaculicen el desarrollo normal de
las mismas; así como, significa que las partes en conflicto puedan consultar en cualquier momento
el contenido de los autos escritos y el resultado de las audiencias".

La característica del Derecho Procesal Mexicano tiene una excepción, y la consigna el


artículo 720 antes referido, que a la letra dice: "La Junta podrá ordenar, de oficio ó a
instancia de parte, que sean a puerta cerrada, cuando lo exija el mejor despacho de los
negocios, la moral ó las buenas costumbres".

B) ORALIDAD: Esta característica es de las más distintivas en el procedimiento laboral que


lo distingue respecto a las demás ramas del Derecho, implica el predominio de la palabra hablada
sobre la escrita; sin que ello sea un impedimento para dejar constancia fehaciente de lo ocurrido
durante la tramitación del juicio, dicho de otra manera, la escritura tiene una función simplemente
de carácter histórico. El juicio laboral no tiene carácter formal ni solemne.

Este principio está íntimamente ligado al artículo 713 de la Ley Federal del Trabajo vigente que
prescribe: "En las audiencias que se celebren se requerirá la presencia física de las
partes o de sus representantes ó apoderados, salvo disposiciones contrarias".

C) INMEDIATEZ. Este principio es muy importante y está en estrecha relación con el de


oralidad, y consiste en que las autoridades encargadas de la administración de la justicia, en
búsqueda de la verdad material tienen la obligación de estar en constante contacto personal con
las partes y poseen la facultad de presenciar personalmente el desarrollo del proceso; sólo cuando
el juzgador interviene personalmente, preside las audiencias, admite y recibe las pruebas,
14
examina peritos y testigos, escucha alegatos y dicta la sentencia ó el laudo, pueden evitarse
aquellos errores que lo llevan a dictar una resolución injusta por no haber vivido con las partes. Al
respecto vale anotar aquí el artículo 781 de la Ley Federal del Trabajo que dispone: "Las partes
podrán interrogar libremente a las personas que intervengan en el desahogo de las pruebas, sobre
los hechos controvertidos, hacerse mutuamente las preguntas que juzguen convenientes y
examinar los documentos y objetos que exhiban".

D) INSTANCIA DE PARTES. El proceso laboral no se sigue de oficio, las Juntas de


Conciliación y de Conciliación y Arbitraje sólo podrán iniciar el procedimiento a solicitud de la parte
actora, mediante la presentación de su demanda correspondiente. Si éste procedimiento no se
impulsa por las partes, se verá extinguido; puede operar la caducidad y se tendrá por desistido al
actor de las acciones.

Esta característica no es exclusiva del Derecho Procesal Laboral, pues se da en la


generalidad del Derecho Procesal; y haya sido tratado por la doctrina jurídica bajo el nombre de
principio dispositivo y calificado como un verdadero triunfo que garantizó la autonomía en el
ejercicio de la acción procesal, como patrimonio del gobernado y no de la autoridad.

E) ECONOMÍA, CONCENTRACIÓN Y SENCILLEZ ORAL. El proceso oral se distingue


por su economía, concentración y sencillez. Lo cual significa que el costo tanto en dinero como en
esfuerzo debe ser el mínimo para las partes. Situación que nos conduce a la sencillez en los
trámites y a la concentración de varios actos procesales en una sola audiencia.

F) IGUALDAD. Este principio consiste en que las partes tienen igualdad de oportunidades
para defenderse, para ofrecer y rendir pruebas, para inconformarse, para ser oídas y presentar
alegatos. Constituye la manera más imparcial de allegar al juicio todos los elementos que
permitirán a las Juntas emitir un fallo justo.

SUPLENCIA DE LA QUEJA. Esta característica ha sido muy discutida por Maestros y


Abogados postulantes, formándose dos corrientes de opinión al respecto;

a). La de los que opinan que vienen a modificar substancialmente la esencia del derecho
procesal, toda vez que prácticamente pone a la autoridad laboral en el doble carácter de Juez y
parte.
b). Y la otra que afirma que al. ser el trabajador, por regla general, la parte económicamente
débil en cuanto que no cuenta con los recursos pecuniarios para soportar el litigio y en ocasiones
con la asistencia jurídica idónea para hacer valer correctamente sus derechos, el Legislador
faculta a la Junta para que subsane los defectos de la demanda del trabajador, cuando ésta sea
incompleta por no comprender todas las prestaciones que le corresponden conforme a la Ley o
bien esté redactada en forma vaga u obscura.

En este último caso la Junta al Admitir la demanda, señalara sus defectos u omisiones y
prevendrá a la parte trabajadora para que lo subsane en un plazo de tres días. Si no hiciera las
15
correcciones dentro de ese plazo, el trabajador podrá cumplir con los requisitos omitidos en la
etapa de demanda y excepciones. Esta modalidad incluida en la Ley por el Legislador, al decir de
algunos tratadistas no tiene precedentes en nuestro derecho Laboral ni en la Jurisprudencia, y
afirman que ésta influencia es de una corriente totalmente proteccionista para la clase trabajadora.
Criterio que es parcialmente cierto, porque basta recordar las intervenciones de los Constituyentes
de 1916-1917 para darse cuenta que, efectivamente el espíritu de la legislación laboral mexicana
es eminentemente proteccionista para la clase trabajadora, porque aspira a la realización del valor
de la justicia social y de la equidad, que no podría darse cuando luchan en un conflicto laboral una
parte económicamente poderosa y perfectamente bien asesorada desde el punto legal, frente a un
trabajador desprotegido económicamente y en la mayoría de los casos mal asesorado.

Como acto culminante del proceso es el laudo; razón por la que es oportuno hacer referencia
a una característica muy distintita de nuestro Derecho Laboral y que consiste en que la autoridad
laboral al momento de pronunciar el laudo debe analizar los hechos en conciencia, o sea, significa
la libertad en el análisis valorativo de las pruebas. Este principio lo apreciamos expresamente en el
artículo 841 de la Ley Federal del Trabajo que a la letra dice: "Los laudos se dictarán a verdad
sabida, y buena fe guardada, y apreciando los hechos en conciencia sin necesidad de
sujetarse a reglas o formulismos sobre estimación de las pruebas, pero expresarán los
motivos y fundamentos legales en que se apoyen".

8.- CONCEPTO DE ACCIÓN.


¿Qué debemos entender por acción en Derecho Laboral?

ACCIÓN: "Es el derecho a exigir alguna cosa; y el modo legal que tenemos para pedir en
Justicia lo que es nuestro o se debe por otro" (7).

La acción en el Derecho romano la define Celso como, "El derecho de perseguir en juicio lo
que nos es debido" (8).

La acción en el derecho moderno ha sido estudiada por múltiples jurisconsultos que han
formulado un número considerable de doctrinas y definiciones, por lo que no nos referiremos a
éstos estudios pues se rebasarían los propósitos del presente trabajo, sólo anotaremos los
conceptos más acordes con el Derecho Procesal Laboral y aquélla que en tratados de Derecho
Procesal Laboral, nos entregan los distinguidos maestros Rafael Tena Suck y Hugo ítalo Morales
S. y que dice así: "La acción es un derecho subjetivo para provocar la actividad del órgano
jurisdiccional y para poder actuar en el proceso con el fin de obtener, respecto de otra
persona, una decisión que se traduce generalmente en constitución, declaración o condena
sobre relaciones jurídicas".

Para mejor comprensión de la acción procesal laboral, pensemos en el caso de un trabajador


que ha laborado y no le han pagado sus salarios, a los cuales tiene derecho; y por más gestiones
que realiza ante la empresa no logra su pago, ¿Cómo logrará satisfacer su interés?
16
En primer lugar, su derecho es subjetivo, porque es personalísimo, sólo él en lo particular
puede ejercitarlo y está en su voluntad ó no ejercitar su acción, por lo que también se dice que es
un derecho protestativo.

La acción procesal es un derecho autónomo, distinto al derecho material del pago de los
salarios, que el derecho a motivar los tribunales laborales para que intervengan conforme a las
normas a la solución del conflicto planteado.

Por otra parte se busca que la empresa pague lo que es debido mediante la obtención de un
laudo en el que se declare el derecho del trabajador y se condene el pago de los salarios.

8.1.- Elementos de la Acción.


¿Cuáles son los elementos de la Acción?

Tres son los elementos de la acción laboral a saber:


a) Los sujetos, b) La causa. c) El objeto.

a) Los sujetos de la acción también son tres:


El sujeto activo que es el que ejercita la acción y que en nuestro derecho y práctica laboral
generalmente es el trabajador ó sindicato.

El sujeto pasivo directo, que es el Estado, por medio de la Junta a quien se dirige la
demanda, motivadora de la actividad jurisdiccional.

El sujeto pasivo indirecto, que es el particular demandado, casi siempre es el patrón, de


quien se demanda el cumplimiento del derecho vulnerado.
b) La causa: Es el fundamento del ejercicio de la acción, que no puede ser otro que
el derecho violado.

c) El objeto de la acción es doble:

c.1) El directo que se dirige al Estado para la prestación de la actividad


jurisdiccional por medio de las Juntas; y
C.2).- El indirecto que es lograr del demandado el pago de las prestaciones
que le reclaman o el reconocimiento de un derecho.

8.2.- CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES.


¿Atendiendo a lo que piden las acciones se clasifican?
a). Acciones de condena
b). Acción rescisoria.
c). Acciones constitutivas ó modificativas.
d). Acciones Declarativas.
e). Acciones Cautelares.
17
f). Acciones Ejecutivas.

a). ACCIONES DE CONDENA: Son aquéllas que tienen por objeto obtener, en contra del
demandado, una sentencia por medio de la cual se le condene a cumplir una obligación de hacer,
de no hacer, o de entregar alguna cosa, pagar alguna cantidad de dinero, etc.

b). ACCIÓN RESCISORIA: Es la forma anormal ó patológica de terminar los contratos de


trabajo, cuando se presenta alguna causa debidamente fundada y comprobada, por alguna de las
partes.

Dicho en otro giro del lenguaje, la rescisión de los contratos de trabajo o de la relación laboral
es una forma de terminación de los mismos, por incumplimiento de cualquiera de las partes.

Se rescinde únicamente el contrato que se incumple (Las causales se anotan en el artículo 47


de la Ley Federal del Trabajo).

c). ACCIONES CONSTITUTIVAS O MODIFICATIVAS: Son aquéllas que tienen como


finalidad modificar un estado jurídico existente (Revisión total ó parcial de salarios ó prestaciones
de un contrato colectivo de trabajo).

d). ACCIONES DECLARATIVAS: Son aquéllas que se dirigen a obtener con la sentencia ó
laudo firme la declaración de la existencia de una determinada relación jurídica ó de un derecho
originado de un negocio jurídico. Y eventualmente sobre la existencia ó no de un hecho
jurídicamente relevante, que pueda dar nacimiento a una relación jurídica ó a un derecho. V. gr. la
titularidad de un contrato colectivo de trabajo, ó la rescisión de un contrato individual de trabajo,
etc. Indemnización por muerte son aquéllas que se limitan a declarar un derecho.

e). ACCIONES CAUTELARES: Son las que tienen el poder jurídico de lograr medidas de
aseguramiento en el proceso. V. gr. el arraigo personal, el embargo precautorio, el depósito
judicial.

f). ACCIONES EJECUTIVAS: Son las que tienden a obtener coactivamente lo que es debido
de acuerdo con lo que ordena el laudo condenatorio o su equivalente en dinero.

12). CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES EN MATERIA LABORAL:


a). Reinstalación (regreso al trabajo). |f
b). Indemnización constitucional (3 meses de salarios).
c). Cumplimiento de contrato individual de trabajo.
d). Pago de prestaciones devengadas.
e). Reconocimiento de antigüedad.
f). Reconocimiento de derechos escalafonarios.
g). Prórroga de contrato de trabajo.
h). Indemnización por riesgos de trabajo.
18
i). Otorgamiento de contrato por tiempo indeterminado.
j). Rescisión de la relación de trabajo.
k). Ejecución del laudo.
I). Acción de capacitación y adiestramiento.
m). Acciones de seguridad social.
n). Acciones colectivas.
o). La huelga.

Las acciones contradictorias, al igual que las acciones contrarias, no son procedentes
simultáneamente, se excluyen recíprocamente; de tal suerte que procediendo una no procede la
otra.

9.- CONCEPTO DE DEMANDA.

¿Qué es la demanda?
Para contestar ésta pregunta citamos al ex-Rector de la universidad Autónoma de Puebla,
distinguido Maestro Armando Porras y López que en su libro Derecho Procesal del Trabajo define
a la demanda en los siguientes términos: "Demanda es el acto formal mediante el cual, el
actor ejercita su acción en contra del demandado ante el poder jurisdiccional, a fin de que la
ley proteja el derecho invocado".

Esta definición nos orienta sobre los elementos o partes que debe tener toda demanda y que
son:
a). Nombre de la autoridad a quien se dirige la demanda.
b). Nombre y domicilio del actor,
c). Nombre y domicilio del demandado, aunque por disposición expresa del artículo
712 de la ley federal del trabajo, cuando no se conozca el nombre del demandado
puede señalarse el domicilio de la fuente de trabajo. Y la actividad a que se dedica el
demandado por considerar el legislador que con dichos elementos puede emplazarse
a juicio. Lo que implica que en lugar del nombre del demandado sólo se señale: "A
quien resulte responsable".
d). Lo que se pide o sea el objeto de la demanda (Artículo 687).
e) Capítulo de hechos en quedan origen a las acciones.
f) Capítulo de derecho en que fundan las acciones.
g) Puntos petitorios. .
h) La firma ó huella digital del actor.

El capítulo de hechos se refiere a la narración de las condiciones de trabajo, salario base en


el cual se reclaman las prestaciones y los hechos viólatenos del Derecho que se invoca.

Todos éstos elementos son muy importantes y es en donde coinciden todos los procesalistas,
pero vale recomendar uno que por simple en ocasiones se olvida y que es eí de la firma ó huella
digital del actor, porque sin éste, la demanda no produce ningún efecto jurídico.
19

Finalmente cabe anotar el:


Artículo 687. "En las comparecencias, escritos, promociones o alegaciones, no se
exigirá forma determinada; personas las partes deberán precisarlos puntos petitorios".

9.1.- Efectos que Produce la Presentación de la Demanda:


¿Qué efectos produce la presentación de la Demanda?
Son varios los efectos que produce la demanda:
a). Interrumpe la prescripción de las acciones. Artículo 712 de la Ley Federal del
Trabajo,
segundo párrafo prescribe: "La sola presentación de la demanda interrumpe la
prescripción
respecto de quien resulte ser el patrón del trabajador",
b). Inicia el procedimiento laboral (Artículo 871 de la Ley Federal del Trabajo).
c). La relación jurídico-procesal entre el actor y la autoridad.
d). Establece la competencia de la Junta ante quien se presente la demanda.

9.2.- Defensas y Excepciones.


¿Cuál es el concepto de excepción?
Dice Don Joaquín Scriche en su Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia que:
"excepción es la exclusión de la acción, esto es, la contradicción ó repulsa con que el
demandado procura diferir, destruir o enervar la pretensión ó demanda del actor. Así como es
propio del actor reclamar su derecho de justicia lo es del reo o del demandado defenderse;
lo que puede hacer o bien negando el fundamento o causa de la acción; o bien
confesándolo, pero oponiendo al mismo tiempo alguna excepción, si lo niega, tiene
que probarlo el actor; si lo confiesa con excepción ha de ser ésta probada por el reo...”
La Ley Federal del Trabajo prescribe lo siguiente:
Artículo 878.
I. ...
II. ...
III. ..."Expuesta la demanda por el actor, el demandado procederá en su caso, a
dar contestación a la demanda oralmente ó por escrito. En éste último caso
estará obligado a entregar copia simple al actor de su contestación si no lo hace,
la Junta la expedirá a costa del demandado;
IV.
V. En su contestación opondrá el demandado sus excepciones y defensas,
debiendo de referirse a todos y cada uno de los hechos aducidos en la demanda,
afirmándolos o negándolos, y expresando los que ignore cuando no sean
propios; pudiendo agregar las explicaciones que estime convenientes. El silencio
y las evasivas harán que se tengan por admitidos aquellos sobre los que no se
suscite controversia, y no podrá admitirse prueba en contrario. La negación pura
y simple del derecho, importa la confesión de los hechos. La confesión de éstos
no entraña la aceptación del derecho".
20

La fracción IV del precepto anotado introduce concepto jurídico "Defensas" que por su
importancia vale consultar también con el Diccionario razonado y de Jurisprudencia de Don
Joaquín Scriche, que a la letra dice lo siguiente: "Defensa, todo cuanto alega el reo para
sostener su derecho ó inocencia, rechazando la acción ó la acusación entablada contra él,
es el máximo general establecido por las leyes de todos los pueblos que nadie puede ser
condenado sin que se le oigan sus defensas".

Vistos los dos conceptos jurídicos, antes anotados, podemos concluir que defensas y
excepciones no son términos sinónimos, como en ocasiones se utilizan, sino que tienen sus
campos en el derecho y bien delimitado, al respecto seguimos al ex-Rector de la Universidad
Autónoma de Puebla, Porras y López, que en su libro de Derecho Procesal del Trabajo establece
la diferencia entre defensas y excepciones basándose en los razonamientos siguientes:

a) La defensa es el género en tanto que la excepción es la especie;


b) La excepción trata de destruir la acción ó bien de diferir el ejercicio de la misma en
tanto no se cumpla con ciertos presupuestos. La defensa no siempre trata de la
definición de la acción ó detenerla, sino que puede dirigirse en contra de los elementos
ó presupuestos de la acción, como cuando se trata de recusar al Juez;
c) En cuanto al procedimiento la excepción siempre se ejercita dentro de cierto término
fatal, según sea la naturaleza del juicio; en cuanto a la defensa se puede ejercitar en
cualquier tiempo dentro del procedimiento hasta antes de la sentencia.

9.2.1. Clasificación de las Excepciones.


¿Cuál es la clasificacion de las excepciones?
A) Dilatorias. B) Perentorias

A) Excepciones Dilatorias: tienen por objeto retardar, retener las acciones ejercitadas por
las partes y son: a.1) Falta de personalidad; a.2) Falta de personería; a.3) Incompetencia; a.4)
Obscuriodad e imprecisión en la demanda; y a.5) Litispendencia.

a.1) La excepción de falta de personalidad: debe entenderse en el sentido o


cuestionamiento de la idoneidad para ser parte como actor ó demandado en un proceso.

a.2) La falta de personería: se encamina ó manifiesta a cuestiona la representación de una


persona que aparezca viciada ó en alguna irregularidad, susceptible de hacerla ineficaz.

a.3) La excepción de incompetencia: se funda en el principio de derecho procesal, según el


cual toda la demanda debe prepresentarse ante Juez competente.

a.4) La excepción de obscuridad o imprecisión en la demanda: se deriva de lo


dispuesto en el artículo 6187? de la Ley Federal del Trabajo, que exige a las partes que precisen
21
los puntos petitorios y los fundamentos de los mismos; no obstante no exigir forma determinada en
las comparecencias, escritos, promociones ó alegaciones.

a.5). La excepción de litispendencia: puede oponerse cuando un órgano jurisdiccional


conoce ya del mismo negocio sobre el cual es demandada una determinada persona. Esta
excepción tiene como propósito evitar que sobre un mismo asunto se produzcan dos sentencias.

véase complementariamente el artículo 767 de la Ley Federal del Trabajo que dice lo
siguiente: Artículo I 767: "Si se declara procedente la acumulación del juicio ó juicios
más recientes, se acumularán al más antiguo".

B) EXCEPCIONES PERENTORIAS:
b.1) La rescisión de las relaciones de trabajo por causas justificadas, en términos
del artículo 47 del Código Laboral;
b.2) La excepción de pago mediante el cumplimiento de una obligación de carácter
pecuniario;
b.3) La excepción de prescripción ó pérdida de la acción por no haberse ejercitado
en tiempo;
b.4) La excepción de cosa juzgada en la que el problema planteado ya fue resuelto
anteriormente en otro juicio;
b.5) La aplicación de la cláusula de exclusión, como excepción cuando los miembros
del sindicado renuncien ó son expulsa dos y que dicha cláusula se encuentre pactada
en el contrato colectivo de i_ trabajo.
b.6) En la práctica se utiliza mucho las defensas llamadas sine actione agis (demanda
sin acción o falta de acción) y la negativa de la existencia de la relación de trabajo.

9.3.-CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.
¿Qué es la contestación a la demanda?
La contestación de la demanda es el acto procesal en donde el demandado debe hacer valer
sus defensas y excepciones. La contestación a la demanda puede realizarse en forma verbal ó por
escrito, y en ambos casos se requiere vertir la misma ante la Junta, a la hora y fecha previamente
establecida para tal efecto. Léase el artículo 878 Fracción III de la Ley Federal del Trabajo.

La Ley Federal del trabajo señala como obligación para el demandado contestar todos y cada
uno de los hechos referidos en la demanda afirmándolos ó negándolos, y expresar lo que se
ignore cuando no sean propios; pudiendo agregar las explicaciones que estimen necesario. La Ley
establece un conjunto de reglas imperativas para el demandado cuyo cumplimiento sancionará la
autoridad encargada de resolver los conflictos. Al respecto es conveniente leer cuidadosamente el
artículo 878 en la fracción IV.
La contestación a la demanda produce entre otros efectos los siguientes:

a) Determinar la competencia de la Junta, desde el punto de vista del demandado.


b) Establecer los puntos litigiosos, ó sea fijar la litis; y
22
c) Establecer la relación jurídico-procesal del demandado con la autoridad y con el
actor.

¿Cuáles son las partes de que consta el escrito de contestación a la demanda?


A falta de una definición doctrinaria señalaremos las partes ó elementos que en la práctica
integran éste documento, a saber:
a). Nombre de la autoridad a quien se dirige la demanda.
b). Nombre y domicilio del demandado.
c). Contestación genérica a la demanda.
d). Capítulo hechos, en él se va contestando uno a uno en forma específica y concreta los
hechos de la demanda, afirmándolos o negándolos o aclarando los que no son hechos
propios.
e). Capítulo de derecho, aquí se ponen los preceptos legales en que se funda la contestación.
f)- Excepciones en éste capítulo se oponen las excepciones a las acciones del actor, con los
fundamentos jurídicos.
g). Un capítulo de puntos petitorios,
h). La fecha y la firma.

..... 10.- PARTE Y CAPACIDAD EN EL PROCESO..


¿Cuál es el concepto de partes en el proceso?
Vale la pena recordar ahora, que las partes en u8nh proceso, son las personas
físicas o morales que intervienen en un juicio y sobre la cual recaen los resultados de la
sentencia de fondo que pone termino y fin al proceso.

Artículo 689: “Son partes en el proceso del trabajo, las personas físicas o morales
que acrediten su interés jurídico y ejercitan sus acciones y excepciones”.

10.1.- Capacidad.
¿Qué es la capacidad procesal?
La aptitud legal para ejercitar por nosotros mismos o por otro en nuestro nombre, los
derechos ante los Tribunales.
Ahora bien en Derecho del Trabajo pueden ser partes un trabajador o cualquier patrón, es la
norma genérica, pero está regulada por ciertas reglas, a saber, la fracción III inciso a) del artículo
123 de la Constitución General de la República, prescribe que está prohibida la utilización del
trabajo de menores de catorce años, lo cual trae como consecuencia que los menores de ésa
edad no son sujetos de la relación de trabajo.

Los artículos 1, 5 y 22 de la Ley Federal del Trabajo, confirman el precepto anterior, al


ordenar que los mayores de catorce años y menores de dieciséis, que no hubiesen terminado su
educación obligatoria, tampoco podrán trabajar por cuenta de terceros, excepto que la autoridad
competente lo apruebe, en el caso de que su juicio exista compatibilidad entre los estudios y el
trabajo.
23
Por lo tanto, la capacidad de ejercicio laboral se alcanza a los dieciséis años, y los
trabajadores de ésta edad podrán por sí mismos celebrar contratos individuales de trabajo.

Los menores de dieciséis años para celebrar un contrato de trabajo deben hacerlo por
conducto de sus padres o tutores, el sindicato, la autoridad laboral ó política, que supla su
incapacidad, conforme a lo prescrito por el artículo 23 de la Ley Federal del Trabajo.

Artículo 691. "Los menores trabajadores tienen capacidad para comparecer a juicio sin
necesidad de autorización alguna, pero en el caso de no estar asesorados en juicio, la Junta
solicitará la intervención de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo para tal efecto.
Tratándose de menores de 16 años, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo les designará un
representante".

Este es un precepto que vale destacar en el Derecho Procesal Mexicano, porque con un gran
sentido proteccionista al trabajo y al derecho de los menores les reconoce capacidad para
comparecer en juicio laboral y les otorga el apoyo de la Procuraduría de la Defensa del
Trabajo.

11.- PERSONALIDAD EN EL PROCESO.


¿Qué es la personalidad?
Una vez que se ha puntualizado el concepto de parte y las características para comparecer a
juicio ó capacidad de las partes se contesta el interrogante planteado diciendo que "la
personalidad es la capacidad para estar en juicio".

En efecto, no basta con ser parte en juicio laboral, (ser la persona física o moral que acredite
su interés jurídico, y ejercite sus acciones y excepciones) sino que además, se debe acreditar o
poseer la capacidad jurídica para estar en el juicio laboral (la aptitud legal para ejercitar por
nosotros mismos o por otro en nuestro nombre, los derechos ante los Tribunales; es decir, cuidar
de no caer en alguna de las reglas de incapacidad que señala la ley de la materia).

Al respecto vale puntualizar ahora, que la facultad en virtud de la cual una acción o derecho
puede y debe ser ejecutada por o en contra de una persona en nombre propio se llama
"Legitimación en causa" (legitimación ad causan).

Ahora bien, los directamente afectados o interesados, pueden o no comparecer por ellos
mismos en el juicio laboral, cuando comparecen por ellos mismos, haya legitimación en causa, son
parte y en virtud de cumplir los requisitos de la capacidad se les reconoce personalidad en el
juicio, o sea, la facultad para llevar, gestionar o conducir el proceso.

Pero también puede ocurrir que no deseen o no pueden llevar el proceso por ellos mismos,
entonces se necesita que otras personas actúen por ellos, cuando a éstas no les afecte en lo
personal, la sentencia que se dicte. A éstos representantes se les denomina en doctrina partes
formales (Jus postulandi).
24

La representación puede ser de dos clases:


a) Legal. b) Voluntaria.

a) La representación legal: como su nombre lo indica, es la que se deriva de la ley y puede


presentarse en aquellos casos en que la incapacidad física impida a una persona comparecer por
sí a juicio. Vgr: los menores de edad en Derecho Civil, ya que los menores trabajadores tienen
capacidad para comparecer en juicio con el requisito establecido en el artículo 691 de la Ley
Federal del Trabajo.

Es conveniente hacer notar que en el caso de las sociedades y corporaciones deben acreditar
el origen de su representación legal y los alcances de ésta.

La representación legal: la confiere el interesado a otra persona, a la cual elige libremente,


en términos del mandato, que puede ser general, para pleitos y cobranzas, actos de
administración, etc, o especial, para tramitar un juicio determinado.

Artículo 692. “Las partes podrán comparecer en forma directa o por conducto de apoderado
legalmente autorizado.
Tratándose de apoderado, la personalidad se acreditará conforme a las siguientes reglas:
I.- Cuando el compareciente actúe como apoderado de persona física, podrá
hacerlo mediante poder notarial o carta poder firmada por el otorgante y ante dos
testigos, sin necesidad de ser ratificado ante la Junta.
II. Cuando el apoderado actúe como representante legal de la persona moral,
deberá exhibir el testimonio notarial respectivo que así lo acredite;
III. Cuando el compareciente actúe como apoderado de persona moral, podrá
acreditar su personalidad mediante testimonio notarial ó carta poder ante dos testigos,
previa comprobación de quien le otorga el poder está legalmente autorizado para ello;
y
IV. Los representantes de los sindicatos acreditarán su personalidad con la
certificación que les extienda la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, ó la
Junta Local de Conciliación y Arbitraje, de haber quedado registrada la directiva
del Sindicato".

La Ley Federal del Trabajo facilita la acreditación de la personalidad en el articulo 693:

Artículo 693. "Las Juntas podrán tener por acreditada la personalidad de los
representantes de los
trabajadores o sindicatos, sin sujetarse a las reglas del artículo anterior, siempre que de los
documentos exhibidos
lleguen al convencimiento de que efectivamente se representa a la parte interesada".
25
Por otra parte independientemente de las formas rígidas y flexibles para acreditar la
personalidad, las partes podrán hacerlo en términos de lo prescrito por el artículo 694:
Artículo 694: "Los trabajadores, los patrones y las organizaciones sindicales, podrán otorgar
poder mediante simple comparecencia, previa identificación, ante las Juntas del lugar de su
residencia, para que los representantes ante cualquier autoridad del trabajo; la personalidad se
acreditará con la copia certificada que se expida de la misma".

12.- REPRESENTANTE LEGAL EN EL PROCESO VIGENTE


La Ley Federal del Trabajo vigente en el artículo 876 Fracción I prescribe lo siguiente:
Artículo 876: "En la etapa de conciliación las partes deberán comparecer personalmente a
la Junta, sin Abogados patrones, asesores ó apoderados".

Continúa ordenando la fracción VI del artículo en estudio, que de no haber concurrido las
partes a la conciliación se les tendrá inconformes con todo arreglo y deberán presentarse
personalmente a la etapa de demanda y excepciones.

Las autoridades laborales han interpretado éstos preceptos, considerando, a las personas
físicas en ambos casos, que deberán ocurrir personalmente, no aceptando la intervención por
conducto del mandatario (en función de una conciliación coercitiva).

Ahora bien, las personas morales deben estar representadas por personas físicas finalmente,
aquí hay que darse cuenta quien es el representante legal de la persona moral. Debe analizarse la
naturaleza de la persona moral, estudiar los alcances de la sociedad, la escritura constitutiva y
estatutos que la integran para definir cuales son los órganos que la representan, Vgr. Si del
estudio de los instrumentos antes referidos se desprende, que es el gerente, ó el Presidente del
Consejo de Administración, quien la representa, son éstos funcionarios y no otras personas, quien
debe comparecer personalmente, físicamente a la conciliación y a etapa de arbitraje se corre el
riesgo de que se le tenga por no presentado e inconforme con todo arreglo y contestada la
demanda en sentido afirmativo.

Se aclara esto, porque por desconocimiento de ésta interpretación en ocasiones se envía al


apoderado legal o al Director Jurídico (sin facultades estatutarias de representación) y entonces se
da el presupuesto legal antes referido.

13.- TERCERISTA ADHESIVO.


¿Qué es el tercerista adhesivo?
La respuesta más directa la encontramos en el artículo 690 de la Ley Laboral que a la
letra dice:
Artículo 690. "Las personas que puedan ser afectadas por la resolución que se
pronuncie en un conflicto, podrán intervenir en él, comprobando su interés jurídico en el
mismo, ó ser llamadas ajuicio por la Junta".
26
En la práctica, ocurre muy a menudo que basta que una de las partes solicite, para
que la autoridad, mande a citar a una tercera persona con interés en el juicio.
El artículo antes anotado, define doctrinariamente la intervención adhesiva llamada "Litis
denunciación", que no es sino una forma de tercería coadyuvante; por ello, los requisitos de
configuración pueden ser:
a). Que el tercero pueda o resulte perjudicado con el laudo.
b). Que al ser llamado o intervenga porque así lo pida, sea en atención a un interés
jurídico.
c). Que el interviniente adhesivo no produzca una variación en la demanda.
d). Que el demandado o el actor, que sea vencida tenga un derecho de regresión
contra el tercero, o al contrario, esté sujeto a la posibilidad de que el tercero ejercite en
contra de ella una acción de ésta naturaleza.

14.- LITISCONSORCIO.
¿Qué es la litisconsorcio?
Cuando varias personas litigan juntamente por una comunidad de derecho respecto
al objeto del proceso o por obligaciones que resultan en hechos y derecho sobre el
mismo fundamento.

El litisconsorcio se produce inicialmente en el proceso, es la regla general, pero


excepcionalmente puede surgir en el curso de éste, V. Gr. Con la intervención adhesiva,
como consecuencia de la acumulación de autos, o cuando fallecida una de las partes, la
sustituyen varias personas en calidad de coherederos.

Para que se dé el litisconsorcio se requiere que las partes tengan la misma posición en el
proceso, las mismas pretensiones o las que oponen las mismas defensas o defensas distintas
encaminadas a obtener resultados idénticos.

La Ley Federal del Trabajo en el artículo 697, prescribiendo que ésta se presenta cuando dos
o más personas ejercitan la misma acción u opongan la misma excepción en un mismo juicio,
deben litigar unidad y con un representante común, salvo que los colitigantes tenga intereses
opuestos.

La parte actora deberá hacer el nombramiento del representante común en el escrito de


demanda, o en la audiencia de conciliación, demanda y excepciones, ofrecimiento y admisión de
pruebas.

La parte demandada hará el nombramiento de representante común en el escrito de


contestación o en la audiencia antes referida.

Si el nombramiento lo hicieran los interesados dentro de los términos señalados, la Junta de


Conciliación y Arbitraje lo hará escogiéndolo de entre los propios interesados.
27
El representante común tiene los derechos, responsabilidades y obligaciones inherentes a un
mandatario judicial.

15.- RECUSACIÓN LEGAL EN EL PROCESO.


¿En el Derecho Laboral Mexicano qué se entiende por impedimentos?
El artículo 707 de la Ley Federal del Trabajo vigente prescribe:
Artículo 707. "Los representantes del Gobierno, de los trabajadores o de los patrones ante
las Juntas y los auxiliares, están impedidos para conocer de los juicios en que intervengan,
cuando:
I. Tenga parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado, o de afinidad
dentro del segundo en cualesquiera de las partes;
II. Tengan el mismo parentesco, dentro del segundo grado, con el representante
legal, abogado o procurador de cualquiera de las partes;
III. Tengan interés personal directo o indirecto en el juicio;
IV. Alguno de los litigantes o abogados haya sido litigante, querellante o acusador
del funcionario de que se trate, de su cónyuge o se haya constituido en parte en causa
criminal, seguida contra cualesquiera de ellas; siempre que se haya seguido la acción
penal correspondiente;
V. Sea apoderado o defensor de alguna de las partes o perito o testigo, en el
mismo juicio, o haber emitido opinión sobre el mismo;
VI. Sea socio, arrendatario, trabajador o patrón que dependa económicamente de
alguna de las partes o de sus representantes;
Vil. Sea tutor o curador, o haber estado bajo la tutela o cúratela de las partes o de
sus representantes; y
VIII. Sea deudor, acreedor, heredero o legatario de cualquiera de las partes o de
sus representantes".

En efecto el artículo 738 de la Ley Federal del Trabajo de 1970, establecía la figura jurídica de
la recusación, propia del Derecho Procesal Civil, para los representantes del gobierno, de los
trabajadores, de los patrones y de los auxiliares de las Juntas, cuando existiera algún impedimento
legal, de los que establece el artículo 707 de la Ley Federal del Trabajo en 1980 eliminó la
recusación, quizás por algunos abusos que de ésta institución hicieron algunos litigantes.

La reforma en comento, en el artículo 708 de la ley federal del trabajo, reformado, expresa
que dichos funcionarios no son recusables, pero deberán excusarse de los juicios en que
intervengan, cuando se encuentren impedidos, ya que de no hacerlo estarán sujetos a
responsabilidades.

De aquí que, impedimento será pues, cualquier circunstancia de la prevista en la Ley Federal
del Trabajo, susceptible de afectar la imparcialidad de los Tribunales del trabajo, y que obliga
legalmente a sus integrantes a inhibirse en el caso de que se produzca.
28
No obstante la reforma estudiada, el artículo 710 de la Ley Federal del Trabajo, proporciona el
derecho de ocurrir ante las autoridades señaladas en el artículo 709 a hacer denuncia de la
parcialidad de alguno de los integrantes de las Juntas ó auxiliares cuando se tenga prueba de ello,
y se establece procedimiento para la sustitución del funcionario impedido.

Artículo 710. "Cuando alguna de las partes conozca que el representante del gobierno, de los
patrones ó de los trabajadores ante la Junta o el auxiliar se encuentren impedidos para conocer de
algún juicio y no se abstengan de hacerlo, podrán ocurrir ante las autoridades señaladas en la
fracción I del artículo anterior, haciendo por escrito la denuncia, a la que deberán acompañar las
pruebas que acrediten el impedimento y la que se tramitará conforme al procedimiento señalado
en la fracción III del citado precepto".

Si se comprueba el impedimento se le sustituirá en la siguiente forma:


a). El Presidente de la Junta por el Secretario General de mayor antigüedad;
b). El Presidente de la Junta Especial por el auxiliar de la misma Junta, y éste
por el Secretario:
c). El Presidente de la Junta Permanente de Conciliación por el Secretario de
la misma; y
d).- Los representantes de los trabajadores y de los patrones, por sus
respectivos suplentes.

Independientemente de la sustitución, el funcionario impedido será sancionado, en


los términos previstos de la fracción IV del artículo 709 de esta Ley”.

16.- EXCUSAS
¿Qué se entiende por excusa?
Se entiende portal, la inhibición de los representantes del gobierno, de los trabajadores, de
los patrones, o de los auxiliares de las Juntas, respecto a un juicio determinado, por tener dichos
representantes un impedimento que pueda afectar a la imparcialidad con que deban proceder en
el ejercicio de su cargo.

La ley establece que las excusas se califican de plano, sin substanciación, y en su


tramitación se ajustarán a las normas prescritas en el artículo 709 de la ley federal del trabajo que
a la letra dice:
Artículo 709. "Las excusas se calificarán de plano, y en su tramitación se observarán las
normas siguientes:
I. Las instruirán y decidirán:
a) El Presidente de la Junta, cuando se trate del Presidente de una Junta
Especial o de la Conciliación, del auxiliare del representante de los trabajadores
o de los patrones;
b) El Secretario de Trabajo y Previsión Social, tratándose del Presidente de la
Junta Federal y el Gobernador del Estado o Jefe del Departamento del Distrito
Federal, cuando se trate del Presidente de la Junta Local;
29
II. La excusa se deberá promover por escrito y bajo protesta de decir verdad, ante
las autoridades señaladas en la fracción anterior dentro de las 48:00 horas
siguientes a la que se tenga conocimiento del impedimento. Al solicitarse se
acompañarán las pruebas que lo justifiquen;
III. La autoridad que decida sobre la excusa, tan pronto la reciba, resolverá de
plano con los elementos que tenga para ello ó podrá señalar día y hora para que
comparezca ante ella el interesado, para que después de oírlo y recibir pruebas, de
inmediato dicte resolución; y
IV. Si la excusa es declarada improcedente, la autoridad competente podrá
sancionar, al que se excusó, con amonestación ó suspensión del cargo hasta por ocho
días y en caso de reincidencia en el mismo asunto, será destituido".
Artículo 711. "El procedimiento no se suspenderá mientras se tramite la excusa, salvo
disposición en contrario de la Ley".

17.- CONCEPTO DE ACTUACIONES PROCESALES EN LAS JUNTAS


¿Desde el punto de vista procesal que se entiende por actuaciones?
La palabra tiene dos acepciones:
ACTUACIÓN: En sentido amplio, es la actividad propia del órgano jurisdiccional
desarrolladas en el ejercicio de su función.
ACTUACIÓN: En sentido restringido, es la constancia escrita de los actos procesales
que se practican y que constituyen los expedientes de cada proceso.
No deben confundirse las actuaciones con las diligencias, las actuaciones es el todo y las
diligencias es la parte.
Las diligencias son los actos procesales en que se cumple con lo ordenado por el Juez.

Las actuaciones procesales serán autorizadas por el Secretario de la Junta, excepto las
diligencias encomendadas a otros funcionarios.
Todo lo actuado en las audiencias se hará constar en actas, las que serán firmadas por las
personas que en ellas intervinieron.
Si algún integrante de la Junta omitiera firmar las actas de las diligencias en las que estuvo
presente, se entenderá que está conforme con ellas.

De las actas de las audiencias debe entregarse copia autógrafa a cada una de las partes
comparecientes. (Artículo 721 de la Ley Federal del Trabajo).

Artículo 714. "Las actuaciones de las Juntas deberán realizarse en días y horas hábiles, bajo
pena de nulidad, siempre que la Ley no disponga otra cosa".

Artículo 715. "Son días hábiles todos los del año, con excepción de sábados y domingos, los
de descanso obligatorio los festivos que señale el calendario oficial y aquellos en que la Junta
suspenda sus labores".
30
Artículo 716. "Son horas hábiles las comprendidas entre las siete y las diecinueve horas,
salvo el procedimiento de huelga, en que todos los días y horas son hábiles".

Artículo 717. "Los Presidentes de las Juntas, los de las Juntas Especiales y los auxiliares,
pueden habilitar los días y horas inhábiles para que se practiquen diligencias, cuando haya causa
justificada, expresando concreta y

Artículo 718.” La audiencia o diligencia que se inicie en día y hora hábil podrá
continuarse hasta su terminación, sin suspenderla y sin necesidad de habilitación
expresa. En caso de que se suspenda deberá continuarse el siguiente día hábil; la Junta
hará constar en autos la razón de la suspensión”.

Artículo 719. “Cuando en la fecha señalada no se llevare a cabo la práctica de


alguna diligencia, la Junta hará constar en autos la razón por la cual no se practicó y
señalará en el mismo acuerdo, el día y hora para que tenga lugar la misma”.

17.1. Protesta de Ley


¿Qué se entiende por protesta de Ley?
Artículo 722. "Las declaraciones que rindan las partes, sus apoderados o cualquier
persona ante las Juntas, las harán bajo protesta de decir verdad y bajo apercibimiento de
las penas en que incurren si declaran falsamente ante autoridad. Las declaraciones de
peritos en derecho, serán rendidas bajo protesta de decir verdad, sin que se requiera
apercibimiento alguno".

17.2.- Copias certificadas en la Ley Federal del Trabajo


Artículo 723. "La Junta, conforme a lo establecido en ésta Ley, está obligada a expedir a la
parte solicitante, copia certificada de cualquier documento o constancia que obre en el expediente.
También deberá certificar la copia fotostática que exhiban las partes de algún documento o
constancia que aparezca en autos, previo cotejo que se haga con el original".

17.3.- Baja de expedientes terminados


Artículo 724. "El Pleno de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, podrá acordar que los
expedientes concluidos de manera definitiva sean dados de baja, previa certificación de la
microfilmación de los mismos o de su conservación a través de cualquier otro procedimiento
técnico científico que permita su consulta".

17.4.- Reposición de autos


Artículo 725. "En caso de extravío o desaparición del expediente o de alguna constancia, el
Secretario, previo informe del archivista, certificará la existencia anterior y la falta posterior del
expediente o de las actuaciones. La Junta, de oficio o a petición de partes, lo hará del
conocimiento de las partes procederá a practicar las investigaciones del caso y a tramitar de
inmediato la reposición de los autos, en forma incidental".
31
Artículo 726. "En el caso del artículo anterior, la Junta, señalará, dentro de las setenta y dos
horas siguientes día y hora para que tenga lugar una audiencia en la que las partes deberán
aportar todos los elementos, L constancias y copias que obren en su poder. La Junta podrá
ordenar se practiquen aquéllas actuaciones y diligencias necesarias para reponer los autos,
teniendo en cuenta, en su caso, lo dispuesto por el artículo 724 de ésta Ley".

Artículo 727. "La Junta, de oficio, cuando lo estimé conveniente hará la denuncia
correspondiente ante el Ministerio Público, competente de la desaparición del expediente o
actuación, acompañando copia de las actas y demás diligencias practicadas con dicho motivo".

18.- CORRECCIONES DISCIPLINARIAS Y MEDIDAS DE APREMIO:


Artículo 728. "Los Presidentes de las Juntas y los auxiliares, podrán imponer correcciones
disciplinarias, para mantener el buen orden en el desarrollo de las audiencias ó diligencias, y exigir
que se les guarde el respeto y la consideración debidos".

Artículo 729. "Por su orden las correcciones disciplinarias que pueden imponerse, son:
I. Amonestaciones;
II. Multa que no podrá exceder de siete veces el salario mínimo general, vigente en
el lugar y tiempo en que se comete la violación; y
III. Expulsión del local de la Junta; la persona que se resista a cumplir la orden,
será desalojada del local con el auxilio de la fuerza pública".
Artículo 730. "Cuando los hechos que motiven la imposición de una corrección disciplinaria,
puedan constituir la comisión de un delito, la Junta levantará un acta circunstanciada y la turnará al
Ministerio Público para los efectos conducentes".

Artículo 731. "El Presidente de la Junta, los de las Juntas Especiales y los Auxiliares, podrán
emplear conjunta e indistintamente, cualquiera de los medios de apremio necesarios, para que las
personas concurran a las audiencias en las que su presencia es indispensable ó para asegurar el
cumplimiento de sus resoluciones. Los medios de apremio son:
I. Multa hasta de siete veces el salario mínimo
II. Presentación de la persona con auxilio de la fuerza pública; y
III. Arresto hasta por treinta y seis horas.

Artículo 732. "Las correcciones disciplinarias y medios de apremio se impondrán de plano, sin
substanciación alguna, y deberán estar fundadas y motivadas. Podrán ser impugnadas en los
términos señalados en ésta Ley".

No deben confundirse las correcciones disciplinarias con los medios de apremio.

Las correcciones disciplinarias derivan de la facultad disciplinaria de la jurisdicción y tienen


por objeto mantener el orden de los tribunales y el respeto que merece la judicatura.
32
Las medidas de apremio proceden del imperio derivado de la jurisdicción y su fin es que
tenga su debido cumplimiento, lo resuelto por el Tribunal.

19.- MEDIOS DE COMUNICACIÓN


¿Cuáles son los medios de comunicación de las juntas a las partes?
a) El emplazamiento.
b) Las notificaciones.
c) Las citaciones.
d) Los requerimientos.
¿Cuáles son los medios de comunicación de las autoridades ó Juntas entre sí?
a) Los exhortes.
b) Los despacho ó cartas órdenes.
c) Los cuplicatorios (exhortos internacionales).
d) Los mandamientos.
e) Exposiciones y oficios.

19.1.- Emplazamiento
¿Qué se entiende por emplazamiento?
Una vez que ha sido admitida la demanda por la Junta, deberá ordenar el emplazamiento
ajuicio a la parte demandada, definiéndose ésta pieza procesal de la manera siguiente: el
emplazamiento es un acto formal por medio del que se hace saber al demandado la existencia de
la demanda y el señalamiento de día y hora para la celebración de la primera audiencia de
conciliación, demanda y excepciones, ofrecimiento y admisión de pruebas.

19.2.- Citaciones
¿Qué son las citaciones?
Es el llamamiento jurisdiccional a persona determinada para que se presente a la Junta, cierto
día y hora, señalado en el proveído, para la práctica de alguna diligencia.

La ley establece algunas reglas para que se efectúe las notificaciones, citaciones y términos.
Artículo 712. "Cuando el trabajador ignore el nombre del patrón ó la denominación ó razón
social de donde labora ó laboró, deberá precisar cuando menos en su escrito inicial de demanda
el domicilio de la empresa establecimiento, oficina ó lugar en donde prestó, presta el trabajo y la
actividad a que se dedica el patrón.
La sola presentación de la demanda en los términos del párrafo anterior, interrumpe la
prescripción
respecto de quién resulte ser el patrón del trabajador".

Artículo 739. "Las partes, en su primera comparecencia ó escrito deberán señalar domicilio
dentro del lugar de residencia de la Junta, para recibir notificaciones si no lo hacen, las
notificaciones personales se harán por boletín ó por estrados, según el caso, en los términos
previstos en ésta Ley.
33
Asimismo, deberán señalar domicilio en el que deba hacerse la primera notificación a la
persona ó personas contra quienes promuevan. Cuando no se localice a la persona, la notificación
se hará en el domicilio que se hubiese señalado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
712 de ésta Ley, y faltando ése la notificación se hará en el último local ó lugar de trabajo en
donde se prestaron los servicios y en éstos casos se fijarán las copias de la demanda en los
estrados de la Junta".

19.3.- Notificaciones a) Concepto.

¿Qué se entiende por notificación ó notificaciones?


El acto mediante el cuál, con las formalidades preestablecidas se hace saber una
resolución judicial o administrativa a la persona a la que se reconoce como interesada en
su conocimiento o se le requiere para que cumpla un acto procesal.
Las notificaciones son actos con formalidades establecidas en la Ley, que si se realizan de
manera distinta a lo prescrito por la Ley, se invalida, es decir, se da el caso de nulidad de
notificaciones, dicho en otro giro del lenguaje, la validez jurídica de las actuaciones de las Juntas
dependerán de la estricta legalidad de las notificaciones.

Si una persona no notificada se manifiesta en juicio sabedora de la diligencia, la notificación


surtirá desde, entonces sus efectos, como si estuviera legalmente hecha.

19.3.1.-Notificaciones personales
Destacamos que se harán personalmente las notificaciones siguientes:
1. El emplazamiento a juicio y el primer proveído que se dicte en el mismo.
2. El auto de radicación del juicio que se dicte en las juntas en los expedientes que les
remitan otras Juntas.
3. La resolución en que la Junta se declare incompetente:"*^
4. El auto que recaiga al recibir la sentencia de Amparo.
5. La reanudación del procedimiento; cuya tramitación estuviese interrumpida o
suspendida por cualquier causa legal.
6. El auto en que se cite a absolver posiciones.
7. La resolución que deben conocer los extraños al juicio.
8. El laudo
9. El auto que concede término o señale fecha para que el trabajador sea reinstalado.
10.- El auto que ordena la reposición de actuaciones.
11. En los actos a que se refiere el artículo 772 de la Ley (Obligación de los Presidentes de
las Juntas de prevenir las consecuencias de la inactividad procesal).
12. En los casos de urgencia o cuando concurran circunstancias especiales a juicio de la
Junta.

19.3.1.1.- Requisitos de las notificaciones personales


Artículo 743. "La primera notificación personal se hará de conformidad con las normas
siguientes:
34
I. El actuario se cerciorará de que la persona que deba ser notificada, habita, trabaja ó
tiene su domicilio en la casa ó local, señalado en autos para hacer la notificación;

II. Si está presente el interesado ó su representante, el actuario notificará la resolución,


entregando copia de la misma, si se traía de persona moral, el actuario se asegurará de que
la persona con quien entiende la diligencia es representante legal de a aquella;

III. Si no está presente el interesado o su representante, se le dejará citatorio para que lo


espere al día siguiente, a una hora determinada.

IV. Si no obstante el citatorio, no está presente el interesado o su representante, la


notificación se hará a cualquier persona que se encuentre en la casa ó local, y si estuvieren
éstos cerrados, se fijará una copia de la resolución en la puerta de entrada;

V. Si en la casa o local designado para hacer la notificación se negare el interesado, su


representante ó la persona con quien se entienda la diligencia, a recibir la notificación ésta se
hará por instructivo que se fijará en la puerta de la misma, adjuntando una copia de la
resolución; y

VI. En el caso del artículo 712 de ésta Ley, el actuario se cerciorará de que el local
designado en autos, es aquél en que se prestan ó se prestaron los servicios.

En todos los casos a que se refiere éste artículo, el actuario asentará razón en autos,
señalando con claridad los elementos de convicción en que se apoye.

Las ulteriores notificaciones:


Artículo 744. "Las ulteriores notificaciones personales se harán al interesado o persona
autorizada para ello, el mismo día en que se dicte la resolución si concurre al local de la Junta o en
el domicilio que hubiese designado y sino se hallare presente, se le dejará una copia de la
resolución autorizada por el Actuario; si la casa o local está cerrado, se fijará la copia en la puerta
de entrada ó en el lugar de trabajo.
El actuario asentará razón en autos".

19.4 Clasificación
Las notificaciones se clasifican en:
A. PERSONALES, a través de las cuales se busca que el interesado conozca
directamente una resolución ó acuerdo de la Junta, precisamente en el domicilio
señalado en autos para que en ése lugar se practique la diligencia respectiva.

B. POR ESTRADOS, cuando en las Juntas no haya boletín judicial, las notificaciones
se realizan mediante la transcripción del auto ó de la resolución que se notifica, en una
cédula que se fija en las puertas ó locales de las Juntas correspondientes.
35
C. POR BOLETÍN JUDICIAL, éste es un medio de comunicación (periódico) que se
publica diariamente y que contiene la lista de los asuntos en los cuales se ha dictado
alguna resolución.

D. POR EDICTOS, cuando algún litigante ó parte ignora el domicilio de su contraria,


sería injusto que por ésta razón se le imposibilitara a defender sus derechos ante los
Tribunales; lo mismo ocurre cuando se trata de personas inciertas; por ello, el edicto es un
medio de publicación que permite hacer saber la interesado la existencia de algún juicio
que pueda afectarlo y obliga al Juez a ordenar se le notifique a costa del promovente en
los periódicos de mayor circulación, con el fin de no dejar en estado de indefensión a la
contraria.

E. POR CÉDULA, éste medio se utiliza para notificar a las personas que no son
partes en el juicio, como peritos y testigos, el Tribunal Laboral puede hacerlo
personalmente o mediante Cédula transcribiendo el auto ó resolución y enviándoselo al
interesado por conducto del actuario, cédula que se le entregará personalmente
recogiendo la firma del mismo para constancia.

19.5.- Efectos de las notificaciones


Artículo 747. "Las notificaciones surtirán sus efectos de la manera siguiente:
I. Las personales; el día y la hora en que se practiquen, contándose de momento a
momento, cualquiera que sea la hora en que se haya hecho la notificación, salvo disposición
en contrario en la Ley; y
II. Las demás, al día siguiente al e su publicación en el Boletín ó en los estrados de la Junta".

19.6.- Término para hacer notificaciones y citaciones.


Artículo 748. “Las notificaciones deberán hacerse en horas hábiles con una
anticipación de veinticuatro horas, por lo menos, del día y hora en que deba efectuarse
la diligencia, salvo disposición en contrario de la Ley”.

Artículo 749. “Las notificaciones hechas al apoderado o a las personas


expresamente autorizadas legalmente por las partes, acreditadas ante la Junta, surtirán
los mismos efectos que si se hubiesen hecho a ellas”.

Artículo 750. “Las notificaciones, citaciones o emplazamientos deberán realizarse


dentro de los cinco días siguientes a su fecha, salvo cuando expresamente en la
resolución o en la Ley exista disposición en contrario”.

19.7.- Requisitos de la cédula de notificación


Artículo 751. "La Cédula de notificación deberá contener por lo menos:
I. El lugar, día y hora en que se practique la notificación;
II. El número de expedientes;
III. El nombre de las partes;
36
IV. El nombre y domicilio de la persona ó personas que deban ser notificadas; y
IV. Copia autorizada de la resolución que se anexará a la Cédula".

19.8.- Nulidad de notificaciones


Artículo 752. "Son nulas las notificaciones que no se practiquen de conformidad a lo
dispuesto en el Capítulo Vil de la Ley Federal del Trabajo".

19.9.- El Requerimiento.
Es el acto de intimidar, por medio de una resolución judicial, a una persona para que haga ó
se abstenga de hacer alguna cosa.
A). EL BOLETÍN.
Artículo 747. "El pleno de las Juntas Federal y Locales de Conciliación y arbitraje, podrá
acordar la publicación de un boletín que contenga la lista de las notificaciones que no sean
personales".

Artículo 746. "Surtirán sus efectos las notificaciones que se hagan a las partes en el Boletín
Laboral, salvo que sean personales. Cuando la Junta no publique boletín, éstas notificaciones se
harán en los estrados de la Junta".

El Secretario hará constar en autos la fecha de la publicación respectiva y fijará diariamente


en lugar visible del Local de la Junta, un ejemplar del Boletín Laboral ó, en su caso las listas de las
notificaciones por estados; coleccionando unos y otras, para resolver cualquier cuestión que se
suscite sobre la omisión de alguna publicación.

Las listas de notificaciones deberán ser autorizadas y selladas en su fecha por el Secretario.
La publicación de las notificaciones contendrá la fecha, el número del expediente y los nombres de
las partes en los juicios de que se trate".

20.- INCIDENTE.
20.1. Clasificación de los Incidentes.
A) INCIDENTE DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO.
¿Qué se entiende por incidentes de previo y especial pronunciamiento?
Los incidentes que impiden el curso de un juicio en tanto no se resuelven.

La legislación laboral establece normas de agilización procesal, a fin de que no se sufra la


paralización de la actividad jurisdiccional.
¿Cuáles son/os incidentes de previo y especial pronunciamiento?
A.1) Nulidad.
A.2) Competencia.
A.3) Personalidad.
A.4) Acumulación.
A.5) Excusas.
37
¿Cuál es el trámites de éstos incidentes de previo y especial pronunciamiento?
Artículo 763. "Cuando se promueva un incidente dentro de una audiencia ó diligencia, se
substanciará y resolverá de plano, oyendo a las partes; continuándose el procedimiento de
inmediato. Cuando se trate de nulidad, competencia y en los casos de acumulación y excusas,
dentro de las veinticuatro horas siguientes se señalará día y hora para la audiencia incidental en la
que se resolverá".

Artículo 764. "Si en autos consta que una persona se manifiesta sabedora de una resolución,
la notificación mal hecha u omitida surtirá sus efectos como si estuviese hecha conforme a la Ley,
en éste caso el incidente de nulidad que se promueva, será desechado de plano".

Artículo 765. "Los incidentes que no tenga señalada una tramitación especial en ésta Ley, se
resolverán de plano oyendo a las partes".

20.2.- Incidentes en General.


¿Cuáles son los incidentes en general?
a). Declaración de inexistencia e imputabilidad de la huelga.
b). Calificación de ilicitud de huelga.
c). Declaración de patrón substituto.
d). Ejecución de fianzas.
e).- Liquidación de cumplimiento de laudo.
f). Caducidad.

20.3. Reglas sobre la Acumulación.


Para evitar laudos contradictorios, sobre cuestiones distintas o sobre un mismo
litigio en beneficio de la economía procesal, la uniformidad y congruencia en la
resolución, se instituyó la acumulación.

Artículo 766. "En los procesos de trabajo que se encuentren en trámite ante las Juntas de
Conciliación y Arbitraje, procede la acumulación de oficio ó a instancia de parte, en los casos
siguientes:
I. Cuando se trate de juicios promovidos por el mismo actor contra el mismo
demandado, en los que se reclamen las mismas prestaciones;
II. Cuando sean las mismas partes, aunque las prestaciones sean distintas, pero
derivadas de una misma relación de trabajo;
III. Se trate de juicio promovidos por diversos actores contra el mismo demandado, si el
conflicto tuvo su origen en el mismo hecho derivado de la relación de trabajo; y
V. En todos aquellos casos, que por su propia naturaleza las prestaciones
reclamadas, o los hechos que las motivaron, puedan originar resoluciones
contradictorias".

Artículo 767. "Si se declara procedente la acumulación, el juicio o juicios más recientes, se
acumularán al más antiguo".
38

Artículo 768. "Las demandas presentadas en relación con las obligaciones patronales en
materia dé capacitación y adiestramiento de los trabajadores de seguridad e higiene en los
centros de trabajo, no serán acumulables a ninguna otra acción. Si cualquiera de éstas acciones
se ejercita conjuntamente con otras derivadas de la misma relación de trabajo, se estará a lo
dispuesto por el artículo 699".

Artículo 769. "La acumulación declarada procedente, produce los siguientes efectos:
I. En el caso de la fracción I, del artículo 766 no surtirá efecto alguno lo actuado en
el juicio acumulados y únicamente surtirán efecto las actuaciones del juicio más
antiguo;
II. En los casos previstos por las fracciones II, III y IV del artículo 766, los conflictos
se resolverán por la misma Junta en una sola resolución".
Artículo 770. "Para la tramitación y resolución de la acumulación se observarán las normas
contenidas en los artículos 761 al 765".

21.- CONCEPTO DE TÉRMINOS Y PLAZOS


¿Procesalmente qué se entiende por término?
Término es el espacio de tiempo que se fija para la realización conjunta de una actividad
del Tribunal con las partes ó con otras personas.

¿Desde el punto de vista procesal qué se entiende por plazo?


Es el espacio de tiempo que generalmente se fija para la ejecución de los actos
procesales unilaterales para la actividad de las partes.
La Ley Federal del Trabajo Vigente, no distingue entre términos y plazos, sino que
únicamente se refiere a término, de aquí que se definan éstos como: Determinados espacios de
tiempo señalados para el ejercicio de un acto procesal, como así lo manifiesta Trueba Urbina (9).

Artículo 733. "Los términos comenzarán a correr al día siguiente en que surta efecto la
notificación y se contará en ellos el día de vencimiento".

CAPITULO II
AUTORIDADES DEL TRABAJO Y SERVICIOS SOCIALES.

Sumario: 22.- Concepto de Autoridad. 23.- Autoridades y Órganos encargados de la


administración de la justicia laboral. 23.1.- Autoridades y órganos de vigilancia. 23.2.-
Autoridades y órganos facultados de decisión. 23.3.- Autoridades y órganos de
servicio social. 23.4.- Autoridades Jurisdiccionales. 23.4.1.-Juntas de Conciliación.
23.4.2.-Juntas de Conciliación y Arbitraje. 23.4.3.-Competencia. 23.4.4.-Reglas de
competencia.
39
22.- CONCEPTO DE AUTORIDAD.
Las autoridades del trabajo, se constituyen con representantes del poder Público con
facultades expresamente consignadas en la Constitución General de la República, y en la Ley
Federal del Trabajo y tiene como función la de hacer cumplir las normas laborales..
En estricto sentido jurídico, y como lo señala Rafael De Pina ( 10) autoridad es: "La potestad
legalmente conferida y recibida para ejercer una función pública, para dictar al efecto
resoluciones cuya obediencia es indeclinable bajo la amenaza de una sanción y la
posibilidad legal de su ejecución forzosa."

Asimismo Antonio De J. Lozano, ( 11) define la autoridad como: "La potestad o facultad que uno
tiene para hacer alguna cosa, como por ejemplo, la que tienen los Jueces para formar y
fallar causas, llámese también autoridad al crédito o fe que se da a alguna cosa, el carácter o
representación que tiene una persona por su empleo, mérito o nacimiento; y el poder que
tiene alguna persona sobre otra que le está subordinada, como el del padre sobre los hijos,
el tutor sobre el pupilo, el del superior sobre los súbditos".

23.- AUTORIDADES Y ÓRGANOS ENCARGADOS DE LA ADMINISTRACIÓN


DE LA -,- JUSTICIA LABORAL.
Las autoridades administrativas que intervienen directa o indirectamente en el manejo y
aplicación del derecho laboral, se encuentran analizadas en el título once artículo 523 de la Ley
del Trabajo , que señala: "La aplicación de las normas de trabajo competen en sus respectivas
jurisdicciones:
I. A la Secretaría de Trabajo y Previsión Social:
II. A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y de Educación Pública;
III. A las Autoridades de las Entidades Federativas y a sus Direcciones o
Departamentos;
IV. A la Procuraduría de la Defensa del Trabajo;
V. Al Servicio Nacional del Empleo, Capacitación y Adiestramiento;
VI. A la Inspección del Trabajo;
Vil. A la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos;
VIII. A la Comisión Nacional para la Participación de los trabajadores en las
Utilidades de las Empresas;
IX. A las Juntas Federales y Locales de Conciliación;
X. A la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje;
XI, A las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje; y
XII. Al Jurado de Responsabilidades."
Al respecto, Trueba Urbina(12) señala que: "Las autoridades del trabajo se pueden
clasificar de la siguiente manera;
23.1 Autoridades u Órganos de Vigilancia.
23.2 Autoridades u Órganos con Facultad de decisión.
23.3 Autoridades u Órganos de Servicios Sociales; y
23.4 Autoridades Jurisdiccionales.
40
23.1 Autoridades u Órganos de Vigilancia. Son en forma genérica todas las autoridades
señaladas en el artículo 523 de la Ley Federal del Trabajo, son Órganos con facultades para
vigilar y procurar el cumplimiento de las normas laborales.
La Autoridad u Órgano de VJgilancia por excelencia es la Inspección del Trabajo; por razón
de que a esta dependencia la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, le confiere la facultad de
vigilar el cumplimiento a través de inspecciones iniciales y periódicas y verificaciones
extraordinarias y de todo tipo, así como la de hacer del conocimiento de las autoridades laborales
correspondientes las violaciones a dicha legislación.

23.2 Autoridades u Órganos con Facultad de Decisión. Son las que se encargan de
decidir la forma y términos en que los empresarios y trabajadores deben cumplir con las
obligaciones derivadas de la legislación del trabajo y son las siguientes:
a) La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que por medio de sus diversas
dependencias, es la autoridad que interpreta las disposiciones legales, formula
opiniones de cómo se debe de dar cumplimiento a las normas. Solicitada la
verificación de su observancia y sanciona o absuelve al particular infractor por medio
de una resolución.
b) La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que interviene en materia de
participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa.
c) La Comisión Nacional de Salarios Mínimos, que se encarga de fijar los salarios
mínimos tanto generales como profesionales.
d). La Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades
de la Empresa, que intervienen en la fijación de los porcentajes que deben
corresponder a los trabajadores por este concepto sobre la renta gravable.

23.3 Autoridades u Órganos de Servicio Social. Tales como la Procuraduría de la Defensa


del Trabajo y el Servicio Nacional de Empleo, que tiene como función dar a los trabajadores y
sindicatos asesoría y representación y son considerados Órganos conciliatorios, y sus funciones
se encuentran precisadas en la Ley Federal del Trabajo, de la siguiente manera:
La Procuraduría de la Defensa del Trabajo, tiene las funciones siguientes de acuerdo con el
artículo 530 de la Ley Federal del Trabajo:
"I. Representar ó asesorar a los trabajadores y a sus sindicatos siempre que lo
soliciten, ante cualquier autoridad, en las cuestiones que se relacionen con la
aplicación de las normas de trabajo;
II. Interponer los recursos ordinarios y extraordinarios y procedentes para la defensa
del trabajador o 1 sindicato; y
III. Proponer a las partes interesadas soluciones amistosas para el arreglo de sus
conflictos y hacer constar los resultados en actas autorizadas".
Asimismo el Servicio Nacional de Empleo, Capacitación y Adiestramiento, es el gestor
de la promoción y colocación de los trabajadores, así como en la capacitación y adiestramiento
de los mismos, y tiene por objeto de acuerdo al artículo 537 de la Ley Federal del Trabajo, las
siguientes:
"I. Estudiar y promover la generación de empleos;
41
II. Promover y supervisar la capacitación de los trabajadores;
III. Organizar, promover y supervisar la capacitación y el adiestramiento de los
trabajadores y
IV. Registrar las constancias de habilidades laborales.
V.

23.4 Autoridades Jurisdiccionales.


La fracción XX del artículo 123 de la Constitución de 1917 creó las autoridades que hasta la
fecha se encargan de resolver los conflictos suscitados entre el capital y el trabajo; se sujetarán a
la decisión de una Junta de Conciliación y Arbitraje, formada por igual número de representantes
de los obreros y de los patrones y uno del Gobierno.

Las Autoridades Jurisdiccionales son los Órganos encargados de la administración de la


justicia laboral, cuyas autoridades en México se encargan de resolver los conflictos obrero
patronales.

Como las Juntas son las autoridades encargadas de aplicar la justicia obrero patronal a través
del ejercicio de la actividad jurisdiccional, primeramente se estima prudente señalar que
Jurisdicción, quiere decir autoridad para gobernar o juzgar; territorio en que un Juez ejerce sus
facultades. Etimológicamente Jurisdicción viene de los términos yus y dicere, que significa decir o
declamar el derecho.

Al respecto, para Córdova Romero la función jurisdiccional ( 13) es: "La actividad con que el
Estado, interviniendo a instancia de los particulares procura la realización de los intereses
protegidos por el derecho, que han quedado insatisfechos por la falta de actuación de la
norma jurídica que los ampara".

Tratándose de la materia laboral, en opinión de Porras y López (14), la jurisdicción se


determina por: "La naturaleza de los conflictos, no por la cuantía ni limites territoriales. La
Jurisdicción Laboral se distingue de las demás, por la calidad de las personas que en ella
intervienen (trabajadores y patrones), por las autoridades tan especiales por medio de las
cuales se desenvuelve y por las condiciones económicas que afecta. Por eso es que no es
correcto utilizar el término Jurisdicción como sinónimo de competencia. La competencia
es la medida de la Jurisdicción, esto es la repartición del poder jurisdiccional, una vez
dividido para la mejor impartición de la justicia, recibe el nombre de competencia".

De lo anterior se tiene que existen dos autoridades competentes para conocer de los
conflictos obreros patronales y se conocen como:
23.4.1 Juntas de Conciliación, y .
2-3.4.2 Juntas de Conciliación y Arbitraje.

23.4.1 Juntas de Conciliación. Además de las Juntas Locales y Federales de Conciliación y


Arbitraje, la Ley Federal del Trabajo prevé la existencia de las Juntas Locales y Federales de
42
Conciliación, que se establecen en donde no hay Juntas de Arbitraje y en municipios que por el
cúmulo de los negocios se hace necesario su funcionamiento; La decisión la toman la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social y los Gobernadores de los Estados, según se trate de la Junta de
Conciliación Federal o Local.
Estas mismas autoridades hacen la designación del Presidente, que es el representante del
Gobierno y lanzan las convocatorias respectivas para la elección de los representantes del Capital
y del Trabajo.

23.4.1.1. Función de las Juntas de Conciliación Federales.


Así tenemos que en el artículo 591 de la Ley Federal del Trabajo señala a las Juntas
Federales de Conciliación las siguientes funciones:
I. Actuar como instancia conciliatoria potestativa para los trabajadores y los
patrones;

II. Actuar como Juntas de Conciliación y Arbitraje, cuando se trate de


conflictos a que se refiere el artículo 600, fracción IV; y
Cabe señalar que las Juntas de Conciliación Locales tienen las mismas funcionjes
conferidas a las Juntas de Conciliación Federales en el ámbito local.

23.4.1.2 Facultades y obligaciones de las Juntas de Conciliación Federales


Cabe mencionar que la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 600, les señala las facultades
y obligaciones siguientes:
"I. Procurar un arreglo conciliatorio de los conflictos de trabajo;
II. Recibir las pruebas que los trabajadores o los patrones juzguen convenientemente
rendir ante ellas, en relación con las acciones y excepciones que pretendan deducir
ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. El término para la recepción de las
pruebas no podrá exceder de diez días, terminada la recepción de las pruebas
transcurrido el término, la junta remitirá el expediente a la Junta Especial de la
Jurisdicción Territorial a que este asignada si la hubiera, y si no a la Junta de
Conciliación y Arbitraje;
III. Recibir las demandas que la sean presentadas, remitiéndola a la Junta Especial de
la Jurisdicción Territorial a que este asignada si la hubiera, si no a la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje.
IV. Actuar como Juntas de Conciliación y Arbitraje para conocer y resolver los
conflictos que tengan por objeto el cobro de prestaciones cuyo monto no exceda del
importe de tres meses de salario.
V. Complementar los exhortes y practicar las diligencias que les encomienden otras
Juntas Federales o Locales de Conciliación y las Juntas Federales o Locales de
Conciliación y Arbitraje. VI. Denunciar ante el Ministerio Público al patrón de una
negociación industrial, agrícola, minera, comercial o de servicios que haya dejado de
pagar el salario mínimo general a uno o a varios de sus trabajadores.
43
VIl. De ser procedente, aprobar los convenios que le sean sometidos por las partes,
y
VIII. Las demás que les confieran las leyes."
Las anteriores funciones, facultades y obligaciones también las tienen las Juntas Locales, de
Conciliación, en el ámbito de su competencia local, por disposición del artículo 603 de la Ley
Federal del Trabajo.

23.4.1.3. Juntas Accidentales de Conciliación. La Legislación Laboral también prevé la


integración y funcionamiento de las Juntas Accidentales de Conciliación, para aquellos lugares
que no ameriten establecimiento de una Junta permanente, por lo poco de los asuntos obrero
patronales.
Estas Juntas en la práctica casi no tienen funcionabilidad, ya que el actor prefiere en todo
caso acudir a la
a la Junta de Conciliación y Arbitraje cuya competencia le corresponde, que solicitar o llevar a
cabo el procedimiento
que la ley de la materia señala para la integración de tales Juntas Accidentales, amén de que las
facultades de
estas autoridades está limitada a la Conciliación, por lo que forzosamente la etapa de Arbitraje la
tiene que realizar
ante la Junta de Conciliación y Arbitraje competente, por lo que presentar su demanda ante esta
autoridad, le trae
consigo que se demore más en el trámite del juicio laboral correspondiente en caso de no llegar a
un arreglo
conciliatorio. b4<**

23.4.2.- Juntas (Federal) de Conciliación y Arbitraje.


23.4.2.1 Funcionamiento.
El funcionamiento de las Juntas Locales, y Federales de Conciliación y Arbitraje es idéntico,
el Pleno se integra con el Presidente y la totalidad de los representantes de los trabajadores y los
patrones (Artículo 607 y 623 ), aunque el trámite de los juicios podrán ser llevados por el auxiliar y
no necesariamente por el Presidente, atento a lo dispuesto por el artículo 610, pero tendrá que
intervenir siempre en la resolución sobre competencia, nulidad de actuaciones, sustitución de
patrón, en la denuncia sobre robo o extravió de actuaciones de expedientes y en las diligencias
que intervengan peritos y en los conflictos colectivos de naturaleza económica.

En el caso del Distrito Federal las Facultades para la integración de las Juntas Locales de
Conciliación y Arbitraje, se ejercerán por el Presidente de la República y el Jefe de Departamento
del Distrito Federal, tal y como los disponen los artículos 621 a 623 de la Ley Federal del Trabajo.
Salvo el caso de excepción que prevé la ley de la materia en la fracción IV del artículo 600 de la Ley
Federal del Trabajo.

Las Juntas de Conciliación y Arbitraje funcionaran en pleno y como Junta Especial.


44
23.4.2.2 Integración de Juntas Especiales Federales.
En el caso de estas Juntas Especiales de la Federal de Conciliación y Arbitraje, se integran:
a) Con el Presidente de la Junta, cuando se trate de conflictos colectivos, o por el
Presidente de la Junta Especial en los demás casos ; y
b) Con los respectivos representantes de los trabajadores y de los patrones, de
conformidad con el artículo 608 de la Ley Federal del Trabajo.

23.4.2.3 Funcionamiento de las Juntas Especiales y del Pleno.


Su funcionamiento lo regula el artículo 620 de la Ley del Trabajo en la forma siguiente:
Para el funcionamiento del Pleno y de las Juntas Especiales se observarán
las normas siguientes:

I. En el Pleno se requiere la presencia del Presidente de la Junta y del


cincuenta por ciento de los representantes, por lo menos. En caso de empate,
los votos de los ausentes se sumarán al del Presidente;

II. En las Juntas Especiales se observarán las normas siguientes:

a) Durante la tramitación de los conflictos individuales y de los


colectivos de naturaleza jurídica, bastará la presencia de su Presidente
o del Auxiliar, quien llevará adelante la audiencia, hasta su terminación.
Si están presentes uno o varios de los representantes, las resoluciones
se tomarán por mayoría de votos.

Si no está presente ninguno de los representantes, el Presidente o el


Auxiliar dictará las resoluciones que procedan, salvo que se trate de las
que versen sobre personalidad, competencia, aceptación de pruebas,
desistimiento de la acción a que se refiere el artículo 726 y substitución
del patrón. El mismo Presidente acordará se cite a los representantes a
una audiencia para la resolución de dichas cuestiones, y si ninguno
concurre, dictará la resolución que proceda.

b) La audiencia de discusión y votación del laudo se regirá por lo


dispuesto en la fracción siguiente.

c) Cuando se trate de conflictos colectivos de naturaleza económica,


además del Presidente se requiere la presencia de uno de los
representantes, por lo menos.

d) En los casos de empate, el voto del o de los representantes


ausentes se sumará al del Presidente o al del Auxiliar;
45
III. Para la audiencia de discusión y votación del laudo, será necesaria la
presencia del Presidente o Presidente Especial y del cincuenta por ciento de
los representantes de los trabajadores y de los patrones, por lo menos.

Si concurre menos del cincuenta por ciento, el Presidente señalará nuevo día y hora para que
se celebre la audiencia; si tampoco se reúne la mayoría se citará a los suplentes, quedando
excluidos los faltistas del conocimiento del negocio. También si no concurren los suplentes, el
Presidente de la Junta o de la Junta Especial, dará cuenta al Secretario del Trabajo y Previsión
Social para que designe a las personas que los substituyan. En caso de empate, los votos de los
ausentes se sumará al del Presidente."

23.4.2.4 Facultades y obligaciones de las Juntas Especiales de la Federal de


Conciliación y-Arbitraje.
Las Juntas Especiales de la Federal de Conciliación y Arbitraje establecidas fuera de la
Capital de la República conocen y resuelven los conflictos de trabajo en todas las ramas de la
industria y actividades de la competencia federal, con excepción de los conflictos colectivos,
comprendidas en la jurisdicción territorial que les asigna la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, artículo 606 y el artículo 616 de la Ley les señala las facultades y obligaciones siguientes:

I. Conocer y resolver los conflictos de trabajo que se susciten en las ramas de la


industria o de las actividades representadas en ellas;
II. Conocer y resolver los conflictos a que se refiere el artículo 600, fracción IV que
se susciten en e lugar en que se encuentren instaladas;
III. Practicar la investigación y dictarlas resoluciones a que se refiere el artículo 503;
IV. Conocer del recurso de revisión interpuesto en contra de las resoluciones del
Presidente en ejecución de los laudos;
V. Recibir en depósito los contratos colectivos y los reglamentos interiores del trabajo.
Decretado el depósito, se remitirá el expediente al archivo de la Junta; y
VI. Las demás que les confieran las Leyes.

Se puede apuntar que desde antes de la Ley Federal del Trabajo de 1970, existe una
tendencia a unificar en las autoridades Federales la aplicación de las normas laborales, sea a la
federalización de la justicia del trabajo. Tendencia que se aprecia ante las constantes reformas a
la Ley, que han acrecentado los supuestos de ¡excepción de la competencia de las Juntas
Federales , que en la actualidad el enunciado de la fracción XXXI del artículo 123 constitucional se
encuentra divorciado de la realidad.

Las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje funcionan en cada una de las Entidades
Federativas y sus Representantes los designan los Gobernadores de los Estados o el Jefe del
Distrito Federal. Cuando así lo requieran las necesidades del trabajo y del capital podrán
establecer una o más juntas, fijándose su domicilio y su competencia territorial.
46
23.4.2.5. Facultades y obligaciones del Pleno de la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje.
Conforme a lo dispuesto por el artículo 614 de la Ley (incluir 615), el pleno de la Junta
Federal de Conciliación y Arbitraje tienen las facultades y obligaciones siguientes:

I. Expedir el reglamento interior de la Junta y el de las Juntas de Conciliación;


II. Conocer y resolver los conflictos de trabajo cuando afecten a la totalidad de
las ramas de industria y de la actividades representadas en la Junta;
II.- Conocer del recurso de revisión interpuesto en contra de las resoluciones dictadas
por el Presidente de la Junta en la ejecución de los laudos del Pleno;
IV. Uniformar los criterios de la resolución de la Junta ; cuando las Juntas Especiales
sustenten tesis .contradictorias;
V. Cuidar que se integren y funcionen debidamente las Juntas de Conciliación y girar
las instrucciones que juzgue conveniente para su mejor funcionamiento;
en el
VI. Informar a la Secretaria del Trabajo y Previsión Social de las deficiencias que
observe funcionamiento de la Junta y sugerir las medidas que convenga dictar para
corregirlas ;y
VII. Las demás que le confieren las Leyes.

Como ya se mencionó anteriormente esta Junta funcionará en pleno y en Juntas Especiales,


y las establece la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, fijando su domicilio y competencia
territorial conforme a lo dispuesto por el artículo 606 de la Ley Federal del Trabajo.
En nuestro Derecho Mexicano el legislador ha establecido dos clases de competencia, la
materia federal y la local. Esto es, que de unos asuntos conocen las Juntas Locales de
Conciliación y de Conciliación y Arbitraje y de otros conocen las Juntas Federales de Conciliación
y la Federal de Conciliación y Arbitraje.

El artículo 123. fracción XXXI, de la Constitución Federal de la República establece como regla
general aunque la aplicación de la Ley Laboral Corresponde a las autoridades locales de los
Estados y señala que las autoridades federales son competentes para resolver los asuntos relativos
a:

I.- Ramas industriales y servicios: Textil; Eléctrica; Cinematográfica; Hulera;


Azucarera; - Minera; Metalúrgica y siderúrgica, abarcando la explotación de
los minerales básicos, el beneficio y la fundición de los mismos, así como la
obtención de hierro metálico y acero a todas sus formas y ligas y los
productos laminados de los mismos; De hidrocarburos; Petroquímica;
Cementera; Calera; Automotriz, incluyendo autopartes mecánicas o
eléctricas; Química, incluyendo la química farmacéutica y medicamentos; De
celulosa y papel; De aceites y grasas vegetales; Productora de alimentos,
abarcando exclusivamente la fabricación de los que sean empacados, enlatados
y envasados o que se destinen a ello; Elaboradora de bebidas que sean envasadas o
47
enlatadas o que se destinen a ello; Ferrocarrilera; Maderera básica; que comprende
la producción de aserradero y la fabricación de triplay o aglutinados de madera;
Vidriera, exclusivamente por lo que toca a la fabricación de vidrio plano, liso o labrado
o de envases de vidrio; Tabacalera, que comprende el beneficio o fabricación de
productos de tabaco.

II Empresas aquellas que sean administradas en forma directa o descentralizadas por


el Gobierno Federal; aquellas que actúen en virtud de un contrato o concesión federal
y las industrias que le sean conexas, y aquellas que ejecuten trabajo en zonas
federales o que se encuentren bajo jurisdicción federal, en las aguas territoriales o en
las comprendidas en la zona económica exclusiva de la nación.

También será competencia exclusiva de las autoridades federales, la aplicación de las


disposiciones de trabajo en los asuntos relativos a conflictos que afecten a dos o más Entidades
Federales; contratos colectivos que hayan sido declarados obligatorios en más de una Entidad
Federativa; obligaciones patronales en materia educativa; en los términos de Ley y respecto a las
obligaciones de los patrones en materia de capacitación y adiestramiento de sus trabajadores, así
como de Seguridad e Higiene en los centros de trabajo , para lo cual las Autoridades Federales
contarán con el auxilio de las estatales, cuando se trate de ramas o actividades de jurisdicción
local en los términos de las Leyes reglamentarias correspondientes."

Por su parte, la Ley Federal del Trabajo reglamentaria del artículo 123 Constitucional, fija
específicamente la competencia que le corresponde a cada autoridad encargada de resolver los
conflictos obrero patronales.

La fracción XXXI del propio artículo 123 Constitucional para la aplicación de las leyes del
trabajo, estableció dos jurisdicciones la federal y la estatal, dando así pauta para el
establecimiento de las Juntas Federales y Locales de Conciliación y arbitraje.

De conformidad con el artículo 621 de la Ley Federal del Trabajo, "Las Juntas locales de
Conciliación y Arbitraje funcionarán en cada una de las Entidades Federativas. Les corresponde el
conocimiento y resolución de los conflictos de trabajo que no sean de la competencia de la Junta
Federal de Conciliación y Arbitraje."

A la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que tiene su domicilio en el Distrito Federal, le


corresponde el conocimiento y resolución de los conflictos de trabajo que se susciten entre
trabajadores y patrones, sólo entre aquellos o sólo entre estos, derivados de las relaciones de
trabajo o de hechos íntimamente relacionados con ellas, salvo lo dispuesto por el artículo 600
fracción IV y el 604 de la Ley Federal del Trabajo. Por cuanto hace en su artículo 605, establece
que los representantes de los trabajadores y de los patrones serán designados por ramas de la
industria de conformidad con las convocatorias que expida oportunamente la Secretaría del
Trabajo y de Previsión Social.
48
Los Gobernadores de los Estados harán la designación del Presidente de la Junta y lanzarán
una convocatoria para la elección de los representantes de los trabajadores y de los patrones.

Los detalles de las convenciones, convocatorias y demás requisitos de elecciones los regulan
los artículos 648 de la Ley Federal del Trabajo.

23.4.4.1. Reglas Competencionales.


Las reformas a la Ley Federal del Trabajo que entraron en vigor el primero de Mayo de mil
novecientos ochenta, establecen las reglas competencionales siguientes:

De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 698 de la Ley Federal del Trabajo, señala que
"Será competencia de las Juntas Locales de Conciliación y de Conciliación y Arbitraje de las
Entidades Federativas, conocer de los conflictos que se susciten dentro de su Jurisdicción, que no
sean de la competencia de las Juntas Federales.

Las Juntas Federales de Conciliación y Federal de Conciliación y Arbitraje conocerán de los


conflictos de trabajo cuando se trate de las ramas de la industria, empresas o materias contenidas
en los artículos 123, apartado "A" fracción XXXI de la Constitución Política y 527 de esta Ley."

Cuando en los conflictos a que se refiere el párrafo primero del artículo que antecede, se
ejerciten en la misma demanda acciones relacionadas con obligaciones en materia de capacitación
y adiestramiento o de seguridad e higiene, el conocimiento de estas materias será de la
competencia de la Junta Especial de la Federal de Conciliación y Arbitraje, de acuerdo a su
Jurisdicción. Artículo 699 de la Ley Federal del Trabajo.

En el supuesto previsto en el párrafo anterior la Junta Local, al admitir la demanda, se


ordenará se saque copia de la misma y de los documentos presentados por el actor, las que
remitirá inmediatamente a la Junta Federal para la substanciación y resolución, exclusivamente,
de las cuestiones sobre capacitación y adiestramiento y de seguridad e higiene, en los términos
señalados en esta Ley.
La competencia por razón del territorio se rige por lo dispuesto por el artículo 700 de
la Ley Federal del Trabajo conforme a las normas siguientes:
I. Si se trata de Juntas de Conciliación, la del lugar de prestación de servicios;

II. Si se trata de la Junta de Conciliación y Arbitraje, el actor puede escoger


entre:

a) La Junta del lugar de prestación de los servicios; si éstos se prestaron


en varios lugares, será la Junta de cualquiera de ellos.

b) La Junta del lugar de celebración del contrato.


49

c) La Junta del domicilio del demandado.

III. En los conflictos colectivos de jurisdicción federal, la Junta Federal de


Conciliación y Arbitraje, en los términos del artículo 606 de esta Ley; en los
conflictos colectivos de jurisdicción local, la del lugar en que esté ubicada la
empresa o establecimiento;

IV. Cuando se trate de la cancelación del registro de un sindicato, la Junta del


lugar donde se hizo;

V. En los conflictos entre patrones o trabajadores entre si, la Junta del


domicilio del demandado; y

VI. Cuando el demandado sea un sindicato, la Junta del domicilio del mismo.

Como lo dispone el artículo 701 de la Ley Federal del Trabajo, "La Junta de Conciliación y las
de Conciliación y Arbitraje, de oficio deberán declararse incompetentes en cualquier estado del
proceso, hasta antes de la audiencia de desahogo de pruebas, cuando existan en el expediente
datos que lo justifiquen. Si la Junta se declara incompetente con citación de las partes, remitirá de
inmediato el expediente a la Junta o Tribunal que estime competente; si ésta o aquél, al recibir el
expediente se declara a su vez incompetente, remitirá de inmediato el expediente a la autoridad
que debe de decidir sobre la competencia, en los términos del artículo 705 de esta Ley".

No se considerará excepción de incompetencia la defensa consistente en la negativa de la


relación de trabajo, de conformidad con el artículo 702 de la Ley Federal del Trabajo.

Las cuestiones de competencia, en materia de trabajo, sólo pueden promoverse por


declinatoria. La declinatoria deberá oponerse al iniciarse el período de demanda y excepciones en
la audiencia respectiva, acompañando los elementos en que se funden; en ese momento, la Junta
después de oír a las partes y recibir las pruebas que estime convenientes, las que deberán
referirse exclusivamente a la cuestión de incompetencia, dictará en el acto resolución, según lo
dispuesto por el artículo 703 de la Ley Federal del Trabajo.

Cuando una Junta Especial considere que el conflicto de que conoce, es de la competencia de
otra de la misma Junta, con citación de las partes, se declarará incompetente y remitirá los autos a
la Junta Especial que estime competente. Si esta al recibir el expediente se declara a su vez
incompetente, la remitirá a la autoridad que deba decidir la cuestión de competencia, para que
esta determine cuál es la Junta Especial que deba continuar conociendo del conflicto, ello con
fundamento en lo dispuesto por el artículo 704 de la Ley Federal del Trabajo.
50
Las competencias se decidirán, según lo dispuesto por el artículo 705 de la Ley Federal del
Trabajo:

"I. Por el pleno de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, cuando se trate
de: .
a) Juntas de Conciliación de la misma Entidad Federativa, y
b) Las diversas Juntas Especiales de la Junta de Conciliación y Arbitraje de la
misma Entidad Federativa.
II. Por el Pleno de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, cuando se trate de
las Juntas Federales de Conciliación y de las Especiales de la misma; entre sí
recíprocamente.
III. Por la Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuando se
susciten entre:
a) Juntas Locales o Federales de Conciliación y Arbitraje y el Tribunal Federal de
Conciliación y Arbitraje;
b) Juntas Locales y Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje,
c) Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje de diversas Entidades Federativas;
d) Juntas Locales o Federales de Conciliación y Arbitraje y otro órgano
jurisdiccional."

Será nulo todo lo actuado ante la Junta incompetente; salvo el acto de admisión de la
demanda y lo dispuesto en los artículos 704 y 928 fracción V de esta Ley o, en su caso, cuando se
haya celebrado convenio que ponga fin al negocio, en el período de conciliación, según lo
dispuesto por el artículo 706 de la Ley Federal del Trabajo.CAPITULO III

DE LAS PRUEBAS

Sumario: Principios Generales de la Prueba. 24.- Concepto de prueba 26.- Objeto de la


Prueba. 27.- Como se prueba. 27.1.- Los motivos. 27.2.- Los medios probatorios. 27.3.-
Los procedimientos. 28.- los motivos. 29.- Medios Probatorios. 29.1.- De las
confesionales. 29.2.- De las documentales. 29.3.- De la pericial. 29.4.-Del
reconocimiento o inspección. 29.5.- De la testimonial. 29.6.- De la presuncional. 29.7.-
Otros medios de prueba. 30.- Los procedimientos. 30.1- Del ofrecimiento de las
pruebas. 30.2.- De la admisión de las pruebas. 30.3.- Del desahogo de las pruebas. 31.-
Qué valor tiene la prueba. 31.1.- Del ofrecimiento de las pruebas. 31.2.- De la admisión
de las pruebas. 31.3.- Del desahogo de las pruebas. 32.- Estudio de las pruebas en
particular. 32.1.- Concepto de valoración. 32.2.- Sistema de valoración de las pruebas.
32.3.- La valoración de las pruebas en el procedimiento laboral. 32.4.- La valoración de
cada uno de los medios de pruebas en particular. 32.5.- La equidad en el procedimiento
laboral.
I
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
51
Estos principios tienen características de índole general que son aplicables a todo
procedimiento independientemente de su naturaleza, ya que son comunes a todos los medios de
prueba. Al decir de Hernando Devis Echendia, (15) tenemos los siguientes principios:
a). "El principio de la necesidad de la prueba y de la probabilidad de aplicar el
conocimiento privado del juzgador sobre los hechos.
b). El principio de la eficacia jurídica y legal de la prueba.
c). El principio de la unidad de la prueba.
d). El principio de adquisición.
e). El principio del interés público.
f). El principio de lealtad y veracidad de la prueba.
g). El principio de la contradicción de la prueba.
h). El principio de igualdad de oportunidades para la prueba, y
i). El principio de la preclusión de la prueba."

a). El principio de la necesidad de la prueba y de la probabilidad de aplicar el conocimiento


privado del juzgador sobre los hechos. Este principio significa que los hechos sobre los que puede
fundarse la decisión judicial están demostrados con pruebas aportadas al proceso por cualquiera
de las partes, ó aún por el juzgador en el caso de que así lo autorice la Ley, pero sin que dicho
funcionario pueda suplir las pruebas por el conocimiento personal y privado que tenga sobre los
hechos motivo de la controversia.

b). El principio de la eficacia jurídica y legal de la prueba. Este principio se deriva del anterior
y lo complementa, pues si la prueba es necesaria para el proceso, debe tener la suficiente eficacia
jurídica para llevar al juzgador a la convicción de la certeza de los hechos o de la verdad de las
afirmaciones.

c). El principio de la unidad de la prueba. Advertimos también el principio de la unidad de la


prueba que significa que todos los medios de prueba deben ser relacionados entre si para formar
una unidad capaz da crear convicción en el juzgador.

d). El principio de Adquisición. Tenemos después el principio de adquisición, que como


consecuencia de la unidad de la prueba, ésta no favorece únicamente a quien la aporta, sino que
debe favorecer a cualquiera de las partes con el propósito de lograr el imperativo de obtener la
realización del Derecho Subjetivo que se supone ha sido violado ó desconocido.

e). El principio del interés público. Tomando en consideración que la función desempeñada
por el juzgador en el proceso trasciende a toda la comunidad, la que está vivamente interesada en
la realización y cumplimiento del derecho, tenemos presente un principio denominado del interés
público de la función de la prueba.
52
f). El principio de lealtad y veracidad de la prueba. También debemos hacer alusión al
principio de lealtad y veracidad de la prueba, la prueba no debe usarse jamás para ocultar o
deformar la realidad; este es un principio ineludible que debe presidir la actividad procesal de las
partes.
g). El principio de la contradicción de la prueba. Un principio más es el de la contradicción de
la prueba; éste principio se respeta a través de la garantía de Audiencia que exige el conocimiento
de las pruebas de la contraparte para poder conducirse en forma procesal conveniente.

h). El principio de igualdad de oportunidades para la prueba. De suma importancia es el


principio de igualdad de oportunidades para la prueba, esta situación se ve seriamente lesionada
por las Reformas Procesales que entraron en vigor el 1°. de mayo de 1980. En efecto, si de
conformidad con el principio que comentamos, las partes deben disponer de idénticas
oportunidades para ofrecer pruebas y pedir desahogo, la Reforma Procesal pasa por alto
definitivamente el principio que nos ocupa.

i). El principio de la preclución de la prueba. Según este-principio, las pruebas deben ser
ofrecidas con la oportunidad legal correspondiente. El principio se encuentra corroborado en el
artículo 880 de la Ley Federal del
Trabajo que a continuación se transcribe:
"La etapa de ofrecimiento y admisión de pruebas se desarrollará conforme a las
normas siguientes:
I. El actor ofrecerá sus pruebas en relación con los hechos controvertidos.
Inmediatamente después el demandado ofrecerá sus pruebas y podrá objetar
las de su contraparte y aquel a su vez podrá objetar las del demandado;
II. Las partes podrán ofrecer nuevas pruebas, siempre que se relacionen con
las ofrecidas por la contraparte y que no se haya cerrado la etapa de
ofrecimiento de pruebas. Asimismo, en caso de que el actor necesite ofrecer
pruebas relacionadas con hechos desconocidos que se desprendan de la
contestación de la demanda, podrá solicitar que la audiencia se suspenda
para reanudarse a los 10 días siguientes a fin de preparar dentro de este
plazo las pruebas correspondientes a tales hechos;
III. Las partes deberán ofrecer sus pruebas, observando las disposiciones del capítulo
XII de éste Título; y
III. Concluido el ofrecimiento, la Junta resolverá inmediatamente sobre las pruebas
que admita y las que deseche."

24.- CONCEPTO DE PRUEBA.


Para Eduardo J. Couture, en su acepción común, la prueba es la acción y el efecto de probar;
y probar es demostrar de algún modo la certeza de un hecho o la verdad de una afirmación.
"La prueba es, en todo caso, una experiencia, una operación, un ensayo, dirigido a hacer
patente la exactitud o inexactitud de una proposición, en ciencia, probar es tanto la operación
tendiente a hallar algo incierto, como la destinada a demostrar la verdad de algo que se afirma
como cierto.
53

"En sentido jurídico y específicamente en sentido jurídico procesal, la prueba es ambas


cosas: un método de averiguación y un método de comprobación. La prueba penal es,
normalmente , averiguación, búsqueda, procura de algo. La prueba civil es, normalmente,
comprobación, demostración corroboración de la verdad o falsedad de las proposiciones
formuladas en el juicio. La prueba penal se asemeja a la prueba científica: la prueba civil se
parece a la prueba matemática: una operación destinada a demostrar la verdad de otra operación.

25.- LA PRUEBA EN EL DERECHO DEL TRABAJO.


Nosotros pensamos que en el procedimiento laboral, la prueba constituye, a veces, un
método de averiguación y otras, un método de comprobación.
El método de averiguación se emplea en el caso de los conflictos colectivos de naturaleza
económica, y el de comportamiento, en el de los conflictos colectivos individuales y colectivos de
naturaleza jurídica.
En los primeros, se investiga, se averigua para crear el derecho aplicable a las partes; en los
segundos, se acude al silogismo jurídico como consecuencia de la comprobación.
A propósito de los conflictos colectivos de naturaleza económica al comentar al artículo 789
de la Ley Federal del Trabajo (900 de la reforma), dice Alberto Trueba Urbina que: "las
disposiciones de este capítulo rigen la tramitación y resolución de los conflictos colectivo de
naturaleza económica."
Lo dicho por el maestro queda confirmado por el contenido de los artículos 395,397,903,904
y particularmente 906 de la Ley Federal del Trabajo.
Respecto a los conflictos jurídicos, parece confirmar lo dicho al artículo 878, específicamente
en sus fracciones II y III:
"Artículo 878. La etapa de demanda y excepciones se desarrollan conforme a las normas
siguientes:
I. El Presidente de la Junta hará una exhortación a las partes y si éstas persisten
en su actitud, dará la palabra al actor para la exposición de su demanda;
II. El actor expondrá su demanda, ratificándola o modificándola, precisando los
puntos petitorios. Si el promovente, siempre que se trate del trabajador, no cumpliere
los requisitos omitidos o no subsane las irregularidades que se le hayan indicado en el
planteamiento de las adiciones a la demanda, la Junta lo prevendrá para que lo haga
en ese momento;
III. Expuesta la demanda por el actor, el demandado procederá, en su caso, a dar
contestación a la demanda oralmente o por escrito. En este último caso estará
obligado a entregar copia simple al actor de su contestación; si no lo hace la Junta la
expedirá a costa del demandado;
IV. En su contestación el demandado opondrá su excepciones y defensas,
debiendo de referirse a todos y cada uno de los hechos aducidos en la demanda,
afirmándolos o negándolos y expresando los que ignore cuando no sean propios;
pudiendo agregar las explicaciones que estime convenientes. El silencio y las evasivas
54
harán que se tenga por admitidos aquellos sobre los que no se suscite controversia, y
no podrá admitirse en contrario. La negación, pura y simple del derecho importa la
confesión de los hechos, la confesión;
V. La excepción de incompetencia no exime al demandado de contestar la
demanda en la misma audiencia y si no lo hiciere y la Junta se declara competente, se
tendrá por confesada la demanda;
VI. Las partes podrán por una sola vez, replicar y cotraparte brevemente,
asentándose en actos sus
alegaciones, si lo solicitaren; Vil. Si el demandado reconviene al actor, éste
procederá a contestar de inmediato, o bien, a solicitud del
mismo, la Junta acordará la suspensión de la audiencia, señalando para su
continuación una fecha
dentro de los cinco días siguientes, y VIII. Al concluir el periodo de demanda y
excepciones, se pasará inmediatamente al de ofrecimiento y
admisión de pruebas. Si las partes están de acuerdo con los hechos y la controversia
queda
reducida a un punto de derecho, se declarará cerrada la instrucción."

26. Objeto de la prueba. El estudio de la prueba se inicia con su concepto, para lo cual se
menciona las ideas que al respecto tienen los siguientes autores tales como:
Antonio De J. Lozano, (16) quién define a la prueba como: "El medio conque se muestra y
hace patente la verdad o falsedad de alguna cosa".
Para Francisco Ramírez Fonseca, (17), la prueba “es, en todo caso una experiencia, una
operación, un ensayo, dirigido a ser patente la exactitud o inexactitud de una proposición. En
ciencia, probar es tanto la operación tendente hallar algo incierto, como la destinada a
demostrar la verdad de algo que se afirma como cierto”.
Así, se tiene que solo pueden ser objeto de prueba los hechos y no el derecho, ya que la
Ley no se prueba sino que se presenta y se interpreta.

Pero como toda regla tiene su excepción, para el caso de que uno de los contendientes funde
su derecho en leyes extranjeras, debe probar su existencia y además también que son aplicables
al caso.
Ahora bien, el objeto de la prueba para Marco Antonio Diaz de León ( 18), "está constituido por
los hechos dudosos O controvertidos que están o pueden estar sujetos a prueba".

Por último, también se tiene que tal y como lo señala la Ley Federal del Trabajo en su artículo
878 en sus fracciones IV y VIII, admite que el derecho queda relevado de prueba al considerar lo
siguiente:
"Artículo 878 fracción IV: La etapa de demanda excepciones se desarrollará conforme a las
normas siguientes:
IV. En su contestación opondrá el demandado sus excepciones y defensas,
debiendo de referirse a todos y cada uno de los hechos aducidos en la demanda ,
afirmándolos o negándolos y expresando los que ignore cuando no sean propios;
55
pudiendo agregar las explicaciones que estime convenientes. El silencio y las evasivas
harán que se tenga por admitidos aquellos sobre los que no se suscite controversia, y
no podrá admitirse prueba en contrario. La negación pura y simple del derecho,
importa la confesión de los hechos. La confesión de éstos no entraña la aceptación del
derecho;
VIII. Al concluir el período de demanda y excepciones, se pasará inmediatamente al
de ofrecimiento y admisión de pruebas. Si las partes están de acuerdo con los
hechos y la controversia queda reducida a un punto de derecho, se declarará
cerrada la instrucción."

27.- COMO SE PRUEBA.


27.1.- Los motivos. Los motivo de prueba son, las razones que produce, mediata o
inmediatamente, la convicción del juez.(por ejemplo, la afirmación de un hecho de influencia en el
juicio, realizada por un testigo ocular, la observación directa de un daño, hecha por el Juez sobre
el lugar) Los motivos no son, sin embargo, simplemente las razones, sino también circunstancias
que pueden resultar de la materia o elementos de prueba y que fundan la convicción judicial.

27.2.- Los medios probatorios. Los medios de prueba, servirán a los Jueces y Tribunales
para acercarse cuanto sea posible a la verdad, y por lo mismo nadie puede emplear otros medios
de prueba que los autorizados y reconocidos por la Ley y que en materia laboral son los
siguientes:
a) Confesional;
b) Documental; •'
c) Testimonial;
d) Pericial;
e) Inspección;
f) Presuncional Legal y Humana;
g) Instrumental de actuaciones; y
h) Fotografías y en general, aquellos medios aportados por los descubrimientos de la
ciencia.

Es de gran relevancia en el procedimiento laboral, que las partes, al ofrecer sus pruebas,
acompañen éstas de todos los elementos necesarios para su desahogo, pues si no lo hacen
corren el riesgo de que les desechen las mismas, por no estar ofrecidas conforme a derecho.

En los juicios laborales, las partes podrán interrogar libremente a las personas que
intervengan en el desahogo de las pruebas, sobre los hechos controvertidos, hacerse mutuamente
las preguntas que juzguen convenientes, y examinar los documentos y objetos que se exhiban.

Los procedimientos probatorios abarcan desde la etapa de ofrecimiento hasta la valoración de


las pruebas, y en materia laboral están previstos en los artículos 875, 876, 878, 880, 883, 884. La
comunicación y el contacto del órgano jurisdiccional con los procedimientos se consignan en el
artículo 782, que dice que: "La junta podrá ordenar con citación de las partes, el examen de
56
documentos, objeto y lugares, su reconocimiento por actuarios o peritos y, en general, practicar las
diligencias que juzgue conveniente para el esclarecimiento de la verdad y requerirá a las partes
para que exhiban los documentos y objetos de que se trate".
El valor de las pruebas involucran su finalidad. La finalidad de la prueba, como un ideal de
justicia, en la que el órgano jurisdiccional, mediante un razonamiento lógico, encuentre la verdad.

Si alguna persona no puede, por enfermedad u otro motivo justificado a juicio de la Junta,
concurrir al local de la misma para absolver posiciones o contestar un interrogatorio; previa
comprobación del hecho, mediante certificado médico u otra constancia fehaciente que se exhiba,
bajo protesta de decir verdad, ésta señalara nueva fecha para el desahogo de la prueba
correspondiente; y de subsistir el impedimento, el médico deberá comparecer, dentro de los cinco
días siguientes, a ratificar el documento en cuyo caso, la Junta deberá trasladarse al lugar donde
aquélla se encuentre para el desahogo de la diligencia, tal y como así lo prevé el artículo 785 de la
Ley de la materia.

La Ley laboral previene que son admisibles en el proceso, todos los medios de prueba que no
sean contrarios a la moral ni al derecho sin embargo, la Cuarta Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, ha establecido criterio excluyendo ciertos medios probatorios que son
característicos del proceso penal, como es por ejemplo el careo, según podemos apreciar
enseguida:
CAREO. NO ES UNA PRUEBA PROPIA DEL PROCEDIMIENTO LABORAL. Aun
cuando en términos del artículo 776 de la Ley Federal del Trabajo son admisible es esta
materia todos medios de prueba que no sean contrarios a la moral o al derecho, el careo
es una prueba cuya naturaleza la hace propia del procedimiento penal, pues su desahogo
requiere la existencia previa de declaraciones contradictorias rendidas por las partes ante una
autoridad, presupuesto que difícilmente se satisface en el procedimiento de trabajo, debido a que
por regla general, los que existen son manifestaciones que hacen las partes ante el órgano
jurisdiccional que no pueden considerarse como declaraciones que den materia al careo.
Tal vez por lo anterior, en los conflictos de trabajo no se acostumbra ofrecer pruebas como el
careo, la confrontación y la reconstrucción de hechos.
El desechamiento de semejantes pruebas sería difícil fundarlo y motivarlo, si se considera lo
establecido en la parte inicial del artículo 776 del ordenamiento en cita; empero, cabe hacer notar
que de todas formas la Ley Federal del Trabajo, no se ocupa de regular el ofrecimiento y de
desahogo de tales medios probatorios, muy usuales en el Derecho Penal.

Cabe señalar, que al elaborar el escrito de pruebas, es necesario considerar estas reglas
elementales:
a). Las pruebas deben referirse a los hechos controvertidos, cuando no hayan sido
confesados por las partes.
b). Las pruebas deberán ofrecerse en la misma audiencia, salvo que se refieran
a hechos supervinientes o que tengan como fin probar las tachas que se hagan valer en contra
de los testigos.
57
c). La Junta desechará aquellas pruebas que no tengan relación con la litis planteada o
resulten inútiles o intrascendentes, expresando el motivo de ello.
d). Las pruebas se ofrecerán acompañadas de todos los elementos necesarios para su
desahogo.
Es evidente que cada una de las partes trata de probar su verdad; sin embargo, no habiendo
más que una verdad, el órgano jurisdiccional tiene que encontrarla.
Los medios de prueba son los instrumentos de que se vale el órgano jurisdiccional para
obtener los elementos lógicos suficientes para alcanzar la verdad.
27.3.- Los Procedimientos. Los procedimientos probatorios están constituidos por todas las
actividades necesarias para comunicar al órgano jurisdiccional con los medios de prueba.
Por consiguiente, abarcan todas las etapas ó estadios procesales que van desde el
ofrecimiento hasta la valoración de las pruebas, y exigen el contacto directo del órgano
jurisdiccional con dichos procedimientos.
En materia laboral, los estados procesales están previstos en los artículos 875, 876, 878, 880,
883 y 884. La comunicación y contacto del órgano jurisdiccional con los procedimientos se
consigna en el artículo 782, que dice que: "La junta podrá ordenar con citación de las partes, el
examen de documentos, objetos y lugares, su reconocimiento por actuarios ó peritos y, en
general, practicar las diligencias que juzgue conveniente para el esclarecimiento de la verdad y
requerirá a las partes para que exhiban los documentos y objetos de que se trate."

28.4 VALOR QUE TIENE LA PRUEBA.


El valor de la prueba involucra su finalidad. La finalidad de la prueba, como un ideal de
justicia, es la de que el órgano jurisdiccional, mediante un razonamiento lógico, encuentre la
verdad.

Es evidente que cada una de las partes trata de probar su verdad, sin embargo, no habiendo
más que una verdad, el órgano jurisdiccional tiene que encontrarla.

En materia laboral, independientemente de la actividad procesal de las partes, las Juntas de


Conciliación y Arbitraje están dotadas de amplias facultades para investigar. Digan, si no, el
contenido de los artículos 685 y 784 de la Ley, que dicen:

"Artículo 685. El proceso del trabajo será público, gratuito, inmediato, predominantemente
oral y se iniciará a instancia de parte. Las juntas tendrán la obligación de tomar las medidas
necesarias para lograr la mayor economía, concentración y sencillez del proceso.
Cuando la demanda del trabajador sea incompleta, en cuanto a que no comprenda todas las
prestaciones que de acuerdo con ésta Ley deriven de la acción intentada ó precedente, conforme a
los hechos expuestos por el trabajador, la junta, en el momento de admitir la demanda, subsanará
ésta. Lo anterior sin perjuicio de que cuando la demanda sea obscura ó vaga se preceda en los
términos previstos en el artículo 873 de ésta Ley."

"Artículo 784. La Junta eximirá de la carga de la prueba al trabajador, cuando por otros
medios esté en posibilidad de llegar al conocimiento de los hechos, y para tal efecto requerirá al
58
patrón para que exhiba los documentos que, de acuerdo con las leyes, tiene la obligación legal de
conservar en la empresa, bajo el apercibimiento de que de no presentarlos, se presumirán ciertos
los hechos alegados por el trabajador, En todo caso, corresponderá al patrón probar su dicho
cuando exista controversia sobre:

I. Fecha de ingreso del trabajador;


II. Antigüedad del trabajador;
III. Faltas de asistencia del trabajador;
IV. Causa de rescisión de la relación de trabajo;
V. Terminación de la relación o contrato de trabajo para obra o tiempo
determinado, en los términos del artículo 37 fracción I y 53 fracción III de esta
Ley;
VI. Constancia de haber dado aviso por escrito al trabajador de la fecha y
causa de su despido;
VII. El contrato de trabajo;
VIII. Duración de la jornada de trabajo;
IX. Pagos de días de descanso y obligatorios;
X. Disfrute y pago de las vacaciones;
XI. Pago de las primas dominical, vacacional y de antigüedad;
XII. Monto y pago del salario;
XIII. Pago de la participación de los trabajadores en las utilidades de las
empresas; y
XIV. Incorporación y aportación al Fondo Nacional de la Vivienda”.

Sea como fuere, el tribunal no es infalible al valor de las pruebas, por consiguiente, conviene
deducir con Rafael Preciado Hernández (Lecciones de filosofía del Derecho, Editorial Jus, 1960, p.
241), que "en cuanto al ejemplo de Sócrates, debe recordarse que él prefirió cumplir con la
decisión injusta que lo condenó a deber la cicuta, invocando el principio de la seguridad jurídica,
pero fundándose principalmente en consideraciones de justicia. Todo su razonamiento parte de
esta premisa: "Que en ninguna circunstancia es permitido ser injusto, ni volver injusticia, mal por
mal." Es por consideraciones de justicia que no acepta volver mal por mal, injusticia por injusticia;
tanto más que la injusticia cometida con él sólo tenía una víctima, mientras que la injusticia que se
le proponía para evitar aquella, haría Víctima a toda la sociedad, ya que vendría a trastornar el
orden jurídico existente".
29.- DEL ESTUDIO DE LAS PRUEBAS EN PARTICULAR.
Para obtener una mejor comprensión de los medios de prueba señalados por la Ley de la
materia, a continuación se realizará un estudio de cada una de ellas en particular de la siguiente
forma:
29.1.-Confesional;
29.2.- Documental;
29.2.1.- Documentos Públicos y;
29.2.2.- Documentos Privados.
29.3.- Pericial;
59
29.4.- Reconocimiento o Inspección
29.5.- Testimonial;
29.6.-Presuncional;
29.6.1.- Legal;
29.6.2.- Humana.
29.7.- Instrumental.

29.1.- Confesional.
Como la Ley de la materia no contiene una definición de la prueba confesional se señalan a
continuación diversas definiciones que ayudarán a comprender dicho concepto, en consecuencia
se tienen las siguientes opiniones:
Según Antonio De J. Lozano(19) confesión es: "La declaración o reconocimiento que
hace una persona contra sí misma de la verdad de un hecho o bien, la declaración en que
una de las partes reconoce el derecho o la excepción de la otra, o algún hecho que se
refiere al derecho o a la excepción: o, en fin, la declaración en que el deudor reconoce la
obligación que ha contraído, o algún hecho que se refiere a esta obligación. La confesión es
judicial o extrajudicial; expresa o tácita; simple o cualificada; dividua o individua".

Para Eduardo Pallares(20) por confesión debe entenderse: "El reconocimiento que una persona
hace de un hecho propio que se invoca en su contra, y dicha prueba - sólo produce efectos en
lo que perjudica a quien la hace".
De tal concepto, Francisco Ramírez Fonseca (21), destaca la siguientes notas:
a). La confesión siempre se relaciona con hechos propios del que confiesa, sin que
signifique lo contrario el hecho de que, tratándose de personas morales, haga la
confesión la persona física que lleve la representación legal correspondiente;
b). La prueba debe verse sobre las cuestiones debatidas;
c). La confesión puede ser expresa o táctica, según que sea una declaración, o que
se funden en el silencio del absolvente, en la evasión de respuestas categóricas o en
su insistencia al desahogo de la prueba.

La confesión tácita recibe también el nombre de ficta. "Ahora bien, pasando al estudio de la
prueba confesional se tiene lo siguiente: la prueba confesional en la práctica de los juicios
laborales, no sólo se lleva a cabo entre las partes o sus abogados, sino que se amplía sobre
hechos propios a cargo de los representantes del patrón que se enumeran en el artículo 11 de la
citada Ley, y la cual prospera no sólo cuando se le atribuyen hechos propios en la demanda o
contestación, sino que también estarán obligados a concurrir y contestar las posiciones que se les
formule por los trabajadores, cuando, por razón de sus funciones les deben ser conocidos los
hechos controvertidos del conflicto.

Así se tiene que, esta probanza al ofrecerse, cada parte podrá solicitar se cite a su
contraparte para qué concurra a absolver posiciones y tratándose de personas morales la
60
confesional se desahogará por conducto de su Representante Legal, salvo el caso a que se refiere
el artículo 787 de la Ley de la materia que a la letra dice: "Artículo 787. Las partes podrán también
solicitar que se cite a absolver posiciones personalmente a los directores, administrativos,
gerentes y, en general, a las personas que ejerzan funciones de dirección y administración, en la
empresa o establecimiento, así como a los miembros de la directiva de los sindicatos, cuando los
hechos que dieron origen al conflicto les sean propios, y se les hayan atribuido en la demanda o
contestación, o bien que por razones de sus funciones les deban ser conocidos".
Una vez ofrecida dicha probanza, de acuerdo con lo señalado por el Artículo 788."La Junta
ordenará se cite a los absolventes personalmente o por conducto de sus apoderados,
apercibiéndolos de que si no concurren el día y hora señalados, se les tendrá por confesos de las
posiciones que se les articulen”.

Si la persona citada a para absolver posiciones, no concurren en la fecha y hora señalada, se


hará efectivo el apercibimiento a que se refiere el artículo anterior y se le declarara confesa de las
posiciones que se hubiera articulado y calificado de legales, ello de conformidad con lo establecido
por el artículo 789 de la Ley de la materia.

Para el desahogo de la prueba confesional se deben observar las siguientes normas previstas
por el artículo 790 de la Ley Federal del Trabajo que a la letra dice:

"I. Las posiciones podrán formularse en forma oral o por escrito, que exhiba la parte
interesada en el momento de la audiencia;
II. Las posiciones se formularán libremente, pero deberán concretarse a los hechos
controvertidos, no deberán ser insidiosas o inútiles. Son insidiosas las posiciones que
tiendan a ofuscar la inteligencia del que ha de responder para obtener una confesión
contraria a la verdad; son inútiles aquellas que versan sobre hechos que hayan sido
previamente confesados o que no están en contradicción con alguna prueba o hecho
fehaciente que conste en autos o sobre los que no exista controversia;
III. El absolvente bajo protesta de decir verdad, responderá por sí mismo, de palabra,
sin la presencia de su asesor, ni ser asistido por persona alguna. No podrá valerse de
borrador de respuestas pero se le permitirá que consulte simples notas o apuntes, si la
Junta después de tomar conocimiento de ellos, resuelve que son necesarios para
auxiliar su memoria;
IV. Cuando las posiciones se formulen oralmente, se harán constar textualmente en el
acta respectiva; cuando sean formuladas por escritos, éste se mandará agregar a los
autos y deberá ser firmado por el articulante y el absolvente;
V. Las posiciones serán calificadas previamente, y cuando no reúnan los requisitos a
que se refiere la fracción II, la Junta las desechará asentando en autos el fundamentos
y motivo concreto en que se apoye su resolución;
VI. El absolvente contestará las posiciones afirmando o negando; pudiendo agregar
las explicaciones que juzgue convenientes o las respuestas también se harán constar
textualmente en el acta respectiva; y
61
IX. Si el absolvente se niega a responder o sus respuestas son evasivas, la Junta,
de oficio o a instancia de parte, lo apercibirá en el acto de tenerlo por confeso si
persiste en ello."

Dentro de este medio de prueba, existe también la modalidad de que se lleve a cabo su
desahogo mediante exhorto, para lo cual se sujetará a lo dispuesto por el artículo 791 de la citada
ley, que a la letra dice:
"Artículo 791. Si la persona que deba absolver posiciones tiene su residencia fuera del lugar
donde se encuentre la Junta, ésta librará exhorto, acompañando, en sobre cerrado y sellado, el
pliego de posiciones previamente calificado; del que deberá sacarse una copia que se guardará en
el secreto de la Junta.

La Junta exhortada recibirá la confesional en los términos en que se lo solicite la Junta


exhortante.

Para los efectos de la Ley Federal del trabajo, se tendrá por confesión expresa y espontánea
las afirmaciones contenidas en las posiciones que formule el articulante.

Y respecto a las partes en el procedimiento, se tendrán por confesión expresa y espontánea


sin necesidad de ser ofrecida como prueba, las manifestaciones contenidas en las constancias y
las actuaciones del juicio.

Por último, señalaremos lo previsto por el Artículo 793 de la Ley Federal del Trabajo que
señala que: "Cuando la persona a quien se señale para absolver posiciones sobre hechos propios
ya no labore para la empresa o establecimiento, previa comprobación del hecho, el oferente de la
prueba será requerido para que proporcione el domicilio donde deba ser citada. En caso de que el
oferente ignore el domicilio, lo hará del conocimiento de la Junta antes de la fecha señalada para
la celebración de la audiencia de desahogo de pruebas, y la Junta podrá solicitar a la empresa que
proporcione el último domicilio que tenga registrado de dicha persona".

Si la persona citada no concurre el día y hora señalados, la Junta lo hará presentar por la
policía.

29.2.- Documental
No existe en nuestra Ley Federal de Trabajo una definición de la prueba documental, sin
embargo diversos doctrinarios al respecto nos señalan lo siguiente:
Según Manuel Rivera Silva(22) nos enseña que: "Documentos, desde el punto de vista
jurídico, es el objeto material en el cual, por escritura o gráficamente, consta o se significa un
hecho. El documento desde luego invita a pensar en dos elementos: el objeto material y el
significado. El objeto es el instrumento material en el que consta la escritura o las figuras y el
significado es el sentido de esa escritura o figuras, o mejor dicho, la idea que expresan."
62
Al respecto, De Caravantes ( ), nos dice que: "Se entiende en general por documento,
23

todo escrito en que se halla consignado un acto".

De lo anterior se desprende que los documentos tienen como finalidad ser un medio de
prueba en juicio,
que pueda darle los elementos necesarios a la autoridad para resolver sobre el negocio que está
conociendo.

Por otra parte la Ley Federal del Trabajo, hace una clasificación de los documentos y que
pueden ser:
29.2.1 Documentos Públicos y,
29.2.2 Documentos Privados.

29.2.1. Documentos Públicos.


Son documentos públicos aquellos cuya formulación está encomendada por la Ley a un
funcionario investido de fé pública, así como los que expida en ejercicio de sus funciones.

Dichos documentos son expedidos por las autoridades de la Federación, de los Estados, del
Distrito Federal, o de los municipios, y harán fe en el juicio sin necesidad de legalización, de
acuerdo con lo dispuesto por el artículo 795 de la Ley Federal de Reforma Agraria.

Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación( 24) nos menciona que por documento
público se entiende: "aquel cuya información está encomendada por ley, dentro de los
limites de su competencia, a un funcionario investido de fe pública o expedido por un
funcionario público, en el ejercicio de sus funciones".

Si un trabajador extiende en forma unilateral a su patrón recibo finiquito en el que expresa


que no le es adeudado absolutamente nada en lo relativo a prestaciones de carácter pecuniario
que dimanen del contrato de trabajo, reconociendo como suya la firma ante la Junta y no
demuestra que para la realización del acto se haya empleado dolo o violencia, o que se le haya
inducido a error para obtener la susodicha firma, este documento en si mismo implica confesión
expresa del trabajador que libera al patrón de las obligaciones que menciona".

Según el artículo 812 de la ley de la materia, cuando los documentos públicos contengan
declaraciones o manifestaciones hechas por particulares, sólo prueban que

las mismas fueron hechas ante la autoridad que expidió el documento.

Asimismo, las declaraciones o manifestaciones de que se trate, prueban contra quienes las
hicieron o asistieron al acto en que fueron hechas, y manifestaron conforme con ella.

29.2.2.-Documentos Privados
63
Es posible afirmar que documento privado es aquél que no tiene el origen ni adquiere
después de la calidad de público y como lo señala la Ley Federal del Trabajo en su artículo 796,
los documentos privados son los que no reúnen las características de los documentos públicos ya
vistos.

Se reputa autor de un documento privado al que lo suscribe; y se entiende por suscripción, la


colocación al pie del escrito de la firma o huella digital que sean idóneas, para identificar a la
persona que suscribe; Asimismo, hace plena fe de la formulación del documento por cuenta del
suscriptor cuando es ratificado en su contenido y firma o huella digital; excepto en los casos en
que el contenido no se repute proveniente del autor, circunstancia que deberán justificarse con
prueba idónea y del señalado en el artículo 33 de ésta Ley. Según lo dispuesto por el artículo 802
de la ley de la materia.

Según lo señala el Artículo 797, los originales de los documentos privados se presentarán por
la parte oferente que los tenga en su poder; si éstos se objetan en cuanto a contenido y firma, se
dejarán en autos hasta su perfeccionamiento; en caso de no ser objetados, la oferente podrá
solicitar la devolución del original, previa copia certificada en autos.
Para el perfeccionamiento de estos documentos tratándose de copia simple o fotostática se
observará lo siguiente:
a). Se podrá solicitar en caso de ser objetado, la compulsa o cotejo con el original;
para este efecto, la parte oferente deberá precisar el lugar donde el documento
original se encuentre, según lo dispone el artículo 798 de la Ley de la materia; Y, si
éste se encuentra en poder de un tercero, éste estará obligado a exhibirlo, ello como
lo indica la Ley Federal del Trabajo en su artículo 799.
b). Cuando un documento que provenga de tercero ajeno al juicio resulta impugnado
deberá ser ratificado en su contenido y firma por el suscriptor, para lo cual deberá ser
citado en los términos de la fracción Vil del artículo 742 de esta Ley, como lo dispone
el artículo 800 de la citada ley; y la contraparte podrá formular las preguntas en
relación con los hechos contenidos en el documento.
c). Los documentos existentes en el lugar donde se promueva el juicio, que se
encuentre en poder de la contraparte, autoridades o terceros, serán objeto de cotejo,
o compulsa, a solicitud de la oferente, por conducto del actuario.
d). Los documentos existentes en lugar distinto del de la residencia de la Junta, que
se encuentre en cualquiera de los supuestos mencionados en el párrafo anterior, se
cotejarán o compulsarán a solicitud del oferente, mediante exhorto dirigido a la
autoridad que corresponda.

Para que proceda la compulsa o cotejo, deberá exhibirse en la audiencia de ofrecimiento de


pruebas copia del documento que por este medio deba ser perfeccionado. Ello conforme a lo
dispuesto por el artículo 807 de la ley en cita.

En el ofrecimiento de pruebas, según lo señala el artículo 803 de la citada ley, Cada parte
exhibirá los documentos u objetos que ofrezcan como prueba para que obren en autos; Si se trata
64
de informes o copias, que deba expedir alguna Autoridad, la Junta deberá solicitarlos directamente
y Los interesados presentarán los originales de los documentos privados cuando formen parte de
un libro, expediente o legajo, exhibiendo copia para que se compulse la parte que señalen,
indicando el lugar en donde éstos se encuentren, tal y como lo señala el artículo 801 de la Ley
Federal del Trabajo.

Dentro de las obligaciones que tiene el patrón con sus trabajadores, encontramos que tiene
obligación de conservar y exhibir en juicio los documentos que conforme al artículo 804 de la Ley de
la materia a continuación se precisan:

I. Contratos individuales de trabajo que se celebren, cuando no exista


contrato colectivo o contrato Ley aplicable;
II. Listas de raya o nómina de personal, cuando se lleven en el centro de
trabajo; o recibos de pagos de salarios;
III. Controles de asistencia, cuando se lleven en el centro de trabajo;
IV. Comprobantes de pagos de participación de utilidades, de vacaciones, de
aguinaldos, así como las primas a que se refiere esta Ley; y
Los documentos señalados por las fracciones II, III y IV deberán conservarse durante
el último año y un año después de que se extinga la relación laboral,
V. Los demás que señalen las leyes; deberán conservarse conforme los señalan
las leyes que los rijan."

Según como lo establece el artículo 805 de la ley en cita, el incumplimiento a lo dispuesto por
el artículo 804 de la misma ley, establece la presunción de ser ciertos los hechos que el actor
exprese en su demanda, en relación con tales documentos, salvo la prueba en contrario.

Siempre que uno de los litigantes pida copia o testimonio de los documentos, pieza o
expediente que obre en las oficinas públicas, la parte contraria, conforme a lo que dispone el
artículo 806 de la Ley Federal del Trabajo, tendrá derecho de que, a su costa, se adicione con lo
que crea conducente del mismo documento, pieza o expediente.

Respecto de los documentos extranjeros el artículo 808 de la Ley de la materia, nos señala
que para que hagan fe en la República, deberán presentarse debidamente legalizados por las
autoridades diplomáticas o consulares, en los términos que establezcan la leyes relativas.

Asimismo los documentos que se presentan en idioma extranjero, como lo indica el artículo
809 de la ley de la materia, deberán acompañarse de su traducción; la Junta de oficio nombrará
inmediatamente traductor oficial, el cual presentará y ratificará, bajo protesta de decir verdad, la
traducción que haga dentro del término de cinco días, que podrá ser ampliado por la Junta,
cuando a su juicio se justifique.

Si se pone en duda su exactitud de las copias que hacen presumir la existencia de los
originales, conforme a las reglas procedentes; y como lo establece el artículo 810 de la precitada
65
ley, deberá ordenarse su cotejo con los originales de que se tomaron, siempre y cuando así se
hayan ofrecido.

En el caso de que se objete la autenticidad de algún documento en cuanto a contenido, firma


o huella digital; las partes podrán ofrecer pruebas con respecto a las obligaciones, las que se
recibirán, si fueran procedentes, en la audiencia de desahogo de pruebas a que se refiere el
artículo 884 de esta Ley, de conformidad con el artículo 811 de la Ley Federal del Trabajo.

29.3.- Pericial
La prueba pericial tiene como finalidad proporcionar a los Tribunales conocimientos sobre
hechos u objetos, cuya existencia es imposible demostrar sin la aplicación de técnicas y
conocimientos especiales.

Para Manuel Mateos Alarcón(25) la prueba pericial es: "el parecer o dictamen de personas
experimentadas en su oficio, arte o ciencia, o que poseen conocimientos sobre ciertos
hechos u objetos, en virtud del examen o reconocimiento que les confía el juez con la
finalidad de noticias necesarias para la decisión del pleito, y que no puede procurarse por sí
mismo".

Así tenemos, según el Lic. Francisco Ramírez Fonseca ( 26) que: "En el peritaje descubrimos un
objeto de conocimiento, un sujeto que necesita conocer el objeto y un sujeto que tiene los
conocimientos que le permiten revelar el objeto para que lo entienda el profano. El peritaje
sólo es orientador pues si el órgano se sujetara al dictamen pericial, el perito decidiría la
suerte del negocio."

Por su parte tal y como nos señala el artículo 821 de la Ley Federal del Trabajo, La prueba
pericial versará sobre cuestiones relativas a alguna ciencia, técnica o arte, precepto que el
legislador creó en la inteligencia de que la claridad de las disposiciones procesales en la materia
evitaren conflictos tanto en el desahogo como en la apreciación final de la prueba.

En lo que respecta a los peritos la ley citada es clara en su artículo 822; éstos deben tener
conocimientos en la ciencia, técnica, o arte sobre el cual debe versar su dictamen; si la profesión o
el arte estuvieran legalmente reglamentados, los peritos deberán acreditar estar autorizados
conforme a la Ley.

Asimismo nos señala la citada ley en su artículo 823, que ésta prueba deberá ofrecerse
indicando la materia sobre la que deba versar, exhibiendo el cuestionario respectivo, con copia
para cada una de las partes.
66
Existen ciertos casos en que la Junta nombrará los peritos que correspondan al trabajador, de
conformidad con lo que dispone el artículo 824 de la Ley Federal del Trabajo, y que son las
siguientes: "I. Si no hiciera nombramiento de perito;
II. Si designándolo no compareciera a la audiencia respectiva a rendir su dictamen;
y
III. Cuando el trabajador lo solicite, por no estar en posibilidad de
cubrir los honorarios correspondientes."
En relación a la forma en que se deberá llevar a cabo el desahogo de esta prueba, el artículo
825 de la ley en cita, nos señala que se observaran las disposiciones siguientes:
I. Si no hiciera nombramiento de perito;
II. Si designándolo no compareciera a la audiencia respectiva a rendir su
dictamen; y
III. La prueba se desahogará con el perito que concurra, salvo el caso de la fracción
II del artículo que antecede, la Junta señalará nueva fecha, y dictará las medidas
necesarias para que comparezca el perito;
IV. Las partes y los miembros de la Junta podrán hacer a los peritos las preguntas
que juzguen convenientes; y
IV. En caso de existir discrepancia en los dictámenes, la Junta designara un perito
tercero."

Asimismo, el perito tercero en discordia que designe la Junta debe excusarse dentro de las
cuarenta y ocho horas siguientes a la que se notifique su nombramiento, siempre que concurra
alguna de las causas a que se refiere el Capítulo Cuarto de este Título, ello de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 826 de la Ley Federal del trabajo.
La Junta calificará de plano la excusa y, declarada procedente, se nombrará nuevo perito.

29.4.- Reconocimiento o inspección


El reconocimiento consiste en constatar hechos o datos de la cosa litigiosa o controvertida,
misma que es realizado por personal del tribunal, y que tiene por objeto enterarse de su estado y
juzgar con más acierto, o fija hechos de la contienda que no requiera de conocimientos especiales
como en el caso de los peritajes.

decir de Francisco Ramírez Fonseca(27), debemos entender como reconocimiento o


inspección: "El acto procesal a cuya virtud el órgano jurisdiccional conoce o examina
personas, actas, documentos, animales y cosas, en general material del proceso."

Por su parte la Ley Federal del Trabajo reconoce ésta prueba al señalar en su artículo 827,
que "En el caso de la parte que ofrezca la inspección, deberá precisar el objeto materia de la
misma; el lugar donde debe practicarse; los períodos que abarcará y los objetos y documentos
que deben se examinados. Al ofrecerse la ,prueba, deberá hacerse en sentido afirmativo, fijando
los hechos o cuestiones que se pretenden acreditar con la misma."
67
Una vez admitida esta prueba por la Junta, conforme a lo dispuesto por el artículo 828 de la
ley en cita, deberá señalar día, hora, y lugar para su desahogo; si los documentos y objetos obran
en poder de alguna de las partes, la Junta la apercibirá que, en caso de no exhibirlos, se tendrán
por ciertos presuntivamente los hechos que L se tratan de probar. Si los documentos y objetos se
encuentran en poder de personas ajenas a la controversia se aplicarán los medios de apremio que
procedan.

Por otra parte, para llevar a cabo el desahogo de la prueba de inspección, conforme al
artículo 829 de la ley de la materia, se observarán las reglas siguientes:
I.- El actuario, para el desahogo de la prueba, se ceñirá estrictamente a lo ordenado
por la Junta; El actuario requerirá se le pongan a la vista los documentos y objetos que
deben inspeccionarse.
III. Las partes y sus apoderados pueden concurrir a la diligencia de inspección y
formularán las objeciones u observaciones que estimen pertinentes; y
IV. De la diligencia se levantará acta circunstanciada, que firmarán los que en ella
intervengan y la cual se agregará al expediente, previa razón en autos."

29.5.- Testimonial
La prueba testimonial tiene por objetó acreditar la verdad o falsedad de los hechos
controvertidos a través del dicho de los testigos, prueba que queda al arbitrio del Juez. Asimismo,
esta prueba presupone la declaración de terceras personas al litigio, y respecto a hechos que
éstas presenciaron y que no les son propios.

De lo anterior, existe la necesidad de señalar el concepto de testigo, en el que encontramos


que De Plianol(28) dice que: "El testigo es una persona que ha estado presente por casualidad
o a instancia de las partes al verificativo de un hecho contradicho; y que puede por
consiguiente, afirmar al juez su existencia, la manera como se verificó y sus resultados".

Luego entonces, podemos deducir que el testigo es aquel que narra los hechos que ha
presenciado, que por sus propios sentidos ha oído o visto.

La Ley Federal del Trabajo se ocupa de la prueba testimonial, y en su artículo 813, nos
señala que:" La parte que ofrezca esta prueba deberá cumplir con los requisitos siguientes:
I.- Sólo podrán ofrecerse un máximo de tres testigos por cada hecho controvertido que se
pretenda probar; Sin embargo el artículo 820 de la misma ley, señala que un solo testigo podrá
formar convicción, si en el mismo concurren circunstancias que sean garantía de veracidad que lo
hagan insospechable de falsear los hechos sobre los que declarara, si:
a). Fue el único que se percató de los hechos;
b). La declaración no se encuentra en oposición con otras pruebas que obren en autos;
y
c). Concurran en el testigo circunstancias que sean garantía de veracidad.
68
II. Indicará los nombres y domicilios de los testigos; cuando existan impedimentos para
presentar directamente a los testigos. deberá solicitarse a la Junta que los cite señalando la causa
o motivo justificados que le i8mpidan presentarlos directamente;

La Junta, en este caso, ordenara se cite al testigo para que rinda su declaración, en la hora y
día que al efecto se señale, con el apercibimiento de ser presentado por conducto de la policía,
ello de conformidad con lo dispuesto por el artículo 814 de la Ley en cita.

En el caso de que el testigo dejare de concurrir a la audiencia, no obstante haber sido citado
legalmente, se le hará efectivo el apercibimiento decretado, y la Junta dictará las medidas
necesarias par que comparezca a rendir su declaración, el día y hora señalado, de conformidad
con lo dispuesto por el artículo 819 de la Ley Federal del Trabajo.

III. Si el testigo radica fuera del lugar de residencia de la Junta, el oferente deberá al ofrecer
la prueba, acompañar interrogatorio por escrito, al tenor del cual deberá ser examinado el testigo;
de no hacerlo, se declarará desierta. Asimismo, exhibirá copias del interrogatorio, las que se
pondrán a disposición de las demás partes, para que dentro del término de tres días presenten su
pliego de preguntas en sobre cerrado; y
Para el caso anterior, la Junta, al girar exhorto para desahogar la prueba testimonial,
acompañará el interrogatorio con las preguntas calificadas, e indicará a la autoridad exhortada, los
nombres de las personas que tienen facultad para intervenir en la diligencia, conforme a lo
dispuesto por el artículo 817 de la ley en cita.

V. Cuando el testigo sea alto funcionario público, a juicio de la Junta, podrá rendir
su declaración por medio de oficio, observándose los dispuesto en este artículo
en lo que sea aplicable."
VI.
Para el desahogo de esta prueba, la ley señala en su artículo 815, que se observen las
normas siguientes: "I. El oferente de la prueba presentará directamente a sus testigos, salvo lo
dispuesto en el artículo 813, y la Junta procederá a recibir su testimonio;
II. El testigo deberá identificarse ante la Junta cuando así lo pidan las partes y si no puede
hacerlo en el momento de la audiencia, la Junta le concederá tres días para ello;
III. Los testigos serán examinados por separado, en el orden en que fueran ofrecidos. Los
interrogatorios se formularán oralmente, salvo lo dispuesto en las fracciones II y IV del artículo 813
de esta Ley;
IV. Después de tomarte al testigo la protesta de conducirse con verdad y de advertirte de las
penas en que incurren los testigos falsos, se hará constar el nombre, edad, estado civil, domicilio,
ocupación y lugar en que se trabaja y a continuación se procederá a tomar su declaración;

Al respecto del testigo que no habla el idioma español, la ley de la materia, señala en su
artículo 816, que, éste rendirá su declaración por medio de intérprete, que será nombrado por el
tribunal, el que protestará su fiel desempeño. Cuando el testigo lo pidiera, además de asentarse su
declaración en español, deberá escribirse en su propio idioma, por él o por el interprete.
69

V. Las partes formularán las preguntas en forma verbal y directamente. La Junta admitirá
aquellas que tengan relación directa con el asunto de que se trata y que no se hayan hecho con
anterioridad al mismo testigo, o lleven implícitas la contestación;

VI. Primero interrogará el oferente de la prueba y posteriormente las demás partes. La Junta,
cuando lo estime pertinente, examinará directamente al testigo;

Vil. Las preguntas y respuestas se hará constar en autos, escribiéndose textualmente unas y
otras;

VIII. Los testigos están obligados a dar la razón de dicho, y la Junta deberá solicitar, respecto
de las respuestas que no la lleven ya en sí; y

IX. El testigo, enterado de su declaración, firmará al margen de las hojas que la contengan y
así se hará constar por el Secretario; si no sabe o no puede, leer o firmar la declaración, le será
leída por el Secretario e imprimirá su huella digital y una vez ratificada, no podrá variarse ni en la
substancia ni en la redacción.

Asimismo las objeciones o tachas a los testigos se formularán oralmente al concluir el


desahogo de la prueba para su apreciación posterior por la Junta; Y Cuando se objetare de falso a
un testimonio, la Junta recibirá las pruebas en la audiencia de desahogo de pruebas a que se
refiere el artículo 884 de esta Ley. De conformidad con lo establecido por el artículo 818 de la Ley
Federal del Trabajo."

29.6.- Presuncional
La presunción es la consecuencia o deducción que la ley obtiene de un hecho conocido para
averiguar y concluir la verdad de un hecho desconocido o incierto, salvo prueba en contrario;
siendo necesario para que opere, que exista el hecho conocido.

Por su parte Marco Antonio Díaz de León( 29), al ocuparse de la prueba presuncional nos
comenta que: "Podemos aceptar que la presunción es un acto espiritual; un razonamiento
inductivo y deductivo; el resultado lógico de una apreciación de datos cuestionados que llevan
a convicción de su verdad o falsedad."

Luego entonces, la presunción consiste en partir de un hecho conocido, para llegar al


conocimiento de otro desconocido.
Tomando en cuenta nuestra Ley Federal del Trabajo en su artículo 830, éste nos define a la
Presunción como:" La consecuencia que la Ley o la Junta deducen de un hecho conocido para
averiguar la verdad de otro desconocido."
Asimismo, la Ley Federal del Trabajo Artículo 831, clasifica a la presunción en:
29.6.1 Presunción legal, y
29.6.2 Presunción humana,
70

29.6.1 Presunción legal.


Es cuando la ley la establece expresamente; por su parte el artículo 832 de la citada ley,
señala que el que tiene a su favor una presunción legal, solo está obligado a probar el hecho en
que la funda.

29.6.2.-Presunción humana
La cual nos dice que cuando de un hecho debidamente probado se deduce otro, que es
consecuencia de aquél.
Las presunciones legales y humanas, admiten prueba en contrario, según el artículo 833 de la
Ley Federal del Trabajo.
Las partes al ofrecer la prueba presuncional, indicarán en qué consiste y lo que se acredita con
ella, según lo dispone el artículo 834 de conformidad con la ley de la materia.

29.7.- Otros medios de prueba


Como el fin último de todo proceso es la indagación de la verdad, la legislación positiva
admite prácticamente todos los medios de prueba. Así, la fracción VIII del artículo 776 de la Ley
Federal del Trabajo, en adición a los medios de prueba ya estudiados, se refiere a "fotografías y
en general, aquellos medios aportados por los descubrimientos de la ciencia".

Lo anterior ha obligado a decir al maestro Trueba Urbina ( Nueva Ley..., p. 352) que: "No se
precisan los medios de prueba sino tan sólo se anuncia. El derecho probatorio laboral es tan
amplio que comprende todos los medios de prueba conocidos y aquellos que en el porvenir
sean concebidos por la ciencia moderna. Generalmente se utilizan como medios de prueba
para conocer la verdad sabida: las declaraciones de las partes, testimonios de atrás
personas documentos, inspecciones ó peritajes ó inclusive presunciones legales y
humanos. En general, dentro del régimen procesal del trabajo debe admitirse cualquier medio
que pueda servir para comprobar un hecho."

30.- LA CARGA DE LA PRUEBA.


La palabra carga indica, en el Derecho Procesal, la necesidad de desarrollar una actividad,
dentro del proceso, para obtener un resultado favorable. "La carga de la prueba (onus
probandi) representa el gravamen que recae sobre las partes de facilitar el material probatorio
necesario al juez para tomar su convicción sobre los hechos alegados por los mismos"
(Larraña y De Pina, Derecho Procesal..., p 255).

Hablamos de carga y no de obligación porque la ausencia de pruebas no trae aparejada una


sanción jurídica propiamente dicha, sino únicamente la perdida de la utilidad que de las mismas
podría reportarse.

"La ley distribuye por anticipado entre uno y otro litigante la fatiga probatoria. Textos
expresos señalan al actor y demando las circunstancias que han de probar, teniendo en
71
consideración sus diversas proposiciones formuladas en el juicio" (Eduardo J. Couture,
Fundamentos..., p. 242).

30.1.- En el Derecho Procesal Civil.


En efecto, nuestro Código Federal de Procedimientos Civiles, en su artículo 81 establece el
principio de que: "El actor debe probar los hechos constitutivos de su acción y el reo los de sus
excepciones", para agregar en el artículo 82 que: "El que niega sólo está obligado a probar: I.
Cuando la negación envuelva la afirmación expresa de un hecho; II. Cuando se desconozca la
presunción legal que tenga a su favor el colitigante, y III. Cuando se desconozca la capacidad."

Así pues, con las salvedades del artículo 82, podemos decir que la prueba corre a cargo de
quien afirma un hecho, sea actor ó demandado

30.2.- En el Derecho Procesal Laboral.


Podríamos afirmar, en términos generales, que lo dicho en el rubro anterior es aplicable al
Derecho del Trabajo.
Ocasión tendremos, sin embargo, al hablar de la inversión de la carga de la prueba, de ver las
características sui generis que al respecto presenta la materia que nos ocupa.

En éste apartado queremos destacar, fundamentalmente, la intervención de las Juntas en la


carga de la prueba.

Marco Antonio Díaz de León (obra citada, página 87) nos dice que "dentro de la doctrina
procesal dominante, es común aseverar que en los procesos donde priva el principio
dispositivo, pro razón de que las partes son quiénes mejor conocen los hechos del litigio, se
a ellas a quiénes principalmente corresponde la tarea de probar; otra razón se deriva de
que cada una de las partes tiene interés de vencer en el juicio; pero para vencer en el juicio
antes que nada se tiene que demostrar lo que en el proceso se afirma".

Nosotros diríamos que se conocen dos sistemas por lo que se refiere al impulso del
procedimiento el dispositivo y el inquisitivo.

Se caracteriza, el primero, por la necesidad de que sean las partes las que impulsen el
proceso; se traduce, el segundo, en la idea de que el órgano de jurisdicción con independencia de
las partes, pueda mover el procedimiento.

Pues bien, en el procedimiento laboral tienen cabida los dos sistemas, pues
las Juntas, independientemente del derecho de las partes para ofrecer pruebas, pueden impulsar
el procedimiento a través de la facultad de ordenar con citación de las partes, por actuarios ó para
el esclarecimiento de la verdad...(Artículo 782 de la Ley).
72
Esta facultad la extiende la ley a cualquiera de los miembros de las Juntas. Tal situación se
desprende del contenido del artículo 886 que dice: “Del proyecto de laudo formulado por el
auxiliar, se entregará una copia a cada uno de los miembros de la Junta”

"Dentro de los cinco días hábiles siguientes al de haber recibido la copia del proyecto,
cualquiera de los miembros de la Junta podrá solicitar que se practiquen las diligencias que no se
hubieran llevado a cabo por causas no imputables a las partes, ó cualquiera diligencia que juzgue
conveniente para el esclarecimiento de la verdad.

"La Junta, con citación de las partes, señalara en su caso, día y hora para el desahogo,
dentro de un término de ocho días, de aquellas prueba que no se llevaron ó para la práctica de las
diligencias solicitadas".

Este sistema es el correcto, pues se entroniza el método inquisitivo para esclarecer la verdad.
Sin embargo, las reformas procesales no solamente contemplan la posibilidad de estas pruebas
que son realmente de la Junta, sino que constriñen a ésta a substituirse, indebidamente, en el
trabajador para ofrecer pruebas por él.

"Artículo 784. La junta examinará de la carga de la prueba al trabajador, cuando por otros
medios esté en posibilidad de llegar al conocimiento de los hechos, y para tal efecto requerirá al
patrón para que exhiba los documentos que, de acuerdo con las leyes, tiene la obligación legal de
conservar en la empresa, bajo el apercibimiento de que, de no presentarlos, se presumirán ciertos
los hechos alegados por el trabajador. En todo caso, corresponderá al patrón probar su dicho
cuando exista controversia sobre:
I. Fecha de ingreso del trabajador;
II. Antigüedad del trabajador;
III. Faltas de asistencia del trabajador;
IV. Causa de rescisión de la relación de trabajador;
V. Terminación de la relación ó contrato de trabajador para obra ó tiempo
determinado, en los términos del artículo 37 fracción I y 53 fracción III de ésta Ley;
VI. Constancia de haber dado aviso por escrito al trabajador de la fecha y causa de
su despido; Vil. El contrato de trabajo;
VIII. Duración de la jornada de trabajo;
IX. Pago de días de descanso y obligatorios;
X. Disfrute y pago de las vacaciones;
XI. Pago de las primas dominical, vacacional y de antigüedad;
XII. Monto y pago de salario;
XIII. Pago de la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas;
y
XIV. Incorporación y aportación al fondo nacional de la vivienda."
XV.
30.3.- La inversión de la carga de la prueba.
73
Armando Porras (Derecho Procesal, p, 252) considera que la naturaleza protectora del
Derecho Procesal del Trabajo en favor de los trabajadores, desemboca en el fenómeno de
inversión de la carga de la prueba. Y precisa, además que "...la teoría de la inversión de la
prueba está inspirada en altísimos principios de interés social, y la sociedad está interesada
en que la clase trabajadora, motor de toda actividad productora, sea tutelada por la ley".

El derecho sustantivo del trabajador es protector de la clase trabajadora sin ser destructor del
sector empresarial, ó lo que es lo mismo: "Las normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio
y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones" ( Art. 2o. de la Ley).

Pero en el campo del Derecho Procesal del Trabajo no se pretende una protección especial que
la ley no autoriza, sino únicamente dadas las características tan especiales del Derecho que nos
ocupa, no dejar a los trabajadores en un estado de indefensión.

De lo anterior se sigue que los trabajadores no deban quedar relevados de la carga de la


prueba. Cada parte, actor y demandado, deben probar lo que les compete. Así lo ha establecido la
suprema Corte de Justicia de la Nación: "Las cargas procesales nacen de la ley o de los
principios de derecho considerados como axiomáticos y no del sólo hecho de que alguna de
las partes ofrezca probar algún extremo, por lo que si la parte demandada, al producir la
contestación de la demanda ofrece rendir pruebas contra las pretensiones del actor, no por
esto puede entenderse que releva a su contra parte de probar sus afirmaciones" (Amparo
directo 6701/591 . Benitez, Prisciliano. 14 de Junio de 1962).

Esto no quiere decir que no hay casos en que se invierta la carga de la prueba; pero ello
obedece a la circunstancia de que algunos hechos debe probarlos el patrón, porque el trabajador
jamás podría probarlos, y no porque pudiendo acreditarlos el trabajador se haga una excepción al
principio regulador de las cargas con el único propósito de colocarlo en una situación privilegiada
dentro del procedimiento.

Un buen ejemplo de lo dicho lo tenemos en el caso de que el trabajador afirme el monto de un


salario. En el supuesto, como el trabajador carece de elementos probatorios, es el patrón a quien
se impone la carga de probar el importe del salario.

"La prueba del monto del salario, cuando se manifiesta inconformidad con el señalado por el
trabajador, corresponde al patrón, por ser él el que tiene los elementos probatorios necesarios
para ello, tales como recibos nóminas, listas de raya, etc".

Obedeciendo al principio jurídico de que donde hay la misma razón debe haber la misma
disposición, en igual hipótesis de ausencia de posibilidad por parte del trabajador para probar los
hechos constitutivos de la demanda, la Corte ha considerado justo y jurídico arrojar al patrón la
carga de la prueba.
74
Tal es el caso de salarios proporcionales pactados en un contrato. “Corresponde a la
empresa demandada acreditar que el contrato individual de trabajo incluye el convenio que
invoca, relativo a que el pago del salario será proporcional a las horas efectivas de trabajo
realizado y al no hacerlo, debe estimarse que rige el salario mínimo profesional”

A idéntica conclusión llega la Corte tratándose de la negativa de la relación laboral, alegando


otra relación cualquiera. "La tesis de jurisprudencia definida número 49 de la Cuarta Sala de la H.
Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en fojas 63 de la compilación 1917-1965 del
Seminario Judicial de la federación, tiene como caso de excepción el relativo a cuando la parte
patronal niega la relación de trabajo pero acepta que entre ella y la actora existió otro tipo de
relación diversa a la laboral, pues en tales casos la parte patronal tiene la obligación de justificar su
excepción fundada en tal circunstancia.

La misma solución se da en el caso de enfermedades de trabajo. "Tratándose del pago de


indemnización por concepto de enfermedad profesional, basta con que el obrero sufra una
enfermedad, en el desempeño de su trabajo ó con motivo del mismo para que tenga derecho a ser
indemnizado, quedando la carga de la prueba del derecho relativo a si la enfermedad es ó no
profesional al patrón."

Conduce la Corte su criterio por el mismo camino ante un contrato para obra determinada.
"Aún cuando es cierto que un contrato de trabajo puede terminar legalmente por voluntad de las
partes ó por causa distinta, también lo es que si la parte demandada afirma que el contrato de
trabajo terminó en virtud de haber concluido la obra para la que se había contratado al trabajador,
es a dicha parte a quien toca demostrar que ésta había sido contratado para la realización de una
obra determinada, y que ésta concluyó, y si no se lo hace, al fallar una Junta en su contra no viola
sus garantías. Por otra parte, debe decirse que cuando el contrato de trabajo se celebra para obra
determinada, es indispensable que con toda claridad se exprese cuál es esa obra, ya que de lo
contrario no podrá hablarse de un determinado objeto del contrato."

Ahora bien, para demostrar que el trabajador debe probar sus afirmaciones cuando esto no
sea factible, podemos citar varios ejemplos. Sucede así cuando el trabajador pretende que se
conceda contrato de planta: "Cuando la empresa demandada al contestar la reclamación se
excepciona diciendo que las diversas contrataciones que desempeño un trabajador, obedecieron a
labores extraordinarias que por su naturaleza eran temporales y que no correspondían a las que,
para operación y mantenimiento de la industria, lleva a cabo en forma normal y permanente, toca
al actor la obligación procesal de probar que las actividades que se le encomendaron eran como
las señaladas en último término.

Lo anterior, tiene como base el que no debe confundirse el derecho de los trabajadores a la
continuidad de la relación laboral mientras dure la materia del trabajo y las causas que dieron
origen a la contratación con la pretensión de los mismos que se le otorgue un puesto de planta,
pues mientras aquél se satisface mediante la prórroga del contrato en términos del artículo 39 de
la Ley Federal del Trabajo, éste requiere la demostración de que existe la vacante, de que el
75
reclamante tiene derecho respecto de otros trabajadores y de que ha sido propuesto por el
organismo sindical, en los casos de contratación colectiva en que exista la cláusula de exclusión
por egreso."

También toca al trabajador probar lo relativo al tiempo extra trabajado. "Si el patrón
demandado sólo negó que el trabajador hubiera laborado con el horario que señala en su
demanda de trabajo, aduciendo que se ajustó a la jornada legal, no contrajo obligación de
especificar y demostrar cuál era el horario de ésa jornada legal, sino que al trabajador
correspondió probar que prestó sus servicios en exceso de ésa jornada legal, de conformidad con
la jurisprudencia 87 de la compilación de 1917 a 1965, según la cual si el obrero reclama el pago
de horas extraordinarias de trabajo, al mismo toca probar haber laborado en ellas".

Un último ejemplo, relativo al despido negado por el patrón. "La Cuarta Sala de la Suprema
Corte de Justicia ha sostenido invariablemente el criterio de que normalmente la carga de la
prueba corresponde al que afirma y no al que niega, pero tampoco en consideración que
generalmente el despido se efectúa por el patrón en lo particular sin presencia de testigos y le es
muy difícil al trabajador poder probar su afirmación de que fue despedido, por esto sólo debe
probar la existencia del vinculo contractual y que ya no está trabajando, pero cuando en el mismo
momento de la demanda el patrón niega la imputación del trabajador y le ofrece que regrese a su
trabajo en las mismas condiciones que lo hacía, está demostrando su buena fe y destruyendo la
presunción del despido por lo que si el obrero se niega a regresar, entonces se surte el principio
de que el que afirma está obligado a probar y el actor a demostrar el despido que alega.

32.- VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS. 32.1.- Concepto de valoración


El tema es de capital importancia pues resulta ser un memento procesal decisivo en el juicio.
Por ello, con toda razón señala Couture que: "Ya no se trata de saber que es en sí misma la
prueba, ni sobre qué debe de recaer, ni por quien o cómo debe ser producida. Se trata de
señalar, con la mayor exactitud posible, cómo gravitan y que influencia ejercen los diversos
medios de prueba, sobre la decisión que el magistrado debe expedir."

Así pues, nuestro empeño en este capítulo será dar respuesta a tan trascendente pregunta.
Pero antes de hacerlo, es importante destacar la circunstancia de que las pruebas, por virtud del
fenómeno de adquisición procesal, beneficia no solamente al oferente de la prueba. "Por virtud del
principio de adquisición procesal, las pruebas no sólo benefician a la partes que las haya rendido,
sino a todas las demás que pueden aprovecharse de ellas, en lo que les favorezca, ya que no es
posible vivir la convicción del juzgador sobre la existencia o la no existencia de los hechos
litigiosos."

En términos generales podemos afirmar que no tienen la misma eficacia todos los medios de
prueba. Si consideramos, lo que es cierto, que los medios de prueba tienen como finalidad crear la
convicción del juzgador, no será fácil advertir que será tanto más eficaz un medio de prueba,
cuanto mayor proximidad existe entre el órgano jurisdiccional y dicho medio de prueba.
76
Así pues, atendiendo a la naturaleza de los medios de prueba, unos permiten un mayor
acercamiento que otros. Así, por ejemplo, es dable decir que la documental pública es más
efectiva que la testimonial. Sin embargo, lo dicho es relativo, pues una prueba testimonial bien
ofrecida y mejor desahogada tiene mayor fuerza probatoria que una documental pública deficiente.

En conclusión, pues, lo anterior nos lleva a reflexionar sobre la importancia que tiene una
sólida estructura en materia de prueba, o, lo que es lo mismo, que el valor probatorio que se
pueda conceder a una prueba depende tanto de la naturaleza de ésta como de la forma en que
haya sido ofrecida y desahogada.

31.2.- Sistema de valoración de las pruebas


La doctrina europea nos habla de pruebas legales y pruebas libres. Entiende por las primeras,
aquéllas cuyo grado de eficacia está predeterminado en la ley; y por las segundas, aquéllas en
que su valor queda al arbitrio del órgano jurisdiccional.

Couture nos da un buen ejemplo de pruebas legales al referirse a la legislación española


anterior a la codificación.
"Así, en el Fuero Viejo variaba el número de testigos según el litigio versara sobre mueble o
inmueble y según discutieran hombres de la misma o distinta ciudad. Si la demanda entre
hombres del mismo pueblo era sobre bien mueble, debía ser aprobada por dos testigos del
pueblo; si era sobre inmueble, se requerían cinco testigos. De ello tres debían ser fijados y
labradores los otros dos. Los fijados debían ser « desde el abuelo hasta el nieto que se hayan de
leal matrimonio, según manda la iglesia». En el Fuero Real de España estaba excluido , por regla,
el testimonio de la mujer. Sin embargo, eran admitidos sus dichos para atestiguar cosas que
fueron oídas o hechas, «en baños, hornos, molino, río, fuente, hilados, tejidos, partos, hechos
mujeriles y no en otra cosa». El espectáculo lo graduaba el valor de los testigos imponiendo al
juez sobrios criterios de estimación. Los ancianos deben ser más creídos que los mancebos,
«porque vieron más y pasaron más cosas». El hidalgo debe ser creído más que el villano, pues
parece que guardará más de caer en vergüenza por si, y por su linaje. El rico debe ser más creído
que el pobre, «pues el pobre puede mentir por codicia o por promesa».Y más creído debe ser
el varón que la mujer, «porque tienen el seso más cierto y más firme». La partida tercera está
dominada por e criterio de la prueba aritmética. Dos testigos idóneos hacen plena prueba que
obliga al juez. Si las dos partes presentan testigos en igual número , prevalecen los que son de
mejor fama. Si los testigos de ambas partes son de igual fama, predominara el mayor número. Si
se trata se probar la falsedad de un instrumento privado, se requiere dos testigos. Si la falsedad
se encuentra en instrumento público no alcanzan dos, sino que se requieren cuatro. Para probar el
pago cuando la deuda consta en instrumento público son indispensables cinco testigos. En los
pleitos sobre testamentos se requieren siete testigos, y ocho si el testado fuese ciego.

Las pruebas libres, o libre convicción, se caracteriza porque el órgano jurisdiccional adquiere
o puede adquirir la convicción o conocimiento de la verdad, con las pruebas de autos, fuera de las
pruebas de autos y hasta contra las pruebas de autos.
77
El artículo 885 entroniza aparentemente este sistema cuando en su fracción III dice que,
refiriéndose al contenido del laudo: "Una relación de las pruebas admitidas y desahogadas, y su
apreciación en conciencia, señala los hechos que deban considerarse probados".

Ocasión vamos a tener, sin embargo, de ver como la Corte atenúa el rigor del precepto,
acorde con la exposición de motivos de la ley en que nació el sistema.

Ahora bien, al lado de las pruebas legales y pruebas libres, encontramos una tercera
categoría, intermedia, que sin la rigidez de la primera, ni la inseguridad de la segunda, desemboca
en una fórmula feliz. Esta fórmula es la que atiende a los postulados de una rigurosa lógica y una
razonable experiencia para constituir el sistema que podríamos denominar de sana critica.

El raciocinio del órgano jurisdiccional debe ser perfecto; la lógica se manifiesta a través de la
idea de expresar en forma perfecta un raciocinio perfecto (silogismo);luego, el órgano jurisdiccional
está obligado a conducirse con lógica.

Un ejemplo citado por Couture aclarará la cuestión: "Los testigos han declarado que
presenciaron un préstamo en monedas de oro; como las monedas de oro son iguales a las
monedas de plata, condeno a pagar con monedas de plata."

En el ejemplo advertimos una absoluta falta de soligismo, pues la premisa menor es falsa,
toda vez que no son iguales las monedas de oro y las de plata.

Conclusión inmediata de lo anterior es, entonces que el órgano jurisdiccional debe observar
las leyes de la lógica.
En cuanto a la experiencia, nos complace hacer nuestra la exposición de Couture, al
respecto, y diremos con él que "el juez no es una maquina de razonar...".

Ahora bien, la combinación de la lógica con la experiencia, nos conduce, según ya lo dijimos
a un sistema de sana crítica en donde es necesario considerar en la valoración de las pruebas el
carácter variable de la experiencia humana, así como la necesidad de mantener con el rigor
posible los fundamentos o principios de lógica en que debe descansar el derecho.

31.3. la valoración las pruebas en el procedimiento laboral.


Para entender cabalmente el sistema que se aplica para la valoración de las
pruebas en materia laboral, naturalmente de las Juntas de Conciliación y Arbitraje.

Para lograr nuestro objetivo, permítasenos hacer una reseña histórica sobre el
caminos que se ha recorrido al respecto.
En el periodo comprendido de 1917 a 1924, la Suprema Corte sostuvo que las
Juntas de Conciliación y Arbitraje eran autoridades administrativas por carecer de
imperio (ius impeii) para hacer cumplir sus determinaciones.
78
A tal conclusión llegó la Corte a través del argumento simplista de que si tanto los
trabajadores como los patrones tienen la facultad de no someterse al arbitraje o no acatar el laudo
pronunciado por la Junta, de acuerdo con la fracción XXI del artículo 123 Constitucional.

El 1o. de febrero de 1924, cambiando el rumbo de la Corte estableció el criterio de que las
Juntas de Conciliación y Arbitraje sí son auténticos órganos jurisdiccionales (seminario judicial de
la federación, tomo XIV, p. 274).
Hagamos nuestras las palabras de Arturo Valenzuela: "En la ejecutoria de 24 de agosto del
mismo año de 1924, que con la anterior cierra una época en la historia de nuestros tribunales del
trabajo, se establecieron claramente los siguientes principios:
1o.- Los tribunales del trabajo tiene funciones judiciales previamente determinadas,
desde el momento en que deciden cuestiones de derecho entre partes.
2o.- Son verdaderos tribunales (órganos jurisdiccionales)encargados de
resolver todas aquellas cuestiones que tienen relación con el contrato de trabajo, en
todo sus aspectos, sea colectivamente o en forma individual.
3o.- Siendo sus funciones públicas y obrando en virtud de una ley, tiene fuerza
necesaria para hacer cumplir los laudos o sentencias que dicten, pues de otro modo
sólo vendrían a ser cuerpos consultivos cuyas funciones serían estériles u no llenaría
su objeto.

Desde entonces, se ha ido afirmando cada día más el concepto de que los tribunales del
trabajo son órganos jurisdiccionales, exactamente iguales en este aspecto, a los tribunales
judiciales.

"Su independencia del Poder Judicial igualmente ha sido expresa y sistemáticamente


reconocida por la Suprema Corte."
El giro de la Suprema Corte es importantísimo, como veremos enseguida.

Si las Juntas son órganos jurisdiccionales no pueden ser tribunales de coincidencia.

Antes de 1924 la Corte llegó a decir: "Los miembros de estas Juntas, que no constituyen un
tribunal de derecho ( ya vimos que las Juntas se consideraban autoridades administrativas) fallan
conforme a su conciencia y de acuerdo con lo que su prudencia les aconseja, porque esta clase
de negocios, por su índole y sencillez, no I reclaman conocimientos jurídicos para resolverlos."

De aquí debemos deducir, interpretando esto a contrario sensu, y para que exista un principio
de congruencia, que a partir del momento en que las Juntas fueron consideradas como auténticos
órganos jurisdiccionales, dejaron de ser tribunales de ciencia.

Por otra parte, podemos agregar que es correcto que la Corte haya seguido sosteniendo, a
partir del momento en que cambio su criterio, que las Juntas de Conciliación y Arbitraje son
órganos jurisdiccionales. Son diversos los argumentos que se pueden emplear para justificar la
afirmación.
79

El razonamiento de la Corte, ya mencionado, en el sentido de que no debían ser


consideradas las Juntas como Tribunales de Derecho por estar los trabajadores y los patrones en
la posibilidad de no someterse al arbitraje o no acatar el laudo que se pronunciara, fue
francamente precario, pues sólo atendía a un aspecto parcial de lo que caracteriza a un órgano
jurisdiccional. Pero suponiendo sin conceder que la Corte haya razón, en la actualidad carecería
de base el argumento, pues tal posibilidad por parte de los trabajadores y de los patrones ha
quedado reducida a una mínima expresión desde 1962 en que el Presidente Adolfo López Mateos
promovió importantes reformas a las fracciones XXI y XXII, entre otras, del artículo 123
constitucional, misma que fueron aprobadas por le Poder Constituyente.

Desde otro punto de vista, y atendiendo a la naturaleza de las funciones, las Juntas de
Conciliación y Arbitraje son órganos jurisdiccionales porque realizan el interés jurídico no
satisfecho, llevado al proceso, mediante la aplicación de una norma de derecho, que soluciona el
conflicto.

Vista la naturaleza jurídica de las Juntas, lo que consideramos un presupuesto necesario para
nuestro estudio, nos vamos a referir, ahora, a la valoración de las pruebas en el procedimiento
laboral.

Al ocuparnos de los sistemas de valoración de las pruebas en general, apuntamos que el


artículo 885 de la Ley, aparentemente es vinculado de la libre convicción, cuando dice que: "El
señalamiento de los hechos controvertidos."

Pues bien esta disposición tiene su origen en la Ley Federal del Trabajo de 1931,
correspondiente cono número de artículo 550. De ahí que sea oportuno acudir a la Exposición de
Motivos de dicha Ley para ver qué encontramos sobre el particular. La exposición nos dice que la
apreciación de la prueba "en conciencia" significa plenamente que al apreciarla no se haga esto
con un criterio lógico y legal, sino que se analice la prueba rendida con un criterio lógico y justo
como lo haría el común de los hombres para concluir y declarar después de este análisis que se
ha formando en nuestro espíritu una convicción sobre la verdad de los hechos planteados a
nuestro juicio.

Como se ve, la Exposición de Motivos no se fue a los extremos, es decir, no acogió la rigidez
de las de las pruebas legales, ni se inclinó hacia el sistema de libre convicción.

La Suprema Corte, por su parte, se ha encargado, poco a poco, de ir precisando el alcance


de tan importante cuestión.

Ha sentado una jurisprudencia que si la leemos sin un análisis, aunque sea superficial, nos
llevaría a concluir que coincide con la Exposición de motivos de la ley de 1993. la jurisprudencia
en cuentón dice así: “Si bien el artículo 775 de la Ley Federal del Trabajo autoriza a las Juntas
para apreciar las pruebas de conciencia, no las faculta para omitir el estudio de laguna de las
80
aportadas por las partes, ya que están obligadas a estudiar, pormenorizadamente, las pruebas
que se les rindan, haciendo el análisis de las mismas y expresando cuáles son las razones de
carácter humano que han tenido para llegar a tales o cuales conclusiones."

Sin embargo, si bien se ve, la jurisprudencia toca incidentalmente el asunto relativo a la


conciencia, pues los conceptos de violación hechos valer en los juicios de amparo respectivos, se
hacen consistir en la omisión de estudio, por parte de las Juntas, respecto de alguna o algunas de
las pruebas ofrecidas.

En realidad, él verdadero criterio jurisprudencial de la Corte acerca de la valoración de las


pruebas en materia laboral, se manifiesta en la tesis jurisprudencial, que común al Pleno y a la
Sala, vamos a transcribir, "Tratándose de la facultad de los jueces para la apreciación de las
pruebas, la legislación mexicana adopta el sistema mixto de valoración, pues si bien concede
arbitrio al juzgador, para la apreciación de ciertas pruebas (testimonial, pericial o presuntiva), ese
arbitrio no es absoluto, sino restringido por determinadas reglas basadas en los principios de la
lógica, de las cuales no debe separarse, pues al hacerlo su apreciación, aunque no infrinja
directamente la Ley, si viola los principios lógicos en que descansa, y dicha violación puede dar
materia al examen constitucional,"

Todo lo dicho nos lleva de la mano para concluir que en nuestros días resulta una quimera
pensar que las Juntas de Conciliación y Arbitraje son tribunales de conciencia, así como que impera
el sistema de libre convicción en la apreciación de las pruebas. Nuestra afirmación es categórica:
los tribunales que nos ocupan son de derecho; el sistema que impera en la valoración de las
pruebas es el de la sana critica.

31.4.- Valoración de cada uno de los medios de prueba en particular


Según dijimos en el rubro anterior, no existe un orden jerárquico propiamente dicho para la
valoración de las pruebas. El valor de cada una dependerá de las circunstancias especiales que
concurran en cada caso. La Suprema Corte, al ocuparse del tema, nos ha dicho que: "En materia
de estimación de las pruebas no existe un orden jerárquico en cuanto a ello, por lo que no es
correcta la afirmación de que la prueba testimonial es la última de todas, o bien que hay pruebas
de mayor jerarquía que ella, sino que cumpliéndose los requisitos que fija la legislación adjetiva,
para que una determinada probanza merezca fe, así debe aceptarse por la Junta, sin que haya
lugar a hacer discriminación alguna con base en un supuesto orden jerárquico que no encuentra
apoyo en la Ley"

Confesional.- Antes de entrar en materia, debemos recordar que la confesión puede ser
expresa o fáctica. En tales condiciones, nos referimos a ambas. Respecto a la confesional
expresa, en primer término tenemos que para que haga prueba es necesario que se relacione con
hechos ejecutados o, al menos conocidos por el absolvente. "La prueba de confesión sólo es
efectiva y demostrativa de certeza cuando se contrae a hechos ejecutados o conocidos por el
absolvente, persona no puede surtir efectos probatorios en lo que se refiere a los hechos o
consecuencias jurídicas que pueden derivarse de esos hechos."
81

Desde luego para que la confesional, perjudique al absolvente, no se requiere un grado de


cultura especial en éste; puede inclusive no saber leer y escribir, pero esta circunstancia no es
óbice para invalidar ni restar eficacia a la prueba que comentamos. En tal caso se pronuncia el
Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito.

Confesional del trabajador analfabeta.- Es intrascendente y no demerita su confesión, el


hecho de que no sepa leer y escribir, toda vez que las posiciones que se les articularon, se le
formularon oralmente y no por escrito.

La confesional, en el supuesto de que reúna los requisitos correspondientes, prueba en


contra del absolvente, no a favor. "La circunstancia alegada por unos trabajadores de que al
confesar que renunciaron a su trabajo debió haber analizado la confesión en este aspecto, carece
de eficacia, porque la confesión sólo prueba en lo que perjudica a quien la hace, más no en lo que
favorece."

No hay que confundir, sin embargo, las respuestas a las posiciones con las posiciones
mismas, pues depende de la forma en que éstas se articulan para que, por virtud del principio de
adquisición procesal, la prueba pueda beneficiar al absolvente. "La forma y términos en que el
oferente de la prueba confesional articula posiciones al absolvente, debe ser examinada por la
Junta de Conciliación y Arbitraje, al pronunciar laudo, en razón de que los hechos afirmados al
articular posiciones pueden perjudicar a quien las formula, beneficiando a la contraparte conforme
al principio de adquisición procesal de las pruebas.

En otro sentido la confesión expresa de un co-demandado no perjudica más que al


absolvente, pues carecería de lógica que pudiera perjudicar a otro co-demandado:

Confesional de un codemandado, no perjudica la, a otro codemandado.- No puede


perjudicar al codemandado, el resultado que arroje la prueba confesional del otro co-demandado,
porque la prueba confesional tiende a recoger expresas del absolvente, de hechos que puedan
beneficiar al oferente de dicha probanza, mas no que de las respuestas del citado absolvente se
pudieran recoger hechos que perjudiquen a su co-demandado.

Por último, si la confesión es perfecta desde luego tiene mayor jerarquía que la testimonial.
"La confesional expresa del demandado tiene más valor probatorio que la testimonial que haya
ofrecido, ya que se refiere a hechos propios que contradicen la declaración de los testigos”

En cuanto a la confesión ficta, ésta tiene características muy especiales.

Al igual que en el caso de la confesión expresa, en la confesión ficta no se perjudica un


codemandado que no haya sido legalmente para absolver posiciones. Este criterio ha sido
sustentado por el Tribunal Colegiado del Octavo Circuito.
82
Confesión ficta de los codemandados.-Si los codemandados al dar contestación a la
demanda laboral, niega la existencia de la relación laboral, y aducen que el trabajador únicamente
prestaba sus servicios para la persona moral demandada, y dicho trabajador no demuestre dentro
del juicio laboral la existencia de las relaciones laborales con dichas persona física, ni les atribuye
hechos propios en la demanda laboral, es evidente que la confesión ficta de propias personas de
las posiciones que se les formulen no puede producir efecto alguno en contra de la persona moral
demandada, puesto que por confesión se entiende el reconocimiento que una persona hace de un
hecho propio que se invoca en su contra y dicha prueba sólo produce efectos en lo que perjudique a
quien la hace.

Partiendo de la base de que la confesión fáctica presupone el silencio del absolvente, para
que haga prueba debe no estar en contradicción con alguna otra prueba fehaciente.

"La confesión ficta, para que alcance su pleno valor probatorio, es indispensable que no éste
contradicha con otras pruebas existentes en autos, y además que los hechos reconocidos sean
susceptibles de tenerse por confesados para que tenga valor probatorio, esto es, que los hechos
reconocidos deben estar referidos a hechos propios del absolvente, y no respecto de cuestiones
que no le puedan constar al que confiesa."

El criterio de que la confesión ficta debe desestimarse cuando exista prueba fehaciente que la
contradiga, sosteniendo por la Corte.

Confesión ficta en el procedimiento laboral.- "Para la confesión ficta de una de las partes,
tenga pleno valor probatorio en materia de trabajo, es menester que no este en contradicción con
alguna otra prueba que conste en autos, de acuerdo con el artículo 1931", alude a la Legislación
Laboral abrogada, cabe precisar que el criterio sustentado sigue siendo aplicable, en tanto que el
artículo 760, fracción VI, inciso d), de la actual Ley Federal del Trabajo, contempla
sustancialmente la misma prevención que el artículo 527 de la Ley aprobada.

A propósito de lo dicho en el párrafo anterior, y de lo que comentamos al hablar de la


valoración de la prueba documental, la confesión ficta no se destruye con documentos objetados
en cuanto a su autenticidad, salvo que se ofrezca y rinda prueba para acreditar que son
auténticos. "Si en la audiencia de un juicio laboral una de las partes ofrece como pruebas
determinados documentos, su contraparte los objeta en cuanto a su autenticidad y la primera no
ofrece ni rinde prueba alguna para acreditar que tales documentos son auténticos, los mismos
carecen de valor probatorio y, por tanto, no son aptos para desvirtúan la confesión ficta del
oferente."

Finalmente, en presencia de dos confesiones fictas, la Junta debe dar valor a la primera en
tiempo. "La confesión ficta del trabajador actor en un juicio laboral, en el sentido de que abandonó
el trabajo voluntariamente, es ineficaz como prueba de ese hecho, cuando a su vez ya el patrón
había sido declarado netamente confeso de haberlo despedido, pues el artículo 527 de la Ley
Federal del Trabajo dispone que las preguntas formuladas por una parte a la otra se tendrán por
83
contestadas en sentido afirmativo, cuando la segunda no concurra a la audiencia respectiva, pero
siempre que no esté en contradicción con alguna otra prueba o hecho fehaciente que conste en
autos y contra la confesión del trabajador de haber abandonado, existía ya la del patrón de haber
despedido."

Documental.
En el caso de la prueba documental es preciso haber una agrupación lógica. Por
consiguiente, nos ocuparemos primero de la documental publica, para después referirnos a la
documental privada: y respecto de esta última tendremos presente los documentos provenientes
de las partes y de terceros.

Los documentos públicos forman convicción respecto de los actos contenidos en ellos.
"Hacen fe respecto del acto o actos contenidos en ellos, y no de aquellos que como incidentes o
accesorios aparecen en los mismos documentos.

Sin embargo, para que la documental se repute como pública y, tanto, haga prueba plena, se
requiere que sea expedida por funcionario público precisamente en ejercicio de sus funciones.
"Tiene el carácter los testimonios y certificados expedidos por funcionarios públicos, en el ejercicio
de sus funciones y, por consiguiente, hacen prueba plena."

Aunque con palabras distintas, la Corte ha ratificado recientemente el criterio anterior, como
puede verse de la siguiente transcripción:

COPIAS CERTIFICADAS.- Las expedidas por funcionarios públicos en lo que se refiere al


ejercicio de sus funciones, deben estar firmadas y autorizadas por quien tiene facultades, y con los
requisitos formales que la Ley exige, para merecer valor probatorio pleno como documentos
públicos; de faltar alguno de esos requisitos, no puede tenerse como documentos auténticos.

Consecuencia lógica de lo anterior es que carezcan de todo valor las certificaciones que
contengan asuntos ajenos a las funciones de quien haga la certificación. "Las certificaciones
expedidas por las autoridades sobre asuntos ajenos a sus funciones no tienen ningún valor
jurídico, y para utilizar lo dicho por las autoridades, en lo que no se refiere al ejercicio de sus
funciones, es preciso promover la prueba testimonial con arreglo a derecho."

Ahora bien, como los inspectores del trabajo son autoridades con fe pública, las actas levantas
por ellos en donde consten cuestiones o asuntos de su competencia tiene validez. "El artículo 404
de la Ley Federal deL Trabajo faculta a los inspectores del trabajo para visitar, previa
identificación, las empresas a toda hora del día y de la noche, siempre y cuando se haga
necesaria; facultándolos igualmente para interrogar al personal de los establecimientos, sin
presencia de testigos y solicitar toda clase de documentos y registros a que obliga la Ley:
debiendo hacer constar en el acta que al efecto levanten si encontraron irregularidades en la
empresa visitada. De la lectura del invocado precepto legal, relacionado con el artículo 402 de la
propia Ley Federal del Trabajo. so obtiene que los inspectores del trabajo son autoridades
laborales, con fe plena, pues no pretendió otra cosa el legislador al establecer que dichos
funcionarios podrán interrogar al personal de los establecimientos que visiten sin presencia de
testigos; y si estos es así, resulta incuestionable que la circunstancia de que del acta ofrecida
como prueba por el trabajador no aparezca que el inspector del trabajo hubiese ofrecida a las
84
partes, y en especial a la demanda, que firmaran dicha acta, ni aparezcan las firmas de los
representantes de aquélla, no resta valor probatorio al mencionado documento, por no requerir de
la Ley, para la validez del mismo, que aparezcan las firmas de las personas interrogadas o de los
representantes de los establecimientos o su negativa a firmar."
Sobre el particular tenemos nuestras dudas, pues independientemente del contenido de la
Ley Reglamentaria, el texto constitucional es muy claro y debe prevalecer. La parte final del
artículo 16 señala que: "La autoridad administrativa podrá practicar visitas domiciliarias
únicamente para cerciorase de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de policía; y
exigir la exhibición de los libros y posiciones fiscales, sujetándose en estos casos a las leyes
respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos."

Por igual motivo, hacen prueba las copias certificadas expedidas por las autoridades en
ejercicio de sus funciones, "Las que expidan las autoridades en ejercicio de sus funciones, no
pueden ser tenidas como documentos privados, y cuando sean expedidas por la autoridad judicial,
es indispensable que están autorizadas por el secretario del juzgado respectivo, y si carecen de
ese requisito, no tienen valor alguno."

No obstante lo dicho, las actas que se levantan por autoridades distintas a las laborales con
motivo de las diligencias practicadas, no son decisivas como prueba ante las Juntas de
Conciliación y Arbitraje, aunque lo que en ellas se asienta está relacionado con las facultades o
funciones del órgano respectivo. "Las diligencias llevadas a cabo por una autoridad distinta a la del
trabajo, bien sean del orden civil o del orden penal, no son decisivas en el juicio laboral que tiene
un procedimiento autónomo y que se desenvuelve bajo sus propios principios técnicos y jurídicos,
que difieren por la naturaleza de la materia, de los procesos civiles o penales, así es que tales
diligencias pueden constituir una prueba circunstancial pero no definitiva para el examen de una
cuestión laboral dentro del conjunto de pruebas que sean ofrecidas por las partes para ilustrar el
criterio en la Junta de Conciliación y Arbitraje que son soberanas, como lo expresa la Ley en la
apreciación de los hechos que se les exponen y en el examen de las pruebas que se le presentan,
con las limitaciones únicas que la jurisprudencia de esta H. Suprema Corte de Justicia de la Nación
les ha impuesto."

Respecto a las actas notariales, documentos a los que con frecuentemente se les quiere dar
el carácter de públicos atendiendo a la fe de que están envestidas las notarías, nosotros
pensamos que en estricto rigor jurídico sólo tienen la naturaleza que se les ha querido atribuir
cuando lo que se consiga en dichos documentos está dentro de la órbita de atribuciones de los
notarios de acuerdo con la ley que rija sus funciones y éstas no son coincidentes con las que
corresponden al órgano jurisdiccional.

En tal sentido se pronuncia la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al


establecer que: "La fe pública que tienen los notarios no sirve para demostrar lo que está fuera de
sus funciones, ni menos para invadir terrenos reservados a la autoridad judicial, como
coincidentemente lo están la recepción de declaraciones y las visitas de ojos, ya que estas
pruebas deben preparase en tiempo y recibirse por el juez con citación de la contraria, para que
85
está se halle en condiciones de repreguntar o tachar a los testigos y hacer las observaciones que
en las inspecciones oculares estime oportunas."

Apéndice de jurisprudencia de 1917 a 1965 del Semanario Judicial de la Federación, Cuarta


Pare (Tercera Sala).
Esta jurisprudencia que aunque es de la Sala Civil tiene indudable aplicación en la especie,
se ve confirmada por la Cuarta Sala cuando dice que: "Las declaraciones de personas hechas
ante notario y que aparecen en documentos expedidos por éstos, carecen de eficacia plana, pues
la fe pública que tienen los notarios no puede llegara! grado de invadirla esfera de atribuciones
reservadas a la autoridad laboral, como evidentemente lo es la recepción de cualquier declaración
ya que, legalmente las pruebas deben recibirse por la misma autoridad que conoce la
controversia, con citación de las partes, para que éstas pueden formular las objeciones que
estimen oportunas, repreguntar a los declarantes, hacer las observaciones correspondientes y, en
fin, para que al recibirse las pruebas se cumpla con las reglas de procedimiento aplicables."
Es de advertir el acierto de la Corte, pues admitir lo contrario devendría en un estado de
indefensión para la contraparte del oferente de la prueba.
Ahora bien, si los hechos declarados en el acta notarial corresponden plenamente a la función
jurisdiccional, tales actas sí deben reputarse como documentos públicos. Un ejemplo aclarará la
cuestión. Ante la negativa del trabajador para desocupar una casa-habitación proporcionada por el
patrón, negativa para desocuparse después de concluida la relación de trabajo, alegando la
propiedad del inmueble, es apta, como documento público, la escritura notarial que exhiba el
patrón para demostrar que él es el dueño de la casa.
Viniendo ahora a los documentos privados, tenemos varios aspectos que es muy importante
elucidar. Queremos decir para que un documento privado sea apto producir convicción, es
necesario que concurran determinados requisitos.
Desde luego, y hasta por economía procesal, hacen prueba los documentos privados que la
contraparte no objeta, ya sea provenga de la contraparte o de terceros. "El perfeccionarse de los
documentos provenientes de terceros sólo se hace necesario cuando la contraparte del oferente
los objetos en su autenticidad, pues sería ocioso pretender la ratificación cuando están
reconocidos tácitamente por la parte contraria de quien ofrece la prueba."
Es más, las copias simples como documentos privados , también tiene pleno valor probatorio
si no son objetadas. "Las copias simples de disposiciones contractuales adoptadas como prueba
por alguna de las partes tienen valor probatorio pleno si la parte contraria no las objeta en cuanto a
su autenticidad, pues esa falta de objeción presupone la aceptación de que las copias
coindic3e¿den con su original”.

Posteriormente, y como criterio jurisprudencial, la Corte se ha manifestado en el mismo


sentido, si interpretamos a contrario sensu lo dicho por ese Alto Tribunal según la trascripción que
nos permitimos hacer:
COPIAS FOTOSTÁTICAS, VALOR PROBATORIO DE LAS. REQUISITOS.- No se le puede
conceder valor probatorio alguno a las pruebas documentales fotostáticas cuando son objetadas,
si al ofrecerlas no se cumple con los requisitos de forma, como son el que se acompaña de su
original; a falta de este último, el que se ofrezca su cotejo con su original; a falta del citado cotejo,
86
el que la propia documental fotostática se encuentre certificada por un funcionario con fe pública
que manifieste haber tenido el origen a la vista y que ambos concuerdan en todas sus partes".
Ahora bien, si el documento privado se objeta por quien lo firmó de todas maneras debe
concedérsele valor probatorio, salvo que pruebe la objeción, y si no lo hace así, dichos
documentos merecen credibilidad plena."
Lo propio sucede en el caso de un documento privado cuya firma se ésta reconociendo
implícitamente el contenido del documento. Sin embargo, si se objeta en cuanto a su autenticidad
y se prueba la objeción, el documento no tiene ningún valor probatorio. "El hecho de reconocer
como autentica la firma contenida en un documento, implícitamente significa hacer lo propio con el
texto del mismo, amenos que se demuestre su alteración o las causas o razones que se menos que
se demuestre su alteración o las causas o razones que se aduzcan para impugnar como no
autentico dicho texto."

Una variante del punto anterior, pero con iguales resultados, la tenemos en el caso de un
trabajador que reconoce como suya la firma estampada en una carta de renuncia, pero que
manifiesta que no se entero del contenido del documento que firmó. "Cuando en un caso juicio
laboral se exhibe un documento suscrito por un trabajador, que contiene la renuncia a su puesto,
y el trabajador lo objeta alegando que se le hizo firmar tal documento ignorando su redacción,
corresponde al propio trabajador la carga de la prueba en relación con tales hechos."
Igual situación se presenta en el caso de un recibo finiquito. "Si un trabajador extiende
unilateralmente a su patrón recibo finiquito, en el que expresa que no le es adeudado
absolutamente nada en lo relativo a prestaciones de carácter pecuniario que dimanen del contrato
de trabajo, reconociendo como suya la firma ante la Junta, y no demuestra que para la realización
del acto se haya empleado en su perjuicio dolo o violencia, o que se le haya inducido al error para
obtener la susodicha firma, este documento en si mismo implica una confesión expresa del
trabajador que libera al patrón de las obligaciones que menciona."
Más todavía; el recibo finiquito prueba además, la renuncia del trabajador, si el texto del
documento contempla esta situación. "Si en un recibo finiquito de pago de salarios se asienta que
el trabajador ha renunciado a su trabajo, debe estimarse que ese documento, apreciado en su
integridad, e independientemente de que esté impreso, prueba no solamente el pago de salario,
sino la renuncia misma."
Ya dijimos que el documento privado que no es motivo de objeción, prueba en favor de quien
ofrece; sin embargo, si el documento que provenga de terceros es objetado, para que tenga
eficacia probatoria es necesario la ratificación de quien o quienes hayan suscrito el documento.
"Los documentos privados provenientes de tercero, cuando no son ratificados por quienes los
suscriben, deben equipararse a una prueba testimonial rendida sin los requisitos de la ley, por lo
que carecen de valor probatorio."

En cuanto a las actas administrativas (no documentales publicas) para que tengan valor
probatorio, es indispensable que sean ratificadas ante la Junta por las personas que relataron los
hechos en ellos establecidos. "Cuando las actas administrativas levantadas en dependencias
burocráticas no son ratificadas en el juicio por los testigos de asistencia, pero sí por las personas
que relataron los hechos que tales actas consignan las mismas tiene valor probatorio."
87

En igual sentido se pronuncia la ejecutoria que a continuación se transcribe:

ACTAS ADMINISTRATIVAS, VALOR PROBATORIO DE LAS.- Cuando las actas


administrativas levantadas en dependencias burocráticas no son ratificadas en el juicio por los
testigos de asistencia, pero sí por las personas que relataron los hechos que tales actas
consignan, las mismas constituyen probanzas que deben ser analizadas y valoradas por el
juzgador.

Desde otro punto de vista, las pequeñas discrepancias que puedan encontrarse entre lo
asentado en el acta y lo dicho por las firmantes en el acto de ratificación, no es motivo para
restarle credibilidad al documento. Tal es el criterio de la Corte:
ACTAS ADMINISTRATIVAS, RATIFICACIÓN EN JUICIO DE LAS. DISCREPANCIAS
INTRASCENDENTES.- La discrepancia entre lo asentado en un acta administrativa con lo
declarado en el juicio laboral por sus ratificaciones, no resta credibilidad al dicho de restos, si no
se altera la esencia de los hechos contenidos en el acta, pues es apreciable un cambio que no sea
substancial si transcurre algún tiempo entre una fecha y otra .
Por último, no queremos pasar por alto la jurisprudencia de la Corte que nos señala que la
ausencia de timbres en un documento que deba llevarlos, es una omisión de carácter fiscal sin
ninguna relevancia sobre el valor de la prueba. "La omisión del impuesto del timbre, en un
documento base de la acción, sólo puede tener efectos fiscales, pero nunca restar valor probatorio
al propio documento, no hacer ineficaz la acción ejercitad."

32.- ESTUDIO DE LAS PRUEBAS EN PARTÍCULAR.


Pericial.- Ya dijimos, al hablar de la naturaleza de esta prueba, que el órgano
jurisdiccional debe imponer su arbitrio al estudiar los sistemas de los peritos, pues de lo contrario
quedaría en manos de éstos la administración de la justicia. A esta idea, la Suprema Corte de
Justicia de la Nación le ha dado el cuño de jurisprudencia. "Las Juntas de Conciliación y Arbitraje
son soberanas para apreciar la prueba pericial que ante ellas se rinda sobre ¡ cuestiones
técnicas y, por tanto, dicha soberanía la faculta para dar el valor que estime conveniente, según su
prudente arbitrio, a los Conciliación presentados por los peritos."

Es indudable, por supuesto, que la facultad de las juntas no es "soberana" como concepto
absoluto. Queda condicionada según la misma jurisprudencia lo señala, al prudente arbitrio de las
Juntas o lo que es lo mismo, a un juicio lógico jurídico acerca del dictamen. Esta afirmación
encuentra apoyo en otra jurisprudencia de la Corte que viene a ser complementaria de lo anterior.
"Si la controversia debe decidirse precisamente mediante la prueba idónea, y ésa es la pericial,
ellos significa que la Junta requiere de los conocimientos que esos peritos van a prestarte para la
resolución del conflicto a resolver; o en otros términos, que el perito tiene sólo el carácter de un
auxiliar de la Junta, y no el juzgador de la controversia y, aun cuando la Junta tenga facultad
soberana para elegir el dictamen pericial que considere atiende la cuestión planteada, debe ella
expresar los motivos que tiene para estimarlo fundado y no limitarse a transcribir los Conciliación
elegidos, los que deben de estar sujetos al análisis de que los mismos haga la Junta, visto que ella
es la autoridad que va a resolver el conflicto."
88
Consecuencia de los anterior es que rija el principio de lógica y no el de mayoría, e el análisis
de los Conciliación: "La prueba pericial no vincula obligatoriamente al tribunal de trabajo, ni rige en
relación con ella el principio de la mayoría, en cuanto a número de dictámenes coincidentes: sino
que el juzgador debe atender a los fundamentos de cada dictamen y apreciarlos en relación con
las constancias de autos para deducir a cuál de los peritajes le otorga valor probatorio suficiente
para orientar la decisión del Tribunal, debiendo hacer constar esos argumentos en su resolución,
para cumplir con la obligación constitucional del debido fundamento legal, siendo también es
obligatorio señalar los motivos por los que se niega valor y eficacia a otro u otros de los
dictámenes rendidos."
Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época Vol. 1, Quinta Parte, enero de 1969
(Cuarta Sala) Lo dicho no revela a las Juntas , sin embarga, de la obligación de hacer el estudio
de todos los Conciliación periciales emitidos en el juicio. "Las Juntas de Conciliación y Arbitraje
son soberanas para apreciar la prueba pericial que ante ellas se rinda sobre cuestiones técnicas y,
por tanto, dicha soberanía las faculta para dar el valor que estime conveniente, según su prudente
arbitrio, a los Conciliación presentados por los peritos."

Analizando desde otro punto de vista el valor de esta prueba, es conveniente decir que se
equipara a la pericial la prueba documental ofrecida cuyo* contenido requiere conocimientos
especiales sobre la materia que verse, cuando la contraparte del oferente ha tenido la oportunidad
de repreguntar al perito. La Suprema Corte ha dicho al respecto que: "¿Si el trabajador ofrece una
prueba documental en laque obra el dictamen de un médico, quien, basándose en conocimientos
propios de su especialidad, dictamino que ese obrero presentaba determinadas lesiones que le
ocasionan una incapacidad del Trabajo, y, además esa probanza es ratificada durante la
tramitación del juicio, en donde la contraparte del oferente tiene oportunidad de repreguntar al
médico sobre lo asentado en su dictamen, tiene que convenirse que dicha documental se equipara
a una prueba pericial."

Finalmente, y con el justificado propósito de impedir que se conculque la garantía de


audiencia, la Corte ha resuelto que carece de valor probatorio el dictamen pericial confeccionado
fuera de juicio. "Las Juntas no pueden fundar sus laudos en un dictamen pericial de una de las
partes, cuando éste se realiza fuera de juicio, ya que no se da oportunidad de intervenir a la
contraparte para formular preguntas al perito que lo rinda."
PRUEBA PERICIAL MEDICA, FORMALIDADES DE LA.- Para que tenga pleno valor
probatorio la pericial médica, ésta debe ofrecerse y rendirse ante el Tribunal que conoce del juicio
y de acuerdo con los artículos 823, 825, 826 de la Ley Federal del Trabajo; es decir, al nombrar
perito, debe dársele oportunidad a la contraparte de designar el suyo, en caso de discrepancia en
los Conciliación la Junta nombrará un tercero en discordia".

Inspección.- Para que pueda atribuirse valor probatorio a la prueba que estudiamos, es
preciso que se desahogue en la forma propuesta por el oferente, forma que no es otra que la que
ya apuntamos al hablar del ofrecimiento de las pruebas. Al respecto, la jurisprudencia de la Corte
se pronuncia en el sentido de que: "De conformidad con lo dispuesto por el artículo 159, fracción
XI, de la Ley de Amparo, es incuestionable que al desahogarse una prueba de inspección en
89
forma distinta de la propuesta, se afectan las defensas de los quejosos, con trascendencia al laudo
reclamado."
Sobre el valor de la prueba que ocupa nuestra atención, para que se puedan tener por ciertos
los hechos que trataron de probarse mediante una inspección de documentos que no se llevó a
cabo por negativa de la parte contraria a exhibirlos, es necesario que dichos hechos no se
contradigan con alguna prueba existente en autos. Tal criterio ha sido sustentado por la Cuarta
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los términos que aparecen a continuación:

INSPECCIÓN DE DOCUMENTOS, PRUEBA DE, NO AFECTUOSAMENTE,


PRESUNCIONES.- Para que puedan tenerse por ciertos los hechos que una de las partes trató de
probar mediante una inspección de documentos, que no se llevó a cabo por negarse su contraria a
exhibirlos, es necesario que esos hechos no estén contradichos por prueba alguna existente en
autos, pues ante la existencia de esta última prueba, la presunción queda desvirtuada".

Testimonial.- Esta prueba, tal vez la más socorrida, para alcanzar su finalidad de formar
plena convicción en el juzgador debe reunir varios requisitos, a saber: que tenga la naturaleza de
una testimonial; que se rinda ante el órgano jurisdiccional; que sea plural; que haya idoneidad; que
exista uniformidad , y que se manifieste la razón por la que se conocen los hechos sobre los que
se declara.

Estos términos generales, pues ocasión tendremos de advertir matices en cada requisito.
Respecto a lo primero, o sea que tenga la naturaleza de una prueba testimonial, queremos
decir que lo dicho por los testigos debe ser una escueta narración de los hechos, sin que se ponga
en juego ningún conocimiento técnico de los testigos, ni que los mismos pretendan obtener
conclusiones de su narración. Sobre el particular, la Corte nos señala que: "Para que la prueba
testimonial no pierda sus características y pueda apreciarse como tal. es necesario que los testigos
aparte de su situación personal de imparcialidad y desinterés frente al conflicto solamente den a
conocer al juzgado los hechos que les consten, sin sacar de los mismos conclusiones, ni opinar
sobre la trascendencia de tales hechos, pues de otra manera esta prueba se confunde con la
pericial y queda desvirtuada: ya que una prueba y otra tienen características definitivamente
distintas, correspondiendo a los testigos la narración de los hechos relacionados con el conflicto y
ocurridos al alcance de su percepción y a los peritos la apreciación por medio de sus
conocimientos técnicos o científicos de las importancia y significación de tales hechos, para la
ilustración del juzgador en cuestiones ajenas a la ciencia del Derecho."
Acerca del segundo requisito, esto es, que la prueba testimonial se rinda ante la Junta del
conocimiento, es un requisito sine qua non. Lo expresado se corrobora con el criterio de la Corte:
"Si bien es cierto que una acta levantada por una de las partes ante la presencia de testigos, de los
hechos que en ella se relatan, es una prueba preconstituida que ordinariamente carece de valor
probatorio cuando es presentada como prueba en un juicio las personas que declararon en el acta,
para interrogarlas sobre los hechos relatados en ella a fin de dar oportunidad a la contraria para
que los repregunte y si su testimonio resulta uniforme y de acuerdo con el contenido de dicha acta y
además reconocen su contenido y ratifican sus firma, esa prueba documental queda perfeccionada
y en esas circunstancias sí debe dársele pleno valor probatorio."

Por lo que se refiere al tercer requisito, es decir, que la prueba sea plural, queremos dar a
entender que deben ser varios los testigos que declaren para acreditar un solo hechos.
En torno a la pluralidad es preciso, sin embargo, señalar las distintas circunstancias que se
pueden presentar.
90
La pluralidad tiene limites, pues ya sabemos que no se pueden presentar más de tres testigos
por cada hecho que se pretende probar (frac I, art. 813). Ahora bien, la contravención a lo anterior
no debe ser motivo de invalidez de la prueba. Este criterio ha sido sostenido por el Tribunal
Colegiado del Noveno Circuito: "Si bien la fracción II del artículo 767 (hoy frac. I, art. 813) de la Ley
Federal del Trabajo, establece que en la recepción de la prueba testimonial no podrán presentarse
más de cinco testigos por cada hecho que se pretenda probar; la contravención a esa disposición,
es decir, el ofrecimiento debe ser motivo de un mayor número de testigos a esa cantidad, no debe
ser motivo para desechar la prueba sino solamente para limitar su número a la cantidad
legalmente permitida."

Bordando sobre el mismo requisito de pluralidad, encontramos una importante excepción que
consiste en la posibilidad, bajo ciertas circunstancias, de que haga prueba un testimonio singular.
La Suprema Corte expone esta idea en los siguientes términos: "Si bien es cierto que la Cuarta
Sala de la Suprema Corte del Justicia estableció, en la tesis de jurisprudencia número 185, en la
página 173, Quinta Parte, de la Complicación de 1965, que un solo testigo puede formar
convicción en el tribunal si en el mismo concurren circunstancias que son garantía de veracidad,
pues no es solamente el número de declaraciones lo que puede evidenciar la verdad, sino el
conjunto de condiciones que pueden reunirse en el testigo, y las cuales, siendo de por sí
indudables, hacen que el declarante sea insospechable de falsear los hechos que se investigan,
no es menos cierto, sin embargo, que única y exclusivamente cuando las Juntas estiman, en
conciencia, que el testimonio de una sola persona es suficiente para producirles la íntima
convicción de que es cierto el hecho sobre el que depone, puede aceptarse que en materia
laboral, por excepción un testimonio aislado integra prueba plena; pero cuando las Juntas,
haciendo uso de la facultad de apreciar en conciencia las pruebas, consideran que la declaración
de un solo testigo es insuficiente para integrar prueba plena, la Cuarta Sala no puede subsistir su
criterio al de las Juntas, por impedirlo el artículo 775 de la Ley Federal del Trabajo."

Recogiendo las reformas procesales el criterio jurisprudencial, el artículo 820 confirma lo


transcrito. En efecto, el citado artículo dice que: "Un solo testigo podrá formar convicción, si en el
mismo concurren circunstancias que sean garantía de veracidad que lo hagan insospechable de
falsear los hechos sobre los que declara, si:
"1. Fue el único que se percató de los hechos;
"2. La declaración no se encuentra en oposición con otras pruebas que obren en
autos, y
"3. Concurran en el testigo circunstancias que sean garantía de veracidad."
Pasando al requisito de la idoneidad, tenemos que ésta se manifiesta como el cúmulo de
circunstancias que atañen al testigo, circunstancias que hacen suponer que su testimonio es
imparcial y es veraz. Por ellos, la Corte ha dicho que: "Si determinada persona que interviene
como testigo en un litigio externa su opinión en el sentido de que desea que gane el juicio su
presente, la particularidad de que se dude de que sea imparcial, resulta precisamente de la actitud
del testigo, pues su deseo habrá de inclinarla a apartarse de la sinceridad en su declaración, o por
lo menos ésta carece de la idoneidad que requiere la ley para que sea creíble sin reserva alguna."
91
De acuerdo con lo expuesto sería lógico concluir que entre el testigo y el oferente de la
prueba no deba haber nexos de amistad ni de dependencia. Sin embargo, la Corte se ha
encargado, con criterio amplio, de atenuar el rigor de este principio.

En este orden de ideas, este Alto Tribunal ha considerado que no invalida la prueba el hecho
de que haya amistad, no íntima, entre el testigo y el oferente: "Para que pueda invalidarse la
declaración de un testigo, por tener amistas con la parte que lo presenta, es necesario que tal
amistad sea íntima, que haga dudar de su testimonio, pero no solo se limita a contestar
afirmativamente la pregunta que se le hace sobre si tiene amistas con el oferente de la prueba, por
que como esa circunstancia no constituye un indicio de parcialidad, tampoco es motivo para que la
Junta niegue crédito a su testimonio, máxime si el propio testigo manifiesta no tener interés en que
la parte que lo presenta gane el pleito."

Tampoco resta valor a la prueba la circunstancia de que el testigo sea trabajador de confianza
del patrón que ofrece su testimonio: "Aun en el supuesto de que existan trabajadores comunes al
servicio del patrón demandado, su éste ofrece el testimonio de trabajadores empleados de
confianza, el dicho de éstos debe aceptarse si reúne los requisitos excepcionales de credibilidad,
que fundamentalmente se refiere a que el testigo declare sobre hechos que le consten
directamente y que de fundada razón de su dicho, sin que exista razón lógica o legal para sostener
que el patrón sólo puede presentar como testigos a los empleados de confianza cuando no hayan
otra clase de trabajadores en la negociación."

Por mayoría de razón debe darse valor al dicho de los trabajadores en general: "Es ilegal
que una Junta niegue valor probatorio a los testigos presentados por el patrón demandado,
fundándose en que por estar ligados con la negociación respectiva existe la presunción de que
inclinan a favor de quien los presentó en la audiencia, ya que en la mayoría de los casos, las
empresas no pueden presentar más testigos que sus propios trabajadores, por ser los únicos que
pudieron haber presenciado el hecho sobre el que declaran."
Con el amplio criterio a que nos hemos referido, combinando las situaciones descritas, y por
equidad procesal, la corte ha considerado que la amistad unida a la dependencia económica no
son razón, en sí misma para invalidar un testimonio el hecho de que los testigos ofrecidos por una
de las partes mantengan, respecto de ésta, relaciones de amistad o dependencia económica, toda
vez que de invalidar por esta sola razón y sin ningún otro motivo fundado el dicho de tales testigos
falsos sabiendo de antemano que los idóneos que pudiesen presentar no serían aceptados, o que
sus declaraciones serían desestimadas en el caso de que, respecto de ellos, concurriesen las
circunstancias indicadas."

El testimonio de los reclusos también es válido: "La circunstancia de que los testigos hubieren
tenido " calidad de reclusos , no las inhabilita para declarar respecto de los hechos de que tienen
conocimiento, pues no hay disposiciones legal que establezca que la calidad de recluso que
tengan los testigos los imposibilite para declarar sobre hechos de los que tienen conocimiento
directo."

Finalmente, no invalida el testimonio la circunstancia de que el testigo manifieste que ha


concurrido a declarar a petición de parte interesada:
92

TESTIGO OFICIOSO. Es insuficiente y no beneficia el oferente de la prueba la declaración de


un testigo que, al ser interrogado respecto a quien le pidió que compareciera a rendir declaración,
afirma que nadie se lo solicito, sino que por iniciativa propia se presento a declarar lo que había
visto y oído en el lugar y momento en que se suscitaron los hechos que se investigan, pues tal
declaración pone de manifiesto su carácter oficioso.

Al lado de estas circunstancias que no restan valor a la testimonial, encontramos otras que sí
son determinantes en el sentido indicado, pues hacen presumir la parcialidad del testigo.

Así lo ha manifestado la Corte. "No sólo es parcial un testigo cuando éste pueda obtener u
obtenga alguna utilidad, provecho o ganancia en el juicio, sino también cuando tenga inclinación
estimativa hacia alguna de las partes. El hecho de que un testigo manifieste que tiene interés en
que gane el pleito su oferente, es incuestionable que lo pone en una situación de parcialidad, y
aun cuando no obtenga ninguna utilidad, provecho o ganancia, por no tratarse de un testigo que
sea empleado o dependiente de quien lo presento, ni es socio de ella, ni tiene alguna otra relación
de interés en sentido económico, que es la primera hipótesis contenida en el artículo 363 del
Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal en relación hacia su oferente, y con ello
un interés directo o indirecto en el pleito, que es la segunda hipótesis que tiene referido precepto
legal."

El testimonio de jefe de personal, también, por razones obvias se debe considerar parcial: "El
jefe de personal de una negociación, que como tal nombra, promueve, despide personal,
etcétera, en las mismas, viene siendo el representante del patrón ante los trabajadores y es
indudable que su dicho tiene que ser parcial en favor de su representada dada la importancia del
cargo que desempeña dentro de la empresa. Portante, su testimonio no es eficaz para acreditar
los hechos invocados como causa de despido."

Tampoco es imparcial el testimonio de un trabajador que tiene entablada una demanda en


contra del patrón. "La Junta responsable al negar valor probatorio a las declaraciones de los
testigos porque al ser repreguntados admitieron que tenían presentado ante el mismo grupo una
demanda en contra del mismo patrón, es estas condiciones la Junta no contraría la jurisprudencia
de esta sala, supuesto que no altera los hechos ni tampoco incurre en defectos de lógica en el
raciocinio, supuesto que es de esperarse que una persona que tiene entablado un pleito contra el
patrón, por haber sido despedido de su trabajo, tiene mala voluntad en contra de éste, y por lo
tanto, como sostiene la responsable en su laudo, no puede tener las condiciones de imparcialidad
que exige la ley."

Finalmente, no puede reputarse imparcial el testimonio rendido cuando los testigos son hijos
del oferente. "La circunstancia de que los testigos de la parte actora sean hijos de una persona
que tiene entablada juicio laboral en contra de los mismos demandados, implica que tengan
interés en que el asunto en que declaran se resuelva en forma adversa a los intereses de aquellos
y esto impide que su testimonio sea imparcial.
93

Otro requisito, que debe satisfacer la testimonial es el de uniformidad, es decir, que los
testigos sean coincidentes entre sí en su declaraciones, así como que cada uno de los litigios
coincida en su dicho al contestar las preguntas y repreguntas.

La corte ha confirmado este criterio: "Si los testigos declaran en relación a un mismo hecho,
resulta obvio que sus declaraciones deben ser coincidentes para merecer crédito; de esta
coincidencia no pueden demostrar que necesariamente los testigos fueron previamente
aleccionados si la parte quejosa no acredita que incurrieron en errores o falsedades."

Sin embargo, la coincidencia no debe ser absoluta, pues ésta hace presumir que los testigos
han sido preparados. "No existe declaraciones perfectas en esencia y accidentes, como no sean
las de testigos preparados."

Ahora bien, lo manifestado no quiere decir que no tenga o no debe tener ningún valor
probatorio la testimonial cuando haya contradicción entre los distintos testigos, pues no
necesariamente ha de considerarse que todos ellos faltan a testigos cuyos dichos se contradicen,
otorga credibilidad a uno de ellos, esto no implica violación a los principios lógicos fundamentales,
puesto que necesariamente la valoración y aceptación de uno de esos testimonios implica el
rechazo del otro u otros."

El último requisito involucra la necesidad de que el testigo manifieste la razón de dicho,


aunque vale la pena aclarar que tal manifestación no debe ser "sacramental". Al respecto,
manifiesta el Tribunal Colegiado del Décimo Circuito: "La prueba testimonial consiste en la
declaración que rinda una persona, que encontrándose presente al ocurrir un hecho lo oiga,
lo vea o de cualquier modo directo tome conocimiento de su existencia por medio de los
sentidos y que al deponer repita lo que pudo captar, proporcionando información en relación
al hecho que presenció o escuchó, y dicha persona debe tener, además del conocimiento de
los hechos controvertidos, determinadas condiciones personales, lo cual hará, en su caso,
que merezca fe respecto de los que declara; por lo que es obvio que el testigo debe
manifestar los motivos específicos por los cuales conoció los hechos, materia de su
deposición, o sea dar la razón de su dicho; pero ello no puede significar, en modo alguno,
que necesariamente tenga que especificar sacramentalmente, al concluir su deposición, que
da la razón de dicho, ya que en materia laboral ningún rigorismo formal debe limitar la
apreciación de la Junta haga del material de prueba; y por ende, si en las repreguntas que se
formularon al testigo, explica los motivos o razones por las cuales tuvo conocimiento de los
hechos, es patente que da la razón de su dicho."

Ahora bien la expresión "razón de dicho" debemos entender la explicación convincente de los
motivos o circunstancias por las cuales se encontraban presente el testigo en el lugar donde se
efectuaron los hechos sobre los cuales rinde testimonio.

Presuncional.- Por la propia naturaleza de la prueba que nos ocupa, es escasísimo el


material que al respecto nos proporciona las autoridades de Amparo. Las Juntas en sus laudos, a
decir verdad, nunca aluden a ella, menos la analizan. Acaso sea porque si bien se ve, esta prueba
es consecuencia de las demás y va imbíbita en el estudio de las otras pruebas. Parece que la Corte
94
está de acuerdo con nosotros cuando señala que: "No acreditadas las causales del mismo,
encaminadas a evitar que prospere una reclamación de reinstalación, provoca que se aplique la
presunción de tenerse por cierto el despido, según jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, aunque se trate de un caso en que el patrón lo sea una dependencia del Poder
Ejecutivo."

Otros medios de prueba.- Partiendo de la idea que en materia laboral son admisibles todos
los medios de prueba, en adicción a las pruebas ya estudiadas, vamos a hacer referencia a dos
más como más significativas. En primer término tenemos la denominada "instrumental de
actuaciones".

En el caso de esta prueba, acontece lo mismo que sucede con la presuncional. La no


mención de la Junta al valor de las pruebas no constituyen un agravio porque al estudiar la Junta
al valorar las pruebas desahogadas, está ya estudiando la instrumental y la presuncional.

32.1.- Equidad en el procedimiento laboral


Existe tanta demagogia y son, generalmente, tan superficiales comentarios en torno a la
equidad en el Derecho del Trabajo, que se hace indispensable tener un concepto claro de la
cuestión. Por ello, procuraremos proceder con un método lógico que nos permita averiguar la
verdad.

Toda norma jurídica es motivo de creación y de interpretación o de aplicación. Veamos cómo


funciona o que papel desempeña la equidad en cada caso.

En el primer supuesto, la norma jurídica puede ser de carácter general o de aplicación a un


caso concreto; lo primero sucede cuando la norma es producto del Poder Legislativo, lo segundo
cuando, como fuente del derecho , es integradora de éste.

La satisfacción de las necesidades de los miembros de una sociedad o comunidad se


consiguen mediante la aprobación y goce de los bienes de la vida. Mas dicha aprobación no es
eficaz hasta en tanto los bienes no hayan sido elevados al orden jurídico y se imponga, de una
manera; debido a la protección que el derecho objetivo da a los bienes de la vida, el titular de un
interés jurídico tiene la facultad para exigir el respeto a ese mismo interés.

Ahora bien, entre el objeto de la facultad de exigir y el objeto del deber jurídico debe existir
necesariamente una relación. Pues bien, cuando la relación es de igualdad entre el objeto del
exigir y el objeto de dar, estamos en presencia de la justicia; y cuando la relación es desigual entre
ambos objetos, contemplamos la equidad.

En el ámbito del Derecho Civil sustantivo encontramos las dos clases de relaciones. En el
contrato de compra-venta, la igualdad entre el objeto del derecho para exigir la entrega de la cosa
vendida y el objeto de la obligación correspondiente, existe también una completa igualdad. En
95
cambio, tratándose de alimentos, la obligación de proporcionarlos no es rigurosamente igual a la
necesidad que de los mismos puede tener el acreedor alimentario.

En este orden de ideas es preciso concluir que la equidad se puede usar como factor en la
interpretación, únicamente cuando la norma haya sido generada por la equidad.

Hablemos finalmente de la aplicación de la norma jurídica. La parte final de artículo 18 señala


que : "En caso de duda, prevalecerá la interpretación más favorable al trabajador." Aquí la equidad
está condicionada a la finalidad de la ley, finalidad que no tenemos necesidad de investigar, ya
que la propia ley nos enseña. O la que es lo mismo, la equidad no tiene ninguna aplicación ni
relevancia en las normas del procedimiento.

Por ello, y con sobrada razón, el Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer
Circuito, al referirse al tema que nos ocupa, ha dicho: "De conformidad con el artículo 18 de la Ley
Federal del Trabajo, en la interpretación de las normas de trabajo, se tomarán en consideración
sus finalidades señaladas en los artículo 2o. y 3o. y, en caso de duda, prevalecerá la
interpretación más favorable al trabajador; de lo anterior se advierte que la duda es precisamente,
en relación a la interpretación de las normas, no a la valoración de las pruebas, por lo que no
puede legalmente considerarse que si las pruebas ofrecidas no forman convicción, cuando menos
crearon una situación de duda y ante ella la Junta debió estar a lo más favorable al trabajador, en
términos del numeral citado."
96
CAPITULO I

1. AUTORIDADES DEL TRABAJO Y SERVICIOS SOCIALES


Sumario: 1.1. Autoridad.- 1.2. Clasificación.- 1.2.1. Autoridades Administrativas.- 1.2.1.1.
Secretaria del Trabajo y Previsión Social.- 1.2.1.2. Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y
Secretaria de Educación.- 1.2.1.3. Inspección del Trabajo.- 1.2.1.4. Comisión Nacional para la
Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.- 1.2.2. Autoridades
Sociales.- 1.2.2.1. Procuraduría de la Defensa del Trabajo. - 1.2.2.2. Servicio Nacional del
Empleo, Capacitación y Adiestramiento.- 1.2.2.3. Comisión Nacional de Salarios Mínimos.-1.2.3.
Autoridades Jurisdiccionales.- 1.2.3.1. Juntas Federales o Locales de Conciliación.-1.2.3.2.
Juntas Federales o Locales de Conciliación Accidental.- 1.2.3.3. Juntas de la Federales o
locales de Conciliación Permanente.- 1.2.3.4. Juntas Especiales de la Federal de Conciliación Y
Arbitraje.- 1.2.3.5. Juntas Especiales de la Local de Conciliación y Arbitraje.-1.2.3.6. Pleno de la
Junta de Conciliación y Arbitraje Federal.-
1.1. Autoridad.- La palabra autoridad proviene del latín "autoritas-atis que significa prestigio,
garantía, ascendencia, potestad, y de "autor", que significa hacedor, creador, a su vez de
"augeo" que significa realizar, conducir, de o que se obtiene que la palabra autoridad en el lenguaje
jurídico presupone la idea de una investidura. La noción de autoridad jurídica, gira alrededor del
concepto de facultad la cual indica el poder o capacidad de un individuo o grupo, para
modificar la situación jurídica existente, lo que indica que alguien facultado jurídicamente para
realizar un acto válido presupone la posesión de capacidad o potestad para modificar validamente
la situación jurídica de los demás.
En estricto sentido jurídico, y como lo señala Rafael De Pina ' autoridad es: "La potestad
legalmente conferida y recibida para ejercer una función pública, para dictar al efecto resoluciones
cuya obediencia es indeclinable bajo la amenaza de una sanción y la posibilidad legal de su
ejecución forzosa."
Asimismo Antonio De J. Lozano, define la autoridad como: "La potestad o facultad que uno tiene
para hacer alguna cosa, como por ejemplo, la que tienen los Jueces para formar y fallar causas,
llámese también autoridad al crédito o fe que se da a alguna cosa, el carácter o representación
que tiene una persona por su empleo, mérito o nacimiento; y el poder que tiene alguna persona
sobre otra que le esté subordinada, como el del padre sobre los hijos, el tutor sobre el pupilo, el
del superior sobre los súbditos".
De esta manera se puede concluir que la autoridad, es la facultad conferida y recibida por un
funcionario para dictar resoluciones o determinar en relación a los asuntos de su conocimiento
con situaciones jurídicas diversas, cuya ejecución en muchas ocasiones es forzosa.

1.2. Clasificación.- El derecho del trabajo en México tiene tres tipos de autoridades Laborales, y
que son las autoridades administrativas, las sociales y las jurisdiccionales; todas ellas encargadas
de fiscalizar el cumplimiento de las aplicación de la Ley Federal del Trabajo, por lo que
atendiendo a la estructura y atribuciones de las autoridades las estudiaremos de la siguiente
manera:
97
1.2.1. Autoridades Administrativas.
1.2.2. Autoridades Sociales

1.2.1. Autoridades Administrativas.- Entendemos por administración de la justicia obrera al


conjunto de instituciones y procedimientos que tienen asignada la tarea de lograr el respeto de las
normas de trabajo, la paz social y el triunfo de los valores humanos sobre las fuerzas económicas.
Nuestra legislación laboral realiza una clasificación en cuanto a las autoridades y órganos
encargados de la Administración de la Justicia Obrera dentro del artículo 523 de la Ley Laboral que
a la letra dice
Artículo 523: La aplicación de las normas de trabajo competen en sus respectivas jurisdicciones:
I. Secretaría de Trabajo y Previsión Social:
II. Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y de Educación Pública;
III.....
VI. Inspección del Trabajo;
VIL ....
VIII. Comisión Nacional para la Participación de los trabajadores en las Utilidades de
las Empresas;
De las autoridades administrativas enunciadas y mencionadas anteriormente nos
avocaremos al estudio únicamente de las siguientes:

1.2.1.1* Secretaría del Trabajo y Previsión Social


1. 2.1.2. Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Educación Pública
2.1.3. Inspección del Trabajo
1.2.1.4. Comisión Nacional de la Participación de
1.2.1.1. Secretaria del Trabajo y Previsión Social.- Esta Secretaria, es la encarga de la observación
de los derechos y obligaciones de las partes que intervienen en materia laboral, inclusive tiene
intervención, con las Juntas de Conciliación y de Conciliación y Arbitraje Locales y Federales, por
lo que lleva a cabo una serie de actos tendientes a la observación de la Ley del Trabajo, esta
Secretaria tienen su propio Reglamento Interior y una serie de acuerdos internos signados por su
titular.
De igual manera compete a esta Secretaria la preparación y elevación del nivel cultural del
personal técnico y administrativo. "En la Ley del 3 1 de diciembre de 1940 es cuando se crea la
Secretaria del Trabajo y Previsión Social que tiene como función el estudio preparación y
vigilancia en el cumplimiento de la legislación del trabajo"" .

1.2.1.2. Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y Secretaria de Educación.- Compete a la


Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la intervención respecto de la participación de los
trabajadores en las utilidades de las empresas y a la Secretaría de Educación Pública, la vigilancia
del cumplimiento de las obligaciones que la Ley impone a los patrones en materia educativa e
intervenir- coordinadamente con la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, en la capacitación
y adiestramiento de los trabajadores de acuerdo con lo dispuesto por el Título Tercero, Capítulo VII
98
de la Ley Federal del Trabajo el cual se refiere a la participación de los trabajadores en las
utilidades de las empresas. Esto debido a que se trata de una autoridad administrativa con
facultades de fiscalización y de control, siendo esta la encargada de recibir la copia de la
declaración anual de los patrones, los cuales tienen un término de 10 días contados a partir de
la fecha de la presentación de la declaración anual, con tantas copias como fuesen necesarias, y
quedando a disposición de los trabajadores para su conocimiento en un periodo de 30 días en las
oficinas de las empresa y en la propia Secretaria. Para que el Sindicato Titular del contrato
colectivo o la mayoría de los trabajadores formulen ante la Secretaria las objeciones que
juzguen convenientes, para lo cual la autoridad dictara una resolución definitiva que no podrá ser
recurrida por los trabajadores con un recurso ordinario, sino a través del Juicio de Amparo. Y en
caso de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico aumentara las utilidades posteriormente,
se hará u reparto adicional.
Y con referencia la Secretaria de Educación Pública, solo tiene ingerencia en lo concerniente
a la capacitación y adiestramiento, ya que es una autoridad administrativa en materia de educación.
Para Euquerio Guerrero, esta Secretaria tiene una mayor intervención en la vigilancia en materia
educativa del cumplimiento de obligaciones marcadas en la ley labora,...
"Y a la Educación Pública le compete vigilar el cumplimiento de la obligación que impone a los
patrones esta ley en materia educativa e intervenir coordinadamente con al Secretaria del Trabajo y
Previsión Social en la capacitación y adiestramiento de los Trabajadores..""5
I.2.1.3. Inspección del Trabajo.- Esta autoridad se integra por un Director General, con un
número de inspectores que juzguen necesarios, para el cumplimiento de las funciones,
obligaciones, deberes y atribuciones, contenidas en el titulo XI capítulo V, de la Ley Laboral,
teniendo las siguientes funciones:

I- Vigilar el cumplimiento de las normas de trabajo;


II.- Facilitar información técnica y asesorar a los trabajadores y a los patrones sobre la manera más
efectiva de cumplimentar las normas de trabajo.
III.- Poner en conocimiento de la autoridad las deficiencias y las violaciones a las normas de
trabajo que observe en las empresas y establecimiento.
IV.- Realizar los estudios y acopio de los datos que soliciten las autoridades y los que juzguen
conveniente para procurar la armonía de las relaciones entre trabajadores y patrones; y

V.- Las demás que le confieren las leyes

De igual manera esta autoridad tiene los siguientes deberes y atribuciones:


I- Vigilar el cumplimiento de las normas de trabajo, especialmente de las que establecen los
derechos y obligaciones de trabajadores y patrones de las que reglamentan el trabajo de las
mujeres y de las que determinan las medidas preventivas de riesgos de trabajo, seguridad e higiene
II.- Visitar las empresas y establecimientos durante las horas de trabajo, diurno o nocturno,
previa identificación
III.- Interrogar, solos o ante testigos, a los trabajadores y patrones, sobre cualquier asunto
relacionado con la explicación de las normas de trabajo.
99
IV.- Exigir la presentación de libros, registros u otros documentos a que obliguen la normas de
trabajo.
V.- Sugerir se corrijan las violaciones a las condiciones de trabajo.
VI.- Sugerir se eliminen los defectos comprobados en las instalaciones y métodos de trabajo cuando
constituyan un peligro para la seguridad o salud de los trabajadores, y la adopción de las medidas de
aplicación inmediatas en caso de peligro inminente.
VII.-Examinar las substancias y materiales utilizados en las empresas y establecimientos cuando se
trate de trabajos peligrosos; y
VIII.- Los demás que les confiere la ley.
Los inspectores de trabajo deberán cumplir puntualmente las instrucciones que reciban de sus
superiores jerárquicos en relación con el ejercicio de sus funciones

Los inspectores de trabajo tienen las obligaciones siguientes:


I- Identificarse con credencial debidamente autorizada ante los trabajadores y los patrones.
II.- Inspeccionar periódicamente las empresas y establecimientos.
III.- Practicar inspecciones extraordinarias cuando sean requeridos por sus superiores o cuando
reciban alguna denuncia respecto de las violaciones a las normas de trabajo.
IV.- Levantar acta de cada inspección que practiquen con intervención de los trabajadores y
del patrón, haciendo constar las deficiencias y violaciones a las normas de trabajo, entregar una
copia a las partes que hayan intervenido y turnarlas a la autoridad que corresponda; y
V.- Las demás que les confiera la Ley.
Los hechos certificados por los inspectores del Trabajo en las actas que levanten en ejercicio de
sus funciones, se tendrán por ciertos mientras no se demuestre lo contrario.

Quedándoles prohibido a los Inspectores del Trabajo los siguientes puntos:


I.- Tener un interés directo o indirecto en las empresa o establecimientos sujetos a sus vigilancia;
II.- Revelar los secretos industriales o comerciales y los procedimientos de fabricación y
explotación de que se enteren en el ejercicio de sus funciones.
III.- Representar o patrocinar a los trabajadores o a los patrones en los conflictos de trabajo.
I.2.1.4. Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de
las Empresas.- Esta autoridad se integra para determinar el porcentaje correspondiente y proceder
a su revisión, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 575 de la Ley Federal del Trabajo.
Esta Comisión esta integrada por un Presidente, un Consejo de Representantes en igual número
de trabajadores y de patrones y una Dirección Técnica que se integrara con un Director, Asesores
técnicos y Asesores Técnicos Auxiliares, nombrados por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.

Para su funcionamiento se observaran las siguientes normas:


L- El Presidente publicara un aviso en el Diario Oficial, concediendo a los trabajadores y
patrones un termino de 3 meses para que presenten sugerencias y estudios acompañados de
pruebas y documentos correspondientes.
100
II.- La Comisión dispondrá de 3 meses para que la Dirección técnica desarrolle el plan de
trabajo aprobado.
III.- El consejo de representantes dictará resolución dentro del mes siguiente. Expresando los
fundamentos que la justifiquen. Dicha resolución expresará el porcentaje que deba corresponder
a los trabajadores sobre la renta gravable, sin hacer deducciones o hacer diferencias entre las
empresas.
IV.- El Presidente ordenara la publicación de la resolución en el Diario Oficial de la Federación.
1.2.2. Autoridades Sociales. Las autoridades sociales al igual que las administrativas y las
jurisdiccionales se encuentran contenidas en el artículo 523 de la Ley Laboral, y que estudiaremos
en el siguiente orden:

1.2.2.1. Procuraduría de la Defensa del Trabajo.


1.2.2.2. Servido Nacional del Empleo, Capacitación y Adiestramiento.
1.2.2.3. Comisión Nacional y Regional de los Salarios Mínimos.

1.2.2.1. Procuraduría de la Defensa del Trabajo. Tiene como función dar a los trabajadores y
sindicatos asesoría y representación, son considerados Órganos conciliatorios, y sus funciones
se encuentran precisadas en la Ley Federal del Trabajo, de la siguiente manera:
La Procuraduría de la Defensa del Trabajo, tiene las funciones siguientes de acuerdo con el artículo
530 de la Ley Federal del Trabajo:
"I. Representar o asesorar a los trabajadores y a sus sindicatos siempre que lo soliciten, ante
cualquier autoridad, en las cuestiones que se relacionen con la aplicación de las normas de
trabajo;

II. Interponer los recursos ordinarios y extraordinarios y procedentes para la defensa


del trabajador o sindicato; y

III. Proponer a las partes interesadas soluciones amistosas para el arreglo de sus
conflictos y hacer constar los resultados en actas autorizadas."

1.2.2.2. Servicio Nacional del Empleo, Capacitación y Adiestramiento. Esta Autoridad


es el gestor de la promoción y colocación de los trabajadores, así como en __ la capacitación y
adiestramiento de los mismos, y tiene por objeto de acuerdo al artículo 537 de la Ley Federal del
Trabajo, lo siguientes:

Artículo 537:-....
"I. Estudiar y promover la generación de empleos;

II. Promover y supervisar la capacitación de los trabajadores;


101
III.- Organizar, promover y supervisar la capacitación y el adiestramiento de los trabajadores y
IV. Registrar las constancias de habilidades laborales”.
1.2.2.3. Comisión Nacional de Salarios Mínimos.- Esta autoridad esta integrada por, un
Presidente, un Consejo de representantes y una dirección técnica. De donde el Presidente es
nombrado directamente por el Presidente de la República, y tiene entre sus obligaciones poseer
titulo legalmente expedido de Licenciado en Derecho o en Economía, haberse distinguido en sus
estudios, no pertenecer al estado eclesiástico y no haber sido condenado por delito que merezca
pena corporal.
Entre sus funciones y obligaciones tiene las de someter a un plan anual de trabajo preparado
por la Dirección Técnica, reunirse con los Director y los Asesores Técnicos, una vez por mes,
para vigilar el desarrollo del plan de trabajo y ordenar se efectúen las investigaciones y estudios
complementarios necesarios, así como informar al Secretario del Trabajo sus actividades y las de
la Comisión, además debe citar y presidir los reuniones del Consejo de Representantes.
Por otra parte el Consejo de Representantes se integra: Con la Representación del Gobierno,
compuesta por el Presidente de la Comisión que será también el Presidente del Consejo y que
tendrá el voto del gobierno, y de dos asesores, con voz informativa, designados por el Secretario de
Trabajo y Previsión Social, y con un número igual, no menor de cinco ni mayor de quince
representantes propietarios y suplentes de los trabajadores sindicalizados y de los patrones, los
cuales serán designados cada cuatro años de conformidad con la convocatoria que al efecto expida
la Secretaria de Trabajo y Previsión Social. Este Consejo de Representantes deberá estar
integrado a más tardar el 1° de Julio del año que corresponde.

El Consejo de Representantes tiene los deberes y las atribuciones siguientes:


I- Determinar en la primera sesión su forma de trabajo y la frecuencia de las siguientes
sesiones.
II.- Aprobar anualmente el plan de trabajo de la Dirección técnica.
III.-Conocer el dictamen formulado por la Dirección Técnica y dictar resoluciones en la que se
determine o modifique las áreas geográficas en las que regirán los salarios mínimos, publicando la
resolución en el Diario Oficial de la Federación.
IV.- Practicar y realizar directamente las investigaciones y estudios que juzgue convenientes
y solicitar de la Dirección Técnica que efectúe investigaciones y estudios complementarios.
V.- Designar una o varias comisiones o técnicos para que practiquen investigaciones o realicen
estudios especiales.
VI.- Probar la creación de comisiones consultivas de la Comisión Nacional y
determinar las bases para su integración y funcionamiento.
VII- Conoce las opiniones que formulen las comisiones consultivas al término de sus
trabajos.
VIII.- Fijar los salarios mínimos generales y profesionales.
Las Comisiones Consultivas están integradas por un Presidente, un número igual de
representantes de los trabajadores y patrones; asesores técnicos y especialistas y un Secretario
Técnico.
1.2.3. Autoridades Jurisdiccionales. La fracción XX del artículo 123 de la Constitución de
1917 creó las autoridades que hasta la fecha se encargan de resolver los conflictos suscitados entre
102
el capital y el trabajo; administrando la justicia laboral y sujetándose a la decisión de una Junta de
Conciliación y Arbitraje, formada por igual número de representantes de los obreros y de los
patrones y uno del Gobierno.
De lo anterior se tiene que existen autoridades competentes para conocer de los conflictos
obreros patronales y se conocen como:

1.2.3.1. Juntas Federales o Locales de Conciliación.


1.2.3 2. Junta de Conciliación Local o Federal Accidental
1.2.3.3. Junta de Federal o Local de Conciliación Permanente.
1.2.3.1. Junta Especial Federal de Conciliación y Arbitraje.
1.2.3.2. Junta Especial Local de Conciliación y Arbitraje.

1.2.3.1. Juntas Federales o Locales de Conciliación.- La fracción XX del artículo 123 de la


Constitución de 1917, creo las autoridades que hasta la fecha vienen resolviendo los conflictos
obreros patronales al establecer:
"Artículo 123, fracción XX.-Las diferencias o los conflictos entre el capital y el trabajo se
sujetaran a la a la decisión de una Junta de Conciliación y Arbitraje, h. formada por igual
número de representantes de los obreros y de los patronos y uno del gobierno...
Estas se integraran por un Representante del Gobierno nombrado por la Secretaría de Trabajo y
Previsión Social, que fungirá como Presidente y con un Representante designado de los
trabajadores sindicalizados y uno de los patrones, designados de conformidad con la
convocatoria que al efecto expida la misma Secretaría.. Solo a falta de trabajadores sindicalizados
la elección se hará por los trabajadores libre.

En las entidades Federativas funcionarán Juntas Locales de Conciliación, que se instalarán en los
Municipio o zonas económicas que determine el Gobernador, no pudiendo funcionar en los
lugares en que se encuentren instaladas las Juntas de ^ Conciliación y Arbitraje.
;Quedando los Gobernadores de los Estados facultados para instalar una Junta Local de
Conciliación en los zonas que así lo requieran. Cabe señalar que las Juntas de Conciliación
Locales tienen las mismas funciones conferidas a las Juntas de Conciliación Federales en el
ámbito local.

..-El procedimiento que deben de seguir la Juntas de Conciliación Local, tan luego hayan
recibido el escrito del actor o este hubiere comparecido se citará a las partes a una audiencia de
conciliación y ofrecimiento de pruebas cuidando, naturalmente de que la notificación se haga
personal. Si el actor no concurre a la audiencia se archivará el expediente hasta nueva
promoción. En caso de que las dos partes estuvieren presentes, la Junta procurara avenirlas o en
el caso de que solo faltare el demandado se continuara la audiencia cerciorándose de su legal
notificación, pero sino lo logra se procederá al ofrecimiento de pruebas y tan luego como haya
concluido la recepción de las mismas se enviara el expediente a la Junta Federal o Local de
Conciliación y Arbitraje que corresponda. Si logra la Junta de Conciliación Local que se célebre
un convenio entre las partes, el Presidente de la Junta , si esta fuere permanente procederá a su
ejecución.
103
Estas autoridades pueden clasificarse en Juntas Federales o Locales de Conciliación Permanentes,
con la jurisdicción territorial que les asigne la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Sin
embargo si la importancia y el volumen de los conflictos de trabajo no amerita el
funcionamiento de una Junta Permanente, funcionara una Junta Accidental.

Las facultades están contempladas en el artículo 591 de la Ley Federal del Trabajo señala a las
Juntas Federales de Conciliación las siguientes funciones:

"I. Actuar como instancia conciliatoria potestativa para los trabajadores y los patrones.
II. Actuar como Juntas de Conciliación y Arbitraje, cuando se trate de conflictos a que se refiere
el artículo 600, fracción IV; y

III. Las demás que le confieran las leyes."


a sus facultades y obligaciones están contenidas en el artículo 600, les señala las facultades y
obligaciones siguientes:

"I. Procurar un arreglo conciliatorio de los conflictos de trabajo;


II. Recibir las pruebas que los trabajadores y los patrones juzguen convenientemente rendir ante
ellas, en relación con las acciones y excepciones que pretendan deducir ante la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje. El término para la recepción de las pruebas no podrá exceder de diez
días, terminada la recepción de las pruebas transcurrido el término, la junta remitir el
expediente a la Junta Especial de la Jurisdicción Territorial a que este asignada si la hubiera, y
si no a la Junta de Conciliación y Arbitraje;
III. Recibir las demandas que la sean presentadas, remitiéndola a la Junta Especial de la
Jurisdicción Territorial a que este asignada si la hubiera, si no a la Junta Federal de Conciliación y
Arbitraje.

IV. Actuar como Juntas de Conciliación y Arbitraje para conocer y resolver los conflictos que
tengan por objeto el cobro de prestaciones cuyo monto no exceda del importe de tres meses de
salario.
V. Complementar los exhortes y practicar las diligencias que les encomienden otras Juntas
Federales o Locales de Conciliación y las Juntas Federales o Locales de Conciliación y
Arbitraje.
IVI. Denunciar ante el Ministerio Público al patrón de una negociación industrial, agrícola,
minera, comercial o de servicios que haya dejado de pagar el salario mínimo general a uno o a varios
de sus trabajadores.
VII De ser procedente, aprobar los convenios que le sean sometidos por las partes, y VIII. Las
demás que les confieran las leyes."
Las anteriores funciones, facultades y obligaciones también las tienen las Juntas Locales, de
Conciliación, en el ámbito de su competencia local, por disposición del artículo 603 de la Ley
Federal del Trabajo.
104
1.2.3.2. Junta Federales o Locales de Conciliación Accidental.- La Legislación Laboral
también prevé, la integración y funcionamiento de las Juntas Accidentales de Conciliación, para
aquellos lugares que no ameriten establecimiento de una Junta permanente, por lo poco de los
asuntos obreros patronales.
Estas Juntasen la práctica casi no tienen funcionabilidad, ya que el actor prefiere en todo caso
acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje cuya competencia le corresponde, que solicitar o
llevar a cabo el procedimiento que la ley de la materia señala para la integración de tales Juntas
Accidentales, amén de que las facultades de estas autoridades esté limitada a la Conciliación, por lo
que forzosamente la etapa de Arbitraje la tiene que realizar ante la Junta de Conciliación y
Arbitraje competente, por lo que presentar su demanda ante esta autoridad, le trae consigo que se
demore más en el trámite del juicio laboral correspondiente en caso de no llegar a un arreglo
conciliatorio.

El procedimiento ante las Juntas Federales de Conciliación Accidentales es igual al previsto para
las Juntas Locales de Conciliación, con la diferencia que si es esta se logra un convenio, en
lugar de proceder a la ejecución, se remitirá el convenio, conjuntamente con el expediente al
Presidente de la Junta de Conciliación permanente o de Conciliación y Arbitraje más próxima.
1.2.3.3. Junta de la Federal de Conciliación Permanente.- Las Juntas Federales de Conciliación
permanentes se integraran de la siguiente manera:

REPRESENTANTE DEL
GOBIERNO

R. DE
TRABAJADORES R. DE PATRONES

Los Representantes del Gobierno, son nombrados por la Secretaria del Trabajo y Previsión
Social, que fungirá como Presidente, mientras los representantes de los trabajadores
sindicalizados y de los patrones designados de conformidad con la convocatoria que al efecto
expidan la mismas Secretaría.
Y solo a falta de trabajadores sindicalizados la elección se hará por los trabajadores libres, para
cada representante propietario de los trabajadores y de los patrones habrá un suplente. No
pudiendo ser presentantes de trabajadores o patrones los directores, gerentes o administradores
de las empresas y los miembros de la directiva de los sindicatos de las ramas de la industria.

Las Juntas Federales de Conciliación tendrán las funciones siguientes:


105
I.- Actuar como instancia conciliatoria potestativa para los trabajadores y los patrones;
II.- Actuar como Juntas de Conciliación y Arbitraje, cuando se trate de conflictos a que se
refiere el artículo 600, fracción IV, que son cumplimentar los exhortes y practicar las
diligencias que les encomiendan otras Juntas Federal o Locales de Conciliación y las Juntas
Federales y Locales de Conciliación y Arbitraje; y las demás conferidas por la ley.
Las Juntas Federales de Conciliación funcionara permanentemente y tendrán la jurisdicción
que les asigne la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. No funcionaran estas Juntas en los
lugares en que este instalada la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Cuando la
importancia o volumen de los conflictos de trabajo en una demarcación territorial no amerite
el funcionamiento de una Junta permanente, funcionará una accidental.

Las Juntas de Conciliación Federal, tiene las siguientes facultades y obligaciones.


I.- Procurar el arreglo conciliatorio de los conflictos de trabajo;
II.- Recibir las pruebas que los trabajadores o los patrones juzguen convenientes rendir ante
ellas, en relación con las acciones y excepciones que pretenden deducir ante la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje. Concediendo un término para la recepción de pruebas que no podrá
exceder de 10 días. Terminada la recepción de las pruebas o transcurrido el término, la Junta
remitirá el expediente a la Junta Especial de la jurisdicción territorial a que esté asignada si la
hubiere, y si no, a la Junta Federal de Conciliación Y Arbitraje.
III.- Recibir demandas que les sean presentadas, remitiéndola a la Junta Especial de la Jurisdicción
Territorial a que este asignada si la hubiera, si no a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
IV. Actuar como Juntas de Conciliación y Arbitraje para conocer y resolver los conflictos que
tengan por objeto el cobro de prestaciones cuyo monto no exceda del importe de tres meses de
salario.
V. Complementar los exhortes y practicar las diligencias que les encomienden otras Juntas
Federales o Locales de Conciliación y las Juntas Federales o Locales de Conciliación y
Arbitraje.
VI. Denunciar ante el Ministerio Público al patrón de una negociación industrial, agrícola,
minera, comercial o de servicios que haya dejado de pagar el salario mínimo general a uno o a varios
de sus trabajadores.
VII. De ser procedente, aprobar los convenios que le sean sometidos por las partes, y VIH. Las
demás que les confieran las leyes."

1.2.3.4. Juntas Especiales de la Federal de Conciliación Y Arbitraje.- El


funcionamiento de la Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje es idéntico, el Pleno se
integra con el Presidente y la Totalidad de los representantes de los trabajadores y los patrones,
aunque el trámite de los juicios podrán ser llevados por el auxiliar y no necesariamente por el
Presidente, atento a lo dispuesto por el artículo 610, pero tendrá que intervenir siempre en la
resolución sobre competencia, nulidad de actuaciones, sustitución de patrón, en la denuncia
sobre robo o extravió de actuaciones de expedientes y en las diligencias que intervengan
peritos y en los conflictos colectivos de naturaleza económica.
En el caso del Distrito Federal las Facultades para la integración de las Juntas Locales de
Conciliación y Arbitraje, ejercerán por el Presidente de la República y el Jefe de Departamento)
del Distrito Federal, tal y como los disponen los artículos 621 a 623 de la Ley Federal del Trabajo.
106
Salvo el caso de excepción que prevé, la ley de la materia en la fracción IV del artículo 600 de la
Ley Federal del Trabajo.
Las Juntas de Conciliación y Arbitraje funcionaran en pleno y como Junta Especial. Y para el caso
de estas Juntas Especiales de la Federal de Conciliación y Arbitraje, se integran:
a). Con el Presidente de la Junta, cuando se trate de conflictos colectivos, o por el Presidente de la Junta
Especial en los demás casos; y
b). Con los respectivos representantes de los trabajadores y de los patrones, de conformidad
con el artículo 608 de la Ley Federal del Trabajo.

Su funcionamiento lo regula el artículo 620 de la Ley del Trabajo en la forma siguiente:


requiere la presencia del Presidente de la Junta y del cincuenta por ciento de los representantes, por lo
menos. En caso de empate, los votos de los ausentes se sumarán al del Presidente.
speciales se observarán las normas siguientes:
a). Durante la tramitación de los conflictos individuales y de los colectivos de naturaleza
jurídica, bastará la presencia de su Presidente o del Auxiliar, quien llevará adelante la audiencia,
hasta su terminación. Si estén presentes uno o varios de los representantes, las resoluciones se
tomarán por mayoría de votos. Si no este presente ninguno de los representantes, el Presidente o el
Auxiliar dictará las resoluciones que procedan salvo que se trate de las que versen sobre
personalidad, competencia, aceptación de pruebas desistimiento de la acción a que se refiere el
artículo 773 y substitución de patrón. El mismo Presidente acordará se cite a los representantes a
una audiencia para la resolución de dichas cuestiones, y si ninguno concurre dictará la resolución que
proceda.
b). La audiencia de discusión y votación del laudo se regir por lo dispuesto en la fracción
siguiente.
c). Cuando se trate de conflictos colectivos de naturaleza económica, además del Presidente, se
requiere la presencia de uno de los representantes por lo menos .
d).En los casos de empate, el voto del o de los representantes ausentes se sumar al del Presidente o
al del Auxiliar.
III. Para la audiencia de discusión y votación del laudo, será necesaria la presencia del Presidente o
del Presidente Especial y del cincuenta por ciento de los representantes de los trabajadores y de
los Patrones, por lo menos. Si concurre menos del cincuenta por ciento, el Presidente señalar
nuevo día y hora para que se celebre la audiencia; si tampoco se reúne la mayoría se citará a
los suplentes, quedando excluidos los faltistas del conocimiento del negocio. También si no
concurren los suplentes, el Presidente de la Junta o de la Junta Especial,- dará cuenta al Secretario
del Trabajo y Previsión Social para que designe a las personas que los substituyan. En caso de
empate, los votos de los ausentes se sumar al del Presidente."
Las Juntas Especiales de la Federación de Conciliación y Arbitraje establecidas fuera de la capital
de la Republica conocen y resuelven conflictos de trabajo en todas las ramas de la Industria y
actividades de la competencia Federal, con excepción de los conflictos colectivos, comprendidas en
la jurisdicción territorial que les asigna la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, artículo 606 y
el artículo 616 de la Ley que les señala las facultades y obligaciones siguientes:
107
"I. Conocer y resolver los conflictos de trabajo que se susciten en las ramas de la industria o de
las actividades representadas en ellas;
II. Conocer y resolver los conflictos a que se refiere el artículo 600, fracción IV. que se susciten en
el lugar en que se encuentren instaladas;

III. Practicar la investigación y dictar las resoluciones a que se refiere el artículo 503;
IV. Conocer del recurso de revisión interpuesto en contra de las resoluciones del Presidente en
ejecución de los laudos;
V. Recibir en depósito los contratos colectivos y los reglamentos interiores del trabajo.
Decretado el depósito, se remitir el expediente al archivo de la Junta; y

VI. Las demás que les confieran las Leyes.

Se puede apuntar que desde antes de la Ley Federal del Trabajo de 1970, existe una tendencia a
unificar en las autoridades Federales la aplicación de las normas laborales, sea a la
federalización de la justicia del trabajo. Tendencia que se aprecia ante las constantes reformas a la
Ley, que han acrecentado los supuestos de excepción de la competencia de las Juntas Federales ,
que en la actualidad el enunciado de la fracción XXXI del artículo 123 constitucional se encuentra
divorciado de la realidad. Las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje funcionan en cada
una de las Entidades Federativas y sus Representantes los designan los Gobernadores de los
Estados o el Jefe del Distrito Federal. Cuando así lo requieran las necesidades del trabajo y del
capital podrán establecer una o más juntas, fijándose su domicilio y su competencia territorial.
1.2.3.5. Junta Especial de la Local de Conciliación y Arbitraje.- Las Juntas Locales de
Conciliación y Arbitraje funcionaran en cada una de las entidades Federativas, a estas les
corresponde el conocimiento y resolución de los conflictos de trabajo que no sean de competencia
de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Pudiendo el Gobernador del estado o el Jefe del
Departamento del Distrito Federal, cuando lo requieran las necesidades del trabajo y del capital,
podrá establecer una o varias Juntas de Conciliación y Arbitraje, fijando el lugar de residencia
y su competencia territorial.
La integración y funcionamiento de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, se regirán por
las disposiciones que rigen a las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje. Las facultades
del Presidente de la República y del Secretario del Trabajo y Previsión Social se ejercerán por los
Gobernadores de los Estados y en el caso del Distrito Federa, por le propio Presidente de la
República y por el Jefe del Departamento del Distrito Federal respectivamente.

PRESIDENTE DE LA JUNTA
SECRETARIOS GENERALES
AUXILIARES
SECRETARIOS
ACTUARIOS
108

1.2.3.6. Pleno de la Junta de Conciliación y Arbitraje Federal.- El 17 de Septiembre de


1927, se promulgo el decreto correspondiente y se creó la Junta Federal de Conciliación y
Arbitraje, con el objeto de conocer los asuntos de interés Federal..””” Es importante señalar
que dicho decreto se expidió sin facultad alguna, ya que fundado en la fracción I del artículo I
del artículo 89 Constitucional Federal de la República, chocaba de frente con el mandato
restrictivo del proemio del artículo 123, el cual solo permitía dictar leyes en materia del trabajo,
al Congreso de la Unión y a las legislaturas de los Estados"""
De esta manera se crea mediante el mencionado decreto la Junta Federal de Conciliación y
Arbitraje, cuya competencia esta determinada por vía de excepción en la fracción XXXI del
apartado "A" del artículo 123 de la Constitución Federa! del la República, de conformidad con lo
anterior la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, convirtiéndose en un Tribunal con plena
Jurisdicción, el cual tiene a su cargo la recepción, tramitación y decisión o resolución de los
conflictos de Trabajo que se susciten entre trabajadores y patrones, o entre patrones y trabajadores
o solo entre estos, o derivados de la relación de trabajo o de hechos íntimamente ligados entre
estos.
El pleno de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, se encuentra integrada por un Presidente
que será nombrado por el Poder Ejecutivo Federal directamente, y los representantes de los
trabajadores, así como de los patrones, y teniendo como órganos los siguientes departamentos para
su funcionamiento e integración:
109

Las facultades del Pleno de 1 Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, lo regula el artículo 614
de la Ley Federal del Trabajo, las cuales pueden clasificarse en:

Artículo 614:-...
Normativas:- El pleno es el órgano (en sentido amplio) de la Junta, ya que le corresponde
expedir el Reglamento interior. Además de unificar el criterio de las resoluciones de las Juntas
Especiales, canto estas sustente tesis contradictorias
Arbitraje:- Debe conocer y resolver los conflictos de trabajo cuando afecten a la totalidad de
las ramas de la industria y de las actividades representadas en la Junta.
Revisión:- Le toca al Pleno conocer de la revisión de los actos del Presidente de la Junta en
ejecución de laudos del Pleno.
Administrativos:- El Pleno debe cuidar que se integren y funcionen debidamente las Juntas de
Conciliación y queda a su cargo girar las instrucciones que juzgue convenientes para su mejor
funcionamiento.
110
Información:- Debe informar a la Secretaria del Trabajo y Previsión Social de las deficiencias
que observe en el funcionamiento de la Junta , sugiriendo las mediada convenientes para
corregirlas...""8
El pleno se integrara con el Presidente de la Junta y con la totalidad de representantes de los
trabajadores y de los patrones.

El presidente de la Junta será nombrado por el Presidente de la República y percibirá los mismos
emolumentos que los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, siendo sustituido
este en sus faltas temporales o definitivas en tanto se hace un nuevo nombramiento por el
Secretario General de mayor antigüedad.
Conforme a lo dispuesto por el artículo 614 de la Ley, el pleno de la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje tiene las facultades y obligaciones siguientes:

I. Expedir el reglamento interior de la Junta y el de las Juntas de Conciliación;


II. Conocer y resolver los conflictos de trabajo cuando afecten a la totalidad de las ramas de la
industria y de las actividades representadas en la Junta;
III. Conocer del recurso de revisión interpuesto en contra de las resoluciones dictadas por el
Presidente de la Junta en la ejecución de los laudos del Pleno;
IV. Uniformar los criterios de la resolución de la Junta; cuando las Juntas Especiales sustenten tesis
contradictorias;
V. Cuidar que se integren y funcionen debidamente las Juntas de Conciliación y girar las
instrucciones que juzgue conveniente para su mejor funcionamiento;
VI. Informar a la Secretaria del Trabajo y Previsión Social de las deficiencias que observe en el
funcionamiento de la Junta y sugerir las medidas que convenga dictar para corregirlas; y VIL Las
demás que le confieren las Leyes.
Además observara para la unificación de los criterios de las resoluciones de las Juntas Especiales, las
siguientes normas:
I.- El Pleno se reunirá en sesión especial, no pudiendo ocuparse de ningún otro asunto.

II.- Para que pueda sesionar se requiere de la presencia de las dos terceras partes del total de sus
miembros por lo menos.

III.- Los Presidentes de las Juntas Especiales serán citados a la sesión y tendrán voz informativa.
IV.- Las resoluciones del pleno deberán ser aprobadas por el 50% más 1 del total de los miembros
que lo integran, por lo menos.
V.- Las dediciones del pleno que uniformen el criterio de resolución será obligatoria para todas las
Juntas Especiales.
i
VI.- Las mismas resoluciones podrán revisarse en cualquier tiempo a solicitud del 50% más 1 de
los representantes de los trabajadores o de los patrones, del 50% más 1 de los Presidentes de las
Juntas Especiales o del Presidente de la Junta, y
111
VII- El Pleno publicará un boletín cada tres meses por lo menos con el criterio uniformado y
con los laudos del pleno y de las Juntas Especiales que juzgue convenientes.
El funcionamiento del Pleno, lo regula el artículo 620 de la Ley Federal del Trabajo, de la
siguiente forma: En el Pleno se requiere de la presencia del Presidente de la Junta y del 50%
más 1 de los representantes por lo menor, para llevar a cabo la audiencia de» discusión y
votación del laudo. Si concurren menos del 50% más 1 el presidente señalara nueva fecha y hora
para que se celebre la audiencia, si tampoco se reúne la mayoría, se citará a los suplentes,
quedando excluidos los faltistas del conocimiento del negocio. Si tampoco concurren los
suplentes, el Presidente de la Junta o el de la Junta Especial, dará cuenta al Secretario del
Trabajo y Precisión Social, para que designe las personas que los substituyan. En caso de
empate los votos de los ausentes se sumarán al del Presidente.
Como ya se menciono anteriormente esta Junta funcionar en pleno y en Juntas Especiales, y
las establece la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, fijando su domicilio y competencia
territorial conforme a lo dispuesto por el artículo 606 de la Ley Federal del Trabajo.

CAPITULO II

"EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO ANTE LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y


ARBITRAJE."
Sumario: 2. Etapas del Procedimiento.- 2.1.Presentación de la Demanda.- 2.2. La Audiencia de
Conciliación, Demanda Y Excepciones, Ofrecimiento Y Admisión De Pruebas.- 2.2.1. De
Conciliación.- 2.2.2. De Demanda y Excepciones.- 2.2.3. De Ofrecimiento y Admisión de
pruebas.- 2.3.Audiencia de Desahogo de Pruebas.- 2.4.Alegatos e Instrucción.- 2.5.El Laudo.-2.6 La
Ejecución del laudo.- 2.6.1. De Requerimiento de Pago.- 2.6.2. De Embargo.- 2.6.3. De Remate.-
2.7.- Concepto de Incidente.- 2.8.- Clasificación de los incidentes laborales.-2.9.- Incidentes en el
Procedimiento Laboral.- 2.10. Incidentes en la Ley Federal del Trabajo.-2.10.1. Incidentes sin
tramite especial.- 2.10.1.1. Incidente de Liquidación.- 2.10.1.2. Incidente de Tachas.- 2.10.2.
Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento.- 2.10.2.1. Incidente de acumulación.- 2.10.2.2.
Incidente de Nulidad.- 2.10.2.3. Incidente de Personalidad.- 2.10.2.4. Incidente de Excusas.-
2.10.2.5. Incidente de Competencia..
2. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO.- A fin de cumplir con el principio de derecho que
establece que la Justicia debe ser pronta y expedita, en la actualidad el procedimiento ordinario
en los conflictos laborales, concentra en una sola audiencia la etapa de Conciliación, Demanda y
Excepciones Ofrecimiento y Admisión de Pruebas, haciendo con ello más ágil el mismo y se
compone de las siguientes fases:

2.1. Presentación de la demanda.


2.2. La audiencia de Conciliación, Demanda y Excepciones, Ofrecimiento y Admisión de
Pruebas.
2.3. Audiencia de desahogo de Pruebas.
2.4. Alegatos e Instrucción.
2.5. EL laudo.
2.1. Presentación de la demanda.- El procedimiento sé inicia con la presentación del escrito de
demanda, ante al oficiala de partes o la Unidad Receptora de la Junta competente, la cual lo
112
turnar al Pleno, o a la Junta Especial que corresponda por turno, el mismo día antes de que
concluyan las labores de la Junta. (Art. 871 de la Ley Federal del Trabajo), asignándole el numero
cronológico correspondiente, bajo el cual será registrado en el libro que para tal efecto lleva la
Ofícialia de Partes en Común o la Unidad Receptora de la Junta, se debe mencionar que el escrito
inicial de demanda se debe de acompañar con tantas copias de la misma como sean los
demandados, esto es que si son tres los demandados se acompañara un original con tres copias
para los demandados, y una copia para el sello de recibido, y en el caso de que se llamen a juicio a
terceros interesados, una copia del escrito de demanda como sean los llamados a juicio como
terceros interesados, todas con firma original del actor demandante.
Una vez turnado el escrito inicial de demanda, el pleno o la Junta Especial, dentro de las 24 horas
siguientes, contadas a partir del momento en que reciba el escrito de demanda, dictara acuerdo
denominado auto de radicación el cual contendrá los siguientes datos:
A) Señalara el día y hora para la celebración de la Audiencia de Conciliación, Demanda y
Excepciones y Ofrecimiento y Admisión de Pruebas.
B) Se ordenara la notificación personal a las partes
C).- Se ordenará apercibir a las partes.

Cabe mencionar que el termino que se menciona de las 24 horas es un termino


exclusivamente administrativo, por que en la practica este señalamiento de fecha y hora para la
celebración de la audiencia, se lleva a cabo según sea la carga de trabajo dela Junta
Ahora bien la mencionada audiencia de Conciliación, Demanda, Contestación, Ofrecimiento y
Admisión de Pruebas deberá de efectuarse dentro de los quince días siguientes en que se haya
recibido el escrito de demanda. Cabe mencionar que el termino concedido por la Ley de la
Materia, para que se lleve a efecto la citada audiencia, solo se trata de un termino
administrativo, ya que la realidad de las cosas es que esta fecha la señalara la Junta competente
según sea la carga de trabajo que la misma tenga.
Ahora bien la notificación a las partes tendrá que hacerse mediante personal autorizado con
diez días de anticipación a la audiencia cuando menos, entregando al demandado copia cotejada
de la demanda. Tratándose de la parte actora se le puede notificar a la persona que este autorizada
para oír y recibir notificaciones en nombre y representación en su escrito inicial de demanda.
Para el caso de que fuese el o los demandados los notificados, y al momento de llevar a cabo la
notificación no se encontrara el demandado o su representante legal, la autoridad dejara
citatorio de espera para el siguiente día en el cual en caso de que nuevamente no se encontrara a
la persona, se realizara la notificación con cualquier persona que estuviere presente.
El apercibimiento que se le hará a las partes en caso de no comparecer el día y hora señalada será
variable, esto es si se trata del demandado el apercibimiento será que se le tendrá por inconforme
con todo arreglo conciliatorio, y por contestada la demanda en sentido afirmativo, así como por
perdido su derecho de ofrecer pruebas, de igual manera se le exhortara para que señale
domicilio en el lugar en el cual tenga el domicilio la autoridad y que presente todo por escrito.
Para el caso de fuese el actor, el apercibimiento será que para el caso de que no comparezca
se llevara a cabo la audiencia aun sin su comparecencia y se le tendrá inconforme con todo
arreglo conciliatorio y por reproducido su escrito inicial de demanda y por perdido el derecho a
ofrecer pruebas. De igual manera se le exhorta al igual que al demandado para que presente toda su
documentación por escrito a fin de dar celeridad al procedimiento.
113
Cabe señalar que cuando son varios los demandados, la autoridad debe de notificar citar y
apercibir a todos y cada uno de ello, para que todos concurran personalmente o por conducto de su
representante legal, en la fecha y hora señalada en la cédula de notificación, y el cual estará
debidamente autorizado en caso de ser una persona moral la que fuere demandada.
De esta forma y cuando el actor sea el trabajador o sus beneficiarios, la Junta, en caso de que
notare alguna irregularidad en el escrito de demanda, o que estuviere ejercitando acciones
contradictorias, al admitir la demanda le señalar los defectos u omisiones en que haya incurrido y
lo prevendrá para que los subsane dentro de un término de tres días, lo anteriormente señalado lo
contempla el Artículo 873 ultimo párrafo de la Ley Federal del Trabajo, y el cual guarda una
intima relación con lo contenido por el artículo 878 fracción II de la misma Ley de la Materia, el
cual a la letra dice:
Artículo 878. . . .
II.- El actor expondrá su demanda, ratificándola o modificándola, precisando los puntos
petitorios. Si el promovente, siempre que se trate del trabajador, no cumpliere los requisitos
omitidos o no subsanare las irregularidades que se les hayan indicado en el planteamiento de las
adiciones a la demanda, la junta lo prevendrá para que lo haga en ese momento.
De lo anterior se puede analizar que a estas prevenciones que hace la Junta al Trabajador para que
subsane las irregularidades de su escrito de demanda a lo que se le denomina la suplencia de la
queja, que no otra cosa que la facultad con la que cuenta la autoridad para subsanar los errores
cometidos por el trabajador, al realizar su escrito inicial de demanda, dándole en primer lugar un
termino de tres días para subsanar las irregularidades, pero en caso de que el trabajador no lo
hiciere en ese termino, se le dará una segunda oportunidad, esta ya dentro de la celebración de la
Audiencia de Conciliación, Demanda, Excepciones, Ofrecimiento y Admisión de Pruebas,
específicamente en la etapa de la Demanda y la Contestación, en la cual en el uso de la voz el
trabajador podrá subsanar las irregularidades que se le hayan indicado. Y en caso de hacerlo
así se le tendrá por ratificada la demanda con todo y las irregularidades que se le hubieren
señalado.
Cabe hacer mención que la suplencia de la queja de la que se hablo en el párrafo anterior solo
es aplicable a favor del trabajador y no del patrón, situación esta que rompe con el equilibrio y
la igualdad en el procedimiento, toda vez que si bien es cierto que de las partes dentro de un
asunto laboral, la más pudiente económicamente es la parte patronal, ya que esta cuenta con los
medios económicos y las relaciones necesarias para su representación y substanciación de un
juicio, mientras la parte obrera no. Por lo que la autoridad debe de integrar, complementar o
perfeccionar de algún modo las irregularidades del escrito de demanda.
,En la comparecencia de las partes el día y hora señalada para llevar a cabo la , Audiencia de
Conciliación, Demanda Y Excepciones, Ofrecimiento Y Admisión de Pruebas, la parte actora y
demandada deben comparecer ante la junta competente.

2.2. LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, DEMANDA Y EXCEPCIONES,


OFRECIMIENTO Y ADMISIÓN DE PRUEBAS.- La audiencia a que se refiere el artículo 873
de la Ley Federal del Trabajo, constar de tres etapas:(Artículo 875 de la Ley Federal del Trabajo).
2.2.1. De conciliación.
2.2.2. De demanda y excepciones; y
2.2.3. De ofrecimiento y admisión de pruebas.
114
La audiencia se iniciara con la comparecencia de las partes, asentando en los autos si esta presente
el actor con su representante legal, así como el demandado, y para el caso de ser una persona
moral la demandada se asentara la persona que asiste como su representante, y para el caso de ser
varios los demandado, se hará constar si este comparece como representantes de todos los
demandados; y las que este ausentes al momento de dar inicio la celebración de la Audiencia
solo podrán intervenir en el momento en que se presenten, siempre y cuando la Junta no haya
tomado el acuerdo de las peticiones formuladas en la etapa correspondiente.

2.2.1 DE CONCILIACIÓN.- La etapa conciliatoria se desarrolla de la siguiente forma:


(Artículo 876 de la Ley Federal del Trabajo).
I. Las partes comparecerán personalmente a la junta, sin abogados patronos, asesores o apoderados;
II. La junta intervendrá para la celebración de las pláticas entre las partes, y exhortar a las mismas
para que procuren llegar a un arreglo conciliatorio;
III. Si las partes llegaren a un acuerdo, se dará por terminado el conflicto. El convenio
respectivo aprobado por junta, producir todos los efectos jurídicos inherentes a un laudo;
IV. Las partes de común acuerdo, podrán solicitar se suspenda la audiencia con el objeto de
conciliarse, y la junta, por una sola vez, la suspender y fijar su reanudación
V. Si las partes no legan a un acuerdo, se les tendrá por inconformes, pasando las partes a la etapa
de demanda y excepciones; y

VI. De no haber concurrido las partes a la conciliación, se les tendrá por inconformes con todo
arreglo y deber presentarse personalmente a la etapa de demanda y excepciones.
En la práctica y con fundamento en el artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo, nos dice que las
partes podrán comparecer a esta etapa del juicio en forma directa o por conducto de apoderado
legalmente autorizado.
Para el caso de que el que comparezca se el apoderado, la personalidad se acreditar conforme a
las siguientes reglas:
I. Cuando el compareciente actúe como apoderado de persona física, podrá hacerlo mediante
poder notarial o carta poder firmada por el otorgante y ante dos testigos, sin necesidad de ser
ratificada ante la Junta;
II. Cuando el apoderado actúe como representante legal de persona moral, deber exhibir el
testimonio notarial, respectivo que así lo acredite;
III. Cuando el compareciente actúe como apoderado de persona moral, podrá acreditar su
personalidad mediante testimonio notarial o carta poder otorgada ante dos testigos, previa
comprobación de que quién le otorga el poder esta legalmente autorizado para ello; y
115
IV. Los representantes de los sindicatos acreditar n su personalidad con la certificación que les
extienda la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, o la Junta Local de Conciliación y
Arbitraje, de haber quedado registrada la directiva del Sindicato.
Si el actor hubiese formulado su demanda en contra del propietario de la fuente de trabajo,
además de exhibir los documentos a que hemos hecho alusión anteriormente, según sea persona
física o moral la demandada, el compareciente debe acreditar con documentos idóneos su carácter
de propietario de la fuente de trabajo demandada, según sea el caso.
Las Juntas podrán tener por acreditada la personalidad de los representantes de los trabajadores o
sindicatos, sin sujetarse a las reglas del artículo anterior, siempre que de los documentos
exhibidos lleguen al convencimiento de que efectivamente se representa a la parte interesada.
De lo anterior se advierte con claridad la mecánica a seguir en esta etapa de procedimiento.
Y se considera de importancia comentar la supuesta contradicción que existe entre la fracción I y la
VI del artículo 876, ya que algunas Juntas han pretendido establecer el criterio interpretativo de que
cuando no comparece el demandado personalmente a la etapa de conciliación, debe hacerlo
personalmente a la etapa de demanda y excepciones, so pena de no reconocer a su apoderado
legal tal carácter, pero como en la practica en la etapa de Conciliación al momento de concederle el
uso de la voz a la partes, esta solicitan se le reconozca la personalidad, apoyándose ya sea el
poder notarial, carta poder o por estar presente el actor en caso del trabajador, y con poder notarial
y documento que conste la propiedad si se trata de la demandada y que fuese persona moral, por lo
que se le reconocerá la personalidad a las partes en el acuerdo mediante el cual la autoridad cierre
esta etapa.
2.2.2 DE DEMANDA Y EXCEPCIONES.- El articulo 878 de la Ley Federal del Trabajo,
establece que la etapa de demanda y excepciones se desarrollar conforme a las normas siguientes:
I.-El Presidente de la Juntas, hará una exhortación a las partes y si estas persistieren en su
actitud, dará la palabra al actor para la exposición de su demanda.
II.- El actor expondrá su demanda, ratificándola o modificándolo, precisando los puntos
petitorios. Si el promovente, siempre que se trate del trabajador, no cumpliere los requisitos
omitidos o no subsanare las irregularidades que se le hayan indicado en el planteamiento de las
adiciones a la demanda, la junta lo prevendrá para que lo haga en ese momento;
Cabe hacer mención que en la practica y para el hecho de que el actor modifique su escrito inicial
de demanda, la autoridad suspende la audiencia, ello para no dejar en estado de indefinición a la
parte demandada en cuanto a las aclaraciones que el actor realizar, toda vez que son hechos de
los cuales el o los demandado no tenían conocimiento, por lo que se señalara nuevo día y hora
para que se lleve acabo la celebración de la Audiencia de Conciliación, Demanda en relación con
la ampliación de la demanda, Excepciones Ofrecimiento y Admisión de Pruebas.
III. Expuesta la demanda por el actor, el demandado proceder en su caso, a dar contestación a
la misma de manera oralmente o por escrito. En el demandado estará obligado a entregar copia
simple al actor de su contestación, si no lo hace, la Junta la expedir a costa del demandado;

IV. En su contestación opondrá el demandado sus excepciones y defensas debiendo de referirse a


todos y cada uno de los hechos aducidos en la demanda, afirmándolos o negándolos y expresando
los que ignore cuando no sean propios; pudiendo agregar las explicaciones que estime
convenientes. El silencio y las evasivas harán que se tengan por admitidos aquellos sobre los
que no se suscite controversia y no podrá admitirse prueba en contrario. La negación pura y
116
simple del derecho, importa la " confesión de los hechos. La confesión de estos no entraba la
aceptación del derecho;
V. La excepción de incompetencia no exime al demandado de contestar la demanda en la misma
audiencia y si no lo hiciere y la Junta se declara competente, se tendrá por confesada la demanda;
Cabe mencionar que por seguridad jurídica el o los demandados deben dar contestación a la
demanda ad-cautelam y posteriormente a esto interponer el recurso de incompetencia de la
autoridad, toda vez que si de interponer el recurso, en un principio y la autoridad no fuere
incompetente se le tendría por contestada su demanda en sentido afirmativo.
VI. Las partes podrán por una sola vez replicar y contra replicar brevemente, asentándose en
actas sus alegaciones si lo solicitaren;
VII Si el demandado reconviene al actor, este proceder a contestar de inmediato, o bien, a
solicitud del mismo, la Junta acordar la suspensión de la audiencia, señalando para su continuación
una fecha dentro de los cinco días siguientes; y
VIII. Al concluir el periodo de demanda y excepciones se pasará inmediatamente al de
ofrecimiento y admisión de pruebas. Si la partes están de acuerdo con los hechos y la controversia
queda reducida a un punto de derecho, se declara cerrada la instrucción.
Por otra parte la Ley Federal del Trabajo, en el artículo 879 señala que la audiencia se llevará a
cabo aún cuando no concurran las partes. Y para el caso si es el actor el que no comparece el
periodo de demanda y excepciones, se tendrá por reproducida en vía de demanda su
comparecencia, esto es que se le tendrá por ratificado su escrito de demanda. Y para le caso de fuese
el demandado el que no concurra, la autoridad le tendrá por contestada en sentido afirmativo lo
afirmado por el actor en su demandada, sin perjuicio de que en la etapa de ofrecimiento y
admisión de pruebas, demuestre que el actor no era trabajador o patrón, que no existió el despido o
que no eran ciertos los hechos afirmados en la demanda.
Haciendo la mención que la equidad en ésta fase del procedimiento no es perceptible, ya que como,
aquí se aprecia, si el actor no comparece a dicha audiencia se le tendrá por reproducida su demanda
su demanda inicial, pero si es el demandado el que no comparece, se le tendrá por contestada la
misma en sentido afirmativo, salvo en los casos de excepción señalados.
Y con ello el legislador rompe el equilibrio de igualdad procesal que debe existir entre las partes
además de que también se debe tomar en cuenta el interés o la falta de éste por parte del actor para
deducir su derecho, y no ser la autoridad la que continúe con una demanda que al propio
promovente no le interesa seguir.

2.2.3. DE OFRECIMIENTO Y ADMISIÓN DE PRUEBAS.- Una vez agotada la fase de


demanda y excepciones, se continuará con la etapa de ofrecimiento y admisión de pruebas, la
cuál se desarrollara dé acuerdo con lo establecido en el artículo 880de la Ley Federal del
Trabajo, se desarrollará conforme a las normas siguientes:
I. El actor ofrecerá sus pruebas en relación con los hechos controvertidos, inmediatamente
después el demandado ofrecer sus pruebas y se les dará el uso de la voz a las partes, empezando
con el demandado para la objeción de las pruebas de su parte contraria; que no es otra cosa
que la exposición de motivos que se le dan a la autoridad del porque se le debe desechar las
probanzas aportadas, fundándose en las reglas de ofrecimiento de las pruebas.
117
II. Las partes podrán ofrecer nuevas pruebas, siempre que se relacionen con las ofrecidas por
la contraparte, y que no se haya cerrado la etapa de ofrecimiento de pruebas. Asimismo, en caso
de que el actor necesite ofrecer pruebas relacionadas con hechos desconocidos que se desprendan
de la contestación de la demanda, podrá solicitar que la audiencia se suspenda para reanudarse a
los diez días siguientes a fin de preparar dentro de este plazo las pruebas correspondientes a tales
hechos;
III. Las partes deberán ofrecer sus pruebas, observando las disposiciones del Capítulo XII de este
titulo; y
V. Concluido el ofrecimiento, la Junta resolver inmediatamente sobre las pruebas que admita y las
que deseche.
La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 779 nos señala que la Junta desechará aquellas pruebas
que no tengan relación con la litis planteada o resulten inútiles o intrascendentes, expresando el
motivo de ello. Cabe mencionar que las pruebas se deben relación con los hechos y
prestaciones del escrito de demanda, contestación y la ampliación de ambas.
Concluida la etapa de ofrecimiento y admisión de pruebas, solamente se admitir n las que se
refieren a hechos supervenientes o de tachas. (Artículo 881 de la Ley Federal del Trabajo).

La Junta en el mismo cuerdo en que admita las pruebas, señalar día y hora para la celebración
de la audiencia para el desahogo de las pruebas, que deber efectuarse dentro de los diez días
hábiles siguientes, y ordenar, en su caso, se giren los oficios necesarios para recabar los informes
o copias que deba expedir alguna autoridad o notificar persona ajena al juicio y que haya
solicitado el oferente, con los apercibimientos señalados en esta Ley; se dictarán las medidas que
sean necesarias a fin de que el día de la audiencia se puedan desahogar todas las pruebas que se
hayan admitido.

Cuando por la naturaleza de las pruebas admitidas, la Junta considere que no es posible
desahogarlas en una sola audiencia, en el mismo acuerdo señalar los días y horas en que deberán
desahogarse, aunque no guarden el orden en que fueron ofrecidas; procurando se reciban
primero las del actor y después las del demandado. Este periodo no deber de exceder de treinta
días. (Artículo 833 de la Ley Federal del Trabajo.

Asimismo la autoridad deberá de apercibir a las partes que para que mayor celeridad del
procedimiento, los interrogatorios y pliego de posiciones los realicen por escrito.

2.3. AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS.- Esta audiencia deberá


celebrarse dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha del acuerdo de admisión de
pruebas y se llevará a cabo conforme a las reglas que consigna el artículo 884 de la
legislación laboral que nos establece que abierta la audiencia se procederá a desahogar que se
encuentren debidamente preparadas, procurando que sean primeramente las del actor e
inmediatamente las del demandado o en su caso aquellas que hubiesen sido señaladas para
desahogarse en su fecha.

Si faltara desahogar alguna prueba, por no estar debidamente preparada. Se suspenderá la


audiencia para continuarla dentro de los diez días siguientes, haciéndose uso de los medios de
apremio a que se refiere esta ley; en caso de que las únicas pruebas que falten por desahogarse
sean copias o documentos que hayan solicitado las partes, no se suspender la audiencia, sino
que la Junta requerirá a la autoridad o funcionario omiso, le remita los documentos o copias;
si dichas autoridades o funcionarios no cumplieran con esa obligación, a solicitud de parte, la
Junta se lo comunicar al Superior Jerárquico para que se le apliquen las sanciones
correspondientes; y desahogadas las pruebas.
118
2.4. ALEGATOS E INSTRUCCIÓN.- Concluido el desahogo de las pruebas y formulados la
autoridad en el momento de que cierre el periodo probatorio concederá el uso de la voz a la partes
para que formule sus alegatos.

Pero en la práctica concederá a las partes un término de tres días para que realice sus
alegatos, por escrito y para el caso de que ninguna de las partes ejercite este derecho en el término
otorgado se les tendrá por perdido el derecho para formularlos.
De lo anterior se determina que con los alegatos se concluye el periodo de instrucción del proceso y
se inicia la fase de decisión que compete exclusivamente a la autoridad, y la Secretaria hará una
certificación de que ya no existen pruebas pendientes de desahogo posterior y el Auxiliar de
Oficio declarar cerrada la instrucción y turnar el expediente para dictamen, ya que se al concluir
el mencionado termino se cierra la fase de instrucción del procedimiento formulados o no estos
alegatos por las partes.
2.5. EL LAUDO.- La palabra laudo ha sufrido inexplicables evoluciones semánticas. En su
concepción etimológica se hace derivar de la voz verbal de "Laudare" de "Laus" "Laudis" que
significa alabanza. Según los historiadores fue hasta la edad media cuando dicho término se
aplico también para el fallo de los arbitros pero sin tener ninguna relación con su concepción
gramática.
El procedimiento de resolución es la etapa decisoria, en la cuál tiene lugar la pronunciación y
el fallo que ponen fin al procedimiento y que en materia laboral recibe el nombre de laudo, en
el que se desarrollan aspectos interesantes, como la fase decisoria, el campo probatorio y las
innovaciones, estas de enorme relevancia que introdujo la ley de 1970.

La clasificación de los laudos se da de la siguiente manera:


a) El fin que persiguen;
b) El impulso procesal; y
c) En razón de su naturaleza.
Las primeras pueden ser sentencias constitutivas; preservativas, declarativas y
desestimatorias. Las segundas pueden ser interlocutorias y definitivas, así como las que se dictan
en relación a su naturaleza, pueden se sentencias de fondo o substanciales, totales, parciales,
arbítrales, complementarias y dispositivas.

Las sentencias que son dictadas según el fin que persiguen:


* Sentencia de condena.- Esta clase de sentencias se derivan de una acción, declarando
procedente una acción de condena, imponen al demandado la obligación de dar o de hacer, pagar
o no hacer algo mediante la declaración que se tiene que hacer, respecto del derecho del actor y
de la correlativa obligación del demandado, encerrando en si misma la ejecución forzosa, para el
caso de que el demandado dentro

a). La existencia de una Norma Jurídica que imponga al demandado la obligación cuyo
cumplimiento exige el actor.
b) Que dicha obligación sea exigible en el momento en que se pronuncie el fallo.
c) Que el derecho del actor sea violado o desconocido por el demandado, voluntaria o
involuntariamente, con mala fe o sin ella.
119
d) Que el actor y el demandado estén legitimados en la causa, o lo que es igual que el actor sea el
titular del derecho declarado en la sentencia y el demandado la persona obligada.

*Sentencia Constitutiva.- Son aquellas que dan nacimiento a una nueva relación jurídica, a través
de las cuales se crean, modifican o extinguen derechos de las partes. Normalmente son las
sentencias colectivas de orden económico, y tiene dos características:
a) Que en virtud de la sentencia, nazca un nuevo estado de derecho o concluya uno preexistentes.
b) Que dichos efectos no puedan ser engendrados de otra manera.

Este tipo de sentencias declaran la existencia del Derecho del actor, para producir un cambio en la
situación jurídica existente mediante la propia sentencia.
*Sentencia desestimatoria.- También llamadas absolutorias, que son aquellas mediante la ^ual
se absuelve al demandado de la acción ejercitada, y pueden tener su origen en las siguientes causas:
a) Por que el actor no prueba los hechos constitutivos de su acción.
b) Por que probándolos el reo, a su vez, demuestra hechos contrarios a aquellos y que tenga el
carácter de extintivos o impeditivos de la acción.
c) Por que la Ley invocada por el actor no sea aplicable, ni de los hechos aducidos se infiera las
consecuencias legales que le demandante hace valer como fundamento a su pretensión.
d) Por que la vía procesal elegida por el actor no sea la adecuada.

Así mismo las sentencias que son dictadas en razón al impulso procesal tenemos:
*Sentencia interlocutoria.- También llamada incidental, se les ha definido como aquellas que
deciden alguna cuestión incidental surgida durante le proceso. Estás resuelven solo cuestiones
de procedimiento, y en el Derecho Procesal Laboral, este tipo de sentencias es considerada
inclusive derivadas de excepciones o cuestiones de orden publicó, de previo y especial
pronunciamiento, ya que son aquellas que se dictan ante la falta de personalidad y en la
incompetencia.
*Sentencias definitivas.- Estás son las que resuelven el fondo del conflicto y le ponen fin. Estas
pueden ser:
a) Parciales. Por que son las que únicamente resuelven algunas o alguna de las cuestiones
litigiosas
b) Totales. Que son las que resuelven todo.
Como consecuencias de toda la clasificación realizada con anterioridad, tenemos que los efectos de
cualquier tipo de sentencia son:
a) Cosa Juzgada
b) La acción judicial
c) Las costas, aunque están en materia laboral no existen, siendo aplicable la siguiente
jurisprudencia:.
COSTAS Y HONORARIOS. IMPROCEDENCIA DE SU CONDENA EN LOS JUICIOS
LABORALES. Es cierto que la Ley Federal del Trabajo dispone en su artículo 944: "Los gastos
que se originen en la ejecución de los laudos, serán a cargo de la parte que no cumpla.";
empero, ello debe entenderse referido a aquellos que originen las publicaciones de remate, el
avalúo de los bienes embargados, la expedición de los certificados de gravámenes, la
120
inscripción del embargo, o algún otro de naturaleza semejante, que son diligencias que se
deben llevar al cabo para lograr el cumplimiento del importe de la condena, no incluyéndose
en forma alguna las erogaciones que haga el trabajador por causa diversa, como pudiera ser
el caso de honorarios profesionales, porque en los juicios sustanciados ante las Juntas de
Conciliación y Arbitraje no procede la condena en costas, ni está obligada la parte que
resulte condenada a pagar los honorarios de los abogados que intervengan en el asunto.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO.


Amparo en revisión 766/2002. Arturo Meza Pérez. 10 de octubre de 2002. Unanimidad de
votos. Ponente: Genaro Rivera. Secretaria: Lourdes Patricia Muñoz Illescas.- Novena Época.-
Instancia: SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER
CIRCUITO.- Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.- Tomo: XVI, Noviembre de
2002.- Tesis: 1.6o. T. 143 L-Página: 1128.-
Así mismo el laudo desde el omento mismo en que se engrosar al expediente y se publica, se
entiende ejecutoriado al no existir de acuerdo a nuestras leyes de procedimiento de
homologación. Corriendo un término de 72 horas para el cumplimiento voluntario del laudo y
transcurrido dicho término se expone el demandado a1 cumplimiento forzoso de la sentencia.
Señalando que la cosa juzgada no admite ningún recurso.

De igual manera se le ha conferido al trabajador la acción judicial, para que este proceda a
hacer efectiva la condena, por que no debemos olvidar que el laudo contemplado como
documento, hace las veces de un titulo ejecutivo, de ahí, que tiene las características de una acción
de carácter ejecutivo, por lo que, la autoridad no puede proceder de oficio a su ejecución. Tan
es así que la institución de la prescripción opera en relación con el laudo en el termino de dos
años. Por ultimo no se debe olvidar que por imperativo legal los laudos deben ser claros, preciso
y congruentes con la demanda, contestación y demás pretensiones deducidas en el juicio
oportunamente, se dictarán a verdad sabida, buena fe guardada y apreciando los hechos en
conciencia, sin necesidad de sujetarse a reglas y formulismos sobre la estimación de las
pruebas, pero expresar n los motivos y los fundamentos legales en que se apoyen. Y que habrá de
elaborarse dentro de los diez días siguientes (artículo 885) y el proyecto de resolución en forma
de laudo debe contener:

I. Un extracto de la demanda y de la contestación, replica y contra replica y en su caso de la


reconvención y contestación de la misma;
II. El señalamiento de los hechos controvertidos;
III. Una relación de las pruebas admitidas y desahogadas y su apreciación en conciencia,
señalándose los hechos que habrán de considerarse aprobados;
IV. Las consideraciones que fundadas y motivadas se deriven en su caso de lo alegado y
probado; y
V. Los puntos resolutivos;
En esta fase del procedimiento puede darse el caso que los representantes que integran la Junta
dentro de los cinco días siguientes al de haber recibido la copia del dictamen, soliciten el desahogo
de pruebas para mejor proveer y su recepción deber ser dentro de un termino de ocho días, (Art.
886) concluido lo anterior el Presidente de la Junta, fijar hora y día dentro de los diez días
siguientes para llevar a cabo la audiencia de discusión y votación del laudo.
121
Para el caso de que los miembros de la Junta, una vez que se les a entregado copia del proyecto de
resolución tuvieses alguna duda, dentro de los cinco días siguientes de haber recibido la copia,
podrá solicitar que se practiquen las diligencias de las pruebas para mejor proveer, son las pruebas
omitidas por causas no imputables a las partes, o las diligencias que juzguen convenientes para el
esclarecimiento de las verdad. Por lo cual la Junta señalara dentro de los ocho días siguientes,
fecha de citación de partes para el desahogo de las pruebas pendientes o la practica de la
diligencia par mejor proveer, las cuales por su naturaleza jurídica no deben ampliar el periodo
probatorio, sino la aclaración de las pruebas imprecisas
Una vez trascurrido el termino concedido a los integrantes de la Junta o desahogadas las diligencias
para mejor proveer, el Presidente de la Junta citara a una audiencia para la discusión y votación
del dictamen, la cual se encuentra contenida en el artículo 888 de la Ley Federal del Trabajo, la
cual señala que la sesión en donde se ponga a discusión y votación el proyecto de laudo, se
desarrollara conforme a las normas siguientes:

I. Se dará lectura al proyecto de resolución, a los alegatos y a las observaciones alegadas


porgas partes;
II. El Presidente pondrá a discusión el negocio con el resultado de las diligencias practicadas;
y
III. Terminada la discusión, se procederá a la votación y el Presidente declarará el resultado, si
el proyecto de resolución fuera aprobado sin adiciones, ni modificaciones, se elevará a la
categoría de laudo y se firmará de inmediato por los miembros de la Junta, si al proyecto se le
hicieran modificaciones o adiciones se ordenará al Secretario que de inmediato redacte el laudo
de acuerdo con lo aprobado, en esta caso el resultado se hará constar en actas, (Art. 889)
engrosado el laudo, el Secretario recogerá en su caso las firmas de los miembros de la Junta que
votarán en el negocio y una vez recabadas, turnará el expediente al actuario, para que de
inmediato notifique personalmente el laudo a las partes (Art. 890), de lo anterior y conforme a lo
dispuesto por el artículo 840 de la Ley, el laudo debe contener:
I. Lugar, fecha y Junta que lo pronuncie;
II. Nombres y domicilios de las partes y de sus representantes;
III. Un extracto de la demanda y de su contestación que deber contener con claridad y precisión,
las peticiones de las partes y los hechos controvertidos;
IV. Enumeración de las pruebas y la apreciación que de ellas haga la Junta;
V. Extractos de los alegatos;
VI. Las razones legales o de equidad;
VIL La jurisprudencia y equidad que le sirvan de fundamento; y
VIII. Los puntos resolutivos.
Por disposición expresa de la Ley, los Tribunales del Trabajo cuando se trate de prestaciones
económicas, se determinar el salario que sirva de base a la condena, cuantificándose el importe
de la prestación se señalarán las medidas con arreglo a las cuales deber cumplirse con la
resolución y solo por excepción, podrá ordenarse que se abra incidente de liquidación.
Una vez notificado el laudo, cualquiera de las partes dentro del termino de tres días, podrá
solicitar de la Junta, la aclaración de la resolución para corregir errores o precisar algún
punto, la Junta dentro del mismo plazo resolver, pero por ningún motivo deberá variarse el
sentido de la resolución, la interposición de la aclaración, no interrumpe el término para la
impugnación del laudo.
122
Cabe hacer mención que las resoluciones de las juntas no admiten ningún recurso, las Juntas no
pueden revocar sus propias resoluciones, por otra parte el laudo sólo puede ser impugnado ante
las autoridades de amparo, y no procede ningún recurso.
2.6 LA EJECUCIÓN DEL LAUDO.- Que es el procedimiento judicial que puede ser
demandado por vía ejecutiva y que después de pronunciado el laudo, es el siguiente paso
procesal que la lógica jurídica nos señala, que es el de proveer a su ejecución, acto este sin el
cual carecería de eficacia el fin de la jurisdicción, pues no es posible suponer la prestación de
la actividad de la autoridad para dirimir la controversia, si una vez dirimida, no se
cumplimenta o se hace efectiva la aplicación de la Justicia, y como se ha dicho en líneas
anteriores los gastos que se originen en la ejecución de los laudos, serán a cargo de la parte que no
cumpla (Art. 944).
Cabe mencionar que si se considera que hablar de ejecución, mediante la actuación de la Ley, por sí
sola no determina la esencia misma del vocablo, que quiere necesariamente la manifestación
de voluntad que es atributo de las partes y no de la Ley. Ciertamente que hay que distinguir la
ejecución propiamente dicha de la ejecución forzosa, toda vez que la primera de ellas es en la
que ante el requerimiento de la autoridad se logra el objetivo y la segunda que aún en contra de la
voluntad del obligado se hace efectiva la aplicación del derecho, recurriendo para ello a los
instrumentos jurídicos de que dispone el poder jurisdiccional para tal fin.

Por lo anterior el procedimiento de ejecución de los laudos tienen tres fases claramente
identificables, y que son:
2.6.1. De Requerimiento de Pago;
2.6.2. De Embargo ; y
2.6.3. De Remate.
Así mismo y como todo hecho jurídico la ejecución tiene principios rectores aplicables del
procedimiento de ejecución que definen la naturaleza y que lo mismo consideramos interesante
comentar: *
a) Principio de la satisfacción máxima:- Es la pretensión jurídica, que consiste en actuar la
pretensión en el menor tiempo posible y con el mayor rendimiento
b) Principio del sacrificio mínimo del deudor.- Según este debe sacrificarse al mínimo el
patrimonio del deudor.
c) Principio de Respeto o de Humanidad.- Estos a las necesidades primordialmente del
deudor, que se traducen en el carácter inembargable de ciertos bienes y en el beneficio
otorgado al deudor de percibir alimentos.

d) Principio de respeto a los derechos de terceros.- Esto en virtud de han de ser respetados los
bienes y derechos de los terceros.

e) Principio de respeto a la economía social.- La ejecución debe realizarse en forma que la


economía colectiva sufra lo menos posible; por ejemplo, cuando quiebra una empresa
comercial o industrial, ha de procurarse que en adelante subsista.
f) Principio de concurso de acreedores.- Se persiguen mediante el, que un solo acreedor no
perjudique a los demás.
123
g) Principio del cumplimiento.- Este puede ser como ya sea dicho voluntario o forzoso. Para
el primero de ellos se le concede a la parte condenada un termino de 72 horas contadas a partir
de la notificación del laudo, al cual deberá de dar cumplimiento.
h) Principio de petición de parte.- Es la otra posibilidad que se le da al cumplimiento, toda vez
que si no es voluntario, se realizara la ejecución forzosa que se da ha petición de parte, una vez
cumplimiento el termino para el cumplimiento de manera voluntaria.
i) Principio* de la eficacia.- Que no es otra cosa que la aplicación de las leyes para que la
ejecución sea lo más pronta y expedita posible.
De esta manera y siempre que en una ejecución de un laudo deba entregarse una suma de dinero
o el cumplimiento de un derecho al trabajador, el presidente cuidara que se le otorgue
personalmente, en caso de que la parte demandada radique fuera del lugar de la residencia de la
Junta se girar exhorto al Presidente de la Junta más próxima al domicilio del condenado, para
que se cumplimente la ejecución del laudo (Art. 949), el Presidente exhortado no podrá
conocer de las excepciones que opongan las partes (Art. 942).
Si al cumplimentarse un exhorto, se opone un tercero que no hubiese sido oído por el Presidente
exhortante, se suspenderá la cumplimentación del exhorto, previa fianza que se otorgue para
garantizar el monto de la cantidad por la que se despachó ejecución y de los daños y
perjuicios que puedan causar, otorgada la fianza, se devolverá el exhorto al presidente
exhortante.
Cuando el patrón condenado tenga su domicilio fuera del lugar de la residencia de la Junta que
dictó el laudo, el Presidente de esta deber dirigir un exhorto al Presidente de la Junta de la
jurisdicción del domicilio del patrón condenado, comisionándolo para la ejecución forzosa del
laudo, debiéndolo de autorizar desde luego para hacer uso de los medios de apremio, en caso de
oposición a la diligencia de ejecución (Art. 941).
2.6.1. DE REQUERIMIENTO DE PAGO.- Los laudos deben cumplirse dentro de las 72 horas
siguientes en las que surtan sus efectos las notificaciones del mismo (Art. 945) si el demandado no
cumple dentro de ese término, el actor puede iniciar el procedimiento de ejecución forzosa del
laudo ante el Presidente de la Junta que lo pronunció. Asimismo las partes pueden exigir la
responsabilidad en que incurran los miembros de la Junta..

Por lo que la diligencia respectiva se podrá realizar entre otros lugares en la habitación,
oficina, establecimiento o lugar señalado por el actor como el lugar donde presto sus servicios, por
lo que una vez constituido el actuarios requerirá de pago a la persona con quien entienda la
diligencia, entendiéndose desde luego pago total de lo reclamado y sino lo efectuado en dicho
momento, deberá proceder al embargo.

2.6.2. DE EMBARGO.- La segunda fase del procedimiento de ejecución y es la retención,


traba o secuestro de bienes, por mandamiento de juez o autoridad competente, que se encuentra
regula el artículo 951 de la Ley, que para el embargo se observarán las normas siguientes:

I. Se practicar en el domicilio donde se prestaron los servicios en el mismo domicilio del deudor o
en la habitación, oficina, establecimiento o lugar señalado por el actuario en el acta de notificación
de conformidad con el artículo 740 de esta ley;
II. Si no se encuentra el deudor, la diligencia se practicar con cualquier persona que esta, presente;
124
III. El actuario requerirá de pago a la persona con quien atienda la diligencia y si no se efectúa el
mismo proceder al embargo; el actuario podrá en caso necesario sin autorización previa,
solicitar el auxilio de la fuerza pública y romper la cerradura del local en que se deba practicar la
diligencia;
IV. Si ninguna persona esta presente, el actuario practicar el embargo y fijar copia autorizada de
la diligencia en la puerta de entrada del local en que se hubiere practicado; y
V. El actuario bajo su responsabilidad embargar únicamente los bienes necesarios para
garantizar el monto de la condena, de sus intereses y los gastos de ejecución.
Las diligencias de embargo no pueden suspenderse, el actuario resolver las cuestiones que se
susciten (Art. 953). El actuario tomando en consideración lo que expongan las partes
determinará los bienes que deberán ser objeto del embargo, prefiriendo los que sean de más
fácil realización (Art. 954), cuando el embargo deba de recaer en bienes que se encuentren fuera del
lugar donde se practique la diligencia, el actuario se trasladar al local donde manifieste la parte que
se encuentran y previa identificación de los bienes practicar el embargo (Art. 955).
El actuario en caso necesario podrá solicitar el uso o auxilio de la fuerza pública y aún decretará
el rompimiento de cerraduras en el local en que se deba de practicar la diligencia sin ninguna
autorización, sino por mutuo propio.
Si los bienes embargados fuesen dinero o créditos realizables en el acto, el actuario trabará
embargo y los pondrá a disposición del Presidente de la Junta, quien deberá de resolver de
inmediato sobre el pago del actor (Art. 956).
Si los bienes embargados son muebles, se pondrán en depósito de persona, que bajo su
responsabilidad designe la parte que lo obtuvo, el depositario deber informar al presidente
ejecutor del lugar en donde quedan los bienes embargados bajo su custodia, la parte que
obtuvo podrá solicitar el cambio de depositario (Art. 957).

Si los bienes embargados son créditos, frutos o productos, se notificar al deudor o inquilino que
el importe del pago lo haga al presidente ejecutor apercibido de doble pago en caso de
desobediencia (Art. 958).

Si los bienes embargados fuesen inmuebles, se ordenar dentro de las 24 horas siguientes, la
inscripción en el Registro Publicó de la Propiedad (Art. 962).
Si el embargo recae en finca urbana y sus productos o sobre estos solamente, el depositario
tendrá el carácter de administrador con las facultades y obligaciones que le señala el artículo 963 de
la Ley Federal del Trabajo.
Si el embargo recae en una empresa o establecimiento, el depositario tendrá el carácter de
interventor con cargo a la caja y estar obligado a cumplir con las normas que señala el artículo 964
de la ley antes indicada.
Asimismo puede haber varias razones que hagan recomendable la ampliación de un embargo. Y el
artículo 965 de la Ley Laboral señala las siguientes:
125
1.- Cuando no basten los bienes embargados o para cubrir las cantidades por las que se despacho
ejecución, después de rendido el avalúo de los mismos; y

2.- Cuando se promueva una tercería.


La ampliación podrá ser aprobada por el Presidente Ejecutor, quien deberá abstenerse de poner en
conocimiento del demandado ese tipo de providencias.
2.6.3. DE REMATE.- Concluidas las fases del requerimiento de pago y embargo, se proceder a la
tercera fase que es la de remate de bienes, conforme a las normas establecidas en los artículos
967 a 975 de la Ley Federal del Trabajo, que mencionan que antes de fincarse un remate o
declararse una adjudicación, podrá el demandado liberar los bienes embargados, pagando de
inmediato y en efectivo el importe de las cantidades fijadas en el laudo más los gastos de ejecución.

La ley hace una clasificación de los bienes embargados, mencionando que si son bienes
muebles, se efectuara un avaluó, el cual servirá de base para el remate, el cual se anunciara en los
tableros de la Junta y en el Palacio Municipal o en la Oficina de Gobierno que designe el
Presidente Ejecutor.

Pero si los bienes embargados son inmuebles, se designara un perito valuador legalmente
autorizado, que lo designara el Presidente de la Junta; el embargante exhibirá un certificado de
gravámenes expedido por el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, de 10 años
anteriores a la fecha en que se ordeno el remate. Y si obrare en el expediente otro certificado, solo
se solicitaran el relativo al periodo del cual el existente no abarque, citando personalmente a los
acreedores que aparezcan en el certificado de gravámenes, para el efecto de que hagan valer
sus derechos, y se publicara el proveído que ordene el remate en los tableros de la Junta, y por
una sola vez en la Tesorería de cada Entidad Federativa, así como en el periódico de mayor
circulación del lugar en donde se ubique el inmueble, convocando ^ a postores.
Si el embargo es a bienes embargados a una empresa o establecimiento se observará el siguiente
procedimiento:
I. Se efectuara un avaluó por el perito que designa el Presidente de la Junta o una institución
Oficial (Vgr. Nacional Financiera S.A.)
II. Éste avalúo de base para el monto de las posturas legales.
III.- Si la empresa o establecimiento se integra con bienes inmuebles, se recabará el certificado de
gravámenes del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, con 10 años anteriores al remate.

Se consideran posturas legales aquellas que cubren las dos tercera partes (2/3) del avalúo.
Presentando por escrito la postura, aquella persona que concurra en este carácter,
exhibiendo billete de deposito de alguna Institución Bancaria, por el importe del 10% de su
puja.

La audiencia de remate se efectuara de conformidad con las siguientes normas: L- El día y hora
señalados por la Junta correspondiente en el local de la misma.
II.- La audiencia de remate será llevada por el Presidente de la Junta, quién la declarara abierta.
126
III.- El Presidente concederá un término de espera, no mayor de media hora para recibir
posturas.

IV.- El Presidente calificara las posturas y un minuto entre puja y puja.

V.- El actor podrá concurrir a la almoneda como postor, presentado por escrito su postura, sin
necesidad de exhibir dentro de los 3 días siguientes, el importe total de su postura.

VI.- El presidente declarará fincado el remate a favor del mejor postor.


Esta diligencia no puede suspenderse, resolviendo el Presidente de la Junta cualquier cuestión que
planteen las partes interesadas.
Para el caso de que no se presentaren postores, podrá el actor pedir se le adjudique el bien por el
precio de su postura, o solicitar la celebración de una nueva almoneda, con deducción d» un 20%
en cada una de ellas, celebrándose las mismas en los 30 días siguientes a la fecha de la inmediata
anterior.
En caso de que el adjudicatario no fuese el trabajador, este deberá exhibir el importe total de su
postura, y el Presidente de la Junta deberá de apercibirlo de que de no hacerlo, la cantidad
exhibida quedará a favor del actor, y el Presidente señalara nueva fecha para la celebración de la
almoneda.
Una vez exhibido el importe total de la puja, se hará la adjudicación y el Presidente de la Junta
declara fincado el remate y observara lo siguiente:
I.- Cubrirá de inmediato al actor el pago de las prestaciones condenadas y a los demás acreedores
por su orden; y si hay remanente, se entregara al demandado.
II.- En el caso de que se tratare de bienes inmuebles, observará: a) Que el anterior propietario
entregue al Presidente toda la documentación relaciona con el inmueble rematado; b) Si se lo
adjudica el trabajador, deberá ser libre de todo gravamen, impuesto y derechos fiscales; c) La
escritura deberá firmarla el anterior propietario, dentro de los 5 días siguientes a la notificación que
haga el notario público respectivo. Si no lo hace el Presidente lo hará en su rebeldía; y
III.- Firmada la escritura, se podrá al adquiriente en posesión del inmueble.

2.7.- CONCEPTO DE INCIDENTE.- La palabra incidente, se considera que proviene del


latín "incido", "incidentes", que es acontecer, cortar, interrumpir, suspender, o del verbo
"cadere" y de la preposición "in" que significa lo que sobrevive, con lo que se expresa la
cuestión que surge de otra consideración como principal, que evita esta, la suspende o interrumpe
y que cae en o dentro de esta otra, o que sobreviene con ocasión de ella, por lo que
generalmente se entiende por

incidente toda cuestión accesoria que sobreviene o se forma durante el curso del negocio o
acción principal.
En el diccionario jurídico 2000 define el incidente como"""... La cuestión o contestación que
sobreviene entre los litigantes, durante el curso de la acción principal"""..9 Los incidentes son
127
de dos especies; unos tiene tal carácter y naturaleza que no puede pasar delante de él pelito sin
que se resuelvan primero, por que son asuntos preliminares de cuya verdad o falsedad pende la
decisión del asunto principal; otros solamente son asuntos accesorios que no embarazan la
continuación del juicio, y se reservan, unidos por le proceso para determinar en la sentencia
definitiva al mismo que la demanda puesta desde el principio.

Son diversos los conceptos que ha dado al término incidente, Mario Salinas Suárez del Salinas del
Real:
..."" El incidente procesal surge cuando se plantea una cuestión accesoria dentro del proceso o con
motivo de él, pero siempre dentro del curso de la instancia"""...1"

Alfredo Domínguez del Río, escribió que los incidentes son:


""...Aquellas cuestiones que se producen en el curso del proceso derivados de él, o relacionados
inmediatamente con el mismo, que son objeto de resolución especial"""...11
Con las bases a las anteriores definiciones, podemos decir que estas coinciden en los elementos de
su formación, ya que en ellas encontramos: *
1.- La existencia de un proceso o juicio
2.- El incidente es una cuestión accesoria, dentro de ese primer proceso o juicio.
3.- El incidente puede o no interrumpir el proceso o juicio principal; y
4.- Los incidentes son objeto de resolución especial, emitida por regla general por la misma
autoridad jurisdiccional que conoce del asunto principal.

2.8 CLASIFICACIÓN DE LOS INCIDENTES LABORALES.- Los incidentes han sido


objeto de diferentes clasificaciones y la Ley Federal del Trabajo no intenta una clasificación de
incidentes en general, sino solo de aquellos que por su especial importancia deben tramitarse como
de especial pronunciamiento.

En los términos de las reglas de la Ley Federal del Trabajo, se podrán intentar los siguientes
criterios de la clasificacion.
128

Por regla general los incidentes deben resolverse en el mismo expediente en que se promueve, y
solo por excepción, por cuerda separada. En los mismos términos, la regla general será que los
incidentes se resuelvan de plano y solo tratándose de los incidentes de previo y especial
pronunciamiento los cuales se encuentran contemplados en el artículo 762 de la Ley Federal del
Trabajo, y que son los incidentes de Nulidad de Actuaciones, Competencia, Personalidad,
Acumulación; y Excusas
¿Pero que significa "previo y especial pronunciamiento"?, es una expresión tradicional en materia
incidental significa que la cuestión deberá ser resuelta antes que la principal, precisamente en
función de la economía procesal.
Para la tramitación de los incidentes en la Ley Federal del Trabajo es muy concreta al establecer los
tramites de los incidentes, aunque no tan clara como se desearía.
Como regla general señala que "cuando se promueva un incidente dentro de una audiencia o
diligencia, se substanciara y resolverá de plano, oyendo a las partes, continuándose el
procedimiento de inmediato". Lo anterior significa que planteado el incidente la junta se avocará a
su resolución inmediata, suspendiendo la audiencia o diligencia, solo por el tiempo necesario para
oír a las partes y resolver de inmediato, continuando el procedimiento enseguida.
Esta regla sin embargo no es absoluta, por que puede ocurrir que no sea una audiencia, sino
una diligencia donde se produce el incidente y si la diligencia es a cargo de un actuario, resulta
evidente que carece de facultades para resolverlo, y que tendrá que dar cuenta con el incidente a la
Junta. En estos casos de los incidentes de nulidad, competencia, acumulación y excusas, la ley da
un giro extraño, ya que indica que dentro se las 24 horas siguientes se señalara día y hora para
la audiencia incidental, en la cual se resolverá el incidente, esto se encuentra contemplado por el
artículo 763 de la Ley Federal del Trabajo.
2.9 INCIDENTES EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL.- La Teoría General del Proceso,
nos señala que estos incidentes se presentan en todos los juicios ordinarios c declaratorios, así
como en los de tramitación especial, estos pueden plantearse por el actor, el demandado o
terceros interesados, en forma singular o plural, y aún de oficio, ser previstos o calificados por
la ley, pueden tramitarse por cuerda separada o en el expediente principal, pueden substanciarse
como previo y especial pronunciamiento, caso en el cual suspende el curso del proceso
principal, pueden ser resueltos de manera previa y simultáneamente con la definitiva o laudo. Por
otra parte, los criterios emitidos por nuestras máximas autoridades respecto de los incidentes, nos
confirman diversos principios que rigen a los mismos, como lo son:
a).- El Juez de lo Principal es el que debe conocer de los incidentes.
b).- Que el poder para el pleito faculta para intervenir en los incidentes.
c).- Que el domicilio constituido en el principal rige los incidentes.

Se ha considerado que toda cuestión procesal que exija un pronunciamiento especial


es un incidente, siempre que este vinculado o tenga relación con el expediente
principal, y que la controversia planteada se cause dentro del desarrollo de un juicio,
129
importando un autentico proceso de cognición especial, ello por referirse a
planteamientos concretos que concluyen con la declaración decisoria especifica del
órgano jurisdiccional, el cual determinara si procede o no la interposición del recurso.

Por lo anterior se considero necesario la exposición de motivos de la reforma procesal con


vigencia a partir del 1° de mayo de 1980, ya que en la misma se exponen en la intención del
legislativo por cuanto hace a los incidentes que la Ley Federal del Trabajo contempla. En dicha
reforma se promulgo fundamentalmente por la eficiencia, la rectitud, oportunidad, rapidez,
concentración y una mayor economía procesal y sencillez, reconociendo para esto fines la gran
utilidad que representan los incidentes, pues los mismos deben aportar las cualidades antes
mencionadas, y por ultimo, aportar la seguridad jurídica a las partes en particular, y al sistema
judicial en general.

La mencionada exposición de motivos, al referirse a los incidentes nos dice lo siguiente:


...""" El capítulo IX de iniciativa se refiere al os incidentes que puede surgir en el transcurso del
proceso. Es bien sabido que los incidentes procésales pueden constituir un serio obstáculo para la
impartición de la justicia, especialmente si su planteamiento obedece al propósito de entorpecerla.
Por esa razón se procura regularlos en forma más completa llenando lagunas que actualmente existen
en la ley (referencia a la entonces ley de 1970), y rigiendo en lo posible, su tramite por los
principios de concentración y economía procesal. Para ello se establece que cuando se promueva,
un incidente dentro de una audiencia o diligencia se substanciara y resolverá de plano, oyendo a las
partes, siempre que nos e trate de cuestiones que se refieran a nulidad, competencia y
personalidad. Si los incidentes que deberán tramitarse son los de acumulación, excusas o sustitución
procesal dentro de las 24 horas siguientes a su promoción se deberá señalarse día y hora para la
audiencia incidental, continuándose el procedimiento de inmediato. Así, sin desvirtuarse la función
y el significado que tiene los incidentes en el juicio, se puede lograr que unos se resuelvan de plano,
oyendo a las partes en la misma audiencia en que se hubieren suscitado, en tanto que otros se
instituirán en mecanismos sencillo en el que se cumplen las formalidades del procedimiento...""
De esta exposición a la iniciativa de ley, sobre la reforma procesal de fecha 19 de Diciembre de
1979, clasifica de hecho a los incidentes en tres grupos:
a) Los que se resuelven de plano en la misa audiencia o diligencia en las que se promueve con
el solo requisito de oír a las partes;
b) Se excluye de los anteriores, a las cuestiones de nulidad, competencia y personalidad, estos
tres incidentes deberán tener una tramitación diferente, que desde luego no explica la propia
iniciativa, ni indica como ni cuando a de resolverse;
c) Los relativos a la acumulación, excusas o sustitución procesal, a los que la exposición les
señala un procedimiento sencillo, y que habrá de ser citando a una audiencia incidental a las
partes, señalando dentro de las 24 horas siguientes a la de su promoción.
2.10. INCIDENTES EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.- Para iniciar con los incidentes
que contempla la Ley Federal del Trabajo, los dividiremos según se encuentren regulados por
esta Ley en su capitulo IX, que abarca de los artículos 761 al 765:
..."""Artículo 761.- Los incidentes se tramitaran dentro del expediente principal donde se
promueve, salvo los casos previstos en esta Ley.
130

Artículo 762.- Se tramitarán como incidentes de previo y especial pronunciamiento las siguientes
cuestiones:
I.- Nulidad
II.- Competencia
III.- Personalidad
IV.-Acumulación; y
V.- Excusas.
Artículo 763.- Cuando se promueva un incidente dentro de una audiencia o diligencia, se
substanciaran y resolvieran de plano, oyendo a las partes, continuándose el procedimiento de
inmediato. Cuando se trate de nulidad, competencia de las veinticuatro horas siguientes se
señalara día y hora para la audiencia incidental, en la que se resolverá.

You might also like