You are on page 1of 116

Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la

Región Sur-Sureste de México (2008-2009)

Informe de evaluación de desempeño


e indicadores de impacto
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la
Región Sur-Sureste de México (2008-2009)

Informe de evaluación de desempeño


e indicadores de impacto
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Contenido
Presentación.......................................................................................................................... 1
Introducción .......................................................................................................................... 3
Bases del acompañamiento técnico ........................................................................................... 3
Trabajos realizados para operar el proyecto, evaluar el desempeño de los asesores
técnicos y conocer los impactos productivos del PROMAF ....................................................... 4
Capítulo I. Situación de la agricultura del maíz en la región Sur-Sureste .................................. 9
1.1 Producción de maíz en la región Sur-Sureste....................................................................... 9
1.2 Variación promedio de la producción-consumo de maíz en la región Sur-Sureste ........... 11
1.3 Variación espacial, temporal y cíclica del maíz en la región Sur-Sureste ........................... 12
1.4 Potencial productivo del maíz en la región Sur-Sureste .................................................... 15
Capítulo II. Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en la región Sur-Sureste
de México ............................................................................................................................ 18
2.1 Esquema de inducción de maíz en la región Sur-Sureste................................................... 18
2.2 Antecedentes del Programa Especial de acompañamiento técnico en el ciclo OI de
la región Sur-Sureste ................................................................................................................ 20
2.3 Lineamientos para la operación del Programa .................................................................. 22
2.4 Monto y porcentaje de apoyo ............................................................................................ 22
2.5 Difusión del Programa ........................................................................................................ 24
2.6 Operación del Programa ..................................................................................................... 25
Capítulo III. Metodología del acompañamiento técnico ........................................................ 32
3.1 Caracterización de los sistemas de producción ................................................................. 32
3.2 Estimación de rendimientos ............................................................................................... 35
3.3 Sistema de captura ............................................................................................................. 36
3.4 Análisis de la información ................................................................................................... 38
3.5 Plataforma del Sistema de información geográfica ........................................................... 40
Capítulo IV. Evaluación del desempeño ................................................................................ 42
4.1 Seguimiento y evaluación del desempeño de los asesores técnicos ................................. 42
4.1.1 Estructura técnica operativa de “EL COLEGIO” ............................................................. 42

Sur-Sureste i
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)
4.1.2 Contratación de los Evaluadores ................................................................................... 43
4.1.3 Programa de Formación de los Evaluadores ................................................................. 44
4.2 Instrumentos de Evaluación ............................................................................................... 46
4.2.1 Los Proyectos ................................................................................................................. 46
4.3 Los Programas de Trabajo de los Asesores Técnicos ......................................................... 48
4.3.1 Capacitación y Seguimiento a los asesores técnicos ..................................................... 49
4.4 Actividades Desarrolladas .................................................................................................. 50
4.5 Indicadores de desempeño de los asesores técnicos evaluados ....................................... 52
4.5.1 Satisfacción del cliente................................................................................................... 52
4.6 Conclusiones y recomendaciones ...................................................................................... 53
Capítulo V. Resultados e indicadores de impacto del Programa ............................................ 56
5.1 Revisión de los Paquetes tecnológicos ............................................................................... 56
5.2 Parcelas con seguimiento técnico ...................................................................................... 59
5.3 Indicadores de desempeño del Programa.......................................................................... 60
5.3.1 Análisis de los cambio de rendimientos de maíz ........................................................... 60
5.3.2 Cambio en los costos de producción de maíz en el OI de la región Sur-Sureste........... 64
5.5.3 Cambio en los costos de producción de la tonelada de maíz en la región Sur-Sureste 67
5.3.4 Índices de eficiencia del Programa de Maíz de Invierno ............................................... 68
5.3.5 Variación de los rendimientos de maíz 2009 a nivel parcela ........................................ 69
5.4 Resultados del geoposicionamiento de parcelas con seguimiento técnico....................... 72
5.5 Factores que influyen en la producción ............................................................................. 73
5.6 Factores que afectan la producción ................................................................................... 75
5.6.1 Variación de los rendimientos ....................................................................................... 76
5.6.2 Tipo de semilla ............................................................................................................... 76
5.6.3 Densidades de población ............................................................................................... 80
5.6.4 Tipo de fertilización........................................................................................................ 84
5.6.5 Tipo de labranza ............................................................................................................. 88
5.6.6 Arreglo topológico ......................................................................................................... 90
6. Conclusiones y recomendaciones ..................................................................................... 94

Sur-Sureste ii
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)
6.1 Conclusiones ....................................................................................................................... 94
6.2 Recomendaciones............................................................................................................... 95
Anexos ................................................................................................................................ 96
Anexo 1. Formatos de campo elaborados para el Proyecto para la Producción de Maíz
de Invierno en la Región Sur-Sureste (2008-2009) .................................................................. 96

Sur-Sureste iii
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Índice de Cuadros
Cuadro 1.1. Producción promedio de maíz en PV y OI en la región Sur-Sureste del país
(2000-2007) ................................................................................................................ 11
Cuadro 1.2. Balance de producción-consumo de maíz de la región Sur-Sureste ......................... 12
Cuadro 1.3. Producción de maíz en el ciclo OI en el Sur-Sureste (2000-2007, datos
promedios) ................................................................................................................. 13
Cuadro 1.4. Superficies con mediano y alto potencial productivo en la región Sur-Sureste ....... 16
Cuadro 2.1. Presupuesto autorizado para el acompañamiento técnico de maíz OI de la
región Sur-Sureste ...................................................................................................... 21
Cuadro 2.2. Identificación de Parafinancieras y Dispersoras de Crédito por Estado ................... 25
Cuadro 2.3. Comparación entre metas programadas y comprometidas ..................................... 27
Cuadro 2.4. Proyectos promovidos y autorizados de acuerdo con las líneas de crédito y
productores por beneficiar ........................................................................................ 28
Cuadro 2.5. Resultados de la operación del Programa de Maíz Invierno de la Región Sur-
Sureste ........................................................................................................................ 28
Cuadro 2.6. Dispersoras y parafinancieras participantes en el Programa de Maíz de
Invierno....................................................................................................................... 30
Cuadro 2.7. Efecto multiplicador de los apoyos de la asistencia técnica del Programa ............... 31
Cuadro 4.1. Número de Coordinadores y Supervisores contratados para la supervisión y
evaluación del desempeño de los asesores técnicos ................................................. 44
Cuadro 4.2. Evolución de las proyectos por entidad que operó el Programa de Maíz de
Invierno....................................................................................................................... 47
Cuadro 4.3. Evolución en la autorización de proyectos del Programa Maíz Invierno .................. 47
Cuadro 4.4. Evolución de la identificación y trabajo con los asesores técnicos ........................... 48
Cuadro 4.5. Programas de trabajo identificados para el seguimiento del
acompañamiento técnico ........................................................................................... 48
Cuadro 4.6. Concentrado de la operación de los servicios de asesoría técnica ........................... 49
Cuadro 4.7. Actividades bajo seguimiento tecnológico ................................................................ 51
Cuadro 4.8. Productos recibidos para la evaluación de desempeño de los asesores
técnicos....................................................................................................................... 52
Cuadro 4.9. Evaluación de desempeño de los asesores técnicos del Programa de Maíz de
Invierno....................................................................................................................... 53
Cuadro 5.1. Paquete tecnológico para antes de los apoyos del Programa .................................. 57

Sur-Sureste iv
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)
Cuadro 5.2. Paquete tecnológico para después de los apoyos del Programa .............................. 58
Cuadro 5.3. Cambios tecnológicos propuestos y su impacto en el rendimiento de maíz ............ 59
Cuadro 5.4. Variación de los rendimientos de maíz 2008 y 2009 y cambio de
rendimiento ................................................................................................................ 62
Cuadro 5.5. Variación de los costos de producción por hectárea de maíz 2008 y 2009 y
cambio de costo ......................................................................................................... 65
Cuadro 5.6. Variación de los costos de producción por tonelada de maíz 2008 y 2009 y
cambio de costo ......................................................................................................... 68
Cuadro 5.7. Variación de los rendimientos 2009 de maíz a nivel de parcela por entidad ........... 70
Cuadro 5.8. Frecuencia y rendimientos de algunas variables tecnológicas ................................. 75
Cuadro 5.9. Frecuencia y rendimiento por tipo de semilla utilizada ............................................ 77
Cuadro 5.10. Semilla utilizada en la siembra de maíz en OI 2007-08 y 2008-09 .......................... 78
Cuadro 5.11. Semillas utilizadas y rendimiento 2009 por Estado ................................................. 79
Cuadro 5.12. Estadísticos de la densidad de población ................................................................ 80
Cuadro 5.13. Fertilizaciones en maíz y rendimiento promedio .................................................... 85

Sur-Sureste v
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Índice de Figuras
Figura 1.1. Evolución de la superficie sembrada de maíz OI y PV a nivel nacional y en los
estados que comprende la región Sur-Sureste (2000-2007) ....................................... 9
Figura 1.2. Evolución del Rendimiento de maíz OI y PV a nivel nacional y en los estados
que comprende el programa Sur-Sureste (2000-2007) ............................................. 10
Figura 1.3. Superficie sembrada de maíz grano (PV y OI) del año 2000 al 2007 .......................... 14
Figura 1.4. Superficie cosechada de maíz grano (PV y OI) del año 2000 al 2007 ......................... 14
Figura 1.5. Rendimiento de maíz grano en el Sureste durante el periodo 2000 a 2007 .............. 15
Figura 1.6. Distribución espacial de las zonas con mediano y alto potencial productivo ............ 17
Figura 2.1. Esquema de acompañamiento técnico para los productores de maíz en la
región Sur-Sureste ...................................................................................................... 19
Figura 3.1. Representación esquemática del procedimiento de estimación de
rendimientos .............................................................................................................. 35
Figura 3.2. Sistema de captura del Programa de Maíz de Invierno 2008-2009 ............................ 36
Figura 3.3. Concentrado de costos de los sistemas de producción 2007 y 2008, e
indicadores de desempeño por productor ................................................................ 37
Figura 3.4. Ubicación de parcelas de cada técnico en el formato de captura. ............................. 41
Figura 3.5. Localización de las parcelas apoyadas en la imágenes de Google Earth .................... 41
Figura 4.1. Satisfacción del cliente que recibió la asesoría técnica .............................................. 53
Figura 5.1. Paquetes tecnológicos propuestos y autorizados en cada entidad ............................ 56
Figura 5.2. Distribución de parcelas analizadas por Estado .......................................................... 60
Figura 5.3. Porcentaje de parcelas analizadas por Estado (%) ...................................................... 60
Figura 5.4. Rendimientos promedio de maíz 2008 y 2009 por Estado ......................................... 61
Figura 5.5. Cambio de rendimiento por Estado a nivel de productor .......................................... 63
Figura 5.6. Costo de producción promedio por hectárea 2008 y 2009 por Estado ...................... 64
Figura 5.7. Cambio de costo de producción por hectárea por Estado ......................................... 66
Figura 5.8. Costo de producción promedio por tonelada 2008 y 2009 por Estado ...................... 67
Figura 5.9. Índice de Productividad por Estado ............................................................................ 69
Figura 5.10. Índice de Eficiencia por Estado ................................................................................. 69
Figura 5.11. Distribución de las parcelas supervisadas en los estados con
acompañamiento técnico del Programa de Maíz Sur-Sureste................................... 73

Sur-Sureste vi
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)
Figura 5.12. Distribución de rendimientos de maíz para grano en las parcelas bajo
seguimiento ................................................................................................................ 76
Figura 5.13. Frecuencia y rendimiento de maíz grano por modalidad y tipo de semilla .............. 78
Figura 5.14. Densidades de población y su relación con los rendimientos .................................. 82
Figura 5.15. Distribución de las densidades de población y su relación con los
rendimientos .............................................................................................................. 82
Figura 5.16. Densidades de población y rendimiento en maíz de riego ....................................... 83
Figura 5.17. Densidades de población y rendimiento en maíz de temporal ................................ 84
Figura 5.18. Aplicación de fertilizantes químicos en maíz ............................................................ 85
Figura 5.19. Impacto de las fertilizaciones químicas en el rendimiento de maíz ......................... 86
Figura 5.20. Fertilizaciones químicas y rendimiento en maíz grano bajo riego ............................ 86
Figura 5.21. Fertilizaciones químicas y rendimiento en maíz grano de temporal ........................ 87
Figura 5.22. Frecuencia y rendimientos de maíz de grano por el tipo de labranza ...................... 88
Figura 5.23. Frecuencia y rendimientos de maíz por modalidad y tipo de labranza .................... 89
Figura 5.24. Frecuencia y rendimientos de maíz por tipo de semilla y labranza .......................... 90
Figura 5.25. Frecuencia y rendimientos de maíz por tipo de arreglo topológico ......................... 91
Figura 5.26. Frecuencia y rendimientos de maíz por modalidad y tipo de arreglo
topológico ................................................................................................................... 92
Figura 5.27. Frecuencia y rendimientos de maíz por tipo de semilla y arreglo topológico .......... 92

Sur-Sureste vii
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Presentación

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en


congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012 señala como estrategia lograr una
economía competitiva y generadora de empleos, garantizar la igualdad de oportunidades y la
sustentabilidad ambiental.

Para cumplir con el mandato nacional, el Comité Técnico Nacional de la “SAGARPA” (COTEN),
determinó continuar con la estrategia de apoyo a los productores de maíz a través del Proyecto
Estratégico de Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz y Frijol 2008 (PROMAF
II) considerando los apoyos a los productores del ciclo de Primavera-Verano y del ciclo Otoño-
Invierno.

Los apoyos del PROMAF para el ciclo Otoño-Invierno quedaron en el “Proyecto para la
Producción de Maíz de Otoño-Invierno en la Región Sur-Sureste de México” y consistió en
promover el establecimiento de maíz, apoyando a los productores a través de sus
organizaciones para el pago del concepto de “acompañamiento técnico” del PROMAF II, que
permita incidir en una mejora tecnológica, siempre y cuando dichos productores sean sujetos
de crédito y cuenten con esquemas de financiamiento de instancias de crédito a fin de
garantizar la aplicación oportuna de las labores e insumos que demanda el cultivo.

La operación del “Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de


México” fue realizada por el Colegio de Postgraduados “EL COLEGIO” con base al Anexo Técnico
17 suscrito con “EL FIRCO” para otorgar la capacitación y sistematización de la asesoría técnica y
evaluar el desempeño de los asesores técnicos que participen en el esquema “Maíz de
Invierno”, brindando sus servicios profesionales conforme a lo señalado para la componente de
“acompañamiento técnico”, instrumentada con recursos de ejecución directa del Programa de
Soporte de la SAGARPA.

Para cumplir lo convenido, “EL COLEGIO” diseñó una estrategia para la difusión del Proyecto
con las dispersoras de crédito que operan en las diferentes entidades de la región Sur-Sureste
del país y acordó la contratación de los asesores técnicos por mandato de las organizaciones de
productores a apoyar y como Unidad Técnica Especializada (UTE) y Centro de Evaluación del
PROMAF con cobertura nacional propuso y aplicó la metodología de evaluación del desempeño
de los asesores técnicos contratados y la obtención de los indicadores de desempeño del
“Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México” del ciclo
agrícola 2008-2009.

Sur-Sureste 1
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

El proyecto fue operado en seis entidades (Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero y
Oaxaca) y para la operación, seguimiento y evaluación de los servicios de asistencia contratados,
“EL COLEGIO” contrató a personal técnico para realizar estas actividades a nivel central y
estatal, a fin de realizar un acompañamiento técnico a los asesores técnicos contratados por las
organizaciones de productores a través de las dispersoras de crédito, realizar la contratación y
evaluación de los servicios de asistencia técnica, realizar la evaluación de desempeño y generar
las listas de desempeño de las funciones realizadas por los técnicos, analizar los sistemas de
producción que siguen los productores del Sur-Sureste apoyados por el Programa y obtener los
indicadores de desempeño del Programa.

Para el desarrollo del Programa de Maíz de Invierno Sur-Sureste se contó con el apoyo de las
Delegaciones Estatales, los Comités Técnico Estatales, las dispersoras de crédito, las
organizaciones de productores y los propios beneficiarios quienes proporcionaron información a
los asesores técnicos para obtener los sistemas de producción y los indicadores de desempeño
del Programa.

Sur-Sureste 2
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Introducción

El Colegio de Postgraduados como Unidad Técnica Especializada (UTE) operó el esquema de


apoyo en asistencia técnica y capacitación a productores de maíz del Ciclo Otoño-Invierno 2008-
2009 (Maíz de Invierno) de la región Sur-Sureste de México, en el marco del Proyecto
Estratégico de Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz y Frijol 2008 (PROMAF
II), a fin de aumentar la producción y productividad de los cultivos de maíz.

Bases del acompañamiento técnico


La Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para competir
en el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) determinó continuar con la estrategia
de apoyo a productores de maíz y frijol implementada en el 2007 a través del Subprograma de
Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz y Frijol 2007 “PROMAF” e
implementó el Proyecto Estratégico de Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de
Maíz y Frijol 2008 “PROMAF II”, el cual tiene los siguientes objetivos:

Impulsar la productividad y producción para fortalecer el abasto de maíz blanco en áreas


con potencial productivo, preferentemente en las zonas centro y sur-sureste del país.
Fomentar la productividad y producción de maíz amarillo en zonas deficitarias y con
potencial productivo, para atender la demanda del sector pecuario y la industria.
Ordenar la producción de frijol de acuerdo a las preferencias en consumo y demanda
regional, así como incrementar su producción y productividad.
Fortalecer el desarrollo de las capacidades productivas de los productores de maíz y
frijol.
Apalancar el acceso al crédito para los productores de maíz y frijol.

El PROMAF II para alcanzar estos objetivos apoyó la contratación de asesores técnicos para
inducir un cambio tecnológico sobre el uso de semillas mejoradas o seleccionadas, arreglos
topológicos, fertilización, y manejo del cultivo de maíz y frijol para aumentar la producción por
unidad de superficie. Para la operación del PROMAF II, la “SAGARPA” designó como
responsable técnico a “EL FIRCO”.

El Comité Técnico Nacional de la “SAGARPA” (COTEN), en su Décimo Séptima sesión celebrada


el 1° de octubre de 2008, aprobó como ampliación del PROMAF II recursos por 36.95 millones
de pesos para el “Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de
México”, específicamente para cubrir los apoyos en la componente de acompañamiento técnico
para los productores de maíz del ciclo OI (2008-2009) a fin de incidir en un cambio tecnológico
que permita aumentar la producción de maíz y así reducir las importaciones de este grano que
Sur-Sureste 3
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

demanda el consumo regional. El “Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en la Región


Sur-Sureste de México” tiene considerada la participación del Colegio de Postgraduados como la
instancia que operará directamente los recursos aprobados.

“EL FIRCO” y “EL COLEGIO” acordaron la participación conjunta para que este último otorgue la
capacitación y sistematización de la asesoría técnica y evalúe el desempeño de los asesores
técnicos que participen en el esquema “Maíz de Invierno”, brindando sus servicios profesionales
conforme a lo señalado para la componente de “acompañamiento técnico”, instrumentada con
recursos de ejecución directa del Programa de Soporte.

El “Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México”


consiste en promover el establecimiento de maíz, apoyando a los productores a través de sus
organizaciones para el pago del concepto de “acompañamiento técnico” del PROMAF II, que
permita incidir en una mejora tecnológica, siempre y cuando dichos productores sean sujetos
de crédito y cuenten con esquemas de financiamiento de instancias de crédito a fin de
garantizar la aplicación oportuna de las labores e insumos que demanda el cultivo.

Para el ejercicio 2008-2009 el “Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en la Región


Sur-Sureste de México” tiene como objetivos, los siguientes:

Impulsar la productividad y producción para fortalecer el abasto de maíz blanco en áreas


con potencial productivo, preferentemente en la Región Sur-Sureste del país.
Fortalecer el desarrollo de las capacidades productivas de los productores de maíz del
Sur-Sureste del país.
Impulsar el acceso al crédito con garantías líquidas para los grupos y organizaciones de
productores de maíz del ciclo OI (2008-2009) en la Región Sur-Sureste del país.
Lograr un cambio tecnológico utilizando la tecnología disponible para la Región Sur-
Sureste del país.

La población objetivo del “Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-
Sureste de México” estará conformada por productores mexicanos que sean sujetos de crédito
y que integrados en grupos de productores u organizaciones legalmente constituidas,
establezcan en el ciclo Otoño-Invierno 2008-2009 el cultivo de maíz.

Trabajos realizados para operar el proyecto, evaluar el desempeño de los asesores técnicos y
conocer los impactos productivos del PROMAF
Como punto de partida se realizó la difusión del Proyecto con las dispersoras de crédito en las
diferentes entidades consideradas para participar en el Programa de Capacitación y Asistencia

Sur-Sureste 4
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Técnica con sus acreditados y se les explicó en qué consistía el acompañamiento técnico y los
compromisos que adquirían con su participación, destacando que a través de los sistemas de
crédito se realizaría una inducción tecnológica en la producción de maíz y que los asesores
técnicos contratados tendrían la responsabilidad de valorar los aumentos en producción y
productividad de dicho cultivo en la región Sur-Sureste del país.

“EL COLEGIO” en su carácter de Unidad Técnica Especializada (UTE) y Centro de Evaluación


Especializado con cobertura nacional para el seguimiento y evaluación de este componente,
aplicó la metodología de evaluación de los servicios de asesoría técnica del PROMAF a los
asesores técnicos contratados por las dispersoras de crédito por mandato de las organizaciones
de productores apoyadas con financiamiento.

La evaluación de desempeño consistió en revisar el cumplimiento del programa trabajo del


técnico, las actividades desarrolladas y los productos de entrega, tales como la asesoría en la
aplicación del paquete tecnológico financiado, la obtención de los rendimientos propuestos, la
demostración de métodos, el seguimiento de los sistemas de producción de 20 de sus
productores apoyados en los formatos de campo y en las libretas electrónicas diseñadas para tal
fin, la opinión de los supervisores de su desempeño y la satisfacción del cliente, que en conjunto
permitió evaluar su desempeño como asesor técnico.

Como producto de la evaluación del cumplimiento de los programas de trabajo, “EL COLEGIO”
generará listas de desempeño de los profesionales que participen en el “Proyecto para la
producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México” del PROMAF II, definiendo
al profesional con un desempeño satisfactorio como “Acreditado”; el profesional que durante el
servicio no haya cubierto los puntos relevantes del mismo tendrá una categoría de
“Condicionado” y su participación en los subsiguientes ejercicios del PROMAF estará sujeta al
cumplimiento de las condiciones que le sean establecidas por “EL COLEGIO” y el profesional que
haya brindado un servicio deficiente será enlistado como “No aceptable” y ya no podrá
participar en el componente de Capacitación y Asistencia Técnica del programa Soporte de la
SAGARPA, y desde luego, ni en el PROMAF.

Para obtener los indicadores de impacto del “Proyecto para la producción de Maíz de Invierno
en la Región Sur-Sureste de México”, “EL COLEGIO”, utilizó la libreta de campo y la libreta
electrónica en Excel para levantar en campo los sistemas de producción de 20 productores por
Técnico apoyados por el Programa, considerando la ubicación de las parcelas, las actividades
productivas, los costos de producción y la estimación de rendimientos del cultivo de maíz, en los
ciclos OI 2007-2008 y 2008-2009 a fin de obtener el índice de productividad, el índice de
eficiencia, los costo de la tonelada de maíz producida y la rentabilidad del cultivo de maíz en la
zona Sur-Sureste del país.
Sur-Sureste 5
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

“EL COLEGIO” contrató profesionales para realizar la coordinación del proyecto a nivel nacional
y a coordinadores y supervisores a nivel estatal para realizar los trabajos de difusión, operación,
contratación de los servicios de asistencia técnica, evaluación del desempeño de los asesores
técnicos y la revisión, depuración y análisis de congruencia de los sistemas de producción
levantados en campo para obtener los indicadores de desempeño del Proyecto.

La coordinación nacional fue responsable de:

Dar seguimiento a los avances de la operación del Proyecto.


Apoyar la integración de los expedientes que soportan los pagos de la asesoría
técnica.
Revisar el sistema de evaluación del desempeño de los asesores técnicos e
integrar las listas de desempeño a nivel de la región Sur-Sureste.
Recibir los sistemas de producción levantados por los asesores técnicos y darle el
análisis de congruencia para eliminar la información inconsistente.
Analizar los factores que inciden en la producción y productividad de las parcelas
levantadas en campo.
Obtener los indicadores de desempeño (productividad, eficiencia y costos de
producción por tonelada) a nivel regional.
Elaborar el Informe financiero del Proyecto.
Elaborar el Informe de desempeño de los asesores técnicos y de impacto del
“Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de
México”.
Los coordinadores y supervisores estatales fueron responsables de las siguientes actividades:
Difundir el Proyecto entre las dispersoras de crédito que operan en las diferentes
entidades del Sur-Sureste en el ciclo OI en la producción de maíz.
Integrar los expedientes para presentarlos al Comité técnico estatal con la
siguiente información:
La solicitud del servicio.
La relación de los acreditados, la superficie de cada uno de ellos, los montos
de crédito y la autorización de su Comité de Crédito.
El paquete tecnológico de maíz autorizado del ciclo agrícola OI 2007-2008 y el
paquete tecnológico propuesto para el ciclo OI 2008-2009, detallando los
costos de cultivos por actividad y el uso de insumos para la producción.
Los cambios tecnológicos a realizar y su impacto en costos y en rendimientos.
La carta mandato donde la organización o el grupo de productores autoriza a
la Dispersora de Crédito solicitar los apoyos para el acompañamiento técnico
ante las Comisiones Técnicas Estatales de la asistencia técnica para el cultivo
de maíz de invierno.
Sur-Sureste 6
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Solicitar a la coordinación nacional el trámite de pago para los proyectos de


asistencia técnica autorizados ante “EL COLEGIO”.
Comparar los paquetes tecnológicos propuestos con las líneas de crédito
apoyadas y compararlas con los sistemas de producción que utilizan los
productores.
Analizar la importancia de la aplicación de los paquetes tecnológicos aprobados
como líneas de crédito, destacando los impactos en los rendimientos y costos del
cultivo de maíz, para incidir en las recuperaciones del crédito.
Explicar a los asesores técnicos el sistema de evaluación de su desempeño.
Integrar las evidencias del cumplimiento de los programas de trabajo y la
satisfacción del cliente a fin de valorar el desempeño de los asesores técnicos.
Elaborar las listas de desempeño de los asesores técnicos y la integración de las
carpetas por cada asesor técnico como evidencia de su desempeño.
Entregar las listas de desempeño y las carpetas de evidencias a la coordinación
central para su análisis y reporte a las instancias correspondientes.
Proporcionar a los asesores técnicos la tutoría para el mejor desempeño de sus
actividades y la capacitación en el llenado de las libretas electrónicas y bitácoras
de campo para el registro de los sistemas de producción levantados en campo.
Apoyar a los asesores técnicos en el levantamiento de los sistemas de producción
(20 parcelas por cada asesor técnico), realizar el análisis de congruencia y de
pertinencia de dicha información, y enviarlos a la coordinación nacional del
proyecto para su integración y obtención de los indicadores de desempeño del
Proyecto.
Capacitar a los asesores técnicos sobre la información disponible de maíz.
La participación de los asesores técnicos contratados por las dispersoras de crédito en el
proyecto es fundamental ya que son los responsables de verificar que los productores apliquen
la tecnología definida en el paquete tecnológico autorizado en las líneas de crédito y vigilar su
cumplimiento, ya que su trabajo en campo apoyará a las propias dispersoras para la
recuperación de sus créditos.

La información de los sistemas de producción de maíz permitirá a los asesores técnicos y a las
dispersoras de crédito conocer las formas de producción de cada uno de los productores
apoyados e identificar aquellas innovaciones tecnológicas que realizan los propios productores
para elevar sus rendimientos por unidad de superficie. Esta información es clave para establecer
un sistema de mejora continua de la producción de maíz en el ciclo OI de la región Sur-Sureste
del país.

El levantamiento de los sistemas de producción realizado por los asesores técnicos a través de
las dispersoras de crédito es fundamental para obtener los indicadores de desempeño del
proyecto, por lo que la calidad y pertinencia de la información levantada en campo es básica

Sur-Sureste 7
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

para obtener indicadores confiables que valoren en su exacta dimensión los impactos del
proyecto.

Especial énfasis tuvo el análisis de congruencia de los sistemas de producción levantados en


campo ya que este análisis permitió identificar a los asesores que entregaron una información
congruente, confiable y realista que permita valorar su pertinencia, pero también sirvió de base
para calificar la calidad del desempeño profesional de los asesores técnicos y condicionar el
trabajo de los asesores técnicos cuya información entregada fuera de mala calidad, incompleta
y repetitiva o clonada.

Esta información depurada y analizada para cada productor y por asesor técnico podría ser la
línea base para que las dispersoras de créditos orienten los paquetes tecnológicos apoyados en
sus líneas de crédito y mejorar los sistemas de producción considerando los factores que
influyen en los rendimientos del maíz y así se tendrá información por productor, por zonas,
entidades y por la región Sur-Sureste de:

Cambios de rendimientos de maíz a nivel de productor.


Cambios en los costos de producción de maíz a nivel de parcela.
Indicadores de productividad a nivel de parcela (rendimiento del cultivo en el
ciclo OI 2008-2009 (t/ha)/rendimiento del cultivo en el ciclo OI 2007-2008 (t/ha)).
Indicadores de eficiencia por parcela (costo de producción del ciclo OI 2008-2009
($/ha)/costo de producción del ciclo OI 2007-2008 ($/ha)).
Precios de venta del maíz de los ciclos OI 2007-2008 y 2008-2009 a nivel de
parcela ($/t).
Ingresos y utilidad a nivel de parcela del productor ($/ha).
Rentabilidad de la producción de maíz a nivel productor (Rel. B/C).
Costo de producción por tonelada de maíz a nivel productor ($/t).
La información de los sistemas de producción a nivel de parcela permitió conocer los factores
que influyen en la producción, tales como: preparación del terreno, tipo de semilla, densidad de
siembra, tipo de fertilizantes, entre otros, cuyos análisis son necesarios para la aplicación del
esquema de mejora continua en la región apoyada por el Proyecto.

Sur-Sureste 8
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Capítulo I. Situación de la agricultura del maíz en la región Sur-Sureste

1.1 Producción de maíz en la región Sur-Sureste


El cultivo de maíz cubre la mayor parte de la superficie agrícola nacional, ya que se siembran
más de 8 millones de hectáreas y se producen más de 23 millones de toneladas de este grano,
mismos que se destinan para el consumo humano, la ganadería y la industria con un valor de la
producción de más de 57,417 millones de pesos.

Las siembras de maíz se realizan en los ciclos de Primavera-Verano y Otoño-Invierno en las


modalidades de riego y temporal por lo que el nivel tecnológico y de producción son muy
variables y sugiere que los enfoques de los programas de apoyo a la producción de maíz deben
estar orientados hacia un incremento en la producción con un cambio tecnológico apropiado a
las zonas de producción y a los ciclos de desarrollo del cultivo.

La evolución de la superficie sembrada de maíz a nivel nacional en los ciclos PV y OI en el


periodo del 2000 al 2007 muestra que, en promedio, la superficie del PV cubre más de 7.1
millones de hectáreas, representa el 87% de la superficie sembrada y presenta una tendencia a
disminuir ligeramente en un 8%, en tanto que la superficie sembrada en el ciclo OI es de solo un
13% y ésta se ha mantenido más o menos constante en dicho periodo (Figura 1.1).

Figura 1.1. Evolución de la superficie sembrada de maíz OI y PV a nivel nacional y en los


estados que comprende la región Sur-Sureste (2000-2007)
8
Nacional 2.5 Sur-Sureste
7
Superficie (millones de ha)

Superficie (millones de ha)

6 2.0 Otoño-Invierno
Otoño-Invierno
5 Primavera-Verano
Primavera-Verano 1.5
4
Promedios: Promedios:
3 1.0
O-I = 1,044,447 ha O-I = 454,363 ha
2 P-V = 7,148,851 ha P-V = 2,372,319 ha
0.5
1
0 0.0
2004
2000

2001

2002

2003

2005

2006

2007

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

En contraste, en la región Sur-Sureste la superficie sembrada en el ciclo PV cubre el 83% del


total y se aprecia una reducción del 20% que indica que se está realizando una reconversión
hacia cultivos perennes de alta rentabilidad o una conversión hacia otros cultivos con mayores

Sur-Sureste 9
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

márgenes de ganancia. La superficie sembrada en el OI cubre el 17% del superficie total


sembrada en el año, y permanece casi constante en el periodo de análisis, pero es importante
tratar de identificar aquellas zonas que obtienen dos cosechas de maíz en el año o en su defecto
conocer las áreas que se siembran de maíz para así inducir un incremento en la superficie
sembrada en el ciclo.

Es importante analizar el comportamiento de los rendimientos de maíz en los diferentes ciclos y


se observa que a nivel nacional y en el ciclo PV, se tiene una tasa de incremento del 19 % que
sugiere una mejora tecnológica, sin embargo, en el ciclo OI se ha logrado una tasa de
crecimiento del 32% que refleja el posible impacto de los programas de apoyo al campo, donde
se ha tenido un mejor desarrollo tecnológico y con buenos niveles de producción,
especialmente en las zonas de riego y de buen temporal donde se ha logrado una producción
más tecnificada en comparación con los productores del ciclo PV (Figura 1.2).

Figura 1.2. Evolución del Rendimiento de maíz OI y PV a nivel nacional y en los estados que
comprende el programa Sur-Sureste (2000-2007)
6.0 Otoño-Invierno 2.2
Nacional Otoño-Invierno Sur-Sureste
5.5
Primavera-Verano 2.1 Primavera-Verano
5.0
Rendimiento (t/ha)

Rendimiento (t/ha)

2.0
4.5
4.0 1.9
Promedios:
3.5 O-I = 4.86 (t/ha)
1.8
P-V = 2.48 (t/ha)
3.0
Promedios:
1.7
2.5 O-I = 1.84 (t/ha)
P-V = 1.91 (t/ha)
2.0 1.6
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

En la región Sur-Sureste los rendimientos de maíz muestran un comportamiento aleatorio


producto de los excesos o deficiencias de agua que se presentan el periodo de análisis. Destaca
que en el ciclo de PV 2004 se tuvo una sequía que fue valorada por el COLPOS (2005)1 en el
estado de Chiapas y que se confirma con la información del SIAP2, misma que se extendió en
toda la región y que ocasionó una reducción de los rendimientos de maíz en comparación con
los otros años. A partir de ese año, se tuvo un crecimiento hasta alcanzar los rendimientos de

1
Informe del Programa de Fomento Productivo Regional de Maíz en Zonas de Consumo 2004 del estado de
Chiapas.
2
Sistema Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP).

Sur-Sureste 10
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

2.1 t/ha que están por debajo del rendimiento medio nacional del maíz. En el ciclo OI el
comportamiento de los rendimientos de maíz difieren a los del ciclo PV ya que en el 2002 los
rendimientos fueron menores en el OI en comparación con el PV y en el año de 2004, el ciclo OI
reportó mayores rendimientos que el PV. Esta situación está asociada al comportamiento
temporal de las lluvias en las diferentes zonas que si bien reportan reducciones en el
rendimiento de maíz, no tienen tantos riesgos de siniestros como se ha encontrado en el ciclo
PV en la región.

1.2 Variación promedio de la producción-consumo de maíz en la región Sur-Sureste


La región Sur-Sureste del país (nueve entidades) participa con el 41% de la superficie sembrada
de maíz, pero con solo el 25% del volumen de producción (ya que los rendimientos medios de
esta región están un 52% por abajo de la media nacional) y el valor de la producción que aporta
esta región es tan solo del 28% (Cuadro 1.1).

Cuadro 1.1. Producción promedio de maíz en PV y OI en la región Sur-Sureste del país (2000-
2007)
Superficie Superficie Rendimiento Volumen de Precio Valor de la
Estado Sembrada Cosechada producción Medio Producción
(ha) (ha) (t/ha) (toneladas) Rural ($/t) (miles de $)
Campeche 161,938 91,777 1.79 164,281 2,260 370,685
Chiapas 671,617 662,680 2.30 1,524,164 2,468 3,764,740
Guerrero 481,212 475,569 2.74 1,303,059 2,789 3,637,341
Oaxaca 596,013 560,435 1.37 767,796 3,332 2,555,967
Puebla 591,213 510,570 1.85 944,555 2,674 2,519,964
Quintana Roo 64,582 26,283 0.60 15,770 2,681 42,063
Tabasco 85,701 59,313 1.55 91,935 2,849 261,887
Veracruz 546,285 464,759 2.08 966,699 2,776 2,683,218
Yucatán 165,198 158,324 0.88 139,325 2,962 412,550
Total 3,363,759 3,009,710 1.68 5,917,584 2,755 16,248,415

La balanza de producción-consumo de maíz en la región muestra que existe un déficit de grano


de maíz de más de 800 mil toneladas que se tienen que importar de otras regiones para
abastecer la creciente demanda de este grano alimenticio, especialmente en los estados
deficitarios como son Yucatán, Veracruz y Puebla3. Destaca que las entidades excedentarias de
este cereal son las de Campeche, Chiapas y Guerrero y que son las que abastecen en parte la

3
Información proporcionada por la SAGARPA en el 2007.

Sur-Sureste 11
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

demanda de maíz en la zona (Cuadro 1.2). Es de conocimiento regional que por mucho tiempo,
el estado de Chiapas ha sido y sigue considerándose como el granero de maíz de la región Sur-
Sureste, sin embargo, los excedentes en producción no alcanzan a satisfacer las demandas de
otras entidades y sobre todo, la movilización de grano de maíz de las zonas de producción a las
de consumos se refleja en los precios medios rurales que prevalecen en cada entidad.

Cuadro 1.2. Balance de producción-consumo de maíz de la región Sur-Sureste


Maíz
Estado
Producción Consumo Balance
Campeche 164,281 145,630 18,651
Chiapas 1,524,164 834,908 689,256
Guerrero 1,303,059 648,869 654,190
Oaxaca 767,796 937,376 -169,580
Puebla 944,555 1,256,844 -312,289
Quintana Roo 15,770 179,593 -163,823
Veracruz 966,699 1,407,038 -440,339
Yucatán 139,325 1,294,238 -1,154,913
Total 5,825,649 6,704,496 -878,847

1.3 Variación espacial, temporal y cíclica del maíz en la región Sur-Sureste


En la región Sur-Sureste la producción de maíz es importante ya que por las condiciones
climáticas que prevalecen se pueden obtener dos producciones de maíz al año en el mismo
terreno. La región cuenta con un alto potencial de producción ya que la distribución espacial y
temporal de la precipitación, y las zonas con humedades residuales y de riego, permiten épocas
de siembra de noviembre a febrero y cosechas de abril a junio, haciendo que la producción del
maíz se obtenga en la época donde empieza el desabasto de maíz para el consumo humano en
las zonas marginadas de autoconsumo de maíz de esta región.

Las siembras de maíz de Otoño-Invierno en la región Sur-Sureste representan el 14% de la


superficie sembrada y el 15% del volumen de maíz producido a nivel nacional. Sin embargo,
destaca que los rendimientos medios anuales reportados muestran que existe una variación
temporal y espacial, que es necesario conocer para identificar las áreas de atención para
aumentar la producción de este grano en la región. Destaca que se tiene un índice de siniestro
promedio de solo el 3% a nivel regional, pero que no deja de reconocerse que existe una alta
variabilidad espacial y temporal de los rendimientos de maíz especialmente en el ciclo OI como
se ha discutido previamente (Cuadro 1.3).

Sur-Sureste 12
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

La importancia de la producción de maíz en la región Sur-Sureste estriba en que sin el desarrollo


de la infraestructura de riego que se ha construido en otras regiones, pero con los volúmenes de
agua de escorrentía, las altas precipitaciones que se presentan en algunas regiones y los
excedentes de agua que generan niveles freáticos altos que son fuentes de abasto de agua para
la producción de maíz, son condiciones que muestran la fortaleza de la región para producir
este grano.

Cuadro 1.3. Producción de maíz en el ciclo OI en el Sur-Sureste (2000-2007, datos promedios)


Superficie Superficie Superficie Rendimiento Volumen de
Entidad sembrada cosechada siniestrada producción
(ha) (ha) (ha) (t/ha) (t)
Campeche 5,520 5,433 87 1.255 6,842
Chiapas 109,260 107,865 1,395 1.441 155,532
Guerrero 23,961 23,934 27 3.419 81,791
Oaxaca 71,908 71,813 96 1.953 140,379
Puebla 34,184 32,067 2,117 1.940 62,498
Quintana Roo 3,997 3,876 122 0.902 3,582
Tabasco 38,916 37,181 1,736 1.690 62,779
Veracruz 181,666 177,335 4,331 2.037 360,803
Yucatán 1,426 1,382 44 2.943 4,070
Total 470,839 460,884 9,955 1.906 878,276

Esta información del ciclo OI indica que se pueden obtener dos producciones de maíz en el año
agrícola en esas entidades y esto siguiere que se puede incrementar la producción de grano de
maíz ya que en menor superficie se pueden obtener mayores rendimientos y atenuar un poco
las demandas de maíz para el consumo regional; por esta razón, es importante identificar las
zonas con mayor potencial productivo para inducir los apoyos para la producción de maíz en las
diferentes entidades de la región.

La evolución de la superficie sembrada y cosechada de maíz por entidad muestra que en el ciclo
PV existe una mayor variación y en el ciclo OI la superficie sembrada y cosechada permanece
más o menos constante (Figuras 1.3 y 1.4).

Sur-Sureste 13
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Figura 1.3. Superficie sembrada de maíz grano (PV y OI) del año 2000 al 2007
1,000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
900
Superficie Sembrada (miles de ha)

P-V
800
O-I
700
600
500
400
300
200
100
0

Chis

Chis
Chis

Chis

Chis

Chis

Chis
Chis
Camp

Camp

Camp

Camp

Camp
Camp

Camp

Camp
Ver

Gro

Gro

Gro

Gro

Gro
Gro

Gro
Tab
Gro

Oax

Oax

Oax

Oax

Oax

Oax

Oax
Ver

Ver
Ver

Ver

Ver

Ver

Ver
Oax

Tab

Tab

Tab

Tab

Tab

Tab

Tab
Figura 1.4. Superficie cosechada de maíz grano (PV y OI) del año 2000 al 2007
1,000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Superficie Cosechada (miles de ha)

900
O-I P-V
800
700
600
500
400
300
200
100
0
Chis

Chis
Chis

Chis

Chis

Chis

Chis
Chis
Camp

Camp

Camp

Camp
Camp

Camp

Camp

Camp
Ver

Gro

Gro

Gro

Gro
Gro

Gro

Gro
Tab
Gro

Oax

Oax

Oax

Oax

Oax

Oax

Oax
Ver

Ver

Ver
Ver

Ver

Ver

Ver
Oax

Tab

Tab

Tab

Tab

Tab

Tab

Tab
La variación de los rendimientos de maíz por entidad y por ciclo muestra que en el estado de
Campeche se tiene un mayor rendimiento en el PV en promedio (1.7 t/ha) y en el OI solo se
tienen rendimientos de 0.7 t/ha, en Chiapas en el PV hay menores rendimientos en
comparación con el OI (1.5 y 2 t/ha, respectivamente); en Guerrero en el ciclo de OI es donde se
tienen mayores rendimientos (3.5 t/ha) en comparación con el PV (2.4 t/ha), lo cual se explica
porque en el OI se produce bajo condiciones de riego; en el estado de Oaxaca en OI se obtiene
más rendimiento (2.4 t/ha) que en el PV (1.4 t/ha) y en los estados de Tabasco y Veracruz los
rendimientos de maíz son mayores en el ciclo PV que en el OI (Figura 1.5).

Sur-Sureste 14
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Figura 1.5. Rendimiento de maíz grano en el Sureste durante el periodo 2000 a 2007

3.5 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007


O-I P-V
3
Rendimiento (t/ha)

2.5

1.5

0.5

0
Chis

Chis

Chis
Chis

Chis

Chis

Chis
Chis
Camp

Camp

Camp
Camp

Camp

Camp

Camp

Camp
Ver

Gro

Gro

Gro
Gro

Gro

Gro

Gro
Tab
Gro

Oax

Oax

Oax

Oax

Oax

Oax

Oax
Ver

Ver

Ver
Ver

Ver

Ver

Ver
Oax

Tab

Tab

Tab

Tab

Tab

Tab

Tab
El análisis de la variación espacial de los rendimientos de maíz en las entidades en los dos ciclos,
se vuelve más complicado cuando se considera la variación temporal de los rendimientos y en
general en el periodo de análisis no es posible apreciar una clara tendencia de incremento de
los rendimientos sino que se observa un comportamiento aleatorio de los rendimientos de maíz
explicado por el comportamiento de la precipitación en ambos ciclos, aunque es importante
recalcar que, a pesar de los bajos rendimientos promedio que se alcanzan en ambos ciclos,
existen productores en ambos ciclos que obtienen altos rendimientos y que si se puede aplicar
la tecnología que utilizan como una estrategia de inducción tecnológica es posible aumentar la
producción en ambos ciclos.

1.4 Potencial productivo del maíz en la región Sur-Sureste


La región Sur-Sureste es y ha sido una esperanza para el desarrollo nacional y para la agricultura
en particular, ya que cuenta con un mayor número de horas luz y radiación en el invierno, existe
humedad disponible en tierras desaprovechadas, posibilitando dos cultivos al año.

La regionalización del potencial productivo del cultivo de maíz realizado por el INIFAP indica que
existen más de 3 millones de hectáreas con mediano y alto potencial para la producción de este
cereal y que existen más de 800 mil hectáreas con buen potencial para la siembra de maíz en las
nueve entidades de la región. Esta situación indica que si en el ciclo de OI se siembran más de
470 mil hectáreas es posible que los terrenos con mediano y alto potencial productivo que
existen permitan alcanzar buenas cosechas de maíz.

Por esta razón, si se logra que los terrenos de buen potencial productivo sembrados de maíz, se
sigan utilizando para la producción de este grano y que además se realice un reconversión de
terrenos para la producción de maíz, es posible con la tecnología que ya utilizan los productores

Sur-Sureste 15
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

en las diferentes entidades y con el uso de paquetes tecnológicos, semillas mejoradas y el apoyo
crediticio, se puedan utilizar sistemas de producción en el ciclo OI que logren un cambio en los
niveles de producción de maíz.

Las zonas con mediano y alto potencial productivo definidos por el INIFAP muestran que los
estados de Veracruz, Chiapas, Campeche y Oaxaca son los que ofrecen las más altas
posibilidades para inducir cambios en la producción de maíz en el ciclo OI y donde actualmente
se siembra una buena superficie en dicho ciclo bajo condiciones de riego y de humedad residual
(Cuadro 1.4 y Figura 1.6).

Si solo se consideran las zonas con alto potencial productivo se tienen posibilidades de ampliar
la frontera agrícola de maíz en la región Sur-Sureste ya que se puede pasar de más de 470 mil
hasta 800 mil hectáreas ampliando la frontera agrícola a fin de aumentar la producción de maíz
en la región. Para lograr estos alcances es necesario que se defina un esquema de inducción de
las siembras de maíz y para ello se ha conformado el Programa Especial para el Desarrollo Rural
de la Región Sur-Sureste de México donde se pretende desarrollar las actividades productivas
del trópico húmedo a fin de abastecer las demandas de maíz reduciendo las movilizaciones de
granos de otras regiones hacia esa región.

Cuadro 1.4. Superficies con mediano y alto potencial productivo en la región Sur-Sureste
Superficie (ha)
Estado
Alto potencial Medio potencial Total
Campeche 44,793 178,726 223,519
Chiapas 191,213 382,354 573,567
Guerrero 97,134 462,961 560,095
Oaxaca 63,477 257,469 320,946
Puebla 148 52,612 52,760
Quintana Roo 1,753 145,584 147,337
Tabasco 1,178 4,734 5,912
Veracruz 463,027 418,973 882,000
Yucatán 8,450 748,611 757,061
Total 871,173 2,652,024 3,523,197
Fuente: INIFAP.

Sur-Sureste 16
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Figura 1.6. Distribución espacial de las zonas con mediano y alto potencial productivo

Sur-Sureste 17
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Capítulo II. Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en la región Sur-


Sureste de México

2.1 Esquema de inducción de maíz en la región Sur-Sureste


El Trópico Húmedo de México cuenta con una superficie aproximada de 46 millones de
hectáreas, se caracteriza por fuertes precipitaciones que alcanzan hasta los 4 mil milímetros
anuales y una precipitación media de media anual de 1,720 milímetros que en algunas zonas se
presenta en la mayor parte del año y en otras con lluvias en verano, y además concentra el 50%
de los escurrimientos superficiales. El clima es cálido-húmedo con temperaturas que varían de
los 24 a los 45 grados centígrados y que permiten la producción agrícola durante todo el año.

El cultivo de maíz en el ciclo OI se desarrolla en más de 489 mil hectáreas con un rendimiento
medio de 1.9 t/ha y una producción de cerca de 950 mil toneladas de maíz de grano, que
resultan insuficientes para satisfacer las demandas de este grano en la región. El posible
crecimiento en la superficie sembrada de maíz podría alcanzar hasta 871 mil hectáreas y se
pretende incrementar los rendimientos promedio hasta 3.5 t/ha, que es la meta de rendimiento
a nivel nacional, y con ello se podrían producir más de 3 millones de toneladas de maíz para
hacer que la zona produzca lo que se consume y que genere exportaciones de este grano hacia
otras regiones del país.

Para lograr este cambio, “LA SAGARPA” diseñó el Programa Especial para el Desarrollo Rural
de la Región Sur-Sureste de México que forma parte de las políticas diferenciadas, para áreas
de agricultura tradicional y áreas con potencial productivo para focalizar la inversión pública y
potenciar recursos y acciones a fin de alcanzar el desarrollo que demanda la región.

Dentro del Programa Especial, destacan las acciones para intensificar la producción sostenible
de maíz de invierno, aprovechando el potencial existente para contribuir a aumentar la oferta
nacional e impactar favorablemente en los ingresos de los productores, en armonía con el
medio ambiente.

La meta de producción de maíz planteada para la región es de 3 millones de toneladas


adicionales antes del 2012 y para lograrlo se ha planteado un esquema de alta productividad
con paquetes tecnológicos del INIFAP, apoyo de las dispersoras y parafinancieras para
proporcionar crédito a fin de aplicar los paquetes tecnológicos con la supervisión de asesores
técnicos contratados por las organizaciones de productores y apoyando a las instancias de
crédito para vigilar que los productores apliquen la tecnología definida en las líneas de crédito y
supervisar que logren los rendimientos propuestos en los créditos autorizados a fin de que se

Sur-Sureste 18
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

recuperen los créditos autorizados y se tengan las ganancias para hacer de la producción de
maíz una actividad rentable.

Para inducir esta estrategia de cambio tecnológico se buscó apoyar a los productores que
cuentan con crédito de las parafinancieras o dispersoras con un esquema de asesoría técnica
apoyada por el Programa Soporte de la SAGARPA, para que los asesores técnicos promuevan
con los productores una mayor producción, se disminuyan los riesgos para producir, se tengan
mayores ingresos y utilidades por una mayor productividad a fin de propiciar el desarrollo de la
región (Figura 2.1).

Figura 2.1. Esquema de acompañamiento técnico para los productores de maíz en la región
Sur-Sureste

Para realizar el esquema propuesto se trató de hacer concurrir oportuna y eficazmente los
distintos instrumentos con que cuenta el Gobierno Federal para apoyar a los productores de
maíz en las áreas potenciales con que cuenta el Trópico Húmedo para este cultivo. Para lograrlo
se plantearon las siguientes acciones:

Promover la concertación de superficies con productores y organizaciones de


productores, a fin de integrar el padrón respectivo y los expedientes de crédito.
Definir los paquetes tecnológicos en sus distintas modalidades con el apoyo del INIFAP
para concretar los esquemas de financiamiento, asistencia técnica y garantizar la
disponibilidad de los insumos requeridos, así como las coberturas de precios requeridas.

Sur-Sureste 19
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Procurar la oportuna aplicación de los instrumentos de política del Gobierno Federal


para el acompañamiento técnico inmerso en los esquemas de financiamiento que
realizan las dispersoras de crédito en la región.
Impulsar la dispersión de crédito con más y mejores Intermediarios Financieros
Impulsar la productividad y producción para fortalecer el abasto de maíz blanco en áreas
con potencial productivo, preferentemente en la Región Sur-Sureste del país.
Fortalecer el desarrollo de las capacidades productivas de los productores de maíz del
Sur-Sureste del país.
Impulsar el acceso al crédito con garantías líquidas para los grupos y organizaciones de
productores de maíz del ciclo OI (2008-2009) en la Región Sur-Sureste del país.
Lograr un cambio tecnológico utilizando la tecnología disponible para la Región Sur-
Sureste del país.

2.2 Antecedentes del Programa Especial de acompañamiento técnico en el ciclo OI de la


región Sur-Sureste
Para operar el programa, el Comité Técnico Nacional de la “SAGARPA” aprobó recursos
adicionales al PROMAF II a fin de brindar asistencia técnica a organizaciones de productores de
la Región Sur-Sureste de México en el ciclo Otoño-Invierno 2008-2009, a través de la
componente de Capacitación y Asistencia Técnica para el “acompañamiento técnico”.

Los recursos de la componente de “acompañamiento técnico”, están destinados para cubrir los
costos por la prestación de servicios profesionales, a fin de asesorar a los productores en la
aplicación de nuevas tecnologías y que el apoyo crediticio les permita contar con recursos para
adquirir semillas mejoradas, adecuar las densidades de siembra, fertilización y labores culturales
que les permitan lograr mayores rendimientos en el cultivo de maíz y la reducción de costos por
tonelada producida, a efecto de incrementar su productividad y rentabilidad.

De acuerdo a la normatividad, los servicios de asistencia técnica que otorgan los prestadores de
servicios profesionales (PSP) debe estar supervisado y evaluado para verificar la calidad de los
servicios, establecer la satisfacción del cliente y elaborar las listas de desempeño de los PSP
(Prestadores de Servicios Profesionales) que participan en el Componente de Capacitación y
Asistencia Técnica del Programa de Soporte de la “SAGARPA”. Para ello, la Dirección General de
Servicios Profesionales para el Desarrollo Rural designó a “EL COLEGIO” como Centro de
Evaluación Especializado (CEE) para realizar la supervisión y evaluación de los PSP del Programa
Especial de Apoyo a los Productores de Maíz de la Región Sur-Sureste del país.

La Comisión de Regulación y Seguimiento (CRyS) Central del PROMAF II autorizó que “El
COLEGIO” en su carácter de Unidad Técnica Especializada (UTE) para los servicios de la
Sur-Sureste 20
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

componente de “acompañamiento técnico” del PROMAF II en el ejercicio fiscal 2008, realice las
funciones de Centro Nacional de Evaluación Especializado para esta componente.

Para cumplir con este mandato, “EL FIRCO” y “EL COLEGIO” acordaron conjuntar esfuerzos,
capacidades y recursos para apoyar a las organizaciones de productores del ciclo Otoño-
Invierno 2008-2009 de la Región Sur-Sureste del país, a cubrir los costos por servicios de
asesoría técnica, y a que “EL COLEGIO” en su carácter de Unidad Técnica Especializada (UTE) y
en su función de Centro Nacional de Evaluación Especializado, supervise y evalúe la calidad de
los servicios de asistencia técnica y capacitación correspondientes a la componente de
“acompañamiento técnico” en el marco de la componente de Capacitación y Asistencia Técnica
del Programa de Soporte de “LA SAGARPA”.

Para las acciones de acompañamiento técnico del PROMAF II, “EL FIRCO” transfirió a “EL
COLEGIO” un monto de $36´950,000.00 (treinta y seis millones novecientos cincuenta mil pesos
00/100 m.n.), para apoyar a las organizaciones de productores para el pago de la componente
de “acompañamiento técnico” y cubrir a “EL COLEGIO” los costos que en su carácter de Centro
Nacional de Evaluación Especializado deba realizar para verificar la calidad de los servicios,
establecer la satisfacción del cliente y elaborar las listas de desempeño de los PSP que sean
contratados por las organizaciones y/o grupos de productores beneficiarios del esquema “Maíz
de Invierno” en la componente de “acompañamiento técnico” del PROMAF II, de acuerdo con
los Lineamientos Operativos 2008 aprobados por la Comisión de Regulación y Seguimiento
(CRyS) Central del PROMAF II. La distribución de los recursos conforme al acuerdo del COTEN se
muestra en el Cuadro 5.

Cuadro 2.1. Presupuesto autorizado para el acompañamiento técnico de maíz OI de la región


Sur-Sureste
Entidad Superficie (ha) Acompañamiento técnico ($)
Campeche 9,000 2,530,000
Chiapas 20,000 5,620,000
Guerrero 6,000 1,680,000
Oaxaca 27,000 8,710,000
Puebla 3,470 970,000
Quintana Roo 1,450 410,000
Tabasco 12,451 3,210,000
Veracruz 39,611 11,120,000
Suma 118,982 34,250,000
Colegio de Postgraduados 2,700,000
Total 36,950,000

Sur-Sureste 21
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

2.3 Lineamientos para la operación del Programa


La población objetivo del “Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-
Sureste de México” estará conformada por productores mexicanos que sean sujetos de crédito
y que integrados en grupos de productores u organizaciones legalmente constituidas,
establezcan en el ciclo Otoño-Invierno 2008-2009 el cultivo de maíz.

El “Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México” tendrá


cobertura regional y se aplicará en las áreas definidas por el INIFAP con alto y mediano potencial
productivo para el cultivos de maíz en la Región Sur-Sureste del país (Campeche, Chiapas,
Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) en el ciclo OI (Otoño-
Invierno 2008-2009).

El presupuesto para la implementación del “Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en


la Región Sur-Sureste de México” en el ejercicio 2008 prevé la aplicación de recursos de
ejecución directa del Programa de Soporte, en este sentido los proyectos que se autoricen en
las entidades federativas participantes tendrán el respaldo presupuestal para la componente de
“acompañamiento técnico”.

Los recursos del “Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de
México” se orientarán para apoyar técnicamente en el ciclo OI 2008-2009 a los productores de
maíz del Sur-Sureste del país. La estrategia busca un cambio tecnológico a través de la
aplicación de nuevos paquetes tecnológicos para el cultivo de maíz, de productores ubicados en
zonas con alto y mediano potencial productivo, siempre y cuando sean sujetos de crédito y
tengan autorizado a través de Dispersoras de Crédito el financiamiento para el cultivo de maíz
del ciclo Otoño-Invierno 2008-2009.

2.4 Monto y porcentaje de apoyo


Esta componente se podrá otorgar a productores de temporal y riego, ubicados en zonas con
mediano y alto potencial productivo definidas por el INIFAP y con cualquier superficie en
posesión.

El monto de apoyo será para los productores de las organizaciones y grupos de productores de
los proyectos autorizados, con un monto máximo de $130,000.00/técnico/año agrícola. La
capacitación y asesoría técnica se realizará por productor no importando la superficie que tenga
y se atenderán entre 50 y 100 productores por asesor técnico y ciclo agrícola, quedando bajo la
determinación de “EL COLEGIO” el definir el número de productores que en cada caso atenderá
cada técnico.

Sur-Sureste 22
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Para verificar la calidad de los servicios, “EL COLEGIO” será la instancia responsable de
supervisar y evaluar las actividades del asesor técnico, establecer la satisfacción del cliente y
elaborar las listas de desempeño de los prestadores de servicios profesionales que participan en
la misma.

La selección del técnico se llevará a cabo por la organización o grupo al cual pertenece el
productor a través de la Dispersora de Crédito. Con los proyectos autorizados, cada Dispersora
de Crédito suscribirá un contrato de prestación de servicios con “EL COLEGIO” para el pago a los
asesores técnicos y para verificar el desempeño de los técnicos, obtendrá la satisfacción del
cliente y formulará las listas de desempeño.

Con el objeto de dar a conocer a la población objetivo del “Proyecto para la producción de Maíz
de Invierno en la Región Sur-Sureste de México” y a la sociedad en general, el esquema de
apoyos que implementa la SAGARPA para los productores de maíz del ciclo OI (2008-2009) de la
región Sur-Sureste, a través de las Delegaciones Estatales de la SAGARPA en los estados
participantes, se invitará a las Dispersoras de Créditos a participar en el Programa de
Capacitación y Asistencia Técnica con sus acreditados para iniciar el proceso.

Las Dispersoras de Crédito promocionarán con sus acreditados el Programa de Capacitación y


Asesoría Técnica para que sean las organizaciones o grupos de productores las que soliciten a
través de las propias Dispersoras de Crédito con una carta mandato la necesidad del servicio de
acompañamiento técnico.

En este contexto, se tiene prevista la participación de “EL COLEGIO”, como la instancia a través
de la cual se llevará a cabo la supervisión y seguimiento de las acciones de la componente de
acompañamiento técnico, conforme a los términos de referencia que dicha institución someta a
la consideración y aprobación de la Comisión de Regulación y Seguimiento (CRYS) Central del
PROMAF II.

Las Delegaciones Estatales de la SAGARPA a través de las Subdelegaciones de Agricultura y con


apoyo de los supervisores de “EL COLEGIO”, capturarán las solicitudes y revisarán los proyectos
presentados por las Dispersoras de Crédito.

Los proyectos deberán contar con:

La solicitud del servicio.


La relación de los acreditados, la superficie de cada uno de ellos, los montos de
crédito y la autorización de su Comité de Crédito.

Sur-Sureste 23
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

El paquete tecnológico de maíz autorizado del ciclo agrícola OI 2007-2008 y el


paquete tecnológico propuesto para el ciclo OI 2008-2009, detallando los costos
de cultivos por actividad y el uso de insumos para la producción.
Los cambios tecnológicos a realizar y su impacto en costos y en rendimientos.
La carta mandato donde la organización o el grupo de productores autoriza a la
Dispersora de Crédito solicitar el servicio de capacitación y asistencia técnica.

La Delegación Estatal de la SAGARPA presentará para su autorización a la Comisión Técnica


Estatal del PROMAF II los proyectos y solicitudes de acompañamiento técnico propuestos por
las Dispersoras de Crédito a nombre de las organizaciones y grupos de productores.

Las Dispersoras de Crédito con la autorización del servicio suscribirán un contrato con el técnico
seleccionado para la prestación del servicio aprobado.

“EL COLEGIO” capacitará a los asesores técnicos sobre la sistematización de la asistencia


técnica, el uso de la bitácora del servicio a prestar y la metodología de seguimiento, supervisión
y evaluación que realizará para el desempeño de los técnicos.

“EL COLEGIO” con los supervisores estatales apoyará a los asesores técnicos en la
sistematización de la asesoría técnica, en el análisis de los sistemas de producción, las funciones
de producción y los esquemas de mejora continua en la producción de maíz del ciclo OI 2008-
2008 en la Región Sur-Sureste del país.

2.5 Difusión del Programa


La Coordinación de Asesores de la SAGARPA constituyó un grupo técnico con representantes de
las diferentes áreas sustantivas y definió el Programa Especial para el Desarrollo Rural de la
región Sur-Sureste de México, que incluye los apoyos para los productores de maíz del ciclo
Otoño-Invierno 2008-2009. De acuerdo con las Delegaciones Estatales de la SAGARPA se
elaboró un programa de atención a las siembras de maíz en el ciclo OI en la región y se
realizaron reuniones donde los Delegados o sus representantes ratificaron las superficies de
maíz que se podrían atender y que tenían crédito de las dispersoras y parafinancieras.

Para iniciar la operación del Programa, “EL COLEGIO” designó personal para la coordinación del
programa regional y para la operación estatal del Programa a partir del mes de noviembre de
2008 a fin de iniciar la difusión con las dispersoras de crédito regionales en cada entidad. El
personal designado por “EL COLEGIO” en coordinación con las Delegaciones Estatales inició la
difusión del Programa con las dispersoras y con las organizaciones de productores con las que
operan los créditos para la producción de maíz. Destaca que al inicio de la difusión del Programa

Sur-Sureste 24
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

se realizó una reunión nacional con dispersoras de los estados de Veracruz y Oaxaca donde las
autoridades de la SAGARPA destacaron las bondades del Programa y la estrategia de apoyar el
pago de la asistencia técnica a las organizaciones de productores a fin de inducir un cambio en
la producción y la productividad del maíz con productores que tienen posibilidades de lograr
incrementos en la producción ya que cuentan con crédito para realizar las actividades
productivas y adquirir los insumos que demanda el cultivo.

A partir de esta reunión, se reforzaron las actividades en los estados de la región y se tuvo que
enviar personal para darle seguimiento en las diferentes Delegaciones de la SAGARPA a fin de
conocer las dispersoras, presentarles el proyecto y definir el esquema de apoyo del Programa.
La primera reacción de las organizaciones de productores es que no querían el apoyo para el
pago de la asesoría técnica sino también el apoyo al avío como lo tienen en el PROMAF II.

El resultado de la difusión con la participación del personal de “EL COLEGIO” y personal de las
propias Delegaciones fue que en las entidades de Quintana Roo y Puebla no fue posible
identificar las superficies de maíz (4,920 ha) ni las dispersoras de crédito que operaban en las
entidades para operar el Programa y fue en las seis entidades restantes (Campeche, Chiapas,
Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz) donde se identificaron a las dispersoras y se logró en
primera instancia un compromiso de atender a 362 organizaciones solicitantes con 42
dispersoras y una superficie de 118,982 ha y que los periodos de siembra se iniciaban desde el
mes de noviembre de 2008 a febrero del 2009 (Cuadro 2.2).

Cuadro 2.2. Identificación de Parafinancieras y Dispersoras de Crédito por Estado


Parafinancieras Organizaciones Programa de
Entidad Fechas de siembra
y Dispersoras de productores siembra (ha)
Campeche 3 4 9,000 15 Noviembre-30 Enero
Chiapas 15 38 20,000 15 Diciembre-15 Enero
Guerrero 1 4 6,000 16 Diciembre-15 Enero
Oaxaca 3 20 27,000 16 Noviembre-31 Diciembre
Puebla 3,470 15 Noviembre-15 Enero
Quintana Roo 1,450 15 Noviembre-31 Diciembre
Tabasco 8 8 12,451 15 Noviembre-15 Enero
Veracruz 12 288 39,611 15 Noviembre-15 Febrero
Total 42 362 118,982

2.6 Operación del Programa


El personal de “EL COLEGIO” a nivel regional y estatal fueron los encargados de llevar la
operación del Programa, integrar los expedientes, depurar las bases de datos de los

Sur-Sureste 25
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

productores, captar la relación de productores apoyados por cada organización y capacitar a los
asesores técnicos sobre el trabajo a desarrollar, por lo que no solo realizó el trabajo de
supervisión y evaluación del desempeño de los servicios de asistencia técnica sino que se operó
el Programa integrando los expedientes que fueron sometidos a la consideración de la Comisión
Técnica Estatal presidida por el Delegado Estatal de la “SAGARPA”.

La integración de los expedientes la realizaron los técnicos de “EL COLEGIO” con el apoyo de las
dispersoras y se presentaron a las Comisiones Técnicas Estatales que en la mayor parte de los
casos fueron las propios Comité Técnicos Estatales que operaban el PROMAF II quienes
revisaron y autorizaron los proyectos presentados.

Las autorizaciones de los proyectos fueron muy variables ya que hubo retrasos para integrar los
expedientes por parte de las dispersoras y del propio personal de “EL COLEGIO”, y sobre todo
para presentarlos ante las Comisiones Técnicas Estatales ya que en algunas entidades los
proyectos se autorizaron en el mes de enero, febrero, marzo, abril y mayo cuando el cultivo de
maíz estaba cerca de cosecha. Pero gracias a los apoyos de las dispersoras, los asesores técnicos
realizaron el trabajo de asistencia técnica como fue verificado por los supervisores del
Programa.

Destaca que “EL COLEGIO” para contratar los servicios de asistencia técnica de los proyectos
autorizados por las Comisiones Estatales tuvo que depositar los recursos en el FIDEICOMISO de
Apoya la Investigación de la institución y de esa forma cubrir los montos autorizado por medio
de contratos de prestación de servicios entre Dispersoras y el propio Fideicomiso. Esta situación
también originó una serie de retrasos para las radicaciones de los recursos para el pago de la
asistencia técnica ya que se tenía que cubrir una serie de procedimientos para la liberación de
los recursos.

Como producto de este trabajo solo se pudo comprometer el 63% de la superficie programada,
esto es sin considerar la superficie atendida en el estado de Tabasco la cual fue cubierta con
recursos de coejercicio del Gobierno del Estado pero que desde un inicio se consideró como
parte del proyecto de Otoño-Invierno del 2008-2009 y se le dio el seguimiento con personal de
“EL COLEGIO” y que en global indica que se dio supervisión y evaluación a asesores técnicos en
el 72% de la superficie programada (Cuadro 2.3).

Si bien es cierto que las metas programadas estaban en unidades de área, destaca que los
lineamientos de operación del proyecto de apoyo a la asistencia técnica y capacitación a
productores de maíz del ciclo Otoño-Invierno 2008-2009 (Maíz de Invierno) de la región Sureste
de México establecían que “El monto de apoyo será para los productores de las organizaciones

Sur-Sureste 26
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

y grupos de productores de los proyectos autorizados, con un monto máximo de


$130,000.00/técnico/año agrícola.

La capacitación y asesoría técnica se realizará por productor no importando la superficie que


tengan y se atenderán entre 50 y 100 productores por asesor y ciclo agrícola, quedando bajo la
determinación de “EL COLEGIO” el definir el número de productores que en cada caso atenderá
cada técnico”, sin embargo, en algunas Comisiones Técnicas Estatales definieron que el pago
sería de $260.00 por hectárea y verificando que no rebasara el monto de $130,000.00 de pago
por asesor y en otras se autorizó el pago del monto máximo por asesor a pesar de no tener las
500 ha como se establecía en la normatividad.

Cuadro 2.3. Comparación entre metas programadas y comprometidas


Programado Ejercido
Estado Superficie Acompañamiento Superficie Acompañamiento
(ha) técnico ($) (ha) técnico ($)
Campeche 9,000 2,530,000 2,388 650,000
Chiapas 20,000 5,620,000 23,098 6,500,000
Guerrero 6,000 1,680,000 5,957 1,560,000
Oaxaca 27,000 8,710,000 7,617 1,961,570
Puebla 3,470 970,000
Quintana Roo 1,450 410,000
Tabasco 12,451 3,210,000 11,368
Veracruz 39,611 11,120,000 35,784 9,299,906
Suma 118,982 34,250,000 74,844 19,971,476

Esta fue una de las razones por lo que se alcanzó la meta en superficie pero se rebasó la meta
de asesores técnicos supervisados ya que con las normas generales, un técnico debería atender
una superficie de 500 ha, lo que daría un total de 150 asesores técnicos y en la operación se
supervisaron y evaluaron a 175 asesores técnicos, esto es sin considerar el seguimiento de los
asesores técnicos del estado de Tabasco.

Destaca que la difusión del programa de Maíz de Invierno propició la presentación de 166
proyectos, pero por diferentes motivos no todos fueron autorizados por las Comisiones Técnicas
Estatales, situación que motivó el no cumplir las metas propuestas, pero se tuvo que realizar el
trabajo de difusión e integración de proyectos ya que se tenían líneas de crédito y garantías
líquidas, con lo que se tuvo un efecto multiplicador de la inversión para asistencia técnica en
más de 10 veces los montos comprometidos de crédito cuando se realizó la difusión y
promoción del Programa (Cuadro 2.4).

Sur-Sureste 27
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

La estrategia de apoyar a los productores con asistencia técnica a través de sus organizaciones y
con las dispersoras de crédito es un buen esquema de trabajo ya que los productores tendrán
recursos para aplicar los paquetes tecnológicos autorizados en sus líneas de crédito a fin de que,
a los costos de producción por unidad de superficie y por tonelada de maíz producida, puedan
obtener rendimientos rentables que les permita pagar sus créditos, costos financieros y obtener
ganancias.

Cuadro 2.4. Proyectos promovidos y autorizados de acuerdo con las líneas de crédito y
productores por beneficiar
Proyectos Garantías Crédito Productores
Entidad
Presentados Autorizados líquidas ($) ($) beneficiados
Campeche 16 16 1,654,092 8,894,187 547
Chiapas 51 50 25,626,150 118,424,196 4,835
Guerrero 4 4 - 15,000,000 3,500
Oaxaca 18 11 6,115,000 5,101,906 2,627
Tabasco 8 8 6,829,400 54,176,000 4,481
Veracruz 69 69 5,642,130 192,106,311 9,700
Total 166 158 45,866,772 393,702,600 25,690

Resultado del proceso de difusión, la operación del Programa de Maíz de Invierno permitió
atender una superficie de 74,844 ha (sin considerar el estado de Tabasco) y más de 23 mil
beneficiarios quienes fueron acompañados por 175 asesores técnicos contratados a través de
31 dispersoras por un monto de $19,971,476.00 (Diez y nueve millones novecientos setenta y
un mil cuatrocientos setenta y seis pesos 00/100 m.n.) (Cuadro 2.5).

Cuadro 2.5. Resultados de la operación del Programa de Maíz Invierno de la Región Sur-
Sureste
Superficie Monto Reintegro
Estado Beneficiarios Técnicos Dispersoras
(ha) comprometido ($) ($)
Campeche 2,388 377 5 2 650,000 1,880,000
Chiapas 23,098 4,825 50 15 6,500,000 - 880,000
Guerrero 5,957 2,591 12 1 1,560,000 120,000
Oaxaca 7,617 4,079 20 4 1,961,570 6,748,430
Puebla 970,000
Quintana Roo 410,000
Tabasco 11,368 3,210,000
Veracruz 35,784 11,789 88 9 9,299,906 1,820,094
Suma 74,844 23,661 175 31 19,971,476 14,278,524

Sur-Sureste 28
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

De acuerdo con la superficie comprometida se tuvo un remante de $14,278,524.00 (Catorce


millones doscientos setenta y ocho mil quinientos veinte y cuatro mil pesos 00/100 m.n.),
mismo que fueron reintegrados al “EL FIRCO” para su devolución a la SHCP.

La justificación de no haber alcanzado las metas de la superficie programada se debió al retiro


de los proyectos de 21 dispersoras de 31 organizaciones de productores con más de 30 mil
hectáreas en los estados de Veracruz, Oaxaca y Campeche y por la autorización de algunos
proyectos autorizados en forma extemporánea por parte de las Comisiones Técnicas Estatales
de los estados de Oaxaca y Guerrero.

A nivel estatal las causas del incumplimiento de metas de presenta a continuación:

Campeche: Algunas de las Parafinancieras interesadas en participar en el Programa


desistieron.
Guerrero: La falta de crédito oportuno propició el retraso del Programa, sin embargo,
fue posible casi alcanzar la meta programada, la cual pudo haber sido rebasada de
haberse autorizado a tiempo un proyecto de 1,500 ha.
Oaxaca: La promoción y difusión del Programa tenía considerada una superficie de 20
mil hectáreas y solo se pudo apoyar el 40% de esta superficie con créditos.
Veracruz: Se presentó un desistimiento de una dispersora con 3,079 hectáreas
autorizadas y 6 técnicos capacitados aduciendo la lentitud en los pagos y el exceso de
trámites.

A pesar de estos problemas, se lograron operar los montos señalados y apoyar a diferentes
organizaciones de productores a través de las dispersoras y parafinancieras para dar
acompañamiento técnico como se muestra en el Cuadro 2.6.

Es importante señalar que, si bien es cierto que hubo problemas para operar el Programa por la
necesidad de integrar los expedientes técnicos, los retrasos en las autorizaciones y en la
liberación de los pagos que estaban condicionados a la entrega de productos específicos que
avalaran el cumplimiento de lo convenido en los contratos suscritos, es rescatable que las
dispersoras y parafinancieras hayan apoyado el acompañamiento de los asesores técnicos y que
estos, a su vez, hayan apoyado la operación de los créditos y la verificación de la realización de
las actividades acordadas en las líneas de crédito, lo cual permitió un cambio tecnológico ya que
los productores contaban con recursos para realizar con oportunidad las actividades productivas
y la aplicación de insumos.

El Programa de Maíz de Invierno, a pesar de haber tenido problemas operativos, orienta a


pensar que para productores excedentarios dedicados a la comercialización de sus productos, el

Sur-Sureste 29
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

esquema de crédito con seguros para la producción puede inducir un cambio tecnológico con la
asesoría técnica que puede aumentar la producción.

Cuadro 2.6. Dispersoras y parafinancieras participantes en el Programa de Maíz de Invierno


Estado Nombre Técnicos Total
CONSULTORÍA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AL SERVICIO DEL CAMPO, S.A DE C.V 2 260,000.00
CONSULTORÍA INTEGRAL DE AGRONEGOCIOS, S.A DE C.V SOFOM ENR 2 260,000.00
AGROQUÍMICOS DE LA COSTA, S.A DE C.V 1 130,000.00
CENTRO DE AGRONEGOCIOS DE CHIAPAS, S.C 4 520,000.00
CIAF S.A DE C.V 6 780,000.00
CONSULTORÍA DE PRODUCTORES DEL CAMPO, S.C 6 780,000.00
GRUPO ASESOR PARA LA COMPETITIVIDAD DEL CAMPO, S.C 2 260,000.00
CHIAPAS INGENIERÍA Y SERVICIOS AGROECOLÓGICOS S.C 2 260,000.00
IMPULSORA EMPRESARIAL EL MAYAB S.C 3 390,000.00
FERTILIZANTES Y AGROQUÍMICOS EL GUADALUPANO S.A DE C.V 2 260,000.00
UNIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS LA VICTORIA S DE SS 4 520,000.00
IZAPA, S.P.R DE R.L DE C.V 5 650,000.00
YUM KAAX AGENCIA AGROPECUARIA DE SERVICIOS PROFESIONALES S.A 8 1,040,000.00
LOMAS DEL COYOTE, S.P.R DE R.L 2 260,000.00
COMERCIALIZADORA AGROPECUARIA EL ESTABLO 1 130,000.00
Subtotal 50 6,500,000.00
AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL UNTA-GUERRERO S.C (I) 6 780,000.00
GUERRERO AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL UNTA-GUERRERO S.C (II) 4 520,000.00
AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL UNTA-GUERRERO S.C (III) 2 260,000.00
Subtotal 12 1,560,000.00
EL CONSEJO OAXAQUEÑO RURAL PARA EL DESARROLLORURAL INTEGRAL DE LOS PUEBLOS
11 1,011,140.00
A.C
PIONEROS DE LA CAUSA S DE P.R DE R.I 1 80,990.00
OAXACA
CONSEJO ESTATAL OAXAQUEÑO DE BÁSICOS, A.C 6 641,680.00
CONSEJO OAXAQUEÑO RURAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS PUEBLOS, CORDIP
2 227,760.00
A.C
Subtotal 20 1,961,570.00
ASESORÍA FINANCIERA AGROPECUARIA Y FORESTAL, S.C 16 1,455,740.00
SERVICIOS INTEGRALES A PRODUCTORES VERACRUZANOS, S.C 3 390,000.00
LA CHIRIPA ASESORÍA INTEGRAL AGROPECUARIA S.C 4 389,610.00
UNIÓN DE COOPERATIVAS ZONA NORTE DE VERACRUZ, S.C DE R.L 6 670,800.00
VERACRUZ IMPERIO DEL CAMPO, S.P.R DE R.I 15 1,720,680.00
AGRO INTERACCIONES, S.C 13 1,467,440.00
AGROQUÍMICOS DE PIEDRAS NEGRAS S. DE R.L DE C.V 5 707,200.00
UNIÓN DE SOCIEDADES DE LAS RIVERAS DEL RÍO TESECHOACÁN S.C DE R.L DE C.V 3 390,000.00
CORPORATIVA DE SERVICIOS, PROYECTOS Y ADMINISTRACIÓN S.A DE C.V SOFOM E.N.R 30 2,108,436.20
Subtotal 88 9,299,906.20
DINÁMICA AGRÍCOLA PENINSULAR S.A DE C.V 4 520,000.01
CAMPECHE
AGRO FASE S.A DE C.V 1 130,000.00
Subtotal 5 650,000.01
-
Total 19,971,476.21

Sur-Sureste 30
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

La operación del Programa a través del crédito permitió un efecto multiplicador en el apoyo
crediticio al campo, ya que con un presupuesto de 20 millones de pesos tuvo un efecto
multiplicador de 17 veces por el trabajo convenido con las organizaciones de productores y las
instancias de crédito, que permite una mayor aplicación de recursos para la producción de este
grano básico y que los asesores técnicos tienen una estrategia de seguimiento del crédito, el
logro de la producción esperada y la recuperación de los créditos (Cuadro 2.7).

Cuadro 2.7. Efecto multiplicador de los apoyos de la asistencia técnica del Programa
Monto en pesos
Proyectos Proyecto
Entidades Garantías
presentados autorizados Crédito
líquidas
Campeche 16 16 1,654,092 8,894,187
Chiapas 51 50 25,626,150 118,424,196
Guerrero 6 4 0 18,750,000
Oaxaca 22 21 8,177,500 8,177,500
Tabasco 8 8 6,829,400 54,176,000
Veracruz 80 80 5,642,130 133,034,769
Total 183 179 47,929,272 341,456,652

Sur-Sureste 31
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Capítulo III. Metodología del acompañamiento técnico

Para obtener los indicadores de desempeño del Programa de Maíz Sur-Sureste, “EL COLEGIO”
implementó una bitácora electrónica, que consiste en el uso de formatos de campo
prediseñados y de un sistema de captura en Excel preparados para el seguimiento técnico de los
sistemas de producción de Otoño-Invierno 2007-2008 y 2008-2009 de las parcelas con
seguimiento técnico seleccionadas por los asesores técnicos. En este capítulo se presenta la
metodología utilizada para caracterizar dichas parcelas, conocer los sistemas de producción de
los productores así como del proceso de estimación de rendimientos en campo.

3.1 Caracterización de los sistemas de producción


De acuerdo con los procedimientos establecidos, cada asesor técnico seleccionó 20 parcelas
para realizar el seguimiento técnico, atendiendo criterios como distribución espacial, nivel de
productividad y ubicación fisiográfica, con la finalidad de conocer los diferentes sistemas de
producción de los productores, identificar los factores que inciden en la producción y
determinar los impactos del Programa.

Para este propósito, los formatos de campo incluyeron los siguientes apartados: Datos
generales del productor, localización geográfica y ubicación fisiográfica de la parcela, potencial
de uso y clase de terreno, textura del suelo y factores de riesgo para la producción agrícola,
potencial productivo, nivel de inversión, nivel de tecnificación y características generales del
sistema de producción 2008-2009, sistema de producción 2007-2008, sistema de producción
2008-2009, estimación de rendimiento en campo 2008-2009 para maíz y bitácora de campo. Los
formatos de campo incorporan el uso de catálogos de actividades y de insumos, con lo cual se
sistematiza la información y se agiliza su captura y procesamiento.

Junto con los formatos de campo y el archivo de captura de cada Estado, se distribuyó el
“Instructivo de Seguimiento Técnico del Proyecto Estratégico de Maíz de Invierno Sur-Sureste
(2008-2009)”. Los formatos de campo se incluyen en el Anexo de este informe y a continuación
se destacan algunos aspectos de relevancia.

Geoposicionamiento de la parcela. Permite evidenciar la presencia del Asesor técnico en campo


y conocer la distribución espacial de sus parcelas seleccionadas. Los vértices de cada parcela se
registran en coordenadas geográficas (latitud-longitud), en formato de grados, minutos y
segundos, y siguiendo las indicaciones del Instructivo de Seguimiento Técnico del Proyecto
Estratégico de Maíz de Invierno Sur-Sureste (2008-2009) (Anexo 1: Hoja 1).

Sur-Sureste 32
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

También se considera el registro de puntos adicionales de GPS, obtenidos de la parte central de


parcelas vecinas a la parcela de seguimiento técnico y sirven para la clasificación de imágenes
de satélite en la zona atendida y poder hacer un seguimiento espacial y multitemporal del
cultivo de maíz durante su ciclo de producción y hacer una estimación de rendimiento en base a
dichas imágenes, calibrada con los datos de campo de estimación de rendimientos (Anexo 1:
Hoja 2).

Ubicación fisiográfica de la parcela, potencial de uso y clase de terreno, textura del suelo,
factores de riesgo para el cultivo, potencial productivo, nivel de inversión, nivel de
tecnificación y características generales del sistema de producción 2008. Esta serie de
información permite relacionar el entorno y características de la parcela tales como su ubicación
fisiográfica, textura del suelo y los factores de riesgo de mayor impacto en los rendimientos del
maíz, los cuales junto con el potencial productivo de la parcela, el nivel de inversión que realiza
el productor en relación con los demás productores del entorno y su nivel de tecnificación, dan
una idea muy clara de las condiciones en las cuales se realiza la producción de maíz apoyado por
el Programa y los sistemas de producción que emplea el productor (fuente de potencia, tipo de
semilla, uso de fertilizaciones químicas y control de plagas y malezas) y de su capacidad
económica para invertir en dicho cultivo.

El uso potencial del suelo y la clase de terreno, son la base para orientar las innovaciones
tecnológicas a implementar y su pertinencia, y se determinan considerando: la disponibilidad de
humedad para satisfacer la demanda hídrica del cultivo (precipitación media anual); las
afectaciones de la parcela por inundación; los grados de erosión como un indicador de pérdida
de fertilidad del suelo y de requerimiento de trabajos de conservación de suelo y agua; la
topografía del terreno en términos de la pendiente dominante y su relación con la mecanización
del cultivo; y la profundidad efectiva del suelo y su pedregosidad superficial, que influyen en los
niveles de fertilidad del suelo y el uso adecuado de maquinaria e implementos para la
producción agrícola (Anexo 1: Hoja 2).

Todos estos factores valorados en su conjunto, aportan elementos de mucha importancia para
definir el potencial productivo de las parcelas de los productores apoyadas por el Programa y
poder proponer las innovaciones técnicas más adecuadas para cada caso, o en su defecto
orientar al productor para hacer un uso más eficiente de sus recursos productivos y mejorar la
rentabilidad de su cultivo.

Sistema de producción OI 2007-2008. Esta información sirve como referencia para conocer los
cambios en rendimientos y costos de producción en el cultivo de maíz de otoño-invierno

Sur-Sureste 33
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

apoyado por el Programa. Incluye los apartados de: preparación del terreno, siembra, riego,
labores culturales, aplicación de agroquímicos (fertilizantes, herbicidas, plaguicidas, fungicidas,
abonos orgánicos, mejoradores de suelo, etc.), cosecha, comercialización y gastos indirectos
(renta de terreno, asesoría técnica, seguro agrícola, etc.). Adicionalmente, se incluyen los
productos obtenidos del cultivo de maíz por el productor tales como grano, forraje, elote y
hojas de la mazorca (Anexo 1: Hojas 3, 4 y 5).

Sistema de producción OI 2008-2009. En este formato, se registran de forma cronológica y el


Asesor técnico puede llevar un control de las fechas en que se realizan las actividades y
aplicaciones de insumos; contiene apartados para registrar daos de preparación del terreno,
siembra, manejo del cultivo, cosecha, comercialización, gastos indirectos y la aplicación de
insumos.

En relación con la siembra, considera: el tipo de semilla, las distancias entre surcos y entre
plantas medidas directamente en campo, la densidad de siembra, el número de semillas por
golpe en las siembras mateadas y el número de plantas esperadas. Así como la identificación de
las actividades realizadas simultáneamente con la siembra tales como la aplicación de diversos
insumos como fertilizantes, herbicidas, insecticidas, etc. (Anexo 1: Hojas 6, 7, 8 y 9).

Estimación de rendimiento en campo para maíz. Es una de las partes medulares del
seguimiento técnico ya que permite obtener información de campo para estimar los
rendimientos obtenidos en el cultivo de maíz. Para lograr esto, “EL COLEGIO” propuso una
metodología basada en la selección aleatoria de sitios de muestreo al interior de cada parcela,
siguiendo un procedimiento específico para grano, elote o forraje.

El procedimiento está basado en determinar la población de plantas en los sitios de muestreo,


la cantidad de producto en un sitio representativo (grano, elote o forraje) y su cosecha para
obtener los datos de peso y contenido de humedad, en su caso, requeridos para obtener el
volumen de producción por hectárea (Anexo 1: Hojas 10 y 11). Algunos detalles relevantes de la
metodología se presentan en el Apartado 3.2, la cual se entrega en archivo magnético como
parte de los Anexos al presente informe.

Bitácora de campo. La bitácora se constituye en el testimonio de la presencia del Asesor técnico


en las parcelas de seguimiento técnico, de su vigilancia en la aplicación de los paquetes
tecnológicos propuestos en los proyectos autorizados para ser apoyados por el Programa, y de
la revisión, diagnóstico y recomendaciones indicadas al productor para mejorar las condiciones
de su cultivo (Anexo 1: Hoja 12).

Sur-Sureste 34
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Este formato debía llenarse con cada visita realizada a la parcela de seguimiento técnico,
independientemente de las actividades realizadas por el Asesor técnico (primera visita,
geoposicionamiento de la parcela, estimación de cosecha, etc.), y podría reportarse hasta 15
visitas, las cuales se consideran suficientes para brindar una buena atención al cultivo y al
productor.

Es importante señalar que estos formatos de campo fueron sometidos a la consideración y


autorización del FIRCO Central en la operación del PROMAF II y fueron adaptados para su
aplicación en el Programa de Maíz de Invierno del Sur-Sureste.

3.2 Estimación de rendimientos


El procedimiento para la estimación de rendimientos en maíz en las parcelas seleccionadas se
basó en la selección aleatoria de tres sitios de muestreo de 10 metros lineales, en los cuales se
contaron el número de plantas y plantas con mazorca, se midió la distancia entre plantas y la
distancia entre surcos y se seleccionó uno de los tres sitios para cosechar las mazorcas
existentes (Figura 3.1).

Las mazorcas cosechadas se ordenaron según su tamaño y se seleccionó la mazorca mediana a


la que se le determinó el peso y el contenido de humedad del grano. Con esta información y la
población promedio de plantas por hectárea se estimó el rendimiento del maíz de grano. El
archivo magnético que detalla esta metodología también considera el procedimiento para la
estimación de rendimiento en elote y forraje verde o en forma de rastrojo (forraje seco).

Figura 3.1. Representación esquemática del procedimiento de estimación de rendimientos

a) Selección de los sitios de muestreo

Sur-Sureste 35
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

b) Medición de los 10 m c) Conteo de plantas d) Ordenamiento y


para muestreo selección de mazorcas

3.3 Sistema de captura


El control del seguimiento técnico del Programa se realizó a través de un sistema de captura por
Estado y por Asesor técnico elaborado en Excel y definido como una “Bitácora electrónica”, que
le permite al Asesor técnico llevar el seguimiento de sus parcelas con acompañamiento técnico
y al Coordinador y Supervisores estatales poder hacer las consultas del avance y de la
consistencia de la información reportada por el Asesor técnico.

El Sistema de Captura del Programa de Maíz de Invierno cuenta con 8 secciones que
sistematizan la información que el Asesor técnico debe reportar durante su servicio de
asistencia técnica para sus 20 parcelas de maíz (Figura 3.2).

Figura 3.2. Sistema de captura del Programa de Maíz de Invierno 2008-2009

Sur-Sureste 36
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

El sistema fue diseñado en un formato accesible para su uso, incluye botones de


desplazamiento rápido por las 8 secciones, catálogos de actividades e insumos, calendario
emergente para la captura de fechas, secciones de revisión de datos capturados, secciones de
revisión de datos de gps, secciones de revisión de consistencia de datos capturados de los
sistemas de producción y de estimación de rendimiento, y tiene capacidad para el registro de
información de 10 parcelas, por lo cual cada Asesor técnico debía reportar dos archivos del
sistema de captura.

Adicionalmente, se construyó un archivo de revisión de consistencia, que permite, una vez


concluida la captura de las 10 parcelas, agregar al Sistema de Captura un concentrado de costos
de los sistemas de producción 2007-2008 y 2008-2009 de cada productor y los indicadores de
impacto de maíz grano (costos de producción y su cambio, rendimiento y su cambio, índices de
productividad y de eficiencia, relación beneficio-costo y el costo de producción por tonelada de
grano producida) (Figura 3.3).

Esta sección le permite al Asesor técnico, al Coordinador estatal y a los Supervisores estatales,
hacer una revisión muy detallada de la calidad y consistencia de la información levantada en
campo y capturada en el sistema, para su validación o en su defecto para hacer las correcciones
necesarias.

Figura 3.3. Concentrado de costos de los sistemas de producción 2007 y 2008, e indicadores de
desempeño por productor

Sur-Sureste 37
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Como complemento al Sistema de Captura de Maíz de Invierno, se entregó un instructivo para


su uso correcto y que contiene los apartados: 1) Instructivo para el llenado de los formatos de
campo, 2) Instructivo para la captura de los datos de campo e 3) Instructivo para la
configuración de la computadora de captura. Este instructivo al igual que el Sistema de Captura
de Maíz de Invierno de cada Estado, se entrega en medio magnético como parte de los Anexos
del presente informe.

A nivel central, “EL COLEGIO” desarrollo los programas necesarios para procesar la información
de los archivos de captura de parcelas para la obtención de los indicadores de desempeño del
Programa. Como archivos de salida se generaron las bases de datos de GPS, un archivo Excel:
Indicadores_Maíz_de_Invierno_Estatal_BD que muestra los sistemas de producción por
parcela y los indicadores de desempeño de cada productor y de cada técnico que participó en el
Programa en el Estado, y un archivo Excel: Indicadores_Maíz_de_Invierno_Estatal_CP que
muestra los costos de producción y los indicadores de impacto de cada parcela por productor y
por cada Asesor técnico.

3.4 Análisis de la información


Los formatos de campo y los archivos de captura de los Asesores técnicos fueron recibidos y
revisados por los Coordinadores y Supervisores estatales en cada Estado, quienes en los casos
con deficiencias notificaron al técnico para su corrección. Concluido este proceso, los
expedientes de los Asesores técnicos, incluyendo los formatos de campo y el archivo electrónico
de captura, fueron concentrados en “EL COLEGIO” a nivel central para su procesamiento y
análisis de consistencia considerando lo siguiente:

Verificar si la información del sistema de captura se presenta de manera completa y


confiable principalmente en los Módulos 4, 5, 6, 7 y 8, es decir, datos del productor y

Sur-Sureste 38
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

características generales de las parcelas incluyendo su geoposicionamiento, sistemas de


producción 2007-2008 y 2008-2009, y estimación de rendimientos.

Constatar la consistencia de los costos de producción 2007-2008 y 2008-2009 reportados


para cada una de las actividades e insumos aplicados por los productores durante el
proceso de producción, analizando los costos de producción parciales y totales en ambos
ciclos agrícolas, en relación con las características de las parcelas, su fisiografía, el
régimen de humedad del cultivo, el tipo de labranza, el tipo de semilla y los niveles de
aplicación de insumos al cultivo, así como los datos de comercialización y de gastos
indirectos.

Identificar datos atípicos para cada una de las variables en consideración, los cuales
pueden deberse a errores de captura para cuya corrección se revisaron los formatos de
campo impresos.

Asegurarse de la presencia de información consistente para cada una de las variables


levantada en campo, especialmente las relacionadas con la estimación de rendimiento
en campo, tales como densidades de población, distancia entre surcos y plantas,
métodos de siembra y arreglo topológico, número de mazorcas, tamaño de las
mazorcas, y peso y contenido de humedad del grano, entre otras.

El análisis de congruencia se realizó sobre la base de datos ampliada obtenida a nivel estatal,
fundamentalmente con estadísticas básicas, tales como mínimos, máximos, promedios,
desviación estándar y coeficientes de variación. Este análisis permitió depurar las bases de datos
y descartar las parcelas con datos inconsistentes.

Con las bases de datos validadas se calcularon los indicadores de impacto del Programa como
fueron: el Índice de Productividad y el Índice de Eficiencia calculados con las siguientes
relaciones:

Sur-Sureste 39
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Además de estos indicadores de desempeño, se obtuvieron los cambios en los rendimientos y


costos de producción de maíz entre los años 2008 y 2009, y los precios de venta de este grano a
nivel de productor. Esto permitió calcular los ingresos, las utilidades y la relación beneficio-costo
por hectárea para ambos años para analizar la rentabilidad considerando el producto principal
(grano) y la rentabilidad total del cultivo considerando otros subproductos principalmente el
rastrojo; asimismo, se obtuvieron los costos de producción de la tonelada de maíz en pesos en
ambos años para analizar el nivel de competitividad del productor con los precios de venta del
grano en el mercado.

Adicionalmente a estos indicadores, se estimó el efecto de las características de la parcela y de


las variables tecnológicas sobre el rendimiento, especialmente las relacionadas con la fisiografía
de la parcela y clase de terreno, tipo de semilla, densidad de población, régimen de humedad y
las dosis de fertilización. De esta forma se analizaron las funciones de producción de maíz a nivel
estatal y por la región Sur-Sureste apoyada, por modalidad de siembra y se analizaron algunas
correlaciones entre los factores que influyen en el rendimiento del cultivo.

3.5 Plataforma del Sistema de información geográfica


El geoposicionamiento consistió en tomar las coordenadas de los vértices de cada una de las 20
parcelas con seguimiento técnico de cada asesor. El receptor GPS4 utilizado para hacer el
levantamiento de las parcelas, se configuró en Coordenadas Geográficas con el formato
hddd°mm’ss.s” (grados, minutos y segundos), el datum horizontal empleado fue WGS84.

Las coordenadas tomadas en campo eran vaciadas en el formato de captura de Excel y ahí
mismo eran verificadas por el técnico mediante una gráfica del Estado, donde aparecen
ubicadas las parcelas (Figura 3.4). Esta primera revisión permite al técnico verificar de manera
aproximada la ubicación correcta de las parcelas.

El formato de captura de Excel también permite generar archivos KML5 de las parcelas
geoposicionadas; este tipo de archivos puede abrirse en el programa Google Earth®, el cual se
puede descargar gratuitamente, es de fácil manejo y tiene imágenes de satélite de alta
resolución en la mayor parte del país. Esta opción les permitió a los técnicos verificar con mayor
detalle la ubicación de las parcelas con acompañamiento técnico (Figura 3.5).

4
Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global).
5
KML (Keyhole Markup Language). Lenguaje que permite representar datos geográficos en tres dimensiones.

Sur-Sureste 40
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Figura 3.4. Ubicación de parcelas de cada técnico en el formato de captura.

19.0

18.5

18.0

17.5
Latitud

17.0

16.5

16.0

15.5
-99.0 -98.0 -97.0 -96.0 -95.0 -94.0 -93.0
Longitud

Figura 3.5. Localización de las parcelas apoyadas en la imágenes de Google Earth

Este procedimiento se realizó para ubicar geográficamente cada una de las parcelas apoyadas
con el Programa de Maíz de Invierno en las diferentes entidades apoyadas y puede servir de
base para analizar la distribución temporal y espacial de los apoyos de asistencia técnica en las
parcelas de maíz del ciclo OI y constatar los cambios obtenidos en cada una de ellas.

Sur-Sureste 41
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Capítulo IV. Evaluación del desempeño

4.1 Seguimiento y evaluación del desempeño de los asesores técnicos


A fin de atender la encomienda de supervisar y evaluar el desempeño de los Asesores Técnicos
que participaron en el Acompañamiento Técnico del “Proyecto para la Producción de Maíz de
Invierno en la Región Sur-Sureste de México”, “EL COLEGIO” diseñó una estructura técnica con
la cobertura de dicha región (Estados de Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Chiapas, Tabasco y
Campeche).

4.1.1 Estructura técnica operativa de “EL COLEGIO”


Para realizar el seguimiento técnico y evaluación de los asesores técnicos “EL COLEGIO” diseñó
una estructura operativa con una Coordinación Central y la Coordinación en cada Entidad, para
cubrir las responsabilidades de Centro de Evaluación Especializado (CEE) y de Unidad Técnica
Especializada (UTE) y operar el programa de Maíz de Invierno para otorgar los apoyos de la
asistencia técnica.

Para su operación se contrató personal a nivel central para definir, coordinar y darle
seguimiento a la estrategia de seguimiento y evaluación diseñada a nivel nacional y se
contrataron a Coordinadores Estatales y Supervisores por entidad de acuerdo con el número de
asesores técnicos contratados por las organizaciones de productores a través de las dispersoras
de crédito para dar seguimiento y evaluar las actividades realizadas por estos últimos.

Coordinación central

Está constituida por un coordinador general y un coordinador auxiliar del Proyecto a nivel
regional (Sur-Sureste), quienes apoyados por la estructura de “EL COLEGIO” que operan el
PROMAF II a nivel nacional, supervisaron, capacitaron y dieron seguimiento a los Coordinadores
y supervisores estatales para revisar, constatar y valorar el acompañamiento técnico que dieron
los asesores técnicos a los productores beneficiarios para alcanzar los cambios tecnológicos
propuestos en sistemas de producción autorizados en sus líneas de crédito y en la recuperación
de los propios créditos. Esta unidad tenía como responsabilidad aplicar la estrategia de
seguimiento y evaluación diseñada para el PROMAF II y adaptada a este proyecto.

Coordinación estatal

Unidad constituida por un coordinador estatal que fue el responsable de la “supervisión” y


“evaluación” de los asesores técnicos contratados, quien conoce y aplica el procedimiento

Sur-Sureste 42
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

definido en la estrategia de evaluación y es el responsable de validar y autorizar los criterios


para dictaminar el desempeño de cada uno de los asesores técnicos. Para realizar su función
deberá apegarse a dichos procedimientos y revisar y calificar cada uno de los productos
entregables por los asesores técnicos contratados, emitir su opinión sobre el desarrollo de las
actividades de los asesores técnicos y obtener la evidencia de la “satisfacción del cliente”, para
finalmente, emitir el dictamen correspondiente.

4.1.2 Contratación de los Evaluadores


“EL COLEGIO” en su calidad de Centro Nacional de Evaluación Especializada, llevó a cabo la
contratación de personal para la Coordinación Central y la coordinación y supervisión en los
estados participantes en el “Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-
Sureste de México”.

El personal contratado por “EL COLEGIO” fue seleccionado en base a su experiencia, perfil
profesional, curriculum vitae y conocimiento de la región para que fungieran como evaluadores
previa capacitación y que acompañaran a los asesores técnicos en los servicios de asistencia que
presentan a los productores.

Para apoyar el programa de Acompañamiento Técnico de las entidades participantes en este


proyecto, se designó un coordinador estatal y supervisores de apoyo en función del número de
asesores técnicos contratados (aproximadamente en una relación de 20:1), con el objeto de dar
seguimiento y evaluar el desarrollo y cumplimiento de las actividades que en base a un
programa de trabajo elaboraron los asesores técnicos contratados en el ciclo Otoño-Invierno
2008-2009.

La contratación de los Coordinadores del nivel central y los coordinadores estatales se inició en
el mes de noviembre una vez que se suscribió el Anexo Técnico No. 17 entre “EL FIRCO” y “EL
COLEGIO” con la finalidad de operar la Unidad Técnica Especializada y el Centro Nacional de
Evaluación Especializada para supervisar y evaluar la componente de acompañamiento técnico y
para operar los recursos de pago de la asistencia técnica a las organizaciones de productores a
través de las dispersoras de crédito del Programa de Maíz de Invierno apoyada con recursos de
ejecución directa del Programa de Soporte.

Los supervisores se contrataron en forma diferencial de acuerdo con el número de asesores


contratados en cada entidad (para contratar un supervisor se solicitaba al Coordinador estatal la
relación de los asesores técnicos que iba a supervisar y evaluar) iniciando en el mes de
noviembre de 2008 y terminando hasta el mes de febrero de 2009 cuando se tenían
identificados los asesores técnicos que iban a participar en el Programa de acuerdo con las

Sur-Sureste 43
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

fechas de siembra de cada región del Sur-Sureste apoyadas. El número de coordinadores estales
y supervisores se muestran en el Cuadro 4.1.

Cuadro 4.1. Número de Coordinadores y Supervisores contratados para la supervisión y


evaluación del desempeño de los asesores técnicos

Entidades Coordinadores Supervisores

Campeche 1 0
Chiapas 1 2
Guerrero 1 0
Oaxaca 1 1
Puebla 0 0
Q. Roo 0 0
Tabasco 1 1
Veracruz 1 3
Yucatán 0 0
Total 6 7

4.1.3 Programa de Formación de los Evaluadores


Con la finalidad de preparar a los Coordinadores estatales para la operación, supervisión y
evaluación de los servicios de asistencia técnica del programa de Maíz de Invierno 2008 – 2009
se realizo una reunión de trabajo en el mes de noviembre para capacitarlos sobre:

La normatividad del Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-


Sureste de México y el programa de acompañamiento técnico, haciendo énfasis en
analizar los sistemas de producción de los productores asesorados, el conocimiento y
llenado de los formatos de campo, el sistema de captura del seguimiento tecnológico
que realizan los asesores técnicos y sobretodo en la necesidad lograr un cambio en los
rendimientos del cultivo de maíz con los apoyos crediticios y con la asesoría técnica
apoyada por el Programa.

Los aspectos relevantes de la capacitación fueron:


Conocimiento de la normatividad sobre:
“Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de
México”
“Programa Soporte”
Requisitos de elegibilidad de los Asesores Técnicos

Sur-Sureste 44
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Actividades y Productos del Asesor Técnico


Programa de Trabajo del Asesor Técnico
Conocimiento del Programa de Acompañamiento Técnico
Fortalecimiento de las capacidades del Asesor Técnico
Conocimiento de los objetivos del Proyecto
Manejo de los formatos de campo y su captura del seguimiento tecnológico de
las 20 parcelas de los productores que levantará el asesor técnico
Conocimiento del programa de supervisión y evaluación
Metodología de Supervisión
Metodología de Evaluación
Programa de trabajo del Asesor Técnico
Actividades del Asesor Técnico
Productos entregables por el Asesor Técnico
Metodología de Evaluación
Procedimientos
Criterios
Calificaciones
Dictamen

Durante la reunión se les entregó material técnico sobre los cultivos de maíz, los factores que
influyen en la producción, las prácticas de manejo del suelo, el uso de semillas mejoradas o
criollas mejoradas, los arreglos topológicos y el uso de fertilizantes. Este material fue entregado
como elemento de soporte para realizar su trabajo; se les explicó la forma de obtener los
indicadores técnicos del proyecto y su importancia en el seguimiento y evaluación del
desempeño de los asesores técnicos contratados; se analizó la estrategia de evaluación a fin de
darla a conocer los supervisores que contrataran y a los propios asesores técnicos haciendo
énfasis que es un seguimiento de apoyo a las actividades que deben desarrollar, los productos a
entregar y los procedimientos bajo los cuales serían evaluados. De esta manera, se daría el
dictamen del desempeño de sus servicios.

Complementariamente, se les capacitó sobre las metodologías de evaluación, así como en


reforzar sus conocimientos sobre el uso de GPS y/o del sistema electrónico para la captura de la
información en las bitácoras electrónicas y su procesamiento que debe ser fundamental para el
trabajo de los coordinadores, supervisores y asesores técnicos.

Sur-Sureste 45
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

4.2 Instrumentos de Evaluación


En forma general, los instrumentos utilizados para la evaluación de los Asesores Técnicos
fueron:

Las actividades desarrolladas


Los productos entregados
La opinión del Evaluador
La satisfacción del cliente

Para realizar el seguimiento y evaluación de los trabajos por realizar, los coordinadores y
supervisores tenían que conocer primero:

Las entidades financieras participantes.


Las Organizaciones y proyectos que recibieron apoyos.
Los paquetes tecnológicos para antes y después de los apoyos (Cambio tecnológico)
Los Asesores Técnicos contratados por las Dispersoras según carta mandato de las
organizaciones de productores participantes y sujetos de apoyo por el Programa Soporte
Los programas de trabajo de cada uno de los Asesores Técnicos

Al respecto, es importante comentar cómo evolucionaron cada uno de los aspectos señalados a
fin de valorar el desempeño de los asesores técnicos contratados.

4.2.1 Los Proyectos


El personal contratado tuvo como primera función la integración de los expedientes de las
solicitudes de las dispersoras de crédito ya que no se contó con el apoyo de las delegaciones de
la SAGARPA para este trabajo. Después tuvieron la responsabilidad de presentar ante la
Comisión Técnica Estatal, cada una de las solicitudes con el expediente respectivo, elaborar las
actas de resolución correspondientes y recabar las firmas de los integrantes de la Comisión. Los
resultados de la evolución de los proyectos derivados de estas actividades se muestran en el
Cuadro 4.2.

Sur-Sureste 46
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Cuadro 4.2. Evolución de las proyectos por entidad que operó el Programa de Maíz de
Invierno6
No. de Dispersoras Superficie por Asesores
Estados
Organizaciones participantes apoyar (ha) estimados
Campeche 14 2 2,229 4
Chiapas 50 15 23,453 47
Guerrero 4 1 6,000 12
Oaxaca 20 3 7,608 15
Tabasco 8 8 11,368 23
Veracruz 235 9 35,827 72
Yucatán 0 0 - 0
Total 331 38 86,485 173

Es importante destacar que la elaboración de los proyectos estuvo regida por la operación del
Programa como se señaló previamente y la evolución de la autorización de los proyectos se
presenta en el Cuadro 4.3 que muestra retrasos en el proceso administrativo pero que no fue la
limitante del Programa porque las instancias financieras apoyaron el desarrollo del Programa.

Cuadro 4.3. Evolución en la autorización de proyectos del Programa Maíz Invierno7

Entidad Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Campeche 0 11 16 16 16
Chiapas 50 50 50 50 50
Guerrero 3 4 6 6 6
Oaxaca 0 18 22 25 25
Tabasco 8 8 8 8 8
Veracruz 0 80 80 80 80
Total 61 171 182 185 185

La identificación de los asesores técnicos por parte de las Coordinaciones estatales estuvo en
función de la aceptación de las organizaciones de participar en el Programa, de que los asesores
técnicos tuvieran el número de productores y la superficie que norma el Programa, de los
acuerdos de las instancias de crédito con las autorizaciones de crédito a los productores y de las

6
Esta información cambia ligeramente con el cierre del Programa.
7
Los proyectos en seguimiento podrían diferir ligeramente con los proyectos autorizados y pagados por
posiblemente desistimientos.

Sur-Sureste 47
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

fechas de siembra, razón por la cual, fue hasta el mes febrero que se tenía el 87% de los
asesores técnicos que ya estaban trabajando desde la entrega de los créditos y que solo se
estaba formalizando el pago de la asistencia técnica por parte del Programa de Maíz de Invierno
(Cuadro 4.4).

Cuadro 4.4. Evolución de la identificación y trabajo con los asesores técnicos

Entidad Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Campeche 0 4 4 4 5
Chiapas 50 50 50 50 50
Guerrero 12 15 12 15 15
Oaxaca 0 12 12 12 22
Tabasco 19 19 32 32 32
Veracruz 0 79 92 92 87
Total 81 179 202 205 211

4.3 Los Programas de Trabajo de los Asesores Técnicos


Para iniciar el seguimiento y la evaluación de los asesores técnicos era necesario conocer los
programas de trabajo al que se habían comprometido cada uno de ellos, por esta razón a partir
del mes de enero, los coordinadores estatales empezaron a revisar los programas de trabajo y
fue hasta el mes de junio cuando prácticamente ya se habían identificado todos los programas
de trabajo (Cuadro 4.5).

Cuadro 4.5. Programas de trabajo identificados para el seguimiento del acompañamiento


técnico

Estados Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Técnicos Eficiencia

Campeche 0 4 4 4 5 5 5 100%
Chiapas 40 50 50 50 50 50 50 100%
Guerrero 12 12 12 15 15 12 12 100%
Oaxaca 0 12 1 12 22 20 20 100%
Puebla 0 0 0 0 0 0 0 0%
Quintana Roo 0 0 0 0 0 0 0 0%
Tabasco 19 19 32 32 32 32 32 100%
Veracruz 0 79 45 70 64 83 87 95%
Total 71 176 144 183 188 202 206 98%

Sur-Sureste 48
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Existe una tendencia de identificación de los programas de trabajo de los asesores técnicos en
forma similar a la propia identificación de los asesores técnicos y de la autorización de los
proyectos, ya que están asociados en forma directa.

Al conjugar las actividades analizadas anteriormente y compararlas con el ciclo del cultivo del
Maíz de Invierno, objetivo de este proyecto, se concluye que una vez mas y aun cuando “EL
COLEGIO” contrató con oportunidad al personal de seguimiento y evaluación, las actividades
programadas se retrasaron (Cuadro 4.6).

Cuadro 4.6. Concentrado de la operación de los servicios de asesoría técnica

De esta forma se da constancia de las actividades básicas que realizaron los Coordinadores y
Supervisores, a partir del mes de noviembre y se intensificaron en el mes de enero (destaca que
se tuvo presencia en las siembras del cultivo de maíz en las diferentes regiones a pesar de no
haber realizado la formalización de los proyectos, ya que las líneas de crédito se tenían que
entregar) y se terminaron cuando ya el cultivo estaba desarrollado (entre los meses de Marzo a
Junio), por lo que se llevó a cabo un acompañamiento técnico completo por la interacción con
las instancias dispersoras del crédito.

4.3.1 Capacitación y Seguimiento a los asesores técnicos


La capacitación y seguimiento de los técnicos, se llevó a cabo de forma casi permanente durante
el periodo de contratación de los técnicos y duración del Programa, siendo los puntos
principales, la supervisión, revisión y evaluación de los productos y actividades a realizar en base
al programa de trabajo específico de cada uno de ellos al inicio de las actividades.

Sur-Sureste 49
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

La capacitación de los asesores técnicos estuvo bajo la responsabilidad de los coordinadores y


supervisores, quienes dieron a conocer los componentes del Programa de Acompañamiento
técnico del Proyecto para la producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México,
cuyos puntos principales, se resumen a continuación.

o Lineamientos y Mecánica Operativa


o Sistema de Evaluación de Desempeño
o Formatos de Seguimiento Técnico
o Metodologías de Campo
o Sistema de Captura para la presentación de resultados

4.4 Actividades Desarrolladas


Para el seguimiento y evaluación del desempeño de los asesores técnicos, se trató de agrupar y
definir que las actividades sobre las cuales deberían de informar serían:

Apoyo a la gestión organizativa


Asesoría para la aplicación del paquete tecnológico
Seguimiento tecnológico
Productos entregados

Apoyo a la gestión organizativa. Los asesores técnicos realizaron el apoyo a la gestión


organizativa para iniciar y continuar con los créditos de las dispersoras y esto permitió que
cuando se inició el acompañamiento técnico realizado por los coordinadores y supervisores de
“EL COLEGIO” realmente ya se tenían los compromisos con las organizaciones de productores y
las instancias de crédito o estaban en proceso de acuerdo con las fechas de siembras.

El seguimiento y valoración de esta actividad fue de acuerdo con los productos inherentes a
esta actividad (Relación de productores y marco de referencia sobre la producción).

Asesoría a la aplicación del paquete tecnológico. En este rubro, se tuvo la ventaja de que las
dispersoras participantes aprobaron previamente un crédito que contemplaba ya un cambio
tecnológico, obedeciendo éste a un paquete tecnológico preciso y cuantificado. Una de las
funciones de los técnicos contratados por las dispersoras fue precisamente la supervisión de la
aplicación por el productor del paquete tecnológico financiado.

Seguimiento tecnológico. Esta fue la función que se pudo rescatar de la asistencia técnica a
partir de la identificación y la capacitación dinámica realizada para los asesores técnicos.

Sur-Sureste 50
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Con los 206 técnicos identificados, se lograron identificar 3,940 parcelas, que representa el 96%
de las 4,120 parcelas que se esperaba tener con una relación de 20 parcelas por asesor técnico;
de éstas se llegó hasta el final del proceso (estimación del rendimiento) en 3,758 parcelas (91%).
Destaca que esta estrategia de seguimiento a 20 parcelas se planteó en los lineamientos ya que
se pretendió que con los instrumentos de apoyo a la producción, realmente se tenga mayor
presencia de los asesores técnicos en las parcelas de productores, realicen visitas más
frecuentes y propiciar que se realice una asistencia técnica por productor más que una
asistencia técnica grupal.

El seguimiento tecnológico que realizaron los asesores técnicos fue a razón de cumplir con la
evaluación de desempeño, por lo que los técnicos entregaban los productos que se solicitaban
como un requisito, mas no como una estrategia que les ayudara a realizar mejora su trabajo. Sin
embargo, cuando se les presentaron los resultados de los sistemas de producción que realizan
los productores y que ellos dieron el seguimiento, alcanzaron a ver que la información obtenida
les permite realizar el esquema de mejora continua con los acreditados y que no solo le sirve al
asesor técnico sino también a las dispersoras del crédito.

Una buena parte del trabajo y los productos entregados y valorados se basó en visitas de campo
y entrevistas a productores quienes les daban la información de sus sistemas de producción y
ellos las entregaban a los supervisores.

El resumen de las actividades bajo seguimiento tecnológico se reportan en el Cuadro 4.7 y


muestra que el 94% de los asesores reportaron datos de las parcelas y de los sistemas de
producción, solo un 91% de los asesores técnicos dieron datos de estimación de cosecha y lo
que es más crítico es que solo el 19% entregó el informe final.

Cuadro 4.7. Actividades bajo seguimiento tecnológico


Número de Parcelas: 4,120
Identificación parcelas 3,940 96%
Datos generales y localización 3,860 94%
Datos de la parcela 3,860 94%
Costos de producción 2007 3,860 94%
Preparación del terreno 3,860 94%
Siembra 3,860 94%
Manejo del cultivo 3,860 94%
Estimación de rendimientos 3,758 91%
Cosecha 3,758 91%
Bitácora electrónica 3,860 94%
Informe final 777 19%

Sur-Sureste 51
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Productos entregados. Como parte del proceso de seguimiento y evaluación del desempeño de
los técnicos, de los ocho productos que se deberían entregar: el 98% de los asesores entregaron
el programa de trabajo, la relación de productores y el marco de referencia, solo el 90%
entregaron los información para el análisis de los factores que inciden en la producción, solo un
76% entregó la planeación para el siguiente ciclo agrícola de invierno y el informe final solo fue
entregado por el 91% de los asesores técnicos (Cuadro 4.8).

Cuadro 4.8. Productos recibidos para la evaluación de desempeño de los asesores técnicos

4.5 Indicadores de desempeño de los asesores técnicos evaluados


La evaluación del desempeño de los asesores técnicos se basó en la calificación de los productos
entregados, la opinión sobre el desempeño del asesor técnico y la satisfacción del cliente que
sirvió para dictaminar el desempeño del asesor como: Acreditado, Condicionado y No aceptable.

4.5.1 Satisfacción del cliente


La satisfacción del cliente fue uno de los principales indicadores para calificar el desempeño de
los técnicos. La satisfacción del cliente a nivel de cada entidad muestra que 191 técnicos de 206,
obtuvieron una calificación “positiva”, 3 tuvieron una calificación “negativa” y en 15 casos no
fue posible obtener la satisfacción del cliente (Figura 4.1).

El dictamen de la evaluación de desempeño de los asesores técnicos de acuerdo con la


metodología de evaluación autorizada por la SAGARPA, muestra que el 85% de los asesores
fueron calificados como Acreditados por el trabajo realizado en el ciclo de OI del 2008-2009, el
11% fue designado como Condicionado y el 1% tuvieron un desempeño No aceptable (Cuadro
4.9).

Sur-Sureste 52
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Figura 4.1. Satisfacción del cliente que recibió la asesoría técnica

Cuadro 4.9. Evaluación de desempeño de los asesores técnicos del Programa de Maíz de
Invierno

4.6 Conclusiones y recomendaciones


Conclusiones

La falta de definición respecto a la operación del Programa y el que cada una de las
Delegaciones de la SAGARPA no tomara sus responsabilidades al 100%, trajo consigo que
personal contratado por “EL COLEGIO”, destinara gran parte de su tiempo en las funciones
que no le correspondían (Promoción, integración de expedientes, presentación a las
Comisiones Técnicas Estatales, elaboración de actas, recolección de firmas, etc.) y en
consecuencia se retrasó el desarrollo de sus actividades.

La participación de las entidades financieras en el proyecto, por un lado, asegura que los
productores cuenten con los recursos necesarios para la ejecución de las diferentes labores

Sur-Sureste 53
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

que el cultivo de maíz requiere así como garantizar la adquisición de los insumos necesarios,
lo anterior asegura que se lleve a cabo el cambio tecnológico, principal objetivo del
proyecto.

La capacidad y profesionalismo de los asesores técnicos tiene deficiencias destacando entre


otros los siguientes factores:

Falta de experiencia y preparación específica en el cultivo, en este caso Maíz.


Falta de compromiso con su responsabilidad y entrega a su trabajo por lo
eventual de su contratación (No existe permanencia; El asesor requiere
encontrar fuentes de ingreso complementarias; Falta de seguridad en su
contratación y Carencia total de prestaciones).
Falta de equipamiento para el desempeño de sus actividades (Carecen de
vehículo, computadora, GPS, etc.).
Falta de recursos propios. Dependen del salario para desempeñar su trabajo en el
campo y de esos recursos tienen que pagar sus movilizaciones, si éste no se les
entrega oportunamente, el trabajo no se ejecuta a tiempo y la calidad del mismo
se afecta.

La información de las parcelas con seguimiento técnico recabada por los técnicos no
garantizó la calidad de la misma porque una parte fue resultado de entrevistas a los
productores y no se tuvo un buen análisis de consistencia.

La consistencia de la información obtenida no fue la deseable. En la parte técnica de este


informe se sustenta lo anterior.

El proceso de evaluación de los asesores técnicos, los obligó a seguir una metodología y
realizar el registro de la información de campo, lo cual se considera un avance importante
en la inducción de una metodología para el otorgamiento de la Asistencia técnica.

Recomendaciones

Se considera que la metodología de evaluación, en general, se deberá seguir utilizando. Tal


vez se deberá definir con mayor precisión la conclusión del resultado de evaluar “El Perfil”
del técnico, además se debe valorar la preparación de los técnicos que cumplen con el perfil

Sur-Sureste 54
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

ya que algunos tienen fuertes limitantes técnicas como se detectó en el análisis de


consistencia de los sistemas de producción que los propios asesores levantaron en campo.

Es importante dar continuidad al Programa en la que resulta esencial la participación de los


agentes financieros.

Será necesario normar la actuación de los “despachos” ya que en muchos casos no


remuneran adecuadamente a los Asesores técnicos y el importe del apoyo queda en el
despacho.

Sur-Sureste 55
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Capítulo V. Resultados e indicadores de impacto del Programa

En este apartado se hace un análisis del impacto del uso de paquetes tecnológicos probados en
la región y en zonas de potencial productivo y de los servicios de asistencia técnica y crédito, en
los índices de productividad y eficiencia, así como en el análisis de los factores que inciden en la
producción y la rentabilidad del cultivo de maíz a nivel de parcela, zona, entidad y región Sur-
Sureste como fue obtenido por los prestadores de servicios profesionales que participaron en el
Programa.

5.1 Revisión de los Paquetes tecnológicos


La base de un cambio tecnológico en la producción de un cultivo como el maíz, se basa en el uso
de sistemas de producción probados a nivel local por los productores y que han sido
desarrollados por ellos mismos o con la participación de las instituciones de investigación y de
las empresas prestadoras de servicios o de insumos. Esta estrategia fue utilizada en el Programa
de Maíz de Invierno en la región Sur-Sureste y se basó en la utilización de los paquetes
tecnológicos que utilizan las dispersoras de crédito como parte de sus líneas de crédito. El uso
de 163 paquetes tecnológico en la región dan constancia que existe una tecnología probada que
garantiza que, al no existir algún siniestro, se pueden obtener los rendimientos de maíz que
permita a los productores participantes, pagar los créditos otorgados y generar ganancias
(Figura 5.1).

Figura 5.1. Paquetes tecnológicos propuestos y autorizados en cada entidad

14 Campeche
77 49 Chiapas
Guerrero
Oaxaca
8 12 Tabasco
Veracruz
3

Para tener una idea del tipo de paquetes tecnológicos utilizados, en los Cuadros 5.1 y 5.2 se
muestran los sistemas de producción que utilizaban (antes) y el propuesto (después) para el OI
2008-2009.

Sur-Sureste 56
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Cuadro 5.1. Paquete tecnológico para antes de los apoyos del Programa
CULTIVO DE MAIZ TMF-MC Rend. t/ha 6
CICLO P.V. 07/08 Precio /t $2,000.00
PRECIO COSTO / CREDITO APORT. OTRAS
CONCEPTOS UNIDAD NUM. UNITARIO HA DE AVIO PROD. FUENTES
($) ($) ($) ($) ($)
1. PREPARACION DE SUELO 500 0 300 0
RASTREO HA. 2 150 300 0 300 0
2. SIEMBRA 1,000.00 1,080.00 250 0
SEMILLA HIBRIDA KG 20 49 980 980 0 0
TRATAMIENTO (TS) KG 1 100 100 100 0 0
SIEMBRA HA 1 250 250 0 250 0
3. FERTILIZACION (175-87-60) 2,945.00 2,700.00 245 0
FOSFATO DIAMONICO KG 80 5 400 400 0 0
FOSFONITRATO (31-04-00) KG 300 5.5 1,650.00 1,650.00 0 0
CLORURO DE POTASIO KG 100 6.5 650 650 0 0
FLETE KG 300 0.15 45 0 45 0
APLICACION JN 4 50 200 0 200 0
4. LABORES CULTURALES 500 300 200 0
PARAQUAT+DIURON (2a) LT 2 65 130 130 0 0
ATRAZINA (Gesaprim) KG 2 85 170 170 0 0
APLICACION MANUAL JN. 4 50 200 0 200 0
5. CONTROL DE PLAGAS 130 30 100 0
INSECTICIDA PIRETROIDE LT 0.5 60 30 30 0 0
APLICACION MANUAL JN 2 50 100 0 100 0
6. COSECHA 1,657.50 0 1,657.50 0
PIZCA JN. 12 60 720 0 720 0
DESGRANE SACO 75 10 750 0 750 0
ACARREO SACO 75 2.5 187.5 0 187.5 0
COSTO DIRECTO: 6,732.50 4,110.00 2,752.50 0

7. PRIMA SEGURO AGRICOLA UN 1 300 300 300 0 0


8.COBERTURA DE PRECIOS UN 0 50 0 0 0 0
9. ASISTENCIA TECNICA UN 1 300 300 150 0 150
10. GARANTIA FEGA UN 1 154 154 154 0 0
TOTAL COSTO DE CULTIVO 7,486.50 4,714.00 2,752.50 150

MINISTRACIONES: FECHA CAPITAL INTERES TOTAL


1a. 01/06/2008 4,714.00 339.6 5,053.60
VENCIMIENTO: 15/01/200 4,714.00 339.6 5,053.60

TASA INT. NOMINAL ANUALIZADA (TIIE) 9.50%


COSTO PRIMA SEG. (%) 4.46%
RELACION B/C 1.53

Sur-Sureste 57
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Cuadro 5.2. Paquete tecnológico para después de los apoyos del Programa
CULTIVO DE MAIZ TMF-MC Rend. t/ha 8
CICLO O.I. 08/09 Precio/t $2,635.00
PRECIO COSTO / CREDITO APORT. OTRAS
CONCEPTOS UNIDAD NUM. UNITARIO HA DE AVIO PROD. FUENTES
($) ($) ($) ($) ($)
1. PREPARACION DE SUELO 500 0 300 0
RASTREO HA. 2 150 300 0 300 0
2. SIEMBRA 1,000.00 1,160.00 250 0
SEMILLA HIBRIDA KG 20 53 1,060.00 1,060.00 0 0
TRATAMIENTO (TS) KG 1 100 100 100 0 0
SIEMBRA HA 1 250 250 0 250 0
3. FERTILIZACION (175-87-60) 4,770.00 4,525.00 245 0
FOSFATO DIAMONICO KG 100 9 900 900 0 0
FOSFONITRATO (31-04-00) KG 350 8.5 2,975.00 2,975.00 0 0
CLORURO DE POTASIO KG 100 6.5 650 650 0 0
FLETE KG 300 0.15 45 0 45 0
APLICACION JN 4 50 200 0 200 0
4. LABORES CULTURALES 510 310 200 0
PARAQUAT+DIURON (2a) LT 2 75 150 150 0 0
ATRAZINA (Gesaprim) KG 2 80 160 160 0 0
APLICACION MANUAL JN. 4 50 200 0 200 0
5. CONTROL DE PLAGAS 142.5 42.5 100 0
INSECTICIDA PIRETROIDE LT 0.5 85 42.5 42.5 0 0
APLICACION MANUAL JN 2 50 100 0 100 0
6. COSECHA 1,970.00 0 1,970.00 0
PIZCA JN. 12 60 720 0 720 0
DESGRANE SACO 100 10 1,000.00 0 1,000.00 0
ACARREO SACO 100 2.5 250 0 250 0
COSTO DIRECTO: 8,892.50 6,037.50 3,065.00 0

7. PRIMA SEGURO AGRICOLA UN 1 300 300 300 0 0


8.COBERTURA DE PRECIOS UN 0 50 0 0 0 0
9. ASISTENCIA TECNICA UN 1 300 300 150 0 150
10. GARANTIA FEGA UN 1 154 154 154 0 0
TOTAL COSTO DE CULTIVO 9,646.50 6,641.50 3,065.00 150

MINISTRACIONES: FECHA CAPITAL INTERES TOTAL


1a. 01/06/2008 6,641.50 478.5 7,119.96
VENCIMIENTO: 15/01/2009 6,641.50 478.5 7,119.96

TASA INT. NOMINAL ANUALIZADA (TIIE) 9.50%


COSTO PRIMA SEG. (%) 3.37%
RELACION B/C 2.08

Sur-Sureste 58
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

El cambio tecnológico propuesto consideró un incremento en la dosis de fertilización de 107-49-


60 a 126-60-60 con énfasis en la aplicación de nitrógeno con el fosfato diamónico y fosfonitrato
y manteniendo la aplicación de cloruro de potasio, con lo cual se espera incrementar en 2 t/ha
los rendimiento de maíz (Cuadro 5.3).

Cuadro 5.3. Cambios tecnológicos propuestos y su impacto en el rendimiento de maíz


Antes Después
Fertilización
kg/ha Costo ($) kg/ha Costo ($)
Fosfato diamónio 80 400.00 100 900.00
Fosfonitrato (31-04-00) 300 1,650.00 350 2,975.00
Cloruro de potasio 100 650.00 100 650.00
Flete 300 45.00 300 45.00
Aplicación 4 200.00 4 200.00
Costo total 2,945.00 4,770.00
Rendimiento de maíz (t/ha) 6 8
Precio de venta ($/t) $2,000.00 $2,635.00

Es importante analizar que se sigue todo un sistema de producción con semillas mejoradas, con
una fertilización completa (al menos con los tres micronutrientes), seguro agrícola y cobertura
de precios, que indica que es posible alcanzar rendimientos hasta de 8 t/ha en zonas de
temporal con humedad residual, por lo que se infiere que existen evidencias que con esta
tecnología se pueden obtener altos rendimientos. Esta aseveración de las dispersoras debería
ser la base para que los asesores técnicos validen y den constancia de la aplicación de los
insumos y técnicas de producción y verificar si la mayor parte de los productores lograron los
incrementos propuestos.

5.2 Parcelas con seguimiento técnico


Para el cálculo de los indicadores de impacto del Programa se recibieron un total de 3,860
parcelas capturadas en Excel provenientes de 195 técnicos. Una vez realizado el análisis de
consistencia de la información levantada en campo, se seleccionaron 2,277 parcelas lo que
representa el 59% de parcelas entregadas, de las cuales el 52.7% fueron con estimación de
rendimiento en campo, el 16.4% con rendimiento obtenido por el productor y el restante 30.8%
considera el rendimiento esperado por el productor. La mayor parte de las parcelas provienen
de los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche (Figura 5.2).

Sur-Sureste 59
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Figura 5.2. Distribución de parcelas analizadas por Estado


84 (4%)
669 (29%)
700 (31%)
Campeche
Chiapas
Guerrero
Oaxaca
Tabasco
Veracruz
167 (7%)
440 (19%)
217 (10%)

Por entidad federativa, los estados de Veracruz y Oaxaca son los que tuvieron el menor
porcentaje de parcelas analizadas para la obtención de los indicadores de impacto del Programa
debido a inconsistencias en la información entregada, lo cual indica que el trabajo realizado
por los asesores técnicos y los propios supervisores de “EL COLEGIO” tuvieron problemas y fue
deficiente el levantamiento y verificación de la pertinencia de los sistemas de producción de los
beneficiarios del Programa (Figura 5.3).

Figura 5.3. Porcentaje de parcelas analizadas por Estado (%)

Campeche
Chiapas
Guerrero
Oaxaca
Tabasco
Veracruz

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Parcelas analizadas (%)

5.3 Indicadores de desempeño del Programa

5.3.1 Análisis de los cambio de rendimientos de maíz


La información obtenida del análisis de 2,277 parcelas indica que en la región Sur-Sureste
apoyada por el Programa, hubo un incremento en rendimiento promedio ponderado de maíz de

Sur-Sureste 60
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

1.70 t/ha, pasando de 2.96 t/ha en el ciclo 2007-2008 a 4.66 t/ha en el ciclo 2008-2009, lo que
representa un incremento de 57%.

Los mayores cambios en rendimiento promedio fueron en los estados de Chiapas y Oaxaca con
2.79 y 1.70 t/ha, respectivamente, aunque los mayores rendimientos promedio por hectárea en
2009 se reportan para los estados de Chiapas, Guerrero y Veracruz, con 6.86, 5.14 y 3.91 t/ha,
respectivamente (Figura 5.4).

Figura 5.4. Rendimientos promedio de maíz 2008 y 2009 por Estado

7
Rendimiento promedio (t/ha)

2008 2009 Cambio


6
5
4
3
2
1
0
Campeche Chiapas Guerrero Oaxaca Tabasco Veracruz Sur-Sureste
2008 2.08 4.07 3.96 2.13 1.97 2.58 2.96
2009 3.77 6.86 5.14 3.84 2.71 3.91 4.66
Cambio 1.69 2.79 1.19 1.70 0.74 1.33 1.70

Esta información muestra que los rendimientos promedio de las parcelas de los productores
apoyados en el programa de Maíz de Invierno, en general, son mayores que los rendimientos
promedio reportados por el SIAP para este ciclo de cultivo de Otoño-Invierno, lo que abre una
posibilidad de incrementar la producción de maíz en esta región, si se logran los cambios en los
rendimientos y si se supone que estas parcelas analizadas representan una muestra
representativa de los productores de esta región Sur-Sureste del país.

Si bien es cierto que los cambios en los rendimientos medios ponderados de maíz son
importantes debe destacarse que existe una alta variabilidad en los rendimientos mínimos y
máximos ya que los estadísticos muestran coeficientes de variación que son del orden del 20%
en zonas de riego más o menos homogéneas como son las parcelas apoyadas en Guerrero y
coeficientes de variación de más del 50% en las de temporal y de riego en los estados de Oaxaca
y Veracruz (Cuadro 5.4).

Los rendimientos de maíz muestran gran variación entre años y entre parcelas por lo que es
importante destacar es que si bien es cierto que se logró un buen incremento en los

Sur-Sureste 61
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

rendimientos promedio, se debe trabajar más con aquellos productores que obtuvieron bajos
rendimientos para analizar la estrategia a seguir para apoyarlos a incrementar sus niveles de
producción porque con los rendimientos que obtienen es difícil que puedan cubrir sus créditos y
obtener ganancias.

Cuadro 5.4. Variación de los rendimientos de maíz 2008 y 2009 y cambio de rendimiento
Rendimiento (t/ha)
Estado Año Parcelas
Mínimo Máximo Promedio Desv. Est. C.V. (%)
2008 84 0.87 3.50 2.08 0.81 38.96
Campeche 2009 84 1.19 7.29 3.77 1.30 34.35
Cambio 1.69
2008 700 0.40 9.60 4.07 1.96 48.25
Chiapas 2009 700 0.84 13.29 6.86 1.84 26.86
Cambio 2.79
2008 167 1.00 6.00 3.96 0.87 21.94
Guerrero 2009 167 2.00 8.35 5.14 1.17 22.78
Cambio 1.19
2008 217 0.54 6.00 2.13 1.17 55.04
Oaxaca 2009 217 1.80 8.26 3.84 1.48 38.61
Cambio 1.70
2008 440 0.20 4.60 1.97 0.77 39.26
Tabasco 2009 440 0.94 4.53 2.71 0.72 26.72
Cambio 0.74
2008 669 0.40 8.00 2.58 1.41 54.81
Veracruz 2009 669 0.69 10.24 3.91 2.01 51.48
Cambio 1.33

En general, se puede analizar que existe un cambio positivo en los rendimientos de maíz de la
mayor parte de los productores apoyados en las diferentes entidades, sin embargo, a nivel de
productor se observa que existen productores que tuvieron un disminución en sus rendimientos
en las diferentes entidades (Figura 5.5).

Esta información permite hacer un seguimiento personalizado entre productores ya que los
cambios en rendimientos reportados son una respuesta a la aplicación de los paquetes
tecnológicos acordados en las líneas de crédito, a la oportunidad en la aplicación de las
actividades e insumos, a los apoyos de los asesores técnicos para constatar el uso de la
tecnología aplicada, la asesoría técnica para el buen desarrollo del cultivo y para estimar las
cosechas que son básicas para asegurar las recuperaciones de los créditos otorgados.

Sur-Sureste 62
Cambio de rendimiento Cambio de rendimiento Cambio de rendimiento Cambio de rendimiento Cambio de rendimiento Cambio de rendimiento
(t/ha) (t/ha) (t/ha) (t/ha) (t/ha) (t/ha)

0.00
1.00
2.00
3.00
4.00

-2.00
-1.00
0.00
2.00
4.00
6.00
8.00
0.00
2.00
4.00
6.00

-2.00
-2.00

0.00
2.00
4.00
6.00
8.00

-4.00
-2.00

0.00
2.00
4.00
6.00
10.00
12.00

-4.00
-2.00
0.00
2.00
4.00
6.00

-4.00
-2.00
1 1 1 1
18 6 4 3 13
15 11 7 5
22 16 10 7 25
29 21 37
36 26 13 9
43
50 31 16 11 49
57 36 19 13 61
64 41 22 15
71 46 17 73
78 51 25 19
85 56 28 21 85
92 61 31 23 97
99 66 34 25 109
106 71 37 27
113 76 29 121
120
127 81 40 31 133
134 86 43 33
141 91 46 35 145
148 96 49 37 157
155 101 52 39
162 106 41 169
169 111 55 43 181
176 116 58 45
183 121 61 47 193
190 126 64 49 205
197 131
204 136 67 51 217
211
218 141 70 53
225 146 73 55 229
232 151 76 57 241
239 156 79 59 253
246 161 61
253 166 82 63 265
260 171 85 65 277
267 176 88 67
274 181 91 69 289
281 186 94 71 301
288
295 191 73
302 196 97 75 313
309 201 100 77 325
316 206 103 79
323 211 106 81 337
216

Sur-Sureste
330 83
(2008-2009)

337 221 109 85 349


344 226 112 87 361
351 231 115 89 373
358 236 118
Parcela del productor

365 241 91 385

Parcela del productor


372 121 93

Parcela del productor


246

Parcela del productor


Cambio de rendimiento

379 251 124 95 397

Parcela del productor


386 256 97
Parcela del productor

127 409

Cambio de rendimiento
393

Cambio de rendimiento
261 130 99

Cambio de rendimiento
400
Cambio de rendimiento

407 266 133 101 421


271 103
Cambio de rendimiento

414 276 136 105 433


421
428 281 139 107 445
435 286 142 109 457
442 291 145 111
449 296 148 113 469
456
463 301 115 481
470 306 151 117
477 311 154 119 493
484 316 157 121 505
491 321 160 123
498 326 163 125 517
505 331 127 529
512 336 166 129
519 341 169 131 541
526 346 172 133 553
533 351 175 135
540
547 356 565
554 361 178 137 577
366 181 139
Figura 5.5. Cambio de rendimiento por Estado a nivel de productor

561
568 371 184 141 589
575 376 187 143 601
582 381 190 145
589 386 147 613
596 391 193 149 625
603 396 196 151
610 401 199 153 637
617 406 202 155 649
624 411
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México

631 416 205 157 661


Oaxaca

159
Chiapas

Tabasco
638 421

Veracruz
Guerrero

645 208 161 673


Campeche

652 426 211 163


1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83

659 431 214 165 685


666 436 217 167 697

63
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

5.3.2 Cambio en los costos de producción de maíz en el OI de la región Sur-Sureste


En relación con los costos de producción por hectárea, estos tuvieron un incremento promedio
ponderado de $1,874/ha lo que representa un 27% de incremento, destacando los estados de
Chiapas y Veracruz con los mayores incrementos en costo por unidad de superficie (Cuadro 5.6).

Figura 5.6. Costo de producción promedio por hectárea 2008 y 2009 por Estado

15,000 2008 2009 Cambio


Costo de producción promedio por

12,500
10,000
hectárea ($/ha)

7,500
5,000
2,500
0
Campeche Chiapas Guerrero Oaxaca Tabasco Veracruz Sur-Sureste
2008 4,274 8,619 12,897 7,284 4,530 5,708 7,000
2009 4,885 11,975 13,648 8,494 5,706 7,146 8,874
Cambio 611 3,356 751 1,210 1,176 1,438 1,874

Los costos de producción por hectárea tienen una alta variación por entidades, regiones y
modalidades de producción, lo cual está directamente asociado con los rendimientos que se
alcanzan en la aplicación de los paquetes tecnológicos propuestos. Destaca que en el estado de
Guerrero se tienen los mayores costos por unidad de superficie porque las actividades se
aplican en condiciones de riego con una buena tecnología que se refleja en los rendimientos
obtenidos. En contraste en los estados Campeche, Tabasco y Veracruz se reportan los menores
costos de producción por hectárea que indica el menor uso de insumos para producir y desde
luego menores rendimientos como ya fue reportado.

Si bien es cierto que existe variación en los costos promedio por hectárea entre entidades, es
notorio analizar que en cada entidad, existe una alta variación entre los costos de producción ya
que existen productores que a pesar de tener crédito no aplican los recursos para aplicar la
tecnología convenida y se aprecia que en las entidades de Oaxaca, Tabasco y Veracruz se
reportan altos coeficientes de variación en contraste con los coeficientes de variación que
reportaron los sistemas de producción que siguen los productores de Guerrero donde se tienen
actividades de producción similares por tratarse de una zona más homogénea y de riego
(Cuadro 5.5).

Sur-Sureste 64
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Destaca que en el estado de Chiapas se tuvieron los costos de producción más altos de la región
y se deben al uso de insumos de alto costo que para dar rentabilidad deberán obtener los
rendimientos que les permitan generar ganancias.

Cuadro 5.5. Variación de los costos de producción por hectárea de maíz 2008 y 2009 y cambio
de costo
Costo de producción por hectárea ($/ha)
Estado Año Parcelas
Mínimo Máximo Promedio Desv. Est. C.V. (%)
2008 84 1,970 6,840 4,274 1,618 37.85
Campeche 2009 84 2,508 8,913 4,885 1,593 32.61
Cambio 611
2008 700 1,909 19,320 8,619 4,104 47.61
Chiapas 2009 700 5,140 20,084 11,975 2,902 24.23
Cambio 3,356
2008 167 9,180 17,080 12,897 1,537 11.92
Guerrero 2009 167 10,790 18,920 13,648 1,685 12.35
Cambio 751
2008 217 2,035 15,370 7,284 3,143 43.14
Oaxaca 2009 217 2,520 15,629 8,494 2,612 30.75
Cambio 1,210
2008 440 1,715 15,136 4,530 1,624 35.85
Tabasco 2009 440 2,923 10,126 5,706 1,717 30.09
Cambio 1,176
2008 669 1,594 11,381 5,708 2,016 35.32
Veracruz 2009 669 2,345 17,111 7,146 2,353 32.93
Cambio 1,438

La alta variabilidad en los costos de producción obtenidos de los sistemas de producción


analizados permitió hacer un análisis de los cambios en los costos de producción a nivel de cada
beneficiario en cada entidad, encontrando que la mayor parte de los productores tuvieron
incrementos en los costos de producción por unidad de superficie y que sugieren que estos
incrementos responden al proceso de la inflación de los precios de los insumos que se utilizan
en la agricultura y posiblemente a los incrementos en el uso de insumos, pero también y aunque
en menor proporción, se muestra que existen productores que tuvieron menores costos de
producción en el ciclo de OI 2007-2008 que los reportados en el 2008-2009 (Figura 5.7).

Destaca que la información levantada en campo muestra que existen cambios en los costos de
producción mayores de $4,000/hectárea lo que indica que se ha logrado un cambio en el uso de
insumos o en su defecto que los productores reportaron costos más bajos que los que
realmente realizaron para el ciclo de OI 2007-2008.

Sur-Sureste 65
Cambio de costo de producción Cambio de costo de producción Cambio de costo de producción Cambio de costo de Cambio de costo de Cambio de costo de producción
($/ha) ($/ha) ($/ha) producción ($/ha) producción ($/ha) ($/ha)

0
2,000
4,000
6,000
0

-4,000
-2,000
2,000
4,000
6,000

-6,000
-4,000
-2,000
0
1,000
2,000
3,000

-3,000
-2,000
-1,000

0
2,000
4,000
6,000
8,000

2,000
4,000
6,000

-8,000
-6,000
-4,000
-2,000

-6,000
-4,000
-2,000

-10,000
0
5,000
10,000
15,000

-5,000

-10,000
1
18 1 1 1
15 6 4 3 1

3
22 11 7 5 13
29 16 7

5
36 21 10 9 25
43
50 26 13 11 37
7
57 31 16 13
64 36 19 15 49
71 41 22 17 61
78 46 19
85 51 25 21 73
92 56 28 23 85
99 61 31 25
106 66 34 27 97
113 71 37 29 109
120 76 31
127 81 40 33 121
134
141 86 43 35 133
148 91 46 37 145
155 96 49 39
162 101 41 157
169 106 52 43 169
176 111 55
183 116 58 45 181
190 121 61 47 193
197 126 64 49
204 131 51 205
211 136 67 53 217
218 141 70 55
225
232 146 73 57 229
239 151 76 59 241
246 156 79 61
253 161 63 253
260 166 82 65 265
267 171 85 67
274 176 88 69 277
281 181 91 71 289
288 186 73
295 191 94 75 301
302 196 97 77 313
309 201 100
316 206 103 79 325
323 211 81

Sur-Sureste
330 216 106 337
(2008-2009)

337 221 109 83


344 226 85 349
351 231 112 87 361

Parcela del productor


358 236 115 89 373
365 91

Parcela del productor


Parcela del productor

241 118

Parcela del productor


372 93 385

Parcela del productor


379 246 121 95
386 251 124 97 397
Parcela del productor

393 256 127 99 409


400 261 130 101
407 266 421

Cambio de costo de producción


Cambio de costo de producción
103
Cambio de costo de producción

414 271 133


Cambio de costo de producción

105 433

Cambio de costo de producción


421
428 276 136 107
435 281 139 109 445
442 286 142 457
449 291 111
Cambio de costo de producción

456 296 145 113 469


463 301
306
148 115 481
470 311 151 117
477 316 154 119 493
484 321 157 121 505
491
498 326 160 123 517
505 331 163 125
512 336 166 127 529
519 341 169 129 541
526 346 131
533 351 172 133 553
540 356 175 135 565
547
554 361 178 137 577
561 366 181 139
Figura 5.7. Cambio de costo de producción por hectárea por Estado

568 371 184 141 589


575 376 187 143 601
582 381 145
589 386 190 147 613
596 391 193 149 625
603 396 196 151
610
617 401 199 153 637
624 406 202 155 649
411
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México

631 416 205 157 661


Oaxaca
Chiapas

159

Tabasco
638
Guerrero

421

Veracruz
645 426 208 161 673
Campeche

652 211 163


9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83

659 431 214 165 685


666 436 217 167 697

66
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

5.5.3 Cambio en los costos de producción de la tonelada de maíz en la región Sur-Sureste


De acuerdo con la información analizada, a nivel regional, el costo de producción promedio
ponderado por tonelada de grano fue de $2,365 y de $1,903 en 2008 y 2009, respectivamente, y
comparado con los precios de venta de maíz que en promedio fueron de $2,900 a $3,270 en
dichos años, indica que en 2008, en promedio los productores de maíz en Oaxaca y Guerrero no
fueron competitivos con los precios de venta del mercado, y en 2009 mejoraron dicha
condición, destacando que en el resto de los estados los productores de maíz fueron
competitivos en ambos ciclos (Figura 5.8).

Figura 5.8. Costo de producción promedio por tonelada 2008 y 2009 por Estado

2008 2009
Costo de producción por tonelada

4,000
3,500
3,000
2,500
($/t)

2,000
1,500
1,000
500
0
Campeche Chiapas Guerrero Oaxaca Tabasco Veracruz Sur-Sureste
2008 2,103 2,265 3,480 3,851 2,479 2,563 2,365
2009 1,504 1,800 2,784 2,424 2,180 2,130 1,903
Fuente: CP. Con datos de parcelas de acompañamiento técnico del Programa.

Es importante destacar que al interior de cada uno de los estados analizados existe variabilidad
en rendimientos y costos por hectárea y por tonelada, lo que indica que existen productores
con mejor tecnología y mayor eficiencia en el uso de sus recursos productivos y que son más
competitivos y rentables en relación con los rendimientos y los precios de venta promedios
reportados.

El costo de producción de la tonelada de maíz producida es el mejor indicador de la rentabilidad


de los productores excedentarios que se dedican a producir maíz para su comercialización, por
esta razón, al analizar los costos de producción de la tonelada de maíz producida por entidad
indica que existen productores eficientes que producen a menor costo comparado con el precio
de venta del maíz. Esto es, que para los dos años analizados los costos por tonelada mínimos
muestran en las diferentes entidades que existe ganancias si comparan con los precios de venta
del maíz, sin embargo, los costos máximos de la tonelada de maíz producida indican que estos

Sur-Sureste 67
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

productores no alcanzan a recuperar sus inversiones y son productores que tendrán problemas
para cubrir los créditos que recibieron para la producción de maíz (Cuadro 5.6).

Cuadro 5.6. Variación de los costos de producción por tonelada de maíz 2008 y 2009 y cambio
de costo
Costo de producción por tonelada ($/t)
Estado Año Parcelas
Mínimo Máximo Promedio Desv. Est. C.V. (%)
2007 84 1,278 3,156 2,103 359 17.06
Campeche 2008 84 515 5,875 1,504 976 64.91
Cambio -599
2007 700 788 18,738 2,265 968 42.73
Chiapas 2008 700 893 6,836 1,800 437 24.28
Cambio -465
2007 167 1,958 14,390 3,480 1,333 38.31
Guerrero 2008 167 1,626 6,547 2,784 723 25.96
Cambio -696
2007 217 1,521 9,075 3,851 1,444 37.50
Oaxaca 2008 217 663 5,617 2,424 990 40.82
Cambio -1,426
2007 440 1,136 27,000 2,479 1,341 54.07
Tabasco 2008 440 917 4,941 2,180 613 28.10
Cambio -299
2007 669 838 9,425 2,563 1,048 40.87
Veracruz 2008 669 660 10,028 2,130 939 44.10
Cambio -433

Es importante revisar cuales son los costos de producción por tonelada producida por cada
sujeto de crédito ya que con ello es posible prever cual sería la tasa de recuperación de los
créditos que realizaron las dispersoras de crédito. Por esta razón, es recomendable revisar las
bases de datos de los sistemas de producción que sigue cada productor que tuvo seguimiento
de sus parcelas en el campo, ya que su análisis permitirá a las instancias de crédito conocer cuál
fue el resultado de la producción de maíz por parte de sus acreditados y de esa forma prever
cual podría ser su tasa de recuperación de los créditos otorgados.

5.3.4 Índices de eficiencia del Programa de Maíz de Invierno


El Índice de Productividad, que resulta de dividir el rendimiento del ciclo OI 2008-2009 entre el
rendimiento del ciclo OI 2007-2008, indica que a nivel regional el rendimiento promedio se
incrementó en 57% (IP=1.57) y los estados con mayor incremento en rendimiento son
Campeche, Oaxaca y Chiapas, aunque los mayores rendimientos 2009 se alcanzaron en los

Sur-Sureste 68
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

estados de Chiapas y Guerrero, como ya se ha comentado, y el estado de Campeche junto con


Tabasco tienen los rendimientos promedio más bajos en general a pesar de tener un alto índice
de productividad como es el caso del estado de Campeche (Figura 5.9).

Figura 5.9. Índice de Productividad por Estado

1.81 1.80
2.00 1.69 1.57
1.52
Índice de Productividad

1.30 1.38
1.50

1.00

0.50

0.00
Campeche Chiapas Guerrero Oaxaca Tabasco Veracruz Sur-Sureste

En relación con el Índice de Eficiencia, cuyo valor resulta de dividir el costo de producción por
hectárea 2009 entre el costo de producción por hectárea 2008, a nivel regional es de 1.27 lo que
indica que, en promedio, los costos de producción por hectárea tuvieron un incremento de 27%,
siendo Chiapas, Tabasco y Veracruz, los estados con mayor incremento en el costo de
producción por unidad de superficie (Figura 5.10).

Figura 5.10. Índice de Eficiencia por Estado

1.39
1.50 1.26 1.25 1.27
1.14 1.17
1.06
Índice de Eficiencia

1.00

0.50

0.00
Campeche Chiapas Guerrero Oaxaca Tabasco Veracruz Sur-Sureste

5.3.5 Variación de los rendimientos de maíz 2009 a nivel parcela


Los valores promedios analizados dan una idea del comportamiento de los indicadores entre los
estados, sin embargo, es importante tener en cuenta su variabilidad ya que esto indica que
existen sistemas de producción de maíz que son más eficientes y más productivos, que deben
Sur-Sureste 69
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

ser identificados y analizados, ya que pueden ser la base para ser replicados a un mayor número
de productores en un esquema de mejora continua para el incremento en los rendimientos de
maíz en la región.

Para analizar esta variabilidad en los rendimientos de maíz, se obtuvieron los valores mínimo,
máximo, promedio, desviación estándar y coeficiente de variación, para definir el
comportamiento de los sistemas de producción analizados (Cuadro 5.7).

Cuadro 5.7. Variación de los rendimientos 2009 de maíz a nivel de parcela por entidad
Rendimiento 2009 (t/ha)
No. de
No. Estado Desviación Coef. de
parcelas Mínimo Máximo Promedio
Estándar variación (%)
1 Campeche 84 1.19 7.29 3.77 1.30 34.3
2 Chiapas 700 0.84 13.29 6.86 1.84 26.9
3 Guerrero 167 2.00 8.35 5.14 1.17 22.8
4 Oaxaca 217 1.80 8.26 3.84 1.48 38.6
5 Tabasco 440 0.94 4.53 2.71 0.72 26.7
6 Veracruz 669 0.69 10.24 3.91 2.01 51.5
Suma 2,277

Los resultados mínimos y máximos indican que al interior de cada Estado existe variación en los
rendimientos de maíz, el cual se puede deber entre otras cosas, al potencial productivo del
terreno, al régimen de humedad, al tipo de semilla utilizada y al nivel tecnológico empleado en
la producción de este cultivo y que está asociado al nivel de inversión del productor. Lo anterior
indica que existen productores con buena tecnología y altos rendimientos y que pueden ser el
ejemplo a seguir para alcanzar las metas de producción establecidos por el Programa.

A pesar de que el valor promedio de rendimiento da una idea del desempeño de cada entidad,
es necesario analizar los valores de la desviación estándar y el coeficiente de variación para
conocer la variabilidad en el desempeño por productor y el grado en que se desvían los datos
del promedio de la población.

Con respecto al coeficiente de variación, en general, se puede decir que a medida que su valor
aumenta (> 50%) se tiene un mayor sesgo con respecto al promedio y que existen mayores
diferencias entre los valores máximos y mínimos. Solo el estado de Veracruz supera esta
condición, el cual evidentemente muestra una diferencia importante entre los rendimientos
máximos y mínimos que se presentan en las zonas sur y norte de producción de maíz del OI,

Sur-Sureste 70
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

aunque también se observa que en los demás estados existe variación en sus rendimientos de
maíz originado por las modalidades de producción.

Para el estado de Campeche, el coeficiente de variación es de 34.3%, la diferencia entre el


rendimiento máximo y mínimo es de 6.1 t/ha con un promedio entre ambos de 4.2 t/ha y el
promedio estatal es de 3.77 t/ha, lo que muestra una fuerte variación en los rendimientos, un
mayor número de parcelas con bajos rendimientos y el promedio es representativo para el
Estado.

En Chiapas, el coeficiente de variación es de 26.86%, la diferencia entre el rendimiento máximo


y mínimo es de 12.45 t/ha con un promedio entre ambos de 7.07 t/ha y el promedio estatal es
de 6.86 t/ha, lo que indica un importante sesgo con respecto a la media, un alto cambio entre
los valores extremos y ambos promedios indican que existe un mayor número de parcelas con
altos rendimientos, en las que se puede estar usando una mejor tecnología como semillas
mejoradas y mejores fertilizaciones.

Para el estado de Guerrero, se obtuvo el coeficiente de variación más bajo (22.78%), la


diferencia entre el rendimiento máximo y mínimo es de 6.35 t/ha con un promedio entre ambos
de 5.18 t/ha y el promedio estatal es de 5.14 t/ha, lo que indica que existe similar número de
parcelas con bajos y altos rendimientos y el promedio es representativo de las zonas de riego
apoyadas en la entidad.

En Oaxaca, el coeficiente de variación es bajo (38.6%), la diferencia entre los rendimientos


máximos y mínimos es de 6.46 t/ha con un promedio entre ambos de 5.03 t/ha, y el promedio
estatal es de 3.84 t/ha, lo que indica que hay mucha dispersión con respecto a la media y los
bajos rendimientos son más frecuentes, y el promedio no es representativo para todas las
regiones del Estado, ya que se reporta un mayor rendimiento en la región del Papaloapan,
aunque puede existir similitud entre las tecnologías utilizadas en la producción de maíz de
grano.

Para el estado de Tabasco, el coeficiente de variación es relativamente bajo (26.72%), la


diferencia entre los rendimientos máximos y mínimos es de 3.59 t/ha con un promedio entre
ambos de 2.74 t/ha y el promedio estatal es de 2.71 t/ha, lo que muestra una baja dispersión de
los rendimientos con respecto al promedio, existe un número similar de parcelas con
rendimientos menores y mayores al promedio estatal, y el promedio es representativo para las
regiones apoyadas en la entidad.

Sur-Sureste 71
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Finalmente, para el estado de Veracruz, el coeficiente de variación es relativamente alto


(51.48%), la diferencia entre el rendimiento máximo y mínimo es de 9.55 t/ha con un promedio
entre ambos de 5.47 t/ha y el promedio estatal es de 3.91 t/ha, lo que indica que existen
muchas parcelas con bajos rendimientos y el promedio no es representativo para todas las
regiones apoyadas en la entidad, reportándose un mayor rendimiento en la región Sur y un bajo
rendimiento promedio en la región Norte.

Este análisis de la variación de los sistemas de producción y su impacto en los rendimientos de


maíz de grano, muestra que al interior de cada Estado se pueden estratificar las parcelas por su
rendimientos y analizar las tecnologías que se utilizan, para dirigir la asesoría técnica de forma
diferenciada hacia productores excedentarios y los de autoconsumo con el fin de hacer
propuestas de mejora tecnológica de acuerdo con las características productivas de sus parcelas
y del perfil socioeconómico del productor. Lo importante es que la asistencia técnica se siga
dando en las mismas parcelas con un esquema de mejora continua y que a partir de una línea
base (sistemas de producción del ciclo OI 2008-2009) se puedan escalar y valorar los cambio en
los rendimientos de maíz producto de las innovaciones tecnológicas propuestas por los propios
asesores técnicos y así valorar su trabajo.

5.4 Resultados del geoposicionamiento de parcelas con seguimiento técnico


Las parcelas de los beneficiarios del programa de Maíz de Invierno de las diferentes regiones y
entidades fueron ubicadas utilizando un GPS (Global Positioning System) por los asesores
técnicos para dar el seguimiento técnico. En cada parcela se obtuvieron las coordenadas de
cada vértice con su longitud y latitud.

Las coordenadas de las parcelas con seguimiento técnico fueron capturadas en los formatos de
captura, procesadas en Arcview, donde se verificaron nuevamente utilizando ortofotos del
“Servicio Web de Ortofotos8” del INEGI.

Para cada entidad se cuenta con la ubicación geográfica de cada parcela por beneficiario y
asesor técnico participante, que solo se puede visualizar su ubicación sino que se pueden
consultar los sistemas de producción que el productor realiza en cada parcela.

La distribución de las parcelas a las que se les dio seguimiento técnico s muestra en la Figura
5.11 a nivel regional y por cada entidad.

8
Servidor WMS (Web Map Service) que permite ver ortofotos de cualquier parte del país.

Sur-Sureste 72
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Figura 5.11. Distribución de las parcelas supervisadas en los estados con acompañamiento
técnico del Programa de Maíz Sur-Sureste

Como producto final se generaron archivos KMZ9, que al igual que el KML puede abrirse en
Google Earth®. El archivo KMZ generado tiene dos tipos de información, contiene los límites de
las parcelas y la información procesada de cada una de ellas, referente al sistema de producción
que utilizó cada productor.

A continuación se anexan los archivos KMZ, los cuales pueden ser abiertos en el formato digital
del presente documento dando doble clic sobre el icono correspondiente a cada Estado, para lo
cual es necesario tener instalado el programa Google Earth®.

Campeche Chiapas Guerrero Oaxaca Tabasco Veracruz

5.5 Factores que influyen en la producción


La tecnología para la producción de maíz en la región Sur-Sureste es heterogénea y determina
en gran medida la alta variación de los rendimientos alcanzados como ya ha sido discutido,
destacando que, además de las condiciones del medio físico, tienen especial importancia los
factores que influyen en el potencial productivo de las parcelas, las modalidades de producción,

9
Archivo KML comprimido.

Sur-Sureste 73
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

los métodos de siembra, la oportunidad y uso de insumos que en conjunto determinan los
niveles de productividad de cada una de las parcelas apoyadas.

Los resultados indican que el 79.4% de las parcelas se ubican en zonas de planicies y que son las
que generan los más altos rendimientos en comparación con las ubicaciones de laderas, cimas y
hondonadas principalmente. El 12.0% son terrenos de primera clase y 48.3% son de segunda
clase, lo que indica que en el 60% de las parcelas existen condiciones adecuadas para la
producción agrícola, aunque es importante señalar que el 39.6% de los terrenos presentan
alguna limitante importante para la producción agrícola; también destaca que el 63.6% de la
producción agrícola en las parcelas reportadas se realiza en condiciones de temporal y el resto
se cultiva en las áreas de riego que se localizan principalmente en los estados de Chiapas,
Guerrero y Oaxaca. Es importante señalar que es en condiciones de riego donde en promedio se
obtiene casi el doble de los rendimientos en comparación con las zonas de temporal, lo que
sugiere que en estas zonas con gran riquezas de agua superficiales este programa deberá ser
apoyado con inversiones para apoyar con infraestructura productiva para el riego a fin de
garantizar un incremento en la producción de maíz en esta región Sur Sureste del país.

Por otro lado, destacan los siguientes resultados: el 68.4% de los productores participantes
utilizan semillas mejoradas; en el 53.8% de las parcelas prevalece la siembra mateada aunque
destaca que en el 44% se realizan siembras en hilera y el resto se siembran a doble hilera; el
53.8% realiza labranza convencional y resulta relevante que el 31.4% realiza siembras directas
principalmente mateadas sin realizar labores de preparación del terreno, situación que reduce
los costos de producción en estas zonas; solo el 7.9% utilizó biofertilizante y el 84.3% aplicó
algún tipo de fertilizante químico, principalmente nitrógeno, destacando que el 39.6% aplicó
alguna combinación de nitrógeno y fósforo (NP), y solo un 16.9% aplicó combinaciones de
nitrógeno, fósforo y potasio (NPK) (Cuadro 5.8).

Las densidades de población variaron desde 8,888 hasta 118,750 plantas/ha. Las densidades de
siembra más frecuentes (49.7%) variaron de 40 a 60 mil plantas/ha con un rendimiento
promedio de 5.22 t/ha, el 20.0% se ubicó por encima de este rango con un rendimiento
promedio de 5.89 t/ha y el restante 30.3% obtuvieron densidades de población menores a las
40 mil plantas/ha y alcanzaron un rendimiento promedio de 3.09 t/ha. Esta información en
forma general indica que una de las acciones que deben seguir los asesores técnicos es incidir
en el cambio en la densidad de siembra a fin de incrementar los rendimientos de maíz.

Lo anterior indica que existen condiciones físicas, sistemas de producción que hay probado en
estas regiones ser productivas con el uso de los insumos necesarios para mejorar los
rendimientos de maíz en las parcelas con seguimiento técnico, aunque destaca la alta

Sur-Sureste 74
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

dependencia de la precipitación pluvial, la humedad residual y la disponibilidad del riego para


mejorar los rendimientos de maíz de temporal en cada uno de los estados.

Cuadro 5.8. Frecuencia y rendimientos de algunas variables tecnológicas


Frecuencia Rendimiento
Factor Variable
No. % (t/ha)
Parcelas 2,277
Cima 5 0.2 4.03
Hondonada 55 2.4 3.60
Fisiografía Ladera 200 8.8 3.08
Lomerío 208 9.1 3.66
Planicie 1,807 79.4 4.99
1 274 12.0 5.32
2 1,100 48.3 4.94
Clase de terreno
3 708 31.1 4.08
4 193 8.5 4.29
Riego 828 36.4 6.18
Régimen de Humedad
Temporal 1,449 63.6 3.79
Criolla 720 31.6 3.04
Tipo de semilla
Mejorada 1,557 68.4 5.41
Doble hilera 41 1.8 5.25
Arreglo topológico Hilera 1,003 44.0 5.99
Mateado 1,224 53.8 3.57
Conservación 714 31.4 3.72
Tipo de labranza Convencional 1,226 53.8 5.40
Mínima 335 14.7 3.99
No 2,096 92.1 4.72
Uso de biofertilizante
Si 181 7.9 3.98
Sin 357 15.7 2.79
Fertilización
Con 1,920 84.3 5.01
N 626 27.5 3.58
NK 9 0.4 7.30
Elementos que aplica
NPK 384 16.9 5.61
NP 901 39.6 5.72
< 20 91 4.0 2.26
20-30 241 10.6 2.82
30-40 321 14.1 3.52
Distribución de 40-50 460 20.2 4.22
densidades de 50-60 609 26.7 5.98
población (miles de 60-70 256 11.2 5.85
plantas/ha) 70-80 154 6.8 6.00
80-90 16 0.7 6.04
90-100 1 0.0 9.49
> 100 4 0.2 2.20

5.6 Factores que afectan la producción


Los objetivos de mejoramiento productivo del cultivo de maíz a través del Programa se
sustentan en el manejo de algunas alternativas tecnológicas, tales como: manejo de densidades

Sur-Sureste 75
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

de población, uso de semilla mejorada y fertilización, entre otras, por tal razón, en los siguientes
apartados se analiza el efecto de estas y otras variables sobre el comportamiento de los
rendimientos de este cultivo.

5.6.1 Variación de los rendimientos


La información disponible del ciclo OI-2008/2009 derivado de 2,277 parcelas, indica que el
36.4% se cultiva bajo riego y el restante 63.6% en condiciones de temporal. En general, a pesar
de que la mayor parte de las parcelas fueron de temporal, se pueden observar dos rangos en los
que se concentran los rendimientos (Figura 5.12a), uno que varía de 2 a 4 t/ha que está
asociado a las parcelas de temporal y en donde se concentra el 51.48% de las parcelas bajo esta
modalidad y otro de 5 a 7 t/ha determinado por las parcelas de riego y en donde se concentra el
41.55% de dichas parcelas (Figura 5.12b); estos resultados indican la necesidad de realizar el
análisis de las factores que inciden en la producción en ambas modalidades.

Figura 5.12. Distribución de rendimientos de maíz para grano en las parcelas bajo seguimiento

20 30
25 Riego
Frecuencia (%)

15 Temporal
20
Frecuencia (%)

10 15
10
5
5

0 0
< 1 1-2 2-3 3-4 4-5 5-6 6-7 7-8 8-9 9-10 >10 < 1 1-2 2-3 3-4 4-5 5-6 6-7 7-8 8-9 9-10 >10
Rendimiento 2009 (t/ha) Rendimiento 2009 (t/ha)

a) b)

Es claro que la frecuencia de los rendimientos medio de maíz para condiciones de temporal
muestran una distribución normal con una media que varía de 3 a 4 t/ha y que para las zonas de
riego se sigue la misma distribución solo que la media se incrementa hasta 6 a 7 t/ha (Figura
5.12b).

5.6.2 Tipo de semilla


En la mayor parte de las parcelas apoyadas se utilizó semilla mejorada (68.4%) y los
rendimientos promedios alcanzados tienden a ser superiores (en 2.47 t/ha) a las obtenidas con
semillas criollas, destacando los estados de Veracruz, Chiapas y Oaxaca con las mayores
diferencias en rendimientos.

Sur-Sureste 76
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Los estados con un mayor porcentaje de parcelas que usaron semilla mejorada son Campeche,
Guerrero y Chiapas, sin embargo, los estados con mayor rendimiento promedio por el uso de
semilla mejorada son Chiapas, Guerrero y Veracruz (Cuadro 5.9).

Cuadro 5.9. Frecuencia y rendimiento por tipo de semilla utilizada


Criolla Mejorada Dif. Prom.
Estado
Frec. % Rend. (t/ha) Frec. % Rend. (t/ha) (t/ha)
Campeche 0 0.0 --- 84 100.0 3.77 ---
Chiapas 78 11.1 4.83 622 88.9 7.11 2.28
Guerrero 2 1.2 4.50 165 98.8 5.15 0.65
Oaxaca 158 72.8 3.42 59 27.2 4.95 1.54
Tabasco 151 34.3 2.49 289 65.7 2.82 0.34
Veracruz 331 49.5 2.67 338 50.5 5.12 2.45
General 720 31.6 3.04 1,557 68.4 5.51 2.47

El mayor cambio al uso de semilla mejorada ocurrió en Chiapas con un 22% de incremento,
siguiendo los estados de Tabasco y Oaxaca en una menor proporción, y a nivel de la región Sur-
Sureste este cambio fue de solo 12.2% aunque es importante destacar que 68% de las parcelas
fueron sembradas con semilla mejorada en el OI 2008-2009.

Cabe señalar que el 100% y el 98.8% de parcelas de Campeche y Guerrero fueron sembradas
con semilla mejorada en ambos ciclos, y que Oaxaca y Veracruz presentan los mayores
porcentajes de uso de semillas criollas, por lo que conociendo que las semilla mejoradas tienen
mayores rendimientos que las criollas, la estrategia de inducción al uso de semillas mejoradas
debe ser una función de los asesores técnicos para demostrar que con el uso de semillas
mejoradas se pueden incrementar los rendimientos por unidad de superficie y utilizar los
créditos para la utilización de insumos que aumenten los rendimientos de maíz en estas últimas
entidades (Cuadro 5.10).

En relación con el régimen de humedad, el uso de semilla mejorada está más generalizado en
las zonas de riego aunque también se utiliza en poco más de la mitad de las parcelas de
temporal. El rendimiento promedio en riego con semilla mejorada es de 6.5 t/ha, supera en 2.1
t/ha al obtenido en temporal y casi duplica el rendimiento obtenido con las semillas criollas bajo
condiciones de riego (Figura 5.13), aunque también se observa una alta variación en los
rendimientos obtenidos.

Sur-Sureste 77
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Cuadro 5.10. Semilla utilizada en la siembra de maíz en OI 2007-08 y 2008-09


Tipo de Tipo de semilla (%)
Estado
semilla 2008 2009 Cambio
Campeche Mejorada 100.0 100.0 0.0
Criolla 33.1 11.1
Chiapas 22.0
Mejorada 66.9 88.9
Criolla 1.2 1.2
Guerrero 0.0
Mejorada 98.8 98.8
Criolla 85.7 73.7
Oaxaca 12.0
Mejorada 14.3 26.3
Criolla 47.5 34.3
Tabasco 13.2
Mejorada 52.5 65.7
Criolla 55.3 49.5
Veracruz 5.8
Mejorada 44.7 50.5
Criolla 43.9 31.7
Sur-Sureste 12.2
Mejorada 56.1 68.3

Figura 5.13. Frecuencia y rendimiento de maíz grano por modalidad y tipo de semilla
14
100 88.2 12 Promedio
Rendimiento 2009 (t/ha)

Máximo
57.1
Frecuencia (%)

80 10 Mínimo
60 42.9 8
6.53
40 6
11.8 4.43
20 4
3.60 2.95
0 2
Criolla Mejorada Criolla Mejorada 0
Criolla Mejorada Criolla Mejorada
Riego Temporal
Riego Temporal

Modalidad / Tipo de semilla Modalidad / Tipo de semilla

Destaca que a pesar de que con el uso de semillas mejoradas en cada modalidad se
incrementan los rendimientos, debe considerarse que existe una gran variación en los
rendimientos ya que en condiciones de riego estos varían de menos de 2 t/ha hasta más de 12
t/ha lo que indica que no solo basta el uso de la semilla mejorada sino que se tienen que revisar
los sistemas de producción a fin de apoyar con cambios en los sistemas de producción aquellos
productores que a pesar de utilizar semillas mejoradas tienen bajos rendimientos. Esta situación
es similar en las condiciones de temporal pero con rendimientos menores.

Las semillas mejoradas más utilizadas por entidad se muestran en el Cuadro 5.11.

Sur-Sureste 78
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Cuadro 5.11. Semillas utilizadas y rendimiento 2009 por Estado


Parcelas Rendimiento 2009 (t/ha)
Estado Semilla
No. % Mínimo Máximo Promedio
Pioneer-30F94 47 56.0 1.60 7.29 4.29
VS-536 25 29.8 1.19 5.80 3.27
DK-353 7 8.3 1.20 5.64 3.32
Campeche
DK-234 4 4.8 1.63 2.73 2.17
VS-535 1 1.2 1.92 1.92 1.92
Total general 84 100.0 1.19 7.29 3.77
Pioneer-30F32 238 34.0 3.16 13.29 7.01
Pioneer-30F94 92 13.1 3.48 10.10 6.54
Criolla 78 11.1 2.95 6.74 4.83
DK-353 36 5.1 2.10 7.81 6.21
H-560 35 5.0 5.95 8.14 7.06
Chiapas
DK-355 32 4.6 6.30 8.20 7.29
A-Pantera 30 4.3 6.33 10.60 8.53
DK-2031 23 3.3 6.57 9.69 8.65
Resto 136 19.4
Total general 700 100.0 0.84 13.29 6.86
Pioneer-30F86 119 71.3 2.00 8.23 5.20
Pioneer-30F32 30 18.0 3.00 7.88 4.69
DK-234 11 6.6 4.00 8.35 5.40
Criolla 2 1.2 4.00 5.00 4.50
Guerrero
Pioneer-30F96 2 1.2 6.00 6.00 6.00
Tornado (CERES) 2 1.2 6.00 7.00 6.50
Pioneer-30F94 1 0.6 6.35 6.35 6.35
Total general 167 100.0 2.00 8.35 5.14
Criolla 148 68.2 1.80 7.92 3.42
CPVSM-401 20 9.2 2.33 5.64 4.03
H-520 10 4.6 3.33 8.26 5.68
Criolla amarilla 8 3.7 2.03 4.78 3.45
Oaxaca San José 7 3.2 3.26 4.94 3.93
VS-536 4 1.8 4.07 5.44 4.66
DK-353 3 1.4 4.88 7.23 6.02
Resto 17 7.8
Total general 217 100.0 1.80 8.26 3.84
VS-536 278 63.2 1.30 4.53 2.82
Criolla 100 22.7 1.40 3.70 2.13
Criolla mején 51 11.6 0.94 3.70 3.19
Tabasco
Pioneer-30F32 6 1.4 2.20 3.30 2.90
A-7573 5 1.1 1.80 3.60 2.84
Total general 440 100.0 0.94 4.53 2.71
Criolla 314 46.9 0.69 6.61 2.66
DK-234 88 13.2 2.06 6.84 3.99
DK-357 71 10.6 4.40 9.50 7.19
DK-353 50 7.5 2.07 10.24 6.22
Veracruz Pioneer-30F96 45 6.7 1.50 8.52 4.29
Pioneer-30F32 22 3.3 3.52 7.39 5.59
VS-536 17 2.5 2.00 3.50 2.76
Resto 62 9.3
Total general 669 100.0 0.69 10.24 3.91

Sur-Sureste 79
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Es importante analizar que existen diferentes tipos de semillas mejoradas que utilizan los
productores de acuerdo con sus preferencias, pero es notorio que en los estados de Guerrero y
Chiapas se utilizan híbridos de diferentes casas comerciales a las que habría que solicitar su
intervención para revisar el porqué de los bajos rendimientos que se obtienen en algunas
parcelas y tratar de explicar porqué los híbridos no alcanzan su potencial productivo. Así mismo,
es claro el posicionamiento de algunas empresas semilleras en ciertas regiones y solo habría que
solicitar el control de calidad de la semilla comercializada.

En otras entidades como Campeche, Oaxaca, Tabasco y Veracruz se utilizan híbridos pero
también variedades sintéticas que se comercializan a menor precio pero que no alcanzan los
rendimientos que se pueden obtener con los híbridos (Cuadro 5.11).

5.6.3 Densidades de población


La densidad de población muestra una amplia variabilidad en los estados apoyados por el
Programa, con un promedio regional cercano a las 50,000 plantas/ha y con las mayores
densidades promedio en los estados de Guerrero y Chiapas. Las mayores variaciones se
presentan en los estados de Veracruz y Oaxaca, en donde en el primero, el 100% de las parcelas
fueron de temporal y en el segundo el 59.4% fueron bajo riego (Cuadro 5.12). La distribución de
las densidades de población muestra que el 45.7% de las parcelas tienen densidades mayores a
50,000 plantas/ha y la mayor proporción de parcelas (46.9%) tienen densidades entre 40 a 60
mil plantas/ha.

Cuadro 5.12. Estadísticos de la densidad de población


Estado Frecuencia Mínimo Máximo Promedio C.V.(%)
Campeche 84 17,777 71,250 39,882 28.8
Chiapas 700 18,018 98,750 55,926 21.3
Guerrero 167 36,250 86,250 57,161 19.8
Oaxaca 217 18,095 76,666 44,516 36.9
Tabasco 440 16,666 118,750 49,548 29.7
Veracruz 669 8,888 87,500 39,895 38.7
General 2,277 8,888 118,750 48,231 32.5

Si bien es cierto que las densidades promedio de siembra de maíz son cercanas a las 50,000
plantas por hectárea como lo señalan las recomendaciones de los paquetes tecnológicos, existe
una alta variación entre las densidades de siembra mínimas y máximas, por lo que una primera
estrategia sería inducir los cambios en densidades de plantas para tratar de aumentar los
rendimientos.

Sur-Sureste 80
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

En el caso de las parcelas bajo riego, las densidades se concentran entre 50 a 70 mil plantas/ha y
en temporal predominan las parcelas con 30 a 50 mil plantas/ha, y mientras que en riego solo el
6.5% de las parcelas tienen densidades menores a las 40,000 plantas/ha, en temporal esta cifra
es de 44%, lo que puede estar asociado a que en las zonas de riego se tienen mejores sistemas
de siembra (principalmente en hilera) y mejores condiciones de humedad y manejo de
fertilizantes.

Esta situación impacta directamente en los rendimientos alcanzados a nivel regional, ya que en
riego el promedio es de 6.18 t/ha y en temporal es de 3.79 t/ha, lo que representa una
diferencia de 2.38 t/ha y muestra que la disponibilidad de humedad marca una clara diferencia
en los rendimientos alcanzados, encontrándose que a densidades de plantas de 40 a 60 mil
plantas/ha la diferencia en rendimiento promedio entre temporal y riego es de 1 a 1.6 t/ha y en
densidades de plantas de 60 a 80 mil plantas/ha la diferencia en rendimiento es superior a las 2
t/ha, lo que sugiere que las zonas de riego tienen un alto potencial para mejorar los
rendimientos de maíz atendiendo los aspectos técnicos que considera el Programa, tales como
el uso de semillas mejoradas, mejores densidades de siembra, mejoras en el arreglo topológico
y dosis adecuadas de fertilización.

Al comparar la distribución de las densidades de población por tipo de semilla empleada, se


encontró para semilla criolla que el 53.8% de las parcelas tienen densidades de 20 a 40 mil
plantas/ha, en tanto que en riego el 59.41% cuenta con densidades de 40 a 60 mil plantas/ha,
con un rendimiento promedio ponderado de 3.49 t/ha y de 6.34 t/ha, respectivamente,
indicando que el tipo de semilla y la densidad de población guardan una estrecha relación con
los rendimientos de maíz alcanzados y que son más favorables con el uso de semillas mejoradas.

La relación que existe entre las densidades de población y el rendimiento de maíz para parcelas
con riego y de temporal muestra que a medida que aumenta la densidad de plantas por unidad
de superficie se pueden alcanzar mayores rendimientos, como se aprecia en la Figura 5.14,
donde se muestra un incremento en rendimiento hasta 50 a 60 mil plantas/ha y a partir de esa
densidad los rendimientos permanecen más o menos constantes hasta 90 mil planta/ha con
repunte en los rendimientos hasta cien mil plantas por hectárea. Destaca que el 25% de los
productores que participaron en el Programa siembran con una densidad de 50 a 60 mil plantas
por hectáreas y a partir de esa densidad se tiene menor de número de productores que utilizan
más o menos densidades de plantas por unidad de superficie. Este comportamiento de las
densidades de plantas sugiere que la estrategia de inducción debería ser llegar hasta 50 a 60 mil
plantas por hectáreas para ambas modalidades de siembra.

Sur-Sureste 81
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Figura 5.14. Densidades de población y su relación con los rendimientos


30 10
Rendimiento % 9
25 8

Rendimiento (t/ha)
7
Frecuencia (%)

20
6
15 5
4
10 3
5 2
1
0 0
< 20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 80-90 90-100 > 100
Densidad (miles de plantas/ha)

A nivel regional se observa que existe una alta dispersión en las densidades de población
empleadas en las parcelas con seguimiento técnico, sin embargo, se aprecia una clara tendencia
de que a mayor densidad de población aumenta el rendimiento, aunque este comportamiento
no siempre es válido a altas densidades (Figura 5.15).

Por otro lado, también se observa una alta variación en rendimientos para un mismo rango de
densidad de población, lo que indica que es necesario hacer un análisis específico para
proponer las recomendaciones más adecuadas por parcela.

Figura 5.15. Distribución de las densidades de población y su relación con los rendimientos
14
y = 8E-05x + 1.0511
12
R² = 0.2671
Rendimiento (t/ha)

10
8
6
4
2
0
0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000
Densidad de población (plantas/ha)

Sur-Sureste 82
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

14
Promedio
12
Rendimiento 2009 (t/ha)
Máximo
10 Mínimo

8
6
4
2
0
< 20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 80-90 90-100 > 100
Densidad (miles de plantas/ha)

En riego, los mejores rendimientos se concentran alrededor de las 50 a 80 mil plantas/ha,


observándose que una densidad óptima y con mayores rendimientos es de alrededor de las 60
mil plantas/ha, aunque también se aprecia una alta variación en los rendimientos para una
misma densidad de población (Figura 5.16).

Figura 5.16. Densidades de población y rendimiento en maíz de riego


14
y = 7E-05x + 2.2167
12
Rendimiento 2009 (t/ha)

R² = 0.1269
10
8
6
4
2
0
0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000
Densidad de población (plantas/ha)

50 10
45 Frecuencia (%) 9
40 8
Rendimiento (t/ha)

Rendimiento (t/ha)
Frecuencia (%)

35 7
30 6
25 5
20 4
15 3
10 2
5 1
0 0
< 20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 80-90 90-100
Densidad (miles de plantas/ha)

Sur-Sureste 83
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Para condiciones de temporal, se observa una alta dispersión en los rendimientos para una
misma densidad de población, encontrando que los mejores rendimientos se obtienen con
densidades de población de 50 a 60 mil plantas/ha aunque la mayor proporción de parcelas
tienen densidades de 30 a 50 mil plantas/ha y a densidades mayores a 60 mil plantas/ha el
rendimiento promedio tiende a disminuir (Figura 5.17).

Figura 5.17. Densidades de población y rendimiento en maíz de temporal


12
y = 5E-05x + 1.8198
Rendimiento 2009 (t/ha)

10
R² = 0.1455
8

0
0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000
Densidad de población (plantas/ha)

30 8
Frecuencia (%) 7
25
Rendimiento (t/ha)

Rendimiento (t/ha)
6
Frecuencia (%)

20
5
15 4
3
10
2
5
1
0 0
< 20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 80-90 > 100
Densidad (miles de plantas/ha)

Los resultados analizados muestran que existe una estrecha relación entre las densidades de
población y los rendimientos alcanzados, y en las zonas de riego asociadas con el uso de semillas
mejoradas pueden ser los factores de mayor relevancia para mejorar los rendimientos y los
volúmenes de producción de maíz en la región Sur-Sureste del país.

5.6.4 Tipo de fertilización


Las dosis de fertilización y los nutrimentos aplicados en los sistemas de producción de maíz de
invierno son variables. Destaca que el 15.7% de los productores no aplicaron fertilizaciones

Sur-Sureste 84
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

químicas, el 39.6% aplicó combinaciones de nitrógeno y fósforo (NP), el 27.5% aplicó solo
fuentes nitrogenadas (N) y solo un 16.9% aplicó los tres elementos (NPK) (Figura 5.18).

Figura 5.18. Aplicación de fertilizantes químicos en maíz

39.6
40
27.5
Frecuencia (%)

30
15.7 16.9
20

10 0.4

0
Sin N NK NPK NP
Elemento aplicado

El efecto de los elementos fertilizantes aplicados sobre el rendimiento se muestra en el Cuadro


5.13, en donde se aprecia que, en los casos con mayor número de parcelas, los rendimientos
promedio se incrementan con el aumento en la dosis de N.

Cuadro 5.13. Fertilizaciones en maíz y rendimiento promedio


Elemento Parcelas Dosis promedio (kg/ha) Rend.
aplicado Frec. % N P K Promedio (t/ha)
N 626 32.6 76 0 0 3.58
NK 9 0.5 110 0 101 7.30
NPK 384 20.0 105 38 41 5.61
NP 901 46.9 153 59 0 5.72
Suma 1,920 100.0

Las aplicaciones de solo N se presentaron en el 63% de las parcelas de Tabasco, 29.3% de las
parcelas de Veracruz y el 28.1% de las parcelas de Oaxaca, y en menor proporción en las
parcelas de Chiapas y Guerrero. Para el caso de aplicaciones de NPK, se aplicaron en una baja
proporción en los 6 estados, destacando Chiapas con el 28.1% de sus parcelas y el 21.8% de las
parcelas de Veracruz, y en los demás estados la cobertura en parcelas es de menos de 6.5%.

La mayor parte de las parcelas en cada entidad fueron fertilizadas con combinaciones de NP,
principalmente en Campeche, Guerrero, Chiapas y Oaxaca, con el 96.4%, 92.8%, 57.4% y 56.2%
de sus parcelas, respectivamente, y en menor proporción los estados de Veracruz y Tabasco.

Sur-Sureste 85
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Finalmente, la totalidad de las parcelas en las que se aplicó la combinación de NK fue en Chiapas
y que representan únicamente el 1.3% de las parcelas apoyadas en esta entidad.

Figura 5.19. Impacto de las fertilizaciones químicas en el rendimiento de maíz


14
Promedio
12
Rendimiento 2009 (t/ha)

Máximo
10 Mínimo

8
7.30 5.72
6
3.58 5.61
4
2.79
2
0
Sin N NK NPK NP
Elemento aplicado

Por régimen de humedad, en el caso de riego, se muestra que casi la totalidad de las parcelas
fueron fertilizadas, el mayor porcentaje fue con la combinación de NP (71%) y destaca que el
84% de las parcelas fueron fertilizadas con al menos dos nutrimentos, sin embargo, los mayores
rendimientos promedio fueron para fertilizaciones de NK y NPK, destacando el efecto que tiene
la fertilización química sobre los rendimientos promedio alcanzados (Figura 5.20).

Figura 5.20. Fertilizaciones químicas y rendimiento en maíz grano bajo riego

80 71.0
Frecuencia (%)

60

40
15.7
12.6
20
0.2 0.5

0
Sin N NK NPK NP
Elemento aplicado

Sur-Sureste 86
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

14
Promedio
12

Rendimiento 2009 (t/ha)


Máximo
10 Mínimo
9.38
8
5.80 7.31 6.05
6
4
3.70
2
0
Sin N NK NPK NP
Elemento aplicado

Para el caso de parcelas de temporal, casi una cuarta parte no recibieron fertilización química,
un gran porcentaje de las parcelas fueron fertilizadas a base de nitrógeno y se observa que los
mejores rendimientos promedio se alcanzaron con fertilizaciones combinadas de NK, NP y NPK,
en ese orden (Figura 5.21).

Figura 5.21. Fertilizaciones químicas y rendimiento en maíz grano de temporal

40 34.3
Frecuencia (%)

30 24.5 21.5
19.3

20

10 0.3

0
Sin N NK NPK NP
Elemento aplicado

14
Promedio
12
Rendimiento 2009 (t/ha)

Máximo
10 Mínimo

8
6
5.64 4.98 5.10
4
2.78 3.00
2
0
Sin N NK NPK NP
Elemento aplicado

Destaca que el uso de la fertilización con potasio tuvo un mayor impacto en los rendimientos de
maíz lo que indica que es conveniente realizar análisis de suelos para definir las necesidades de

Sur-Sureste 87
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

los nutrimentos y llevar a cabo trabajos para definir la respuesta a la aplicación de potasio en la
región Sur-Sureste.

5.6.5 Tipo de labranza


En el 53.9% de las parcelas apoyadas en la región Sur-Sureste, la producción de maíz se realiza
bajo sistemas de labranza convencional, que considera la realización de actividades de
preparación del terreno, siembra y manejo del cultivo, especialmente en condiciones de riego, y
en las parcelas de temporal se practica la labranza mínima y de conservación con poca o nula
realización de actividades de preparación del terreno y con siembras mateadas realizadas de
forma manual (Figura 5.22), por tales razones, resulta evidente que los mejores rendimientos se
obtengan con la labranza convencional, aunque al igual que en las parcelas con labranza mínima
y de conservación , se observa una alta variabilidad en los rendimientos de maíz obtenidos.

Figura 5.22. Frecuencia y rendimientos de maíz de grano por el tipo de labranza

53.9
60
Frecuencia (%)

31.4
40
14.7
20

0
Conservación Convencional Mínima
Tipo de labranza

14
Promedio
12
Rendimiento 2009 (t/ha)

Máximo
10 Mínimo

8
6
5.40
4
3.72 3.99
2
0
Conservación Convencional Mínima
Tipo de labranza

Lo anterior indica que los tipos de labranza frecuentemente están condicionados por la
ubicación fisiográfica de los terrenos agrícolas y sus posibilidades de mecanización, y en las
zonas con mejor disponibilidad de humedad, tales como las zonas de riego, existen mayores
posibilidades de obtener mejores rendimientos bajo el mismo sistema de labranza (Figura 5.23),
Sur-Sureste 88
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

destacando que para labranza convencional la diferencia promedio de rendimiento en riego y


temporal es de 2.5 t/ha.

Figura 5.23. Frecuencia y rendimientos de maíz por modalidad y tipo de labranza

94.4
100
80
Frecuencia (%)

48.7
60
30.7 20.7
40
20 1.2 4.3

0
Convencional

Convencional
Conservación
Conservación

Mínima

Mínima
Riego Temporal
Modalidad / Labranza

14
12 Promedio
Rendimiento 2009 (t/ha)

Máximo
10 Mínimo
8
6.30
6
4.35 3.73 3.80 3.95
4
3.15
2
0
Conservación Convencional Mínima Conservación Convencional Mínima

Riego Temporal
Modalidad / Labranza

Por tipo de semilla y labranza utilizados, los resultados muestran que el uso de semilla mejorada
está más ligada a la labranza convencional en tanto que el uso de semillas criollas se asocia más
a la labranza de conservación o mínima (Figura 5.24), sin embargo, mientras que en el uso de
semilla mejorada los mejores rendimientos se obtienen con labranza convencional (asociadas a
zonas de riego), en el uso de semilla criolla los mejores rendimientos se obtienen con labranza
mínima y convencional ya que los sistemas de conservación están asociados a las siembras
mateadas en zonas de temporal y que reportan el menor rendimiento promedio.

Para la asociación de los tipos de labranza y tipo de semilla se observa que existe una alta
variabilidad en los rendimientos que se obtienen en dichas parcelas, por lo que la asistencia
técnica debería estar asociada con el sistema de manejo que sigue el productor, así como el

Sur-Sureste 89
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

análisis de los factores que inciden en la producción, que definen en cuales parcelas y porqué se
deben seguir ciertos esquemas de mejora a nivel de la parcela del productor y no utilizar las
recomendaciones generales a nivel regional.

Figura 5.24. Frecuencia y rendimientos de maíz por tipo de semilla y labranza

80
62.3
Frecuencia (%)

60 45.1
35.7
40 25.0
19.2
12.7
20

0
Mínima

Mínima
Conservación

Conservación
Convencional

Convencional
Criolla Mejorada
Tipo de semilla / Tipo de labranza

14
Promedio
12
Rendimiento 2009 (t/ha)

Máximo
10 Mínimo
8
5.98
6
4.71
3.94 4.03
4 3.18
2.53
2
0
Conservación Convencional Mínima Conservación Convencional Mínima

Criolla Mejorada

Tipo de semilla / Tipo de labranza

5.6.6 Arreglo topológico


En el 53.97% de las parcelas se realizan siembras mateadas y existe una escasa incursión en las
siembras a doble hilera, aunque se observa que los mejores rendimientos se obtienen con
siembras en hilera destacando que existe una gran variación en los rendimientos obtenidos para
cada arreglo topológico (Figura 5.25).

En este sentido, es importante destacar que a pesar de que el 79.4% de las parcelas se ubican
en zonas de planicie, en el 47.2% de dichas parcelas se realizan siembras mateadas con un
promedio de 3 a 4 plantas por matero, lo que consecuentemente genera una mayor

Sur-Sureste 90
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

competencia entre las plantas tanto en humedad, luz y nutrientes y que impacta negativamente
en los rendimientos de maíz obtenidos.

Figura 5.25. Frecuencia y rendimientos de maíz por tipo de arreglo topológico

53.97
60 44.22
Frecuencia

40

20 1.81

0
Doble hilera Hilera Mateado
Arreglo topológico

14
Promedio
12
Rendimiento 2009 (t/ha)

Máximo
10 Mínimo

8
5.99
6
5.25
3.57
4
2
0
Doble hilera Hilera Mateado
Arreglo topológico

Este efecto también se aprecia al analizar las parcelas por régimen de humedad (Figura 5.26),
observándose que en riego la mayor parte de las siembras se realizan en hilera y en menor
proporción en mateado y doble hilera, y los mayores rendimientos promedio se obtienen con
siembras en hilera y que son superiores en 1.6 t/ha a las siembras mateadas; en las zonas de
temporal, la mayor parte de las siembras son mateadas pero los mayores rendimientos
promedio se obtienen con siembras en hilera, lo que representa una diferencia promedio de 1.7
t/ha entre ambos arreglos topológicos, y que indica que es necesario fomentar las siembras en
hilera para mejorar los rendimientos de maíz en estas zonas.

En relación con el tipo de semilla, conviene destacar que si bien en el 68.4% de las siembras se
emplean semillas mejoradas, casi el 40% de estas siembras se realizan de forma mateada lo que
trae como consecuencia una reducción en el rendimiento promedio comparado con las
siembras en hilera y doble hilera y que llega a ser de 2 y 1 t/ha, respectivamente, y que sugiere
que para aprovechar el potencial de las semillas mejoradas es necesario fomentar las siembras
en hilera (Figura 5.27).

Sur-Sureste 91
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Figura 5.26. Frecuencia y rendimientos de maíz por modalidad y tipo de arreglo topológico

71.8
80 74.8

Frecuencia (%)
60

40 26.6
22.9

20
2.3 1.5
0
Doble Hilera Mateado Doble Hilera Mateado
hilera hilera

Riego Temporal
Modalidad / Arreglo topológico

14
Promedio
12
Rendimiento 2009 (t/ha)

Máximo
10 Mínimo
8
6.71 6.56
6
4.90 3.99 5.07
3.33
4
2
0
Doble hilera Hilera Mateado Doble hilera Hilera Mateado

Riego Temporal

Modalidad / Arreglo topológico

Figura 5.27. Frecuencia y rendimientos de maíz por tipo de semilla y arreglo topológico

100 87.2
Frecuencia (%)

80
59.3
60 38.8

40
11.4
20
1.4 2.0
0
Doble Hilera Mateado Doble Hilera Mateado
hilera hilera

Criolla Mejorada
Tipo de semilla / Arreglo topológico

Sur-Sureste 92
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

14
Promedio
12

Rendimiento 2009 (t/ha)


Máximo
10 Mínimo
8
5.94 6.21
6
4.17
4 3.11 2.99
3.52
2
0
Doble hilera Hilera Mateado Doble hilera Hilera Mateado

Criolla Mejorada

Tipo de semilla / Arreglo topológico

Para el caso de las semillas criollas, a pesar de que se emplean solo en el 31.6% de las parcelas,
la mayor parte de las siembras son mateadas lo que también repercute en el rendimiento
promedio alcanzado y que es menor en 0.5 t/ha en relación con las siembras en hilera, lo que
indica que independientemente del tipo de semilla, el arreglo topológico tiene una gran
influencia en los rendimientos de maíz y que se deben promover entre los productores que aún
realizan siembras mateadas sobretodo en condiciones de riego y terrenos ubicados en planicies.

En general, se puede señalar que los factores que inciden en la producción son el potencial
productivo de las parcelas definido por los suelos, clima y topografía y por las prácticas de
manejo que son la preparación del suelo, el tipo de semilla a utilizar, las densidades de siembra,
el uso de insumos (fertilizantes, insecticidas y herbicidas) que en conjunto son los que deciden
el rendimiento que se puede obtener de maíz.

Sur-Sureste 93
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

6. Conclusiones y recomendaciones

Con base en el proceso de promoción y difusión del Programa, su operación, el seguimiento


técnico realizado en campo y los resultados obtenidos, se pueden emitir las siguientes
conclusiones y recomendaciones.

6.1 Conclusiones
La asesoría técnica proporcionada a través de las dispersoras permitió que la mayor parte de
los productores aplicaran la tecnología acordada en las líneas de crédito.
La asociación entre organizaciones de productores, dispersoras y asesores técnicos permitió
la propuesta de paquetes tecnológicos diferenciales por regiones y con cambio tecnológicos
a seguir.
El pago de los servicios de asistencia técnica tuvo problemas por la oportunidad en la
integración de los proyectos, las autorizaciones de los mismos y la administración de los
recursos a nivel central.
De las 3,860 parcelas recibidas, solo se utilizó el 59% para la obtención de los indicadores de
impacto del Programa, debido a inconsistencias de la información levantada en campo,
datos iguales entre productores y entre técnicos.
En general, solo el 52.7% de las parcelas fueron con estimaciones de rendimiento en campo,
a pesar de ello, se considera que la información obtenida en campo es confiable para
conocer los indicadores de impacto del Programa.
Las zonas atendidas por el Programa se consideran de mediano y alto potencial ya que las
parcelas se ubicaron principalmente en terrenos de planicie y una proporción importante en
zonas de riego, lo que indica que el Programa tuvo una buena focalización en la selección de
las áreas de maíz atendidas.
Los resultados muestran que se obtienen mejores rendimientos con el uso de semilla
mejorada tanto en riego como en temporal, a pesar de ello, el porcentaje de productores
que usaron semilla mejorada fue de 68% lo que representa un incremento de solo 12% en
relación al ciclo 2007-2008 e indica que se requiere una mayor difusión de las bondades de
la semilla mejorada sobre el rendimiento de maíz en las zonas apoyadas por el Programa.
Las siembras en hilera arrojaron los mejores resultados en rendimiento de maíz, sin
embargo, existe una alta proporción de parcelas en zonas de planicie (47%) que se siembran
de forma mateada y con bajos rendimientos, por lo que se requiere un mayor trabajo de
asistencia técnica para lograr que más productores incorporen las siembras en hilera o doble
hilera en su producción de maíz.

Sur-Sureste 94
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Existe una alta proporción de productores que aún mantienen densidades de población por
debajo de las densidades óptimas tanto en riego como en temporal, con el consecuente
impacto negativo en los rendimientos, lo que indica que es necesario analizar en cada
parcela cuál sería la densidad óptima de población para mejorar los rendimientos de maíz
obtenidos.
A pesar de que la fertilización química es una práctica generalizada (84%), una gran
proporción aplica únicamente fertilizantes nitrogenados y obtienen bajos rendimientos, por
tal razón, resulta indispensable la asesoría técnica para mejorar las fuentes y dosis de
fertilización de las parcelas de maíz y con base en análisis de suelo.

6.2 Recomendaciones
El pago de solo asistencia técnica con las dispersoras de crédito es un esquema de
coordinación que debe apoyarse con un claro compromiso de metas de producción por
dispersoras y con pagos por productos.
Agilizar el proceso de promoción, difusión y autorización de proyectos del Programa para su
pronto inicio y acordar con los asesores técnicos los productos que se tienen que obtener
como un esquema de conocimiento de los sistemas de producción de los productores
asesorados para que, a partir de ello, se proponga un esquema de mejora continua para
aumentar la producción y productividad de maíz.
Fortalecer el acompañamiento técnico entre asesores técnicos y Coordinadores y
Supervisores estatales del programa a fin de verificar la calidad de la información levantada
en campo y calificar el desempeño de los asesores en función de la calidad de los servicios
técnicos ofertados y sus metas de producción.
Difundir los resultados obtenidos en las parcelas de acompañamiento técnico con las
dispersoras de crédito y las organizaciones a fin de que conozcan sus sistemas de
producción y formular la propuesta de mejora tecnológica con base en metas de
rendimientos de maíz para el próximo ciclo agrícola Otoño-Invierno.
Con base en los resultados obtenidos es necesario hacer un análisis de cada parcela para
optimizar los factores que están impactando en los rendimientos alcanzados, como son: tipo
de semilla, arreglo topológico, densidad de siembra y fertilización, de tal forma que se
puedan fijar las metas en rendimiento a través de un proceso de mejora continua.

Sur-Sureste 95
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

Anexos

Anexo 1. Formatos de campo elaborados para el Proyecto para la Producción de Maíz de


Invierno en la Región Sur-Sureste (2008-2009)

a) Hoja 1: Datos generales del productor y de la parcela; croquis de localización y datos de GPS
de la parcela.

Sur-Sureste 96
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

b) Hoja 2: Puntos adicionales de GPS; ubicación fisiográfica de la parcela; factores que sugieren
su uso potencial y clase de terreno; principales factores de riesgo para el cultivo; características
del sistema de producción 2009 de la parcela con seguimiento técnico.

Sur-Sureste 97
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

c) Hoja 3: Costo de producción por hectárea OI 2007-2008 (Actividades).

Sur-Sureste 98
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

d) Hoja 4: Costo de producción por hectárea OI 2007-2008 (Insumos).

Sur-Sureste 99
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

e) Hoja 5: Costo de producción por hectárea OI 2007-2008 (Comercialización, gastos indirectos y


producción obtenida).

Sur-Sureste 100
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

e) Hoja 6: Sistema de producción OI 2008-2009 (Preparación del terreno).

Sur-Sureste 101
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

e) Hoja 7: Sistema de producción OI 2008-2009 (Siembra).

Sur-Sureste 102
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

f) Hoja 8: Sistema de producción OI 2008-2009 (Manejo del cultivo).

Sur-Sureste 103
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

g) Hoja 9: Sistema de producción OI 2008-2009 (Cosecha, comercialización y gastos indirectos).

Sur-Sureste 104
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

h) Hoja 10: Estimación de rendimiento en maíz OI 2008-2009 (hoja 1 de 2).

FORMATO 01. ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO EN MAÍZ DE INVIERNO 2009

Fecha de la Estimación
Día Mes Año
Información general para estimación de rendimiento en maíz grano, elote y forraje
Nombre del productor: ___________________________________________________________________

Clave del productor: P 8


Nombre del Asesor Técnico: ______________________________________________________________

Datos topológicos de la parcela


a). Arreglo topológico: Doble Hilera ( ) Hilera ( ) Mateado ( )
b). Número de Surcos o Hileras: ___________ c). Distancia promedio entre Surcos o Hileras (cm): ___________
Distancia entre surcos (cm): 1)_________, 2)__________, 3)__________ 4)__________, 5)__________
Distancia entre plantas sitio 1 (cm): 1)_________, 2)__________, 3)__________ 4)__________, 5)__________
Distancia entre plantas sitio 2 (cm): 1)_________, 2)__________, 3)__________ 4)__________, 5)__________
Distancia entre plantas sitio 3 (cm): 1)_________, 2)__________, 3)__________ 4)__________, 5)__________
d). Ancho de la parcela (m): _____________ e). Largo promedio de la parcela (m): ____________
f). Superficie de la parcela muestreada (ha): ____________
g). Destino de la producción: Grano ( ) Elote ( ) Forraje ( ) Hojas ( ) (marque solo uno, el principal)
h). Altura promedio de la planta (cm): _____________

Determinación de la población de plantas por hectárea:


Medición en 10 metros Sitio 1 Sitio 2 Sitio 3
Distancia promedio entre plantas o matas (cm)
Número de matas
Número de plantas
Población (plantas/ha)
No. plantas con mazorcas en 10 m
No. de mazorcas en 10 m
Sitio Muestreado (marque solo uno)

DETERMINACIONES PARA ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO EN MAÍZ GRANO


Características de las mazorcas
Mazorca
Características
Chica Mediana Grande
Largo (cm)
Ancho (DIÁMETRO de la mazorca) (cm)
No. de hileras de granos
No. de granos por hilera
Características de la mazorca mediana
Peso total de la mazorca (incluye granos y olote) (gr)
Peso total del grano de la mazorca (solo granos) (gr)
Contenido de humedad del grano (%)

Sur-Sureste 105
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

i) Hoja 11: Estimación de rendimiento en maíz OI 2008-2009 (hoja 2 de 2).

Productos, rendimiento y precio de venta esperado por el productor en 2009


Rendimiento / ha Precio de venta Valor de la Si el Productor ya cosechó:
Unidad Precio producción
Producto (t, kg, Cantidad ($) ($/ha) Rendimiento y precio
Unidad
pieza, de venta
paca, ha) (a) (b) (a x b)
Grano t/ha $/t Rend. Grano (t/ha)
Forraje (rastrojo) Precio de venta ($/t)
Valor de la
producción ($/ha)

NOTA: Si el producto principal es Elote o Forraje, use el formato correspondiente.


DETERMINACIONES PARA ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO EN MAÍZ ELOTE

Peso de un elote Precio de venta Valor de la


Rendimiento/ha esperado
Características (incluye granos y olote) esperado producción
del elote gramos pieza tonelada $/pieza $/tonelada ($/ha)

Otros productos (grano, Unidad (t, Valor de la


forraje (rastrojo), Cantidad Precio
kg, pieza, Unidad producción
Forraje en verde, hojas) (a) (b)
paca, ha) ($/ha) (a x b)

Precio venta Valor produc


Si ya cosechó: Rendimiento elote (pza/ha)
($/pza) ($/ha)

DETERMINACIONES PARA ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO EN MAÍZ FORRAJE


Peso Peso Peso Esperado por el productor
Fresco de fresco de seco de Precio de Valor de la
Rendi-
tres la la Producto Unidad venta producción
miento/ha
Produc- plantas muestra muestra ($/Unidad) ($/ha)
ción de gramos gramos gramos Forraje paca
forraje (rastrojo) tonelada
Forraje paca
en verde tonelada
Rendimiento/ha Precio de venta ($) Valor de la
Otros productos Unidad (t, kg, Cantidad Precio producción
(grano, elote, hojas) Unidad ($/ha) (a x b)
pieza, paca, ha) (a) (b)

Si el Productor ya cosechó:
Valor produc.
Rendimiento (t/ha): Precio venta ($/t)
($/ha)

Observaciones: __________________________________________________________________________

Firma del Productor Firma del Técnico Firma del Responsable Estatal

Sur-Sureste 106
Proyecto para la Producción de Maíz de Invierno en la Región Sur-Sureste de México
(2008-2009)

j) Hoja 12: Sistema de producción OI 2008-2009 (Bitácora de seguimiento técnico del cultivo y
asesoría técnica).

Sur-Sureste 107

You might also like