You are on page 1of 196

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS

período enero-diciembre del 2005

Programa Albergues Escolares Indígenas PAEI


INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

“…pese a la consiguiente estrechez


financiera, la idea es de dotarlos de
habitaciones amplias, auditorio, salas de
lectura, usos múltiples y computación, a fin
de que se conviertan en verdaderos
motores de desarrollo y no sean
únicamente estancias para mal pernoctar y
alimentarse.”

Ing. Xóchitl Gálvez

en la comunidad de El Defay, durante una gira


por albergues escolares del estado de Hidalgo
(La Jornada, 30-abr-2001)

2 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN. ______________________________________________________ 7

1. EL PROGRAMA DE ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS (PAEI). _______ 14

1.1. Presentación del Programa._____________________________________ 14

1.2. Pertinencia del Programa. ______________________________________ 17

2. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS. ____________________________________ 21

2.1. Grado de cumplimiento del objetivo general. ______________________ 21


2.1.1. Distribución de los beneficiarios por entidad.______________________ 28
2.1.2. Distribución de beneficiarios por nivel educativo ___________________ 33
2.1.3. Aprobación de los beneficiarios por entidad ______________________ 34
2.1.4. Aprobación y reprobación de beneficiarios por sexo ________________ 36
2.1.5. Calificaciones finales de beneficiarios ___________________________ 36

2.2. Grado de cumplimiento de los objetivos específicos. _______________ 37


2.2.1. Alimentación adecuada y hospedaje seguro ______________________ 37

3. CUMPLIMIENTO DE REGLAS DE OPERACIÓN Y NORMATIVIDAD


COMPLEMENTARIA_______________________________________________ 39

3.1. Análisis formal de los criterios de elegibilidad _____________________ 39

3.2. Procesos de selección de los beneficiarios: grado de cumplimiento con


los criterios de elegibilidad _____________________________________ 45

3.3. Transparencia y rendición de cuentas.____________________________ 48


3.3.1. Elaboración del padrón con Clave Única de Registro de Población. ____ 48
3.3.2. Información al Comité de Apoyo de Padres de Familia, a los beneficiarios
y a la comunidad. ___________________________________________ 48

3 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

3.4. Difusión de la convocatoria. ____________________________________ 49

3.5. Derechos de los beneficiarios. __________________________________ 51


3.5.1. Trato respetuoso ___________________________________________ 51
3.5.2. Alimentación adecuada, hospedaje seguro y atención a la salud ______ 55
3.5.3. Ambiente sano acorde a su cultura _____________________________ 60
3.5.4. Apoyo al estudio y realización de tareas escolares _________________ 61
3.5.5. Capacitación no formal para el trabajo y participación en proyectos
productivos ________________________________________________ 62

3.6. Obligaciones de los beneficiarios ________________________________ 62

3.7. Elección y Obligaciones de los Comités de Apoyo de Padres de Familia.


____________________________________________________________ 63

3.8. Apoyos otorgados_____________________________________________ 66

3.9. Entrega oportuna de los recursos________________________________ 68

3.10. Reparación, equipamiento y mantenimiento del albergue ____________ 70

3.11. Participación y corresponsabilidad de los padres de familia y autoridades


locales ______________________________________________________ 72

3.12. Concurrencia de los tres órdenes de gobierno, entidades y


organizaciones de la sociedad civil ______________________________ 73

3.13. Albergues comunitarios ________________________________________ 74

4. ANÁLISIS DE LOS RECURSOS ENTREGADOS A LOS BENEFICIARIOS ____ 76

4.1. Análisis de inversión 2004 ______________________________________ 76

4.2. Análisis de inversión 2005 ______________________________________ 80


4.2.1. Costo por alumno ___________________________________________ 82

4.3. Comparación de la inversión 2004-2005. __________________________ 85


4.3.1. Incremento presupuestal 2004-2005.____________________________ 85

4 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

4.3.2. Cuotas de los apoyos del programa. ____________________________ 87

5. CUMPLIMIENTO DE METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS. __________________ 91

5.1. Metas financieras. _____________________________________________ 91

5.2. Metas físicas. _________________________________________________ 93


5.2.1. Matricula Estudiantil. ________________________________________ 93

6. ANÁLISIS DE COSTO-BENEFICIO Y COSTOS UNITARIOS _______________ 97

6.1. Costos unitarios ______________________________________________ 97

6.2. El costo de los procesos del Programa ___________________________ 99

7. ANÁLISIS DE BENEFICIOS SOCIALES EN LA POBLACIÓN OBJETIVO Y LOS


BENEFICIARIOS DIRECTOS. ______________________________________ 101

7.1. Cobertura y Focalización.______________________________________ 101


7.1.1. Albergues. _______________________________________________ 101
7.1.2. Focalización ______________________________________________ 104

7.2. El estado nutricional de los beneficiarios. ________________________ 109


7.2.1. La medición. ______________________________________________ 112
7.2.2. Los indicadores. ___________________________________________ 116
7.2.3. Interpretación y comparación _________________________________ 121
7.2.4. Los resultados. ____________________________________________ 122

7.3. La percepción del programa desde la óptica de los beneficiarios. ____ 141

7.4. Pertinencia de las acciones del programa desde el punto de vista


económico, social y cultural. ___________________________________ 143

8. ANÁLISIS DEL IMPACTO SOBRE EL BIENESTAR, LA EQUIDAD, LA


IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES. _____________ 146

8.1. Distribución de beneficiarios por sexo. __________________________ 146

8.2. Distribución de beneficiarios por nivel educativo, edad y sexo_______ 151

5 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

8.3. Impacto sobre la equidad, la igualdad y la no discriminación de las


beneficiarias ________________________________________________ 153

8.4. Equidad, igualdad y no discriminación de las mujeres entre los adultos


que colaboran con el albergue. _________________________________ 157

9. ESCENARIO PROSPECTIVO. FACTORES A CONSIDERAR PARA LA


PERMANENCIA O READECUACIÓN DEL PROGRAMA._________________ 159

9.1. Análisis FODA. ______________________________________________ 159


9.1.1. Fortalezas________________________________________________ 160
9.1.2. Debilidades_______________________________________________ 160
9.1.3. Oportunidades ____________________________________________ 164
9.1.4. Amenazas________________________________________________ 165

9.2. Escenario prospectivo.________________________________________ 166


9.2.1. Imagen actual de los albergues _______________________________ 167
9.2.2. Actores involucrados _______________________________________ 167
9.2.3. Variables clave para transformar la imagen actual ________________ 168

9.3. Imagen futura________________________________________________ 169

CONCLUSIONES ____________________________________________________ 172

RECOMENDACIONES ________________________________________________ 181

BIBLIOGRAFÍA GENERAL ____________________________________________ 190

6 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

INTRODUCCIÓN.

En el diseño general para la aplicación de las políticas públicas de carácter social que
se llevan a cabo actualmente en México, existe un grupo de programas operativos que
por sus características y antecedentes se ha obligado a sujetarse a reglas de
operación, las cuales deben ser conocidas y difundidas entre la población objetivo de
cada programa.

La razón de ello es el afán del estado mexicano por transparentar el ejercicio de los
recursos públicos y permitir la vigilancia sobre el cumplimiento de las obligaciones que
el Ejecutivo Federal tiene contraídas para con los sectores de población que son
destinatarios principales de los programas sociales.

Hasta fechas relativamente recientes en nuestro país, tales programas eran con
frecuencia usados para fines diversos a los que era su propósito original, introduciendo
preferencias indebidas o condicionando la inclusión de los beneficiarios a cambio de
favores, apoyos políticos o votos en las elecciones, y a veces se detectaron desvíos de
recursos al cobijo de la discrecionalidad que se le otorgaba a los responsables directos
de su ejecución.

El camino hacia una mayor transparencia y eficacia de los recursos públicos ha sido
difícil y no exento de resistencias, sobre todo de los que anteriormente se veían
favorecidos de la discrecionalidad, vaguedad y obscuridad que definía el la etapa
anterior del ejercicio público de la política social. El uso político clientelar, corporativo,
excluyente y con frecuencia corrupto no era extraño. La sociedad mexicana toda ha
logrado transitar hacia un esquema actual donde la transparencia y la vigilancia sobre la
función pública se han convertido en notas características de espacios institucionales y
de diversos actores sociales ubicados en el ámbito de la sociedad civil.

7 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Como parte de dicho esfuerzo, desde el año 2002, los programas sociales sujetos a
reglas de operación, han sido privilegiados en cuanto al establecimiento de
mecanismos claros para su vigilancia y exigencia de transparencia en cuanto a su
ejercicio. Por esta razón la Cámara de Diputados ha dedicado un apartado específico
en los decretos de los Presupuestos de Egresos de la Federación desde entonces.
Como uno de tales mecanismos ha mandatado al Ejecutivo Federal para que todos y
cada uno de los programas sujetos a Reglas de Operación sean evaluados por
instituciones académicas u organismos especializados con experiencia y
reconocimiento en las materias y ámbitos donde operan los programas de gobierno.
Dicha evaluación sobre el ejercicio fiscal anual de cada programa debe entregarse a la
Cámara de Diputados a más tardar el 31 de marzo del año siguiente a su terminación.

Para la evaluación de resultados correspondiente al año 2005 del Programa de


Albergues Escolares Indígenas (PAEI), programa operativo sujeto a reglas de operación
a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el
Departamento de Relaciones Sociales (DRS) de la Universidad Autónoma
Metropolitana, unidad Xochimilco (UAM-X) fue invitada a participar en el proceso que
definiría la institución que llevaría a cabo la evaluación mencionada. El equipo que
conformamos para llevar a cabo la investigación presentó un proyecto que resultó
ganador y en este documento se presenta el Informe Final del estudio realizado.

Durante la investigación se revisaron y analizaron las bases de datos y registros


administrativos del PAEI, se llevó a cabo una encuesta con las niñas, los niños y los
jóvenes beneficiarios del Programa en 62 albergues de siete estados de la República,
se entrevistó a los jefes de albergue, a integrantes del Comité de Apoyo de Padres de
Familia, a los maestros o autoridades de las escuelas a las que asisten los becarios y a
las autoridades comunitarias de las localidades donde los albergues tienen sus sede.
Igualmente se llevaron a cabo tres estudios de caso en un número igual de albergues
escolares con características marcadamente distintas, para profundizar en algunos

8 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

aspectos de su funcionamiento, dinámica e interacción con otros actores sociales e


institucionales. Se realizaron entrevistas a los funcionarios, técnicos y operadores
vinculados a la operación del Programa en el nivel central, de los estados y de los
Centros Coordinadores de Desarrollo Indigenista.

En este documento se presentan los resultados obtenidos, apegándonos a los


productos y estructura exigidos en los Términos de Referencia correspondientes.

En el primer capítulo hacemos una presentación general del Programa, sus objetivos,
características operativas, cobertura, presencia e inversión autorizada por el
Presupuesto de Egresos de la federación para el año 2005. Igualmente destacamos los
elementos que justifican su existencia y lo hacen pertinente en el conjunto de políticas
públicas dirigidas a los pueblos indígenas, a pesar de las limitaciones que presenta, así
como también apuntamos algunos de los principales retos que enfrenta para fortalecer
su impacto.

El análisis del cumplimiento de los objetivos del PAEI, tanto el general como los
específicos, es el contenido del segundo capítulo. En este capítulo se comenta la
problemática que se detectó en cuanto a las bases de datos que contienen los registros
administrativos del Programa de los años 2004 y 2005. Asimismo se incluye un análisis
de los beneficiarios de los albergues, a partir de la depuración y corrección de las bases
de datos, de la cobertura y distribución por entidad, nivel educativo y sexo, así como en
lo que respecta a la aprobación final del ciclo escolar 2004/2005.

El análisis sobre cumplimiento a las reglas de operación vigentes para el Programa y la


normatividad complementaria se desarrolla en el capítulo tercero, desde la revisión de
los criterios de elegibilidad y selección de los beneficiarios, hasta la transparencia y
rendición de cuentas, pasando por la difusión de la convocatoria, el respeto a los
derechos de los beneficiarios, la participación de los padres de familia, los apoyos que

9 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

se brindan y la oportunidad de los recursos. Igualmente se abordan los aspectos


referidos al equipamiento, mantenimiento y reparación de los albergues, así como la
relación e interacción con las autoridades. En un apartado se aborda la situación de los
albergues comunitarios, que inicialmente surgieron por iniciativa local en diversas
regiones, como respuesta a la necesidad de hospedar y alimentar a muchachos que
deseaban seguir estudiando en secundaria y bachillerato, pero que por primera vez en
el 2005 el PAEI los ha incorporado brindando apoyos específicos bajo modalidades
distintas a las que operan los albergues tradicionales.

En el cuarto capítulo analizamos la inversión pública del PAEI de los años 2004 y 2005,
haciendo una comparación de su estructura y comportamiento durante dicho bienio.

El cumplimiento de las metas físicas y financieras se aborda en el quinto capítulo, en


tanto que el análisis costo-beneficio y el de costos unitarios es el contenido del capítulo
sexto.

Uno de los aspectos centrales de todas las evaluaciones es el que se refiere al impacto
que tiene el Programa en la población objetivo y los beneficiarios directos. Este tema
es el que se trata a lo largo del capítulo séptimo, desde las cuestiones de cobertura y
focalización, hasta la percepción que tienen los propios beneficiarios de los albergues.
En este capítulo aportamos los resultados de la evaluación sobre el estado nutricional
de los beneficiarios, que nos parece se apoya en una medición con datos “duros” que
permiten dimensionar lo que significa el impacto del Programa en la cuestión referida al
apoyo alimentario que se ofrece en los albergues durante los 200 días al año que dura
un ciclo escolar. Concluimos este capítulo con un apartado dedicado a la pertinencia de
las acciones del Programa desde el punto de vista económico, social y cultural.

10 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Igualmente importante es el análisis de los impactos que tiene un programa como el


PAEI en el bienestar, la equidad, la igualdad y la no discriminación de las mujeres, tema
que se aborda a lo largo del octavo capítulo.
Sobre la base de un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas), elaboramos un escenario prospectivo para el Programa de Albergues
Escolares Indígenas.

Al final se presentan las conclusiones y las recomendaciones que nos parecieron


pertinentes, para mejorar la operación e impacto del Programa entre la población
objetivo del mismo.
Como anexos al documento se integraron los apartados que tratan los aspectos
metodológicos y estadísticos que soportan y dan consistencia a la investigación de
gabinete y de campo.

La investigación la llevamos a cabo un equipo de cinco investigadores:

Noemí Lujan Ponce (coordinación general)


Eduardo Alejandro Albarrán Ostós
Dolores París Pombo
Graco Rojo Curiel (coordinación técnica y operativa)
José Gilberto Segura Gámez

pero contamos con la valiosa e imprescindible colaboración de un equipo de ayudantes


de investigador:

Daniel Castillo Durán


Mariela Díaz Sandoval
Judith López Ayala
Sandra Luz Martínez Cortés

11 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

El diseño de la encuesta y el análisis global de los resultados para estimar los


parámetros estadísticos básicos fue responsabilidad de Roberto Pérez.

Para el trabajo de campo que llevaron a cabo algunos de los investigadores y


ayudantes de investigador, se sumaron, además, varios profesionistas que aseguraron
el éxito del levantamiento de las encuestas, la medición de talla y peso de los becarios
y realizaron las entrevistas a profundidad, ellos son:

Ernesto Álvarez Camacho


Jorge Alberto Cuéllar Pérez
Carlos Arturo García Gómez
Néstor Valente Manjarrez Brito
Juan Martínez Pozas
Isaura Beryin Ramos Oyanguren
Laura Carolina Sánchez López
Daniel Serrano Contreras
César René Vera Pérez

En las tareas relacionadas con la informatización de la información y su tratamiento


José Mario Velasco Romero se hizo cargo y coordinó la captura de los cuestionarios,
cuya responsabilidad asumieron las compañeras Isaura Beryin Ramos Oyanguren y
Alicia Ramírez García. También contamos con el apoyo técnico de Nina Martínez y la
dinámica intervención, nuevamente, de Isaura Beryin Ramos Oyanguren, en diversas
tareas relacionadas con el procesamiento informático y la edición final de los productos
de la evaluación.

12 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Finalmente queremos agradecer el apoyo del Departamento de Relaciones Sociales de


la UAM – Xochimilco sin cuya cobertura institucional hubiera sido imposible llevar a
cabo nuestro trabajo de forma eficaz.

Marzo de 2006.

13 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

1. EL PROGRAMA DE ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS (PAEI).

1.1. Presentación del Programa.


En el ámbito educativo, es posible decir que los albergues escolares indígenas (AEI) se
han constituido en un factor emblemático en la vida cotidiana de niños y niñas a lo largo
de muchas generaciones en las zonas indígenas del país, en virtud de su existencia y
permanencia por más de sesenta años. Aunque existen antecedentes más antiguos, se
puede tomar como referencia del inicio de este modelo asistencial de apoyo educativo
el desarrollado durante el periodo de gestión del Presidente Lázaro Cárdenas del Río,
quien estableció el Departamento de Asuntos Indígenas en 1936, entidad que a su vez
promovió los AEI.

El objetivo de los AEI en aquellas fechas era proporcionar apoyo y atención a niños
indígenas para que terminaran su educación primaria, tesis que de alguna manera
sigue prevaleciendo hasta hoy. Los AEI, sin embargo, cobraron mayor relevancia en los
años setenta, lapso en que se construyeron la mayoría de los albergues que existen en
el país y que operaron bajo la tutela del otrora Instituto Nacional Indigenista (INI) hasta
el año 20031.

En su ya larga trayectoria los AEI se han transformado paulatinamente, tratando de


ajustarse a los cambiantes contextos sociales y educativos en que se han desarrollado.
Actualmente operan en un nuevo marco institucional dentro del Programa Albergues
Escolares Indígenas (PAEI) a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas (CDI), entidad de nueva creación y heredera de los programas del
viejo INI. “En 2003, con la publicación del decreto de la Ley de la CDI, el 21 de mayo, y
el inicio de sus funciones, el 5 de julio, terminó la etapa de reforma jurídica que se
requería para la reforma institucional y se inició la etapa de consolidación de un nuevo

1 México: setenta y cinco años de la Revolución. Coord. Fernando Pérez Correa. México, FCE-IEHRM, 1988; vol.
dedicado al Desarrollo Social I.

14 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

modelo de atención transversal que busca el desarrollo integral y sustentable de los


pueblos y comunidades indígenas”2.

El PAEI es un programa social aprobado por la Junta de Gobierno de la Comisión y


está sujeto a Reglas de Operación (RO) aprobadas por la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, “con el objeto de asegurar la aplicación eficiente, eficaz, oportuna,
equitativa y transparente de los recursos públicos” (PEF 2005).

El PAEI tiene como objetivo central “contribuir a que niñas y niños indígenas que
habiten en localidades que no cuentan con servicios de educación, ingresen y
concluyan su educación básica y media superior, con apoyo de los servicios que se
otorgan en los albergues escolares y comunitarios” (RO 3.1). Es decir, que el programa
atiende a infantes y adolescentes en un rango de edad de 4 a 18 años en los niveles de
preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.

Los albergues escolares propiamente dichos son los que opera directamente la CDI y
que atienden indistintamente a alumnos de cualquier nivel escolar de los mencionados.
En cambio los denominados albergues comunitarios de acuerdo con las RO tienen la
restricción de sólo atender alumnos del nivel de bachillerato y están apoyados
económicamente por la CDI en la medida de sus posibilidades presupuestarias.

De acuerdo con el diseño del programa, sus componentes básicos son los siguientes:

• Proporcionar alimentación y hospedaje seguro a niñas y niños indígenas que


estén inscritos en alguna escuela de educación básica incorporada a la
Secretaría de Educación Pública (SEP), durante la totalidad de días hábiles que
comprende el ciclo escolar de acuerdo con el calendario de la propia SEP.

2
MEXICO. CDI. Acciones de Gobierno para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas 2001-2003. México, CDI,
2004.

15 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

• Otorgar otros apoyos directos a los beneficiarios, consistentes en materiales de


higiene, de limpieza y paquetes escolares, así como absorber los gastos de
operación de los propios albergues.
• Aportar recursos para la reparación, equipamiento y mantenimiento de los
albergues.
• Atención a los albergues comunitarios en función de la disponibilidad
presupuestaria del Programa.

Para el cumplimiento de sus objetivos, el PAEI, mantiene de manera permanente una


coordinación institucional con la Secretaría de Educación Pública, la cual comisiona al
personal que labora en los albergues: Jefes de albergues y Ecónomas; con el Consejo
Nacional de Fomento Educativo, que apoya con instructores para apoyar la realización
de tareas y actividades culturales de los becarios; con Diconsa y Liconsa, que
abastecen los productos de la canasta básica para la alimentación de los alumnos.
Finalmente la Secretaría de Salud y el Programa IMSS-Oportunidades proporcionan
atención a la salud de 1º y 2º niveles a los beneficiarios. Esta coordinación
interinstitucional sin duda contribuye de manera importante al logro de los objetivos del
Programa por las acciones y monto de recursos en juego.

De otro lado, los actores principales que hacen posible la actividad cotidiana en los
albergues escolares son: las ecónomas, quienes se encargan de preparar los alimentos
tres veces al día; los Jefes de albergue, responsables de variadas tareas, el Comité de
Apoyo de Padres de Familia, que además de realizar funciones de contraloría social,
asume diversos trabajos en beneficio del albergue; y finalmente los alumnos que, bajo
un esquema de autoorganización, se responsabilizan de los quehaceres de limpieza de
todas las instalaciones.

Finalmente, para tener una idea más concreta de las dimensiones del PAEI, es
necesario decir que para el año 2005 se ejercieron recursos por la cantidad de 428.3

16 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

millones de pesos para atender a 59 940 becarios en 1,085 albergues, distribuidos en


21 entidades federativas, pero principalmente concentrados en el sureste, en estados
como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y otra parte importante en el estado de Chihuahua, lo
cual quiere decir que en términos globales se invirtieron $7,145.00 anuales por becario.
Es decir, si consideramos únicamente aquellos conceptos que benefician directamente
al alumno, su costo anual es del orden de $5,573.00, equivalentes a la mitad de un
salario mínimo o a un poco más de dos dólares diarios.

Por lo que hace a los albergues comunitarios, en este mismo año se apoyaron a 49 con
una matrícula de 3,341 alumnos, con un presupuesto ejercido de 12.9 millones de
pesos, arrojando un costo total anual por becario de $3,878.68

Más allá del juego de números, el impacto y beneficio social del PAEI es de la más alta
relevancia, muy a pesar de su escasa cobertura, factores que se analizan con detalle
en los capítulos siguientes.

1.2. Pertinencia del Programa.


La permanencia de los Albergues Escolares Indígenas por ya más de sesenta años,
constituye un hecho histórico que revela la importancia de la función social que ejerce
en las comunidades indígenas y en particular por que se dirige y atiende al sector de la
población más desprotegido que son las niñas y niños indígenas, azotados de manera
perenne por el hambre, la desnutrición y el analfabetismo. Tales condiciones de vida
acentúan las desventajas y la iniquidad social, lo que hace imprescindible no sólo la
continuación del PAEI sino aún su crecimiento y la expansión real de su cobertura.

Los albergues escolares son un componente importante del proceso educativo de los
niños ya que incide directamente en su desarrollo físico por vía de la alimentación,
contribuye a mejorar sus condiciones de estudio al contar con un hospedaje seguro y
apoyo en la realización de sus tareas. Aunque estos componentes del Programa

17 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

requieren mejorarse sustancialmente, el impacto que tienen al propiciar que los niños
ingresen y permanezcan en la escuela es muy importante, al registrarse una escasa
reprobación y deserción, con lo cual el Programa cumple de manera general sus
objetivos. Fuera del albergue los niños enfrentan condiciones adversas: trabajo infantil,
migración y abandono, con todo el conflicto emocional que ello acarrea.

De otra parte el universo potencial de atención, refleja características que también


justifican la existencia del Programa: a nivel nacional en el segmento de población de 5
a 14 años hablantes de lengua indígena, para el año 2000, el 18.6% no asistía a la
escuela, en cambio entre los no hablantes de lengua indígena del mismo grupo etario
que no van a la escuela alcanza el 9.2%, es decir, proporcionalmente no asiste a la
escuela el doble de los niños y jóvenes indígenas (hablantes de alguna lengua) en edad
escolar, respecto a lo que hacen los no hablantes de alguna lengua indígena de la
misma edad, con el agravante de que los primeros son aquellos que viven en las
localidades más dispersas y recónditas del país3.

Asimismo el Programa postula que el servicio de albergues es para niñas y niños que
no cuentan con servicios de educación en la localidad donde viven. A la luz del
crecimiento de la infraestructura escolar aun en localidades remotas, lleva a pensar que
el universo de atención del PAEI disminuye y que por lo tanto su presencia en las
comunidades indígenas tendría que ir declinando paulatinamente, sin embargo, al
asomarse al tipo de escuelas que existen en las regiones indígenas, no se advierten
condiciones favorables para el desarrollo educativo de los niños, ya que a nivel nacional
existen 9,691 primarias indígenas y de ellas 6,185 son escuelas multigrado en
modalidad indígena (63.8%)4, que es el nivel escolar al que acuden de manera
mayoritaria los beneficiarios del PAEI. Este tipo de escuelas también llamadas de
organización incompleta se localizan principalmente en Chiapas, Durango, San Luis

3
MÉXICO. INEE. La calidad de la educación básica en México. México, INEE. Informe anual 2005.
4
Ibid.

18 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Potosí, Tabasco, Veracruz y Oaxaca; suelen tener menos y más deficientes recursos
humanos y materiales e imparten una educación ostensiblemente de calidad inferior y
proclive permanentemente a la deserción.

Este escenario obliga al PAEI a sostener no sólo a sostener cuantitativamente sus


servicios, sino también a reforzar sus componentes de apoyo educativos que se
refieren a las tareas escolares y a las actividades interculturales, que atemperarían la
deficiente educación que reciben los niños y niñas indígenas.

Por otra parte, el hecho de que el Programa haya incorporado a alumnos de preescolar,
representa un avance significativo y representa una oportunidad de apoyar al grupo de
edad que requiere más apoyo en cuanto a alimentación. Según los expertos, en la
primera infancia que va de los 0 a 5 años, es el periodo en que una nutrición adecuada
es definitoria en el futuro desarrollo del niño y consecuentemente –entre otros aspectos-
en su desempeño escolar.

El Programa también está teniendo una mayor apertura hacia el nivel de bachillerato
que no se constriñe únicamente a los albergues comunitarios sino también está
adquiriendo presencia en los albergues tradicionales5, lo cual es relevante para no
interrumpir la continuidad de los estudios de los beneficiarios.

No obstante que todos los programas sociales están obligados a impulsar y a guardar
una equidad de género entre los beneficiarios, el Programa aún no cumple cabalmente
con esta disposición, sin embargo, si se advierte una tendencia hacia la consecución de
este equilibrio, que es meritorio por los obstáculos que hay que salvar en un medio
social adverso y discriminatorio hacia la mujer. La presencia del PAEI puede y debe

5
Véase el estudio de caso del albergue “El llanito” de San José del Rincón, estado de México, que se anexa a este
Informe.

19 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

jugar un papel muy importante que permita crecientemente el acceso de las mujeres a
todos los niveles educativos.

Todo lo anterior da cuenta de algunas bondades y beneficios del Programa y de cómo


ha ido realizando ajustes paulatinos en congruencia con las necesidades de su
población beneficiaria, aún sin una planeación rigurosa, pero no por ello menos
importantes.

En suma, frente a las precarias condiciones de vida de la población indígena infantil, del
número de niños indígenas que no asisten a la escuela y de la deficiente educación que
reciben los que están inscritos, justifican la continuidad del PAEI no obstante su insular
presencia.

En el apartado de recomendaciones de este informe se detallan un conjunto de


sugerencias que responden directamente a las deficiencias encontradas en la
evaluación de sus resultados durante el ejercicio fiscal 2005, con el afán de fortalecer
su funcionamiento e incrementar el impacto entre los beneficiarios.

20 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

2. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS.

2.1. Grado de cumplimiento del objetivo general.


De acuerdo con las reglas de operación vigentes para el Programa de Albergues
Escolares Indígenas, su objetivo general consiste en contribuir a que niñas y niños
indígenas que habitan en localidades que no cuentan con servicios de educación,
ingresen y concluyan su educación básica y media superior, con apoyo de los servicios
que se otorgan en los albergues escolares y comunitarios.

En un nivel más específico, el Programa tiene como finalidades, a nivel de la educación


básica: 1) apoyar con una alimentación adecuada y hospedaje seguro a los
beneficiarios de los albergues para que inicien y concluyan el ciclo escolar; 2) propiciar
la participación y corresponsabilidad de los padres de familia y autoridades locales en la
planeación y desarrollo de las actividades del albergue, para el cuidado de los niños y
en la vigilancia del uso adecuado de los recursos autorizados por la CDI; 3) promover la
concurrencia de los tres órdenes de gobierno, entidades y organizaciones de la
sociedad civil con acciones que mejoren la calidad de atención a los beneficiarios, y 4)
mantener en condiciones de operación los bienes muebles e inmuebles que permitan
brindar hospedaje digno a los beneficiarios.

En el nivel de Educación Media-Superior el Programa propone que los albergues


comunitarios brinden hospedaje y alimentación a jóvenes que cursen este nivel, con la
finalidad de mejorar la calidad del servicio otorgado.

En este apartado se presenta un análisis del cumplimiento del objetivo general del
programa a partir de la revisión estadística de la información proporcionada en los
padrones de beneficiarios para los ciclos 2004-2005 y 2005-20066. Dicha evaluación se

6
Archivos electrónicos entregados en disco compacto por la CDI al equipo de investigadores de la UAM-X el 2 de
agosto del 2005: “beneficiarios de albergues.xls”, con un tamaño de 10.00 MB (Padrón correspondiente al segundo

21 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

complementa con la información que se obtuvo de los cuestionarios de la encuesta a


beneficiarios, así como de las entrevistas a los operadores del programa, al comité de
padres de familia y a las autoridades escolares y comunitarias de las localidades sede
de los albergues. Asimismo se retroalimenta con la perspectiva de los resultados de los
tres estudios de caso que permiten profundizar en algunas cuestiones que afectan la
vida y desarrollo de los albergues escolares.

La evaluación de la calidad de los servicios proporcionados por los albergues, de sus


condiciones de operación y de la participación de las instancias gubernamentales y
sociales que se plantean en los objetivos específicos también se realiza con base en los
resultados del trabajo de campo.

Análisis estadístico de los padrones de beneficiarios


A continuación se presentan cuadros estadísticos relativos a la distribución de
beneficiarios por entidad, nivel educativo y sexo, así como cruces con información
relativa a los niveles de aprobación y calificaciones finales.

Los padrones de beneficiarios 2004-2005 y 2005-2006 presentan una serie de


inconsistencias a su interior y entre ellos que es necesario plantear, puesto que
condicionan el análisis estadístico que se pueda hacer sobre los mismos y por tanto, las
conclusiones del estudio.

A) Diferencias en las estructuras de las bases de datos.


Ambos padrones no presentan la misma estructura, esto hace que no cuenten con la
misma información y por tanto, no se puedan comparar totalmente. Por ejemplo, el
Padrón 2004-2005 consigna el nombre del albergue y no la localidad, mientras que en
el Padrón 2005-2006 sucede lo contrario. Si bien es cierto que este segundo padrón no

semestre del ciclo escolar 2004 – 2005). Y archivo “PADRÓN DE BENEFICIARIOS ALBERGUES.ZIP”, con un
tamaño de 2.5 MB, enviado por la CDI vía correo electrónico el 25 de Enero del 2006.

22 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

puede contener información sobre la evaluación final de cada becario, no estaría por
demás que ambas bases de datos tuvieran los mismos campos de información aunque
no se llenen todos.

B) Diferencias en el número de registros contenidos en cada padrón de


beneficiarios.
Los padrones no presentan el mismo número de registros. El padrón 2004-2005 tiene
388 registros más que el padrón 2005-2006. En principio el dato no resulta relevante,
ya que en términos porcentuales representa el 0.6% del Padrón 2005-2006.

C) Registros duplicados al interior de cada uno de los padrones de


beneficiarios.
1. El Padrón 2004-2005 presenta 60,094 registros, de los cuales 244 fueron detectados
como casos duplicados debido a que coincidían, dentro del mismo albergue los
apellidos y el nombre.

Cuadro 2.1. REGISTROS DUPLICADOS EN EL PADRÓN 2004-2005.


Frecuencia Porcentaje % válido % acumulado

Caso
244 .4 .4 .4
duplicado
Casos
Caso
válidos 59,850 99.6 99.6 100.0
primario

Total 60,094 100.0 100.0


Fuente: CDI: Padrón de Beneficiarios 2004-2005.

23 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

2. En el Padrón 2005-2006 con 59,706 registros, se detectaron 86 registros duplicados


bajo los mismos criterios de búsqueda.

Cuadro 2.2. REGISTROS DUPLICADOS EN EL PADRÓN 2005-2006.


Frecuencia Porcentaje % válido % acumulado

Caso
86 .1 .1 .1
duplicado
Casos
Caso
válidos 59,620 99.9 99.9 100.0
primario

Total 59,706 100.0 100.0


Fuente: CDI: Padrón de Beneficiarios 2005-2006.

D) Registros que se repiten en los dos padrones.


Los padrones contienen los registros de los niños becados en los albergues que se
supone están inscritos en una escuela. Si los alumnos que concluyeron el ciclo escolar
2004-2005 obtuvieron su promoción al grado superior en un muy alto porcentaje, sería
esperable que en el siguiente año escolar siguieran sus estudios como becarios del
albergue. A nivel de los padrones esto se reflejaría en el nuevo padrón de beneficiarios
con un alto grado de correspondencia en sus registros con los del año anterior.

Sin embargo, esta situación no se cumple. Un análisis sobre la detección de los


registros que aparecen en ambos padrones nos arroja que solamente cumplen esta
condición 19,644 casos. Lo cual quiere decir que solamente el 32.7% de los becados
durante 2004-2005 regresaron al albergue durante 2005-2006, y que para este último
ciclo escolar hay 40,062 nuevos becarios, lo que equivale al 67.1% del total del padrón
vigente. Cabe aclarar que el análisis se realizó nada más comparando el nombre y los
apellidos del becario, ya que las bases de datos no tienen la misma estructura. En la
comparación hubiera sido conveniente acotar la búsqueda de duplicados por localidad y

24 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

albergue, desafortunadamente uno de los padrones incluye uno de los datos, mientras
que el otro contiene el segundo dato, lo que los hizo incomparables.

El hecho de que dos de cada tres beneficiarios del padrón 2005-2006 sean nuevos
registros resulta poco creíble. Más bien parecería que los padrones presentan serias
dificultades en cuanto su Casos validación con la realidad. Pero ¿cuál de ellos contiene
la información más fidedigna?

Cuadro 2.3. REGISTROS DUPLICADOS EN EL PADRÓN 2004-2005 Y 2005-2006


Frecuencia Porcentaje % válido % acumulado

Caso
19,644 16.4 16.4 16.4
duplicado
Casos
Caso
válidos 100,156 83.6 83.6 100.0
primario

Total 119,800 100.0 100.0


Fuente: CDI: Padrones de Beneficiarios 2004-2005 y 2005-2006.

E) Comparación de los padrones con el listado de los becarios a los que se


midió talla y peso.
Para poder detectar cuál de los dos padrones es el más confiable se procedió a
compararlos con la lista de los becarios a los que se midió talla y peso durante la visita
realizada a 62 albergues. Desafortunadamente los resultados no son concluyentes,
aunque dan evidencia que el Padrón 2005-2006 resulta ser más próximo a la realidad.

El Padrón 2004-2005 presentó 2,063 registros que corresponden a los becarios que
fueron medidos y pesados, lo que equivale al 64% de los 3,218 entrevistados. Mientras
que el Padrón 2005-2006 tuvo 2,963 registros en la situación anteriormente descrita, lo
que representa el 92% de la población encuestada.

25 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

En un primer momento se podría decir que el Padrón 2005-2006 resulta el más


confiable, sin embargo, la lista de entrevistados representa apenas el 5% cada uno de
los padrones y el nivel de correspondencia del Padrón 2004-2005 aunque menor, no es
despreciable; por lo que la información resulta orientadora mas no concluyente.

Cuadro 2.4. COMPARACIÓN PADRÓN 2004-2005 CON LISTA DE


BENEFICIARIOS ENCUESTADOS.
Frecuencia Porcentaje % válido % acumulado

Caso
2,063 3.3 3.3 3.3
duplicado
Casos
Caso
válidos 61,249 96.7 96.7 100.0
primario

Total 63,312 100.0 100.0


Fuente: CDI: Padrón de Beneficiarios 2004-2005 y Lista de Becarios medidos y pesados.

Cuadro 2.5. COMPARACIÓN PADRÓN 2005-2006 CON LISTA DE


BENEFICIARIOS ENCUESTADOS.
Frecuencia Porcentaje % válido % acumulado

Caso
2,963 4.7 4.7 4.7
duplicado
Casos
Caso
válidos 59,961 95.3 95.3 100.0
primario

Total 62,924 100.0 100.0


Fuente: CDI: Padrón de Beneficiarios 2005-2006 y Lista de Becarios medidos y pesados.

Del análisis de los padrones se desprende la necesidad que enfrenta el Programa de


Albergues Escolares Indígenas de instrumentar un sistema de información, tanto en
oficinas centrales como en los centros coordinadores, en donde una de sus partes sea
el subsistema de beneficiarios cuya estructura de información se replique año con año.

26 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Asimismo, el sistema debiera contar con un procedimiento de Casos válidos para


generar la confianza suficiente en la calidad de la información que se incorpora.

La revisión de la calidad de la información de los padrones de beneficiarios plantea


serios problemas respecto a los casos válidos de los análisis estadísticos. No obstante,
a continuación se presentan algunas cifras que permiten estimar la dimensión del
programa y un acercamiento a su alcance en el cumplimiento de objetivos.

27 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

2.1.1. Distribución de los beneficiarios por entidad.


La cuadro 2.1 presenta la distribución de beneficiarios por entidad de acuerdo con los
datos de los padrones de beneficiarios para los ciclos 2004-2005 y 2005-2006.

Cuadro 2.1. BENEFICIARIOS POR ENTIDAD FEDERATIVA


Ciclo escolar 2004-2005 Ciclo escolar 2005-2006 Comparación
% % Diferencia
Entidad Becarios % Becarios % Diferencia (1)
acumulado acumulado porcentual (2)

Oaxaca 13,910 23.1 23.1 13,441 22.51 22.51 -469 -0.59


Chiapas 8,671 14.4 37.6 8,333 13.96 36.47 -338 -1.13
Chihuahua 7,200 12 49.6 7,082 11.86 48.33 -118 -1.27
Guerrero 5,671 9.4 59 5,612 9.40 57.73 -59 -1.27
Puebla 4,189 7 66 4,332 7.26 64.99 143 -1.01
Hidalgo 3,781 6.3 72.3 3,724 6.24 77.70 -57 5.40
Veracruz 3,694 6.1 78.4 3,870 6.48 71.47 176 -6.93
Nayarit 1,822 3 81.4 2,400 4.02 81.72 578 0.32
Yucatán 1,779 3 84.4 1,771 2.97 84.69 -8 0.29
San Luis
Potosí
1,760 2.9 87.3 1,663 2.79 90.32 -97 3.02

Jalisco 1,750 2.9 90.2 1,701 2.85 87.54 -49 -2.66


Durango 1,160 1.9 92.2 1,198 2.01 92.33 38 0.13
Michoacán 830 1.4 93.5 745 1.25 94.99 -85 1.49
Campeche 757 1.3 94.8 658 1.10 96.09 -99 1.29
Sonora 698 1.2 96 842 1.41 93.74 144 -2.26
Tabasco 555 0.9 96.9 525 0.88 96.97 -30 0.07
Quintana
501 0.8 97.7 443 0.74 98.48 -58 0.78
Roo
México 436 0.7 98.5 456 0.76 97.73 20 -0.77
Sinaloa 398 0.7 99.1 381 0.64 99.11 -17 0.01
Baja
290 0.5 99.6 284 0.48 99.59 -6 -0.01
California
Querétaro 242 0.4 100 245 0.41 100.00 3 0.00
Total 60,094 100 59,706 100 -388 0.03
(1) Diferencia en el número de beneficiarios en el ciclo 2005-2006 respecto a 2004-2005.
(2) Diferencia en el porcentaje de beneficiarios de la entidad en el ciclo 2005-2006 respecto al ciclo 2004-2005.
Fuente: Elaboración propia con base en los padrones de beneficiarios 2004-2005 y 2005-2006.

28 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

De acuerdo con la información proporcionada, el padrón para el ciclo 2005-2006


disminuyó en 388 registros (0.03%). El estado de Oaxaca concentra el 22.51% de los
beneficiarios, seguido de Chiapas con 13.9% y Chihuahua con 11.8%. En estas tres
entidades se atiende al 48.3% del total de los beneficiarios del programa.

El Programa atiende a un sector minoritario de la población infantil indígena de cada


entidad, tal como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 2.2. BENEFICIARIOS DE LOS ALBERGUES RESPECTO A LOS HLI,


SEGÚN GRUPO ETARIO
Beneficiarios % beneficiarios
Entidad Grupo Población Población HLI respecto a la
albergues población HLI
Baja California 5 - 9 años 260,331 3,352
10 - 14 años 226,758 3,479
15 - 19 años 220,707 4,358
Total 707,796 11,189 284 2.6%
Campeche 5 - 9 años 83,090 6,789
10 - 14 años 80,246 8,172
15 - 19 años 73,769 8,627
Total 237,105 23,588 658 3.2%
Chiapas 5 - 9 años 518,550 142,763
10 - 14 años 488,791 129,177
15 - 19 años 433,517 109,712
Total 1,440,858 381,652 8,333 2.3%
Chihuahua 5 - 9 años 341,921 12,829
10 - 14 años 306,679 10,020
15 - 19 años 290,939 9,600
Total 939,539 32,449 7,082 22.2%
Durango 5 - 9 años 177,062 4,329
10 - 14 años 172,365 3,778
15 - 19 años 150,569 3,237
Total 499,996 11,344 1,198 10.2%

29 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 2.2. BENEFICIARIOS DE LOS ALBERGUES RESPECTO A LOS HLI,


SEGÚN GRUPO ETARIO
% beneficiarios
Beneficiarios
Entidad Grupo Población Población HLI respecto a la
albergues
población HLI

Guerrero 5 - 9 años 411,408 64,199


10 - 14 años 394,613 56,481
15 - 19 años 333,331 43,734
Total 1,139,352 164,414 5,612 3.4%
Hidalgo 5 - 9 años 277,830 40,912
10 - 14 años 271,378 43,255
15 - 19 años 235,368 35,025
Total 784,576 119,192 3,724 3.2%
Jalisco 5 - 9 años 720,270 4,858
10 - 14 años 708,813 4,407
15 - 19 años 673,570 5,518
Total 2,102,653 14,783 1,701 11.8%
México 5 - 9 años 1,447,047 13,834
10 - 14 años 1,363,554 18,290
15 - 19 años 1,307,977 26,797
Total 4,118,578 58,921 456 0.7%
Michoacán 5 - 9 años 492,453 15,352
10 - 14 años 498,316 15,987
15 - 19 años 436,043 14,395
Total 1,426,812 45,734 745 1.6%
Nayarit 5 - 9 años 107,577 6,701
10 - 14 años 107,654 5,484
15 - 19 años 97,866 4,709
Total 313,097 16,894 2,400 14.2%
Oaxaca 5 - 9 años 458,507 149,727
10 - 14 años 443,874 149,215
15 - 19 años 364,876 120,692
Total 1,267,257 419,634 13,441 3.2%

30 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 2.2. BENEFICIARIOS DE LOS ALBERGUES RESPECTO A LOS HLI,


SEGÚN GRUPO ETARIO
% beneficiarios
Beneficiarios
Entidad Grupo Población Población HLI respecto a la
albergues
población HLI

Puebla 5 - 9 años 623,917 65,593


10 - 14 años 600,452 69,296
15 - 19 años 532,196 59,767
Total 1,756,565 194,656 4,332 2.2%
Querétaro 5 - 9 años 174,551 3,323
10 - 14 años 164,074 3,224
15 - 19 años 152,906 2,971
Total 491,531 9,518 245 2.6%
Quintana Roo 5 - 9 años 105,081 11,845
10 - 14 años 90,648 13,599
15 - 19 años 88,870 16,743
Total 284,599 42,187 443 1.1%
San Luis Potosí 5 - 9 años 290,504 34,173
10 - 14 años 277,667 34,072
15 - 19 años 241,303 26,305
Total 809,474 94,550 1,663 1.8%
Sinaloa 5 - 9 años 293,365 5,844
10 - 14 años 282,780 6,864
15 - 19 años 267,418 7,167
Total 843,563 19,875 381 1.9%
Sonora 5 - 9 años 246,494 3,226
10 - 14 años 228,055 3,377
15 - 19 años 218,530 3,941
Total 693,079 10,544 842 8.0%
Tabasco 5 - 9 años 228,831 4,731
10 - 14 años 228,638 6,184
15 - 19 años 212,731 6,623
Total 670,200 17,538 525 3.0%

31 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 2.2. BENEFICIARIOS DE LOS ALBERGUES RESPECTO A LOS HLI,


SEGÚN GRUPO ETARIO
% beneficiarios
Beneficiarios
Entidad Grupo Población Población HLI respecto a la
albergues
población HLI

Veracruz 5 - 9 años 812,674 75,205


10 - 14 años 797,328 79,325
15 - 19 años 709,056 66,341
Total 2,319,058 220,871 3,870 1.8%
Yucatán 5 - 9 años 185,605 38,699
10 - 14 años 183,581 47,806
15 - 19 años 175,320 51,023
Total 544,506 137,528 1,771 1.3%
Nacional 5 - 9 años 8,257,068 708,284
10 - 14 años 7,916,264 711,492
15 - 19 años 7,216,862 627,285
Total 23,390,194 2,047,061 59,706 2.9%
Fuente: Elaboración propia con datos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y Padrón de
beneficiarios Albergues Escolares Indígenas (PAEI) 2005-2006.

Destacan los casos de Chihuahua donde el Programa atiende a más del 20% de la
población infantil hablante de lengua indígena, y los estados de Durango, Jalisco y
Nayarit con más del 10%. Dado que se trata de un programa anclado a la ubicación de
los albergues, es importante destacar que estas diferencias obedecen a las políticas
que históricamente se han dado para la atención de los pueblos indígenas. En el caso
de Chihuahua, la operación de un mayor número relativo de albergues se debe también
a la difícil situación de las vías de comunicación en la Sierra Tarahumara que impide el
acceso a los servicios educativos en muchas comunidades, o que obliga a muchos
niños a caminar largos recorridos para llegar a la escuela.

El análisis comparativo de las edades de los beneficiarios en los padrones 2004-2005 y


2005-2006 se presenta en el siguiente capítulo, relativo al cumplimiento de reglas de
operación.

32 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

2.1.2. Distribución de beneficiarios por nivel educativo


La información utilizada para el análisis de la distribución de la población por nivel
educativo y de las tasas de aprobación y reprobación se obtuvo del padrón de
beneficiarios del ciclo 2004-2005 debido a que el padrón 2005-2006 carece de
información de estas variables.

La población atendida por los albergues se concentra en el nivel de educación primaria,


que abarca más del 90% del total.

Cuadro 2.3. NIVEL EDUCATIVO DE LOS BENEFICIARIOS


Nivel Educativo Beneficiarios % % Acumulado

Preescolar 521 0.9% 0.9%


Primaria 55,016 91.5% 92.4%
Secundaria 4,529 7.5% 99.96%
Medio superior 25 0.04% 100.0%
Total 60,091
Valores perdidos 3 0.005%
Gran Total 60,094 100.0%
Fuente: Elaboración propia con base en el Padrón de Beneficiarios del Programa
Albergues Escolares Indígenas (PAEI) 2004-2005.

A partir de la información del trabajo de campo se identificaron problemas de


subregistro de beneficiarios, al menos en el caso de los beneficiarios del nivel medio
superior, debido a que los estudios de caso realizados en Alcozauca de Guerrero, Gro.
y San José del Rincón, Méx. indican por sí solos la presencia de un número más
elevado de beneficiarios en ese nivel de estudios.

Debido a que el objetivo general es que los “niños indígenas que habitan en localidades
que no cuentan con servicios de educación, ingresen y concluyan su educación básica
y media superior”, se vuelve prioritario reforzar la inscripción de niños y niñas de los
niveles de secundaria y medio superior para cumplir con el objetivo general del

33 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Programa. En este sentido es necesario considerar que la mayoría de las comunidades


indígenas no cuentan con los niveles de secundaria y bachillerato mientras que la
construcción de escuelas primarias ha permitido el acceso a ese nivel de muchas
comunidades que antes no lo tenían.

2.1.3. Aprobación de los beneficiarios por entidad


El análisis de los niveles de aprobación de los beneficiarios es un indicador importante
del apoyo que brindan los albergues para que los niños concluyan exitosamente su
ciclo escolar. La información sobre tasas de aprobación se obtuvo nuevamente del
padrón para el ciclo 2004-2005. El universo considera únicamente 55,581 de los 60,094
registros, dado que no existe información de esta variable en 4,513 casos que
representan 7.5% del total.

Los niveles de aprobación son muy elevados pues en todas las entidades superan el
90%. Sin embargo, conviene destacar el caso de Chihuahua que presenta un
porcentaje de aprobación de 91.2%, casi nueve puntos porcentuales por debajo de
Tabasco que registra los más elevados niveles de aprobación con 99.1%.

Cuadro 2.4. APROBACIÓN DE BENEFICIARIOS POR ENTIDAD


Entidad Aprobados Total % Aprobación

Tabasco 541 546 99.1%


México 425 431 98.6%
Jalisco 1,722 1,750 98.4%
Querétaro 234 238 98.3%
Sonora 627 638 98.3%
Hidalgo 3,544 3,636 97.5%
Chiapas 8,361 8,591 97.3%
Baja California 282 290 97.2%
Puebla 3,273 3,380 96.8%
San Luis Potosí 1,692 1,748 96.8%

34 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 2.4. (cont.) APROBACIÓN DE BENEFICIARIOS POR ENTIDAD


Entidad Aprobados Total % Aprobación

Nayarit 1,712 1,784 96.0%


Sinaloa 380 396 96.0%
Veracruz 3,471 3,628 95.7%
Quintana Roo 479 501 95.6%
Michoacán 764 805 94.9%
Oaxaca 13,008 13,788 94.3%
Campeche 712 756 94.2%
Yucatán 1,618 1,720 94.1%
Guerrero 2,622 2,791 93.9%
Durango 1,046 1,125 93.0%
Chihuahua 6,418 7,039 91.2%
Total 52,931 55,581 95.2%
Fuente: Elaboración propia con base en el Padrón de Beneficiarios del Programa Albergues Escolares
Indígenas (PAEI) 2004-2005.

Para tener un parámetro de comparación, es pertinente señalar que de acuerdo con


datos oficiales publicados por la SEP, la eficiencia terminal del nivel primaria a escala
nacional, durante el ciclo escolar 2003-2004, fue de 89.0%, dato que en rigor no es
estrictamente comparable, pues en este caso se informa de todo un nivel escolar de
seis años de duración, mientras que la tasa de aprobación de los AEI es para un año
escolar (2004-2005) y de un conjunto de becarios que no sólo asiste a primaria, aunque
sí constituye la mayoría (91.5% del total)7.

7
SEP. Sistema educativo de los EUM; Principales cifras; Ciclo escolar 2003-2004. México, SEP, 2004; p. 26.

35 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

2.1.4. Aprobación y reprobación de beneficiarios por sexo


De acuerdo con la información de la base de datos de beneficiarios, las mujeres
presentan una diferencia de 0.7% en el porcentaje de aprobación por encima de la de
los hombres. A pesar de que se trata de una diferencia no significativa en términos
estadísticos, el hecho de que las mujeres obtengan mayores niveles de aprobación
debe ser considerado como un dato relevante en sí mismo.

Cuadro 2.5. NIVEL DE APROBACIÓN POR SEXO


Aprobación
Sexo Aprobados Reprobados Total

Femenino abs 24,236 1,105 25,341


% 95.6 4.4 100.0
Masculino abs 28,695 1,545 30,240
% 94.9 5.1 100.0
Total abs 52,931 2,650 55,581
% 95.2 4.8 100.0
Diferencia Porcentual 0.7
Fuente: Elaboración propia con base en el Padrón de Beneficiarios del
Programa Albergues Escolares Indígenas (PAEI) 2004-2005.

2.1.5. Calificaciones finales de beneficiarios


Respecto a las calificaciones finales reportadas en la base de datos 2004-2005,
conviene señalar que no se identificaron diferencias significativas en la asignación de
calificaciones finales por sexo o nivel educativo. Como se podrá observar en el
siguiente cuadro, las estadísticas de tendencia central y de dispersión son muy
homogéneas por sexo y nivel educativo.

36 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 2.6. CALIFICACIÓN FINAL POR SEXO Y NIVEL EDUCATIVO


Desviación
Grupo Media Mediana Moda Válidos* % Perdidos** % Total
estándar

Niñas 7.6 7.7 8 0.94 25,332 92.8% 1,973 7.2% 27,305


Niños 7.5 7.6 8 0.94 30,226 92.2% 2,563 7.8% 32,789
Primaria 7.6 7.7 8 0.95 51,022 92.7% 3,994 7.3% 55,016
Secundaria 7.7 7.8 8 0.83 4,313 95.2% 216 4.8% 4,529
Bachillerato 7.5 7.5 7.3 0.62 25 100% 0 0% 25
Total 7.6 7.7 8 0.94 55,564 92.5% 4,530 7.5% 60,094
* Registros de beneficiarios con información de calificación final en la base de datos.
** Registros de beneficiarios sin información de calificación final en la base de datos.
Nota: No se incluyeron las calificaciones finales de preescolar por la proporción tan elevada de valores perdidos.
Fuente: Elaboración propia con base en el Padrón de Beneficiarios del Programa Albergues Escolares Indígenas
(PAEI) 2004-2005.

2.2. Grado de cumplimiento de los objetivos específicos.

2.2.1. Alimentación adecuada y hospedaje seguro


La alimentación proporcionada por los albergues tiende a ser suficiente. Los niveles de
desnutrición de los niños responden a las condiciones de pobreza y marginación de las
comunidades de las que provienen. Así, varios Jefes de Albergue señalaron que
cuando regresan de vacaciones, los niños suelen padecer nuevamente síntomas de
desnutrición o malnutrición. Indicaron también que la extrema pobreza en muchos de
los hogares provoca que no alcance la comida, por lo que se alimentan muy mal de
viernes a domingo y sobre todo, durante los periodos vacacionales.

De acuerdo con lo observado en el trabajo de campo, la alimentación proporcionada es


suficiente pero no siempre balanceada, aunque regularmente se incluyen frutas y
verduras, carnes, productos lácteos, leguminosas, cereales y ocasionalmente dulces.
En el diseño de los menús, participan fundamentalmente las ecónomas, a veces con el
apoyo de los jefes de albergue. En algunos albergues, los Centros Coordinadores

37 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

(CCDI) han proporcionado la asesoría de un nutriólogo o nutrióloga. Así, en el albergue


“Luis Donaldo Colosio” de Sorichique, Chihuahua, el jefe de albergue comenta:

“Sí se hace un menú y llevan una alimentación variada. El menú se hace


semanal. También viene una nutrióloga cada mes, ella nos asesora de
cómo es que vamos a hacer el menú.”

La información relativa a la participación de los Comités de Apoyo de padres de familia


se aborda ampliamente en el apartado Elección y Obligaciones de los Comités de
Apoyo de Padres de Familia del siguiente capítulo relativo al cumplimiento de las
Reglas de operación.

38 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

3. CUMPLIMIENTO DE REGLAS DE OPERACIÓN Y NORMATIVIDAD


COMPLEMENTARIA

3.1. Análisis formal de los criterios de elegibilidad

Criterios de elegibilidad:

• Estar en un rango de edad de 4 a 18 años


• Estar inscrito en una escuela de educación básica incorporada a la Secretaría de
Educación Pública
Se dará prioridad a niños y niñas que:
• Provengan de comunidades que no cuenten con servicios de educación
• Carezcan de padre, madre o ambos y que cuenten con tutor (familiar o autoridad)
• Para nivel de secundaria a los que provengan de localidades aledañas y que
hayan egresado del albergue

El primer criterio de elegibilidad determina que los beneficiarios deberán “estar en un


rango de edad de 4 a 18 años.”

De acuerdo con la información de los padrones 2004-2005 y 2005-2006, este criterio de


elegibilidad se cumple ya que el 98.63% de los niños y niñas del primero de los
padrones y el 99.35% del segundo se encuentran en ese rango de edad. En ninguno de
los casos existen registros de niños o niñas menores a los cuatro años.

39 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 3.1. BENEFICIARIOS DE LOS ALBERGUES SEGÚN EDAD


Padrón 2004-2005 Padrón 2005-2006
Edad % acumulado
Frecuencia % válido Porcentaje Frecuencia % % acumulado
4 0 0.00 0.00 0 36 0.06 0.06
5 13 0.02 0.02 0.02 179 0.30 0.36
6 0 0.00 0.00 0.00 475 0.80 1.16
7 117 0.19 0.20 0.22 2715 4.55 5.70
8 393 0.65 0.66 0.88 4396 7.36 13.07
9 3,320 5.52 5.60 6.48 5549 9.29 22.36
10 5,526 9.20 9.31 15.79 6617 11.08 33.44
11 7,520 12.51 12.67 28.47 7965 13.34 46.78
12 8,292 13.80 13.98 42.44 8402 14.07 60.85
13 9,053 15.06 15.26 57.70 7680 12.86 73.72
14 9,269 15.42 15.62 73.32 6214 10.41 84.13
15 6,771 11.27 11.41 84.73 4616 7.73 91.86
16 4,528 7.53 7.63 92.36 2599 4.35 96.21
17 2,512 4.18 4.23 96.60 1244 2.08 98.29
18 1,205 2.01 2.03 98.63 628 1.05 99.35
19 511 0.85 0.86 99.49 255 0.43 99.77
20 213 0.35 0.36 99.85 87 0.15 99.92
21 47 0.08 0.08 99.93 21 0.04 99.95
22 17 0.03 0.03 99.96 15 0.03 99.98
23 2 0.00 0.00 99.96 6 0.01 99.99
24 3 0.00 0.01 99.97 4 0.01 99.99
25 6 0.01 0.01 99.98 2 0.00 100.00
26 4 0.01 0.01 99.98 1 0.00 100.00
27 1 0.00 0.00 99.98 0 0.00 0.00

Valores
perdidos 771 1.28
Total 60,094 100 59,706 100
Fuente: Elaboración propia con base en los padrones de beneficiarios 2004-2005 y 2005-2006.

40 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Grafica 3.1. DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIARIOS POR EDAD. PADRONES 2004-2005 Y


2005-2006

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Padrón 2004-2005 Padrón 2005-2006

Fuente: Elaboración propia con base en los padrones de beneficiarios 2004-2005 y 2005-2006.

Grafica 3.2. DISTRIBUCIÓN DE LA EDAD EXACTA DE LOS BENEFICIARIOS 2005-2006


Histogram

2,500

2,000
Frequency

1,500

1,000

500

Mean = 11.43
Std. Dev. = 2.71
0 N = 59,706
5 10 15 20 25
Edad exacta

Fuente: Elaboración propia con base en los padrones de beneficiarios 2004-2005 y 2005-2006.

41 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cabe considerar que si bien se cumplen las reglas de operación en la gran mayoría de
los casos, este criterio resulta muy restrictivo para los albergues comunitarios que
brindan servicios a jóvenes de educación media superior. En efecto, para terminar este
nivel educativo a los 18 años, los niños y jóvenes indígenas deberían cursar todos y
cada uno de los grados de educación básica y media superior sin reprobar, sin
ausentarse, ni darse de baja, de tal manera que concluyeran el sexto grado de primaria
a los 12 años y concluyeran el tercer año de secundaria a los 15 años.

Las necesidades económicas de las familias indígenas, los frecuentes desplazamientos


y las condiciones de pobreza y extrema pobreza son sin duda factores que explican por
qué los jóvenes que logran concluir la educación media superior suelen ser mayores de
18 años.

Se propone por lo tanto diferenciar los criterios de elegibilidad para los albergues que
atienden a niños de educación básica y para los que atienden al bachillerato. Para los
primeros, el criterio de elegibilidad podría seguir como lo indican las reglas de operación
2004, es decir “estar en un rango de 4 a 18 años de edad para los niños y niñas de
educación básica” y “un rango de edad de 15 a 20 años para los jóvenes de
educación media superior”.

En relación con las prioridades señaladas en los criterios de elegibilidad, observamos


en la muestra que los beneficiarios y beneficiarias provienen en la mayoría de los casos
de comunidades indígenas aledañas, muchas veces de comunidades lejanas a la sede
del albergue que tienen únicamente hasta el tercer año de primaria.

Cabe señalar que muchos albergues tienen cada vez menos becas debido a que las
comunidades aledañas cuentan ya con primaria completa y, en muchos casos, con
becas del programa “Oportunidades” para los niños.

42 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

El hecho de que la mayoría de los niños provenga de comunidades aledañas y no de la


sede no es siempre visto como una ventaja por parte de las autoridades comunitarias,
lo cual probablemente dificulta la relación con las mismas y el apoyo en tareas de
mantenimiento de los albergues, en la realización de trámites, etcétera. Por ejemplo,
dice Feliciano Villanueva Escobar, autoridad de Santiago Lachiguirí, Oaxaca, que el
albergue no ha traído a la comunidad ningún beneficio:

“No porque hace falta más niños de aquí en el albergue. Muchos niños de
aquí son de familia muy humilde y desgraciadamente no tiene las
posibilidades de una buena alimentación y de una educación gratuita.”

Se detectaron en ese sentido algunos albergues donde varios niños se encuentran en


medio internado: al provenir de la comunidad sede, tienen la oportunidad de regresar a
sus casas para dormir pero reciben en el albergue los alimentos y el apoyo a tareas.

A partir del análisis de las respuestas a la pregunta número 9 del cuestionario a


beneficiarios: ¿Duermes en el albergue? 129 niños de la muestra de 2,150 beneficiarios
(6%) declararon no dormir en el albergue.

Cuadro 3.2. PREGUNTA 9 “¿Duermes en el albergue?”


Frecuencia % % válido % acumulado

Casos válidos No 129 6.0 6.0 6.0


Sí 2,016 93.8 94.0 100.0
Total 2,145 99.8 100.0
Valores perdidos No capturado 5 .2
Total 2,150 100.0
Fuente: Encuesta de AEI – 2005 (UAM-X)

El 70% de quienes no duermen en el albergue se concentran en los estados de


Chiapas, Chihuahua y Guerrero.

43 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

El segundo criterio de prioridad, que da preferencia a niños huérfanos y con tutor(a) o


bien de familias monoparentales, debería tener un carácter más general, es decir, dar
prioridad a niños y niñas que sufren la ausencia prolongada del padre, madre o ambos
(por ejemplo por razones laborales). En efecto, debido al aumento de la dispersión
familiar, en gran parte causada por la migración doméstica o internacional, temporal o
definitiva, niños y jóvenes indígenas se ven cada vez más afectados por la ausencia
casi permanente de uno o ambos padres. Es cada vez más frecuente que la madre sola
tenga que hacerse cargo de sus hijos cuando su cónyuge sale a buscar trabajo en las
ciudades, las empresas agrícolas o al extranjero. En esa medida, el albergue puede
resultar decisivo para permitir que niños y jóvenes concluyan la educación básica o
media superior.

Consideramos finalmente importante hacer explícita la equidad de género y la no


discriminación por sexo entre los criterios de elegibilidad y señalar incluso como
prioritaria la admisión de niñas al albergue. En efecto, los Términos de Referencia para
la Evaluación de Resultados 2005 del PAEI señalan entre sus objetivos “Identificar el
grado de participación y el impacto en el bienestar, la equidad, la igualdad y la no
discriminación de las mujeres, a partir de la percepción de las beneficiarias.”

El padrón de beneficiarios 2005-2006 muestra todavía una considerable diferencia entre


el número de beneficiarios y beneficiarias, a favor de los primeros. Como lo veremos en
el capítulo VIII relativo al Análisis del impacto sobre el bienestar, la equidad, la igualdad
y la no discriminación de las mujeres, en la actualidad el 54.6 por ciento de los
beneficiarios son varones frente al 45.4 de mujeres, porcentajes iguales a los que
mostraba el padrón de beneficiarios 2004. Esta diferencia, como se mostrará en el
apartado señalado, tiende a incrementarse en los niveles educativos superiores.

44 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Asimismo, debido a que algunos albergues se encuentran en regiones multiétnicas,


resulta importante hacer explícita la no discriminación por etnia.

En cuanto al último criterio de elegibilidad, referente a los albergues comunitarios, cabe


señalar la necesidad cada vez más apremiante de proporcionar hospedaje y
alimentación a jóvenes que cursan los niveles de secundaria y bachillerato. El albergue
comunitario visitado para el estudio de Caso realizado en Alcozauca, Guerrero, no sólo
atiende en más del 100% de su capacidad instalada sino que muestra un déficit
importante que redunda en la exclusión de las beneficiarias del derecho a hospedaje.

3.2. Procesos de selección de los beneficiarios: grado de cumplimiento con


los criterios de elegibilidad
En lo que respecta a los procesos de selección de los beneficiarios en los albergues,
las entrevistas a autoridades escolares y padres de familia reportaron que se respetan
generalmente los criterios de elegibilidad emitidos en las Reglas de Operación. Se
detectaron formas diversas de aplicación de esos criterios, desde los que enfatizaron
requisitos de documentación hasta los que hicieron énfasis en la distancia, situación
socioeconómica y carencia de escuela completa en su comunidad.

Por ejemplo, en el Albergue “Ernesto Viveros”, municipio Cardonal, Hidalgo, los padres
de familia mencionaron que la selección se hacía en una reunión anual de padres
beneficiados en donde se tomaba la decisión, dando preferencia a los más necesitados
económicamente. En el de albergue “Ignacio Manuel Altamirano”, municipio de Santa
María Yosoyua, Oaxaca, se privilegia a los niños y niñas que vienen de más lejos. En el
albergue “Moctezuma I”, municipio de Chilón, Chiapas, es por calificaciones, acta de
nacimiento y que vivan lejos.

A la vez, los estudios de caso nos muestran formas diferentes de selección. En el caso
del albergue “Octavio Paz”, de Alcozauca, Guerrero, la selección de los becarios corre

45 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

a cargo del Comité de Apoyo del albergue, los jóvenes que desean ingresar deben
tener características como: hablar una lengua indígena, tener buena conducta, proceder
de familias con escasos recursos económicos, de comunidades lejanas que no tienen el
nivel de estudios cursado y tener buenas calificaciones. La convocatoria para ingresar
al albergue fue difundida en el mes de mayo de 2005, se mandaron convocatorias a las
escuelas, sin embargo, no se hizo mucha publicidad ante la gran demanda. Todos los
beneficiarios y beneficiarias del albergue son mixtecos y provienen de otras localidades
indígenas que tienen un Índice de Marginación Alto o Muy Alto. Ninguna de estas
comunidades tiene secundaria o bachillerato.

En cambio, en el albergue “El Llanito”, de San José del Rincón, estado de México, se
guarda cierta equidad en la distribución de las becas entre los becarios de la comunidad
sede y los que llegan de otras localidades. Aquí, a pesar de no tratarse de un albergue
comunitario, la población mayoritaria es del nivel de bachillerato, le sigue la de
secundaria y como sector minoritario la del nivel de primaria. La mayor parte de los
becarios, el 72% se concentran en las edades de 12 a 17 años. En los extremos, se
encuentra una solitaria niña de ocho años y tres becarios de entre 20 y 23 años de
edad que evidentemente están fuera de la edad permitida para ingresar a un albergue
de acuerdo con las Reglas de Operación.

Las Reglas de Operación del PAEI, especifican que el nivel de bachillerato está
reservado a los albergues comunitarios y que los albergues operados por la CDI sólo
atienden a estudiantes del nivel básico.

Por otro lado, en este albergue muchos niños (90%) no hablan ni entienden la lengua
materna y sólo 22.5% de los beneficiarios revelaron que sus padres hablan o entienden
el idioma mazahua. Cabe señalar además que ninguna de las escuelas a las que
asisten los niños y jóvenes es de carácter bicultural o bilingüe; todos los profesores son
mestizos y no hablan la lengua indígena.

46 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Son variadas las opiniones que guardan los Comités de Apoyo de Padres de Familia
respecto al acceso equitativo al albergue por parte de lo habitantes de la localidad sede
y los de las localidades aledañas. Si bien no existe una oposición tajante a que se
respete el derecho de las comunidades alejadas, sí se presentan claras diferencias
entre los que quieren que se priorice el acceso de los “de fuera” porque “allá no hay
escuelas y los niños caminan mucho” y “puede ser peligroso” y aquellos que piden más
lugares para los oriundos de la comunidad sede y aseguran que lo justo sería que
fueran más becas para ellos, pasando por los que consideran que “parejo sería lo
justo”.

Se observa una clara percepción en los integrantes de los comités entrevistados acerca
de una demanda excesiva de lugares en los albergues; aun cuando no tienen una
estimación precisa, reconocen que las becas no alcanzan para cubrir a la totalidad de
solicitudes que formulan los padres de familia.

A través de las opiniones de los integrantes de los comités podemos detectar dos
grupos de comunidades que no participan en el programa. El primero se integra por
aquellas localidades que por contar con escuela completa no necesitan acudir al
albergue, y el segundo por aquellos núcleos de población que por su lejanía o elevado
grado de incomunicación les resulta imposible asistir al albergue.

La mayoría de los Comités de Apoyo entrevistados aseguró participar en la selección


de los niños; en varios casos detallaron que hablan con los papás para cerciorarse de
que fueran de escasos recursos y que viviesen relativamente lejos de la comunidad
sede del albergue, además de que revisan la documentación solicitada para el ingreso:
acta de nacimiento, CURP y calificaciones del ciclo anterior. Aunque cabe apuntar que
en 19 casos, el entrevistado informó que su comité no participa en el proceso de

47 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

selección, sin dar mayores datos al respecto. En algunos casos se logró obtener el
dato de que es el jefe del albergue quien asume tal función.

3.3. Transparencia y rendición de cuentas.

3.3.1. Elaboración del padrón con Clave Única de Registro de Población.


En cuanto a la transparencia y rendición de cuentas, se tiene conocimiento de que las
Reglas de Operación se cumplen ya que los jefes de albergue, así como los
responsables de albergues en los centros coordinadores, disponen de una lista con los
nombres y apellidos de beneficiarios y beneficiarias, la Clave Única de Registro de
Población, y datos básicos para cada uno de ellos como fecha de nacimiento, lengua
materna, nivel de estudios y comunidad de origen. No obstante, lo padrones de
beneficiarios que fueron entregados al equipo evaluador de la UAM por las oficinas
centrales presentan serios problemas de consistencia, como ya lo apuntamos en el
capítulo relativo al cumplimiento de objetivos.

3.3.2. Información al Comité de Apoyo de Padres de Familia, a los


beneficiarios y a la comunidad.
En la mayoría de los albergues, los Jefes de Albergue cuentan con un pizarrón donde
se pone a disposición de la comunidad y del Comité de Apoyo de Padres de Familia, la
información más relevante sobre la operación del albergue (horarios, calendarios,
menús, convocatorias, etc.).

Los miembros de los Comités de Apoyo reconocieron, en la mayoría de los casos, que
el jefe de albergue informaba mensualmente sobre “cómo se gasta el dinero que manda
la CDI”, “la administración de mercancías”, “el reglamento para mejorar el
funcionamiento”, “el comportamiento de los niños”, “los problemas que enfrenta el
albergue”.

48 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

En este sentido, las Reglas de Operación contemplan al Comité de Apoyo de Padres de


Familia como la principal instancia de vigilancia y supervisión de la aplicación de los
recursos. En el punto 6.3.1 las reglas estipulan que “El comité de apoyo de padres de
familia es un órgano que realiza las actividades correspondientes a la Contraloría
Social”.

La mayoría de los comités se informan y supervisan los gastos de operación con una
periodicidad que oscila entre uno y dos meses. Sin embargo, encontramos que en 10
de los 62 albergues visitados, el comité no contaba con la información y en varios de
ellos se obtuvo el dato de que el jefe del albergue controlaba todo.

Es necesario reconocer que las tareas de supervisión y control no siempre son posibles,
debido a un conjunto de obstáculos tales como la lejanía de las comunidades en las
que habitan los padres de familia (cuando no proceden de la comunidad sede) y las
dificultades para transportarse regularmente al albergue, el escaso dominio del español
así como de habilidades de lecto-escritura por parte de muchos padres.

Sin embargo, detectamos que esta supervisión se realiza por la mayoría de los comités,
y no pocos la llevan a cabo en un doble momento, al realizar físicamente las compras,
pues acostumbran acompañar al jefe del albergue, y al revisar los comprobantes de lo
erogado. Incluso varios comités mencionaron la existencia de un tesorero, cuya función
específica es realizar esta supervisión.

3.4. Difusión de la convocatoria.


El Jefe de Albergue asume generalmente la mayor responsabilidad en la difusión de la
convocatoria. A pesar de que se señala en las reglas de operación que se hará uso de
las estaciones de radio comunitaria indígena para la difusión de la convocatoria, son
pocas las autoridades escolares, autoridades comunitarias y los Comités de Apoyo que
conocen o han tenido noticia de ese medio de difusión. En algunas comunidades, las

49 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

autoridades señalan incluso que la convocatoria no necesita difundirse ya que los


habitantes conocen de la existencia del albergue y si les interesa meter a sus hijos, van
a enterarse de los requisitos de ingreso en el mes de agosto. Dice así Valentín Bautista
Martínez, autoridad de Atlalco, Hidalgo:

“No hay ninguna difusión, la propia comunidad sabe, pues aquí crecimos y
estuvimos en el Albergue.”

Es similar el caso del albergue “Ricardo Flores Magón”, ubicado en el estado de


Guerrero, donde según la autoridad escolar tampoco hay necesidad de dar a conocer la
convocatoria, pues la gente ya sabe cuándo debe enviar su solicitud. Sólo en dos
escuelas visitadas, las autoridades escolares mencionaron que también sus escuelas
se encargan de difundir la convocatoria.

La forma de difusión más frecuentemente señalada por autoridades escolares y


comunitarias es oral e informal: el jefe de albergue va a la escuela y pasa a los salones
a informar sobre la disponibilidad de lugares en el albergue para niños de otras
comunidades y los padres de familia llevan también la noticia a sus comunidades. Es
frecuente el uso de bocinas en algunas comunidades para informar sobre la
convocatoria para el albergue, en febrero y en agosto.

Las entrevistas realizadas a los integrantes de los Comités de Apoyo de Padres de


Familia, dejan ver que las estrategias para difundir la convocatoria para el ingreso al
albergue son diversas; generalmente, procuran recurrir a todos los medios a su alcance.
En donde existen posibilidades acuden a la radio (por ejemplo la Radio de la Montaña
en Guerrero), al sonido municipal, a la asamblea comunitaria de padres, a la visita casa
por casa, al volanteo, a utilizar a los alumnos como vehículos de información a sus
comunidades. El contenido de dicha convocatoria normalmente incluye, además de los

50 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

requisitos formales, los beneficios que ofrece el albergue en cuanto a alimentación,


alojamiento y apoyo para la realización de sus tareas.

Rendición de cuentas por parte de los Comités de Apoyo de Padres de Familia.


La rendición de un informe ante la asamblea de padres de familia es una práctica
común en la gran mayoría de los comités al término del ciclo escolar, e incluso algunos
aseguraron que los informes se hacían con una periodicidad mensual o bimestral. Sin
embargo, sí se presentaron experiencias en las que se aceptó que no se informaba
nada o que solamente se le daba la información al jefe del albergue. Cabe mencionar
que solamente en dos casos, los padres indicaron que se levantaba un acta de la
sesión de asamblea y que el Comité llevaba un archivo de todos sus acuerdos y
actividades.

3.5. Derechos de los beneficiarios.

3.5.1. Trato respetuoso


Los niños reciben generalmente un trato respetuoso. Sin embargo, existen reportes
sobre posibles casos de abuso físico por parte de las autoridades del albergue. En un
albergue, hay denuncias por parte de los padres de familia y de las autoridades
escolares debido a la actitud de las ecónomas, que han llegado a golpear a los niños.
Dice así Joel Vázquez Gutiérrez, autoridad de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca,
donde se encuentra el albergue “Cempoaltépetl”:

“Hay quejas sobre el trato de las ecónomas con los niños. Las quejas han
venido tanto de los padres como de los niños quienes nos dicen que los
regañan mucho, inclusive hasta algunos golpes han recibido algunos de
ellos. Es muy alta la rotación del personal; debe de haber un personal más
estable que pueda durar más tiempo al mando del albergue. Los jefes de
albergue que han pasado por este lugar no aguantan mucho tiempo

51 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

porque luego les ofrecen plazas de maestros en otros lugares o se


dedican a tomar.”

La señalización de problemas de alcoholismo en Jefes de Albergue es frecuente, lo cual


pone en peligro no sólo el trato respetuoso a los niños y niñas, sino también su propia
seguridad. Así, en el albergue “Luis Donaldo Colosio” en Batopilas, Chihuahua, las
autoridades escolares señalaron que el jefe, quien es alcohólico, quiso entrar al
dormitorio de las niñas en estado de ebriedad.

Los reportes sobre casos de maltrato por parte de adultos, según la pregunta número
28 de la encuesta a beneficiarios, representan el 4.2 % de la población beneficiaria
encuestada.

Cuadro 3.3. PREGUNTA 28: “Desde que tú llegaste al albergue, ¿algún adulto te
ha lastimado o amenazado...?”
Frecuencia % % valido % acumulado

No 2,048 95.3 95.4 95.4


Sí 91 4.2 4.2 99.6
Casos válidos
Sí, otro niño 8 .4 .4 100.0
Total 2,147 99.9 100.0
No capturado 1 .0
Valores perdidos No sabe 2 .1
Total 3 .1
Total 2,150 100.0
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios, octubre de 2005.

También conviene señalar el caso del Municipio Tila en Chiapas en donde según la
autoridad escolar, algunas jóvenes –no especifica si son del albergue – han sufrido
abuso sexual.

52 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Al respecto, de acuerdo con los resultados de la encuesta (pregunta número 14), se


encontraron algunos reportes de presencia de adultos en las camas de los niños en el
albergue. Si bien es cierto que el peso de estos casos en términos cuantitativos no es
significativo, pues los casos afirmativos representan tan solo el 0.6% de la población
encuestada, y existe duda en la respuesta del 1%8 , se trata de hechos que por su
gravedad demandan una atención especial.

Cuadro 3.4. PREGUNTA 14: “En el albergue, ¿algún adulto se ha metido a tu


cama o te ha llevado a la suya?”
Frecuencia % % valido % acumulado

No 2,049 95.3 98.4 98.4


No sabe 21 1.0 1.0 99.4
Casos válidos
Sí 13 .6 .6 100.0
Total 2,083 96.9 100.0
Valores perdidos No capturado 67 3.1
Total 2,150 100.0
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios, octubre de 2005

La mayor parte de incidencias de este tipo se reportaron en Chihuahua (19 casos),


seguida de Oaxaca (7 casos) y Veracruz (4 casos). Guerrero e Hidalgo reportaron solo
un caso cada uno.

En cuanto a la convivencia y en específico a los conflictos originados entre los


beneficiarios(as) es conveniente mencionar las siguientes cifras: a la pregunta 26 sobre
si se han presentado peleas entre algunos niños, un tercio de los encuestados contestó
afirmativamente mientras que el 66.4% mencionó lo contrario.

8
Consideramos que a la pregunta número 14 de la encuesta (“En el albergue, ¿algún adulto se ha metido
a tu cama o te ha llevado a la suya?”) Debía tenerse en cuenta la respuesta “no sé” por parte de los
niños y niñas como indicativa de una posible respuesta positiva.

53 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 3.5. PREGUNTA 26: “Desde que inició este año escolar, ¿ha habido
peleas a golpes entre algunos niños?”
Frecuencia % % valido % acumulado

No 1,428 66.4 66.6 66.6


Casos válidos Sí 715 33.3 33.4 100.0
Total 2,143 99.7 100.0
No capturado 3 .1
Valores perdidos No sabe 4 .2
Total 7 .3
Total 2,150 100.0
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios, octubre de 2005

Cuadro 3.6. PREGUNTA 27: “Desde que tu llegaste al albergue, ¿algún niño más
grande (o grupo de niños) te ha lastimado, amenazado o te ha quitado algo que
era tuyo?”
Frecuencia % % valido % acumulado

No 1,876 87.3 87.3 87.3


Casos válidos Sí 272 12.7 12.7 100.0
Total 2,148 99.9 100.0
No capturado 1 .0
Valores perdidos No sabe 1 .0
Total 2 .1
Total 2,150 100.0
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios, octubre de 2005

La presencia cada vez más frecuente de niños de primaria, secundaria y bachillerato en


el mismo albergue, en ocasiones incluso en los mismos dormitorios, pone
indudablemente en peligro de maltrato o agresión a los más pequeños, por lo que
resulta indispensable tomar medidas preventivas desde las Reglas de Operación.

54 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

3.5.2. Alimentación adecuada, hospedaje seguro y atención a la salud


En casi la totalidad de las entrevistas a autoridades escolares, autoridades comunitarias
y padres de familia, se mencionó la importancia de la alimentación como incentivo para
asistir al albergue y a la escuela. Varios señalaron que los niños se alimentan mejor en
el albergue que en sus casas, también se comentó que los niños del albergue reciben
una mejor alimentación que los niños que no pertenecen al mismo. Cuando sobra
comida en el del albergue “Ignacio León Ruiz” ubicado en Carichi, Chihuahua se le pide
a la gente de la comunidad que apoye con algún trabajo, a cambio se les brindan
alimentos. Esto nos parece indicativo de que en comunidades con índices de
marginalidad muy altos, el albergue resulta un espacio fundamental para contribuir a
disminuir la desnutrición infantil. Los altos índices de desnutrición que prevalecen
todavía entre la población beneficiaria, como lo veremos más adelante, tienen una
explicación en la afectación del crecimiento de los niños y niñas indígenas en los
primeros años de su vida.

A la pregunta número 25 sobre si ¿Después de comer (desayunar o cenar) te quedas


con hambre?, el 82.4% respondió que no, mientras el 11.9% aseveró quedarse a veces
con hambre, un porcentaje menor (5.8%) dijo quedarse siempre con hambre, lo que
supone que uno de cada diecisiete niños padece hambre, hecho que no hay que
ignorar. De tal manera que en la mayoría de los albergues a los niños y niñas se les
brinda una alimentación suficiente.

55 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 3.7. PREGUNTA 25: “¿Después de comer (desayunar o cenar) te quedas


con hambre?”
Frecuencia % % valido % acumulado

No 1,745 81.2 82.4 82.4


SÍ a veces 251 11.7 11.9 94.2
Casos válidos
SÍ siempre 122 5.7 5.8 100.0
Total 2,118 98.5 100.0
No capturado 31 1.4
Valores perdidos No sabe 1 .0
Total 32 1.5
Total 2,150 100.0
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios, octubre de 2005

Además, la alimentación es balanceada, los niños tienen problemas para adaptarse a la


dieta de los albergues, debido justamente a la variedad de alimentos que no están
acostumbrados a consumir en sus casas. Así, el jefe del albergue “Cosijopí” de
Santiago Lachiguirí, Oaxaca, comenta con relación al nivel nutricional de los niños:

“No muy bueno ya que hay muchos niños de nuevo ingreso que llegan con
muchos problemas de nutrición, y aparte de eso luego no quieren comer lo
que les damos o les hace daño. Pienso que el cambio alimenticio no lo
reciben de buena manera en un principio.”

Algunos albergues se ven en problemas para mantener una alimentación adecuada


debido a los supernumerarios. Por ejemplo, el jefe del albergue “Ernesto Viveros” de
Cardonal, Hidalgo, afirma que la comida:

“Sí es nutritiva, pero no es suficiente, debido a los supernumerarios y


porque los de secundaria y bachillerato comen más.”

56 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Es pertinente señalar que el aumento de las necesidades de alimentación durante la


adolescencia debería tenerse en cuenta para aumentar el monto de las becas
alimenticias en niños y niñas a partir de los 11 años de edad.

En cuanto a hospedaje, la mayoría indicó que es seguro. Sin embargo, el deterioro de


las instalaciones ha provocado que principalmente en invierno los niños se enfermen de
tos, gripe y fiebre principalmente. Por ejemplo en el albergue “Juan de la Barrera”
ubicado en Chamela, Chiapas, las autoridades señalaron que los techos de los
dormitorios necesitan arreglarse, pues cuando llueve se trasmina el agua. Existe otro
caso en un albergue de Chiapas, ubicado en el municipio de Chilón, en donde los
dormitorios se encuentran junto a una fosa séptica lo que también ha provocado varios
problemas de salud.

En cuanto a salud, lo común son las enfermedades respiratorias –tos, gripe y fiebre– y
enfermedades estomacales como diarrea. También han surgido casos de
enfermedades de la piel como erupciones y llagas. Este es el caso del albergue “Luis
Donaldo Colosio” ubicado en el municipio de Batopilas, Chihuahua.

El trato regular de los albergues con las clínicas locales o con alguna institución de
salud se da sólo en la mitad de los casos. En la mayoría, existe un control de talla y
peso al iniciar el año escolar, pero no hay una atención a su salud.

En la mayoría de los albergues existe el problema de insuficiencia de agua lo que


influye negativamente en la higiene. Las autoridades de los albergues, en varios casos,
han establecido un día a la semana – generalmente el miércoles – para tomar un baño,
lo cual es evidentemente insuficiente. Según 16 de las 42 entrevistas realizadas a
autoridades escolares, se reportó que los niños del albergue asisten muy sucios a la
escuela.

57 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Asimismo casi la mitad de los beneficiarios declaró, en la pregunta 18 de la encuesta,


tener que acarrear agua para los escusados. Aproximadamente un tercio de la
población encuestada (31.6%) reportó contar con agua por tubería en los excusados en
forma permanente; 16.6% dijo contar con este servicio sólo parcialmente. En 18 casos
se reportaron baños descompuestos.

Cuadro 3.8. PREGUNTA 18: “Después de hacer caca en el excusado...”


Frecuencia % % valido % acumulado

Tienes que acarrear


954 44.4 45.9 45.9
agua con cubeta
Le jalas a la palanca 658 30.6 31.6 77.5
A veces jalo la
Casos válidos palanca, a veces 346 16.1 16.6 94.1
acarreo agua
Letrinas 87 4.0 4.2 98.3
Otro 35 1.6 1.7 100.0
Total 2,080 96.7 100.0
No aplica 32 1.5
No sabe 18 .8
Valores
No funcionan 13 .6
perdidos
No capturado 7 .3
Total 70 3.3
Total 2,150 100.0
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios, octubre de 2005

Otro problema frecuente de higiene es el de chinches, piojos y pulgas en los colchones.


Así, a la pregunta número13 del cuestionario aplicado a los beneficiarios, sobre la
presencia de “animalitos” en su cama, 30% de los niños y niñas reportaron la existencia
de parásitos.

58 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 3.9. PREGUNTA 13: “¿En tu cama hay piojos o chinches?”


Frecuencia % % valido % acumulado

No 1,429 66.5 69.6 69.6


Casos válidos Sí 623 29.0 30.4 100.0
Total 2,052 95.4 100.0
No aplica 48 2.2
No capturado 19 .9
Valores perdidos
No sabe 31 1.4
Total 98 4.6
Total 2,150 100.0
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios, octubre de 2005

Finalmente, con relación al hospedaje, es importante señalar que los dormitorios son
generalmente espacios muy pequeños con gran número de literas. Mientras unos pocos
albergues tienen un déficit de beneficiarios debido al creciente número de escuelas
primarias en la región, en otros albergues, particularmente en el estado de Chihuahua,
el hacinamiento en los dormitorios llega a ser grave, debido en parte a los niños y niñas
supernumerarios9. Así, poco más de la tercera parte de los beneficiarios (as) dijeron
dormir por pares. El resto de la población (64.5%) duerme sola.

9
Los beneficiarios supernumerarios son niños y niñas que participan parcialmente en los beneficios del
albergue, por ejemplo, alimentación o apoyo a tareas pero no son becarios.

59 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 3.10. PREGUNTA 12: “¿Cuántos duermen en tu cama?”

Sólo yo 1,327 61.7 64.5 64.5


Dos 698 32.5 33.9 98.5
Casos válidos
Más de dos 31 1.4 1.5 100.0
Total 2,056 95.6 100.0
No aplica 48 2.2
No sabe 29 1.3
Valores perdidos
No capturado 17 .8
Total 94 4.4
Total 2,150 100.0
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios, octubre de 2005

Además hay que señalar que la Norma Oficial Mexicana que regula la prestación de
servicios de asistencia social para menores y adultos mayores10, señala que en los
dormitorios grupales no puede haber más de 6 camas por cuarto y que cada cama debe
contar con un mínimo de 6.48 m2. Evidentemente ningún albergue, ni aun los
recientemente construidos con el apoyo de las fundaciones privadas, cumple con dicha
norma, lo cual debe ser un llamado de atención a los directivos y responsables del
Programa en el país.

3.5.3. Ambiente sano acorde a su cultura


Los instrumentos de campo no reportaron actividades extraescolares que faciliten la
enseñanza de la lengua y la transmisión de las culturas indígenas en los albergues. En
los estados del Sur-Sureste, existe generalmente una presencia muy fuerte de la lengua
indígena y bajos niveles de conocimiento del español que dificultaron incluso la
comunicación con los beneficiarios(as) en la realización de la encuesta. Sin embargo,

10
Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997. Para la prestación de servicios de asistencia social para menores y
adultos mayores. México, DOF, 14-sep-1999.

60 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

en el centro-norte (en particular en Chihuahua), se nota una pérdida progresiva del


idioma indígena, al ser mayoría los niños y niñas que dicen no hablar ni entender dicha
lengua.

3.5.4. Apoyo al estudio y realización de tareas escolares


En lo que se refiere al apoyo a tareas, en 11 de las 42 entrevistas realizadas a
autoridades escolares se mencionó que no existe diferencia entre el desempeño de los
niños que asisten al albergue y los que no. Por otro lado, fueron nueve los casos en los
que se dijo que los niños del albergue llevan peores calificaciones que el resto de los
niños; es importante decir que en 15 casos se afirmó que el rendimiento escolar de los
niños y niñas del albergue es muy bueno gracias al apoyo que brinda el albergue en
las tareas –ayuda proporcionada por personal de Conafe y jefe del albergue.

El apoyo a tareas es proporcionado, en la mayoría de los casos, por el Jefe de


Albergue. Debido a la gran cantidad de cargas y responsabilidades que corresponden a
la función de Jefe, es indudable que este apoyo es casi siempre insuficiente.

Según la pregunta número 30, el 52.9% reportó que el jefe del albergue es quien se
encarga de brindar apoyo al estudio; el 15.4% respondió que es otro adulto el que
brinda apoyo –gente de Conafe y profesores- mientras que un porcentaje relativamente
pequeño –3.7%- dijo que es otro niño quien proporciona ayuda. Por otro lado, el 28.0%
mencionó que nadie le provee apoyo al estudio y para la realización de tareas.

61 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 3.11. PREGUNTA 30: “¿En el albergue hay alguien que te ayude a
estudiar?”

No 601 28.0 28.0 28.0


SÍ jefe de
1,136 52.8 52.9 80.9
albergue
Casos válidos
SÍ otro adulto 330 15.3 15.4 96.3
SÍ otro niño 79 3.7 3.7 100.0
Total 2,146 99.8 100.0
Valores perdidos No capturado 4 .2
Total 2,150 100.0
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios, octubre de 2005

3.5.5. Capacitación no formal para el trabajo y participación en proyectos


productivos
Son muy pocos los albergues que tienen proyectos productivos (menos de la cuarta
parte de los albergues visitados por los encuestadores) y que participan efectivamente
en la capacitación no formal para el trabajo. En aquellos casos en los que sí tienen
proyecto éste se orienta a generar alimentos para el autoconsumo tales como
hortalizas, árboles frutales, y cría de puercos, gallinas y/o conejos.

3.6. Obligaciones de los beneficiarios


Las Reglas de Operación señalan como obligaciones de los beneficiarios de los
albergues las siguientes:
• Acatar normas y reglamentos
• Participar en comisiones
• Cuidar las instalaciones
• Respetar al personal del albergue, compañeros y miembros de la comunidad

62 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

En la mayoría de los albergues visitados, los Jefes de Albergue y las autoridades


escolares señalaron que los beneficiarios y beneficiarias cumplen con sus obligaciones.
Fueron muy pocos los albergues en los que señalaron casos graves de indisciplina,
debidos generalmente a que el jefe o la jefa del albergue tiene muy poca experiencia o
al número muy alto de beneficiarios y beneficiarias a su cargo.

Así, en el albergue “Ignacio Zaragoza” ubicado en Guachochi, Chihuahua, la autoridad


escolar indicó que no existe disciplina, pues los niños salen y entran del albergue sin
que nadie les llame la atención. Otro caso similar de indisciplina lo encontramos en el
albergue “Adelfo Sandoval Rodríguez” en Putla Villa Guerrero, Oaxaca.

En todos los albergues, se encontró una participación de todos los beneficiarios en las
comisiones para la barrer los patios, barrer y trapear los dormitorios, limpiar los baños y
lavar los trastes después de las comidas. En algunos albergues, las comisiones de los
beneficiarios y beneficiarias realizan también tareas de mantenimiento como el pintado
de las paredes.

La mayoría de las autoridades escolares –24 de 42 entrevistas aplicadas-


mencionaron que los niños siempre asisten a la escuela y que rara vez faltan, además
los niños de la mayoría de los albergues siempre cumplen con sus tareas.

3.7. Elección y Obligaciones de los Comités de Apoyo de Padres de Familia.


Las Reglas de Operación (4.4.3.) señalan al Comité de padres de familia como la
instancia comunitaria conformada por padres de familia de los beneficiarios que se
eligen por asamblea al inicio de cada ciclo escolar, con las siguientes obligaciones:
• Ejecutar acuerdos emanados de las asambleas comunitarias y del propio Comité
• Supervisar la aplicación de recursos financieros
• Rendir informes de su trabajo ante la asamblea comunitaria

63 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

• Participar diariamente en la vigilancia de la disciplina y orden en los albergues


que apoyan a jóvenes de secundaria.

De acuerdo con la información de campo la gran mayoría de los Comités de Apoyo de


Padres de Familia fueron electos en asamblea al concluir el pasado ciclo escolar o al
iniciar el nuevo. Sólo en dos albergues de la muestra, se detectó una anomalía
consistente en que una autoridad (comisario o presidente auxiliar) designó a los
integrantes.

El grado de compromiso de los Comités de Apoyo de Padres de Familia varía


considerablemente de un albergue a otro. El jefe del albergue “18 de marzo” de
Zongolica, Veracruz, afirma que los padres de familia:
“Realizan faenas, vigilan el albergue y se encargan de comprar todos los frescos los
fines de semana.”

El jefe del albergue “Francisco I. Madero” de Chicontepec, Veracruz dijo que:

“Los padres de familia hacen aportaciones en efectivo y con mano de


obra. Apoyan para el buen funcionamiento del albergue.
Fundamentalmente el trato es con los padres (varones) de familia.”

El jefe del albergue “Emiliano Zapata” de San Sebastián Tlacotepec, Puebla apuntó
que:

“Existe mucha participación de parte de los papas. En ayudar


generalmente como la vigilancia, faenas y limpieza de la zona.”

El jefe del albergue “Ricardo Flores Magón”, de San Agustín Loxicha, Oaxaca, dice que
con los padres de familia existe:

64 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

“Una comunicación estrecha, todos los días trata con ellos, los padres de
familia aportan leña para el fogón.”

Entre las tareas realizadas por los padres de familia en los distintos albergues, se
encuentran a menudo la de vigilar las instalaciones los fines de semana, apoyar en la
vigilancia de los niños, realizar faenas de mantenimiento o mejoramiento de las
instalaciones, participar en la limpieza del albergue, mejorar las vías de acceso al
mismo, apoyar en la compra de frescos, participar mensualmente en el “corte de caja”.
En pocos albergues participan consiguiendo leña, en otros acarreando agua debido a la
escasez del líquido. También hay albergues donde los padres ayudan en los proyectos
productivos (en las huertas). En contados casos, los padres de familia participan
también en el diseño de los menús.

Respecto al programa de mantenimiento de las instalaciones la gran mayoría de los


entrevistados aseguró que no contaban con el mismo, pero que sin embargo, estaban
dispuestos trabajar en todo lo que se necesitase y que esa era la forma tradicional de
hacerlo.

El mayor obstáculo para la participación de los padres de familia es la lejanía de


algunas comunidades. Así, algunos jefes afirman que no citan regularmente al Comité
de Apoyo de Padres de Familia porque los padres no se pueden permitir pagar
regularmente el transporte hasta el albergue.

En términos globales, se puede afirmar que los Comités de Apoyo cumplen con las
funciones estipuladas en las Reglas de Operación, si bien con importantes limitantes en
el caso de su función como contraloría social. A este respecto, brindar capacitación a
los comités de padres sobre herramientas para su labor de supervisión podría
convertirlos en aliados importantes para elevar la calidad del programa.

65 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

3.8. Apoyos otorgados


• Apoyo directo a los beneficiarios: alimentación, materiales de higiene, limpieza y
educativo.
• Alimentación: se proporcionará diariamente.
• Los artículos de aseo personal se otorgarán mensualmente
• El material escolar se entrega anualmente al inicio del ciclo escolar

Como se señaló en el apartado sobre “Derechos de los beneficiarios”, la alimentación


es generalmente suficiente, con excepciones en los casos de los albergues con
beneficiarios supernumerarios o con jóvenes de secundaria y bachillerato.

En cuanto a materiales de aseo personal, la mayoría de los albergues proporciona


oportunamente jabón, pasta de dientes y cepillo de dientes a los niños, mientras que
existe una evidente carencia de papel de baño en muchos de ellos.

Cuadro 3.12. PREGUNTA 24: “Dotación de consumibles: Artículos de aseo personal”


En el albergue
Pasta de Cepillo de
te Jabón Toalla Papel de baño
dientes dientes
proporcionan:
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %

No 120 5.6% 605 28.7% 735 36.4% 1248 59.3% 931 43.9%
Sí 2010 94.4% 1502 71.3% 1284 63.6% 857 40.7% 1190 56.1%
Total 2130 100.0% 2107 100.0% 2019 100.0% 2105 100.0% 2121 100.0%
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios, octubre de 2005.

Según la pregunta número 20 referente a la dotación de papel sanitario, sólo seis de


cada diez niños reportaron contar dicho artículo cuando lo necesitan.

66 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 3.13. PREGUNTA 20: “¿Tienes papel sanitario para limpiarte cuando vas al
excusado?”
Frecuencia % % válido % acumulado

Sí 1255 58.4 59.9 59.9


No 777 36.1 37.1 97.0
Casos válidos
A veces 62 2.9 3.0 100.0
Total 2,094 97.4 100.0
No capturado 33 1.5
Valores perdidos No aplica 13 .6
No sabe 10 .5
Total 56 2.6
Total 2,150 100.0
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios, octubre de 2005.

Asimismo son considerables los porcentajes de beneficiarios que no reciben artículos


escolares como queda expresado en el siguiente cuadro:

Cuadro 3.14. PREGUNTA 24: “Artículos escolares”


En el albergue
bolígrafos goma para lápices de juego de
te cuadernos libros lápices
o plumas borrar colores geometría
proporcionan:
% % % % % % %

No 15.50% 84.80% 12.70% 33.40% 19.40% 21.10% 21.30%


15.20%
Sí 84.50% 87.30% 66.60% 80.60% 78.90% 78.70%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios, octubre de 2005.

Finalmente, en muy pocos casos, los niños y niñas reciben también, ocasionalmente
apoyo en ropa, a pesar de que el Programa no otorga ese tipo de apoyos:

67 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 3.15. PREGUNTA 24: “Vestido”


En el albergue
Ropa
te Zapatos Tenis Playera Suéter Chamarra Pantalones Gorra
interior
proporcionan:

% % % % % % % %
90.40%
No 96.30% 96.40% 89% 86.20% 94.80% 98.00% 99.30%
Sí 3.70% 3.60% 9.60% 11% 13.80% 5.20% 2.00% 0.70%
Total 100.00% 100 100.00% 100.00% 100 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios, octubre de 2005.

3.9. Entrega oportuna de los recursos


Los recursos para la operación del Programa se ministrarán mensualmente en las
Unidades Operativas. (Reglas de Operación 6.3.3)

Los Jefes de Albergue acuden cada mes al CCDI para recibir los recursos para la
operación del programa y reciben bimestralmente los gastos de higiene y limpieza. En
la mayoría de los albergues, el recurso se recibe hasta con dos semanas de retraso.
Esto obliga a los Jefes de Albergue a pedir crédito a los proveedores durante la primera
o las dos primeras semanas del mes.

Generalmente, cuando los albergues no tienen muchos supernumerarios, los gastos


para alimentos son suficientes. Algunos jefes señalan que los alimentos frescos llegan a
subir considerablemente de precio según las estaciones, de tal manera que llegan a
tener problemas para ajustar el gasto algunos meses del año. También se ven en
problemas los albergues donde varios niños no pueden regresar a sus casas los fines
de semana debido a la lejanía de sus comunidades o a los altos costos del transporte.

68 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

En algunos casos, el cobro de los gastos de operación del albergue resulta sumamente
difícil debido a la lejanía de los bancos. Así, menciona el jefe del albergue “La
Corregidora” de Huitiupan, Chiapas:

“Nos asignan un presupuesto de $ 8.75 /niño, considerando únicamente


los días hábiles de cada mes. No es oportuna y además los dan en
cheque de Banorte en Simojovel, pero hay que ir a cambiarlo hasta
Bochil.”

En cuanto a los gastos de operación, en casi todos los albergues, los jefes señalan que
son totalmente insuficientes los recursos, sobre todo para gastos de higiene y para los
servicios.

Comenta así el Jefe del Albergue “Emiliano Zapata” de Tlapa de Comonfort, Guerrero:

“Para gastos de operación yo nada más el puro gas, porque se da cuenta


aquí en Atlamajac ya no hay donde pueda ir uno a leñar, tiene que ser
gas, por lo tanto a mí nada mas me alcanza para el gas y a veces no salgo
al mes, y bueno conseguimos préstamo y compramos más gas. En gastos
de operación nos faltaría cloro, fabuloso o pinol, pintura para las bancas o
mesas, cubetas, nos falta ese recurso, y nosotros tenemos que limitarnos.
Aunque el Centro Coordinador nos da cubetas, escobas, trapeadores,
recogedores, franela, pero no lo suficiente, entonces nosotros vamos
ingeniándonosla para que el material nos dure mucho más de lo que debe
durar.”

69 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Existe un descontento generalizado entre los padres de familia y las autoridades


escolares debido al retiro del “predomingo”11. Así, el jefe del albergue “Emiliano
Zapata” de la comunidad de Alcozacan, municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero,
señala:

“Cuando nos quitaron el predomingo, me echaban grilla los padres de


familia en una reunión el año pasado: ‘Maestro, que donde esta el dinero’,
señor -le digo- usted puede decirme que sí pero mi conciencia dice que no
pues aquí hay un documento que viene de Chilpancingo donde me dicen
que se suspende el recurso para predomingo.”

3.10. Reparación, equipamiento y mantenimiento del albergue

La mayoría de los Albergues se construyeron en la década de los años 70, por lo que
las instalaciones muestran un deterioro significativo, ya que las construcciones cuentan
con una antigüedad mayor de 30 años en promedio. En casi todos, es necesario
efectuar reparaciones, mantenimiento y equipamiento mayores, así como sustituir o
mejorar, en la mayoría de ellos, las instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas
entre otras obras. Con relación al equipamiento, la vida útil de camas, colchones,
artículos de cocina, refrigeradores, estufas, instalación de gas, sanitaria, eléctrica, etc.
ha fenecido, por lo que es indispensable su reemplazo. Los padres de familia participan
regularmente en faenas de mantenimiento de los albergues y en algunos casos, han
llegado incluso a participar en la compra de equipo y material de construcción. Sin
embargo, existe un déficit muy importante de recursos en este renglón.

11
El “predomingo” era una cantidad monetaria que se entregaba a los beneficiarios semanalmente para apoyar el
costo del transporte de los niños a sus comunidades de origen los días viernes y para apoyarlos en el regreso al
albergue el día lunes (o desde el domingo en algunos casos).

70 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Las condiciones físicas de los bienes muebles e inmuebles son, generalmente, malas o
muy malas. Los colchones son muy viejos y deberían ser reemplazados. También es
frecuente que las cobijas sean insuficientes, sobre todo en temporada de invierno. En
muchos albergues, las autoridades de la comunidad, autoridades escolares y los
propios jefes de albergue señalan que los techos están en malas condiciones y que
dejan pasar el agua en temporada de lluvias. En algunos albergues no hay vidrios y en
muchos están rotos. De tal manera que, según la pregunta número11 la cuarta parte de
la población encuestada mencionó pasar frío por las noches.

Cuadro 3.16. PREGUNTA 11: “¿Pasas frío en las noches?


Frecuencia % % válido % acumulado

A veces 428 19.9 20.9 20.9


No 1,140 53.0 55.6 76.4
Casos válidos
Sí 484 22.5 23.6 100.0
Total 2,052 95.4 100.0
No aplica 48 2.2
No capturado 21 1.0
Valores perdidos
No sabe 29 1.3
Total 98 4.6
Total 2,150 100.0
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios, octubre de 2005.

Es particularmente preocupante la situación de los baños y de las condiciones de


higiene de los albergues. En muchos albergues, las autoridades señalan que no
funciona la fosa séptica o que el agua llega muy esporádicamente, de tal manera que
los baños no funcionan con regularidad. El 45.9% de los encuestados respondieron que
tienen que acarrear agua. Por otro lado, el 31.6% de los niños(as) aseguran que sí hay
agua en los baños, pues jalan la palanca de los excusados. El 16.6% de los niños(as)
respondieron que a veces sí hay suministro de agua en los escusados y a veces no, es
decir cuentan con el servicio parcialmente.

71 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Debido a la escasez de recursos, es difícil adquirir combustible destinado a la limpieza


de las y los niños por lo que 7 de cada diez niños (71.3%) no se bañan con agua
caliente en época de frío. Dentro de este grupo, más de 40% son niños que habitan en
zonas frías.

Cuadro 3.17. PREGUNTA 23: “¿Te bañas con agua caliente en época de frío?”
Frecuencia % % válido % acumulado

No 1,456 67.7 71.3 71.3


Casos válidos Sí 585 27.2 28.7 100.0
Total 2,041 94.9 100.0
No Capturado 71 3.3
No aplica 33 1.5
Valores perdidos
No sabe 5 .2
Total 109 5.1
Total 2,150 100.0
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios, octubre de 2005.

3.11. Participación y corresponsabilidad de los padres de familia y


autoridades locales
En la mayoría de los albergues, el jefe propicia la participación y corresponsabilidad de
los padres de familia. Como ya se analizó, los Comités de Apoyo de Padres de Familia
tienen una participación significativa en la supervisión de la aplicación de los recursos
que contrasta con la baja participación de las autoridades locales en la planeación y
desarrollo de las actividades del albergue. En las entrevistas a profundidad realizadas a
las autoridades comunitarias, se nota un desconocimiento del albergue y de su forma
de operación por parte de las mismas, en la gran mayoría de los casos. El jefe del
albergue “Niños Héroes” de Ahuecotzingo, Guerrero, comentó por ejemplo:

72 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

“Autoridad civil y organizaciones sociales, no hay relación. La verdad no,


al municipio le hemos ido a solicitar a veces, pero por lo regular no nos
apoya, como que desconoce y no se quiere comprometer con nosotros.
Solo los padres de familia.”

Sólo algunas autoridades parecen tener información sobre el funcionamiento del


albergue debido a que fueron beneficiarias o a que tienen una relación estrecha con el
Jefe de Albergue.

Cuando dan apoyo al albergue, los miembros de la comunidad y autoridades


tradicionales participan fundamentalmente en la vigilancia de las instalaciones y en
faenas de mantenimiento del albergue o de los caminos de acceso al mismo. En
contadas ocasiones, vigilan el uso de los recursos otorgados por la CDI e incluso
participan en la administración de los mismos. En dos ocasiones, las autoridades
comunitarias han fungido también como intermediarios en las solicitudes de apoyo
económico o en especie ante instituciones federales como el DIF, ante las autoridades
municipales o la Cámara de Diputados.

3.12. Concurrencia de los tres órdenes de gobierno, entidades y


organizaciones de la sociedad civil
En relación con la participación de los tres órdenes de gobierno en la operación del
programa de albergues cabe señalar que a lo largo de la investigación no se
encontraron evidencias de algún esquema establecido a este respecto.

Desde la sociedad civil, las aportaciones que las fundaciones Sabritas y Coca Cola
realizan para la construcción y rehabilitación de algunos albergues no están articuladas
dentro de los esquemas de planeación del programa, sino que responden a la iniciativa
de este tipo de agencias. Se trata de aportaciones extraordinarias que se realizan por

73 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

una sola ocasión lo que deja vigente el problema del mantenimiento de ese tipo de
instalaciones dados los magros recursos con los que cuenta el programa.

3.13. Albergues comunitarios


El objetivo específico de los albergues comunitarios es brindar hospedaje y
alimentación a jóvenes que cursen el nivel medio superior. El estudio de caso realizado
en el albergue “Octavio Paz” de Alcozauca, Guerrero, mostró la insuficiencia de tales
apoyos para asegurar la asistencia y permanencia de niños y niñas en las escuelas. En
este albergue, la CDI ha aprobado 128 becas para beneficiarios y beneficiarias que
cubren la alimentación únicamente. El municipio contrata al personal y adquirió
mobiliario y utensilios. Las becas de la CDI han permitido mejorar sustancialmente la
alimentación de las beneficiarias y beneficiarios pero los bienes muebles e inmuebles
se encuentran muy deteriorados, lo que impide brindar hospedaje seguro y digno para
los beneficiarios.

La casa consta de 8 habitaciones ocupadas por 88 becarios hombres varones, donde


duermen entre ocho y doce becarios, en petates o en catres instalados por los propios
jóvenes. El albergue no cuenta con camas ni literas.

A pesar de que el objetivo de los albergues comunitarios es contribuir a que los jóvenes
indígenas ingresen y concluyan sus estudios de nivel medio superior, la mayoría de los
beneficiarios del albergue (101) cursan el nivel de secundaria mientras que sólo 27 (11
mujeres y 16 varones) están inscritos en el Colegio de Bachilleres de Alcozauca. Están
separados los estudiantes de bachilleres y los de secundaria. La casa tiene una cocina
y una despensa. Las becarias no habitan en el albergue sino en cuartos rentados o
prestados, en casas particulares. Algunas de las becarias tienen que realizar trabajo
doméstico en la casa que habitan a cambio de poder ocupar un espacio. Muchas de
ellas comparten cuartos rentados o prestados, que ocupan entre tres y cinco
muchachas.

74 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

El comedor es un espacio insuficiente para la totalidad de becarios y becarias, tanto a la


hora de consumir sus alimentos como de hacer tarea, el patio también funge como
comedor y espacio de trabajo.

75 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

4. ANÁLISIS DE LOS RECURSOS ENTREGADOS A LOS


BENEFICIARIOS

4.1. Análisis de inversión 2004


En este ejercicio se invirtió un total de 319.2 millones de pesos en 21 entidades
federativas, en la operación de 1,105 albergues, incluyendo 20 albergues comunitarios,
según informe de autoevaluación 200412, con lo cual fue posible atender a 61,401
alumnos, quedando el ejercicio del presupuesto, como sigue:

Cuadro 4.1. COBERTURA Y EJERCICIO DEL PRESUPUESTO 2004


Núm. de Núm. de Presupuesto
Tipo de albergue %
albergues becarios ejercido
ALBERGUES ESCOLARES 1,085 60,978 $297,425,803 93.2

ALBERGUES COMUNITARIOS 20 423


GASTOS DE OPERACIÓN * $21,724,528* 6.8

TOTAL 1,105 61,401 $319,150,331 100.0


Fuente: Albergues Escolares Indígenas (autorizado y ejercido) PAEI- CDI-2004. Informe de Autoevaluación. PAEI-
CDI-2004.
* Incluye pago de la evaluación externa de 2004 y el pago centralizado a Liconsa.

Atendiendo a los resultados de este ejercicio, resulta que el gasto de operación se


encuentra dentro de la proporción permitida por las Reglas de Operación, en virtud de
que la cantidad que se señala en el Cuadro 4.1 incluye el monto destinado al consumo
de leche de los becarios, cuyo gasto es centralizado.

12
El número de beneficiarios y el número de albergues que se utiliza en este capítulo no coincide con el que se
utilizó en otros capítulos de la evaluación, en razón de que para efectos presupuestarios, el número de alumnos y
de albergues son utilizados como una unidad de medida que determina los montos en los distintos conceptos del
presupuesto del Programa, por tanto estos datos se respetaron y retomaron fielmente según lo señalan las
distintas fuentes financieras.

76 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

De otra parte, el presupuesto neto destinado a los albergues para su operación y


apoyos directos a los beneficiarios representa el 93.2% del total del presupuesto
asignado este año. Relacionando esta cifra con los 199 días del ciclo escolar se tiene
que el costo diario por alumno asciende a 24.34 pesos. Asimismo, el costo promedio
por albergue, sin considerar los comunitarios, ascendería a $274,125.00

El presupuesto global ejercido en los albergues incluyendo los gastos de operación, se


concentra en su mayor parte en las entidades de Oaxaca, Chiapas, Chihuahua,
Guerrero y Puebla, que en su conjunto absorben el 60% de los recursos, lo cual es
congruente con la proporción de albergues que ahí se ubican y que es del 65% del total
de los albergues escolares existentes. (v. cuadro 4.2).

77 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 4.2. PROGRAMA DE ALBERGUES ESCOLARES INDIGENAS


PRESUPUESTO AUTORIZADO Y EJERCIDO POR ENTIDAD FEDERATIVA
2004-2005 (miles de pesos)
Albergues Autorizado- Albergues
Becas Ejercido Autorizado Ejercido
Entidad Vigentes Modificado % Vigentes %
2004 2004 2005 2005
2004 2004 2005*

BAJA CALIFORNIA 5 275 1,423 1,423 100% 5 1,499 1,499 100%

CAMPECHE 16 792 4,281 4,281 99.99% 14 4,688 4,688 100%

CHIAPAS 148 8,656 39,434 39,421 99.97% 147 44,860 44,759 99.77%

CHIHUAHUA 105 7,197 35,395 35,395 100% 105 39,906 39,906 100%

DURANGO 19 1,155 5,186 5,186 100% 19 6,294 6,294 100%

GUERRERO 101 5,644 28,222 28,218 99.99% 100 31,802 31,800 99.99%

HIDALGO 69 3,768 18,271 18,271 100% 69 20,886 20,877 99.95%

JALISCO 17 1,984 9,872 9,872 100% 14 10,643 10,643 100%

MEXICO 8 400 2,214 2,214 100% 8 2,417 2,417 100%

MICHOACAN 15 810 3,819 3,818 99.98% 15 4,478 4,451 99.41%

NAYARIT 38 2,424 13,530 13,530 100% 38 15,890 15,890 100%

OAXACA 276 14,380 65,468 65,468 100% 265 72,741 72,646 99.87%

PUEBLA 84 4,238 20,829 20,829 100% 84 22,854 22,854 100%

78 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 4.2. PROGRAMA DE ALBERGUES ESCOLARES INDIGENAS


PRESUPUESTO AUTORIZADO Y EJERCIDO POR ENTIDAD FEDERATIVA
2004-2005 (miles de pesos) cont...
Albergues Autorizado- Albergues
Becas Ejercido Autorizado Ejercido
Entidad Vigentes Modificado % Vigentes %
2004 2004 2005 2005
2004 2004 2005*
QUERETARO 5 245 1,188 1,188 100% 5 1,250 1,136 90.90%

QUINTANA ROO 9 454 2,314 2,313 99.96% 9 2,899 2,912 100.45%

SAN LUIS POTOSI 35 1,707 8,249 8,249 100% 35 9,296 9,296 100%

SINALOA 8 374 1,875 1,875 100% 8 2,135 2,134 99.99%

SONORA 15 828 4,295 4,262 99.23% 15 4,981 5,085 102.09%

TABASCO 11 530 2,588 2,579 99.67% 11 2,913 2,913 99.99%

VERACRUZ 81 3,768 19,216 19,216 100% 81 22,318 22,316 99.99%

YUCATAN 38 1,757 9,819 9,817 99.98% 38 11,001 11,001 100%

Subtotal 1,103 61,386 297,488 297,426 99.98% 1,085 335,752 335,518 99.93%

Oficinas Centrales 21,722 21,725 100.01% 19,678 19,640 99.80%

TOTAL 1,103 61,386 319,210 319,150 99.98% 1,085 355,429 355,158 99.92%
Fuentes: Albergues Escolares Indígenas (autorizado y ejercido) PAEI-CDI-2004.
Albergues Escolares Indígenas (autorizado y ejercido) PAEI-CDI-2005.

79 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

4.2. Análisis de inversión 2005


A fin de conseguir una base consistente de la inversión total en el programa, a partir de
la cual iniciar el análisis, se presenta a continuación (ver cuadro 4.2) los apoyos y
proyectos que integran el presupuesto total para 2005, haciendo una desagregación tal
y como lo marca la Regla de operación número 4.3.113.

Cuadro 4.2. INVERSIÓN TOTAL EJERCIDA 2005


INVERSIÓN DIRECTA EN LOS ALBERGUES ESCOLARES $ 353,980,400 80.22%
Apoyos directos a los becarios $ 276,922,800
Gastos directos en la operación de los $ 9,972,800
albergues
Servicios personales $ 46,105,800
(compensaciones a Jefes de
albergues y ecónomas)
CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA DE LOS ALBERGUES $ 65,196,947 14.78%
Rehabilitación de albergues escolares $ 39,537,799
Equipamiento de albergues escolares $ 14,810,127
Mantenimiento de albergues $ 10,849,021
escolares
APOYO A ALBERGUES COMUNITARIOS $ 12,958,682 2.94%
GASTOS DE OPERACIÓN $ 9,097,981 2.06%
Gastos indirectos $ 2,437,522
Honorarios 5,482,756
Otros gastos de operación $ 1,177,703
TOTAL $ 441,234,010 100.00
Fuente: Base de Datos PAEI, Diciembre de 2005.
NOTA 1: Para la cifra del concepto “INVERSIÓN DIRECTA EN LOS ALBERGUES ESCOLARES”, se determinó
con cálculos propios (v. cuadro 4.8) a partir de las cuotas establecidas por el Programa para el ejercicio 2005. Los
“GASTOS DE OPERACIÓN” se determinaron de forma residual, después de la asignación de recursos al resto de
los componentes del gasto del programa..

13
Regla 4.3.1 Tipo de Apoyo: “Los recursos federales asignados al Programa, ...distribuyéndose de la siguiente
manera: Apoyo directo a los beneficiarios. Reparación, equipamiento y mantenimiento de albergues. Albergues
comunitarios. Gastos de operación, seguimiento y evaluación.” Diario Oficial (Segunda Sección) 28 de mayo de
2004. Pág.7

80 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

La anterior distribución de los recursos da cuenta de que el 80%, es decir, cuatro de


cada cinco pesos de la inversión total se destinan a la operación cotidiana de 1,084
albergues escolares operados por la CDI, que comprende el apoyo directo a los
estudiantes en los conceptos de alimentación, higiene, limpieza, material escolar y las
compensaciones al personal que labora dentro del os albergues.

El segundo concepto en importancia, lo constituyen las inversiones destinadas a


mantener en condiciones de funcionamiento la infraestructura física de los albergues.
De esta manera, el 14.78% de la inversión total se canaliza a: mantenimiento menor de
1,084 albergues, a la rehabilitación de 43 y al equipamiento de 23 albergues en este
año. El monto de los recursos asignados a este rubro, cumple plenamente lo dispuesto
en las Reglas de Operación, que señalan específicamente invertir al menos un 14% de
la inversión total en este tipo de apoyo.

El siguiente concepto de gasto que representa un impacto directo en los becarios, es el


apoyo que se otorga a los albergues que son operados por la comunidad, los cuales
recibieron en este año casi un 3% del presupuesto total para atender a 3,341 alumnos
en 49 albergues comunitarios, que prioritariamente proporcionan servicios a estudiantes
indígenas del nivel medio superior.

Los anteriores tres conceptos impactan directamente en el objetivo principal del


programa, es decir, proporcionar servicios adecuados a niños y niñas indígenas para
que concluyan su educación básica y media superior, que en conjunto absorben el
97.94% de la inversión total del Programa.

Para el presente ejercicio se ejerce un 2.06% del total del presupuesto a Gastos de
Operación del Programa, que incluyen: asesoría y supervisión, capacitación, apoyos a
Delegaciones y Centros Coordinadores estatales de la CDI y la evaluación del
programa, entre otros. Por ahora solo se puede adelantar que es notorio que se respeta

81 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

el porcentaje permitido por las Reglas de Operación, las cuales admiten hasta un 3%
del presupuesto total. Proporción que se considera mínima, así como el resto de los
componentes del Programa, como se analiza en otros apartados de la evaluación.

4.2.1. Costo por alumno


Para determinar este indicador, en primer lugar se toma sólo en cuenta la inversión
directa en los niños que asisten a los albergues escolares, como sigue:

Cuadro 4.3: APOYOS DIRECTOS A LOS ALUMNOS


Concepto Total Costo anual Costo anual por
alumnos alumno

Alimentación 59,940 $281,718,000 $ 4,700

Higiene y limpieza $ 8,991,000 $ 150

Material escolar $ 7,192,800 $ 120

TOTAL 59,940 $ 297,901,800 $ 4,970

Fuente: Cuadro 4.1 (cálculos propios con base en cuotas establecidas por el PAEI, cf. cuadro 4.8).

De las cifras anteriores, una primera consideración importante, es que los 297.9
millones de pesos que reciben directamente los beneficiarios, significan un 67.5% del
presupuesto total del Programa. Es decir, de cada peso de la inversión total del
Programa, los alumnos reciben un beneficio directo de casi 68 centavos.

De las anteriores relaciones se tiene que cada alumno inscrito en un albergue escolar
indígena tiene un costo anual de 4,970 pesos, tomando en cuenta sólo el apoyo directo
que cada alumno recibe. Contando el número de días hábiles del ciclo escolar, que son
200, se tiene que cada alumno recibe un apoyo directo de 24.85 pesos diarios, es decir,
alrededor de dos dólares diarios. Esto significa un nivel de supervivencia, situado en el
límite de la pobreza alimentaria planteada por la Sedeso. Si se toma en cuenta sólo el
gasto de alimentación, los niños indígenas de los albergues estarían ligeramente por

82 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

arriba de dicho límite, con 23.50 pesos diarios14. Sin embargo, por los resultados del
trabajo de campo, se pudo observar que la alimentación es suficiente y la mayoría de
los alumnos expresa conformidad con este servicio. No obstante, la encuesta de talla y
peso que fue realizada como parte de los trabajos de la evaluación, reflejó resultados
desalentadores en cuanto a la desnutrición que presentaron los becarios, lo cual, en
alguna medida, estaría cuestionando la calidad de los alimentos que se proporcionan
en los albergues.

Si al indicador de costo anual por alumno determinado en el cuadro anterior, se le


agregan el resto de los costos directos, el resultado queda como sigue:

Cuadro 4.4: COSTO DIRECTO TOTAL POR BECARIO


Inversión Número de Costo anual
Concepto %
anual alumnos por alumno

Apoyo directo a los alumnos $ 297,901,800 59,940 $ 4,970.00 84.16

Gastos directos en la operación


$ 9,972,800 $ 166.38 2.82
de los albergues

Servicios personales
(sólo personal que labora en $ 46,105,800 $ 769.19 13.02
los albergues)

TOTAL $ 353,980,400 59,940 $ 5,905.57 100.00

Fuente: Cuadro 4.1.

De esta forma, se tiene que el costo total anual por alumno en los albergues asciende a
5,905.57.57 pesos, que en relación a los 200 días hábiles del ciclo escolar, da como

14
El índice de $23.50, es la cuota determinada por el Programa. El Comité Técnico de Medición de la Pobreza de la
Sedeso adopta el concepto de línea de pobreza alimentaría, al monto necesario para adquirir una canasta básica
que para 2004 la fijo oficialmente en $18.26diarios para el medio rural. Josefina Vázquez Mota afirma que el reto
es llevar esta línea de pobreza a por lo menos dos dólares diarios per capita. Avances en Oportunidades.
Presidencia de la República, 27 de mayo del 2005.

83 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

resultado 29.53 pesos diarios como costo directo por alumno en los albergues
escolares.

La estructura del gasto anterior, difiere de la tendencia generalizada en otros programas


educativos asistenciales en los que el componente más alto siempre son los servicios
personales, que en este caso sólo alcanza un 13%. No obstante hay que decir que este
resultado se atempera por la aportación de la SEP en tanto que absorbe un 65% del
personal de base que está comisionado a los albergues con sus salarios y
prestaciones. Si se relaciona con el presupuesto total del Programa dicha proporción
desciende a 10.4%15. Lo cual se explica también por la baja relación personal /
alumnos, en la que un Jefe (profesor) de albergue atiende a un promedio de 55 niños y
una Ecónoma atiende a un promedio de casi 25 niños para proporcionarles el servicio
de alimentación tres veces al día. Tal indicador expresa un alto grado de productividad,
pero también los paupérrimos ingresos que recibe el personal que labora en los
albergues. En particular, las ecónomas por la comunidad, que representan 26% del total
del personal, enfrentan jornadas de hasta 16 horas sin ninguna prestación de ley. Esta
situación que ha prevalecido durante mucho tiempo debe revisarse y solucionarse con
perentoriedad.

15
Esta proporción resulta de dividir el gasto en servicios personales, $46,105,800, entre el total del presupuesto
ejercido por Programa que es de $441,234,010

84 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 4.5: INDICADORES NOMINALES DEL PROGRAMA 2005


DENOMINACIÓN RESULTADO
Número total de alumnos año escolar 2005-2006 59,940
Total de albergues escolares en operación 1,084
Total de Personal que labora en los albergues 3,506
Total de Jefes de albergue 1,078
Jefes de albergue adscritos a la SEP 790
Jefes de albergue de la comunidad 288
Total de Ecónomas 2,424
Ecónomas SEP 1,503
Ecónomas Comunidad 921
Total de Albergues Comunitarios 49
Total de Alumnos en Albergues Comunitarios 3,341
Costo total promedio anual por albergue comunitario $ 264,463
Costo total promedio anual por albergue operado por la CDI $ 344,951
Número de Albergues programados para rehabilitación 61
Número de Albergues programados para equipamiento 151
Número de Albergues programados para mantenimiento menor 1,084
Costo directo anual por alumno $ 5,905.57
Costo directo diario por alumno $ 29.53
Promedio de alumnos atendidos por cada ecónoma 25
Percepción diaria de una ecónoma de la comunidad $ 60.00 (1.2 salarios mín.)
Costo de la ración alimenticia para cada alumno $ 7.83
Fuentes: Cálculos propios (cf. cuadro 4.8) en base a las cuotas establecidas por el Programa. Albergues
Escolares Indígenas (autorizado y ejercido) PAEI-CDI-2005. Base de datos. Personal de Albergues
Escolares Indígenas. PAEI-CDI-2005.

4.3. Comparación de la inversión 2004-2005.

4.3.1. Incremento presupuestal 2004-2005.


En este apartado, solo se comparan dos conceptos en virtud de que para el año 2004,
no se cuenta con datos de otros componentes del programa. A nivel de grandes rubros,
las cifras finales del ejercicio 2004 comparadas con la asignación y ejercicio al mes de
diciembre del 2005, quedarían como sigue:

85 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 4.6. PRESUPUESTO EJERCIDO 2004-2005

Presupuesto Presupuesto %
Concepto
ejercido 2004 ejercido 2005 Incremento
INVERSIÓN DIRECTA EN
1 313,048,559* 353,980,400* 13.07%
LOS ALBERGUES
GASTOS DE OPERACIÓN
5 10,059,260 9,097,981 -9.56%
DEL PROGRAMA
Fuentes: Albergues Escolares Indígenas (autorizado y ejercido) PAEI-CDI-2004.
Albergues Escolares Indígenas (autorizado y ejercido) PAEI-CDI-2005.
*Nota: Estos datos son cálculos propios (cf. cuadro 4.8) a partir de las cuotas oficiales del Programa y pueden
no coincidir con otras fuentes (pesos corrientes)

En esta comparación cabe aclarar que el Programa opera bajo cuotas establecidas
para cada uno de sus componentes vigentes durante todo el ejercicio fiscal,
particularmente en la inversión directa en los albergues. A falta de algunos datos16 sólo
es posible ubicar algunas tendencias y la importancia global del programa.

El programa registró un incremento global en la inversión directa en los albergues del


orden de 13.07%, mientras que la inflación al cierre del 2004 fue de 5.19%.
Considerando que las Reglas de Operación obligan a incrementar los apoyos según el
índice inflacionario y tomando en cuenta también que la Ley General de Desarrollo
Social, prescribe que los Programas Sociales conserven al menos el mismo nivel de su
presupuesto anterior, se puede decir que el incremento al programa al menos cumple
con el ámbito legal que debe observar. No obstante, tiene que analizarse con más
detalle por su impacto en varias direcciones, no sólo en el ámbito económico sino
también social (ver el Capítulo VII. Análisis de beneficios sociales en la población
objetivo y los beneficiarios directos). Con todo, el programa emprendió nuevos
proyectos como son el de Asesoría y Supervisión a los albergues y el de
autoevaluación del programa a nivel nacional.

16
Es el caso del gasto de operación, que en distintas fuentes del Programa siempre se presentó de manera muy
agregada. Igual suerte corrieron las cifras del cierre del ejercicio 2005

86 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

4.3.2. Cuotas de los apoyos del programa.

Cuadro 4.7. INCREMENTO DE APOYOS DEL PROGRAMA 2004-2005


%
Concepto 2004 $ 2005 $
Incremento
ALIMENTACIÓN día / alumno 20.45 23.50 14.7
HIGIENE Y LIMPIEZA mes / alumno 10.00 15.00 50.0
MATERIAL ESCOLAR año / alumno 60.00 120.00 100.0
MATERIAL DE OFICINA Año / albergue 120.00 200.00 66.6
GASTO DE OPERACIÓN Mes / albergue 600.00 600.00 0
MATERIAL DE LIMPIEZA Mes / albergue 210.00 300.00 42.8
COMPENSACIÓN MENSUAL JEFES SEP 850.00 850.00 0
COMPENSACIÓN MENSUAL ECONOMAS SEP 550.00 550.00 0
COMPENSACIÓN MENSUAL JEFE COMUNIDAD 2,350.00 2,350.00 0
COMPENSACIÓN MENSUAL ECONOMA COMUNIDAD 1,800.00 1,800.00 0
FUENTE: Conceptos que integran el presupuesto del Programa Albergues Escolares Indígenas. PAEI-
CDI-2004 (este mismo documento describe las cuotas para el 2005)

De todos los apoyos del programa que se manejan por la vía de cuotas, destacan dos
que se refieren al apoyo directo a los estudiantes, el material escolar con el 100% y el
concepto de higiene y limpieza con un 50% de incremento. El apoyo directo referido a la
alimentación fue uno de los menos privilegiados al recibir sólo un incremento de 14.7%,
que es mayor a la inflación registrada en 2004. Siendo la alimentación el elemento
básico para mejorar el desempeño escolar de los estudiantes, no se incrementó en la
magnitud de la importancia que tiene.

Independientemente de la proporción de incremento en todos los apoyos del programa,


éstos se aprecian bajos en números absolutos dada su periodicidad, monto y necesidad
que se cubre. Es el caso, por ejemplo, de las ecónomas por la comunidad quienes
reciben una compensación mensual equivalente a 1.2 salarios mínimos, lo que implica

87 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

una percepción baja comparada con la carga de trabajo que significa preparar
alimentos para un promedio de 25 niños, tres veces al día, que incluye además una
jornada extraordinaria en todos aquellos albergues en que las tortillas se preparan a la
manera tradicional, es decir, “a mano”, utilizando el comal y leña como combustible. Por
su parte, las ecónomas comisionadas por la SEP, tampoco recibieron incremento,
aunque son menos afectadas por el salario base que reciben.

Los Jefes de Albergue comisionados por la SEP también conservaron su misma


compensación que representa 28.33 pesos diarios, de suyo insuficientes para conseguir
de este sector la motivación suficiente para un mejor desempeño de su trabajo, que se
acerca más a un perfil de empleado administrativo por el tipo de funciones que realiza,
dejando muy poco margen para el apoyo escolar hacia los becarios.

Por lo que se refiere a la cuota de gasto de operación por albergue, en realidad debería
llamarse “cuota de combustible” ya que sólo es suficiente para el suministro de gas
(descontando su uso para bañarse) o pago de la leña. Con tal monto de recursos, todas
las demás necesidades de operación quedan sin realizarse.

88 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 4.8. DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS POR CONCEPTOS DE GASTO EJERCICIO 2004-2005
Unidad Unidad
2005 2004 2005 2004 2005 2004 2004 2005
Concepto de de 2004 $total 2004% 2005 $total 2005%
Cantidad Cantidad $Cuota $Cuota periodo periodo $subtotal $subtotal
medida tiempo

APOYOS DIRECTOS A LOS ALUMNOS

(1) (3) (4)


Alimentación 59,940 60,978 Alumno 23.50 20.45 Día 200 199 248,153,019 281,718,000

Higiene y
59,940 60,978 Alumno 15 10 Mes 10 10 6,097,800 8,991,000
limpieza

Material
59,940 60,978 Alumno 120 60 Año 1 1 3,658,680 7,192,800
escolar

257,909,499 82.42% 297,901,800 84.16%

GASTOS DIRECTOS EN LA OPERACIÓN DE LOS ALBERGUES

Material de 1,103 Albergue 300(3) 300 MES 10(4) 10 3,309,000 3,252,000


1,084(1)
limpieza

Material de 1,103 Albergue 200 120 AÑO 1 1 132,260 216,800


1,084
oficina

Gastos de
1,084 1,103 Albergue 600 600 MES 10 10 6,618,000 6,504,000
operación

10,059,260 3.21% 9,972,800 2.82%

89 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 4.8. DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS POR CONCEPTOS DE GASTO EJERCICIO 2004-2005 (cont...)
Unidad Unidad
2005 2004 2005 2004 2005 2004 2004 2005
Concepto de de 2004 $total 2004% 2005 $total 2005%
Cantidad Cantidad $Cuota $Cuota periodo periodo $subtotal $subtotal
medida tiempo

COMPENSACIONES AL PERSONAL QUE LABORA EN LOS ALBERGUES

Jefe albergue 790


(2)
804 Persona 850
(4)
850 MES 12
(4)
12 8,200,800 8,058,000
sep
Jefe albergue 292 278 Persona 2,350 2,350 MES 12 12 7,839,600 8,234,400
comunidad
Ecónoma sep 1,503 1,569 Persona 550 550 MES 12 12 10,355,400 9,919,800

Ecónoma 921 865 Persona 1,800 1,800 MES 12 12 18,684,000 19,893,600


comunidad
45,079,800 14.37% 46,105,800 13.02%

Total 313,048,559 100% 353,980,400 100%

NOTA: Son cálculos propios con base en las cuotas establecidas oficialmente, en otro caso, se hace la referencia correspondiente
(1) Base de datos PAEI, diciembre 2005
(2) Catálogo 2005_(1) xls
(3) Conceptos balb_albergues.doc Coordinación General de Programas y Proyectos Especiales Conceptos que integran el Presupuesto del Programa de Albergues Escolares
Indígenas 2004
(4) Concentrado Nacional. Asignación Presupuestal y Calendarización 2005

90 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

5. CUMPLIMIENTO DE METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS.

5.1. Metas financieras.


Dada la naturaleza del Programa, que es proporcionar servicios asistenciales de
manera cotidiana durante todo el año escolar, es de esperarse que la dinámica
presupuestal se comporte de forma más o menos lineal en función del transcurso del
ejercicio. Tal comportamiento debe expresarse al menos en lo que hace a los recursos
destinados a los apoyos directos tanto a los alumnos como a la operación de los
albergues. En virtud de que el Programa está vinculado íntimamente con el ciclo
escolar, sus metas están también fijadas en esos términos, al mismo tiempo que tiene
que cumplir con las metas del ejercicio fiscal en cuanto al ejercicio del presupuesto se
refiere. En este sentido el programa presenta siempre una continuidad.

No obstante para la evaluación de las metas, se ha tomado como referencia


preponderantemente el año fiscal de enero a diciembre del 2005, con la salvedad de
que algunas de ellas continuaran vigentes hasta el final del ciclo escolar en julio del
2006, como lo es por ejemplo el número de alumnos, que aún cuando se den casos de
bajas, existe la sustitución casi de manera inmediata.

A continuación se examinará de manera agregada las metas presupuestarias del


programa con cifras al cierre del ejercicio 2005 (v. cuadro 5.1). El programa
internamente está dividido en cinco proyectos presupuestarios que en general dan
cuenta de las asignaciones destinadas al funcionamiento de los albergues escolares
propiamente dichos y de los albergues comunitarios, con el acompañamiento de gasto
de operación necesario. De otra parte están los proyectos destinados a mantener y
renovar la infraestructura física de los albergues a fin de que puedan proporcionar los
servicios en mejores condiciones para los becarios.

91 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 5.1. EFICACIA PRESUPUESTARIA-EJERCICIO 2005


Asignado- Presupuesto
Nombre del proyecto Variación (+-)
modificado ejercido
Albergues escolares
(presupuesto ejercido
en cada delegación $355, 157,832 $355,158,101 -$269.00
estatal más gastos de
operación)
Gastos de Operación
$7,931,095 $7,920,278 $10,817.00
(centralizados)
Mantenimiento de
Albergues Escolares $10, 849,021 $10,849,021 0
Indígenas
Rehabilitación de
Albergues Escolares $39,537,799 $39,537,799 0
Indígenas
Equipamiento de
Albergues Escolares $14, 810,127 $14, 810,127 0
Indígenas
Presupuesto ejercido
por los albergues $12, 958,681 $12,958,682 -$1.00
comunitarios

$441,244,555 $441,234,008 $10,547.00


Total

FUENTE: Elaboración propia con base en los resultados del cierre del ejercicio 2005: CDI. PAEI. “Presupuesto 2005;
cifras al mes de diciembre; Nacional”

Atendiendo a los resultados al cierre del ejercicio, se puede afirmar que el Programa
cumplió eficazmente con sus metas presupuestarias, tras haber ejercido al cien por
ciento sus metas financieras programadas, ya que las variaciones encontradas son
irrelevantes.

Es importante mencionar que el PAEI, realiza una programación anual de sus gastos
por la vía de cuotas fijas en: apoyos directos a los becarios, en los gastos directos de
los albergues y en compensaciones al personal que labora en los albergues. Bajo este
método es que se ejerció un 75% del presupuesto (véase capítulo 4), dichas cuotas se

92 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

mantuvieron vigentes durante todo el ejercicio fiscal y fueron la base de la aplicación


específica del gasto a los diversos componentes del Programa, lo cual también
contribuyó a cumplir eficazmente las metas financieras programadas.

5.2. Metas físicas.


Objetivo general del PAEI. Se trata de verificar en qué medida los servicios del
programa contribuyen a que niños y niñas indígenas ingresen y concluyan su educación
básica y media superior. Respecto a la eficiencia terminal de los becarios, no fue
posible determinarla ya que el programa no cuenta con los datos de ingreso y egreso
de cada uno de los becarios, que se requieren para realizar un estudio longitudinal. Por
lo que este apartado sólo se refiere al ingreso de los alumnos que estuvieron inscritos
en los dos últimos ciclos escolares cuya matrícula se mantiene constante durante todo
el ejercicio fiscal.

5.2.1. Matricula Estudiantil.


Para el presente ejercicio se programó la inscripción y atención a 59,940 estudiantes,
por la peculiaridad del programa, esta meta se cumple con el inicio del año escolar, al
inscribirse los estudiantes en congruencia con la capacidad instalada y las posibilidades
financieras. El número de estudiantes permanece durante todo el ciclo escolar y
durante el ejercicio fiscal, ya que el programa tiene previsto la sustitución de
estudiantes en los casos de deserción, de tal manera que esta meta se cumple al cien
por ciento.

Objetivo Específico número uno y cuatro del PAEI. Postulan que de acuerdo a la
capacidad instalada se apoyará con una alimentación adecuada y hospedaje seguro a
los beneficiarios, así como mantener en condiciones de operación los bienes muebles e
inmuebles, de esta manera se tiene que:

93 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

A) Hospedaje seguro y digno a los beneficiarios


La capacidad instalada del PAEI está dada por el número de albergues en operación.
Este año se programó el funcionamiento de 1,084 albergues escolares para hospedar a
59,940 becarios distribuidos en 21 entidades del país, lo que determina un promedio de
55 alumnos por albergue. Teniendo en cuenta que la mayoría de los albergues
funcionan bajo el esquema de dos dormitorios, uno para hombres y otro para mujeres,
los becarios viven en una situación de hacinamiento difícil, aunado a que en algunos
casos duermen dos personas en cada cama. De esta forma aunque la meta de
mantener en operación el número de albergues citado se cumplió en sus términos, la
capacidad instalada se rebasa por cuanto que se requieren más dormitorios y un
número mayor de camas con el equipamiento respectivo para mantener un hospedaje
seguro, decoroso y con menor grado de hacinamiento.

Otras acciones que el programa realiza para el cumplimiento de este objetivo son las de
mantener en las mejores condiciones de funcionamiento la infraestructura física de los
albergues, para lo cual el PAEI define proyectos específicos para el mantenimiento,
rehabilitación y equipamiento de los albergues escolares. En este año los resultados
programados y alcanzados son los siguientes:

Cuadro 5.2. CONSERVACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA


Número de
Proyecto albergues Monto ejercido %
programados

Mantenimiento (menor) 1,084 $10,849,021 16.64

Rehabilitación 39 $39,537,799 60.64

Equipamiento 26 $14,810,127 22.72

Total $65,196,947 100.00

Fuente: CDI. PAEI. “Presupuesto 2005; cifras al mes de diciembre; Nacional”.

94 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

De estos proyectos el más significativo es el referido a rehabilitación, aunque de escasa


cobertura, pues solo alcanza a beneficiar a 39 albergues. Se trata de obras de mayor
envergadura que tienden a sustituir la vieja infraestructura de los albergues que es la
situación prevaleciente en la mayoría de ellos. De un menor impacto se tiene el
proyecto de mantenimiento menor en 1,084 albergues, que alcanzan en promedio un
poco más de 10 mil pesos anuales apenas suficiente para alguna reparación de
emergencia. Por último, el proyecto de equipamiento destinado a las adquisiciones de
diversos materiales y equipos, entre ellos, colchones, utensilios y accesorios de cocina,
mobiliario, que también es una necesidad ingente.

Aún cuando se cubrieron las metas físicas programadas, después de la alimentación de


los becarios, acaso los proyectos de conservación (mantenimiento, rehabilitación y
equipamiento) de infraestructura merezcan un aumento sustancial de presupuesto. Se
ha dicho ya que la mayoría de los albergues fueron construidos en las décadas de los
sesenta y setenta, incluso algunos todavía tienen construcciones de madera, de tal
suerte que es urgente el establecimiento de una estrategia de financiamiento para
renovar la construcción de la mayor parte de los albergues.

B) Una alimentación adecuada para los beneficiarios


Tal es el mandato del Programa planteado en su objetivo específico número uno.
Aunque la evaluación contempla un capítulo específico donde se trata el tema de la
nutrición de los becarios, aquí sólo se hará referencia al aspecto cuantitativo. El apoyo
alimentario está sostenido con base en una cuota diaria, que para el año 2005 fue de
$23.50 y vigente para 200 días hábiles en función del ciclo escolar, la asignación de
recursos debe alcanzar para tres raciones diarias. Esto implica que cada alumno
consume durante todo el ciclo escolar 600 raciones y consecuentemente dos ecónomas
prepararon 33 mil raciones anuales en promedio y aproximadamente 150,000 tortillas
por cada albergue escolar, lo cual implica una alta productividad de la mano de obra y
un bajo costo de preparación y de materias primas.

95 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

En el trabajo de campo se reveló que en no pocos albergues tienen ciertas prácticas


que pueden estar compensando en alguna medida la baja cuota por ración y que
también estén atemperando la presión de carga de trabajo sobre las ecónomas; es el
hecho de que los viernes de cada semana los alumnos solo desayunan en el albergue y
saliendo de la escuela se regresan a su comunidad, asimismo el día de pago quincenal
de los maestros se suspenden las clases y por tanto la actividad en los albergues, en tal
situación, al menos los alumnos de la comunidad sede no asisten al albergue, en el
caso de que el día de pago sea viernes muchos alumnos se retiran a sus comunidades
desde el día anterior. Todo lo cual también está implicando la interrupción de la
alimentación que reciben en el albergue, aumentando más el tiempo que los alumnos
pasan en sus casas con una alimentación deficiente. Estos son sólo algunos de los
resultados del apoyo alimentario, pero sin duda, el impacto más importante está en la
nutrición adecuada que pueden alcanzar los becarios con una ración de estás
características y de su reflejo en el desempeño escolar. Las metas cuantitativas, por
tanto estuvieron matizadas por los eventos ya mencionados.

C) Los albergues comunitarios


Objetivo específico número 5. Apoyar albergues comunitarios. Para el cumplimiento de
este objetivo el programa no establece metas claramente definidas, al contrario, en las
Reglas de Operación más bien se prescribe de forma imprecisa y limitativa, en el
sentido que los apoyos se otorgarán en función de la disponibilidad presupuestaria del
Programa. No obstante esta restricción, este año se apoyaron a 49 albergues
comunitarios, con una matrícula de 3,341 alumnos del nivel medio superior, ubicados
en nueve entidades del país y principalmente en Oaxaca y Chiapas, absorbiendo en su
conjunto casi un tres por ciento del presupuesto total del Programa.

96 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

6. ANÁLISIS DE COSTO-BENEFICIO Y COSTOS UNITARIOS

6.1. Costos unitarios


En este caso la unidad de análisis básica son los alumnos vistos en dos dimensiones
temporales: el ingreso a un determinado nivel escolar y su correspondiente egreso o
pase al siguiente nivel educativo en congruencia con el Objetivo General del Programa,
para entonces conocer en qué medida los servicios proporcionados por los albergues
están impactando en la eficiencia terminal de los becarios. Sin embargo, el PAEI no
cuenta con este seguimiento de la vida escolar de los alumnos, por tanto no es factible,
por ahora conocer la efectividad del programa y su relación con los costos.

Por ello, ahora tendremos que restringirnos a una apreciación parcial y sólo referida a
los resultados del año 2005, que para el caso que nos ocupa, son la totalidad de
alumnos atendidos y el costo asociado a su manutención en el albergue.

Cuadro 6.1. MATRIZ DE COSTOS UNITARIOS


Denominación del Número de Costo Unitario
Costo Anual %
componente becarios (alumno)
Alimentación 281,718,000 59 940 4,700.00
Higiene y limpieza 8,991,000 150.00
Material escolar 7,192,800 120.00
Subtotal 297,901,800 4,970.00 84.16
Gastos de operación en
9,972,800 59 940 166.37 2.82
los albergues
Personal que labora en
46,105,800 59 940 769.19 13.02
los albergues
Total 353,980,400 59 940 5,905.57 100.00
Fuente: Elaboración propia con datos y fuentes del cuadro 4.8.

Lo que muestra la cuadro 6.1 en términos de costos unitarios, es que concepto de


alimentación es el más relevante dentro del conjunto de costos ya que representa el

97 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

78% del total de las erogaciones para atender a cada uno de los alumnos. Tal
estructura está determinando que los albergues escolares sean fundamentalmente un
servicio de alimentación, al quedar en un plano marginal el resto de los componentes
del programa. Los conceptos de higiene y limpieza y material escolar por su monto
absoluto no tienen un impacto importante entre los becarios, de ahí que la mayoría de
ellos carezcan de accesorios y productos para la limpieza personal y así mismo el
material escolar sólo les alcance para un corto tiempo del ciclo escolar. Estos costos,
junto a la alimentación, constituyen el costo directo hacia los becarios y representa un
84% del costo total por alumno, esto es, prácticamente cinco de cada seis pesos del
Programa son de beneficio directo para el becario.

Los gastos de operación que se efectúan en los propios albergues son el costo más
bajo, casi un 3% de total, lo cual se expresa en el abandono y la desolación en que se
encuentran la mayoría de los albergues en su infraestructura y servicios.

El concepto de servicios personales es el siguiente concepto de más peso después de


la alimentación al representar un 13% del total. De aquí los actores más importantes
son las ecónomas que representan casi el 70% del personal que labora en los
albergues y absorben el 63% de las compensaciones pagadas al personal. Estos
personajes femeninos son la columna vertebral de los albergues ya que son las
encargadas de la preparación de los alimentos. Sumados el costo directo a
beneficiarios y las compensaciones al personal que labora en el albergue, conforman el
97.18% del costo directo en los albergues escolares, lo cual confirma la existencia de
una política institucional claramente orientada a ofrecer fundamentalmente un servicio
de alimentación para niños y niñas indígenas, lo cual puede configurarse como una
línea de transformación de los albergues escolares en el mediano plazo, que aunado a
otros cambios en el ámbito educativo de las comunidades indígenas, es importante
explorar.

98 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

6.2. El costo de los procesos del Programa


Finalmente, el Programa tiene un conjunto de gastos que a su vez representan el costo
de los procesos técnicos, de supervisión, capacitación, evaluación y otros de carácter
administrativo que son necesarios para apoyar la continuidad del funcionamiento de los
albergues en su conjunto. Estos gastos se agruparon en un sólo concepto que se
denominó Gastos de Operación y que representan el 2.06% del total de recursos
ejercidos por el Programa (ver Cuadro 4.2). Este dato agregado se debe relacionar con
el beneficio que reciben los becarios y que está definido por el Objetivo General, es
decir, el resultado del proceso “ingreso, permanencia y eficiencia terminal en los
distintos niveles escolares”, sin embargo, a falta de esta información, se utilizó sólo el
beneficio económico que recibieron los alumnos durante el ejercicio fiscal 2005.

Cuadro 6.2. COSTO-BENEFICIO DEL PROGRAMA

Monto ejercido Apoyos directos a Costo-beneficio


Concepto del costo
en 2005 los alumnos %
Costo de los procesos del
$9,097,981 $297,901,800 3.05
Programa
Gastos directo en la
operación y
$56,078,600
compensaciones al
personal en los albergues
Total $65,176,581 $297,901,800 21.88
Fuente: Elaboración propia con base en datos y fuentes de la Cuadro 4.2.

Como se puede apreciar en la cuadro 6.2, de cada peso que reciben directamente los
becarios, el Programa destina casi tres centavos para que ello sea posible, sin
embargo, sumando el conjunto de los costos que tienen lugar en los albergues este
índice se incrementa, es decir, de cada peso que reciben directamente los beneficiarios,
el Programa tiene que erogar casi 22 centavos. Dicho de otra forma, el gasto de
operación total representa casi un 22% del beneficio directo que reciben los becarios,
que refleja finalmente, el costo total preliminar que resultó en el ejercicio 2005. Cabe

99 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

aclarar que en esta relación faltó agregar los salarios y prestaciones del personal que
labora en el Programa:

a. Salarios y prestaciones de los profesores y ecónomas comisionados por la


SEP;
b. Becas otorgadas a los instructores del CONAFE; y
c. Salarios y prestaciones del personal vinculado al PAEI, tanto a nivel
central como estatal.

Esta información que es muy importante para evaluar la eficiencia del Programa, no
estuvo disponible para los evaluadores y de haberse tomado en cuenta, estaría
demostrando que el PAEI resulta una opción muy costosa. En tal escenario, tendría que
exigirse al Programa mucho mejores resultados que los logrados hasta el presente,
para justificar la estructura de costo-beneficio resultante.

100 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

7. ANÁLISIS DE BENEFICIOS SOCIALES EN LA POBLACIÓN


OBJETIVO Y LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS.

7.1. Cobertura y Focalización.


En términos generales se han ya abordado las cuestiones básicas de la cobertura del
PAEI, tanto por lo que toca a los beneficiarios respecto a la población objetivo a la que
va dirigido y su distribución por entidad federativa, cuanto por lo que toca a algunas
variables de interés, como son el nivel educativo y el sexo de los beneficiarios (cf.
capítulo 2, supra), amén de algunos otros aspectos referidos al desempeño escolar de
los albergados.

Al respecto sólo habría que añadir que de los 21 estados donde operó el PAEI en el
ciclo escolar 2004-2005, únicamente en dos el número de becarias supera al de los
varones en la misma situación, se trata de Campeche y de Querétaro, donde las niñas
representan el 50.73% y el 51.03%, respectivamente, del total de los beneficiarios
directos.

7.1.1. Albergues.
Para el ciclo escolar 2004/2005, en el padrón del Programa, se reportaron un total de
60,094 becarios instalados en 1,085 albergues, lo cual arroja un promedio de 55.4
becarios por albergue. La distribución de los albergues por entidad federativa se
muestra en la Cuadro 7.1 y en ella se puede apreciar que prácticamente uno de cada
cuatro albergues se encuentra ubicado en el estado de Oaxaca (24.33%), y junto con
Chiapas agrupan al 37.88% del total, siendo los dos únicos estados con más del diez
por ciento de los albergues cada uno (v. también la cuadro 7.2).

101 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 7.1. ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS POR ENTIDAD


Clave Entidad Federativa abs %
02 Baja California 5 0.46%
04 Campeche 13 1.20%
07 Chiapas 147 13.55%
08 Chihuahua 106 9.77%
10 Durango 19 1.75%
12 Guerrero 100 9.22%
13 Hidalgo 69 6.36%
14 Jalisco 14 1.29%
15 México 8 0.74%
16 Michoacán 15 1.38%
18 Nayarit 38 3.50%
20 Oaxaca 264 24.33%
21 Puebla 84 7.74%
22 Querétaro 5 0.46%
23 Quintana Roo 10 0.92%
24 San Luis Potosí 35 3.23%
25 Sinaloa 8 0.74%
26 Sonora 15 1.38%
27 Tabasco 11 1.01%
30 Veracruz 81 7.47%
31 Yucatán 38 3.50%
Total 21 1,085 100.00%
Fuente: Elaboración propia con base en el Padrón de Beneficiarios del Programa
Albergues Escolares Indígenas (PAEI) 2004-2005.

Por otra parte, en términos absolutos, los cuatro estados donde existen cien o más
albergues suman un total de 617 albergues, los cuales representan más de la mitad de
los mismos que existen en el país (56.87%), como se muestra en la cuadro 7.2.

102 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 7.2. ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS (DESC.)


Clave Entidad Federativa abs %-desc %-acum
20 Oaxaca 264 24.33% 24.33%
07 Chiapas 147 13.55% 37.88%
08 Chihuahua 106 9.77% 47.65%
12 Guerrero 100 9.22% 56.87%
21 Puebla 84 7.74% 64.61%
30 Veracruz 81 7.47% 72.07%
13 Hidalgo 69 6.36% 78.43%
18 Nayarit 38 3.50% 81.94%
31 Yucatán 38 3.50% 85.44%
24 San Luis Potosí 35 3.23% 88.66%
10 Durango 19 1.75% 90.41%
16 Michoacán 15 1.38% 91.80%
26 Sonora 15 1.38% 93.18%
14 Jalisco 14 1.29% 94.47%
04 Campeche 13 1.20% 95.67%
27 Tabasco 11 1.01% 96.68%
23 Quintana Roo 10 0.92% 97.60%
15 México 8 0.74% 98.34%
25 Sinaloa 8 0.74% 99.08%
02 Baja California 5 0.46% 99.54%
22 Querétaro 5 0.46% 100.00%
Total 21 1,085 100.00%

Fuente: Elaboración propia con base en el Padrón de Beneficiarios del Programa


Albergues Escolares Indígenas (PAEI) 2004-2005.

Si consideramos ahora los datos de beneficiarios y de albergues, podemos observar


que el promedio estatal de niños y jóvenes que son beneficiarios del Programa se
mantiene en un rango de entre 45.6 en Veracruz hasta 67.9 en Chihuahua, excepción
hecha de los albergues de Jalisco, donde la media alcanza los 125.0 becarios por
albergue. (v. cuadro 7.3).

103 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 7.3. PROMEDIO DE BECARIOS POR ALBERGUE


Estado Becarios Promedio
Baja California 290 58.0
Campeche 757 58.2
Chiapas 8,671 59.0
Chihuahua 7,200 67.9
Durango 1,160 61.1
Guerrero 5,671 56.7
Hidalgo 3,781 54.8
Jalisco 1,750 125.0
México 436 54.5
Michoacán 830 55.3
Nayarit 1,822 47.9
Oaxaca 13,910 52.7
Puebla 4,189 49.9
Querétaro 242 48.4
Quintana Roo 501 50.1
San Luis Potosí 1,760 50.3
Sinaloa 398 49.8
Sonora 698 46.5
Tabasco 555 50.5
Veracruz 3,694 45.6
Yucatán 1,779 46.8
60,094 55.4
Fuente: Elaboración propia con base en el Padrón de Beneficiarios del
Programa Albergues Escolares Indígenas (PAEI) 2004-2005.

7.1.2. Focalización
El PAEI es un programa que define a su población objetivo como aquellos niños(as) y
jóvenes indígenas en edad escolar (4 a 18 años de edad) que estén inscritos en

104 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

escuelas incorporadas a la SEP. Ahora bien, en las Reglas de Operación la condición


de indígena se establece con base al criterio de autoadscripción.

De la definición anterior se derivan dos criterios para establecer la pertenencia o no a la


población objetivo: el primero de ellos tiene que ver con una característica sociocultural
que el individuo tiene que reconocer como tal, esto es, no basta con que los padres
sean y se autorreconozcan indígenas, o que la persona en cuestión sea hablante de
alguna lengua indígena (como lengua materna), o bien que comparta valores, creencias
y costumbres con un grupo o pueblo identificado como indígena, en todo caso el criterio
adoptado por el PAEI asume el autorreconocimiento de pertenencia a una etnia o
pueblo indígena como el principal criterio válido para identificar a su población objetivo.

El otro criterio es de corte administrativo: que el posible beneficiario esté inscrito en


alguna escuela incorporada a la Secretaría de Educación Pública. Este segundo criterio
debiera entenderse más como un requisito, pues es obvio que la intención del albergue
es apoyar el proceso educativo de los niños(as) y jóvenes indígenas, brindando
hospedaje, alimentación y apoyos diversos (biblioteca, esparcimiento, asesoría, etc.).
Pero difícilmente puede considerarse como un criterio de selección en pie de igualdad
con el anteriormente mencionado.

Por otra parte, el objetivo general del Programa señala que pretende contribuir a que
“...niñas y niños indígenas que habitan en localidades que no cuentan con servicios de
educación, ingresen y concluyan su educación básica y media superior...”, lo cual
supone de hecho otro requisito no explícito en el apartado correspondiente a la
población objetivo, para su admisión a los albergues.

De lo anterior podemos concluir que –aunque no se expresa de esta forma en las


Reglas de Operación- la población objetivo del PAEI son los niños(as) y jóvenes
autorreconocidos como indígenas, y que para poder ser admitido en algún albergue

105 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

debe cumplir con dos requisitos: a) estar inscrito en alguna escuela incorporada a la
SEP de nivel preescolar, primaria, medio o medio superior; y b) que en su localidad de
residencia habitual no se cuente con los servicios de educación que desee cursar.

Ahora bien, para llevar a cabo un ejercicio de focalización, debe partirse del criterio y de
los requisitos de admisión antedichos, considerando al universo de becarios registrados
en el ciclo escolar 2005/2006 (y para fines de comparación con la del ciclo escolar
2004/2005) como el universo de análisis y considerando como población correctamente
focalizada aquella que cumpla con los tres elementos mencionados y mal focalizada a
aquella que no reúna los tres elementos.

Sin embargo tal ejercicio no es posible llevarlo a cabo con base en los registros
administrativos disponibles a nivel central, dado que presentan información agregada
sin el detalle necesario para un ejercicio de focalización riguroso.

Con base en los datos disponibles y algunos trabajos anteriores sobre el Programa, se
pueden establecer algunas hipótesis sobre el error de focalización, con base en las
siguientes consideraciones:

a) A pesar de que el Programa lleva más de cuarenta años de operación y el


esquema inicial era congruente con la realidad prevaleciente en los años sesenta
del siglo pasado, respecto a la capacidad del Estado mexicano para brindar
educación básica, media y media superior, capacidad ciertamente deficiente en
zonas rurales y más aún en las zonas indígenas, hoy día la situación se ha
transformado sustancialmente, sea por el desarrollo de la infraestructura y
cobertura educativa en localidades cada vez más pequeñas, siendo muchas de
ellas indígenas y ubicadas en las zonas de cobertura de los albergues escolares,
sea por la innovación en las estrategias y métodos para brindar educación
(telesecundarias, educación abierta, el programa de CONAFE para localidades

106 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

con menos de 30 niños en edad escolar (nivel primaria), programas de educación


para hijos de jornaleros migrantes, entre otros). El hecho es, pues, que muchos
de los niños que asisten a los albergues cuentan ya con acceso a algún servicio
educativo, escolarizado o no, en sus localidades de origen.

b) En algunos casos se ha generado una relación problemática entre las


comunidades donde se ubican los albergues escolares y aquellas de las cuales
provienen los becarios, problemática que se manifiesta desde una franca
indiferencia de los lugareños respecto a lo que sucede con el albergue, hasta
actitudes y acciones hostiles respecto al mismo y los beneficiarios, llegando
inclusive a la presión y gestión para su clausura, debido a ello es que se
estableció una cuota de admisión de hasta un 20% de las becas para los
niños(as) y jóvenes de las comunidades sede, dicha cuota –sin embargo- llega a
alcanzar al 100% en algunos albergues donde las comunidades sede
prácticamente se han apropiado de ellos.

c) No parece existir la instrumentación práctica para la admisión en los albergues


escolares indígenas de lo que sería el único criterio significativo, a saber, la
autoadscripción a una etnia o pueblo indígena. En la práctica se sobreentiende la
adscripción étnica y en todo caso se identifica a los aspirantes no por su
autorreconocimiento explícito, sino por su lugar de origen, ascendencia familiar,
lengua materna, vestimenta, etc., esto es, por características externas no
expresadas verbalmente por los aspirantes mismos, ni que suponen la
autoadscripción consciente.

Ahora bien, dada la problemática que se esboza en los párrafos anteriores, pareciera
apuntarse resultados no muy halagadores en términos de la focalización. Sin embargo,
vale la pena preguntarse sobre la funcionalidad actual de los albergues escolares y el

107 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

servicio que brindan a la población indígena del país, particularmente a los niños(as) y
jóvenes en edad escolar.

Al respecto cabe mencionar, entre otras, la importancia que tienen los albergues
escolares, por ejemplo, para brindar una alimentación, techo, cama, apoyos educativos
diversos, aunque mínimos, así como cierto espacio de convivencia y socialización
relativamente seguro, que además permite mantener el vínculo con la vida familiar y
comunitaria en buena medida. Estas características hacen de los albergues una
diferencia ventajosa para desarrollar las actividades escolares, de aprendizaje y de
desarrollo físico, biológico, psicológico, social y cognitivo, respecto a los niños que en
igualdad de circunstancias (o circunstancias similares) no asisten a los albergues
escolares.

Cabe detenerse un momento para ahondar en esta igualdad de circunstancias que


hemos mencionado. Además de ser un Programa dirigido a asegurar la asistencia de
los niños a la escuela, el PAEI es sobre todo un Programa que se constituye en una
oferta pública de transferencia de recursos que en su operación absorbe parte
importante de los costos indirectos asociados a la educación de los menores, costos
tangibles tales como vivienda, alimentación, útiles escolares, materiales de limpieza e
higiene personal y otros, pero también absorbe otros costos asociados para el mismo
fin, como es la asesoría educativa, el acceso –en algunos albergues- a bienes
culturales y tecnológicos (radio, TV, computadoras, bibliotecas, etc.), la socialización y
organización de tareas colectivas de beneficio común (lavado de baños y trastes,
limpieza de dormitorios, comedor, cocina, patios, canchas, acarreo de agua o leña), el
desarrollo de la responsabilidad personal (tendido de cama, aseo e higiene personal,
rutina de sueño-vigilia, etc.). Tales costos generalmente los absorben las familias y se
constituyen en componentes privados del costo total educativo de los niños(as) y
jóvenes.

108 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuando el Programa absorbe tales costos de manera significativa y la población


directamente beneficiaria (los becarios) tanto como la que se beneficia indirectamente
(las familias) viven en situación de pobreza o de pobreza extrema, ello significa que el
PAEI está teniendo un efecto multiplicador en términos no sólo del apoyo al proceso
educativo de los beneficiarios directos, sino que absorbe costos privados permitiendo el
desarrollo de capital humano a la vez que posibilita un mayor ingreso per capita al
interior de las familias con niños inscritos en el albergue, aún si los ingresos familiares
se mantienen invariantes.

En consecuencia, es conveniente considerar efectos del Programa más allá del ámbito
educativo, particularmente el impacto en las familias indígenas en situación de pobreza
y pobreza extrema.

7.2. El estado nutricional de los beneficiarios.


Dado que una de las principales funciones que cumplen los albergues escolares
indígenas es la de proporcionar alimentos a los beneficiarios, es de esperarse que el
estado nutricio de los niños y jóvenes que se hospedan en los mismos y/o en los cuales
reciben tres alimentos al día durante 5 días a la semana, se refleje en una mejoría
respecto a los niños que no reciben tal beneficio.

Acertadamente el diseño del programa prevé como uno de los componentes de la


oferta institucional el suministro de alimentos dentro del albergue, preparado
diariamente por las ecónomas que residen en el propio albergue –al menos- durante los
días hábiles.

Un niño o joven bien alimentado incrementa su capacidad de aprendizaje, desarrolla de


una manera mucho más eficiente su sistema inmunológico y en general la resistencia
del cuerpo para recuperarse de las infecciones y de las enfermedades, a la vez que es

109 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

uno de los factores más importantes que determinan el potencial de vida medido en
años (longevidad).

Ahora bien, la nutrición humana puede entenderse como el “aporte y aprovechamiento


de nutrimentos, que se manifiesta por crecimiento y desarrollo”17. A su vez el
crecimiento lo entendemos como un “proceso fisiológico por el cual se incrementa la
masa celular de un ser vivo, mediante el aumento en el número de células (hiperplasia),
en el volumen de las células (hipertrofia) y en la sustancia intercelular”18, en tanto que el
desarrollo es “la diferenciación progresiva de órganos y sistemas. Se refiere a
funciones, adaptaciones, habilidades y destrezas psicomotoras, relaciones afectivas y
socialización”19. Por ende, el estado nutricional de un individuo podemos valorarlo a
partir de su crecimiento corporal y de su desarrollo somático y personal.

En consecuencia, una forma de valorar el estado nutricional de los individuos es la


medición corporal, siendo las que se usan con mayor frecuencia el peso, para conocer
la masa corporal; la talla y la longitud, que indican las dimensiones lineales (en el primer
caso con el individuo puesto de pie y en el segundo cuando se mide al infante acostado
boca arriba); y el perímetro medio braquial, que señala el volumen del hueso, músculo y
grasa en la parte media del brazo. Y aunque existen otras mediciones que se usan para
conocer la cantidad de grasa depositada bajo la piel, el perímetro de la cabeza o del
tórax, el ancho de los huesos, el largo de las piernas o del tronco del cuerpo, las
medidas más útiles para diagnosticar la desnutrición y valorar el crecimiento son: el
peso, la talla, la longitud (niños de hasta 2 años), el perímetro medio braquial y la
edad20.

17
MÉXICO. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, para la atención a la salud del niño.
MÉXICO, Diario Oficial de la Federación, 9-febrero-2001 (subrayado nuestro).
18
Idem (subrayado nuestro).
19
Ibidem (subrayado nuestro).
20
Peláez M.; Torre, P.; Ysunza, A. Elementos prácticos para el diagnóstico y la desnutrición. México, INNSZ-
CECIPROC, 1993; p. 17.

110 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Como uno de los propósitos de nuestra evaluación al Programa de Albergues Escolares


Indígenas nos fijamos la meta de valorar el impacto que tiene en el estado nutricional
de los beneficiarios la ingesta alimentaria que se proporciona a través del programa, en
el entendido de que no son los únicos alimentos que consumen los niños y jóvenes
albergados, pero sin duda sí la parte fundamental de su dieta semanal cuando están en
clases escolares (200 días al año en el presente ciclo escolar 2005/2006).

La hipótesis inicial que nos planteamos fue en el sentido de que los beneficiarios de los
albergues deben mostrar mejores indicadores de nutrición a largo plazo respecto a los
niños que no reciben tal beneficio.

Para poder valorar tales resultados es que nos propusimos llevar a cabo la medición de
peso, talla y edad de cada uno de los beneficiarios de los albergues seleccionados en la
muestra. Con ello se obtendrían los insumos para llevar a cabo una evaluación
nutricional medida a través de información antropométrica relacionada con el
crecimiento, la cual se refiere principalmente al peso y a la talla para una determinada
edad. Como ya se mencionó, existen ciertamente otro tipo de índices antropométricos,
pero orientados a medir la composición corporal, tales como la medición de pliegues de
grasa subcutánea, el cálculo de áreas de grasa y muscular en extremidades, la
estimación del porcentaje de grasa corporal o masa libre de grasa a partir de distintas
dimensiones antropométricas. Ambos tipos de índices (los relacionados con el
crecimiento y los que miden la composición corporal) permiten “determinar la influencia
de la ingestión y utilización de nutrimentos sobre el estado de salud de los individuos o
grupos de población”21 .

La evaluación nutricional busca identificar básicamente dos condiciones: la obesidad y


la desnutrición. La primera se debe a la ingestión de energía en cantidades mayores a

21
Ortiz Hernández, Luis; Rivera Marquéz, José Alberto; Pérez Gil Romo, Sara Elena. Evaluación antropométrica del
estado de nutrición de adolescentes. México, UAM-X, 2003. (Serie Académicos CBS, 41); p.18.

111 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

las que se gastan, produciéndose acumulación en forma de grasa y es considerada una


enfermedad que se caracteriza por el exceso de tejido adiposo en el organismo.22

Por su parte la desnutrición es entendida como un “estado patológico inespecífico,


sistémico y potencialmente reversible que se genera por el aporte insuficiente de
nutrimentos, o por una alteración en su utilización por las células del organismo. Se
acompaña de varias manifestaciones clínicas y reviste diversos grados de intensidad
(leve, moderada y grave). Además se clasifica en aguda y crónica”23. La desnutrición
aguda se identifica con un déficit de peso sin afectar la talla (peso bajo, talla normal), en
tanto que la desnutrición grave se manifiesta por disminución del peso y la talla con
relación a la edad.

En cambio, cuando se produce un déficit de peso entre menos una y menos 1.99
desviaciones estándar, de acuerdo al indicador de peso para la edad, es que se
clasifica como desnutrición leve; cuando el déficit de peso se encuentra entre menos 2
y menos 2.99 desviaciones estándar, de acuerdo al mismo indicador, se ubica como
desnutrición moderada; y cuando el déficit de peso es de 3 o más desviaciones
estándar, conforme al mismo indicador ya mencionado, se trata de desnutrición grave .

7.2.1. La medición.
Durante el proceso de investigación en campo se visitaron 62 albergues distribuidos en
7 entidades federativas: Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y
Veracruz. En cada uno de los albergues visitados se realizó la medición de algunas
variables antropométricas de todos los niños y niñas que se encontraban el día de la
visita al albergue. El resultado fue que se obtuvo la medición de la talla con y el peso de
los niños y jóvenes que ahí se encontraban.

22
Durán, E.; Casanueva, E.; Bourges, H.; Stivalet, E.; Suárez, J.; Ochoa, H. Glosario de términos para la orientación
alimentaria. Cuadernos de Nutrición, 11, 1988; p. 28.
23
NOM—031-SSA2-1999…, op. cit..

112 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Los resultados de la medición antropométrica se anotaron en hojas de registro


diseñadas para el caso (v. fig. 7.1 y 7.2).

Fig. 7.1. HOJA DE REGISTRO PARA LA MEDICIÓN ANTROPOMÉTRICA (pág. 1)

113 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Fig. 7.2. HOJA DE REGISTRO PARA LA MEDICIÓN ANTROPOMÉTRICA (pág. 2)

Cada uno de los equipos que realizaron las mediciones fue previamente capacitado con
el fin de estandarizar la técnica de medición, utilizando como material de apoyo el
manual titulado Cómo pesar y medir a los niños; Resumen del procedimiento para hacer
mediciones del estado nutricional, mismo que fue publicado por la Organización de las
Naciones Unidas (Departamento de Cooperación Técnica para el Desarrollo y Oficina
de Estadística), Nueva York, 1988. Dicho material fue elaborado como parte del
Programa para Desarrollar la Capacidad Nacional de Efectuar Encuestas de Hogares,
constituyendo el anexo 1 del documento Determinación del estado nutricional de niños
pequeños mediante encuestas de hogares. Este material a su vez fue reproducido para
la capacitación previa al levantamiento que se realizó durante la Encuesta Nacional de
Alimentación de 1996 (ENAL 96) en México, cuya coordinación general estuvo a cargo
del Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”.

114 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Para la medición de talla se utilizaron tallímetros marca Seca, mod. 208, con graduación
de 1 milímetro; en tanto que para la medición de peso se usaron básculas de piso
marca ADE GmbH, mod. M35810, con graduación de 500 gramos. Los demás datos
(grado escolar, nombre, localidad de procedencia, condición de habla indígena y edad)
se registraron a partir de la declaración del niño(a) previo a su medición, generalmente
ante la presencia del jefe del albergue o de alguna de las ecónomas, que confirmaban
los datos declarados por el menor. El registro del sexo del menor se hizo a partir de la
observación directa, de la vestimenta y del nombre.

Igualmente se registraron los datos referidos a la ubicación del albergue (estado,


municipio y localidad), nombre del mismo, el número de niños y niñas que asisten a la
institución, la fecha, la(s) lengua(s) indígena(s) de los beneficiarios y los nombres de las
personas que llevaron a cabo la medición antropométrica.

Como ya se refirió, fueron 62 los albergues visitados y en ellos se pudo practicar la


medición antropométrica a 3,214 niños. En el cuadro 7.1 presentamos el desglose por
estado y sexo de los niños registrados como beneficiarios de los albergues visitados, en
cada uno de los estados, siendo por ende el 54.32% varones y el restante 45.68%
niñas o jovencitas.

Cuadro 7.1. BENEFICIARIOS MEDIDOS EN ALBERGUES

Estado Albergues Niños Niñas Total


Chiapas 17 584 386 970
Chihuahua 9 204 241 445
Guerrero 12 297 269 566
Hidalgo 3 90 108 198
Oaxaca 14 382 317 699
Puebla 2 44 28 72
Veracruz 5 145 119 264
Total 62 1,746 1,468 3,214
Fuente: Encuesta AEI-2005 (UAM-X)

115 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cabe recordar, sin embargo, que la muestra seleccionada es nacional, tomando las
consideraciones para su selección de los criterios y métodos que se refieren en el
anexo que describe el diseño estadístico de la encuesta, por lo que los resultados no
tienen ninguna representatividad a escala estatal.

7.2.2. Los indicadores.


Por otra parte, las mediciones realizadas permiten la construcción de diferentes
indicadores. En primer lugar mencionamos el peso para la edad (P/E), el cual permite
valorar tanto la desnutrición presente como la pasada, ya sea debida a un proceso
crónico o agudo. Entre sus ventajas se encuentran que el peso es una medida sensible
a las modificaciones agudas de alimentación, mientras que la talla se afecta con la
deficiencia crónica de nutrimentos. Se pierde peso pero no talla. La limitación más
conocida para este indicador, que se da principalmente para los mayores de 2 años, es
que sobreestima la desnutrición, al incluir como desnutridos a aquellos que son
pequeños pero proporcionados24.

En cambio, el peso para la talla (P/T) mide más específicamente la desnutrición


presente, permitiendo distinguir a los niños que están bien proporcionados respecto a
los que están adelgazados (u obesos). Generalmente se utiliza para evaluar los
programas de ayuda alimentaria y es el más adecuado para seleccionar a los sujetos
que requieren atención especial y valorar la recuperación nutricional de un individuo.
Sin embargo, es un indicador que subestima la desnutrición de tipo crónico que altera la
estatura, al considerar como bien nutrido al niño pequeño pero bien proporcionado.
Además, es un indicador que se ha utilizado poco y con él los aspectos diagnósticos no
están suficientemente normados, difiriendo entre diversos autores. Por añadidura existe
una limitación importante para este indicador: sólo se cuenta con valores de referencia
para varones de hasta 145 cm. de estatura y de mujeres de hasta 137 cm. de estatura,

24
Cf. Peláez, M. et al. Op. cit., p.19.

116 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

por lo que no se pueden evaluar individuos con una talla por arriba de lo señalado. En
su lugar se recomienda el índice de masa corporal para la edad25.

Por último tenemos el indicador de talla para la edad (T/E), el cual valora
específicamente la desnutrición crónica, esto es, la que afecta al crecimiento lineal, ya
sea presente o pasada. Este indicador no es útil para los programas de intervención
debido a que las alteraciones en la talla ocurren lentamente en comparación con el
peso, pero en cambio es muy útil en la investigación social pues permite distinguir –
junto con el de peso para la talla- tanto los procesos crónicos de los agudos, cuanto los
pasados de los presentes26.

Justamente debido a que la talla se modifica durante periodos largos, este indicador
proporciona información sobre la historia nutricia del individuo. Sin embargo, “en la
población adolescente hispana el índice de talla para la edad no refleja solamente la
condición nutricia de los individuos, ya que a partir de la pubertad se hacen evidentes
diferencias en la talla entre grupos étnicos. Se ha observado que la población
adolescente tiene, en promedio, una talla menor que la población caucásica de los
Estados Unidos; estas diferencias han sido atribuidas a diferencias étnicas, es decir,
pueden ser consideradas de origen genético”27.

Lo anterior es sumamente importante en nuestro estudio, pues es justamente el


indicador de talla para la edad el que hemos seleccionado para valorar el estado
nutricional de los beneficiarios de los albergues, comparando los resultados obtenidos
con los que recomienda la Organización Mundial de la Salud28, los cuales a su vez son
los que desarrolló y adoptó el National Center of Health Statistics (NCHS) de los
Estados Unidos de América. Las tablas de talla para la edad del NCHS fueron

25
V. Peláez, M. et al. Op. cit., pp. 22-23 y Ortiz Hernández, Luis, et al. Op. cit., p. 58.
26
Cf. Peláez, M. et al. Op. cit., p.23.
27
Ortiz, Hernández, Luis, et al.. Op. cit., p.59.
28
World Health Organization (WHO). Measuring change in nutritional status. Génova, WHO, 1983

117 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

consideradas como normativas con base en estudios donde las diferencias en el


crecimiento eran atribuibles a las condiciones socioeconómicas y no a las diferencias
raciales o étnicas, por lo que se consideró que “todos los niños tenían el mismo
potencial de crecimiento y que por tanto los niños de países no industrializados, que por
lo regular tienen menor talla, debían –si las condiciones de vida mejoraban- alcanzar los
valores de las tablas normativas. Sin embargo, estudios más recientes (WHO Working
Group on Infant Growth, 1995) han evidenciado que los niños alimentados de acuerdo a
las recomendaciones de la World Health Organization y que viven bajo condiciones que
favorecen el alcance del potencial de crecimiento, crecen a una velocidad menor que
los patrones del NCHS, por lo que su uso podría resultar en subestimaciones del
sobrepeso y sobreestimaciones del desmedro”29 .

No obstante lo anterior y la inmensa discusión que generó en torno a la conveniencia de


usar patrones internacionales de crecimiento versus los desarrollados con la misma
población donde se desarrolla algún estudio, se propusieron criterios sobre las
características deseables en patrones de referencia y se concluyó que las elaboradas
por la NCHS eran las que más se apegaban a dichos criterios, razón por la cual y a
partir de entonces se recomendó que las tablas del NCHS fueran utilizadas, con fines
comparativos, en todos los países. Y eso es justamente lo que hacemos en este estudio
al utilizar dichas tablas (v. anexo 7.1).

Existen además otros dos elementos a considerar, respecto al indicador talla para la
edad. Uno de ellos es de carácter conceptual y se refiere a la manera como ha sido
interpretado y denominado el retraso en el crecimiento lineal. Se le ha denominado
“desnutrición crónica”, “desmedro” (“stunting”), “homeorresis”, “talla baja” y “pequeñez”.
“Homeorresis” se define como el fenómeno de limitar el crecimiento lineal del organismo
para adaptarse a la insuficiencia crónica de alimentos”, mientras que “talla baja” o
“pequeñez” se pude usar cuando la persona es de baja estatura en comparación con

29
Ortiz, Hernández, Luis, et al.. Op. cit., pp. 20-21.

118 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

otros individuos pero su condición no necesariamente es anormal. El concepto de


“desnutrición crónica” es cuestionado porque supone que se sabe con exactitud que un
déficit alimentario [exclusivamente] fue el causante del déficit del crecimiento, lo cual no
siempre sucede. En tanto que desmedro se define como pequeñez patológica, en la
que no se alcanza el potencial de crecimiento lineal debido a condiciones subóptimas
de salud y nutrición”, la cual es la adoptada por la Organización Mundial de la Salud
desde 199530. Es este último concepto el que nosotros adoptamos en nuestra
investigación al analizar e interpretar los resultados del indicador talla para la edad en
los albergues escolares indígenas.

Por lo anterior, debe quedar claro que el desmedro en la talla según grupo de edad, es
un fenómeno donde la nutrición es uno de los factores determinantes del mismo, más
no el único. Por lo que la medición de talla en los niños y adolescentes indígenas
mexicanos debe apreciarse a la luz de estas consideraciones.

El segundo elemento que es necesario tener presente ya se ha mencionado y es de


carácter empírico, nos referimos al potencial de crecimiento y a las diferencias
genéticas o socioeconómicas como determinantes de la primera. Tradicionalmente se
había considerado que después de los 3 años de edad en los humanos existen pocos
cambios en el índice T/E, pues la mayor ganancia de talla se da durante dicho periodo,
pero estudios desarrollados en los últimos veinte años han evidenciado que existe la
posibilidad de mejorar los valores de este índice a través de intervenciones
nutricionales, tanto en la etapa escolar (6-11 años), como durante la adolescencia (12-
18 años), y en consecuencia se pone en evidencia que la situación alimentaria y
nutricional puede afectar en alguna medida el índice T/E durante la pubertad.

Este hecho es particularmente importante para el Programa de Albergues Escolares


Indígenas, ya que el 95% de su población beneficiaria se ubican entre los 6 y los 15

30
WHO Expert Committé. Physical Status: the use and interpretation of anthropometry. Génova, WHO, 1995.

119 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

años de edad (v. cuadro 7.2.) y el principal rubro de gasto que realiza el programa se
destina precisamente a la alimentación de los becarios.

Cuadro 7.2. BENEFICIARIOS DE LOS


ALBERGUES SEGÚN RANGO DE EDAD
Edad Abs %
3 36 0.06 %
4 177 0.30 %
5 474 0.80 %
6 2,698 4.55 %
7 4,374 7.38 %
8 5,498 9.28 %
9 6,569 11.09 %
10 7,899 13.33 %
11 8,319 14.04 %
12 7,617 12.85 %
13 6,171 10.41 %
14 4,585 7.74 %
15 2,587 4.37 %
16 1,240 2.09 %
17 623 1.05 %
18 254 0.43 %
19 84 0.14 %
20 21 0.04 %
21 14 0.02 %
22 6 0.01 %
23 4 0.01 %
24 2 0.00 %
25 2 0.00 %
Fuente: Padrón de beneficiarios 2005 (depurado por UAM-X)

120 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Por otra parte, si bien es cierto que al ingresar al albergue los niños presentan de hecho
un grado de desmedro relativamente alto, como veremos más adelante, una dieta
balanceada y rica en nutrientes debiera permitir y favorecer el potencial de crecimiento
lineal de los becarios. Los resultados que presentamos a continuación permitirán
valorar en qué medida ello se está logrando.

7.2.3. Interpretación y comparación


Pero antes de pasar a la presentación y análisis de los resultados es conveniente tener
en cuenta que la valoración de los mismos debe hacerse a partir del punto de corte
para diagnosticar el desmedro, el cual se fija en -2.0 desviaciones estándar (d. e.), tanto
entre la población infantil cuanto en la adolescente31, lo cual permite a su vez la
comparación entre los distintos grupos de edad32.

El desmedro desarrollado durante la infancia “conduce a un a reducción significativa en


el tamaño en la adultez y disminución en la capacidad para el trabajo físico”. En tanto
que “en las adolescentes, la talla baja que persiste en la adultez es asociada con un
mayor riesgo de resultados reproductivos adversos como riesgo de bajo peso del
producto, desproporción céfalo-pélvica, distocia y cirugía por cesárea”33.

Por otra parte, además de establecer la comparación de los resultados de talla para la
edad de los becarios de la muestra estadística obtenida con los que nos sirven como
tablas de referencia (las del NACHS-OMS presentadas en el anexo 7.1), hemos
considerado pertinente hacer también la comparación con los resultados del 4° Censo
Nacional de Talla 2004, levantado del 8 al 12 de noviembre del 2004 en más de 88,000
escuelas de todo el país y aplicado a 4.5 millones de niños de primero y sexto grados

31
Cf. MÉXICO. Secretaría de Salud. NOM-008-SSA-1993, control de la nutrición. Crecimiento y desarrollo del niño y
del adolescente, criterios y procedimientos para la prestación del servicio .México, DOF, 28-nov.-1994; y también
World Health Organization (WHO). Measuring change in nutritional status. Génova, WHO, 1983.
32
WHO Expert Committé. Physical Status: the use and interpretation of anthropometry. Génova, WHO, 1995.
33
Ortiz, Hernández, Luis, et al.. Op. cit., p. 29, que se apoya en la obra citada en la nota precedente.

121 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

de educación primaria. Dicho censo fue coordinado por el Sistema Nacional para el
Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y contó con la participación de la SEP, el
CONAFE, la Secretaría de Salud, el INEGI y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición ”Salvador Zubirán” (INNSZ).

Dicha comparación es pertinente y oportuna tanto porque se trata de una medición


nacional de talla (censo), que permite hacer distintas comparaciones si bien sólo con
los niños de primero y sexto de primaria, como porque se efectuó apenas once meses
antes del levantamiento de nuestra muestra. Además presenta los resultados no sólo
por sexo y edad (6-8 años), sino también por ámbito (urbano y rural) y por tipo plantel
educativo (Oficiales, Conafe, Indígenas y Privadas), entre otras características. Por si
fuera poco también incluye las comparaciones con los Censos Nacionales de Talla
realizados en 1994 y 1999, aunque sólo para algunas variables, lo cual permite ubicar
el desmedro observado entre los niños, niñas y jóvenes de los albergues escolares en
la perspectiva de los últimos diez años a escala nacional. Como anexo 7.2
reproducimos algunos de los cuadros que presentan los resultados del 4° Censo
Nacional de Talla.

7.2.4. Los resultados.


La variable más importante a tener en cuenta para el análisis de los resultados de talla,
después de la edad, es el sexo. El crecimiento entre niñas y niños es diferenciado en la
infancia, pero aún más en la adolescencia, tanto en su ritmo como en el periodo en que
se desarrolla. Por ello los resultados de la medición de talla para cada grupo etario se
presentan de manera separada según el sexo de los beneficiarios de los albergues
escolares indígenas visitados.

A) Las niñas y jovencitas.


De los 3,214 individuos medidos en los albergues, 1,468 fueron del sexo femenino, lo
que representa al 45.68% del total. Sin embargo de 18 de entre ellas no se obtuvieron

122 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

datos sobre su edad y de otras 30 no se registró su talla, por lo que se procesaron los
datos de las restantes 1,410 infantes y adolescentes (v. Cuadros 7.3 y 7.4).

Cuadro 7.3. NIÑAS Y MUCHACHAS DE LOS


ALBERGUES SEGÚN EDAD
(TOTAL EN ALBERGUES VISITADOS)
Niñas
Edad
abs %
3 3 0.20%
4 5 0.34%
5 16 1.09%
6 70 4.77%
7 92 6.27%
8 121 8.24%
9 159 10.83%
10 220 14.99%
11 224 15.26%
12 179 12.19%
13 162 11.04%
14 100 6.81%
15 57 3.88%
16 21 1.43%
17 17 1.16%
18 2 0.14%
19 2 0.14%
No especificada 18 1.23%
Total 1,468 100.00%
Fuente: Encuesta en AEI-2005 (UAM-X)

Esto significa que se consideraron útiles 1,410 registros de talla de niñas y jovencitas
de entre 3 a 19 años, lo que representa el 96.05% del total del las becarias que se
encontraban el albergue el día que efectuamos nuestra visita, durante el mes de

123 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

octubre del año 2005. La distribución porcentual que se observa en la última columna
del cuadro 7.4 permite observar que el 95.74% de los casos se agrupa en el rango de
entre los 6 y los 15 años de edad, con montos significativos en cada grupo etario para
poder considerarse en el análisis estadístico. En cambio, sólo se registraron de uno a
quince casos en el rango de 3 a cinco años de edad, por lo que nos es conveniente
considerarlos en el análisis estadístico. Lo mismo ocurre con las jovencitas de 16 a 19
años de edad, con menos de 21 casos en cada grupo, por lo que también fueron
ignoradas.

Cuadro 7.4. NIÑAS DE LOS ALBERGUES SEGÚN EDAD


(NIÑAS CON MEDICIÓN DE TALLA)
Niñas
Edad
abs %
3 1 0.07%
4 2 0.14%
5 15 1.06%
6 69 4.89%
7 88 6.24%
8 118 8.37%
9 146 10.35%
10 215 15.25%
11 222 15.74%
12 180 12.77%
13 157 11.13%
14 99 7.02%
15 56 3.97%
16 21 1.49%
17 17 1.21%
18 2 0.14%
19 2 0.14%
Total 1,410 100.00%
Fuente: Encuesta en AEI-2005 (UAM-X)

En consecuencia, todo el análisis de la encuesta de talla para la edad efectuada en los


albergues, en cuanto a las becarias se refiere, se restringe y es válido para los grupos

124 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

de edad de entre 6 y 15 años, con los parámetros estadísticos que se refieren en la


nota metodológica sobre la encuesta (Anexo B), al final del presente Informe.

Cabe señalar que para fines de comparación con las tablas de NCHS-OMS (anexo 7.1)
se consideró como referencia la mediana de la edad de X años más 2 meses, pues se
parte del requisito que establece la SEP de que para ingresar al primer año de primaria
el infante debe contar con 6 años cumplidos; y dado que el ciclo escolar se inició el 22
de agosto del 2005, en tanto que la encuesta se llevó a cabo del 10 al 28 de octubre del
mismo año, la edad mínima que debían contar las menores era de dos meses después
de la edad cumplida. Obviamente tal criterio favorece una ligera subestimación de los
datos en cada grupo etario.

En el cuadro 7.5 se presentan los resultados estimados con las mediciones recabadas
en los albergues. Es de notar que si partimos de que las niñas de seis años de edad
son de nuevo ingreso, el desmedro observado que afecta a una de cada cinco menores
(21. 74%) puede considerarse como el resultado de la desnutrición crónica debida a la
pobreza alimentaria familiar, y que al ingresar al albergue y consumir una mayor
cantidad de alimentos ello se ve reflejado en la disminución de la proporción de niñas
en situación de desmedro. Lo cual efectivamente ocurre, pues las niñas con desmedro
a los 7 años de edad disminuyen a sólo el 13.64% del total de ese grupo etario. Lo cual
es indicativo de una recuperación del crecimiento lineal de referencia.

125 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 7.5. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL ESTANDARIZADA DE TALLA PARA


LA EDAD
Niñas y jovencitas de 6 a 15 años de edad
Edad_referencia -3 d.e. -2 d. e. -1 d. e. Mediana +1 d. e. +2 d. e. +3 d. e. total
6años 2meses -15.0 -10.0 -5.0 115.6 5.0 10.1 15.1
4 11 31 17 4 2 0 69
4 11 31 21 2 0 69
5.80% 15.94% 44.93% 30.43% 2.90% 0.00% 100.00%
21.74% 78.26% 0.00% 100.00%

7años 2meses -16.7 -11.1 -5.5 121.5 5.6 11.2 16.8


1 11 29 38 6 3 0 88
1 11 29 44 3 0 88
1.14% 12.50% 32.95% 50.00% 3.41% 0.00% 100.00%
13.64% 86.36% 0.00% 100.00%

8años 2meses -18.4 -12.3 -6.2 127.4 6.1 12.2 18.3


6 24 46 33 8 1 0 118
6 24 46 41 1 0 118
5.08% 20.34% 38.98% 34.75% 0.85% 0.00% 100.00%
25.42% 74.58% 0.00% 100.00%

9años 2meses -19.7 -13.1 -6.5 133.2 6.6 13.2 19.8


6 28 61 40 10 1 0 146
6 28 61 50 1 0 146
4.11% 19.18% 41.78% 34.25% 0.68% 0.00% 100.00%
23.29% 76.71% 0.00% 100.00%

126 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 7.5. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL ESTANDARIZADA DE TALLA PARA


LA EDAD (cont...)
Edad_referencia -3 d.e. -2 d. e. -1 d. e. Mediana +1 d. e. +2 d. e. +3 d. e. total
10años 2meses -20.7 -13.8 -6.9 139.4 6.8 13.7 20.6
9 50 90 52 12 2 0 215
9 50 90 64 2 0 215
4.19% 23.26% 41.86% 29.77% 0.93% 0.00% 100.00%
27.44% 72.56% 0.00% 100.00%

11años2meses -20.8 -13.9 -6.9 145.9 6.9 13.9 20.8


14 52 76 60 18 2 0 222
14 52 76 78 2 0 222
6.31% 23.42% 36.04% 35.14% 0.90% 0.00% 101.80%
29.73% 72.07% 0.00% 101.80%

12años 2meses -20.4 -13.6 -6.8 152.6 6.8 13.6 20.4


30 40 70 31 9 0 0 180
30 40 70 40 0 0 180
16.67% 22.22% 38.89% 22.22% 0.00% 0.00% 100.00%
38.89% 61.11% 0.00% 100.00%

13años 2meses -20.0 -13.3 -6.6 157.8 6.7 13.4 20.0


12 54 61 27 3 0 0 157
12 54 61 30 0 0 157
7.64% 34.39% 38.85% 19.11% 0.00% 0.00% 100.00%
42.04% 57.96% 0.00% 100.00%

14años 2meses -20.1 -13.4 -6.7 160.7 6.7 13.4 20.1


11 46 29 13 0 0 0 99
11 46 29 13 0 0 99
11.11% 46.46% 29.29% 13.13% 0.00% 0.00% 100.00%
57.58% 42.42% 0.00% 100.00%

127 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 7.5. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL ESTANDARIZADA DE TALLA PARA


LA EDAD (finaliza)
Edad_referencia -3 d.e. -2 d. e. -1 d. e. Mediana +1 d. e. +2 d. e. +3 d. e. total
15años 2meses -20.2 -13.5 -6.7 161.9 6.8 13.5 20.3
6 28 20 2 0 0 0 56
6 28 20 2 0 0 56
10.71% 50.00% 35.71% 3.57% 0.00% 0.00% 100.00%
60.71% 39.29% 0.00% 100.00%

Total (6-15 años) 99 344 513 313 70 11 0 1,350


99 344 513 383 11 0 1,350
7.33% 25.48% 38.00% 28.37% 0.81% 0.00% 100.00%
32.81% 67.19% 0.00% 100.00%
Fuente: Encuesta en AEI-2005 (UAM-X)

Sin embargo, a los ocho y nueve años de edad la proporción de niñas con desmedro en
la talla se incrementa a alrededor de una de cada cuatro (25.42% y 23.29%
respectivamente), para posteriormente incrementarse al 27.44% entre las niñas de 10
años de edad, al 29.73% entre las que cuentan con 11 años de vida y acentuándose
dicha proporción de manera dramática a medida que las jovencitas ganan en edad
durante los siguientes 4 años: 38.89% (entre las de 12 años), 42.04% (entre las de 13
años), más de la mitad para las que cuentan con 14 años (57.58%) y seis de cada diez
cuando ya han cumplido los quince (60.71%).

Tal tendencia –como puede observarse- se acentúa a partir de la adolescencia, lo cual


da lugar a diversas interpretaciones. En primer lugar los requerimientos de nutrientes
que necesitan las jóvenes no están siendo satisfechas por la ingesta diaria, dando lugar
al fenómeno ya enunciado de homeorresis, esto es, el organismo de las adolescentes
limita su crecimiento lineal para adaptarse a la insuficiencia crónica de alimentos. En
otros términos, los 200 días al año que reciben tres alimentos diarios en el albergue no
se revelan como suficientes para nutrir adecuadamente a las beneficiarias del

128 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Programa, con las consecuencias y secuelas en cuanto a vulnerabilidad del estado de


salud y de potencial de vida entre otros aspectos para tales individuos.

Igualmente llama la atención el hecho de que la proporción de jovencitas en situación


de desmedro aumenta a medida que van aumentando la edad, lo cual puede revelarse
como una insuficiencia creciente de nutrientes, sea por lo mal balanceada que esté la
dieta, sea por la limitación de la cantidad de alimentos que se ingieren, o sea por otros
factores no vinculados directamente con la alimentación (p. ej., enfermedades, factores
genéticos).

En todo caso los datos indican que es necesario mejorar tanto la dieta, como la
cantidad, cuanto la vigilancia respecto a la nutrición y crecimiento de las niñas y
jovencitas que asisten a los albergues. En su conjunto para el grupo de edad de 6 a 15
años observamos que prácticamente una de cada tres (32.81%) presentan una
situación de desmedro.

Por otra parte es interesante observar que tal proporción de desmedro entre las
becarias de los albergues es inferior a la observada en las escuelas indígenas del país
que registró el 4° Censo Nacional de Talla de año 2004, ya que en éstas la prevalencia
de talla baja alcanza al 40.4% del total de alumnos (niñas y niños) de primer grado de
primaria, en tanto que el mismo indicador para las escuelas Conafe es de 23.0%, y de
sólo el 7.7% en las escuelas oficiales; en las escuelas particulares la prevalencia de
talla es de apenas 2.2%, en tanto que para todo el conjunto nacional el indicador se
sitúa en 8.9% (v. anexo 7.2.1). En rigor, lo más adecuado es comparar estos
indicadores únicamente con el desmedro que se presenta entre las niñas de seis, siete
y hasta ocho años de edad que son beneficiarias de los albergues escolares indígenas,
con lo que se puede apreciar mejor el éxito relativo que tiene el programa entre las
niñas indígenas (v. tb. Anexo 7.2.3), pues en esos tres grupos de edad las proporciones
de población en situación de desmedro es significativamente menor que las que arrojan

129 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

las cifras de prevalencia de talla baja de los alumnos que asisten a las escuelas
indígenas del país.

Por otra parte, en el anexo 7.2.2 podemos apreciar como el promedio nacional de
prevalencia de talla de 1994 a 1999 y al 2004 ha disminuido de manera notable y
consistente, pasando del 17.87% a 13.26% y al 8.92% para el total de niños y niñas del
país que cursan el primer año de primaria. Con respecto a estos valores podemos
observar que el desmedro de las niñas de los albergues es mayor a la situación que se
presentaba en el promedio del país hace 10 años.

B) Los niños y los adolescentes varones.


Los 1,746 varones que se encontraban en los albergues durante el levantamiento en
campo de la encuesta y que fueron registrados, significan un 54.32% del total de los
infantes y jóvenes (hombres y mujeres) que se logró pesar y medir como parte del
proceso de investigación (v. cuadro 7.6). Desgraciadamente, en 10 de los casos no se
especificó su edad, por lo que su registro fue descartado para el análisis posterior.

130 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 7.6. NIÑOS DE LOS ALBERGUES


SEGÚN EDAD
(TOTAL EN ALBERGUES VISITADOS)
Niños
Edad
Abs %
3 1 0.06%
4 2 0.11%
5 10 0.57%
6 64 3.67%
7 105 6.01%
8 165 9.45%
9 186 10.65%
10 221 12.66%
11 243 13.92%
12 215 12.31%
13 202 11.57%
14 159 9.11%
15 101 5.78%
16 39 2.23%
17 14 0.80%
18 9 0.52%
No especificada 10 0.57%
Fuente: Encuesta en AEI-2005 (UAM-X)

Por otra parte, tampoco se registro la talla de 58 niños y muchachos que no obstante
fueron registrados al momento de visitar el albergue. Con lo que resulta que se dispone
de 1,678 registros de medición de talla y edad, lo que representa el 96.11% del total de
los varones registrados en los 62 albergues visitados durante el operativo de
levantamiento del trabajo de campo (v. cuadro 7.7).

131 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 7.7. NIÑOS Y JOVENES DE LOS


ALBERGUES SEGÚN EDAD
(VARONES CON MEDICIÓN DE TALLA)
Niños
Edad
Abs %
3 1 0.06%
4 2 0.12%
5 9 0.54%
6 58 3.46%
7 100 5.96%
8 159 9.48%
9 179 10.67%
10 218 12.99%
11 232 13.83%
12 208 12.40%
13 196 11.68%
14 157 9.36%
15 97 5.78%
16 39 2.32%
17 14 0.83%
18 9 0.54%
Total 1,678 100.00%
Fuente: Encuesta en AEI-2005 (UAM-X)

Se observa que, al igual que en el caso de las becarias, el número de registros en niños
de tres y hasta cinco años de edad es muy pequeño como para tener relevancia en el
análisis estadístico, lo mismo ocurre con los jóvenes de 16 y hasta 18 años de edad,
por lo que igualmente se descartaron para el cálculo del desmedro con base en el
indicador talla para la edad. No obstante, el 95.59% de los registros, correspondientes a
1,604 varones fueron útiles para la estimación del déficit de talla mencionado,
correspondiendo a los grupos de edad de entre los 6 y los 15 años.

De modo similar al caso de las mujeres y por las mismas razones ya anotadas, se
consideró la mediana de la edad de X más 2 meses como el valor de referencia que se

132 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

consigna en las tablas de talla para la edad del NCHS-OMS, con la misma
consecuencia de ligera subestimación de datos en cada grupo etario considerado.

La diferencia respecto a los resultados obtenidos en la medición de talla se pueden


observar en el cuadro 7.8, y es de notar el comportamiento claramente diferenciado
respecto al que se observa en el caso de las becarias.

De entrada los niños de seis años presentan una proporción mayor de desmedro
(27.59%) respecto al que se estimó para las niñas de la misma edad (v. cuadro 7.5).
Pero de manera semejante al comportamiento etario de las niñas, también en los niños
de siete años dicha proporción disminuye (24.00%) aunque en mucha menor medida
que el de las niñas de edad equivalente, para –en el siguiente grupo de edad- aumentar
y mantenerse entre los niños de ocho y nueve años de edad (28.30% y 28.49%,
respectivamente).

Sorprendentemente, y a contracorriente de lo que ocurre con las niñas, tal proporción


disminuye en casi 10 puntos porcentuales (18.81%) y se mantiene con un ligero
incremento (20.69%) entre los niños de diez y once años de edad. Al respecto hay que
tener en cuenta que es justamente durante el periodo de preadolescencia (9-12 años)
cuando las niñas manifiestan un más acelerado ritmo de crecimiento, para atenuarse a
partir de los 13 años de edad, fenómeno observable claramente en las tablas del NCHS
(anexo 7.1), manteniendo durante dicho periodo una mayor talla respecto a la de los
varones de la misma edad. En cambio, el retraso de los varones se ve compensado
cuando a partir de los 12 y hasta los 15 años el muchacho experimenta un “estirón de la
adolescencia” que le lleva a superar la talla de las mujeres de su misma edad hasta su
etapa adulta.

Tal “estirón” en la curva de crecimiento deja en cada vez mayor rezago a los jóvenes
indígenas beneficiarios de los albergues escolares, ya que el desmedro entre los

133 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

muchachos de 12 años afecta al 34.13%, recuperándose entre los 13 y los 14 años


(23.98% y 21.66%, respectivamente), pero aumentando hasta afectar a cuatro de cada
diez (43.30%) muchachos que han cumplido los quince años de edad.

Cuadro 7.8. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL ESTANDARIZADA DE TALLA PARA LA


EDAD
varones de 6 a 15 años
Edad_referencia -3 d.e. -2 d. e. -1 d. e. Mediana +1 d. e. +2 d. e. +3 d. e. total
6años 2meses -14.7 -9.8 -4.9 117.1 4.9 9.8 14.7
1 15 20 15 6 1 0 58
1 15 20 21 1 0 58
1.72% 25.86% 34.48% 36.21% 1.72% 0.00% 100.00%
27.59% 72.41% 0.00% 100.00%

7años 2meses -15.4 -10.3 -5.1 122.6 5.1 10.3 15.4


4 20 44 22 8 2 0 100
4 20 44 30 2 0 100
4.00% 20.00% 44.00% 30.00% 2.00% 0.00% 100.00%
24.00% 76.00% 0.00% 100.00%

8años 2meses -16.2 -10.8 -5.4 127.8 5.4 10.8 16.2


12 33 53 44 15 2 0 159
12 33 53 59 2 0 159
7.55% 20.75% 33.33% 37.11% 1.26% 0.00% 100.00%
28.30% 71.70% 0.00% 100.00%

9años 2meses -17.2 -11.4 -5.7 133.0 5.8 11.5 17.3


8 43 67 45 13 2 1 179
8 43 67 58 2 1 179
4.47% 24.02% 37.43% 32.40% 1.12% 0.56% 100.00%
28.49% 70.95% 0.56% 100.00%

134 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 7.8. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL ESTANDARIZADA DE TALLA PARA LA


EDAD (cont...)
Edad_referencia -3 d.e. -2 d. e. -1 d. e. Mediana +1 d. e. +2 d. e. +3 d. e. total
10años 2meses -18.6 -12.4 -6.2 138.4 6.2 12.4 18.6
6 35 110 53 13 1 0 218
6 35 110 66 1 0 218
2.75% 16.06% 50.46% 30.28% 0.46% 0.00% 100.00%
18.81% 81.19% 0.00% 100.00%

11años 2meses -20.5 -13.7 -6.8 144.3 6.8 13.6 20.5


10 38 108 59 16 1 0 232
10 38 108 75 1 0 232
4.31% 16.38% 46.55% 32.33% 0.43% 0.00% 100.00%
20.69% 79.31% 0.00% 100.00%

12años 2meses -23 -15.3 -7.7 150.8 7.6 15.3 22.9


14 57 85 42 10 0 0 208
14 57 85 52 0 0 208
6.73% 27.40% 40.87% 25.00% 0.00% 0.00% 100.00%
34.13% 65.87% 0.00% 100.00%

13años 2meses -25.1 -16.7 -8.4 157.6 8.4 16.8 25.1


9 38 79 63 7 0 0 196
9 38 79 70 0 0 196
4.59% 19.39% 40.31% 35.71% 0.00% 0.00% 100.00%
23.98% 76.02% 0.00% 100.00%

14años 2meses -25.6 -17.1 -8.6 164.2 8.5 17 25.6


8 26 69 50 2 2 0 157
8 26 69 52 2 0 157
5.10% 16.56% 43.95% 33.12% 1.27% 0.00% 100.00%
21.66% 78.34% 0.00% 100.00%

135 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 7.8. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL ESTANDARIZADA DE TALLA PARA LA


EDAD (finaliza)
Edad_referencia -3 d.e. -2 d. e. -1 d. e. Mediana +1 d. e. +2 d. e. +3 d. e. total
15años 2meses -23.8 -15.9 -8.0 169.9 7.9 15.8 23.7
7 35 40 14 1 0 0 97
7 35 40 15 0 0 97
7.22% 36.08% 41.24% 15.46% 0.00% 0.00% 100.00%
43.30% 56.70% 0.00% 100.00%

Total (6-15 años) 79 340 675 407 91 11 1 1,604


79 340 675 498 11 1 1,604
4.93% 21.20% 42.08% 31.05% 0.69% 0.06% 100.00%
26.12% 73.82% 0.00% 99.94%

Fuente: Encuesta en AEI-2005 (UAM-X)

Notoriamente la proporción de desmedro de los varones es menor durante la


adolescencia respecto a las muchachas indígenas. De cualquier forma, y al igual que el
caso de las mujeres, es notorio que prácticamente es insignificante el número de
jóvenes (varones y mujeres) que se encuentran por arriba de la mediana (menor a 1%),
antes bien tienden a concentrarse -en ambos grupos- entre -1 y -2 desviaciones
estándar y en segundo lugar entre la mediana y -1 desviación estándar.

Considerando al conjunto de los niños y varones de 6 a 15 años de edad, podemos


observar que uno de cada cuatro (26.12%) presenta desmedro, lo cual es
comparativamente mejor (o menos peor) que lo que se observa para el caso de las
becarias. Sin embargo es un indicador que se encuentra significativamente por debajo
del 40.4% de prevalencia de talla que registró el 4° Censo Nacional de Talla un año
antes en las escuelas indígenas, entre los niños que asistían al primer año de primaria.
La distancia entre ambas mediciones no varía de modo relevante si restringimos la
comparación observando únicamente la proporción de niños con desmedro de 6 a 8
años de los albergues escolares indígenas.

136 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

De manera, pues, que podemos afirmar que dicha distancia expresa con claridad el
éxito relativo del programa de Albergues Escolares Indígenas, siendo de un mayor
impacto para el caso de los varones.

No obstante lo anterior, cabe observar que, si bien los indicadores de desmedro son
“buenos” al compararlos con los que se observan entre el conjunto de los niños que
asisten a escuelas indígenas, se encuentran muy por arriba del que se estimó hace diez
años como promedio nacional de talla baja: 17.87%, no se diga respecto al que se
calculó como mismo promedio en el 2004: 8.92% (v. cuadro 7.2.2).

Nota sobre la medición de talla en campo


Por último, y como panorama sintético de los registros de talla que se levantaron
durante el trabajo de campo, ofrecemos los cuadros 7.9 y 7.10, con los resultados de
levantamiento de talla, los cuales permiten la comparación con los que se presentaron
en los cuadros similares que separadamente registraron el caso de los varones y el de
las mujeres beneficiarias de los albergues en este mismo capítulo.

En el cuadro 7.9 se puede apreciar la distribución absoluta y relativa de los diferentes


grupos etarios, de acuerdo al sexo de los niños(as) y jóvenes a los que se les practicó
la medición de las variables antropométricas ya mencionadas, pero destacando aquí las
tres variables que nos sirvieron para la construcción del indicador: la edad, la talla y el
sexo.

137 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 7.9. NIÑOS(AS) Y JÓVENES SEGÚN EDAD


(TOTAL EN LOS ALBERGUES VISITADOS)
Niñas Niños TOTAL
Edad
abs % abs % abs %
3 3 0.20% 1 0.06% 4 0.12%
4 5 0.34% 2 0.11% 7 0.22%
5 16 1.09% 10 0.57% 26 0.81%
6 70 4.77% 64 3.67% 134 4.17%
7 92 6.27% 105 6.01% 197 6.13%
8 121 8.24% 165 9.45% 286 8.90%
9 159 10.83% 186 10.65% 345 10.73%
10 220 14.99% 221 12.66% 441 13.72%
11 224 15.26% 243 13.92% 467 14.53%
12 179 12.19% 215 12.31% 394 12.26%
13 162 11.04% 202 11.57% 364 11.33%
14 100 6.81% 159 9.11% 259 8.06%
15 57 3.88% 101 5.78% 158 4.92%
16 21 1.43% 39 2.23% 60 1.87%
17 17 1.16% 14 0.80% 31 0.96%
18 2 0.14% 9 0.52% 11 0.34%
19 2 0.14% 0 0.00% 2 0.06%
No especificada 18 1.23% 10 0.57% 28 0.87%
Total 1,468 100.00% 1,746 100.00% 3,214 100.00%
Fuente: Encuesta en AEI-2005 (UAM-X)

La proporción entre ambos sexos respecto al total de los 62 albergues que se visitaron
(54.32% varones y 45.68% mujeres), es notoriamente similar a la del padrón de
beneficiarios del año 2005 (54.64% varones y 45.36% mujeres), del cual consideramos
a 59,254 registros, ya que de 500 más no se pudo determinar la edad por contener

138 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

errores de captura en dicho campo, o bien porque presentaban datos inauditos34, en


tanto que de otros 880 se corrigió el campo referido al sexo del beneficiario a partir del
nombre propio, solamente cuando era indubitable.

Por otra parte, de los 3,214 individuos de ambos sexos a los que se practicó la
medición antropométrica, a 28 de ellos no se les registró la edad, y de los restantes a
98 no se les registró la talla, por lo que quedaron 3,088 registros útiles para la
construcción del indicador talla para la edad, como se muestra en el cuadro 7.10, lo
cual representa al 96.08% de los casos inicialmente registrados.

34
Por ejemplo se tienen muchos registros con beneficiarios nacidos en años posteriores al 2005, llegando hasta el
2027, o bien con fechas de nacimiento tan remotas como 1931, por lo que se dejaron únicamente aquellos
registros que consignan fechas de nacimiento entre el 01/ene/1980 hasta el 31/dic/2002.

139 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 7.10. NIÑOS(AS) Y JÓVENES SEGÚN EDAD


(INDIVIDUOS CON MEDICIÓN DE TALLA)
Niñas Niños TOTAL
Edad
abs % abs % abs %
3 1 0.07% 1 0.06% 2 0.06%
4 2 0.14% 2 0.12% 4 0.13%
5 15 1.06% 9 0.54% 24 0.78%
6 69 4.89% 58 3.46% 127 4.11%
7 88 6.24% 100 5.96% 188 6.09%
8 118 8.37% 159 9.48% 277 8.97%
9 146 10.35% 179 10.67% 325 10.52%
10 215 15.25% 218 12.99% 433 14.02%
11 222 15.74% 232 13.83% 454 14.70%
12 180 12.77% 208 12.40% 388 12.56%
13 157 11.13% 196 11.68% 353 11.43%
14 99 7.02% 157 9.36% 256 8.29%
15 56 3.97% 97 5.78% 153 4.95%
16 21 1.49% 39 2.32% 60 1.94%
17 17 1.21% 14 0.83% 31 1.00%
18 2 0.14% 9 0.54% 11 0.36%
19 2 0.14% 0 0.00% 2 0.06%
Total 1,410 100.00% 1,678 100.00% 3,088 100.00%
Fuente: Encuesta en AEI-2005 (UAM-X)

En este cuadro hemos destacado con tinta azul el rango de grupos etarios (de 6 a 15
años de edad) que se aprovecharon para el análisis estadístico, dado el número de
casos que se registraron y que permiten el uso de tales herramientas. Se trata de un
total de 2, 954 registros de los becarios de los albergues, que a su vez equivalen al
95.66% de los 3,088 registros que se utilizaron para la construcción del indicador
individual de talla para la edad y su estimación por grupo etario y por sexo.

140 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

7.3. La percepción del programa desde la óptica de los beneficiarios.


El análisis de la calidad y oportunidad de los apoyos que reciben los beneficiarios de los
albergues, es decir, de las condiciones de la infraestructura de los albergues, de las
condiciones de higiene de las instalaciones, de la cantidad y calidad de la alimentación
que ofrecen, de los apoyos para artículos de higiene personal, útiles escolares y ropa
que se ofrecen se abordó en el Capítulo 3 relativo al cumplimiento de las reglas de
operación y la normatividad complementaria.

En este apartado, se presentan algunos datos relativos a la percepción de los


beneficios aportados por el programa de acuerdo con las opiniones de los beneficiarios
y de los padres de familia.

Al preguntar a los albergados sobre si “¿te gusta vivir en el albergue?” el 87.8%, en


mayor o menor medida, les agrada estar en el albergue y al 11.6%, les gusta poco o
nada, así se observa en el siguiente cuadro:

Cuadro 7. 11. PREGUNTA 29 “¿Te gusta vivir en el albergue?”


Frecuencia % % válido % acumulado
Mucho 1,652 76.8 77.2 77.2
Casos válidos
Nada 31 1.4 1.4 78.6
Poco 220 10.2 10.3 88.9
Regular 237 11.0 11.1 100.0
Total 2,140 99.5 100.0

Valores perdidos No capturado 2 .1


No sabe 8 .4
Total 10 .5
Total 2,150 100.0
Fuente: Encuesta de AEI – 2005 (UAM-X)

141 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

En las entrevistas a integrantes de los Comités de Apoyo de Padres de Familia fue


unánime la opinión sobre la falta de adecuación de las instalaciones, esgrimiendo como
principal razón el deterioro que presentan. Sin embargo, en varias intervenciones no
deja de estar presente un reconocimiento en torno a que en el albergue se “les dan
cosas que los padres, por ser humildes, no les pueden dar a sus hijos: techo, cama,
cobija y colchón”.

Entre los integrantes de los comités existe una clara convicción sobre la calidad de la
comida por su variedad y, en ocasiones, llegan a enfatizar que está balanceada,
situación que contrasta con la de muchas casas en donde solamente comen frijoles y
tortillas. En torno a la suficiencia de la alimentación las opiniones están divididas,
mientras unos están de acuerdo con la cantidad, otros mencionan que “se da hasta
donde alcanza, pues es poco el recurso económico y son muchos niños”. La principal
crítica se orienta hacia “el envío de alimentos a punto de caducar y con poco surtido”.

El apoyo en la realización de tareas escolares resulta insuficiente, debido a que el jefe


del albergue no se da a basto para atender a la totalidad de niños del albergue por las
tardes o noches. El apoyo del personal provisto por el Conafe no es suficiente, sería
necesario que alguien más apoye. Además de que sería conveniente contar con una
biblioteca.

Ahora bien, en cuanto a los posibles impactos a la provisión de un alojamiento seguro,


a obtener una mayor asistencia, al logro de mejores condiciones de estudio y de
calificaciones más altas y a lograr abatir la deserción escolar, los integrantes de los
comités opinaron que los albergues sí lo están logrando.

La posible mejoría en el funcionamiento se liga, en la mayoría de las opiniones, a que


se otorguen más recursos al mantenimiento de las instalaciones. La gran mayoría se
inclinó a que el albergue continúe bajo el control de la CDI, “para que siga llegando el

142 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

dinero que manda el gobierno” y porque la comunidad puede llegar a tener problemas
“hablando de dinero” y sería un gasto “que no podrían sostener ni los papás ni las
autoridades”.

7.4. Pertinencia de las acciones del programa desde el punto de vista


económico, social y cultural.
La pertinencia económica, social y cultural de las acciones del programa radica en la
necesidad imperiosa de disminuir las condiciones de marginación que enfrenta la
población objetivo del Programa de albergues escolares indígenas.

Con base en el XII Censo de Población y Vivienda del año 2000, el Consejo Nacional
de Población (Conapo) logró estimar 11.9 millones de indígenas a nivel nacional, de los
cuales 6 millones (51%) viven en el ámbito rural; 2 millones (20%) residen en
localidades mixtas y 3.5 millones (30%) radica en el medio urbano. “Esta distribución
hace evidente la complejidad que en materia de políticas públicas representa la
dispersión de la población indígena en las zonas rurales y su atención directa en
ciudades”35.

En este grupo poblacional, la marginación es un fenómeno que afecta a gran parte de


sus integrantes. Esto cobra especial importancia si tenemos en cuenta que los procesos
que modelan la marginación conforman una precaria estructura de oportunidades
sociales y económicas para los indígenas, sus familias y sus comunidades. Esta
situación los expone a privaciones, riesgos y vulnerabilidades de todo tipo. Las raíces
estructurales de la marginación indígena obedecen a factores tales como el carácter
heterogéneo del proceso de desarrollo, y el contexto político, social y cultural36.

35
Consejo Nacional de Población: Clasificación de localidades de México según grado de presencia indígena, 2000,
México, Conapo 2004; p. 14.
36
Cf. ibid., pág. 19.

143 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

El Conapo aporta datos que permiten dimensionar el grado de marginación de que son
objeto los indígenas. De las 23,577 localidades indígenas, en donde habitan 8.9
millones de personas, de las cuales 7.6 millones son indígenas, el 60.7% (14,311
localidades) presenta un grado de marginación muy alto. “Cabe resaltar que de los “…
indígenas que viven en este tipo de localidades, uno de cada tres (34.4%) se encuentra
en condiciones de muy alta marginación.”37

Ahora bien, el análisis de Conapo encontró que hay 8,209 localidades indígenas con un
alto grado de marginación (34.8% del total), y en ellas habitan 3.8 millones de
indígenas.

“En suma, 95.5% de las localidades indígenas tienen marginación alta y muy alta. La
población de estas localidades asciende a 7.1 millones de personas, de las cuales
90.8% son indígenas”38.

Estos datos dejan ver las condiciones muy desfavorables que enfrentan la mayoría de
los indígenas, las cuales les impiden desarrollar mecanismos para romper el círculo de
pobreza, marginación y rezago demográfico.

La reversión de este proceso requiere el concurso activo de los agentes públicos,


privados y sociales. En este sentido, el Programa de Albergues Escolares Indígenas se
convierte en una de las estrategias que permiten disminuir, en parte, la exclusión del
desarrollo al cual han sido sometidos las comunidades indígenas, puesto que abre la
posibilidad de que los menores indígenas reciban alojamiento, alimentación, apoyos
escolares para poder cursar su educación básica y media superior. La pertinencia de
este programa radica, fundamentalmente, en que es el único programa de desarrollo

37
Ibid., pág. 20.
38
Ibid., pág. 20.

144 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

social que aborda una parte de las enormes carencias que presenta el grupo
poblacional indígena de 4 a 18 años.

La pertinencia económica del programa puede constatarse en la generación de las


condiciones materiales que permiten al alumno contar con alimentos, alojamiento y
algunos apoyos educativos para poder elevar su nivel de aprovechamiento y lograr
disminuir los riesgos de deserción escolar. Un alumno que logre concluir su formación a
nivel bachillerato, constituye un recurso humano de mucha mayor calidad al momento
de incorporarse al mercado laboral y en beneficio de su propia comunidad.

A nivel social y cultural el Programa resulta pertinente pues todo alumno que logre
concluir sus estudios, de cualquier nivel, al regresar a su comunidad genera un
reconocimiento de la misma por el esfuerzo realizado, de tal forma que esa persona
pasa a formar parte del capital humano comunitario dotado de mayores capacidades
para el desarrollo de muchas de las actividades sociales que requiere la colectividad.
Esta situación puede desarrollar en los beneficiarios del programa un sentimiento de
mayor autoestima y de mayor compromiso con su comunidad.

145 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

8. ANÁLISIS DEL IMPACTO SOBRE EL BIENESTAR, LA EQUIDAD, LA


IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES.

8.1. Distribución de beneficiarios por sexo.


Del total de los 60,094 beneficiarios registrados en el padrón del ciclo escolar 2004-
2005, 32,789 (54.6%) eran hombres y 27,305 (45.4%) mujeres, es decir, 5,484 más
hombres que mujeres equivale a una diferencia de 9.1% del total del padrón. Para el
ciclo escolar 2005-2006, esta diferencia se incrementó ligeramente pues de los 59,706
beneficiarios registrados, 27,096 eran mujeres (45.38%) y 32,610 (54.62%) hombres, lo
que arroja una diferencia entre ambos porcentajes de 9.24% a favor de los segundos.
Estos casi diez puntos porcentuales representan una diferencia significativa desde el
punto de vista de la equidad de género y la no discriminación de las mujeres.

146 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 8.1. BENEFICIARIOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO 2004-2005 Y 2005-2006


Ciclo 2004-2005 Ciclo 2005-2006
Diferencia del % de Diferencia del % de
Entidad Femenino Masculino Total hombres respecto al Femenino Masculino Total hombres respecto al
% de mujeres % de mujeres
Baja California abs 120 170 290 117 167 284
% 41.4 58.6 100 17.2 41.20 58.80 100 17.61
Campeche abs 380 377 757 307 351 658
% 50.2 49.8 100 -0.4 46.66 53.34 100 6.69
Chiapas abs 3,501 5,170 8,671 3438 4895 8333
% 40.4 59.6 100 19.2 41.26 58.74 100 17.48
Chihuahua abs 3,453 3,747 7,200 3413 3669 7082
% 48 52 100 4.1 48.19 51.81 100 3.61
Durango abs 574 586 1,160 556 642 1198
% 49.5 50.5 100 1 46.41 53.59 100 7.18
Guerrero abs 2,583 3,088 5,671 2567 3045 456
% 45.5 54.5 100 8.9 45.74 54.26 100 8.52
Hidalgo abs 1,803 1,978 3,781 1760 1964 5612
% 47.7 52.3 100 4.6 47.26 52.74 100 5.48
Jalisco abs 826 924 1,750 827 874 3724
% 47.2 52.8 100 5.6 48.62 51.38 100 2.76
México abs 217 219 436 238 218 1701
% 49.8 50.2 100 0.5 52.19 47.81 100 -4.39

147 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 8.1. BENEFICIARIOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO 2004-2005 Y 2005-2006 (cont.)
Ciclo 2004-2005 Ciclo 2005-2006
Diferencia del % de Diferencia del % de
Entidad Femenino Masculino Total hombres respecto al Femenino Masculino Total hombres respecto al
% de mujeres % de mujeres
Michoacán abs 380 450 830 366 379 745
% 45.8 54.2 100 8.4 49.13 50.87 100 1.74
Nayarit abs 850 972 1,822 1123 1277 2400
% 46.7 53.3 100 6.7 46.79 53.21 100 6.42
Oaxaca abs 6,342 7,568 13,910 6049 7392 13441
% 45.6 54.4 100 8.8 45.00 55.00 100 9.99
Puebla abs 1,876 2,313 4,189 1905 2427 4332
% 44.8 55.2 100 10.4 43.98 56.02 100 12.05
Querétaro abs 122 120 242 127 118 245
% 50.4 49.6 100 -0.8 51.84 48.16 100 -3.67
Quintana Roo abs 232 269 501 189 254 443
% 46.3 53.7 100 7.4 42.66 57.34 100 14.67
San Luis Potosí abs 859 901 1,760 810 853 1663
% 48.8 51.2 100 2.4 48.71 51.29 100 2.59
Sinaloa abs 183 215 398 173 208 381
% 46 54 100 8 45.41 54.59 100 9.19

148 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Cuadro 8.1. BENEFICIARIOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO 2004-2005 Y 2005-2006 (finaliza)
Ciclo 2004-2005 Ciclo 2005-2006
Diferencia del % de Diferencia del % de
Entidad Femenino Masculino Total hombres respecto al Femenino Masculino Total hombres respecto al
% de mujeres % de mujeres
Sonora abs 325 373 698 406 436 842
% 46.6 53.4 100 6.9 48.22 51.78 100 3.56
Tabasco abs 233 322 555 200 325 525
% 42 58 100 16 38.10 61.90 100 23.81
Veracruz abs 1,650 2,044 3,694 1756 2114 3870
% 44.7 55.3 100 10.7 45.37 54.63 100 9.25
Yucatán abs 796 983 1,779 769 1002 1771
% 44.7 55.3 100 10.5 43.42 56.58 100 13.16
Total abs 27,305 32,789 60,094 27,096 32,610 59706
% 45.4 54.6 100 9.1 45.38 54.62 100 9.24
Fuente: Elaboración propia con base en los padrones de Beneficiarios del Programa Albergues Escolares Indígenas (PAEI) 2004-2005 y 2005-2006.

149 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Adicionalmente, es conveniente considerar que las diferencias en la proporción de la


población por sexo no se distribuyen homogéneamente al interior de las entidades.
Existen seis casos en donde éstas son muy significativas. Como se observa en el
cuadro anterior, en el periodo 2004-2005 los estados de Chiapas (19.2%), Baja
California (17.2%) y Tabasco (16%) muestran diferencias muy importantes en la
composición de los beneficiarios por sexo. En un segundo grupo, se encuentran
Veracruz (10.7%), Yucatán (10.5%) y Puebla (10.4%) con diferencias por encima del
promedio (9.1%). Para el periodo 2005-2006, las diferencias al interior de las entidades
de acuerdo con la información del padrón de beneficiarios reportaron cambios
importantes.

La siguiente gráfica da cuenta de las variaciones en los porcentajes de hombres y de


mujeres en ambos periodos. Los cambios más significativos se presentaron Tabasco,
Quintana Roo, Campeche y Durango que experimentaron un deterioro en la
participación porcentual de las mujeres de 7.8, 7.3, 7 y 6.2 puntos respectivamente.

Gráfica 8.1. DIFERENCIAS EN LA PARTICIÓN POR SEXO


2004-2005 Y 2005-2006

Fuente: Elaboración propia con base en los padrones de Beneficiarios del Programa Albergues Escolares
Indígenas (PAEI) 2004-2005 y 2005-2006.

150 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

En esta desproporción en la composición de los beneficiarios por sexo, deben ser


ponderados los factores asociados al sesgo en la aplicación de los criterios de
elegibilidad de los beneficiarios en los albergues respecto a la demanda real de la
población y a las prácticas culturales que impiden el acceso a un mayor número de
mujeres indígenas en edad escolar.

8.2. Distribución de beneficiarios por nivel educativo, edad y sexo


Si revisamos la composición de la población por sexo en los distintos niveles
educativos, nuevamente aparece una clara tendencia a la desproporción en los niveles
educativos superiores39 . Esto es, a mayor nivel educativo, el número de hombres es
proporcionalmente mayor al de mujeres.

Cuadro 8.2. BENEFICIARIOS POR NIVEL EDUCATIVO Y SEXO

Diferencia
Nivel educativo Mujeres Hombres Total
porcentual
preescolar abs 249 272 521
% 47.8 52.2 100 4.4
primaria abs 25,278 29,738 55,016
% 45.9 54.1 100 8.1
secundaria abs 1,767 2,762 4,529
% 39.0 61.0 100 22.0
medio superior abs 8 17 25
% 32 68 100 36.0
Total abs 27,302 32,789 60,091
% 45.4 54.6 100 9.1
Fuente: Elaboración propia con base en el Padrón de Beneficiarios del Programa
Albergues Escolares Indígenas (PAEI) 2004-2005.

39
Cabe señalar que el Padrón está incompleto en el caso de los beneficiarios y beneficiarias de bachillerato, por lo
que el número muy bajo de alumnos de bachillerato hace poco confiables los datos de distribución en este nivel.

151 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

El Padrón de Beneficiarios del PAEI, correspondiente al ciclo escolar 2005-2006,


muestra prácticamente los mismos porcentajes de hombres (54.6%) y mujeres 45.4%.
Si bien este padrón no contiene información sobre el nivel educativo de los
beneficiarios, un análisis de la composición por sexo de acuerdo con la edad de los
beneficiarios nos permite nuevamente afirmar que a medida que aumenta la edad, se
vuelve cada vez menor el acceso de las mujeres a la educación:

Gráfica 8.2. COMPOSICIÓN POR SEXO Y RANGOS DE EDAD

Fuente: Padrón de beneficiarios 2005-2006.

152 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

8.3. Impacto sobre la equidad, la igualdad y la no discriminación de las


beneficiarias
Las mujeres indígenas son el grupo más vulnerable a la discriminación educativa y
sufren un rezago educativo que deriva no sólo de su condición étnica, sino también de
su sexo. Con niveles de analfabetismo y de monolingüismo40 más elevados que los
varones, raramente logran concluir su educación básica. La inequidad de género en el
área rural mexicana, y de manera particular en las regiones indígenas, parece
reproducirse en las tasas de asistencia escolar. En efecto, de acuerdo con los datos del
INEGI en los resultados del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, la tasa
de asistencia escolar de las niñas indígenas en el país es de 81.7 por ciento y la de los
hombres de 85.2 por ciento. Los casos más graves de inasistencia escolar e inequidad
de género son los de Chihuahua (donde 60.5 % de los niños indígenas y 58.0 % de las
niñas indígenas asisten a la escuela); Baja California (donde 76.6% de los niños y
73.9% de las niñas indígenas asisten a la escuela) y Chiapas (donde el 81.1% de niños
indígenas y el 74.9% de niñas indígenas asisten a la escuela). En todos estos casos, la
asistencia de las niñas indígenas es menor a la de los niños.

En este sentido y como ya se mencionó, resulta fundamental dar prioridad al ingreso de


niñas a los albergues escolares, considerando la equidad de género entre los criterios
de elegibilidad. A pesar del rezago de las niñas indígenas en educación básica, la
tendencia histórica ha sido un crecimiento de la matrícula femenina en las escuelas. En
el caso del PAEI, se mencionó en los estudios de caso y en algunos albergues visitados
por los encuestadores, que cuando empezaron a funcionar, muchos albergues recibían
sólo a varones, y poco a poco, fueron incorporando a las niñas.

40
El 30.1 por ciento de las mujeres indígenas en las áreas rurales son monolingües, contra el 17.1 por ciento de los
varones. Por otro lado, el 40 por ciento de las mujeres indígenas mayores de quince años son analfabetas.
(Paloma Bonfil Sánchez, “¿Obedecer callando o mandar obedeciendo? La conquista de la palabra entre lideresas
indígenas” en la Revista México Indígena Nº 5).

153 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

El ingreso de las niñas a los albergues favorece su asistencia y permanencia en la


escuela. Al interior de los mismos, se da generalmente una participación equitativa en
las comisiones, lo cual permite que niñas y niños asuman por igual las
responsabilidades en tareas domésticas, generalmente reservadas a las niñas en sus
hogares. Esto impacta sin duda favorablemente en la equidad y la no discriminación de
las mujeres.

De acuerdo con el cuestionario aplicado, mujeres y hombres participan por igual en las
comisiones para barrer los patios y las áreas comunes, los dormitorios y limpiar los
baños. En cambio, las comisiones de beneficiarios encargadas de lavar los trastes se
conforman a veces únicamente por las niñas y en contadas ocasiones, por los varones
o por los niños y niñas “castigados”.

Así, en respuesta a la pregunta número 21 del cuestionario sobre la responsabilidad en


el lavado de trastes, obtuvimos los siguientes resultados:

Cuadro 8. 3. PREGUNTA 21. “¿Quién lava los trastes y utensilios de cocina?”

Frecuencia % % válido % acumulado

Los niños del albergue 1,225 57.0 57.1 57.1


Casos válidos
Niños castigados 33 1.5 1.5 58.6
Niños y empleados 142 6.6 6.6 65.2
Otros 405 18.8 18.9 84.1
Personal del albergue 121 5.6 5.6 89.7
Sólo las niñas 199 9.3 9.3 99.0
Sólo los niños 22 1.0 1.0 100.0
Total 2,147 99.9 100.0
Valores perdidos No capturado 3 .1
Total 2,150 100.0
Fuente: Encuesta de AEI – 2005 (UAM-X)

154 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

La opinión manifestada en las entrevistas a profundidad realizadas a representantes de


los Comités de Apoyo de Padres de Familia indica una conciencia importante sobre la
necesidad de integrar a las niñas. Con relación al acceso equitativo de las niñas y los
niños al albergue, las opiniones giraron en torno a que sí era aceptable ya fuera porque
“valen igual”, porque las niñas “son más listas y salen más rápido”, o porque “pueden
ayudar por igual”. Esto parece indicar una cultura que valora, cada vez más, el acceso
de las niñas a la educación, si bien esto no se ve todavía suficientemente reflejado en el
número de beneficiarias.

Los estudios de caso nos indican dos percepciones contrapuestas sobre la equidad de
género en regiones indígenas y dos tendencias en el acceso de las jóvenes mujeres
indígenas a los albergues:

En el caso del albergue comunitario de Alcozauca, percibimos todavía una clara


discriminación hacia las mujeres que se manifiesta no sólo en su acceso limitado a las
becas, sino sobre todo en su exclusión de ciertos apoyos y derechos: existe mayor
cantidad de varones que representan el 66% de los beneficiaros del programa. Las
mujeres constituyen el 34% -44 beneficiarias en total- es decir menos de la mitad del
total de los beneficiarios. Las 44 mujeres becarias reciben sólo el almuerzo con sus
compañeros varones, no se quedan a hacer la tarea ni a dormir en el albergue. Las
autoridades del municipio y del propio albergue argumentaron para esto la falta de
espacio construido y los peligros de contacto sexual que implicaría la convivencia tan
cercana de hombres y mujeres adolescentes. La representante del Comité de Apoyo
consideró además que, al ser un número menor de mujeres las becarias, se afectaba a
menos personas excluyéndolas del derecho a hospedaje que si lo hicieran con los
hombres.

La restricción de la presencia de las mujeres en el albergue se traduce en múltiples


formas de desigualdad-discriminación:

155 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

• En la alimentación, pues a pesar de que ellas también gozan de la beca


alimenticia, sólo reciben el almuerzo en el albergue.

• En la atención médica: de acuerdo con información proporcionada por los


propios beneficiarios y beneficiarias, son únicamente los hombres los que pasan
la visita médica en la clínica de Salubridad.

• Al vivir en otros lugares, las mujeres se enfrentan a varios peligros como abusos
y maltratos.

Las mujeres de este albergue tienen que colaborar con los quehaceres del lugar en
donde viven, sumándose así las tareas realizadas en las comisiones del albergue
comunitario a las que tienen que efectuar en los hogares donde viven. Ninguna de las
beneficiarias entrevistadas tiene espacio apropiado para hacer las tareas en la casa
donde habitan.

A pesar de no pernoctar en el albergue, las mujeres tienen obligación para con el


mismo, pues se encargan de la limpieza de la cocina. Si bien el desempeño escolar se
ha visto favorecido por el Programa, es relativo en las mujeres ya que ellas no duermen
en el albergue y tienen que costear su hospedaje en otros lugares empleándose en la
mayoría de los casos como empleadas domésticas, lo cual hace que tengan menos
tiempo para el desarrollo de sus tareas escolares.

En contraste, en el albergue “El Llanito” de San José del Rincón, estado de México, se
observa la inscripción de más mujeres (61.5%) que hombres (38.5%). Con la intención
de favorecer el ingreso y la permanencia de las mujeres indígenas en las escuelas, las
autoridades intentaron convertir el albergue en un servicio sólo para mujeres,
preferentemente de secundaria y bachillerato, (por lo cual se observa una mayor

156 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

matrícula femenina) pero al no haber suficiente demanda se les dio el lugar a los
varones.

8.4. Equidad, igualdad y no discriminación de las mujeres entre los adultos


que colaboran con el albergue.
Considerando que en la educación en valores de niños y niñas, resulta fundamental el
ejemplo que reciben cotidianamente de parte de los adultos, nos parece importante
incluir algunos comentarios sobre la participación de las mujeres en los Comités de
Apoyo de Padres de Familia y en el personal que labora en los albergues.

La participación de las mujeres en la conformación de los Comités de Apoyo de Padres


de Familia es importante ya que de los 45 comités a cuyos integrantes se logró
entrevistar, en 27 de ellos participan mujeres, destacándose 6 de ellos en donde tienen
la mayoría al interior del órgano colegiado. Cabe aclarar además que la percepción
generalizada de los entrevistados gira en torno a que todos los integrantes del comité
“jalan parejo”. En varios de los casos en donde las mujeres forman parte del Comité de
Apoyo, se puntualizó la existencia de cierta división del trabajo, de tal forma que ellas
asumían las labores en la cocina, mientras que los hombres las que consideran como
“más pesadas”, tales como la albañilería, la pintura, el acarreo de la leña, etc.

La mayoría de los Jefes de Albergue entrevistados son hombres (42 de 54 entrevistas,


es decir 77.8%) mientras que 12 eran mujeres, correspondiente al 22.2%. Cabe señalar
que en dos albergues, al no encontrarse el Jefe, se entrevistó a una ecónoma en uno y
a la encargada en el otro. En el caso de las ecónomas, todas ellas eran mujeres.

Debido al ausentismo de Jefes de Albergue y al poco tiempo que permanecen en el


cargo, las ecónomas suelen asumir una gran cantidad de tareas en el cuidado, la
vigilancia y la atención a las necesidades de beneficiarios y beneficiarias. Importa
destacar la exigua remuneración a las ecónomas, en especial las que son reclutadas en

157 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

la comunidad, quienes sólo reciben 1.2 salarios mínimos, sin ninguna prestación social
y con una jornada de trabajo de más de 12 horas diarias. En el trabajo de campo se
pudo constatar que el jefe del albergue estaba prácticamente ausente de su trabajo,
sólo por pequeños espacios de una o dos horas se encontraba en el albergue. En
cambio una ecónoma difícilmente podría separase de sus labores ya que ello implicaría
un trastrocamiento en el servicio de alimentación. Esta práctica de remuneraciones
debe revisarse ya que entraña evidentemente una discriminación.

158 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

9. ESCENARIO PROSPECTIVO. FACTORES A CONSIDERAR PARA LA


PERMANENCIA O READECUACIÓN DEL PROGRAMA.

9.1. Análisis FODA.


El balance general de la operación del Programa de Albergues Escolares Indígenas, de
los factores internos y externos que favorecen su operación y aquéllos que lo
obstaculizan se realizó a través de un análisis FODA41.

La matriz FODA es una herramienta para el análisis sistemático de factores que afectan
el funcionamiento de las instituciones, organizaciones o programas. Proporcionan
elementos de gran utilidad para el diseño de estrategias y la construcción de escenarios
que permitan mejorar sus condiciones de funcionamiento.

El ejercicio de análisis FODA se llevó a cabo a través de una lluvia de ideas en la que
participaron los integrantes del equipo de investigación, así como algunos participantes
en el trabajo de campo. La reunión se realizó una vez concluida la primera etapa de
análisis y sistematización de la información obtenida a través de la encuesta a
beneficiarios, las entrevistas a los operadores del programa, los comités de padres y las
autoridades escolares y comunitarias, así como los reportes de los estudios de caso. En
dicha reunión también se plantearon algunas orientaciones importantes para mejorar la
calidad del Programa.

La relación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que se presenta a


continuación es resultado de la sistematización de los señalamientos efectuados en esa

41
Este tipo de análisis plantea una clasificación de los factores de acuerdo con el impacto positivo o
negativo que tienen sobre la operación del programa, o bien, con la naturaleza interna o externa de
dichos factores. De esta manera, las fortalezas (F) se definen como los factores de carácter interno
con impacto positivo; la oportunidades (O) como factores positivos externos; las debilidades (D) como
elementos internos que tienen un impacto negativo y las amenazas (A) como aquellos elementos del
entorno que afectan negativamente la operación del programa.

159 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

sesión de lluvia de ideas. En primer término se presentan los factores internos y a


continuación los externos.

9.1.1. Fortalezas

9 Brinda hospedaje y alimentación a un segmento de la población que enfrenta


serios problemas de desnutrición, altos índices de deserción y acceso muy
limitado a alternativas educativas, sobre todo a nivel de secundaria y bachillerato.

9 Al proporcionar hospedaje y alimentación, genera condiciones para que los niños


y niñas concluyan ciclos educativos en mejores condiciones que las que tendrían
en sus hogares.

9 Aunque no se ha alcanzado la equidad de género, la presencia de mujeres en


los albergues es importante.

9 Una parte muy importante de la capacidad de sobrevivencia de los albergues


descansa en la labor desarrollada por las ecónomas.

9 Es un programa que fortalece la cohesión comunitaria. La incorporación del


comité de padres en la definición de los criterios de selección para el ingreso al
albergue, así como en labores de apoyo y la supervisión de su funcionamiento
ha permitido vínculos importantes entre el albergue y las comunidades
beneficiadas.

9.1.2. Debilidades

El principal problema del Programa es la insuficiencia de recursos para garantizar


una operación adecuada que se expresa en:

160 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

¾ Atiende apenas al 3% de la población indígena entre 6 y 11 años.

¾ Insuficiencia de los montos para alimentación ($7.25 por ración por niño).

¾ No se estiman los montos de la alimentación de los adultos que consumen


alimentos en el albergue.

¾ Altos niveles de desnutrición en los niños y, en particular entre los adolescentes.

¾ Graves problemas en el mantenimiento de la gran mayoría de los albergues.

¾ Deficiente mantenimiento en instalaciones que por su antigüedad requieren


reparaciones mayores.

¾ Los gastos de operación se destinan prácticamente en su totalidad al gas y


resultan insuficientes.

¾ Los gastos de operación no consideran el hospedaje y la alimentación de niños


que permanecen en el albergue los fines de semana.

¾ Este ambiente generalizado de escasez de recursos se agrava en el caso de los


albergues comunitarios.

¾ Los albergues apoyados por fundaciones cuentan con una infraestructura de una
calidad muy superior a la del conjunto. Esto introduce una fuerte diferencia en la
calidad de la infraestructura entre los distintos albergues y genera problemas de
mantenimiento y operación de los albergues apoyados por fundaciones, ya que
el magro presupuesto asignado no permite en ocasiones ni siquiera el uso de las
instalaciones.

161 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

En relación con el personal del albergue:


¾ La intervención de la Secretaría de Educación Pública y de la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el régimen laboral del jefe del
albergue y de las ecónomas dificulta la supervisión de su desempeño.

¾ Limitaciones institucionales para proceder ante deficiencias y faltas en el


desempeño del personal adulto.

¾ Ausencia de coordinación entre la SEP y la CDI (excepto en el caso de


Michoacán)

¾ Los bajos salarios, extensas jornadas de trabajo y ausencia de prestaciones para


las denominadas ecónomas comunitarias genera un entorno violatorio de los
derechos laborales de este importante soporte para la operación del programa.

¾ Existe una elevada rotación entre los jefes de albergue

¾ Los mecanismos de designación de jefes de albergue, sin consulta y como


castigo por un desempeño docente inadecuado.

¾ La falta de capacitación de jefes de albergue en aspectos administrativos.

¾ Se detectaron problemas de alcoholismo en algunos jefes de albergue

¾ Los bajos salarios y la ausencia de controles operativos se traducen en una serie


de irregularidades que no necesariamente son formas de corrupción.

162 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

En relación con las condiciones de operación se identificaron los siguientes


aspectos que impactan negativamente:

¾ Graves deficiencias en la información de los registros de beneficiarios. No existe


un sistema de información que permita contar con un padrón de beneficiarios
confiable y actualizado.

¾ La ausencia de información actualizada en los distintos niveles de la estructura


dificulta las labores de planeación, control y seguimiento.

¾ Falta de control y seguimiento de la salud de los beneficiarios, inclusive en casos


de prevención de epidemias.

¾ Retraso en la entrega de los recursos para la compra de alimentos frescos.

¾ Diconsa no respeta el contenido ni los precios de los pedidos en algunas


regiones.

¾ Entrega de mercancía con fechas muy cercanas a su caducidad.

¾ Se identificaron diferencias en los salarios reportados en los documentos de


oficinas centrales y los reportados por los jefes de albergue en las entrevistas.

¾ La existencia de beneficiarios supernumerarios en algunos albergues (en


particular en Chihuahua) plantea la necesidad de ampliar los recursos con los
que cuentan los albergues para atender demandas de hospedaje y alimentación
en ciertas regiones.

163 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

¾ Inseguridad en las instalaciones del albergue y en el trayecto de los niños a las


comunidades.

¾ La participación de autoridades escolares y comunitarias es muy limitada.

¾ Se encontraron algunas incidencias de relaciones entre niños y adultos que


requieren investigación puntual con el fin de establecer si se trata de casos de
abuso.

¾ No existe un programa de actividades extraescolares relacionadas con el


reforzamiento de la cultura de los niños o el apoyo a proyectos productivos que
contribuyan al sostenimiento del albergue, por lo que este aspecto es abordado
de manera casuística

9.1.3. Oportunidades

9 La oportunidad de contar con hospedaje y alimentación en comunidades sede


que cuentan con opciones educativas inexistentes en sus comunidades o de
mejor calidad de las que tendrían en sus lugares de origen permite a los
albergados elevar la calidad de su formación.

9 El programa tiene un vasto campo de expansión si amplía su red de soporte a


estudiantes de secundaria y bachillerato.

9 La vinculación de la comunidad y los alumnos con proyectos productivos que


tiendan a autoabastecer las necesidades de alimentación puede contribuir de
manera importante a la generación de recursos para mejorar la calidad de los
servicios.

164 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

9 La participación de niñas es un puntal importante para la generación de equidad


de género en el acceso a la educación.

9.1.4. Amenazas

¾ El alto nivel de desnutrición en niños de 0 a 5 años que asisten al albergue.

¾ La cultura alimentaria de las comunidades que dificulta la aplicación de una dieta


balanceada.

¾ La incorporación de alumnos de rangos de edad muy amplios genera conflictos


potenciales.

¾ La pérdida paulatina de la identidad lingüística y cultural en una parte importante


de las comunidades que atienden los albergues.

¾ La falta de infraestructura de comunicaciones e infraestructura en las


comunidades sede.

¾ Los criterios individualizantes de las políticas públicas que introducen


distorsiones, riesgos y desigualdad en los albergues.

¾ El apoyo de fundaciones privadas para la construcción y rehabilitación de


albergues, genera un nuevo modelo de albergue, para el cual el Programa no
tiene prevista una respuesta debidamente planeada, ni la previsión de recursos y
financieros necesarios.

165 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

9.2. Escenario prospectivo.


La construcción de un escenario prospectivo para el Programa de Albergues Escolares
Indígenas parte de dos premisas centrales. La primera, que el futuro no está construido
ya que las acciones presentes lo determinan (De la Cruz, 2003).

La segunda premisa, que se convierte en una consecuencia de la anterior, concibe un


futuro de alternativas múltiples con diversas posibilidades de realización en las que la
voluntad se constituye en un factor que interviene en su determinación.

El escenario prospectivo que se presenta se configura como un futuro deseable o


deseado, conformado a partir de la selección de aquellas tendencias que dentro de las
probabilidades de ocurrencia incorporan la voluntad de los actores involucrados para
alcanzar un nivel superior en el cumplimiento de los objetivos del programa. Un
escenario prospectivo definido como futuro deseable sirve de base para proponer
estrategias que permitan consolidar las fortalezas del programa y aprovechar las
oportunidades del entorno para combatir las debilidades y neutralizar las amenazas.

Los componentes del escenario prospectivo del Programa Albergues Escolares


Indígenas son los siguientes:

1. Imagen actual de los albergues


2. Actores involucrados
3. Variables clave para transformar la imagen actual
4. Imagen futura
5. Propuesta estratégica

166 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

9.2.1. Imagen actual de los albergues


El Programa Albergues Escolares Indígenas es el más antiguo de los programas de la
CDI. A lo largo de más de cuatro décadas ha brindado servicios de hospedaje y
alimentación a niños indígenas de comunidades que carecen de escuela. La población
femenina ha aumentado significativamente a lo largo de esos años, aunque aún no
logra una representación paritaria. Las condiciones de operación de los albergues son
muy precarias, la escasez de recursos los ha colocado en una lógica de sobrevivencia.
Las instalaciones tienen serios problemas de mantenimiento, los presupuestos para
alimentación son raquíticos, los salarios bajos y el personal insuficiente. En este marco
de escasez, los albergues se sostienen gracias al compromiso del personal y de la
participación comunitaria. A pesar de las deficiencias en la prestación de servicios, los
niños se encuentran en mejores condiciones que las que tendrían en el seno de sus
familias.

9.2.2. Actores involucrados


Federales
• El Gobierno Federal como principal proveedor de los recursos del Programa a
través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)

• La Secretaría de Educación Pública (SEP) como institución empleadora del


personal operativo del Programa.

• El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como agente


controlador de las plazas de los jefes de albergue y las ecónomas.

• La iniciativa privada (Fundación Sabritas y Fundación Coca Cola) como


proveedoras de apoyos a programas de equipamiento y rehabilitación de
determinados albergues

167 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Estatales
• Los Centros Coordinadores como instancia desconcentrada de la CDI para la
atención de los programas (aunque se trata de una instancia federal actúan a
escala estatal).

Locales
• Las comunidades como proveedoras de recursos en los albergues comunitarios

• Los Jefes de albergue como operadores del programa

• Las ecónomas como parte importante del personal de apoyo al programa

• Las autoridades comunitarias y escolares como interlocutoras del albergue

• El Comité de Apoyo de Padres de Familia como instancia de apoyo con


funciones de contraloría social

• Las niñas y niños beneficiarios del albergue

9.2.3. Variables clave para transformar la imagen actual


En este apartado presentamos un agrupamiento de las fortalezas y oportunidades como
variables que permiten enfrentar el agrupamiento de variables asociadas a las
debilidades y amenazas, para avanzar en la construcción de una imagen de futuro
deseable.

Variables con impacto negativo (debilidades y amenazas)


A) Escasez de recursos para la operación del Programa.
B) Altos niveles de desnutrición en la población objetivo.

168 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

C) Bajos niveles de cobertura del programa respecto a la población objetivo.


D) Deficiencias en la capacitación y profesionalización en los operadores del
Programa.
E) Desniveles significativos en la infraestructura de los albergues con una tendencia
creciente al deterioro por la falta de mantenimiento.

Variables con impacto positivo (fortalezas y oportunidades)


A) Impacto favorable en la alimentación y en las condiciones que favorecen la
eficiencia terminal y el mejoramiento de la calidad de las ofertas educativas para
los beneficiarios.
B) Percepción comunitaria favorable respecto a los beneficios del Programa.
C) Mayor compromiso del personal operativo de lo que se esperaría de acuerdo
con sus condiciones laborales.
D) Respeto del Programa a las dinámicas comunitarias.
E) Modificación de las demandas educativas de la población objetivo a favor de la
educación secundaria y de bachillerato, de educación primaria por grados
(escuelas con oferta educativa completa), así como de servicios de alimentación
que no incluyen hospedaje.

9.3. Imagen futura


Para que el Programa de Albergues Escolares Indígenas cumpla cabalmente con el
objetivo de brindar hospedaje, alimentación y apoyo en la realización de tareas
escolares a niños y niñas de comunidades indígenas para que concluyan sus estudios
de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, es necesario transformar las
precarias condiciones actuales de operación, por una estrategia que permita potenciar
las capacidades de los actores involucrados.

Para ello es necesario, en primer término, ampliar significativamente su presupuesto


como condición de posibilidad para elevar la calidad de los servicios que brindan los

169 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

1,084 albergues instalados a nivel nacional. Sin esta ampliación presupuestal de los
recursos federales a los albergues resulta muy complicado remontar el deterioro en su
infraestructura y la precariedad de las condiciones de operación.

No obstante, la ampliación presupuestal no resuelve por sí misma los problemas que


enfrenta el programa, pues al amparo de la escasez de recursos se han generado una
serie de inercias y vicios que es necesario remontar.

Además de la suficiencia de recursos, su oportuna entrega es indispensable para el


adecuado funcionamiento de los albergues. En este sentido resulta importante
implementar mecanismos de coordinación, control y seguimiento en los distintos niveles
de la estructura del programa, así como con instancias y programas involucrados. La
oportunidad en la entrega periódica de los suministros monetarios y en especie a los
albergues; el control en la calidad de los apoyos; la homogeneidad y periodicidad en los
reportes de avance del cumplimiento de objetivos y metas, así como en los informes
consolidados que deben elaborar los distintos niveles de la estructura; la construcción
de un padrón de beneficiarios confiable y actualizado, plantean la necesidad de
creación de un sistema de información para el control operativo del programa.

La profesionalización del personal operativo de los albergues resulta indispensable para


hacer más eficiente el trabajo. Un jefe de albergue debiera asumir a cabalidad la
administración y delegar las funciones educativas en personal debidamente capacitado
para ello. También es necesario el reconocimiento del papel que desempeñan las
ecónomas como apoyo principal del jefe del albergue. La profesionalización implica la
retabulación de los salarios de acuerdo con el nivel de responsabilidades, la
normalización y homologación de los nombramientos, la adscripción del personal
operativo solamente con la institución responsable del programa y la instrumentación de
un programa permanente de capacitación y evaluación del desempeño.

170 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

La función de brindar apoyo para la realización de las tareas escolares y asesoría en


algunos temas o reforzamiento de lo visto en el salón de clase, debe ser asumida por
personal capacitado tanto en los contenidos educativos, cuanto en la utilización de
recursos didácticos y pedagógicos. En este sentido son los propios maestros de las
escuelas quienes pueden cumplir a cabalidad dicha función, con la ventaja de que
conocen a los propios beneficiarios. Para ello se puede impulsar un acuerdo con la SEP
para hacer que el Programa Incentivo al Maestro se aplique a favor de todos los niños
que acuden a los albergues escolares indígenas.

El Programa Albergues Escolares Indígenas (PAEI) puede aprovechar su alto nivel de


aceptación en la comunidad para impulsar la mayor participación de las autoridades
escolares y comunitarias y de los padres de familia en la elevación de la calidad de los
servicios que presta. Los albergues cuentan con un amplio campo de oportunidades
para promover su desarrollo y el de las comunidades a través de la promoción de
proyectos productivos, el mejoramiento de la infraestructura comunitaria y del albergue,
la garantía de seguridad a las niñas y niños albergados; el apoyo a la realización de
tareas escolares; el impulso a proyectos artísticos y culturales que contribuyan a la
preservación y enriquecimiento de las culturas indígenas, entre otros.

Los albergues deben dar respuesta a los cambios en las necesidades educativas de las
regiones donde se ubican. La ampliación de los servicios de educación primaria en una
parte importante de las comunidades de origen de los beneficiarios ha incrementado la
demanda en los niveles superiores (secundaria y bachillerato). Esto plantea la
necesidad de ampliar y diferenciar su capacidad instalada de acuerdo a las
necesidades de la población objetivo. Adicionalmente, la demanda de alimentación de
niños de las comunidades sede plantea la necesidad de diferenciar los apoyos del
albergue. De esta manera, para ampliar la cobertura y elevar el aprovechamiento de las
instalaciones, los albergues pueden funcionar también como comedores comunitarios.

171 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

CONCLUSIONES

1) La información obtenida a través del trabajo de campo que formó parte de la


evaluación externa al Programa de Albergues Escolares Indígenas 2005, el más
antiguo de los programas que opera la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas, permite concluir que dicho programa cumple con el objetivo de
proporcionar servicios de hospedaje, alimentación y apoyo escolar a niños y niñas
de comunidades indígenas para apoyar la conclusión de sus estudios de
educación básica y media superior. Los beneficios que obtienen los niños y niñas
en los albergues resultan de gran importancia para familias indígenas que carecen
de condiciones mínimas para apoyar su educación.

2) Para el equipo de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Programa de


Albergues Escolares Indígenas 2005 es necesario y pertinente; a pesar de sus
deficiencias en la operación debidas fundamentalmente a la escasez de recursos,
ya que cumple con sus objetivos. Es además un programa que tiene un amplio
potencial para crecer y articular en torno a los albergues esfuerzos comunitarios de
promoción del desarrollo.

3) A pesar de las deficiencias en la calidad de los servicios que brindan los


albergues, permiten a los beneficiarios mejorar sus condiciones para estudiar. La
alimentación que reciben es, en términos generales, suficiente, aunque se
identificaron problemas de calidad que pueden ser superados. Que los niños
reciban tres raciones diarias con alimentos variados permite mejorar las
condiciones de la deficiente dieta tradicional. Las instalaciones de los albergues
tienen serios problemas de mantenimiento y equipo, aunque la posibilidad de
contar con techo y un catre implica un mejoramiento en las condiciones de los
albergados respecto a las que tienen en sus hogares.

172 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

4) A pesar de los bajos salarios de los jefes de albergue y sobre todo de las
ecónomas comunitarias, su compromiso con el programa es una de las mayores
fortalezas con las que cuenta el programa y un factor que ha resultado decisivo en
el mantenimiento del mismo a lo largo de los años. Esa mística de trabajo se ha
visto enriquecida con la participación de los padres de familia para apoyar los
albergues en diversas tareas relacionadas con el mantenimiento y supervisión de
la operación.

5) Los albergues cuentan con reconocimiento entre las comunidades. En razón de su


antigüedad son conocidas sus funciones de apoyo, así como los mecanismos para
solicitar el ingreso. A pesar de que las autoridades escolares y comunitarias no
tienen vínculos estrechos con los albergues, su opinión es igualmente favorable.
La apuesta de los albergues es por la colectividad, por el apoyo a niños y niñas
indígenas para la conclusión de sus estudios a partir de la incorporación de los
comités de padres de familia para determinar los criterios de selección de los
beneficiarios. En este sentido, se puede afirmar que los albergues forman parte del
capital social de las comunidades, por lo que su evaluación debe considerar,
además de una valoración de sus condiciones actuales de operación, el
reconocimiento del importante papel que han tenido históricamente los albergues
así como de su aceptación y arraigo dentro de las comunidades.

6) Los albergues escolares responden a necesidades reales de las comunidades. A


pesar de su falta de flexibilidad dada la naturaleza fija de sus sedes, la gran
mayoría tienen mayor demanda a su capacidad instalada, sobre todo en regiones
indígenas con localidades muy dispersas como la Sierra Tarahumara. La
ampliación de servicios de educación primaria en muchas de las localidades
indígenas no ha disminuido la demanda en los albergues, pues ésta tiende a
desplazarse a la educación secundaria (considerada también como educación
básica) y al bachillerato.

173 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

7) Un impacto altamente positivo del Programa se encuentra en el hecho de que por


cada alumno inscrito en el albergue se manifiesta un efecto multiplicador para su
familia, al trasladar los costos privados de la educación del niño al PAEI, ya que
aún tratándose de escuelas públicas se generan costos que para las familias
indígenas resultan onerosos: pasajes, útiles escolares, uniformes, alimentación y
tiempos de traslado, entre los más importantes, lo que a su vez deriva en un
incremento en el ingreso per capita de las familias beneficiadas así indirectamente,
pese a que los ingresos familiares se mantuviesen invariantes. Se trata de un
efecto positivo cuya cuantificación económica implicaría un estudio particular.

8) La presencia del PAEI en las comunidades indígenas ha tenido un fuerte impacto


en la equidad de género y en revertir paulatinamente la no discriminación de la
mujer. El hecho de que las niñas no se queden en sus casas a trabajar al cuidado
de sus hermanos menores y labores del hogar e ingresen a los albergues,
favorece su asistencia y permanencia en la escuela y representa una oportunidad
para su desarrollo. Una vez que las niñas se involucran en la dinámica interna del
albergue, se da generalmente una participación equitativa en las comisiones, lo
cual permite que niñas y niños asuman por igual las responsabilidades en tareas
domésticas, generalmente reservadas a las niñas en sus hogares. Esta práctica
cotidiana impacta profundamente en el arraigo de una cultura de equidad entre
ambos géneros.
9) El impacto que tiene el Programa de Instructores del CONAFE en los niños de los
albergues, beneficia a menos del 15.3% de los becarios. En todos los casos, los
niños respondieron que la ayuda que les brinda el jefe del albergue, los
instructores del Conafe, los maestros u otros adultos, e inclusive otros niños del
mismo albergue, les es útil. Sin embargo no se pudo determinar la calidad de los
apoyos diferenciando entre los diversos tipos de personas que lo brindan.

174 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

10) El Programa enfrenta un problema estructural de escasez de recursos que


repercute de manera muy significativa en la calidad de los servicios que presta.
Los costos por alumno (21.75 pesos diarios para alimentación y 27.87 pesos como
costo total por alumno al día) resultan totalmente insuficientes y dan cuenta de las
condiciones de explotación del personal operativo, particularmente de las
ecónomas y jefes de albergue comunitarios, también revela la subvaloración social
e institucional del Programa, lo que deviene en condiciones de vida precarias para
los beneficiarios.

11) Otro problema estructural de los albergues es el régimen laboral de su personal


operativo. La intervención de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el nombramiento
de los jefes de albergue y en algunas ecónomas y de la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en la asignación de compensaciones y
en el pago a las ecónomas comunitarias plantea un esquema laboral muy
complicado. Este esquema impide la generación de un sistema homologado de
remuneraciones, compensaciones y estímulos y dificulta la aplicación de
mecanismos de capacitación, supervisión y evaluación del desempeño del
personal operativo del programa.

12) De los variados vínculos que se han generado entre los albergues y los pueblos
donde se ubican, la participación de las ecónomas salidas del seno de las propias
comunidades revela una apropiación del Programa en grado sumo, ya que ante la
falta de personal ellas desempeñan diversos papeles, siendo el principal la
preparación de los alimentos para los becarios, pero también el cuidado de los
niños y niñas, reproduciendo y supliendo a la figura materna dentro de la
colectividad formada en cada albergue.

175 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

13) La carencia de personal destinado a los albergues, principalmente de ecónomas,


pero también de jefes de albergue, ha sido provocado por la propia SEP y el
SNTE, quienes de manera injustificada han retirado paulatinamente estas plazas
de los albergues, sin reemplazarlos, trasladando al INI y posteriormente a la CDI
una responsabilidad que estrictamente no le corresponde, en virtud de la
existencia y vigencia del convenio que obliga a la SEP a proporcionar al personal
necesario para el correcto funcionamiento de los albergues escolares indígenas.

14) Dada la antigüedad de la relación entre los trabajadores denominados


“comunitarios” (jefes de albergue y ecónomas), tales vínculos se han configurado
ya como una relación laboral permanente, que la ley laboral reconoce y protege,
pese a la inexistencia de contratos escritos. La CDI no puede eludir por más
tiempo este problema.

15) La problemática de los albergues comunitarios, se complica aún más, pues dada la
precariedad de los recursos del programa, la disposición presupuestal de apoyo a
este tipo de albergues resulta muy limitada. Estar en un albergue comunitario
representa desventajas, pues a la pobreza del Programa se suma la de las
comunidades. Eso se refleja en el empeoramiento de los ya de por sí magros
ingresos del personal operativo y en las condiciones de las instalaciones.

16) Los albergues reconstruidos con apoyo de fundaciones privadas han aportado
recursos valiosos para la renovación de la caduca infraestructura de los albergues.
No obstante, las profundas diferencias en la calidad de las instalaciones de este
tipo de albergues reconstruidos o nuevos, introducen serias desigualdades y
plantean problemas para garantizar su mantenimiento y operación futuros. La
definición de una estrategia para la reconstrucción y el equipamiento de los
albergues por parte del PAEI y de la CDI es de vital importancia para canalizar los
apoyos privados de acuerdo con lineamientos y prioridades institucionales a través

176 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

de una amplia campaña de promoción y concertación de apoyos privados para


este noble Programa.

17) En el caso de los albergues que paulatinamente se están reconstruyendo o


sustituyendo por nuevos edificios y que ya están operando en estas nuevas
condiciones, no se previó una partida mayor de recursos destinada a su
mantenimiento mayor, para asegurar su conservación y el uso cotidiano de los
nuevos espacios, así como tampoco se previó un incremento para el
mantenimiento del nuevo equipamiento con que se les ha dotado. Se les asigna el
mismo monto presupuestal como si nada hubiera cambiado, lo que en un breve
plazo ha ocasionado ya el deterioro de la nueva infraestructura y la subutilización o
nula utilización de espacios vitales para el apoyo al proceso educativo de los
alumnos. Lo anterior se pudo constatar tanto en el ámbito de trabajo de gabinete
como en estudio de caso.

18) Las mejores condiciones de vida y de estudio de los becarios en el albergue están
determinadas por una amplia gama de factores que contemplan diversas Normas
Oficiales Mexicanas (NOM) para la alimentación, la salud y la asistencia social, de
las cuales los albergues escolares indígenas están muy lejos de cumplir. En este
sentido los albergues presentan problemas estructurales, varios de ellos se
arrastran desde que iniciaron, como es el caso de las construcciones,
equipamiento y servicios públicos como agua potable y drenaje, los cuales no
cumplen con los requisitos que señalan dichas normas. La ausencia parcial o total
de estas condiciones hasta ahora se ha atemperado gracias a la participación
generalizada de los padres de familia, de la comunidad en general, de los propios
becarios y aun de algunos operadores del Programa, con la convicción de que “en
el albergue están mejor que en su casa”. Para ubicar la dimensión de las carencias
en los albergues baste un botón de muestra: la NOM señala respecto a los
dormitorios grupales en internados para niños que debe haber un espacio de 6.48

177 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

metros cuadrados por cama, lo cual en ningún albergue se cumple y tampoco se


está observando en las nuevas construcciones, como se constató en el estudio de
caso del albergue de la localidad de San José del Rincón en el estado de México.
De tal manera que el hacinamiento por espacio inadecuado y el número de camas
por dormitorio es un problema permanente por resolver ya que impacta en la salud
y en la convivencia armónica de los becarios.

19) En la operación cotidiana de los albergues, un actor que debiera ser central y
protagónico es el Jefe de Albergue por el estatus que ocupa y por su formación
académica, sin embargo, en la mayoría de los albergues visitados se observó que
no pasa de jugar un papel gris, rutinario y sin trascendencia. Su actuación e
intervención en el apoyo al proceso educativo de los alumnos queda en un
segundo plano o sin atención alguna, así como su participación en acciones de
índole intercultural.

20) Durante el trabajo de campo, en las entrevista a Jefes de Albergue y a


responsables en Centros Coordinadores, así como en los estudios de caso, se
constató la reiterada mención del retraso en el suministro de recursos hacia los
albergues, por distintos lapsos que van desde una semana hasta treinta días, cuya
responsabilidad finalmente cae en el ámbito de oficinas centrales, lo cual acentúa
la penuria de los albergues.

21) Otro caso en el mismo tenor de la conclusión anterior, es el de Diconsa, que


también presenta recurrentemente deficiencias tanto en la entrega oportuna de los
productos como en la calidad, caducidad y precio de los mismos. Es importante
esta observación por cuanto impacta en el componente principal del Programa que
es la alimentación de los alumnos, cuya cantidad y calidad es extremadamente
sensible a este tipo de eventos.

178 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

22) El Programa enfrenta una debilidad económica importante en su relación costo-


beneficio, que para el año 2005 resultó ser del 28%, con la expectativa que resulte
más alto si se considerase el total de salarios y prestaciones del personal que
labora directa o indirectamente para los albergues. Si bien este índice tiene que
monitorearse constantemente, lo que revela más bien es el bajo presupuesto con
que opera el Programa, particularmente las exiguas asignaciones a los apoyos
directos a los becarios, lo cual provoca que los demás componentes del costo se
disparen dentro de la estructura general de los costos. Ello debe obligar al
Programa también a buscar que los procesos de apoyo educativo sean más
eficientes y previa evaluación definir su sustitución, reconversión o cancelación,
con el objeto de atemperar o anular sus efectos negativos.

23) Otro problema estructural en la operación de los albergues escolares indígenas es


la mala calidad de la información. Las inconsistencias identificadas en los
padrones de beneficiarios y en los reportes financieros resultan evidentes. En
ocasiones, la evaluación no pudo profundizar en el análisis de los problemas por
carecer de elementos informativos. La creación de un sistema de información que
parta de los albergues, pasando por los centros coordinadores y llegue a oficinas
centrales y viceversa resulta fundamental para elevar la calidad de los procesos de
toma de decisiones en torno a la planeación, operación y supervisión de sus
actividades.

24) Uno de los aspectos que se ha descuidado en el diseño del Programa ha sido el
de la atención médica para los beneficiarios, dejando toda la responsabilidad a los
médicos de las Secretarías de Salud estatales o al programa IMSS-Oportunidades.
Si bien existe un convenio, éste se cumple de manera parcial y no siempre
eficiente, sólo para aspectos rutinarios y la revisión de casos de enfermedad, pero
no hay previsión alguna para hacer frente a emergencias o accidentes, ya que el
personal del albergue no cuenta con conocimientos elementales para hacerles

179 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

frente, ni existe un botiquín de primeros auxilios en los albergues, ni se cuenta


tampoco con los recursos para trasladar a un infante accidentado a un hospital o
centro médico que los atienda en caso de requerirlo.

25) La vigilancia sobre el crecimiento y desarrollo de los becarios se ha limitado desde


hace dos años y hasta la fecha a la medición de talla y peso en tres momentos a lo
largo del ciclo escolar, pero los resultados de tales mediciones se envían a las
oficinas centrales siguiendo la cadena de mando Centro Comunitario-Delegación
Estatal-D. F., sin que se hayan tomado medidas de algún tipo para con los infantes
y adolescentes que presentan diversos cuadros de desnutrición. De hecho, las
medidas antropométricas se toman pero no se conocen los resultados y sus
implicaciones, tanto en los CCDI’s, como en las delegaciones estatales, mientras
que para los jefes de albergues y las ecónomas se trata de información que no les
es útil para la toma de decisiones sobre preparación de los menús y la vigilancia o
el reforzamiento nutricional de algunos becarios, pues no tienen los elementos
para interpretar dicha información. Al respecto existe un vacío en las Reglas de
Operación, pues no se consideran medidas para mantener la vigilancia nutricional
y las acciones que deben tomarse en cuanto se detecten casos de desnutrición o
de sobrepeso.

26) Uno de los indicadores más duros para observar el éxito relativo del Programa de
Albergues Escolares Indígenas lo constituye la medición de talla y peso de los
beneficiarios que llevamos a cabo como parte de nuestra investigación, pues en su
conjunto presentan desmedro en una proporción significativamente menor (niñas y
jovencitas de 6-15 años presentaron desmedro en un 32.81%, mientras que los
varones del mismo rango de edad en un 26.12%) a los que se registraron como
prevalencia de talla baja entre los niños de primero de primaria que asisten a las
escuelas indígenas, de acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Talla 2004
(40.4%), pero muy por arriba del promedio nacional (8.9%).

180 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

RECOMENDACIONES

A partir de los resultados de la evaluación externa al ejercicio 2005 del Programa de


Albergues Escolares Indígenas llevada a cabo por el equipo de la Universidad
Autónoma Metropolitana, se presentan las siguientes recomendaciones agrupadas con
base en los distintos aspectos que involucra la operación del programa.

En relación con los objetivos generales y las reglas de operación se recomienda que el
programa:

• Crezca, extienda su cobertura y mejore la calidad de los servicios que presta a


las niñas y niños de comunidades indígenas para apoyar la conclusión de sus
estudios de educación básica y media superior.

• Promueva una política de apoyos complementarios con otros programas


federales, locales y municipales, para fortalecer el papel de los albergues como
promotores de desarrollo de las comunidades sede y de las comunidades de
origen de los beneficiarios.

• Flexibilice sus reglas de operación en lo que respecta a los criterios de


elegibilidad que son prácticamente inoperantes desde hace años. La reforma a
las reglas de operación debe dar cuenta de las necesidades actuales de los
apoyos que deben proporcionar los albergues a su población objetivo de
acuerdo con las características específicas de las regiones y de los niveles
educativos.

181 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Para atender las necesidades educativas diferenciadas de la población, así como a la


expansión de los servicios para estudiantes de nivel medio superior se recomienda:

• Analizar la reestructuración de los albergues por niveles, adecuándolo a las


necesidades educativas de la población indígena de distintos rangos de edad.

• Especializar los albergues por nivel educativo.

• Separar los albergues de preescolar y primaria de los de secundaria y


bachillerato.

• Fortalecer el apoyo a niños de secundaria pues en la mayoría de las


comunidades aledañas a los albergues no existe este tipo de alternativa
educativa, recordando además que este nivel es más afectado en cuanto a
deserción, reprobación y baja eficiencia terminal, respecto al nivel primaria.

• Diferenciar los criterios de elegibilidad para los albergues que atienden a niños
de educación básica y para los que atienden al bachillerato. Para los primeros,
el criterio de elegibilidad podría mantenerse como lo indican las reglas de
operación vigentes, es decir “estar en un rango de 4 a 18 años de edad para
los niños y niñas de educación básica” y “un rango de edad de 15 a 20
años para los jóvenes de educación media superior”. El segundo criterio de
prioridad, que da preferencia a niños huérfanos y con tutor(a) o bien de familias
monoparentales, debería tener un carácter más general, es decir, dar prioridad
a niños y niñas que sufren la ausencia prolongada del padre, madre o ambos
(por ejemplo por razones laborales). En cuanto al último criterio de elegibilidad,
referente a los albergues comunitarios, cabe señalar la necesidad cada vez
más apremiante de proporcionar hospedaje y alimentación a jóvenes que

182 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

cursan los niveles de secundaria y bachillerato. No restringirlo solo al nivel


medio superior.

• Modificar las reglas de operación para garantizar condiciones de seguridad a


los niños pequeños separándolos de los mayores en los dormitorios y de
preferencia evaluar la posibilidad de asignarlos en distintas instalaciones.

En relación al necesario incremento de los recursos federales del Programa se


propone:

• Diferenciar los apoyos a los niños de acuerdo con la edad, aumentando los
montos para adolescentes.

• Incrementar significativamente el presupuesto para alimentación. En lo


inmediato al menos incrementar a un monto per capita que rebase la línea de
pobreza alimentaria estimada por el Comité Técnico de Medición de la Pobreza.

• Incrementar las cuotas de “gastos de operación” en los albergues para que se


cubran todas las necesidades ya que hasta hoy ni siquiera alcanzan para el
combustible.

• Aumentar significativamente el gasto en infraestructura de albergues. En este


renglón debiera promoverse la reasignación de 200 a 400 millones anuales del
Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas
(PIBAI) para destinarlos exclusivamente a la reconstrucción de los albergues
escolares que lo requieran (lo cual no supone hacer modificaciones a las reglas
de operación ni a la apertura programático-presupuestal del PIBAI). En este
aspecto se debe considerar al menos un 7% del techo que se asigne por este
concepto, para gastos de operación y supervisión, de modo que se garantice la

183 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

buena calidad de las obras que se contraten y su cumplimiento en tiempo y


forma.

• Realizar una reestructuración del presupuesto del Programa donde se asignen


montos específicos para los albergues reconstruidos o nuevos a título de
“gastos de conservación de la infraestructura física y equipamiento de los
albergues” e incrementos sustanciales para la operación del nuevo
equipamiento (computadoras, mediotecas, ludotecas, etc.)

Para impulsar el desempeño del personal que opera el albergue se propone:

• Que el personal esté al mando de una sola institución. Transferir las plazas de
las SEP a la CDI.

• Mejorar los salarios, en especial y en lo inmediato igualar el salario de las


ecónomas comunitarias al de las ecónomas SEP, en forma simultánea a la
aplicación de un sistema de control y estímulos al desempeño.

• Capacitación y profesionalización el personal de acuerdo a un perfil de puestos


previamente definido.

• Reorientar el perfil de la plaza de jefe de albergue en términos de administrador


y asignar las labores de apoyo a tareas a profesores de la escuela de la
comunidad o de otro tipo de programas de apoyo para la realización de
actividades extraescolares.

184 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Para resolver el potencial conflicto laboral de las ecónomas y jefes de albergue


comunitarios, se sugiere:

• Consultar y discutir con el Departamento Jurídico de la CDI, la forma, tiempos y


condiciones para resolver el problema a la brevedad posible en el marco de la
Ley.

• En lo inmediato, que el Programa elabore una estrategia para resolver los


graves problemas de salud de las ecónomas en concertación de acciones con
los distintos niveles de atención del Sector Salud. La CDI deberá dar
facilidades, los recursos necesarios y seguimiento a este personal, tal que
garantice su recuperación.

Respecto a las labores de apoyo a tareas escolares se recomienda:

• Que la labor de asesoría se lleve a cabo por los profesores de la escuela de la


comunidad en las instalaciones del albergue como parte del Programa Incentivo
al Maestro.

• Promover la instalación de una biblioteca por albergue.

En relación con el cuidado de la salud de los beneficiarios se plantea:

• Atención de psicólogos y oculistas.

• Capacitación y equipamiento para brindar los primeros auxilios.

• Formalizar un programa de atención y seguimiento a la salud de los becarios.


En especial los casos de desnutrición críticos que se encuentren según las

185 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

modalidades y combinaciones de las variantes de trastornos ocasionados por la


desnutrición, a la par de diseñar y arrancar un programa que involucre a los
padres de familia y a las instituciones de salud en lucha frontal contra este
problema.

• Incorporar a los becarios al Programa de Salud Popular con la Secretaría de


Salud.

• Supervisar el cumplimiento de la fumigación periódica en los dormitorios,


cocina, comedor, almacenes o bodegas y baños de los albergues.

En relación con la aplicación de criterios de equidad en la selección de beneficiarios se


propone:

• Que se formalice institucionalmente la equidad de género, mediante el


establecimiento de la no discriminación por sexo entre los criterios de
elegibilidad y señalar, como prioritaria, la admisión de niñas al albergue,
plasmada en las reglas de operación.

• Hacer explícita la no discriminación por etnia y evitar una discriminación


negativa por ejemplo con niños mestizos

186 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

En relación con la capacidad de los albergues como espacios de integración


comunitaria y de promoción del desarrollo se plantea:

• Aprovechar la infraestructura del albergue para darle multifuncionalidad. Sería


factible el establecimiento de una Cocina Comunitaria para programas de
nutrición dirigidas a preescolares.

Para impulsar la labor de los Comités de Apoyo de Padres de Familia se sugiere:

• Desarrollar un programa de capacitación a los Comités de Apoyo de Padres de


Familia que les permita contar con herramientas para realizar la supervisión de
la operación del albergue y desempeñar adecuadamente su función de
contraloría social

Para garantizar la seguridad de los beneficiarios en las instalaciones se recomienda:

• Impulsar acuerdos con las autoridades comunitarias y municipales para


proteger las instalaciones del albergue y las vías de acceso al mismo.

• Que los centros coordinadores, las delegaciones estatales y oficinas centrales


de la CDI realicen investigaciones exhaustivas de las denuncias de abuso o
negligencia por parte del personal operativo del albergue.

Para generar información fidedigna y actualizada de los diversos aspectos relacionados


con la operación del programa es necesario:

• Integrar un sistema de información que contemple los distintos procesos


operativos del programa, en particular los relativos al ingreso, desempeño y
permanencia de los beneficiarios y al manejo de los recursos. Dicho sistema

187 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

deberá establecer con claridad las características de la información que deberá


consignarse, su periodicidad, así como la instancia responsable de
proporcionarla. Deberá también establecer mecanismos de validación y tramos
de control para garantizar que las bases de información contengan datos
actualizados y confiables. La generación de este tipo de indicadores resulta un
insumo imprescindible para una adecuada planeación, seguimiento y
evaluación de las actividades y procesos del programa.

Otros aspectos relevantes:

• Para remontar las fallas estructurales y añejas carencias del Programa se


requiere una gran cantidad de recursos, que de pronto se antoja difícil
conseguir por las asignaciones presupuestarias que históricamente ha tenido,
no obstante pueden emprenderse acciones viables para corregir deficiencias
así sea lentamente, tal es el caso de la inobservancia de diversas normas
oficiales mexicanas en distintos procesos. El caso más próximo es la NOM-167-
SSA1-1997, que especifica las características y calidades de las construcciones
destinadas al uso colectivo, lo cual es el caso de los proyectos que tiene el
PAEI para la construcción de nuevos albergues o su rehabilitación.

• Las autoridades del PAEI deben acordar con Jefes de albergue y Centros
Coordinares la elaboración de un reporte global de las deficiencias en que ha
incurrido Diconsa, para hacer los señalamientos al nivel que corresponda, para
que de inmediato se restablezca el servicio en las mejores condiciones posibles
y garantice el abasto de productos de excelsa calidad, ya que las condiciones
de los becarios así lo exigen.

188 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

• A efecto de prever críticas al Programa por sus altos costos y mientras se


diseña una estrategia para modificarlos, es conveniente también iniciar estudios
específicos de impacto social del programa, que no son fáciles de cuantificar, o
no son manifiestos y apreciados como virtudes del Programa, tal es el caso de
los costos privados de la educación de los becarios que son absorbidos por el
PAEI.

• Realizar una evaluación del impacto que tiene en los albergues el Programa de
Instructores de Apoyo Académico, de Conafe, para que -dependiendo de sus
resultados- se determine su permanencia o ajuste necesario, ya que de
acuerdo a las observaciones y opiniones rescatadas en esta investigación,
dicha intervención no se ajusta a las necesidades de los becarios.

189 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Anguiano, Marina. “Las Culturas Indígenas” Capacitación para el desarrollo cultural


indígena. México, UPN-Miguel Ángel Porrúa, 2003.

Argueta, Arturo (coord.) Pueblos Indígenas de México, México, 2003. (Serie


Monografías).

Canabal Cristiani, Beatriz, “Los caminos de la Montaña”. México, CIESAS-UAM-X-


Porrúa.

Canabal Cristiani, Beatriz; Flores, José Joaquín (coords.), “Montañeros: Actores


sociales en la Montaña de Guerrero”, México, 2004.

Chávez Arellano, María Eugenia. “Identidad y cambios culturales: Los Mazahuas”.


México, Universidad Autónoma Chapingo, 2003.

Durán, E.; Casanueva, E.; Bourges, H.; Stivalet, E.; Suárez, J.; Ochoa, H. “Glosario de
términos para la orientación alimentaria”. Cuadernos de Nutrición, 11, 1988.

Embriz, Arnulfo (Coordinador) Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas


de México, 1990. México, INI (Dirección de Investigación y Promoción Cultural del
Instituto Nacional Indigenista), 1993.

González Ortiz, Felipe. “Estudio Sociodemográfico de los pueblos y comunidades


indígenas del Estado de México”. El Colegio Mexiquense, 2005.

190 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Korsbaek, Leif. “Comunidades indígenas y sistemas de cargos en el Estado de México”


en Rev. México Indígena, Nueva Época, vol. 1, núm. 3, diciembre/2002. Publicación
trimestral del Instituto Nacional Indigenista.

MEXICO. CDI. Acciones de Gobierno para el Desarrollo Integral de los Pueblos


Indígenas 2001-2003. México, CDI, 2004.

MÉXICO. CDI. Albergues Escolares Indígenas (autorizado y ejercido) PAEI-CDI-2004,


México, s/f.

MÉXICO. CDI. Albergues Escolares Indígenas (autorizado y ejercido) PAEI-CDI-2005.


México, [2006].

MÉXICO. CDI. Albergues Escolares Indígenas 2005, s/d [fecha de impresión 12 de julio
de 2005] Documento entregado directamente por la coordinación del PAEI.

MÉXICO. CDI Base de datos correspondiente al número de albergues bajo la


jurisdicción del CDI Tlapa de Comonfort. México, CDI, s/f.

MÉXICO. CDI. Base de datos. Personal de Albergues Escolares Indígenas. PAEI CDI-
2005.

MÉXICO. CDI. Beneficiarios de albergues, Archivo electrónico entregado en disco


compacto por la CDI al equipo de investigadores de la UAM-X el 2 de agosto del 2005.

MÉXICO. CDI, Coordinación General. balb_albergues.doc: Conceptos que integran el


presupuesto del Programa Albergues Escolares Indígenas. PAEI-CDI-2004 (este mismo
documento describe las cuotas para el 2005) México, s/f.

191 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

MÉXICO. CDI. Padrón de Beneficiarios del Programa Albergues Escolares Indígenas


(PAEI) 2004-2005. Archivo electrónico entregados en disco compacto por la CDI al
equipo de investigadores de la UAM-X el 2 de agosto del 2005.

MÉXICO. CDI. Padrón de Beneficiarios del Programa Albergues Escolares Indígenas


(PAEI) 2005-2006. Archivo electrónico enviado por correo electrónico por la CDI al
equipo de investigadores de la UAM-X el 25 de Enero del 2006.

MÉXICO. CDI. PAEI. Concentrado Nacional. Asignación Presupuestal y


Calendarización 2005 “Presupuesto 2005; cifras al mes de diciembre; Nacional”

MÉXICO. CDI. Reglas de Operación 2004 del Programa de Albergues Escolares


Indígenas. México, CDI, 2004.

MÉXICO. CDI-PNUD. Dirección de Información e indicadores. Regiones Indígenas de


México. Unidad de Planeación y Consulta. CDI-PNUD. Mayo/2005

MÉXICO, CONAPO: Clasificación de localidades de México según grado de presencia


indígena, 2000, México, Conapo, 2004.

MÉXICO. CONAPO. Cuadro de población total, indicadores socioeconómicos, índice y


grado de marginalidad, lugar que ocupa en el contexto nacional y estatal por municipio,
2000. México, CONAPO, 2001.

MÉXICO. CONAPO. Índice de Marginación a nivel Localidad 2000. México, CONAPO,


2002.

MÉXICO. Gobierno del Estado de Michoacán. Enciclopedia de los Municipios de


Michoacán. Centro Estatal de Desarrollo Municipal. Michoacán, 2000.

192 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

MÉXICO. H Ayuntamiento San José del Rincón. “Bando Municipal de Policía y Buen
Gobierno 2004”. San José del Rincón. Gaceta Municipal, febrero/2004

MÉXICO. H Ayuntamiento San José del Rincón “Plan Municipal de Desarrollo Urbano
de San José del Rincón”. 2003-2006

MÉXICO. INEE. La calidad de la educación básica en México. México, INEE. Informe


anual 2005.

MÉXICO. INEGI, Tabulados Básicos del Censo General de Población y Vivienda 2000.
Aguascalientes, INEGI, 2000.

MÉXICO. INI-CONAPO. Estimaciones de la población indígena, a partir de la base de


datos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Aguascalientes, INEGI, s/f.

MÉXICO. Poder Ejecutivo Federal, Diario Oficial de la Federación (Segunda Sección).


Regla 4.3.1 Tipo de Apoyo: “Los recursos federales asignados al Programa, …
distribuyéndose de la siguiente manera: Apoyo directo a los beneficiarios. Reparación,
equipamiento y mantenimiento de albergues. Albergues comunitarios. Gastos de
operación, seguimiento y evaluación.” México, DOF, 28 de mayo de 2004.

MÉXICO. Presidencia de la República. Avances en Oportunidades 2005. México, 27


Mayo / 2005.

MÉXICO. SEP. Sistema educativo de los EUM; Principales cifras; Ciclo escolar 2003-
2004. México, SEP, 2004; p. 26

193 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

MÉXICO. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, para la


atención a la salud del niño. MÉXICO, Diario Oficial de la Federación, 9 febrero/2001
(subrayado nuestro).

MÉXICO. SNDIF (Coord. General) – SEP – SSA –INNSZ – INEGI. Censo Nacional de
Talla 2004, México, SNDIF, 2005.

Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997. Para la prestación de servicios de


asistencia social para menores y adultos mayores. México, DOF, 14-sep-1999.

OMS, 1983 citado en: ORTIZ HERNÁNDEZ, Luis; RIVERA MÁRQUEZ, José Alberto;
PÉREZ GIL ROMO, Sara Elena. Evaluación antropométrica del estado de nutrición de
adolescentes. México, UAM-X, 2003. (Académicos CBS, 43).

Ortiz Hernández, Luis; Rivera Marquéz, José Alberto; Pérez Gil Romo, Sara Elena.
Evaluación antropométrica del estado de nutrición de adolescentes. México, UAM - X,
2003. (Serie Académicos CBS, 41)

Bonfil Sánchez, Paloma. “¿Obedecer callando o mandar obedeciendo? La conquista de


la palabra entre lideresas indígenas” en la Revista México Indígena Nº 5.

Peláez M.; Torre, P.; Ysunza, A. Elementos prácticos para el diagnóstico y la


desnutrición. México, INNSZ-CECIPROC, 1993

Pérez Correa, Fernando (Coord). “México: setenta y cinco años de la Revolución”, Vol.
dedicado al Desarrollo Social I. México, FCE-IEHRM, 1988.

Pérez Correa, Fernando (coordinador): Análisis histórico del indigenismo, en “México


setenta y cinco años de la Revolución”. Desarrollo Social I. México, FCE-IEHRM. 1988.

194 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Sánchez García, Alfonso. “Historia elemental del Estado de México”. Gobierno del
Estado de México. Toluca 1983.

Serrano Carreto, Enrique; Arnulfo Embriz Osorio y Patricia Fernández Ham


(Coordinadores) Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México,
2002. Sistema Nacional de Indicadores sobre los Pueblos Indígenas en México. México,
INI-PNUD. 2002.

Stavenhagen, Rodolfo. “La Cuestión étnica”. México, El Colegio de México. 2001

Warman, Arturo. “Los indios mexicanos en el umbral del milenio”. México, FCE, 2003

WHO Expert Committé. Physical Status: the use and interpretation of anthropometry.
Génova, WHO, 1995

World Health Organization (WHO). Measuring change in nutritional status. Génova,


WHO, 1983

Zepeda Patterson, Jorge. Michoacán: Sociedad, economía, política y cultura. México,


Universidad Nacional Autónoma de México, 1988.

Zolla, Carlos y Emiliano Zolla Márquez. Los pueblos indígenas de México, 100
preguntas. Coordinación de Humanidades. UNAM. México 2004.

195 / 196
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
período enero-diciembre del 2005

Programa de Albergues Escolares Indígenas

Páginas web de Internet:

http://www.michoacan.gob.mx
http://www.cdi.gob
http://www.conapo.gob.mx
http://www.guerrero.gob.mx/municipios/12004a.htm
http://www.inegi.gob.mx
http://www.sep,gob.mx

196 / 196

You might also like