You are on page 1of 55

DATOS GENERALES

• TITULO: “Desarrollo de capacidades emprendedoras a través del cultivo de

hortalizas con los niños y niñas IV-V ciclo de educación primaria”.

• SEDE DE LA INVESTIGACIÓN: I. E. Nº 16558

• UBICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Caserío: Rinconada Lajeña. Distrito: Jaén.

Provincia: Jaén. Departamento: Cajamarca.

• BENEFICIARIOS:

Alumnos del IV-V ciclo.

Profesores.

Padres de familia y participantes.

• DURACIÓN: 10 meses.

Inicio: Marzo 2009 Término: Noviembre 2009.

• INVESTIGADORES:

 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Sonia.

 NÚÑEZ SILVA, Margarita del Pilar.

 PARIATANTA CHUQUILIN, Mirian Rosa.

 PEÑA ARICA, Nancy.

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

I PARTE

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.ANÁLISIS CRITICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

1.3.DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1. Enunciado diagnostico

1.3.2 Pregunta de acción

1.4.OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 Objetivo general

1.4.2 Objetivo específicos

1.5.HIPÓTESIS DE ACCIÓN

1.5.1 Unidad de análisis

1.5.2. Términos claves

1.5.2.1. Capacidades emprendedoras

1.5.2.2. Proyecto cultivo de hortalizas.

1.6. VIABILIDAD

1.6.1. Social

1.6.2. Técnica

2
1.6.3 Económica

1.7. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

II PARTE

MARCO TEÓRICO

2.1.ANTECEDENTES

2.2.BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS

2.2.1. Capacidades emprendedoras

2.2.1.1. Definición

2.2.1.2. Importancia

2.2.1.3. Características

2.2.1.4. Tipos de capacidades emprendedoras

2.2.1.5. Persona emprendedora

A. Espíritu emprendedor

B. Características

C. Perfil del emprendedor

D. Roles

2.2.1.6. Capacidad emprendedora y el emprededurismo

2.2.1.7. Modelo actual de acción pedagógica en el aula

2.2.2. Proyecto cultivo de hortalizas para desarrollar capacidades emprendedoras

2.2.2.1. Definición

2.2.2.2. Importancia

2.2.2.3. Objetivos

2.2.2.4. Propósitos

3
A. En lo Ecológico:

B. En lo Productivo

C. En lo Educativo:

a. Dominio Cognoscitivo

b. Dominio Colectivo

c. Dominio Psicomotor

D. En lo proyectivo:

2.2.2.5. Etapas del proyecto.

A. Actividades previas al proyecto

B. Procedimiento del proyecto

C. Comercialización

2.2.2.6. Elementos del proyecto cultivo de hortalizas

2.2.2.7. Recursos:

2.2.2.8. Inversión fija

2.2.2.9. Capital de Trabajo

2.2.2.10. Financiamiento

2.2.2.11. Inversión total

2.2.2.12. Evaluación

2.2.2.13. Cultivo de hortalizas

A. Valor nutritivo

B. Técnicas de cultivo de hortalizas

a. Andenes:

b. Terrazas:

4
c. Camas:

d. Intercalación

e. La siembra secuencial

f. La siembra en hileras espaciadas

g. Utilizar el espacio vertical

h. Arriates a ras del suelo

2.2.2.14. Comercialización

2.2.2.15. Aprendizajes a partir del proyecto

A. Intervención humana sobre el ambiente

B. Desarrollo de capacidades en educación primaria

a. Área Curricular: Ciencia y ambiente

b. Área curricular: personal social :

c. Área curricular: comunicación integral :

d. Área curricular: lógico matemático:

III PARTE

INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

3.1. PLAN DE ACCIÓN

IV PARTE

EVALUACIÓN

4.1. INDICADORES DE PROCESO Y FUENTES DE VERIFICACIÓN

4.1.1. Hipótesis de acción Nº 01

5
4.1.2. Hipótesis de acción Nº 02

4.1.3. Hipótesis de acción Nº 03

4.2. INDICADORES DE RESULTADOS Y FUENTE DE VERIFICACIÓN

4.2.1. Hipótesis de acción Nº 01

4.2.2. Hipótesis de acción Nº 02

4.2.3. Hipótesis de acción Nº 03

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

BIBLIOGRAFIA

6
I PARTE

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 . DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO:

El caserío la “Rinconada Lajeña” pertenece al centro poblado la “la cascarilla”

distrito y provincia de Jaén. Esta ubicada en la cuenca alta del rio Amojú a 1800m.s.n.m

y a 30km. Al oeste de la ciudad de Jaén y limita:

Por el norte: San luís del nuevo retiro.

Por el sur: San José de la alianza.

Por el este: Santa María y santa fe.

Por el oeste: Parte del bosque señor de huamantanga.

Para acceder a dicho caserío se sigue una trocha carrozable la que conduce a los

caseríos: Vista alegre bajo, la Palma, la Cordillera, la Cascarilla y Santa María hasta

finalmente llegar a la Rinconada lajeña.

Dicho caserío en sus inicios fue habitado por las familias: Mondragón Guevara y

Blas, actualmente, el caserío cuenta con un aproximado de treinta familias y una

población que alcanza alrededor de 240 personas.

7
La actividad económica principal es la agricultura entre ellos tenemos el café, pan

llevar para el consumo, también se dedican a la ganadería la cual cada día se incrementa

más ya que estos les brinda la obtención de ciertas cantidades de leche la cual la

transforman en quesillos y quesos y lo comercializan a los que visitan el caserío,

también lo traen al mercado de Jaén. Dicha actividad económica genera la necesidad de

pastizales, la que ocasiona que se talen más arboles, deforestando cada vez más el

bosque “señor de huamantanga” actividad no permitida que trae como consecuencia la

reducción del recurso hídrico.

Rinconada Lajeña, cuenta con una gran biodiversidad de especies en flora y fauna

y de otros lugares ecoturisticos. En la flora tenemos: cedro, romerillo, ciprés, paltaquero,

cascarilla, chupilca, además plantas medicinales como; ruda, añashquero, cachurro,

lancetilla, rosa de muerto, uña de gato, entre otros. En la fauna tenemos el famoso y

buscado gallito de las rocas, pavilla, pilco, loros, pájaros carpinteros, tucán, armadillo,

conejo de monte, gavilán, halcón, oso hormiguero, entre otros. Entre los recursos

tenemos un conjunto de cataratas así como vestigios de ruinas arqueológicas de los

primeros pobladores del norte peruano. También se dedican al cultivo de hortalizas entre

ellos tenemos: frijol, arracacha, acelga, papa, repollo, lechuga, entre otros.

Los pobladores que habitan el caserío en su mayoría tienen educación primaria

incompleta.

En el campo educativo cuenta con una I.E Nª 16558 cuya infraestructura esta

construida de material noble, de dos pisos con paredes tarrageadas y pintadas, el

segundo piso está entablado. La institución educativa cuenta con tres aulas de clase, un

ambiente para la dirección y otro para la cocina, tiene servicios higiénicos, relleno

8
sanitario, campo deportivo, compostera, biohuerto e inverna, las cuales sirven como

escenario pedagógico y por lo tanto también permitirá el desarrollo de capacidades

emprendedoras que se necesita.

Los alumnos del IV- V ciclo son un promedio de 26 niños entre hombres y

mujeres. En estos alumnos se les percibe la necesidad de desarrollar en ellos la visión

empresarial de tal manera que tengan otra manera de ver el mundo ya que en su

comunidad hay mucha materia prima para transformar.

El docente encargado está llevando a cabo el proyecto “cultivo de hortalizas ”en la

cual participan todos los niños poniendo en practica la teoría dada en el aula , se puede

constatar que lo aprendido en el biohuerto escolar no es aplicado en sus huertos

familiares.

1.2 . ANÁLISIS CRÍTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

Mediante los diferentes instrumentos aplicados a los alumnos, profesores, padres

de familia y de las experiencias vividas que se dieron desde el día 13 al 25 de octubre

del año en curso, todo esto permite constatar que estos tienen deficiente desarrollo de

capacidades emprendedoras.

El resultado de la prueba dirigida a los niños y las niñas del IV-V ciclo de

educación primaria (anexo 01) en el cual presenta un sin numero de preguntas para

verificar sus conocimientos sobre el cultivo de hortalizas y constatar si tiene

desarrolladas sus capacidades emprendedoras, se ha identificado que los niños si

conocen una diversidad de hortalizas que se producen en la zona, conoce técnicas de

9
cultivo, las plagas que atacan a las hortalizas. Pero todos estos conocimientos no lo

ponen en práctica en la vida diaria.

Se sabe muy bien que los niños y niñas tienen conocimientos básicos acerca del

cultivo de hortalizas, conociendo cual es la manera de proteger sus cultivos frente a las

amenazas existentes.

También saben cual es el valor nutritivo y la importancia de las hortalizas en su

alimentación, sin embargo les hace falta conocer acerca de la diversidad de formas de

preparación para así tener un mejor aprovechamiento. También de la misma manera son

conscientes que la venta d hortalizas le genera ganancias, pero sin embargo no tienen

conocimientos sobre los lugares, formas y difusión para la comercialización como una

opción alternativa para de esa manera mejorar la economía la economía en su

comunidad.

A pesar de que ellos han desarrollado todas estas actividades se evidencian que no

tienen desarrolladas sus capacidades emprendedoras que son:

“ver y generar oportunidades donde otros no ven nada”

Es decir que cada ser humano debe saber aprovechar de la mejor manera sus

recursos y oportunidades que posee.

Según los resultados de la guía de entrevista dirigida a los docentes (anexo02) dan

como resultado alumnos sin visión de futuro, no tienen capacidad creativa e innovadora,

toso esto debido a que el docente no realiza una buena programación curricular,

dificultando desarrollar las capacidades emprendedoras las cuales se deben fomentar en

la educación básica.

10
“…. El emprendedor no se conforma con lo que tiene, aspira algo menor, mira las

oportunidades que le genera su entorno”(1)

El resultado de la entrevista dirigida a los padres de familia (anexo03), hemos

logrado saber que los padres de familia realizan sus cultivos de manera conjunta,

aplicando técnicas empíricas y recibiendo solo algunas familias apoyo de ingenieros

para obtener un buen producto. Todas estas personas no llevan un control de sus

producciones pero de esta manera los padres no están en condiciones de apoyar a sus

hijos para desarrollar en ellos desde muy pequeños su visión emprendedora ya que

desconocen como y con que apoyar en su aprendizaje en sus niños

1.3 . DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

1.3.1. Enunciado diagnóstico:

Los niños y niñas del IV-V ciclo de educación primaria de la Institución

Educativa Nº 16558 presentan deficiente desarrollo de capacidades emprendedoras.

1.3.2. Pregunta de acción:

¿Cómo desarrollar capacidades emprendedoras en los niños del IV-V ciclo

de educación primaria de la Institución Educativa Nº 16558?

1.4 . OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. General:

• Desarrollar capacidades emprendedoras en los niños y niñas de la

Institución Educativa Nº 16558.

1.4.2. Específicos:

(1)
GARCIA GUERRA, Nano. Full Ventas.2008; p 12.

11
• Contribuir en el desarrollo de capacidades emprendedoras en los niños

y niñas a través de la ejecución del “proyecto cultivo de Hortalizas”.

• Mejorar el desempeño docente en la enseñanza de capacidades

emprendedoras a través de la ejecución del proyecto “Cultivo de

Hortalizas”.

• Mejorar el apoyo de lo PP.FF. en el desarrollo de capacidades

emprendedoras en sus niños y niñas a través del proyecto cultivo de

hortalizas.

1.5 . HIPÓTESIS DE ACCIÓN

• La ejecución del proyecto “Cultivo de Hortalizas” contribuirá en el desarrollo

de capacidades emprendedoras de los niños y niñas de la Institución

Educativa Nº 16558.

• El desarrollo de talleres sobre producción y comercialización de hortalizas

mejorará el desempeño docente en la enseñanza de capacidades

emprendedoras.

• La participación de los PP.FF. en la ejecución del proyecto de cultivo de

hortalizas, mejorará el apoyo en el desarrollo de capacidades emprendedoras

de los niños y niñas de la Institución Educativa Nº 16558.

1.5.1 Unidad de análisis:

Sujetos:

• Alumnos.

12
• Docentes.

• Padres de familia.

1.5.2 Términos claves.

• Capacidades emprendedoras.

La capacidad emprendedora es una característica de

perseverancia a superar los obstáculos que cada emprendedor debe enfrentar dentro de

éste competitivo entorno.

• Proyecto cultivo de hortalizas

Es un esfuerzo temporal llevado a cabo para crear un producto o

servicio. Una secuencia de eventos con comienzo y final, dirigida a lograr un objetivo...

y realizada por gente dentro de parámetros establecidos, como los de: tiempo, costo,

recursos y calidad.

1.6 VIABILIDAD

1.6.1. Social

Los pobladores de la comunidad la Rinconada Lajeña están dispuestos a

apoyar en el desarrollo de proyectos de producción y comercialización de hortalizas.

Además se cuenta con el apoyo de la familia educativa, ya que son conscientes de la

problemática que presentan, para lo cual ellos están dispuestos a involucrarse en el

desarrollo del proceso.

1.6.2. Técnica

13
Para dicho trabajo de investigación se cuenta con bibliografía actualizada y

suficiente información teórica y científica. De la misma manera existen profesionales los

cuales nos pueden brindar asesoramiento y orientaciones básicas para el cultivo y

comercialización de hortalizas.

1.6.3. Económica:

MATERIAL EDUCATIVO

Descripción del Unidad Valor unitario Valor total

material
Papel bon 2 cientos 20 40
Lapiceros 6 0.50 3
Papelotes 50 0.30 15
Plumones 12 2.00 24
Papel bulky 1 ciento 7 7
copias 4.00 0.10 4.00

SERVICIOS

Descripción del Unidad Valor unitario Valor total

material
Tipeo e impresión 8.00 0.80 6.40
Agua global 10.00
Mano de obra
Internet 4 1.00 4.00

1.7. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

14
La demanda de trabajo, en los diversos sectores socioeconómicos de la

población peruana es cada vez mayor y agobiante, debido a la escasa oportunidad de

trabajo que el sector público y privado ofrece, originando como consecuencia en muchos

hogares una pobreza extrema tanto en la zona urbana como rural. Esta cruda realidad ha

permitido reflexionar para dar solución al problema, teniendo a la educación como un

eje primordial para contribuir a la solución de los problemas del país. Siendo la

educación una fuente o posible solución a los problemas que la sociedad afronta por tal

motivo la enseñanza - aprendizaje esta orientada a generar conocimientos

interdisciplinares, constructivos y productivos. De tal manera que se pueda incidir en el

deficiente desarrollo de capacidades emprendedoras a partir de sus recursos que poseen

puedas desarrollar ellos esas capacidades para aprovechar de la mejor manera sus

recursos con una visión de futuro mas amplia.

En este sentido la investigación basada en desarrollar capacidades

emprendedoras a partir del cultivo de hortalizas es muy importante por que responde a

la necesidad que tienen los niños y niña del IV y V ciclo de educación primaria de la

I.E. 16558 del caserío la Rinconada Lajeña, buscando que los niños y las niñas

desarrollen su capacidad emprendedora de tal forma que su espíritu empresarial se

desarrolle de manera coherente y que responda a la realidad de su contexto.

II PARTE

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. Primer antecedente

15
“Análisis de la capacidad emprendedora de los microempresarios del sector

turismo. Caso Provincia de Llanquihue” del año, 2004.

Elaborado por: Natalia Andrea Martínez Sáez la cual arriba a las siguientes

conclusiones:

• El perfil emprendedor de la muestra de microempresarios turísticos de la Provincia

de Llanquihue tiene sus fortalezas en autoconfianza e independencia y

cumplimiento. Esto es claramente identificable para la creación de empresas ya

que es necesaria la confianza que cada empresario deposite sobre sus propias

capacidades, ya que, especialmente en el caso de las microempresas, las

capacidades del microempresario emprendedor serán las necesarias para que el

negocio sea sustentable a lo largo del tiempo. Por otro lado, la independencia es

claramente identificable en cualquier persona que busque ingresos de una forma

autónoma sin depender de terceros. En cuanto a la característica de cumplimiento,

es vital que el microempresario posea esta característica ya que el negocio está

bajo su responsabilidad y, el no cumplimiento de actividades puede llevar al

fracaso de la microempresa.

• En cuanto a la debilidad de los microempresarios, esta se encuentra en correr

riesgos calculados, esta debilidad se presenta en dos dimensiones, una que el

microempresario sea adicto al riesgo o que simplemente el microempresario evita

tomar cualquier tipo de riesgo que pudiera alterar su estabilidad con el entorno.

Cualquiera sea la posición del microempresario, está demostrando que no es

adverso al riesgo, es decir, no acepta un mayor riesgo por un mayor beneficio, no

evalúa alternativas, no trata de controlar los resultados ni trata de reducir el

16
riesgo. Es decir, el microempresario deja fluir el negocio con el entorno sin

intervenir en factores que pudieran influenciar a la microempresa, beneficiándola

o perjudicándola.

• En cuanto al análisis del desarrollo de negocios en la Provincia, la mayoría de los

microempresarios ha seguido la misma línea de negocios, ya sea dedicándose al

rubro de hospedajes o agencias de viajes o comidas. Es claro que los

microempresarios han sabido detectar la oportunidad de mercado que brinda la

arquitectura el lugar y sus condiciones climáticas, por lo que el microempresario

que se inició en una determinada área de negocios la ha seguido fielmente a lo

largo de su vida empresarial. Esto está íntimamente relacionado con el tercer

objetivo específico de la presente investigación ya que el sector representa un

mercado estable, con esperanzas de crecimiento debido a las distintas inversiones

realizadas, las investigaciones y los aportes por parte de organismos de gobierno

centradas en torno a este sector, caracterizado como uno de los lugares clave para

el crecimiento del turismo en nuestro país, beneficiando la balanza comercial a

través del ingreso de divisas.

• Finalmente se puede concluir que las características de los microempresarios

turísticos de la Provincia de Llanquihue se desenvuelven en condiciones

económicas estables y favorables. En cuanto a las microempresas, éstas cada vez

son más en nuestro país, y no es extraño que el gobierno no dude en impulsarlas

ya que son las entidades que otorgan mas puestos de trabajo. Luego, si se

combinan las características favorables que presenta el sector turístico y el

crecimiento de las microempresas y a esto se le agrega la apertura de barreras

17
comerciales y por tanto de entrada de extranjeros a nuestro país, se puede

concluir que es fundamental explotar el sector turístico de la Provincia de

Llanquihue potenciándolo como una de nuestras ventajas comparativas como

país.

• Además se debe privilegiar a los gestores de estas empresas, quitando las

barreras de entrada a esta industria, recompensando sus esfuerzos, disciplina y

constancia, creando herramientas que ayuden a desarrollar sus capacidades

emprendedoras, visto como una inversión para el crecimiento y desarrollo del

país.

2.2. BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS

2.2.1. Capacidades emprendedoras

2.2.1.1. Definición

La capacidad emprendedora es una característica de perseverancia

a superar los obstáculos que cada emprendedor debe enfrentar dentro de éste

competitivo entorno.

Las principales, e ineludibles, son la capacidad de análisis y la de síntesis; la

capacidad de comunicar y la de captar la información; la capacidad de trabajar en equipo

y la de dar participación; la capacidad de negociación; la capacidad de asumir el riesgo y

la de decidir con rapidez; y, sobre todo, la de asumir el liderazgo, es decir, de arrastrar a

todas las personas de la empresa hacia el objetivo marcado.

2.2.1.2. Importancia

Según Segura (1999), afirma que “El Emprendurismo … se dirige

esencialmente a la gente pobre, la gente que no tiene ningún tipo de cualificación para

18
insertarse en la actividad productiva en busca de una autodeterminación laboral que

satisfaga el sustento diario de una familia, la llamada subsistencia.”

De alguna manera todos necesitamos de algún apoyo motivacional para despertar

nuestras posibilidades y aspiraciones en dirección a realizar nuestros proyectos de

sueños que en algún momento se tornan inalcanzables y mucho mas en las zonas rurales

de nuestras comunidades que están alejados de la tecnología ,pero que cuentan con

muchos recursos que deben ser aprovechadas por los emprendedores que son personas

capaces de luchar ante cualquier inconveniente , no le temen al fracaso y siempre están

viendo en los momentos de crisis o desmotivación colectiva como una oportunidad de

desarrollo.

2.2.1.3. Características

Según Carrier (1992)

• Tienen necesidad de logro y éxito

• Creatividad e iniciativa

• Toma de riesgos e identificación de objetivos

• Confianza en si mismo y audacia.

• Independencia.

• Autonomía.

• Motivación y energía.

2.2.1.4. Tipos de capacidades emprendedoras

19
Para crear una empresa de éxito no es suficiente con contar con

una buena idea de negocio, sino que la persona que está llevando a cabo el proyecto

debe poseer una serie de actitudes y comportamientos adecuados que garanticen su

competencia para afrontar el negocio de una manera óptima.

Algunas de las capacidades emprendedoras fundamentales, aunque no las únicas,

son las siguientes:

A. Búsqueda de oportunidades: capacidad de detectar las

demandas y necesidades del mercado.

B. Fijación de metas y planificación: tener claro lo que se

quiere y como organizar la manera de conseguirlo. las metas

deben ser realistas sólo así conseguirán llevarnos a la acción.

C. Asunción de riesgos calculados y toma de decisiones: Los

riesgos que rodean a una empresa son elevados, Lo

fundamental es que dichos riesgos se conozcan perfectamente,

se evalúen y se busque la mejor manera de hacerles frente, en

caso de que finalmente el riesgo acabe materializándose.

D. Persistencia: fuerza suficiente para continuar en la

consecución de objetivos a pesar de las dificultades y

contratiempos que puedan surgir por el camino.

E. Capacidad creativa e innovación: buscar día a día la manera

de mejorar y abrir el campo de visión. Sólo así se llegará a

soluciones diferentes a las que ya existan en el mercado y, por

lo tanto, sólo así podremos destacar sobre lo ya existente.

20
F. Internalidad: conciencia de que el éxito o el fracaso de

nuestras acciones dependen de nosotros mismos y no de

factores externos. requiere una confianza en nuestras propias

capacidades y limitaciones.

G. Persuasión y redes de apoyo: Es la búsqueda de estrategias

para influenciar a otros.

No obstante, no es el perfil que hoy tenemos el que determinará el éxito o

fracaso de nuestra empresa, ya que siempre podremos mejorarlo. Lo importante es saber

en qué punto nos encontramos y cómo podemos avanzar.

2.2.1.5. Persona emprendedora

“Una persona emprendedora es alguien que tiene un sueño, una idea

y algo que uno ambiciona lograr, pero que actúa y no se queda simplemente en el soñar,
(
sino que lleva esa idea a la práctica y preserva todo lo que sea necesario hasta lograrlo”
2)

A. Espíritu emprendedor

Espíritu Emprendedor es la tendencia propia de una persona,

que se refleja en un conjunto de actitudes y habilidades para soñar, actuar y lograr

resultados concretos, dentro de un marco ético, es decir, un marco valórico definido .

Es decir siempre están viendo oportunidades de desarrollo donde otros ven solo

dificultades y siempre están pendientes de los errores para modificarlos y mejorarlos a

fin de satisfacer necesidades que tengan que ver con su desarrollo personal.

(2)
http://www.navactiva.com/web/es/acrea/doc/articulos/2006/04/36722.php

21
Según sernaque un emprendedor es una persona que aprende de sus errores y

sigue intentando hasta lograr consumar una idea o sueño en una realidad

Un emprendedor siempre esta con entusiasmo y contagia su ilusión de cada día

para lograr metas y generar compromiso con quienes lo rodean desempeñándose como

líder y siempre emplean energía y esfuerzo en aplicar lo que han aprendido en la vida

diaria.

B. Característica

Las personas con capacidad emprendedora tienen las siguientes

características

• Confianza en sí mismas

• creatividad

• Autonomía e independencia

• Lideres

• tienen iniciativa y entusiasmo

• Saben organizarse y organizan

• Tienen capacidad para relacionarse

• Van orientados a resultados

C. Perfiles del emprendedor.

a. Autoconocimiento

• Para usar deliberadamente las competencias y

habilidades.

• Para actuar por iniciativa propia

22
• Para identificar y calcular riesgos.

• Para responsabilizarse de las consecuencias de sus

actos

b. Visión de Futuro

• Para imaginar y describir nuevas alternativas para

sus propósitos.

• Para anticipar el resultado de sus acciones.

• Para proponer soluciones fluidas y flexibles.

• Para buscar y tomar oportunidades

c. Motivación de Logro

• Para buscar perfección y superación personal.

• Para mantener vitalidad en sus acciones.

• Perseverancia.

• Para actuar consecuente con los compromisos.

• Para aplicar controles de calidad

d. Planificación

• Para investigar, averiguar, explorar.

• Para definir metas concretas.

• Para elaborar sistemas de administración

• usar la retroalimentación que recibe para

emprender.

23
e. Persuasión

• Para conocer y satisfacer las necesidades del

interlocutor.

• Trabajar en equipo.

• Influir en los demás.

• Liderazgo

C. Roles

Actúa principalmente como agente de cambio, teniendo

en cuenta que los emprendedores tienen sentido y emergen en un mundo donde no

cuentan con información exacta de la cual puedan tomar ventajas de las condiciones que

permitan satisfacer necesidades insatisfechas, distribuir información, probar ideas

nuevas e innovar.

El emprendedor puede determinarse a grandes rasgos de dos formas: como innato

asociado a los individuos que poseen condiciones innatas para los negocios, es decir es

capaz de visualizar necesidades insatisfechas de una manera casi natural.

Posee una alta motivación puede ser muy perseverante hasta lograr ver su proyecto

materializado, y esa perseverancia emprendedora hace referencia a la firmeza de carácter

que obliga a la empresa a seguir esforzándose constantemente a seguir superándose.

Tiene desarrollada su creatividad y capacidad de innovación, ya que como dice

Bruker (2003) estas son instrumentos específicos de los emprendedores, además es la

manera por la cual ellos explotan el cambio como una oportunidad inexistente

anteriormente.

24
Es responsable en todo sentido de la palabra, en el negocio y en el manejo de las

personas que dependen de él.

2.2.1.6. Espíritu empresarial y emprendedurismo

“Es un proceso humano que tiene desarrollo en cada persona que

decide asimilarlo y hacerlo su guía, su motor, y su fuerza “(3)

Seminario espíritu empresarial)”

“Comportamiento que incluye toma de iniciativas, organización y

reorganización de mecanismos sociales, económicos y aceptación de riesgo o falla “(4)

Este tipo de comportamiento es uno de los principales factores del crecimiento

económico y de la generación de bienestar en cualquier comunidad, mediante la puesta

en marcha de una iniciativa empresarial, dando respuesta a necesidades sociales de

bienes y servicios que, no se encuentran debidamente satisfechas

Es un Sentimiento de superación y progreso, que se convierte en una alta motivación y

fuerza vital que guía el sueño de logro e independencia que está en cada uno de nosotros,

para ser convertido en una idea de negocio mediante el aprovechamiento de las

oportunidades que se nos presentan diariamente.

2.2.1.7. Modelo actual de acción emprendedora en el aula

Frente a una sociedad inmersa en un continuo cambio:

SANCHEZ, en su tesis programa emprendedor en la docencia plantea lo siguiente: “…

que los alumnos aprendan espontáneamente y naturalmente en contacto con la realidad” (


(3)
QUIJANO PONCE DE LEON, Andrés. Seminario espíritu empresarial.2001.

(4)
http://www.eumed.net/libros/2008c/432/Emprendurismo.htm
(5)
SANCHES, Juan A. Programa emprendedor en la docencia. 2003 ; p 3

25
5)
Es decir que las actividades que se planten realizar se organicen respetando la

autonomía y libertad de los alumnos en un proceso de aprendizaje que ayude a adquirir

hábitos, destrezas, procedimientos, valores, alternativas a través del contacto directo con

su realidad.

2.2.2 Proyecto cultivo de hortalizas para desarrollar capacidades

emprendedoras

2.2.2.1. Definición

Los proyectos productivos tienen por objetivo, impulsar el

establecimiento y desarrollo de microempresas, que estimulen la generación de empleos,

mejoren el nivel de vida y fomenten el arraigo de los beneficiarios en su tierra.

Un proyecto, es un esfuerzo temporal llevado a cabo para crear un producto o servicio.

Una secuencia de eventos con comienzo y final, dirigida a lograr un objetivo... y

realizada por gente dentro de parámetros establecidos, como los de: tiempo, costo,

recursos y calidad.

2.2.2.2. Importancia

Siendo el consumo de hortalizas de vital importancia en los

niños de edad escolar, por su alto contenido en vitaminas, minerales, es importante la

formación de un biohuerto en la comunidad La Rinconada.

Algunos alumnos tienen conocimientos empíricos de la siembra y la comercialización de

productos alimenticios, pero no los utilizan en su consumo diario, de hacerlo evitarían la

desnutrición. Asimismo proporciona conocimientos tecnológicos en cuanto se refiere al

cultivo de hortalizas de mayor importancia en la alimentación.

26
Se ha comprobado que el consumo de legumbres, hortalizas, verduras y frutas, está

relacionado con una baja incidencia de

las enfermedades cardiovasculares y del cáncer. La duración del proyecto desde la

siembra hasta la cosecha es de marzo a noviembre.

También es un proyecto que genera recursos económicos para los alumnos participantes

del proyecto, además es la base par desarrollar capacidades emprendedoras en los niños.

2.2.2.3. Objetivos

A. Desarrollar capacidades emprendedoras en los niños

del IV y V ciclo de educación primaria en la I.E la

rinconada.

B. Valorar y utilizar racionalmente los recursos naturales.

C. Practicar hábitos de cooperación, responsabilidad,

justicia y solidaridad.

D. Obtener plantas alimenticias y frutos, sanos, limpios y

económicos, utilizando recursos a nuestro alcance.

E. Mejorar nuestros recursos económicos

2.2.2.4. Propósitos

E. En lo Ecológico: Permite demostrar e incentivar prácticas

de conservación y mantenimiento del equilibrio en la

naturaleza, la conservación de la salud, la vida del hombre y

de los animales; y sobre el uso adecuado de los recursos

suelo y agua.

27
F. En lo Productivo: Permite la obtención de productos de

buena calidad y libres de tóxicos, tanto para consumo como

para la comercialización e industrialización que que generan

recursoso económicos. Asimismo la obtención de semillas y

plantones de buen desarrollo y resistencia a enfermedades

de animales para la reproducción. Además la producción se

orienta a la obtención de abono orgánico: compost, humus

lombrícola y otros.

G. En lo Educativo: El proyecto cultivo de hortalizas, como

sistema agroecológico educativo, debe ser el espacio donde

se desarrollan los conocimientos, habilidades y actitudes de

los alumnos para usar mejor los recursos naturales en base a

la práctica de actividades agrícolas con especies propias de

la zona. Por lo tanto, permite trabajar objetivos de los tres

dominios que apuntan a la formación integral del alumno.

d. Dominio Cognoscitivo

El alumno logrará un conocimiento básico del

biohuerto en general y de las plantas y crianzas menores en particular. Un conocimiento

básico sobre la utilidad del biohuerto para la conservación del ambiente y la salud del

hombre y la comprensión de los conceptos de biodiversidad, ecología, agricultura

biológica, biotécnica, etc.

e. Dominio Colectivo

28
El alumno alcanzará una conducta positiva de

respeto y cuidado hacia las plantas y animales, así como la preocupaciónconstante por

prevenir los daños que pudieran afectarlos. Logrará actitudes positivas de orden,

limpieza, trabajo, responsabilidad, cooperación, identificación, etc.

f. Dominio Psicomotor

El alumno logrará el dominio de las técnicas

fundamentales sobre el cultivo de las plantas y crianzas de animales; así como el

cuidado, mantenimiento, industrialización y comercialización de los derivados.

H. En lo proyectivo: El biohuerto es excelente medio para que

el Centro educativo se proyecte a la Comunidad; ya sea

ofreciendo sus productos, difundiendo las tecnologías que se

practican y realizando eventos que apunten al cambio de

actividad de los docentes y pobladores tanto en el

tratamiento como en el consumo de productos agropecuarios

tratados sin contaminantes.

2.2.2.5. Etapas del proyecto.

D. Actividades previas al proyecto

Dialogar sobre la alimentación y la importancia del

consumo de hortalizas en una alimentación sana. Realizar un sondeo a través de

instrumentos de aplicación. Con preguntas como:

¿Sabes lo que son hortalizas?

¿Conoces el valor nutritivo de las legumbres u hortalizas?

E. Procedimiento del proyecto

29
• Organizar grupos de alumnos y designar las

tareas a realizar, estableciendo turnos para el

cuidado y mantenimiento del biohuerto: riego

de las plantas, deshierbo de malezas,

preparación de camas de almácigos

• Preparación del suelo: eliminar los objetos que

dificultan las labores agrícolas como piedras,

desmontes desperdicios, etc.

• Realizar las parcelaciones: deben tener 5m de

ancho por 10m de largo. Se deben dejar

caminos de 30 ó 40 cm de ancho para poder

desplazarse al realizar las labores culturales

como: siembra, deshierbo, abonamiento,

cosecha, etc. Otra modalidad puede ser por

surcos, según la realidad de la zona. La

orientación de las parcelas y surcos debe tener

en cuenta la orientación del sol y la topografía

para facilitar el riego y el drenaje.

• Demarcadas las parcelas o surcos se procede al

riego

• Una vez que el suelo se encuentra con 40% de

humedad se procede al volteo o barbecho a una

profundidad de 25 a 30 cm

30
• Realizar el desterroneo

• Aplicar estiércol, la cantidad en función de la

calidad del suelo.

• Remover nuevamente, tratando de mezclar

estiércol con tierra a una profundidad de 10cm

• Nivelar el suelo con ayuda de tabla o rastrillo

para facilitar la siembra y el riego. Homogéneo.

• Selección de semillas y luego se procede a la

siembra

Cultivo Época de siembra Almácigo Cosecha

Lechuga Otoño Invierno 2 - 3 semanas 60 - 80 días.

Apio Otoño invierno 4 - 5 semanas 120 días.

Albahaca Primavera - Verano 2 - 3 semanas 60 días.

Betarraga Todo el año 1 semana 80 - 90 días.


Culantro Otoño invierno 2 semanas 60 días.

Espinaca Otoño invierno 1 semana 60 días.

Perejil Primavera - Verano 1 semana 120 días.

Vainita Primavera - Verano - 1 semana 60 días.

Otoño – Invierno
Zanahoria. Invierno 2 semanas 100 días.

Pimiento Primavera - Verano 2 semanas 120 días.


Tomate Todo el año 1 semana 120 días.

Coliflor Otoño Invierno 1 semana 120 - 300 días.

31
Brócoli Otoño Invierno 1 semana 100-120días.

• Siembra: colocar las semillas en terreno

húmedo, para que empiece a germinar. Puede

ser siembra directa, en el terreno, o indirecta en

almácigos para luego transplantar.

• Riego: el agua es un elemento indispensable

para la planta ya que forma parte de sus tejidos

y desempeña múltiples funciones dentro de ella.

Existen diferentes sistemas de riego que van

desde el tradicional (riego por gravedad), hasta

sistemas modernos como aspersión,

goteo,exudación. Cada uno de estos sistemas

responde a las necesidades y realidad concreta

de la zona.

• controles de plagas :las plagas son animales

fitófagos (se alimentan de plantas), reducen la

producción del cultivo y afectan el valor de la

cosecha. Su control puede ser: mecánico (recojo

natural), cultural (destrucción de fuentes de

infestación o interrupción del ciclo de

desarrollo de la plaga) o biológico (utilización

de abonos orgánicos como el biol entre otros).

32
• Deshierbo de las plantas

• Aporque de las plantas

• Cosecha: debe realizarse de preferencia en las

primeras horas de la mañana, cuando se haya

disipado el rocío y los rayos solares no

calienten con mucha intensidad. La madurez de

los vegetales para la cosecha queda supeditada

al criterio del horticultor.

• Promoción del producto

• Visita a los clientes

• Promoción y venta de hortalizas

F. Comercialización

a. Promoción: Visita a los negociantes y demás

clientes donde se hará conocer la calidad de

producto

b. Selección de productos para la venta

c. Selección de productos en 1ra, 2da, 3ra, para

comercializar a intermediarios y consumidores

d. Distribución a los intermediarios y mercados

mayorista en la comunidad la rinconada y en la

ciudad de Jaén.

33
i. Se comercializará al por mayor y menor en la

rinconada y Jaén

2.2.2.6. Elementos del proyecto cultivo de hortalizas

Componentes Básicos

A. bióticos: hortalizas variadas

B. abióticos; suelo, agua, aire, luz y calor solar.

2.2.2.7. Recursos:

A. Humanos: especialistas, profesores, alumnos.

B. Materiales: variedad de semillas, Área de

terreno

de cultivo, abonos naturales

C. Herramientas: Lampa, picos, rastrillo, estacas,

cordel, tabla, regaderas, mangueras.

D. Económicos: para gastos de infraestructura y

mantenimiento.

1.7.1.1.Inversión fija

(Máquina, Equipo, Terreno y Otros)

DESCRIPCIÓN VALOR S/.


Picos 70.00
Rastrillos 60.00
Manguera 60.00
Regadera 40.00
lampa 30.00
tablas 10.00
TOTAL $ 270.00 34
1.7.1.2.Capital de Trabajo

(Materia prima, Insumos, pago personal, Alquiler de local o terreno y otros)

DESCRIPCIÓN VALOR S/.


Remedios 150.00
Peones 100.00
Semillas 60.00
Abono 35.00
Terreno 80.00
TOTAL $425.00
1.7.1.3.Financiamiento

El proyecto será financiado por los integrantes del grupo y por los padres de familia.

35
1.7.1.4.Inversión total

Inversión = Inversión Fija + Capital de Trabajo = S/. 695.00

1.7.1.5.Evaluación Distribuir a cada alumno una hoja de

evaluación con las siguientes actividades:

A. Explica:

• Cómo se prepara el suelo

• Cómo debe ser el riego.

• Cómo se realiza la siembra.

B. Responde:

• ¿Por qué es importante el cultivo de

hortalizas?

• ¿Qué ventajas tiene el cultivo de hortaliza en

el biohuerto? ¿Por qué?

• ¿Cómo se pueden controlar las plagas?

C. Define:

• Biohuerto.

• Abonos orgánicos.

• Germinación.

• Almácigo.

1.7.1.6. Cultivo de hortalizas

Es la utilización de técnicas de cultivo para obtener

una buena producción en los biohuertos, que son lugares donde se cultivan toda clase

de plantas, preferentemente hortalizas, par contribuir a la alimentación diaria de la


familia, bajo los principios de la agricultura ecológica que se basa en el uso

sostenible de los recursos naturales: suelo, agua, plantas y animales

C. Valor nutritivo

Fuente primordial de vitaminas, minerales y fibra,

que es imprescindible en nuestra alimentación para mantener una buena salud

D. Técnicas de cultivo de hortalizas

a. andenes: Trazar a nivel la base del muro,

construir el muro de piedras, teniendo en cuenta que la base sea ancha, transversal a

la pendiente y con una ligera inclinación. Se rellena de acuerdo al gráfico.

b. Terrazas: Las terrazas de absorción son

una serie sucesiva de plataformas o

terraplenes, dispuestos en escalones en las

laderas. Deben tener una inclinación hacia

adentro.

c. Camas: Pueden ser altas, bajas o a nivel,

deben orientarse de este a oeste para

aprovechar mejor la luz y el calor solar.

d. Intercalación - Siembra dos o más

hortalizas en un área, sembrando cultivos

de maduración lenta (temporada de cultivo

larga) y cultivos de maduración rápida

(temporada de cultivo corta).

E. La siembra secuencial - En cuanto se

recolecte un cultivo, siembre otro. Cuando


se cosechan los cultivos de temporadas de

cultivo frescas, como son la lechuga,

espinacas, rábanos y chícharo, vuelva a

sembrar frijoles, remolacha o nabos.

F. La siembra en hileras espaciadas -

Siembre al voleo las semillas en una banda

que mide 8 a 12 pulgadas en lugar de en

una sola hilera. Esta técnica es excelente

para verduras frondosas, tales como las

espinacas y lechuga, las cuales forman una

cubierta de hojas que previene el

crecimiento de las malas hierbas.

G. Utilizar el espacio vertical - Utilice una

reja o cerca para apoyar los frijoles

trepadores, pepinos y calabazas. Utilice

jaulas o tutores para los jitomates.

H. Arriates a ras del suelo - Esta es una

forma de horticultura intensiva en la cual

el huerto se divide en cuadros de espacio

para los cultivos en lugar de sembrar en

hileras.
1.7.1.7. Comercialización

El proceso de comercialización comprende una serie de

actividades que dan lugar al cambio de propiedad de los productos agropecuarios de

una persona a otra, desde que está preparada la producción en la chacra hasta que

llega al consumidor final, siendo estas actividades, por citar algunas el transporte

almacenamiento, clasificación, entre otras; originándose de esta forma gastos o

costos y utilidades para cada uno de los que prestan el servicio de mercadeo.

1.7.1.8.Aprendizajes a partir del proyecto

B. Intervención humana sobre el ambiente

“El abuso o mal uso de los recursos del planeta lo

han puesto en peligro. El aire y el agua se agotan, los bosques se están reduciendo y

muchas especies animales se están extinguiendo por la caza, pesca y la destrucción

de sus hábitat naturales”(6)

En los últimos años la preocupación por el medio

ambiente ha adquirido gran importancia. Este nuevo rasgo esta teniendo un gran

impacto en muchas organizaciones, que no solo deben encargarse por los cambios

impuestos por leyes y reglamentos específicos sino también de la mejora de la

realidad ambiental que cada día se deteriora mas. En la actualidad hay muchas

comunidades que están dedicadas a desarrollar productos y procesos nuevos que no

perjudiquen el ambiente sino más bien tiendan a proteger nuestros recursos naturales.

B. Desarrollo de capacidades en educación primaria

(6)
http://www.onu.org.pe/Publico/infocus/medioambiente.aspx
“la didáctica practica constituye un oportunidad esencial y única para

articular la formación general y la especifica para superar el hiato entre el campo

educativo y el mundo del trabajo que debería constituirse en el eje unificador de

todas las actividades escolares y de articulación entre estas y el medio rural que

representan.”(7)

En la ejecución del proyecto constituye una verdadera responsabilidad del docente y

el aula para el logro de aprendizajes del alumno y diseño de actividades practicas

enfocadas al desarrollo de capacidades empresariales, con la finalidad de mejorar su

calidad de vida en el área rural.

Para el desarrollo del proyecto tenemos como base las capacidades planteadas en el

diseño curricular nacional en las áreas de: ciencia y ambiente, personal social,

comunicación integral y lógico matemático que servirán para la programación

curricular en la institución educativa.

e. Área Curricular: Ciencia y ambiente

En el tercer componente referido a la intervención humana en el ambiente

encontraremos las siguientes capacidades y actitudes:

• Aplica tecnología agrícola para producir verduras y

plantas medicinales: biohuerto.

• Transforma las formas de preparación de alimentos

utilizando insumos de la localidad.

• Aplica medidas de prevención sanitaria para el

cuidado de los animales y plantas.

(7)
VALENTIN, Claudio. Emprendedurismo educativo,2006; p 40
• Organiza empresas de producción y

comercialización de productos obtenidos en la

escuela.

• Argumenta los procedimientos para la producción y

conservación de alimentos.

f. Área curricular: personal social :

En el primer componente referido a la construcción de la identidad y convivencia

democrática plantea la siguiente capacidad:

• Participa de la organización escolar

• Además encontramos capacidades en el segundo

componente referido a orientación y comprensión

en el espacio temporal.

• Describe las principales actividades económicas y

sociales de su comunidad; y su relación con la

conservación del entorno. participa en la

conservación y transformación de su entorno

inmediato.

g. Área curricular: comunicación integral :

En el primer componente referido a expresión y comprensión oral encontramos las

siguientes capacidades:

• Describe características físicas y cualidades de su

entorno natural y cultural en forma ordenada y

relacionando sus ideas.

• Describe situaciones imaginarias como fenómenos,

procesos del medio natural, social y cultural


relacionando sus ideas de manera coherente y

expresiva.

h. Área curricular: lógico matemático:

En el segundo componente referido a geometría y medida se encuentran las

siguientes capacidades:

• Resuelve problemas sobre la duración de

acontecimientos en relación con referentes

temporales: segundos, minutos, horas, días,

semanas, meses, y años.

• Resuelve problemas que implican un calculo y la

estimación del perímetro de figuras geométricas en

unidades oficiales de medida : m, dm, cm.


III PARTE

3.1. INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

La intervención pedagógica esta referida al desarrollo de capacidades

emprendedoras a partir del cultivo de hortalizas el cual nos permitirá desarrollar con

éxito las hipótesis de acción de nuestro trabajo de investigación.

Dicho trabajo tiene como objetivo principal desarrollar capacidades

emprendedoras en los niños y niñas del IV-V ciclo de educación primaria de la

institución educativa Nº 16558 la Rinconada Lajeña , contribuyendo de este modo a

desarrollar capacidades emprendedoras en los alumnos.


Hipótesis de Objetivo Acciones Actividades Recursos responsables M A M J J A S O N

acción Nº 1 generales especificas


La ejecución Contribuir en Diseño y Planificación Papelotes Grupo de x

del proyecto el desarrollo ejecución de del proyecto Papel bulki investigación

cultivo de de capacidades proyecto a partir Instrumentos

hortalizas emprendedoras cultivo de de los de

contribuirá en en los niños y hortalizas resultados de recolección

el desarrollo de niñas a través incorporándose los de datos

capacidades de la ejecución actividades de instrumentos

emprendedoras. del proyecto aprendizaje aplicados


Ejecución Tizas Grupo de x x x x x x x x x
cultivo de parar
del proyecto Papel boon investigación
hortalizas. desarrollar
a través de Lapiceros
capacidades
actividades Material
emprendedoras
de didáctico
en los niños y
aprendizaje Papelotes
niñas

Evaluación Tizas Grupo de x x

del proyecto Papel boon investigación

cultivo de Lapiceros

hortalizas diseño del

proyecto
Hipótesis de Objetivo Acciones Actividades Recursos Responsables M A M J J A S O N

acción N º 2 generales especificas


La Mejorar el Realización Elaboración del Tizas Grupo de X

participación apoyo de los de plan de trabajo Papel boon investigación

de los padres padres de actividades del proyecto Lapiceros y padres de

de familia en familia en el vivénciales Cuaderno de familia

la ejecución desarrollo de con padres trabajo

del proyecto capacidades de familia


Ejecución de Herramientas Grupo de X X X X X X X X X
cultivo de emprendedoras en el
las actividades e trabajo investigación
hortalizas n sus hijos cultivo de
planificadas en Semillas
mejorara el hortalizas
el proyecto Alambre
apoyo en el
Madera
desarrollo de Evaluación Elaboración de Lapiceros Grupo de X

capacidades de las los Papel boon investigación

emprendedoras actividades instrumentos

en los niños y realizadas de valuación


Desarrollo de Lápiz Grupo de X
niñas de la I.E. con padres
la evaluación Papel boon investigación
16558 la de familia
con los padres
Rinconada
Hipótesis de Objetivo Acciones Actividades Recursos responsables M A M J J A S O N

acción Nº 3 generales especificas

responsables
Desarrollote Mejorar el Talleres d Diseño e Papelotes Grupo de X X

<talleres sobre desempeño capacitación implementación Plumones investigación

producción y docente en la en cultivo de talleres Lapiceros Ponente

comercialización enseñanza de de Papel

de hortalizas capacidades hortalizas boon

mejorara el emprendedoras dirigido a


Ejecución de Papelotes Ponente X X
desempeño a través de docentes
los talleres Plumones Grupo de
docente en la talleres sobre
trabajo
enseñanza de cultivo de Evaluación de Papel Grupo de X

actividades hortalizas los talleres boon investigación

emprendedoras Papel

bulky

lapiceros
IV EVALUACIÓN

4.1. INDICADORES DE PROCESO Y FUENTES DE VERIFICACION

4.1.1 Hipótesis Nº 1 “el desarrollo de talleres sobre producción y

comercialización de hortalizas dirigido a los docentes mejorara el desempeño en la

enseñanza de capacidades emprendedoras”.

Acción Nº 01 “Desarrollo de talleres sobre producción y comercialización de

hortalizas”

INDICADORES DE PROCESO FUENTES DE VERIFICACION

- Contenidos trabajados en cada taller. - Planificación de talleres.

- Asistencia de los docentes.

- Control de asistencia de los docentes.

- Aprendizajes básicos aprendidos. - Lista de cotejo.

- Número de horas trabajadas. - Informe final.

- Participación activa. - Guía de observación.

4.1.2. Hipótesis Nº 02 “l a ejecución del proyecto cultivo de hortalizas

contribuirá en el desarrollo de capacidades emprendedoras de los niños y niñas del

IV –V ciclo de educación primaria de la I.E Nº 16558 La Rinconada.


Acción Nº 02 “Ejecución del proyecto cultivo de hortalizas”

INDICADORES DE PROCESO FUENTES DE VERIFICACION

- Organización del proyecto - Diseño del proyecto.

- Programación de actividades de trabajo. - Cronograma mensual de trabajo.

- Desempeño de cargos

- Participación activa en el desarrollo del - Lista de cotejo

proyecto.
- Ficha de observación de cada alumno.

4.1.3 Hipótesis Nº 03 “l a participación de los padres de familia en la ejecución

del proyecto cultivo de hortalizas mejorara el apoyo en el desarrollo de capacidades

emprendedoras de los niños y niñas del IV –V ciclo de educación primaria de la I.E

Nº 16558 La Rinconada.

Acción Nº 03 “participación de los padres de familia en la ejecución del proyecto

cultivo de hortalizas”

INDICADORES DE PROCESO FUENTES DE VERIFICACION

- participación permanente en el cultivo - control de asistencia

de hortalizas.

- asume responsablemente sus


- guía de observación.
compromisos.
- organización para el cultivo de

hortalizas.
- cronograma de trabajo.

4.2. INDICADORES DE RESULTADO Y FUENTES DE VERIFICACION

4.2.1. Hipótesis de acción Nº 01 “El desarrollo de talleres sobre producción y

comercialización de hortalizas dirigido a los docentes mejorara el desempeño en la

enseñanza de capacidades emprendedoras”.

Resultados esperados: docentes hacen uso adecuado de los contenidos de

producción y comercialización en la enseñanza de capacidades emprendedoras.

INDICADORES DE RESULTADO FUENTES DE VERIFICACION

- Conoce la producción y - Resultado de la guía de observación del

comercialización de hortalizas. desempeño docente.

- Pone en práctica la producción y

comercialización de hortalizas.

4.2.2. Hipótesis de acción Nº 02 “l a ejecución del proyecto cultivo de

hortalizas contribuirá en el desarrollo de capacidades emprendedoras de los niños y

niñas del IV –V ciclo de educación primaria de la I.E Nº 16558 La Rinconada”.

Resultados esperados: los niños y niñas del IV –V ciclo de educación primaria

contribuyen en el desarrollo de capacidades emprendedoras.

INDICADORES DE RESULTADO FUENTES DE VERIFICACION

- Desarrolla sus capacidades - Resultado de la lista de cotejo.


emprendedoras: búsqueda de

oportunidades, perseverancia, liderazgo,

creatividad, entre otras.

- Aplica los tipos de capacidades

emprendedoras

- Prueba escrita
- Fortalece sus capacidades

emprendedoras.

- Resultado de la guía de observación.

4.2.3 Hipótesis de acción Nº 03 “l a participación de los padres de familia en

la ejecución del proyecto cultivo de hortalizas mejorara el apoyo en el desarrollo de

capacidades emprendedoras de los niños y niñas del IV –V ciclo de educación

primaria de la I.E Nº 16558 La Rinconada”.

Resultados esperados: padres de familia apoyan en el desarrollo de capacidades

emprendedoras en los niños y niñas.

INDICADORES DE PROCESO FUENTES DE VERIFICACION

- Ayuda en las actividades programadas - Resultado de entrevista de niños y

de sus hijos. niñas.

- Acompaña a su niño en el desarrollo de - Resultado de la guía de observación de

capacidades emprendedoras. padres de familia.


Bibliografía

http://www.navactiva.com/web/es/acrea/doc/articulos/2006/04/36722.php

http://www.eumed.net/libros/2008c/432/Emprendurismo.htm.

http://www.emprendedores.com.pe/sitio/modules/news/article.php?storyid=152

E:\empresa\Centro de Estudios para el Desarrollo Regional - Desarrollo de

capacidades productivas de los pequeños criadores de alpacas Arequipa y

Moquegua.htm

E:\empresa\LA FORMACIÓN EMPRESARIAL COMO FACTOR DEL

DESARROLLO ECONÓMICO.htm

ftp://ftp.fao.org/SD/SDA/SDAR/sard/Spanish%20GP/SP%20GP%20America/Cultiv

os_comerciales_%20Honduras.pdf

You might also like