You are on page 1of 195

DISEÑO CURRICULAR

NIVEL POLIMODAL
PROVINCIA DE MENDOZA

COMUNICACIÓN, ARTES
Y DISEÑO
1
El presente documento es una recopilación del Diseño Curricular generado en el
año 2002, revisado en el transcurso del año 2004 con el equipo curricular de
ese período, y de los Espacios de la Formación General de Fundamento y de la
Formación Orientada incluidos en de las Resoluciones 4497/2006 y 1055/2007,
en los que intervinieron los profesores de cada Área de Fundamento y los
referentes de la Modalidad Comunicación, Artes y Diseño.

2
INDICE

INTRODUCCIÓN

MARCO TEÓRICO DE LA MODALIDAD

COMPETENCIAS DE LA MODALIDAD

CARACTERIZACIÓN DIDÁCTICA DE LA MODALIDAD

CONSIDERACIONES EPISTEMOLÓGICAS DEL CAMPO DE LA COMUNI-


CACIÓN, LAS ARTES Y EL DISEÑO

FORMACIÓN GENERAL DE FUNDAMENTO

LENGUA Y LITERATURA

LENGUAS EXTRANJERAS

MATEMÁTICA

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

EDUCACIÓN FÍSICA

CIENCIAS NATURALES

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

TECNOLOGÍA

ARTES Y COMUNICACIÓN

FORMACIÓN ORIENTADA

ORIENTACIÓN: DISEÑO (RES. 4497/06)

COMUNICACIÓN
TALLER DE DISEÑO
IMÁGENES Y CONTEXTOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS COMUNICACIONALES II (COMUNICACIÓN, PLÁSTICA)
TALLER DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA I
TALLER DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA II
PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL
DISEÑO GRÁFICO

3
ORIENTACIÓN: ARTES (RES. 4497/06)

COMUNICACIÓN
MATERIALES, PROCESOS Y LENGUAJES
TALLER DE DISEÑO
IMÁGENES Y CONTEXTOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS COMUNICACIONALES II (COMUNICACIÓN,
PLÁSTICA)
TALLER DE MUSICALIZACIÓN Y SONORIZACIÓN
PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL
TALLER DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA
DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE OBJETOS ARTÍSTICOS Y ARTESANALES

ORIENTACIÓN COMUNICACIÓN (RES. 4497/06)

COMUNICACIÓN
TALLER DE RADIO
MÁGENES Y CONTEXTOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS COMUNICACIONALES II (COMUNICACIÓN,
PLÁSTICA)
TALLER DE DISEÑO
PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL
TALLER DE PERIODISMO GRÁFICO
TALLER DE PROGRAMACIÓN DE CAMPAÑAS
TALLER DE GUIÓN

ORIENTACIÓN GESTIÓN CULTURAL (RES. 4497/06)

COMUNICACIÓN
TALLER DE PERIODISMO
TALLER DE DISEÑO
IMÁGENES Y CONTEXTOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS COMUNICACIONALES II (COMUNICACIÓN,
PLÁSTICA)
PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL
GESTIÓN CULTURAL
TÉCNICAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
COMUNICACIÓN, IMAGEN E IDENTIDAD CULTURAL

ORIENTACIÓN INTEGRADA (RES. 1055/07)

COMUNICACIÓN
TALLER DE PERIODISMO (Opción 1)
EXPRESIONES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS (Opción 2)
TALLER DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA (Opción 3)
TALLER DE DISEÑO
IMÁGENES Y CONTEXTOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS COMUNICACIONALES II (COMUNICACIÓN,
PLÁSTICA)
PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL

4
TALLER DE PRODUCCIÓN TEATRAL
TALLER DE MUSICALIZACIÓN Y SONORIZACIÓN
TALLER DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA
MATERIALES, PROCESOS Y LENGUAJED

5
INTRODUCCIÓN

MARCO TEÓRICO DE LA MODALIDAD COMUNICACIÓN, ARTES Y DISEÑO

Nombre de la Modalidad, duración, acreditación

La presente propuesta se eeeenmarca en el proceso de transformación educativa llevada a cabo


por la Provincia de Mendoza. Para ello, se tuvo en cuenta los Contenidos Básicos Comunes para
la Educación Polimodal y los Documentos para la Concertación de la Serie A Nº 6, Nº 8, Nº 10,
Nº 17 y Nº 20, del Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de Cultura y Edu-
cación.

De los mismos se extractan consideraciones generales que orientaron este proceso de construc-
ción:

• Todos los campos del conocimiento deben estar representados.

• El alumno debe tener oportunidades formativas en cada campo del conocimiento.

• El desarrollo de las competencias fundamentales de cada campo pueda lograrse en re-


lación con los contextos conceptuales que integran cada uno de ellos.

• El desarrollo de dichas competencias, complementará los aprendizajes abordados en la


EGB.

• Los espacios curriculares deben admitir la apertura interdisciplinar y articular distintos


bloques de contenidos.

Duración de la Modalidad: Tres años.

Acreditación
Al concluir el Nivel Polimodal se certificará este trayecto

• Polimodal de la Modalidad Comunicación, Artes y Diseño.

• Polimodal en la Modalidad Comunicación, Artes y Diseño, con orientación en Comunica-


ción.

• Polimodal en la Modalidad Comunicación, Artes y Diseño, con orientación en Artes.

• Polimodal en la Modalidad Comunicación, Artes y Diseño, con orientación en Diseño.

• Polimodal en la Modalidad Comunicación, Artes y Diseño, con orientación en Gestión


Cultural.

• Polimodal en la Modalidad Comunicación, Artes y Diseño con orientación Integrada

Frente a la propuesta de conocimiento


6
Comunicación, Artes y Diseño constituyen un campo disciplinar en construcción integrado por
saberes de diferentes disciplinas y campos. En este sentido la Modalidad conforma una pro-
puesta de conocimiento cuyas características centrales están dadas por la complejidad y la
apertura. Esta circunstancia se produce en función de la articulación constante entre los dife-
rentes lenguajes y entre la teoría y la práctica, de modo que, si bien es una matriz con conte-
nidos básicos, jerarquizados y secuenciados, es también un potencial en permanente construc-
ción que se manifiesta en la producción de discursos, objetos de diseño y obras.

Los campos disciplinares en interacción que la constituyen, configuran un universo que se irá
construyendo en función de las interrelaciones posibles que se logren mediante las prácticas
concretas de todos los actores involucrados, es decir alumnos como docentes e instituciones en
sus contextos de referencia. Este aspecto es el que promueve el desarrollo de competencias,
puesto que no supone el aprendizaje de conocimientos separados y fragmentados, sino el logro
de capacidades complejas que se ponen en juego en una multiplicidad de situaciones en el
marco del ejercicio de valores éticos compartidos.

El recorrido singular que realizará cada sujeto respecto del conocimiento que aporta la Modali-
dad, representará la instancia abierta y flexible que la caracteriza. Entonces, cuando se enuncia
su carácter complejo, no es sólo por la heterogeneidad de sus componentes, sino también por
la amplia posibilidad de interconexiones que ofrece, tanto hacia adentro como hacia las otras
disciplinas. En este caso, es la función la que da dirección a sus integraciones puesto que la
Comunicación, las Artes y el Diseño pueden presentarse, asimismo, como estrategia, como
medio y como fin.

Las múltiples posibilidades de ser completada en sus funciones, en su saber-hacer, la sitúa en


un todo dinámico. Por consiguiente, se irá completando cuando cada sujeto de aprendizaje sea
capaz de conocer, comprender pero también resignificar en variadas obras y producciones. Esto
supone que la presencia activa de cada nuevo sujeto (alumno-docente-institución), podrá abrir,
siempre, nuevas asociaciones. Por consiguiente, la flexibilidad y la apertura sitúan a este campo
de conocimiento en un espacio singular, por su dialéctica y, consecuentemente, por su nove-
dad.

En la contemporaneidad, la cultura, la estética, la comunicación, la tecnología, responden a


múltiples procesos de creación y producción que se manifiestan en un constante dinamismo que
debe ser conocido, comprendido e interpretado por los jóvenes durante su escolarización. Ellos
están inmersos en una importante variedad de mensajes que influyen en sus comportarmien-
tos y creencias. Estos mensajes están conformados por diversos lenguajes y soportes manifies-
tos en imágenes, música, sonido, danza, diseños de distinta índole, entre otras expresiones
que conforman su universo cultural de relación y que colabora en la formación de sus identida-
des.

Esta circunstancia, unida a la creciente dinámica de las sociedades, requiere de una formación
específica en estos saberes a fin de preparar un sujeto consciente y con capacidad resolutiva
ante este complejo mundo cultural y social.

La Modalidad Comunicación, Artes y Diseño contribuye desde la especificidad de cada uno de


estos ámbitos de estudio, y también mediante un abordaje integrador a aproximar al sujeto de
aprendizaje al conocimento de la realidad cultural con la que interactúa.

La sociedad necesita un sujeto creativo que esté en permanente actitud de revisión, observan-
do sus matrices de aprendizaje a fin de interpretar y de resignificar los diferentes mensajes
artísticos y comunicacionales que produce y que se producen. Para tal objetivo es necesario
conceptualizar, categorizar, sistematizar y reflexionar sobre los saberes pertinentes a fin de
tomar conciencia de esta compleja producción social.

En el campo cultural existe un permanente cambio puesto que la innovación va unida al espíritu
del hombre. Los modelos, estilos o imágenes de cada momento tienen una singular provisiona-
7
lidad, por ese impulso que aporta cada sujeto como ser social e individual. Incluso, ante las
mismas creaciones o productos cada momento histórico contribuye con significados diferentes
en la construcción del sentido.

Como unidad pedagógica

Comunicación, Artes y Diseño constituyen un espectro de vinculaciones entre los campos de la


comunicación, de las artes y del diseño y entre sus interacciones. Estos campos son poseedores
de múltiples lenguajes que se interrelacionan, pero que a su vez tienen características propias.
Son un conjunto de códigos de significación, históricamente construidos y compartidos que
hacen posibles diferentes procesos de expresión y de comunicación.

En el proceso de la comunicación humana hay diversas formas que permiten vehiculizar los
mensajes. Entre ellas se encuentran: la lengua natural, las imágenes, la escultura, la música, la
pintura, el teatro, los productos comunicacionales mediáticos y mediados, los productos de
diseño, considerando sus variados soportes y formatos.

Este espectro multifacético de expresiones, lenguajes y discursos, unido a la transformación


permanente que le aporta la tecnología, representa un universo de referencias que está pre-
sente en la vida de los jóvenes pero que, sin embargo, frecuentemente no puede ser interpre-
tado porque responde a formas de discursividad escasamente alfabetizadas.

En este sentido, la Modalidad Comunicación, Artes y Diseño, pretende recuperar los saberes
propios de cada lenguaje artístico y comunicacional proporcionado en la EGB3 y además incor-
porar los aportes del Diseño. Intenta complejizar, profundizar y textualizar mediante formas
creativas productos que sean capaces de expresarse culturalmente, más allá de la técnica. Toda
producción estará íntimamente ligada a los aspectos teóricos de cada disciplina, produciendo el
diálogo permanente y necesario entre la teoría y práctica.

Los entrecruzamientos entre los campos disciplinares que conforman la Modalidad se producen
con el abordaje de la comunicación, la estética, la tecnología, la técnica en sus contextos parti-
culares y sociales. En este sentido las intersecciones de estos campos están dadas por la versa-
tilidad de sus lenguajes, por las competencias que se espera lograr en los alumnos y por la
producción/creación en la que integran los saberes.

Éstos se construyen en mutua relación con los contextos espacio- temporales donde se analizan
y producen las obras, expresiones y mensajes. Cada producto humano es el resultado de com-
plejas y múltiples motivaciones en las que - además de la subjetividad- se ponen de manifiesto
condiciones sociales, históricas y culturales compartidas del pensar y del hacer. En consecuen-
cia, los contenidos de la Modalidad se organizan alrededor de imágenes (sonoras, visuales,
tecnológicas, culturales), lenguajes y contextos que interactúan permanentemente.

La presente Modalidad deberá constituir el espacio de acercamiento y suministro de las reglas


constitutivas de diferentes discursos y creaciones ( la plástica, la música, el teatro, la danza, el
diseño, la comunicación) con el objeto de conocer, comprender, manipular y resignificar los
diversas expresiones comunicativas que tienen gran incidencia en el plano social e individual.
En este sentido, se plantea la posibilidad de una búsqueda que permita establecer criterios para
una práctica comunicativa en función de diferentes proyectos vinculados a ámbitos que favo-
rezcan la vida de relación.

En este marco, la Modalidad Comunicación, Artes y Diseño, constituye un desafío para el desa-
rrollo de capacidades cognitivas que se consolidarán en procesos, productos y creaciones liga-
dos al ámbito sociocultural, en estrecha relación con el propio entorno y con el contexto con-
temporáneo en general. Las circunstancias descriptas exigen de la Modalidad modos y estra-
tegias singulares en la adopción de tiempos y espacios para su desarrollo. Se proponen enton-
8
ces, prácticas áulicas con diversos de formatos, es decir, talleres, seminarios, materias, proyec-
tos, laboratorios, pasantías, cursos intensivos, etc.
Asimismo, pueden llevarse a cabo propuestas que promuevan la articulación de contenidos y
procedimientos –dentro del mismo campo o combinando varios de ellos- tanto en un nivel hori-
zontal –para un mismo año- como vertical para años correlativos.

Este amplio panorama de competencias y recursos puede encontrar su canalización en orien-


taciones acotadas a cada uno de sus campos: Comunicación, Artes o Diseño, aunque, tam-
bién podrá manifestarse de modo Integrado o mediante otras orientaciones, siempre que
preserven la característica esencial de la Modalidad, por ejemplo: Gestión Cultural. Es decir,
siempre que posean la interrelación de sus contenidos conceptuales y sus procedimientos para
el desarrollo de competencias complejas.

Competencias a lograr en la Modalidad

Considerando competencia al conjunto complejo de capacidades que las personas ponen en


juego en diversas situaciones de la vida real para resolver problemas que ésta plantea, desde la
Modalidad Comunicación, Artes y Diseño se especifican las siguientes competencias generales:

• Integrar conceptos, procedimientos y actitudes en la interpretación crítica de la cul-


tura, en particular de los mensajes por textos, discursos, obras y productos propios
de la modalidad.

• Generar creativamente productos específicos de la modalidad Comunicación, Artes


y Diseño sobre la base de actitudes éticas.

• Transferir saberes propios de la modalidad y operar en contextos diferentes a


aquellos en los que fueron adquiridos.

Los egresados del Nivel Polimodal de la Modalidad Comunicación, Artes y Diseño, además
de estas competencias generales, serán capaces de:

• Reconocer la complejidad de lenguajes y discursos que configuran su realidad cotidiana.

• Analizar sus contextos culturales desde una perspectiva comunicacional, artística y del
diseño.

• Establecer las vinculaciones existentes entre los campos comunicacional, artístico y del
diseño, en la producción de cultura.

• Promover el desarrollo de la competencia comunicativa como capacidad de interpretación


y producción mediante los diferentes lenguajes, modalidades discursivas y productos, en
un marco ético.

• Planificar y producir creativamente usando diversos materiales, soportes y recursos en el


marco del contexto sociopolítico, histórico y cultural de referencia, identificando proce-
sos de cambio y continuidad.

• Investigar las posibilidades activas y capitalizar las posibilidades de aplicación de las tec-
nologías.

9
• Diseñar proyectos comunitarios simples y/o de mediana complejidad vinculados con la
comunicación mediada, mediática y organizacional, exposiciones, muestras, conciertos,
espectáculos, entre otros.

• Operar con diferentes soportes tecnológicos en función de diversos propósitos comunica-


cionales, evaluando el impacto en la sociedad.

• Valorar el trabajo en equipo reconociendo la innovación que cada uno aporta desde su
subjetividad, rescatando la diversidad y pluralidad de opiniones.

• Propender a la formación de ciudadanos responsables y críticos con capacidad transfor-


madora en lo social y cultural.

A partir de estas competencias, cada institución podrá optar, luego de un proceso de construc-
ción en el que participen los actores involucrados en el mismo, por una de las siguientes orien-
taciones dentro de esta Modalidad:

a) Comunicación
b) Artes
c) Diseño
d) Gestión cultural
e) Integrada

La propuesta incluye la vinculación de las artes, el diseño y la comunicación con otros campos
del conocimiento y su interacción en la comunidad, en contacto con problemáticas sociales de
diverso tipo, siempre que conserven el enfoque epistemológico pertinente y la referencia al
mundo de los jóvenes y a la realidad en general con el objeto de alcanzar una participación
social compartida, responsable e innovadora. Por ejemplo: Comunicación para la Salud, Comu-
nicación y Medio Ambiente, Diseño Gráfico, Artesanías, Arte Musical, Arte Dramático, Esceno-
grafía, Danzas.

CONSIDERACIONES EPISTEMOLÓGICAS DEL CAMPO DE LA COMUNICA-


CIÓN,LAS ARTES Y EL DISEÑO

COMUNICACIÓN

La Comunicación es un campo de conocimiento constituido por diversos espacios del saber. En


esta Modalidad aporta, desde los rasgos que le son pertinentes, saberes, estrategias y procedi-
mientos para el alcance de competencias superadoras en la consecución de un mejor desarro-
llo de los estudiantes dentro de la dinámica del mundo actual.

Cada aspecto de este campo disciplinar - en expansión- entraña un conjunto particular de pro-
blemas y prioridades. Tiene sus propios cuerpos teóricos y operativos, que en la presente Mo-
dalidad participa con sus diferentes lenguajes, textos y discursos, cuya introducción en siste-
matización y categorías, se origina en la EGB3. En consecuencia, a partir de una recuperación
coherente, en el Nivel Polimodal se espera profundizar y complejizar los saberes previos, aso-
ciando contenidos y competencias a un ámbito más reflexivo, productivo y creativo, propios de
dicho Nivel.

Si bien los lenguajes comunicacionales constituyen la gramática de referencia, son sus discur-
sos, sus estrategias y sus posibilidades expresivas las que configuran los ámbitos que se privi-
legian en la Modalidad; a saber:

• la comunicación social, mediada y mediática


• la comunicación organizacional y sus correspondientes estrategias.

10
La primera, considera los diferentes soportes y tipos de comunicación que requieren de canales
específicos (folletos, carteles, infografías, historietas, revistas, diarios, radio, televisión, nuevas
tecnologías de la comunicación y de la información, entre otros) que tienen fuerte vinculación
con la cotidianeidad de los estudiantes y con la configuración de las sociedades de las que
forman parte.

La comunicación mediada y mediática, recupera, amplía y profundiza los contenidos propuestos


para la EGB 3 en el Diseño Curricular de la Provincia de Mendoza, circunstancia que aporta una
variada y flexible riqueza expresiva, altamente aprovechable para los nuevos aprendizajes. Esta
alfabetización permite articular los lenguajes comunicacionales con las artes y el diseño,
además de servir de base para la construcción de nuevos modos de interpretar y producir,
otorgando un lugar jerárquico a los contextos espacio- temporales en los que se generan.

Este tipo de saberes permite la reflexión sobre la dimensión económica, social, política, cultural
y ética de la problemática, tanto en sus instancias de producción como de recepción, en razón
del impacto que produce en todos los sectores sociales tocando dimensiones centrales en los
procesos y prácticas socioculturales.

En este sentido, colabora en la comprensión del lugar central que ocupan los medios masivos,
las nuevas tecnologías de la información y los diferentes productos comunicacionales, en una
sociedad altamente mediatizada como consecuencia de factores demográficos, tecnológicos y
culturales, entre otros.

La comunicación organizacional, tomada en un sentido amplio incluye la comunicación en las


instituciones o empresas; contempla como ejes centrales de conocimiento y producción el ma-
nejo de estrategias con diversos lenguajes y modalidades discursivas. Articula conceptos, cate-
gorías y metodologías que provienen del campo de la Comunicación Social asociadas a las ac-
tuales técnicas de la mediación y del marketing.

La incorporación de herramientas que permitan analizar, diagnosticar y gestionar el complejo


comunicacional, en organizaciones de diferente especie (escolares, de salud, comerciales, em-
presarias, de bien público, etc.), permitirá adquirir modelos de estrategias con amplia capacidad
operativa en los ámbitos interno, interinstitucional e institucional- social.

Los contenidos pertinentes al campo de la comunicación en general y a los descriptos, en parti-


cular, se organizan alrededor de imágenes, lenguajes y contextos que interactúan permanen-
temente en el marco de la cultura producida por la misma sociedad. Al respecto se focalizan
los modos en que cada momento sociohistórico definido ha construido sus códigos –signos,
símbolos- a la vez que se posibilita a los alumnos reconocerse como productores y como desti-
natarios en el marco de una convivencia democrática compartida.

Estos aprendizajes harán posible en la comunicación social mediada y mediática:

• Realizar lecturas interpretativas y analíticas de diversas producciones comunicacionales,


vinculándolas a los procesos socioculturales en que se generan.

• Comprender la incidencia que tienen en la vida política, social y cultural estas formas de
comunicación.

• Planificar y producir textos propios en función de metas comunicativas previamente elegi-


das y de acuerdo con los géneros discursivos y formatos seleccionados.

• Utilizar creativamente los recursos expresivos y las estrategias comunicacionales pertinen-


tes en sus producciones.

En la comunicación organizacional:

11
• Identificar y explicar diferentes tipos de comunicación, reconociendo el modelo comunica-
cional aplicado, caracterizando procesos, elementos, estrategias y medios.

• Planificar estrategias para la comunicación de instituciones y organizaciones, utilizando con


pertinencia los medios y recursos esenciales en estos procesos comunicacionales.

• Producir creativamente diversas formas y estilos comunicacionales.

ARTES

En esta propuesta, el Arte se abordará desde un enfoque integrador, en el cual las líneas
principales provienen de la psicología cognitiva, aunque incorporan aportes de la teoría de la
Gestalt.

Desde estas corrientes, el papel del Arte en la escuela, debe ser comprendido en su contexto
histórico, social y educativo.

El aprendizaje artístico es visto como un proceso multidireccional que debe contemplar diversos
aspectos: el productivo, el crítico y el cultural. Para desarrollar este enfoque será necesario
que el alumno aprenda a observar y pensar críticamente sobre las maneras en que las distintas
manifestaciones artísticas comunican y significan ideas estéticas y valores sociales e históri-
cos.

El Arte y el Conocimiento Escolar:

El Arte, representa y ofrece una forma de conocimiento, cuyo lugar en la educación no es


similar, pero sí tiene el mismo peso que otras formas de conocimiento.

Desde un punto de vista psicológico, el aprendizaje artístico, exige un pensamiento de or-


den superior y la utilización de “estrategias intelectuales como el análisis, la inferencia, el plan-
teamiento y resolución de conflictos o formas de comprensión e interpretación complejas…”1

Cuando el alumno realiza una actividad artística, no sólo potencia una habilidad o inteligencia
específica, sino que también desarrolla los sentidos (oído, tacto, vista, etc.), expande su mente
y fortalece su identidad, en relación con las capacidades de valorar, interpretar críticamente,
comprender, representar, discernir e imaginar el mundo que lo rodea y a sí mismo.

El Arte como Disciplina:

Las ideas que apoyan al Arte y a la Educación Artística como Disciplina, consideran un campo
de tensión intelectual y creativa y parten de las siguientes premisas:

• El arte es un área de estudio imprescindible en la educación de cualquier persona.

• El arte debe enseñarse en la escuela como las demás disciplinas.

La Educación Artística debe incluir el aprendizaje de los conocimientos y habilidades propias de


las cuatro grandes disciplinas artísticas: la Estética, la Historia del Arte, la Crítica de Arte y la
Creación Artística, y sus contenidos se derivan de las mismas:

• la Estética, para comprender las concepciones de la naturaleza del Arte.

1
VIGOSTKY,.LA IMAGINACIÓN Y EL ARTE EN LA INFANCIA. 1979
12
• la Crítica de Arte, que le permite fundamentar para valorar y juzgar el Arte.

• la Historia del Arte, a través de la cual podrá conocer los contextos en el que la obra de
Arte ha sido creada

• la Creación Artística, a través de la cual, profundizará en los procesos y técnicas para


crear Arte.

El Arte como medio de acercamiento y resignificación de la Cultura:

Actualmente, el campo del Arte se caracteriza por la disolución de sus límites, tanto en medios
como en conceptos, lo que lleva a que las manifestaciones y los objetos artísticos se mues-
tren para ser comprendidos (en sus significados) más que para ser vistos (como estímulos
visuales). Este punto de vista se considera desde el marco de un movimiento generalizado a
favor de la consideración de la cultura, no como variable independiente, sino como contexto
explicativo de representaciones y comportamientos de los seres humanos.

El objetivo puntual del Arte desde este punto de vista será:

Favorecer su comprensión, mediante el aprendizaje de estrategias de interpretación frente a los


objetos (físicos y mediáticos) que conforman la Cultura.

El Arte como fuente de apreciación y desarrollo estético:

El Arte es el proceso mediante el cual articulamos una experiencia interior con nuestras res-
puestas al mundo exterior y está sujeto a significaciones, que no sólo expresan lo que el artista
tiene en su mente en el momento de realizar la obra, sino que incluye la interpretación del es-
pectador, que también contribuye a dotar de sentido a esa experiencia estética .Esto hace que
el Arte, pase de una esfera personal a una social.
Los juicios sobre el arte, son susceptibles de ser objetivados, lo que implica una relación entre
pensamiento y lenguaje. Además, el pensamiento sobre el Arte, articula nuestras emociones, y
conocimientos ante una obra determinada, en relación con nuestra experiencia respecto al
Arte.

DISEÑO

Nuestro entorno artificial está conformado por productos de diseño ideados por el ser huma-
no, con el propósito de dar respuesta a sus necesidades, en un tiempo y lugar determinados.
Dichos productos de diseño son el resultado de la conjunción armónica de elementos funcio-
nales, tecnológicos, ergonómicos, estético- formales y económicos.

Así, el diseño, dentro de la cultura, se manifiesta desde las “macro” manifestaciones, que por
su escala, son envolventes de las personas, espacios habitables – por ejemplo, la arquitectura -
hasta aquellos productos bi y tridimensionales de los que nos valemos para satisfacer las nece-
sidades de vida.

El diseño como tal, se manifiesta en un universo de productos con los que cotidianamente in-
teractuamos: muebles, electrodomésticos, medios de transporte, máquinas, herramientas, en-
vases, juguetes. Comprende también la imagen y el sonido - publicidad gráfica, carteles, diseño
editorial, señales (señalética), paneles de información, medios audiovisuales, cinematografía,
televisión-

En las últimas décadas, el creciente y acelerado desarrollo de productos del ámbito de diseño
ha determinado la necesidad de lograr en los usuarios y consumidores, competencias que le
permitan interactuar con aquéllos, con una actitud crítica y responsable.

13
Para ello, esta Modalidad aborda los contenidos propios del Diseño a través de espacios curricu-
lares que consideran tanto el ámbito del diseño en general como sus orientaciones hacia el
Diseño Gráfico y el diseño de Productos. También se considera la inclusión de las últimas tecno-
logías, en propuestas de Diseño Asisitido por computadora.
Los contenidos propuestos en los espacios de diseño, podrán abordarse a través del análisis y/o
la generación de productos. A tal fin, se podrá trabajar desde dos perspectivas diferentes:

• Análisis de productos: procurando una profundización en la interpretación del entorno


artificial, dada la importante interacción que hoy se manifiesta entre los seres humanos y
el mundo tecnológico.

• Metodología proyectual: transitando un camino en el que aparecen íntimamente vincula-


dos el aspecto creativo con el pensamiento lógico, que convergen en la generación de so-
luciones de diseño a las diversas necesidades humanas.

Estos aprendizajes desarrollarán en los alumnos competencias que le permitirán:

• Reconocer los productos del ámbito del diseño (de la arquitectura, los objetos de uso
industriales y artesanales, las imágenes), como parte del entorno cultural en el que éstos
han sido originados y al que deben respetar y preservar.

• Interpretar los códigos particulares que caracterizan cada uno de esos productos, a
través de una lectura crítica y reflexiva de los mismos y de los recursos puestos en juego
para su concreción (tecnológicos, semánticos, icónicos).

• Elaborar propuestas de diseño conjugando requisitos, creatividad y pensamiento lógico,


para el logro de soluciones proyectuales y su producción.

• Desenvolverse crítica y responsablemente en el cultural.

14
FORMACIÓN GENERAL DE FUNDAMENTO

LENGUA Y LITERATURA

LENGUAS EXTRANJERAS

MATEMÁTICA

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

EDUCACIÓN FÍSICA

CIENCIAS NATURALES

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

TECNOLOGÍA

ARTES Y COMUNICACIÓN

15
LENGUA Y LITERATURA

Síntesis Explicativa

Acerca de Lengua y Literatura

Ser en el mundo es ser un ser comunicante. Toda organización social está basada en al menos
un modelo comunicacional. Por lo tanto ser individuo, en tanto que ser social, supone desarro-
llar un saber hacer comunicativo.

El Área de Lengua y Literatura puede hacer significativos aportes a este saber hacer
comunicativo toda vez que dispone de conocimientos teóricos, procedimentales y
actitudinales que propenden al desarrollo de la competencia comunicativa.

Tiene por sí misma, entonces, un papel relevante en el campo general de los fundamentos,
puesto que el desarrollo de la competencia comunicativa es una condición necesaria para lograr
otras competencias tales como adquirir, integrar y aplicar conocimientos con lo cual la Educa-
ción Polimodal puede cumplir las funciones que le son inherentes, es decir la función ética y
ciudadana, la propedéutica y la de preparación para la vida productiva.

Además la inclusión de esta área en la FGF contribuye al logro de los objetivos de la


Educación Polimodal prescriptos en el artículo 16 del capítulo IV de la Ley Federal
de Educación porque estos objetivos suponen un sujeto capaz de comunicarse efi-
cazmente.

También los aportes que esta área puede hacer a la FGF se orientan a que la Educación Poli-
modal pueda cumplir con sus finalidades acordadas en la resolución Nº 30/93 del CFCyE.

Un sujeto demuestra poseer competencia discursiva cuando conoce las estrategias pertinentes
para la situación comunicativa en la que interactúa. Para esto es indispensable que adquiera el
dominio de destrezas comunicativas tales como hablar, escuchar, leer y escribir de manera tal
que sea capaz de producir enunciados cohesivos y coherentes.

Por lo tanto, se espera que a lo largo de la Educación Polimodal el alumno afiance y enriquezca
su conocimiento de los procesos implicados en la producción y comprensión de diferentes cla-
ses textuales de acuerdo con las intenciones del intercambio comunicativo y según las carac-
terísticas contextuales.

Las razones por las que se vuelve relevante la inclusión de literatura en la FGF son varias. Por
un lado el conocimiento enciclopédico que supone, el capital cultural que reporta. Pero además,
abordar la ficción literaria abre las puertas a mundos posibles con lo que se construyen puentes
entre lo real y lo imaginario, entre la experiencia literaria a la que invitan los textos y la expe-
riencia de lo cotidiano de quienes leen.

En los textos literarios se pueden encontrar, además de artificios lingüísticos, estereotipos, ideo-
logías, estilos de vida, maneras de entender y hacer el mundo. Los textos literarios permiten
acercarse a lo diferente y pueden ayudar a aprender a aceptarlo. Por ello, la educación literaria
no sólo colabora con la educación estética de los alumnos sino también contribuye a su forma-
ción ética y a la construcción del conocimiento simbólico.

Todo esto, sumado al placer estético, propicia el desarrollo pleno de las personas.
En la Educación Polimodal se profundiza y sistematiza más acabadamente la reflexión meta, es
decir la reflexión sobre los aspectos lingüísticos, discursivos, comunicacionales, estratégicos,
literarios con el fin de favorecer el desarrollo del pensamiento lógico formal y del pensamiento
simbólico.

16
Además el desarrollo de la competencia comunicativa permitirá la toma de una actitud reflexiva
y crítica ante los mensajes de los medios de comunicación.

El área de Lengua y Literatura está compuesta por objetos de estudio complejos y heterogéne-
os. Es menester diferenciar la Lengua de la Literatura. La Lengua es, entre otras cosas, un sis-
tema de signos mediante el cual los hombres se comunican. La Literatura es un sistema supra-
lingüístico, es decir que para que el lector interprete el texto literario debe conocer el sistema
lingüístico y además el sistema literario (reconocimiento de lo ficcional, contextualización de la
obra, relación del discurso literario con otros discursos).

Teniendo en cuenta que el desarrollo de la competencia comunicativa es el principal vector de


coerción, la reflexión sobre los hechos del lenguaje será el sustento de la comprensión y de la
producción. Y todo esto será condición necesaria para el desarrollo de la competencia literaria
(ver párrafo anterior).
Los ejes de Lengua son los siguientes:

COMPRENSIÓN PRODUCCIÓN

REFLEXIÓN SOBRE LOS


HECHOS DEL LEGUAJE

La enseñanza de la lengua ha de hacerse a partir de los insumos de dos campos


epistemológicos distintos: el de las ciencias del lenguaje y el de al menos una teoría
del conocimiento.
Las ciencias del lenguaje constituyen un campo heterogéneo y dinámico. En este campo se
encuentra a la Semiótica, que es la ciencia que estudia cómo los seres humanos producen
significado. Para cumplir con su cometido la Semiótica analiza distintos lenguajes entre los
que se encuentran las lenguas naturales. Las lenguas naturales son creaciones inconscientes
que realizan las comunidades con el fin de comunicarse. Son, por lo tanto, lenguas naturales: el
español, el inglés, el quechua, las lenguas de señas, entre otros ejemplos.

Las lenguas naturales son objetos extremadamente complejos que pueden estudiarse desde
distintas perspectivas: como objeto en sí mismo (para determinar cómo es, sin atender factores
psicológicos ni sociales), como fenómeno interindividual (para determinar cómo es cuando los
hablantes la usan, es decir atendiendo a los factores contextuales) y como fenómeno intraindi-
vidual (para determinar qué relación tiene con el sistema cognitivo humano).

La ciencia que estudia la lengua en sí misma como objeto es la Lingüística. Existe un principio
que ha regido el devenir de toda la ciencia en general hasta principios de los años ’80: “divide y
reinarás”. En efecto, un camino elegido por los científicos fue parcelar su objeto de estudio para
poder aprehenderlo con más precisión. Es así como dentro de la lingüística encontramos distin-
tas disciplinas que han estudiado la lengua en sí misma: la Fonética, la Fonología, la Morfología,
la Lexicología, la Sintaxis y la Semántica.

Las ciencias que estudian la lengua como un fenómeno interindividual son la Sociolingüística
y la Pragmática. La Sociolingüística estudia la relación entre la lengua y los factores macro-
sociales, es decir cómo incide la estratificación social en sus usos.

La Pragmática estudia la relación entre la lengua y los factores microsociales, es decir quién
usa la lengua, a quién se dirige, dónde, cuándo, con qué intención, para analizar sobre todo
cómo incide la situación de comunicación en el sentido que los términos tienen.
Las dos ciencias que estudian la lengua como un fenómeno intraindividual son la Psicolingüís-
tica y la Neurolingüística. La Psicolingüística estudia la relación existente entre la lengua y
la mente con el fin de dar cuenta de los procesos de comprensión y producción.
17
La Neurolingüística estudia la relación entre la lengua y el cerebro. Esta ciencia se acerca al
campo de la medicina y se ocupa del aspecto fisiológico-cognitivo de la lengua.
Como se dijo anteriormente, hasta principios de la década del ´80 la tendencia en el campo del
quehacer científico fue la de desglosar los objetos de estudio para poder conocerlos en profun-
didad. Esto suponía una construcción reduccionista de los objetos de estudio complejos. Por eso
comienza a aparecer una acción con aspiraciones más holísticas que permite aprehender mejor
dichos objetos complejos. Surge entonces el fenómeno de la interdisciplina. Este fenómeno,
que afectó y afecta a todas las ciencias, se observa también en el campo de las ciencias del
lenguaje. Así emerge un ámbito interdisciplinario de estudio conocido actualmente como el
Análisis del discurso (y que anteriormente se conoció como Lingüística del Texto). Esta inter-
disciplina aspira a dar cuenta de la lengua en uso que se concretiza en textos y que supone
fenómenos puramente lingüísticos, fenómenos interindividuales y fenómenos intraindividuales.

Este diseño curricular se nutrirá de los insumos de todas estas Ciencias del Lenguaje con ex-
cepción de la Neurolingüística debido a su alto grado de especialización.
El cuadro que se adjunta aspira a hacer una aproximación a la relación sistémica del campo de
las ciencias del lenguaje.

18
LAS CIENCIAS DEL LENGUAJE

SEMIÓTICA
SEMIÓTICA

AUDIOVISUAL CORPORAL
LENGUA NATURAL ICÓNICO ...

FENÓMENO En sí misma FENÓMENO INTRAINDI-


INTERINDIVIDUAL VIDUAL

SOCIOLINGÜÍSTICA PRAGMÁTICA LINGÜÍSTICA PSICOLINGÜÍSTICA NEUROLINGÜÍSTICA

ANÁLISIS DEL DISCURSO

19
La enseñanza de la Literatura ha de hacerse a partir de una concepción hologramática, es
decir desde un enfoque que toma en cuenta tanto las partes como el todo. Ha de entenderse
que la Literatura es conformación y expresión de la interioridad del hombre en imbricación
con su circunstancia. “La Literatura puede ser definida también como un conjunto de prácticas
específicas de lectura2 que exige competencias analíticas propias, con lo que agregamos al
tratamiento histórico-estético-social, otro rasgo indispensable pero olvidado en las prácticas
pedagógicas dominantes: el poético- retórico-estilístico” (Israel, D.,99).

En la heterogeneidad del abordaje, el objeto de la disciplina es tanto objeto de estudio como


objeto-obra de arte. Esto implica que el alumno reconocerá no sólo lo literario, sino también lo
metaliterario. En otras palabras, el aprendizaje atenderá al análisis de los componentes de lo
ficcional y al disfrute del hallazgo de mundos alternativos, como una totalidad en sí.

Esta dicotomía planteada desde la especificidad de la materia literaria constituye la complemen-


tariedad de los enfoques antes mencionados. La literatura puede estudiarse como objeto en sí
misma, como fenómeno interindividual y como fenómeno intraindividual.

Cuando se vivencia la Literatura como objeto de arte es posible la catarsis, la evasión, el


placer, o sea se la enfoca como fenómeno intraindividual.

Cuando el acervo cultural folclórico ingresa en el campo literario surge la Literatura de crea-
ción oral. Y cuando el origen es documentado y tiene expresa intencionalidad estética emerge
la Literatura.

Cuando se aborda a la Literatura como objeto en sí misma, se hace Metaliteratura, esto


permite conocer sus procesos de ficcionalización, sus teorías, sus póiesis, sus propias críticas
(desde y hacia sí misma). Bajo esta denominación, este diseño curricular toma en cuenta lo que
la literatura dice sobre sí misma.

Cuando se aborda la Literatura como fenómeno interindividual se diseña la Interacción


literaria a partir del enfoque sistémico del estudio de la literatura, porque se dan en este cam-
po redes de elementos interdependientes que se generan, nutren y mixturan entre sí, para dar
origen al hecho literario. La orientación sistémica valora al objeto no solamente por sus carac-
terísticas propias, sino también por la forma de sus relaciones con los otros elementos integran-
tes de la red estructural.

Según el Dr. Mario Bunge, el enfoque sistémico es una alternativa tanto al individualismo como
al totalismo, pues admite la necesidad de estudiar los componentes de un sistema sin limitarse
a ellos. Los sistemas poseen características de las que carecen sus partes, sin embargo preten-
de entender esas propiedades sistémicas en función de las partes y sus interacciones, como así
también en función de circunstancias ambientales. En síntesis el enfoque sistémico invita a
estudiar la composición, el entorno y la estructura de los sistemas de interés.

Según Itamar Even Zohar los objetos complejos, como el literario, deben entenderse como un
conjunto de sistemas que interactúan entre sí, a lo que él denomina polisistema. Este autor
considera que el fenómeno literario es polisistémico porque en él se interrelacionan distintos
sistemas: lingüístico, literario propiamente dicho, histórico, social, económico, político, cultural,
entre otros.

Por lo tanto para abordar el estudio del polisistema literario se proponen los siguiente ejes en el
diseño. Es necesario aclarar que esta división tiene sólo fines didácticos.
El gráfico muestra la relación sistémica de los ejes:

2
EL TÉRMINO LECTURA EN PRINCIPIO SE RELACIONA CON LA ESCRITURA PERO HA DE TENERSE EN CUENTA QUE TAMBIÉN EXISTE LA LITERA-
TURA ORAL. EN ESTE CASO ENTIÉNDASE LECTURA POR RECEPCIÓN DEL ACERVO CULTURAL.

21
COMPRENSIÓN PRODUCCIÓN

REFLEXIÓN SOBRE LOS


HECHOS LITERARIOS

En estos ejes se observa la bimodulación de la literatura. En los dos primeros se aspira al


acercamiento a la obra como obra de arte, lo cual se constituye en la primera modulación del
objeto. Mientras que en el eje de la Reflexión sobre los hechos literarios se pretende el
acercamiento a la obra como objeto de estudio, lo que se constituye en la segunda modulación
del objeto.

Este diseño entiende que la práctica de lectura de obras literarias es el proceso más relevante
que deben realizar los jóvenes para lograr la competencia estético literaria. Esta práctica les
permite la internalización del conocimiento simbólico, la vivencia de mundos alternativos, el
logro del goce estético, la elaboración de juicios valorativos y críticos. Por lo tanto se incluye el
eje de la Comprensión que es el que luego les posibilita la práctica de la escritura de explora-
ción estética.

Desde esta óptica se fundamenta la existencia del eje de Producción en el que se realizan
diversos procedimientos de reformulación como la transcodificación de obras seleccionadas,
renarración y traducción. Esta práctica les permite a los jóvenes sondear en su interioridad
para hallar soluciones alternativas, crear situaciones lúdicas, sentirse partícipes del proceso de
creación literaria en sus dimensiones inter e intraindividual. En consecuencia, podrán conocer y
conocerse.

En este punto se abren dos debates, uno acerca de la teoría literaria y otro de corte psicolin-
güístico. El primero se centra en la especificidad literaria y el segundo, sobre las estrategias de
acceso a la obra literaria.
Se considera que la originalidad en la escritura más la determinación de producir placer estético
son algunos de los aspectos más relevantes de la especificidad del texto literario.

Desde una perspectiva cognitiva, este diseño se apoya en la teoría de los esquemas. Esta teoría
sostiene que el conocimiento humano se encuentra almacenado, codificado y compilado en
esquemas, es decir, en paquetes de conocimientos relacionados entre sí por pertenecer a la
misma esfera de la experiencia humana.
Estos esquemas traen aparejados el fenómeno de la conlocación. "Conlocación" es un
anglicismo y etimológicamente significa "elementos que se presentan juntos". Son secuencias de
palabras muy frecuentes en la lengua que tienden a presentarse en combinaciones estables,
semirrígidas que crean en el comprendedor mecanismos de espera. Su instrucción es: "Si
encuentra A, espere B pronto". Limita fuertemente el campo de búsqueda del receptor y lo orienta
hacia determinada solución. Se basa en la solidaridad lexemática (Simone, 93). La colocación se
relaciona con los frames, marcos o encuadres.

Estos son esquemas determinados por la experiencia cultural y acumulados en la memoria


episódica. Tienen lugares vacíos llamados terminales asociados a recuerdos que conciernen a
situaciones determinadas y que provienen de la experiencia anterior. Este recuerdo permite
relacionar frases, llenar lagunas y dar sentido, por lo tanto, el productor puede omitir información
que el comprendedor puede suplir (por ejemplo ante la palabra enfermedad, se esperan palabras
tales como médico, remedio, dolor, porque son elementos de un mismo esquema cognitivo,
pertenecen a una esfera de conocimiento de la realidad, etc.).

22
En el texto literario, se produce la ruptura de la conlocación y así aparecen mundos alternativos
y asociaciones múltiples e inesperadas puesto que rompen los esquemas estereotipados
necesarios para la vida cotidiana. Un comprendedor que sea capaz de reconocer la ruptura de
la conlocación es alguien capaz de operar desde esquemas cognitivos flexibles y debe realizar
un proceso inferencial cognitivamente más costoso. (Por ejemplo, en el cuento “La intrusa” de
Pedro Orgambide, el devenir discursivo activa el esquema “llegada de mujer competente a la
oficina” y luego el narrador rompe este esquema introduciendo la palabra computadora.) Este
diseño curricular llamará a la ruptura de la conlocación, desconlocación.

En el eje de la Reflexión sobre los hechos literarios se aborda la literatura en sí misma,


es decir como objeto de estudio. Este abordaje se hace desde dos perspectivas: desde la Me-
taliteratura y desde la Interacción literaria. Desde la Metaliteratura se estudia la especi-
ficidad del objeto a partir de las teorías literarias, y desde la Interacción literaria se contex-
tualiza la Literatura en el campo de la Semiótica, y más específicamente, en el de la Sociocrítica
y la Pragmática.

Este mapa semántico grafica lo presentado con respecto a la Literatura:

23
LITERATURA

ES

ƒ CONFORMACIÓN Y EXPRESIÓN DE LA INTERIORI-


DAD.
ƒ CREACIÓN DE MUNDOS ALTERNATIVOS.
ƒ EMERGENTE SOCIO-CULTURAL
Ó
DE

BELLEZA – DENUNCIAS
UTOPÍAS – CRÍTICAS
CONOCIMIENTOS – PARADOJAS
SOLUCIONES – PROBLEMÁTICAS
VALORES

A PARTIR

LA PRÁCTICA DE LA LECTURA DE
OBRAS LITERARIAS

POR LO TAN-

EN LOS D.C.P. DEL NIVEL POLIMODAL

SE PRETENDE

DESARROLLAR LA COMPETEN-
CIA ESTÉTICO-LITERARIA

ESCUCHAR Y LEER CREAR Y RECREAR


PARA QUE LOS
PARA COMPRENDER ALUMNOS PARA CONSTRUIR Y
E INTERPRETAR PUEDAN CONSTRUIRSE
así

COMPRENSIÓN Producción
LOS EJES PROPUESTOS SON

REFLEXIÓN SOBRE LOS


HECHOS LITERARIOS

DESDE

OBRAS LITE-
RARIAS

b) Acerca de la Lengua y la Literatura en la modalidad de Comunicación, Arte y Diseño

Esta modalidad busca profundizar, focalizar y contextualizar los contenidos referi-


dos a la comprensión de los procesos expresivos, comunicativos y de producción
artística, al desarrollo de capacidades de apreciación estética, al uso creativo de

24
distintos lenguajes expresivos- comunicacionales y al dominio de los soportes técni-
cos en ellos involucrados (CBC. Pág.38)

El área de Lengua y Literatura pretende hacer aportes significativos a esta modalidad a partir
de desarrollar en los alumnos la competencia comunicativa es decir la capacidad para compren-
der y producir enunciados adecuados a intenciones diversas de comunicación en contextos co-
municativos heterogéneos. Debe contribuir, por lo tanto, al dominio de las habilidades expresi-
vas, comprensivas y metalingüísticas que hacen posible un uso coherente, adecuado y eficaz de
la lengua.

La enseñanza de la Literatura propende a desarrollar la competencia literaria que permite la


construcción de una identidad social, en tanto es un discurso modelizador al ofrecer modelos
lingüísticos, psicológicos, morales, políticos, estéticos, etc. Su discurso formaliza, procesa y
organiza la experiencia social e individual; al decir de Martín Kohan (1994) “la literatura nos
prepara para leer mejor todos los discursos sociales”.

Además la práctica literaria adquiere relevancia, en esta modalidad, ya que el signo lingüístico
se activa en su plena funcionalidad de referencia, representación, expresión, apelación y evoca-
ción. Por ello es posible la conformación de la interioridad personal y la captación de las cultu-
ras en los que el discurso literario está inmerso a través del conocimiento simbólico

Se tiende a que los alumnos descubran la función poética del lenguaje y adquieran habilidades
interpretativas para entender el presente, el pasado y el futuro explorando los límites y las po-
sibilidades expresivas del lenguaje y construyan su competencia cultural y el aprendizaje de la
escritura literaria, enfatizada en la creatividad y la expresión.

Por lo expuesto, se propone para la modalidad tres espacios curriculares distribuidos uno por
cada año del Polimodal. Además, dos espacios uno en segundo y otro en tercero con la modali-
dad de Taller integrado con las áreas que conforman la modalidad. El taller estará integrado por
docentes que participen en pareja pedagógica del proceso de construcción e implementación de
esta práctica.

La distribución de los espacios será la siguiente:

LENGUA Y LITE- LENGUA Y


RATURA LITERATURA LENGUA Y
96 HS ANUALES 96 HS ANUALES LITERATURA
72 HS ANUALES

FORMACIÓN GENERAL DE FUNDAMENTOS

TALLER INTEGRADO I TALLER INTEGRADO II


72 H ANUALES 72 H ANUALES

CONTENIDOS DIFERENCIADOS

25
Lengua
Expectativas de logro

- COMPRENDER DISCURSOS (ORALES Y ESCRI- - SER PRODUCTORES COMPETENTES Y CREATI-


TOS) RELACIONADOS CON LOS DISTINTOS CON- VOS, ES DECIR, CAPACES DE PRODUCIR TEXTOS
TENIDOS DE LA MODALIDAD, CON LA VIDA (ORALES Y ESCRITOS), RELACIONADOS CON LOS
PERSONAL Y SOCIAL. TEMAS Y PROBLEMAS VINCULADOS CON LOS
DISTINTOS CONTENIDOS DE LA MODALIDAD Y
- SER LECTORES COMPETENTES, CRÍTICOS Y CON LA VIDA PERSONAL Y SOCIAL.
SELECTIVOS CON CAPACIDAD DE RELACIONAR
Y PROCESAR INFORMACIÓN, PARA LOGRAR - EJERCER LA PALABRA PÚBLICA (ORAL Y ES-
SOLVENCIA EN UN MUNDO INTERCONECTADO Y CRITA) CON RIGOR CONCEPTUAL Y SOLIDEZ
COMPLEJO CARACTERIZADO POR UNA ALTA ARGUMENTATIVA, UTILIZANDO ADECUADA-
DENSIDAD Y EXTENSIÓN DE INFORMACIÓN MENTE LOS RECURSOS EXPRESIVOS, LINGÜÍSTI-
HETEROGÉNEA. COS Y PARALINGÜÍSTICOS.

COMPRENSIÓN PRODUCCIÓN

- REFLEXIONAR ACERCA DE LAS CARACTERÍSTI-


CAS LINGÜÍSTICAS, PSICOLINGÜÍSTICAS SOCIO-
LINGÜÍSTICAS Y PRAGMÁTICAS DE LOS DISCUR-
SOS.

- ANALIZAR SITUACIONES DE COMUNICACIÓN


DESDE
LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS PARA DEVENIR
EN
USUARIOS CRÍTICOS DEL LENGUAJE .
CONOCER LOS DIFERENTES TEXTOS (TIPOS Y
R-EFLEXIÓN
)
SOBRE LOS HECHOS DEL
LENGUAJE

Literatura
Expectativas de logro

ƒ DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE ƒ DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE ACCESO


ACCESO A LA LECTURA Y RECEPCIÓN LITE- A LA PRODUCCIÓN (ORAL Y ESCRITA) DE EX-
RARIA: ESCUCHA ATENTA, RECONOCIMIEN- PLORACIÓN ESTÉTICA: TRANSCODIFICACIÓN
TO DE LA DESCONLOCACIÓN Y DE LA PLURI- Y RENARRACIÓN DE OBRAS LITERARIAS,
SIGNIFICACIÓN. PLANIFICACIÓN Y TRADUCCIÓN CON DES-
ƒ DEVELAR LA MEDIACIÓN ES- CONLOCACIÓN Y PLURISIGNIFICACIÓN
TILÍSTICA DE LA LENGUA (MOVIMIEN- ƒ REELABORAR LA MEDIACIÓN ES-
TOS, ESCUELAS, AUTORES) TILÍSTICA DE LA LENGUA PARA PROPI-
CIAR LA ESCRITURA DE EXPLORACIÓN
ESTÉTICA.

COMPRENSIÓN PRODUCCIÓN

ƒ RECONOCER LA LITERATURA COMO FUENTE DE PLACER, DE CONOCIMIENTO SIMBÓLICO,


COMO REVALORIZADORA DE EMERGENTES CULTURALES Y COMO ELEMENTO CONFIGURADOR DE LA
IDENTIDAD CULTURAL Y SOCIAL.
ƒ IDENTIFICAR UN CORPUS DE AUTORES Y DE OBRAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL HISPA-
26
NOAMERICANA, ARGENTINA Y REGIONAL.
ƒ REFLEXIONAR SOBRE LOS PROCESOS DE FICCIONALIZACIÓN PARA LA APROPIACIÓN DEL
SENTIDO DE UNA OBRA LITERARIA.
ƒ RECONOCER ESTRATEGIAS DE LA MEDIACIÓN ESTILÍSTICA DE LA LENGUA.
REFLEXIÓN SOBRE LOS HECHOS LITERARIOS

Lengua
Descriptores

ORAL Y ESCRITA: ORAL:


ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS CONCEPTUALIZACIÓN, FORMU-
PREVIOS LACIÓN,
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS ARTICULACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN AUDICIÓN.
DETERMINACIÓN SUPERESTRUCTU-
RAL ESCRITA:
DESAMBIGUACIÓN LÉXICA GENERACIÓN,
DETERMINACIÓN DE LAS INTENCIO- PLANIFICACIÓN,
NALIDADES TRADUCCIÓN,
BARRIDO MICROESTRUCTURAL RELECTURA.
DETERMINACIÓN MACROESTRUC-
C OMPRENSIÓN
TURAL PRODUCCIÓN

DESDE LA LINGÜÍSTICA:
PRIMER AÑO: CLASES DE PALABRAS: PRESENTADORES Y PROFORMAS. CONECTORES. NOCIONES SINTÁCTICAS: FORMA-
CIÓN DE ORACIONES EN EL ESPAÑOL. FORMACIONES MARCADAS Y NO MARCADAS. TEMATIZACIÓN. PROCEDIMIENTOS
TEMATIZADORES. LA PASIVIZACIÓN. EL DISCURSO REFERIDO. NOCIONES MORFOLÓGICAS: FLEXIÓN. NOCIONES SEMÁN-
TICAS: RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE PALABRAS (SEMEJANZA). SUBSISTEMAS LÉXICOS: EL CAMPO. PROCESOS DE
TRASLACIÓN SIGNIFICATIVA.
SEGUNDO AÑO: CLASES DE PALABRAS: DEÍCTICOS. CONECTORES PRAGMÁTICOS. NOCIONES SINTÁCTICAS: REMATIZA-
CIÓN. LA IMPERSONALIDAD. NOCIONES MORFOLÓGICAS: LA DERIVACIÓN. NOCIONES DE SEMÁNTICA: RELACIONES
SEMÁNTICAS ENTRE PALABRAS (OPOSICIÓN). SUBSISTEMAS LÉXICOS: LA ESFERA, LA ASOCIACIÓN.
Desde la sociolingüística:
PRIMER AÑO: LA LENGUA COMO OBJETO HETEROGÉNEO. VARIABLES QUE INCIDEN EN LA HETEROGENEIDAD. VARIEDA-
DES DE LENGUA Y REGISTROS. ESCRITURIDAD Y ORALIDAD. VARIABLES QUE INCIDEN EN LA SELECCIÓN DEL REGISTRO.
ADECUACIÓN.
SEGUNDO AÑO: EL SÍNTOMA LINGÜÍSTICO. LA PERVERSIÓN DE LA NORMA. EL PREJUICIO LINGÜÍSTICO. EL BILINGÜISMO.
LA CONCIENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA.
DESDE LA PRAGMÁTICA:
PRIMER AÑO: LOS ACTOS DE HABLA. EL ACTO ILOCUTIVO. CLASES DE ACTOS DE HABLA SEGÚN EL ACTO ILOCUTIVO.
EL PRINCIPIO DE COOPERACIÓN. LAS MÁXIMAS CONVERSACIONALES. LA CORTESÍA VERBAL. NOCIÓN DE TERRITORIO.
NOCIÓN DE IMAGEN. ESTRATEGIAS DE PRESERVACIÓN DE LA IMAGEN. LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: CARACTERÍSTI-
CAS.
SEGUNDO AÑO: LOS ACTOS DE HABLA: CLASES DE ACTOS DE HABLA SEGÚN SU MANIFESTACIÓN. LO PERLOCUTIVO.
EL PRINCIPIO DE COOPERACIÓN: LA EXPLOTACIÓN DE LAS MÁXIMAS CONVERSACIONALES. LA IMPLICATURA. LA CORTES-
ÍA VERBAL: LA SUSPENSIÓN DE LA CORTESÍA. LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: ELEMENTOS.
Desde la psicolingüística
27
PRIMER AÑO: ESTRATEGIAS MICROESTRUCTURALES Y SUPERESTRUCTURALES INVOLUCRADAS EN LA COMPRENSIÓN Y EN
LA PRODUCCIÓN.
SEGUNDO AÑO: ESTRATEGIAS MACROESTRUCTURALES, PRAGMÁTICAS Y META INVOLUCRADAS EN LA COMPRENSIÓN Y
EN LA PRODUCCIÓN.
Desde el análisis del discurso
REFLEXIÓN SOBRE LOS HECHOS DEL LENGUAJE

Literatura
Descriptores

ORAL Y ESCRITA: ORAL :


CONCEPTUALIZACIÓN
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS FORMULACIÓN
PREVIOS ARTICULACIÓN
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS AUDICIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN ATRAVESADOS POR ESTRATE-
DETERMINACIÓN SUPERESTRUCTU- GIAS DE RUPTURA DE LA CONLO-
RAL CACIÓN Y PLURISIGNIFICACIÓN
DESAMBIGUACIÓN LÉXICA ESCRITA:
DETERMINACIÓN DE LAS INTENCIO- GENERACIÓN
NALIDADES PLANIFICACIÓN
BARRIDO MICROESTRUCTURAL TRADUCCIÓN
DETERMINACIÓN MACROESTRUC- ATRAVESADOS POR LA LECTURA
TURAL DE OBRAS LITERARIAS ESTRA-
RECONOCIMIENTO DE LA DESCON- TEGIAS DE DESCONLOCACIÓN Y
LOCACIÓN PLURISIGNIFICACIÓN
COMPRENSIÓN PRODUCCIÓN

TRANSVERSALIZA-
DOS POR

DESDE LA METALITERATURA
PRIMER AÑO
PROCEDIMIENTOS DE FICCIONALIZACIÓN: NARRADORES, CATEGORÍAS DE ESPACIO/TIEMPO, YO
LÍRICO, RITMO, MÉTRICA, RECURSOS DE ESTILO, SEMIOSIS. CONFIGURACIÓN DE ESTILO. GÉNE-
ROS LITERARIOS TRADICIONALES. IMAGINARIO METAPOÉTICO.
SEGUNDO AÑO
PROCEDIMIENTOS DE FICCIONALIZACIÓN: MÍMESIS Y RUPTURA DEL PACTO MIMÉTICO, INDIVI-
DUACIÓN, SEMIOSIS, PLURISIGNIFICACIÓN. CONFIGURACIÓN DE ESTILO HIBRIDACIÓN GENÉRI-
CA. IMAGINARIO METAPOÉTICO.
DESDE LA INTERACCIÓN LITERARIA
PRIMER AÑO
SISTEMA LITERARIO: RELACIONES INTRASISTÉMICAS. FACTORES. DIFERENCIACIÓN Y REELABO-
RACIÓN DE DISCURSOS. MOVIMIENTOS LITERARIOS. AUTORES. CONTEXTUALIZACIÓN SOCIO-
HISTÓRICA. MEDIOS AUDIOVISUALES, ELECTRÓNICOS E INFORMÁTICOS. CRÍTICA MEDIÁTICA.
SEGUNDO AÑO
SISTEMA LITERARIO: RELACIONES INTERSISTÉMICAS. ESCUELAS LITERARIAS. AUTORES. RUP-
TURA CONTEXTUAL. INTERFERENCIAS CON OTROS DISCURSOS. PROBLEMÁTICAS DE LA TRADUC-
CIÓN. CANONIZACIÓN Y PERIFERIA. DESPLAZAMIENTOS. CRÍTICA LITERARIA ACADÉMICA. IMA-
GINARIOS COLECTIVOS.
28
REFLEXIÓN SOBRE LOS HECHOS LITERARIOS

Lengua y Literatura
Descriptores (tercer año)

En este espacio se espera que los alumnos apliquen todos sus conocimientos acerca
de la teoría literaria a un corpus concreto constituido por obras universales, hispa-
noamericanas, argentinas y regionales. Por lo tanto los descriptores que ofrece este
diseño curricular son los criterios de organización de canon.

Los criterios son: el criterio temático, criterio genérico y criterio cronológico. Estos criterios pue-
den imbricarse para originar otras propuestas. Por ejemplo: combinar el criterio temático con el
criterio cronológico o el genérico con el temático, entre otras posibilidades.

Además debe tenerse en cuenta el fenómeno de la hibridación genérica, es decir que si se elige
el criterio genérico es posible encontrar casos en los que las obras en cuestión planteen inge-
rencias genéricas lo suficientemente relevantes como para problematizar la categorización en
un género dado.
Propuestas temáticas:
1) Revalorización de la naturaleza;
2) Aventura;
3) Polaridad héroe/antihéroe;
4) La autoformación;
5) La familia;
6) La paz;
7) Polaridad masculino/ femenino;
8) Discriminación;
9) Exilio;
10) Búsqueda de la identidad;
11) Problemáticas bélicas;
12) Injusticia social

Taller Integrado ( I y II) de Literatura-lenguajes artísticos-


comunicacionales
Descriptores

Estos talleres aspiran a la comprensión y recreación de obras universales, hispa-


noamericanas, argentinas y regionales. Se trata de un espacio compartido con otros
lenguajes expresivos. Al finalizar el año escolar debe haber un producto expuesto al
medio.

Propuestas de actividades:
1) Transformación de obras narrativas en guiones teatrales para la escenificación;
2) Elaboración de cancioneros;
3) Transformación de obras narrativas en guiones radiales y televisivos;
4) Narración oral de cuentos;
5) Elaboración de anecdotarios,
6) Elaboración de cuentos artesanales;
7) Recitado de poemas;
8) Presentaciones multimediales;

29
9) Elaboración de guiones y glosas para actos escolares;
10) Elaboración textos mixtos.

Sugerencias metodológicas

La enseñanza de la lengua y la literatura es un proceso gradual de adquisición de capacidades


en las que se combinan aspectos cognoscitivos éticos, estéticos, lingüísticos y socio-culturales.
Esta concepción procedural se inscribe en lo que se denomina el “enfoque comunicativo” que
considera la enseñanza de la lengua y la literatura de manera sistémica y funcional.

La enseñanza es sistémica cuando trabaja en interacción dinámica con el medio y en los múlti-
ples planos disciplinares simultáneamente. Es decir cuando se plantean situaciones reales de
comunicación, atendiendo a la totalidad de los niveles y dimensiones lingüísticas que se ponen
en juego en su complejidad discursiva. El aspecto funcional hace referencia al comportamiento
de la lengua y la literatura no en sí mismas, sino en uso en un tiempo y espacio determinados.

Este diseño curricular se posiciona en una didáctica que contempla tanto a la clase textual
como al tipo textual toda vez que la interacción de los alumnos, en tanto que miembros de
una comunidad de hablantes, es con las clases textuales. Se entiende por clase textual a una
práctica discursiva recortada, reconocida, por una comunidad de hablantes (acta, memorando,
curriculum vitae, carta del lector, etc.). Entre tanto se entiende al tipo textual como un esque-
ma de organización recortado por una teoría (narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo,
instructivo). Las clases textuales que se presentan en este diseño curricular pertenecen a distin-
tos ámbitos de la experiencia comunitaria. En el tratamiento de algunas de ellas deberá priori-
zarse la tarea de comprensión y en otras las de producción, es decir no es necesario llegar a la
producción de todas las clases textuales que se mencionan, puesto que en la interacción diaria
con los textos los hablantes pueden ser comprendedores y productores de una clase ( en el
caso de la carta) o bien sólo comprendedores (un edicto judicial, por ejemplo).

En el caso de la comprensión y la producción este diseño curricular asume que son procesos
“on line”, es decir que los subprocesos que los componen pueden darse simultáneamente. De
modo que la secuenciación de las estrategias que se propone se relaciona con aquellos subpro-
cesos que se llevarán a nivel meta en cada caso, sin negar obviamente que los otros subproce-
sos estén presentes.

La enseñanza de la literatura en la Educación Polimodal profundiza la diferenciación de los


géneros literarios, la relación entre el texto literario y su contexto histórico y el movimiento
estético al que pertenece. Es necesario aclarar que el punto de partida para las actividades de
aprendizaje es la recepción (lectura o escucha) de obras literarias, de esta manera se logran la
vivencia y el goce estético. En segundo lugar se aborda la obra como objeto de estudio, es
decir, se contempla inmerso en un polisistema en el que interactúan sistemas de la lengua, de
la literatura, de la sociología, de la historia; por lo que se transversaliza con lo metaliterario y
la interacción literaria. Para finalizar la actividad, se proponen prácticas de producción, como la
escritura de exploración estética, la transcodificación, la dramatización, la selección de textos y
su comentario, el debate, la conversación polémica, entre otras.

Bibliografía

AA. VV.. "Reécriture et interactivité" (En CALAP, 1992, Fascículo N° 9, París).


ACERO, J. et. al.. (1989)Introducción a la filosofía del lenguaje. Cátedra, Madrid.
AUSTIN, J.L.. (1981)Palabras y acciones.., Paidós, Bs. As..
Ávila, R.. (1977).La lengua y los hablantes. Trillas, Méjico.
CIAPUSCIO, G.. (1994).Tipos textuales. F.F. y L., Bs. As..
Belinchón, M. et al.. (1994). Psicología del lenguaje. Investigación y teoría. Trotta,

30
Madrid.
BENVENISTE, E.. (1979).Elementos de la lingüística general. Tomos I y II, F.C.E.,
México.
BERNÁRDEZ, E.. (1987). Introducción a la lingüística del texto. Espasa-Calpe, Madrid.
-----------------.. (1995).Teoría y epistemología del texto. Cátedra, Madrid.
BERRUTO, G.. (1979) La Semántica. Nueva Imagen, México.
---------------. (1977).La sociolingüística. Nueva Imagen, México.
BERTUCELLI PAPI, M. (1996).Qué es la pragmática. Paidós, Barcelona.
BLOOM, H.. (1995) El canon literario. Anagrama, Madrid,.
BRATOSEVICH y RODRÍGUEZ. (1985).Expresión oral y escrita. Guadalupe, Bs. As..
Briz, A.. (1996). El español coloquial: situación y uso. Arco, Madrid.
BROWN y YULE. (1993). Análisis del discurso. Visor, Madrid.
BRUNER, J y HASTE, H.(1990). La elaboración del sentido., Paidós, Barcelona.
CARON, J.. (1989). Las regulaciones del discurso. Psicolingüística y lenguaje.
Gredos, Madrid.
CUBO de SEVERINO et al.. (1999).Leo pero no comprendo. Edit. de la F.F. y L. (U.N.Cu.),
Mza.
DÍAZ y HELLER. (1992). Hacia una visión crítica de la ciencia. Biblos, Bs. As..
de VEGA, M.. (1984). Introducción a la psicología cognitiva. Alianza, Madrid,
ECO, U.. (1981).Lector in fabula. Lumen, Barcelona.
ETXEBARRÍA-AROSTEGUI, M.. (1985). Sociolingüística urbana. Univ. de Salamanca,
Salamanca.
FERRER y LANZA. (1996) La cohesión en el discurso oral. U.N.Ro., Rosario.
FOKKEMA, D. e IBSCH, E. (1997). Teorías de la Literatura del siglo XX. Cátedra,
Madrid.
GAGNÉ,E.. (1991).La psicología cognitiva del aprendizaje escolar. Visor, Madrid.
GARCÍA MARCOS, F.. (1993).Nociones de sociolingüística. Octaedro, Barcelona.
GREGORIO de MAC. (1992). Coherencia y cohesión en el texto. Plus Ultra, Bs. As..
GREIMAS, A.. (1976). La semiótica del texto. Paidós, Barcelona.
GÓMEZ , Ma. V. (1993).. “Acercamiento a algunos de los problemas de la enseñanza
de
la lengua. Esbozo de fundamentación de una propuesta”,
E.S.F.D. (U.N.Cu.), Mza.,
------------------. (1998) "La conectividad". F.E.E. y E. (U.N.Cu.), Mza..
--------------------.(1995)."Texto. Contexto. Discurso"., E.S.F.D. (U.N.Cu.), Mza..
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S.. (1993) "¿Hacia donde va el funcionalismo sintáctico?" (En:
Español actual, Madrid, Nº 60).
HALLIDAY, M.. (1982).El lenguaje como semiótica social. F.C.E., México.
HAMMON, Ph.. (1991)Introducción al análisis de lo descriptivo. Edicial, Bs. As..
HaverKate, H.. (1994). La cortesía verbal. Gredos, Madrid.
Hernanz y Brucart. (1987).La sintaxis. Crítica, Barcelona.
HUDSON, R.. (1981) La sociolingüística. Anagrama, Barcelona.
HURFORD y HEASLEY. (1991)Curso introductorio de semántica. Visor, Madrid.
ISRAEL, D.. (2000) “Comentarios a una propuesta curricular de Lengua y literatura de
la provincia de Mendoza”. Madrid,.
KARMILOFF-SMITH, A.. (1994) Más allá de la modularidad. La ciencia cognitiva des-
de la perspectiva del desarrollo. Madrid, Alianza,.
KOVACCI, O.. (1991) El comentario gramatical. Teoría y práctica. Tomo I, Arco, Madrid.
KERBRAT-ORECCHIONNI, C.. (1986). La Enunciación. La subjetividad de los
enunciados., Hachette, Bs. As..
LAFONT, C. (1993). La razón como lenguaje. Visor, Madrid.
LAMIQUIZ, V. (1985). El contenido lingüístico. Ariel, Barcelona.
----------------. (1994).El enunciado textual. Ariel, Barcelona.
Levinson, S.. (1989).Pragmática. Teide, Barcelona,
LAVANDERA, B. (1984). Variación y significado. Hachette, Bs. As..
LOMAS, C.. (1999).Cómo enseñar a hacer cosas con palabras. Teoría y práctica de la
educación lingüística. Paidós, Barcelona.
MANACORDA de ROSETTI, M. (12 de enero de 2001, 14,00) La teoría de los

31
polisistemas en el área educativa.
MARRO y DELLAMEA. (1994) Producción de textos. Docencia, Bs. As..
MENÉNDEZ, S.. (1995). "Análisis pragmático del discurso". F.F. y L., U.B.A., Bs.
As..
----------------..(1993) Gramática textual., Plus Ultra,. Bs. As..
MORENO CABRERA, J. C.. (1991). Curso universitario de lingüística general.
Síntesis, Madrid.
MOUNIN, G.: (1975). La lingüística. Guía alfabética. Anagrama, Barcelona.
NEILD, G.. (1996). "Sociolingüística". Escuelas de Ciencias de la Información,
U.N.Cór., Cba..
Núñez y del Teso. (1996). Semántica y pragmática del texto común. Cátedra,
Madrid.
POZUELO, J. (1993) Poética de la ficción. Síntesis,.Madrid.
PERONNARD, M.. (1992) "¿Qué significa comprender un texto escrito?". Separata de las
Actas del I Congreso Internacional sobre la Enseñanza del
Español, Madrid.
REYES, G.. (1995). El abecé de la pragmática. Arco, Madrid.
-----------G. (1990). Pragmática lingüística. Montesinos, Barcelona.
REYES, MIGNOLO y o/ .(1989). Teorías literarias en la actualidad. El arquero, Madrid.
REYZÁBAL, M. V. y TENORIO, P. (1994) El aprendizaje significativo de la literatura.
La muralla, Madrid.
RICCI BITI y ZANI. (1983) .La comunicación como proceso social. Grijalbo, México.
RICOEUR, P. (1995) La metáfora viva. Hachette, Bs. As..
RODARI,G. (1979) Gramática de la fantasía. Ferran Pelliza, Barcelona.
ROTAETXE AMUSATEGI, K.. (1990). Sociolingüística. Síntesis, Madrid.
Ruiz, E.. (1995) Enunciación y polifonía. Ars, Bs. As..
SAMAJA, J.. (1993) Epistemología y metodología de la investigación. Eudeba, Bs. As..
SCHLIEBEN-LANGE, B.. (1979).Iniciación a la sociolingüística. Gredos, Madrid.
SIMONE, R.. (1993). Fundamentos de lingüística general. Ariel, Barcelona.
van DIJK, T.. (1978). La ciencia del texto. Paidós, Bs. As..
-------------..(1991). Estructuras y funciones del discurso. Siglo XXI, México.
-------------. (1984). Texto y contexto. Cátedra, Madrid.
VILLANUEVA, D. (comp.) (1994). Avances en Teorías de la Literatura. Santiago de
Compostela, Universidad de Santiago de Compostela,
VILCHES, L.. (1986). La lectura de la imagen., Paidós, Barcelona.

32
LENGUAS EXTRANJERAS

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

Dentro del contexto contemporáneo la globalización de la economía, la revolución tecnológica


de la información con la consecuente transnacionalización de los procesos culturales y la veloci-
dad de las comunicaciones hacen cada vez más importante el manejo de numerosos y diferen-
tes códigos comunicacionales.

Una de las competencias que la escuela nueva debe garantizar es la competencia comunicativa,
por lo que la presencia de Lenguas Extranjeras es de relevante importancia. En el caso de
Inglés específicamente, se trata de una lengua de comunicación internacional.

El propósito fundamental del aprendizaje de Inglés es proporcionar un efectivo instrumento de


acceso a saberes específicos de cada área, a través del manejo de léxicos y formatos discursi-
vos de las distintas disciplinas, áreas o modalidades, que le permita a los alumnos resolver si-
tuaciones comunicativas y explorar la realidad desde ópticas diferentes.

Propuesta diferenciada por niveles

Los aprendizajes de Lenguas Extranjeras son aprendizajes de construcción progresiva, variando


en cada etapa el grado de fluidez y exactitud de los desempeños esperados y, en el caso de la
Educación Polimodal, su contextualización en el campo propio de cada modalidad. Así plantea-
do el aprendizaje de Lenguas Extranjeras, los contenidos, tanto conceptuales como procedi-
mentales, se pueden ir complejizando y profundizando, a medida que los alumnos progresan,
asegurando una base sólida de competencias comunes que se requieren para participar en
forma activa en los diversos ámbitos de la vida social.

En este proceso de transición los alumnos no ingresan a Polimodal con el mismo nivel de cono-
cimientos o no con los esperados, por lo que es necesario pensar en niveles. En general la ten-
dencia actual es hacia la heterogeneidad, lo cual imposibilita seleccionar y organizar los conte-
nidos en forma homogénea. Por otra parte, la teoría del aprendizaje apunta a desarrollar
aprendizajes significativos, organizados, secuenciados y articulados de manera tal que se rela-
cionen a las estructuras cognoscitivas previas.

Desde esta perspectiva se justifica ampliamente el agrupamiento por niveles, pero no se puede
perder de vista que hay aprendizajes básicos que la escuela debe garantizar a todos los alum-
nos. Los acuerdos que se realicen en las instituciones deben surgir de:
• la lectura curricular
• el enfoque pedagógico
• las características propias de la disciplina
• las características del sujeto del aprendizaje
• el diagnóstico que se realice

El diagnóstico permitirá determinar el nivel real de competencia lingüística con el


objeto de organizar reagrupamientos que faciliten un aprendizaje significativo. Cada
institución acordará si es suficiente un nivel o si es necesario organizar más de un
nivel, según lo que arroje la evaluación de diagnóstico. En caso de optar por más de
un nivel, se sugiere que en los niveles más bajos el número de alumnos sea más re-
ducido para poder trabajar en forma más personalizada. En el nivel superior el
aprendizaje será más autónomo.

Sea cual fuere la decisión que tome cada institución deberá asegurar a todos los alumnos:

33
• el desarrollo de estrategias de comprensión lectora

Al finalizar la Educación Polimodal, todos los alumnos tienen que ser capaces de leer compren-
sivamente textos escritos en lengua extranjera, de desarrollo proposicional complejo, utilizando
estrategias cognitivas, comunicativas y lingüísticas adecuadas.

• el aprendizaje de vocabulario relacionado con la modalidad.

Al finalizar la Educación Polimodal, todos los alumnos tienen que ser capaces de utilizar un re-
pertorio de estrategias que le permitan categorizar palabras de la lengua extranjera, para ir
construyendo un vocabulario básico relacionado con la modalidad.

• El desarrollo de la capacidad de producción de textos escritos.

Al finalizar la Educación Polimodal, todos los alumnos tienen que ser capaces de escribir textos
escritos, de estructura compleja, que impliquen la resolución de tareas comunicativas.

• El desarrollo de la capacidad de producción de textos orales.

Al finalizar la Educación Polimodal, todos los alumnos tienen que ser capaces de producir textos
orales de estructura compleja, en respuesta a consignas que contengan una o varias instruccio-
nes y que impliquen la resolución de una tarea comunicativa.

• El desarrollo de la capacidad de autocorrección de la producción escrita y oral.

Al finalizar la Educación Polimodal, todos los alumnos tienen que ser capaces de autocorregir su
producción escrita y oral en lengua extranjera.

• El desarrollo de la capacidad de reflexionar sobre las estrategias de autoaprendizaje.

Al finalizar la Educación Polimodal, todos los alumnos tienen que ser capaces de reflexionar
sobre las estrategias personales que ponen en juego en el proceso de aprendizaje de una len-
gua extranjera.

Estos son los marcos de la propuesta curricular. La menor o mayor complejidad y profundidad
estará en relación con el punto de partida. Pero es conveniente aclarar que cuando hablamos
de competencia no estamos refiriéndonos a un dominio absoluto de todas estas capacidades
sino que se puede ser competente en un determinado nivel. De hecho los exámenes internacio-
nales apuntan a distintos niveles de competencia.
Por lo antes dicho la propuesta contempla dos niveles.

Segundo Nivel

Lengua Extranjera I: Inglés

Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos correspondientes al Segundo Nivel de Inglés como
lengua de comunicación internacional, que continúa el desarrollo iniciado en el Primer Nivel,
localizado en el Tercer Ciclo de la EGB. A través de los contenidos propuestos, se busca des-
arrollar las estructuras lingüístico- discursivas, que reflejan diferentes sistemas conceptuales,
que a su vez estructuran la percepción del mundo y la comunicación.

34
El Segundo Nivel propugna la comprensión de textos orales y escritos principalmente auténti-
cos, de desarrollo proposicional medianamente complejo que impliquen la resolución de tareas
comunicativas. Se busca que los estudiantes accedan al aprendizaje de áreas lexicales y forma-
tos discursivos específicos de la modalidad seleccionada, y a una reflexión sobre el lenguaje
efectiva e instrumental que les permita optimizar los recursos alcanzados. El Segundo Nivel de
Inglés es parte integral y transversal de cada una de las modalidades de la Educación Polimo-
dal.

Los contenidos recuperan el Primer Nivel de los CBC de Lenguas Extranjeras, con especial desa-
rrollo de Inglés, como una de las opciones previstas.

Dado que las habilidades que contribuyen a acrecentar este espacio curricular no son comunes
a otros abordajes disciplinares, este espacio curricular tiene carácter obligatorio para todas las
modalidades.

El Segundo Nivel, presupone haber cursado el Primer Nivel de Inglés.

Expectativas de logro

Después de cursar este espacio curricular, los estudiantes estarán en condiciones de:

• Comprender una variedad de discursos orales y escritos mayoritariamente auténticos y con


temáticas pertinentes a cada modalidad, reconociendo sus finalidades y los contextos de
comunicación.

• Producir textos orales y escritos coherentes y apropiados con razonable fluidez y precisión
y que impliquen la resolución de una tarea comunicativa.

Además habrán acrecentado su capacidad para:

• Orientar sus procesos de comprensión y producción de textos orales y escritos, partiendo


de la identificación de la tarea comunicativa a resolver, y seleccionando estrategias ade-
cuadas para hacerlo y reparando errores lingüísticos y comunicativos con ayuda de los pa-
res y el docente.

• Internalizar los componentes del sistema lingüístico- comunicativo que conforman la len-
gua inglesa y sus interrelaciones a partir de insumos graduados y de los propios errores, y
aplicar este conocimiento metalingüístico en la producción y comprensión de textos orales
y escritos.

• Reflexionar sobre sus estilos de aprendizaje (metacognición) para aprender con mayor
facilidad, y aprender a aprender.

Descriptores

• Discurso oral: Estructura de la interacción simple, actos de habla directos e indirectos (pre-
sentarse y hablar de uno mismo, averiguar, identificar, ofrecer, pedir, agradecer, acep-
tar/rechazar, narrar, planear, opinar, sugerir, expresar preferencia, predecir, describir pro-
cesos y presentar datos). Uso de estrategias conversacionales.
Diferentes modos discursivos. Fórmulas sociales en intercambios cotidianos. Estructura de
la información: entonación del discurso, contraste y énfasis; lo dado en el contexto y lo
nuevo. Modo de articulación (inteligibilidad general) Vocabulario adecuado a las unidades
temáticas elegidas.

35
• Discurso Escrito: Estructura del texto escrito: texto, párrafo, proposición, marcadores co-
hesivos, oración, cláusula, frase, palabra, letra. Nociones de coherencia discursiva. Se-
cuencia de tiempos verbales. Nociones de ordenamiento y distribución de la información:
oración principal (tópico). Convenciones de los discursos escritos seleccionados. Vocabula-
rio adecuado a las unidades temáticas elegidas. Aproximación a los niveles de formalidad.
Tipos de textos escritos receptivos cortos: periodísticos, publicitarios, informativos, de in-
formación científica, instruccionales y epistolares.

• Sistemas de la lengua inglesa: Sistema morfológico parcial: inflexiones de sustantivos,


pronombres; verbos regulares e irregulares; adjetivos; adverbios. Sistema sintáctico par-
cial: patrones menos frecuentes; expresiones idiomáticas. Sistema semántico parcial: con-
ceptos: lugar, existencia, posesión, habilidad, posibilidad, obligación, acción en proceso,
acción habitual, pasada y futura acciones incompletas en el pasado reciente; resultado;
plan para el futuro; causa, consecuencia y propósito; tiempo, frecuencia, modo, cantidad y
grado.

Recomendaciones didácticas

Se propone que las Lenguas Extranjeras sean parte integral y transversal de cada una de las
modalidades. Esto requiere que los procesos de enseñanza y aprendizaje se orienten de modo
tal que la lengua sirva como un efectivo instrumento de acceso a saberes específicos de cada
área.

Se desarrollarán estrategias de aula que alienten la participación compartida, responsable y


creativa. Se recomienda emplear materiales auténticos, funcionales y apropiados para las nece-
sidades e intereses de los estudiantes, seleccionados sobre la base de los contenidos estipula-
dos para cada modalidad de manera que aseguren un aprendizaje contextualizado e instrumen-
tal, siempre desde la óptica de la lengua actualizada. La interacción y profundización de saberes
provenientes de las ciencias y las artes junto con saberes lingüísticos y actividades conducentes
apropiadas sustentarán la comprensión de textos escritos y orales en la lengua extranjera y la
producción de los mismos en forma más restringida.

Se recomienda plantear la realización de tareas o proyectos que abarquen todos los aspectos
posibles de una actividad con objetivos reales y factibles. El proceso de enseñanza- aprendizaje
se organizará en términos de tareas interrelacionadas y diseñadas para llevar a cabo una tarea
final, cuyo objetivo es desarrollar la competencia comunicativa a través del aprendizaje no sólo
de contenidos conceptuales sino también procedimentales. Estas dos dimensiones del saber se
construirán globalmente a partir de la incorporación e integración de información nueva a los
esquemas conceptuales ya construidos.

Así, el abordaje y tratamiento de un mismo contenido o tipo de texto con diferente grado de
profundidad resultará en una producción de creciente complejidad proporcional al avance del
proceso de aprendizaje.

El docente actuará como guía y facilitador y en estrecha colaboración con los especialistas en
las áreas de cada modalidad. Se produce así una interacción genuina y enriquecedora, donde el
docente aporta su conocimiento del idioma, y los estudiantes el conocimiento específico del
tema que, si bien está todavía en proceso de construcción puede ser mayor al del docente de la
lengua extranjera.

Lengua Extranjera II: Inglés

Síntesis explicativa

36
Este espacio curricular incluye contenidos correspondientes al Segundo Nivel de inglés como
lengua de comunicación internacional, que continúa el desarrollo iniciado en el Primer Nivel,
localizado en el Tercer Ciclo de la EGB en el país. A través de los contenidos propuestos se bus-
ca desarrollar las estructuras lingüístico- discursivas, que reflejan diferentes sistemas concep-
tuales, que a su vez estructuran la percepción del mundo y la comunicación.
Este espacio curricular, Ingles II, Segundo Nivel, presupone haber cursado Inglés I,

Expectativas de logro

Después de cursar este espacio curricular, los estudiantes estarán en condiciones de:

• Comprender textos orales y escritos de desarrollo proposicional medianamente complejo


con una carga lexical manejable e inferible del contexto, la organización del texto y el co-
nocimiento del tema.

• Producir textos orales y escritos que impliquen la resolución de una tarea comunicativa.

• Relacionar los discursos utilizados en Español y en Inglés y participar en las discusiones o


debates que este trabajo genere.

Además habrán acrecentado su capacidad para:

• Orientar sus procesos de comprensión y producción de textos orales y escritos, partiendo


de la identificación de la tarea comunicativa a resolver, y seleccionando estrategias ade-
cuadas para hacerlo, reparando errores por autocorrección, heterocorrección o ayuda del
docente.

• Internalizar y sistematizar los componentes del sistema lingüístico- comunicativo que con-
forman la lengua inglesa y sus interrelaciones a partir de la exposición controlada/gradual
y de los propios errores y formas creativas, y aplicar este conocimiento metalingüístico en
la producción y comprensión de textos orales y escritos.

• Reflexionar sobre sus estilos de aprendizaje (metacognición) para aprender con mayor
facilidad, y aprender a aprender.

Descriptores

• Discurso oral: Estructura de la interacción compleja, actos de habla directos e indirectos


(presentarse y hablar de uno mismo, averiguar, identificar con detalle, ofrecer, pedir,
agradecer, aceptar/rechazar, narrar, planear, opinar, sugerir, expresar preferencia, descri-
bir procesos, presentar datos). Diferentes modos discursivos. Fórmulas sociales en inter-
cambios cotidianos: formas de tratamiento; apertura y cierre de diálogos. Estructura de la
información: entonación del discurso, contraste y énfasis. Modo de articulación (inteligibili-
dad general). Vocabulario adecuado a las unidades temáticas elegidas.

• Discurso escrito: Estructura del texto escrito: texto, párrafo, proposición, marcadores co-
hesivos, oración, cláusula, frase, palabra, letra. Nociones de coherencia discursiva. Se-
cuencia de tiempos verbales. Nociones de ordenamiento y distribución de la información:
oración principal (tópico). Convenciones de los discursos escritos seleccionados. Vocabula-
rio adecuado a las unidades temáticas elegidas. Aproximación a los niveles de formalidad.
Textos receptivos: textos periodísticos (noticia, entrevistas, reportajes, etc.); textos publici-
tarios (folletos publicitarios, avisos publicitarios, etc.); textos informativos (definición, catá-
logos, etc.); textos de información científica (nota de enciclopedia [electrónicas], informes
[de experimentos], relato histórico, biografía, etc.); textos instruccionales (instrucciones
complejas, manuales, instrucciones de soft expresados con una cantidad de vocabulario

37
manejable e inferible por contexto, etc.); solicitud de empleo. Textos escritos productivos:
a) instrumentales: listas, apuntes, invitaciones, instrucciones, folletos, cuestionarios, etc.
b) creativos: textos cortos que contengan hechos y opiniones, viñetas, descripciones.

• Sistemas de la lengua inglesa: Sistema morfológico parcial: inflexiones de sustantivos,


pronombres; verbos regulares e irregulares; adjetivos; adverbios (frecuencia, cantidad y
modo). Sistema sintáctico parcial: patrones más o menos frecuentes; expresiones idiomáti-
cas más frecuentes en las unidades temáticas y/o formatos discursivos seleccionados; ora-
ciones compuestas. Sistema semántico parcial: conceptos: lugar, existencia, posesión,
habilidad, posibilidad, obligación, acción en proceso, acción habitual, pasada y futura; cau-
sa, consecuencia y propósito; tiempo, frecuencia, modo, cantidad y grado, aspecto perfec-
tivo, probabilidad.

Recomendaciones didácticas

Se propone que las Lenguas Extranjeras sean parte integral y transversal de cada una de las
modalidades. Esto requiere que los procesos de enseñanza y aprendizaje se orienten de modo
tal que la lengua sirva como un efectivo instrumento de acceso a saberes específicos de cada
área.

Se busca que los estudiantes accedan progresivamente al aprendizaje de áreas lexicales y for-
matos discursivos específicos de la modalidad elegida, y a una reflexión sobre el lenguaje efec-
tiva e instrumental que les permita optimizar los recursos alcanzados. Se desarrollarán estrate-
gias de aula que alienten la participación compartida, responsable y creativa.

Se recomienda emplear materiales semi- auténticos y auténticos, funcionales y apropiados para


las necesidades e intereses de los estudiantes, de manera que aseguren un aprendizaje contex-
tualizado e instrumental, siempre desde la óptica de la lengua actualizada. La interacción y
profundización de saberes provenientes de las ciencias y las artes junto con saberes lingüísticos
y actividades conducentes apropiadas sustentarán la comprensión de textos escritos y orales en
la lengua extranjera y la producción de los mismos en forma más restringida.

Se recomienda plantear la realización de tareas o proyectos que abarquen todos los aspectos
posibles de una actividad con objetivos reales y factibles, donde el docente actuará como guía y
facilitador. El proceso de enseñanza- aprendizaje estará organizado en términos de tareas inter-
relacionadas y diseñadas con el fin de llevar a cabo una tarea final. Dichas tareas implican un
“hacer” con la lengua, y para desarrollar la competencia comunicativa a través del aprendizaje,
no sólo de contenidos conceptuales sino también procedimentales. Estas dos dimensiones del
saber serán construidas globalmente a partir de la incorporación e integración de información
nueva a los esquemas conceptuales ya construidos.

Lengua Extranjera III: Inglés

Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos correspondientes al Segundo Nivel de inglés como
lengua de comunicación internacional, que continúa el desarrollo iniciado en el Primer Nivel,
localizado en el Tercer Ciclo de la EGB
Este espacio curricular, Inglés III Segundo Nivel, presupone haber cursado el Inglés II Segundo
Nivel.

Expectativas de logro

Después de cursar este espacio curricular, los estudiantes estarán en condiciones de:

38
• Desarrollar habilidades y estrategias de aprendizaje y comunicación efectivas que les per-
mitan comprender y producir una variedad de discursos orales y escritos correctos y ade-
cuados a las situaciones comunicativas propuestas.

• Profundizar el manejo lingüístico y comunicativo con el fin de responder a las exigencias de


diferentes situaciones comunicativas.

• Participar en situaciones de comunicación oral y escrita donde se intercambien opiniones.

Además habrán acrecentado su capacidad para:

• Gestionar sus procesos de comprensión y producción de textos orales y escritos, partiendo


de la identificación de la tarea comunicativa a resolver, y seleccionando estrategias ade-
cuadas para hacerlo y reparando errores lingüísticos y comunicativos con ayuda de los pa-
res y el docente.

• Sistematizar los componentes del sistema lingüístico- comunicativo que conforman la len-
gua inglesa y sus interrelaciones a partir de insumos graduados y de los propios errores y
formas creativas, y aplicar este conocimiento metalingüístico en la producción y compren-
sión de textos orales y escritos.

• Reflexionar sobre sus estilos de aprendizaje (metacognición) para aprender con mayor
facilidad, y aprender a aprender.

Descriptores

• Discurso oral: Estructura de la interacción compleja, actos de habla directos e indirectos.


Uso de estrategias conversacionales. Diferentes modos discursivos. Fórmulas sociales en
intercambios cotidianos. Discurso oral extendido: negociación y reparación. Estructura de
la información: entonación del discurso, contraste y énfasis; lo dado en el contexto y lo
nuevo. Modo de articulación (inteligibilidad general) Vocabulario adecuado a las unidades
temáticas elegidas.

• Discurso Escrito: Estructura del texto escrito: texto, párrafo, proposición, marcadores co-
hesivos, oración, cláusula, frase, palabra, letra. Nociones de coherencia discursiva. Se-
cuencia de tiempos verbales. Información nuclear y periférica; contraste y énfasis. Vocabu-
lario adecuado a las unidades temáticas elegidas. Aproximación a los niveles de formali-
dad. Tipos de textos escritos receptivos: textos periodísticos (noticia, entrevistas, reporta-
jes, crónicas, artículos de opinión, etc.); textos publicitarios (folletos publicitarios, avisos
publicitarios, afiche, etc.); textos informativos (definición, catálogos, etc.); textos de infor-
mación científica (nota de enciclopedia [electrónicas], relato histórico, biografía, etc.); tex-
tos instruccionales (manuales, instrucciones de soft expresados con vocabulario manejable
e inferible por contexto, etc.); textos epistolares (cartas formales e informales, correo
electrónico, etc.); solicitud de empleo; narraciones con inclusión de descripciones y diálo-
go, extractos de diarios y revistas, información en enciclopedias vocabulario manejable e
inferible por contexto; según cada modalidad. Textos escritos productivos: a) instrumenta-
les: listas, apuntes, invitaciones, instrucciones, folletos, cuestionarios, informes, C.V.; b)
creativos: textos cortos que contengan hechos y opiniones, viñetas, cartas (formales e in-
formales, correo electrónico), avisos publicitarios (gráficos y audiovisuales); páginas web;
libros electrónicos.

• Sistemas de la lengua inglesa: Sistema morfológico parcial: inflexiones de sustantivos,


pronombres; verbos regulares e irregulares; adjetivos :comparativo y superlativo; adver-
bios. Sistema sintáctico parcial: patrones menos frecuentes; expresiones idiomáticas; ora-

39
ciones compuestas y complejas. Voz pasiva. Sistema semántico parcial: conceptos: lugar,
existencia, posesión, habilidad, posibilidad, obligación, acción en proceso, acción habitual,
pasada y futura acciones incompletas en el pasado reciente; resultado; plan para el futuro;
causa, consecuencia y propósito; tiempo, frecuencia, modo, cantidad y grado, aspecto per-
fectivo, probabilidad, hipótesis.

Recomendaciones didácticas

Se propone que las Lenguas Extranjeras sean parte integral y transversal de cada una de las
modalidades. Esto requiere que los procesos de enseñanza y aprendizaje se orienten de modo
tal que la lengua sirva como un efectivo instrumento de acceso a saberes específicos de cada
área.

Se desarrollarán estrategias de aula que alienten la participación compartida, responsable y


creativa. Se recomienda emplear materiales auténticos, funcionales y apropiados para las nece-
sidades e intereses de los estudiantes, seleccionados sobre la base de los contenidos estipula-
dos para cada modalidad de manera que aseguren un aprendizaje contextualizado e instrumen-
tal, siempre desde la óptica de la lengua actualizada.

La interacción y profundización de saberes provenientes de las ciencias y las artes junto con
saberes lingüísticos y actividades conducentes apropiadas sustentará la comprensión de textos
escritos y orales en la lengua extranjera y la producción de los mismos en forma más restringi-
da.

Se recomienda plantear la realización de tareas o proyectos que abarquen todos los aspectos
posibles de una actividad con objetivos reales y factibles. El proceso de enseñanza- aprendizaje
se organizará en términos de tareas interrelacionadas y diseñadas para llevar a cabo una tarea
final, cuyo objetivo es desarrollar la competencia comunicativa a través del aprendizaje no sólo
de contenidos conceptuales sino también procedimentales.

Estas dos dimensiones del saber se construirán globalmente a partir de la incorporación e inte-
gración de información nueva a los esquemas conceptuales ya construidos. Así, el abordaje y
tratamiento de un mismo contenido o tipo de texto con diferente grado de profundidad resul-
tará en una producción de creciente complejidad a medida que los estudiantes avancen en el
proceso de aprendizaje.

El docente actuará como guía y facilitador y en estrecha colaboración con los especialistas en
las áreas de cada modalidad. Se produce así una interacción genuina y enriquecedora, donde el
docente aporta su conocimiento del idioma, y los estudiantes el conocimiento específico del
tema que, si bien está todavía en proceso de construcción puede ser mayor al del docente de la
lengua extranjera.

Tercer Nivel

Lengua Extranjera I: Inglés

Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos correspondientes al Tercer Nivel de Inglés como len-
gua de comunicación internacional, que continúa el desarrollo iniciado en el Segundo Nivel,
localizado en el Tercer Ciclo de la EGB. A través de los contenidos propuestos, se busca des-
arrollar las estructuras lingüístico- dicursivas, que reflejan diferentes sistemas conceptuales, que
a su vez estructuran la percepción del mundo y la comunicación.

40
El Tercer Nivel propugna la comprensión textos orales y escritos principalmente auténticos, así
como la producción de textos orales y escritos de estructura compleja, que impliquen la resolu-
ción de tareas comunicativas. Se busca que los estudiantes accedan al aprendizaje de áreas
lexicales y formatos discursivos específicos de la modalidad seleccionada, y a una reflexión so-
bre el lenguaje efectiva e instrumental que les permita optimizar los recursos alcanzados. El
Tercer Nivel de inglés es parte integral y transversal de cada una de las modalidades de la Edu-
cación Polimodal.

Los contenidos recuperan el Segundo Nivel de los CBC de Lenguas Extranjeras, con especial
desarrollo de Inglés, como una de las opciones previstas.
Dado que las habilidades que contribuye a acrecentar este espacio curricular no son comunes a
otros abordajes disciplinares, este espacio curricular tiene carácter obligatorio para todas las
modalidades
El Tercer Nivel, presupone haber cursado el Segundo Nivel de Inglés.

Expectativas de logro

Después de cursar este espacio curricular, los estudiantes estarán en condiciones de:

• Comprender y analizar críticamente una variedad de discursos orales y escritos mayorita-


riamente auténticos y con temáticas pertinentes a cada modalidad, reconociendo sus fina-
lidades, los contextos de comunicación, estilos y recursos.

• Producir textos orales y escritos coherentes y apropiados, generales y disciplinares, con


razonable fluidez y precisión y que impliquen la resolución de una tarea comunicativa.

• Interpretar en forma asidua, sensible y autónoma una variedad de textos literarios y no


literarios, completos y significativos, reconociendo distintos estilos y recursos.

Además habrán acrecentado su capacidad para:

• Gestionar sus procesos de comprensión y producción de textos orales y escritos, partiendo


de la identificación de la tarea comunicativa a resolver, y seleccionando estrategias ade-
cuadas para hacerlo y reparando errores lingüísticos y comunicativos con ayuda de los pa-
res y el docente.

• Sistematizar los componentes del sistema lingüístico- comunicativo que conforman la len-
gua inglesa y sus interrelaciones a partir de insumos graduados y de los propios errores y
formas creativas, y aplicar este conocimiento metalingüístico en la producción y compren-
sión de textos orales y escritos.

• Reflexionar sobre sus estilos de aprendizaje para aprender con mayor facilidad, y aprender
a aprender.

Descriptores

• Discurso oral: Estructura de la interacción compleja, actos de habla directos e indirectos


(presentarse y hablar de uno mismo, averiguar, identificar con detalle, ofrecer, pedir,
agradecer, aceptar/rechazar, narrar, planear, opinar, sugerir, expresar preferencia, prede-
cir, describir procesos y presentar datos, comparar y contrastar). Uso de estrategias con-
versacionales. Diferentes modos discursivos. Fórmulas sociales en intercambios cotidianos.
Discurso oral extendido: negociación y reparación; recursos literarios en textos literarios y
no literarios. Estructura de la información: entonación del discurso, contraste y énfasis; lo

41
dado en el contexto y lo nuevo. Modo de articulación (inteligibilidad general) Vocabulario
adecuado a las unidades temáticas elegidas.

• Discurso Escrito: Estructura del texto escrito: texto, párrafo, proposición, marcadores co-
hesivos, oración, cláusula, frase, palabra, letra. Nociones de coherencia discursiva. Se-
cuencia de tiempos verbales. Nociones de ordenamiento y distribución de la información:
oración principal (tópico). Convenciones de los discursos escritos seleccionados. Recursos
literarios en textos literarios y no literarios. Vocabulario adecuado a las unidades temáticas
elegidas. Aproximación a los niveles de formalidad. Tipos de textos escritos receptivos cor-
tos: periodísticos, publicitarios, informativos, de información científica, instruccionales y
epistolares. Textos periodísticos (noticia, entrevistas, reportajes, etc.). Textos publicitarios
(folletos publicitarios, avisos publicitarios, etc.). Textos informativos (definición, catálogos,
etc.).

• Sistemas de la lengua inglesa: Sistema morfológico parcial: inflexiones de sustantivos,


pronombres; verbos regulares e irregulares; adjetivos :comparativo y superlativo; adver-
bios. Sistema sintáctico parcial: patrones menos frecuentes; expresiones idiomáticas; ora-
ciones compuestas y complejas. Sistema semántico parcial: conceptos: lugar, existencia,
posesión, habilidad, posibilidad, obligación, acción en proceso, acción habitual, pasada y
futura acciones incompletas en el pasado reciente; resultado; plan para el futuro; causa,
consecuencia y propósito; tiempo, frecuencia, modo, cantidad y grado, aspecto perfectivo,
probabilidad.

Sugerencias metodológicas

Se propone que las Lenguas Extranjeras sean parte integral y transversal de cada una de las
modalidades. Esto requiere que los procesos de enseñanza y aprendizaje se orienten de modo
tal que la lengua sirva como un efectivo instrumento de acceso a saberes específicos de cada
área.

Se desarrollarán estrategias de aula que alienten la participación compartida, responsable y


creativa. Se recomienda emplear materiales auténticos, funcionales y apropiados para las nece-
sidades e intereses de los estudiantes, seleccionados sobre la base de los contenidos estipula-
dos para cada modalidad de manera que aseguren un aprendizaje contextualizado e instrumen-
tal, siempre desde la óptica de la lengua actualizada. La interacción y profundización de saberes
provenientes de las ciencias y las artes junto con saberes lingüísticos y actividades conducentes
apropiadas sustentará la comprensión de textos escritos y orales en la lengua extranjera y la
producción de los mismos en forma más restringida.

Se recomienda plantear la realización de tareas o proyectos que abarquen todos los aspectos
posibles de una actividad con objetivos reales y factibles. El proceso de enseñanza- aprendizaje
se organizará en términos de tareas interrelacionadas y diseñadas para llevar a cabo una tarea
final, cuyo objetivo es desarrollar la competencia comunicativa a través del aprendizaje no sólo
de contenidos conceptuales sino también procedimentales. Estas dos dimensiones del saber se
construirán globalmente a partir de la incorporación e integración de información nueva a los
esquemas conceptuales ya construidos.

Así, el abordaje y tratamiento de un mismo contenido o tipo de texto con diferente grado de
profundidad resultará en una producción de creciente complejidad proporcional al avance del
proceso de aprendizaje.
El docente actuará como guía y facilitador y en estrecha colaboración con los especialistas en
las áreas de cada modalidad. Se produce así una interacción genuina y enriquecedora, donde el
docente aporta su conocimiento del idioma, y los estudiantes el conocimiento específico del
tema que, si bien está todavía en proceso de construcción puede ser mayor al del docente de la
lengua extranjera.

42
Lengua Extranjera II: Inglés

Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos correspondientes al Segundo Nivel de inglés como
lengua de comunicación internacional, que continúa el desarrollo iniciado en el Primer Nivel,
localizado en el Tercer Ciclo de la EGB en el país. A través de los contenidos propuestos se bus-
ca desarrollar las estructuras semántica, lingüística y lexical, que reflejan diferentes sistemas
conceptuales, que a su vez estructuran la percepción del mundo y la comunicación.
Este espacio curricular, Ingles II, Segundo Nivel, presupone haber cursado Inglés I.

Expectativas de logro

Después de cursar este espacio curricular, los estudiantes estarán en condiciones de:

• Comprender textos orales y escritos de desarrollo proposicional complejo con una carga
lexical manejable e inferible del contexto, la organización del texto y el conocimiento del
tema;

• Producir textos orales y escritos más acotados que impliquen la resolución de una tarea
comunicativa.

• Relacionar el discurso literario en español y en lengua extranjera y participar en situaciones


orales generadas a partir de discursos literarios orales y escritos.

Además habrán acrecentado su capacidad para:

• Gestionar sus procesos de comprensión y producción de textos orales y escritos, partiendo


de la identificación de la tarea comunicativa a resolver, y seleccionando estrategias ade-
cuadas para hacerlo.

• Sistematizar los componentes de los sistemas lingüístico y comunicativo que conforman la


lengua inglesa y sus interrelaciones a partir de la exposición controlada/gradual y de los
propios errores y formas creativas, y aplicar este conocimiento metalingüístico en la pro-
ducción y comprensión de textos orales y escritos.
• Reflexionar sobre sus estilos de aprendizaje para aprender con mayor facilidad, y aprender
a aprender.

Descriptores

• Discurso oral: Estructura de la interacción compleja, actos de habla directos e indirectos


(presentarse y hablar de uno mismo, averiguar, identificar con detalle, ofrecer, pedir,
agradecer, aceptar/rechazar, narrar, planear, opinar, sugerir, expresar preferencia, descri-
bir procesos, presentar datos). Diferentes modos discursivos.. Fórmulas sociales en inter-
cambios cotidianos: formas de tratamiento; apertura y cierre de diálogos, suspensión de
turnos. Discurso oral extendido; recursos literarios en textos literarios y no literarios. Es-
tructura de la información: entonación del discurso, contraste y énfasis. Modo de articula-
ción (inteligibilidad general). Vocabulario adecuado a las unidades temáticas elegidas.

• Discurso escrito: Estructura del texto escrito: texto, párrafo, proposición, marcadores co-
hesivos, oración, cláusula, frase, palabra, letra. Nociones de coherencia discursiva. Se-
cuencia de tiempos verbales. Nociones de ordenamiento y distribución de la información:
oración principal (tópico). Convenciones de los discursos escritos seleccionados. Recursos

43
literarios en textos literarios y no literarios. Vocabulario adecuado a las unidades temáticas
elegidas. Aproximación a los niveles de formalidad. Tipos de textos escritos receptivos cor-
tos: periodísticos, publicitarios, informativos, de información científica, instruccionales y
epistolares. Textos de información científica (nota de enciclopedia [electrónicas], informes
[de experimentos], relato histórico, biografía, etc.). Textos instruccionales (instrucciones
complejas, manuales, instrucciones de soft expresados con una cantidad de vocabulario
manejable e inferible por contexto, etc.). Textos epistolares (cartas formales e informales,
solicitud de empleo, etc.). Textos escritos productivos: a) instrumentales: listas, apuntes,
invitaciones, instrucciones, folletos, cuestionarios, etc. b) creativos: textos cortos que con-
tengan hechos y opiniones, viñetas, descripciones complejas, cartas.

• Sistemas de la lengua inglesa: Sistema morfológico parcial: inflexiones de sustantivos,


pronombres; verbos regulares e irregulares; adjetivos: comparativo y superlativo; adver-
bios (frecuencia, cantidad y modo). Sistema sintáctico parcial: patrones más o menos fre-
cuentes; expresiones idiomáticas más frecuentes en las unidades temáticas y/o formatos
discursivos seleccionados; oraciones compuestas. Voz Pasiva. Sistema semántico parcial:
conceptos: lugar, existencia, posesión, habilidad, posibilidad, obligación, acción en proce-
so, acción habitual, pasada y futura; causa, consecuencia y propósito; tiempo, frecuencia,
modo, cantidad y grado.

Recomendaciones didácticas

Se propone que las Lenguas Extranjeras sean parte integral y transversal de cada una de las
modalidades. Esto requiere que los procesos de enseñanza y aprendizaje se orienten de modo
tal que la lengua sirva como un efectivo instrumento de acceso a saberes específicos de cada
área. Se busca que los estudiantes accedan progresivamente al aprendizaje de áreas lexicales y
formatos discursivos específicos de la modalidad elegida, y a una reflexión sobre el lenguaje
efectiva e instrumental que les permita optimizar los recursos alcanzados. Se desarrollarán es-
trategias de aula que alienten la participación compartida, responsable y creativa.

Se recomienda emplear materiales semi- auténticos y auténticos, funcionales y apropiados para


las necesidades e intereses de los estudiantes, de manera que aseguren un aprendizaje contex-
tualizado e instrumental, siempre desde la óptica de la lengua actualizada. La interacción y
profundización de saberes provenientes de las ciencias y las artes junto con saberes lingüísticos
y actividades conducentes apropiadas sustentará la comprensión de textos escritos y orales en
la lengua extranjera y la producción de los mismos en forma más restringida.

Se recomienda plantear la realización de tareas o proyectos que abarquen todos los aspectos
posibles de una actividad con objetivos reales y factibles, donde el docente actuará como guía y
facilitador. El proceso de enseñanza- aprendizaje estará organizado en términos de tareas inter-
relacionadas y diseñadas con el fin de llevar a cabo una tarea final. Dichas tareas implican un
“hacer” con la lengua, y para desarrollar la competencia comunicativa a través del aprendizaje,
no sólo de contenidos conceptuales sino también procedimentales. Estas dos dimensiones del
saber serán construidas globalmente a partir de la incorporación e integración de información
nueva a los esquemas conceptuales ya construidos.

Lengua Extranjera III: Inglés

Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos correspondientes al Tercer Nivel de inglés como len-
gua de comunicación internacional, que continúa el desarrollo iniciado en el Segundo Nivel,
localizado en el Tercer Ciclo de la EGB

44
Este espacio curricular, Inglés III Tercer Nivel, presupone haber cursado el Inglés II.

Expectativas de logro

Después de cursar este espacio curricular, los estudiantes estarán en condiciones de:

• Desarrollar habilidades y estrategias de aprendizaje y comunicación efectivas que les per-


mitan comprender, analizar críticamente y producir una variedad de discursos orales y es-
critos correctos y adecuados a las situaciones comunicativas propuestas.

• Profundizar el manejo lingüístico y comunicativo con el fin de responder armónicamente a


las exigencias de diferentes situaciones comunicativas, generales y disciplinares.

• Participar en situaciones de comunicación oral y escrita donde se intercambien opiniones,


reacciones sentimientos generados por discursos literarios escritos u orales. Desarrollar
una competencia intercultural.

Además habrán acrecentado su capacidad para:

• Gestionar sus procesos de comprensión y producción de textos orales y escritos, partiendo


de la identificación de la tarea comunicativa a resolver, y seleccionando estrategias ade-
cuadas para hacerlo y reparando errores lingüísticos y comunicativos con ayuda de los pa-
res y el docente.

• Sistematizar los componentes del sistema lingüístico- comunicativo que conforman la len-
gua inglesa y sus interrelaciones a partir de insumos graduados y de los propios errores y
formas creativas, y aplicar este conocimiento metalingüístico en la producción y compren-
sión de textos orales y escritos.

• Reflexionar sobre sus estilos de aprendizaje (metacognición) para aprender con mayor
facilidad, y aprender a aprender.

Descriptores

• Discurso oral: Estructura de la interacción compleja, actos de habla directos e indirectos.


Uso de estrategias conversacionales. Diferentes modos discursivos. Fórmulas sociales en
intercambios cotidianos. Discurso oral extendido: negociación y reparación. Estructura de
la información: entonación del discurso, contraste y énfasis; lo dado en el contexto y lo
nuevo. Modo de articulación (inteligibilidad general) Vocabulario adecuado a las unidades
temáticas elegidas.

• Discurso Escrito: Estructura del texto escrito: texto, párrafo, proposición, marcadores co-
hesivos, oración, cláusula, frase, palabra, letra. Nociones de coherencia discursiva. Se-
cuencia de tiempos verbales. Información nuclear y periférica; contraste y énfasis; reorga-
nización, verificación y rectificación de la información. Convenciones de los discursos escri-
tos seleccionados. Recursos literarios en textos literarios y no literarios. Vocabulario ade-
cuado a las unidades temáticas elegidas. Aproximación a los niveles de formalidad. Tipos
de textos escritos receptivos: textos periodísticos (noticia, entrevistas, reportajes, crónicas,
artículos de opinión, etc. ); textos publicitarios (folletos publicitarios, avisos publicitarios,
afiches, etc. ); textos informativos (definición, catálogos, monografías, etc); textos de in-
formación científica (nota de enciclopedia [electrónicas], informes [de experimentos], rela-
to histórico, biografía, etc.); textos instruccionales (instrucciones complejas, manuales, ins-
trucciones de soft expresados con una cantidad de vocabulario manejable e inferible por
contexto, etc.); textos epistolares (cartas formales e informales, solicitud de empleo, etc.),
narraciones con inclusión de descripciones y diálogo, recursos literarios en textos literarios
y no literarios, extractos de diarios y revistas, correo electrónico información en enciclope-

45
dias electrónicas y manuales, instrucciones de soft, obras de teatro semi- auténticas ex-
presados con una cantidad de vocabulario manejable e inferible por contexto; según cada
modalidad. Textos escritos productivos: a) instrumentales: listas, apuntes, invitaciones,
instrucciones, folletos, cuestionarios, informes, C.V.; b) creativos: textos cortos que con-
tengan hechos y opiniones, viñetas, descripciones complejas, cartas (formales e informa-
les, correo electrónico), cuentos; avisos publicitarios (gráficos y audiovisuales); páginas
web; libros electrónicos. Proyectos interdisciplinarios.

• Sistemas de la lengua inglesa: Sistema morfológico parcial: inflexiones de sustantivos,


pronombres; verbos regulares e irregulares; adjetivos :comparativo y superlativo; adver-
bios. Sistema sintáctico parcial: patrones menos frecuentes; expresiones idiomáticas; ora-
ciones compuestas y complejas. Voz pasiva. Sistema semántico parcial: conceptos: lugar,
existencia, posesión, habilidad, posibilidad, obligación, acción en proceso, acción habitual,
pasada y futura acciones incompletas en el pasado reciente; resultado; plan para el futuro;
causa, consecuencia y propósito; tiempo, frecuencia, modo, cantidad y grado, aspecto per-
fectivo, probabilidad, hipótesis.

Recomendaciones didácticas

Se propone que las Lenguas Extranjeras sean parte integral y transversal de cada una de las
modalidades. Esto requiere que los procesos de enseñanza y aprendizaje se orienten de modo
tal que la lengua sirva como un efectivo instrumento de acceso a saberes específicos de cada
área.

Se desarrollarán estrategias de aula que alienten la participación compartida, responsable y


creativa. Se recomienda emplear materiales auténticos, funcionales y apropiados para las nece-
sidades e intereses de los estudiantes, seleccionados sobre la base de los contenidos estipula-
dos para cada modalidad de manera que aseguren un aprendizaje contextualizado e instrumen-
tal, siempre desde la óptica de la lengua actualizada. La interacción y profundización de saberes
provenientes de las ciencias y las artes junto con saberes lingüísticos y actividades conducentes
apropiadas sustentará la comprensión de textos escritos y orales en la lengua extranjera y la
producción de los mismos en forma más restringida.

Se recomienda plantear la realización de tareas o proyectos que abarquen todos los aspectos
posibles de una actividad con objetivos reales y factibles. El proceso de enseñanza- aprendizaje
se organizará en términos de tareas interrelacionadas y diseñadas para llevar a cabo una tarea
final, cuyo objetivo es desarrollar la competencia comunicativa a través del aprendizaje no sólo
de contenidos conceptuales sino también procedimentales. Estas dos dimensiones del saber se
construirán globalmente a partir de la incorporación e integración de información nueva a los
esquemas conceptuales ya construidos.

Así, el abordaje y tratamiento de un mismo contenido o tipo de texto con diferente grado de
profundidad resultará en una producción de creciente complejidad a medida que los estudiantes
avancen en el proceso de aprendizaje.

El docente actuará como guía y facilitador y en estrecha colaboración con los especialistas en
las áreas de cada modalidad. Se produce así una interacción genuina y enriquecedora, donde el
docente aporta su conocimiento del idioma, y los estudiantes el conocimiento específico del
tema que, si bien está todavía en proceso de construcción puede ser mayor al del docente de la
lengua extranjera.

46
ÁREA MATEMÁTICA

Síntesis explicativa
“Los contenidos de la EGB que se recuperan [en el polimodal] deberán ser ampliados y
profundizados, ya sea para mejorar su organización, su forma de comunicación o su aplicación
a nuevos temas o problemas; de manera que el alumno y la alumna puedan acceder a un ma-
yor nivel de sistematización, integración y abstracción en lo conceptual y metodológico. Para
ello, se pondrá especial énfasis tanto en la cohesión interna de esta disciplina –a través de las
miradas múltiples pero no contradictorias hacia conceptos únicos- como en su significatividad y
funcionalidad –dada por su conexión con el mundo real, con otras disciplinas entres sus diver-
sas ramas-. Se tendrá en cuenta también, en los temas en que aparezca como útil e incluso
necesario, el tratamiento desde problemas directamente relacionados con la modalidad en que
se trabaja.
Es así que se profundiza el estudio de los números reales, ya trabajados en la EGB, y se
extiende el campo numérico a los números complejos; se amplía el estudio de las funciones y
su comportamiento en relación tanto a sus gráficas como a su expresión analítica, incursionan-
do brevemente en nociones de cálculo infinitesimal.
Se ahonda en el estudio de las ecuaciones, íntimamente ligado a las funciones polinó-
micas, curvas planas, rectas cónicas, y como herramientas útiles en la modelización de situacio-
nes problemáticas provenientes de diversos ámbitos.
Los contenidos proponen también una sistematización de los temas de probabilidad y
estadística para variables discreta, tendiente a la utilización de estos elementos en la toma de
decisiones.
Desde los procedimientos generales se plantea el acceso, ligado a las posibilidades e in-
tereses de cada uno, a la forma de trabajo propia de esta ciencia, destacando la comprensión
conceptual –mostrando la multiplicidad de usos y la presentación con distinto grado de abstrac-
ción de los contenidos a estudiar-y el gusto por hacer matemática –resaltando la faz lúdica de
esta disciplina-.
El desarrollo de estos temas, el acceso a la construcción histórica de algunos de ellos, y su
tratamiento y utilización en diferentes ámbitos y de diferentes maneras, se realizará en relación
a la resolución de problemas con variedad de estrategias, atendiendo especialmente a los pro-
cesos de modelización, que incluyen generar el modelo matemático, resolverlo y validad su
solución en la situación original, analizando las limitaciones del mismo y permitiendo hacer pre-
dicciones…”(Contenidos Básicos para la Educación Polimodal. Ministerio de Cultura y Educación de la
Nación. República Argentina. 2007)
Para mayor claridad se respeta la organización dada por los NAP hasta tercer ciclo de
polimodal.
Primer año Polimodal:
EN RELACIÓN CON EL NÚMERO Y LAS OPERACIONES
El reconocimiento y uso de números reales y de las operaciones y sus propiedades
en situaciones problemáticas que requieran:
o
Usar y analizar estrategias de cálculo con números reales (R), seleccionando el tipo de
cálculo y la forma de expresar los números involucrados, evaluando la razonabilidad del
resultado e incluyendo su estimación y aproximación para predecir resultados, acotando
el error.
o
Analizar las operaciones en R, su relación con las operaciones en otros conjuntos
numéricos desde sus propiedades.

o
Reconocer la insuficiencia de los números reales para resolver situaciones problemáti-

47
2
cas sencillas (Considerar ecuaciones cuadráticas simples del tipo x +1=0, donde la re-
solución se realice por “tanteo o ensayo y error” )

o
Interpretar y enunciar las propiedades de los distintos conjuntos numéricos (discretitud,
densidad y completitud), estableciendo relaciones de inclusión entre ellos.

o
Usar y reconocer los números reales en distintas representaciones (Rescatando la relación
biounívoca entre el conjunto de los números reales y la recta numérica, representación de irracionales con
radicales, entre otras).
o
Usar y reconocer los números complejos en distintas representaciones (Representación de
los números complejos en el plano, como pares ordenados y en forma binómica. Sin necesidad de introducir-
se en el cálculo algorítmico.)

EN RELACIÓN CON EL ÁLGEBRA Y LAS FUNCIONES


El uso y análisis de funciones en situaciones problemáticas que requieran:
o
Interpretar gráficos y fórmulas que modelicen variaciones lineales y no lineales en fun-
ción de la situación
o
Modelizar y analizar variaciones lineales y cuadráticas expresadas mediante gráficos y
fórmulas, interpretando sus parámetros ( Análisis de ceros, máximos, mínimos, intervalos de creci-
miento, decrecimiento, paridad)
o
Reconocer desde el gráfico el dominio e imagen de funciones, analizando las gráficas a
partir de propiedades de crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos.
o
Determinar funciones inversas a funciones afines, analizando la función original y su in-
versa de acuerdo a distintas representaciones
o
Vincular las funciones afines con los sistemas de ecuaciones lineales en sus diferentes
representaciones.
El uso de ecuaciones y otras expresiones algebraicas en situaciones problemáticas
que requieran:
o
Argumentar sobre la validez de afirmaciones que incluyan expresiones algebraicas, ana-
lizando la estructura de la expresión
o
Transformar expresiones algebraicas usando diferentes propiedades al resolver siste-
mas de ecuaciones de primer grado.
o
Usar inecuaciones lineales con una variable y analizar su conjunto solución( Incluir inecua-
ciones en valor absoluto)
o
Modelizar situaciones, expresando las condiciones como ecuaciones, sistemas de ecua-
ciones, sistemas de inecuaciones.
o
Resolver sistemas de ecuaciones lineales en distintas representaciones y sistemas de
inecuaciones en forma gráfica.

48
EN RELACIÓN CON LA GEOMETRÍA Y LA MEDIDA
El reconocimiento y análisis, de cónicas en general, en situaciones problemáticas que
requieran
Explorar ecuaciones de cónicas, reconociendo los parámetros más sencillos (Apuntando el análisis a
centro, radio, ejes)

Determinar puntos que cumplan condiciones de pertenencia a no a cónicas.


Explorar diferentes construcciones de cónicas, entendiéndolas como lugar geométrico.
Analizar afirmaciones acerca de propiedades de las cónicas y argumentar sobre su validez, recono-
ciendo los límites de las pruebas empíricas

EN RELACIÓN CON LA PROBABILIDAD Y LA ESTADÍSTICA


La interpretación y elaboración de información estadística en situaciones problemáticas
que requieran:
Organizar datos para estudiar un fenómeno y/o tomar decisiones analizando la representatividad de
la muestra, utilizando distintas representaciones para comunicar los resultados obtenidos
Identificar medidas de dispersión y posición a partir de los gráficos
Interpretar el significado de los parámetros, analizando sus límites para describir la situación en
estudio y para la elaboración de inferencias y argumentos para la toma de decisiones.
El reconocimiento y uso de la probabilidad como un modo de cuantificar la incertidum-
bre en situaciones problemáticas que requieran:
Reconocer el espacio muestral que describe un experimento y las variables relevantes, analizando
criterios para asignar probabilidades.
Reconocer eventos dependientes e independientes.
Explorar, producir y utilizar fórmulas de combinatoria para calcular probabilidades para eventos
independientes.
Evaluar la razonabilidad de una inferencia elaborada considerando datos estadísticos obtenidos a
partir de una muestra.

Segundo año Polimodal:


EN RELACIÓN CON EL ÁLGEBRA Y LAS FUNCIONES
El uso y análisis de funciones en situaciones problemáticas que requieran:
Interpretar gráficos y fórmulas que modelicen variaciones polinómicas, exponenciales, y logarítmi-
cas en función de la situación
Modelizar y analizar variaciones polinómicas, exponenciales y logarítmicas expresadas mediante
gráficos y fórmulas, interpretando sus parámetros (Análisis de ceros, máximos, mínimos, intervalos de creci-
miento, decrecimiento, paridad )

Reconocer desde el gráfico el dominio e imagen de funciones, analizando las gráficas a partir de
propiedades de crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos.

o
Determinar relaciones inversas a funciones polinómicas, exponenciales y logarítmicas senci-

49
llas, analizando la función original y su relación inversa de acuerdo a distintas representa-
ciones

El uso de ecuaciones y otras expresiones algebraicas en situaciones problemáticas que


requieran:
o
Transformar expresiones usando diferentes propiedades al resolver ecuaciones
o
Modelizar situaciones, expresando las condiciones como ecuaciones, sistemas de ecuacio-
nes(Utilizando la idea intuitiva de matrices para resolver sistemas de ecuaciones lineales en su representación
matricial. Incluyendo sistemas de ecuaciones rectangulares –que no coincida el número de ecuaciones con el de
incógnitas), sistemas de inecuaciones, lineales y no lineales
o
Resolver ecuaciones lineales y no lineales utilizando propiedades (Es decir ecuaciones logarítmi-
cas, exponenciales y cuadráticas, en éstas últimas retomar al conjunto de los números complejos como aquel en
donde todas las ecuaciones tienen solución)

EN RELACIÓN CON LA GEOMETRÍA Y LA MEDIDA


El reconocimiento y uso de vectores en el plano, en situaciones problemáticas que re-
quieran
o
OPERAR CON VECTORES DEL PLANO EN FORMA GEOMÉTRICA (SUMA ENTRE VECTORES Y PRODUCTO POR UN
ESCALAR)
o
USAR EL PRODUCTO INTERNO PARA RECUPERAR LAS NOCIONES DE DISTANCIA Y ÁNGULO.
o
OBTENER LAS ECUACIONES DE RECTAS Y PLANOS A PARTIR DE LA NOCIÓN DE VECTOR

EN RELACIÓN CON LA PROBABILIDAD Y LA ESTADÍSTICA


La interpretación y elaboración de información estadística en situaciones problemáticas
que requieran:
o
Organizar datos para estudiar un fenómeno utilizando medios informáticos para las distin-
tas representaciones que comunican los resultados obtenidos
o
Identificar y usar medidas de dispersión y posición
o
Interpretar y usar parámetros estadísticos, argumentando la utilización o no de los mismos
para la toma de decisiones.

El reconocimiento y uso de la probabilidad como un modo de cuantificar la incertidum-


bre en situaciones problemáticas que requieran:
o
Definir espacios muestrales que describen experimentos y las variables relevantes,
analizando criterios para asignar probabilidades.
Calcular probabilidades para eventos dependientes e independientes.
o
Explorar, producir y utilizar fórmulas de combinatoria para calcular probabilidades
Evaluar la razonabilidad de una inferencia elaborada considerando datos estadísticos
obtenidos a partir de una muestra.

50
Tercer año Polimodal:

EN RELACIÓN CON EL ÁLGEBRA Y LAS FUNCIONES


El uso y análisis de funciones en situaciones problemáticas que requieran:
o
Interpretar gráficos y fórmulas de funciones trigonométricas de acuerdo a la situación
(Rescatando modelos de fenómenos periódicos, al menos en forma aproximada, por ejemplo como movi-
miento de la cuerda de un instrumento, los latidos del corazón, entre otros.)
o
ANALIZAR FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS EXPRESADAS MEDIANTE GRÁFICOS Y FÓRMULAS, INTERPRETANDO
SUS PARÁMETROS (ANÁLISIS DE PERIODICIDAD, FRECUENCIA, TRASLACIONES, INTERVALOS DE POSITIVIDAD Y NEGATIVI-
DAD, CEROS, MÁXIMOS, MÍNIMOS, INTERVALOS DE CRECIMIENTO, DECRECIMIENTO, PARIDAD)
o
Reconocer desde el gráfico el dominio e imagen de funciones trigonométricas, analizando
las gráficas a partir de propiedades de crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos, pe-
riodicidad.
o
Usar y reconocer sucesiones aritméticas y geométricas
o
Calcular el límite de sucesiones simples
o
INTERPRETAR EL CONCEPTO DE LÍMITE Y DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN DISTINTOS ÁMBITOS (LA CONCEP-
TUALIZACIÓN CORRECTA DE LA NOCIÓN DE LÍMITE ES FUNDAMENTAL PARA LA COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO DE DERIVADA
E INTEGRAL, ESTO NO IMPLICA LA INTRODUCCIÓN FORMAL DE LÍMITE DE FUNCIONES –DESDE SU DEFINICIÓN SINO UN TRA-
BAJO DIRIGIDO A COMPRENDER EL SIGNIFICADO MATEMÁTICO DE “TENDER A UN VALOR” SIN NECESARIAMENTE “TOMARLO”)

o
Interpretar geométricamente el concepto de derivada e integral de una función.

o
Usar grafos en la modelización de distintas situaciones.

El uso de ecuaciones y otras expresiones algebraicas en situaciones problemáticas que


requieran:
o
Resolver ecuaciones trigonométricas utilizando propiedades.
o
USAR FÓRMULAS E IDENTIDADES EN PROBLEMAS DE CÁLCULO DE DISTANCIA Y ÁNGULO, FORMALIZANDO LA
IDEA DE DEMOSTRACIÓN RIGUROSA (CONSIDERANDO RAZONAMIENTOS VÁLIDOS E INVÁLIDOS, UTILIZANDO DISTINTOS
MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN DIRECTOS E INDIRECTOS, POR EL ABSURDO, USO DE CONTRAEJEMPLOS PARA NEGAR AFIR-
MACIONES. DIFERENCIANDO LAS FORMAS DE PRUEBA, CONJETURAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA MATEMÁTICA CON LAS CIEN-
CIAS FÁCTICAS)

o
Utilizar el teorema del seno y del coseno para la resolución de problemas que involucren
triángulos oblicuángulos.

Bibliografía para el docente


Abellanas Rapún, L., Martínez Mediano, J. M. Y Martínez Ontalba, C., Matemáticas 1
(Bachillerato), Mc Graw Hill, Madrid, 1995.
Abellanas Rapún, L., Martínez Mediano, J. M. Y Martínez Ontalba, C., Matemáticas 2 (Bachillerato),
Mc Graw Hill, Madrid, 1995.

51
Abellanas,M., Lodares,D., Matemática Discreta , Capítulos I y II , Macrobit , México, 1991.
Alonso, F. y otros. Grupo Azarquiel. (1993). “Ideas y actividades para enseñar
Álgebra”. Editorial Síntesis. España.
Alsina, C., Burgués, C., Fortuny, J. M., Enseñar Matemática, Barcelona, Graó, 1996.
Alsina, C., Una matemática feliz y otras conferencias, Buenos Aires, Red Olímpica, 1995.
Alsina, C., Viaje al país de los rectángulos , Red Olímpica, 1995
Berté, Annie (2000) Matemática Dinámica - Temas y problemas EGB. Buenos Aires.
AZ Editora.
Berté, Annie (2000) Matemática de EGB3 al Polimodal. Dinámica -Temas y problemas EGB. AZ Edi-
tora.
BRESAN, Ana María; Chemello, Graciela; Y Otras “Los CBC y la enseñanza de la Matemática. AZ
editora 1997
Brousseau, G. (1989). Los obstáculos epistemológicos y las situaciones didácticas.
IREM- Strasbourg. Francia
Brousseau, G. (1986). Teoría de las situaciones didácticas. IREM .Francia.
Callejo, M. L., Un club matemático para la diversidad, Madrid, Narcea, 1994.
Camuyrano, M., Crippa, A. y otros.(1998). Matemática. Temas de su Didáctica. Pro Ciencia Conicet.
Canavos, G., Probabilidad y Estadística: aplicaciones y métodos, Mc Graw Hill,
México, 1990.
Cañas, S.; Reynoso, D.; Segura, S. (2005). Sugerencias para elaboración de globales.
Dirección de Transformación Educativa. DGE. Provincia de Mendoza.
Castro, E. , Rico, L., Castro,E., Números y operaciones. Colección Matemáticas:
cultura y aprendizaje, 3ª edición, Síntesis, Madrid,1992.
Charnay, R. “Aprender (por medio de) la resolución de problemas”, en Parra-Saiz
Didáctica de Matemática, Paidós.
Chemello, G y otros. (2000). Estrategias de Enseñanza de la Matemática. Universidad
Nacional de Quilmes. Licenciatura en Educación.
Chemello, G., Díaz, A., Diñeiro, M. T. y otros. (1996). Matemática, metodología de la
enseñanza, Partes I y II, Programa PROCIENCIA de CONICET, Buenos Aires,Conicet.
Chemello, G., Díaz, A., Diñeiro, M. T. y otros. (1997). Matemática, modelos didácticos,
Programa PROCIENCIA de CONICET, Buenos Aires, Conicet.
Chemello, G., y otros. (1997). Los CBC y la Enseñanza de la Matemática. Bs As. AZ
Editora.
Chevallard, Yves (1991) Del Saber Sabio al Saber Enseñado. Buenos Aires. Ed. Aique.

Clemens, S., O’daffer, P. Y Cooney, T., Geometría con aplicaciones y solución de


problemas, Addison-Wesley, México, 1998.
Colera Jiménez, J., Guzmán, M. De, Matemáticas I (C.O.U.), Anaya, Barcelona,1992.
Colera Jiménez, J., Guzmán, M. De, Matemáticas II (C.O.U.), Anaya, Barcelona,1992.
Colera Jiménez, J., Guzmán, M. De y otros, Matemáticas 1, Anaya, Barcelona, 1994.
Colera Jiménez, J., Guzmán, M. De y otros, Matemáticas 2, Anaya, Barcelona, 1994Colera Jiménez,
J., Guzmán, M. De y otros, Matemáticas 3, Anaya, Barcelona, 1994.
Combier, G., Guillaume, J., Pressiat, A. (1996). “Les débuts de l`algèbre au collège. Au
pied de la lettre!”. Institut National de Recherche Pédagogique Didactiques des disciplines. Fran-
cia.
Corso, L. y La Menza, A. (1992). La Matemática del Conflicto al Diálogo. Reflexiones sobre su ense-
ñanza como hecho comunicativo en el Tercer Ciclo de la EGB. Ed. Aique
Copi, I., Introducción a la Lógica, EUDEBA, 34ª edición, Buenos Aires, 1995 De Guzmán, M., El
rincón de la Pizarra, Pirámide, Madrid, 1996 De Guzmán, M. Para pensar mejor: desarrollo de la
creatividad a través de los procesos matemáticos, Madrid, Pirámide, 1992.

52
De Guzmán, M., Tendencias innovadoras en educación matemática, Buenos Aires,
OMA, 1992.
Haeussler, E., Richard, P., Matemática para administración, economía, ciencias sociales y de la vida,
8ª edición, México, Prentice Hall – Pearson, 1997.
Itzcovich, H. Iniciación al estudio de la Geometría. Libros del Zorzal. 2005
Jhonsonbaugh, R., Matemáticas discretas, capítulo 6, 4ª edición, México, Prentice Hall – Pearson,
1999.
Jorba, J., Sanmartí, N. (1994). Enseñar, Aprender y Evaluar: Un proceso de
Regulación Continua. Propuestas didácticas para las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Matemáti-
ca. Barcelona Kolman, B., Álgebra lineal con aplicaciones y Matlab, 6ª edición, México, Prentice Hall
– Pearson, 1999.
Lay, D., Álgebra lineal y sus aplicaciones, 2ª edición, México, Addison Wesley Longman-Pearson,
1999.
Leithold,L., El Cálculo, 7ª edición, Grupo Mexicano MAPASA, 1998.
Levin,R.,Rubin,D., Estadística para Administradores , 6º edición, Prentice Hall,
México, 1996
Macnab, D., Cummine, J. (1992). La Enseñanza de las Matemáticas de 11 a 16. Un
enfoque centrado en la dificultad. Ed. Visor.
Miller, C. (1999). Matemática: Razonamiento y aplicaciones. Editorial Addison Wesley Longman.
México
Parra C. Y Saiz, I. (1994). Didáctica de la Matemática, aportes y reflexiones. Buenos Aires. Paidós.
Santaló, L. (1993). La Geometría en la formación de profesores-Red Olímpica. Bs.As.
Smith, S,. Álgebra y Trigonometría, Addison-Wesley, México, 1998.
Smith, S., Randall, C., Dossey, J. Y Otros, Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica, 4ª edición,
México, Addison Wesley- Longman-Pearson, 1998.
Socas, R. y otros. (1997). “Las fuentes de significado, los sistemas de representación y errores en
el álgebra escolar”. En revista Uno de Didáctica de las matemáticas. Nº 14. Edición Octubre de
1997. Graó Educación de Serveis Pedagògics. España.
Spiegel, M., Teoría y problemas de Estadística, Mc Graw Hill, México, 1989.
Strang, C., Álgebra lineal, México, Addison Wesley Longman-Pearson, 1999.
Sullivan, M., Precálculo, 4ª edición, México, Prentice Hall, Simon & Schuster, 1996.
Sullivan, M., Trigonometría y Geometría Analítica, 4ª edición, México, Prentice Hall – Pearson,
1999.
Triola, M., Estadística elemental, 7ª edición, México, Addison Wesley- Longman-Pearson, 2000.
Walpole, R., Myers, R. Y Myers, S., Probabilidad y Estadística para Ingenieros, 6ª edición, México,
Hispanoamericana –Pearson, 1999.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA, Recomendaciones
metodológicas para la enseñanza de la Matemática, Buenos Aires, Ministerio de
Cultura y Educación de la Nación, 1995.
NAP Tercer Ciclo EGB (versión preliminar), 2005. Buenos Aires, Ministerio de Cultura y Educación
de la Nación,

Páginas web:
www.educ.ar Ministerio de Educación de la República Argentina
www.m ineduc.cl Ministerio de Educación de Chile
10 en Red URL: http://www.10enred.com.
Albert Einstein, el perseguidor del fogón URL: http://zip.to/einstein.
Albert Einstein, i mage and impact URL: http://www.aip.org/history/einstein/.
Anecdotario y Curiosidades Matemáticas

53
URL: http://www-etsi2.ugr.es/profesores/jmaroza.
Archivos de Matemáti cas URL: http://archives.math.utk.edu.
Argenmáticas.com.ar URL: http://www.argenmaticas.com.ar.
Calculus URL: http://www.calculus.net.
Casacocos URL: http://www.ctv.es/USERS/rumor/cascacoc/cocomain.htm.
Chilemat URL: http://www.geocities.com/chilemat.
Comprensión y Uso de la Estadística

URL: http://www.cortland.edu/flteach/stats/stat-sp.html.
Matemáticas de la Universidad de Venezuela URL: http://euler.ciens.ucv.ve.
Descartes
URL: http://www.france.diplomatie.fr/culture/france/biblio/folio/descartes/index.html.
Einstein Revealed URL: http://www.pbs.org/wgbh/nova/einstein/.
Ejercicios resueltos de matemáticas URL: http://sergiman.tripod.com.
El paraíso de las matemáticas URL: http://www.matematicas.net.
El rincón de las series URL: http://www.geocities.com/mlevitus/series/series.htm.
Gacetilla Matemática URL: http://www.arrakis.es/~mcj.
Historia de las Matemáticas URL: http://almez.pntic.mec.es/~agos0000.
InterMat URL: http://www-math.fcu.um.es/mat/algdb/portada.htm.
Kepler Johannes URL: http://www.arrakis.es/~xgarciaf/kepler.htm.
Kidsmath URL: http://www.kidsmath.com/e_int.html.
Las conjeturas de Kep ler URL: http://www.math.lsa.umich.edu/~hales/countdown.
Learning with Origami URL: http://ccwf.cc.utexas.edu/~vbeatty/origami/learning.
Los Matemáticos y su Historia URL: http://www.mat.usach.cl/histmat/html/indice.html.
Matemáticas URL: http://platea.pntic.mec.es/~aperez4/.
Matemáticas URL: http://www.industrial.udelmar.cl/ciencias1/matem.htm.
Matemáticas URL: http://www.ciudadfutura.com/matematicas.
Matemáticas básicas para niños URL: http://www.xtec.es/~jcorder.
Matemáticas en castellano URL: http://members.xoom.com/andybil/home.htm.
Matemáticas en Movimiento URL: http://www.itcj.mx/paginas/matematicas.
Matemáticas Recreativas URL: http://users.servicios.retecal.es/rsoto/recreat.htm.
Math League Help Topics URL: http://www.mathleague.com/help/help.htm.
MegaCienciaA URL: http://members.xoom.com/megaCienciA/.

Nicolás Copérnico
URL: http://www.geocities.com/Athens/Acropolis/8115/copernico.html.
Nicolás Copérnico
URL: http://www-groups.dcs.st-and.ac.uk/~history/Mathematicians/Copernicus.html.
Olimpíada Matemática Argentina URL: http://www.oma.org.ar.
Oli mpíadas Iberoamer icanas de Matemática URL: http://www.oei.es/oim.htm.
Redemat URL: http://www.redemat.com.
S.O.S. MATHematics URL: http://www.ice.unican.es/sosmath/homes.html.
Tablas Matemáti cas URL: http://www.sisweb.com/math/es-tables.htm.
Thales URL: http://thales.cica.es.
The Math Forum URL: http://forum.swarthmore.edu.
Tutori a l de Geometría Elemental URL: http://www.angelfire.com/ar/geom.
Zumo de neuronas: http://te leline.terra.es/personal/jimpvc/home.htm.

54
ÁREA FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA

Síntesis explicativa

Una de las funciones básicas y fundamentales de la Educación Polimodal, es la función ética y


ciudadana, su finalidad es “brindar a los/as estudiantes una formación que profundice y des-
arrolle valores y competencias vinculados con la elaboración de proyectos personales de vida y
con la integración a la sociedad como personas responsables, críticas y solidarias” (CBC para la
educación Polimodal).

El período de la Educación Polimodal coincide con la etapa de crecimiento en la cual los estu-
diantes buscan afianzar su identidad personal y social, se aproximan a la edad en que pueden
ejercer plenamente los derechos ciudadanos, y pueden internalizar fundada y responsablemen-
te valores, así como elegir formas de inserción en el mundo adulto, como ciudadanos compro-
metidos con lo local, y con el país y su gente.

El propósito de la Formación Ética y Ciudadana, es brindar herramientas para que los alum-
nos/as sean capaces de elaborar juicios morales y juicios políticos acerca de la realidad en la
que viven y generar en ellos el compromiso necesario para la construcción de proyectos comu-
nes dentro del marco que ofrece la vida en democracia. Por tal razón, se ocupa del desarrollo y
del ejercicio de la argumentación, el diálogo y la participación.

La Formación Ética y Ciudadana exige espacios de integración que permitan a los alumnos y
alumnas vincular los conocimientos, creencias, capacidades y valores adquiridos en el seno de
su familia, en sus grupos de pertenencia y en etapas previas de enseñanza, con el sentido de
justicia, el comportamiento solidario, la defensa de la democracia y el compromiso a favor de
los derechos humanos. “La educación ética y ciudadana apunta a enseñar la autonomía del
juicio moral y la participación democrática, pero como formas reales de cuidado de sí mismo y
del otro. Aprender que la felicidad y la justicia no se contraponen, se exigen mutuamente, por-
que somos libres de elegir nuestro proyecto de vida pero somos iguales como para respetarnos
absolutamente y cuidarnos solidariamente” ( Cullen 1996).

La característica particular de esta área es que por un lado tiene contenidos que le son específi-
cos y por otro que esos contenidos atraviesan el resto de las áreas y a la vida institucional.

El compromiso de la escuela es entonces en esta etapa, enseñar contenidos relacionados con la


formación ética del ciudadano, considerados como un área específica de problemas. Es enseñar
saberes que permitan fundamentar racional y argumentativamente las valoraciones, la convi-
vencia democrática, el estado de derecho, la participación política, la responsabilidad social, la
búsqueda del propio bien y la solidaridad.

La red de relaciones que se establecen en la clase, es decir, el tipo de interacción entre los
alumnos y entre los miembros del equipo docente es la pieza clave en la configuración y conso-
lidación de valores y actitudes personales, continuando con el proceso ya iniciado en la EGB, ya
que “Muchos de los valores que se pretenden enseñar se aprenden cuando son vividos de ma-
nera natural; y ello sólo es posible cuando el ambiente de clase, las decisiones organizativas,
las relaciones interpersonales, las normas de conducta, las reglas de juego y los papeles que se
otorgan a los unos y a los otros corresponden a aquellos valores que quieren ser aprendidos. La
manera de organizar las actividades y los papeles que ha de asumir cada uno de los chicos y
chicas puede fomentar o no actitudes como las de cooperación, tolerancia y solidaridad” (Antoni
Zabala).

Todo esto sin olvidar que “la escuela” se encuentra en un contexto de sociedad globalizada que
el alumno debe conocer, donde domina un solo modelo económico, con una hegemonía de las
comunicaciones, y con Estados nacionales, en los cuales cada vez son más difusas las reivindi-
caciones de soberanía, tanto política, como territorial. Un estado que hoy tiene fuertes contra-

55
dicciones en sus formas de articulación con la sociedad civil y que debe dar respuesta a los
grandes problemas ético-sociales que de ellas emergen: integración regional y/o nacional, las
desigualdades entre el Norte y el Sur, las nuevas tecnologías y su repercusión en el mercado
laboral, las nuevas formas de organización del trabajo, el desempleo, la diferenciación de et-
nias, las cuestiones de género, los movimientos sociales, y primordialmente, los “excluidos e
incluidos”.

“Hablar hoy del Estado, en este marco, es conocer su reestructuración y las nuevas relaciones
que los ciudadanos entablan con él, llevando a redefinir lo que se entiende por ciudadanía, no
sólo en relación con los derechos a la igualdad, sino también con los derechos a la diferencia”
(García Canclini 1995). Podemos decir, con Cullen que “La ciudadanía es la crítica de las sociali-
zaciones posibles”. Para ello, será fundamental que los alumnos de la Educación Polimodal co-
nozcan los fundamentos filosóficos, económicos, políticos y sociales, como así también los valo-
res que estos suponen, y que le dan marco a estas nuevas problemáticas del siglo XXI.

Por todo lo expresado, la escuela no puede abroquelarse en una interpretación endogámica de


la demanda de dar formación ética y ciudadana, en una especie de legitimación de la cultura
escolar, como algo independiente de lo que sucede efectivamente en la realidad social, ya que
tiene también una fuente de determinación en las demandas de mayor justicia y equidad que
provienen de la sociedad civil. La escuela tiene una función pública: enseñar, y “una función
social que la define: ser la institución, solidariamente autónoma, de enseñanza de contenidos
educativos, legitimados públicamente” (Cullen 1996).

Se trata de dar elementos para la vida en común, de enseñar a fundamentar racionalmente la


convivencia, donde confluyen reflexiones específicas de la ética, la política, el derecho, la histo-
ria, la geografía, la sociología, la economía y la antropología.
Es necesario interpretar la demanda social en términos de una ciudadanía democrática partici-
pativa con los suficientes principios y saberes como para hacerse cargo responsablemente del
estado de derecho, no reduciendo la participación a la elección de representantes para el go-
bierno, sino también buscando nuevas formas de organización social y de control ciudadano.

En este contexto, la promoción del protagonismo ciudadano desde la misma práctica áulica
contribuirá a la vigencia de los principios del orden democrático: la igualdad ante la ley, y de
oportunidades reales, la división de poderes, la publicidad (y la crítica) de las acciones de go-
bierno y la vigencia de los derechos humanos, individuales y sociales.
Sólo una ciudadanía participativa, pluralista y solidaria es capaz de respetar las diferencias, de
dirimir los conflictos en el marco de la ley y de la justicia, de dialogar con razones, buscando
consensos, respetando los disensos fundados y, además, de leer los signos de la injusticia, de
las desigualdades, del desfavorecimiento, de las minorías perseguidas, de las necesidades insa-
tisfechas, de la exclusión. En este sentido, la educación ética y ciudadana tiene que trabajar a
fondo por la formación de un sujeto social y pluralista, comprometido con la puesta en práctica
real de los derechos humanos, que dan normatividad a la solidaridad social.

Expectativas de logro

Al finalizar la educación polimodal, los alumnos/as estarán en condiciones de:


• Identificar y plantear problemas éticos.
• Reflexionar sobre creencias y conductas.
• Identificar distintas concepciones de moralidad y ética, y valorar el aporte que las mis-
mas pueden hacer a las decisiones morales personales.
• Apropiarse de un discurso y modo de argumentar ético.
• Apreciar la necesidad de desarrollar una actitud ética.
• Valorar y respetar las culturas diferentes.
• Analizar situaciones de valores en conflicto y esbozar posibles cursos de acción.
• Discutir y valorar aportes de las diferentes posturas éticas.

56
• Conocer los derechos humanos, reconocer situaciones de violación de los mismos y
comprometerse frente a toda forma de discriminación que atente contra la dignidad de
las personas.
• Actuar y argumentar en defensa de los Derechos Humanos.
• Argumentar en tomo a la fundamentación de los principios de justicia y de equidad, y
de los alcances de los mismos en situaciones concretas.
• Realizar acciones concretas en defensa de la paz, la solidaridad y el medio ambiente.
• Conocer la Constitución Nacional.
• Reconocer políticas de gobierno o acciones de particulares y analizarlas en relación con
su legitimidad desde el punto de vista constitucional.
• Distinguir y valorar los derechos y obligaciones vinculados a los diversos roles y tareas
que se desempeñan en la sociedad.
• Actuar para la construcción de una participación democrática en el orden social y para
la crítica racional de los modos históricos-sociales que obstaculizan o impiden esa parti-
cipación.
• Participar en instancias de deliberación y toma de decisión democráticas en el aula y en
la institución escolar.
• Identificar problemas personales y comunitarios y realizar acciones tendientes a la reso-
lución de los mismos.
• Participar en acciones planificadas de compromiso de la escuela con las necesidades
concretas de la comunidad y aplicación de elementos básicos de dinámica de grupos.

Descriptores

Discernimiento ético

• Distinción entre ética y moral. Valores morales, principios y virtudes.


• La acción moral. Intencionalidad, procesos de deliberación y elección. Perspectivas so-
bre la acción moral. Condicionamientos de la acción. Libertad y determinismo.
• Razonamiento moral. Argumentación moral y argumentación ética. Dilemas y conflictos
éticos. Libertad y responsabilidad. Relaciones entre autoridad y razón.
• Desarrollo de la conciencia moral. Autonomía y heteronomía moral. Principales posicio-
nes y teorías éticas. El debate ético contemporáneo.
• Problemas morales contemporáneos. Proyectos éticos contemporáneos que intentan
dar respuesta.

La vida democrática

• Personas y ciudadanos. La democracia como forma de organización social y estilo de


vida. Análisis comparativo de diversas formas de democracia.
• Los principios, valores y supuestos de la democracia.
• El constitucionalismo social y el resignificado de la ciudadanía en la actualidad.
• La Constitución Nacional: Derechos y garantías.
• La forma republicana, representativa y federal en el ejercicio del poder.
• El sistema de partidos. Referéndum, plebiscito, revocatoria de mandatos y otras formas
de democracia semidirecta.
• Instancias de participación social: ONG's y Nuevos Movimientos Sociales.
• Derechos laborales, derechos del consumidor. Derechos de personas con capacidades
diferentes.

Los derechos humanos

• La fundamentación de los derechos humanos. La dignidad humana. Características de


los Derechos humanos.

57
• Clases de derechos. Derecho natural. Derecho positivo. Los derechos sociales. La Se-
gunda Guerra Mundial, su antihumanismo organizado y sus consecuencias. “La Declara-
ción Universal de los Derechos Humanos”.
• Historia de los movimientos de los derechos humanos. Vigencia y violacion de los dere-
chos humanos en la historia argentina. Grupos vulnerables. La violencia en cualquiera
de sus formas como atentado a la convivencia pacífica.
• Los derechos de la mujer, de los niños. El respeto por las diferencias.
• Las garantías legales para la defensa de los derechos humanos. La responsabilidad in-
dividual, grupal, social y política. Los mecanismos de acción para la defensa de los de-
rechos humanos.

La sociedad justa

• Diversas teorías sobre la justicia. Justicia social y democracia.


• Libertad, justicia, derechos y bien común.
• La igualdad: diferentes concepciones.
• Estado y mercado. Legitimidad en las políticas públicas.
• Autoridad, poder y legitimidad en el régimen político.
• La solidaridad: bases filosóficas.
• La solidaridad en la organización y en la social y política.

Sugerencias metodológicas

La función educativa de la formación ética y ciudadana se realiza desde el desarrollo de la ra-


cionalidad práctica de los alumnos que potencia la autonomía de su juicio moral, la conciencia y
la participación democrática en un contexto de libertad, igualdad y justicia.
La ética, en cuanto reflexión sistemática sobre la vida moral, posibilita la explicitación, análisis y
crítica de las propias experiencias, los valores que las fundan y los juicios morales que las arti-
culan. La propuesta metodológica de la formación ética debe estar orientada a la construcción
de la autonomía moral a través de:
o el análisis lógico, los razonamientos prácticos, el desarrollo de habilida-
des analíticas,
o el tratamiento de conflictos de valor que se encuentran en la base de la
educación moral.

La formación ciudadana, sustentada por la formación ética, debe estar orientada a la enseñanza
de saberes específicos, de principios racionales fundados, para:
o la construcción de una convivencia solidaria,
o la participación democrática responsable en el orden social,
o la crítica racional de los modos históricos-sociales de socialización y or-
denamiento social.

La enseñanza de la ética y la ciudadanía debe realizarse a través de argumentaciones raciona-


les, en un clima plural, democrático, de tolerancia y respeto por el pensamiento divergente,
fundado en los valores universales de la dignidad humana defendidos por los derechos huma-
nos. En este contexto es fundamental que el docente, sin imposiciones ni prejuicios, muestre
sus opciones y explicite su posicionamiento frente a los valores y las normas (Cullen, 1996).

Dentro de este marco se propone un enfoque metodológico que promueva ejercicios de diálogo
y discusión e induzca a la reflexión sobre la propia experiencia cotidiana del alumno, sobre las
valoraciones, sus acciones morales consecuentes, como así también el análisis de formas de
organización social, relaciones del poder con el derecho y con la economía, de formas de en-
tender la representación y la participación y de formas de articulación de la justicia y la equi-
dad.

Se sugiere un listado alternativo de estrategias didácticas:

58
o Diálogo argumentativo-Debate.
o Trabajo con dilemas morales.
o Utilización de textos tanto generales (artículos periodísticos, propagan-
das) como procedentes de análisis teóricos de la filosofía moral, política, jurídi-
ca, sociológica.
o Identificación de problemas
morales a través del trabajo con analogías, con situaciones hipotéticas, con vi-
ñetas humorísticas.
o Utilización de material de los medios de comunicación (reportajes, vide-
os, películas, documentales).
o Realización de trabajos investigativos o indagativos que presentan la si-
tuación de aprendizaje como una situación-problema que exige solución a
través de la argumentación moral y del análisis crítico y fundado.
o Elaboración de pequeñas narraciones, ensayos o ejercicios de reflexión
personal a partir de la problemática ética-ciudadana.
o Formulación de proyectos sociales acerca de las distintas problemáticas
sociales actuales que demandan planteos éticos y jurídicos (minoridad, margi-
nalidad, pobreza, adicciones, ecología, relacionados con la salud y cuidado de
sí, etc.).

Bibliografía para el docente

APEL, Karl Otto (1985). La transformación de la filosofía. Madrid, Taurus.


APEL, Karl Otto (1990). Una ética de la responsabilidad en la era de la ciencia. Buenos
Aires, Almagesto.
APEL, Karl Otto (1991). Teoría de la verdad y ética del discurso. Barcelona, Paidós.
APEL, Karl Otto (1994). Semiótica filosófica. Buenos Aires, Almagesto.
AUGÉ, Marc (1998). La guerra de los sueños. Ejercicios de etnoficción. Barcelona, Gedisa.
BANCO MUNDIAL. Informe 1997.
Bases para un currículo de formación ética y ciudadana. En Novedades Educativas. Bue-
nos Aires, 1996.
BAUDRILLARD, Jean (1984). Cultura y simulacro. Barcelona, Kairós.
BAUMAN, Zygmunt (1991). Modernity and the Holocaust. New York, Cornell University
Press.
BAUMAN, Zygmunt (1996). Postmodern Ethics. Oxford & Cambridge, Blackwell.
BAUMAN, Zygmunt (1999). La globalización. Consecuencias humanas. México-Argentina,
F.C.E.
BECK, Ulrich (1998). ¿Qué es la globalización? Barcelona, Paidós.
BOBBIO, Norberto (1993). Igualdad y libertad. Barcelona, Paidós.
BOBBIO, Norberto (1999). El problema de la guerra y las vías de la paz. Barcelona, Altaya.
BOBBIO, Norberto (1994). El tiempo de los derechos. Madrid, Sistema.
BOBBIO, Norberto. Estado, Gobierno y Sociedad. Por una teoría general de la política.
BOLADERAS CUCURELLA, Margarita (1998). Bioética. Madrid, Síntesis.
BOLIVAR BOTIA, A. (1993). Diseño curricular de ética para la enseñanza secundaria
obligatoria. Madrid, Síntesis.
BOTANA, Natalio y LUNA, Félix (1995) Diálogos con la historia y la política. Buenos Aires,
Ed. Sudamericana.
CAMPS, Victoria (ed.) (1989). Historia de la ética. Tomo 3. Barcelona, Crítica.
CASTORIADIS, Cornelius (1993). El mundo fragmentado. Buenos Aires.-Montevideo, Altami-
ta/Nordán.
CASTORIADIS, Cornelius (1993). La institución imagianaria de la sociedad. Barcelona,
Tusquets.
CASTORIADIS, Cornelius (1997). El avance de la insignificancia. Buenos Aires, EUDEBA.
CASULLO, Nicolás (1998). Itinerarios de la modernidad. Buenos Aires, EUDEBA.
CASULLO, Nicolás (1998). Modernidad y cultura crítica. Buenos Aires, Paidós.
CIFUENTES, Luis M. y GUTIERREZ, José M. (coord.) (1997). Enseñar y aprender filosofía en
la educación secundaria. Barcelona, ICE/HORSORI.
COHEN (1998). Riqueza de mundo, pobreza de las naciones. Buenos Aires, FCE.
59
COLOM, Antoni y MÉLICH, Joan Carles (1994). Después de la modernidad. Nuevas filosof-
ías de la educación. Buenos Aires, Paidós.
CORTINA, Adela (1990). Ética sin moral. Madrid, Tecnos.
CORTINA, Adela (s/f). Razón comunicativa y responsabilidad solidaria. Salamanca,
Sígueme.
CORTINA, Adela (1993). Ética aplicada y democracia radical. Madrid, Tecnos.
CULLEN, Carlos. Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro.
CHOMSKY, Noam y DIETRICH, Heinz (1996). La sociedad global. Buenos Aires, Pub. UBA.
DERRIDA, Jacques (1994). Márgenes de la filosofía. Madrid, Cátedra.
DEUTSCHER, Eckhard; THOMAS, Jahn y BERNHARD, Moltmann (eds.) (1996). Modelos de
desarrollo y visiones del mundo. Francfort, SocietätsVerlag.
DI TELLA, Torcuato (1989). Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Buenos Aires,
Puntosur.
DÍAZ, Esther (1997). Metodología de las Ciencias Sociales. B.s As, Biblos.
Defensoría General de la Nación (1999). Dichos, hechos y derecho. Buenos Aires, ADIRA.
DOCHERTY, Thomas (1993). Postmodernism. New York, Columbia University Press.
ELÍADE, Mircea (1981). Tratado de historia de las religiones. Madrid, Cristiandad.
ESCURRA, Ana María (1998). ¿Qué es el neoliberalismo? Buenos Aires, IDEAS.
FOSTER, Hal (1983). La posmodernidad. Barcelona, Kairós.
FOUCAULT, Michel (1978). Vigilar y castigar. México, Siglo veintiuno.
FRONDIZI, Risieri (1968). ¿Qué son los valores? México, F.C.E.
GAARDER, Jostein (1995). El mundo de Sofía. Novela sobre la historia de la filosofía.
Madrid, Siruela.
GADAMER, Hans-Georg (1992). Verdad y método II. Salamanca, Sígueme.
GADAMER, Hans-Georg (1998). El giro hermenéutico. Madrid, Cátedra.
GALBRAITH, J. K. (1992). La cultura de la satisfacción. Buenos Aires, Emecé.
GARCÍA CANCLINI, Néstor (1995). Consumidores y ciudadanos. México, Grijaldo.
GARCÍA CANCLINI, Néstor (2000). La globalización imaginada. Buenos Aires, Paidós.
GARCÍA CANCLINI, Néstor (1992). Culturas híbridas. Buenos Aires, Sudamericana.
GARCÍA CANCLINI, Néstor (1999). La globalización imaginada. Buenos Aires, Paidós.
GARCÍA DELGADO, Daniel (1994). Estado y Sociedad: La nueva relación a partir del
cambio estructural. Buenos Aires, FLACSO.
GARCÍA DELGADO, Daniel (1998). Estado-nación y globalización. Buenos Aires, Ariel.
GARCÍA GONZALEZ, Magdalena; GARCÍA MORIYÓN, Félix y PEDRERO SANCHO, Ignacio (1995).
Luces y sombras. El sueño de la razón en Occidente. Madrid, Ediciones de la Torre.
GARCÍA GONZALEZ, Magdalena; GARCÍA MORIYÓN, Félix y PEDRERO SANCHO, Ignacio (1995).
Investigación histórica. Manual para le enseñanza de la Historia de la Filosofía. Ma-
drid, Ediciones de la Torre.
GARGARELLA, Roberto (1995). Nos los representantes. Buenos Aires, Ciepp. Miño y Dárita
Editores.
GEERTZ, Cl. (2000). La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa.
HABERMAS, Jürgen (1985). Moralbewusstsein und kommunikativen Handeln. Frankfurt,
Suhrkamp.
HABERMAS, Jürgen (1991). Erláuterungen zur Diskursethik. Frankfurt, Suhrkamp.
HARTMANN, Nicolai (1962). Ethik. Berlin, w. De Gruyter.
HEIDEGGER, Martin (1967). Die Frage nach der Technik, en Vorträge und Aufsätze. Pfu-
llingen, Neske.
HELD, David (1991). Modelos de Democracia. Madrid, Alianza.
HELLER, Agnes y FEHÉR, Ferenc (1994). El péndulo de la modernidad. Barcelona, Ediciones
Península.
HELLER, Agnes y FEHÉR, Ferenc (1995). Biopolítica. La modernidad y la liberación del
cuerpo. Barcelona: Ediciones Península.
HUNTINGTON, Samuel (1997). El choque de las civilizaciones y la reconfiguración del
orden mundial. Barcelona, Paidós.
IZUZQUIZA, I (1982). La clase de filosofía como simulación de la actividad filosófica.
Madrid, Anaya.
JAMESON, Fredric y SLAVOJ, Zizek (1998). Estudios culturales. Reflexiones sobre el mul-
ticulturalismo. Buenos Aires-Barcelona-México, Paidós.
60
JAMESON (1991). Ensayos sobre el posmodernismo. Buenos Aires, Imago mundi.
JONAS, Hans (1979). Das Prinzip Verantwortung. Frankfurt, Suhrkamp.
KAHN, J. S. (1975). El concepto de cultura: textos fundamentales. Barcelona, Anagrama.
KLAPPENBACH, A. (1990). Ética y posmodernidad. Alcalá de Henares.
KLIGSBERG, Bernardo (comp.) (1993). Pobreza. Un tema impostergable. México, FCE.
KOLAKOWSKI, Leszek (1973). La presencia del mito. Buenos Aires, Amorrortu.
KOLAKOWSKI, Leszek (1993). Tratado sobre la mortalidad de la razón. Venezuela, Monte
Ávila.
LANUS, Juan (1996). Un mundo sin orillas. Buenos Aires, Emecé.
LASH, Scott (1997). Sociología del posmodernismo. Buenos Aires, Amorrortu.
LEIST, Anton (1990) ¿Qué es la “etica aplicada”? En: Cuadernos de Ética, Diciembre, nº10,
pág. 41-59.
LIPMAN, Mattew; SHARP, Ann Margaret y OSCANYAN, Frederick S. (1992). La Filosofía en el
aula. Madrid, Ediciones de la Torre. (Trad. Española de las versiones originales de Philosophy
in the classroom, 1980 y Philosophy goes to school, 1988 a cargo de Felix García Moryón) Tam-
bién son útiles las novelas y manuales para el profesor: Investigación filosófica. Investigación
ética, etc.
LIPOVETSKY, Gilles (1986). La era del vacío. Barcelona, Anagrama.
LIPOVETSKY, Gilles (1994). El imperio de lo efímero. Barcelona, Anagrama.
LIPOVETSKY, Gilles (1996). El crepúsculo del deber. Barcelona, Anagrama.
LUHMANN, Niklas (1997). Observaciones de la modernidad. Barcelona, Paidós.
MACINTYRE, A. (1987). Tras la virtud. Barcelona, Crítica.
MALIANDI, Ricardo (1984). Cultura y conflicto. Buenos Aires, Biblos.
MALIANDI, Ricardo (1991). Transformación y síntesis. Buenos Aires, Almagesto.
MALIANDI, Ricardo (1993). Dejar la posmodernidad. Buenos Aires, Almagesto.
MALIANDI, Ricardo (1994). Ética: conceptos y problemas. Buenos Aires, Biblos.
MALIANDI, Ricardo (1997). Volver a la razón. Buenos Aires, Biblos.
MALIANDI, Ricardo (1998). La ética cuestionada. Prolegómenos para una ética conver-
gente. Buenos Aires, Almagesto.
NACIONES UNIDAS. PNUD. (1998). Informe de desarrollo humano.
O'DONNELL, Guillermo (1993). Estado, democratización y ciudadanía. En: Nueva Socie-
dad. Nº 128. Caracas.
OBBIOLS, Guillermo y DI SEGNI, Silvia (1995). Adolescencia, Posmodernidad y Escuela
Secundaria. Buenos Aires, Kapelusz.
PEREZ LINDO, Augusto (1997). Globalización, postmodernidad, mutaciones: cambios
del mundo y cambios de paradigmas. En: Perez Lindo, Augusto (comp.). Nuevos paradig-
mas y filosofía. Buenos Aires, Oficina de publicaciones del CBC. 2º parte.
PEREZ LINDO, Augusto (1999). Mutaciones. Buenos Aires, Biblos.
PONTARA, Giuliano (1996). Ética y generaciones futuras. Barcelona, Ariel.
POPPER, Karl (1978). La lógica de las ciencias sociales. México, Grijalbo.
PRIGOGINE, Ilya (1996). El fin de las certidumbres. Barcelona-Bueno Aires, Andrés Bello.
PRIGOGINE, Ilya y STENGERS, Isabelle (1994). La nueva alianza. Metamorfosis de la
ciencia. Madrid, Alianza.
PRIGOGINE, Ilya y STENGERS, Isabelle (1994). Entre el tiempo y la eternidad. Madrid,
Alianza.
RAWLS, John (1993). Teoría de la justicia. Buenos Aires, F.C.E.
RICOEUR, Paul (1984). Educación y política. Bs As, Docencia.
RICOEUR, Paul (1986). Ética y cultura. Bs As: Docencia.
RUBERT DE VENTÓS, Xavier (1996). Ética sin atributos. Barcelona, Anagrama.
SAAS, Hans Martin (1990). La bioética: fundamentos filosóficos y aplicación. En: Boletín
de la Oficina Sanitaria Panamericana, año 69, vol. (108), n° 5-6, Washington.
SABATER, Fernando (1991). Ética para amador. Buenos Aires, Ariel.
SABATER, Fernando (1982). Invitación a la ética. Barcelona, Anagrama.
SARLO, Beatriz (1999). Escenas de la vida posmoderna. Buenos Aires, Ariel.
SCHELER, Max (1966). Der Formalismus in der Ethik und die materiale Wertethik. Bern,
Francke Verlag.
SEBRELI, J. J. (1991). El asedio a la modernidad. Buenos Aires, Sudamericana.
TAYLOR, Ch. (1994). Ética de la autenticidad. Barcelona, Paidós Ibérica.
61
TEJEDOR, Carlos (1992). Didáctica de la Filosofía. Madrid, SM.
THESING, Josef y WILHELM, Hofmeister (eds.) (1997). La protección del medio ambiente,
conceptos y políticas. Buenos Aires, CIEDLA.
TOURAINE, Alain (1997). ¿Podremos vivir juntos? México-Argentina, F.C.E.
TOURAINE, Alain (1994). ¿Qué es la democracia? Buenos Aires., FCE.
TUGENDHAT, E. (s/f). Problemas de la ética. Barcelona, Crítica.
UNICEF-UNESCO (1994). Misión rescate. Planeta tierra. Buenos Aires, Larousse.
VATTIMO, Gianni (1992). Ética de la interpretación. Buenos Aires, Paidós.
VATTIMO, Gianni (1996). El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultu-
ra posmoderna. Barcelona, Gedisa.
VELAZCO CRIADO (1997). Pensamiento político contemporáneo. Bilbao, Universidad de
Deusto.
WALZER, Michael (1996). Moralidad en el ámbito local e internacional. Madrid, Alianza.

ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA

Descripción del área

Esta área, como espacio común del Polimodal, tiene un carácter formativo y en este sentido
debe encaminar sus energías hacia una formación general y polivalente, ampliando y profundi-
zando en el conocimiento y desarrollo de la conducta motriz de los/las estudiantes.

La Educación Física a través de la adquisición, progreso y perfeccionamiento de las capacidades


y habilidades motrices ya sean deportivas, expresivas, vinculadas a la naturaleza, etcétera,
procura contribuir al conocimiento y comprensión del propio cuerpo y de sus posibilidades de
movimiento.

La disciplina, desde un punto de vista histórico, ha formado parte de diferentes concepciones y


finalidades de la educación de la conducta motriz que se han manifestado en los currículums o
acciones educativas y que han tenido como fundamento la convergencia de diversos aspectos
sociales y culturales. En el entramado configurado por estos factores sociales y culturales es
conveniente señalar las necesidades creadas por la sociedad posmoderna que contribuye, cada
vez más, a promover actitudes sedentarias asociadas al tipo de vida que producen inconvenien-
tes a nivel de salud tanto física, psíquica como social, y que de manera simultánea, se convierte
en la génesis de lo que designa como la civilización del ocio con la problemática que de ello se
deriva.

Inmersa en esta realidad y atendiendo al conjunto de capacidades y habilidades puestas en


marcha en los niveles precedentes, parece adecuado que el proceso formativo que se realiza
por medio de la Educación Física, se estructure en torno a dos concepciones relevantes y signi-
ficativas.

Por un lado se orienta a la mejora de la salud, abordando aquellos aspectos de la condición


física que están estrechamente vinculados a ella y promoviendo la adopción de actitudes re-
flexivas y críticas frente a factores que inciden de forma negativa sobre la misma.

Por otra parte, hacia la exploración, investigación e integración de diversas posibilidades de


movimiento que puedan ofrecer y convertirse en respuesta a las distintas necesidades, inter-
eses y expectativas de los alumnos y las alumnas del Polimodal, y al mismo tiempo contribuyan
al equilibrio personal y de relación social, al perfeccionamiento de la habilidad motriz, a la mejo-
ra del factor de decisión en su enseñanza, al uso dinámico del tiempo de ocio y a la compensa-
ción del habitual sedentarismo tan propio de los adolescentes.

62
En el nivel Polimodal, este proceso formativo debe favorecer sobremanera en el afianzamiento
de la autonomía plena del alumno/a para satisfacer sus propias necesidades motrices, de desa-
rrollo personal y social en función de la mejora de la calidad de vida y al activo disfrute del
tiempo de ocio.

Este afianzamiento se construirá por medio de una intervención pedagógica orientada a vincular
el “saber” sobre el conocimiento del cuerpo con los relativos al “saber hacer” generando en los
alumnos el aprendizaje de procedimientos significativos y necesarios para planificar, sistemati-
zar y realizar sus propias actividades físicas o deportivas como así también las de sus compañe-
ros, de tal manera que los dos tipos de conocimientos, el teórico y el práctico, focalizados como
un continuun, se transformen en una particularidad de nuestra área, integrándolos en base a
un tratamiento esencialmente procedimental.

La intervención pedagógica, otorgando siempre un sentido estructurante a los procedimientos,


debe propiciar la construcción de actitudes y valores, “saber ser”, a la vez que debe promover
acciones que tiendan a favorecer la posibilidad de “aprender a convivir juntos”.

Actualmente, en torno al deporte en forma específica y las actividades físicas de manera gene-
ral se han generado múltiples y variados intereses y expectativas, no sólo desde una perspecti-
va educativa sino también sociológica, psicológica, etc., dado que ambos aspectos representan
factores determinantes para el desarrollo del cuerpo.

Como consecuencia, es necesario que nuestros alumnos/as de Polimodal desarrollen hábitos de


reflexión crítica que sienten las bases que los impulsen a tomar decisiones personales alrededor
de aquellos rasgos sociales y culturales que contextualizan dichas actividades.

La práctica regular de diversas actividades físicas, individuales y colectivas, deberán plantearse


en función de las posibilidades motrices e intereses individuales de los alumnos/as como así
también a las características de la escuela, facilitando la consolidación de actitudes de respeto,
solidaridad y cooperación.

Se plantea, también, la necesidad de modificar nuestras prácticas en Educación Física. Loa


alumnos están cambiando: las concepciones dominantes del cuerpo, de la enseñanza de la
Educación física y el deporte están siendo cuestionadas.

Estos cambios y cuestionamientos generan desafíos a nuestra formas de pensar la Educación


Física, de organizar la clase, los grupos. En este sentido es necesario destacar que la produc-
ción y generación de conocimientos y experiencias corporales se enriquece con la conformación
de grupos mixtos en las prácticas.

Respondiendo al carácter propedéutico de la formación, esta área tratará de orien-


tar asimismo, hacia opciones de profundización de estos aprendizajes en el nivel
superior o en cualquiera de los ámbitos de actuación profesional propios de la Edu-
cación Física.

EDUCACIÓN FÍSICA I

Síntesis explicativa

A través de los contenidos de este eje de la condición física y salud se procura introdu-
cir a los alumno en el conocimiento teórico-práctico de aquellos aspectos que sentarán las ba-
ses para que, más tarde, lleven adelante su propio programa de condición física y salud.
Estos elementos básicos incluyen conceptos relacionados a la evaluación de la condición
física, principios del entrenamiento, factores atener en cuenta en la programación de la activi-
dad física, aspectos a evaluar, criterios de selección de instrumentos, mecanismos e indicadores
de adaptación de los sistemas del organismo a la actividad física. Se pretende también favore-

63
cer la adopción de procesos de reflexión y de una actitud crítica ante determinadas prácticas
que son perjudiciales para la salud y condicionan la calidad de vida; se presta atención a con-
ceptos generales de nutrición y su relación con la actividad física y a las lesiones más frecuen-
tes en la práctica de las mismas. En este caso es necesario que los alumnos sepan desenvolver-
se en caso de accidente leves o la forma de ayudar a un compañero que se accidenta.
Es, por supuesto, importante introducir a los alumnos en las formas de hacer ejercicio,
de controlar y confeccionar su propia dieta y su programa de actividad física y como hacer un
mejor uso de las facilidades disponibles de la comunidad. Pero también es importante que se
estimule a los alumnos a analizar críticamente la salud y el ejercicio dentro de su contexto so-
cial y cultural y a examinar el modo en que están construidas socialmente nuestras ideas sobre
lo que constituye la salud y la condición física.
Se propone que los alumnos identifiquen y analicen los diferentas componentes de la
estructura formal o parte estática y la dinámica o puesta en situación motriz (acción de juego)
de los deportes seleccionados para comprender su lógica interna. Se pretende, también, que los
alumnos discriminen y apliquen en forma gradual roles y subroles que deben asumir en la
práctica de juegos deportivos. En el caso de las acciones motrices de cooperación-oposición, la
comprensión de los aspectos contextuales, son los que van a posibilitar al alumno el entendi-
miento del juego, su implicación activa inteligente, ya que es él quien decide en cada momento
qué acción realizar, cuándo y cómo ponerla en práctica de acuerdo al análisis del contexto que
haya elaborado de la situación de juego.
Todo el mundo es capaz de expresarse corporalmente. Al cuerpo no se lo debe conside-
rar como lugar de paso para la adquisición de futuros conceptos socialmente deseables, sino
como el lugar, el centro de la vida al que es necesario devolverle la palabra. Es necesario vivir
el cuerpo, conocerlo profundamente, dejarlo expresarse, comunicarse, dejarlo hablar. En este
sentido, en el eje de expresión y comunicación los contenidos se plantearán tomando como
punto de referencia actividades físicas vinculadas con la capacidad de interiorización, represen-
tación y creación de situaciones que tienen como fundamento la utilización de diversos recursos
estéticos y expresivos corporales que aportan la danza y sus diversas manifestaciones, el mimo,
la dramatización, etc., con el propósito de favorecer, así, la comunicación no verbal entre las
personas.
En el núcleo de las actividades físicas en el medio natural se aspira a que los alumnos
pongan en juego conocimientos y aspectos técnicos básicos aprendidos a través de la propues-
ta de diversas actividades físicas y ocio recreativas que pueden desarrollarse en el medio natu-
ral como así también posibilitar la reflexión del impacto de su incorrecto uso.
Teniendo en cuenta los Contenidos Básicos Cmunes del área, la lógica interna, carac-
terísticas y problemática de la disciplina, las características del sujeto del aprendizaje, factores
socioculturales-sociológicos, entre otros criterios se ha diseñado la siguiente propuesta de ejes
organizadores de contenidos de la Educación Física, por entender que a través de ellos se
tendrá una visión integradora y globalizante de los mismos, tanto para la acción docente como
para la adquisición de distintos saberes por parte del alumno:
Eje 1: Condición física y salud
Eje 2: Juego y Deportes
Eje 3: Expresión y comunicación
Eje 4: Actividades físicas en el ambiente natural

Expectativas de logro

¾ Realización de la práctica sistemática de actividades físicas mediante la adquisición de co-


nocimientos sobre los mecanismos fisiológicos de adecuación a la misma, comprensión y utiliza-
ción de herramientas del entrenamiento y de la evaluación como requisito previo para una pla-
nificación propia, reconociendo su valor como medio para mejorar el potencial personal de sa-
lud y calidad de vida y reflexionando y asumiendo una actitud critica ante hábitos que tienen
efectos perjudiciales para la salud individual o colectiva.

¾ Diferenciación y utilización inteligente, activa y progresiva en diversas y cambiantes situa-


ciones motrices de interrelaciones entre los distintos parámetros estructurales y funcionales que
componen la lógica interna de los juegos, profundizando de forma progresiva en el conocimien-
to y aplicación de roles y subroles motrices, solucionándolas exitosamente eligiendo la acción
64
motriz más adecuada; asumiendo una actitud crítica ante el fenómeno sociocultural del deporte
y de respeto y tolerancia hacia los demás.

¾ Conocimiento y utilización de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento como
vehículo de comunicación y expresión creativa, apreciando parámetros estéticos, personales y
culturales.

¾ Identificación y realización de diferentes actividades físicas y deportivas que se desarrollan


en el medio natural, utilizando, para desenvolverse con autonomía, responsabilidad y sentido
social, los conocimientos imprescindibles para su puesta en acción, y de los modos fundamenta-
les para contribuir a su preservación y mejora, disponiendo de elementos para programarlas,
organizarlas y ejecutarlas reconociendo su valor como recurso adecuado para la ocupación del
tiempo libre.

Descriptores

Eje 1: Condición física y salud.


Evaluación de la condición física:
Rol y objetivos de la evaluación. Conocimiento de los instrumentos para evaluar la condición
física. Características de los test de la condición física, su utilidad en relación al desarrollo de las
capacidades condicionales y punto de referencia inicial para la puesta en práctica de todo pro-
grama de condición física vinculado a la salud. Diversos aspectos a evaluar. Criterios de selec-
ción de instrumentos de evaluación de la condición física.
Acondicionamiento físico individual y su programación:
Principios del entrenamiento de la condición física. Análisis de diversos elementos de la progra-
mación de la actividad física. Momentos y organización de una sesión. Conocimiento y análisis
de sistemas de acondicionamiento físico. Adecuación de la dinámica de cargas: volumen e in-
tensidad del entrenamiento.
Mecanismos de adaptación de los sistemas orgánicos a la actividad física:
Parámetros de adecuación de la actividad física: adaptación del aparato cardiovascular frente al
ejercicio físico, modificaciones en el aparato locomotor y variaciones en el aparato respiratorio;
cambios en la composición corporal.
Hábitos sociales y sus efectos en la actividad física y la salud:
La salud: concepto y contenido. Actividad física. Beneficios. Riesgos. Contraindicaciones. La
relación actividad física y salud. Análisis de la influencia de los hábitos sociales positivos: ali-
mentación adecuada, higiene. Análisis de la influencia de los hábitos sociales negativos: seden-
tarismo, tabaquismo.
Nutrición y actividad física:
Dieta equilibrada y aporte energético. Normas útiles para elaborar una dieta equilibrada. Tablas
de composición de los alimentos y del gasto energético. Normas para la reposición de líquidos
antes, durante y después del ejercicio.
Lesiones frecuente en la actividad física y el deporte:
Prevención e intervención frente a lesiones: resfríos, ampollas, infecciones de piel.

Eje 2: Juego y Deportes.


Juego, deporte y contexto sociocultural:
Cultura y deporte. Relaciones entre diversos aspectos socioculturales y el deporte: Deporte y
civilización del ocio. Deporte educativo y deporte competetivo.
Juego deportivo:
Deportes psicomotores. Deportes sociomotores: deportes de cooperación, deportes de oposi-
ción, deportes de cooperación-oposición.
Identificación y análisis de los elementos de la estructura formal y dinámica de los deportes
seleccionados: gestualidad o técnica, reglamento, espacio motor, tiempo motor, comunicación
motriz, estrategia motriz (incluye la táctica).
Identificación y análisis de los componentes del desarrollo de la dinámica de juego en las accio-
nes de cooperación-oposición: roles estratégicos motrices, subroles estratégicos motrices, las
actuaciones estratégicas del equipo.

65
Identificación y análisis de las capacidades físicas y de las habilidades específicas para la prácti-
ca para la realización de un deporte.
Valoración de los recursos disponibles en el contexto para la realización de un deporte.

Eje 3: Expresión y comunicación.


El cuerpo y su lenguaje:
Diversos elementos culturales y antropológicos. El cuerpo en la sociedad actual. Elementos y
recursos expresivos.
Ritmo y lenguaje corporal.
La comunicación no verbal.
Técnicas de relajación.

Eje 4: Actividades físicas en el ambiente natural.


Actividades físicas y ocio recreativas en el ambiente natural:
Normas para la conservación y mejora del ambiente.
Actividades ligadas el medio natural en general (paseos por la naturaleza, senderismo, orienta-
ción, biciexcursionismo, bicicleta de montaña, trekking, etc.). Técnicas básicas de realización.
Lugares para su práctica, recursos y materiales. Normas esenciales de precaución, protección y
seguridad. Beneficios, riesgos.
Distintas formas de vida en el medio natural: campamentos, vivacs, refugios.
Elementos para el diseño, preparación y realización de la/s actividad/es en el medio natural
seleccionada/s.
El impacto de las actividades deportivas de ocio y recreo en la naturaleza.

EDUCACIÓN FÍSICA II

Síntesis explicativa

En coherencia con el planteo general, en el eje de la condición física y salud se preten-


de que los alumnos de acuerdo a sus necesidades, evalúen su propia condición física, progra-
men y realicen un conjunto de actividades proyectadas a la mejora de las capacidades físicas
utilizando los métodos más adecuados con autonomía y responsabilidad, conociendo los meca-
nismos fisiológicos de adaptación al esfuerzo, asumiendo una actitud crítica frente a prácticas
negativas para la salud y distintas patologías, y reconociendo el valor del ejercicio como un
medio de aumentar el potencial personal de salud e incorporando su uso frecuente en el propio
estilo de vida. Estos contenidos están en relación con otros que complementan este núcleo:
lesiones, nutrición y su relación con la actividad física.
Se procura que los alumnos analicen e integren los diferentas componentes de la es-
tructura formal o parte estática y la dinámica o puesta en situación motriz (acción de juego) de
los deportes seleccionados para profundizar y ampliar su comprensión. Se pretende, también,
que los alumnos acoten en forma gradual los roles y subroles motrices al deporte estándar que
esté desarrollando. En el caso de las acciones motrices de cooperación-oposición , la compren-
sión de los aspectos contextuales, son los que van a posibilitar al alumno el entendimiento del
juego, su implicación activa inteligente, ya que es él quien decide en cada momento qué acción
realizar, cuándo y cómo ponerla en práctica de acuerdo al análisis del contexto que haya elabo-
rado de la situación de juego. Se orienta este eje, también, a acrecentar la toma de decisiones
por parte del alumno, haciéndole responsable de tareas de programación de su actividad en el
entrenamiento de un deporte seleccionado.
Todo el mundo es capaz de expresarse corporalmente. El cuerpo no debe ser valorado
como lugar de paso para la adquisición de futuros conceptos socialmente deseables, sino como
el lugar, el centro de la vida al que es necesario devolverle la palabra. Es necesario vivir el
cuerpo, conocerlo profundamente, dejarlo expresarse, comunicarse, dejarlo hablar. En este
sentido, en el eje de expresión y comunicación los contenidos toman como punto de partida las
actividades físicas vinculadas con la capacidad de interiorización, representación y creación de
situaciones fundadas en el uso de los recursos estéticos y expresivos corporales que ofrece la

66
danza y sus diversas manifestaciones, el mimo, la dramatización, etc., con el propósito de favo-
recer, así, la comunicación no verbal entre las personas.
Se aspira a que los alumnos programen y organicen sus propias actividades en el medio
natural llevando a la práctica conocimientos y aspectos técnicos básicos aprendidos a través de
la propuesta de diversas actividades físicas y ocio recreativas que pueden desarrollarse en el
medio natural como así también posibilitar la reflexión del impacto de su incorrecto uso.
En general se tiende a fomentar, por un lado una performance práctica e inteligente de
las actividades físicas en los alumnos y por otro capacitar a los alumnos para que desarrollen
una conciencia crítica hacia esas actividades, sobre todo en sus formas institucionalizadas, que
les ayudará a comprender mejor el lugar que la actividad física, el ejercicio y el deporte ocupa
en sus vidas y en la vida de otras personas de la comunidad.
Se mantienen los ejes curriculares de organización de contenidos propuestos para el
área de Educación Física en primer año.

Expectativas de logro

¾ Diseño y realización de la práctica sistemática de actividades físicas en base a la evaluación


y análisis de las propias necesidades en relación a su condición física, planificando su mejora y
mantenimiento atendiendo a la aplicación de los sistemas de desarrollo de la misma adecuados
a los propósitos previstos en términos de salud, asumiendo una actitud de responsabilidad y
autonomía en el proceso de construcción personal; valorando las actividades físicas como una
alternativa para el disfrute dinámico del tiempo libre.

¾ Diferenciación y utilización inteligente, activa y gradual en diversas y cambiantes situacio-


nes motrices de interrelaciones entre los distintos parámetros estructurales y funcionales que
componen la lógica interna de los juegos, profundizando de forma progresiva en el conocimien-
to y aplicación de roles y subroles motrices, solucionándolas exitosamente eligiendo la acción
motriz más adecuada; asumiendo una actitud crítica ante el fenómeno sociocultural del deporte
y de respeto y tolerancia hacia los demás.

¾ Utilización de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento como vehículo de
comunicación y expresión creativa, apreciando parámetros estéticos, personales y culturales.

¾ Realización de diferentes actividades físicas y deportivas que se desarrollan en el medio


natural, utilizando, para desenvolverse con autonomía, responsabilidad y sentido social, los
conocimientos imprescindibles para su puesta en acción, y de los modos fundamentales para
contribuir a su preservación y mejora, disponiendo de elementos para programarlas, organizar-
las y ejecutarlas reconociendo su valor como recurso adecuado para la ocupación del tiempo
libre.

Descriptores

Eje 1: Condición física y salud


Evaluación de la condición física:
Evaluación de la propia condición física.
Acondicionamiento físico personal o individual y su programación:
Criterios de selección y adecuación de los sistemas de acondicionamiento físico.
Mecanismos de adaptación de los sistemas orgánicos a la actividad física:
Parámetros de adecuación de la actividad física: síntomas psicológicos y fisiológicos de sobreen-
trenamiento.
Actividad física y salud: Influencia de la actividad física pertinente en la reducción de los facto-
res de riesgo de ciertas enfermedades en la población en general y en grupos específicos.
Hábitos sociales y sus efectos en la actividad física y la salud:
Actividad física. Beneficios. Riesgos. Contraindicaciones. Análisis de la influencia de hábitos
sociales positivos: descanso, actividad física sistemática, estilo de vida activo. Análisis de la
influencia de hábitos sociales negativos: drogadicción, alcoholismo y distintas patologías: buli-
mia, anorexia.
Nutrición y actividad física:
67
Dieta equilibrada y aporte energético. Normas útiles para elaborar una dieta equilibrada. Tablas
de composición de los alimentos, nociones sobre necesidades energéticas, gasto energético,
necesidades calóricas en relación a la actividad física que se practique.
Lesiones frecuentes en la actividad física y el deporte:
Prevención e intervención frente a lesiones por microtraumatismos y calambres: lumbalgias e
inflamaciones de tendones y ligamentos. Lesiones por traumatismo directo. Calor y frío como
tratamientos.

Eje 2: Juego y Deporte.


Juego, deporte y contexto sociocultural:
Relaciones entre diversos aspectos socioculturales y el deporte: Participación y deporte es-
pectáculo. Violencia y deporte. Deporte y medios de comunicación.
Juego deportivo:
Deportes psicomotores. Deportes sociomotores: deportes de cooperación, deportes de oposi-
ción, deportes de cooperación-oposición.
Análisis e integración de los elementos de la estructura formal y dinámica de los deportes selec-
cionados: gestualidad o técnica, reglamento, espacio motor, tiempo motor, comunicación mo-
triz, estrategia motriz (incluye la táctica).
Análisis e integración de los componentes del desarrollo de la dinámica de juego en las acciones
de cooperación - oposición: roles estratégicos motrices, subroles estratégicos motrices, las ac-
tuaciones estratégicas del equipo.
Análisis de las capacidades físicas y de las habilidades específicas para la práctica para la reali-
zación de un deporte.
Valoración de los recursos disponibles en el contexto para la realización de un deporte.
Diseño y realización de un programa de mejoramiento de la capacidad de juego del deporte
seleccionado.

Eje 3: Expresión y comunicación


El cuerpo y su lenguaje:
Diversos elementos culturales y antropológicos. El cuerpo en la sociedad actual. Elementos y
recursos expresivos.
Ritmo y lenguaje corporal.
La comunicación no verbal.
Técnicas de relajación.

Eje 4: Actividades en el ambiente natural


Actividades físicas y ocio recreativas en el ambiente natural:
La utilización del medio ambiente: factores que inciden en la preservación del entorno natural.
Actividades ligadas al medio natural en general, la montaña y al agua (senderismo, montañis-
mo, escalada, rafting, remo, etc.). Técnicas básicas de realización. Lugares para su práctica,
equipamiento y recursos materiales. Normas esenciales de precaución, protección y seguridad.
Distintas formas de vida en la naturaleza: campamentos, vivacs, refugios.
Elementos para el diseño, preparación y realización de la/s actividad/es en el medio natural
seleccionada/s.
El impacto de las actividades deportivas de ocio y recreo en la naturaleza.

Sugerencias metodológicas

Desde el currículun propuesto se plantea una nueva visión que condiciona de una ma-
nera diferente los procesos de enseñanza-aprendizaje. La concepción del aprendizaje como un
proceso de construcción del propio alumno supone, que éste participe activamente en la re-
construcción de sus esquemas anteriores de conocimiento para integrar en ellos, de manera
significativa, las nuevas adquisiciones. Esta visión implica que la intervención del profesor es-
tará centrada en:
‰ presentar el contenido de enseñanza de manera que pueda ser captado por el
alumno,

68
‰ posibilitar la aparición de procesos reflexivos que le permitan comprender e integrar
a sus estructuras cognoscitivas los nuevos aprendizajes que se le van proponiendo
y
‰ evitar que aprendan contenidos aislados y sin articulación.

Debido a la diversidad de situaciones de aprendizaje que se pueden dar en nuestra


área, es necesario hablar de un continuo que va desde estrategias pedagógicas que favorecen
el desarrollo de la capacidad receptiva del alumno (aprendizaje receptivo), hasta estrategias
pedagógicas que propician el desarrollo de la capacidad productiva y creativa (autoaprendizaje)
del alumno.
Esto exige del profesor, la aplicación de diversos tipos de estrategias de enseñanza, ins-
tructiva, participativa y emancipativa que tendrán por objeto asegurar la progresiva autonomía
de decisión y de acción del alumno. Esto supone una intervención del profesor con claros
propósitos de ayuda, guía, orientación, apoyo respecto del aprendizaje del alumno.
La acción docente debe estar vinculada firmemente con el nivel de competencia de los
alumnos, es decir, cuanto mayores sean las dificultades que el alumno encuentra para efectuar
la tarea, mayor será el nivel de ayuda y directividad del profesor; por el contrario, cuanto mayor
sea la competencia del estudiante deberá disminuir la ayuda brindada por el docente.
En esta etapa de Polimodal debemos diseñar la enseñanza de una manera poco directi-
va, que a nivel práctico se transforma en una disminución de la toma de decisiones por parte
del docente y un aumento de la misma por parte de los alumnos, sin olvidar que no todos pue-
den asumir un mismo grado de emancipación en su aprendizaje. Por ello, es necesario estar
atentos a las diferencias individuales y / o grupales de los alumnos.
Este proceso va a ser desarrollado de manera progresiva y requiere que el alumno se
vaya adaptando a estas propuestas didácticas.
Las estrategias de enseñanza, instructiva, participativa y emancipadora contextualizan y
regulan los planteos didácticos del profesor con una orientación estratégica, y como consecuen-
cia se convierten en puntos de referencia para guiar el proceso de enseñanza por medio de
dinámicas y modelos de evaluación coherentes entre si.

MAYOR MENOR

TOMA DE DECISIONES DEL PROFESOR

NIVEL DE AUTONOMÍA DEL ALUMNO

MENOR MAYOR

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS


INSTRUCTIVAS PARTICIPATIVAS EMANCIPATIVAS

Comando directo Enseñanza recíproca Descubrimiento guiado


Asignación de tareas Constitución de pequeños gru- Resolución de problemas
Inclusión pos Diseño de programas individua-
Microenseñanza les
Investigación-acción

GRADO DE DIFICULTAD DE LAS TAREAS MOTORAS

69
EDUCACIÓN FÍSICA III (Propuesta año 2007)

Capacidades a desarrollar

En Relación a:
El reconocimiento y uso de sus recursos motrices en variadas situaciones pro-
blemáticas. (Capacidades psicomotrices)

- Perfeccionar, ajustar y aplicar las capacidades coordinativas a los requerimientos planteadas


en los juegos y en diferentes situaciones problemáticas.
- Ejecutar las habilidades motoras específicas de los diferentes deportes en variadas situa-
ciones problemáticas.
- Reflexionar acerca de su propia acción motriz.

En Relación a:
El mantenimiento del equilibrio psico-físico a través de actividades adaptadas.
(Capacidades Fisicomotrices)

- Adquirir y mantener un estado físico armónico y saludable acorde a sus posibilidades.


- Elegir y programar, prácticas de actividades físicas.
- Seleccionar actividades para su tiempo libre.
- Graduar el esfuerzo físico de acuerdo con sus posibilidades individuales.
- Reconocer la importancia del cuidado del Entorno Natural como parte de sí.

En Relación a:
La actuación práctica y eficiente en situaciones de juego deportivo modificado y
simplificado. (Capacidades Sociomotrices)

- Crear situaciones de juego individuales, colectivos, cooperativos.


- Elaborar estrategias de acción grupales antes, durante y después del desarrollo de los jue-
gos.
- Adaptar las habilidades específicas a las exigencias lúdico-deportivas.
- Aceptar errores propios y ajenos durante el desarrollo de los juegos.
- Disfrutar de las acciones recreativas con los demás.

Descriptores

En Relación a:
El reconocimiento y uso de sus recursos motrices en variadas situaciones pro-
blemáticas. (Capacidades psicomotrices)

- Las Capacidades Coordinativas: Medidas Metodológicas: variar de la ejecución motora,


modificar de las condiciones externas, combinar de destrezas motoras, ejercitar a velocidad
máxima, variar de la percepción informativa, ejercitar luego de haber realizado otra actividad.

En Relación a:
El mantenimiento del equilibrio psico-físico a través de actividades adaptadas.
(Capacidades Fisicomotrices)

- Planificar la actividad física para la Salud. Variables básicas.


- Los componentes Físicos de la Salud: El ejercicio cardio-respiratorio o aeróbico, La fuerza y
la resistencia muscular, la flexibilidad, .a velocidad, evaluación de la condición física.
- Seguridad en la actividad física sistemática.
- Normas de higiene.
- Técnicas básicas de 1º auxilios.

70
- Prevención Sísmica.
- Hábitos sociales y sus efectos en la actividad física y la salud.
- Distintas formas de vida en la naturaleza.
- Normas esenciales de precaución, protección y seguridad en el medio ambiente.
- Recreación. Grandes juegos en campamentos y excursiones.
- Juegos recreativos.

En Relación a:

La actuación práctica y eficiente en situaciones de juego deportivo modificado y


simplificado. (Capacidades Sociomotrices)

- Juego, deporte y contexto sociocultural, discursos de participación y rendimiento.


- El rendimiento deportivo. Características Generales.
- El Juego Deportivo: deportes psicomotores; deportes sociomotores: de cooperación, de
oposición, de cooperación-oposición.
- La estrategia y la táctica en los deportes psicomotores y sociomotores

Sugerencias Metodológicas

Desde el currículum propuesto se plantea una nueva visión que condiciona de una manera dife-
rente los procesos de enseñanza aprendizaje. La concepción del aprendizaje como un proceso
de construcción del propio alumno supone, que éste participe activamente en la reconstrucción
de sus esquemas anteriores de conocimiento para integrar en ellos, de manera significativa, las
nuevas adquisiciones. Esta visión estará centrada en:
- presentar el contenido de enseñanza de manera que pueda ser captado por el alumno/ a;
- posibilitar la aparición de procesos reflexivos que le permitan comprender e integrar a sus
estructuras cognoscitivas los nuevos aprendizajes que se le van proponiendo y;
- evitar que aprendan contenidos aislados y sin articulación.
Debido a la diversidad de situaciones de aprendizaje que se pueden dar en nuestra área, es
necesario hablar de un continuo que va desde estrategias pedagógicas que favorecen el desa-
rrollo de la capacidad perceptiva del alumno (aprendizaje perceptivo), hasta estrategias pe-
dagógicas que propician el desarrollo de la capacidad productiva y creativa (autoaprendizaje)
del alumno/ a.
Esto exige del profesor, la aplicación de diversos tipos de estrategias de enseñanza: instructiva,
participativa y emancipativa, que tendrán por objeto asegurar la progresiva autonomía de deci-
sión y de acción del alumno/ a. Esto supone una intervención del profesor con claros propósitos
de ayuda, guía, orientación y apoyo, respecto del aprendizaje del alumno/ a.
La acción docente debe estar vinculada firmemente con el nivel de competencia de los alum-
nos/ as, es decir, cuanto mayores sean las dificultades que el alumno encuentra para efectuar
la tarea, mayor será el nivel de ayuda y directividad del profesor y por el contrario, cuanto ma-
yor sea la competencia del estudiante, menor será la ayuda brindada por el docente.

En esta etapa de Polimodal debemos diseñar la enseñanza de manera poco directiva, que a
nivel práctico se transforma en una disminución de la toma de decisiones por parte del docente
y un aumento de la misma por parte de los alumnos, sin olvidar que no todos pueden asumir el
mismo grado de emancipación en su aprendizaje. Por ello es necesario estar atentos a las dife-
rencias individuales y/ o grupales de los alumnos/ as.
Éste proceso va a ser desarrollado de manera progresiva y requiere que el alumno se vaya
adaptando a éstas propuestas didácticas.
Las estrategias de enseñanza, instructiva, participativa y emancipadora contextualizan y regulan
los planteos didácticos del profesor con una orientación estratégica, y como consecuencia se
convierten en puntos de referencia para guiar el proceso de enseñanza por medio de dinámicas
y modelos de evaluación coherentes entre sí.

Bibliografía

71
- Carosio, Cristina; “La Evaluación en Educación Física”; Curso de modalidad a distancia. Año
2003.
- Castillo Luis; “Evaluación en Educación Física”, IEF “ Dr. Jorge Coll” Jornadas Instituciona-
les. Curso dictado en 2002.
- Castillo, Luis; “Aprendizaje y Desarrollo Motor en el Marco de la Reforma Curricular Provin-
cial”, IEF “Dr. Jorge Coll”, Curso dictado en el año 2001.
- Devís Devís,José; Peiró Valert, Carmen; Pérez Samaniego, Víctor; Ballester Alarte, Eva;
Devís Devís, Francisco; Gomar Frances, Ma. Joseph; Sánchez Gómez, Roberto. “Actividad Física,
Deporte y Salud”, Ed. INDE, Barcelona 2002
- Dirección General de Escuelas. Gobierno de Mendoza, Documento Curricular para el Nivel
Polimodal, Mendoza 2002.
- Dirección General de Escuelas. Gobierno de Mendoza, Fascículo Nº 35: “PROPUESTA CU-
RRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL
BÁSICA”, Dirección General de Escuelas , Mendoza, 1999.
- Frías Gómez, Gregorio; Rueda Maza, Ángel; Quintana Rego, Ramón; Portillo Lezcano, José.
“La Condición Física en la Educación Secundaria 1º y 2º”. Cuadernos del alumno”, Ed. INDE,
Barcelona 2000.
- Frías Gómez, Gregorio; Rueda Maza, Ángel; Quintana Rego, Ramón; Portillo Lezcano, José.
“La Condición Física en la Educación Secundaria 3º y 4º”. Cuadernos del alumno”, Ed. INDE,
Barcelona 2000.
- Meinel, K; Schnabel G.,”Teoría del Movimiento. Motricidad Deportiva”. Editorial Stadium.
1987.
- Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Consejo Federal de Cultura y Educación, “
Contenidos Básicos para la Educación Polimodal”, República Argentina, 1997.
- Weineck Jürgen, “Entrenamiento óptimo. Cómo Lograr el máximo rendimiento”

ÁREA CIENCIAS NATURALES

Descripción del Área

Como plantea el sociólogo Willian Ogburg, “El hombre está inserto en tres medios que se inter-
relacionan, un medio ambiente natural, uno social y uno tecnológico”. Los tres conforman el
“ambiente” -conjunto de componentes, factores y sucesos de diversa índole- en el que se des-
envuelve la vida de las personas. En él se crea cotidianamente la cultura y los alumnos constru-
yen sus conocimientos cotidianos.

El ambiente es el gigantesco libro que los alumnos aprenderán a descubrir y conocer activa y
críticamente tomando conciencia de la necesidad de observarlo, cuidarlo, mejorarlo y conser-
varlo.

Desde su nacimiento las Ciencias Naturales han buscando la comprensión de la naturaleza. La


meta básica de la ciencia moderna es crear, en torno a los fenómenos reales, modelos que
describan y puedan predecir el comportamiento de tales fenómenos. Un modelo es un conjunto
de abstracciones basado en observaciones de tipo cualitativo y cuantitativo que permite cons-
truir con elementos concretos o simbólicos, una estructura que tiene una correspondencia con
el fenómeno que se quiere modelar.

El arte en general y en cualquiera de sus manifestaciones, es una producción exclusivamente


humana y el hombre se ha servido de diversos lenguajes como formas de conocer y de comuni-
car significados, mediante la representación simbólica a través de modelos.

La naturaleza no produce arte, pero cuando un contemplador admira un paisaje y encuentra en


él características que lo impactan, se transforma en una obra de arte.

72
La ciencia y el arte tienen el mismo origen en el deseo de conocer el mundo que nos rodea,
cada uno desde su perspectiva que comparten algunos métodos como la observación y la mo-
delización para representar los objetos de estudio.

Desde el área de las Ciencias Naturales se propone para la modalidad “Comunicación, Artes y
Diseño”, los siguientes espacios curriculares:

• Física
• Biología
• Química

FÍSICA

Síntesis Explicativa

Este espacio curricular propone el tratamiento de diversas formas de la energía y de sus trans-
formaciones. A partir de consideraciones energéticas y de las propiedades de conservación y
degradación es posible relacionar e interpretar unificadamente distintos fenómenos mecánicos,
térmicos, eléctricos, ondulatorios y nucleares.

Se recomienda un abordaje de los contenidos conceptuales focalizados en dos aspectos: por


una parte la construcción del concepto de energía y de su carácter fundamental en la física:
fenómenos de carácter mecánico, térmico, electromagnético o nuclear pueden analizarse a
partir de consideraciones energéticas. Por otra parte, el concepto físico de energía debe ser útil
para la comprensión de temas de las restantes ciencias naturales sino también, entre otros, de
la tecnología, la economía o el ambiente.

El tema de la energía excede el tratamiento desde la física ya que resulta imprescindible para la
comprensión de contenidos de otras disciplinas, está relacionado con la educación ambiental y
permite ejemplificar las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad en diferentes momentos
históricos.

Expectativas de logro

Después de cursar este espacio curricular, los estudiantes estarán en condiciones de:
• Describir y calcular intercambios de energía usando los conceptos de trabajo, calor y radia-
ción.
• Explicar fenómenos físicos utilizando las propiedades de conservación y degradación de la
energía.
• Describir procesos naturales, y explicar el funcionamiento de objetos tecnológicos a partir de
consideraciones energéticas

Descriptores
• Energía mecánica: Formas de la energía mecánica. Trabajo. Energía cinética. Energía po-
tencial gravitatoria. La potencia como relación entre el intercambio energético y el tiempo.
• Introducción a la termodinámica: Intercambio de energía por conducción del calor, convec-
ción y radiación. Primer principio de la termodinámica. Nociones sobre reversibilidad y es-
pontaneidad. Segundo principio de la termodinámica. Introducción al concepto de entropía.
Modelo cinético de los gases.
• Energía eléctrica: Circuitos de corriente continua. Ley de Ohm y asociación de resistores.
Efecto Joule. Transformación de otras formas de energía en energía eléctrica. Fuerza elec-
tromotriz. Análisis cualitativo de un generador de corriente alterna y de un transformador.
Semiconductores.
• Ondas: Intercambios de energía mediante ondas. Parámetros característicos de las ondas.
Ondas luminosas. La longitud de onda y el color. Aspectos básicos del análisis de colores por
emisión, dispersión, absorción o utilización de filtros.

73
• Energía nuclear: Modelo del núcleo atómico. Núcleos inestables. Decaimiento radiactivo.
Aplicaciones de la radiactividad. Nociones sobre los procesos de fusión y de fisión nuclear.

Sugerencias metodológicas
Este espacio curricular se beneficia con la integración de contenidos conceptuales y procedi-
mentales en la realización de exploraciones y experimentos en laboratorio. Se recomienda re-
servar tiempo para la realización de pequeños proyectos de investigación escolar (no menos de
uno o dos durante el período lectivo) que incluyan: planteo del problema, formulación de expli-
caciones provisorias, determinación de la estrategia para indagar experimentalmente el proble-
ma, ejecución de los experimentos y análisis y exposición de las conclusiones. Algunos de los
temas pueden tratarse en seminarios que incluyan presentaciones de los alumnos producidas
en colaboración con el docente.
Los contenidos de este espacio pueden articularse en proyectos conjuntos con los otros espa-
cios curriculares de Ciencias Naturales y con los de Matemática, Lengua y Literatura y procesos
productivos, entre otros.

Los proyectos de investigación son campo propicio para trabajar integradamente los contenidos
de este espacio con conceptos de la Biología, la Química y las Ciencias de la Tierra, eligiendo
temas en que incidan más de un enfoque disciplinar.

En conjunto con el profesor de Lengua pueden trabajarse los reportes de experimentos y la


presentación de resultados.
Los datos cuantitativos de investigaciones pueden utilizarse como material para realizar proce-
samiento matemático y representaciones gráficas.
Se puede encarar el análisis energético de sistemas en relación con sus aspectos tecnológicos
en el espacio de procesos productivos y relacionar aspectos de la energía en diferentes contex-
tos históricos lo que permite una vinculación con las Ciencias Sociales.

QUÍMICA

Síntesis Explicativa

Como todas las disciplinas científicas, la química tiene un cuerpo de principios, leyes, conoci-
mientos fácticos y metodologías experimentales que pueden en principio ser descritos mediante
un cuerpo axiomático.

Sin embargo, históricamente, el conocimiento no fue adquirido en forma lógica. Tampoco es


aprehendido a partir de principios. Más bien resulta de un proceso que parte de la curiosidad, o
de la necesidad de conocer algún hecho, o de comprender un determinado fenómeno, para ir
abriéndose en una secuencia de preguntas y respuestas aproximadas que sugieren nuevas pre-
guntas y nuevas respuestas aproximadas.

En este proceso repetido, la experimentación, como herramienta para indagar a la naturaleza,


juega un papel fundamental. La química es una ciencia experimental; entendiendo por experi-
mento al conjunto de procedimientos que permiten una exploración del mundo material.

En la actualidad estos procedimientos abarcan a las viejas tradiciones alquimistas (destilación,


filtración), los métodos de la física (espectroscopías, medición de propiedades de la materia) y
técnicas de simulación numérica que han sido aportadas por el desarrollo de la informática.

Este espacio curricular incluye contenidos referidos a las estructuras de los materiales en los
niveles molecular y atómico, y a las propiedades que se asocian con ellas. Proporciona asimis-
mo un tratamiento de las transformaciones químicas en términos de modelos, que introduce al
estudiante en el uso de descripciones cuantitativas.

74
Se incluye el trabajo con procedimientos que apuntan a la construcción de capacidades para el
razonamiento y la conceptualización, y para la producción de inferencias e interpretaciones
causales en el contexto de los fenómenos naturales.

Expectativas de logro

Después de cursar este espacio curricular, los alumnos estarán en condiciones de:

• Explicar propiedades físicas y químicas de sustancias y materiales usando los conceptos de


estructura y propiedades de átomos y moléculas.
• Vincular la estructura de la materia con las transformaciones que puede experimentar;
• Identificar cuali y cuantitativamente la composición de los estados inicial y final.
• Caracterizar los estados previo y posterior a una transformación
• Identificar las variables que influyen sobre el carácter de una transformación.
• Explicar propiedades físicas y químicas de materiales y sustancias usando conceptos de
estructura y propiedades eléctricas de moléculas y átomos.
• Estimar el error con que se realiza una medición.
• Interpretar gráficos y diagramas.

Descriptores

• El nivel atómico-molecular
Modelo atómico. Aspectos históricos, evidencias experimentales. Espectros atómicos y nive-
les energéticos de los electrones. Variación periódica de las propiedades. Configuraciones
electrónicas estables, procesos que las producen. Uniones intra e intermoleculares. Forma y
distribución de carga en moléculas de compuestos del carbono y otras familias de compues-
tos: influencia sobre las propiedades.
• Reacciones químicas
Modelos de reacciones químicas: transferencia de partículas, reordenamiento de enlaces.
Rendimiento de reacciones. Energía asociada con una reacción. Óxido-reducción y la trans-
ferencia de electrones.
• Procesos químicos y recursos naturales
Transformaciones del carbono, oxígeno e hidrógeno en la biosfera. Incidencia del uso de re-
cursos en el balance de los ciclos y en la disponibilidad futura de recursos. Ciclos geoquími-
cos y aprovechamiento de recursos minerales. La producción y reciclado de materiales.

Sugerencias metodológicas

Se recomienda un abordaje de los contenidos conceptuales que busque la construcción de mo-


delos y representaciones tanto de las estructuras químicas como de los procesos en que las
mismas se modifican. Los modelos a utilizar integrarán aspectos visuales, verbales y simbólicos
de manera equilibrada. El trabajo con los aspectos cuantitativos adquiere mayor significatividad
cuando los datos son el fruto de experimentos llevados a cabo por los alumnos.

Este espacio curricular se beneficia de una aproximación que integre contenidos conceptuales y
procedimentales en la realización de exploraciones y experimentos en laboratorio. Se recomien-
da reservar tiempo para la realización de pequeños proyectos de investigación escolar (no me-
nos de uno o dos durante el período lectivo) que incluyan: planteo del problema, formulación
de explicaciones provisorias, determinación de la estrategia para indagar experimentalmente el
problema, ejecución de los experimentos y análisis y exposición de las conclusiones. Algunos de
los temas pueden tratarse en seminarios que incluyan presentaciones de los alumnos produci-
das en colaboración con el docente.

Los contenidos de este espacio pueden articularse en proyectos conjuntos con los otros espa-
cios curriculares de Ciencias Naturales y con los de Matemática, Lengua y procesos productivos,
entre otros. Los proyectos de investigación son campo propicio para trabajar integradamente
los contenidos de este espacio con conceptos de la Biología, la Física y las Ciencias de la Tierra,

75
eligiendo temas en que incidan más de un enfoque disciplinar. Los datos cuantitativos de inves-
tigaciones pueden utilizarse como material para realizar procesamiento matemático y represen-
taciones gráficas; los reportes de experimentos y las presentaciones de resultados pueden tra-
bajarse en conjunto con el profesor de Lengua, y se puede encarar el análisis de procesos quí-
micos industriales en relación con sus aspectos tecnológicos en el espacio de procesos produc-
tivos.

BIOLOGÍA

Síntesis Explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos referidos a las funciones metabólicas, de integración y
control y de reproducción del organismo humano. Se vinculan estos contenidos con los
relacionados con la problemática de la salud del hombre y con las acciones que tienden a
promoverla y protegerla. Se profundizan aquellas funciones en los niveles celulares y moleculares
de organización que permiten la construcción de modelos explicativos más ajustados de los
fenómenos biológicos.

Se incluye el trabajo con procedimientos que apuntan a la construcción de capacidades para el


razonamiento y la conceptualización, y para la producción de inferencias e interpretaciones
causales en el contexto de los fenómenos naturales.

Expectativas de logro
Después de cursar este espacio curricular, los estudiantes estarán en condiciones de:
• Construir modelos explicativos de los fenómenos biológicos a través del estudio de los niveles
celulares y moleculares de organización.
• Concebir al organismo humano como un sistema complejo, abierto, coordinado y que se
reproduce.
• Analizar las problemáticas sanitarias actuales y las acciones que tienden a la promoción,
protección y recuperación de la salud del hombre.

Descriptores

• La célula como unidad estructural y funcional :


La teoría celular. Diversidad de tipos celulares. Adaptaciones morfo-fisiológicas. Procesos de
conservación: Degradación y síntesis de sustancias. Respiración aerobia y anaerobia. Biosíntesis
de sustancias. Función del ATP
Procesos de regulación: La membrana plasmática y la entrada y salida de materiales. Control
enzimático de la actividad celular.
Procesos de reproducción: El núcleo celular. Cromatina, cromosomas. Replicación del ADN.
Código genético. Mitosis y meiosis.
Herencia: Cromosomas homólogos, alelos. Cruzamientos. Mecanismos que producen variación.
• El organismo humano como sistema complejo y abierto.
Funciones metabólicas: anabolismo - catabolismo.
Alimentos. Tipos de nutrientes y sus funciones. Requerimientos nutricionales en diferentes
situaciones. Balance hídrico. Agua potable y enfermedades de transmisión hídrica. Nutrición
y dieta. Estado nutricional: condicionantes económicos y culturales. Crecimiento, desarrollo y
sus principales trastornos.
• El organismo humano como sistema coordinado.
Procesos de regulación y homeostasis. Sistema neuroendocrino Defensas no específicas y
específicas. Antígenos y anticuerpos. Vacunas y sueros. Enfermedades del sistema
inmunológico: inmunodeficiencias, enfermedades autoinmunes. Respuesta a injertos y
transplantes.
• El organismo humano se reproduce.

76
Caracteres sexuales primarios y secundarios. Maduración de las células sexuales. Ciclo
menstrual. Concepción y planificación reproductiva. Esterilidad. Fecundación asistida. Desarrollo
embrionario.
Medidas preventivas frente a enfermedades de transmisión sexual. Enfermedades asociadas a
alteraciones cromosómicas y génicas. Incidencia poblacional de enfermedades génicas.
Mutágenos y enfermedades neoplásicas. Efectos nocivos de las sustancias adictivas sobre el
organismo humano.

Sugerencias metodológicas

Se recomienda un abordaje de los contenidos que busque la construcción de una visión sistémi-
ca del organismo humano en sus niveles celular y orgánico. Se pondrá el acento en los proce-
sos de conservación, regulación y reproducción en ambos niveles de organización.

Esta visión permitirá comprender con un mayor grado de soporte teórico las variadas causas
que provocan la ruptura de la homeostasis a nivel individual y las acciones que permiten preve-
nir dicha ruptura.

Para el logro de algunas de las capacidades que intentamos promover con este espacio curricu-
lar, se hace necesario la realización de pequeños proyectos de investigación escolar (no menos
de uno o dos durante el período lectivo) los que son un campo propicio para trabajar integra-
damente los contenidos de este espacio con conceptos de la Química, la Física y Geografía.
Estos proyectos podrán incluir: planteo del problema, formulación de explicaciones provisorias,
determinación de la estrategia de indagación del problema, ejecución de experimentos o traba-
jos de campo que permitan la recolección de datos, el análisis y procesamiento de los mismos
así como la exposición de conclusiones.

Los contenidos de este espacio pueden articularse en proyectos conjuntos con los otros espa-
cios curriculares de Ciencias Naturales y con los de Ciencias Sociales, Humanidades, Lengua,
entre otros. En todo momento se deberá propiciar una redefinición de la relación Ciencia - Tec-
nología -Sociedad que permita desarrollar en los alumnos una postura ética y una visión armó-
nica de estos componentes.

Bibliografía

BENLLOCH M., (1992). Por un aprendizaje constructivista de la Ciencias. Madrid:Visor


Libros.
CHALMERS A. (1982). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. Madrid: Siglo XXI. Editores.
DEL CARMEN L. (1996). El análisis y secuenciación de los contenidos educativos. Barce-
lona, Horsori
DEL CARMEN L (coordinador), (1997). La enseñanza y el aprendizaje de la ciencias de la
naturaleza en la educación secundaria. Barcelona, Horsori
DRIVER R. Y OTROS, (1999). Dando sentido a la ciencia en secundaria. Madrid, Visor
FUMAGALLI L., (1995). El desafío de enseñar ciencias naturales. BuenosAires, Troquel
GARCIA A. (coordinador), (2000). La modalidad Ciencias Naturales. Buenos Aires: Ed. Po-
limodal
GARCÍA J., (1998). Hacia una teoría alternativa de los contenidos escolares. Sevilla,
Díada Editora
GOMEZ CRESPO N., (1996). Ciencias de la Naturaleza y de la Salud: Química. Madrid:
Ministerio de Educación y Ciencia.
GIORDAN A Y SOUCHON C., (1995). La Educación Ambiental: guía práctica. Sevilla: Díada
Editora
HERNÁNDEZ F. Y VENTURA M. Organización del curriculum por proyectos de trabajo.
Barcelona: Ed. Grao
HERNANDEZ PEREZ J. Y SOLBES MATARREDONA J., (1996). Materiales didácticos: Ciencias
de la Naturaleza y de la Salud.Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

77
KORNBLIT A. Y MENDES DIZ A., (2000). La salud y la enfermedad: aspectos biológicos y
sociales. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
NIEDA J. Y BARAHONA S., (1995). Materiales didácticos: Ciencias de la Tierra y del Me-
dio. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
PORLAN R. GARCIA J. E. Y CAÑAR P. (compiladores), (1998). Constructivismo y enseñanza
de la ciencia. Sevilla: Diada
RESNICK, R., HOLLIDAY, D., KRANE, K., (1997) Física Vol. I y II. CECSA, México.
WEISSMANN H. (1995). Didáctica de las Ciencias Naturales: Aportes y Reflexiones,
Buenos Aires: Paidos Educador.
ZABALA VIDIELLA A. (1999). Enfoque globalizador y pensamiento complejo, Barcelona:
Grao.
GIORDANO, M. et al. (1991). Enseñar y aprender ciencias experimentales, Troquel.
GIL PÉREZ, D., (1991). ¿Qué hemos de saber y saber hacer los profesores de ciencias?
(Intento de síntesis de las aportaciones de la investigación didáctica), Enseñanza de las ciencias
9, 69.
HUBERMAN, S. (1992). Cómo aprenden los que enseñan (la formación de los formado-
res), Aique.
CURTIS Y BARNES, Biología molecular y celular

ATKINS, P., (1995), Química General. Barcelona: Omega


BENLLOCH M., (1992), Por un aprendizaje constructivista de la Ciencias. Madrid: Visor
Libros.
BRESCIA Y OTROS, (1977), Química. México: Interamericana
BROWN- LEMAY-BURSTEN, (1993), Química La ciencia Central. México: Prentice may
BUECHE FREDERICK, Física General Serie Schanm Edit. MC Graw Hill Buenos Aires. Paidos
Educador.
BURNS, R., (1996). Fundamentos de Química (2ª edición). México. Prentice Hall
CAREY, F., (1999). Química Orgánica. México: Mc Graw Hill
CHALMERS A., (1982). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. Madrid. Siglo XXI. Editores.
CHANG, R., (1998). Química (sexta edición).México: Mc Graw Hill
DEL CARMEN L. (coordinador), (1997), La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de
la naturaleza en la educación secundaria. Barcelona. Horsori
DRIVER R. Y OTROS, (1999). Dando sentido a la ciencia en secundaria. Madrid: Visor
FEYNMAN, R., (1971). Física (I, II, III), Bilingua.
FUMAGALLI L., (1995). El desafío de enseñar ciencias naturales. BuenosAires: Troquel
GIL PÉREZ, D., (1991). ¿Qué hemos de saber y saber hacer los profesores de ciencias?
(Intento de síntesis de las aportaciones de la investigación didáctica), Enseñanza de las ciencias
9, 69.
GIORDANO, M., (1991). Enseñar y aprender ciencias experimentales, Troquel.
GOMEZ CRESPO N., (1996). Ciencias de la Naturaleza y de la Salud: Química.
HEWITT G., (1988). Física Conceptual. México: Addison Wesley Longman S. A.
HUBERMAN, S., (1992). Cómo aprenden los que enseñan (la formación de los formado-
res), Aique.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Madrid.
MARGENAU, H., MONTGOMERY, C., WATSON, W., (1980). Principios y Aplicaciones de la
Física. Reverté. Barcelona.
RESNICK, R., HOLLIDAY, D., KRANE, K., (1997). Física Vol. I y II. CECSA, México.
STEWART K. Y OTROS, (1992). La Física en sus aplicaciones. Madrid: Akal
WEISSMANN H.,(1995). Didáctica de las Ciencias Naturales: Aportes y Reflexiones
WHITTEN, K., (1994). Química General. (3ª edición). México: Mc Graw Hill.
CARDAMA, A.; CATALANO, M. Y PALERMO, C. Cuaderno de Física y Química. Edit. Estrada
ILLANA, J.; GARCÍA, J.; PEÑA, A. Y POZAS, A. Física y Química. Ciencias de la naturaleza.
E.S.O. Edit. MC Graw Hill.
ROLANDO A. Y PASQUALI R. Físico Química. Edit. A- Z

78
ÁREA HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Descripción del Área

Las Ciencias Sociales en esta modalidad deberán contextuar desde el punto de vista del sentido
que han tenido en las sociedades pasadas y presentes las manifestaciones culturales, artísticas,
comunicativas. Estas manifestaciones han sido producidas en contextos sociales e históricos
específicos que remiten al sujeto concreto como creador y productor de mensajes.

Las Ciencias Sociales deben propiciar la comprensión de las funciones sociales y estéticas que
han cumplido los diversos tipos de expresión en diversas comunidades. Las diversas expresio-
nes del mundo simbólico constituyen para las comunidades y los sujetos, formas de interpreta-
ción de dimensiones simbólicas de la acción social (arte, religión, ideología, ciencia, ley).

Estas manifestaciones remiten a la organización práctica del mundo de la vida. Por ello los aná-
lisis simbólicos deben estar anclados a hechos sociales concretos, en las dimensiones de la eco-
nomía, de la organización social, de la concepción política y de los intercambios sociales.

Las Ciencias Sociales deberán aportar los modos de pensar y hacer contextuales a través de
teorías de la vida social, teorías históricas y teorías de los intercambios. El conocimiento de
teorías remite a las prácticas sociales que generan modos de producción simbólica, por ello no
se trata de un conocimiento teorético sino que remite a los contextos del mundo cotidiano de
producción de signos.

Los sujetos sociales producen mediaciones con la realidad entre las que se encuentran las ma-
nifestaciones simbólicas, por ello los productos culturales deben ser comprendidos en sus con-
textos de producción.

Las Ciencias Sociales (la historia, la antropología, la psicología, la sociología, la economía, la


geografía) han construido categorías que constituyen instrumentos para la comprensión de la
trama social remitiendo a formas de comprensión de la vida cotidiana y los valores de referen-
cialidad de los contextos.

Las formas de hacer de las ciencias sociales ofrecen caminos de reflexión a través de formas
investigativas que permiten el análisis, de las manifestaciones estéticas y comunicacionales. La
reflexión sobre nuestros valores, nuestras ideas, nuestros actos y nuestras emociones son pro-
ductos culturales que deben ser analizados, no como excentricidades de un modelo de hombre
sino como la multiplicidad de manifestaciones de la humanidad en las diversas culturas y en los
diversos individuos, estos aportes de miradas plurales, multidimensionales y mulperspectivistas
deberán hacerlo las Ciencias Sociales.

El saber hermenéutico permite pasar de las producciones culturales a las vivencias que los ori-
ginaron, permitiendo reconstruir el sentido de los signos para los sujetos productores y para los
sujetos receptores.

El saber de las Ciencias Sociales pueden permitir un conocimiento sobre las formas de continui-
dad y discontinuidad, las rupturas, las dislocaciones, los emergentes son parte de la trama en
que se genera el cambio social, y remiten al sujeto histórico social que los propone y sostiene.

La subjetividad, emergente de un gran interés en nuestros tiempos, permite atender a las polí-
ticas simbólicas de construcción del yo, no como un terreno de inculcación o manipulación sino
como un campo de conflicto en el que puede tener lugar la subyugación como la liberación. Las
Ciencias Sociales han ejercido a partir de la década de los ’60 mayor perspicacia para el trata-
miento de estas problemáticas en las que la psicología ha sido pionera. Los conceptos patriarca-
les, imperialistas, etnocéntricos del yo, están siendo revisados por los contextos sociales actua-
les, revisando fundamentalmente el concepto de yo unificado, por los contextos idiosincráticos
nacionales y civilizatorios.

79
Las Ciencias sociales apuntan en la Formación General de Fundamento a sostener proyecciones,
que permitan pensar y actuar en la diversidad cultural, tanto en el consenso como en el disenso
político y que permitan contribuir a considerar el mundo de la vida en sus aspectos concretos y
cotidianos con herramientas de reflexión, de crítica, de sensibilidad al otro.

HISTORIA I

Síntesis explicativa

El presente espacio curricular recupera y profundiza las distintas etapas del proceso sociohistó-
rico contemporáneo y especialmente argentino en lo político, económico, social y cultural desde
fines del siglo XIX a mediados del XX.
Dicha selección se realiza teniendo en cuenta que los procesos revolucionarios contemporáneos
del siglo XVIII y las etapas correspondientes al proceso de formación del estado argentino en el
período 1810 - 1880 ya han sido presentadas en el Tercer Ciclo de la E.G.B. Así también preva-
lece como criterio para esta selección la necesidad de que nuestros alumnos/as lleguen a tratar
la historia contemporánea reciente.
El siglo XX o siglo de las catástrofes colectivas, marcado por dos guerras totales y centenares
de conflictos armados por cuestiones ideológicas, religiosas, raciales, económicas y culturales,
encuentra sus raíces de conflicto en los albores mismos de la edad Contemporánea. Dada la
amplitud horaria de nuestro espacio curricular, partimos de los cambios que se operan a partir
de fines del siglo XIX en el marco de la expansión del capitalismo y las transformaciones ideoló-
gicas hasta la Segunda Guerra Mundial. Con respecto a la historia argentina, abordamos desde
el proceso de consolidación del Estado a partir de 1880 hasta el ascenso del peronismo.

Expectativas de Logro

• Recuperar y profundizar conceptos básicos para el análisis de la realidad histórica ya


desarrollados en la E.G.B. e incorporar y aplicar otros que permitan avanzar en el abordaje
explicativo de la historia contemporánea mundial y argentina desde fines del siglo XIX hasta
mediados del XX.
• Conocer políticas globales del período desde las perspectivas económica, política, social
y cultural que favorezcan la identificación de sujetos históricos y su actuación en los fenómenos
contemporáneos.
• Comprender el fenómeno del capitalismo en sus múltiples facetas de incidencia en la
estructura social de los estados-nación, tanto en los intercambios mercantiles como en la con-
formación de estructuras simbólicas culturales de las diferentes etapas que ha atravesado des-
de fines de los siglos XIX y hasta mediados del siglo XX.
• Vincular los fenómenos dela historia nacional a la historia mundial del período, desde la
multiperspectividad de los sujetos nacionales en la trama sociohistórica global a través de teor-
ías explicativas amplias que permitan a los alumnos/as adoptar posiciones teóricamente infor-
madas y no dogmáticas.
• Conocer a través de la trama histórica nacional y mundial las marchas y contramarchas
dela democracia, como así también la interpretación de las ideologías que posibilitan a los
alumnos/as poner en juego saberes para analizar problemáticas actuales.
• Interpretar las necesidades e intereses de los países y sujetos históricos del centro y la
periferia a fin de favorecer la conciencia ética de la distribución de los bienes sociales, económi-
cos y culturales en el mundo.
• Desarrollar proyectos de investigación con otras disciplinas que integran la Formación
General de Fundamento, o bien la Formación Orientada y los Espacios de Definición Institucio-
nal, para una comprensión perfilada a las problemáticas sociales que abordan cada una de las
orientaciones de la modalidad.

80
Descriptores
Eje I:

• Expansión del Capitalismo, transformaciones ideológicas y reacciones sociales.


• Expansión del Capitalismo en la División Internacional del Trabajo. Reacomodamiento
y aparición de nuevos sectores sociales.
• Las transformaciones ideológicas: liberalismo, socialismos y nacionalismos. Imperia-
lismo, colonialismo y reacciones nacionalistas. Estallido de la Primera Guerra Mundial. La Revo-
lución Rusa.
• La consolidación del Estado argentino y demandas de ampliación de la participación
política.
• La consolidación del Estado Nacional. La legitimidad desde el programa de Orden y
Progreso. Inserción de la Argentina en el mercado internacional.. Impacto de la inmigración y
conformación de las clases medias. Respuestas del Régimen frente a las demandas sociales y
políticas. . Boinas blancas, anarquistas y socialistas. Las visiones del país en el Centenario.
Visiones contrapuestas.
• La nueva legitimidad democrática:. Ley Saenz Peña y ampliación del sufragio. El Radi-
calismo en el poder. Impacto económico de la Primera Guerra Mundial.

Eje II:
• Crisis del Capitalismo y de la democracia liberal
• Gran Depresión del '29. Impacto en la gobernabilidad de las democracias.. Interven-
ción del estado en economía: El New Deal en USA y la política económica stalinista en la URSS.
Nacionalismos y xenofobia: nazismo, fascismo y franquismo. La Segunda Guerra Mundial. Ge-
nocidio y derechos humanos.
Ruptura del orden constitucional y la democracia fraudulenta
Golpe del '30: autoritarismo y participación restringida (1930 -1946). Sustitución de importa-
ciones e industrialización. Las migraciones internas y los cabecitas negras .Tensiones socia-
les. La conformación de las masas obreras y la burguesía industrial. Los nacionalimos ar-
gentinos: restaurador, corporativo y populista. Revolución de 1943 y ascenso del peronis-
mo.

Sugerencias Metodológicas

El abordaje de estos contenidos en el Polimodal permite a los alumnos/as situarse frente a


la complejidad del mundo actual con teorías y conocimiento de procesos que posibiliten ana-
lizar las condiciones manifiestas y opacas de las problemáticas actuales. La comprensión de
la trama contemporánea requiere del tratamiento de núcleos problemáticos. Éstos deberán
ser abordados desde las múltiples dimensiones de la realidad sociohistórica, desde las diver-
sas perspectivas conflictivas de los actores sociales y desde teorías explicativo-
interpretativas.
Para ello necesario trabajar el conocimiento histórico desde la multiperspectividad de los
actores sociales, como a su vez de la multidimensionalidad de enfoques teórico explicativos
sobre estos procesos, a fin de favorecer perspectivas explicativas, críticas, pluralistas y no
dogmáticas. A su vez será necesario incorporar para el tratamiento de la propuesta de este
espacio curricular múltiples fuentes históricas para que los alumnos/as puedan aplicar pro-
cedimientos de análisis para la identificación de actores, ideas y problemas de la Argentina
y el mundo desde fines del siglo XIX a mediados del XX.
Este tipo de enfoque articula con el modo de trabajo didáctico del Tercer Ciclo, lo cual per-
mite establecer una complejidad creciente de las competencias de los alumnos en el Área de
Ciencias Sociales. Por otra parte los énfasis en las diversas dimensiones económicas, socia-
les, políticas, o ideológicas estarán dados por la orientación de la modalidad en que está
incluido este espacio curricular. Por ello las diversas modalidades del Polimodal y sus orien-
taciones permiten dentro de este enfoque histórico perfilar las necesidades teórico-prácticas
a través de actividades didácticas centradas en la decisión de la institución.

81
HISTORIA II

Síntesis Explicativa

Este espacio presenta una selección de procesos contemporáneos mundiales y lati-


noamericanos recientes en vinculación con nuestra historia nacional, en los aspec-
tos referidos a lo económico, político, social y cultural. Para ello se recurre a concep-
tos provenientes de diferentes Ciencias Sociales , intentando brindar a nuestros
alumnos/as herramientas que les permitan una mayor comprensión de procesos
actuales en los cuales están inmersos en su propia realidad nacional y global.

Expectativas de logro

• Recuperar y profundizar conceptos básicos para el análisis de la realidad histórica ya


desarrollados en primer año e incorporar y aplicar otros que permitan avanzar en el abordaje
explicativo de la historia contemporánea mundial y argentina durante la segunda mitad del siglo
XX.
• Conocer políticas globales del período desde las perspectivas económica, política, social
y cultural que favorezcan la identificación de sujetos históricos y su actuación en los fenómenos
contemporáneos.
• Comprender el fenómeno del capitalismo en sus múltiples facetas de incidencia en la
estructura social de los estados-nación, tanto en los intercambios mercantiles como en la con-
formación de estructuras simbólicas culturales de las diferentes etapas que ha atravesado du-
rante la segunda mitad del siglo XX.
• Vincular los fenómenos de la historia nacional a la historia mundial del período, desde la
multiperspectividad de los sujetos nacionales en la trama sociohistórica global, a través de teor-
ías explicativas amplias que permitan a los alumnos/as adoptar posiciones teóricamente infor-
madas y no dogmáticas.
• Conocer a través de la trama histórica nacional y mundial las marchas y contramarchas
de la democracia, como así también la interpretación de las ideologías que posibilitan a los
alumnos/as poner en juego saberes para analizar problemáticas actuales.

Interpretar las necesidades e intereses de los países y sujetos históricos del centro y la
periferia a fin de favorecer la conciencia ética de la distribución de los bienes sociales, económi-
cos y culturales en el mundo.

Desarrollar proyectos de investigación con otras disciplinas que integran la Formación
General de Fundamento, o bien la Formación Orientada y los Espacios de Definición Institucio-
nal, para una comprensión perfilada a las problemáticas sociales que abordan cada una de las
orientaciones de la modalidad.

Descriptores

Eje I:
Del Estado de Bienestar a la crisis del petróleo
Mundo bipolar y Guerra Fría. Capitalismo y Comunismo. Estado de bienestar. Los Populismos en
Latinoamérica: México y Brasil. La Revolución Cubana. La relación de Estados Unidos con Lati-
noamérica: la doctrina de la seguridad nacional.
Tercer Mundo y procesos de descolonización. Transnacionalización y culturas periféricas .. Gue-
rra deViet- Nam. Crisis del petróleo.
Del Estado peronista al proyecto autoritario como alternativa recurrente
a)Peronismo como modelo de populismo. El Estado benefactor peronista: planificación econó-
mica y ciudadanía social. Alianzas y conflictos entre los diversos actores sociales: Fuerzas arma-
das, Iglesia, movimiento obrero y partidos políticos. Cultura oficial. Caída de Perón y proscrip-
ción política..
b)Gobiernos Constitucionales limitados: Frondizi y el desarrollismo. Illia y la legalidad precaria.
Proscripción política y vigilancia militar. La Revolución Argentina El estado burocrático-

82
autoritario. Radicalización ideológica de los jóvenes y del movimiento obrero. La cultura de los
’60 y ‘70.

Eje II:
Del Estado de Bienestar al Neoliberalismo
Fin del Estado de Bienestar. La década del ’80: dispersión y policentrismo de núcleos del poder
mundial.
Crisis en las dictaduras latinoamericanas. El endeudamiento externo.
La caída del muro de Berlín y el nuevo orden de los ’90. Neoliberalismo y democracia de merca-
do. La posmodernidad y el multiculturalismo.
Violencia armada, dictadura y desmilitarización del Estado
El peronismo ante la proscripción. La nueva izquierda argentina. Retorno de Perón y
tercer gobierno peronista. Violencia social.Crisis económica e institucional. Golpe del '76: Milita-
rización del Estado. Dictadura, represión y derechos humanos. La Guerra de Malvinas (1982)
Redemocratización de la sociedad argentina. Presidencia de Raúl Alfonsín.

Sugerencias metodológicas

El abordaje de estos contenidos en el Polimodal permite a los alumnos/as situarse frente a


la complejidad del mundo actual con teorías y conocimiento de procesos que posibiliten ana-
lizar las condiciones manifiestas y opacas de las problemáticas actuales. La comprensión de
la trama contemporánea requiere del tratamiento de núcleos problemáticos. Éstos deberán
ser abordados desde las múltiples dimensiones de la realidad sociohistórica, desde las diver-
sas perspectivas conflictivas de los actores sociales y desde teorías explicativo-
interpretativas.
Para ello es necesario trabajar el conocimiento histórico desde la multiperspectividad de los
actores sociales como a su vez de la multidimensionalidad de enfoques teórico explicativos
sobre estos procesos, a fin de favorecer perspectivas explicativas, críticas, pluralistas y no
dogmáticas. A su vez será necesario incorporar para el tratamiento de la propuesta de este
espacio curricular múltiples fuentes históricas para que los alumnos/as puedan aplicar pro-
cedimientos de análisis para la identificación de actores, ideas y problemas de la Argentina
en el siglo XX en vinculación con el mundo.
Este tipo de enfoque articula con el modo de trabajo del Primer año de Polimodal, lo cual
permite establecer una complejidad creciente de las competencias de los alumnos en el Área
de Ciencias Sociales. Por otra parte los énfasis en las diversas dimensiones económicas,
sociales, políticas, o ideológicas estarán dados por la orientación de la modalidad en que
está incluido este espacio curricular. Por ello las diversas modalidades del Polimodal y sus
orientaciones permiten dentro de este enfoque histórico perfilar las necesidades teórico-
prácticas a través de actividades didácticas centradas en la decisión de la institución

Bibliografía

Historia Mundial
AMIN, Samir: Capitalismo en la era de la globalización , Paidós
ARENT;Hanna: Los orígenes del totalitarismo, Alianza, 1987
BECK, U. : La sociedad del riesgo, Paidós, 1997
BOBBIO, Norberto: La teoría de la forma de gobierno en la Historia del Pensamiento Político.
Fondo de Cultura Económica. México, 1987.
BOBBIO, N.: Liberalismo y democracia, FCE, 1989
BOBBIO, N.: Estado, gobierno y sociedad. Buenos Aires, FCE, 1998.
CASTELL, R: La metamorfosis de la cuestión social, Paidós, 1997
CASTELLS, Manuel: La ciudad y las masas, sociología de los movimientos urbanos, FCE
DAVIS,: Nacionalismo y socialismo, Península
DE LA GUARDIA, M: Europa del Este, 1945 a nuestros días, Trotta._Proeme
DIEGO, Emilio de. Historia del mundo contemporáneo. Madrid, Actas, 1994.
FONTANA, J.: España bajo el franquismo, Crítica
FURET, F: Fascismo y comunismo, Alianza
83
GARCÍA CANCLINI, Néstor. Consumidores y ciudadanos. Buenos Aires, Grijalbo, 1995.
GARCÍA CANCLINI, N.: La globalización imaginada, Paidós
GARCÍA F. MONLEÓN: Retos de la posmodernidad, Editorial Trotta
GUIDDENS, A.: Más allá de la izquierda y la derecha, Cátedra
GUIDDENS, A:: El capitalismo y moderna teoría social, Labor
HOBSBAWN, Eric: Historia del siglo XX, Crítica, 1995
HUNTINGTON: Choque de civilizaciones, Paidós
MARC FERRO: La Gran guerra, Alianza
MOMMSEN, W: La época del imperialismo, Siglo XXI, 1973
OFFE, C.: Contradicciones del Estado de bienestar, Alianza, 1990
PEREIRA, E: Los orígenes de la guerra fría, Arco libros
RIFKIN, .: Fin del trabajo, Paidós

Bibliografía de Historia Argentina

AMARAL, Samuel, PLOTKIN, Mariano (Compiladores). Perón del exilio al poder. Buenos Aires,
1993.
ANGUEIRA, María del Carmen y TONINI, Alicia del Carmen. Capitalismo de Estado (1927-1956).
Bs. As., Biblioteca Política Argentina, C.E.A.L., N° 155, 1986
ARGUMEDO, Alcira y otros. Abuelas de Plaza de mayo. Juventud e identidad. Veinte años de
lucha, Buenos Aires, 1999
BAILY, Samuel L., Movimiento obrero, nacionalismo y política en la Argentina. Buenos Aires
1984.
BLAUSTEIN, Eduardo y ZUBIETA, Martín. Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el proceso.,
Buenos Aires, Colihue, 1999
BOBBIO, Norberto. La teoría de la forma de gobierno en la Historia del Pensamiento Político.
Fondo de Cultura Económica. México, 1987.
BREMAN, James. El Cordobazo, Buenos Aires, 1999.
BUCHRUCKER, Cristian. Nacionalismo y peronismo, la Argentina en la crisis ideológica mundial
(1927-1955). Buenos Aires, Sudamericana, 1987.
CANTON, Darío y otros. La democracia constitucional y sus crisis, Bs.As., Paidós
CANTON, Darío. Elecciones y partidos políticos en la Argentina. Historia, interpretación y balan-
ce: 1910-1966. Buenos Aires 1973.
CANTON, Darío. La política de los militares argentinos: 1900-1971. Buenos Aires 1971.
CARDOSO, Fernando Henrique. Estado y sociedad en América Latina. Nueva Visión, Buenos
Aires, l973.
CAVAROZZI, Marcelo. Autoritarismo y democracia (1955-1983). Buenos Aires. CEAL. 1987.
CIRIA, Alberto: Partidos y Poder en la Argentina Moderna, 1930-46, Buenos Aires, . Hyspaméri-
ca, 1987
CIRIA, Alberto: Política y cultura popular. La Argentina peronista. 1946-1955, Buesnoa Aires,
Ediciones de la Flor, 1983
CIRIGLIANO, Antonio A. Federico Pinedo: teoría y práctica de un liberal. Biblioteca Política Ar-
gentina, C.E.A.L., N° 163. Buenos Aires, 1986.
CONCATTI, Rolando. Nos habíamos jugado tanto. Ediciones del Canto Rodado, Mendoza, 1997.
CORBIERE, Emilio: Mamá me mima, Evita me ama. La educación argentina en la encrucijada.
Buenos Aires, Sudamericana,1999 .
DEVOTO, Fernando y M FERRARIi: La construcción de las democracias rioplatenses: proyectos
institucionales y prácticas políticas 1900-1930, Biblos, 1994
DI TELLA, Torcuato S. Sociología de los procesos políticos. Una perspectiva latinoamericana.
Buenos Aires 1985.
DI TELLA, Torcuato y PLATT, D. (Editores). The Political Economyc of Argentina 1880-1946.
N.Y. 1986.
DORFMAN, Adolfo. Historia de la Industria argentina. Buenos aires 1970.
DUJOVNE ORTIZ, Alicia. Eva Perón. Buenos Aires. 1996.
DUSSEL, Inés, FINOCCHIO, Silvia y GOJMAN, Silvia, Haciendo memoria en el país del nunca
más, Buenos Aires, 1997.
FILC, Judith, Entre el parentesco y la política. Familia y dictadura, 1976-1983. Buenos Aires,
1997.
84
FRAGA, Rosendo. El Presidente Justo. Buenos Aires. EMECE. 1993.
GAMBINI, Hugo. Historia del peronismo El poder total. 1943-1951, Buenos Aires, 1999.
GILMAN, Claudia, El intelectual como problema. La eclosión del antiintelectualismo latinoameri-
cano de los sesenta y los setenta. PRISMAS, Revista de Historia Intelectual, Buenos Aires, 1999.
GIUSSANI, Pablo. Montoneros, la soberbia armada. Buenos Aires. Tiempo de Ideas. 1992.
GORBATO, Viviana. Vandor o Perón. Buenos Aires. Belgrano, 1983.
GORBATO, Viviana. Montoneros. Soldados de Menem. ¿Soldados de Duhalde?. Buenos Aires.
1999
HALPERIN, Donghi Tulio: La democracia de masas.,Bs.As.,Paidós.
HORA, Roy y TRIMBOLI, Javier. Pensar la Argentina. Los historiadores hablan de historia y
política, El cielo por asalto, Buenos Aires, 1994 IRAZUSTA, Julio. Perón y la crisis argentina.
Buenos Aires 1982.
JAMES, Daniel. Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora Argentina. 1946-
1976. Buenos Aires 1990
JELIN, Elizabeth. Pan y Afectos. La transformación de las familias. Alianza, Buenos Aires, 1999.

KLICH, Ignacio, MUSACCHIO, Andrés, Nazismo y Antisemitismo en la Argentina, CICLOS, Bue-


nos Aires, 1992.
LABASTIDA, Julio y DEL CAMPO, Martin (Compiladores). Hegemonía y Alternativas Políticas en
América Latina. Siglo XXI. México, 1985.
LACOSTE, Pablo. La UCR en Mendoza y en la Argentina (1890-1946). Mendoza. Ediciones Cultu-
rales. 1995. Prólogo de Félix Luna.
LACOSTE, Pablo. Los gansos de Mendoza. Buenos Aires. CEAL. 1993. (dos tomos).
LANUS, Juan Archibaldo. De Chapultepec al Beagle. Política exterior argentina (1945-1980).
Buenos Aires. Hyspamérica. 1986. Dos tomos.
LANUSSE, Alejandro. Mi testimonio. Buenos Aires. Laserre. 1977.
LEWIS, Paul. La crisis del capitalismo argentino. Buenos Aires 1993.
LUNA, Félix. Argentina. De Perón a Lanusse. Buenos Aires, 1974.
LUNA, Félix. Fuerzas hegemónicas y partidos políticos. Buenos Aires 1988.
LUNA, Félix. Golpes militares y salidas electorales. Buenos Aires 1983.
LUNA, Félix. Ortiz, reportaje a la Argentina opulenta. Buenos Aires 1978.
LUTZKY, Daniel y HILB, Claudia. La nueva izquierda argentina. CEAL, N.70.1984.
MATSUSHITA, Hiroshi. Movimiento obrero argentino 1930-1945. Sus proyecciones en los oríge-
nes del peronismo. Buenos Aires 1983,.
NUN, José y PORTANTIERO, Juan (Comp.). Ensayos sobre la transición democrática en la Ar-
gentina. Puntosur. Buenos Aires, 1987.
OLLIER, María Matilde. Orden, Poder y Violencia/2. (1968-1973). CEAL, Biblioteca Política N°
274. Buenos Aires, 1989.
OLLIER, M: La creencia y la pasión. Privado, publico y político en la izquierda revolucionaria,
Ariel, 1998
ORONA, Juan V. La dictadura de Perón. Buenos Aires 1970.
OSZLAK, Oscar: La formación del Estado Argentino,Bs.As.,Belgrano.
PAGE, Joseph A. Perón. Primera Parte (1895-1952). Buenos Aires 1984.
PANAIA, Marta, LESSER, Ricardo, SKUPCH, Pedro. Estudios sobre los orígenes del peronismo II.
Buenos aires 1973.
PANETTIERI, José: Argentina: Historia de un país periférico (1880-19l4), Bs.As., Ceal, Bibliote-
cas Universitarias.
PEREIRA, Susana. En tiempos de la República Agropecuaria.1930-1943. Buenos Aires, CEAL,
1983.
PETERSON, Harold F. La Argentina y los Estados Unidos. 1810-1960. Buenos Aires 1970.
PIPINO, Ovidio Mauro. Tratado de Roca-Runciman y el desarrollo industrial en la década del
treinta. Córdoba 1988.
PLOTKIN, Mariano. Mañana es San Perón. Propaganda, rituales políticos y educación en el
régimen peronista (1946-1955). Buenos Aires 1993.
POLAK, Laura y GORBIER, Juan Carlos. El movimiento estudiantil argentino: Franja Morada
(1976-1986). Buenos Aires. CEAL. 1994.
POTASH, Robert A. El ejército y la política en la Argentina 1928-1945. De Irigoyen a Perón.
Buenos Aires 1971.
85
POTASH, Robert A. El ejército y la política en la Argentina 1945-1962. De Perón a Frondizi.
Buenos Aires 1981.
PUCCIARELLI, Alfredo, La primacía de la política. Lanusse, Perón y la Nueva Izquierda en tiem-
pos del GAN, Buenos Aires, 1999.
PUIGGROS, Adriana, (Directora). Historia de la Educación Argentina. Buenos aires, Galerna,
tomos II, IV y V.
QUIROGA, Hugo. El tiempo de Proceso. Conflictos y coincidencias entre políticos y militares
1976-1983. Rosario 1994.
RAPPORT, Mario. Gran Bretaña, Estados Unidos y las clases dirigentes argentinas. 1940-1945.
Buenos Aires 1980.
ROCK, David: Argentina, l5l6-l987. Desde la colonización española hasta R.Alfonsín.,Bs.As.,
Alianza
RODRIGUEZ MOLAS, Ricardo. Historia de la tortura y el orden represivo en la Argentina. Buenos
Aires. EUDEBA. 1985.
ROFMAN, A. y L.A.Romero: Sistema socioeconómico y esctructura regional en la Argentina,
Bs.As.,Amorrortu.
ROFMAN, Alejandro B. "Transformaciones demográficas, sociales y económicas en nivel urbano-
regional en la Argentina contemporánea. El impacto del modelo de acumulación vigente" En:
R.E., Iade, Bs.As., 1994,126.
ROMERO, Luis Alberto. Breve Historia Contemporánea de Argentina. Buenos aires. Fondo de
Cultura Económica. 1994.
ROMERO; L.A: Malvinas, la política exterior de Alfonsín y Menem, Editorial de Belgrano
ROUQUIÉ, Alain Extremo Occidente. Introducción a América Latina Bs.As.,Emecé
ROUQUIE, Alain. Autoritarismo y democracia. Estudios de política argentina. Buenos Aires 1994.
ROUQUIE, Alain. El estado militar en América Latina. Buenos Aires 1984.
ROUQUIÉ, Alain: Poder militar y sociedad política en la Argentina, Bs.As., Emecé, Tomo 1 y 2.
RUIZ MORENO, Isidoro. La Revolución del 55. Buenos Aires. Ancora. 1958.
SABATO, Jorge. La clase dominante en la Argentina Moderna, formación y características. Bue-
nos Aires 1988.
SANGUINETTI, Horacio. La democracia ficta. 1930-1938. Buenos Aires 1977.
SANGUINETTI, Horacio. Los socialistas independientes. Buenos Aires 1981.
SCENNA, Miguel Angel. F.O.R.J.A. Una aventura argentina. (De Yrigoyen a Perón). Buenos Aires
1983.
SCENNA, Miguel Angel. Los militares. Buenos Aires 1982.
SCHILLIZZI MORENO, Horacio A. Argentina Contemporánea. Fraude y entrega. 1930-1943. T. I
y II. Buenos Aires 1973.
SCHVARZER, Jorge. Empresarios del pasado. La Unión Industrial Argentina. Buenos Aires 1991.
SIGAL, Silvia y VERON, Eliseo. Perón o muerte. Hispamérica, Buenos Aires, 1988.
SMITH, Peter H. Carne y política en la Argentina. Buenos Aires 1968.
SNOW, Peter G. Fuerzas políticas en la Argentina. Buenos Aires 1983.
TORRADO, Susana: La estructura social argentina, 1945-1983, Ediciones de la Flor
TORRE, Juan Carlos(comp) El 17 de octubre de 1945. Buenos Aires, Ariel, 1995.
TORRE, Juan Carlos. La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del peronismo. Bue-
nos Aires.
TRIMBOLI, Javier, La Izquierda en la Argentina, Buenos Aires, 1998.
VERBITSKY, Horacio. Medio siglo de proclamas militares. Buenos Aires. 1984.
VILLARRUEL, José César: El ocaso de un paradigma. La Argentina en la depresión mundial.
Bs.As., Biblos.
VIÑAS, David: Literatura argentina y política (2 tomos) Sudamericana
WALDMAN, Peter: El peronismo., Bs.As., Sudamericana.
WEINERMAN, Catalina: ¿Mamá amasa la masa? Cien años de libros de lectura , Editorial de
Belgrano
WYNIA, Gary. La Argentina de posguerra. Buenos Aires , 1986.
ZANATTA, Loris. Del Estado Liberal, a la Nación Católica. Iglesia y Ejército en los orígenes del
peronismo. 1930-1943. Buenos Aires, 1997.
ZANATTA, Loris. Perón y el Mito de la Nación Católica. Iglesia y Ejército en los orígenes del
peronismo. 1943-1946. Buenos Aires, 1999.

86
GEOGRAFÍA

Primer Año Polimodal

Este espacio curricular incluye contenidos referidos a los espacios geográficos mundiales desde
la perspectiva de la relación sociedad-naturaleza, como un proceso de carácter histórico que ha
marcado la organización territorial actual de las diferentes regiones.

Geografía I incluye contenidos referidos a la configuración actual de los espacios mundiales


analizando las grandes problemáticas de la organización territorial desde las dimensiones
económicas y políticas, vinculadas a los procesos contemporáneos de globalización/integración
y fragmentación/localización.

El marco teórico que sustenta esta propuesta se inscribe dentro de la concepción del espacio
geográfico como producto de la interacción de las sociedades con el ambiente a lo largo del
tiempo. El espacio tiene un carácter histórico, porque los cambios y transformaciones se dan en
el tiempo, producidos por la sociedad y como resultado de complejos procesos. Cada uno de los
ejes propuestos pueden ser contextualizados a los distintos continentes, unidades políticas,
grandes bloques, regiones ambientales o culturales. Son distintas formas de abordar el análisis
y la comparación de los conceptos fundamentales que componen

En cuanto a los contenidos procedimentales se considera fundamental en trabajo con documen-


tos cartográficos, como base para la construcción de conocimientos. Las estrategias diseñadas
deberán tender a lograr un manejo de las diferentes herramientas y fuentes cartográficas para
la recolección, selección y organización de la información. También se incorpora el análisis y la
interpretación desde diferentes perspectivas teóricas y la capacidad de síntesis

Expectativas de logro

• Comprender las relaciones entre las diferentes dimensiones - sociales, ambientales,


económicas y políticas- en la organización de los espacios geográficos a distintas escalas
(local, regional, nacional y mundial).

• Reconocer y comparar los procesos que marcan la diversidad/homogeneidad de los dife-


rentes espacios geográficos en el mundo contemporáneo.

• Seleccionar, leer e interpretar diferentes tipos de mapas, cartas, fotografías, imágenes


satelitales, datos estadísticos y manejar diferentes procedimientos para organizar la infor-
mación sobre distintas problemáticas regionales y globales.

Descriptores

Sociedad y ambiente en el espacio geográfico mundial

La relación histórica entre sociedad y naturaleza. El uso y explotación de los recur-


sos naturales en el mundo.
Preservación y conservación de los recursos y los ambientes naturales.
Gestión y planificación de los recursos naturales en diferentes regiones, en relación con el
desarrollo.

La organización social del espacio


Espacio geográfico en relación a los cambios en la estructura y dinámica social. Movilidad de la
población. El trabajo y la estructura ocupacional. Diferencias regionales.

87
Desigualdades y contrastes en la calidad de vida y pobreza en el mundo contemporáneo.

La organización económica de los espacios urbanos y rurales

La organización del espacio en relación a la actividad económica.


Las actividades productivas y la organización de circuitos regionales en función de
factores capital, trabajo, tecnología.
Cambio tecnológico y reestructuración de los procesos productivos. Desequilibrios espaciales
entre regiones.
Los procesos de urbanización y de industrialización. Relaciones y tensiones entre
las áreas urbanas y rurales y la conformación de los espacios periurbanos.

La organización política en el espacio geográfico mundial


Procesos de organización política del territorio: los estados como unidades político-territoriales.
Procesos contemporáneos de integración y regionalización. los cambios en el mapa del mundo.
Las economías de los países en la economía mundo: crisis y transformaciones.
Hacia la conformación de espacios de integración regional. Redefinición territorial.

Sugerencias Metodológicas

La gran extensión de los contenidos indica que deben ser tratados con criterio selectivo.
Se debe hacer una articulación e integración con otras disciplinas.
Se recomienda organizar actividades de aprendizaje tales como: resolución de proble-
mas, estudio y análisis de casos, actividades de aula taller , simulaciones, visitas, etc.
Trabajar con información específica obtenidas de distintas fuentes; bibliográficas, in-
formativas, Internet, a fin de poder comprender el contexto social, político y económico, donde
se desarrollarán sus actividades.
Aplicar las metodologías de trabajo grupal y de taller utilizando medios audiovisuales e
informáticos que permitan el análisis y de las estrategias utilizadas para favorecer las instancias
de conocimiento teórico e instrumental.
Trabajar en definitiva con instancias didácticas que permitan la sensibilización y cono-
cimiento de los alumnos sobre la construcción del espacio tanto en su complejidad teórica como
práctica.

Bibliografia

AZPIAZU,D. , NOCHTEFF, H. (1994). El desarrollo ausente. Restricciones al desarro-


llo, neoconservadorismo y elite económica en la Argentina. Economía, FLACSO, Te-
sis, Grupo Editorial Norma.
BARSKY, O. (1991). El desarrollo agropecuario pampeano, Grupo Editor de América
Latina, Buenos Aires.
DI PACE, María. (1992). Las utopías del medio ambiente. Desarrollo Sustentable en
Argentina, CEAL-IIED-AL, Buenos Aires.
BRAILOVSKY, A., FONGUELMAN, D. (1991). Memoria verde.Historia ecológica de la
Argentina., Ed. Sudamericana, Buenos Aires.
CUNIL GRAU, Pedro. (1998). Las transformaciones del espacio geohistórico latinoa-
mericano, 1930-1990, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
CASTAGNA, A., ROFMAN, A. Y M. WOELFIN (Comp.) 1996. Las economías regionales
y el desafío del Mercosur, CEUR – Homo Sapiens Ediciones. Rosario.
CICCOLELLA, P. (1992). Reestructuración industrial y transformaciones territoriales,
Territorio Nº4, Instituto de Geografía, FFyL, UBA, Buenos Aires.
CHUDNOVSKY, D. (y otros). (1996). Los límites de la apertura. Liberalización, rees-
tructuración productiva y medio ambiente, CENIT, Alianza Editorial.
DURAN, Diana (Comp.) (1998). La Argentina ambiental. Naturaleza y sociedad. Lu-
gar editorial. Buenos Aires.
GIRARDET, H..(1992). Ciudades. Alternativas para una vida urbana sostenible, Atlas Gaia, Ma-
drid, Celeste Ediciones.
88
FERRER, Aldo. (1974). La economía argentina: las etapas de su desarrollo y pro-
blemas actuales, Fondo de Cultura económica, México.
FERRER, Aldo. (2000). Hechos y ficciones de la globalización. Fondo de Cultura
Económica, Buenos Aires.
FURLANI DE CIVIT,E. GUTIERREZ DE MANCHON, J. (Coord.) y otros. (1996) Mendo-
za, una geografía en transformación. Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras, UNC.
GOJMAN, S. Y R. GUREVICH. (1999). Globalización. Un concepto para analizar la
sociedad contemporánez. Programa de Perfeccionamiento Docente, Prociencia –
Conicet. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
GUTMAN, P. (1988). Desarrollo rural y medio ambiente en América Latina. Buenos
Aires, CEAL.
GUTMAN, G.(Comp.) (1990) Agroindustrias en Argentina: cambios organizativos y
productivos, 1970-1990. Buenos Aires, CEPAL ,Centro Editor de América Latina.
PONTE, R. (1987). Mendoza, aquella ciudad de barro. Historia de una ciudad andina
del siglo XVI a nuestros días, Municipalidad de Mendoza, Mendoza.
PEREZ ROMAGNOLI, E., (1998) “Una aproximación a la geografía del vino en Mendoza;
distribución y difusión de las bodegas en los comienzos de la etapa industrial 1880 ‘1910”
en: Boletín de Estudios Geográficos, Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad Nacional de Cuyo.
GUTMAN, M., HARDOY,J. (1992). Buenos Aires: historia urbana del área metropoli-
tana. Madrid, Mapfre.
HAGGETT, P. (1994). Geografía: una síntesis moderna, Barcelona, Omega.
HARDOY,J. y otros. (1991). Problemas ambientales en ciudades argentinas. En: Me-
dio Ambiente y Urbanización, IIED Nº 37 ,Buenos Aires.
HARDOY,Jorge y D. Sattertwaite. (1987). Las ciudades del Tercer mundo y el medio
ambiente de la pobreza. GEL-IIED, Buenos Aires.
MENDEZ,R., MOLINERO, F. (1994) Espacio y Sociedades. Introducción a la Geografía
Regional del Mundo, Editorial Ariel (edición actualizada), Barcelona.
MYERS,N. Coord. 1987. Atlas GAIA de la gestión del planeta, Londres, Hermann Blume.
MORENO JIMENEZ, A. (1996). Enseñar geografía. De la teoría a la práctica, Madrid, Síntesis.
PUYOL, R., ESTEBANEZ, MENDEZ (1988). Geografía Humana, Madrid, Cátedra.
RICHARD, R. (1998). “El modelo agroindustrial vitivinícola”, EDIUNC, Mendoza.
ROFMAN, Alejandro, MANZANAL, Mabel. (1989). Las economías regionales de la
Argentina: crisis y políticas de desarrollo, Buenos Aires, CEUR, Centro Editor de
América Latina.
ROFMAN, Alejandro, ROMERO, Luis. (1990). Sistema socioeconómico y estructura
regional en la Argentina. Buenos Aires, Amorrortu.
ROFMAN, Alejandro. (1999). Las economías regionales a fines del siglo XX. Los cir-
cuitos del petróleo, del carbón y del azúcar. Ariel. Buenos Aires.
SANCHEZ, Joan-Eugeni. (1991). Espacio, economía y sociedad. Siglo XXI, Madrid.
SANTOS, Milton y otros (Comp.) 1993. O novo mapa do mundo (4 t.) Hucitec – An-
pur, Sao Paulo.
SANTOS, Milton. (1990). Por uma geografia nova. Hucitec, Sao Paulo.
SANTOS, Milton. (1996). Tecnica. Espaço. Tempo. Globalizaçáo e meio técnico-
cientifico informacional. Hucitec editora, Sao Paulo.
TAYLOR, Peter. (1994) Geografía política: economía mundo, estado-nación y locali-
dad. Trama editorial, Madrid.
TERRAGNO, R. (1986) La Argentina del siglo XXI, Sudamericana Planeta, Buenos
Aires.

FILOSOFÍA

Síntesis explicativa

89
El espacio curricular Filosofía propone el desarrollo de contenidos que permitan a los alumnos y
alumnas la adquisición de procedimientos y actitudes propias de la reflexión filosófica a través
del diálogo directo con el conocimiento filosófico.

La importancia de la presencia de la Filosofía en el Nivel Polimodal puede plantearse desde


distintas perspectivas. Por un lado, es fundamental afirmar la significatividad del pensamiento
filosófico como punto de inflexión en el desarrollo histórico de la humanidad y como máximo
exponente de su racionalidad. El nacimiento de la Filosofía marca el comienzo de una búsqueda
de la verdad de un modo sistemático y con criterios racionales. El conocimiento filosófico consti-
tuyó, de allí en más, un horizonte de comprensión de todos los aspectos inherentes a la vida
misma y por ello, en la posibilidad misma de promover su análisis se halla en juego la construc-
ción histórico-dialógica de la propia identidad.

Por otro lado, la principal justificación de la presencia de la Filosofía en la Educación Polimodal


también radica en la promoción de un pensamiento lógico, autónomo, reflexivo y crítico. Esto
requiere dedicar especial atención al ejercicio de la indagación, la reflexión, el diálogo y la ar-
gumentación sobre temas y problemas filosóficos, siendo imprescindible la mediación de los
textos filosóficos, ya sea fragmentos de grandes obras, artículos o ensayos.

Los descriptores propuestos para este espacio se presentan organizados en ejes conformados
según los principales núcleos teórico-problemáticos del pensamiento filosófico sin descuidar el
desarrollo histórico como marco fundamental para comprender los cuestionamientos y las teor-
ías filosóficas. En este sentido es importante destacar que, si bien los contenidos filosóficos
pueden organizarse con un criterio histórico o con un criterio problemático, el enfoque de tipo
histórico-problemático, síntesis de ambos, resulta superador, ya que permite el análisis de pro-
blemas filosóficos en relación con la historia. Este enfoque posibilita una nueva lectura de la
historia del pensamiento filosófico para comprender el presente y permite promover una con-
ciencia del carácter histórico de las teorías filosóficas, relacionando sus problemáticas y funda-
mentos teóricos con el marco histórico, social, político y cultural en el que son planteadas y del
que son su expresión.

Por su amplitud, los descriptores deben ser trabajados de un modo selectivo según criterios
pedagógicos, institucionales y contextuales. No se debe olvidar que la madurez intelectual del
alumno de esta etapa del Nivel Polimodal le permite el desarrollo del pensamiento lógico, re-
flexivo y crítico y la aplicación de conocimientos a la realidad concreta que le toca vivir. Por ello,
los contenidos específicos de este espacio constituyen un campo fértil para la promoción de
esas capacidades.

Expectativas de logro

El espacio curricular de FILOSOFÍA permite a los estudiantes:


• Desarrollar la capacidad argumentativa que les permita formular y fundamentar
sus propias valoraciones, creencias u opiniones.
• Incorporar los procedimientos propios y el vocabulario específico del pensa-
miento filosófico.
• Leer e interpretar críticamente textos filosóficos de mediana complejidad.
• Analizar textos desde la perspectiva de su coherencia interna así como desde la
consideración de sus presupuestos y consecuencias.
• Reconocer, reconstruir, evaluar críticamente y elaborar argumentaciones filosó-
ficas de mediana complejidad.
• Aplicar conceptos y criterios filosóficos en el análisis de situaciones históricas.
• Reconocer al sujeto del pensar filosófico como sujeto social y cultural compro-
metido con su tiempo.
• Descubrir la propia posición cultural e ideológica como heredera de una historia
de pensamiento.
• Problematizar situaciones que aparecen incuestionadas para la opinión común.

90
• Comprender y someter a reflexión crítica diferentes concepciones acerca de la
ciencia, del ser humano, del conocimiento, de los problemas metafísicos y de los pro-
blema éticos y estéticos.
• Reconocer supuestos, fuentes, alcances, posibilidades y condiciones del cono-
cimiento.
• Desarrollar una conciencia moral con autonomía, reconocer y someter a re-
flexión critica las valoraciones y normas sociales vigentes en función de los principios de
valor.
• Analizar problemas concretos desde una perspectiva ética.
• Identificar distintas concepciones de moralidad y ética, y valorar el aporte que
las mismas pueden hacer a las decisiones morales personales.
• Apropiarse de un discurso y modo de argumentar ético.
• Apreciar la necesidad de desarrollar una actitud ética.
• Valorar la fuerza de un pensar crítico.
• Reconocer y comprometerse con los valores universales fundados en la digni-
dad de la persona, expresados en las declaraciones internacionales de los derechos
humanos, y desarrollar el respeto al pluralismo de las valoraciones según las culturas.

Descriptores

Eje 1: El problema del conocimiento.


El conocimiento. Creencia, verdad y fundamentación. Tipos de fundamentación. Dimensión
social de los conocimientos.
El conocimiento filosófico. Caracterización. Relaciones con el mito, la ciencia, la religión y el
arte.
El planteo gnoseológico. Posibilidad, origen, límites y condiciones del conocimiento. Diversas
posiciones a lo largo de la historia y sus teorías y posiciones acerca de la verdad.
El planteo epistemológico. El conocimiento científico y el tecnológico. Caracterización. Los con-
textos de la actividad científica. Aspectos éticos y sociales de la práctica científica y tecnológica.

Eje 2: El problema antropológico.


El problema del hombre. Paradigmas antropológicos.
Aproximación al concepto de Antropología Filosófica. El sentido de la pregunta por el hombre.
Articulación entre antropología científica y la antropología filosófica. Rasgos y procedimientos
característicos de la Antropología Filosófica. Las funciones de la Antropología filosófica.
Diversas concepciones antropológicas, perspectivas de análisis y su significación en la historia.
El hombre como tema y el hombre como problema: el giro antropológico y la filosofía kantiana.
Problemáticas. La búsqueda del sentido de la vida humana. El hombre como ser racional. El
hombre como ser histórico. El hombre como ser político. El lugar del hombre en la naturaleza.
La idea de hombre emergente en el pensamiento filosófico latinoamericano.
Supuestos antropológicos en las teorías sociales, políticas y económicas. Tesis antropológicas
que subyacen en la pluralidad de imágenes que se proporcionan del hombre en la sociedad
contemporánea.

Eje 3: El problema ético.


El problema ético: Ética y moral. Problemas actuales que demandan planteos éticos.
El bien moral: distintas concepciones y caracterizaciones. Valores, principios y virtudes. El pro-
blema de la fundamentación: relativismos y universalismos. Otras posiciones.
El sujeto moral. El acto moral. Condicionamientos de la acción. Libertad y responsabilidad. De-
sarrollo de la conciencia moral. Heteronomía y autonomía. El razonamiento moral. Formas de
argumentación moral.
Tradiciones éticas. Principales respuestas filosóficas clásicas a los planteos éticos. Posiciones
contemporáneas. Perspectivas del desarrollo actual de la ética.
Problemas de ética aplicada: de bioética y ecoética. El debate sobre la posmodernidad.

Eje 4: El problema estético.

91
Estética. Definición. Concepto de belleza. El arte. La creación artística. El origen de la obra de
arte. El artista. La estética del genio. El concepto de vivencia.
Diferentes manifestaciones artísticas. Verdad e interpretación. Los juegos del lenguaje. Los
símbolos. Sentido y significado.
La función del arte. Relación entre arte y realidad. Sus grandes movimientos y las ideas filosófi-
cas subyacentes. La problemática del gusto estético.
Las corrientes estéticas de fin de siglo y su relación con el pensamiento filosófico.

Eje 5: El problema metafísico.


Término metafísica y la división de los problemas. Análisis y crítica del concepto de causa. Ser,
esencia y existencia.
Dos enfoques clásicos sobre el ser y el conocer: la teoría platónica de las ideas y la metafísica
aristotélica. Las categorías. Naturaleza. Causalidad, determinismo e indeterminismo. La metafí-
sica en la Edad Media. La cuestión acerca de la existencia de Dios. La crítica moderna a la me-
tafísica. La posibilidad de la metafísica en el debate contemporáneo.
Metafísica de la historia: concepciones cíclicas y lineales del tiempo histórico, la noción de pro-
greso y el fin de la historia.

Sugerencias metodológicas

Dada la limitación del tiempo escolar y la amplitud de problemáticas filosóficas, es necesario


hacer una selección de contenidos conceptuales. Los descriptores se presentan organizados en
cinco ejes y posibilitan enfoques diversos. Su tratamiento puede profundizarse según criterios
fundados en el aporte de los mismos a la formación integral del alumno y a la modalidad y
orientación. Dicha selección deberá ser amplia, pluralista y significativa desde el punto de vista
disciplinar, esto es, acorde al estado actual de la filosofía, y desde el punto de vista de los
alumnos y alumnas, es decir, pertinente para las inquietudes y conocimientos de los estudian-
tes.

En un contexto de libertad metodológica, es preciso superar la falsa antinomia entre enseñar a


filosofar y enseñar filosofía, ya que no es posible iniciar al alumno en la reflexión filosófica igno-
rando los problemas, conceptos y términos propios de la Filosofía como discurso reflexivo con
vocación universal en el tiempo y en la cultura. El sentido kantiano de aprender a filosofar se
complementa con el sentido hegeliano, histórico-crítico, de aprender filosofía (Tejedor, C.,
1992) El profesor debe propiciar un espacio en el que el planteamiento, desarrollo y solución de
las problemáticas filosóficas posibiliten al alumno la reflexión crítica, la comprensión y la re-
construcción personal de un itinerario filosófico propio y el consecuente aporte a su proyec-
to de vida y a su autonomía moral (Cifuentes, Luis M., 1997).

El aprendizaje en Filosofía debe estar orientado por actividades áulicas que promuevan el desa-
rrollo de habilidades vinculadas con el pensamiento lógico, autónomo, reflexivo y crítico
y con hábitos de búsqueda de fundamentación y justificación de juicios propios y ajenos.
Es fundamental evitar reducir la filosofía a un conocimiento por datos que, en la mayoría de los
casos, exige al alumno un ejercicio imitativo de la razón, un aprendizaje memorístico y escasa-
mente significativo.

La lectura comprensiva y el análisis critico, la reconstrucción racional de argumentos, el descu-


brimiento de significados, la evaluación de hechos, la detección de incoherencias y contradic-
ciones, la deducción de conclusiones válidas, la ponderación de las razones ofrecidas en favor
de una posición filosófica y la disposición a elaborar y a revisar argumentos propios constituyen
contenidos procedimentales básicos de este espacio. Por ello, es beneficioso, desde un punto
de vista didáctico, abordar la enseñanza de la filosofía desde la problematización y el diálo-
go. Comenzar desde la inquietud de la pregunta, mantener siempre el asombro, provocar la
duda y cierto escepticismo constituyen estrategias motivadoras válidas para iniciar a los/as
alumnos/as en el camino del quehacer filosófico. El diálogo filosófico, cuyo modelo original
encontramos en los textos de Platón, es un ejercicio que permite plantear adecuadamente, con
rigor y profundidad los diversos problemas filosóficos y sus posibles soluciones; de ningún mo-
do debe entenderse como debates espontáneos sobre cualquier tema de interés o improvisa-
92
ciones carentes de vocabulario, contenido, argumentación y reflexión filosóficos. En este senti-
do, es importante afirmar la vigencia de la tesis platónica de que filosofar es superar el mundo
de las opiniones, del conocimiento infundado para acercarse al mundo de los conceptos univer-
sales, intersubjetivos y verdaderos.

La actividad filosófica en el aula puede organizarse de múltiples maneras. Convertir el aula en


una comunidad de investigación (Lipman, 19803) es una estrategia adecuada para el logro del
aprendizaje significativo ya que promueve una dinámica dialógica de constante construcción y
reconstrucción del conocimiento priorizando:
9 la discusión, el diálogo, la confrontación de razones (ya que agudiza las habilidades de ra-
zonamiento e investigación: leer y escribir, escuchar y hablar, hablar y razonar),
9 la superación de la dicotomía conceptos – habilidades (es decir, comprender que desarrollo
conceptual no es irreconciliable con desarrollo de habilidades),
9 la adquisición de las herramientas conceptuales (soltura para valorar las relaciones entre
medios y fines, entre partes y todo, discutir sobre normas y consecuencias, ejemplificar, ilus-
trar, universalizar; deducir o inducir conclusiones implícitas),
9 la metacognición,
9 la orientación y la transición al texto básico de la disciplina desde la riqueza que ofrecen
tanto textos preparatorios (novelas, artículos, etc.) como otros medios de comunicación (pelícu-
las, obras de teatro, etc.),
9 el empleo de criterios que permitan evaluar y autoevaluarse.
Otro ejemplo lo constituye la práctica de procedimientos básicos de trabajo intelectual tales
como: planteamiento del método de trabajo, formulación de problemas, discusión y formulación
de objetivos, búsqueda de información, contrastación de hipótesis, análisis, síntesis y evalua-
ción a través de la lectura comprensiva y crítica y la argumentación racional.

También se puede citar la propuesta que postula la clase de filosofía como simulación de la
actividad filosófica (Izuzquiza, I, 1982). La clase se convierte en un laboratorio conceptual
cuyo material de trabajo son: los problemas filosóficos conceptuales, formulados de un modo
riguroso a través de exigentes preguntas que condensan información contextualizada al ámbito
del problema, el diseño de experimentos conceptuales que implican observar, comparar, descri-
bir, ordenar, clasificar, formular hipótesis, definir, construir proyectos, etc., la elaboración del
discurso filosófico en la clase que involucra diversos ejercicios de codificación como tematizar,
resumir, interpretar, analizar supuestos, etc.

Los contenidos de este espacio pueden articularse en proyectos interdisciplinarios con otros
espacios (pertenecientes a Las Humanidades, las Ciencias Sociales, las Ciencias Naturales, Co-
municación, arte y diseño) Los proyectos de investigación o actividades de aula taller permiten
al alumno elegir problemáticas según intereses de conocimiento, integrar contenidos, analizar
desde distintos enfoques, sistematizar e interpretar información, producir conclusiones y expre-
sarlas de diferentes formas (monografías, informes, ensayos, novelas o cuentos, conferencias,
debates, simulaciones de juicios orales, de programas radiales, etc.).

3
BAJO EL NOMBRE DE “FILOSOFÍA PARA NIÑOS” (PHILOSOPHY FOR CHILDREN) APARECE A FINALES DE LOS AÑOS SESENTA EN ESTA-
DOS UNIDOS UN PROGRAMA PEDAGÓGICO (CREADO POR EL DR. MATTEW LIPMAN Y COLABORADORES) QUE PARTE DE LA CONSTA-
TACIÓN DE QUE NO ES POSIBLE LOGRAR SOCIEDADES VERDADERAMENTE LIBRES, SOLIDARIAS Y DEMOCRÁTICAS SI LAS PERSONAS
QUE LAS INTEGRAN NO SON CAPACES DE PENSAR POR SÍ MISMAS EN EL MARCO DE UN PROCESO COOPERATIVO DE DISCUSIÓN. EL
OBJETIVO CENTRAL DE ESTE PROGRAMA ES AYUDAR A LOS NIÑOS A APRENDER A PENSAR POR SÍ MISMOS Y EN ESTE MARCO SUS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS APUNTAN A MEJORAR LA CAPACIDAD DE RAZONAR CON LA AYUDA DE LAS HERRAMIENTAS OFRECIDAS POR
LA LÓGICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA. EN DICHO PROGRAMA LOS CONTENIDOS FILOSÓFICOS SON VALORADOS DESDE EL INTER-
IOR MISMO DEL QUEHACER FILOSÓFICO COMO TESOROS PEDAGÓGICOS DE GRAN IMPORTANCIA YA QUE DEMANDAN EL DESARROLLO
DE HABILIDADES BÁSICAS DE RAZONAMIENTO PARA APRENDER A PENSAR DE UN MODO CREATIVO Y CRÍTICO. LA IDEA ES CONJUGAR
EL RIGOR FILOSÓFICO CON LA APERTURA, CREATIVIDAD Y CRÍTICA INHERENTES A LO HUMANO. LOS APORTES TEÓRICOS DE DEWEY,
BRUNER, OAKESSHOTT Y OTROS SON RESCATADOS PARA RECREAR UN CONCEPTO DE EDUCACIÓN QUE LA DEFINE COMO ESTIMULA-
DORA FUNDAMENTAL DE LA CAPACIDAD DE PENSAR, POR UNA PARTE Y COMO VEHÍCULO INDISPENSABLE PARA LA ENSEÑANZA DE LA
HERENCIA CULTURAL DE LA HUMANIDAD POR OTRA. EN ESTE CONTEXTO SE REDEFINEN LOS ROLES Y FUNCIONES DEL SISTEMA
EDUCATIVO, DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES, DEL CURRICULUM, DE DOCENTES Y ALUMNOS Y POR LO TANTO DEL ÁMBITO QUE
CONTIENE A ÉSTOS ÚLTIMOS, EL AULA.

93
Hay que tener en cuenta que la historia del pensamiento siempre ofrece un marco para un fértil
trabajo reflexivo y crítico. Por lo tanto, es muy procedente el tratamiento de la reflexión filosófi-
ca contextualizada, es decir, integrada al conjunto del saber, las ideas y los acontecimientos,
las condiciones de vida de una época, y articulada en su especificidad con el desarrollo histó-
rico y cultural de la humanidad. No se trata de una historia que desarrolle linealmente la suce-
sión de escuelas filosóficas, sino una historia que resalte, en diversos textos, la continuidad de
los conceptos filosóficos, sobre el fondo de divergencias y convergencias de sus significados en
los diferentes contextos en que se presentan. Ninguna filosofía puede entenderse del todo si no
es vista a luz de sus relaciones con su contexto histórico desde el lugar que ocupa en la cultura.

Bibliografía

Bibliografía para el Docente de Filosofía

Disciplinar
No se mencionan las grandes obras clásicas de la Filosofía por considerarse básicas y de domi-
nio del profesor.

AA.VV. (1994). Ética y cultura contemporánea. Mendoza, EDIUNC.


AA.VV. (1996). Bioética. Buenos Aires, Lumen.
AA.VV. (1997). Temas de Bioética. Mendoza, Univ. J. A. Maza.
APEL, Karl Otto (1985). La transformación de la filosofía. Madrid, Taurus.
APEL, Karl Otto (1991). Teoría de la verdad y ética del discurso. Barcelona, Paidós.
ARENDT, Hannah (1996). La condición humana. Barcelona, Paidós.
BACHELARD, Gaston (1985). El nuevo espíritu científico. México, Nueva Imagen.
BECK, Ulrich (1998). ¿Qué es la globalización? Barcelona, Paidós.
BOBBIO, Norberto (1993). Igualdad y libertad. Barcelona, Paidós.
BUNGE, Mario. (1993). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires, Siglo XX.
CASSIRER, Ernst (1984). Antropología Filosófica. México, FCE.
CASSIRER, Ernst (1971-1972). Filosofía de las formas simbólicas. México, F.C.E.
CASTORIADIS, Cornelius (1993). El mundo fragmentado. Buenos Aires - Montevideo, Altami-
ta/Nordán.
CASULLO, Nicolás (1998). Itinerarios de la modernidad. Buenos Aires, Eudeba.
CASULLO, Nicolás (1998). Modernidad y cultura crítica. Buenos Aires, Paidós, 1998.
CHALMERS, Alan F. (1995). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la na-
turaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. Madrid, Siglo veintiuno.
CHOMSKY, Noam; DIETRICH, Heinz (1996). La sociedad global. Buenos Aires, Publicac. UBA.
COHEN, Morris y NAGEL, Ernest (1976). Introducción a la lógica y al método científico.
Buenos Aires, Amorrortu.
CORETH, Emerich (1991). ¿Qué es el hombre? Esquema de una antropología filosófica.
Barcelona, Herder.
CORTINA, Adela (1993). Ética Aplicada y Democracia Radical. Madrid, Tecnos.
CORTINA, Adela (s/f). Razón comunicativa y responsabilidad solidaria. Salamanca,
Sígueme.
DERRIDA, Jacques (1994). Márgenes de la filosofía. Madrid, Cátedra.
DÍAZ, Esther (1997). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires, Biblos.
DIEL, Paul (1985). El simbolismo en la mitología griega. Barcelona, Labor.
FERRATER MORA, José. Diccionario de Filosofía. Ediciones varias.
FERRATER MORA, J. y COHN, P. (1988). Ética aplicada. Del aborto a la violencia. Madrid,
Alianza.
FEYERABEND, P. K. (1962). Límites de la ciencia: Explicación reducción y empirismo.
Barcelona: Paidós.
FRAILE, Guillermo. (1996). Historia de la Filosofía. Madrid, B.A.C.
GADAMER, Hans-Georg (1992). Verdad y método. Salamanca, Sígueme. T. I y II.
GAMBRA, Rafael (1991). Historia sencilla de la Filosofía. Madrid, Rialp.
GARCÍA CANCLINI. (1999). La globalización imaginada. Buenos Aires, Paidós.
GARCÍA CANCLINI. (1992). Culturas híbridas. Buenos Aires, Sudamericana.

94
HELLER, Agnes y FEHÉR, Ferenc (1994). El péndulo de la modernidad. Barcelona, Penínsu-
la.
HUNTINGTON, Samuel (1997). El choque de las civilizaciones y la reconfiguración del
orden mundial. Barcelona, Paidós.
JAMESON. (1991). Ensayos sobre el posmodernismo. Buenos Aires, Imago mundi.
KLIGSBERG, Bernardo (comp) (1993). Pobreza. Un tema impostergable. México, F.C.E.
KUHN, T. S. (1996). La estructura de las revoluciones científicas. Buenos Aires, F.C.E.
LAKATOS, I. (1974). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Madrid,
Tecnos.
LANUS, Juan (1996). Un mundo sin orillas. Buenos Aires, Emecé.
LIPOVETSKY, Gilles (1994). El crepúsculo del deber. Barcelona, Anagrama.
LIPOVETSKY, Gilles (1994). El imperio de lo efímero. Barcelona, Anagrama.
LIPOVETSKY, Gilles (1996). El crepúsculo del deber. Barcelona, Anagrama.
LYOTARD, J. F. (1987). La condición posmoderna, Buenos Aires, R.E.I. Argentina.
LIPOVETSKY, Gilles (1986). La era del vacío. Barcelona, Anagrama.
MACINTYRE, A. (1987). Tras la virtud. Barcelona, Crítica.
MALIANDI, Ricardo (1993). Dejar la posmodernidad. Buenos Aires, Almagesto.
MALIANDI, Ricardo (1998). La ética cuestionada. Prolegómenos para una ética conver-
gente. Buenos Aires, Almagesto.
MOREY, Miguel (1989). El hombre como argumento. Barcelona, Anthropos.
MORÍN, E. (1992). El paradigma perdido. Barcelona, Kairós.
OLDROYD, David (1993). El arco del conocimiento. Introducción a la historia de la filo-
sofía y metodología de la ciencia. Barcelona, Crítica.
PEREZ LINDO, Augusto (1997). Globalización, postmodernidad, mutaciones, cambios
del mundo y cambios de paradigmas. En: Perez Lindo, Augusto (comp.) Nuevos paradig-
mas y filosofía. Buenos Aires, Oficina de publicaciones del CBC. 2º parte.
PEREZ LINDO, Augusto (1999). Mutaciones. Buenos Aires, Biblos.
POPPER, Karl (1978). La lógica de las ciencias sociales. México, Grijalbo.
PRIGOGINE, Ilya (1996). El fin de las certidumbres, Barcelona-Bueno Aires, Andrés Bello.
RICHARDS, Robert (1998). El significado de la evolución. Madrid, Alianza.
ROIG, Arturo. (1981). Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. México, F.C.E.
ROIG, Arturo (1994). El pensamiento latinoamericano y su aventura. Buenos Aires, Cen-
tro Editor de América Latina.
RUBERT DE VENTÓS, Xavier (1996). Ética sin atributos. Barcelona, Anagrama.
SABATER, Fernando (1982). Invitación a la ética. Barcelona, Anagrama.
SABATER, Fernando (1991). Ética para amador. Buenos Aires, Ariel.
SEBRELI, José (1995). El asedio a la modernidad. Buenos Aires, Sudamericana.
STEVENSON, Leslie (1974). Siete teorías de la naturaleza humana. Madrid, Cátedra-
Teorema.
TOURAINE, Alain (1992). Crítica de la moderinidad. Buenos Aires, F.C.E.
VATTIMO, Gianni (1996). El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultu-
ra posmoderna. Barcelona, Gedisa.
VATTIMO, G. y ot. (1994). En torno a la posmodernidad. Santa Fé de Bogotá, Anthropos.
VELASCO GÓMEZ, Ambrosio (1997). Racionalidad y cambio científico, México - Buenos
Aires - Barcelona, Paidós.

Didáctica

Aprender a pensar. Revista Internacional de Filosofía para niños. Madrid, Ediciones de la


Torre.
CIFUENTES, Luis M. y GUTIERREZ, José M. (coord.) (1997). Enseñar y aprender filosofía en
la educación secundaria. Barcelona, ICE/HORSORI.
COLOM, Antoni y MÉLICH, Joan Carles (1994). Después de la modernidad. Nuevas filosof-
ías de la educación. Buenos Aires, Paidós.
DURANTE, José (1999). No-sí estoy de acuerdo. Claves de la argumentación. Buenos
Aires, Kapelusz.
ECHANO, J. y ot. (1999). Dianoia. Filosofía. Barcelona, Vicens Vives.
ECHANO, J. y ot. (1999). Episteme. Historia de la Filosofía. Barcelona, Vicens Vives.
95
GAARDER, Jostein (1995). El mundo de Sofía. Novela sobre la historia de la filosofía,
Madrid, Siruela.
GARCÍA GONZALEZ, Magdalena; GARCÍA MORIYÓN, Félix; PEDRERO SANCHO, Ignacio (1995).
Luces y sombras. El sueño de la razón en Occidente. Madrid, Ediciones de la Torre.
GARCÍA GONZALEZ, Magdalena; GARCÍA MORIYÓN, Félix; PEDRERO SANCHO, Ignacio (1995).
Investigación histórica. Manual para le enseñanza de la Historia de la Filosofía. Ma-
drid, Ediciones de la Torre.
IZUZQUIZA, I. (1982). La clase de filosofía como simulación de la actividad filosófica.
Madrid, Anaya.
LIPMAN, Mattew (1997). Pensamiento complejo y educación. Madrid, Ediciones de la To-
rre.
LIPMAN, Mattew; SHARP, Ann Margaret y OSCANYAN, Frederick S. (1992). La Filosofía en el
aula. Madrid, Ediciones de la Torre. También son útiles las novelas y manuales para el profe-
sor, Investigación filosófica. Investigación ética, etc.
Llanos, C. A. (1982). Metodología del trabajo intelectual y orientación universitaria.
Buenos Aires, Tekné.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN. Acuerdo Marco para la Educación Polimodal.
Serie A10.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN (1996). Fuentes para la transformación curricu-
lar. Humanidades.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN. Acuerdo Marco para la Educación Polimodal.
Serie A17.
NICKERSON, R; PERKINS, D; SMITH, E. (1998). Enseñar a pensar. Barcelona, Paidós.
OBIOLS, G. y FRASSINETTI de Gallo, M. (1991). La enseñanza filosófica en la escuela se-
cundaria. Buenos Aires, A-Z Editora.
OBIOLS, G. y RABOSSI, E. (comp.) (1993). La filosofía y el filosofar: problemas en su
enseñanza. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
PUTNAM, H. (1994). Cómo renovar la filosofía. Madrid, Cátedra.
SALMERÓN, Fernando (1991). Enseñanza y filosofía. México, F.C.E.
SPLITTER, Laurence y SHARP, Ann Margaret (1996). La otra educación. Filosofía para ni-
ños y la comunidad de indagación. Buenos Aires, Manantial.
TEJEDOR, Carlos (1992). Didáctica de la Filosofía. Madrid, SM.

ÁREA TECNOLOGÍA

Descripción del Área

La presencia de la Tecnología en la Modalidad Comunicación, Artes y Diseño, plantea una doble


perspectiva:

• a través de la proyectación, se orienta a la generación de objetos,

• desde el análisis de productos, apunta al conocimiento y la reflexión sobre las diferentes


variables involucradas en ellos (constructivas, económicas, ergonómicas) y al impacto que
son capaces de producir, tanto a nivel ambiental, como social.

Uno de los núcleos fundantes de la Modalidad es el Diseño, quien tiene un común denomina-
dor con la Tecnología, precisamente por valerse de las mismas vías procedimentales, para el
tratamiento de los conceptos.

Los productos que cotidianamente usa o consume el ser humano, están fuertemente impregna-
dos de tecnología, particularmente aquéllos del ámbito de Diseño. La tecnología tiene la misión
de lograr una alfabetización de los usuarios o consumidores, en este campo y con ello, la con-
solidación de una "cultura tecnológica", que permita optimizar los modos de interacción de las
personas con los productos.
96
TECNOLOGÍA

Síntesis explicativa

Este espacio curricular plantea integrar, ampliar y profundizar en el Nivel Polimodal una pro-
puesta pedagógica que, desde el Nivel Inicial, tiene como propósito formar ciudadanos y ciuda-
danas, que alfabetizados tecnológicamente puedan desenvolverse como:

• Usuarios y consumidores críticos y responsables de Tecnología y


• Generadores creativos de proyectos tecnológicos.

Para ello, se trabaja en torno a cinco núcleos estructurantes de contenidos:

• La Tecnología como actividad social y su impacto en la sociedad


• El impacto de la Tecnología sobre el ambiente natural.
• La Tecnología productora de bienes, procesos y servicios.
• La Tecnología para la organización y la gestión.
• La Tecnología de la información y las comunicaciones.

Estos núcleos conceptuales serán abordados en forma integrada, a partir de análisis de produc-
tos o proyectos tecnológicos. Se enfatiza el núcleo “La Tecnología de la información y las co-
municaciones”, pues es el que posee mayores vinculaciones con la Modalidad Comunicación,
Artes y Diseño.

Expectativas de logro

• Reconocer el impacto de la tecnología en el desarrollo de nuevas formas de comunicación.

• Efectuar un análisis reflexivo de las diferentes tecnologías de información y comunicación.

• Seleccionar y utilizar inteligentemente la tecnología de la información y la comunicación


adecuada al proyecto que se esté desarrollando.

Descriptores

La Tecnología de la información y las comunicaciones. Tipos de datos e información. Estructura


física y funcional de la computadora. Utilización múltiple de la computadora. Telecomunicacio-
nes y redes locales. Formas interactivas y multimediales. Dispositivos analógicos y digitales de
transmisión, codificación y recepción de datos en la gráfica, la radio, la televisión. La producción
de sonido. Tecnologías de producción, almacenamiento y transmisión: el video y el cine. Aspec-
tos positivos y negativos de estas Tecnologías.
La Tecnología como actividad social y su impacto sobre la sociedad.
El impacto de la Tecnología sobre el ambiente natural.
La Tecnología productora de bienes, procesos y servicios.
La Tecnología para la organización y la gestión.

Sugerencias metodológicas

Se trabaja a partir de dos vías procedimentales: la creación de productos que utilicen la tecno-
logía de la información y la comunicación, y el análisis del impacto de las tecnologías de la in-
formación y la comunicación en el actual contexto socio-cultural y la naturaleza.

97
Bibliografía

AIKEN, J y MILLS, G. (1987). Tecnología y creatividad. Morata.


ALBERGUCCI, Roberto (1995). Ley Federal y transformación educativa. Buenos Aires,
Troquel.
BERTLAZKY, Marcos y ot. (1995). Tecnología: el proceso de diseño en el aula. Direccion
de Formación Docente Continua, Municipalidad de Buenos Aires.
CHAVES Z, Patricio y ot. (1995). Gestión para Instituciones Educativas: una propuesta
para la construcción de proyectos educativos institucionales con un enfoque es-
tratégico y participativo. Caracas, CINTERPLAN-OEA.
COLL, Cesar (1991). Aprendizaje Escolar y construcción del Conocimiento. Barcelona,
Paidós.
COTE, Alfred (1973). Hombres, máquinas y robots. Buenos Aires, Troquel.
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS y MINISTERIO DE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
(1995). Tecnología.
ELLIOT, J. (1991). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid, Morata.
FONT, Jordi (1996). La enseñanza de la Tecnología en la ESO. España, Eumo-Octaedro.
GOMEZ OLALLA y SILVA RODRIGUEZ (1994). Tecnología., Madrid, McGraw- Hill.
JACOMY, Bruno (1992). Historia de las Técnicas. Buenos Aires, Losada.
LINIETSKY y SERAFINI (1996). Tecnología para todos. Buenos Aires, Plus Ultra.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN (1994). Criterios para la planificación de Dise-
ños Curriculares Compatibles en las diversas Jurisdicciones. Serie A, Nº 8.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN (1994). Contenidos Básicos Comunes para el
Nivel Polimodal. Buenos Aires.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN (1996). Seminario Federal para la elaboración
de Diseños Curriculares Compatibles. IV Reunión, Córdoba.
PRIETO, Daniel y CIVICO, Virginia (1996). Aportes para un modelo pedagógico en Educa-
ción Tecnológica. Seminario Educación, Tecnología y Empleo, Mendoza.
TEJEDOR, Manuel (1996). La Enseñanza de la Tecnología: vector dinámico de moderni-
zación de la sociedad. Ministere de`l Education Nationale. France, CERPET.
TEJEDOR, Manuel (1996). Presentación del Sistema Educativo Francés y finalidades de
la Tecnología en la Enseñanza Media. Seminario de Educación, Tecnología y Empleo.
UNESCO (1993). La Educación Tecnológica en el contexto de la Educación General.
Tendencias y perspectivas. París.
ZABALZA, Miguel Ángel (1993). Diseño y desarrollo curricular. Madrid, Narcea.

ÁREA ARTES Y COMUNICACIÓN

Descripción del área

Los contenidos del área proponen un conjunto de saberes que posibilitarán una aproxima-
ción a la realidad desde la perspectiva de las artes y la comunicación, reconociendo códigos
y lenguajes utilizados en las diferentes formas de expresión y comunicación, en cada contexto
espacio-temporal y en el amplio marco de la cultura.

La indagación de los procesos que han tenido lugar en cada caso les permitirá advertir, al
mismo tiempo, cambios, permanencias, tradiciones y rupturas. En este marco, los alumnos
serán constructores de un conocimiento crítico y transferible a otras situaciones y problemas,
no necesariamente artísticos o del campo comunicacional.

El Área de las Artes y la Comunicación aporta contenidos que permiten el conocimiento de len-
guajes, discursos y expresiones poco convencionales en el sistema escolar, sin embargo permi-
te acercar a los jóvenes hacia una mejor comprensión del mundo con que se relacionan, apor-
tando, asimismo, categorías estéticas que sustentan la creación. Cine, televisión, cartelería,
formas, imágenes bi y tridimensionales, sonido, efectos, diseños, fotogramas, variadas
98
puestas en escena, multimedia, espectáculos, cómics, conciertos, entre otros mensajes, cons-
tituyen , ciertamente, importantes referentes en sus vidas afectando sus comportamientos bási-
cos tanto en el trabajo como en el tiempo de ocio. En consecuencia, los insumos del área tie-
nen una variada aplicabilidad, más allá del ámbito escolar.

La instancia de la producción necesita, además, la incursión en contenidos referidos


a materiales, soportes, recursos, técnicas, herramientas y tecnologías de diverso
tipo, como instrumentos que viabilizan la acción. Esto permitirá que los alumnos
se constituyan en protagonistas y generadores de significados aportando, responsa-
blemente, innovaciones a su entorno y al contexto en general.

LENGUAJES ARTÍSTICOS COMUNICACIONALES:

Música y Teatro

Formato sugerido: Taller

Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos referidos a lenguajes diferentes y sus modos de pro-
ducción, individualizando elementos, funciones, cambios e interacciones y el modo particular en
que desde cada uno se construyen imágenes.

En el contexto del Nivel Polimodal este espacio curricular debe aportar a la formación de los
alumnos la posibilidad de profundizar en un lenguaje que se integre directa e indirectamente
con la orientación que se ha elegido ampliando el campo del conocimiento, de la expresión y de
la crítica como también el dominio del lenguaje para aplicarlo como recurso de otras actividades
que demanden la transversalidad del sistema.

Se incluyen también distintas formas de producción individual y colectiva, de acuerdo con dis-
tintos propósitos expresivos y comunicativos, seleccionando cada uno en función de su perti-
nencia y adecuación con los fines previstos.

Expectativas de logro generales del espacio

Después de cursar este espacio curricular, los estudiantes estarán en condiciones de:
• Caracterizar cada lenguaje, en su especificidad expresiva y comunicativa, decodificar sus
mensajes verbales y no verbales, reconociendo innovaciones y permanencias estilísticas.

• Identificar y seleccionar diferentes lenguajes, de acuerdo con determinados propósitos,


reconociendo la pertinencia de la elección.

• Lograr producciones artístico-comunicacionales con diferentes lenguajes, identificando la


relación entre el lenguaje elegido y los propósitos planteados.

Además habrán acrecentado su capacidad para:

• Percibir y analizar las particularidades de los diferentes lenguajes y sus interacciones.

• Experimentar diversas formas de expresión y comunicación, con distintos lenguajes.

99
• Producir imágenes y diseños de diverso tipo con distintas intenciones expresivo-
comunicativas.

MÚSICA

Descriptores

La música como lenguaje. Elementos del lenguaje sonoro. Elementos básicos de la composición
musical. Formas clásicas, contemporáneas y populares.
Principios de Multimedia y MIDI. Los estilos musicales y su aplicación multimedial.
Soportes, herramientas y materiales sonoros. La música en la cultura de los medios. Producción
musical contemporánea. La industria musical.
Relaciones expresivas y significantes de la música. Producción literario – musical. Producción
instrumental – vocal. Producción de mensajes musicales expresivos. Profundización y análisis de
obras de carácter musical

Sugerencias Metodológicas

• Los descriptores son temas muy amplios, de los cuales algunos pueden tomarse de acuerdo
a las propuestas generales de la Modalidad, de los intereses manifestados por los alumnos,
del entorno sociocultural de la institución, etc., desarrollándose desde un abordaje teórico
y práctico a lo largo del año.
• Los temas que se seleccionan, a su vez, pueden ser explicitados, organizados y desarrolla-
dos en temas que conocemos como Contenidos, Bloques, etc
• Se sugiere que todos los temas tengan contenidos teóricos sistematizados que permitan
profundizar el conocimiento del mismo. La aplicación práctica variará de acuerdo a las po-
sibilidades reales de los alumnos, de los recursos y de los tiempos.
• Se sugiere que las actividades puedan organizarse desde el estudio dirigido, el estímulo
creativo, la práctica individual y grupal según los casos, con posibilidades de improvisación,
de muestras públicas y que siempre puedan concluirse en una síntesis con una referencia
conceptual.
• Se sugiere considerar siempre que los distintos tipos de evaluación tengan coherencia
con las actividades propuestas y permitan a los alumnos responsabilizarse individualmente,
aún cuando la actividad sea grupal.
• Se propone favorecer los momentos de audición como paso necesario para profundizar
la producción musical y ampliar al máximo el conocimiento y la apreciación de los diversos
estilos que propone la música en general, incluyendo sus formas y su interpretación.
• La multimedia y MIDI se desarrollarán en aquellas escuelas en las que se cuenta con
elementos mínimos para su implementación, con programas apropiados y una adecuada
formación profesional. El uso de ests tecnología no ha de tomarse como excluyente, pero
se comprenderá que por los cambios que la misma plantea y por la difusión que ha alcan-
zado, es necesario, en la medida de las posibilidades, incluirlo entre los temas a desarrollar
especialmente con en aquellos vinculados a la comunicación y a la producción multimedial.
• Se pueden desarrollar otros temas que no estén consignados entre los descriptores
propuestos, siempre que se priorice la coherencia curricular.
• Es imprescindible el logro de una planificación en conjunto e integrada con la otra dis-
ciplina artística del espacio, a fin de establecer expectativas de logro, algunos objetivos,
actividades y evaluación en conjunto.

TEATRO

Descriptores

El teatro como lenguaje. Elementos configurativos del teatro: organización de los elementos de
la estructura dramática. Aproximación al texto teatral .Origen y evolución del teatro. Géneros y

100
estilos teatrales. Dramaturgia argentina. Técnicas y recursos para la composición e interpreta-
ción: el espacio, el cuerpo. la voz y las acciones en la representación.
Soportes técnico- expresivos: maquillaje , caracterización, escenografía, luminotecnia, sonido y
musicalización .
Tipos de representación teatral: teatro callejero, pantomima, teatro de objetos, teatro negro,
otros.
Producción teatral, roles del montaje.
Puesta en escena desde las distintas estéticas.

Sugerencias metodológicas del espacio (complementación)

Este espacio curricular se beneficia con el tratamiento del formato de Taller, ya que permite
aunar espacios de contenidos teóricos, con una praxis y una reflexión final.

Así, será posible profundizar el análisis de cada lenguaje, aplicándolo a contextos conceptuales
propios del campo y de otros campos del conocimiento. Posibilitará además, integrar contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales en procesos de observación y análisis, con dife-
rentes alcances y niveles, así como la exploración y experimentación con diferentes materiales,
recursos y soportes. El diseño de proyectos de producción y su realización permitirá concretar y
evaluar las elecciones realizadas. Cuando se trabaje alguna producción en grupos, se deberá
tener presentes los objetivos específicos, sistematizando el conocimiento que se desprende de
la actividad.

CULTURA Y ESTÉTICAS CONTEMPORÁNEAS

Formato sugerido: Materia seminarizada

Síntesis explicativa

La cultura es un sistema complejo conformado por distintas disciplinas: el arte, la filosofía, la


religión, la organización social, la lengua, los valores morales, el universo de los objetos.

Este espacio, se propone analizar algunas de las problemáticas centrales que atraviesa nuestro
mundo actual, desde la perspectiva de la estética. Los contenidos posibilitarán a los alumnos
una aproximación a la cultura, a su concepto, dimensiones y factores constitutivos

Desde la perspectiva de las artes, accederán a una lectura crítica de la realidad, reconociendo
las nuevas dimensiones de espacio y tiempo, individualizando nuevos escenarios, roles y discur-
sos, para advertir tensiones y cambios de paradigma.

Así definidos sus alcances, Cultura y Estéticas Contemporáneas, funciona en el Nivel Polimodal
como un espacio de problematización e integración de conocimientos de otras áreas. El objetivo
del espacio, es problematizar lo estético, además de provocar en los alumnos el goce estético.

Expectativas de logro

• Analizar el contexto sociocultural desde una lectura reflexiva y crítica de sus mensajes.

• Abordar el producto cultural, en particular, lo artístico y lo comunicacional, desde múltiples


perspectivas, identificando sus particularidades en el contexto contemporáneo.

• Lograr la identificación y la reflexión crítica de las políticas culturales y de preservación del


patrimonio cultural.

101
• Valorar las producciones estéticas de las distintas culturas, superando estereotipos y dis-
criminaciones, incorporando las manifestaciones culturales más actuales.

Descriptores

Concepto de cultura. Arte y cultura. Definición y campo de la estética. Antecedentes históricos y


significación actual. Las etapas de la estética . La estética contemporánea Cambios, crisis, tradi-
ciones, innovaciones y transformaciones. Cultura y escuela. Multiculturalidad.
Instituciones estéticas. Arte y sociedad. La crítica de Arte. El mundo de los Museos y las Galer-
ías. El canon artístico. El mercado del arte. La censura. La cultura de masas. Instituciones y
mecanismos de consagración estética. La autonomía del arte y del artista. Relación entre públi-
co, obra y artista.
La estética y la vida cotidiana. Estéticas racionalistas y estéticas decorativistas.
Modernismo, objeto y consumo. Art nouveau y art decó. Cultura pop. Los objetos:
forma y función. Cultura y Diseño: Artesanal, Industrial, Gráfico y Arquitectónico.
Ideología y diseño. Vestimenta y función. Las modas culturales. El rol del productor
de cultura. Influencia del público en la producción cultural. Signos y símbolos en la
cultura contemporánea.
Estéticas contemporáneas. Modernidad , posmodernidad y arte. El alto modernismo
en las artes: cine, pintura, música y literatura. Realismo y vanguardismo. Nuevas
tecnologías y arte. Tecno-pop. La crisis de la figuración. La construcción de la obra.
El contexto bélico y el producto artístico. Individualismo, orientalismo y psicodelia
en las estéticas contemporáneas.

Sugerencias metodológicas

Dado que el espacio está propuesto como una materia seminarizada, sus actividades y estrate-
gias metodológicas estarán centradas en la investigación , lectura crítica de las distintas cultu-
ras y del propio entorno cultural, siendo éste un espacio de reflexión y debate en donde el
alumno fortalezca sus matrices en cuanto a la cultura y el arte.

Bibliografía

ACHA,J.(1988) El consumo artístico y sus efectos. Méjico. Trillas


AUMONT, J. (1992) La imagen. Barcelona. Paidós Ibérica
BORDIEU, P. (1972) Sociología del Arte. Bs. As. Nueva Visión.
CASTELNUOVO, e. (1995) Temas de Historia Social del Arte. Madrid. Nexos.
DANTO, A (1999) Después del fin del Arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia .
Barcelona. Paidós Ibérica ediciones.
BORDIEU, P. (1972) Sociología del Arte. Bs. As. Nueva Visión.
DE VENTOS, X. (1997) El Arte ensimismado. Barcelona. Editorial Anagrama
ECO, U. (1985) La definición del arte. Barcelona. Planeta Agostini
GALI, M.(1988) El arte en la era de los medios de comunicación. Madrid. Fundesco
ONFRAY, M. (1999) El vientre de los filósofos. Bs.As. Perfil. Libros Básicos.
STRONG, R. (1999) Arte y Poder. Bs.AS. Alianza Forma

102
FORMACIÓN ORIENTADA (Según Resoluciones 4497/2006 y 1055/2007)

103
ESPACIOS DE LA ORIENTACIÓN DISEÑO (Res 4497/06)

COMUNICACIÓN
TALLER DE DISEÑO
IMÁGENES Y CONTEXTOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS COMUNICACIONALES II (COMUNICACIÓN,
PLÁSTICA)
TALLER DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORAI
TALLER DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA II
PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL
DISEÑO GRÁFICO
MATERIALES, PROCESOS Y LENGUAJES

COMUNICACIÓN

Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos referidos a los diferentes enfoques teóricos de la
comunicación y los procesos comunicacionales. Plantea las relaciones entre: comunicación y
medios, discursos y mensajes, comunicación, cultura y sociedad identificando las intencionali-
dades de las fuentes productoras de mensajes.

Explica las relaciones que tienen los diversos tipos de mensajes con los públicos y, especial-
mente, la vinculación dialógica entre los medios masivos y la sociedad. Impacto, efectos posi-
bles, coerciones y protagonismo de la información mediática en las sociedades contemporáne-
as.

Incluye contenidos que promueven la reflexión sobre la importancia que adquiere cualquier tipo
de comunicación que amplifica información puesto que se constituye en un elemento de poder,
al interpretar y explicar acontecimientos o circunstancias a públicos y/o audiencias. Este pro-
ceso se focaliza en los contenidos referidos a las singulares características de los medios masi-
vos en la constitución de la realidad social por el impacto que produce en las creencias, en las
costumbres y en la cotidianeidad de los individuos.

Expectativas de logro

• Identificar y explicar diferentes tipos de comunicación, reconociendo el modelo comunica-


cional aplicado, caracterizando procesos, elementos, medios, estereotipos y formas de ma-
nipulación.

• Analizar y describir diversos procesos comunicacionales, en el escenario complejo de la


comunicación actual reconociendo las características e intencionalidades de sus mensajes.

• Caracterizar y explicar el rol de los medios masivos en la sociedad actual y la construcción


de la información desde las fuentes productoras: agencias de noticias, periodistas, medios,
etc.

Descriptores

Comunicación y medios
La comunicación. Tipos de comunicación.
La comunicación de masas. Origen y desarrollo de los medios masivos. Características de los
modos de producción de los medios masivos. Impacto social de los medios.

104
Comunicación e información. Comunicación y difusión. Los avances tecnológicos en los procesos
comunicacionales. El rol de los medios en la sociedad.

Lenguajes y Discursos
El discurso periodístico. La noticia. El rol de los medios de comunicación en la instalación de
temáticas sociales. El periodismo sensacionalista. La opinión pública.

Comunicación y sociedad
La comunicación y la cultura. Industria cultural. El contexto político, económico e ideológico en
los procesos comunicacionales
Sociedad de masas. Cultura massmediática. Medios y audiencias.
La globalización tecnológica a través de los medios y el problema de las identidades. Los “ído-
los” contemporáneos.
La programación del ocio y del tiempo libre. La sociedad de la información.
El rol de los medios y las características estetizantes de la contemporaneidad. Los estereotipos.
La cultura de la imagen, del espectáculo y del consumo en la programación televisiva

Comunicación y ética
La producción de la información en los medios. Derecho a la información. Censura y autocensu-
ra. Periodismo y ética profesional. Los medios como empresas. Los medios masivos en el siste-
ma democrático.

Recomendaciones didácticas

Se sugiere que el desarrollo de los aspectos conceptuales de este espacio, en los casos en que
sea pertinente, se acompañe con la observación de la producción de los medios en la actuali-
dad; particularmente en la programación más frecuentada por los alumnos. Esta instancia ayu-
dará a profundizar en la actividad interpretativa y analítica esperada, además de crear el hábito
de la articulación entre teoría y práctica.

Se relacionarán los productos mediáticos con sus contextos de producción, estableciendo los
vínculos entre: los discursos, géneros y formatos de un mismo medio y ese medio con los
otros, en el orden local (provincial y nacional) y extranjero. Se espera que este tipo de relacio-
nes colabore con la reflexión crítica de los mensajes.

Bibliografía

AMBORT, LOYOLA Y OTROS. (1996). El periodismo gráfico. Córdoba. Op Oloop Ediciones.


ANCESCHI, BAUDRILLARD, BECHELLONI Y OTROS. (1990). Videoculturas de fin de siglo.
Madrid. Cátedra.
BARTHES, R. (1972). El mensaje fotográfico, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
BARTHES, R. (1972). Retórica de la imagen, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
BETTETINI, Gianfranco y COLOMBO, Fausto. (1995). Las nuevas tecnologías de la comuni-
cación. Barcelona. Paidós.
CHION, Michel. (1993). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la ima-
gen y el sonido. Barcelona, Paidós.
DE LA GUARDIA, Carlos y otros. (1996). Internet: inteligente medio de comunicación. En
Revista Electrónica Razón y Palabra. Nº 3, Mayo-Julio.
DE MORAGAS, Miguel. (1985). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona. Gusta-
vo Gili.
DE MORAGAS, Miguel. (Ed.) (1985). Sociología de la comunicación de masas. IV Nuevos
problemas y transformación tecnológica. Barcelona. Gustavo Gili.
ECO, Umberto. (1995). La estrategia de la ilusión. Bs. As. Lumen-La Flor.
ECO, Umberto. (1977). Tratado de Semiótica General. Barcelona. Lumen. Iª Ed.
GONZALEZ REQUENA. (1992). El discurso televisivo. Madrid, Cátedra.
GRUPO (1993). Tratado del signo visual. Madrid. Cátedra.
105
LORETI, Damián. (1995). El derecho a la información. Relación entre medios, público y
periodistas. Bs. As. Paidós-Estudios de comunicación.
McLUHAN, M. (1985). La galaxia Gutemberg. Barcelona. Planeta-Agostini.
MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan. (1984). El mensaje publicitario, Bs.As. Hachette.
MARTÍN BARBERO, Jesús. (1986). De los medios a las mediaciones. Bogotá. Gustavo Gili.
McQUAIL, Denis. (1993). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. IIª Edi-
ción México. Pidós-Comunicación.
OSORIO MELÉNDEZ, Hugo. (1997). Políticas de información y derecho. Chile. Fundación
Konrad Adenauer-Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
PÉREZ TORNERO, J.M. (1982). Semiótica de la publicidad. Barcelona. Mitre.
RODRIGO ALSINA, Miquel. (1989). La construcción de la noticia. Barcelona. Paidós.
SAPERAS, Enric. (1987). Los efectos cognitivos de la comunicación de masas. Barcelona.
Ariel.
SCHMUCLER, Héctor. (1993). La Escuela de Frankfurt y Walter Benjamín contra las es-
trategias tranquilizantes en Breviarios de comunicación. F.S.C-UBA.
VERÓN, Eliseo. (1987). La semiosis social. Bs. As., Gedisa.
VILCHES, Lorenzo. (1989). Manipulación de la información televisiva. Barcelona. Paidós-
Comunicación.
VILCHES, Lorenzo. (1987). Teoría de la imagen periodística. Barcelona. Paidós.
VILCHES, Lorenzo. (1992). La televisión. Los efectos del bien y del mal. Barcelona. Paidós.
VILCHEZ, Lorenzo. (1991). La lectura de la imagen. Barcelona. Paidós.
VILLAFAÑE, BUSTAMANTE Y PRADO. (1987). Fabricar noticias. Las rutinas productivas en
radio y televisión. Barcelona. Mitre.
WEIL. Pascale. (1992). La comunicación global. Barcelona. Paidós.
WOLF, Mauro. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspecti-
vas. Barcelona. Paidós.
WRIGHT, Charles. (1989). Comunicación de masas. Una perspectiva sociológica. México.
Paidós.
ZECCHETO, DALLERA, MARRO Y OTROS. (1999). Seis semiólogos en busca del lector.
Bs.As. Ciccus- La Crujía.
ZUNZUNEGUI, Santos. (1992). Pensar la imagen. Madrid, Cátedra.

TALLER DE DISEÑO

Síntesis explicativa

Este espacio curricular introduce al alumno en los fundamentos del diseño y sus diferentes
manifestaciones, lo que le permitirá reconocer su presencia en el entorno, adoptar una actitud
reflexiva frente a los productos de diseño, interpretando sus diferentes expresiones y a la vez,
situarse como generador de respuestas proyectuales.

El análisis de productos permitirá interpretar las características del entorno artificial, el sentido
de las diversas manifestaciones de diseño y el modo en que éstas han dado respuesta a
necesidades humanas en contextos diferentes. El proyecto, estará dirigido a poner en práctica
el proceso metodológico que se transita desde las necesidades hasta la concreción de un
producto, para su interpretación.

Expectativas de logro

• Reconocer aspectos fundamentales del diseño, identificando las características de sus


diferentes manifestaciones.

• Conocer y aplicar la metodología de proyecto tanto para diseño gráfico, industrial como
artesanal, teniendo en cuenta los propósitos, destinatarios, recursos humanos, tecnológicos
y económicos.

• Conocer y aplicar la metodología de análisis de productos.

106
• Desarrollar el espíritu crítico en la evaluación de resultados y propuesta de mejoras acordes
a las necesidades que generaron el diseño.

Descriptores

El diseño, su presencia en el entorno cotidiano. Las diferentes manifestaciones de diseño:


arquitectónico, industrial, gráfico, artesanal. Caracterización del diseño: elementos plásticos,
creativos, materiales, técnicos. Forma, función y expresión en las diferentes manifestaciones de
diseño. Metodología del diseño. Diseño y producción. Tipos de producción: artesanal; artesano-
industrial; industrial. Diseño, normalización y estandarización.
Diseño y contextos. Diferentes tendencias en el espacio y en el tiempo. Sus influencias.
Proyecto: Diseño de imagen. Diseño de productos. Diseño de espacio. (Esta temática será
seleccionada y desarrollada de acuerdo con el proyecto educativo insitutcional, los alumnos y la
orientación elegida).

Recomendaciones didácticas

Se propone un abordaje a partir del análisis de productos y la generación de respuestas


proyectuales, en forma individual o colectiva. Asimismo, se sugiere el abordaje de trabajos de
indagación sobre la presencia del diseño en diferentes contextos espacio-temporales.

Bibliografía

BONSIEPE, G. (1978). Teoría y Práctica del Diseño Industrial. Barcelona. Gili.


BONSIEPE, G.(1985). El Diseño en la Periferia. Barcelona. Gili.
BOZZANO, J.(1998). Proyecto: razón y esperanza. Buenos Aires. EUDEBA.
BÜRDEK, B. (1994). Diseño. Barcelona. Gili.
GAY, A. - BULLA, R. (1994). La Lectura del Objeto. Córdoba. Tec.
GAY, A. (1994). El Diseño Industrial en la Historia. Córdoba. Tec.
GRAY D. - CYR, D. (1995). Marketing de productos. Barcelona. Gránica.
HESKETT, J. (1985). Breve Historia del Diseño Industrial. Barcelona. Del Serbal.
LÖBACH, B. (1981). Diseño Industrial. Barcelona. Gili.
MALDONADO, T. (1977). El Diseño industrial reconsiderado. Barcelona. Gili.
MANZINI, E. (1986). La materia de la invención. Materiales y Proyectos. Barcelona. CEAC.
MUNARI, B. (1982). ¿Cómo nacen los objetos?. Barcelona. Gili.
MUNARI, B. (1979). Diseño y Comunicación Visual. Barcelona. Gili.
PASTOR, E.- ECHEGARAY, M. (1997). Identi - kit del Diseño Industrial. Mendoza. EDIUNC.
PEVSNER, N. (1978). Los orígenes de la arquitectura moderna y el diseño. Barcelona.
Gili.
PICKAR, R. (1997). Marketing para empresas de diseño de proyectos. Arquitectos. Inge-
nieros. Diseñadores. Barcelona. Gili.
SELLE, G. (1975). Ideología y utopía del diseño. Barcelona. Gili.
Revista "Ñ” de Diseño". (1999). N° 1 y 2. Mendoza. Editorial de Diseño.
VAL, S. y otros. (1996). Tecnología Industrial (Tomos 1 y 2). Barcelona. Mc. Graw - Hill.
Madrid.

IMÁGENES Y CONTEXTOS

Síntesis explicativa

A través de los contenidos de este espacio los alumnos tendrán acceso no sólo al conocimien-
to formal, conceptual y práctico en relación con las Artes, el Diseño y la Comunicación, desde la
imagen, sino también a su consideración como parte de la cultura visual de diferentes pueblos y
sociedades.

107
Este enfoque comprensivo trata de favorecer en ellos una actitud reconstructiva, es decir, de
autoconciencia de su propia experiencia en relación con objetos, obras de arte, temas o pro-
blemas que se trabajan en el aula.

En dicho espacio, se abordarán la comprensión de los fenómenos de la cultura dirigidos más


hacia la interpretación que hacia la percepción.

Expectativas de logro

• Aplicar en contextos concretos, los conceptos y categorías estéticas que permiten vincular
manifestaciones artísticas y comunicacionales, personas y valores, con los procesos cultu-
rales de cada época.

• Reconstruir la imagen, en el marco de su contexto sociopolítico, histórico, religioso y cultu-


ral, identificando procesos de cambio y continuidad, reconociendo las variables fundamen-
tales que definen cada época y los actores sociales intervinientes.

• Analizar y describir las relaciones y diferencias existentes entre cada contexto y sus imáge-
nes.

Descriptores

Concepto de imagen. Estética de la imagen. Usos y significaciones


La imagen vista desde diferentes disciplinas artísticas. La imagen como lenguaje. Intencionali-
dad de los mensajes. Las formas de producción individual y colectiva. La imagen el mundo
postmoderno. Imagen material e imagen virtual.
La imagen y la realidad . La imagen como icono y como símbolo. La imagen como signo. Fun-
ciones de la imagen. El pensamiento de la imagen. La retórica de la imagen. Intertextualidad.
Los recursos tecnológicos como factor determinante en la producción y difusión de imágenes.

Propuesta de contenidos referenciales que seleccionará el docente

Los contextos de la imagen. Concepto de contexto .Relaciones entre lo social, histórico, geográ-
fico, cultural y económico

Imagen y modernidad. Las dimensiones espacial y temporal entre los siglos XV y XVIII. Socie-
dad, autores y mecenas. La figura del “genio”. La producción personal y colectiva. El coleccio-
nismo. Las nuevas relaciones entre artes, ciencia y tecnología. Los lenguajes y sus imágenes en
los diversos contextos.

El mundo medieval y sus imágenes. Los reinos y el sistema feudal. Espacios y tiempos medieva-
les. El castillo, la catedral y el monasterio: creencias, lenguajes e imágenes. El campesino y sus
formas de expresión y comunicación. El taller y el trabajo artístico.
Las imágenes en la Antigüedad. Ciudades y civilizaciones. Espacios y tiempos en el mundo anti-
guo. Relaciones entre el saber y el hacer. Formas de expresión y comunicación. Los lenguajes y
sus imágenes. Las formas de producción artística en los distintos contextos. Sus vinculaciones
con las particularidades sociopolíticas, económicas y culturales.

Las imágenes en la Prehistoria: El descubrimiento de los códigos. La creación de los lenguajes.


Formas de expresión y comunicación. La intencionalidad de los mensajes

Recomendaciones didácticas

Se recomienda un abordaje de los contenidos conceptuales que busque la construcción de mo-


delos y categorías para el análisis socio-histórico y artístico-comunicacional, tal que integre as-
pectos históricos, culturales, sociales, simbólicos de manera de caracterizar cada contexto.

108
Este espacio curricular se beneficia con una aproximación que integre contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales en la realización de observaciones, exploraciones, y relevamien-
tos de la realidad cultural y social, en las manifestaciones del universo simbólico. Se recomienda
reservar tiempo para la realización de proyectos de investigación escolar que incluyan: planteo
de hipótesis, formulación de explicaciones provisorias, indagación y exposición de conclusiones.
Se recomienda por ello el tratamiento del formato de materia seminarizada, en donde algu-
nos de los temas pueden incluir presentaciones de los alumnos.

Los contenidos de este espacio serán seleccionados por el docente entre los contenidos refe-
renciales expuestos y podrán articularse en proyectos conjuntos con los de otros espacios de la
modalidad .

Bibliografía

ANAYA; J. L. (1993). Historia del Arte Argentino. Emecé Editores. Bs.As.


ACHA, J. COLOMBRES; A. (1991) Hacia una teoría americana del Arte. Bs.As. Ediciones Sol
AGUILAR, (1964). El universo de las Formas. Madrid.
ANGULO IÑIGUEZ, D.(1978) Historia del Arte. Tomo I y II. Madrid.. 8° Edición.
BAJON, D. (1981). Artistas contemporáneos de América Latina. Barcelona. España. Edic.
del Serbal.
DORFLES, G. (1980). Últimas tendencias del Arte de hoy. Edit. Labor. S. As. Barcelona
Enciclopedia Microsoft Encarta 99. Microsoft Corporation.
GARCIA MARTINEZ, J.Q- (1990). Breve historia conceptual del arte. Bs.As. Ed. Claridad.
GLUSBERG; J. (1992). El arte de la Performance. Edit. Gagliamone. Bs.As.
GLUSBERG, J. (1999). Moderno. Postmoderno. Bs.As. Emecé Editores.
GOMBRICH, E. (1979). Ideales e ídolos. Ensayo sobre los valores en la historia y el Ar-
te. Madrid. Edit. Debate.
GREENBERG, C(1996). Arte y Cultura. Colección Punto y línea
HAUSER, Arnold, Historia Social de la Literatura y el Arte. Eudeba. 1976. Bs. As.
KARIM, T (1998). Hasta hoy. Estilos de las Artes Plásticas del siglo XX. Edit. Serbal.1998
MARCHAN FIZ. S, (1997). Del Arte Objetual al arte del concepto. Edit. Akal/ Arte y Estéti-
ca.
READ, H. (1988). Historia de la Pintura Moderna. Edic. Del Serbal. Londres. 1988
ROMERO BREST, J (1995). El Arte en la Argentina. Edit. Paidós. Bs.As.
SHAEFFER, J. (1997) El arte en la Edad Moderna. Monte Avila Editores Latinoamericana
VENTURI ; L(1976). Historia del Arte Italiano,.Milán. Hoeppli. 1976
VICENS, S. (1973). Arte abstracto y Arte figurativo. Edit. Salvat. Grandes temas. Barcelona
WOODFORD, S. (1999) Introducción a la historia del arte. ¿Cómo mirar un cuadro?
Universidad de Cambridge. Barcelona. Edit. Gustavo Gilli

LENGUAJES ARTÍSTICOS-COMUNICACIONALES

PLÁSTICA Y COMUNICACIÓN

Este espacio curricular se plantea como ámbito de profundización y complejización de estos dos
lenguajes que recuperan el recorrido de la EGB3. Si bien el tratamiento de cada lenguaje
(plástica y comunicación) guarda una organización y características propias, para la elaboración
de los trabajos se sugiere la integración de ambos, principalmente por ser la alfabetidad de la
imagen, con sus aspectos sintácticos, semánticos y semióticos, quien demanda el protagonismo
en este espacio. Asimismo, se destaca que, si bien la imagen es la unidad básica, debería ser
entendida como producción o creación en la realización del acto de comunicación, es decir, que
se sugiere buscar la intencionalidad comunicativa de quien produce.

El lenguaje visual además de interesar por sí mismo, como conjunto de signos, debería exten-
der su interés como recurso o instrumento aplicable a diversas actividades de manera distinta,

109
es decir, trabajar el lenguaje en función del objeto perseguido con su uso y considerar, respon-
sablemente, los efectos que con ese uso se consiguen.

El reconocimiento de obras y productos y la elaboración de éstos mediante propuestas alterna-


tivas deberá estar acompañado de una consideración estética distinguiendo las diferentes con-
cepciones de “belleza” en cada contexto.

Si bien para muchos autores la imagen se presenta como un bloque macroscópico cuyos ele-
mentos articulatorios son indiscernibles, no podemos renunciar a entender la imagen como un
fenómeno de significación y, en este sentido, el trabajo sincrónico entre la plástica y la comuni-
cación es complementario tanto para la interpretación como para la producción, puesto que
permite organizar los trazos en un espacio determinado, seleccionar con propiedad los diferen-
tes colores, o construir enunciados parciales mediante el uso de diferentes formas y texturas,
entre otros.

PLÁSTICA

Síntesis explicativa

En el contexto del Nivel Polimodal, este espacio curricular debe aportar a la formación de los
alumnos la posibilidad de profundizar en un lenguaje que se integre directa e indirectamente
con la orientación que se ha elegido ampliando el campo del conocimiento, de la expresión y de
la crítica. Del mismo modo, se prevé el dominio del lenguaje para aplicarlo como recurso de
otras actividades, que demanden la transversalidad del sistema.

Se incluyen también distintas formas de producción individual y colectiva, de acuerdo con dis-
tintos propósitos expresivos y comunicativos, seleccionando cada uno en función de su perti-
nencia y adecuación con los fines previstos.

Expectativas de logro:

Después de cursar este espacio curricular, los estudiantes estarán en condiciones de:

• Caracterizar el lenguaje plástico, en su especificidad expresiva y comunicativa y decodificar


sus mensajes verbales y no verbales, reconociendo innovaciones y permanencias estilísti-
cas.

• Producir creativamente, identificando la relación entre los elementos de la plástica los


propósitos artísticos y/o comunicacionales.

• Emplear recursos técnicos e interpretativos que deriven de la comprensión de las estructu-


ras propias de la disciplina

Descriptores

Elementos del lenguaje visual: línea, plano, color, textura, espacio, etc.
Principios organizadores. Principios de organización conceptual. La organización visual. Bi y
tridimensión. Espacio, color y modos de representación. La imagen figurativa y no figurativa,
expresiva, simbólica.
Las texturas. Proporción y armonía. Sistemas de representación. La figura humana.
Interpretación y producción: De la pintura de caballete a la imagen multimedial. Relaciones
expresivas y significantes del valor - color.
Tecnologías y procesos: Recursos, herramientas, materiales y soportes: lápiz, tintas, carboni-
lla, grafito, gouache, etc.
Soportes planos. Posibilidades y limitaciones. Soportes no tradicionales.
Profundización y análisis de obras de carácter plástico

110
Recomendaciones didácticas

Este espacio curricular se beneficia con el tratamiento del formato de Taller, ya que permite
aunar espacios de contenidos teóricos, con una praxis y una reflexión final. .

Esto permitirá profundizar el análisis de cada lenguaje, aplicándolo a contextos conceptuales


propios del campo y de otros campos del conocimiento. Posibilitará además, integrar contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales en procesos de observación y análisis, con dife-
rentes alcances y niveles, así como la exploración y experimentación con diferentes materiales,
recursos y soportes.

El diseño de proyectos de producción y su realización permitirá concretar y evaluar las eleccio-


nes realizadas, teniendo en cuenta siempre la complejidad creciente que ha experimentado el
espacio en relación con la EGB3.

Bibliografía

ALVAREZ, D (1996). Educación Artística en la segunda mitad del siglo XX: un funda-
mento para el inicio de un nuevo milenio. Barcelona. Fac. de B. Artes
ANDUEZA, J. (1997) Tecnologías Pictóricas y Creatividad. España. Editoria Universidad del
País Vasco.
APARICI, R. (1987) Lectura de Imágenes. Madrid. Edic. De la Torre
AUMONT, J. (1992) La imagen. Barcelona. Paidós Ibérica.
BELJON, JJ. (1999) Gramatica del Arte. Bs. As. Celeste Ediciones
CRESPI, I. (1995) Léxico Técnico de las Artes Plásticas. Bs.AS. Eudeba
DIAZ JIMENEZ, (1995) Material manipulativo del alfabeto gráfico. España . Ed. De la To-
rre
ESPARTACO, C. (1984) El estupor del Arte. Colecciones de Arte Gagliarone.
GROUPE. (1993) Tratado del signo visual.Madrid. Edic. Cátedra
KANIZXA, G (1986) Gramática de la visión, percepción y pensamiento. Barcelona. Paidós
Comunicación.
LAZOTTI , L. (1994) Educación Visual y Plástica. El lenguaje visual. Madrid.

LENGUAJES COMUNICACIONALES

Síntesis explicativa

Una de las características sobresalientes de la actualidad es la alta y compleja mediatización de


los mensajes, donde intervienen diferentes procesos de producción y cuyos recursos esenciales
son los diferentes lenguajes comunicacionales. Estos lenguajes tienen su lugar privilegiado en la
producción de textos mediados y mediáticos.
El avance de los medios masivos unido a la tecnología ha generado un grado de complejidad
creciente en la construcción de la comunicación mediática y mediada, originando variados y
complejos modos de producción de los mensajes. El aprendizaje de estos lenguajes y de las
modalidades discursivas nos lleva a conocer y analizar los modos e intencionalidades comunica-
tivas de las producciones, sustentadas en factores socioculturales y técnicos de las fuentes pro-
ductoras.

La información y la cultura tienen un tratamiento predominantemente visual, en donde la ima-


gen juega un papel central. Este espacio debería tender a la producción de un conocimiento,
capaz de generar una competencia operativa dirigida a la lectura de imágenes a fin de poder
interpretar, significar y producir mediante imágenes fijas y en movimiento.

Expectativas de logro

• Interpretar y producir imágenes desde la perspectiva de la significación.

111
• Caracterizar cada lenguaje en su especificidad comunicativa y decodificar mensajes verba-
les y no verbales, reconociendo innovaciones y permanencias estilísticas.

• Identificar y seleccionar diferentes lenguajes, de acuerdo con determinados propósitos,


reconociendo la pertinencia de la elección.

• Producir mensajes con diferentes lenguajes, identificando la relación entre el lenguaje ele-
gido y los propósitos comunicacionales.

Descriptores

Los lenguajes verbales y no verbales:


La imagen: concepto. Adecuación de la imagen a cada función.
La imagen en el discurso periodístico. Fotografía, dibujo, caricatura. El epígrafe como anclaje,
relevo y resignificación. La foto de prensa. La imagen y su contexto. La manipulación de la ima-
gen como operación textual.
La imagen en el discurso publicitario. Sincretismo de lenguajes. Relación registro verbal y no
verbal. Niveles de iconicidad. Denotación y connotación. La retórica como argumentación per-
suasiva.

El audiovisual:
La audiovisión. La palabra. El sonido. Tecnologías del sonido.
La imagen en movimiento. La imagen en televisión y video.
El discurso televisivo. Programación. La fragmentación. La narratividad en el videoclip.
Introducción a la interpretación de guiones.
El cine: vinculaciones con la televisión y el video. La transformación de la imagen a través de la
historia del cine.
Televisión y video en Internet.

Recomendaciones didácticas

Se recomienda articular lo conceptual con su aplicación práctica a fin de realizar las


vinculaciones propias de la interpretación con la producción.
En las instancias de producción se sugiere integrar este espacio con Lenguajes artístico-
comunicacionales I (Teatro y Música), además de Plástica.

Bibliografía

ABADÍA, José. (1992). Introducción a la tecnología audiovisual. Televisión, video,


radio. Barcelona. Paidós.
BARTHES, R. (1972). El mensaje fotográfico, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
BARTHES, R. (1972). Retórica de la imagen, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
CHION, Michel. (1993). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la ima-
gen y el sonido. Barcelona, Paidós.
GONZÁLEZ, E. Y SARAVIA, J. (1987). Manual de fotografía. Mendoza.
GONZALEZ REQUENA. (1992). El discurso televisivo. Madrid, Cátedra.
GRUPO. (1993). Tratado del signo visual. Madrid. Cátedra.
GUBERN, Román. (1987). La mirada opulenta. Barcelona. Gustavo Gili.
GUBERN, Román. (1993). Espejo de fantasmas. De John Travolta a Indiana Jons. Ma-
drid. Espasa Calpe.
GROSMAN, G. (1990). Permiso, yo soy creatividad. Ed. Macchi.
HEDGECOE, Jhon. (1982). Manual de técnica fotográfica. Madrid. Ed. H. Blume.
JURGENSON, Albert. (1990). La práctica del montaje. Bs. As. Gedisa.
LÓPEZ, Recuerdo. (1986). Técnicas de grabación sonora. IORTV. Madrid.
MENÉNDEZ –LEITE, F. Y ENCICLOPEDIA TEMÁTICA SOPENA. (1984). El cine, su técnica y su

112
historia. Barcelona. Ed. Ramón Sopena.
RICCI-BITTI, Pío. (1987). Comportamiento no verbal y comunicación. Barcelona. Gustavo
Gili.
SEGER, Linda. (1997). Cómo convertir un buen guión en un guión excelente. Madrid. Ed.
Rialp.
VILCHES, Lorenzo. (1989). Manipulación de la información televisiva. Barcelona. Paidós-
Comunicación.
VILCHES, Lorenzo. (1987). Teoría de la imagen periodística. Barcelona. Paidós.
VILCHEZ, Lorenzo. (1991). La lectura de la imagen. Barcelona. Paidós.
ZUNZUNEGUI, Santos. (1992). Pensar la imagen. Madrid, Cátedra.

PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL

Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos referidos a los procedimientos y técnicas de produc-
ción y gestión que demandan las diversas organizaciones del ámbito comunitario y que condu-
cen a un saber y a un saber hacer de manera eficaz, tanto para producir cuanto para gestio-
nar los productos comunicacionales adecuados.

Las diferentes organizaciones que integran una comunidad tienen características y objetivos
propios por lo tanto deberán ser capaces de producir mensajes pertinentes a sus necesidades y
objetivos. En este sentido, los alumnos deberán entender las características de las instituciones
comunitarias en función de los lugares en donde están insertas, tanto desde el punto de vista
geográfico como del tipo de actores que los constituyen. A partir de este conocimiento y, en
consonancia con los intereses de cada institución en los contextos sociales previstos, se gestio-
narán y se producirán diferentes textos y/o discursos que permitan informar y relacionar a la
institución con otras instituciones del medio o con la población misma.

Se diferencian las etapas de producción y la integración de los equipos de trabajo a tal fin, dife-
renciando roles y funciones. Se integran también contenidos referidos a cada tipo de organiza-
ción: la institución escolar, la unión vecinal, micro-centros de salud, clubes de barrios, entre
otros, y a sus formas de gestión del producto comunicacional. El producto en cuestión puede
ser mediado o mediático según necesidades, objetivos y posibilidades.

Estos contenidos contemplan la posibilidad de creación de nuevas formas de organizaciones,


gestionadas por los propios alumnos, favoreciendo modos de participación e intervención que
pueden descubrir también, ámbitos laborales aún no suficientemente explorados.

La producción comunicacional de este espacio se articulará con Diseño, Lenguajes I y II, Imá-
genes y contextos, Cultura y estéticas contemporáneas y Lengua y Literatura dentro de la Mo-
dalidad, además de hacerlo con las diferentes áreas de conocimiento, según el tipo de mensaje
y el tipo de institución en la que se inserte.

Expectativas de logro

• Identificar las características de los diferentes tipos de comunicación, focalizando en espe-


cial las organizaciones primarias de la comunidad.

• Conocer los procesos que incluye cada etapa de producción.

• Reconocer los procesos comunicacionales en las diferentes organizaciones.

• Planificar proyectos de producción identificando etapas y diseñando estrategias que permi-


tan considerar y evaluar recursos de distinto tipo.

113
Descriptores

Las organizaciones en la comunidad


La comunidad: tipos de comunidad. Características. Grupos intra-comunitarios
La organización: concepto. Tipos y características. Objetivos de la organización en el marco de
la comunidad. Cultura e imagen (interna y externa) de las organizaciones. Las relaciones inter-
personales e intergrupales. La comunicación interna de las organizaciones. Relaciones interinsti-
tucionales.

La producción
La producción comunicacional en las distintas organizaciones comunitarias según objetivos,
necesidades y destinatarios
Instrumentos de comunicación en las organizaciones comunitarias: Entrevistas: tipos. Encues-
tas, mailing, directorios, folletos, revistas, videos
Etapas: pre-producción, producción y post-producción.
Pre-producción: identificación de fuentes de información y lugares de almacenamiento. Reco-
lección y selección de materiales. Síntesis y evaluación de la información: informes.
Producción: identificación de propósitos, planificación. Identificación del proyecto. Formación de
equipos. Roles y funciones. Selección de recursos. Organización de tiempos y espacios. Formas
y modos de realización. Ensayo, experimentación y realización.
Post-producción: montaje. Evaluación del producto y de su impacto en la comunidad.

Recomendaciones didácticas

Se propone un abordaje de los contenidos conceptuales que permitan: la construcción de mo-


delos de identificación y análisis de situaciones en las organizaciones; de evaluación de sus
necesidades y de los recursos materiales y humanos con los que cuentan.

Los citados procesos para la construcción de modelos, deben permitir la identificación de las
diferentes etapas de producción y gestión comunicacional.

Este espacio curricular se beneficia con una aproximación que integre contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales, en un tratamiento que articule distintas modalidades de traba-
jo: seminario, taller, proyecto. Esto permitirá explorar, descubrir y experimentar con distintas
estrategias en lo proyectual y en la producción y gestión.
Se sugiere considerar tiempos de indagación y ensayo que permitan evaluar distintas hipótesis
de trabajo de acuerdo con las diversas demandas de las organizaciones comunitarias.

El taller de producción permitirá aplicar estrategias de trabajo en equipo hasta la concreción del
proyecto de producción y/o gestión, para su posterior presentación y evaluación.

Bibliografía

AMADO SUAREZ, A. y CASTRO ZUÑEDA, C. (1999) Comunicaciones públicas. El modelo de


la comunicación integrada. Bs. As. Temas Grupo Editorial.
BARRANCO, Francisco Javier. (1993). Planificación estratégica de Recursos Humanos
(del marketing interno a la planificación) Ed. Pirámide. Madrid.
CAPRIOTTI, Paul. (1999) Planificación estratégica de la imagen corporativa. Ariel. Barce-
lona.
D’ APRIX, Roger. (1997). La Comunicación para el cambio. Gránica Comunicación. Barcelo-
na.
DE MORAGAS, Miguel. (1985). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona. Gusta-
vo Gili.
DRUCKER, Peter. (1993). La nueva sociedad de organizaciones, en The learning imperati-
ve, Harvard Bussines School Press.
ECO, Umberto. (1977). Tratado de Semiótica General. Barcelona. Lumen. Iª Ed.
114
FLOCH, Jean Marie. (1993). Semiótica, Marketing y Comunicación. Bajo los signos, las
estrategias. Barcelona. Paidós-Comunicación.
GOLDHABER, Gerald. (1992). Comunicación organizacional. México. Editorial Diana.
ISUANI, Aldo y FILMUS, Daniel. (Compiladores). (1998). La Argentina que viene. Análisis y
propuestas para una sociedad en transición. Bs. As. Unicef-Flacso-Norma.
LUCAS MARIN, Antonio. (1997). La Comunicación en la empresa y en las organizaciones.
Bosch. Barcelona.
MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan. (1984). El mensaje publicitario, Bs. As. Hachette.
MARC, Edmond y Ricard, Dominique. (1992). La Interacción Social. Cultura, Instituciones
y Comunicación. Paidós. Barcelona.
McQUAIL, Denis. (1993). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. IIª Edi-
ción México. Pidós-Comunicación.
RODRIGUEZ MANSILLA, Darío. (1998) Diagnóstico Organizacional. Ed. Universidad Católica
de Chile.
REY LENNON, F. (1998). Gestión de la comunicación en las organizaciones. Cátedra de
comunicación Institucional. Universidad Austral. Bs. As.
SCHVARSTEIN, Leonardo. (1995). Psicología Social de las Organizaciones. Paidós.
STEIN A. (1998). La participación comunitaria en proyectos sociales. Cartagena. Banco
Interamericano de Desarrollo.
WATERSTON, A. (1972) La planificación. En búsqueda de la solución del triple dilema
de la planificación. Banco Mundial.

DISEÑO GRÁFICO

Síntesis explicativa

Este espacio curricular introduce al alumno en los fundamentos del diseño gráfico, lo
que le permitirá reconocer su presencia en el entorno y adoptar una actitud reflexiva
frente a los productos de diseño. Por otro lado, se situará como generador de propues-
tas vinculadas con el diseño.
Se propone avanzar en el estudio y práctica de diversos recursos gráficos, sistemas de
impresión, y focaliza en el estudio y práctica de imagen para empresas y diseño de
carteles.
Guarda estrecha relación con los contenidos abordados en los espacios Diseño Asistido
por Computadora I y II.

Expectativas de logro

• Identificar aspectos fundamentales del diseño gráfico.

• Efectuar proyectos de diseño gráfico teniendo en cuenta los soportes, propósitos,


destinatarios, recursos humanos y materiales.

• Utilizar la metodología de análisis y proyecto de diseño.

Descriptores

El diseño gráfico, su presencia en el entorno cotidiano.


Caracterización del diseño: elementos plásticos, materiales, técnicos, creativos.
Lenguaje visual: imagen y texto. Características.
Grados de iconicidad de la imagen.
Diseño y tipografía. Familias tipográficas. Composición tipográfica.
Signo. Concepto. Signos visuales. Dimensiones sintáctica, semántica y pragmática.
115
Aplicaciones del diseño gráfico. Identidad de productos. Marcas: concepto, origen y
evolución. Requisitos de las marcas: expresivos, funcionales, semánticos. Diseño de
etiquetas.
Diseño y producción. Sistemas de impresión: offset, litografía, flexografía, serigrafía,
xerografía.
Diseño, normalización y estandarización.
El cartel. Contexto histórico. Concepto y papel de la motivación. Funciones del cartel:
informativa, identificatoria, estética. Lectura y producción de carteles.
Identidad institucional y de empresa. Signos verbales y no verbales. Logotipo. Isotipo.
Lectura y producción de logotipos e isotipos.

Recomendaciones didácticas

Se propone un abordaje a partir del análisis, individual o colectivo, del diseño en el


entorno cotidiano y en proyectos de indagación escolar, sobre las potencialidades del
diseño gráfico.
Se pueden abordar proyectos relacionados con la institución en la que éstos se
generen porpuestas, teniendo en cuenta la importancia de promover la identidad y el
compromiso con la institución.

Bibliografía

ARNHEIM, R. (1971) El pensamiento visual. Buenos Aires. EUDEBA


BARNICOAT. (1979) Los carteles. Su historia y lenguaje. Barcelona. Gili.
BARTHES, R. (1992. Lo obvio y lo obtuso. Barcelona. Paidós.
BERLO, D. (1984) El proceso y la comunicación. Buenos Aires. El Ateneo.
DONDIS, D.A. (1976) La sintaxis de la imagen. Barcelona. Gili.
FRASCARA, J. (1998) Diseño y comunicación visual. Buenos Aires. Infinito.
FRASCARA, J. (1997) Diseño gráfico para la gente. Buenos Aires. Infinito.
GONZÁLEZ RUIZ (1994) Estudio de Diseño. Buenos Aires. Emecé.
GRAY D. - CYR, D. (1995) Marketing de productos. Barcelona. Gránica.
MUNARI, B. (1979) Diseño y comunicación visual. Barcelona. Gili.
PARRAMON, J. y otros (1969) Así se pinta un cartel. Barcelona. Instituto Parramon.
PICKAR, R. (1997) Marketing para empresas de diseño. Barcelona. Gili.
QUIROGA, B. (1979) Léxico – Diseño. Mendoza. UNCuyo.
QUIROGA, B. (1997) Psicología y Semiología aplicadas al Diseño. Mendoza.
EDIUNC.
Revista Tipográfica. Números varios. Buenos Aires.
Revista "ñ de Diseño". (1999) N° 1 y 2. Mendoza. Editorial de Diseño.

Perfil profesional: Existente para el espacio curricular Diseño Gráfico

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA I Y II

Síntesis explicativa

En los últimos años las nuevas tecnologías digitales han revolucionado la producción de
diseño gráfico, por ello es importante contar con un espacio en el que se vinculen los
conocimientos de computación y el trabajo proyectual. Diseño Asistido por Computado-
ra II propone continuar y profundizar las capacidades desarrolladas en el año anterior
en el espacio Diseño Asistido por Computadora I. De este modo, el alumno podrá utili-
116
zar con mayor fluidez la herramienta informática aplicada al Diseño de propuestas para
gráfica. Se podrán desarrollar proyectos en los que el alumno proponga diseños de
imagen para empresas, publicidad, packaging, etiquetas, logotipos, isotipos, presenta-
ciones electrónicas, páginas web.

Expectativas de logro
• Reconocer las principales posibilidades de la informática como herramienta para la
ejecución de trabajos de diseño.
• Desarrollar la creatividad en la generación de mensajes gráficos.
• Generar propuestas en las que involucre el uso de las herramientas informáticas
en la resolución de problemas de diseño.

Descriptores

Diseño y tecnología. Identificación, selección y uso de software se diseño gráfi-


co.Diseño y diagramación en soportes informáticos.. Hipermedios. Conceptualización
de los sistemas de múltiples entradas. Hipertextos. Formatos gráficos. Infografías.

Diseño gráfico con el uso de software específicos de diseño y edición. Autoedición.


Composición de imágenes digitales: soportes y técnicas. Almacenamiento de imágenes.
Resolución de imágenes. Textos e imágenes. Material gráfico de presentación. Diseño
de páginas web.

Recomendaciones didácticas
Se sugiere abordar este espacio curricular bajo el formato de Taller, realizando
propuestas en las que el alumno sistematice saberes, incorpore teoría y reflexione para
poder solucionar situaciones problemáticas del ámbito del diseño.
Se propone un abordaje a partir del análisis y la producción, individual o colectiva, así
como proyectos de indagación escolar, sobre las potencialidades del diseño asistido por
computadora, en la proyectación.

Bibliografía

COLLIER, D. (1992) Diseño para la autoedición. Barcelona. Gili.


LYNN, J. (1992) Cómo preparar diseños para la imprenta. Barcelona. Gili.
SWANN, A. (1992) Bases del diseño gráfico. Barcelona. Gili.
www.anayamultimedia.es Guías prácticas para usuarios.

Perfil profesional: Existente para el espacio curricular Taller de Diseño Asistido por
Computadora

MATERIALES, PROCESOS Y LENGUAJES

Síntesis explicativa

Este espacio se orienta a la profundización de las relaciones entre los materiales, los
procesos para su transformación en productos (intermedios y acabados) y las posibili-
dades expresivas, surgidas de las características propias de dichos procesos para la
transformación de la materia.

117
Es importante que el alumno experimente con diversos materiales, con las herramien-
tas adecuadas para cada uno y descubra las posibilidades expresivas de los materiales
del campo del diseño.

Expectativas de logro

• Reconocer en diferentes productos de diseño, los materiales, herramientas y


técnicas de trabajo empleados en su construcción.

• Experimentar con diversos materiales y soportes, reconociendo sus posibilida-


des estéticas y expresivas.

• Realizar producciones, seleccionando los materiales adecuados de acuerdo con


las relaciones entre forma, función y mensaje.

Descriptores

Materia, forma, lenguaje y diseño. La transformación de las materias primas y de los


productos primarios, en productos acabados. Características expresivas, según los pro-
cesos adoptados.

Materiales naturales y artificiales, orgánicos e inorgánicos, materiales compuestos, ma-


teriales inteligentes en el ámbito del diseño gráfico. Características expresivas de los
diferentes tipos de materiales: color, textura, transparencia, dureza, brillo, temperatu-
ra, flexibilidad, elasticidad, fragilidad.

Recomendaciones didácticas

Se propone un abordaje a partir del análisis y la producción, individual o colectiva, así


como proyectos de indagación escolar, sobre las potencialidades de los diversos mate-
riales y procesos formas de transformación, en proyectos relacionados con el diseño
gráfico.
Se sugiere la reflexión acerca de las potencialidades expresivas de los diferentes sopor-
tes y materiales de impresión para la elaboración de mensajes.

Bibliografía

• BOZZANO, J. (1998). Proyecto: razón y esperanza. Buenos Aires. EUDEBA.


• BÜRDEK, B. (1994) Diseño. Barcelona. Gili.
• MANZINI, E. (1993) La materia de la invención. Barcelona. CEAC.
• MUNARI, B. (1979) Diseño y Comunicación Visual. Barcelona. Gili.
• MUNARI, B. (1984) ¿Cómo nacen los objetos?. Barcelona. Gili.
• PORTNOFF A. - YVES / GAUDIN, T. (1988) La revolución de la inteligencia. Bs.
As. INTI.
• RANGEL NAFAILE, C. (1987) Los materiales de la civilización. México, D.F.
Fondo de Cultura Económica.
• VIDALES GIOVANNETTI, M. (1995). El mundo del envase. México, D.F. Gili.
Perfil profesional: Existente par ael espacio curricular Materiales, procesos y lenguajes
(diseño)

118
ESPACIOS DE LA ORIENTACIÓN ARTES (Res 4497/06)

COMUNICACIÓN
MATERIALES, PROCESOS Y LENGUAJES
TALLER DE DISEÑO
IMÁGENES Y CONTEXTOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS COMUNICACIONALES II (COMUNICACIÓN, PLÁSTICA)
TALLER DE MUSICALIZACIÓN Y SONORIZACIÓN
PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL
TALLER DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA
DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE OBJETOS ARTÍSTICOS Y ARTESANALES

COMUNICACIÓN
Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos referidos a los diferentes enfoques teóricos de la
comunicación y los procesos comunicacionales. Plantea las relaciones entre: comunicación y
medios, discursos y mensajes, comunicación, cultura y sociedad identificando las intencionali-
dades de las fuentes productoras de mensajes.

Explica las relaciones que tienen los diversos tipos de mensajes con los públicos y, especial-
mente, la vinculación dialógica entre los medios masivos y la sociedad. Impacto, efectos posi-
bles, coerciones y protagonismo de la información mediática en las sociedades contemporáne-
as.

Incluye contenidos que promueven la reflexión sobre la importancia que adquiere cualquier tipo
de comunicación que amplifica información puesto que se constituye en un elemento de poder,
al interpretar y explicar acontecimientos o circunstancias a públicos y/o audiencias. Este pro-
ceso se focaliza en los contenidos referidos a las singulares características de los medios masi-
vos en la constitución de la realidad social por el impacto que produce en las creencias, en las
costumbres y en la cotidianeidad de los individuos.

Expectativas de logro

• Identificar y explicar diferentes tipos de comunicación, reconociendo el modelo comunica-


cional aplicado, caracterizando procesos, elementos, medios, estereotipos y formas de ma-
nipulación.

• Analizar y describir diversos procesos comunicacionales, en el escenario complejo de la


comunicación actual reconociendo las características e intencionalidades de sus mensajes.

• Caracterizar y explicar el rol de los medios masivos en la sociedad actual y la construcción


de la información desde las fuentes productoras: agencias de noticias, periodistas, medios,
etc.

Descriptores

Comunicación y medios
La comunicación. Tipos de comunicación.
La comunicación de masas. Origen y desarrollo de los medios masivos. Características de los
modos de producción de los medios masivos. Impacto social de los medios.
Comunicación e información. Comunicación y difusión. Los avances tecnológicos en los procesos
comunicacionales. El rol de los medios en la sociedad.

Lenguajes y Discursos
El discurso periodístico. La noticia. El rol de los medios de comunicación en la instalación de
temáticas sociales. El periodismo sensacionalista. La opinión pública.
119
Comunicación y sociedad
La comunicación y la cultura. Industria cultural. El contexto político, económico e ideológico en
los procesos comunicacionales
Sociedad de masas. Cultura massmediática. Medios y audiencias.
La globalización tecnológica a través de los medios y el problema de las identidades. Los “ído-
los” contemporáneos.
La programación del ocio y del tiempo libre. La sociedad de la información.
El rol de los medios y las características estetizantes de la contemporaneidad. Los estereotipos.
La cultura de la imagen, del espectáculo y del consumo en la programación televisiva

Comunicación y ética
La producción de la información en los medios. Derecho a la información. Censura y autocensu-
ra. Periodismo y ética profesional. Los medios como empresas. Los medios masivos en el siste-
ma democrático.

Recomendaciones didácticas

Se sugiere que el desarrollo de los aspectos conceptuales de este espacio, en los casos en que
sea pertinente, se acompañe con la observación de la producción de los medios en la actuali-
dad; particularmente en la programación más frecuentada por los alumnos. Esta instancia ayu-
dará a profundizar en la actividad interpretativa y analítica esperada, además de crear el hábito
de la articulación entre teoría y práctica.

Se relacionarán los productos mediáticos con sus contextos de producción, estableciendo los
vínculos entre: los discursos, géneros y formatos de un mismo medio y ese medio con los
otros, en el orden local (provincial y nacional) y extranjero. Se espera que este tipo de relacio-
nes colabore con la reflexión crítica de los mensajes.

Bibliografía

AMBORT, LOYOLA Y OTROS. (1996). El periodismo gráfico. Córdoba. Op Oloop Ediciones.


ANCESCHI, BAUDRILLARD, BECHELLONI Y OTROS. (1990). Videoculturas de fin de siglo.
Madrid. Cátedra.
BARTHES, R. (1972). El mensaje fotográfico, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
BARTHES, R. (1972). Retórica de la imagen, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
BETTETINI, Gianfranco y COLOMBO, Fausto. (1995). Las nuevas tecnologías de la comuni-
cación. Barcelona. Paidós.
CHION, Michel. (1993). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la ima-
gen y el sonido. Barcelona, Paidós.
DE LA GUARDIA, Carlos y otros. (1996). Internet: inteligente medio de comunicación. En
Revista Electrónica Razón y Palabra. Nº 3, Mayo-Julio.
DE MORAGAS, Miguel. (1985). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona. Gusta-
vo Gili.
DE MORAGAS, Miguel. (Ed.) (1985). Sociología de la comunicación de masas. IV Nuevos
problemas y transformación tecnológica. Barcelona. Gustavo Gili.
ECO, Umberto. (1995). La estrategia de la ilusión. Bs. As. Lumen-La Flor.
ECO, Umberto. (1977). Tratado de Semiótica General. Barcelona. Lumen. Iª Ed.
GONZALEZ REQUENA. (1992). El discurso televisivo. Madrid, Cátedra.
GRUPO (1993). Tratado del signo visual. Madrid. Cátedra.
LORETI, Damián. (1995). El derecho a la información. Relación entre medios, público y
periodistas. Bs. As. Paidós-Estudios de comunicación.
McLUHAN, M. (1985). La galaxia Gutemberg. Barcelona. Planeta-Agostini.
MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan. (1984). El mensaje publicitario, Bs.As. Hachette.
MARTÍN BARBERO, Jesús. (1986). De los medios a las mediaciones. Bogotá. Gustavo Gili.

120
McQUAIL, Denis. (1993). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. IIª Edi-
ción México. Pidós-Comunicación.
OSORIO MELÉNDEZ, Hugo. (1997). Políticas de información y derecho. Chile. Fundación
Konrad Adenauer-Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
PÉREZ TORNERO, J.M. (1982). Semiótica de la publicidad. Barcelona. Mitre.
RODRIGO ALSINA, Miquel. (1989). La construcción de la noticia. Barcelona. Paidós.
SAPERAS, Enric. (1987). Los efectos cognitivos de la comunicación de masas. Barcelona.
Ariel.
SCHMUCLER, Héctor. (1993). La Escuela de Frankfurt y Walter Benjamín contra las es-
trategias tranquilizantes en Breviarios de comunicación. F.S.C-UBA.
VERÓN, Eliseo. (1987). La semiosis social. Bs. As., Gedisa.
VILCHES, Lorenzo. (1989). Manipulación de la información televisiva. Barcelona. Paidós-
Comunicación.
VILCHES, Lorenzo. (1987). Teoría de la imagen periodística. Barcelona. Paidós.
VILCHES, Lorenzo. (1992). La televisión. Los efectos del bien y del mal. Barcelona. Paidós.
VILCHEZ, Lorenzo. (1991). La lectura de la imagen. Barcelona. Paidós.
VILLAFAÑE, BUSTAMANTE Y PRADO. (1987). Fabricar noticias. Las rutinas productivas en
radio y televisión. Barcelona. Mitre.
WEIL. Pascale. (1992). La comunicación global. Barcelona. Paidós.
WOLF, Mauro. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspecti-
vas. Barcelona. Paidós.
WRIGHT, Charles. (1989). Comunicación de masas. Una perspectiva sociológica. México.
Paidós.
ZECCHETO, DALLERA, MARRO Y OTROS. (1999). Seis semiólogos en busca del lector.
Bs.As. Ciccus- La Crujía.
ZUNZUNEGUI, Santos. (1992). Pensar la imagen. Madrid, Cátedra.

MATERIALES, PROCESOS Y LENGUAJES

Síntesis explicativa

Este espacio se orienta a la profundización de las relaciones entre los materiales, los
procesos para su transformación en productos (intermedios y acabados) y las posibili-
dades expresivas, surgidas de las características propias de dichos materiales y del
tratamiento de los mismos en la elaboración de los productos.
Es importante que el alumno experimente con diversos materiales vinculados con la
producción artística, con variadas herramientas y descubra las posibilidades expresivas
de los mismos para luego seleccionarlas de acuerdo al mensaje a construir y los modos
personales de hacerlo.

Expectativas de logro

• Reconocer en diferentes materiales, herramientas y técnicas de trabajo em-


pleados en la producción artística.
ƒ Indagar diversos procesos de producción con materiales empleados en el ámbi-
to de las artes.
ƒ Explorar las posibilidades estéticas y expresivas de diversos materiales.

Descriptores

Materia, forma, lenguaje y diseño. Tipología de materiales artísticos y procesos de ela-


boración. Características expresivas, según los materiales y procesos adoptados.

121
Materiales naturales y artificiales, orgánicos e inorgánicos, materiales compuestos, ma-
teriales inteligentes. Procesos de transformación de materias primas y de los productos
primarios, en productos acabados.
Lenguaje expresivo de los diferentes tipos de materiales: relaciones de forma, color y
textura.

Recomendaciones didácticas

Se propone un abordaje a partir de la manipulación, el análisis y la reflexión de las


características de los diferentes materiales y los procesos de producción de los mismos.
A partir de la experimentación, los alumnos desarrollarán el conocimiento de las
posibilidades expresivas y comunicativas de los diferentes materiales artísticos. Estos
saberes constituyen un importante insumo cuando se ejecutan proyectos artísticos.

Bibliografía

BOZZANO, J. (1998) Proyecto: razón y esperanza. Buenos Aires. EUDEBA.


BÜRDEK, B. (1994) Diseño. Barcelona. Gili.
MANZINI, E. (1993) La materia de la invención. Barcelona. CEAC.
MUNARI, B. (1979) Diseño y Comunicación Visual. Barcelona. Gili.
MUNARI, B. (1984) ¿Cómo nacen los objetos?. Barcelona. Gili.
PORTNOFF A. - YVES / GAUDIN, T. (1988) La revolución de la inteligencia. Bs. As.
INTI.
RANGEL NAFAILE, C. (1987) Los materiales de la civilización. México, D.F. Fondo
de Cultura Económica.

Perfil profesional: Existente par ael espacio curricular Materiales, procesos y lenguajes
(artes visuales)

TALLER DE DISEÑO

Síntesis explicativa

Este espacio curricular introduce al alumno en los fundamentos del diseño y sus diferentes
manifestaciones, lo que le permitirá reconocer su presencia en el entorno, adoptar una actitud
reflexiva frente a los productos de diseño, interpretando sus diferentes expresiones y a la vez,
situarse como generador de respuestas proyectuales.

El análisis de productos permitirá interpretar las características del entorno artificial, el sentido
de las diversas manifestaciones de diseño y el modo en que éstas han dado respuesta a
necesidades humanas en contextos diferentes. El proyecto, estará dirigido a poner en práctica
el proceso metodológico que se transita desde las necesidades hasta la concreción de un
producto, para su interpretación.

Expectativas de logro

• Reconocer aspectos fundamentales del diseño, identificando las características de sus


diferentes manifestaciones.

• Conocer y aplicar la metodología de proyecto tanto para diseño gráfico, industrial como
artesanal, teniendo en cuenta los propósitos, destinatarios, recursos humanos, tecnológicos
y económicos.

• Conocer y aplicar la metodología de análisis de productos.

122
• Desarrollar el espíritu crítico en la evaluación de resultados y propuesta de mejoras acordes
a las necesidades que generaron el diseño.

Descriptores

El diseño, su presencia en el entorno cotidiano. Las diferentes manifestaciones de diseño:


arquitectónico, industrial, gráfico, artesanal. Caracterización del diseño: elementos plásticos,
creativos, materiales, técnicos. Forma, función y expresión en las diferentes manifestaciones de
diseño. Metodología del diseño. Diseño y producción. Tipos de producción: artesanal; artesano-
industrial; industrial. Diseño, normalización y estandarización.
Diseño y contextos. Diferentes tendencias en el espacio y en el tiempo. Sus influencias.
Proyecto: Diseño de imagen. Diseño de productos. Diseño de espacio. (Esta temática será
seleccionada y desarrollada de acuerdo con el proyecto educativo insitutcional, los alumnos y la
orientación elegida).

Recomendaciones didácticas

Se propone un abordaje a partir del análisis de productos y la generación de respuestas


proyectuales, en forma individual o colectiva. Asimismo, se sugiere el abordaje de trabajos de
indagación sobre la presencia del diseño en diferentes contextos espacio-temporales.

Bibliografía

BONSIEPE, G. (1978). Teoría y Práctica del Diseño Industrial. Barcelona. Gili.


BONSIEPE, G.(1985). El Diseño en la Periferia. Barcelona. Gili.
BOZZANO, J.(1998). Proyecto: razón y esperanza. Buenos Aires. EUDEBA.
BÜRDEK, B. (1994). Diseño. Barcelona. Gili.
GAY, A. - BULLA, R. (1994). La Lectura del Objeto. Córdoba. Tec.
GAY, A. (1994). El Diseño Industrial en la Historia. Córdoba. Tec.
GRAY D. - CYR, D. (1995). Marketing de productos. Barcelona. Gránica.
HESKETT, J. (1985). Breve Historia del Diseño Industrial. Barcelona. Del Serbal.
LÖBACH, B. (1981). Diseño Industrial. Barcelona. Gili.
MALDONADO, T. (1977). El Diseño industrial reconsiderado. Barcelona. Gili.
MANZINI, E. (1986). La materia de la invención. Materiales y Proyectos. Barcelona. CEAC.
MUNARI, B. (1982). ¿Cómo nacen los objetos?. Barcelona. Gili.
MUNARI, B. (1979). Diseño y Comunicación Visual. Barcelona. Gili.
PASTOR, E.- ECHEGARAY, M. (1997). Identi - kit del Diseño Industrial. Mendoza. EDIUNC.
PEVSNER, N. (1978). Los orígenes de la arquitectura moderna y el diseño. Barcelona.
Gili.
PICKAR, R. (1997). Marketing para empresas de diseño de proyectos. Arquitectos. Inge-
nieros. Diseñadores. Barcelona. Gili.
SELLE, G. (1975). Ideología y utopía del diseño. Barcelona. Gili.
Revista "Ñ” de Diseño". (1999). N° 1 y 2. Mendoza. Editorial de Diseño.
VAL, S. y otros. (1996). Tecnología Industrial (Tomos 1 y 2). Barcelona. Mc. Graw - Hill.
Madrid.

IMÁGENES Y CONTEXTOS

Síntesis explicativa

A través de los contenidos de este espacio los alumnos tendrán acceso no sólo al conocimien-
to formal, conceptual y práctico en relación con las Artes, el Diseño y la Comunicación, desde la
imagen, sino también a su consideración como parte de la cultura visual de diferentes pueblos y
sociedades.

123
Este enfoque comprensivo trata de favorecer en ellos una actitud reconstructiva, es decir, de
autoconciencia de su propia experiencia en relación con objetos, obras de arte, temas o pro-
blemas que se trabajan en el aula.

En dicho espacio, se abordarán la comprensión de los fenómenos de la cultura dirigidos más


hacia la interpretación que hacia la percepción.

Expectativas de logro

• Aplicar en contextos concretos, los conceptos y categorías estéticas que permiten vincular
manifestaciones artísticas y comunicacionales, personas y valores, con los procesos cultu-
rales de cada época.

• Reconstruir la imagen, en el marco de su contexto sociopolítico, histórico, religioso y cultu-


ral, identificando procesos de cambio y continuidad, reconociendo las variables fundamen-
tales que definen cada época y los actores sociales intervinientes.

• Analizar y describir las relaciones y diferencias existentes entre cada contexto y sus imáge-
nes.

Descriptores

Concepto de imagen. Estética de la imagen. Usos y significaciones


La imagen vista desde diferentes disciplinas artísticas. La imagen como lenguaje. Intencionali-
dad de los mensajes. Las formas de producción individual y colectiva. La imagen el mundo
postmoderno. Imagen material e imagen virtual.
La imagen y la realidad . La imagen como icono y como símbolo. La imagen como signo. Fun-
ciones de la imagen. El pensamiento de la imagen. La retórica de la imagen. Intertextualidad.
Los recursos tecnológicos como factor determinante en la producción y difusión de imágenes.

Propuesta de contenidos referenciales que seleccionará el docente

Los contextos de la imagen. Concepto de contexto .Relaciones entre lo social, histórico, geográ-
fico, cultural y económico

Imagen y modernidad. Las dimensiones espacial y temporal entre los siglos XV y XVIII. Socie-
dad, autores y mecenas. La figura del “genio”. La producción personal y colectiva. El coleccio-
nismo. Las nuevas relaciones entre artes, ciencia y tecnología. Los lenguajes y sus imágenes en
los diversos contextos.

El mundo medieval y sus imágenes. Los reinos y el sistema feudal. Espacios y tiempos medieva-
les. El castillo, la catedral y el monasterio: creencias, lenguajes e imágenes. El campesino y sus
formas de expresión y comunicación. El taller y el trabajo artístico.
Las imágenes en la Antigüedad. Ciudades y civilizaciones. Espacios y tiempos en el mundo anti-
guo. Relaciones entre el saber y el hacer. Formas de expresión y comunicación. Los lenguajes y
sus imágenes. Las formas de producción artística en los distintos contextos. Sus vinculaciones
con las particularidades sociopolíticas, económicas y culturales.

Las imágenes en la Prehistoria: El descubrimiento de los códigos. La creación de los lenguajes.


Formas de expresión y comunicación. La intencionalidad de los mensajes

Recomendaciones didácticas

Se recomienda un abordaje de los contenidos conceptuales que busque la construcción de mo-


delos y categorías para el análisis socio-histórico y artístico-comunicacional, tal que integre as-
pectos históricos, culturales, sociales, simbólicos de manera de caracterizar cada contexto.

124
Este espacio curricular se beneficia con una aproximación que integre contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales en la realización de observaciones, exploraciones, y relevamien-
tos de la realidad cultural y social, en las manifestaciones del universo simbólico. Se recomienda
reservar tiempo para la realización de proyectos de investigación escolar que incluyan: planteo
de hipótesis, formulación de explicaciones provisorias, indagación y exposición de conclusiones.
Se recomienda por ello el tratamiento del formato de materia seminarizada, en donde algu-
nos de los temas pueden incluir presentaciones de los alumnos.

Los contenidos de este espacio serán seleccionados por el docente entre los contenidos refe-
renciales expuestos y podrán articularse en proyectos conjuntos con los de otros espacios de la
modalidad .

Bibliografía

ANAYA; J. L. (1993). Historia del Arte Argentino. Emecé Editores. Bs.As.


ACHA, J. COLOMBRES; A. (1991) Hacia una teoría americana del Arte. Bs.As. Ediciones Sol
AGUILAR, (1964). El universo de las Formas. Madrid.
ANGULO IÑIGUEZ, D.(1978) Historia del Arte. Tomo I y II. Madrid.. 8° Edición.
BAJON, D. (1981). Artistas contemporáneos de América Latina. Barcelona. España. Edic.
del Serbal.
DORFLES, G. (1980). Últimas tendencias del Arte de hoy. Edit. Labor. S. As. Barcelona
Enciclopedia Microsoft Encarta 99. Microsoft Corporation.
GARCIA MARTINEZ, J.Q- (1990). Breve historia conceptual del arte. Bs.As. Ed. Claridad.
GLUSBERG; J. (1992). El arte de la Performance. Edit. Gagliamone. Bs.As.
GLUSBERG, J. (1999). Moderno. Postmoderno. Bs.As. Emecé Editores.
GOMBRICH, E. (1979). Ideales e ídolos. Ensayo sobre los valores en la historia y el Ar-
te. Madrid. Edit. Debate.
GREENBERG, C(1996). Arte y Cultura. Colección Punto y línea
HAUSER, Arnold, Historia Social de la Literatura y el Arte. Eudeba. 1976. Bs. As.
KARIM, T (1998). Hasta hoy. Estilos de las Artes Plásticas del siglo XX. Edit. Serbal.1998
MARCHAN FIZ. S, (1997). Del Arte Objetual al arte del concepto. Edit. Akal/ Arte y Estéti-
ca.
READ, H. (1988). Historia de la Pintura Moderna. Edic. Del Serbal. Londres. 1988
ROMERO BREST, J (1995). El Arte en la Argentina. Edit. Paidós. Bs.As.
SHAEFFER, J. (1997) El arte en la Edad Moderna. Monte Avila Editores Latinoamericana
VENTURI ; L(1976). Historia del Arte Italiano,.Milán. Hoeppli. 1976
VICENS, S. (1973). Arte abstracto y Arte figurativo. Edit. Salvat. Grandes temas. Barcelona
WOODFORD, S. (1999) Introducción a la historia del arte. ¿Cómo mirar un cuadro?
Universidad de Cambridge. Barcelona. Edit. Gustavo Gilli

LENGUAJES ARTÍSTICOS-COMUNICACIONALES

PLÁSTICA Y COMUNICACIÓN

Este espacio curricular se plantea como ámbito de profundización y complejización de estos dos
lenguajes que recuperan el recorrido de la EGB3. Si bien el tratamiento de cada lenguaje
(plástica y comunicación) guarda una organización y características propias, para la elaboración
de los trabajos se sugiere la integración de ambos, principalmente por ser la alfabetidad de la
imagen, con sus aspectos sintácticos, semánticos y semióticos, quien demanda el protagonismo
en este espacio. Asimismo, se destaca que, si bien la imagen es la unidad básica, debería ser
entendida como producción o creación en la realización del acto de comunicación, es decir, que
se sugiere buscar la intencionalidad comunicativa de quien produce.

El lenguaje visual además de interesar por sí mismo, como conjunto de signos, debería exten-
der su interés como recurso o instrumento aplicable a diversas actividades de manera distinta,

125
es decir, trabajar el lenguaje en función del objeto perseguido con su uso y considerar, respon-
sablemente, los efectos que con ese uso se consiguen.

El reconocimiento de obras y productos y la elaboración de éstos mediante propuestas alterna-


tivas deberá estar acompañado de una consideración estética distinguiendo las diferentes con-
cepciones de “belleza” en cada contexto.

Si bien para muchos autores la imagen se presenta como un bloque macroscópico cuyos ele-
mentos articulatorios son indiscernibles, no podemos renunciar a entender la imagen como un
fenómeno de significación y, en este sentido, el trabajo sincrónico entre la plástica y la comuni-
cación es complementario tanto para la interpretación como para la producción, puesto que
permite organizar los trazos en un espacio determinado, seleccionar con propiedad los diferen-
tes colores, o construir enunciados parciales mediante el uso de diferentes formas y texturas,
entre otros.

PLÁSTICA

Síntesis explicativa

En el contexto del Nivel Polimodal, este espacio curricular debe aportar a la formación
de los alumnos la posibilidad de profundizar en los códigos propios del lenguaje
Plástico, sus variables expresivo comunicativas; los materiales, las herramientas y las
técnicas de trabajo. Esta propuesta continuará el proceso iniciado en el Tercer Ciclo y
se articulará con la orientación elegida por la institución, ampliando el campo del cono-
cimiento, de la expresión y de la crítica.
Se proponen distintas formas de producción individual y colectiva, de acuerdo con los
propósitos expresivos y comunicativos, seleccionando cada una en función de su perti-
nencia y adecuación con los fines previstos.
La propuesta incluye la interpretación y la producción de mensajes estético - expresi-
vos, que posibilitarán activar el vocabulario artístico y desarrollar en los alumnos la
confianza en las posibilidades de exteriorización de emociones e ideas.

Expectativas de logro

Después de cursar este espacio curricular, los estudiantes estarán en condiciones de:

• Caracterizar el lenguaje plástico, en su especificidad expresiva y comunicativa y


decodificar sus mensajes verbales y no verbales, reconociendo innovaciones y
permanencias estilísticas.

• Producir creativamente, identificando la relación entre los elementos de la


plástica y los propósitos artísticos y/o comunicacionales.

• Emplear recursos técnicos e interpretativos que deriven de la comprensión de la


estructura propia del lenguaje plástico

Descriptores

Elementos del lenguaje visual: línea, plano, color, textura, espacio, etc. Posibilidades
expresivas y significantes de los elementos del lenguaje visual.
Tamaño, escala, proporción. Principios organizadores. Principios de organización con-
ceptual. La organización visual. Bidimensión y tridimensión. La imagen figurativa, no
figurativa, expresiva, simbólica.
126
Tema y mensaje. Interpretación y producción.
Tecnologías y procesos: Recursos, herramientas, materiales y soportes: lápiz, tintas,
carbonilla, grafito, témperas.
Soportes: Posibilidades y limitaciones.

Recomendaciones didácticas

Este espacio curricular se beneficia con el tratamiento del formato de Taller, ya que
permite aunar contenidos teóricos con procesos de experimentación y reflexión.

Se intenta profundizar en las posibilidades expresivo - comunicativas de los códigos


propios del lenguaje visual y transferir estos saberes a actividades de apreciación y
producción de mensajes visuales.
Se propone implementar estrategias que contemplen la exploración y experimentación
con diferentes materiales, recursos y soportes.

Se pueden encarar proyectos que contemplen el goce estético, la exploración de las


emociones propias de los alumnos, dando lugar a que éstos se expresen y comuniquen
estéticamente, poniendo en juego las dimensiones estético - expresiva y comunicativa
del lenguaje plástico, dejando abiertas las posibilidades al Taller de Producción Artísti-
cas de tercer Año.

Bibliografía
ALVAREZ, D (1996) Educación Artística en la segunda mitad del siglo XX: un
fundamento para el inicio de un nuevo milenio. Barcelona. Fac. de B. Artes
ANDUEZA, J. (1997) Tecnologías Pictóricas y Creatividad. España. Editoria Uni-
versidad del País Vasco.
APARICI, R. (1987) Lectura de Imágenes. Madrid. Edic. de la Torre
BELJON, JJ. (1999) Gramática del Arte. Bs. As. Celeste Ediciones
CRESPI, I. (1995) Léxico Técnico de las Artes Plásticas. Bs.AS. Eudeba
DIAZ JIMENEZ, (1995) Material manipulativo del alfabeto gráfico. España. Ed.
De la Torre
GROUPE. (1993) Tratado del signo visual.Madrid. Edic. Cátedra
KANIZXA, G (1986) Gramática de la visión, percepción y pensamiento. Barcelo-
na. Paidós Comunicación.
LAZOTTI, L. (1994) Educación Visual y Plástica. El lenguaje visual. Madrid.
MATTHEWS, John (2002) El arte de la infancia y adolescencia Editorial Paidós,
Barcelona.
WILSON, BRENT y otros (2004) La enseñanza del dibujo a partir del arte, Edito-
rial Paidós, Barcelona.

LENGUAJES COMUNICACIONALES

Síntesis explicativa

Una de las características sobresalientes de la actualidad es la alta y compleja mediatización de


los mensajes, donde intervienen diferentes procesos de producción y cuyos recursos esenciales
son los diferentes lenguajes comunicacionales. Estos lenguajes tienen su lugar privilegiado en la
producción de textos mediados y mediáticos.
El avance de los medios masivos unido a la tecnología ha generado un grado de complejidad
creciente en la construcción de la comunicación mediática y mediada, originando variados y
complejos modos de producción de los mensajes. El aprendizaje de estos lenguajes y de las
modalidades discursivas nos lleva a conocer y analizar los modos e intencionalidades comunica-

127
tivas de las producciones, sustentadas en factores socioculturales y técnicos de las fuentes pro-
ductoras.

La información y la cultura tienen un tratamiento predominantemente visual, en donde la ima-


gen juega un papel central. Este espacio debería tender a la producción de un conocimiento,
capaz de generar una competencia operativa dirigida a la lectura de imágenes a fin de poder
interpretar, significar y producir mediante imágenes fijas y en movimiento.

Expectativas de logro

• Interpretar y producir imágenes desde la perspectiva de la significación.

• Caracterizar cada lenguaje en su especificidad comunicativa y decodificar mensajes verba-


les y no verbales, reconociendo innovaciones y permanencias estilísticas.

• Identificar y seleccionar diferentes lenguajes, de acuerdo con determinados propósitos,


reconociendo la pertinencia de la elección.

• Producir mensajes con diferentes lenguajes, identificando la relación entre el lenguaje ele-
gido y los propósitos comunicacionales.

Descriptores

Los lenguajes verbales y no verbales:


La imagen: concepto. Adecuación de la imagen a cada función.
La imagen en el discurso periodístico. Fotografía, dibujo, caricatura. El epígrafe como anclaje,
relevo y resignificación. La foto de prensa. La imagen y su contexto. La manipulación de la ima-
gen como operación textual.
La imagen en el discurso publicitario. Sincretismo de lenguajes. Relación registro verbal y no
verbal. Niveles de iconicidad. Denotación y connotación. La retórica como argumentación per-
suasiva.

El audiovisual:
La audiovisión. La palabra. El sonido. Tecnologías del sonido.
La imagen en movimiento. La imagen en televisión y video.
El discurso televisivo. Programación. La fragmentación. La narratividad en el videoclip.
Introducción a la interpretación de guiones.
El cine: vinculaciones con la televisión y el video. La transformación de la imagen a través de la
historia del cine.
Televisión y video en Internet.

Recomendaciones didácticas

Se recomienda articular lo conceptual con su aplicación práctica a fin de realizar las


vinculaciones propias de la interpretación con la producción.
En las instancias de producción se sugiere integrar este espacio con Lenguajes artístico-
comunicacionales I (Teatro y Música), además de Plástica.

Bibliografía

ABADÍA, José. (1992). Introducción a la tecnología audiovisual. Televisión, video,


radio. Barcelona. Paidós.
BARTHES, R. (1972). El mensaje fotográfico, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
BARTHES, R. (1972). Retórica de la imagen, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.

128
CHION, Michel. (1993). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la ima-
gen y el sonido. Barcelona, Paidós.
GONZÁLEZ, E. Y SARAVIA, J. (1987). Manual de fotografía. Mendoza.
GONZALEZ REQUENA. (1992). El discurso televisivo. Madrid, Cátedra.
GRUPO. (1993). Tratado del signo visual. Madrid. Cátedra.
GUBERN, Román. (1987). La mirada opulenta. Barcelona. Gustavo Gili.
GUBERN, Román. (1993). Espejo de fantasmas. De John Travolta a Indiana Jons. Ma-
drid. Espasa Calpe.
GROSMAN, G. (1990). Permiso, yo soy creatividad. Ed. Macchi.
HEDGECOE, Jhon. (1982). Manual de técnica fotográfica. Madrid. Ed. H. Blume.
JURGENSON, Albert. (1990). La práctica del montaje. Bs. As. Gedisa.
LÓPEZ, Recuerdo. (1986). Técnicas de grabación sonora. IORTV. Madrid.
MENÉNDEZ –LEITE, F. Y ENCICLOPEDIA TEMÁTICA SOPENA. (1984). El cine, su técnica y su
historia. Barcelona. Ed. Ramón Sopena.
RICCI-BITTI, Pío. (1987). Comportamiento no verbal y comunicación. Barcelona. Gustavo
Gili.
SEGER, Linda. (1997). Cómo convertir un buen guión en un guión excelente. Madrid. Ed.
Rialp.
VILCHES, Lorenzo. (1989). Manipulación de la información televisiva. Barcelona. Paidós-
Comunicación.
VILCHES, Lorenzo. (1987). Teoría de la imagen periodística. Barcelona. Paidós.
VILCHEZ, Lorenzo. (1991). La lectura de la imagen. Barcelona. Paidós.
ZUNZUNEGUI, Santos. (1992). Pensar la imagen. Madrid, Cátedra.

TALLER DE MUSICALIZACIÓN Y SONORIZACIÓN

Síntesis explicativa

A través de este espacio, los alumnos podrán iniciarse en la asistencia técnica, cultural
y práctica para sonorizar y/o musicalizar sus producciones y completar el mensaje de
las mismas mediante el manejo de los aspectos básicos, técnicos y artísticos que ofre-
ce el arte musical.

Este taller consta de tres ejes fundamentales integrados funcionalmente:

1 - El conocimiento de los formatos comunicacionales que pueden sonorizarse


y/o musicalizarse.

2 - El conocimiento de efectos, estilos y repertorio musicales.

3 - El procedimiento de la sonorización y de la musicalización.

Expectativas de logro

• Reconocer las características principales de los formatos comunicacionales.


• Identificar y seleccionar diferentes efectos, estilos y repertorio musicales.
• Experimentar los procedimientos de la sonorización y de la musicalización.

Descriptores:

La música y los contextos comunicacionales.


Psicología del sentido auditivo.
Efectos de sonido: ambientales, artificiales e instrumentación.
Elementos de la composición musical aplicada.

129
Características de los estilos musicales y sus aplicaciones.
Análisis y aplicación del repertorio.
El ritmo musical - carácter – movimiento.
Motivos musicales y elementos formales.
Medidas musicales: rítmicas – melódicas.
Producción tradicional y producción electrónica de la música.
Tecnología aplicada a un laboratorio de sonido.
Técnicas y formatos.
Práctica de la sonorización ( aplicación técnico funcional)
Práctica de la musicalización (aplicación artístico funcional)
Técnicas de la voz radiofónica.

Recomendaciones didácticas

Por sonorización se entiende toda manipulación y aplicación de sonidos/ efectos, pro-


ducidos por fuentes naturales, artificiales y/ o electrónicas a las producciones en vivo
y/o multimediales.

Por musicalización se entiende la manipulación y aplicación de partes, fragmentos y/ u


obras completas compuestas respondiendo a formas y texturas desde las más simples
hasta las más complejas de la composición a los mismos casos de producción ante-
riormente enunciados.

Los alumnos necesitan iniciarse en el conocimiento de los formatos comunicacionales


más usados para desarrollar la habilidad de seleccionar y aplicar la música que logre
complementar y/ o completar eficientemente el mensaje.

Para ser iniciados en esta competencia los alumnos tienen necesitan conocer la mayor
cantidad de estilos musicales y sus efectos psicoacústicos y comunicacionales, comen-
zando por la apreciación de los efectos visuales y auditivos más diferenciados.

Otro paso necesario es la iniciación en el conocimiento y uso de la fragmentación mu-


sical posible: en temas (8 compases), frases musicales, motivos, efectos, cortinas mu-
sicales, etc. Iniciar en el dominio de la relación y coordinación entre tiempos visuales y
tiempos auditivos.

Finalmente, se sugiere también iniciar a los alumnos en los principios de operador de


sonido, simulando grabaciones de estudio, radio y televisión, audiovisuales, planifica-
ción y organización de producciones multimediales, etc.

PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL

Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos referidos a los procedimientos y técnicas de produc-
ción y gestión que demandan las diversas organizaciones del ámbito comunitario y que condu-
cen a un saber y a un saber hacer de manera eficaz, tanto para producir cuanto para gestio-
nar los productos comunicacionales adecuados.

Las diferentes organizaciones que integran una comunidad tienen características y objetivos
propios por lo tanto deberán ser capaces de producir mensajes pertinentes a sus necesidades y

130
objetivos. En este sentido, los alumnos deberán entender las características de las instituciones
comunitarias en función de los lugares en donde están insertas, tanto desde el punto de vista
geográfico como del tipo de actores que los constituyen. A partir de este conocimiento y, en
consonancia con los intereses de cada institución en los contextos sociales previstos, se gestio-
narán y se producirán diferentes textos y/o discursos que permitan informar y relacionar a la
institución con otras instituciones del medio o con la población misma.

Se diferencian las etapas de producción y la integración de los equipos de trabajo a tal fin, dife-
renciando roles y funciones. Se integran también contenidos referidos a cada tipo de organiza-
ción: la institución escolar, la unión vecinal, micro-centros de salud, clubes de barrios, entre
otros, y a sus formas de gestión del producto comunicacional. El producto en cuestión puede
ser mediado o mediático según necesidades, objetivos y posibilidades.

Estos contenidos contemplan la posibilidad de creación de nuevas formas de organizaciones,


gestionadas por los propios alumnos, favoreciendo modos de participación e intervención que
pueden descubrir también, ámbitos laborales aún no suficientemente explorados.

La producción comunicacional de este espacio se articulará con Diseño, Lenguajes I y II, Imá-
genes y contextos, Cultura y estéticas contemporáneas y Lengua y Literatura dentro de la Mo-
dalidad, además de hacerlo con las diferentes áreas de conocimiento, según el tipo de mensaje
y el tipo de institución en la que se inserte.

Expectativas de logro

• Identificar las características de los diferentes tipos de comunicación, focalizando en espe-


cial las organizaciones primarias de la comunidad.

• Conocer los procesos que incluye cada etapa de producción.

• Reconocer los procesos comunicacionales en las diferentes organizaciones.

• Planificar proyectos de producción identificando etapas y diseñando estrategias que permi-


tan considerar y evaluar recursos de distinto tipo.

Descriptores

Las organizaciones en la comunidad


La comunidad: tipos de comunidad. Características. Grupos intra-comunitarios
La organización: concepto. Tipos y características. Objetivos de la organización en el marco de
la comunidad. Cultura e imagen (interna y externa) de las organizaciones. Las relaciones inter-
personales e intergrupales. La comunicación interna de las organizaciones. Relaciones interinsti-
tucionales.

La producción
La producción comunicacional en las distintas organizaciones comunitarias según objetivos,
necesidades y destinatarios
Instrumentos de comunicación en las organizaciones comunitarias: Entrevistas: tipos. Encues-
tas, mailing, directorios, folletos, revistas, videos
Etapas: pre-producción, producción y post-producción.
Pre-producción: identificación de fuentes de información y lugares de almacenamiento. Reco-
lección y selección de materiales. Síntesis y evaluación de la información: informes.
Producción: identificación de propósitos, planificación. Identificación del proyecto. Formación de
equipos. Roles y funciones. Selección de recursos. Organización de tiempos y espacios. Formas
y modos de realización. Ensayo, experimentación y realización.
Post-producción: montaje. Evaluación del producto y de su impacto en la comunidad.

131
Recomendaciones didácticas

Se propone un abordaje de los contenidos conceptuales que permitan: la construcción de mo-


delos de identificación y análisis de situaciones en las organizaciones; de evaluación de sus
necesidades y de los recursos materiales y humanos con los que cuentan.

Los citados procesos para la construcción de modelos, deben permitir la identificación de las
diferentes etapas de producción y gestión comunicacional.

Este espacio curricular se beneficia con una aproximación que integre contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales, en un tratamiento que articule distintas modalidades de traba-
jo: seminario, taller, proyecto. Esto permitirá explorar, descubrir y experimentar con distintas
estrategias en lo proyectual y en la producción y gestión.
Se sugiere considerar tiempos de indagación y ensayo que permitan evaluar distintas hipótesis
de trabajo de acuerdo con las diversas demandas de las organizaciones comunitarias.

El taller de producción permitirá aplicar estrategias de trabajo en equipo hasta la concreción del
proyecto de producción y/o gestión, para su posterior presentación y evaluación.

Bibliografía

AMADO SUAREZ, A. y CASTRO ZUÑEDA, C. (1999) Comunicaciones públicas. El modelo de


la comunicación integrada. Bs. As. Temas Grupo Editorial.
BARRANCO, Francisco Javier. (1993). Planificación estratégica de Recursos Humanos
(del marketing interno a la planificación) Ed. Pirámide. Madrid.
CAPRIOTTI, Paul. (1999) Planificación estratégica de la imagen corporativa. Ariel. Barce-
lona.
D’ APRIX, Roger. (1997). La Comunicación para el cambio. Gránica Comunicación. Barcelo-
na.
DE MORAGAS, Miguel. (1985). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona. Gusta-
vo Gili.
DRUCKER, Peter. (1993). La nueva sociedad de organizaciones, en The learning imperati-
ve, Harvard Bussines School Press.
ECO, Umberto. (1977). Tratado de Semiótica General. Barcelona. Lumen. Iª Ed.
FLOCH, Jean Marie. (1993). Semiótica, Marketing y Comunicación. Bajo los signos, las
estrategias. Barcelona. Paidós-Comunicación.
GOLDHABER, Gerald. (1992). Comunicación organizacional. México. Editorial Diana.
ISUANI, Aldo y FILMUS, Daniel. (Compiladores). (1998). La Argentina que viene. Análisis y
propuestas para una sociedad en transición. Bs. As. Unicef-Flacso-Norma.
LUCAS MARIN, Antonio. (1997). La Comunicación en la empresa y en las organizaciones.
Bosch. Barcelona.
MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan. (1984). El mensaje publicitario, Bs. As. Hachette.
MARC, Edmond y Ricard, Dominique. (1992). La Interacción Social. Cultura, Instituciones
y Comunicación. Paidós. Barcelona.
McQUAIL, Denis. (1993). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. IIª Edi-
ción México. Pidós-Comunicación.
RODRIGUEZ MANSILLA, Darío. (1998) Diagnóstico Organizacional. Ed. Universidad Católica
de Chile.
REY LENNON, F. (1998). Gestión de la comunicación en las organizaciones. Cátedra de
comunicación Institucional. Universidad Austral. Bs. As.
SCHVARSTEIN, Leonardo. (1995). Psicología Social de las Organizaciones. Paidós.
STEIN A. (1998). La participación comunitaria en proyectos sociales. Cartagena. Banco
Interamericano de Desarrollo.
WATERSTON, A. (1972) La planificación. En búsqueda de la solución del triple dilema
de la planificación. Banco Mundial.

132
TALLER DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

En este espacio se abordan contenidos y estrategias de aprendizaje que tienden a des-


arrollar las potencialidades del alumno como productor de mensajes artísticos. Para
ello, se potencian procesos creativos y se intenta que el alumno reconozca el entorno,
se descubra como transformador del mismo y se exprese en forma autónoma.
En este sentido, se trabajan diferentes técnicas de producción en artes visuales- pintu-
ra, escultura y grabado-
En la implementación del Taller se profundizan los contenidos tratados en el espacio
correlativo anterior- Lenguajes artísticos comunicacionales- Plástica-, intentando que el
alumno comience a desarrollar un estilo personal de expresión. Para ello, este taller
potencia procesos de autodescubrimiento y desarrollo de la autoestima.
Expectativas de logro

• Desarrollar autonomía en la construcción de mensajes estéticos.


• Integrar contenidos, estrategias y experiencias adquiridas en proyectos indivi-
duales y grupales.
• Emplear recursos técnicos e interpretativos que deriven de la estructura del
Taller
• Disfrutar con los procesos de creación y producción artística.

Descriptores

Lectura de mensajes estéticos. Estructura sintáctica semántica de los mensajes estéti-


cos.
Técnicas creativas de producción artística.

Pintura
Profundización de técnicas convencionales y no convencionales de pintura. Exploración
de distintos materiales y soportes: Acuarela, óleo, acrílico, témperas, materiales no
convencionales. Utilización de variadas herramientas. Incursión en procedimientos in-
novadores y experimentación con distintos materiales y soportes no convencionales.
Ruptura de fronteras entre pintura y escultura. Elementos tridimensionales en la pintu-
ra.

Escultura
Profundización en técnicas convencionales y no convencionales de escultura. Relieve,
escultura de bulto y grupo escultórico. Incursión en materiales tradicionales e innova-
dores. Resolución de problemas relacionados con los materiales y las herramientas de
la escultura. Proyectos escultóricos individuales y grupales.

Grabado
Profundización en técnicas convencionales y no convencionales de grabado. Explora-
ción de materiales, herramientas y soportes.

Recomendaciones didácticas

Se sugiere generar un espacio en el que se recuperen experiencias realizadas en Pri-


mer Año en el espacio Materiales, Procesos y Lenguajes, referidos a la experimentación
con los distintos materiales, sus posibilidades expresivas como medio para la elabora-
ción de mensajes estéticos.

133
La experimentación con distintos materiales y técnicas de elaboración tenderán ala
elaboración de mensajes estético expresivos. Para ello, el docente seleccionará las
técnicas artísticas de acuerdo a las posibilidades de infraestructura y equipamiento de
las instituciones involucradas. De acuerdo a esto podrá, entonces, focalizar en una o
dos técnicas para desarrollar las expectativas de logro del espacio curricular.
Tanto los procesos de producción como los de lectura de imágenes necesitan articular-
se para permitir procesos de reflexión de los modos de resolución de la problemática
del arte y de valoración de la propia producción y la de sus pares y de referentes de la
plástica.
El Taller puede desarrollarse a través de proyectos que involucren a diversos actores
de la institución, como así también articular a otras instituciones del medio.

Bibliografía

ALVAREZ, D (1996) Educación Artística en la segunda mitad del siglo XX: un


fundamento para el inicio de un nuevo milenio. Barcelona. Fac. de B. Artes
ANDUEZA, J. (1997) Tecnologías Pictóricas y Creatividad. España. Editoria Uni-
versidad del País Vasco.
APARICI, R. (1987) Lectura de Imágenes. Madrid. Edic. de la Torre
BELJON, JJ. (1999) Gramática del Arte. Bs. As. Celeste Ediciones
CRESPI, I. (1995) Léxico Técnico de las Artes Plásticas. Bs.AS. Eudeba
DIAZ JIMENEZ, (1995) Material manipulativo del alfabeto gráfico. España. Ed.
De la Torre
GROUPE. (1993) Tratado del signo visual.Madrid. Edic. Cátedra
KANIZXA, G (1986) Gramática de la visión, percepción y pensamiento. Barcelo-
na. Paidós Comunicación.
LAZOTTI, L. (1994) Educación Visual y Plástica. El lenguaje visual. Madrid.
MATTHEWS, John (2002) El arte de la infancia y adolescencia Editorial Paidós,
Barcelona.
WILSON, BRENT y otros (2004) La enseñanza del dibujo a partir del arte, Edito-
rial Paidós, Barcelona.

Perfil profesional: Existente para el espacio curricular Taller de Producción Artística.

DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE OBJETOS ARTÍSTICOS Y ARTESANALES

Síntesis explicativa

En este espacio se abordan contenidos y estrategias de aprendizaje que apun-


tan a la experimentación con diferentes materiales contemporáneos y tradicionales
para el diseño la producción artística y artesanal. Para ello, se promueven procesos de
indagación de la identidad cultural e el ámbito del arte y las artesanías y la búsqueda
de modos personales y grupales de expresarse a través de productos artísticos y arte-
sanales.

Expectativas de logro

• Reconocer aspectos fundamentales del diseño y la producción de objetos artísticos


y artesanales.

134
• Conocer y utilizar materiales, en función de sus posibilidades expresivas y formales
para el desarrollo de propuestas estéticas plasmadas en objetos artísticos y/o arte-
sanales.

• Identificar las características propias del arte y las artesanías de nuestra región.

• Reconocer en el entorno natural y social una fuente inspiración para la generación


de objetos artísticos y artesanales.
Descriptores

Artesanías regionales. Arte- artesanía e identidad. Proceso de diseño. Metamorfosis.


Transferencia de lo bi a lo tridimensional. Materiales, técnicas y herramientas. Indaga-
ción en los procesos de generación y producción de objetos artísticos y artesanales en
diversos materiales: fibras, madera (técnicas tradicionales y actuales de tallado, escul-
tura, construcciones en madera) vidrio (exploración de las posibilidades constructivas,
técnicas para corte y unión, selección y combinación de colores e incorporación de
diversos materiales), metal.

Recomendaciones didácticas

Se propone la lectura de productos artísticos y artesanales de la región que impulsen


las propuestas de diseño, rediseño y la producción individual o colectiva.
Se pueden proponer proyectos de indagación personal para descubrir las
potencialidades de los diversos materiales y sus formas de transformación en objetos
acabados.
En lo que respecta a la etapa de concepción de la forma, se privilegia la búsqueda y
análisis de las características de nuestra identidad cultural en objetos artísticos y arte-
sanales, y el abordaje de técnicas creativas para la generación de productos originales
que luego serán ejecutadas por los alumnos en la etapa de producción. Estos procesos
intentan superar la mera copia de productos artísticos y artesanales, encaminando a
los alumnos a propuestas alternativas que contengan rasgos propios.

La selección de los materiales será acordada entre profesor y alumnos, según las
propuestas, las posibilidades de acceso a los mismos y la infraestructura y
equipamiento existentes en la institución.

135
ESPACIOS DE LA ORIENTACIÓN COMUNICACIÓN (Res 4497/06)

COMUNICACIÓN
TALLER DE RADIO
MÁGENES Y CONTEXTOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS COMUNICACIONALES II (COMUNICACIÓN, PLÁSTICA)
TALLER DE DISEÑO
PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL
TALLER DE PERIODISMO GRÁFICO
TALLER DE PROGRAMACIÓN DE CAMPAÑAS
TALLER DE GUIÓN

COMUNICACIÓN
Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos referidos a los diferentes enfoques teóricos de la
comunicación y los procesos comunicacionales. Plantea las relaciones entre: comunicación y
medios, discursos y mensajes, comunicación, cultura y sociedad identificando las intencionali-
dades de las fuentes productoras de mensajes.

Explica las relaciones que tienen los diversos tipos de mensajes con los públicos y, especial-
mente, la vinculación dialógica entre los medios masivos y la sociedad. Impacto, efectos posi-
bles, coerciones y protagonismo de la información mediática en las sociedades contemporáne-
as.

Incluye contenidos que promueven la reflexión sobre la importancia que adquiere cualquier tipo
de comunicación que amplifica información puesto que se constituye en un elemento de poder,
al interpretar y explicar acontecimientos o circunstancias a públicos y/o audiencias. Este pro-
ceso se focaliza en los contenidos referidos a las singulares características de los medios masi-
vos en la constitución de la realidad social por el impacto que produce en las creencias, en las
costumbres y en la cotidianeidad de los individuos.

Expectativas de logro

• Identificar y explicar diferentes tipos de comunicación, reconociendo el modelo comunica-


cional aplicado, caracterizando procesos, elementos, medios, estereotipos y formas de ma-
nipulación.

• Analizar y describir diversos procesos comunicacionales, en el escenario complejo de la


comunicación actual reconociendo las características e intencionalidades de sus mensajes.

• Caracterizar y explicar el rol de los medios masivos en la sociedad actual y la construcción


de la información desde las fuentes productoras: agencias de noticias, periodistas, medios,
etc.

Descriptores

Comunicación y medios
La comunicación. Tipos de comunicación.
La comunicación de masas. Origen y desarrollo de los medios masivos. Características de los
modos de producción de los medios masivos. Impacto social de los medios.
Comunicación e información. Comunicación y difusión. Los avances tecnológicos en los procesos
comunicacionales. El rol de los medios en la sociedad.

Lenguajes y Discursos
El discurso periodístico. La noticia. El rol de los medios de comunicación en la instalación de
temáticas sociales. El periodismo sensacionalista. La opinión pública.
136
Comunicación y sociedad
La comunicación y la cultura. Industria cultural. El contexto político, económico e ideológico en
los procesos comunicacionales
Sociedad de masas. Cultura massmediática. Medios y audiencias.
La globalización tecnológica a través de los medios y el problema de las identidades. Los “ído-
los” contemporáneos.
La programación del ocio y del tiempo libre. La sociedad de la información.
El rol de los medios y las características estetizantes de la contemporaneidad. Los estereotipos.
La cultura de la imagen, del espectáculo y del consumo en la programación televisiva

Comunicación y ética
La producción de la información en los medios. Derecho a la información. Censura y autocensu-
ra. Periodismo y ética profesional. Los medios como empresas. Los medios masivos en el siste-
ma democrático.

Recomendaciones didácticas

Se sugiere que el desarrollo de los aspectos conceptuales de este espacio, en los casos en que
sea pertinente, se acompañe con la observación de la producción de los medios en la actuali-
dad; particularmente en la programación más frecuentada por los alumnos. Esta instancia ayu-
dará a profundizar en la actividad interpretativa y analítica esperada, además de crear el hábito
de la articulación entre teoría y práctica.

Se relacionarán los productos mediáticos con sus contextos de producción, estableciendo los
vínculos entre: los discursos, géneros y formatos de un mismo medio y ese medio con los
otros, en el orden local (provincial y nacional) y extranjero. Se espera que este tipo de relacio-
nes colabore con la reflexión crítica de los mensajes.

Bibliografía

AMBORT, LOYOLA Y OTROS. (1996). El periodismo gráfico. Córdoba. Op Oloop Ediciones.


ANCESCHI, BAUDRILLARD, BECHELLONI Y OTROS. (1990). Videoculturas de fin de siglo.
Madrid. Cátedra.
BARTHES, R. (1972). El mensaje fotográfico, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
BARTHES, R. (1972). Retórica de la imagen, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
BETTETINI, Gianfranco y COLOMBO, Fausto. (1995). Las nuevas tecnologías de la comuni-
cación. Barcelona. Paidós.
CHION, Michel. (1993). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la ima-
gen y el sonido. Barcelona, Paidós.
DE LA GUARDIA, Carlos y otros. (1996). Internet: inteligente medio de comunicación. En
Revista Electrónica Razón y Palabra. Nº 3, Mayo-Julio.
DE MORAGAS, Miguel. (1985). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona. Gusta-
vo Gili.
DE MORAGAS, Miguel. (Ed.) (1985). Sociología de la comunicación de masas. IV Nuevos
problemas y transformación tecnológica. Barcelona. Gustavo Gili.
ECO, Umberto. (1995). La estrategia de la ilusión. Bs. As. Lumen-La Flor.
ECO, Umberto. (1977). Tratado de Semiótica General. Barcelona. Lumen. Iª Ed.
GONZALEZ REQUENA. (1992). El discurso televisivo. Madrid, Cátedra.
GRUPO (1993). Tratado del signo visual. Madrid. Cátedra.
LORETI, Damián. (1995). El derecho a la información. Relación entre medios, público y
periodistas. Bs. As. Paidós-Estudios de comunicación.
McLUHAN, M. (1985). La galaxia Gutemberg. Barcelona. Planeta-Agostini.
MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan. (1984). El mensaje publicitario, Bs.As. Hachette.
MARTÍN BARBERO, Jesús. (1986). De los medios a las mediaciones. Bogotá. Gustavo Gili.

137
McQUAIL, Denis. (1993). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. IIª Edi-
ción México. Pidós-Comunicación.
OSORIO MELÉNDEZ, Hugo. (1997). Políticas de información y derecho. Chile. Fundación
Konrad Adenauer-Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
PÉREZ TORNERO, J.M. (1982). Semiótica de la publicidad. Barcelona. Mitre.
RODRIGO ALSINA, Miquel. (1989). La construcción de la noticia. Barcelona. Paidós.
SAPERAS, Enric. (1987). Los efectos cognitivos de la comunicación de masas. Barcelona.
Ariel.
SCHMUCLER, Héctor. (1993). La Escuela de Frankfurt y Walter Benjamín contra las es-
trategias tranquilizantes en Breviarios de comunicación. F.S.C-UBA.
VERÓN, Eliseo. (1987). La semiosis social. Bs. As., Gedisa.
VILCHES, Lorenzo. (1989). Manipulación de la información televisiva. Barcelona. Paidós-
Comunicación.
VILCHES, Lorenzo. (1987). Teoría de la imagen periodística. Barcelona. Paidós.
VILCHES, Lorenzo. (1992). La televisión. Los efectos del bien y del mal. Barcelona. Paidós.
VILCHEZ, Lorenzo. (1991). La lectura de la imagen. Barcelona. Paidós.
VILLAFAÑE, BUSTAMANTE Y PRADO. (1987). Fabricar noticias. Las rutinas productivas en
radio y televisión. Barcelona. Mitre.
WEIL. Pascale. (1992). La comunicación global. Barcelona. Paidós.
WOLF, Mauro. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspecti-
vas. Barcelona. Paidós.
WRIGHT, Charles. (1989). Comunicación de masas. Una perspectiva sociológica. México.
Paidós.
ZECCHETO, DALLERA, MARRO Y OTROS. (1999). Seis semiólogos en busca del lector.
Bs.As. Ciccus- La Crujía.
ZUNZUNEGUI, Santos. (1992). Pensar la imagen. Madrid, Cátedra.

TALLER DE RADIO

Síntesis explicativa

Este espacio curricular aporta el conocimiento y las técnicas pertinentes al campo de la comuni-
cación radial.

Se recuperan y profundizan los contenidos ya abordados en la E.G.B.3. Se focalizará el saber-


hacer en virtud de los conocimientos teóricos previos que permitan manejar las estrategias de
la comunicación sonora.

Expectativas de logro

• Reconocer las características y funciones de la radio.

• Distinguir géneros y formatos radiales.

• Registrar y procesar con pertinencia distintos tipos de información.

• Producir con solvencia distintos tipos de guiones.

• Ejecutar los diferentes modos de producción para los diferentes programas radiales.

Descriptores

La radio. Características y funciones de la radio. Evolución de la tecnología del sonido. Historia


de la radio en Argentina y en Mendoza.
El código de la radio: voz, música, efectos sonoros.
El guión radial.
La programación radiofónica. La oferta comunicativa. Las audiencias.
138
Géneros y formatos: Género Informativo. La noticia: presentación y estructura. Las fuentes de
la información. Modos de producción. La entrevista: tipos. La encuesta y el testimonio. La cróni-
ca. El flash y el boletín.
Género Interpretativo. El editorial. Comentarios y debates. El reportaje.
Género Recreativo. Programas musicales y de entretenimiento. Radionovela y radioteatro. Pro-
gramas ómnibus y publicitario. Los programas educativos, de servicio público.
Las transmisiones deportivas. Las celebraciones y los espectáculos

Recomendaciones didácticas

Para cursar este espacio se recomienda profundizar en la evolución histórica de la radio y sus
modos de producción. Se propone jerarquizar la redacción de los diferentes los géneros pe-
riodísticos y plasmarlos en diferentes guiones radiales.
Se sugiere recuperar en este espacio la posibilidad de generar canales y modos de producción
alternativos que promuevan las necesidades y objetivos de la comunidad y la institución esco-
lar.

Bibliografía

HAYE, Ricardo. (1995) Hacia una nueva radio. Bs As. Ed. Paidós.
MATA, María Cristina y SCARAFIA, Silvia. (1993) Lo que dicen las radios. Una propuesta
para analizar el discurso radiofónico. Quito. Edi. Aler.
MORENO, Isidro. (1997) La radio en el aula. Barcelona. Ed. Octaedro.
ROMO GIL, MARÍA CRISTINA. (1987) INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LA RADIO.
MÉXICO. ED DIANA.

IMÁGENES Y CONTEXTOS

Síntesis explicativa

A través de los contenidos de este espacio los alumnos tendrán acceso no sólo al conocimien-
to formal, conceptual y práctico en relación con las Artes, el Diseño y la Comunicación, desde la
imagen, sino también a su consideración como parte de la cultura visual de diferentes pueblos y
sociedades.

Este enfoque comprensivo trata de favorecer en ellos una actitud reconstructiva, es decir, de
autoconciencia de su propia experiencia en relación con objetos, obras de arte, temas o pro-
blemas que se trabajan en el aula.

En dicho espacio, se abordarán la comprensión de los fenómenos de la cultura dirigidos más


hacia la interpretación que hacia la percepción.

Expectativas de logro

• Aplicar en contextos concretos, los conceptos y categorías estéticas que permiten vincular
manifestaciones artísticas y comunicacionales, personas y valores, con los procesos cultu-
rales de cada época.

• Reconstruir la imagen, en el marco de su contexto sociopolítico, histórico, religioso y cultu-


ral, identificando procesos de cambio y continuidad, reconociendo las variables fundamen-
tales que definen cada época y los actores sociales intervinientes.

• Analizar y describir las relaciones y diferencias existentes entre cada contexto y sus imáge-
nes.

Descriptores

139
Concepto de imagen. Estética de la imagen. Usos y significaciones
La imagen vista desde diferentes disciplinas artísticas. La imagen como lenguaje. Intencionali-
dad de los mensajes. Las formas de producción individual y colectiva. La imagen el mundo
postmoderno. Imagen material e imagen virtual.
La imagen y la realidad . La imagen como icono y como símbolo. La imagen como signo. Fun-
ciones de la imagen. El pensamiento de la imagen. La retórica de la imagen. Intertextualidad.
Los recursos tecnológicos como factor determinante en la producción y difusión de imágenes.

Propuesta de contenidos referenciales que seleccionará el docente

Los contextos de la imagen. Concepto de contexto .Relaciones entre lo social, histórico, geográ-
fico, cultural y económico

Imagen y modernidad. Las dimensiones espacial y temporal entre los siglos XV y XVIII. Socie-
dad, autores y mecenas. La figura del “genio”. La producción personal y colectiva. El coleccio-
nismo. Las nuevas relaciones entre artes, ciencia y tecnología. Los lenguajes y sus imágenes en
los diversos contextos.

El mundo medieval y sus imágenes. Los reinos y el sistema feudal. Espacios y tiempos medieva-
les. El castillo, la catedral y el monasterio: creencias, lenguajes e imágenes. El campesino y sus
formas de expresión y comunicación. El taller y el trabajo artístico.
Las imágenes en la Antigüedad. Ciudades y civilizaciones. Espacios y tiempos en el mundo anti-
guo. Relaciones entre el saber y el hacer. Formas de expresión y comunicación. Los lenguajes y
sus imágenes. Las formas de producción artística en los distintos contextos. Sus vinculaciones
con las particularidades sociopolíticas, económicas y culturales.

Las imágenes en la Prehistoria: El descubrimiento de los códigos. La creación de los lenguajes.


Formas de expresión y comunicación. La intencionalidad de los mensajes

Recomendaciones didácticas

Se recomienda un abordaje de los contenidos conceptuales que busque la construcción de mo-


delos y categorías para el análisis socio-histórico y artístico-comunicacional, tal que integre as-
pectos históricos, culturales, sociales, simbólicos de manera de caracterizar cada contexto.

Este espacio curricular se beneficia con una aproximación que integre contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales en la realización de observaciones, exploraciones, y relevamien-
tos de la realidad cultural y social, en las manifestaciones del universo simbólico. Se recomienda
reservar tiempo para la realización de proyectos de investigación escolar que incluyan: planteo
de hipótesis, formulación de explicaciones provisorias, indagación y exposición de conclusiones.
Se recomienda por ello el tratamiento del formato de materia seminarizada, en donde algu-
nos de los temas pueden incluir presentaciones de los alumnos.

Los contenidos de este espacio serán seleccionados por el docente entre los contenidos refe-
renciales expuestos y podrán articularse en proyectos conjuntos con los de otros espacios de la
modalidad .

Bibliografía

ANAYA; J. L. (1993). Historia del Arte Argentino. Emecé Editores. Bs.As.


ACHA, J. COLOMBRES; A. (1991) Hacia una teoría americana del Arte. Bs.As. Ediciones Sol
AGUILAR, (1964). El universo de las Formas. Madrid.
ANGULO IÑIGUEZ, D.(1978) Historia del Arte. Tomo I y II. Madrid.. 8° Edición.
BAJON, D. (1981). Artistas contemporáneos de América Latina. Barcelona. España. Edic.
del Serbal.
DORFLES, G. (1980). Últimas tendencias del Arte de hoy. Edit. Labor. S. As. Barcelona
Enciclopedia Microsoft Encarta 99. Microsoft Corporation.
140
GARCIA MARTINEZ, J.Q- (1990). Breve historia conceptual del arte. Bs.As. Ed. Claridad.
GLUSBERG; J. (1992). El arte de la Performance. Edit. Gagliamone. Bs.As.
GLUSBERG, J. (1999). Moderno. Postmoderno. Bs.As. Emecé Editores.
GOMBRICH, E. (1979). Ideales e ídolos. Ensayo sobre los valores en la historia y el Ar-
te. Madrid. Edit. Debate.
GREENBERG, C(1996). Arte y Cultura. Colección Punto y línea
HAUSER, Arnold, Historia Social de la Literatura y el Arte. Eudeba. 1976. Bs. As.
KARIM, T (1998). Hasta hoy. Estilos de las Artes Plásticas del siglo XX. Edit. Serbal.1998
MARCHAN FIZ. S, (1997). Del Arte Objetual al arte del concepto. Edit. Akal/ Arte y Estéti-
ca.
READ, H. (1988). Historia de la Pintura Moderna. Edic. Del Serbal. Londres. 1988
ROMERO BREST, J (1995). El Arte en la Argentina. Edit. Paidós. Bs.As.
SHAEFFER, J. (1997) El arte en la Edad Moderna. Monte Avila Editores Latinoamericana
VENTURI ; L(1976). Historia del Arte Italiano,.Milán. Hoeppli. 1976
VICENS, S. (1973). Arte abstracto y Arte figurativo. Edit. Salvat. Grandes temas. Barcelona
WOODFORD, S. (1999) Introducción a la historia del arte. ¿Cómo mirar un cuadro?
Universidad de Cambridge. Barcelona. Edit. Gustavo Gilli

LENGUAJES ARTÍSTICOS-COMUNICACIONALES

PLÁSTICA Y COMUNICACIÓN

Este espacio curricular se plantea como ámbito de profundización y complejización de estos dos
lenguajes que recuperan el recorrido de la EGB3. Si bien el tratamiento de cada lenguaje
(plástica y comunicación) guarda una organización y características propias, para la elaboración
de los trabajos se sugiere la integración de ambos, principalmente por ser la alfabetidad de la
imagen, con sus aspectos sintácticos, semánticos y semióticos, quien demanda el protagonismo
en este espacio. Asimismo, se destaca que, si bien la imagen es la unidad básica, debería ser
entendida como producción o creación en la realización del acto de comunicación, es decir, que
se sugiere buscar la intencionalidad comunicativa de quien produce.

El lenguaje visual además de interesar por sí mismo, como conjunto de signos, debería exten-
der su interés como recurso o instrumento aplicable a diversas actividades de manera distinta,
es decir, trabajar el lenguaje en función del objeto perseguido con su uso y considerar, respon-
sablemente, los efectos que con ese uso se consiguen.

El reconocimiento de obras y productos y la elaboración de éstos mediante propuestas alterna-


tivas deberá estar acompañado de una consideración estética distinguiendo las diferentes con-
cepciones de “belleza” en cada contexto.

Si bien para muchos autores la imagen se presenta como un bloque macroscópico cuyos ele-
mentos articulatorios son indiscernibles, no podemos renunciar a entender la imagen como un
fenómeno de significación y, en este sentido, el trabajo sincrónico entre la plástica y la comuni-
cación es complementario tanto para la interpretación como para la producción, puesto que
permite organizar los trazos en un espacio determinado, seleccionar con propiedad los diferen-
tes colores, o construir enunciados parciales mediante el uso de diferentes formas y texturas,
entre otros.

PLÁSTICA

Síntesis explicativa

En el contexto del Nivel Polimodal, este espacio curricular debe aportar a la formación
de los alumnos la posibilidad de profundizar en los códigos propios del lenguaje
Plástico, sus variables expresivo comunicativas; los materiales, las herramientas y las
técnicas de trabajo. Esta propuesta continuará el proceso iniciado en el Tercer Ciclo y
141
se articulará con la orientación elegida por la institución, ampliando el campo del cono-
cimiento, de la expresión y de la crítica.
Se proponen distintas formas de producción individual y colectiva, de acuerdo con los
propósitos expresivos y comunicativos, seleccionando cada una en función de su perti-
nencia y adecuación con los fines previstos.
La propuesta incluye la interpretación y la producción de mensajes estético - expresi-
vos, que posibilitarán activar el vocabulario artístico y desarrollar en los alumnos la
confianza en las posibilidades de exteriorización de emociones e ideas.

Expectativas de logro

Después de cursar este espacio curricular, los estudiantes estarán en condiciones de:

• Caracterizar el lenguaje plástico, en su especificidad expresiva y comunicativa y


decodificar sus mensajes verbales y no verbales, reconociendo innovaciones y
permanencias estilísticas.

• Producir creativamente, identificando la relación entre los elementos de la


plástica y los propósitos artísticos y/o comunicacionales.

• Emplear recursos técnicos e interpretativos que deriven de la comprensión de la


estructura propia del lenguaje plástico

Descriptores

Elementos del lenguaje visual: línea, plano, color, textura, espacio, etc. Posibilidades
expresivas y significantes de los elementos del lenguaje visual.
Tamaño, escala, proporción. Principios organizadores. Principios de organización con-
ceptual. La organización visual. Bidimensión y tridimensión. La imagen figurativa, no
figurativa, expresiva, simbólica.
Tema y mensaje. Interpretación y producción.
Tecnologías y procesos: Recursos, herramientas, materiales y soportes: lápiz, tintas,
carbonilla, grafito, témperas.
Soportes: Posibilidades y limitaciones.

Recomendaciones didácticas

Este espacio curricular se beneficia con el tratamiento del formato de Taller, ya que
permite aunar contenidos teóricos con procesos de experimentación y reflexión.

Se intenta profundizar en las posibilidades expresivo - comunicativas de los códigos


propios del lenguaje visual y transferir estos saberes a actividades de apreciación y
producción de mensajes visuales.
Se propone implementar estrategias que contemplen la exploración y experimentación
con diferentes materiales, recursos y soportes.

Se pueden encarar proyectos que contemplen el goce estético, la exploración de las


emociones propias de los alumnos, dando lugar a que éstos se expresen y comuniquen
estéticamente, poniendo en juego las dimensiones estético - expresiva y comunicativa
del lenguaje plástico, dejando abiertas las posibilidades al Taller de Producción Artísti-
cas de tercer Año.

142
Bibliografía
ALVAREZ, D (1996) Educación Artística en la segunda mitad del siglo XX: un
fundamento para el inicio de un nuevo milenio. Barcelona. Fac. de B. Artes
ANDUEZA, J. (1997) Tecnologías Pictóricas y Creatividad. España. Editoria Uni-
versidad del País Vasco.
APARICI, R. (1987) Lectura de Imágenes. Madrid. Edic. de la Torre
BELJON, JJ. (1999) Gramática del Arte. Bs. As. Celeste Ediciones
CRESPI, I. (1995) Léxico Técnico de las Artes Plásticas. Bs.AS. Eudeba
DIAZ JIMENEZ, (1995) Material manipulativo del alfabeto gráfico. España. Ed.
De la Torre
GROUPE. (1993) Tratado del signo visual.Madrid. Edic. Cátedra
KANIZXA, G (1986) Gramática de la visión, percepción y pensamiento. Barcelo-
na. Paidós Comunicación.
LAZOTTI, L. (1994) Educación Visual y Plástica. El lenguaje visual. Madrid.
MATTHEWS, John (2002) El arte de la infancia y adolescencia Editorial Paidós,
Barcelona.
WILSON, BRENT y otros (2004) La enseñanza del dibujo a partir del arte, Edito-
rial Paidós, Barcelona.

LENGUAJES COMUNICACIONALES

Síntesis explicativa

Una de las características sobresalientes de la actualidad es la alta y compleja mediatización de


los mensajes, donde intervienen diferentes procesos de producción y cuyos recursos esenciales
son los diferentes lenguajes comunicacionales. Estos lenguajes tienen su lugar privilegiado en la
producción de textos mediados y mediáticos.
El avance de los medios masivos unido a la tecnología ha generado un grado de complejidad
creciente en la construcción de la comunicación mediática y mediada, originando variados y
complejos modos de producción de los mensajes. El aprendizaje de estos lenguajes y de las
modalidades discursivas nos lleva a conocer y analizar los modos e intencionalidades comunica-
tivas de las producciones, sustentadas en factores socioculturales y técnicos de las fuentes pro-
ductoras.

La información y la cultura tienen un tratamiento predominantemente visual, en donde la ima-


gen juega un papel central. Este espacio debería tender a la producción de un conocimiento,
capaz de generar una competencia operativa dirigida a la lectura de imágenes a fin de poder
interpretar, significar y producir mediante imágenes fijas y en movimiento.

Expectativas de logro

• Interpretar y producir imágenes desde la perspectiva de la significación.

• Caracterizar cada lenguaje en su especificidad comunicativa y decodificar mensajes verba-


les y no verbales, reconociendo innovaciones y permanencias estilísticas.

• Identificar y seleccionar diferentes lenguajes, de acuerdo con determinados propósitos,


reconociendo la pertinencia de la elección.

• Producir mensajes con diferentes lenguajes, identificando la relación entre el lenguaje ele-
gido y los propósitos comunicacionales.

Descriptores

Los lenguajes verbales y no verbales:


143
La imagen: concepto. Adecuación de la imagen a cada función.
La imagen en el discurso periodístico. Fotografía, dibujo, caricatura. El epígrafe como anclaje,
relevo y resignificación. La foto de prensa. La imagen y su contexto. La manipulación de la ima-
gen como operación textual.
La imagen en el discurso publicitario. Sincretismo de lenguajes. Relación registro verbal y no
verbal. Niveles de iconicidad. Denotación y connotación. La retórica como argumentación per-
suasiva.

El audiovisual:
La audiovisión. La palabra. El sonido. Tecnologías del sonido.
La imagen en movimiento. La imagen en televisión y video.
El discurso televisivo. Programación. La fragmentación. La narratividad en el videoclip.
Introducción a la interpretación de guiones.
El cine: vinculaciones con la televisión y el video. La transformación de la imagen a través de la
historia del cine.
Televisión y video en Internet.

Recomendaciones didácticas

Se recomienda articular lo conceptual con su aplicación práctica a fin de realizar las


vinculaciones propias de la interpretación con la producción.
En las instancias de producción se sugiere integrar este espacio con Lenguajes artístico-
comunicacionales I (Teatro y Música), además de Plástica.

Bibliografía

ABADÍA, José. (1992). Introducción a la tecnología audiovisual. Televisión, video,


radio. Barcelona. Paidós.
BARTHES, R. (1972). El mensaje fotográfico, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
BARTHES, R. (1972). Retórica de la imagen, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
CHION, Michel. (1993). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la ima-
gen y el sonido. Barcelona, Paidós.
GONZÁLEZ, E. Y SARAVIA, J. (1987). Manual de fotografía. Mendoza.
GONZALEZ REQUENA. (1992). El discurso televisivo. Madrid, Cátedra.
GRUPO. (1993). Tratado del signo visual. Madrid. Cátedra.
GUBERN, Román. (1987). La mirada opulenta. Barcelona. Gustavo Gili.
GUBERN, Román. (1993). Espejo de fantasmas. De John Travolta a Indiana Jons. Ma-
drid. Espasa Calpe.
GROSMAN, G. (1990). Permiso, yo soy creatividad. Ed. Macchi.
HEDGECOE, Jhon. (1982). Manual de técnica fotográfica. Madrid. Ed. H. Blume.
JURGENSON, Albert. (1990). La práctica del montaje. Bs. As. Gedisa.
LÓPEZ, Recuerdo. (1986). Técnicas de grabación sonora. IORTV. Madrid.
MENÉNDEZ –LEITE, F. Y ENCICLOPEDIA TEMÁTICA SOPENA. (1984). El cine, su técnica y su
historia. Barcelona. Ed. Ramón Sopena.
RICCI-BITTI, Pío. (1987). Comportamiento no verbal y comunicación. Barcelona. Gustavo
Gili.
SEGER, Linda. (1997). Cómo convertir un buen guión en un guión excelente. Madrid. Ed.
Rialp.
VILCHES, Lorenzo. (1989). Manipulación de la información televisiva. Barcelona. Paidós-
Comunicación.
VILCHES, Lorenzo. (1987). Teoría de la imagen periodística. Barcelona. Paidós.
VILCHEZ, Lorenzo. (1991). La lectura de la imagen. Barcelona. Paidós.
ZUNZUNEGUI, Santos. (1992). Pensar la imagen. Madrid, Cátedra.

144
TALLER DE DISEÑO

Síntesis explicativa

Este espacio curricular introduce al alumno en los fundamentos del diseño y sus diferentes
manifestaciones, lo que le permitirá reconocer su presencia en el entorno, adoptar una actitud
reflexiva frente a los productos de diseño, interpretando sus diferentes expresiones y a la vez,
situarse como generador de respuestas proyectuales.

El análisis de productos permitirá interpretar las características del entorno artificial, el sentido
de las diversas manifestaciones de diseño y el modo en que éstas han dado respuesta a
necesidades humanas en contextos diferentes. El proyecto, estará dirigido a poner en práctica
el proceso metodológico que se transita desde las necesidades hasta la concreción de un
producto, para su interpretación.

Expectativas de logro

• Reconocer aspectos fundamentales del diseño, identificando las características de sus


diferentes manifestaciones.

• Conocer y aplicar la metodología de proyecto tanto para diseño gráfico, industrial como
artesanal, teniendo en cuenta los propósitos, destinatarios, recursos humanos, tecnológicos
y económicos.

• Conocer y aplicar la metodología de análisis de productos.

• Desarrollar el espíritu crítico en la evaluación de resultados y propuesta de mejoras acordes


a las necesidades que generaron el diseño.

Descriptores

El diseño, su presencia en el entorno cotidiano. Las diferentes manifestaciones de diseño:


arquitectónico, industrial, gráfico, artesanal. Caracterización del diseño: elementos plásticos,
creativos, materiales, técnicos. Forma, función y expresión en las diferentes manifestaciones de
diseño. Metodología del diseño. Diseño y producción. Tipos de producción: artesanal; artesano-
industrial; industrial. Diseño, normalización y estandarización.
Diseño y contextos. Diferentes tendencias en el espacio y en el tiempo. Sus influencias.
Proyecto: Diseño de imagen. Diseño de productos. Diseño de espacio. (Esta temática será
seleccionada y desarrollada de acuerdo con el proyecto educativo insitutcional, los alumnos y la
orientación elegida).

Recomendaciones didácticas

Se propone un abordaje a partir del análisis de productos y la generación de respuestas


proyectuales, en forma individual o colectiva. Asimismo, se sugiere el abordaje de trabajos de
indagación sobre la presencia del diseño en diferentes contextos espacio-temporales.

Bibliografía

BONSIEPE, G. (1978). Teoría y Práctica del Diseño Industrial. Barcelona. Gili.


BONSIEPE, G.(1985). El Diseño en la Periferia. Barcelona. Gili.
BOZZANO, J.(1998). Proyecto: razón y esperanza. Buenos Aires. EUDEBA.
BÜRDEK, B. (1994). Diseño. Barcelona. Gili.
GAY, A. - BULLA, R. (1994). La Lectura del Objeto. Córdoba. Tec.
GAY, A. (1994). El Diseño Industrial en la Historia. Córdoba. Tec.
GRAY D. - CYR, D. (1995). Marketing de productos. Barcelona. Gránica.
HESKETT, J. (1985). Breve Historia del Diseño Industrial. Barcelona. Del Serbal.

145
LÖBACH, B. (1981). Diseño Industrial. Barcelona. Gili.
MALDONADO, T. (1977). El Diseño industrial reconsiderado. Barcelona. Gili.
MANZINI, E. (1986). La materia de la invención. Materiales y Proyectos. Barcelona. CEAC.
MUNARI, B. (1982). ¿Cómo nacen los objetos?. Barcelona. Gili.
MUNARI, B. (1979). Diseño y Comunicación Visual. Barcelona. Gili.
PASTOR, E.- ECHEGARAY, M. (1997). Identi - kit del Diseño Industrial. Mendoza. EDIUNC.
PEVSNER, N. (1978). Los orígenes de la arquitectura moderna y el diseño. Barcelona.
Gili.
PICKAR, R. (1997). Marketing para empresas de diseño de proyectos. Arquitectos. Inge-
nieros. Diseñadores. Barcelona. Gili.
SELLE, G. (1975). Ideología y utopía del diseño. Barcelona. Gili.
Revista "Ñ” de Diseño". (1999). N° 1 y 2. Mendoza. Editorial de Diseño.
VAL, S. y otros. (1996). Tecnología Industrial (Tomos 1 y 2). Barcelona. Mc. Graw - Hill.
Madrid.

PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL

Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos referidos a los procedimientos y técnicas de produc-
ción y gestión que demandan las diversas organizaciones del ámbito comunitario y que condu-
cen a un saber y a un saber hacer de manera eficaz, tanto para producir cuanto para gestio-
nar los productos comunicacionales adecuados.

Las diferentes organizaciones que integran una comunidad tienen características y objetivos
propios por lo tanto deberán ser capaces de producir mensajes pertinentes a sus necesidades y
objetivos. En este sentido, los alumnos deberán entender las características de las instituciones
comunitarias en función de los lugares en donde están insertas, tanto desde el punto de vista
geográfico como del tipo de actores que los constituyen. A partir de este conocimiento y, en
consonancia con los intereses de cada institución en los contextos sociales previstos, se gestio-
narán y se producirán diferentes textos y/o discursos que permitan informar y relacionar a la
institución con otras instituciones del medio o con la población misma.

Se diferencian las etapas de producción y la integración de los equipos de trabajo a tal fin, dife-
renciando roles y funciones. Se integran también contenidos referidos a cada tipo de organiza-
ción: la institución escolar, la unión vecinal, micro-centros de salud, clubes de barrios, entre
otros, y a sus formas de gestión del producto comunicacional. El producto en cuestión puede
ser mediado o mediático según necesidades, objetivos y posibilidades.

Estos contenidos contemplan la posibilidad de creación de nuevas formas de organizaciones,


gestionadas por los propios alumnos, favoreciendo modos de participación e intervención que
pueden descubrir también, ámbitos laborales aún no suficientemente explorados.

La producción comunicacional de este espacio se articulará con Diseño, Lenguajes I y II, Imá-
genes y contextos, Cultura y estéticas contemporáneas y Lengua y Literatura dentro de la Mo-
dalidad, además de hacerlo con las diferentes áreas de conocimiento, según el tipo de mensaje
y el tipo de institución en la que se inserte.

Expectativas de logro

• Identificar las características de los diferentes tipos de comunicación, focalizando en espe-


cial las organizaciones primarias de la comunidad.

• Conocer los procesos que incluye cada etapa de producción.

• Reconocer los procesos comunicacionales en las diferentes organizaciones.

146
• Planificar proyectos de producción identificando etapas y diseñando estrategias que permi-
tan considerar y evaluar recursos de distinto tipo.

Descriptores

Las organizaciones en la comunidad


La comunidad: tipos de comunidad. Características. Grupos intra-comunitarios
La organización: concepto. Tipos y características. Objetivos de la organización en el marco de
la comunidad. Cultura e imagen (interna y externa) de las organizaciones. Las relaciones inter-
personales e intergrupales. La comunicación interna de las organizaciones. Relaciones interinsti-
tucionales.

La producción
La producción comunicacional en las distintas organizaciones comunitarias según objetivos,
necesidades y destinatarios
Instrumentos de comunicación en las organizaciones comunitarias: Entrevistas: tipos. Encues-
tas, mailing, directorios, folletos, revistas, videos
Etapas: pre-producción, producción y post-producción.
Pre-producción: identificación de fuentes de información y lugares de almacenamiento. Reco-
lección y selección de materiales. Síntesis y evaluación de la información: informes.
Producción: identificación de propósitos, planificación. Identificación del proyecto. Formación de
equipos. Roles y funciones. Selección de recursos. Organización de tiempos y espacios. Formas
y modos de realización. Ensayo, experimentación y realización.
Post-producción: montaje. Evaluación del producto y de su impacto en la comunidad.

Recomendaciones didácticas

Se propone un abordaje de los contenidos conceptuales que permitan: la construcción de mo-


delos de identificación y análisis de situaciones en las organizaciones; de evaluación de sus
necesidades y de los recursos materiales y humanos con los que cuentan.

Los citados procesos para la construcción de modelos, deben permitir la identificación de las
diferentes etapas de producción y gestión comunicacional.

Este espacio curricular se beneficia con una aproximación que integre contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales, en un tratamiento que articule distintas modalidades de traba-
jo: seminario, taller, proyecto. Esto permitirá explorar, descubrir y experimentar con distintas
estrategias en lo proyectual y en la producción y gestión.
Se sugiere considerar tiempos de indagación y ensayo que permitan evaluar distintas hipótesis
de trabajo de acuerdo con las diversas demandas de las organizaciones comunitarias.

El taller de producción permitirá aplicar estrategias de trabajo en equipo hasta la concreción del
proyecto de producción y/o gestión, para su posterior presentación y evaluación.

Bibliografía

AMADO SUAREZ, A. y CASTRO ZUÑEDA, C. (1999) Comunicaciones públicas. El modelo de


la comunicación integrada. Bs. As. Temas Grupo Editorial.
BARRANCO, Francisco Javier. (1993). Planificación estratégica de Recursos Humanos
(del marketing interno a la planificación) Ed. Pirámide. Madrid.
CAPRIOTTI, Paul. (1999) Planificación estratégica de la imagen corporativa. Ariel. Barce-
lona.
D’ APRIX, Roger. (1997). La Comunicación para el cambio. Gránica Comunicación. Barcelo-
na.

147
DE MORAGAS, Miguel. (1985). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona. Gusta-
vo Gili.
DRUCKER, Peter. (1993). La nueva sociedad de organizaciones, en The learning imperati-
ve, Harvard Bussines School Press.
ECO, Umberto. (1977). Tratado de Semiótica General. Barcelona. Lumen. Iª Ed.
FLOCH, Jean Marie. (1993). Semiótica, Marketing y Comunicación. Bajo los signos, las
estrategias. Barcelona. Paidós-Comunicación.
GOLDHABER, Gerald. (1992). Comunicación organizacional. México. Editorial Diana.
ISUANI, Aldo y FILMUS, Daniel. (Compiladores). (1998). La Argentina que viene. Análisis y
propuestas para una sociedad en transición. Bs. As. Unicef-Flacso-Norma.
LUCAS MARIN, Antonio. (1997). La Comunicación en la empresa y en las organizaciones.
Bosch. Barcelona.
MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan. (1984). El mensaje publicitario, Bs. As. Hachette.
MARC, Edmond y Ricard, Dominique. (1992). La Interacción Social. Cultura, Instituciones
y Comunicación. Paidós. Barcelona.
McQUAIL, Denis. (1993). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. IIª Edi-
ción México. Pidós-Comunicación.
RODRIGUEZ MANSILLA, Darío. (1998) Diagnóstico Organizacional. Ed. Universidad Católica
de Chile.
REY LENNON, F. (1998). Gestión de la comunicación en las organizaciones. Cátedra de
comunicación Institucional. Universidad Austral. Bs. As.
SCHVARSTEIN, Leonardo. (1995). Psicología Social de las Organizaciones. Paidós.
STEIN A. (1998). La participación comunitaria en proyectos sociales. Cartagena. Banco
Interamericano de Desarrollo.
WATERSTON, A. (1972) La planificación. En búsqueda de la solución del triple dilema
de la planificación. Banco Mundial.

TALLER DE PERIODISMO GRÁFICO

Síntesis explicativa
Este espacio curricular incluye contenidos de los diferentes géneros y estilos periodís-
ticos propios de los medios gráficos: diarios y revistas. Asimismo busca que los estu-
diantes se familiaricen con los variados modos de producción textual, que ofrece la
gráfica.
Especial atención demandará la caracterización de las fuentes de la información de la
noticia, a fin de comprender los diferentes procesos de producción a los que es some-
tido todo acontecimiento. La identificación de estos procesos permitirá comprender las
dificultades que presentan las caracterizaciones de “objetividad” y “verdad” en toda
información.
Se seguirá la articulación de la teoría con la práctica en la comprensión y producción
de textos, aprovechando la riqueza expresiva de las diferentes tipologías textuales que
ofrece la gráfica con el objeto de aportar a los estudiantes, mayores recursos para el
desarrollo de sus competencias comunicativas.
Es oportuno analizar el papel documental que juegan diarios y revistas en la historia y
en la cultura, aportando incluso datos que no siempre se encuentran relevados en los
libros. Este carácter de “fuente” que asumen los medios impresos debe ser analizado
en sus contextos para comprender la perspectiva social y cultural que tiene todo acon-
tecimiento.

Descriptores

148
Breve historia del periodismo en el plano internacional, nacional y local. El impacto
social de los medios gráficos desde su aparición. La noticia: proceso de producción.
Producción, circulación y consumo. Los contextos en la producción informativa. Fuen-
tes de información. Las agencias de noticias.
La crónica: partes. La entrevista. La opinión. El editorial. La columna. La crítica.
relación gráfico-espacial (diagramación). Organización de la información mediante el
texto verbal en articulación con el texto imagen. Periodismo y nuevas tecnologías
La gráfica como fuente de información. La hemeroteca: función. Características actua-
les.

Expectativas de logro

• ・Desarrollar actitudes de interés y curiosidad ante los hechos de la realidad co-


tidiana, de su entorno, de su país y del mundo.
• ・Capacitarse en la adquisición de técnicas y estrategias para producir textos pe-
riodísticos.
• Adquirir experiencia en la búsqueda de fuentes de información.
• ・Lograr destrezas en la jerarquización de la información.
• ・Discriminar los conceptos de información y opinión.
• ・Manejar las estrategias discursivas de los distintos géneros periodísticos.

Recomendaciones didácticas

Se sugiere hacer hincapié en la producción textual a fin de colaborar con la formación


de hábitos en el ámbito de la expresión escrita. En este aspecto, es importante poner
énfasis en la adecuación del mensaje a los destinatarios y a sus circunstancias o con-
textos.
Se recomienda la observación y análisis de diarios y revistas del orden nacional e inter-
nacional, estimulando el hábito de la búsqueda de información para un mejor conoci-
miento de la realidad socio-política en la que vive el alumno, fomentando asimismo, la
confrontación (diferencias y similitudes) de la información que proporcionan los dife-
rentes medios sobre un mismo acontecimiento.
Este espacio es propicio para la actividad interdisciplinar en función de las temáticas
vinculadas con cada información que trabajen los alumnos, por ejemplo, derechos y
deberes, la constitución, las normas de tránsito, etc.

Bibliografía

AMBORT, LOYOLA Y OTROS. (1996) El periodismo gráfico. Córdoba. Op Oloop Edi-


ciones.
BARTHES, R. (1972) El mensaje fotográfico, en La Semiología, Bs. As. Tiempo
Contemporáneo.
BARTHES, R. (1972) Retórica de la imagen, en La Semiología, Bs. As. Tiempo
Contemporáneo.
DE MORAGAS, Miguel. (1985) Sociología de la comunicación de masas. Barcelo-
na. Gustavo Gili.
GRUPO. (1993) Tratado del signo visual. Madrid. Cátedra.

149
McQUAIL, Denis. (1993) Introducción a la teoría de la comunicación de masas.
IIª Edición México. Pidós-Comunicación.
RODRIGO ALSINA, Miquel. (1989) La construcción de la noticia. Barcelona. Paidós.
VILCHES, Lorenzo. (1987) Teoría de la imagen periodística. Barcelona. Paidós.

TALLER DE GUIÓN

Síntesis explicativa

El presente espacio se articulará con Lenguajes artístico- comunicacionales I y II y con


Producción Audiovisual. Los estudiantes deberán adquirir las capacidades necesarias
para la redacción – utilizando los estilos apropiados- y la elaboración de guiones bási-
cos para distintos medios.
El objetivo principal es que los alumnos logren, a partir de ideas y/o historias, organi-
zar mediante los lenguajes correspondientes un relato con la especificidad requerida
para cada soporte o formato (radial, televisivo, video). Se afianzará la producción me-
diante formas específicas de estructuración en elementos organizados narrativa y
dramáticamente para converger en una propuesta mediática, de modo que es una
forma distinta de escribir literatura: con miradas, con silencios, con efectos, con imá-
genes, con acción, con movimiento, con ritmo, con música.
El tratamiento de los lenguajes deberá orientarse en función de la significación razón
por la que deberán tener en cuenta las características singulares de cada lenguaje y
las transformaciones que se operan en ellos en el caso de los textos sincréticos; es
decir, cuando se articula con otros lenguajes formando un “todo” (palabra-sonido; pa-
labra-sonido-imagen). Por ejemplo, en el caso del guión radial adquiere jerarquía la
sonoridad y en el caso del guión televisivo o de video, ese protagonismo es compartido
en la audio-visión.
A través de conceptos, herramientas, métodos y técnicas los alumnos podrán ejecutar
tareas de pre-producción y establecer relaciones entre la redacción literaria del guión
y la realización del producto.

Expectativas de logro

• ・Organizar sus ideas en la estructura de guión.


• ・Emplear recursos retóricos para lograr los efectos requeridos por las temáti-
cas.
• ・Adecuar la historia y el guión al soporte o formato previsto (radio o televisión)
• Discriminar la forma específica de guión (ficcional/documental)

Descriptores

Concepto de guión. Tipos de guiones. Estructura del guión. Tipos de estructura. El


guión narrativo y el argumento. El guión técnico: el drama, las unidades narrativas,
personajes, escenarios, acción, espacio, tiempo, diálogos, música, efectos sonoros,
silencios. Técnicas de elaboración del guión.
La redacción de la historia: el método. Ideas y temas. Idea argumental. El conflicto.
Story line. El personaje. La estructura dramática. Recursos retóricos. Articulación dis-
cursiva. Monólogos y diálogos.
150
El guión y los medios de comunicación. Guión radial. Guión televisivo. Técnicas. El
guión y su organización formal.

Recomendaciones didácticas

Se sugiere trabajar en temáticas de orden ficcional y documental/ periodístico y, en


caso de que la institución escolar lo requiera, se pueden producir guiones que reflejen
esas necesidades a fin de expresar mediante textos/ instrumentos no convencionales
situaciones propias.
Este espacio, asimismo, puede ser apropiado para reforzar la producción textual en
lengua natural.
Bibliografía

COMPARATO, Doc. (1997) El guión. Arte y técnica de la escritura para cine y televisión.
Bs. As. Secretaría de Extensión Universitaria. UBA.
ESPINOSA, Lito y Montini, Roberto. (1998) Había una vez... Cómo escribir un guión.
Bs. As. Librería Técnica CP67 S.A.
KAPLÚN, Mario. (1986) Producción de Programas de radio. El guión y la realización.
Quito. CIESPAL.

TALLER DE PROGRAMACIÓN DE CAMPAÑAS

Síntesis explicativa

El presente espacio se articula con Lenguajes artísticos- comunicacionales I y II, con


Comunicación, con Marketing, Publicidad y Propaganda y con Producción y Gestión
Comunicacional.
El objetivo central del mismo es un saber-hacer en el que se organiza la promoción de
un producto o de una idea mediante la elaboración de mensajes segmentados, que se
integran en un sentido global en un tiempo determinado. Es decir, que mediante la
organización articulada de los diferentes lenguajes (de la plástica, el diseño y la comu-
nicación) se produzcan mensajes que posicionen en el mercado, en las audiencias o en
los públicos, la idea o producto en cuestión, teniendo en cuenta las secuencias en las
que se organiza el mensaje global.
Este espacio supone la organización de los mensajes en el tiempo pero también habrá
de considerarse el tipo de medios que se utilizará para la campaña, lo que implica el
conocimiento de la especificidad de cada medio y de cada soporte de la comunicación
mediada.
Dicha campaña deberá llegar al público seleccionado, mediante mensajes elaborados
con base en diferentes soportes y formatos. La selección y organización de los mismos
se realizará en función de las diferentes etapas en las que estime que durará la cam-
paña.

Expectativas de logro

151
• Planificar proyectos de promoción de productos o ideas identificando etapas, en
función de un plan global.
• ・Identificar y seleccionar con criterio los diferentes lenguajes, de acuerdo con
el medio o canal por el que se vehiculizarán los mensajes.
• Desarrollar estrategias diversas con la finalidad de persuadir.
• Analizar y reflexionar sobre los efectos de la campaña en la comunidad desti-
nataria.

Descriptores

Campaña. Concepto. Características. Tipos.


Diagnóstico y planificación. Etapas. Perfil de los destinatarios. Públicos.
Recursos, materiales y soportes.
Pre-producción. Producción. Posproducción.
La producción en función de diferentes canales y medios. Folletos, afiches, carteles,
radio, gráfica, televisión, video, correo electrónico, páginas web, foros, grupos de noti-
cias.
Evaluación del impacto en los destinatarios.

Recomendaciones didácticas

Se sugiere el aprovechamiento de este espacio para realizar campañas relacionadas


con intereses de la propia institución educativa: acuerdos de convivencia, inserción de
nuevos hábitos, instalación de la imagen de la escuela entre alumnos y profesores.
Incluso puede trabajarse con esta metología, el calendario del establecimiento: fiestas,
aniversarios, encuentros, visitas a museos, jornadas deportivas, fiesta de colación, etc.
Cada campaña deberá ser analizada tanto en sus aspectos estéticos como éticos, es
decir que deberá valorarse siempre el aporte positivo que ofrece a la comunidad a fin
de que no se reduzca a un mero objetivo mercantilista.
En caso de que se comparta con Marketing, Publicidad y Propaganda y con Producción
y gestión comunicacional, deberá preservarse claramente el objetivo de cada espacio.

Bibliografía

ADAME GODDARD, Lourdes. (1991) Guionismo. México. Diana.


BARTHES, R. (1972) Retórica de la imagen, en La Semiología, Bs. As., Tiempo
Contemporáneo.
CAPRIOTTI, Paul. (1999) Planificación estratégica de la imagen corporativa.
Ariel. Barcelona.
DE MORAGAS, Miguel. (1995) Sociología de la comunicación de masas. Barcelo-
na. Gustavo Gili.
ECO, Umberto. (1977) Tratado de Semiótica General. Barcelona. Lumen.Iª Ed.
GUBERN, Román. (1987) La mirada opulenta. Barcelona. Gustavo Gili.
MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan. (1984) El mensaje publicitario, Bs.As. Hachette.
MARTIN BARBERO, Jesús. (1987) Procesos de Comunicación y matrices de cul-
tura. Barcelona. Gustavo Gili.
PÉREZ TORNERO, J.M. (1982) Semiótica de la publicidad. Barcelona. Mitre.
VILCHEZ, Lorenzo. (1991) La lectura de la imagen. Barcelona. Paidós.

152
ESPACIOS DE LA ORIENTACIÓN GESTIÓN CULTURAL (RES. 4497/06)

COMUNICACIÓN
TALLER DE PERIODISMO
TALLER DE DISEÑO
IMÁGENES Y CONTEXTOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS COMUNICACIONALES II (COMUNICACIÓN, PLÁSTICA)
PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL
GESTIÓN CULTURAL
TÉCNICAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
COMUNICACIÓN, IMAGEN E IDENTIDAD CULTURAL

COMUNICACIÓN
Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos referidos a los diferentes enfoques teóricos de la
comunicación y los procesos comunicacionales. Plantea las relaciones entre: comunicación y
medios, discursos y mensajes, comunicación, cultura y sociedad identificando las intencionali-
dades de las fuentes productoras de mensajes.

Explica las relaciones que tienen los diversos tipos de mensajes con los públicos y, especial-
mente, la vinculación dialógica entre los medios masivos y la sociedad. Impacto, efectos posi-
bles, coerciones y protagonismo de la información mediática en las sociedades contemporáne-
as.

Incluye contenidos que promueven la reflexión sobre la importancia que adquiere cualquier tipo
de comunicación que amplifica información puesto que se constituye en un elemento de poder,
al interpretar y explicar acontecimientos o circunstancias a públicos y/o audiencias. Este pro-
ceso se focaliza en los contenidos referidos a las singulares características de los medios masi-
vos en la constitución de la realidad social por el impacto que produce en las creencias, en las
costumbres y en la cotidianeidad de los individuos.

Expectativas de logro

• Identificar y explicar diferentes tipos de comunicación, reconociendo el modelo comunica-


cional aplicado, caracterizando procesos, elementos, medios, estereotipos y formas de ma-
nipulación.

• Analizar y describir diversos procesos comunicacionales, en el escenario complejo de la


comunicación actual reconociendo las características e intencionalidades de sus mensajes.

• Caracterizar y explicar el rol de los medios masivos en la sociedad actual y la construcción


de la información desde las fuentes productoras: agencias de noticias, periodistas, medios,
etc.

Descriptores

Comunicación y medios
La comunicación. Tipos de comunicación.
La comunicación de masas. Origen y desarrollo de los medios masivos. Características de los
modos de producción de los medios masivos. Impacto social de los medios.
Comunicación e información. Comunicación y difusión. Los avances tecnológicos en los procesos
comunicacionales. El rol de los medios en la sociedad.

Lenguajes y Discursos

153
El discurso periodístico. La noticia. El rol de los medios de comunicación en la instalación de
temáticas sociales. El periodismo sensacionalista. La opinión pública.

Comunicación y sociedad
La comunicación y la cultura. Industria cultural. El contexto político, económico e ideológico en
los procesos comunicacionales
Sociedad de masas. Cultura massmediática. Medios y audiencias.
La globalización tecnológica a través de los medios y el problema de las identidades. Los “ído-
los” contemporáneos.
La programación del ocio y del tiempo libre. La sociedad de la información.
El rol de los medios y las características estetizantes de la contemporaneidad. Los estereotipos.
La cultura de la imagen, del espectáculo y del consumo en la programación televisiva

Comunicación y ética
La producción de la información en los medios. Derecho a la información. Censura y autocensu-
ra. Periodismo y ética profesional. Los medios como empresas. Los medios masivos en el siste-
ma democrático.

Recomendaciones didácticas

Se sugiere que el desarrollo de los aspectos conceptuales de este espacio, en los casos en que
sea pertinente, se acompañe con la observación de la producción de los medios en la actuali-
dad; particularmente en la programación más frecuentada por los alumnos. Esta instancia ayu-
dará a profundizar en la actividad interpretativa y analítica esperada, además de crear el hábito
de la articulación entre teoría y práctica.

Se relacionarán los productos mediáticos con sus contextos de producción, estableciendo los
vínculos entre: los discursos, géneros y formatos de un mismo medio y ese medio con los
otros, en el orden local (provincial y nacional) y extranjero. Se espera que este tipo de relacio-
nes colabore con la reflexión crítica de los mensajes.

Bibliografía

AMBORT, LOYOLA Y OTROS. (1996). El periodismo gráfico. Córdoba. Op Oloop Ediciones.


ANCESCHI, BAUDRILLARD, BECHELLONI Y OTROS. (1990). Videoculturas de fin de siglo.
Madrid. Cátedra.
BARTHES, R. (1972). El mensaje fotográfico, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
BARTHES, R. (1972). Retórica de la imagen, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
BETTETINI, Gianfranco y COLOMBO, Fausto. (1995). Las nuevas tecnologías de la comuni-
cación. Barcelona. Paidós.
CHION, Michel. (1993). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la ima-
gen y el sonido. Barcelona, Paidós.
DE LA GUARDIA, Carlos y otros. (1996). Internet: inteligente medio de comunicación. En
Revista Electrónica Razón y Palabra. Nº 3, Mayo-Julio.
DE MORAGAS, Miguel. (1985). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona. Gusta-
vo Gili.
DE MORAGAS, Miguel. (Ed.) (1985). Sociología de la comunicación de masas. IV Nuevos
problemas y transformación tecnológica. Barcelona. Gustavo Gili.
ECO, Umberto. (1995). La estrategia de la ilusión. Bs. As. Lumen-La Flor.
ECO, Umberto. (1977). Tratado de Semiótica General. Barcelona. Lumen. Iª Ed.
GONZALEZ REQUENA. (1992). El discurso televisivo. Madrid, Cátedra.
GRUPO (1993). Tratado del signo visual. Madrid. Cátedra.
LORETI, Damián. (1995). El derecho a la información. Relación entre medios, público y
periodistas. Bs. As. Paidós-Estudios de comunicación.
McLUHAN, M. (1985). La galaxia Gutemberg. Barcelona. Planeta-Agostini.
MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan. (1984). El mensaje publicitario, Bs.As. Hachette.
154
MARTÍN BARBERO, Jesús. (1986). De los medios a las mediaciones. Bogotá. Gustavo Gili.
McQUAIL, Denis. (1993). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. IIª Edi-
ción México. Pidós-Comunicación.
OSORIO MELÉNDEZ, Hugo. (1997). Políticas de información y derecho. Chile. Fundación
Konrad Adenauer-Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
PÉREZ TORNERO, J.M. (1982). Semiótica de la publicidad. Barcelona. Mitre.
RODRIGO ALSINA, Miquel. (1989). La construcción de la noticia. Barcelona. Paidós.
SAPERAS, Enric. (1987). Los efectos cognitivos de la comunicación de masas. Barcelona.
Ariel.
SCHMUCLER, Héctor. (1993). La Escuela de Frankfurt y Walter Benjamín contra las es-
trategias tranquilizantes en Breviarios de comunicación. F.S.C-UBA.
VERÓN, Eliseo. (1987). La semiosis social. Bs. As., Gedisa.
VILCHES, Lorenzo. (1989). Manipulación de la información televisiva. Barcelona. Paidós-
Comunicación.
VILCHES, Lorenzo. (1987). Teoría de la imagen periodística. Barcelona. Paidós.
VILCHES, Lorenzo. (1992). La televisión. Los efectos del bien y del mal. Barcelona. Paidós.
VILCHEZ, Lorenzo. (1991). La lectura de la imagen. Barcelona. Paidós.
VILLAFAÑE, BUSTAMANTE Y PRADO. (1987). Fabricar noticias. Las rutinas productivas en
radio y televisión. Barcelona. Mitre.
WEIL. Pascale. (1992). La comunicación global. Barcelona. Paidós.
WOLF, Mauro. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspecti-
vas. Barcelona. Paidós.
WRIGHT, Charles. (1989). Comunicación de masas. Una perspectiva sociológica. México.
Paidós.
ZECCHETO, DALLERA, MARRO Y OTROS. (1999). Seis semiólogos en busca del lector.
Bs.As. Ciccus- La Crujía.
ZUNZUNEGUI, Santos. (1992). Pensar la imagen. Madrid, Cátedra.

TALLER DE PERIODISMO

Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos de los diferentes géneros y estilos periodísticos pro-
pios de los medios gráficos: diarios y revistas. Asimismo busca que los estudiantes se familia-
ricen con los variados modos de producción textual, que ofrece la gráfica.

Especial atención demandará la caracterización de las fuentes de la información de la noticia, a


fin de comprender los diferentes procesos de producción a los que es sometido todo aconteci-
miento. La identificación de estos procesos permitirá comprender las dificultades que presentan
las caracterizaciones de “objetividad” y “verdad” en toda información.

Se seguirá la articulación de la teoría con la práctica en la comprensión y producción de textos,


aprovechando la riqueza expresiva de las diferentes tipologías textuales que ofrece la gráfica
con el objeto de aportar a los estudiantes, mayores recursos para el desarrollo de sus compe-
tencias comunicativas.

Es oportuno analizar el papel documental que juegan diarios y revistas en la historia y en la


cultura, aportando incluso datos que no siempre se encuentran relevados en los libros. Este
carácter de “fuente” que asumen los medios impresos debe ser analizado en sus contextos
para comprender la perspectiva social y cultural que tiene todo acontecimiento.

Descriptores

Breve historia del periodismo en el plano internacional, nacional y local. El impacto social de los
medios gráficos desde su aparición. La noticia: proceso de producción. Producción, circulación y

155
consumo. Los contextos en la producción informativa. Fuentes de información. Las agencias de
noticias.

La crónica: partes. La entrevista. La opinión. El editorial. La columna. La crítica.


relación gráfico-espacial (diagramación). Organización de la información mediante el texto ver-
bal en articulación con el texto imagen. Periodismo y nuevas tecnologías

La gráfica como fuente de información. La hemeroteca: función. Características actuales.

Expectativas de logro

• Desarrollar actitudes de interés y curiosidad ante los hechos de la realidad cotidiana, de su


entorno, de su país y del mundo.

• Capacitarse en la adquisición de técnicas y estrategias para producir textos periodísticos.

• Adquirir experiencia en la búsqueda de fuentes de información.

• Lograr destrezas en la jerarquización de la información.

• Discriminar los conceptos de información y opinión.

• Manejar las estrategias discursivas de los distintos géneros periodísticos.

Recomendaciones didácticas

Se sugiere hacer hincapié en la producción textual a fin de colaborar con la formación de hábi-
tos en el ámbito de la expresión escrita. En este aspecto, es importante poner énfasis en la
adecuación del mensaje a los destinatarios y a sus circunstancias o contextos.

Se recomienda la observación y análisis de diarios y revistas del orden nacional e internacional,


estimulando el hábito de la búsqueda de información para un mejor conocimiento de la reali-
dad socio-política en la que vive el alumno, fomentando asimismo, la confrontación (diferencias
y similitudes) de la información que proporcionan los diferentes medios sobre un mismo acon-
tecimiento.

Este espacio es propicio para la actividad interdisciplinar en función de las temáticas vinculadas
con cada información que trabajen los alumnos, por ejemplo, derechos y deberes, la constitu-
ción, las normas de tránsito, etc.

Bibliografía

AMBORT, LOYOLA Y OTROS. (1996) El periodismo gráfico. Córdoba. Op Oloop Ediciones.


BARTHES, R. (1972) El mensaje fotográfico, en La Semiología, Bs. As. Tiempo Contem-
poráneo.
BARTHES, R. (1972) Retórica de la imagen, en La Semiología, Bs. As. Tiempo Contem-
poráneo.
DE MORAGAS, Miguel. (1985) Sociología de la comunicación de masas. Barcelona. Gusta-
vo Gili.
GRUPO. (1993) Tratado del signo visual. Madrid. Cátedra.
McQUAIL, Denis. (1993) Introducción a la teoría de la comunicación de masas. IIª Edi-
ción México. Pidós-Comunicación.
RODRIGO ALSINA, Miquel. (1989) La construcción de la noticia. Barcelona. Paidós.
VILCHES, Lorenzo. (1987) Teoría de la imagen periodística. Barcelona. Paidós.

TALLER DE DISEÑO

156
Síntesis explicativa

Este espacio curricular introduce al alumno en los fundamentos del diseño y sus diferentes
manifestaciones, lo que le permitirá reconocer su presencia en el entorno, adoptar una actitud
reflexiva frente a los productos de diseño, interpretando sus diferentes expresiones y a la vez,
situarse como generador de respuestas proyectuales.

El análisis de productos permitirá interpretar las características del entorno artificial, el sentido
de las diversas manifestaciones de diseño y el modo en que éstas han dado respuesta a
necesidades humanas en contextos diferentes. El proyecto, estará dirigido a poner en práctica
el proceso metodológico que se transita desde las necesidades hasta la concreción de un
producto, para su interpretación.

Expectativas de logro

• Reconocer aspectos fundamentales del diseño, identificando las características de sus


diferentes manifestaciones.

• Conocer y aplicar la metodología de proyecto tanto para diseño gráfico, industrial como
artesanal, teniendo en cuenta los propósitos, destinatarios, recursos humanos, tecnológicos
y económicos.

• Conocer y aplicar la metodología de análisis de productos.

• Desarrollar el espíritu crítico en la evaluación de resultados y propuesta de mejoras acordes


a las necesidades que generaron el diseño.

Descriptores

El diseño, su presencia en el entorno cotidiano. Las diferentes manifestaciones de diseño:


arquitectónico, industrial, gráfico, artesanal. Caracterización del diseño: elementos plásticos,
creativos, materiales, técnicos. Forma, función y expresión en las diferentes manifestaciones de
diseño. Metodología del diseño. Diseño y producción. Tipos de producción: artesanal; artesano-
industrial; industrial. Diseño, normalización y estandarización.
Diseño y contextos. Diferentes tendencias en el espacio y en el tiempo. Sus influencias.
Proyecto: Diseño de imagen. Diseño de productos. Diseño de espacio. (Esta temática será
seleccionada y desarrollada de acuerdo con el proyecto educativo insitutcional, los alumnos y la
orientación elegida).

Recomendaciones didácticas

Se propone un abordaje a partir del análisis de productos y la generación de respuestas


proyectuales, en forma individual o colectiva. Asimismo, se sugiere el abordaje de trabajos de
indagación sobre la presencia del diseño en diferentes contextos espacio-temporales.

Bibliografía

BONSIEPE, G. (1978). Teoría y Práctica del Diseño Industrial. Barcelona. Gili.


BONSIEPE, G.(1985). El Diseño en la Periferia. Barcelona. Gili.
BOZZANO, J.(1998). Proyecto: razón y esperanza. Buenos Aires. EUDEBA.
BÜRDEK, B. (1994). Diseño. Barcelona. Gili.
GAY, A. - BULLA, R. (1994). La Lectura del Objeto. Córdoba. Tec.
GAY, A. (1994). El Diseño Industrial en la Historia. Córdoba. Tec.
GRAY D. - CYR, D. (1995). Marketing de productos. Barcelona. Gránica.
HESKETT, J. (1985). Breve Historia del Diseño Industrial. Barcelona. Del Serbal.
LÖBACH, B. (1981). Diseño Industrial. Barcelona. Gili.
MALDONADO, T. (1977). El Diseño industrial reconsiderado. Barcelona. Gili.

157
MANZINI, E. (1986). La materia de la invención. Materiales y Proyectos. Barcelona. CEAC.
MUNARI, B. (1982). ¿Cómo nacen los objetos?. Barcelona. Gili.
MUNARI, B. (1979). Diseño y Comunicación Visual. Barcelona. Gili.
PASTOR, E.- ECHEGARAY, M. (1997). Identi - kit del Diseño Industrial. Mendoza. EDIUNC.
PEVSNER, N. (1978). Los orígenes de la arquitectura moderna y el diseño. Barcelona.
Gili.
PICKAR, R. (1997). Marketing para empresas de diseño de proyectos. Arquitectos. Inge-
nieros. Diseñadores. Barcelona. Gili.
SELLE, G. (1975). Ideología y utopía del diseño. Barcelona. Gili.
Revista "Ñ” de Diseño". (1999). N° 1 y 2. Mendoza. Editorial de Diseño.
VAL, S. y otros. (1996). Tecnología Industrial (Tomos 1 y 2). Barcelona. Mc. Graw - Hill.
Madrid.

IMÁGENES Y CONTEXTOS

Síntesis explicativa

A través de los contenidos de este espacio los alumnos tendrán acceso no sólo al conocimien-
to formal, conceptual y práctico en relación con las Artes, el Diseño y la Comunicación, desde la
imagen, sino también a su consideración como parte de la cultura visual de diferentes pueblos y
sociedades.

Este enfoque comprensivo trata de favorecer en ellos una actitud reconstructiva, es decir, de
autoconciencia de su propia experiencia en relación con objetos, obras de arte, temas o pro-
blemas que se trabajan en el aula.

En dicho espacio, se abordarán la comprensión de los fenómenos de la cultura dirigidos más


hacia la interpretación que hacia la percepción.

Expectativas de logro

• Aplicar en contextos concretos, los conceptos y categorías estéticas que permiten vincular
manifestaciones artísticas y comunicacionales, personas y valores, con los procesos cultu-
rales de cada época.

• Reconstruir la imagen, en el marco de su contexto sociopolítico, histórico, religioso y cultu-


ral, identificando procesos de cambio y continuidad, reconociendo las variables fundamen-
tales que definen cada época y los actores sociales intervinientes.

• Analizar y describir las relaciones y diferencias existentes entre cada contexto y sus imáge-
nes.

Descriptores

Concepto de imagen. Estética de la imagen. Usos y significaciones


La imagen vista desde diferentes disciplinas artísticas. La imagen como lenguaje. Intencionali-
dad de los mensajes. Las formas de producción individual y colectiva. La imagen el mundo
postmoderno. Imagen material e imagen virtual.
La imagen y la realidad . La imagen como icono y como símbolo. La imagen como signo. Fun-
ciones de la imagen. El pensamiento de la imagen. La retórica de la imagen. Intertextualidad.
Los recursos tecnológicos como factor determinante en la producción y difusión de imágenes.

Propuesta de contenidos referenciales que seleccionará el docente

Los contextos de la imagen. Concepto de contexto .Relaciones entre lo social, histórico, geográ-
fico, cultural y económico

158
Imagen y modernidad. Las dimensiones espacial y temporal entre los siglos XV y XVIII. Socie-
dad, autores y mecenas. La figura del “genio”. La producción personal y colectiva. El coleccio-
nismo. Las nuevas relaciones entre artes, ciencia y tecnología. Los lenguajes y sus imágenes en
los diversos contextos.

El mundo medieval y sus imágenes. Los reinos y el sistema feudal. Espacios y tiempos medieva-
les. El castillo, la catedral y el monasterio: creencias, lenguajes e imágenes. El campesino y sus
formas de expresión y comunicación. El taller y el trabajo artístico.
Las imágenes en la Antigüedad. Ciudades y civilizaciones. Espacios y tiempos en el mundo anti-
guo. Relaciones entre el saber y el hacer. Formas de expresión y comunicación. Los lenguajes y
sus imágenes. Las formas de producción artística en los distintos contextos. Sus vinculaciones
con las particularidades sociopolíticas, económicas y culturales.

Las imágenes en la Prehistoria: El descubrimiento de los códigos. La creación de los lenguajes.


Formas de expresión y comunicación. La intencionalidad de los mensajes

Recomendaciones didácticas

Se recomienda un abordaje de los contenidos conceptuales que busque la construcción de mo-


delos y categorías para el análisis socio-histórico y artístico-comunicacional, tal que integre as-
pectos históricos, culturales, sociales, simbólicos de manera de caracterizar cada contexto.

Este espacio curricular se beneficia con una aproximación que integre contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales en la realización de observaciones, exploraciones, y relevamien-
tos de la realidad cultural y social, en las manifestaciones del universo simbólico. Se recomienda
reservar tiempo para la realización de proyectos de investigación escolar que incluyan: planteo
de hipótesis, formulación de explicaciones provisorias, indagación y exposición de conclusiones.
Se recomienda por ello el tratamiento del formato de materia seminarizada, en donde algu-
nos de los temas pueden incluir presentaciones de los alumnos.

Los contenidos de este espacio serán seleccionados por el docente entre los contenidos refe-
renciales expuestos y podrán articularse en proyectos conjuntos con los de otros espacios de la
modalidad .

Bibliografía

ANAYA; J. L. (1993). Historia del Arte Argentino. Emecé Editores. Bs.As.


ACHA, J. COLOMBRES; A. (1991) Hacia una teoría americana del Arte. Bs.As. Ediciones Sol
AGUILAR, (1964). El universo de las Formas. Madrid.
ANGULO IÑIGUEZ, D.(1978) Historia del Arte. Tomo I y II. Madrid.. 8° Edición.
BAJON, D. (1981). Artistas contemporáneos de América Latina. Barcelona. España. Edic.
del Serbal.
DORFLES, G. (1980). Últimas tendencias del Arte de hoy. Edit. Labor. S. As. Barcelona
Enciclopedia Microsoft Encarta 99. Microsoft Corporation.
GARCIA MARTINEZ, J.Q- (1990). Breve historia conceptual del arte. Bs.As. Ed. Claridad.
GLUSBERG; J. (1992). El arte de la Performance. Edit. Gagliamone. Bs.As.
GLUSBERG, J. (1999). Moderno. Postmoderno. Bs.As. Emecé Editores.
GOMBRICH, E. (1979). Ideales e ídolos. Ensayo sobre los valores en la historia y el Ar-
te. Madrid. Edit. Debate.
GREENBERG, C(1996). Arte y Cultura. Colección Punto y línea
HAUSER, Arnold, Historia Social de la Literatura y el Arte. Eudeba. 1976. Bs. As.
KARIM, T (1998). Hasta hoy. Estilos de las Artes Plásticas del siglo XX. Edit. Serbal.1998
MARCHAN FIZ. S, (1997). Del Arte Objetual al arte del concepto. Edit. Akal/ Arte y Estéti-
ca.
READ, H. (1988). Historia de la Pintura Moderna. Edic. Del Serbal. Londres. 1988
ROMERO BREST, J (1995). El Arte en la Argentina. Edit. Paidós. Bs.As.
SHAEFFER, J. (1997) El arte en la Edad Moderna. Monte Avila Editores Latinoamericana
159
VENTURI ; L(1976). Historia del Arte Italiano,.Milán. Hoeppli. 1976
VICENS, S. (1973). Arte abstracto y Arte figurativo. Edit. Salvat. Grandes temas. Barcelona
WOODFORD, S. (1999) Introducción a la historia del arte. ¿Cómo mirar un cuadro?
Universidad de Cambridge. Barcelona. Edit. Gustavo Gilli

LENGUAJES ARTÍSTICOS-COMUNICACIONALES

PLÁSTICA Y COMUNICACIÓN

Este espacio curricular se plantea como ámbito de profundización y complejización de estos dos
lenguajes que recuperan el recorrido de la EGB3. Si bien el tratamiento de cada lenguaje
(plástica y comunicación) guarda una organización y características propias, para la elaboración
de los trabajos se sugiere la integración de ambos, principalmente por ser la alfabetidad de la
imagen, con sus aspectos sintácticos, semánticos y semióticos, quien demanda el protagonismo
en este espacio. Asimismo, se destaca que, si bien la imagen es la unidad básica, debería ser
entendida como producción o creación en la realización del acto de comunicación, es decir, que
se sugiere buscar la intencionalidad comunicativa de quien produce.

El lenguaje visual además de interesar por sí mismo, como conjunto de signos, debería exten-
der su interés como recurso o instrumento aplicable a diversas actividades de manera distinta,
es decir, trabajar el lenguaje en función del objeto perseguido con su uso y considerar, respon-
sablemente, los efectos que con ese uso se consiguen.

El reconocimiento de obras y productos y la elaboración de éstos mediante propuestas alterna-


tivas deberá estar acompañado de una consideración estética distinguiendo las diferentes con-
cepciones de “belleza” en cada contexto.

Si bien para muchos autores la imagen se presenta como un bloque macroscópico cuyos ele-
mentos articulatorios son indiscernibles, no podemos renunciar a entender la imagen como un
fenómeno de significación y, en este sentido, el trabajo sincrónico entre la plástica y la comuni-
cación es complementario tanto para la interpretación como para la producción, puesto que
permite organizar los trazos en un espacio determinado, seleccionar con propiedad los diferen-
tes colores, o construir enunciados parciales mediante el uso de diferentes formas y texturas,
entre otros.

PLÁSTICA

Síntesis explicativa

En el contexto del Nivel Polimodal, este espacio curricular debe aportar a la formación de los
alumnos la posibilidad de profundizar en los códigos propios del lenguaje Plástico, sus varia-
bles expresivo comunicativas; los materiales, las herramientas y las técnicas de trabajo. Esta
propuesta continuará el proceso iniciado en el Tercer Ciclo y se articulará con la orientación
elegida por la institución, ampliando el campo del conocimiento, de la expresión y de la crítica.
Se proponen distintas formas de producción individual y colectiva, de acuerdo con los propósi-
tos expresivos y comunicativos, seleccionando cada una en función de su pertinencia y adecua-
ción con los fines previstos.
La propuesta incluye la interpretación y la producción de mensajes estético - expresivos, que
posibilitarán activar el vocabulario artístico y desarrollar en los alumnos la confianza en las po-
sibilidades de exteriorización de emociones e ideas.

Expectativas de logro

Después de cursar este espacio curricular, los estudiantes estarán en condiciones de:

160
• Caracterizar el lenguaje plástico, en su especificidad expresiva y comunicativa y decodi-
ficar sus mensajes verbales y no verbales, reconociendo innovaciones y permanencias
estilísticas.

• Producir creativamente, identificando la relación entre los elementos de la plástica y los


propósitos artísticos y/o comunicacionales.

• Emplear recursos técnicos e interpretativos que deriven de la comprensión de la estruc-


tura propia del lenguaje plástico

Descriptores

Elementos del lenguaje visual: línea, plano, color, textura, espacio, etc. Posibilidades expresivas
y significantes de los elementos del lenguaje visual.
Tamaño, escala, proporción. Principios organizadores. Principios de organización conceptual. La
organización visual. Bidimensión y tridimensión. La imagen figurativa, no figurativa, expresiva,
simbólica.
Tema y mensaje. Interpretación y producción.
Tecnologías y procesos: Recursos, herramientas, materiales y soportes: lápiz, tintas, carbonilla,
grafito, témperas.
Soportes: Posibilidades y limitaciones.

Recomendaciones didácticas

Este espacio curricular se beneficia con el tratamiento del formato de Taller, ya que permite
aunar contenidos teóricos con procesos de experimentación y reflexión.

Se intenta profundizar en las posibilidades expresivo - comunicativas de los códigos propios del
lenguaje visual y transferir estos saberes a actividades de apreciación y producción de mensajes
visuales.
Se propone implementar estrategias que contemplen la exploración y experimentación con dife-
rentes materiales, recursos y soportes.

Se pueden encarar proyectos que contemplen el goce estético, la exploración de las emociones
propias de los alumnos, dando lugar a que éstos se expresen y comuniquen estéticamente,
poniendo en juego las dimensiones estético - expresiva y comunicativa del lenguaje plástico,
dejando abiertas las posibilidades al Taller de Producción Artísticas de tercer Año.

Bibliografía
ALVAREZ, D (1996) Educación Artística en la segunda mitad del siglo XX: un funda-
mento para el inicio de un nuevo milenio. Barcelona. Fac. de B. Artes
ANDUEZA, J. (1997) Tecnologías Pictóricas y Creatividad. España. Editoria Universidad del
País Vasco.
APARICI, R. (1987) Lectura de Imágenes. Madrid. Edic. de la Torre
BELJON, JJ. (1999) Gramática del Arte. Bs. As. Celeste Ediciones
CRESPI, I. (1995) Léxico Técnico de las Artes Plásticas. Bs.AS. Eudeba
DIAZ JIMENEZ, (1995) Material manipulativo del alfabeto gráfico. España. Ed. De la Torre
GROUPE. (1993) Tratado del signo visual.Madrid. Edic. Cátedra
KANIZXA, G (1986) Gramática de la visión, percepción y pensamiento. Barcelona. Paidós
Comunicación.
LAZOTTI, L. (1994) Educación Visual y Plástica. El lenguaje visual. Madrid.
MATTHEWS, John (2002) El arte de la infancia y adolescencia Editorial Paidós, Barcelona.
WILSON, BRENT y otros (2004) La enseñanza del dibujo a partir del arte, Editorial Paidós,
Barcelona.

161
LENGUAJES COMUNICACIONALES

Síntesis explicativa

Una de las características sobresalientes de la actualidad es la alta y compleja mediatización de


los mensajes, donde intervienen diferentes procesos de producción y cuyos recursos esenciales
son los diferentes lenguajes comunicacionales. Estos lenguajes tienen su lugar privilegiado en la
producción de textos mediados y mediáticos.
El avance de los medios masivos unido a la tecnología ha generado un grado de complejidad
creciente en la construcción de la comunicación mediática y mediada, originando variados y
complejos modos de producción de los mensajes. El aprendizaje de estos lenguajes y de las
modalidades discursivas nos lleva a conocer y analizar los modos e intencionalidades comunica-
tivas de las producciones, sustentadas en factores socioculturales y técnicos de las fuentes pro-
ductoras.

La información y la cultura tienen un tratamiento predominantemente visual, en donde la ima-


gen juega un papel central. Este espacio debería tender a la producción de un conocimiento,
capaz de generar una competencia operativa dirigida a la lectura de imágenes a fin de poder
interpretar, significar y producir mediante imágenes fijas y en movimiento.

Expectativas de logro

• Interpretar y producir imágenes desde la perspectiva de la significación.

• Caracterizar cada lenguaje en su especificidad comunicativa y decodificar mensajes verba-


les y no verbales, reconociendo innovaciones y permanencias estilísticas.

• Identificar y seleccionar diferentes lenguajes, de acuerdo con determinados propósitos,


reconociendo la pertinencia de la elección.

• Producir mensajes con diferentes lenguajes, identificando la relación entre el lenguaje ele-
gido y los propósitos comunicacionales.

Descriptores

Los lenguajes verbales y no verbales:


La imagen: concepto. Adecuación de la imagen a cada función.
La imagen en el discurso periodístico. Fotografía, dibujo, caricatura. El epígrafe como anclaje,
relevo y resignificación. La foto de prensa. La imagen y su contexto. La manipulación de la ima-
gen como operación textual.
La imagen en el discurso publicitario. Sincretismo de lenguajes. Relación registro verbal y no
verbal. Niveles de iconicidad. Denotación y connotación. La retórica como argumentación per-
suasiva.

El audiovisual:
La audiovisión. La palabra. El sonido. Tecnologías del sonido.
La imagen en movimiento. La imagen en televisión y video.
El discurso televisivo. Programación. La fragmentación. La narratividad en el videoclip.
Introducción a la interpretación de guiones.
El cine: vinculaciones con la televisión y el video. La transformación de la imagen a través de la
historia del cine.
Televisión y video en Internet.

Recomendaciones didácticas

Se recomienda articular lo conceptual con su aplicación práctica a fin de realizar las

162
vinculaciones propias de la interpretación con la producción.
En las instancias de producción se sugiere integrar este espacio con Lenguajes artístico-
comunicacionales I (Teatro y Música), además de Plástica.

Bibliografía

ABADÍA, José. (1992). Introducción a la tecnología audiovisual. Televisión, video,


radio. Barcelona. Paidós.
BARTHES, R. (1972). El mensaje fotográfico, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
BARTHES, R. (1972). Retórica de la imagen, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
CHION, Michel. (1993). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la ima-
gen y el sonido. Barcelona, Paidós.
GONZÁLEZ, E. Y SARAVIA, J. (1987). Manual de fotografía. Mendoza.
GONZALEZ REQUENA. (1992). El discurso televisivo. Madrid, Cátedra.
GRUPO. (1993). Tratado del signo visual. Madrid. Cátedra.
GUBERN, Román. (1987). La mirada opulenta. Barcelona. Gustavo Gili.
GUBERN, Román. (1993). Espejo de fantasmas. De John Travolta a Indiana Jons. Ma-
drid. Espasa Calpe.
GROSMAN, G. (1990). Permiso, yo soy creatividad. Ed. Macchi.
HEDGECOE, Jhon. (1982). Manual de técnica fotográfica. Madrid. Ed. H. Blume.
JURGENSON, Albert. (1990). La práctica del montaje. Bs. As. Gedisa.
LÓPEZ, Recuerdo. (1986). Técnicas de grabación sonora. IORTV. Madrid.
MENÉNDEZ –LEITE, F. Y ENCICLOPEDIA TEMÁTICA SOPENA. (1984). El cine, su técnica y su
historia. Barcelona. Ed. Ramón Sopena.
RICCI-BITTI, Pío. (1987). Comportamiento no verbal y comunicación. Barcelona. Gustavo
Gili.
SEGER, Linda. (1997). Cómo convertir un buen guión en un guión excelente. Madrid. Ed.
Rialp.
VILCHES, Lorenzo. (1989). Manipulación de la información televisiva. Barcelona. Paidós-
Comunicación.
VILCHES, Lorenzo. (1987). Teoría de la imagen periodística. Barcelona. Paidós.
VILCHEZ, Lorenzo. (1991). La lectura de la imagen. Barcelona. Paidós.
ZUNZUNEGUI, Santos. (1992). Pensar la imagen. Madrid, Cátedra.

PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL

Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos referidos a los procedimientos y técnicas de produc-
ción y gestión que demandan las diversas organizaciones del ámbito comunitario y que condu-
cen a un saber y a un saber hacer de manera eficaz, tanto para producir cuanto para gestio-
nar los productos comunicacionales adecuados.

Las diferentes organizaciones que integran una comunidad tienen características y objetivos
propios por lo tanto deberán ser capaces de producir mensajes pertinentes a sus necesidades y
objetivos. En este sentido, los alumnos deberán entender las características de las instituciones
comunitarias en función de los lugares en donde están insertas, tanto desde el punto de vista
geográfico como del tipo de actores que los constituyen. A partir de este conocimiento y, en
consonancia con los intereses de cada institución en los contextos sociales previstos, se gestio-
narán y se producirán diferentes textos y/o discursos que permitan informar y relacionar a la
institución con otras instituciones del medio o con la población misma.

Se diferencian las etapas de producción y la integración de los equipos de trabajo a tal fin, dife-
renciando roles y funciones. Se integran también contenidos referidos a cada tipo de organiza-

163
ción: la institución escolar, la unión vecinal, micro-centros de salud, clubes de barrios, entre
otros, y a sus formas de gestión del producto comunicacional. El producto en cuestión puede
ser mediado o mediático según necesidades, objetivos y posibilidades.

Estos contenidos contemplan la posibilidad de creación de nuevas formas de organizaciones,


gestionadas por los propios alumnos, favoreciendo modos de participación e intervención que
pueden descubrir también, ámbitos laborales aún no suficientemente explorados.

La producción comunicacional de este espacio se articulará con Diseño, Lenguajes I y II, Imá-
genes y contextos, Cultura y estéticas contemporáneas y Lengua y Literatura dentro de la Mo-
dalidad, además de hacerlo con las diferentes áreas de conocimiento, según el tipo de mensaje
y el tipo de institución en la que se inserte.

Expectativas de logro

• Identificar las características de los diferentes tipos de comunicación, focalizando en espe-


cial las organizaciones primarias de la comunidad.

• Conocer los procesos que incluye cada etapa de producción.

• Reconocer los procesos comunicacionales en las diferentes organizaciones.

• Planificar proyectos de producción identificando etapas y diseñando estrategias que permi-


tan considerar y evaluar recursos de distinto tipo.

Descriptores

Las organizaciones en la comunidad


La comunidad: tipos de comunidad. Características. Grupos intra-comunitarios
La organización: concepto. Tipos y características. Objetivos de la organización en el marco de
la comunidad. Cultura e imagen (interna y externa) de las organizaciones. Las relaciones inter-
personales e intergrupales. La comunicación interna de las organizaciones. Relaciones interinsti-
tucionales.

La producción
La producción comunicacional en las distintas organizaciones comunitarias según objetivos,
necesidades y destinatarios
Instrumentos de comunicación en las organizaciones comunitarias: Entrevistas: tipos. Encues-
tas, mailing, directorios, folletos, revistas, videos
Etapas: pre-producción, producción y post-producción.
Pre-producción: identificación de fuentes de información y lugares de almacenamiento. Reco-
lección y selección de materiales. Síntesis y evaluación de la información: informes.
Producción: identificación de propósitos, planificación. Identificación del proyecto. Formación de
equipos. Roles y funciones. Selección de recursos. Organización de tiempos y espacios. Formas
y modos de realización. Ensayo, experimentación y realización.
Post-producción: montaje. Evaluación del producto y de su impacto en la comunidad.

Recomendaciones didácticas

Se propone un abordaje de los contenidos conceptuales que permitan: la construcción de mo-


delos de identificación y análisis de situaciones en las organizaciones; de evaluación de sus
necesidades y de los recursos materiales y humanos con los que cuentan.

Los citados procesos para la construcción de modelos, deben permitir la identificación de las
diferentes etapas de producción y gestión comunicacional.

164
Este espacio curricular se beneficia con una aproximación que integre contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales, en un tratamiento que articule distintas modalidades de traba-
jo: seminario, taller, proyecto. Esto permitirá explorar, descubrir y experimentar con distintas
estrategias en lo proyectual y en la producción y gestión.
Se sugiere considerar tiempos de indagación y ensayo que permitan evaluar distintas hipótesis
de trabajo de acuerdo con las diversas demandas de las organizaciones comunitarias.

El taller de producción permitirá aplicar estrategias de trabajo en equipo hasta la concreción del
proyecto de producción y/o gestión, para su posterior presentación y evaluación.

Bibliografía

AMADO SUAREZ, A. y CASTRO ZUÑEDA, C. (1999) Comunicaciones públicas. El modelo de


la comunicación integrada. Bs. As. Temas Grupo Editorial.
BARRANCO, Francisco Javier. (1993). Planificación estratégica de Recursos Humanos
(del marketing interno a la planificación) Ed. Pirámide. Madrid.
CAPRIOTTI, Paul. (1999) Planificación estratégica de la imagen corporativa. Ariel. Barce-
lona.
D’ APRIX, Roger. (1997). La Comunicación para el cambio. Gránica Comunicación. Barcelo-
na.
DE MORAGAS, Miguel. (1985). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona. Gusta-
vo Gili.
DRUCKER, Peter. (1993). La nueva sociedad de organizaciones, en The learning imperati-
ve, Harvard Bussines School Press.
ECO, Umberto. (1977). Tratado de Semiótica General. Barcelona. Lumen. Iª Ed.
FLOCH, Jean Marie. (1993). Semiótica, Marketing y Comunicación. Bajo los signos, las
estrategias. Barcelona. Paidós-Comunicación.
GOLDHABER, Gerald. (1992). Comunicación organizacional. México. Editorial Diana.
ISUANI, Aldo y FILMUS, Daniel. (Compiladores). (1998). La Argentina que viene. Análisis y
propuestas para una sociedad en transición. Bs. As. Unicef-Flacso-Norma.
LUCAS MARIN, Antonio. (1997). La Comunicación en la empresa y en las organizaciones.
Bosch. Barcelona.
MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan. (1984). El mensaje publicitario, Bs. As. Hachette.
MARC, Edmond y Ricard, Dominique. (1992). La Interacción Social. Cultura, Instituciones
y Comunicación. Paidós. Barcelona.
McQUAIL, Denis. (1993). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. IIª Edi-
ción México. Pidós-Comunicación.
RODRIGUEZ MANSILLA, Darío. (1998) Diagnóstico Organizacional. Ed. Universidad Católica
de Chile.
REY LENNON, F. (1998). Gestión de la comunicación en las organizaciones. Cátedra de
comunicación Institucional. Universidad Austral. Bs. As.
SCHVARSTEIN, Leonardo. (1995). Psicología Social de las Organizaciones. Paidós.
STEIN A. (1998). La participación comunitaria en proyectos sociales. Cartagena. Banco
Interamericano de Desarrollo.
WATERSTON, A. (1972) La planificación. En búsqueda de la solución del triple dilema
de la planificación. Banco Mundial.

GESTION CULTURAL

Síntesis explicativa

En este espacio, se desarrollarán contenidos relacionados con la problemática de la gestión de


la cultura y sus mecanismos. Se presenta como necesario establecer una dialéctica precisa en-
tre lo que es la Creación y la Producción, para poder así encarar procesos de financiación, desa-
rrollo, asentamiento y proyección de los bienes y servicios culturales en general.
165
Expectativas de logro

• Conocer los factores sociales que intervienen en los procesos culturales.

• Diferenciar diversas estrategias para la transmisión y gestión de la cultura en los dife-


rentes ámbitos comunitarios.

• Formular, implementar y evaluar proyectos del área de la Gestión Cultural.

Descriptores
Concepto de Cultura. Identidad cultural. Modelos conceptuales de cultura. Perspectiva tradicio-
nal. Cultura y memoria colectiva. Perspectiva crítica o modelo vivo y abierto. Cultura de masas
versus cultura de elite. Los cánones de la cultura. La cultura como valor de promoción social.
Cultura y espectáculo o desarrollo cultural. Circuitos artísticos. Contexto actual para la cultura.
Concepto de política cultural. Objetivos.
Organismos de gestión en el ámbito nacional, provincial y municipal. Funciones de la política
cultural estatal. La cultura y el sector público. Administradores y gestores.
Organismos culturales de gestión privada. Cultura y empresa. Cultura y comunidad.
Formulación, implementación y evaluación de proyectos aplicados a la gestión de cultura.

Recomendaciones didácticas
Es importante considerar que Gestión Cultural es un espacio en el que la teoría debe estar fuer-
temente vinculada con la realidad social y cultural en la que se inserta la institución.
A través del formato de proyecto, el alumno podrá poner en acción contenidos vinculados con
la gestión cultural, relacionando su hacer con las actividades culturales de su contexto. Estos
proyectos pueden iniciar al alumno en el conocimiento y establecimiento de lazos con organis-
mos de la cultura privados o estatales.

Bibliografía
GALI, M. (1988) El arte en la era de los medios de comunicación. Madrid. Fundesco
Libro Blanco de la Comunidad de Madrid. El Territorio de la Política Cultural
MINC, A. (1989) La máquina igualitaria. Edit. Planeta. Barcelona
PICK,J. ( 1988) The arts in a state. Bristol Classical Press. Bristol
PUIG RICART, T. (1997) Animación Socicultural y Desarrollo Territorial. Bs.As. Edit.
Libros Basicos.
ROSENBUJ, T. (1984) Empleo y Cooperativismo Terceras Jornadas de Cooperativas de
Euskadi. Gobierno Vasco. Victoria-Gasteiz
STRONG, R. (1999) Arte y Poder. Bs.AS. Alainza Forma
XMENDOZA. (1989) Documents de Formacio. L Actualitat de la Formacio a les Administra-
ciones Publiques Nº 1

TÉCNICAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Síntesis explicativa:

Este espacio propone la instrumentación sistemática de un conjunto de prácticas y acciones


tendientes a generar procesos de participación socio-cultural de una determinada comunidad a
partir de las iniciativas y compromiso de sus mismos integrantes. En cuanto al conjunto de
métodos y técnicas específicas, la animación socio-cultural es una tecnología social que, basada
en una pedagogía participativa, tiene por finalidad actuar en diferentes ámbitos que hacen a la
calidad de vida, promoviendo, estimulando y canalizando la participación de la gente para que
logre su propio desarrollo socio-cultural. La animación sociocultural tiene una función funda-
mental en la actualidad frente a la tendencia a la pasividad de la gente, a la no disponibilidad
de espacios de encuentro y de relación y frente a los efectos de la cultura de masas que crea
consumidores de cultura estandarizados, influenciables y previsibles. Lo distintivo de este espa-
cio no es “qué hace” sino “cómo lo hace”, su tarea es situarse en el centro mismo de la realidad

166
y movilizar las energías de la comunidad, de forma que de espectador pasivo se convierta en
protagonista. De ahí que las palabras claves de la animación sean: animar, mover, suscitar.

Los ámbitos de actuación pueden estar referidos a la extensión cultural, a actividades de crea-
ción y expresión, promoción social y económica, cambios y transformaciones sociales.

Expectativas de logro

• Generar proyectos y respuestas alternativas, tendientes al desarrollo cultural y social de su


comunidad.
• Identificar, seleccionar y aplicar técnicas e instrumentos metodológicos que favorezcan la
actividad sociocultural autónoma.
• Integrar activamente equipos de trabajo para la realización de proyectos e iniciativas desde
la cultura y para el desarrollo social.

Descriptores

Técnicas de trabajo en grupos:


- Técnicas de iniciación, de cohesión, de motivación, distensión, para propiciar la comunica-
ción, la creatividad.
Conceptos de animación sociocultural
- Conceptos de cultura, sociedad, desarrollo social.
Metodologías de la animación sociocultural
Perfil del animador sociocultural
Técnicas para el análisis de la realidad
La planificación de la animación sociocultural
- Técnicas aplicadas a la planificación de actividades y proyectos de animación sociocultural
Técnicas aplicadas a la gestión operativa de proyecto
- Organización de recursos humanos: formación de equipos por funciones, tareas a realizar
- Tipos de reuniones de trabajo.
- Recursos materiales y económicos: ingresos (subvenciones, recursos ajenos, recursos pro-
pios, fuentes no directas), gastos, rubros
Procesos de intervención:
- Sentido y objetivos de la intervención
- Metodología: momentos de la intervención (sensibilización, motivación, concientización, mo-
vilización).
- Modelos para la dinamización social.
- Actividades y campos de aplicación de la animación sociocultural: actividades de formación,
de difusión, artísticas, lúdicas, sociales.
La evaluación de proceso y resultado.
- Evaluación cuantitativa y cualitativa: recogida y recopilación de información, instrumentos de
evaluación, análisis de la información, criterios de evaluación, indicadores de logros. Prota-
gonistas de la evaluación. Tiempos de evaluación.

Recomendaciones didácticas

Para el abordaje de este espacio se sugiere el formato de taller de investigación, reflexión y


acción que permita desarrollar en los alumnos habilidades para analizar realidades, jerarquizar
necesidades y problemas, diagnosticar situaciones socioculturales, hipotetizar soluciones. Se
podrán elaborar, diseñar, programar y llevar a cabo proyectos de alcances diversos (áulicos,
institucionales, interinstitucionales, comunales) , posibles de llevarse a cabo dentro de las dis-
tintas realidades institucionales y tendientes a producir transformaciones, a estimular la parti-
cipación en actividades culturales, a propiciar la expresión personal y colectiva, a desarrollar la
comunicación, la socialización y la creatividad.

BILIOGRAFÍA

167
ANDER- EGG, Ezequiel, “La Práctica de la Animación Sociocultural”, Mendoza, Municipali-
dad de Rivadavia, 1987
ANDER- EGG, Ezequiel, “Introducción a la planificación”, Humanitas, Buenos Aires, 1983
ANDER- EGG, Ezequiel, “Técnicas de investigación social”, Humanitas, Alicante, 1983
ANDER- EGG, Ezequiel, “Técnicas de reuniones de trabajo”, Humanitas, Alicante, 1985
ANDER- EGG, Ezequiel, “Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad”, El Ate-
neo, México, 1982.5
MONTESINOS, David y otros, “La Animación Sociocultural: Una propuesta Metodológi-
ca”, Madrid, Editorial Popular, 1997
TRILLA, Jaume, “Animación Sociocultural”. Teoría, programas y ámbitos, España, Ariel
Educación, 1997
PLATTS, David Earl, “Jugar a autodescubrirse”, Buenos Aires, Longseller, 2001
PISANO, Juan carlos, “Dinámicas de Grupo para la Comunicación”, Argentina, Bonum,
1997
CAVIEDES, Miguel, “Dinámicas de grupos”, Chile, Ediciones Paulinas, 1989
OLMOS, Héctor y SANTILLÁN GÜEMES, Ricardo, “Educar en cultura”, Buenos Aires, Ciccus,
2000
PANSERA, Claudio y DUBATTI, Jorge, “Cuando el Arte da respuestas”, Argentina, Artes
escénicas, 2006

168
ESPACIOS DE LA ORIENTACIÓN INTEGRADA (RESOLUCIÓN 1055/07)

COMUNICACIÓN
TALLER DE PERIODISMO (Opción 1)
EXPRESIONES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS (Opción II)
TALLER DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTACORA (Opción III)
TALLER DE DISEÑO
IMÁGENES Y CONTEXTOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS COMUNICACIONALES II (COMUNICACIÓN, PLÁSTICA)
PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL
TALLER DE PRODUCCIÓN TEATRAL
TALLER DE MUSICACLIZACIÓN Y SONORIZACIÓN
TALLER DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

COMUNICACIÓN

Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos referidos a los diferentes enfoques teóricos de la
comunicación y los procesos comunicacionales. Plantea las relaciones entre: comunicación y
medios, discursos y mensajes, comunicación, cultura y sociedad identificando las intencionali-
dades de las fuentes productoras de mensajes.

Explica las relaciones que tienen los diversos tipos de mensajes con los públicos y, especial-
mente, la vinculación dialógica entre los medios masivos y la sociedad. Impacto, efectos posi-
bles, coerciones y protagonismo de la información mediática en las sociedades contemporáne-
as.

Incluye contenidos que promueven la reflexión sobre la importancia que adquiere cualquier tipo
de comunicación que amplifica información puesto que se constituye en un elemento de poder,
al interpretar y explicar acontecimientos o circunstancias a públicos y/o audiencias. Este pro-
ceso se focaliza en los contenidos referidos a las singulares características de los medios masi-
vos en la constitución de la realidad social por el impacto que produce en las creencias, en las
costumbres y en la cotidianeidad de los individuos.

Expectativas de logro

• Identificar y explicar diferentes tipos de comunicación, reconociendo el modelo comunica-


cional aplicado, caracterizando procesos, elementos, medios, estereotipos y formas de ma-
nipulación.

• Analizar y describir diversos procesos comunicacionales, en el escenario complejo de la


comunicación actual reconociendo las características e intencionalidades de sus mensajes.

• Caracterizar y explicar el rol de los medios masivos en la sociedad actual y la construcción


de la información desde las fuentes productoras: agencias de noticias, periodistas, medios,
etc.

Descriptores

Comunicación y medios
La comunicación. Tipos de comunicación.
La comunicación de masas. Origen y desarrollo de los medios masivos. Características de los
modos de producción de los medios masivos. Impacto social de los medios.
Comunicación e información. Comunicación y difusión. Los avances tecnológicos en los procesos
comunicacionales. El rol de los medios en la sociedad.

169
Lenguajes y Discursos
El discurso periodístico. La noticia. El rol de los medios de comunicación en la instalación de
temáticas sociales. El periodismo sensacionalista. La opinión pública.

Comunicación y sociedad
La comunicación y la cultura. Industria cultural. El contexto político, económico e ideológico en
los procesos comunicacionales
Sociedad de masas. Cultura massmediática. Medios y audiencias.
La globalización tecnológica a través de los medios y el problema de las identidades. Los “ído-
los” contemporáneos.
La programación del ocio y del tiempo libre. La sociedad de la información.
El rol de los medios y las características estetizantes de la contemporaneidad. Los estereotipos.
La cultura de la imagen, del espectáculo y del consumo en la programación televisiva

Comunicación y ética
La producción de la información en los medios. Derecho a la información. Censura y autocensu-
ra. Periodismo y ética profesional. Los medios como empresas. Los medios masivos en el siste-
ma democrático.

Recomendaciones didácticas

Se sugiere que el desarrollo de los aspectos conceptuales de este espacio, en los casos en que
sea pertinente, se acompañe con la observación de la producción de los medios en la actuali-
dad; particularmente en la programación más frecuentada por los alumnos. Esta instancia ayu-
dará a profundizar en la actividad interpretativa y analítica esperada, además de crear el hábito
de la articulación entre teoría y práctica.

Se relacionarán los productos mediáticos con sus contextos de producción, estableciendo los
vínculos entre: los discursos, géneros y formatos de un mismo medio y ese medio con los
otros, en el orden local (provincial y nacional) y extranjero. Se espera que este tipo de relacio-
nes colabore con la reflexión crítica de los mensajes.

Bibliografía

AMBORT, LOYOLA Y OTROS. (1996). El periodismo gráfico. Córdoba. Op Oloop Ediciones.


ANCESCHI, BAUDRILLARD, BECHELLONI Y OTROS. (1990). Videoculturas de fin de siglo.
Madrid. Cátedra.
BARTHES, R. (1972). El mensaje fotográfico, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
BARTHES, R. (1972). Retórica de la imagen, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
BETTETINI, Gianfranco y COLOMBO, Fausto. (1995). Las nuevas tecnologías de la comuni-
cación. Barcelona. Paidós.
CHION, Michel. (1993). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la ima-
gen y el sonido. Barcelona, Paidós.
DE LA GUARDIA, Carlos y otros. (1996). Internet: inteligente medio de comunicación. En
Revista Electrónica Razón y Palabra. Nº 3, Mayo-Julio.
DE MORAGAS, Miguel. (1985). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona. Gusta-
vo Gili.
DE MORAGAS, Miguel. (Ed.) (1985). Sociología de la comunicación de masas. IV Nuevos
problemas y transformación tecnológica. Barcelona. Gustavo Gili.
ECO, Umberto. (1995). La estrategia de la ilusión. Bs. As. Lumen-La Flor.
ECO, Umberto. (1977). Tratado de Semiótica General. Barcelona. Lumen. Iª Ed.
GONZALEZ REQUENA. (1992). El discurso televisivo. Madrid, Cátedra.
GRUPO (1993). Tratado del signo visual. Madrid. Cátedra.
LORETI, Damián. (1995). El derecho a la información. Relación entre medios, público y
periodistas. Bs. As. Paidós-Estudios de comunicación.
170
McLUHAN, M. (1985). La galaxia Gutemberg. Barcelona. Planeta-Agostini.
MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan. (1984). El mensaje publicitario, Bs.As. Hachette.
MARTÍN BARBERO, Jesús. (1986). De los medios a las mediaciones. Bogotá. Gustavo Gili.
McQUAIL, Denis. (1993). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. IIª Edi-
ción México. Pidós-Comunicación.
OSORIO MELÉNDEZ, Hugo. (1997). Políticas de información y derecho. Chile. Fundación
Konrad Adenauer-Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
PÉREZ TORNERO, J.M. (1982). Semiótica de la publicidad. Barcelona. Mitre.
RODRIGO ALSINA, Miquel. (1989). La construcción de la noticia. Barcelona. Paidós.
SAPERAS, Enric. (1987). Los efectos cognitivos de la comunicación de masas. Barcelona.
Ariel.
SCHMUCLER, Héctor. (1993). La Escuela de Frankfurt y Walter Benjamín contra las es-
trategias tranquilizantes en Breviarios de comunicación. F.S.C-UBA.
VERÓN, Eliseo. (1987). La semiosis social. Bs. As., Gedisa.
VILCHES, Lorenzo. (1989). Manipulación de la información televisiva. Barcelona. Paidós-
Comunicación.
VILCHES, Lorenzo. (1987). Teoría de la imagen periodística. Barcelona. Paidós.
VILCHES, Lorenzo. (1992). La televisión. Los efectos del bien y del mal. Barcelona. Paidós.
VILCHEZ, Lorenzo. (1991). La lectura de la imagen. Barcelona. Paidós.
VILLAFAÑE, BUSTAMANTE Y PRADO. (1987). Fabricar noticias. Las rutinas productivas en
radio y televisión. Barcelona. Mitre.
WEIL. Pascale. (1992). La comunicación global. Barcelona. Paidós.
WOLF, Mauro. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspecti-
vas. Barcelona. Paidós.
WRIGHT, Charles. (1989). Comunicación de masas. Una perspectiva sociológica. México.
Paidós.
ZECCHETO, DALLERA, MARRO Y OTROS. (1999). Seis semiólogos en busca del lector.
Bs.As. Ciccus- La Crujía.
ZUNZUNEGUI, Santos. (1992). Pensar la imagen. Madrid, Cátedra.

TALLER DE PERIODISMO (OPCIÓN 1)

Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos de los diferentes géneros y estilos periodísticos pro-
pios de los medios gráficos: diarios y revistas. Asimismo busca que los estudiantes se familia-
ricen con los variados modos de producción textual, que ofrece la gráfica.

Especial atención demandará la caracterización de las fuentes de la información de la noticia, a


fin de comprender los diferentes procesos de producción a los que es sometido todo aconteci-
miento. La identificación de estos procesos permitirá comprender las dificultades que presentan
las caracterizaciones de “objetividad” y “verdad” en toda información.

Se seguirá la articulación de la teoría con la práctica en la comprensión y producción de textos,


aprovechando la riqueza expresiva de las diferentes tipologías textuales que ofrece la gráfica
con el objeto de aportar a los estudiantes, mayores recursos para el desarrollo de sus compe-
tencias comunicativas.

Es oportuno analizar el papel documental que juegan diarios y revistas en la historia y en la


cultura, aportando incluso datos que no siempre se encuentran relevados en los libros. Este
carácter de “fuente” que asumen los medios impresos debe ser analizado en sus contextos
para comprender la perspectiva social y cultural que tiene todo acontecimiento.

Descriptores

171
Breve historia del periodismo en el plano internacional, nacional y local. El impacto social de los
medios gráficos desde su aparición. La noticia: proceso de producción. Producción, circulación y
consumo. Los contextos en la producción informativa. Fuentes de información. Las agencias de
noticias.

La crónica: partes. La entrevista. La opinión. El editorial. La columna. La crítica.


relación gráfico-espacial (diagramación). Organización de la información mediante el texto ver-
bal en articulación con el texto imagen. Periodismo y nuevas tecnologías

La gráfica como fuente de información. La hemeroteca: función. Características actuales.

Expectativas de logro

• Desarrollar actitudes de interés y curiosidad ante los hechos de la realidad cotidiana, de su


entorno, de su país y del mundo.

• Capacitarse en la adquisición de técnicas y estrategias para producir textos periodísticos.

• Adquirir experiencia en la búsqueda de fuentes de información.

• Lograr destrezas en la jerarquización de la información.

• Discriminar los conceptos de información y opinión.

• Manejar las estrategias discursivas de los distintos géneros periodísticos.

Recomendaciones didácticas

Se sugiere hacer hincapié en la producción textual a fin de colaborar con la formación de hábi-
tos en el ámbito de la expresión escrita. En este aspecto, es importante poner énfasis en la
adecuación del mensaje a los destinatarios y a sus circunstancias o contextos.

Se recomienda la observación y análisis de diarios y revistas del orden nacional e internacional,


estimulando el hábito de la búsqueda de información para un mejor conocimiento de la reali-
dad socio-política en la que vive el alumno, fomentando asimismo, la confrontación (diferencias
y similitudes) de la información que proporcionan los diferentes medios sobre un mismo acon-
tecimiento.

Este espacio es propicio para la actividad interdisciplinar en función de las temáticas vinculadas
con cada información que trabajen los alumnos, por ejemplo, derechos y deberes, la constitu-
ción, las normas de tránsito, etc.

Bibliografía

AMBORT, LOYOLA Y OTROS. (1996) El periodismo gráfico. Córdoba. Op Oloop Ediciones.


BARTHES, R. (1972) El mensaje fotográfico, en La Semiología, Bs. As. Tiempo Contem-
poráneo.
BARTHES, R. (1972) Retórica de la imagen, en La Semiología, Bs. As. Tiempo Contem-
poráneo.
DE MORAGAS, Miguel. (1985) Sociología de la comunicación de masas. Barcelona. Gusta-
vo Gili.
GRUPO. (1993) Tratado del signo visual. Madrid. Cátedra.
McQUAIL, Denis. (1993) Introducción a la teoría de la comunicación de masas. IIª Edi-
ción México. Pidós-Comunicación.
RODRIGO ALSINA, Miquel. (1989) La construcción de la noticia. Barcelona. Paidós.
VILCHES, Lorenzo. (1987) Teoría de la imagen periodística. Barcelona. Paidós.

172
EXPRESIONES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS (OPCIÓN II)
Síntesis explicativa
Este espacio curricular puede ser abordado desde la perspectiva de las artes visuales, el teatro
o la música.

En el caso de Artes visuales, se acercará a los alumnos al descubrimiento de rasgos y constan-


tes que se dan en el arte latinoamericano, configurando su identidad. Abarcará manifestaciones
de México, América Central y el Caribe y Sudamérica.

La interpretación de los rasgos de las manifestaciones artísticas latinoamericanas plantea la


necesidad de un acercamiento a las problemáticas regionales, la situación social, política y las
características culturales que se vivieron en Latinoamérica antes y después de la conquista, y
de las últimas tendencias estilísticas luego de los movimientos independencistas.

El propósito principal es que los alumnos descubran y valoren, a través de imágenes y su vincu-
lación con el contexto en el cual surgieron, los rasgos culturales que identifican a países de
Latinoamérica. La valoración de las manifestaciones artísticas latinoamericanas plantean,
además, la posibilidad de que aquellos se posicionen como defensores y difusores del patrimo-
nio cultural latinoamericano.
Expectativas de logro

o
Vincular las producciones artísticas latinoamericanas con los marcos socio culturales y
políticos.
o
Construir criterios para la interpretación de las características propias de las manifesta-
ciones artísticas latinoamericanas.
o
Valorar y difundir las producciones y los productores locales de arte.

Descriptores
Arte latinoamericano. Características históricas y culturales de las manifestaciones artísticas
latinoamericanas. Identidad cultural. Las artes como patrimonio cultural regional, nacional y
latinoamericano. Valoración y difusión. Producciones artísticas en Latinoamérica y en Argentina.

Posibles contenidos referenciales:


Arte indígena o precolombino: Culturas mayas, aztecas, incas, tainas, noroeste argentino pre-
vias a la llegada de los españoles.

Arte colonial: La iglesia. Arquitectura, pintura y escultura colonial. Características estilísticas.

Arte poscolonial: Movimientos independencistas. Carácter social y político de las representacio-


nes. Características locales. Lima y México.

Arte Latinoamericano del Siglo XX: Muralismo mexicano. Interés social del artista. Valoración de
primeras civilizaciones. Producciones artísticas contemporáneas en Argentina. Arte global y arte
local. Manifestaciones populares. Globalización y transnacionalización. Identidades locales.

Recomendaciones didácticas

Al plantear el acercamiento a las expresiones artísticas latinoamericanas, se focaliza la mirada


en la función del arte en las sociedades d e Latinoamérica.
Se intenta una visión que supere la mirada eurocéntrica y descubra rasgos y constantes identi-
tarios de América Latina.
El docente puede seleccionar aquellos contenidos referenciales que considere apropiados para
poner en contacto a los alumnos con expresiones latinoamericanas que posibiliten a los alum-
nos la comprensión y valoración de las producciones artísticas de Latinoamérica.

173
Para ello, el alumno puede partir del reconocimiento de elementos propios en manifestaciones
locales populares, el rescate de manifestaciones plásticas de culturas nativas vinculando éstas
con el análisis social, político y cultural en el que se dan dichas manifestaciones.
Será muy importante, dentro de las posibilidades de la comunidad en la que se inserta la escue-
la, que los alumnos entren en contacto con artistas y obras de arte a través de entrevistas a
artistas locales, asistencia a muestras de arte, ferias de artesanías, visualización de videos,
observación de láminas, manejo de medios informáticos, etc.

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA (OPCIÓN III)

Síntesis explicativa

En los últimos años las nuevas tecnologías digitales han revolucionado la producción de diseño
gráfico, por ello es importante contar con un espacio en el que se vinculen los conocimientos de
computación y el trabajo proyectual. Diseño Asistido por Computadora II propone continuar y
profundizar las capacidades desarrolladas en el año anterior en el espacio Diseño Asistido por
Computadora I. De este modo, el alumno podrá utilizar con mayor fluidez la herramienta in-
formática aplicada al Diseño de propuestas para gráfica. Se podrán desarrollar proyectos en los
que el alumno proponga diseños de imagen para empresas, publicidad, packaging, etiquetas,
logotipos, isotipos, presentaciones electrónicas, páginas web.

Expectativas de logro
• Reconocer las principales posibilidades de la informática como herramienta para la ejecu-
ción de trabajos de diseño.
• Desarrollar la creatividad en la generación de mensajes gráficos.
• Generar propuestas en las que involucre el uso de las herramientas informáticas en la re-
solución de problemas de diseño.

Descriptores

Diseño y tecnología. Identificación, selección y uso de software se diseño gráfico.Diseño y dia-


gramación en soportes informáticos.. Hipermedios. Conceptualización de los sistemas de múlti-
ples entradas. Hipertextos. Formatos gráficos. Infografías.

Diseño gráfico con el uso de software específicos de diseño y edición. Autoedición. Composición
de imágenes digitales: soportes y técnicas. Almacenamiento de imágenes. Resolución de
imágenes. Textos e imágenes. Material gráfico de presentación. Diseño de páginas web.

Recomendaciones didácticas
Se sugiere abordar este espacio curricular bajo el formato de Taller, realizando propuestas en
las que el alumno sistematice saberes, incorpore teoría y reflexione para poder solucionar
situaciones problemáticas del ámbito del diseño.
Se propone un abordaje a partir del análisis y la producción, individual o colectiva, así como
proyectos de indagación escolar, sobre las potencialidades del diseño asistido por computadora,
en la proyectación.

Bibliografía

COLLIER, D. (1992) Diseño para la autoedición. Barcelona. Gili.


LYNN, J. (1992) Cómo preparar diseños para la imprenta. Barcelona. Gili.
SWANN, A. (1992) Bases del diseño gráfico. Barcelona. Gili.
www.anayamultimedia.es Guías prácticas para usuarios.

Perfil profesional: Existente para el espacio curricular Taller de Diseño Asistido por Computado-
ra

174
TALLER DE DISEÑO

Síntesis explicativa

Este espacio curricular introduce al alumno en los fundamentos del diseño y sus diferentes
manifestaciones, lo que le permitirá reconocer su presencia en el entorno, adoptar una actitud
reflexiva frente a los productos de diseño, interpretando sus diferentes expresiones y a la vez,
situarse como generador de respuestas proyectuales.

El análisis de productos permitirá interpretar las características del entorno artificial, el sentido
de las diversas manifestaciones de diseño y el modo en que éstas han dado respuesta a
necesidades humanas en contextos diferentes. El proyecto, estará dirigido a poner en práctica
el proceso metodológico que se transita desde las necesidades hasta la concreción de un
producto, para su interpretación.

Expectativas de logro

• Reconocer aspectos fundamentales del diseño, identificando las características de sus


diferentes manifestaciones.

• Conocer y aplicar la metodología de proyecto tanto para diseño gráfico, industrial como
artesanal, teniendo en cuenta los propósitos, destinatarios, recursos humanos, tecnológicos
y económicos.

• Conocer y aplicar la metodología de análisis de productos.

• Desarrollar el espíritu crítico en la evaluación de resultados y propuesta de mejoras acordes


a las necesidades que generaron el diseño.

Descriptores

El diseño, su presencia en el entorno cotidiano. Las diferentes manifestaciones de diseño:


arquitectónico, industrial, gráfico, artesanal. Caracterización del diseño: elementos plásticos,
creativos, materiales, técnicos. Forma, función y expresión en las diferentes manifestaciones de
diseño. Metodología del diseño. Diseño y producción. Tipos de producción: artesanal; artesano-
industrial; industrial. Diseño, normalización y estandarización.
Diseño y contextos. Diferentes tendencias en el espacio y en el tiempo. Sus influencias.
Proyecto: Diseño de imagen. Diseño de productos. Diseño de espacio. (Esta temática será
seleccionada y desarrollada de acuerdo con el proyecto educativo insitutcional, los alumnos y la
orientación elegida).

Recomendaciones didácticas

Se propone un abordaje a partir del análisis de productos y la generación de respuestas


proyectuales, en forma individual o colectiva. Asimismo, se sugiere el abordaje de trabajos de
indagación sobre la presencia del diseño en diferentes contextos espacio-temporales.

Bibliografía

BONSIEPE, G. (1978). Teoría y Práctica del Diseño Industrial. Barcelona. Gili.


BONSIEPE, G.(1985). El Diseño en la Periferia. Barcelona. Gili.
BOZZANO, J.(1998). Proyecto: razón y esperanza. Buenos Aires. EUDEBA.
BÜRDEK, B. (1994). Diseño. Barcelona. Gili.
GAY, A. - BULLA, R. (1994). La Lectura del Objeto. Córdoba. Tec.
GAY, A. (1994). El Diseño Industrial en la Historia. Córdoba. Tec.
GRAY D. - CYR, D. (1995). Marketing de productos. Barcelona. Gránica.
175
HESKETT, J. (1985). Breve Historia del Diseño Industrial. Barcelona. Del Serbal.
LÖBACH, B. (1981). Diseño Industrial. Barcelona. Gili.
MALDONADO, T. (1977). El Diseño industrial reconsiderado. Barcelona. Gili.
MANZINI, E. (1986). La materia de la invención. Materiales y Proyectos. Barcelona. CEAC.
MUNARI, B. (1982). ¿Cómo nacen los objetos?. Barcelona. Gili.
MUNARI, B. (1979). Diseño y Comunicación Visual. Barcelona. Gili.
PASTOR, E.- ECHEGARAY, M. (1997). Identi - kit del Diseño Industrial. Mendoza. EDIUNC.
PEVSNER, N. (1978). Los orígenes de la arquitectura moderna y el diseño. Barcelona.
Gili.
PICKAR, R. (1997). Marketing para empresas de diseño de proyectos. Arquitectos. Inge-
nieros. Diseñadores. Barcelona. Gili.
SELLE, G. (1975). Ideología y utopía del diseño. Barcelona. Gili.
Revista "Ñ” de Diseño". (1999). N° 1 y 2. Mendoza. Editorial de Diseño.
VAL, S. y otros. (1996). Tecnología Industrial (Tomos 1 y 2). Barcelona. Mc. Graw - Hill.
Madrid.

IMÁGENES Y CONTEXTOS

Síntesis explicativa

A través de los contenidos de este espacio los alumnos tendrán acceso no sólo al conocimien-
to formal, conceptual y práctico en relación con las Artes, el Diseño y la Comunicación, desde la
imagen, sino también a su consideración como parte de la cultura visual de diferentes pueblos y
sociedades.

Este enfoque comprensivo trata de favorecer en ellos una actitud reconstructiva, es decir, de
autoconciencia de su propia experiencia en relación con objetos, obras de arte, temas o pro-
blemas que se trabajan en el aula.

En dicho espacio, se abordarán la comprensión de los fenómenos de la cultura dirigidos más


hacia la interpretación que hacia la percepción.

Expectativas de logro

• Aplicar en contextos concretos, los conceptos y categorías estéticas que permiten vincular
manifestaciones artísticas y comunicacionales, personas y valores, con los procesos cultu-
rales de cada época.

• Reconstruir la imagen, en el marco de su contexto sociopolítico, histórico, religioso y cultu-


ral, identificando procesos de cambio y continuidad, reconociendo las variables fundamen-
tales que definen cada época y los actores sociales intervinientes.

• Analizar y describir las relaciones y diferencias existentes entre cada contexto y sus imáge-
nes.

Descriptores

Concepto de imagen. Estética de la imagen. Usos y significaciones


La imagen vista desde diferentes disciplinas artísticas. La imagen como lenguaje. Intencionali-
dad de los mensajes. Las formas de producción individual y colectiva. La imagen el mundo
postmoderno. Imagen material e imagen virtual.
La imagen y la realidad . La imagen como icono y como símbolo. La imagen como signo. Fun-
ciones de la imagen. El pensamiento de la imagen. La retórica de la imagen. Intertextualidad.
Los recursos tecnológicos como factor determinante en la producción y difusión de imágenes.

Propuesta de contenidos referenciales que seleccionará el docente

176
Los contextos de la imagen. Concepto de contexto .Relaciones entre lo social, histórico, geográ-
fico, cultural y económico

Imagen y modernidad. Las dimensiones espacial y temporal entre los siglos XV y XVIII. Socie-
dad, autores y mecenas. La figura del “genio”. La producción personal y colectiva. El coleccio-
nismo. Las nuevas relaciones entre artes, ciencia y tecnología. Los lenguajes y sus imágenes en
los diversos contextos.

El mundo medieval y sus imágenes. Los reinos y el sistema feudal. Espacios y tiempos medieva-
les. El castillo, la catedral y el monasterio: creencias, lenguajes e imágenes. El campesino y sus
formas de expresión y comunicación. El taller y el trabajo artístico.
Las imágenes en la Antigüedad. Ciudades y civilizaciones. Espacios y tiempos en el mundo anti-
guo. Relaciones entre el saber y el hacer. Formas de expresión y comunicación. Los lenguajes y
sus imágenes. Las formas de producción artística en los distintos contextos. Sus vinculaciones
con las particularidades sociopolíticas, económicas y culturales.

Las imágenes en la Prehistoria: El descubrimiento de los códigos. La creación de los lenguajes.


Formas de expresión y comunicación. La intencionalidad de los mensajes

Recomendaciones didácticas

Se recomienda un abordaje de los contenidos conceptuales que busque la construcción de mo-


delos y categorías para el análisis socio-histórico y artístico-comunicacional, tal que integre as-
pectos históricos, culturales, sociales, simbólicos de manera de caracterizar cada contexto.

Este espacio curricular se beneficia con una aproximación que integre contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales en la realización de observaciones, exploraciones, y relevamien-
tos de la realidad cultural y social, en las manifestaciones del universo simbólico. Se recomienda
reservar tiempo para la realización de proyectos de investigación escolar que incluyan: planteo
de hipótesis, formulación de explicaciones provisorias, indagación y exposición de conclusiones.
Se recomienda por ello el tratamiento del formato de materia seminarizada, en donde algu-
nos de los temas pueden incluir presentaciones de los alumnos.

Los contenidos de este espacio serán seleccionados por el docente entre los contenidos refe-
renciales expuestos y podrán articularse en proyectos conjuntos con los de otros espacios de la
modalidad .

Bibliografía

ANAYA; J. L. (1993). Historia del Arte Argentino. Emecé Editores. Bs.As.


ACHA, J. COLOMBRES; A. (1991) Hacia una teoría americana del Arte. Bs.As. Ediciones Sol
AGUILAR, (1964). El universo de las Formas. Madrid.
ANGULO IÑIGUEZ, D.(1978) Historia del Arte. Tomo I y II. Madrid.. 8° Edición.
BAJON, D. (1981). Artistas contemporáneos de América Latina. Barcelona. España. Edic.
del Serbal.
DORFLES, G. (1980). Últimas tendencias del Arte de hoy. Edit. Labor. S. As. Barcelona
Enciclopedia Microsoft Encarta 99. Microsoft Corporation.
GARCIA MARTINEZ, J.Q- (1990). Breve historia conceptual del arte. Bs.As. Ed. Claridad.
GLUSBERG; J. (1992). El arte de la Performance. Edit. Gagliamone. Bs.As.
GLUSBERG, J. (1999). Moderno. Postmoderno. Bs.As. Emecé Editores.
GOMBRICH, E. (1979). Ideales e ídolos. Ensayo sobre los valores en la historia y el Ar-
te. Madrid. Edit. Debate.
GREENBERG, C(1996). Arte y Cultura. Colección Punto y línea
HAUSER, Arnold, Historia Social de la Literatura y el Arte. Eudeba. 1976. Bs. As.
KARIM, T (1998). Hasta hoy. Estilos de las Artes Plásticas del siglo XX. Edit. Serbal.1998
MARCHAN FIZ. S, (1997). Del Arte Objetual al arte del concepto. Edit. Akal/ Arte y Estéti-
ca.
177
READ, H. (1988). Historia de la Pintura Moderna. Edic. Del Serbal. Londres. 1988
ROMERO BREST, J (1995). El Arte en la Argentina. Edit. Paidós. Bs.As.
SHAEFFER, J. (1997) El arte en la Edad Moderna. Monte Avila Editores Latinoamericana
VENTURI ; L(1976). Historia del Arte Italiano,.Milán. Hoeppli. 1976
VICENS, S. (1973). Arte abstracto y Arte figurativo. Edit. Salvat. Grandes temas. Barcelona
WOODFORD, S. (1999) Introducción a la historia del arte. ¿Cómo mirar un cuadro?
Universidad de Cambridge. Barcelona. Edit. Gustavo Gilli

LENGUAJES ARTÍSTICOS-COMUNICACIONALES

PLÁSTICA Y COMUNICACIÓN

Este espacio curricular se plantea como ámbito de profundización y complejización de estos dos
lenguajes que recuperan el recorrido de la EGB3. Si bien el tratamiento de cada lenguaje
(plástica y comunicación) guarda una organización y características propias, para la elaboración
de los trabajos se sugiere la integración de ambos, principalmente por ser la alfabetidad de la
imagen, con sus aspectos sintácticos, semánticos y semióticos, quien demanda el protagonismo
en este espacio. Asimismo, se destaca que, si bien la imagen es la unidad básica, debería ser
entendida como producción o creación en la realización del acto de comunicación, es decir, que
se sugiere buscar la intencionalidad comunicativa de quien produce.

El lenguaje visual además de interesar por sí mismo, como conjunto de signos, debería exten-
der su interés como recurso o instrumento aplicable a diversas actividades de manera distinta,
es decir, trabajar el lenguaje en función del objeto perseguido con su uso y considerar, respon-
sablemente, los efectos que con ese uso se consiguen.

El reconocimiento de obras y productos y la elaboración de éstos mediante propuestas alterna-


tivas deberá estar acompañado de una consideración estética distinguiendo las diferentes con-
cepciones de “belleza” en cada contexto.

Si bien para muchos autores la imagen se presenta como un bloque macroscópico cuyos ele-
mentos articulatorios son indiscernibles, no podemos renunciar a entender la imagen como un
fenómeno de significación y, en este sentido, el trabajo sincrónico entre la plástica y la comuni-
cación es complementario tanto para la interpretación como para la producción, puesto que
permite organizar los trazos en un espacio determinado, seleccionar con propiedad los diferen-
tes colores, o construir enunciados parciales mediante el uso de diferentes formas y texturas,
entre otros.

PLÁSTICA

Síntesis explicativa

En el contexto del Nivel Polimodal, este espacio curricular debe aportar a la formación de los
alumnos la posibilidad de profundizar en los códigos propios del lenguaje Plástico, sus varia-
bles expresivo comunicativas; los materiales, las herramientas y las técnicas de trabajo. Esta
propuesta continuará el proceso iniciado en el Tercer Ciclo y se articulará con la orientación
elegida por la institución, ampliando el campo del conocimiento, de la expresión y de la crítica.
Se proponen distintas formas de producción individual y colectiva, de acuerdo con los propósi-
tos expresivos y comunicativos, seleccionando cada una en función de su pertinencia y adecua-
ción con los fines previstos.
La propuesta incluye la interpretación y la producción de mensajes estético - expresivos, que
posibilitarán activar el vocabulario artístico y desarrollar en los alumnos la confianza en las po-
sibilidades de exteriorización de emociones e ideas.

Expectativas de logro
178
Después de cursar este espacio curricular, los estudiantes estarán en condiciones de:

• Caracterizar el lenguaje plástico, en su especificidad expresiva y comunicativa y decodi-


ficar sus mensajes verbales y no verbales, reconociendo innovaciones y permanencias
estilísticas.

• Producir creativamente, identificando la relación entre los elementos de la plástica y los


propósitos artísticos y/o comunicacionales.

• Emplear recursos técnicos e interpretativos que deriven de la comprensión de la estruc-


tura propia del lenguaje plástico

Descriptores

Elementos del lenguaje visual: línea, plano, color, textura, espacio, etc. Posibilidades expresivas
y significantes de los elementos del lenguaje visual.
Tamaño, escala, proporción. Principios organizadores. Principios de organización conceptual. La
organización visual. Bidimensión y tridimensión. La imagen figurativa, no figurativa, expresiva,
simbólica.
Tema y mensaje. Interpretación y producción.
Tecnologías y procesos: Recursos, herramientas, materiales y soportes: lápiz, tintas, carbonilla,
grafito, témperas.
Soportes: Posibilidades y limitaciones.

Recomendaciones didácticas

Este espacio curricular se beneficia con el tratamiento del formato de Taller, ya que permite
aunar contenidos teóricos con procesos de experimentación y reflexión.

Se intenta profundizar en las posibilidades expresivo - comunicativas de los códigos propios del
lenguaje visual y transferir estos saberes a actividades de apreciación y producción de mensajes
visuales.
Se propone implementar estrategias que contemplen la exploración y experimentación con dife-
rentes materiales, recursos y soportes.

Se pueden encarar proyectos que contemplen el goce estético, la exploración de las emociones
propias de los alumnos, dando lugar a que éstos se expresen y comuniquen estéticamente,
poniendo en juego las dimensiones estético - expresiva y comunicativa del lenguaje plástico,
dejando abiertas las posibilidades al Taller de Producción Artísticas de tercer Año.

Bibliografía
ALVAREZ, D (1996) Educación Artística en la segunda mitad del siglo XX: un funda-
mento para el inicio de un nuevo milenio. Barcelona. Fac. de B. Artes
ANDUEZA, J. (1997) Tecnologías Pictóricas y Creatividad. España. Editoria Universidad del
País Vasco.
APARICI, R. (1987) Lectura de Imágenes. Madrid. Edic. de la Torre
BELJON, JJ. (1999) Gramática del Arte. Bs. As. Celeste Ediciones
CRESPI, I. (1995) Léxico Técnico de las Artes Plásticas. Bs.AS. Eudeba
DIAZ JIMENEZ, (1995) Material manipulativo del alfabeto gráfico. España. Ed. De la Torre
GROUPE. (1993) Tratado del signo visual.Madrid. Edic. Cátedra
KANIZXA, G (1986) Gramática de la visión, percepción y pensamiento. Barcelona. Paidós
Comunicación.
LAZOTTI, L. (1994) Educación Visual y Plástica. El lenguaje visual. Madrid.
MATTHEWS, John (2002) El arte de la infancia y adolescencia Editorial Paidós, Barcelona.

179
WILSON, BRENT y otros (2004) La enseñanza del dibujo a partir del arte, Editorial Paidós,
Barcelona.

LENGUAJES COMUNICACIONALES

Síntesis explicativa

Una de las características sobresalientes de la actualidad es la alta y compleja mediatización de


los mensajes, donde intervienen diferentes procesos de producción y cuyos recursos esenciales
son los diferentes lenguajes comunicacionales. Estos lenguajes tienen su lugar privilegiado en la
producción de textos mediados y mediáticos.
El avance de los medios masivos unido a la tecnología ha generado un grado de complejidad
creciente en la construcción de la comunicación mediática y mediada, originando variados y
complejos modos de producción de los mensajes. El aprendizaje de estos lenguajes y de las
modalidades discursivas nos lleva a conocer y analizar los modos e intencionalidades comunica-
tivas de las producciones, sustentadas en factores socioculturales y técnicos de las fuentes pro-
ductoras.

La información y la cultura tienen un tratamiento predominantemente visual, en donde la ima-


gen juega un papel central. Este espacio debería tender a la producción de un conocimiento,
capaz de generar una competencia operativa dirigida a la lectura de imágenes a fin de poder
interpretar, significar y producir mediante imágenes fijas y en movimiento.

Expectativas de logro

• Interpretar y producir imágenes desde la perspectiva de la significación.

• Caracterizar cada lenguaje en su especificidad comunicativa y decodificar mensajes verba-


les y no verbales, reconociendo innovaciones y permanencias estilísticas.

• Identificar y seleccionar diferentes lenguajes, de acuerdo con determinados propósitos,


reconociendo la pertinencia de la elección.

• Producir mensajes con diferentes lenguajes, identificando la relación entre el lenguaje ele-
gido y los propósitos comunicacionales.

Descriptores

Los lenguajes verbales y no verbales:


La imagen: concepto. Adecuación de la imagen a cada función.
La imagen en el discurso periodístico. Fotografía, dibujo, caricatura. El epígrafe como anclaje,
relevo y resignificación. La foto de prensa. La imagen y su contexto. La manipulación de la ima-
gen como operación textual.
La imagen en el discurso publicitario. Sincretismo de lenguajes. Relación registro verbal y no
verbal. Niveles de iconicidad. Denotación y connotación. La retórica como argumentación per-
suasiva.

El audiovisual:
La audiovisión. La palabra. El sonido. Tecnologías del sonido.
La imagen en movimiento. La imagen en televisión y video.
El discurso televisivo. Programación. La fragmentación. La narratividad en el videoclip.
Introducción a la interpretación de guiones.
El cine: vinculaciones con la televisión y el video. La transformación de la imagen a través de la
historia del cine.
Televisión y video en Internet.

Recomendaciones didácticas

180
Se recomienda articular lo conceptual con su aplicación práctica a fin de realizar las
vinculaciones propias de la interpretación con la producción.
En las instancias de producción se sugiere integrar este espacio con Lenguajes artístico-
comunicacionales I (Teatro y Música), además de Plástica.

Bibliografía

ABADÍA, José. (1992). Introducción a la tecnología audiovisual. Televisión, video,


radio. Barcelona. Paidós.
BARTHES, R. (1972). El mensaje fotográfico, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
BARTHES, R. (1972). Retórica de la imagen, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contem-
poráneo.
CHION, Michel. (1993). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la ima-
gen y el sonido. Barcelona, Paidós.
GONZÁLEZ, E. Y SARAVIA, J. (1987). Manual de fotografía. Mendoza.
GONZALEZ REQUENA. (1992). El discurso televisivo. Madrid, Cátedra.
GRUPO. (1993). Tratado del signo visual. Madrid. Cátedra.
GUBERN, Román. (1987). La mirada opulenta. Barcelona. Gustavo Gili.
GUBERN, Román. (1993). Espejo de fantasmas. De John Travolta a Indiana Jons. Ma-
drid. Espasa Calpe.
GROSMAN, G. (1990). Permiso, yo soy creatividad. Ed. Macchi.
HEDGECOE, Jhon. (1982). Manual de técnica fotográfica. Madrid. Ed. H. Blume.
JURGENSON, Albert. (1990). La práctica del montaje. Bs. As. Gedisa.
LÓPEZ, Recuerdo. (1986). Técnicas de grabación sonora. IORTV. Madrid.
MENÉNDEZ –LEITE, F. Y ENCICLOPEDIA TEMÁTICA SOPENA. (1984). El cine, su técnica y su
historia. Barcelona. Ed. Ramón Sopena.
RICCI-BITTI, Pío. (1987). Comportamiento no verbal y comunicación. Barcelona. Gustavo
Gili.
SEGER, Linda. (1997). Cómo convertir un buen guión en un guión excelente. Madrid. Ed.
Rialp.
VILCHES, Lorenzo. (1989). Manipulación de la información televisiva. Barcelona. Paidós-
Comunicación.
VILCHES, Lorenzo. (1987). Teoría de la imagen periodística. Barcelona. Paidós.
VILCHEZ, Lorenzo. (1991). La lectura de la imagen. Barcelona. Paidós.
ZUNZUNEGUI, Santos. (1992). Pensar la imagen. Madrid, Cátedra.

PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL

Síntesis explicativa

Este espacio curricular incluye contenidos referidos a los procedimientos y técnicas de produc-
ción y gestión que demandan las diversas organizaciones del ámbito comunitario y que condu-
cen a un saber y a un saber hacer de manera eficaz, tanto para producir cuanto para gestio-
nar los productos comunicacionales adecuados.

Las diferentes organizaciones que integran una comunidad tienen características y objetivos
propios por lo tanto deberán ser capaces de producir mensajes pertinentes a sus necesidades y
objetivos. En este sentido, los alumnos deberán entender las características de las instituciones
comunitarias en función de los lugares en donde están insertas, tanto desde el punto de vista
geográfico como del tipo de actores que los constituyen. A partir de este conocimiento y, en
consonancia con los intereses de cada institución en los contextos sociales previstos, se gestio-
narán y se producirán diferentes textos y/o discursos que permitan informar y relacionar a la
institución con otras instituciones del medio o con la población misma.

181
Se diferencian las etapas de producción y la integración de los equipos de trabajo a tal fin, dife-
renciando roles y funciones. Se integran también contenidos referidos a cada tipo de organiza-
ción: la institución escolar, la unión vecinal, micro-centros de salud, clubes de barrios, entre
otros, y a sus formas de gestión del producto comunicacional. El producto en cuestión puede
ser mediado o mediático según necesidades, objetivos y posibilidades.

Estos contenidos contemplan la posibilidad de creación de nuevas formas de organizaciones,


gestionadas por los propios alumnos, favoreciendo modos de participación e intervención que
pueden descubrir también, ámbitos laborales aún no suficientemente explorados.

La producción comunicacional de este espacio se articulará con Diseño, Lenguajes I y II, Imá-
genes y contextos, Cultura y estéticas contemporáneas y Lengua y Literatura dentro de la Mo-
dalidad, además de hacerlo con las diferentes áreas de conocimiento, según el tipo de mensaje
y el tipo de institución en la que se inserte.

Expectativas de logro

• Identificar las características de los diferentes tipos de comunicación, focalizando en espe-


cial las organizaciones primarias de la comunidad.

• Conocer los procesos que incluye cada etapa de producción.

• Reconocer los procesos comunicacionales en las diferentes organizaciones.

• Planificar proyectos de producción identificando etapas y diseñando estrategias que permi-


tan considerar y evaluar recursos de distinto tipo.

Descriptores

Las organizaciones en la comunidad


La comunidad: tipos de comunidad. Características. Grupos intra-comunitarios
La organización: concepto. Tipos y características. Objetivos de la organización en el marco de
la comunidad. Cultura e imagen (interna y externa) de las organizaciones. Las relaciones inter-
personales e intergrupales. La comunicación interna de las organizaciones. Relaciones interinsti-
tucionales.

La producción
La producción comunicacional en las distintas organizaciones comunitarias según objetivos,
necesidades y destinatarios
Instrumentos de comunicación en las organizaciones comunitarias: Entrevistas: tipos. Encues-
tas, mailing, directorios, folletos, revistas, videos
Etapas: pre-producción, producción y post-producción.
Pre-producción: identificación de fuentes de información y lugares de almacenamiento. Reco-
lección y selección de materiales. Síntesis y evaluación de la información: informes.
Producción: identificación de propósitos, planificación. Identificación del proyecto. Formación de
equipos. Roles y funciones. Selección de recursos. Organización de tiempos y espacios. Formas
y modos de realización. Ensayo, experimentación y realización.
Post-producción: montaje. Evaluación del producto y de su impacto en la comunidad.

Recomendaciones didácticas

Se propone un abordaje de los contenidos conceptuales que permitan: la construcción de mo-


delos de identificación y análisis de situaciones en las organizaciones; de evaluación de sus
necesidades y de los recursos materiales y humanos con los que cuentan.

182
Los citados procesos para la construcción de modelos, deben permitir la identificación de las
diferentes etapas de producción y gestión comunicacional.

Este espacio curricular se beneficia con una aproximación que integre contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales, en un tratamiento que articule distintas modalidades de traba-
jo: seminario, taller, proyecto. Esto permitirá explorar, descubrir y experimentar con distintas
estrategias en lo proyectual y en la producción y gestión.
Se sugiere considerar tiempos de indagación y ensayo que permitan evaluar distintas hipótesis
de trabajo de acuerdo con las diversas demandas de las organizaciones comunitarias.

El taller de producción permitirá aplicar estrategias de trabajo en equipo hasta la concreción del
proyecto de producción y/o gestión, para su posterior presentación y evaluación.

Bibliografía

AMADO SUAREZ, A. y CASTRO ZUÑEDA, C. (1999) Comunicaciones públicas. El modelo de


la comunicación integrada. Bs. As. Temas Grupo Editorial.
BARRANCO, Francisco Javier. (1993). Planificación estratégica de Recursos Humanos
(del marketing interno a la planificación) Ed. Pirámide. Madrid.
CAPRIOTTI, Paul. (1999) Planificación estratégica de la imagen corporativa. Ariel. Barce-
lona.
D’ APRIX, Roger. (1997). La Comunicación para el cambio. Gránica Comunicación. Barcelo-
na.
DE MORAGAS, Miguel. (1985). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona. Gusta-
vo Gili.
DRUCKER, Peter. (1993). La nueva sociedad de organizaciones, en The learning imperati-
ve, Harvard Bussines School Press.
ECO, Umberto. (1977). Tratado de Semiótica General. Barcelona. Lumen. Iª Ed.
FLOCH, Jean Marie. (1993). Semiótica, Marketing y Comunicación. Bajo los signos, las
estrategias. Barcelona. Paidós-Comunicación.
GOLDHABER, Gerald. (1992). Comunicación organizacional. México. Editorial Diana.
ISUANI, Aldo y FILMUS, Daniel. (Compiladores). (1998). La Argentina que viene. Análisis y
propuestas para una sociedad en transición. Bs. As. Unicef-Flacso-Norma.
LUCAS MARIN, Antonio. (1997). La Comunicación en la empresa y en las organizaciones.
Bosch. Barcelona.
MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan. (1984). El mensaje publicitario, Bs. As. Hachette.
MARC, Edmond y Ricard, Dominique. (1992). La Interacción Social. Cultura, Instituciones
y Comunicación. Paidós. Barcelona.
McQUAIL, Denis. (1993). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. IIª Edi-
ción México. Pidós-Comunicación.
RODRIGUEZ MANSILLA, Darío. (1998) Diagnóstico Organizacional. Ed. Universidad Católica
de Chile.
REY LENNON, F. (1998). Gestión de la comunicación en las organizaciones. Cátedra de
comunicación Institucional. Universidad Austral. Bs. As.
SCHVARSTEIN, Leonardo. (1995). Psicología Social de las Organizaciones. Paidós.
STEIN A. (1998). La participación comunitaria en proyectos sociales. Cartagena. Banco
Interamericano de Desarrollo.
WATERSTON, A. (1972) La planificación. En búsqueda de la solución del triple dilema
de la planificación. Banco Mundial.

TALLER DE PRODUCCIÓN TEATRAL

Síntesis explicativa
El término producción debe ser entendido dentro del marco pedagógico-didáctico, siendo el
mismo, todos los contenidos vinculados con los saberes correspondientes a la puesta en escena
y representación teatral, incorporando las técnicas propias del arte escénico. La producción
183
teatral es la concreción de un proyecto elaborado y consensuado abierto a la integración con
otras áreas del currículo, atendiendo la demanda perceptiva.

Este espacio propone: la exploración de los recursos expresivos propios y de los procedimien-
tos, técnicas y recursos específicos de los que se vale el teatro para expresar y comunicar ten-
diente a desarrollar la capacidad de codificar con criterios estéticos y decodificar un espectáculo
teatral identificando su recursos y componentes expresivos. Cultivar la creatividad a partir de
los valores estéticos que surgen en la producción, alcanzando una propuesta artística que enri-
quezca su sensibilidad y su imaginario cultural.

Los contenidos ofrecen a los alumnos y alumnas la posibilidad de la investigación, descubri-


miento y selección dando paso a procesos cognitivos de percepción, creatividad, crítica y re-
flexión.

Expectativas de logro

• Producir una propuesta teatral socio-contextualizada a partir de distintas alternativas de


organización del lenguaje teatral.
• Resolver y abordar creativamente la organización de una producción teatral, trabajando con
autonomía y responsabilidad.
• analizar y evaluar el proceso de trabajo y el producto obtenido con actitud crítica y funda-
mentando la selección de técnicas, recursos y procedimientos utilizados y su intencionalidad
expresiva.

Descriptores

El signo en el Teatro. Los signos teatrales


El texto dramático. Estrategias de abordaje de textos teatrales.
la estructura dramática como método de análisis
la puesta en escena. Objetivo y superobjetivo del espectáculo. El mensaje. Contenido y forma
de los mensajes. Interrelación y organización de los distintos elementos de la técnica teatral, los
recursos técnicos expresivos.
El espacio escénico. El dispositivo escénico. Tratamiento realista o simbólico. El sentido integral
de la escena.
Técnicas y recursos para la composición e interpretación.
Las diferentes estéticas.
Teatro realista y de ruptura.
Estrategias de abordaje de creaciones colectivas. Etapas del trabajo. Nociones de dramaturgia
Gestión y organización de la puesta en escena. Etapas y roles de la producción

Recomendaciones didácticas

El Teatro como arte de síntesis, nos da la posibilidad de trabajar enfocando un taller de Produc-
ción Teatral que permite desarrollar aprendizajes artísticos y expresivos. El formato de Taller
resulta el más apropiado ya que se pueden encarar producciones en equipos de trabajos que
asuman responsabilidades con objetivos en común.

el montaje de un espectáculo teatral a partir de una obra de autor o de la producción de una


creación colectiva debe permitir la elección de temáticas y estilos a partir del deseo y la inten-
ción de expresar y/o comunicar emociones, ideas, opiniones surgidos de la exploración por
parte de los alumnos de sus posibilidades y necesidades expresivas. la recuperación de saberes
previos (lenguajes artísticos), la exploración y experimentación de los procedimientos, técnicas
y recursos específicos de los que se vale el teatro para expresar y comunicar. la resolución de
problemas a partir de la selección adecuada y la organización criteriosa de los recursos explora-
dos y acordes con la intencionalidad expresiva y comunicativa para la elaboración del producto.

184
la planificación, puesta en marcha y concreción de un proyecto de producción grupal y la eva-
luación del proceso de trabajo realizado y del producto obtenido analizando el grado de efica-
cia de las decisiones tomadas

La importancia de la producción teatral dentro del contexto escolar determina capacidades de


análisis, selección, organización, presentación y representación, complementando objetivos
institucionales que incluyen otras disciplinas.

BILIOGRAFÍA

• Schraier, Gustavo, “Laboratorio de Producción Teatral 1”, Buenos Aires, INTeatro,


2006.
• SERRANO, Raúl, “Dialéctica del trabajo creador del actor”, México, Cartago de Méxi-
co, 1982
• Gisbert, Just, “Introducción al método de las acciones Físicas”, en Cuadernos de
Divulgación, Buenos Aires, Instituto Nacional de Estudios Teatrales. Secretaría de Nación,
1986.
• COLE, Toby, Actuación. México. Ed. Diana, 1970.
• EINES, Jorge, “LA Formación del Actor” Introducción a la Técnica, Madrid, Funda-
mentos, 1987
• BOAL, Augusto, Técnicas latinoamericanas de teatro popular, México, Nueva Ima-
gen,1985
• BUENAVENTURA, Enrique, “Notas sobre dramaturgia”, Buenos Aires, Asociación Argen-
tina de Actores, 1988
• DUBATTTI, Jorge, “El Teatro jeroglífico. Herramientas de poética teatral”. Buenos
Aires, Atuel, 2002
• DE MARINIS, Marcos, “Comprender al Teatro. Lineamientos de una nueva teatro-
logía”, Buenos Aires, Galerna, 1997.
• PAVIS, P. Diccionario de Teatro, Barcelona, Piados, 1983.
• KOWZAN, Tadeusz, El signo en el Teatro, Caracas, Monte Avila, 1969.
• CASTAGNINO, Raúl, “Teorías sobre texto Dramático y representación teatral”, Bue-
nos Aires, Plus Ultra, 1981.
• TROZZO, Ester y otros, “Dramaturgia y escuela 2”, Colección Serie estudios teatrales,
Mendoza, INTeatro y FAD, 2004.
• RUBINSTEIN, Alberto. “El entrenamiento del instrumento del actor”, Buenos Aires,
INTeatro, 2000
• HOLOVATUCK,J y ASTROSKY, D. “Manual de Juegos y ejercicios teatrales. Hacia una
pedagogía de lo teatral”. Bs. As., INTeatro, 2001
• GONZÁLEZ DE DÍAZ ARAUJO, Graciela y otros. “El teatro en la escuela”, Buenos Aires,
AIQUE, 1998.
• GONZÁLEZ DE DÍAZ ARAUJO, Graciela y otros. “Teatro, Adolescencia y escuela”, Bue-
nos Aires, AIQUE, 1998.
• VIGGIANI, Sandra, Trabajo final de investigación de las Becas para Egresados de la Direc-
ción de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Artes Universidad Nacional de Cuyo:
“Las Vanguardias Teatrales de la Primera Mitad del Siglo XX. Propuesta de acti-
vidades y recursos didácticos para trabajar con alumnos del Nivel Polimodal” (sin
editar)
• Ordaz, Luis, “Personalidades, personajes y temas del teatro argentino”, Tomos 1 y
2, Buenos Aires, INTeatro, 2005

TALLER DE SONORIZACIÓN Y MUSICALIZACIÓN

Síntesis explicativa

185
A través de este espacio, los alumnos podrán iniciarse en la asistencia técnica, cultural y prácti-
ca para sonorizar y/o musicalizar sus producciones y completar el mensaje de las mismas me-
diante el manejo de los aspectos básicos, técnicos y artísticos que ofrece el arte musical.

Este taller consta de tres ejes fundamentales integrados funcionalmente:

1 - El conocimiento de los formatos comunicacionales que pueden sonorizarse y/o mu-


sicalizarse.

2 - El conocimiento de efectos, estilos y repertorio musicales.

3 - El procedimiento de la sonorización y de la musicalización.

Expectativas de logro

• Reconocer las características principales de los formatos comunicacionales.


• Identificar y seleccionar diferentes efectos, estilos y repertorio musicales.
• Experimentar los procedimientos de la sonorización y de la musicalización.

Descriptores:

La música y los contextos comunicacionales.


Psicología del sentido auditivo.
Efectos de sonido: ambientales, artificiales e instrumentación.
Elementos de la composición musical aplicada.
Características de los estilos musicales y sus aplicaciones.
Análisis y aplicación del repertorio.
El ritmo musical - carácter – movimiento.
Motivos musicales y elementos formales.
Medidas musicales: rítmicas – melódicas.
Producción tradicional y producción electrónica de la música.
Tecnología aplicada a un laboratorio de sonido.
Técnicas y formatos.
Práctica de la sonorización ( aplicación técnico funcional)
Práctica de la musicalización (aplicación artístico funcional)
Técnicas de la voz radiofónica.

Recomendaciones didácticas

Por sonorización se entiende toda manipulación y aplicación de sonidos/ efectos, producidos por
fuentes naturales, artificiales y/ o electrónicas a las producciones en vivo y/o multimediales.

Por musicalización se entiende la manipulación y aplicación de partes, fragmentos y/ u obras


completas compuestas respondiendo a formas y texturas desde las más simples hasta las más
complejas de la composición a los mismos casos de producción anteriormente enunciados.

Los alumnos necesitan iniciarse en el conocimiento de los formatos comunicacionales más usa-
dos para desarrollar la habilidad de seleccionar y aplicar la música que logre complementar y/ o
completar eficientemente el mensaje.

Para ser iniciados en esta competencia los alumnos tienen necesitan conocer la mayor cantidad
de estilos musicales y sus efectos psicoacústicos y comunicacionales, comenzando por la apre-
ciación de los efectos visuales y auditivos más diferenciados.

Otro paso necesario es la iniciación en el conocimiento y uso de la fragmentación musical posi-


ble: en temas (8 compases), frases musicales, motivos, efectos, cortinas musicales, etc. Iniciar
en el dominio de la relación y coordinación entre tiempos visuales y tiempos auditivos.
186
Finalmente, se sugiere también iniciar a los alumnos en los principios de operador de sonido,
simulando grabaciones de estudio, radio y televisión, audiovisuales, planificación y organización
de producciones multimediales, etc.

TALLER DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

En este espacio se abordan contenidos y estrategias de aprendizaje que tienden a desarrollar


las potencialidades del alumno como productor de mensajes artísticos. Para ello, se potencian
procesos creativos y se intenta que el alumno reconozca el entorno, se descubra como trans-
formador del mismo y se exprese en forma autónoma.
En este sentido, se trabajan diferentes técnicas de producción en artes visuales- pintura, escul-
tura y grabado-
En la implementación del Taller se profundizan los contenidos tratados en el espacio correlativo
anterior- Lenguajes artísticos comunicacionales- Plástica-, intentando que el alumno comience a
desarrollar un estilo personal de expresión. Para ello, este taller potencia procesos de autodes-
cubrimiento y desarrollo de la autoestima.
Expectativas de logro

• Desarrollar autonomía en la construcción de mensajes estéticos.


• Integrar contenidos, estrategias y experiencias adquiridas en proyectos individuales y
grupales.
• Emplear recursos técnicos e interpretativos que deriven de la estructura del Taller
• Disfrutar con los procesos de creación y producción artística.

Descriptores

Lectura de mensajes estéticos. Estructura sintáctica semántica de los mensajes estéticos.


Técnicas creativas de producción artística.

Pintura
Profundización de técnicas convencionales y no convencionales de pintura. Exploración de dis-
tintos materiales y soportes: Acuarela, óleo, acrílico, témperas, materiales no convencionales.
Utilización de variadas herramientas. Incursión en procedimientos innovadores y experimenta-
ción con distintos materiales y soportes no convencionales. Ruptura de fronteras entre pintura y
escultura. Elementos tridimensionales en la pintura.

Escultura
Profundización en técnicas convencionales y no convencionales de escultura. Relieve, escultura
de bulto y grupo escultórico. Incursión en materiales tradicionales e innovadores. Resolución de
problemas relacionados con los materiales y las herramientas de la escultura. Proyectos escultó-
ricos individuales y grupales.

Grabado
Profundización en técnicas convencionales y no convencionales de grabado. Exploración de
materiales, herramientas y soportes.

Recomendaciones didácticas

Se sugiere generar un espacio de descubrimiento a partir de la experimentación con los distin-


tos materiales, sus posibilidades expresivas como medio para la elaboración de mensajes estéti-
cos.
La exploración de diferentes técnicas artísticas estará sujeta a las posibilidades de infraestructu-
ra y equipamiento de las instituciones involucradas. El docente puede, entonces, focalizar en
una o dos técnicas para desarrollar las expectativas de logro del espacio curricular.

187
Tanto los procesos de producción como los de lectura de imágenes necesitan articularse para
permitir procesos de reflexión de los modos de resolución de la problemática del arte y de valo-
ración de la propia producción y la de sus pares y de referentes de la plástica.
El Taller puede desarrollarse a través de proyectos que involucren a diversos actores de la insti-
tución, como así también articular a otras instituciones del medio.

Bibliografía

ALVAREZ, D (1996) Educación Artística en la segunda mitad del siglo XX: un funda-
mento para el inicio de un nuevo milenio. Barcelona. Fac. de B. Artes
ANDUEZA, J. (1997) Tecnologías Pictóricas y Creatividad. España. Editoria Universidad del
País Vasco.
APARICI, R. (1987) Lectura de Imágenes. Madrid. Edic. de la Torre
BELJON, JJ. (1999) Gramática del Arte. Bs. As. Celeste Ediciones
CRESPI, I. (1995) Léxico Técnico de las Artes Plásticas. Bs.AS. Eudeba
DIAZ JIMENEZ, (1995) Material manipulativo del alfabeto gráfico. España. Ed. De la Torre
GROUPE. (1993) Tratado del signo visual.Madrid. Edic. Cátedra
KANIZXA, G (1986) Gramática de la visión, percepción y pensamiento. Barcelona. Paidós
Comunicación.
LAZOTTI, L. (1994) Educación Visual y Plástica. El lenguaje visual. Madrid.
MATTHEWS, John (2002) El arte de la infancia y adolescencia Editorial Paidós, Barcelona.
WILSON, BRENT y otros (2004) La enseñanza del dibujo a partir del arte, Editorial Paidós,
Barcelona.

188
BIBLIOGRAFÍA DE COMUNICACIÓN

ADAME GODDARD, Lourdes. Guionismo. México. Diana 1991


AMADO SUAREZ, A. y CASTRO ZUÑEDA, C. Comunicaciones públicas. El modelo de la comuni-
cación integrada. Bs. As.Temas Grupo Editorial. 1999
AMBORT, LOYOLA Y OTROS. El periodismo gráfico. Córdoba. Op Oloop Ediciones, 1996.
ANCESCHI, BAUDRILLARD, BECHELLONI Y OTROS. Videoculturas de fin de siglo. Madrid.
Cátedra, 1990.
APARICI, Roberto “Educación audiovisual” y MASTERMAN, L. “La revolución de la educación
audiovisual”, en APARICI, R.(comp.) Educación audiovisual (la enseñanza de los medios en la
escuela) en “Novedades Educativas”. Bs. As. 1995.
BARRANCO, Francisco Javier. Planificación estratégica de Recursos Humanos (del marketing
interno a la planificación). Madrid. Ed Pirámide 1993.
BARTHES, R. “El mensaje fotográfico”, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contemporáneo, 1972.
BARTHES, R. “Retórica de la imagen”, en La Semiología, Bs.As., Tiempo Contemporáneo, 1972.
BENJAMIN, Walter. Discursos interrumpidos. Barcelona. Planeta-Agostini 1994.
BETTETINI, Gianfranco y COLOMBO, Fausto. Las nuevas tecnologías de la comunicación. Barce-
lona. Paidós, 1995.
CALABRESE, Omar. La era Neobarroca. Madrid, Cátedra, 1987; 2a ed., 1994.
CAPRIOTTI, Paul. Planificación estratégica de la imagen corporativa. Ariel. Barcelona. 1999.
CHION, Michel. La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido.
Barcelona, Paidós, 1993.
D’ APRIX, Roger. La Comunicación para el cambio. Gránica Comunicación. Barcelona. 1997.
DE LA GUARDIA, Carlos y otros. "Internet: inteligente medio de comunicación". En Revista
Electrónica Razón y Palabra. Nº 3, Mayo-Julio de 1996.
DE MORAGAS, Miguel. (Ed.) Sociología de la comunicación de masas. IV Nuevos
Problemas y Transformación tecnológica. Barcelona. Gustavo Gili 1986
DE MORAGAS, Miguel. Sociología de la comunicación de masas. Barcelona. Gustavo Gili 1985.
DRUCKER, Peter. “La nueva sociedad de organizaciones”, en The learning imperative, Harvard
Bussines School Press, 1993.
ECO, Umberto. La estrategia de la ilusión. Bs. As. Lumen-La Flor, 1995.
ECO, Umberto. Lector in fábula. Barcelona. Lumen, 1982.
ECO, Umberto. Tratado de Semiótica General. Barcelona. Lumen.Iª Ed. 1977.
FERRY, J.M. y WOLTON, D. El nuevo espacio público. Barcelona. Gedisa 1992.
FERRY, J.M. y WOLTON, D. El nuevo espacio público. Barcelona. Gedisa 1992.
FLOCH, Jean Marie. Semiótica, Marketing y Comunicación. Bajo los signos, las estrategias. Bar-
celona. Paidós-Comunicación, 1993.
FLOCH, Jean Marie. Semiótica, Marketing y Comunicación. Bajo los signos, las estrategias. Bar-
celona. Paidós-Comunicación, 1993.
FOLLARI, Roberto.Modernidad y posmodernidad: una óptica desde América Latina. Ai-
que/rei/Ideas. Bs. As. 1990.
GALINDO CACERES, Jesús. "Cibercultura, ciberciudad, cibersociedad". En Revista Electrónica
Razón y Palabra. Nº 10, Abril-Julio de 1998.
GARCÍA CANCLINI. Consumidores y ciudadanos. México. Grijalbo. 1995.
GOLDHABER, Gerald. Comunicación organizacional. México. Editorial diana 1992.
GONZALEZ REQUENA. El discurso televisivo. Madrid, Cátedra, 1992.
GRUPO μ .Tratado del signo visual. Madrid. Cátedra, 1993.
GUBERN, Román. La mirada opulenta. Barcelona. Gustavo Gili, 1987.
HUERGO, J. Comunicación /Educación: ámbitos, prácticas y perspectivas. Universidad de La
Plata 1997.
ISUANI, Aldo y FILMUS, Daniel. (Compiladores). La Argentina que viene. Análisis y propuestas
para una sociedad en transición. Bs. As. Unicef-Flacso-Norma 1998
LA FERLA, J. Arte audiovisual: tecnologías y discursos. Bs. As. UBA, 1998.
L I P OV E T S KI , G. La e ra de l vac ío . E ns a yos s o b re e l i ndi v i d ual is mo c o n t e m porá -
neo. Ba rc elo na. A na g ra ma 1 9 86.
LITWIN, Edith (comp.) Tecnología educativa. Bs. As. Paidós,1995.

189
LORETI, Damián. El derecho a la información. Relación entre medios, público y periodistas.Bs.
As. Paidós-Estudios de comunicación, 1995.
LUCAS MARIN, Antonio. La Comunicación en la empresa y en las organizaciones. Bosch. Barce-
lona 1997.
MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan. El mensaje publicitario, Bs.As. Hachette, 1984.
MARC, Edmond y Ricard, Dominique. La Interacción Social. Cultura, Instituciones y Comunica-
ción. Paidós. Barcelona. 1992-
MARTÍN BARBERO, Jesús. De los medios a las mediaciones. Bogotá. Gustavo Gili. 1986.
MARTIN BARBERO, Jesús. Procesos de Comunicación y matrices de cultura. Barcelona. Gustavo
Gili, 1987.
Ma tte la rt , A r ma nd . ¿ La cu lt u ra co nt ra la dem oc ra c ia?. L o au dio vis ua l en la e ra
t ra ns na c ion a l . Ba r ce lo na . M it re 1 9 8 4.
Ma tte la rt , A r ma nd . ¿ La cu lt u ra co nt ra la dem oc ra c ia?. L o au dio vis ua l en la e ra
t ra ns na c ion a l . Ba r ce lo na . M it re 1 9 8 4.
M ATTEL ART, M i ch el . M u je res e i n dus t rias c ul tu ra les . Barcelo na. Anagra ma
1982.
M ATTEL ART, M i ch el . M u je res e i n dus t rias c ul tu ra les . Barcelo na. Anagra ma
1982.
M A ZI OTT I, No ra.E l esp e ctá cu lo d e la pas ión . Las te len ov e las l ati n oam er i can as.
B s . As . Co l ih u e 1 99 4.
M A ZI OTT I, No ra.E l esp e ctá cu lo d e la pas ión . Las te len ov e las l ati n oam er i can as.
B s . As . Co l ih u e 1 99 4.
McQUAIL, Denis. Introducción a la teoría de la comunicación de masas. IIª Edición México.
Pidós-Comunicación 1993.
OBBIOLS Y DI SEGNI. Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria. Bs. As Kapeluz..
1994.
OSORIO MELÉNDEZ, Hugo. Políticas de información y derecho. Chile. Fundación Konrad Ade-
nauer-Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, 1997.
PÉREZ TORNERO, J.M. Semiótica de la publicidad. Barcelona. Mitre, 1982.
PEREZ TORNERO, José Manuel. Comunicación, y educación en la sociedad de la información.
Barcelona. Paidós-Comunicación, 2000.
PEREZ TORNERO, José Manuel. El desafío educativo de la televisión. Barcelona. Pidós-
Comunicación, 1994.
PERKINS, David. La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la
mente. Barcelona. Gedisa, 1995.
PISCISTELLI, A. Ciberculturas. En la era de las máquinas inteligentes. Bs. As. Paidós 1995.
PISCISTELLI, A. Ciberculturas. En la era de las máquinas inteligentes. Bs. As. Paidós 1995.
REY LENNON, F. Gestión de la comunicación en las organizaciones. Cátedra de comunicación
Institucional. Universidad Austral. Bs. As 1998.
RODRIGO ALSINA, Miquel. La construcción de la noticia. Barcelona. Paidós, 1989.
RODRIGUEZ MANSILLA, Darío. Diagnóstico Organizacional. Ed. Universidad Católica de Chile.
1998.
R OMANO, E d uardo. Vo ces e imáge nes en la ciuda d. Aprox i ma cio nes a nuest ra
c u lt u ra po pu la r ur ba na. Bs. As . E dic io nes Co l ih ue.
R OMANO, E d uardo. Vo ces e imáge nes en la ciuda d. Aprox i ma cio nes a nuest ra
c u lt u ra po pu la r ur ba na. Bs. As . E dic io nes Co l ih ue.
ROTA, J Y LOZANO, E., “Comunicación, cultura e industrias culturales en América Latina”, en
Actas del VII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social, México, Uni-
versidad Iberoamericana, 1994.
SARLO, Beatriz. Escenas de la vida posmoderna. Bs. As. Ariel, 1994.
SARLO, Beatriz. Escenas de la vida posmoderna. Bs. As. Ariel, 1994.
SARLO, Beatriz. Escenas de la vida posmoderna. Bs. As. Ariel, 1994.
S AR LO , Bea tr i z. I nsta ntá neas . Me d ios, c iu d a d y cos t u mb r e s de f i n de s ig l o.
Bs. As . A rie l 19 96
S AR LO , Bea tr i z. I nsta ntá neas . Me d ios, c iu d a d y cos t u mb r e s de f i n de s ig l o.
Bs. As . A rie l 19 96
SCHMUCLER, Héctor. Memoria de la Comunicación. Bs. As. Biblos, 1997.
SCHVARSTEIN, Leonardo. Psicología Social de las Organizaciones. Paidós. 1995
190
SHMUCLER, H. Y MATAS, M.C. (Coordinadores). Política y comunicación. ¿Hay un lugar para la
política en la cultura mediática?. Bs. As. Catálogos 1992.
SHMUCLER, H. Y MATAS, M.C. (Coordinadores). Política y comunicación. ¿Hay un lugar para la
política en la cultura mediática?. Bs. As. Catálogos 1992.
STEIN A. La participación comunitaria en proyectos sociales. Cartagena. Banco Interamericano
de Desarrollo. 1998
TIRAMONTI, Guillermina. El escenario político-educativo de los 90, en Revista Paraguaya de
Sociología, año 33, Nº96. Mayo/agosto, 1996.
VERÓN, Eliseo. La semiosis social. Bs. As., Gedisa, 1987.
VILCHES, Lorenzo. Manipulación de la información televisiva. Barcelona. Paidós-
Comunicación, 1989.
VILCHES, Lorenzo. Teoría de la imagen periodística. Barcelona. Paidós, 1987.
VILCHES,Lorenzo.La televisión. Los efectos del bien y del mal. Barcelona. Paidós 1992.
VILCHEZ, Lorenzo. La lectura de la imagen. Barcelona. Paidós, 1991.
VILLAFAÑE, BUSTAMANTE Y PRADO. Fabricar noticias. Las rutinas productivas en radio y televi-
sión. Barcelona. Mitre, 1987.
WATERSTON, A. La planificación. En búsqueda de la solución del triple dilema de la planifica-
ción. Banco Mundial. 1972
WEIL. Pascale. La comunicación global. Barcelona. Paidós, 1992.
ZECCHETO, DALLERA, MARRO Y OTROS. Seis semiólogos en busca del lector .Bs.As. Ciccus- La
Crujía, 1999.
ZUNZUNEGUI, Santos. Pensar la imagen. Madrid, Cátedra, 1992.
http://www.bitacora.net ( Revista Digital)
http://www.comunicar.es.org( Colectivo Andaluz en Medios de Comunicación)
http://www.contenidos.com (Boletín informativo de noticias educativas)
http://ilce.edu.mx Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa
http://mediápolis.es Indice de los recursos existentes en Internet relacionados con los medios
de información
http://www.ucm.es/info/ccinf (Cuadernos de información y comunicación) Publicaciones
electrónicas. Universidad Complutense de Madrid.

BIBLIOGRAFIA GENERAL DEL AREA ARTISTICA

ACHA, J. El consumo artístico y sus efectos. Méjico. Trillas 1988


ACHA, J. COLOMBRES; A. Hacia una teoría americana del Arte. Bs.As. Ediciones Sol 1991
ALVAREZ, D. Educación Artística en la segunda mitad del siglo XX: un fundamento para el ini-
cio de un nuevo milenio. Barcelona. Fac. de B. Artes. 1996
AKOSCHKY y otros. Artes y Escuela. Aspectos Curriculares y didácticos de la educación artística.
Cuestiones Educativas. Bs. As. Paidós. 1998
ALDEROQUI, S. Museos y Escuelas. Socios para Educar. Bs. As. Paidós
ARNHEIM, R. Consideraciones sobre la Educación Artística. Bs. As. Paidós 1995
BORDIEU, P. Sociología del Arte. Bs. As. Nueva Visión. 1972
CALABRESE, O. El lenguaje del arte. Bs. As. Paidós. 1987
CASTELNUOVO, E. Temas de Historia Social del Arte. Madrid. Nexos. 1995
ECO, U. La definición del arte. Barcelona. Planeta Agostini 1985
EISNER, E. Educar la visión artística. Bs. As. Paidós Educador. 1995
EISNER, E. Procesos cognitivos y curriculum. Barcelona. Martínez Roca 1987
GALI, M. El arte en la era de los medios de comunicación. Madrid. Fundesco. 1988
GARCIA BLANCO, Didáctica del museo. Descubrimiento de objetos. España . Ediciones de la
Torre 1988
GARCIA MARTINEZ, J. Q. Breve historia conceptual del arte. Bs.As. Ed. Claridad. 1990
GARDNER, H. Educación Artística y desarrollo humano. Bs. As. Paidós. 1994
GARDNER, H. Mentes creativas. Barcelona. Paidós. 1995
GUILFORD, J. Creatividad y educación. Barcelona. Paidós. 1994
HARGREAVES, A. La educación artística. Madrid. Edic. Morata 1999
HARGREAVES; A. Profesorado, Cultura y Postmodernidad. España. Morata. 1996

191
HERNANDEZ, F, HERNANDEZ, A. MARIN VIDAL. ¿Qué es la educación artística? Barcelona.
Edit. Sendai. 1991
MACHAN FIZ, Simon. El universo del Arte. Barcelona. Salvat 1985
SAN MARTIN, P. Educación artística y Tecnología. Rosario. Homo Sapiens 1997

BIBLIOGRAFÍA DE PLÁSTICA Y MÚSICA

Bibliografia especifica: lenguaje visual

APARICI, R. Lectura de Imágenes. Madrid. Edic. de la Torre 1987


AUMONT, J. La imagen. Barcelona. Paidós Ibérica. 1992
BELJON, JJ. Gramática del Arte. Bs. As. Celeste Ediciones 1999
CRESPI, I. Léxico Técnico de las Artes Plásticas. Bs. As. Eudeba 1995
DIAZ JIMENEZ, Material manipulativo del alfabeto gráfico. España . Ed. De la Torre 1995
ESPARTACO, C. El estupor del Arte. Colecciones de Arte Gagliarone. 1984
GROUPE. Tratado del signo visual. Madrid. Edic. Cátedra 1993
GLUSBERG, Moderno. Postmoderno. Bs. As-. Emecé Editores. 1999
HERNANDEZ, F. Educación y Cultura Visual. España. Octaedro. 2000
HOGG, J. Psicología y Artes Visuales. Barcelona. Ed. Gustavo Gilli1963
KANIZXA, G Gramática de la visión, percepción y pensamiento. Barcelona. Paidós Comunica-
ción. 1986
LAZOTTI, L. Educación Visual y Plástica. El lenguaje visual. Madrid. MEC y Mare Nostrum 1994
MARTIN, M Semiología de la Imagen y pedagogía. España Narcea 1987
MATILLA, L. Alonso, M. Imágenes en Libertad. Comunicación visual para la escuela activa I y
II. Madrid. Edit. Nuestra Cultura 1980
NOE, L. ZABALA, H. El arte en cuestión . Conversaciones. Bs. As. Adriana Hidalgo editora. 1999
SPRAVKIN, M. Educación Plástica en la escuela, un lenguaje en acción. Bs. As. Novedades Edu-
cativas. 1996
STRONG, R. Arte y Poder. Bs. As. Alianza Forma 1999
WOODFORD, S. Introducción a la historia del arte. ¿Cómo mirar un cuadro? Universidad de
Cambridge. Barcelona. Edit. Gustavo Gilli 1999
ZATANYI, M. Una estética del Arte y del diseño de Imagen y sonido. Kliczkowsky Publisher.
Asppan. CP67 1999

Bibliografia especifica: lenguaje musical

DENNIS, B. Proyectos sonoros. Bs.As. Ricordi 1991


DE ROSE, N. La Voz y la Música Popular Bs. As. Ricordi 1997
GAINZA, V: La educación Musical frente al futuro. España. Guadalupe 1991
GIRALDEZ, A. Percepción auditiva y educación musical. Barcelona. Eufonía 7. Graó. 1997
GOMEZ, A. Y NEVES, A. Tecnología aplicada a la música Bs. As. Métodos 1997
NUÑEZ, A. Informática y electrónica Musical. Madrid. Paraninfo. 1995
ROEDERER, J. Acústica y Psicoacústica de la música. Bs. As. Ricordi 1997
SMITH BRINDLE, R. La nueva música. Bs. As. Ricordi. 1996

BIBLIOTECA VIRTUAL DE EDUCACIÓN ARTISTICA

ICARITO 2000. Portal educativo que contiene un apartdo de Educación Artística con docu-
mentos de Historia del Arte, Pintura, escultura , Folklore y tradición chilena. Danza, Música,
Cine, Arquitectura, Dibujo.
Autor o responsable: Medios digitales de Copesa. – icarito@Copesa.el
Categoría: Educación Artística.
Association for the Advancement of Arts Education

192
Información sobre la asociación. Investigación y otros recursos. Enlaces a páginas vinculadas
con la educación artística.
Responsable: Jim Ashton. Info@aaae.org. Idioma: Inglés.
Categoría: Educación Artística
Art Kids Rule
Recursos en Internet de Educación Artística (Plástica, Musica, Cine, Teatro) para profesores y
alumnos. Desde cada categoría se accede a una serie de enlaces seleccionados. Algunos juegos
interactivos.
Autor: Art Kids- Web. Idioma: Inglés
Categoría: Educación Artística
Bilioteca Digital
La selección de Documentos digitales proporciona textos de tesis doctorales. En el mes de abril
se incluían tres tesis sobre educación musical. También hay un catálogo electrónico, informa-
ción sobre publicaciones y videos.
Autor: Universidad Central de Chile-. –b-digital@lareina.ucentral.cl Idioma: Castellano
Categoría: Investigación en Educación Musical.
Biblioteca Virtual. Catálogo de Tesis doctorales
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes publica en línea tesis completas en lenguas hispánicas.
El catálogo se organiza por universidades y materias . Enlaces comentados a servidores Web
que ofrecen publicaciones.
Autor: Biblioteca Virtual M. De Cervantes, Universidad de Alicante y Banco Santander Hispano-
webmaster@cervantesvirtual.com –Idioma: Castellano
Categoría: Investigación en Educación Musical
KinderArt - ArtEducation- Free art Lessons and lesson plans for K12
Página de recursos para la Educación Artística, especialmente artes visuales(pintura, artesanía,
arquitectura, escultura) unidades didácticas. Enlaces a otras páginas de interés.
Autor; KinderArt- learn@kinderart.com – Idioma Inglés
Categoría: Educación Artística
Arterealidad. La plataforma del Arte y la cultura contemporánea
Portal de arte que incluye artículos y enlaces a páginas relacionadas con la pintura, la escultura,
la fotografía, la literatura, la música y el diseño
Autor: Arterealidad- info@arterealidad.com Idioma: Castellano
Categoría: Educación Artística
Research Perspectives in Music Education
Versión en línea de RPME con diversos artículos de investigación en educación musical.
Autor: RPME- School of Music. University of South Florida- ann@adairmedia,com
Idioma: Inglés.
Categoría: Investigación en Educación Musical
Music Research
Recursos para investigadores en temas musicales. Enlaces a bibliotecas musicales y sistemas de
búsqueda. Directorio de Investigadores. Enalces a publicaciones periódicas de investigación en
música.
Autor: Edward Asmus. Department of Music. University of Utah ed.asmus@music.utah.edu-
Idioma: Inglés
Categoría: Investigación en Educación Musical
IMR
Página Del Institut for Music Research (Universidad de Texas) Información sobre servicios, pro-
yectos de investigación y otras actividades. CAIRSS(Computer Assisted Information Retrival
Service System) Base de datos bibliográfica de investigación musical, psicología de la Müsica y
musicoterapia .
Autor: Scott Lipscomb- Division of Music. University of Texas San Antonio lipscomb@utsa.edu-
Idiosma: Inglés
Categoría; Investigación en Educación Musical.
The MayDay Group
Agrupación de teóricos de la educación musical que persigue dos objetivos: aplicar la teoría y
el pensamiento críticos en la práctica y demostrar el valor de la música en la educación general
de todas las personas. Información sobre la agrupación y las actividades programadas. Artículos
en línea de Keith Swanwich, Thormas Regelsky, David Elliot y otros.
193
Autor: The MayDay Group. JTGates@aol.com/refelski@cecomet.net- Idioma Inglés
Categoría: Investigación en Educación Musical.
Latin American Music Center
Web de este centro, dependiente de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, fundado en
1961 por Juan Orrego Salas, en la que se fomenta la investigación en música hispanoamericana
Autor; LAMC- lamc@indiana.edu- Idioma: Castellano
Categoría: Investigación en Educación Musical
Red Latinoamericana de Información en Educación.
REDUC es un sistema regional cooperativo de recopilación , procesamiento y difusión en estu-
dios de investigación realizados en el campo de la educación de América Latina y el Caribe.
Autor: REDUC- reduc@cide.cl- Idioma: Castellano
Categoría: Investigación en Educación Musical-
Music s Effect on the Human Brain
Servidor dedicado a proporcionar información sobre investigaciones que relacionan la música y
la mente humano.
Autor: Mon Chiao Lo- fuzz@u,washington.edu- Idioma: Inglés
Categoría: Investigación en educación Musical.

BIBLIOGRAFÍA DE TEATRO:

BOAL, Augusto, Teatro del oprimido, México, Nueva Imagen, 1965.


BONILLA, María Angélica, Teatro: arte y comunicación, Buenos Aires, Plus Ultra, 1981.
BRECHT, Bertolt, Breviario de la estética teatral, Buenos Aires, La rosa blindada, 1965.
CASTAGNINO, Raúl H., Teoría del teatro, Buenos Aires, Plus Ultra, 1984.
CODECAL, Animadores para el cambio social, colombia, Gamacolor, 1986.
ELOLA, Hilda, Teatro para maestros, Buenos Aires, Marymar, 1989.
HEFFNER, H., SELDEN S., SELLMAN, H., Técnica teatral moderna, Buenos Aires, EUDEBA, 1980.
IVERN, Alberto, El arte del mimo, Buenos Aires, Edicial, 1990.
KON, Victor, Teatro y educación, Buenos Aires, Latín Gráfica, 1995.
LIVSCHITZ P., TEMKIN, A., Maquillaje teatral, Buenos Aires, Domingo Cortizo, 1982.
MANE Bernardo, Teatro de sombras, Buenos Aires, Actilibros, 1991.
MANE, Bernardo, Títeres, Buenos Aires, latina, 1972.
PAVIS Patrice, Diccionario del teatro, Buenos Aires, Paidos, 1990.
REVISTA EL CORREO DE LA UNESCO, ¿Donde va el Teatro?, noviembre 1997, París
STANISLAVSKY, Constantín, La Construcción del personaje, Madrid, Alianza,1975.
STOKOE, patricia, La expresión corporal, Buenos Aires, Ricordi, 1978.
VEGA, Roberto, El teatro en la comunidad, Buenos Aires, Espacio, 1993.
WRAIGHT, Edward A., Para comprender el teatro actual, Buenos Aires, Biblioteca actual, 1989.

BIBLIOGRAFÍA DE DISEÑO

BARNICOAT, J. Los Carteles. Barcelona. Gili. 1976.


BONSIEPE, G. Teoría y Práctica del Diseño Industrial. Barcelona. Gili. 1978.
BONSIEPE, G. El Diseño en la Periferia. Barcelona. Gili. 1985.
BOZZANO, J. Proyecto: razón y esperanza. Buenos Aires. EUDEBA. 1998.
BÜRDEK, B. Diseño. Barcelona. Gili. 1994.
CROSS, N. y otros. Diseñando el futuro. Gili, Barcelona. 1980
DONDIS, D. La sintaxis de la imagen. Barcelona. Gili. 1980.
GAY, A. - BULLA, R. La Lectura del Objeto. Córdoba. Tec. 1994.
GAY, A. El Diseño Industrial en la Historia. Córdoba. Tec. 1994
GRAY D. - CYR, D. Marketing de productos. Barcelona. Gránica. 199.5
HESKETT, J. Breve Historia del Diseño Industrial. Barcelona. del Serbal. 1985.
LÖBACH, B. Diseño Industrial. Barcelona. Gili. 1981
MALDONADO, T. El Diseño industrial reconsiderado. Barcelona. Gili. 1977.
MANZINI, E. La materia de la invención. Materiales y Proyectos. Barcelona. CEAC. 1986.
194
MUNARI, B. ¿Cómo nacen los objetos?. Barcelona. Gili. 1982.
MUNARI, B. Diseño y Comunicación Visual. Barcelona. Gili. 1979.
PASTOR, E.- ECHEGARAY, M. Identi-kit del Diseño Industrial. Mendoza. EDIUNC. 1997.
PEVSNER, N. Los orígenes de la arquitectura moderna y el diseño. Barcelona. Gili. 1978.
PICKAR, R. Marketing para empresas de diseño de proyectos. Arquitectos. Ingenieros. Diseña-
dores. Barcelona. Gili. 1997.
SELLE, G. Ideología y utopía del diseño. Barcelona. Gili. 1975.
Revista "ñ de Diseño". N° 1 y 2. Mendoza. Editorial de Diseño. 1999.
VAL, S. y otros. Tecnología Industrial (Tomos 1 y 2). Barcelona. Mc. Graw - Hill. Madrid. 1996.

195

You might also like