You are on page 1of 15
Srooin Tstowep FiseRp pereval 193 ® LA OTRA TRANSICION: DEL MUNDO ANTIGUO AL FEUDALISMO* Chris Wickham 1 La mayor parte del andlisis del conjunto de cambios que generalmente se conocen ‘como el alin del mundo antiguo en Occidente» ~o con un nombre similar— ha sido periudicacix por una considerable falta de claricad respecto a lo que se quiere real- mente decit con esa frase, El concepto de fin de la antigiedad. por supuesto. sigaiti- ca cosas diferentes para diferentes tipos de historiadores. pero muchos hablan de ello como si todas éstas coesistieran por igual, entremezcladas en un gigantesco «rae nero elisicow: ei paganismo greco-romano (yo el cristianismo de Estado). la literatu= ta secular latina, los templos, el emperador, el senado, la esclavitud, las togas. Estos tendmenos. cada uno por separado. pueden ser In clave de la Antigtiedad pare ab guign. pero sus historias no son lo misiio. y cualquier imtento de describir su destruc. id simultinea por una cinica causa no es util, aunque se intente a menudo, Inc uso os marsistas, quienes al menos saben que deberian atender a las estructuras subya centes y a las conttadicciones de la sociedad, por lo general lo han enfocado con un Jeslizamiento tal que en su visiGn se dituminan los borrosos contornos de la vaste supetestructura cultural y politica dei Inperio Romano: ast Deniele Foraboschi pue- ide’ acusar de economicisma a quienes ignoran la «crisis espiritual» y el impacto det cristianismo en la Roma tardia: Perry Anderson puede discutir el colapso del Estado en Oceidente sin engarzario més que nominalmente con los. cambios econdmicos subyacentes de los siglos Il] al VI. que la problematica marsisia reconace que han sido- anteriores’. Los andlisis alternatives, y mds tradicionales, no logran més ~ Quisiera dar las pracias a Andres Caranaini, Wendy Davies. John Edwards, Martin Goodman Michael Hendy, Rocney Hilton lan Wood + ack Wormatd por sus comenteres a texto y por eect fuevus sugetonciosv puntos de vista: es mss neceario deo babs el Geir que na son responsdees de tos evrores. La tadueion eastellana de este attilo, publicado originalmente en la revista «Past and Prosenensn* 103, (984, pp. 3-36, sida retest por Ange Morin Expesita vor Carlos Estepa Dit 1D. Foasaoscn. cFaiton economies nella tearsnione dal antchta ak Yeudalesiman. Shad Src, NVI 9 °4(I9THIC pp. GION, en p DH P. ANDERSON. Passage from Antiquity to Feudal, Lonires Chris Wickhaw que el reduccionismno de Ef origen de la familia de Engels: lo obsoleto y lo improdue: tivo de le esclavitud, la tirania del Estado romane tardio, la sustitucién de la antigua economia basada en Ya esclavitud por Ia més dinémica barbarie germdnica, que avan- za.con rapidez hacia ef modo de produccién teudal: tales andiiss differen a menudo sobre cusindo fue reemplazado ef mode de produccion esclavista por el feudalismo {el siulo IID, get VI?, gel VILL2), pero sobre poco mis Quiero voiver a analizar el problema de lo que subyace en el atin del mundo antigua en Lérminos econdmicos, y como estos terminos pueden ajustarse a la pro- blemética marxista de la transicion, Asi pues. me centraré en los procesos economi- cos de cambio: lo que debo discutir tiene poca rekacién directa, por ejemplo, con los problemas de historia cultural, que han preceupado a otros. Sin embargo, si ticns que ver con el Estado, que era en el fondo parte de la estructura del Bajo Imperio. y la «caida del Estado tiene un mayor papel en mi andlisis. como en el de Anderson. aunque por motivos diferentes. Me parece que usa comprensién de la historia del Oceidente romano tardio sélo puede obtenerse a través de una precisa descripeién de fa naturaleza de su estructura econémica. esto es. de sus modos de produccion, y que unt gran niimero de anifisis marxistes estin vieiados porque han hecho estas deseripciones erroneamente, Esto no es exaclamente un ejercicio de descripcién tipo- ogica, de «coleccionismo dé mariposase como lo califiea Edmund Leach en un con- texto diferente: tal discusion ayuda a entocar nuestro andlisis sabre las relaciones causales reales’. El etiquetarlo, como marxists 0 no. es despues de toda totalmente initil sin tal punto de vista (una afirmacin que puede tranguilizar a los lectores no marxistas), Lo que sigue intenta ser un volver a siruar un niimero de fendmenos raronablemente bien conoeidos, ao la produecin de una explicacion nueva (o final) no descubierta: por ahora probablemente no se ha deiado ninguna La interpretacién corriente sobre los cambios econémicos de la épaca tardorto- mana es que el modo de praduceién esclavista dia paso al modo de produccién feudal la esclavitud es reemplazada por la servidumbre. La formulacin moderna clésica (en términos no marxistas) es la de Mare Bloch en su articulo péstumo «Comment ft pourquoi finit Mesclavage antique>, que ha dominado las posturas de los medieva- listas durante dos décadas y mas —un éxito nada despresiable para un sucinto articu- lo de 25 paginas sin notas, Bloch senalaba el tremendo incremento en el ntimero de esclavas durante las grandes guerras de los sigios V y VI d.C.. pero mostraba como 1824, pp. e193. Debo ated af principio que las obras principles »sesundaris solve tos fos temas tovados en este arteulo son iterminabies y no puedo celine a tok elks en elec. 8 lon he loa 0 ods os cavos, La amivon no siifica que i tshaj owe relevunte- Li mayor pate de fos on inciyen bibiograta PE, EsoELs, «The Origin of he Fail, Private Proporty and the States. en K. Mans y F, BAGELS Selected Works, Londres edcion de 1908, pp, $68-76, Flanaiss ce Engels ive brillant pita su epoct. ro deste entonces ha sido Una cumisa ce furs. iacvea para ios mejores Ritoriadores, Vease Sample, Bate Sceatctuny De ee der Shavennuleredieay er Weer ha toacion eke iad. 2 Seyfarth, Bert. 103 E.R. Leact, Rethinking Aothropologs: Londres. Ml. p. 2. Generalnente se considera que un modo de productidn es una combiacion snaiea de lo t4srfusrnducivan (como ts recht Aesaroll de fa fueres de erable) con is eacionessactoles ue peructow: en purieulo” ore scat propio, quien conitoa el proves de trabajo, cont ve extrc In plus 2 trives de trabajo cick Serio asalriads, por ejemplo) y qué ess debso del por pars exter Ia psvaia “per eemplo, gus po de fueren coca, o yee Gp de dauenda. Set mix predsos fevonta pags par dos sndlen Fesiantes. weave B. Hinbessy PQ. thst, PreCupitatr More of Proven Lanter 1978 pp. 20 GoA. Coun. Karl Aara’s Theory of History Defence. Onlond, 1988. pp 800 Lae La otra iransici6n: det mundo amiiguo al feudalismo 9 ‘no se inscribievon en las tradicionales haciendas esclavistas, caracteristicus de [talia en época de Augusto: estos esclavos se convirtieron en tenentes, En algin punto las haciendas se babian derrumbado y los esclaves fueron diseminados en terencias: cuando decay6 la posicidn de fos tenentes libres, In servidumbre surgi a partir de la fusién de estos dos grupos sociales: aparecié el feudalismo, En general. este andlisis es bastante correcto: pero presenta. 0 parece presentar, algunos problemas. En par. ticular ei modelo completo esta muy poco acorde con to gue se conoce y generalmen- fe se acepta sobre ef resto de la historia tardorromana, Si les relaciones sociale: feudales ya existian en ef 300 d.C., entonces ;qué era ei Estado tardorromano? Si éste tiltimo no era feudal, como no parece haberlo sido. entonces ,qué Tue lo que lend ef intervallo. v como? Moses Finley. quien io deberia saber si hay alguisn que lo sepa. se ha declarado derrotado: «No Soy capaz de encajar la antigiledad tardia ninguna serie clara de etapss», dice al final de su libro mds reciente. pero «lc socie~ dad esclavista no di6 paso inmediatamente a la sociedad feudaln'. La descripeion de Finley de la fenta crisis de la esclavitud encaja de modo interesante con un reciente trabajo italiano sobre ef modo esclavista (@ menudo sizuado en explicita opasicion con él} para proporcionar una solida descripeién de un aspecto del problema. princi. palmente qué ocurrié a fa esclavitud en los siglos I a IIL d.C.: pero ahora ne pade mos ver esto. En lugar de eso. et resultado mas importante para nosotros es que el modo esclavista puede omitirse de nuestros debates: no hay ninguna razda para contemplarto como algo que en absoluto haya sido predominance en el Bajo Impe- rio’, Para resituarlo to que se necesita principalmente es un andlisis mas ajustado de los modos de produccisn de! mundo antiguo, Las definiciones de fos modos de produccion son interminables. en particular en Ja vasta eolecciin de revisionismos que han mareada las dos ultimas déeacas del debate marsista. centrade en gran medida en Io que se denomina Formen en los Grundrisse de Marx de 1837-8. La tendeneia més util se encuentra, a menudo sor. prendentemente. en los trabajos de eseritores de tradicién althusseriana. a pesar de Su categérica hostilidad a cualquier forma de anslisis historico: escogeria la de Barry Hindess y Paul Hirst en su libro. Pre-Capitalist Modes of Production. Estos dos autores trazan una distincién entre el modo de produveién antiguo y el modo esele vista, que encontramos valiosa. y también amplian algunas-de las detiniciones co- Frientes del modo feudal, El modo antiguo. en su tipo ide: initicos comiienzos de la Republica romana. por ejemplo). era no-explotador, 7 esta- bba caracterizado por el control de un cuerpo ciadadhano basado en la civdad sebre el entorno inmediato: los ciudadanos eran propietaries privados. peru cooperatan en el control de ia riqueza basada er la tierra publica de Ia ciudad. Cuando Roma se expandi6. tuvieron lugar dos desirrollas, Se rompié el igualitarisme tebrico de la + M, BlocH. wis Paris. 192. Pap. 26LAS. top em M. Brow H. Savers nd Sefton he Middle Age. tad. We BW Beer Berkeley, 1958. pp. Isl: Mi. Fisucy. Amcons Slavery and oder Farol. Londtes. 18, p. 18. ami mus reciente esorabocade, P, DOCKES. Meiteval Slavery and tina, Chicos 12 © Conio ua byeve Iyblingratia, Yeas FiNis\. mci Slavery and Anton Hcoloes. Be Hens Conquerors ant Staves, Compridge. [88s A. Can eonint Lnroucein 43. Kovewoo, E secleon ae Jabs romana, tead. C- Zawadens Roms, BSH As Cakanpinte Luseeunia ale vinta Tare, WON la sesion conmemorativa de 197 palticada como A. Glatea y A, Sctiavene (ede), Silt ornans © Pradusione whuriynca. sols. Bas, WMG" ta dscesiin de Ete, ciecien’ Slee” eo binin oloes fen Opus [Roma}, 1 parce JWR ep. pp. 1S, L619, NIL, Doenes. Maeve Savor aed babes ton, po. 19-41, 90-235, e9 objeiiamiette create, pote Suge. 2 Peer eee EI punto de partida para nuestro analisis es ef Bajo Inperio, el denominado de finales del siglo IIL en adelante, la gran époce, el triunfo final del Estado romano. Comenzamos, es decir. cuando las haciendas esclavistas det fo I ya ban desaparecido virtualmente, aunque algunas puedan haber continuado agui y silé". En cambio, el cultivo dependiente se realizaba en este momento 2 través de los tenentes, esto es, organizado mediante el modo de produceién feudal Ciertamente atin habia muchisiraos esclavos, pero esos esclaves se habfan transfor mado en tenentes. y de este modo controlaban la tierra ¥ su propio proceso produe- hive, Adenuis, comenzamos a encontrar en los textos, cada vez ms a menudo, tenen- tes libres (coloni), con frecuencis en niveles de dependencia personal muy considera- ole; los grandes terrntenientec de Ins sjelos TV y V contaron con ellos de modo reciente", Pero ef modo feudal no dominaba la sociedad. La fuente dominante de pxtraccion del excedente en e{ Bajo Imperio no era ja renta, sino el impuesto. El peso de la tributacién en el Bejo Imperio es bien conocido, y a menudo se usa smo tina formula estereotipada en las discusiones de por qué cayé el Imperio, Pero ‘ tributacién no fue precisamente gravosa y extremadamente onerosa; era la base del Estado y el elemento clave en todo el sistema econdmico, Ia institucién que Jeterminabe la direecién de la economfa y definia el modo de produccién dominante, jue atin puede denominarse modo antiguo. Se ha dicho que el modo antiguo domina- 3a la agrupacién de modos corriente en la Repiiblica tardia, para scr desplazado por al modo eselavista en el perioda comprendido enire ef siglo La.C. y el siglo H.C: jnaba de nuevo. En efecto. como veremos en breve, a pesar de ‘as tendencias centralizadoras del Bajo Imperio, el impuesto atin se recaudaba a ‘avés de las ciudades por separado. Pero la recaudacién de impuestos en sociedades mplcjas nunca podia existr en el vacio: otros modos de explotacién tienden a soexistir y su correlacién es de crucial importancia. La correlacion y su dominio pos (0s impuestos en la Roma tardia puede y debe anatizarse de diversas maneras, para ver como se construyé a partir de ello la formacién social de Ia Roma tardia si yueremos entender como cay6. ‘La importancia de fa recaudacidn de impuestos era cuantitativa y cualitativa, y discutizemos estas facetas sucesivamente, Los detalles institucionales de los sistemas de tributacién de fa época tardorromana son increfblemente complejos y no nos interesan aqui (Jos mecanismos exactos son ain discutidos), El elemento bisico era tun impuesto sobre la tierra, a menudo denominado anona o (en términos de grava- men) iugatio/capitatio, tasado sobre el Srea de tierra que un hombre poseia. Otros impuestos, en conereto la collario fustralis sobre ta propiedad de los comerciantes y ‘he Absolutt State, Londkes. 1974, pp. 397-31: ot, fs eritias de P.O. Huts. «The Uniqueness of the Wests Economy end Soci). IV (1973), pp. 6-78 {en artealo de Hist con el gue por una vez. como Aeberia ser evidc te, estoy sas ttalmenie do gouerdo}. y de Wickham, «Uniqueness ofthe East TS eMLe Avcient Slavery end Mader Iaeofogy, 123-1: CARANGINL Anatomia della scimmia, pp 128.38, Kovenbos Agricola nel faa ramana, igocusedn, pp. XLLV ys. LIVALV. ML Contes, “Propriets e pestione della terra, grande propreta fondiaia cd economia coniadinay, en GiasDna V Seinen tg0s ). Socwte romana & productone whaviwica {yp s2Tatt y Hl. pp. 236-297, 203-4. Los Principalcs este reclenges (demasiado tesaiconates) de ls tsi del sgio TM ye] modo excivisa en Freese hace el colonato (feudal sn ScwTasexotan, Krise der Skiovenhalcordnung, especialmente pp. DSLR y Me Mazza, Lome sociale ¢ staureiore euiortaria, Bit 1973. 2. ec. pp. 119206, DOCKES, Medical Slavery and Liberation, pp. 77-9, siti todo el proceso demasiado tarde "para tos colon es Bésleo A, H. M. JONES, The Leter Roman Empire, 284602. Oxford 1964. pp 791-823, veese también A. He M. JOnES, The Romar Erna. Oxford. 1874, eapis. M. 2t, Pata el Zonociniento de los paiees privicos (cas serials) solve fos canipesinos, véase mira, a. 28. Inc Jones destaca jt iporatcla de los excavos: hay pooos mosives para pensar. for ejempio, que ex as vis ficavisias de Melania (Lowes, Later Roman Empire, pp. 793 ¥ 8s.) Ho fuera tds cenenies, La ira transicion: Gel Munn® ee aaa una vatiedad de derechos de transito y aduanas, eran en si mistmos altos, peto repre- Sentaban una miniscula proporcion de tos ingresos imperiales (Jones hizo un fantoso Caleule basado en tos ingresos por tributos de tres ciudades muy diferentes en diver- Sos afios aizededor det $00 d.C. en que Ia collatio lusiraiis vepresentaba on 3 pot Cento dei imporie recogido en ia annona —tas estadisticas son de baja calidad, pero Te estimacida es convincente); mis argumentos sc basariin en el impuesto sobre la Herra', Pareco que el impuesto sobre la tierra se impuso igualmente a toda prepie~ dad de tierra, arande o pequeiia, y en algunas provincias et importe pudo establecer- Se sobre fa fertilidad. Cierlamente no fue un impuesto progresiva; en efecto, como Jos propietarios senatoriales, burécratas y evlesidsticos estaban exentos de tos fre- custted tributes suplomentarias (0 sobreindieciones), ms bien es cierto fo contrario. Ea aninona se tributaba en especie. a diferencia de los primeros impuestos imper ales aungue # veces se tasaba en términos monetatios), ai menos hasta comienizoe del igi V cuando su orgenizacioa se alieré y comenz6 a cobrarse de muevo en or> en Su mayor parte!. El impuesto de le Uerra se cobraba al principio directamente a todos los agricultores libres, o 2 sus sefiores si los agricultores eran esclavos. Ast el proceso institucional era totalmente distinto del cobro de renta de fa tierra, incluso Ronde el agricultor era un tenente. Sdlo desde los afos 370, quizd. los tenentes Somenzaron a pagar ef impuesto a través de sus sefiores si no poseian ninguna terra Ge manera independiente: en el siglo V se generaliz6 tal pago de impuestos a través de los propistarios, en ver de los poscedores. de la tierra Lo que nos interesa aguf en nuestra valoracidn de la importancia de la tributecién zo es st peso absoluto, junto con un cétculo de qué perjuicio ocasion6 a la procucti- Midad de la economia, que es lo que se hace generalmente (fue alto, y probablemente Causé perjuicia, pero menos de lo que piensa Jones). sino eudl fue el peso relative de Ig tributacion sobre el pago de rentas. El primer punto es.que el impuesto se Establecis sabre todos los grandes propietarios de la tierra, y ellos ne pagan renta. Los propietarios campesinos son una proporcién no determinable del Imperio, pera probeblemente fueron un porcentaje considerable, tal vez incluso numéricarrente Mominantes en algunas provincias marginales —un sector de la poblaci6n no sin im- portancia incluso en Ilia, donde fas haciendas eran probablemente las mas fuertes. Bonde los campesinos tenfan que pagar impuestos y renta. hace falta decir que es Gill estamar le relacion proporcional entre los dos, pero nos sorprende bastante el tener algunas cifras. Las dos mas detalladas son dei siglo VI y nos permiten ob:ener proporsiones casi evactas: una en un registra completo de impuestos de Antipolis Eh Esipto de quiz et 527, otca de una cesién del Estado a fa Iglesia en Ravena del 1s par detalles y referencias, véase Jones, Later Roman Empire. pp. 11-0, 31923 (p. 468 para ficulo de fs colle lasts) que resnte toda ¢ conocimietto anterior. El mejor andhists de papel de cee oe cae danera cosa del Imperio 2s K- HOPkIss, «Taxes and Trade in tte Roman Empires, Fa eet RG (saO) bp. 10125, Para mayor protundizacoa y bibliogratla, vse A, Pa ee aetre ammonite et asiete de inp foncier, an basentire, Pars, 1975, con reseia de A ee ee recone XO. (Tic pp. 48-801, WW Cnerant. Capat and Colonte: Towards « iors ee ei (aplemantos te Plows, NIP, ToroAio. 1075, hace una aueva valoraen de Cae Ronan duerigcon bt impusno, Dede revordatse que el Estado cma era un terrateneate grim escala “ner Roman Empine,p. Ais Cesatt, Caraetve anmanatve ease de ons fone pp. ee Lt ross muy aula el monto de las tansacciones comerciales que tengrian que haber Sues Ta ge ktoneaul el dino para pag les puesto, ciefamente nose eles en massa evident Feerne eats nekes ocomplsts nciven vens forzosas al Estado y lbs pgs fata en pee, pero tpereenb plontes alguna objescon a los argumentos de Hopkins, Ts rads in the Roma Enpises. eapecialmencs pp. 124

You might also like