You are on page 1of 15

FASE DIAGNOSTICA

Consiste en el conocimiento de la realidad o del problema que se quiere atacar, abarca


tanto las manifestaciones del problema, como sus consecuencias y repercusiones. Un
buen diagnóstico es la mitad de la solución de un problema. Para lograr un buen
diagnóstico se necesita delimitar el alcance del proyecto, contar con estadísticas
confiables, delimitar el espacio y el tiempo del proyecto. El diagnóstico puede ser
exploratorio para conocer o seleccionar problemas y descriptivo-explicativo para
analizar en detalle un problema. La determinación de necesidades implica analizar la
realidad donde se va a actuar con el fin de elaborar los programas de acción. Para
detectar necesidades de un grupo, colectivo o comunidad es indispensable que
intervengan los miembros que la integran, que se organicen en un espacio
determinado para debatir, discutir y proponer ideas para la solución del problema. Y
donde las diversas capacidades y habilidades de las personas se clasifiquen para contar
con su valioso aporte.
Diagnóstico Participativo? Llamamos diagnóstico participativo (también conocido como diagnóstico
comunitario o diagnóstico compartido) al diagnóstico hecho por un colectivo. Es un instrumento
empleado por las comunidades para la edificación en colectivo del conocimiento de su realidad, en el
que se publican los problemas que las afectan, los recursos con los que cuentan y las potencialidades
propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos; lo cual, permite identificar,
ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, a través de ello, hacer que la gente llegue mejor
preparada a la formulación del presupuesto participativo.

DIAGNOSTICO TRADICIONAL:
Es realizado por un equipo investigador que toma decisiones de acuerdo a su visión del problema, no
existe una interacción entre técnicos, especialista y comunidad. Este tipo de diagnostico es lineal. El
énfasis no está en los actores sociales, estos son vistos como pasivos, la transmisión de la información
es unilateral.

DIFERENCIA ENTRE DIGNOSTICO TRADICIONAL

En el diagnostico tradicional la investigación la realiza el equipo investigador sin involucrar activamente a los
actores sociales locales.
Mientras q en el participativo se Privilegia la participación de todos los involucrados en la construcción
colectiva del conocimiento sobre la realidad.
El tradicional Toma decisiones de acuerdo a su particular visión del problema.
El participativo La toma de decisiones es promovida en forma colectiva.
En el tradicional No supone necesariamente procesos de interacción entre técnicos, especialistas y
comunidad.
El participativo Supone necesariamente la relación y procesos de interacción entre técnicos, especialistas y
comunidad.
El tradicional es lineal y se concibe como una serie de pasos rígidos.
El participativo es en forma de espiral o sistémica, No es rígida.
El tradicional El énfasis no está en los actores sociales, estos son vistos como actores pasivos.
El participativo está en los actores sociales y Establece una relación de interacción democrático.
FASES DEL DIAGNOSTICO
Fase I
Obtención de datos preliminares e investigación del proceso.

Durante esta fase se identificará la principal fuente de información y la meta de la investigación, para realizar
esta tarea se debe realizar un trabajo de investigación que conlleve un proceso en el que se relacionen las
variables de la institución y las de los trabajadores.
Es en la fase 1 donde se determina el tipo de datos que será recopilado y la elección del instrumento que
según las necesidades se adapten a la situación.
Fase II
Análisis e interpretación de información.
Una vez compilados los datos se podrán utilizar cuestionarios, entrevistas o cualquier otro instrumento para
validar la objetividad de la información.
Para analizar las prioridades u objetivos estratégicos que se pretenden cubrir se deben emplear diversas
técnicas, que permitan considerar información cualitativa y cuantitativa para toma de decisiones de
capacitación.

Fase III
Desarrollo de un análisis de requerimientos de entrenamiento.

En esta etapa se precisa en qué se requiere la capacitación, quién la necesita, cuándo, cómo y para qué.
Para esto se deben seleccionar técnicas o instrumentos que permitan identificar los aspectos mencionados,
tales como: Entrevistas, observación, sesiones de grupo y cuestionarios.

1.1.- Método del Diagnóstico Comunitario Participativo.

Inspirados en los propuestas de análisis colectivo de registro abierto (churata), el


método invedecos (proyecto educativo nacional), dentro de las corrientes de
investigación-acción, coherentes con las dinámicas de acción-reflexión-acción y del
ver-juzgar-actuar, apuntamos hacia una metodología de trabajo social que hemos
denominado creación colectiva de participación comunitaria, en describimos a
continuación.

1.1.1.- Intercambio y Acumulación de Información (Investigar y comunicar).

Este momento comienza cuando se le llama a la comunidad a una asamblea para


plantearle el inicio del trabajo, proponiéndole un intercambio sobre:

- Las necesidades y problemáticas.

- Las capacidades presentes en el vecindario.

- Las potencialidades de la comunidad.

- Las organizaciones, las instituciones, las oficios, profesiones.

- Los conflictos intrafamiliares, entre vecinos, los abusos, el atropello, entre otras
situaciones de convivencia.

- Los limites territoriales.


- El Catastro: ni de casas, familia, calles, bodegas, etc.

- Los Lideres: Capacidades, trayectoria, logros, sales específicos.

- Etc.

Este intercambio y acumulación de información puede realizarse a través de distintos


medios e instrumentos de recolección de información, posteriores a la asamblea,
como pueden ser:

- Reuniones, talleres, tertulias, etc, donde se les pida a los presentes, por medio de
papeles desplegados en la pared, señalar los principales problemas, necesidades,
conflictos, capacidades, potencialidades y otros datos relevantes. Esta información
se escribe en papeles desplegables en la pared y en registro cerrado que llevan los
líderes vecinales o los promotores del diagnóstico. Luego de hacer esas listas, por
medio del debate y del consenso se seleccionan: el problema más sentido, el
conflicto más relevante. Se hace un inventario tanto de las necesidades como de las
potencialidades. Sucesivamente, tanto de las necesidades, como de los conflictos, de
las capacidades y las potencialidades, se realiza una jerarquización. Luego puede
proseguir una descripción o ampliación de datos según el orden de jerarquía.

- Colocando buzones en sitios públicos (bodegas, canchas de bolas, etc) con


propuestas como por ejemplo: “introduzca en este buzón la respuesta a la siguiente
pregunta ¿Cuál cree usted que es el problema más importante de esta comunidad?
descríbalo y señale porque usted piensa que es el más importante”. Pero algo
parecido se puede hacer con los conflictos, con las capacidades, las potencialidades
y otros datos relevantes. Se pueden colocar buzones por semana para cada aspecto
o buzones simultáneos.

- Las mismas preguntas y planteamientos se pueden hacer a través de desplegables


en la escuela, en la bodega o a través de murales donde los vecinos con pinturas o
grafittis expresen las respuestas.

-Socio dramas del teatro invisible, donde un grupo del equipo promotor se coloca en
paradas, en canchas, en bodegas y aparentemente comienza a confrontar puntos de
vista sobre las situaciones de la comunidad, hasta comenzar a involucrar al resto de
los vecinos en la discusión. Mientras ese teatro se realiza, otro grupo del equipo
promotor observa como se comportan y lo que van opinando los presentes que son
actores pero no conscientes en el socio drama planificado. Posteriormente al socio
drama, el equipo promotor se reúne y escribe lo que ha observado y escuchado.

- El diario de registro, donde el equipo promotor va recogiendo opiniones y


observaciones generales en la comunidad, durante una semana o quince días.

- La encuesta, dirigida a recoger cuantitativamente información en una muestra de la


comunidad, con respecto a la composición familiar, problemas en la familia y en la
comunidad, profesionales, oficios, empleos y otros datos de capacidades que conoce
en el resto del vecindario.

1.1.2.- Clasificación y Análisis Colectivo de la Información.

Después de la recolección de información, el equipo promotor organiza la


información acumulada, jerarquizando y sistematizando para identificar los
elementos comunes. En esta clasificación también pueden intervenir vecinos
voluntarios, sin que haya ningún requisito que limite la participación.

Esta clasificación, se presenta a la comunidad, a través de talleres, asambleas,


tertulias, reuniones, volantes, murales, teatro invisibles, poesías, canciones y otros
medios creativos que describan la situación.

La vocación económica y productiva, las actividades económicas, las potencialidades


del suelo, de la ubicación geográfica y de otros recursos físicos o naturales con los
que cuente el sector. Asimismo la tendencia a identificar los lideres, a soñar la
comunidad, a preferir actividades deportivas, culturales y sociales, a señalar
prioridades y proyectos.

Estos y otros medios pueden ser complementarios a la hora de acumular e


intercambiar información, usando alternativamente perifoneo, volantes, notas de
prensa y otros recursos agitativos para estimular a la comunidad a disentir sobre sus
necesidades.
En cada una de estas actividades se estimula a los vecinos a que opinen, reflexionen
y debatan sobre las situaciones presentadas. Esta estimulación pueden nacerse a
través de interrogantes como por ejemplo: ¿Cuales son las causas del problema
principal? ¿Cuales son las causas de los problemas secundarios? ¿Que relaciones
existen entre unos problemas y otros? ¿Qué soluciones se han planteado? ¿Que
efectos han tenidos esas soluciones? ¿Qué posibilidades reales existen de solución?
¿Cómo hemos aprovechado la capacidad técnica, artesanal, laboral y profesional que
existe en la comunidad? ¿Cual es el origen de los conflictos intrafamiliares y entre
vecinos? ¿A que se deben los excesos, los abusos y los atropellos descritos?
¿Estamos aprovechando los recursos y las condiciones naturales, organizativas,
geográficas y económicas que tiene la comunidad? Esta y otras interrogantes deben
servir para animar a los vecinos, al debate y al análisis en distintas actividades.

Para realizar con éxito esta fase de análisis, el equipo promotor se distribuye roles,
unos dirigen los debates, otros están pendientes del agua, de los ventiladores, etc,
otros se encargan de invitar a las organizaciones e instituciones y otros se dedican a
escribir lo que va apareciendo en el análisis.

1.1.3.- Construcción de las Consensos.

Consiste en la organización de los consensos que han venido apareciendo en los


debates, elaborando un documento preliminar sobre los consensos, este se presenta
a la comunidad en asamblea general, sometiendo dicho documento al escrutinio de
los vecinos, para ser aprobado o no. En el caso de que haya observaciones, estas son
incorporadas siempre y cuando sean pertinentes y no sean contradictorias, de
acuerdo al punto de vista de la asamblea.

Después de la aprobación se realizan reuniones con los funcionarios públicos,


maestros, médicos y otros actores que trabajen al servicio de la comunidad.

Simultáneamente se realiza una campaña de difusión del diagnóstico a través de los


proyectos pedagógicos de aula, de canciones, de socia dramas, de murales, de
boletines, de desplegables y de otros medios de comunicación.

Esta síntesis o consenso de diagnóstico, puede contener aspectos como:


- La Comunidad que somos:

. Nuestros problemas.
. Nuestros conflictos.
. La capacidad que tenemos (oficios, profesionales).
. Las fortalezas (suelos, ubicación geográfica, fábricas, etc).
. Con lo que contamos.
. Las organizaciones que existen.
. Los lideres.

- Somos así porque….

. Causas.
. Orígenes.
. Motivos.
. Razones.
- Pero aun nos preguntamos.
- Aspiramos ser.
- Nuestras alternativas y soluciones.
- La comunidad que nos imaginamos dentro de tres, cinco, diez o quince
años,

Este consenso prepara las condiciones para que los vecinos decidan los proyectos
posibles en los planes autónomos de desarrollo integral de la comunidad.

Es importante que haya una gran cantidad de vecinos participando en el diagnóstico,


porque así existirá mayor nivel de participación en cogestión y autogestión de las
soluciones. Esto quiere decir que no es lo mismo que otros realicen el diagnóstico,
porque el nivel de identidad no será igual que cuando los propios vecinos sean
autores y protagonistas del consenso. Se anexan cuadros síntesis donde la
comunidad puede comenzar a vaciar sus acuerdos después del proceso de debates.

1.1.4.- Cuadros Síntesis para recoger los acuerdos del diagnóstico


participativo.
Después de vividas las experiencias de intercambio en talleres, reuniones y asambleas,
de realizar campañas de difusión, de promoción del debate a través de distintos
medios de comunicación (teatro, boletines, canciones, murales, pancartas, etc.) y de
construcción colectiva de los consensos, se procede a organizar los acuerdos en
cuadros como los propuestos a continuación, tomando en cuenta que pueden ser
ampliados, enriquecidos, modificados, según las necesidades del sector donde se
trabaja y la capacidad creativa de los involucrados.

Ciclo del Proyecto – Primer


paso
Definir el problema
Precisar objetivos y metas
Segundo paso
Elaboración del Plan de Acción:
Programa de actividades a ejecutarse
en el desarrollo del proyecto
Planificar las actividades para alcanzar
las metas y tiempo de ejecución
Determinar el presupuesto necesario
para realizar las actividades
Tercer paso
Solicitud de apoyo Institucional y
Financiero:
Dirigirse a las instituciones
u organizaciones para la
presentación del proyecto
Cuarto paso
Ejecución y Administración del
Plan de Acción:
Ejecutar el proyecto
Revisión y ajustes del proyecto
siguiendo las observaciones
DE PROYECTOS DESDE Y CON L COMUNIDAD
Estas son, material y básicamente las cuatro cuestiones de la gestión:

 ¿Qué queremos?
 ¿Qué tenemos?
 ¿Cómo podemos utilizar lo que tenemos para lograr lo que
queremos?
 ¿Qué pasará cuando lo hagamos?

Esta es una metáfora geográfica de las preguntas:

 ¿Dónde queremos ir?


 ¿Dónde estamos?
 ¿Cómo podemos ir desde donde estamos hasta donde
queremos estar?
 ¿Qué pasará cuando lleguemos?

El primer conjunto de preguntas se plantean en términos de un deseo


material: «qué» se quiere. Este enfoque es útil si las prioridades de la
comunidad pueden expresarse en términos de construcción, adquisición,
mantenimiento, reparación o posesión de «algo» de valor o utilidad. La
metáfora geográfica puede utilizarse cuando el deseo de la comunidad es
una idea no material, como un cambio en las leyes o regulaciones, el
ejercicio de los derechos humanos o la defensa de alguna causa. La
relación entre las cuestiones continúa siendo la misma.

La experiencia en el trabajo comunitario ha demostrado que distintas


comunidades de bajos ingresos tienen prioridades diferentes,
dependiendo de sus circunstancias. Las comunidades rurales pobres, por
ejemplo, expresan a menudo sus objetivos prioritarios como servicios
comunales: hospitales, escuelas, redes hidráulicas, alcantarillado,
carreteras. La gente que vive en suburbios urbanos pueden desear lo
mismo (muchas veces como extensiones de las prestaciones urbanas
existentes) pero también quieren unirse para luchar por los derechos de
los arrendatarios, la protección ante el vandalismo y el crimen, y otras
modificaciones de las leyes existentes y la forma de aplicarlas.

En cada caso las cuatro preguntas se relacionan entre sí como una


unidad; (1) se identifica el deseo, (2) se identifican los recursos reales,
(3) se identifican los medios de usar estos recursos para conseguir los
fines deseados y (4) se predicen algunos de los impactos y consecuencias.
Cualquiera que sea la metáfora, material, geográfica u otras, las cuatro
preguntas (y sus respuestas relativas al diseño del proyecto) continúan
siendo las mismas, y se relacionan entre ellas de la misma forma. Esta
unidad y relación entre las preguntas tiene que ser evidente antes de
comenzar con la ampliación de las cuatro cuestiones clave en las
necesarias para el diseño del proyecto.

La ampliación de las preguntas clave:

Aunque el diseño de un proyecto comunitario se basa en las mismas


cuatro preguntas, se aclara al ampliarlas. Esto no se sustrae del eje
esencial de estas cuatro preguntas, sino que las explica. Aunque el diseño
del proyecto se consigna como un documento escrito, estas cuestiones (la
lista ampliada) sirven como capítulos o secciones del documento del
diseño.

Versión ampliada de las preguntas clave para el diseño del proyecto

 ¿Cuál es el problema?
 Definir la meta como la solución a este problema.
 Desglosar la meta en un conjunto limitado de objetivos
(SMART en inglés).
 Identificar recursos e impedimentos.
 Generar un conjunto de estrategias para utilizar de estos
recursos, evitar los impedimentos y obtener los objetivos.
 Elegir la estrategia más efectiva.
 Decidir la organización (estructura, quién hace qué,
presupuesto, agenda). y
 Decidir sobre la supervisión, informes, evaluación.

Blablabla

La pregunta de gestión «¿Qué queremos ?» se expande a las tres


primeras de la lista ampliada:

 ¿Cuál es el problema?
 Definir la meta como solución al problema.
 Desglosar la meta en un conjunto limitado de objetivos.

Nuestros objetivos especifican lo que queremos. Son la respuesta al


problema prioritario de la comunidad.

La pregunta de gestión «¿Qué tenemos?» se expande en:

 Identificar recursos e impedimentos.

La pregunta «¿Que tenemos?» se puede dividir en dos partes: (1) qué es


valioso o útil dentro de lo que tenemos (recursos) y nos puede ayudar a
conseguir lo que queremos y (2) qué puede obstaculizar (impedimentos) el
camino para lograrlo. Estas dos partes pueden constituir secciones o
capítulos separados del diseño del proyecto.

La pregunta «¿Cómo utilizar lo que tenemos para conseguir lo que


queremos?» se expande en tres puntos:

 Generar un conjunto de estrategias para utilizar los recursos,


evitar los impedimentos y obtener los objetivos.
 Elegir la estrategia más efectiva.
 Decidir la organización (estructura, quién hace qué, presupuesto,
agenda).

Sólo es deseable y necesaria una estrategia (el camino que conduce a la


consecución de los objetivos). Como se muestra en la sesión de tormenta
de ideas, la generación de varias alternativas y la posterior selección de
una de ellas es una forma de hacer el proceso de toma de decisiones más
participativo. El proceso de organización es tarea del activista, y debe
estar lógicamente basado en los objetivos y la estrategia elegidos por la
comunidad.

Esta pregunta también incluye un presupuesto. El presupuesto detallado


se debe añadir como apéndice. Cada línea de este presupuesto en detalle
debe incluir los costes totales de cada punto del presupuesto. Las líneas
se agruparán según los tipos similares de gastos (por ejemplo, salarios,
vehículos, comunicaciones, combustibles, transporte). Si es posible,
distinga entre componentes reutilizables (equipos que se pueden usar
otra vez con posterioridad) y a fondo perdido (suministros que se
gastan).

El presupuesto debe ser una estimación realista de todos los costes


comprendidos en la implementación y la puesta en marcha del proyecto.
Si es posible, demuestre el potencial para una eventual autofinanciación
o la financiación por parte de otros medios distintos al que dirige la
petición. La estimación de costos debe estar desglosada en categorías
lógicas (temas lineales) como salarios, suministros y materiales, viajes y
dietas, rentas, teléfono. Las contribuciones voluntarias que usted y los
miembros de su organización hacen al proyecto deben estar listadas y
estimadas tan fielmente como sea posible en términos monetarios.
Especifique las prestaciones físicas que están disponibles o que lo
estarán para el proyecto. Especifique el equipamiento y suministros que
su organización va a poner a disposición de este proyecto. Incluya
cualquier otra dotación para el proyecto por parte del gobierno u otras
organizaciones.

La cuarta cuestión «¿Qué pasará cuando lo hagamos?» se expande en


muchos puntos importantes del diseño del proyecto que resumen en:

 Decidir sobre la supervisión, informes, evaluación.

Estas tres cosas son diferentes, pero están relacionadas entre sí.
También son esenciales, aunque a menudo son las más ignoradas por los
activistas y líderes comunitarios con poca experiencia.
Supervisión significa la vigilancia de la marcha del proyecto según se va
completando («implementando»). No sólo las acciones emprendidas sino
también los resultados de estas acciones se deben supervisar. Es
necesario mantener el proyecto en el buen camino. Los informes son los
medios (verbales y escritos) de mantener a todos los implicados
informados de la supervisión. Evaluar es juzgar lo que está sucediendo (y
el «impacto» o resultados de la acción) para que sea posible cambiar los
planes, metas, objetivos o estrategias si hace falta.

La supervisión debe hacerla

 la comunidad,
 la ejecutiva de la OBC y
 otros donantes.

El diseño del proyecto debe explicar cómo se medirán los logros y cómo
se verificarán.

La preparación y recepción de informes debe estar decidida y descrita


en el diseño del proyecto. Tiene que enfatizarse la información sobre los
resultados o los frutos, por ejemplo los efectos del proyecto,
comparándolos con los objetivos planificados en su propuesta de
proyecto, no sólo informar de las actividades (que son una inversión).

Más allá de lo esencial:

Aunque las cuatro preguntas clave de la gestión, y su ampliación a los


diferentes capítulos abarcan lo esencial del diseño de proyectos
comunitarios, hay algunos otros elementos que puede añadir a este
diseño. La mayoría de estos elementos complementarios están listados y
descritos en otro módulo, Propuestas de proyectos. Esto sucede porque
hay una combinación de actividades entre el diseño del proyecto y la
obtención de fondos externos para él. Añadirlos al proyecto mejora la
comprensión del proyecto propuesto, y clarifica cualquier duda que sobre
él puedan tener los miembros de la comunidad.
Aún más, a veces ignoramos el hecho de que, para un proyecto basado en
una comunidad, los donantes más importantes son los propios miembros
de esta comunidad. El tiempo, energía, experiencia y reflexión donados
por el comité ejecutivo también le coloca en los primeros puestos de la
lista de donantes. Cuando se diseña un proyecto comunitario, debe
hacerse en respuesta a los deseos expresados por la comunidad
(generados en una tormenta de ideas). Cuando el diseño esté completado
y el documento del proyecto mecanografiado y listo, debe devolverse a la
comunidad para su corrección, y permitir el escrutinio público, de forma
que se pueda confirmar que refleja genuinamente las prioridades de toda
la comunidad.

Otros elementos que se pueden añadir son:

 Página del título.


 Descripción de los beneficiarios (y cómo se benefician).
 Situación (condiciones y problemas).
 Metas y actividades (cuánto es necesario hacer).
 Agenda y fases (plazos).
 Perfil y diagrama de la organización.
 Análisis de los costes y beneficios.
 Descripción de las tareas de trabajadores y ejecutivos. y
 Sumario abstracto o ejecutivo.

La descripción de estos elementos complementarios no se incluye aquí.


Consultar «Propuestas de proyecto» para estas descripciones, y la
explicación de porqué se deben añadir.

El siguiente es un modelo o perfil tipo de un diseño de proyecto:

1. Situación (¿Cuál es el problema?)


2. La meta del proyecto (la solución al problema)
3. Los objetivos
4. los recursos (potenciales, disponibles, internos, externos)
5. Los impedimentos
6. Estrategias posibles (para conseguir los objetivos)
7. La estrategia elegida (porqué se ha elegido)
8. Organización (estructura, quién hace qué,
presupuesto,agenda)
9. Supervisión
10. Informes
11. Evaluación
12. Apéndices
13. (presupuesto detallado, agenda, listas, diagramas,
información complementaria )

proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que


se encuentran interrelacionadas y coordinadas; 1 la razón de un proyecto es
alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un
presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo
previamente definido
La planificación o planteamiento en el sentido más universal implica tener
uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para
concluirse exitosamente. Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el
medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y
proyectos en sus diferentes, ámbitos, niveles y actitudes.

Los objetivos de la investigacion

Son aquellos temas que la persona se plantea, para resolverlos y llegar a un fin.

Definición y tipos de objetivos

Los objetivos pueden ser generales (principales) y específicos (secundarios). Estos se


enuncian con verbos de acción. Los objetivos serán concretos, evaluables, viables y
relevantes (con interés científico o sociosanitario). Su número se limitará a dos o tres de
generales y a cuatro o cinco de específicos: además se ordenarán según la prioridad en su
logro.

Habitualmente, los objetivos de investigación se dirigen a conocer las características de un


problema, explicar las posibles relaciones entre variables y a anticipar fenómenos en los
que éstas intervienen.
JUSTIFICACION
Se entiende por justificación todo aquel acto que tenga que ver con
dar respaldo a una supuesta teoría o hipótesis de conocimiento, a
alguna causa o accionar. La justificación es la explicación de por qué
determinado hecho sucede o por qué tales actitudes son consideradas
justas y apropiadas para determinadas situaciones. Una justificación
es, además, el modo de encontrar justicia sobre cierto tipo de eventos
que deben ser medibles y controlados.
El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una
situación negativa (problema central), la cual se intenta solucionar mediante la
intervención del proyecto utilizando una relación de tipo causa-efecto.

You might also like