You are on page 1of 7

INTRODUCCIÓN

La región central de Venezuela es una de las mas desarrolladas industrialmente de las 9


regiones político-administrativas en las que se encuentra dividido el país la misma se
localiza en el centro norte del país. Siendo conformada por los estados Aragua, Carabobo y
Cojedes. Tiene como límites al mar caribe por el norte, a la región capital y la región de los
llanos por el este, región centro occidental por el oeste y por el sur la región de los llanos.
Tiene una extensión de 26.464 km2.

POBLACIÓN

En cuanto a la población según el censo de 2003. Las mayores concentraciones se dan en


Aragua y Carabobo, sobre todo en última entidad política.

Aragua concentra 1.449.616 habitantes.


Carabobo concentra 1.932.168 habitantes.
Cojedes concentra 248.258 habitantes.

AGRICULTURA

Sector agrícola:

En cuanto al uso de la tierra, debemos decir que la región ha experimentado un intenso


proceso de urbanización que ha venido desplazando tradicionales áreas de vocación
agrícola especialmente en los valles de Aragua y en la depresión del lago de valencia, lo
que le ha dado un carácter cada vez mas urbano a su espacio.
La región destaca en áreas cultivadas, por la técnica empleada y la productividad alcanzada.
Cultivos:
Caña de azúcar
Tabaco
Trigo
Maiz
Hortalizas
Arroz
Ajonjolí
Sorgo

Estos tres últimos sobresalen en Cojedes.


En conjunto la región central concentra la mayor parte tabacalera nacional.

GANADERÍA

Con respecto a la producción pecuaria (Porcino y aves), la cría de bovinos ha sido


desplazada por las urbanizaciones residenciales e industriales, principalmente en Aragua y
en Carabobo; la explotación de ganado bovino se localiza básicamente en el estado
Cojedes. En consecuencia, la región apenas participa de la producción de la leche, y la
significación del ganado bovino es realmente pequeña.
MINERÍA

En la región se desarrolla principalmente la extracción de bauxita para la creación del


aluminio

INDUSTRIA

Sector Industrial

La región central tiene una posición excluyente a las industrias tradicionales dedicadas a la
producción de bienes de consumo (alimentos, bebidas, vestidos, calzados, tabaco, muebles
etc.)
En la región se localiza industrias de papel y plantas de ensamblaje de automotores, de
material de transporte, metalúrgicas y metalmecánicas. En las inmediaciones de Puerto
Cabello se localiza la primera planta petroquímica del país (Morón). La región cuenta con
una magnifica infraestructura vial y portuaria, que ofrece facilidades de transporte y, con
ella, el desarrollo de las actividades comerciales.

ÁREAS DE MERCADO

Mercados principales
Valencia-Maracay: Constituyen dos núcleos alrededor de los cuales giran las actividades
económicas de la parte central del país.
Valencia: Extiende su influencia hasta el extremo oriental del estado Falcón y también se
deja sentir en los estados Yaracuy (Nirgua) y Cojedes (Tinaquillo y San Carlos)

Aragua
Artesanía: Este estado tiene una artesanía muy reducida, encontramos muy pocos pueblos que
se dedican a estas actividades y los que lo hacen es en forma eventual, así tenemos:

En Barbacoas: cestería, talabartería e instrumentos musicales como cuatro, arpa y maracas.

Cagua y San Casimiro: cestería.

El Consejo: instrumentos musicales, carpintería.

Villa de Cura: cestería, talabartería e instrumentos musicales.

Colonia Tovar: en donde encontramos una mezcla de nuestra artesanía con la alemana,
destacan así en: cerámica, carpintería, tejidos y metales.
En Maracay: no se dedican a un renglón específico, allí encontramos las diversas muestras de
los pueblos que la circundan.

Folklore:

La Llora: manifestación folklorica más autóctona del Valle Central del Estado Aragua. El
escenario: dos círculos, preferiblemente en el centro del círculo mayor árbol frondoso o una
bara de bambú, de aquí se guinda un muñeco con figura de ave.

El pequeño círculo es para los músicos y el grande es para los bailadores. Los instrumentos son:
contrabajo, bandolina, guitarra, cuatro, dos cantadores tocando maracas, el carángano que lo
tocan dos músicos.

La vestimenta es: Los hombres camisa y pantalón blanco, pañuelo de vivos colores al cuello,
sombrero pelo de guama y alpargatas; las mujeres: falda ancha floreada con blusa blanca. La
danza es una mezcla de joropo, sambina (valse) y movimiento de zancadilla de mujer hacia el
hombre para hacerlo caer.

Diablos Danzantes de Turiamo: Tiene origen en las danzas africanas que a partir de la época
colonial se estructuran en nuestro pueblo.

Tiene una tradición de aproximadamente 400 años y se han mantenido delegando en sus hijos,
el conocimiento tradicional. Se celebra en las poblaciones de Turiamo, Cata y Chuao, en el mes
de junio. Reminiscencia africana y raíz piadosa.

Baile del Cumaco: Se baila al son de los tambores que se tocan con palos, produciendo un ritmo
caliente que invita a incorporarse al son de esta danza, que se ejecuta particularmente el día
de San Juan, los pueblos de la costa de Aragua lo celebran frecuentemente.

Los Pesebres en la Navidad: Una vieja costumbre del estado lo representan los Pesebres de
Navidad, para esa época se forman conjuntos que van de casa en casa entonando villancicos
alusivos al Niño Jesús y pidiendo dinero.

Misas de Aguinaldo: Son misas navideñas que se celebran en la madrugada, salen los jóvenes
patinadores, originándose grupos espontáneos que en ventorrillos adecuados van a tomar café y
comer arepitas dulces. Estos grupos alegran el decembrino amanecer. Se estilan en toda
Venezuela.

Cantos de Velorio: Llamado cantos de sierra a unos cantos de velorio más parecido a los
cantos de trabajo. Se entonan a una voz sin acompañamiento instrumental e intervienen
hombres y mujeres, estableciéndose contrapunto. Se realizan alrededor de una cruz, adornada
con flores. Se celebra en las poblaciones de San Mateo, Villa de Cura y Cagua, son los Velorios
de Cruz.

Peleas de Gallo: Se efectúan en un pequeño anfiteatro circular rústico por lo general, techo
de palma o zinc, ya dentro del anfiteatro, propietarios, apostadores y público en general da
comienzo al pesaje de los gallos y el control de las espuelas, existiendo un juez de pelea que
tome decisiones según las reglas establecidas.

Comidas Típicas: El estado Aragua a diferencia de la mayoría de los estados de Venezuela no


cuenta con una gastronomía propia.

Entre los platos más comunes se encuentran:

• Albondigas
• Mondongo
• El Sancocho
• Costilletas
• Carne a la Llanera
• Rodillas de Cochino
• Pato Relleno
• Pastel de Manzana

Recursos Culturales:

• Museo Aeronáutico
• Museo Ornitológico
• Instituto de Antropología e Historia del Estado Aragua
• Museo de Arqueología
• Museo de Historia
• Museo Histórico Militar Casa del Ingenio San Mateo
• Museo de Bellas Artes
• Galerías de Arte
• Ateneo de Aragua
• Teatro Estable y al taller de Danzas
• Casa de la Cultura Maracay
• Casa de la Cultura La Victoria
• Teatro de La Opera

CARABOBO

Artesanía: La artesanía carabobeña como en la mayoría de los estados centrales ha recibido la


influencia de otras regiones del país, por ello no se puede subdividir en centros que se
dediquen a una actividad en especial, todos trabajan desde la cestería hasta los artículos de
hierro forjado; pasando por la talla de madera, moriches, ruanas, figuras de anime e
instrumentos musicales, cuya fabricación sigue los pasos y técnicas de la región de donde son
originales; se destaca también un mercado ascendente andino y nor-occidental.

Folklore: Carabobo no tiene como otros estados e Venezuela una gran riqueza folklórica, sin
embargo existen ciertas manifestaciones como:
• La Fiesta de Los Pastores Se lleva a cabo, básicamente, en las poblaciones de Aguas
Calientes y San Joaquín, como un homenaje a la figura del niño Jesús. Esta
manifestación folklórica tiene una característica única: las mujeres en el baile no están
presentes y son los hombres vestidos de mujeres quienes las representan.
• El baile de la Hamaca: 17 de Febrero.
• La semana de Valencia: 25 de Marzo.
• Las fiestas de San Juan: 24 de Junio y el 2 de Diciembre.

Comidas Típicas: También en este aspecto los platos carabobeños han recibido la influencia de
otras regiones del país, los platos que pueden llamarse típicos pertenecen a Puerto Cabello.

• Sancocho de Pargo
• Mero al Horno
• Escabeche
• Funche: Sirve de acompañante en las comidas principales, ya sea frío o caliente.
• Panelitas de San Juaquín:Son una especie de bizcochitos dulces cuya técnica y
elaboración sólo se conoce en la población de su mismo nombre.

Recursos Culturales:

• Museos:

Museo de Antropología e Historia Funciona en la Casa de Los Celis.

Museo de Armas

Ateneo de Valencia

• Teatros:

Teatro Municipal.

Teatro de la Opera de París.

La riqueza cultural del Estado, está basada en testimonios de hechos pasados referidos a
través de valiosos monumentos entre los que se encuentran:

• Campo de Carabobo
• El Fortín Solano
• Castillo San Felipe (Liberador)
• El Fortín de la Cabrera
• El Casco Histórico de Puerto Cabello

COJEDES
Artesanía: Se caracteriza por la fabricación de instrumentos musicales: arpas, cuatro y
maracas, principalmente en El Baúl y Tinaquillo. Hacia la zona norte del estado, en la población
de La Sierra, se construyen violines de lata, y se tejen chinchorros y atarrayas.

Del cuero se obtienen sogas, correas, sillas de montar.

Existen fábricas de alpargatas.

El campesino también trabaja la madera para producir canoas para la navegación, bateas,
etcétera.

Los plumajes (brazaletes y zarcillos) y adornos yanomamis, los adornos del grupo Arawak y las
máscaras y adornos de los piaroas, constituyen las piezas más difíciles de conseguir y por lo
tanto tienen un valor único.

Folklore: La música característica de Cojedes es el joropo, interpretado al compás del arpa, el


cuatro y las maracas.

También destacan las típicas tonadas de ordeño que se acompañan con los golpes y corridos.
Otras manifestaciones folclóricas son:

San Pascual Bailón: Se celebran del 12 al 13 de octubre en los pueblos de Libertad y El


Amparo. Se hace por promesa.

Locos y Locainas: Una danza bailada el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, de
espaldas a la iglesia, al son de pitos y cachos, latas, maracas, y cuatro. Los danzantes llevan
máscaras de alambres y cuernos.

Diablos Danzantes: Se celebra en el pueblo de Tinaquillo. Su vestuario consiste en un mono


rojo y una capa negra que llega a la cintura, además de la careta.

Toros Coleados: Es un pasatiempo común de los domingos y días festivos. El escenario es una
manga de cien o más metros de largo por unos diez metros de ancho, cerrada por una cerca.
Los jinetes disputan por agarrar la cola del toro con la finalidad de tumbarlo o "colearlo".

Peleas de gallos: Se efectúan en un pequeño anfiteatro circular, rústico por lo general, techo
de palma o zinc. Se apuesta porlos gallos y se da comienzo al pesaje de los gallos y al control de
las espuelas. Un juez de pelea toma decisiones según las reglas establecidas.

Comidas Típicas: Se basa en la preparación de carnes, junto con los siguientes platos:

• Pastel de morrocoy.
• Hervido de pescado de río.
• Parrilla criolla.
• Guarapita: aguardiente con jugo de frutas y azúcar.
• Chigüire mechado: con tapiramo (caraotas rojas) y arroz.
• Tostón: plátano verde cocinado.
• Majarete: base de maíz y coco.
• Buñuelo: postre de yuca acompañada con miel.
• Pan de tunja: torta de harina de trigo.
• Biscochuelo: pan de harina y huevos envuelto en azúcar.

Recursos Culturales:

Museo La Blanquera: Ubicado en la Casa La Blanquera. Tiene una colección de piezas de


cerámica, petroglifos y restos humanos de la época indígena, así como también muebles
pertenecientes a la época colonial.

You might also like