You are on page 1of 3

Cómo reparar la fuente conmutada

Las fuentes de alimentación de todos los monitores son las del tipo switching o conmutadas. Su utilización
se ha multiplicado y estandarizado debido al alto rendimiento de energía que poseen respecto a las antiguas
fuentes de alimentación lineales, no conmutadas, que incluían un pesado e ineficaz transformador. Ahora el
diseño se resuelve en un circuito integrado, un pequeño transformador de núcleo de ferrita y unos pocos
componentes accesorios. Baja disipación de calor, rendimientos elevados, ahorro de energía y muchas
ventajas más que han hecho que se incluyan en Monitores de Ordenadores, Notebooks, DVD, TV, y cientos
de aplicaciones más.

La multiplicidad de aplicaciones que las fuentes switching (SMPS) poseen en la actualidad y todos
los halagos vertidos en el sumario no significan que sean irrompibles o indestructibles. A pesar de
poseer una gran cantidad de elementos de protección contra innumerables fallos, no dejan de
romperse, y allí estarás tú, con nuestra ayuda, intentando resolver el problema. En el artículo que
habla acerca de la entrada de tensión de línea en un TV, habíamos visto que esa es una zona muy
propensa a romperse por el hecho de estar conectada directamente a la red y recibir, a través de ella,
todo lo malo que pueda traer consigo. Los picos de tensión se encontraban entre los principales
enemigos de las fuentes de alimentación, pero hay muchos otros que irás descubriendo, analizando
y, por supuesto, resolviendo.

También te habíamos mostrado que la piedra fundamental de una fuente Switching era la
conmutación constante que provocaba un transistor sobre un transformador especialmente diseñado
para esa función, y que sus resultantes eran aprovechadas para dar energía al TV y para que la
fuente pudiera auto-controlarse a sí misma.

Los monitores LCD, TFT o plasma utilizan el mismo principio de funcionamiento básico, con la única
diferencia que no traen el circuito de desmagnetización con el PTC. El resto es la misma fuente de
alimentación, donde cambian los aspectos físicos de los materiales fundamentales que intervienen en su
construcción, pero el funcionamiento y diseño trabajan bajo los mismos principios conceptuales.

¿Cómo es esto de la conmutación?

La conmutación está basada en el cambio periódico de estados lógicos de tensión

La conmutación se produce gracias al cambio de estado cíclico y constante de una determinada tensión a la
salida del oscilador. Es decir, podemos poner el ejemplo de un voltaje que varíe continuamente entre 0 y 5
Volts. Durante un tiempo controlado, la tensión de activación estará en cero, y en otro tiempo equivalente,
estará en cinco volts, y así repitiéndose en el tiempo. Esto significa que está oscilando entre los valores
ejemplificados: 0-5-0-5-0-5-0-……

Si en el ejemplo que hemos adoptado realizamos la conexión apropiada a T1, haremos que dicho transistor
pase de la saturación (conducción) al corte (abierto), coincidiendo con las variaciones a la salida del
oscilador. El transistor estará conmutando entre dos estados bien definidos y opuestos: saturación y corte.
Es decir, T1 actuará como una llave (switch) que conecta y desconecta el bobinado primario del
transformador, al ritmo que le imponga el oscilador. Un equivalente sería así:

Al provocarse la conducción por el primario del transformador, circulará una corriente importante a través de
él, que inducirá otra corriente proporcional en su secundario. Luego ésta será rectificada, filtrada y utilizada
por el equipo. Debes recordar que en la entrada del transformador existen 310 Volts de corriente continua y
pulsante, apenas filtrada por un electrolítico de 100 a 200 microfaradios, por lo que la corriente circulante
por el conjunto primario + transistor será muy importante.

1
Graficación de la conmutación con llave y transistor

¿Qué ocurre con la potencia disipada, con el calor que esto genera?
Al cerrar la llave, que sería lo mismo que pasar el transistor a un estado de conducción, la diferencia de
potencial o tensión, o caída de tensión en sus extremos conectados (Colector y Emisor) será igual a cero,
porque se supone que se provoca un estado de conducción plena, sin resistencia interna. Al no haber
resistencia al paso de la corriente, no hay caída de tensión presente (V = 0). Según la fórmula utilizada
para calcular potencia obtenemos que: P (potencia) = V (tensión) * I (corriente)

Si V = 0, P también será igual a 0. Lo mismo ocurre en el momento del corte del transistor (o llave). Si está
abierto, I (la corriente) será igual a cero, por lo que P también resultará igual a cero. Es decir, si el pulso de
conmutación es correctamente cuadrado, con flancos ascendentes y descendentes rectos, no debiera haber
nunca disipación de calor en el transistor de conmutación.

Formas de onda sobre el transistor de conmutación

Los problemas de las fuentes conmutadas comienzan cuando el impulso que gobierna al transistor final de
potencia, no logra tener la forma correcta. Si el transistor no pasa del corte a la saturación en un tiempo
considerado prácticamente cero o nulo, habrá momentos en que en su interior no habrá resistencia cero, no
habrá conducción total. Y si esto no ocurre, tendremos disipación de potencia ya que V no será igual a cero;
tendremos generación y acumulación gradual de calor.
A pesar de venir montados sobre generosos disipadores de aluminio para ayudar a irradiar el calor emitido,
a veces éstos no alcanzan y los transistores terminan rompiéndose, o los circuitos integrados que los
incluyen dejan de funcionar.

Controlando la fuente. El oscilador principal recibe algunas señales de control muy importantes.

1) La realimentación principal es una referencia de tensión que le brinda un optoacoplador desde la salida
en el secundario. Este dispositivo está conectado de manera que toma de la tensión útil de salida una
pequeña “muestra”, que será equivalente a la tensión resultante. A veces en el lado primario, a veces en el
secundario, se la compara con una referencia fija, y de la diferencia entre ambas surge lo que se conoce
como tensión de error. Es con ella que se informa al control del oscilador si el voltaje entregado en el
secundario es el correcto o si debe aumentar o disminuir su régimen de trabajo para ajustarse a los valores
que la referencia fija le indica. De este modo se genera un lazo cerrado o Loop que continuamente está
sensando – comparando – ajustando. Se utiliza un acoplador óptico para este fin, con el objeto de
preservar una aislación galvánica a ambos lados del transformador de conmutación o chopper (como
también se le suele llamar), manteniendo dos lados bien definidos, separados y aislados: donde hay

2
conexión a la red domiciliaria (lado HOT) y donde no la hay (lado COLD).

2) La segunda señal importante es extraída desde uno de los bobinados del mismo transformador y se
utiliza en el control del oscilador para “mantenerlo informado” de posibles consumos anormales de corriente
que pudieran haber tanto de un lado como del otro (primario o secundario) y evitar así que el sistema se
destruya por altas corrientes de consumo requeridas.

3) Una tercera información que llega al oscilador principal es desde el circuito encargado de sensar la
temperatura que el transistor de salida o el circuito integrado en su conjunto posee al momento de trabajar.
Una distorsión brusca de temperatura podría desembocar en una rotura total de componentes; esta porción
del circuito ayuda a evitar que eso suceda.
Todas estas informaciones llegan al circuito oscilador pero, ¿cómo lo controlan?

Zona de control de una fuente conmutada

Existen dos formas clásicas de hacerlo: una es variando la frecuencia de trabajo del oscilador, y la
otra es variándole el ciclo de trabajo a la frecuencia generada por él. En el caso de variar la
frecuencia de oscilación, lo que estará sucediendo es que el transistor oficiante de switch conmutará
a mayor velocidad, incrementando la tensión en el secundario del transformador chopper. Por otro
lado, variar el ciclo de trabajo significa que el oscilador haga variar los tiempos de saturación y
corte del transistor. De esta forma se aplica la técnica que se conoce como PWM (Pulse Width
Modulation), o su equivalente en castellano: Modulación por Ancho de Pulso. Es decir, hacen durar
más tiempo, o menos tiempo, que el transistor esté al corte o a la saturación. Las dos técnicas son
empleadas (a veces en simultáneo) para regular la tensión de salida de una fuente conmutada o
switching.

You might also like