You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS

PROCESOS MINERALÚRGICOS

INFORME DE LABORATORIO

“sedimentación”

Nombres: Miguel Moreno


Aníbal Céspedes
Bernardo Muñoz
Alejandro Álvarez

Profesor: Eduardo Cubillos


Ayudante: Luis Duarte.
Fecha: 13 de noviembre de 2010
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

Resumen

La experiencia de sedimentación tiene como objetivo principal determinar y cuantificar


las variables necesarias para el diseño de un espesador, aplicando la metodología de COE-
CLAVENGER, además el desarrollo contempla la determinación de la velocidad de
sedimentación para 10 concentraciones o razones de dilución distintas.

Es importante destacar que todo el material utilizado se encuentra en un 100% bajo la


malla 150, siendo las muestras de 200 gr cada una (para las 10 diluciones) y que la velocidad
de sedimentación se mide en probetas graduadas en ml, arrojando las velocidades promedio
por dilución que se muestran.

Dilución 1:01 1:02 1:03 1:04 1:05 1:06 1:07 1:08 1:09 1:10
Velocidad
promedio 0,17 0,60 0,75 1,19 1,57 2,37 2,34 1,89 2,34 2,40
(cm/min)

De esta tabla se desprende que a la velocidad de sedimentación es muy importante se


comporta de manera directamente proporcional a la dilución, es decir, a mayor dilución mayor
velocidad de sedimentación, esto ocurre ya que al tener una mayor cantidad de agua (o una
menor cantidad de sólidos en suspensión), la interferencia de las partículas en suspensión
disminuye prácticamente a cero y actúa solo la gravedad en el proceso.

Finalmente se obtuvo el área de diseño del espesador (área = 0,000515 * GSA (m2)), la
cual se expresa en función de la alimentación (Gsa) y que considera un factor de seguridad de
1,15.

Página 2
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

Índice

Titulo Página.

Introducción………………………………………………………………………………………………………….. 4

Objetivos………………………………………………………………………………………………………..…….. 5

Introducción Teórica…………………………………………………………………………………..…….…… 6

Desarrollo de la experiencia…………………………………………………………….…………….……… 8

Resultados y Análisis de Resultados…………………………………………………………………..... 10

Tareas y preguntas propuestas………………………………………………………………….…….….. 16

Conclusiones y recomendaciones…………………………………………………………………..…... 18

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………….…. 19

Anexo ……………………………..………………………………………………………………………….………. 20

Página 3
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

Introducción

Luego de haber realizado todas las etapas anteriores en la reducción de tamaño del
mineral, considerando en estas los procesos de chancado y molienda, nos encontramos con un
producto que aún nos es el final o el deseado, ya que todavía no se han liberado de la mena el
mineral de interés. Es por esto que existen procesos posteriores tales como la flotación que
permite obtener una concentración del mineral en cuestión. Estos procesos trabajan con el
principio de sedimentación es por eso que resulta vital tener conocimiento de él y las
velocidades con las que sedimenta la muestra que se desea analizar, para lograr esta
separación usamos espesadores los cuales son de vital importancia para obtener el producto
final esperado. Cabe destacar que también los espesadores se utilizan en los relaves.

Para obtener un buen proceso y mejores resultados se debe tener en realizar una buena
elección de las maquinarias a utilizar, de acorde a los modelos diseñados para cada situación
en particular. Entonces por este motivo nos enfocaremos en la obtención de las variables
necesarias para realizar el diseño de un espesador.

Ahora bien el diseño de cada espesador va a depender de las características del material
que se desee separar de la fase liquida (tipo de roca, grado de fragmentación, densidad,
tamaño particulado, entre otras) por eso para cada tipo de material y dependiendo de las
características que este posea es necesario realizar el cálculo del área óptima recomendada
para el espesador, con un cierto factor de seguridad que garantice que el diseño que se está
realizando cumple con los requerimientos establecidos y de cierta forma le otorga una holgura
al proceso.

Página 4
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

Objetivos

Objetivo Principal

Determinar el área de un espesador por medio de la formula de Denver

Objetivos Específicos

Determinar la velocidad de sedimentación de la muestra con la que estamos


trabajando

Determinar las variables necesarias para realizar el diseño de un espesador

Saber los usos de la sedimentación en minería y el uso y características de los


espesadores en la misma

Página 5
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

Introducción teórica

Sedimentación

Se entiende por sedimentación la remoción por efecto gravitacional de las partículas en


suspensión presentes en el agua. Estas partículas deberán tener un peso específico mayor que
el fluido.

La remoción de partículas en suspensión en el agua puede conseguirse por sedimentación


o filtración. De allí que ambos procesos se consideren como complementarios. La
sedimentación remueve las partículas más densas, mientras que la filtración remueve aquellas
partículas que tienen una densidad muy cercana a la del agua o que han sido resuspendidas y,
por lo tanto, no pudieron ser removidas en el proceso anterior.

La sedimentación es, en esencia, un fenómeno netamente físico y constituye uno de los


procesos utilizados en el tratamiento del agua para conseguir su clarificación. Está relacionada
exclusivamente con las propiedades de caída de las partículas en el agua. Cuando se produce
sedimentación de una suspensión de partículas, el resultado final será siempre un fluido
clarificado y una suspensión más concentrada. A menudo se utilizan para designar la
sedimentación los términos de clarificación y espesamiento. Se habla de clarificación cuando
hay un especial interés en el fluido clarificado, y de espesamiento cuando el interés está
puesto en la suspensión concentrada.

Las partículas en suspensión sedimentan en diferente forma, dependiendo de las


características de las partículas, así como de su concentración. Es así que podemos referirnos a
la sedimentación de partículas discretas, sedimentación de partículas floculentas y
sedimentación de partículas por caída libre e interferida.

 Sedimentación de partículas discretas

Se llama partículas discretas a aquellas partículas que no cambian de características


(forma, tamaño, densidad) durante la caída.

Se denomina sedimentación o sedimentación simple al proceso de depósito de partículas


discretas. Este tipo de partículas y esta forma de sedimentación se presentan en los
desarenadores, en los sedimentadores y en los presedimentadores como paso previo a la
coagulación en las plantas de filtración rápida y también en sedimentadores como paso previo
a la filtración lenta.

 Sedimentación de partículas floculentas

Partículas floculentas son aquellas producidas por la aglomeración de partículas coloides


desestabilizadas a consecuencia de la aplicación de agentes químicos. A diferencia de las
partículas discretas, las características de este tipo de partículas —forma, tamaño, densidad—
sí cambian durante la caída.

Página 6
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

Se denomina sedimentación floculenta o decantación al proceso de depósito de partículas


floculentas. Este tipo de sedimentación se presenta en la clarificación de aguas, como proceso
intermedio entre la coagulación-floculación y la filtración rápida.

 Sedimentación por caída libre e interferida

Cuando existe una baja concentración de partículas en el agua, éstas se depositan sin
interferir. Se denomina a este fenómeno caída libre. En cambio, cuando hay altas
concentraciones de partículas, se producen colisiones que las mantienen en una posición fija y
ocurre un depósito masivo en lugar de individual. A este proceso de sedimentación se le
denomina depósito o caída interferida o sedimentación zonal.

Cuando las partículas ya en contacto forman una masa compacta que inhibe una mayor
consolidación, se produce una compresión o zona de compresión. Este tipo de sedimentación
se presenta en los concentradores de lodos de las unidades de decantación con manto de
lodos.

Espesadores

Los espesadores son tanques horizontales de gran diámetro que tienen agitadores
rotatorios para lodo. Los lodos se alimentan por tubería hacía el pozo de alimentación en el
centro del tanque, el licor limpio se remueve vía lavado periferial y tubería de salida, mientras
los lodos o asentados se toman o se sacan desde el centro en el fondo del tanque,
normalmente por medio de un transportador de tornillo.

Debido a su gran diámetro, los espesadores son normalmente localizados fuera de


espacios cerrados y lejos de las áreas de proceso, de modo que no tomen u ocupen el valioso
espacio de proceso. Los espesadores tienen una estructura en la parte alta del tanque para dar
soporte y permitir acceso a los mecanismos accionadores y de alimentación del pozo, mientras
el mantenimiento de los agitadores de lodos se lleva a cabo in situ después del vaciado del
tanque. La decantación continua a contracorriente se lleva a cabo frecuente en los
espesadores. En este caso, las diferencias en elevación entre el primero y los subsecuentes
espesadores se tienen de acuerdo al arreglo para permitir flujo por gravedad desde uno hacia
el siguiente. A cuenta de los costos de la obra civil deben usarse variaciones naturales en el
nivel de piso.

Página 7
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

Desarrollo de la experiencia

Materiales utilizados:

- Mineral 100% bajo malla 150.


- Probeta graduada de 2000 cc.
- Pipeta de 25 ml.
- Probeta graduada de 250 ml.
- Matraz aforado de 2000 ml.
- 3 papeles milimetrados.

Desarrollo de la experiencia en el laboratorio

 De un lote de mineral 100 % bajo malla 150 se extraen 10 muestras de 200 gr cada
una.

 Con las muestras anteriores se debe realizar razones de dilución en conjunto con el
agua como se muestra en la tabla siguiente:

Mineral
Agua (ml) Razón
(gr).
200 200 1:01
200 400 1:02
200 600 1:03
200 800 1:04
200 1000 1:05
200 1200 1:06
200 1400 1:07
200 1600 1:08
200 1800 1:09
200 2000 1:10

 La probeta se limpia y se seca, se le pega una huincha de papel milimetrado graduada


desde cero hasta una altura total igual a la de la probeta.

Página 8
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

 Se prepara la solución usando un aforado de 2 litros para efectuar inicialmente la


dilución con razón 1:10.

 Homogeneizar la muestra de forma manual agitándola. Para esto se ubica una mano
en la base y otra en la boca de la probeta para no perder material. Este proceso se
realiza repetidas veces con el objetivo de mezclar lo más posible la muestra con el
agua (esto se realiza con cada uno de las probetas, con el objetivo de realizar todas las
razonas ya mencionadas entre el mineral y el agua).

 Ahora se debe colocar la probeta sobre una mesa que no esté sujeta a vibraciones y
paralelamente con esta operación se hace funcionar un cronómetro.

 Eliminar el nivel superior y medir en la huincha la altura de interfase líquido claro–


pulpa a los siguientes tiempos: 15”, 30”, 60”, 90”, 2’, 3’, 4’, 5’, 6’, 7’, 8’, 10’, 12’, 15’,
20’, 25’, para cada una de las diluciones.

Página 9
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

Resultados y Análisis de resultados

Resultados

Los resultados obtenidos tras realizar la experiencia de laboratorio y seguir para aquello el
procedimiento antes planteado, se presentan en la tabla que se muestra a continuación:

dilución 1:01 1:02 1:03 1:04 1:05 1:06 1:07 1:08 1:09 1:10
tiempo (min) distancia acumulada (mm)
0,25 1 6 3 6 5 6 7 3 5 5
0,50 2 7 6 9 10 10 15 13 12 7
1,00 3 9 10 14,5 19 30 29 21 25 33
1,50 4 10 14 20,5 29 45 42 32 39 46
2,00 4 11 18 26 38 65 56 41 52 59
3,00 4 14 23 38 56 92 81 61 80 83
4,00 5 17 30 48 72 123 103 81 109 106
5,00 6 20 36 60,5 90 152 126 102 135 133
6,00 7 23 42,5 70 104 176 151 123 162 156
7,00 8 25 48,5 79,5 119 196 179 142 185 179
8,00 9 29 54 88 126 198 196 163 210 204
10,00 10 35 62,5 98 135 200 226 201 260 249
12,00 14 40 70 105 143 202 232 236 275 292
15,00 15 41 78 112,5 146 203 235 252 281 314
20,00 16 41 82 114 147 204 237 260 284 321
25,00 18 42 82 117 148 205 238 262 286 323
Tabla 1

Ahora bien, ya que para los fines de esta experiencia los datos se requieren en cm y no en
milímetros como se presenta en la tabla anterior, se procedió a realizar este cambio de unidad
obteniendo los valores que se adjuntan en la tabla 2, la cual se muestra a continuación.
Además también se muestra un grafico con los datos de dicha tabla de manera de darlos a
conocer e interpretarlos más fácilmente.

Página 10
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

dilución 1:01 1:02 1:03 1:04 1:05 1:06 1:07 1:08 1:09 1:10
tiempo (min) distancia acumulada (cm)
0,25 0,1 0,6 0,3 0,6 0,5 0,6 0,7 0,3 0,5 0,5
0,50 0,2 0,7 0,6 0,9 1 1 1,5 1,3 1,2 0,7
1,00 0,3 0,9 1 1,45 1,9 3 2,9 2,1 2,5 3,3
1,50 0,4 1 1,4 2,05 2,9 4,5 4,2 3,2 3,9 4,6
2,00 0,4 1,1 1,8 2,6 3,8 6,5 5,6 4,1 5,2 5,9
3,00 0,4 1,4 2,3 3,8 5,6 9,2 8,1 6,1 8 8,3
4,00 0,5 1,7 3 4,8 7,2 12,3 10,3 8,1 10,9 10,6
5,00 0,6 2 3,6 6,05 9 15,2 12,6 10,2 13,5 13,3
6,00 0,7 2,3 4,25 7 10,4 17,6 15,1 12,3 16,2 15,6
7,00 0,8 2,5 4,85 7,95 11,9 19,6 17,9 14,2 18,5 17,9
8,00 0,9 2,9 5,4 8,8 12,6 19,8 19,6 16,3 21 20,4
10,00 1 3,5 6,25 9,8 13,5 20 22,6 20,1 26 24,9
12,00 1,4 4 7 10,5 14,3 20,2 23,2 23,6 27,5 29,2
15,00 1,5 4,1 7,8 11,25 14,6 20,3 23,5 25,2 28,1 31,4
20,00 1,6 4,1 8,2 11,4 14,7 20,4 23,7 26 28,4 32,1
25,00 1,8 4,2 8,2 11,7 14,8 20,5 23,8 26,2 28,5 32,3
Tabla 2

Distancia Acumulada v/s Tiempo, para cada


Dilución

35

30 1:01
1:02
25
distancia (cm)

1:03
20
1:04
15 1:05
1:06
10
1:07
5
1:08
0 1:09
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 1:10
tiempo (min)

Página 11
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

Luego se procede a calcular las velocidades de sedimentación en las unidades de cm/min,


para cada tiempo de medición y también para cada razón de dilución con las que se está
trabajando en la experiencia. Estas se dan a conocer en la siguiente tabla.

dilución 1:01 1:02 1:03 1:04 1:05 1:06 1:07 1:08 1:09 1:10
tiempo (min) velocidad (cm/min)
0,25 0,40 2,40 1,20 2,40 2,00 2,40 2,80 1,20 2,00 2,00
0,50 0,40 1,40 1,20 1,80 2,00 2,00 3,00 2,60 2,40 1,40
1,00 0,30 0,90 1,00 1,45 1,90 3,00 2,90 2,10 2,50 3,30
1,50 0,27 0,67 0,93 1,37 1,93 3,00 2,80 2,13 2,60 3,07
2,00 0,20 0,55 0,90 1,30 1,90 3,25 2,80 2,05 2,60 2,95
3,00 0,13 0,47 0,77 1,27 1,87 3,07 2,70 2,03 2,67 2,77
4,00 0,13 0,43 0,75 1,20 1,80 3,08 2,58 2,03 2,73 2,65
5,00 0,12 0,40 0,72 1,21 1,80 3,04 2,52 2,04 2,70 2,66
6,00 0,12 0,38 0,71 1,17 1,73 2,93 2,52 2,05 2,70 2,60
7,00 0,11 0,36 0,69 1,14 1,70 2,80 2,56 2,03 2,64 2,56
8,00 0,11 0,36 0,68 1,10 1,58 2,48 2,45 2,04 2,63 2,55
10,00 0,10 0,35 0,63 0,98 1,35 2,00 2,26 2,01 2,60 2,49
12,00 0,12 0,33 0,58 0,88 1,19 1,68 1,93 1,97 2,29 2,43
15,00 0,10 0,27 0,52 0,75 0,97 1,35 1,57 1,68 1,87 2,09
20,00 0,08 0,21 0,41 0,57 0,74 1,02 1,19 1,30 1,42 1,61
25,00 0,07 0,17 0,33 0,47 0,59 0,82 0,95 1,05 1,14 1,29
Tabla 3

Velocidad v/s tiempo


35

30 1:01
Velocidad (cm/min)

1:02
25
1:03
20
1:04
15 1:05
10 1:06
1:07
5
1:08
0
1:09
0 5 10 15 20 25 30
1:10
Tiempo (min)

Página 12
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

Posteriormente con estos datos calculamos una velocidad promedio para cada dilución.
Estas se presentan a continuación:

Dilución 1:01 1:02 1:03 1:04 1:05 1:06 1:07 1:08 1:09 1:10
Velocidad
promedio 0,17 0,60 0,75 1,19 1,57 2,37 2,34 1,89 2,34 2,40
(cm/min)
Tabla 4

Por otro lado también se procedió a calcular la dilución promedio a partir de los valores
de esta con los que se trabajó obteniendo lo siguiente:

Dilución Valor
1:01 1,00
1:02 0,50
1:03 0,33
1:04 0,25
1:05 0,20
1:06 0,17
1:07 0,14
1:08 0,13
1:09 0,11
1:10 0,10
Promedio 0,29
Tabla 5

El cálculo del área de un espesador por el método discontinuo diseñado por DENVER, se
realiza según la siguiente expresión:

Donde: Gsa = Alimentación en gr/min (se deja como constante)


Da = Dilución inicial (10, 9, 8,...)
Do = Dilución que se desea alcanzar (promedio de las diluciones en fracción)
V = Velocidad de sedimentación promedio (cm/min)
Di = Densidad del líquido claro en gr/cc (en nuestro caso es 1)

Página 13
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

Con estos valores, podemos calcular utilizando la formula de Denver el área, pero como el Gsa
es un valor de alimentación, constante y del cual no manejamos valor, lo primero que
realizaremos será calcular el Área/Gsa, así tendríamos la siguiente tabla con todos los
parámetros de entrada y también con el área en cuestión:

Velocidad Dilución Dilución Densidad


Dilución media deseada inicial del agua Área / GSA
(cm/min) (Do) (Da) (g/cc)
1:01 0,17 1 0,000412
1:02 0,60 2 0,000284
1:03 0,75 3 0,000361
1:04 1,19 4 0,000312
1:05 1,57 5 0,000301
0,29 1
1:06 2,37 6 0,000241
1:07 2,34 7 0,000286
1:08 1,89 8 0,000407
1:09 2,34 9 0,000372
1:10 2,40 10 0,000404
Tabla 6

Análisis de resultados

 En el grafico distancia acumulada versus tiempo se pude observar que la velocidad de


sedimentación en casi todas las razones de dilución es directamente proporcional al
tiempo (lo que se demuestra con la linealidad de la curva), pero sin embargo esta se
mantiene hasta alrededor de los 10 minutos. Posterior a ese tiempo la velocidad de
sedimentación decae abruptamente y tiende a permanecer constante durante los
siguientes 15 minutos de sedimentación, la que se conoce como velocidad residual.
Esto se explicaría debido a que en los primeros 10 minutos decanta la mayor cantidad
de material en suspensión.

 Es importante señalar que en este mismo gráfico y en particular en la dilución 1:01, se


comporta un poco distinto a las demás, ya que su comportamiento se mantiene lineal
durante todo el tiempo que dura el proceso (25 minutos), esto da cuenta que a menor
dilución la variación de la velocidad de sedimentación es menor.

Página 14
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

 De la Tabla 4 se puede observar que la velocidad media máxima alcanzada


corresponde a la dilución 1:10 con 2,40 cm/min, sin embargo, que la mínima con 0,17
cm/min corresponde a la dilución 1:1. Esto ocurre fundamentalmente porque al tener
un mayor volumen de agua y el peso propio de las partículas se genera un aumento de
la Velocidad de Sedimentación en el tiempo de observación, ya que no hay
interferencia de las partículas en suspensión.

 De la tabla 6 se pude leer que la menor área que podría tener el espesador
corresponde a la aportada por la dilución 1:06 y la mayor correspondería a la aportada
por la 1:01.

De esta forma podemos calcular un área (máxima) recomendada con un factor de


seguridad de 1,25 (recomendado por DENVER):

Área = 0,000412 * 1,25 * GSA = 0,000515 * GSA (m2)

Análisis de errores

 Al realizar la experiencia se podía apreciar que existía poca visibilidad en la zona de


interfase oscuro-claro, lo cual posiblemente fue producido por la falta de iluminación
del lugar y la poca experiencia de realizar estos ensayos.

 Al empezar a mezclar las partículas con el líquido en las probetas casi siempre las
personas que manipulaban los ensayos perdían líquido junto al material.

 Errores al masar el material o al poner el agua en la medida justa en la probeta.

 Al tomar los datos en el tiempo indicado a veces ocurría que la persona que marcaba
en el papel milimetrado no lo hacía en el tiempo indicado produciéndose valores
erróneos en la toma de datos y con ello un error final.

 En el momento de poner el papel milimetrado en la probeta pudo pasar que este no


haya quedado pegado de forma correcta, no quedando en forma vertical o arrugada la
huincha, lo que origina un error en los valores que se tomaron al momento del paso
del tiempo.

Página 15
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

Tareas y preguntas propuestas

1. Uso de los espesadores en la industria minera, procesos previos y posteriores.

En la búsqueda y procesos para obtener el beneficio presente en un mineral, la minería


emplea procesos que involucran la separación Sólidos-Líquido usando equipos de proceso
continuo, siendo los espesadores uno de ellos. Estos equipos cumplen una doble función:
clasificar aguas que contienen sólidos en suspensión y espesar todos los que se forman como
consecuencia de la clarificación.

Estos espesadores en minería se utilizan, fundamentalmente en:

- En la Concentración para alcanzar la densidad adecuada en una mezcla Sólidos-Líquido


- En la Clarificación que involucra la remoción de Sólidos de una mezcla.
- Hidro-separación, en donde una fracción especifica de Sólidos se remueven de una
mezcla.

Los Espesadores se utilizan principalmente para la recuperación de Sólidos o Líquidos


valiosos, según el caso.

Procesos previos

- Adición de reactivos llamados colectores en la etapa final de la molienda, los que se


absorben preferentemente en los sulfuros, favoreciendo la condición hidrofóbica y
aerofílica (afinidad con el aire) de las partículas de sulfuros de los metales que se
quiere recuperar, para que se separen del agua y se adhieran a las burbujas de aire.

- El producto de la etapa de molienda se mezcla además con espumantes (alteran la


tensión superficial de líquidos) cuya finalidad es conferirles características aerofílicas
(afinidad con el aire) a las partículas de sulfuro de cobre, además de producir burbujas
resistentes, de modo que se adhiera el mineral de interés.

- Otro reactivo que se adhiere a la pulpa generada en la etapa de molienda son los
depresores, cuya función es generar el efecto inverso de los colectores, esto para
evitar la recolección de otras especies minerales no deseadas en el producto que se
quiere concentrar y que no son sulfuros.

- la flotación es el proceso que antecede a la etapa de espesado del mineral. Esta


consiste en la separación de la especie mineral a partir de la cual se pretende obtener
un beneficio económico, de la ganga. Se puede dividir en dos colectiva y selectiva.

Página 16
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

- Una vez recuperada el agua contenida en el estéril en los espesadores, cuya


recuperación puede ser del orden el 70%, el material restantes es enviado a tranques
de relave donde se recupera más agua que posteriormente es reingresada al proceso.

- El concentrado generado en la flotación es sometido a filtración, cuya finalidad es


“secar” el concentrado, el que posteriormente es enviado a la etapa de fusión.

- El concentrado resultante o torta contiene aproximadamente 25 a 35% de cobre, y es


luego recuperado por procedimientos pirometalúrgicos.

2. Realice un flowsheet, de todo el proceso visto en el laboratorio e incluya los


espesadores.

Página 17
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Con respecto al objetivo principal, el proceso para determinar el área de diseño del
espesador, a través del método de Coe-Claveger, no presentó mayores dificultades ya que la
mayoría de las variables necesarias para tal efecto se obtuvieron de forma empírica en el
laboratorio y las que no se calcularon a través de operaciones matemáticas simples.

El área de diseño del espesador se obtuvo a partir de la muestra cuya dilución era 1:01 y
quedó expresada en términos de la alimentación ya que no se contaba con este dato. Esta área
resulto en la expresión que se muestra a continuación:

Área = 0,000412 * 1,25 * GSA = 0,000515 * GSA (m2)

En cuanto a la velocidad de sedimentación es muy importante mencionar que esta se


comporta de manera directamente proporcional a la dilución, es decir, a mayor dilución mayor
velocidad de sedimentación, esto ocurre ya que al tener una mayor cantidad de agua (o una
menor cantidad de sólidos en suspensión), la interferencia de las partículas en suspensión
disminuye prácticamente a cero y actúa solo la gravedad en el proceso. Ahora bien desde el
punto de vista del tiempo la velocidad de sedimentación en casi todas las razones de dilución
es directamente proporcional al tiempo (lo que se demuestra con la linealidad de la curva),
pero sin embargo esta se mantiene hasta alrededor de los 10 minutos, posteriormente se
pierde.

Recomendaciones

Realizar el diseño del espesador acorde a las variable entes descritas en el método de de
Coe-Claveger, ya que es un método de fácil acceso y muy simple aplicación.

Analizar cuidadosamente las variables, antes de ingresarlas al método, de manera de


optimizar los recursos de los cuales el espesador depende, haciendo alusión principalmente al
recurso escaso del agua.

Mejorar las condiciones de trabajo, no solo en esta experiencia sino que en todas las
anteriores ya que hay muchos factores ajenos a la actividad que pueden alterarla en mayor o
menor medida.

Página 18
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

Bibliografía

o “Apuntes Laboratorio N°5 de Procesos Mineralúrgicos”

o http://www.cepis.opsoms.org/bvsatr/fulltext/tratamiento/manualI
/tomoII/siete.pdf

o http://www.minas.upm.es/catedra-anefa/Nunez-M3/Decantacion-04-c.pdf

Página 19
Universidad de Santiago de Chile Laboratorio Procesos Mineralúrgicos

Anexo nº1: memoria de cálculo

El cálculo de la velocidad de sedimentación se realizó de la siguiente forma:

d
V
t
Donde :
V : velocidad de sedimentación [cm/min]
d : distancia acumulada [cm]
t : tiempo [min]

Cálculo de áreas para cada espesador:

GSA  ( Da  Do)
A
V  Di 104
Donde:
GSA : Alimentación (g/min).
Da : Dilución inicial.
Do : Dilución que se desea alcanzar.
Di : Densidad del líquido claro (g/cc).
V : Velocidad media de sedimentación (cm/min).

La velocidad media de sedimentación se calcula de la siguiente forma:

Vm 
Vi
n
Donde:
Vi : velocidad de sedimentación de cada dilución en el tiempo
n : número de total de cronometraje.

El área queda expresada en función de GSA, ya que este no se conoce.

Página 20

You might also like