You are on page 1of 40

AMERICA~

en

Nuevas tendencias en el agro


octubre 2010
459
a~o XXX IV , 11 época

Ilust r ac i 6 n :
Pedro Ga'1i'1a1
Disen o :
Ver6nica Le6n

Publicación internacional
de la Agencia Latinoamericana
1 Las tendencias del capital sobre la agricultura
Jolo Pedro Stedi1e
de Información
ISSH No. 1190-1130 7 Tenencia de la t;erra y recurSOS n¡uvral ...:
Una demanda urgente
Sa ndra Trafila f

--- ._. 9 Tierr<l y territorio desde la (Osmovisión


del pueblo m<lya
ALAJ: OirKCIOn p"'tal
C»>IlL¡, 17 ·12·8n, QuIto, Ecuador
Juan T1ney

So-de ~ EcWldor 13 lil <lgricultura campesin<l puede


Av. 12 de Oct ubre H1B·2~ 1 ~tria, enfriar el planeta
Of. 5Ol. Q.¡ito·Ec""OOr GAAI N
T~f: (59J.2) 2528716 ·2505074
Fu, (59]-212505073 15 ~rH:a Latina
l<l lucha de la agr~ologf<l con t ra los
URL: ht1p:llalal~.o<S
transgénicos y los plaguicidas
RNacclón: J a vie r Souza Casad1nho
infOfi'alal~t.o<S

Su.uipcionfos y publicidad: 18 Desafios para el campesinado como sujeto social


alaiallmlllC!la lalnet .0<1 Ho <acio Ma<tins de Carvalho

A!.A1 es una aaenda informativa. sin 21 Ante los transg énicos: semillas de esperanza
fines de luctc, constituida en 1976
en L¡, Pro'<Irda de Qoebe<:, Canadá.
---
Las InfOflTlKicIron contenidas en ... ta
_. 24
t a tiana Roa Avendano

La "República de la soja" en el Bicentenario


Ignacio Cirio
publicadón pueden ..... r~oduclda.
a condición de que :le mencione
Oebldamente la fuente y :le halla
27 Derecho a la alimentación y derechos
ll~ar una copla ala RNKción.
campesinos
Las opiniclron ve<"tlda, en 101 articu · José Bengoa
los IIrrTllldo!, "'" di' esU1c:ta respoll'
... bilidad di' .... auto< ... y no refl~jan 29 Agroenergia y transición a la economfa
nec ..... rlament~ ~ pensamiento di' de la biomasa
~,.
CamBa Moreno
~."...., ._ --_ .

Suscripción (10 núm,...01 anual ... ) 31 Megaproyecl os


Hécto r Mondrag6n
IndiVidual lrutU....cIona1
Ecuador' US5 18 USS ]3 34 Impacto del nCAN en el campo me~jcano
A. Latl...
Otr01 paí~
....,. ~
USS 60
USS 7S "" ~
USSllO
Al fredo Ace do

ArIes
Cómo suscribírse,

~SIlVA,
-
www.aL¡. i~.~/fE"\"I$ta.phtml

0I.óI0,
-.
2"551·236
El
Oxfam
En este período marcado por las crisis,
entre 2007 y 2008 se extendió en el

Las tendencias
mundo la crisis alimentaria. No por
falta de alimentos (para entonces se
registró un record de producción de és-

del capital
tos), sino por la vigencia de un sistema
internacional agroalimentario que tiene
como matriz el agronegocio. Al punto

sobre la
que con esta crisis el puñado de trans-
nacionales que dominan tal sistema
alcanzaron ganancias excepcionales.
Ante las revueltas sociales que se
registraron en diversos países, los
organismos internacionales concerni-
agricultura
dos se vieron obligados a renovar su
libreto, como es el reconocimiento de
la importancia de la agricultura campe-
sina, pero en el fondo no cambiaron su João Pedro Stedile
enfoque tecno-productivista orientado
a ampliar la producción, entre otras
con la introducción de biotecnologías. Hegemonía del capital financiero
Esto es, se pretende atacar el problema
del hambre como si fuera una cuestión El desarrollo de la producción capitalista pasó por
técnica, siendo que fundamentalmente varias fases. En las últimas dos décadas estamos
es un problema político y social de viviendo una nueva fase dominada por el capital fi-
distribución, por la existencia de un nanciero globalizado, pues ahora la acumulación del
amplio sector de la población que no capital, de las riquezas, se concentra básicamente
está en condiciones de acceder a los en la esfera del capital financiero. Por lo mismo,
alimentos. éste precisa controlar tanto la producción de las
Las experiencias concretas demuestran mercancías (en la industria, la minería y la agricul-
que la agricultura campesina no es tura), como en el comercio a nivel mundial.
menos productiva que el agronegocio,
sino que además la supera en razón El capital financiero internacionalizado pasó a con-
de las funciones sociales, culturales y trolar la agricultura a través de varios mecanismos:
ecológicas que cumple, al igual que
por su importancia en la lucha contra El primero se da mediante el excedente del capital
el hambre. A partir de esta realidad han financiero. Los bancos comenzaron a comprar ac-
venido configurándose expresiones ciones de cientos de medianas y grandes empresas
organizativas empeñadas en articular de diferentes sectores relacionados con la agricultu-
una propuesta alternativa basada, entre ra. Y a partir del control de la mayor parte de las
otras, en el derecho a la alimentación y acciones, aceleraron un proceso de concentración
la soberanía alimentaria. de las empresas presentes en la agricultura. En po- 1
Una de esas expresiones es la Coor- cos años, estas empresas registraron un crecimiento
dinadora Latinoamericana de Orga- fantástico por la inversión efectuada por el capital
nizaciones del Campo (CLOC/Vía financiero, que les permite establecer el control de
Campesina) que debatirá estas pro- los diversos sectores relacionados con la agricultura,
blemáticas del 8 al 16 de octubre, en
Quito, Ecuador, con ocasión de su V João Pedro Stedile es miembro de la Coordinación
Congreso. A tal debate quiere contri- Nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales
buir esta entrega. Sin Tierra (MST – Brasil) y de La Vía Campesina.

octubre 2010
como: comercio, producción de insumos en Por último, en la mayoría de los países los go-
general, máquinas agrícolas, agroindustrias, biernos abandonaron las políticas públicas de
medicamentos, herbicidas, herramientas, etc. protección del mercado agrícola nacional y
Es importante comprender que se trata de un de la economía campesina. Liberalizaron los
capital acumulado fuera de la agricultura, mercados e implementaron políticas neolibe-
pero que al ser invertido en ella, dio lugar a rales de subsidios, precisamente, para la gran
un incremento acelerado de la velocidad del producción agrícola capitalista. Esos subsidios
proceso de crecimiento y concentración, que gubernamentales se canalizaron sobre todo a
por las vías naturales de acumulación de ri- través de exenciones fiscales, en las exporta-
queza de las mercancías agrícolas habría lle- ciones o importaciones, y en la aplicación de
vado años... tipos de interés favorables a la agricultura ca-
pitalista.
El segundo mecanismo se implementó a través
del proceso de dolarización de la economía De esa lógica de dominio del capital financie-
mundial, pues esto permitió que las empresas ro sobre la producción agrícola, el resultado
se aprovecharan de tasas de cambio favora- es que en dos décadas ahora hay aproxima-
bles para entrar en las economías nacionales y damente 50 grandes empresas transnacionales
comprar fácilmente empresas y, así, estable- que controlan la mayor parte de la producción
cer un dominio de los mercados productores y y del comercio agrícola mundial.
el comercio de productos agrícolas.
Consecuencias de la crisis
El tercer mecanismo se apuntala vía las reglas del capital financiero
del libre comercio impuestas por los organis-
mos internacionales, como la Organización Desde 1990 a 2008 asistimos a la ofensiva del
Mundial de Comercio (OMC), el Banco Mun- capital financiero sobre la agricultura, que se
dial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), y agravó en los últimos años con una situación
acuerdos multilaterales, que normaron el co- coyuntural de crisis del capital financiero en
mercio de productos agrícolas de acuerdo con Estados Unidos y en Europa. Y es que ésta
los intereses de las grandes empresas y obliga- crisis está agudizando todavía más los efectos
ron a los gobiernos serviles a liberar el comer- del control del capital internacional sobre las
cio de esos productos. Con esto, las empresas economías periféricas, sobre la agricultura y
transnacionales pudieron entrar en los países la economía campesina. Esto viene ocurrien-
y controlar el mercado nacional de productos do por diversas razones:
e insumos agrícolas en prácticamente todo el
mundo. a) Los grandes grupos económicos del hemis-
ferio norte, frente a la crisis, a las bajas tasas
El cuarto mecanismo fue el crédito bancario. de interés por allá vigentes (alrededor de 0,2%
En prácticamente todos los países, el desa- al año), a la inestabilidad del dólar y de sus
rrollo de la producción agrícola se encuentra monedas, huyeron del hemisferio norte hacia
cada vez más dependiente de insumos indus- la periferia para proteger sus capitales volá-
triales y, por lo mismo, a merced de la utiliza- tiles. Entonces, invirtieron en activos fijos,
2 ción de crédito para financiar la producción. como: tierra, minería, materias primas agrí-
Y esos créditos permitieron financiar la ofen- colas, agua, territorios con alta biodiversidad,
siva de ese modo de producción de la “agri- inversiones productivas y producción agrícola.
cultura industrial” y sus empresas productoras Y también en el control de fuentes de energías
de insumos. O sea, los bancos financiaron la renovables, sean las hidroeléctricas o las cen-
implantación y el dominio de la agricultura in- trales de etanol.
dustrial en todo el mundo.

459
b) La crisis del precio del petróleo, y sus con- b) Hubo un proceso acelerado de centrali-
secuencias sobre el calentamiento global y el zación del capital. Es decir, una misma
medio ambiente, condujo a que el complejo empresa pasó a controlar la producción y
automovilístico-petrolero pase a invertir gran- comercio de un conjunto de productos y
des sumas de capital en la producción de agro- sectores de la economía como, por ejem-
combustibles. Sobre todo en la producción de plo, la fabricación de insumos agrícolas
caña y maíz para el etanol, y de soja, maní, (fertilizantes químicos, venenos, herbici-
ricino y palma africana para aceite vegetal. das), maquinaria agrícola, fármacos, se-
Esto conllevó a una verdadera ofensiva del ca- millas transgénicas y una infinidad de pro-
pital financiero y de las empresas transnacio- ductos oriundos de la agroindustria, sea
nales sobre la agricultura tropical del sur. alimenticia, sea de cosméticos y productos
superfluos.
c) En el marco de esta crisis coyuntural, otro
movimiento fue que esos capitales financieros c) Se dio una simbiosis cada vez mayor dentro
se dirigieron a las bolsas de mercancías agrí- de una misma empresa, entre el capital in-
colas y de minería, para invertir sus activos dustrial, comercial y financiero.
y así especular en el mercado futuro o sim-
plemente transformar el dinero en mercancías d) Se estableció un control casi absoluto so-
del futuro. Este movimiento generó una ele- bre los precios de los productos agrícolas
vación exagerada en los precios de los produc- y de los insumos agrícolas a nivel mundial.
tos agrícolas negociados por las empresas en Aunque los precios deberían tener su base
las bolsas mundiales de mercancías. en el valor real (tiempo de trabajo medio
necesario), este dominio oligopólico de
Los precios medios de los productos agrícolas los productos conduce a que se impongan
a nivel internacional ya no tienen más relación precios por encima del valor, para que las
con el costo medio de producción y el valor empresas obtengan ganancias extraordina-
real medido por el tiempo de trabajo social- rias. Es así como llevan a la quiebra a los
mente necesario. Ahora son resultado de los pequeños y medianos agricultores que no
movimientos especulativos y del control oli- consiguen producir en los mismos niveles
gopólico de los mercados agrícolas por esas de escala que las empresas internacionales
grandes empresas. controlan.

Situación actual e) Hay una hegemonía de las empresas sobre


el conocimiento científico, la investigación
Hay muchos aspectos que se podrían analizar (que exige cada vez mayores volúmenes de
sobre la situación y consecuencia de la acción recursos), y sobre las tecnologías aplica-
de las empresas sobre la agricultura. Aquí va- das a la agricultura, que impone en todo el
mos a analizar tan sólo los aspectos económi- mundo un modelo tecnológico, la llamada
cos. “agricultura industrial”, dependiente de
insumos producidos fuera de la agricultura.
a) Hubo una concentración del control de la Ese modelo es presentado como si fuera la
producción y del comercio mundial de los única, la mejor y la más barata forma de 3
productos agrícolas, por parte de pocas producir en la agricultura e ignora las téc-
empresas que dominan esos productos en nicas milenarias del saber popular y de la
todo el mundo, en especial los productos agroecología.
agrícolas que son estandarizables, como
granos y lácteos. Y controlan toda la ca- Esa hegemonía de las empresas es decu-
dena productiva de los insumos y máquinas rrente de la ausencia de los Estados en la
utilizadas en la agricultura. inversión en investigación agropecuaria. A

octubre 2010
lo largo del siglo XX, muchos Estados na- i) Hay un proceso generalizado en todo el
cionales invertían recursos públicos en la mundo de pérdida de la soberanía de los
investigación agropecuaria, cuyos resulta- pueblos y de los países sobre los alimentos
dos eran democratizados y accesibles a to- y el proceso productivo, por la desnacio-
dos los agricultores de aquel país. Ahora el nalización de la propiedad de las tierras,
conocimiento y la investigación se han pri- de las empresas, de las agroindustrias y
vatizado y sus resultados son usados como del comercio, de la tecnología, poniendo
mercancía para obtener mayores tasas de en peligro la soberanía nacional como un
ganancia. Y en la mayoría de los casos, todo. Existen más de 70 países que ya no
incluso, las empresas cobran regalías a los alcanzan a producir lo que sus pueblos ne-
agricultores por el uso de nuevas tecnolo- cesitan para alimentarse.
gías, que están encajadas en los elevados
precios tanto de las semillas con modifica- j) Se implantaron grandes extensiones de mo-
ciones genéticas como de las maquinarias nocultivos industriales de árboles de euca-
agrícolas y herbicidas colocados en el mer- lipto, pinos y palma africana, etc., desti-
cado. nados a la producción de celulosa, madera
o agroenergía, que están afectando grave-
f) Hubo una imposición de la propiedad pri- mente el medio ambiente por la destruc-
vada de las empresas sobre los bienes de ción total de la biodiversidad y las capas
la naturaleza, en especial sobre las semi- freáticas del agua subterránea.
llas modificadas genéticamente, y ahora
más recientemente sobre las fuentes de k) Se construyó una alianza maquiavélica en
agua potable para la población y depósitos los países del sur, entre los intereses de los
para energía o irrigación. También hay una grandes propietarios de tierra, latifundis-
ofensiva en el intento de privatizar en el tas y hacendados capitalistas criollos, con
hemisferio sur territorios ricos en biodiver- las empresas transnacionales. Esa alianza
sidad vegetal y animal. está imponiendo el modo de agricultura in-
dustrial en todo el hemisferio sur, de forma
g) Hubo una exagerada concentración de la muy rápida y concentrando la propiedad
producción agrícola, en especial de los pro- de la tierra de forma asombrosa. Está des-
ductos destinados al mercado externo, por truyendo y haciendo inviable la agricultu-
un número cada vez menor de grandes pro- ra campesina y despoblando el interior de
pietarios de tierra aliados a las empresas. nuestros países. En ese modelo de agricul-
El caso de Brasil es ilustrativo: cerca del tura se utiliza la mecanización intensiva y
10% de todos los establecimientos agrícolas los herbicidas. Ello trae consigo la expul-
del país controlan el 80% del valor de la sión de mano de obra y provoca la migra-
producción. ción de grandes contingentes de población
rural.
h) Está en curso una peligrosa estandarización
de los alimentos humanos y animales en l) Está en curso una nueva re-división interna-
todo el mundo. La humanidad está siendo cional de la producción y del trabajo, que
4 inducida a alimentarse cada vez más con condena a la mayor parte de los países del
verdaderas “raciones” estandarizadas por hemisferio sur a ser meros exportadores de
las empresas. La comida se transformó en materias primas agrícolas y minerales.
una mera mercancía que necesita ser con-
sumida de forma masiva y rápidamente. m) La mayor parte de los gobiernos, aunque
Esto trae consecuencias incalculables debi- elegidos en procesos electorales conside-
do a la destrucción de los hábitos alimenti- rados como democráticos, son en realidad
cios locales, de la cultura, e implica riesgos conducidos por la fuerza de la lógica del
para la salud humana y de los animales. capital y por todo tipo de manipulación

459
mediática, a ser gobiernos serviles a esos Contradicciones
intereses. Sus políticas agrícolas se torna-
ron totalmente subordinas a los intereses ¡La descripción del poder económico sobre la
de las empresas transnacionales. Abando- agricultura, la naturaleza y los productos agrí-
naron el control del Estado sobre la agricul- colas asusta a todos! Y puede llevar a un pe-
tura y los alimentos, las políticas públicas simismo sobre la posibilidad de revertir tal si-
de apoyo a los campesinos, de soberanía tuación. Tan grande es la fuerza que el capital
alimentaría y de preservación del medio internacional y financiero ejerce sobre ellos.
ambiente local. Sin embargo, todos esos procesos económicos
y sociales traen consigo contradicciones. Y
El agronegocio son estas mismas las que generan protestas,
indignación, efectos contrarios que llevarán a
En resumen, en esta fase, el capital está im- su superación a medio plazo.
plementando en todo el mundo el llamado
modelo de producción del agronegocio (agro- Se destaca aquí, algunas de esas contradiccio-
business), que se caracteriza, sucintamente, nes del dominio del capital sobre la agricul-
por organizar la producción agrícola en forma tura y la naturaleza, para poder entenderlas,
de monocultivo (un solo producto) en escalas y actuar sobre ellas, y provocar los cambios
de áreas cada vez mayores; uso intensivo de necesarios.
máquinas agrícolas, en escala cada vez mayo-
res, expulsando la mano de obra del campo; la El modelo de producción de la agricultura
práctica de una agricultura sin agricultores; la industrial es totalmente dependiente de insu-
utilización intensiva de venenos agrícolas, los mos, como los fertilizantes químicos y los de-
agrotóxicos, que destruyen la fertilidad natu- rivados del petróleo, que tienen límites físicos
ral de los suelos y sus micro-organismos, con- naturales de escasez de reservas mundiales
taminan las aguas en la capa freática e, inclu- de petróleo, potasio, caliza y fósforo. Por lo
sive la atmósfera, al adoptar los defoliantes y tanto, tiene su expansión limitada a mediano
fijadores evaporan en la atmósfera y regresan plazo. Y tiene sus costos/precios por encima
con las lluvias. Y. sobre todo, contaminan los del valor real.
alimentos producidos, con consecuencias gra-
vísimas para la salud de la población. Usan El control oligopólico de parte de algunas
cada vez más semillas transgénicas, estanda- empresas sobre los alimentos ha generado
rizadas, y atacan el medio ambiente con sus precios por encima de su valor, y eso provo-
técnicas de producción que buscan sólo una cará hambre y protestas de la población que
mayor tasa de ganancia, pero ahora en menor no puede acceder a los mismos, por falta de
tiempo. renta. O sea, condicionar el alimento simple-
mente a las tasas de ganancia, traerá a corto
Este modelo, que busca la producción de dó- plazo graves problemas sociales. La FAO (or-
lares y commodities, y no de alimentos, pasa ganismo de las Naciones Unidas para la Agri-
a dominar y utilizar cada vez más tierras fér- cultura y la Alimentación) reveló que más de
tiles para producir también agrocombustibles mil millones de seres humanos pasan hambre
para “alimentar” los tanques de los automó- todos los días. Por primera vez en la historia 5
viles del transporte individual, y la plantación de la humanidad alcanzamos tal magnitud de
industrial de monocultivo de árboles para la hambrientos. Sin embargo la producción de
celulosa (destinada al envase de la industria) alimentos crece sistemáticamente.
y energía en la forma de carbón vegetal.
El capital internacional está controlando y
privatizando la propiedad de los recursos na-
turales, representados por la tierra, el agua,

octubre 2010
los bosques y la biodiversidad. Y eso afecta la La privatización de la propiedad de las
soberanía nacional del país, y va a generar la aguas, sea de los ríos y lagos o del agua sub-
reacción de amplios sectores sociales contra- terránea, aumentará el precio y restringirá el
rios, no sólo de los campesinos. consumo para las poblaciones de baja renta;
además, traerá graves consecuencias sociales.
La agricultura industrial se basa en la nece- En diversos países del continente americano,
sidad del uso cada vez mayor de agrotóxi- las tres mayores empresas del sector: Nest-
cos, como forma de ahorrar mano de obra y lé, Coca-cola y Pepsi ya poseen el control de
de establecer monocultivos a gran escala. Eso la mayor parte del mercado del agua potable
produce alimentos cada vez más contamina- vendida en botellas.
dos, que afectan la salud de la población. Y
los habitantes de la ciudad, que tienen más El aumento de la compra de tierras por las
acceso a la información, ciertamente reac- empresas extranjeras y su desnacionalización
cionarán. Los sectores pudientes ya se están de forma incontrolable trae contradicciones
protegiendo y en las redes de grandes super- en la soberanía política de los países.
mercados aumenta cada vez más la oferta de
productos alimenticios producidos de forma La ampliación y el uso de la agricultura in-
orgánica. dustrial para la producción de los agro-com-
bustibles incrementan todavía más el mo-
El modo de producir a gran escala expulsa la nocultivo y el uso de fertilizantes de origen
mano de obra del medio rural, y hace que au- petrolero sin resolver el problema del calen-
menten las poblaciones en las periferias de las tamiento global y de la emisión de gas carbó-
grandes ciudades. Esas poblaciones no tienen nico. La causa principal de ese problema es el
alternativa de empleo y renta. Lo cual gene- crecimiento del uso del transporte individual
ra una contradicción por el incremento de la en las grandes ciudades, estimulado por la ga-
desigualdad social y del éxodo rural en todos nancia de las empresas automovilísticas. Por
los países del mundo. lo tanto, el fomento de la agricultura de agro-
combustibles no resolverá el problema, sólo
Las empresas están ampliando la agricultu- lo agravará, por sus efectos perversos en la
ra basada en las semillas transgénicas. Pero destrucción de la biodiversidad.
al mismo tiempo, aumentan las denuncias y
quedan más visibles las consecuencias de ellas El proyecto de redivisión internacional del
sobre la destrucción de la biodiversidad, so- trabajo y de la producción transforma mu-
bre el clima y los riesgos para la salud humana chos países del hemisferio sur en meros
y de los animales. Y están apareciendo cada exportadores de materias primas, haciendo
vez más las reacciones de la naturaleza a esa inviable los proyectos de desarrollo nacional,
homogenización de la vida vegetal, ya que las que puedan garantizar empleo y distribución
semillas transgénicas contaminan a las demás de renta para sus poblaciones. Eso va a gene-
y no pueden convivir con otras especies seme- rar concentración de renta, paro y migración
jantes. Por otro lado, surgen nuevas enfer- hacia los países del hemisferio norte.
medades y plantas que resisten a los venenos
6 usados en combinación con las semillas trans- Las empresas del agro, aliadas con el capi-
génicas. tal financiero, están avanzando también en
la concentración y centralización de las re-
La agricultura industrial, del monocultivo, des de distribución en supermercados, con
destruye sistemáticamente toda la biodi- el oligopolio mundial de las redes Wal-Mart,
versidad. Y la destrucción de la biodiversi- Carrefour, etc. Ese proceso va a destruir miles
dad altera el régimen de las lluvias, el clima y de pequeños almacenes y comerciantes loca-
contribuye al calentamiento global. Esa con-
tradicción es insostenible. pasa a la página 26

459
Tenencia de la tierra y recursos naturales:

Una demanda urgente


Sandra Trafilaf
Uno de los principales problemas que hoy afec- debate al que asistan todas las regiones, y ade-
ta a la agricultura familiar campesina es la pro- más no permite dar directrices obligatorias a
gresiva pérdida de sus tierras, debido a la polí- los gobiernos, que se puedan traducir en leyes
tica de concentración, impulsada por el Banco para frenar este despojo de nuestro territorio
Mundial, lo que ha llevado a la extranjerización por parte de las transnacionales”.
de las tierras, el despojo de los campesinos más
pobres, a la expulsión de comunidades indíge- Otro de los aspectos fundamentales que pone
nas de sus territorios y a una verdadera guerra en la palestra la dirigenta campesina es la ne-
por los alimentos, que genera la poca injeren- cesidad de incorporar en la discusión los temas
cia de los gobiernos en las decisiones dentro de de reforma agraria y la soberanía alimentaria.
su propio territorio y, con ello, la pérdida de Según lo manifestado por Francisca Rodríguez,
soberanía. “no se hace una mirada en conjunto sobre lo
que está generando el modelo neoliberal y
Estos temas fueron abordados por los movi- cuáles son los intereses del capital y su efectos
mientos sociales, organizaciones sociales y para los campesinos, así como también sobre
ONGs, en un evento realizado entre los días 17 el despojo de recursos naturales y la pérdida de
al 19 de mayo del presente año, en la ciudad nuestro derecho a producir alimentos”.
de Brasilia, en el que participaron 95 represen-
tantes de 18 países del continente que respon- Una de las grandes ausencias en dicho encuen-
dieron al llamado del Comité Internacional de tro fue la de los gobiernos, los cuales, en algu-
Planificación por la Soberanía Alimentaria de nos casos, no enviaron a sus ministros, siendo
América Latina y el Caribe de la FAO. reemplazados por funcionarios que no tienen
ningún poder de decisión, entre ellos llama la
La dirigenta de la Coordinadora Latinoameri- atención de Francisca Rodríguez, la ausencia
cana de Organizaciones del Campo-Vía Campe- del gobierno de Venezuela, y agrega: “piensan
sina (CLOC-VC) y encargada de las Relaciones que este problema no les afecta, porque este
Internacionales de la Asociación Nacional de país tiene una ley de Reforma Agraria, están
Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) de Chi- protegiendo las tierras y aparentemente tienen
le, Francisca Rodríguez, valoró como un impor- todo resuelto, pero justamente son aquellos
tante paso esta consulta regional sobre las Di- países con gobiernos progresistas los que se en-
rectrices “Voluntarias” de FAO para la Tenencia frentan cara a cara con el gran capital, con los
de la Tierra y de los Recursos Naturales. dueños de la tierra”.

Francisca Rodríguez agregó que “es importan- La dirigenta de CLOC-VC, también resalta el
te que la FAO haya abordado este tema de la hecho de que existen países como Chile o Co- 7
pérdida de la tierra y el destino de ella para lombia, a los que no les interesa debatir los
otros usos, y que se logre dar un debate a nivel problemas de la agricultura campesina, o la
del mundo en relación a las propuestas que se destrucción del medio ambiente, sus efectos
están construyendo desde la FAO, sin embargo nocivos contra la nutrición de la humanidad o
como esta consulta es “voluntaria” no es un la salud, porque sus políticas están orientadas
al lucro de los grandes empresarios, a generar
ganancias a costa de las y los campesinos.
Sandra Trafilaf es periodista chilena.

octubre 2010
Sobre el tema, Francisca Rodríguez enfatiza: campesinas. En la actualidad, se destina el uso
“Aparecen programas de mucha inversión, nos de la tierra, de acuerdo a los intereses de los
muestran una economía floreciente por la in- agronegocios, llegando incluso a la irracional
versión extranjera, en ese aspecto, hay cierta lógica de producir alimentos para las máqui-
ingenuidad de los pueblos, y eso impide reac- nas, mientras aumenta la desnutrición infantil
cionar a tiempo, frente al atropello de los de- en el mundo.
rechos humanos más elementales, como es el
derecho a la alimentación”. Los agronegocios, para Francisca Rodríguez
son “un negocio floreciente, y en función de
La sociedad moderna, su organización y un eso, transgrediendo todas las reglas de la natu-
buen pertrecho comunicacional impiden tener raleza y los derechos humanos, como es la ali-
una mirada clara sobre el modo de operar del mentación, el resguardo, la relación armoniosa
capital, se ha puesto un cerco en relación a entre la gente y la naturaleza, ellos empiezan
los problemas que tienen los pueblos, el movi- a hacer un nuevo ordenamiento de los terri-
miento social ha sido atomizado y minado des- torios sin importar nada. Por ello surgen los
de todos los frentes posibles, llegando incluso monocultivos, la necesidad de tener materias
a su aniquilamiento a través de los aparatos primas, alimentar a las naciones que pueden
represivos de los Estados. pagar un precio más elevado por la alimenta-
ción, y nosotros, los que no podemos pagar,
Francisca Rodríguez es muy clara en afirmar comemos toda la basura que resta, significa
que hoy “existe una mirada parcializadora y además una subordinación del trabajo, esto
eso, es pérdida de identidad de los pueblos, permite instalar sistemas de grandes empresas
queremos asemejarnos a los europeos, incluso agrícolas, mano de obra barata, trabajo tem-
llegamos a cambiar la arquitectura nacional, la poral, externalización del empleo y de los ser-
cultura dominante mide nuestro progreso como vicios, todo ello porque el campo genera más y
país, en el avance del desarrollo del capital y más ganancias”.
no sustentado en el desarrollo de sus pueblos,
lo que vale hoy día es la infraestructura, esta- Mujeres, jóvenes y pueblos originarios
mos perdiendo todo, incluso perdemos dominio
sobre nuestra identidad lingüística”. Una de las molestias que dejaron establecidos
los movimientos y organizaciones sociales, fue
Los agronegocios tratar como “sectores más vulnerables” a las
mujeres, los jóvenes y los pueblos originarios.
La dirigenta nos recuerda que antiguamente Según Francisca Rodríguez, en el caso de las
se respetaban los ciclos de la naturaleza para mujeres, hay un concepto que instala la igle-
la producción de alimentos y este apego a la sia, el de una familia conservadora, aunque
tierra, y su identidad con ella, también posi- el “dueño de casa” es también un subordina-
bilitaba una identidad como pueblo, como co- do del patrón, y en ese sentido, las mujeres
munidad. Hoy, el ordenamiento económico en deben vivir una doble opresión: la cultural y
los distintos países, deteriora esta relación, y la económica, y hoy las mujeres son una im-
existen muchos campesinos que se creen em- portante fuerza laboral en el campo, y no solo
8 presarios, las empresas campesinas florecen eso, sino también son la fuerza de resistencia
como callampas, esto incide directamente en más importante del continente, junto a los jó-
cambiar sus demandas, y se pierde la visión co- venes y los movimientos indígenas, “por tanto
lectiva la vulnerabilidad es del sistema, no de estos
sectores que se mantienen en resistencia en el
La pérdida de identidad productiva, la pérdida continente”.
de las tierras, los desplazamientos de sus te-
rritorios de las comunidades indígenas, genera Francisca Rodríguez agrega: “La propia expul-
un trastoque grande al interior de las familias pasa a la página 12

459
Tierra y territorio desde la
cosmovisión del pueblo maya
Juan Tiney

El concepto de territorio se viene manejando miento indígena, debido a que se les olvida
desde las diferentes épocas, comúnmente se llegar a la idea paradigmática del ser sujeto,
usaba el término terruño, pero alrededor de reconocer permanentemente al territorio y a
los años 1690 apareció la palabra territorio la tierra como “Madre”, no tiene que alejarse
asociada al desempeño de las funciones epis- del lugar vivo, por eso es fundamental pregun-
copales. En el siglo XVIII Montesquieu y Rous- tarse ¿de dónde vienen el agua, los alimentos,
seau lo definieron como “una extensión de tie- la energía que nos nutren y consumimos? ¿A
rra donde habita una colectividad humana con dónde van nuestros desechos? ¿Quiénes y de
una autoridad definida”. Es en la revolución dónde somos? Por eso afirmamos, que la na-
francesa donde adquiere su profundo sentido turaleza mantiene una relación con las socie-
político, cuando las tropas francesas sedenta- dades humanas, cosa que no ocurre en aque-
rias consagradas a la defensa interior del país, llas sociedades que han roto su relación con
es decir de su territorio, las que justamente la tierra. Los pueblos saben reconocer lo que
llevarán el nombre de “territorialidades”. puede o no hacerse, reconocen los riesgos y
los cambios. A la Madre Tierra y el territorio
El concepto de territorio como espacio terres- se les rinde culto y homenaje, se mantienen
tre tiene una larga historia en el pensamiento una serie de restricciones, prohibiciones que
político, jurídico y administrativo occidental, responden al conocimiento de los ciclos natu-
con la invasión europea a Abya Yala, se nos rales de otras especies y a la compresión de
trasladó el concepto, que por ende es parte las leyes humanas.
del pensamiento del invasor-dominador.
Para los hermanos y hermanas de la Amazonía
Para nosotros como pueblos indígenas, origi- afectados por la industria petrolera, la tierra
narios de estas tierras, el territorio es el espa- como sujeto y en derecho propio se le ejercita
cio que acoge y en cuyo seno se desarrolla la culto y homenaje (ceremonias) y prohibicio-
vida social, la actividad económica, la organi- nes que aplican restricciones y normas para
zación política, el presente y el futuro de una respetar y proteger sus derechos de existencia
comunidad social. Es mucho más que una sim- y se resume en tres leyes naturales fundamen-
ple delimitación geográfica, el espacio hace tales: Pertenecemos a la tierra, todo se rela-
referencia a todo un tejido económico y social ciona con todo y todos los seres de la natura-
que comprende un conjunto de personas, tie- leza están investidos de energía.
rra, culturas y actividades diversas.
De esta manera los pueblos indígenas conce- 9
Profundizando un poco más allá del pensa- bimos el territorio como un referente espacial
miento indígena, el territorio como sujeto im- de la identidad colectiva. El territorio tiene
plica cambiar profundamente los paradigmas dimensiones históricas, culturales, económi-
de la sociedad y nosotros mismos, pasar de cas y políticas. Como espacio histórico, sim-
dominadores y señores de la naturaleza a con- boliza las relaciones afectivas con el pasado
siderarnos como parte de ella. Esta definición ancestral y también con el espacio vivido, en
se nutre del pensamiento de los pueblos, pero donde se han plasmado las huellas que dejan
no llega a expresar con propiedad el pensa- las relaciones entre los miembros de la comu-

octubre 2010
nidad. En su dimensión cultural, el territorio tierra, dañan toda la estructura de la natura-
se constituye en el principal referente simbó- leza. Es la acción humana la que está destru-
lico de la relación con la madre naturaleza, yendo la riqueza de la vida de la madre tierra,
a la vez es memoria colectiva que permite y no es la voluntad de Dios, sino de una empresa
ha permitido la reproducción cultural de los minera y de sus grandes capitales”. Así se ex-
pueblos indígenas. En su dimensión económi- presan las mujeres Mayas Kakchikeles de San
ca es un espacio de apropiación, constituye Juan Sacatepequez, Guatemala, afectadas
la fuente de bienes y recursos para benefi- por la empresa de cementos Progreso.
cio individual o colectivo, sujeto a diferentes
formas de ocupación, producción y transfor- Mientras un joven de la misma comunidad ex-
mación. En su dimensión política el territorio presa “ahora la situación está muy difícil con
indígena constituye un espacio de ejercicio de la venida de la cementera ya que nos ocasiona
las relaciones de poder, movilización social y varios problemas, terminaron con los bosques
reivindicación étnica. y por eso escasea el agua”. Los empresarios,
los medios de comunicación masiva y las au-
La historia de larga duración de construcción toridades estatales podrán tener sus propias
social de los territorios indígenas, convier- explicaciones e interpretaciones, pero la mo-
te dichos espacios en patrimonio colectivos, vilización de las comunidades se asienta sobre
en donde se encuentran los bienes, saberes, el conocimiento de los hechos y su significado
organizaciones y relaciones (tierra, bosques, analizado y comprendido por las y los líderes
fuentes de agua, lugares sagrados, conoci- y lideresas de las comunidades.
mientos, gobiernos) que conforman parte fun-
damental de los medios de vida y cuyo uso se La identidad como pueblo maya esta íntima-
va heredando a las generaciones futuras. mente relacionada con el territorio, cuando
perdemos nuestra cosmovisión también nos
Desde la cosmovisión Maya, los seres humanos perdemos nosotros. Cambia nuestro modo de
somos un elemento más de la naturaleza. De pensar, sentir, hacer y explicar las cosas. Los
la forma en que convivimos con nuestro en- símbolos juegan un papel importante en nues-
torno natural depende nuestra continuidad tra vida. La lucha no solo es de ideas y aná-
como pueblo, comunidad y familia. De ahí la lisis, sino también de creencias y las formas
importancia de la defensa de la Madre Tierra propias de organización.
y el territorio.
La Madre naturaleza nos enseña que no hay
La confrontación o la guerra declarada por las superioridad ni inferioridad. Para que haya
empresas extractivas, con la complacencia de vida ¿es más importante el fuego, el agua, la
las instituciones del Estado y sus funcionarios, tierra o el aire? Ninguno es más importante,
para los pueblos indígenas significa entrar en todos son importantes porque cada uno de
la oscuridad, donde experimentan sufrimien- ellos forma parte de la vida. No hay mejor o
tos, tensiones, divisiones, enfermedades, superior, todos son importantes y valen igual.
más pobreza y muerte. Sin embargo existe la La misma naturaleza como el movimiento del
capacidad de ver más allá, las mismas comu- sol, la luna y las estrellas, nos enseñan, pero
10 nidades expresan “esta oscuridad está desper- cuando no estamos conectados con la Madre
tando nuestra conciencia, nuestra mente y el naturaleza no vemos ni entendemos nada.
corazón de hombres y mujeres que estamos en
lucha”. Las comunidades entran en reflexión Todos somos complementarios para lograr el
y análisis, revisan su historia, su actuar y com- equilibrio. Cada expresión de vida tiene su
portamiento como comunidad y con la Madre espacio sagrado. La complementariedad para
naturaleza. el equilibrio es un espacio del pensamiento
maya. Cuando se pierde la noción o la norma
“Las empresas botan los árboles y excavan la de la complementariedad se rompe el equili-

459
brio, la sensatez, la moderación y la sabiduría. al 1%. De esta manera se propició las inver-
siones extranjeras y locales en la industria de
Las personas somos hermanos menores de las extracción minera dictadas por las políticas
plantas y los animales. La hormiga puede económicas neoliberales.
ser pequeña pero fue creada antes que noso-
tros como seres humanos. En el pensamien- Los negocios petroleros, mineros e hidroeléc-
to de las y los abuelos recopilados en el Pop tricas han sido respaldados totalmente por los
Wuj primero aparecieron los bejucos, plantas últimos 4 gobiernos, incluido el actual, quie-
y árboles, luego los animales y solo después nes han mostrado su apego a los intereses nor-
aparecen las parejas humanas. Antes que el teamericanos, por lo tanto se ha convertido
ser humano alcance su forma como hoy, hubo en el respaldo legal, económico y político de
tres ensayos anteriores. De este relato se los empresarios.
comprende que el ser humano es el hermano
menor de los animales, de aquí que debemos La intervención norteamericana en la indus-
admirarlos, respetarlos y convivir con ellos. tria extractiva e hidroeléctrica en Guatema-
la viene desde el periodo de la contrarrevo-
El caso de Guatemala lución de 1954, desde ese entonces, la élite
económica, política y militar del país ha sido
En la relación ente las personas-familias-co- la aliada natural de las empresas transnacio-
munidad y Madre naturaleza hay una agresión nales.
o violencia, porque se quiere producir más y
de manera intensiva, no solo para comer, sino Los territorios ricos en recursos naturales en
para generar ganancias, la Madre naturaleza Guatemala están habitados por las comunida-
se cansa y se envenena. Lo importante es que des de los pueblos indígenas mayas. El conve-
las comunidades, a partir estas luchas han lle- nio 169 y la declaración de la ONU sobre los
gado a reflexionar y entender que la madre derechos de los Pueblos Indígenas, obligan al
tierra se esta empobreciendo, no necesita de Estado guatemalteco a consultar a los pueblos
abono y venenos químicos, necesita recuperar indígenas en aquellas medidas políticas o ad-
sus nutrientes para seguir dando vida a los se- ministrativas que adopte y que puedan afectar
res vivos. a dichos pueblos. El Estado ha hecho caso omi-
so a estos convenios.
Esta concepción de la vida, la relación de la per-
sona humana con la madre naturaleza, ha hecho El gobierno de Guatemala tampoco ha imple-
que los pueblos indígenas mayas de Guatemala mentado aquellos artículos de la ley de mi-
tengan una relación profunda con la madre tie- nería decreto 48-97, que establece las causas
rra, el territorio y la madre naturaleza. para suspender la actividad minera cuando
afecta la vida de las personas o sus bienes,
Esta forma de vida es la que esta siendo agre- artículo 51.
dida por las empresas nacionales y transna-
cionales, explotadoras de bienes naturales, La Comisión Interamericana de Derechos Hu-
principalmente del petróleo y los minerales. manos ha ordenado al Estado de Guatemala,
Necesitaron de un cese al conflicto armado el cierre de la empresa MARLEN que opera en 11
interno para propiciar un clima favorable de San Miguel Ixtahuacan y Sipakapa, San Marcos,
inversiones. por los daños causados a los pueblos mam y
sipakapense, así como a la naturaleza, el go-
El gobierno de Álvaro Arzú, en 1996, parale- bierno ha salido a defender directa y abierta-
lamente a la firma de los “Acuerdos de Paz mente a las empresas, con tal de no cumplir
Firme Duradera” con la URNG aprobó refor- con la resolución de la CIDH.
mas a la ley de Minería, en la cual se redujo
el porcentaje de las regalías al Estado, del 6% Recientemente amplió el margen de opera-

octubre 2010
ciones de la empresa petrolera PERENCO de petroleras, hidroeléctricas y el Estado guate-
capital francés, en clara violación a las leyes malteco. Se han realizado más de 40 consul-
de áreas protegidas, porque se ubica en La- tas populares, principalmente en territorios
guna del Tigre, Peten. Paralelamente ordena mam, sipakapense, quiché y todas han coin-
el desalojo de 37 comunidades que viven en cidido en decir no a las empresas extractivas.
el área, mientras ubica unos 6 destacamen-
tos militares, supuestamente para combatir El atropello del capital globalizado a nivel lo-
el narcotráfico, sin embargo la intención es cal y en territorio de pueblos mayas está inci-
clara, dar seguridad a la empresa PERENCO y diendo en la construcción de un movimiento
desalojar las comunidades de la región. social de base comunitaria y territorial de ca-
rácter antineoliberal, un movimiento confor-
La no aplicación de la normativa nacional e mado por un sujeto social colectivo en Gua-
internacional en el ejercicio de los Derechos temala.
Humanos colectivos e individuales de los pue-
blos indígenas, está generando movilizaciones Juan Tiney es dirigente de la Coordinadora
sociales en contra de las empresas mineras, Nacional Indígena y Campesina (CONIC)

Una demanda... rras al momento de ser detenidos, y paralelo


viene de la página 8 a ello, vemos cómo este país se transforma en
una potencia agroforestal y existen semilleros
transgénicos que la población no sabe ni siquie-
sión de las familias campesinas de sus territo- ra dónde se encuentran, porque se ha puesto
rios y de los pueblos indígenas, la erradicación un manto de oscuridad al tema”.
de la gente de la tierra, los que han quedado
con poca tierra, se sustentan en base al trabajo Francisca Rodríguez finalmente, expresa que en
de las mujeres; las mujeres van cíclicamente “la resistencia y lucha de los pueblos en cada
entre el trabajo de la tierra y los huertos que uno de los países, incluidos los amigables, es
sustentan la agroindustria, ellas entran y salen alentador construir espacios nuevos de unidad.
del trabajo, en esto está la crianza de sus ani- No es fácil, pese a que la soberanía alimentaria
males, hay un trabajo duro, queda de manifies- nos acerca más, podemos vernos como aliados,
to que ellas son garantes de la alimentación de logramos tener esa misma concepción de uni-
los pueblos, hoy tenemos una mujer más exi- dad frente a la lucha, pero por otro lado, se ve
gida sobre su rol de mantener la familia, sin debilitada por el avance de los agronegocios,
descuidar el otro rol asignado culturalmente”. estamos en un momento en que está desestruc-
turada la vía campesina, pero también la vía
Otro de los puntos que la dirigenta pone de re- indígena”.
lieve, es el arrasamiento de los territorios para
hacer avanzar el cultivo de transgénicos y la Hoy el acaparamiento de tierras pareciera no
criminalización de los indígenas. “Tenemos co- ser un tema prioritario en las discusiones inter-
12 munidades en resistencia protegiendo sus te- nacionales, a la fecha no existe claridad sobre
rritorios de las transnacionales y son presenta- cuánta tierra está en manos de las transnacio-
dos frente a la comunidad internacional como nales, de filántropos, o sociedades anónimas, y
“terroristas”. En Chile sin ir más lejos, 34 cuál es la pérdida de soberanía que esto impli-
prisioneros políticos mapuche llevan adelante ca para cada gobierno. Lo único claro es que el
una huelga de hambre de más de 75 días, exi- movimiento campesino, junto a los pueblos ori-
giendo justicia en sus dobles procesamientos y ginarios, han presentado una propuesta y dan
testimonios de falsas pruebas, demandando la grandes pasos en América Latina, en pos de la
libertad y apelando que solo protegían sus tie- unidad en la acción y la resistencia.

459
La agricultura campesina
puede enfriar el planeta
GRAIN
Hay una crisis climática que nos afecta a todos, y la Vía Campesina, se preparan para realizar
pero que está golpeando especialmente a los manifestaciones populares para exigir que los
pueblos del campo. Ya casi no es posible pre- gobiernos ataquen las verdaderas causas de los
decir las lluvias, llueve cuando no corresponde, problemas del clima y pongan en marcha solu-
pasamos fácilmente de inundaciones a sequías, ciones reales.
sufrimos de olas de calor o frío extremo, hay
tormentas de viento que antes no se daban, el ¿Cuáles son las verdaderas causas de la crisis
granizo es más frecuente, el agua está cada vez climática? La Cumbre de los Pueblos concluyó
más escasa, etc. Esto es lo que llaman “cam- que es el capitalismo, debido a las formas de
bio climático” o “calentamiento global”. Y su producción y consumo que promueve y a que
efecto es que cada vez mayor, haciendo más pone las ganancias por sobre el bienestar de las
difícil vivir y producir en el campo. Si esta con- personas y de la Madre Tierra en general. La
taminación sigue el clima estará tan alterado Vía Campesina viene diciendo lo mismo desde
que la vida de todos se hará realmente difícil. el año 2007. También ha dicho que el siste-
ma agrícola-alimentario industrial y el modelo
Esta crisis o cambio climático se debe a que el agroexportador que se impone en el mundo
aire está contaminado con una serie de gases es una grave causa de la contaminación que
a los que se les llama “gases invernadero” y cambia el clima. La Vía Campesina también ha
que se producen por utilizar petróleo o gaso- dicho claramente que las campesinas y cam-
lina, quemar los bosques, destruir los suelos, pesinos del mundo están enfriando el planeta.
acumular basuras, criar animales en grandes
granjas industriales, etc. Los países del mundo El año 2009 GRAIN hizo un estudio para deter-
se comprometieron a reducir la contaminación, minar cuánta contaminación producía la gran
pero han hecho poco o nada. En diciembre de agricultura y cuánto podían enfriar el planeta
2009 los compromisos debían ser renovados en las y los campesinos del mundo. Los resultados
una reunión de los gobiernos llevada a cabo en confirman con creces lo dicho por la Vía Cam-
Copenhague, pero salieron de allí sin compro- pesina.
meterse a nada. Por ello, el presidente Evo Mo-
rales llamó a una Cumbre de los Pueblos sobre El uso de fertilizantes, pesticidas, maquinarias
Cambio Climático y los Derechos de la Madre y la destrucción de los suelos provocan algo
Tierra. Miles de asistentes provenientes prin- más de la décima parte de los gases invernade-
cipalmente de organizaciones populares discu- ro. Una de las principales causas de la destruc-
tieron sobre las verdaderas causas del cambio ción de los suelos es que ya no se devuelve la
climático y propusieron soluciones reales. En materia orgánica al suelo. 13
diciembre de este año (2010) los gobiernos se
reunirán nuevamente en Cancún, México. Di- La producción animal en grandes granjas y con-
versos movimientos sociales, incluidas la CLOC centraciones es otra gran fuente de contami-
nación: muchos autores dicen que cerca de la
quinta parte de los gases invernadero provienen
GRAIN es una organización no gubernamental
que promueve el manejo y uso sustentable
de allí. Esto se debe a que las grandes granjas de
de la biodiversidad agrícola con sede en crianza producen miles de toneladas de guano y
Barcelona, España. http://www.grain.org orina que no pueden devolverse al suelo por ser

octubre 2010
demasiada cantidad. Al acumularse en grandes Si sumamos todas estas fuentes de gases conta-
concentraciones producen toneladas de meta- minantes, nos encontramos con que al menos
no, uno de los gases más contaminantes. la mitad de los gases invernadero provienen
del sistema de producción agrícola y alimen-
Otra fuente de metano son las vacas que co- tario industrial.
men en exceso o comen muy poco. En las gran-
jas industriales las vacas comen a destajo y, en Las alternativas
la medida que las familias campesinas tienen
menos tierra, sus vacas comen cada vez más ¿De qué forma la agricultura campesina puede
mal. Los procesos simultáneos de concentra- enfriar el planeta? Si la agricultura campesina
ción de la producción animal y la pérdida de volviese a ser la agricultura predominante en el
tierras por parte de campesinos, pastores y mundo, una primera forma de enfriar el planeta
pueblos indígenas provocan entonces calenta- sería devolviendo la materia orgánica al suelo.
miento global. Nada más haciendo eso, la contaminación con
gases invernadero se reduciría en al menos un
La deforestación es otra gran fuente de conta- tercio. Con ello además mejorarían los suelos
minación. La destrucción de los bosques y de los y además los fertilizantes serían innecesarios,
suelos que antes protegían los bosques provoca porque la materia orgánica que hoy se pierde
también casi un quinto de los gases que conta- tiene más nutrientes que todos los fertilizantes
minan y alteran el clima. La mayor causa de de- que actualmente se consumen.
forestación actualmente es la expansión de las
grandes plantaciones forestales para producir Una segunda forma de enfriar el planeta sería
celulosa, las plantaciones de caña de azúcar y recuperando todas las prácticas campesinas
palma aceitera para agrocombustibles y la ex- para hacer una agricultura sin pesticidas, fun-
pansión de los monocultivos de soja para alimen- gicidas o herbicidas
tar los animales criados en las grandes granjas.
Una tercera forma de reducir la contaminación
La contaminación sigue adelante con el proce- es desconcentrando la producción animal. Si se
samiento, comercialización y exportación e im- apoyara nuevamente la producción integrada y
portación de alimentos. Alrededor de un tercio en pequeña escala de cultivos y animales, los
de todo el transporte terrestre es para llevar animales no producirían montañas contaminan-
alimentos de un extremo del mundo al otro. tes de guano, sino el guano necesario para fer-
El procesamiento industrial de alimentos, los tilizar el suelo. Tampoco necesitarían transpor-
envases y la refrigeración en el transporte, en tar alimentos para los animales de un extremo
los supermercados y en la casa producen más del mundo al otro.
de un sexto de todos los gases con efectos so-
bre el clima. Y todo ello no le agrega nada a Fomentar los mercados locales y más pequeños
la calidad de nuestra alimentación. Por el con- sería otra manera muy importante de enfriar el
trario, el procesamiento industrial nos llena de planeta. Con ello, comeríamos alimentos más
conservantes, saborizantes, antioxidantes y co- frescos, necesitaríamos menos refrigeración y
lorantes que son una amenaza seria a nuestra no se gastaría cantidades absurdas de petróleo
14 salud y especialmente a la de los niños. Este es en llevarlos al otro lado del mundo. Otro cambio
un sistema que, por ejemplo, hace que coma- importante es que los mercados locales nos per-
mos carne y frutas que pueden tener más de un mitirían deshacernos de tanto envoltorio y en-
año de antigüedad. vase plástico y de procesamientos innecesarios.

Por último, los grandes depósitos de basuras Por último, eliminar las plantaciones, proteger
-que aumentan mientras más alimentos enva- e incluso recuperar los bosques sería otro apor-
sados compremos- producen cerca del 5% de te extremadamente importante al enfriamien-
todos los gases invernadero. to del planeta.

459
América Latina

La lucha de la agroecología
contra los transgénicos y
los plaguicidas
Javier Souza Casadinho
Los monocultivos se han expandido por toda Los monocultivos no posibilitan una adecuada
América Latina: la soja y los árboles exóticos nutrición del suelo dado que impiden la con-
en el Cono Sur, la palma aceitera en Ecuador, tinuidad de una serie de procesos y flujos que
el cacao, la piña y los cultivos de banano en ocurren en su interior y que aseguran su fer-
Mesoamérica. Dado que los monocultivos son tilidad y brindan una serie de características
insustentables desde su misma base al no po- como la capacidad de infiltración y la reten-
der recrear las condiciones mínimas que le ción del agua. Los monocultivos extraen gran-
permitan su sustento, requieren de la aplica- des cantidades de nutrientes aportando muy
ción permanente de plaguicidas y fertilizan- poca materia orgánica al suelo, entonces los
tes. Cada año se requieren más cantidades de hongos y bacterias responsables de la fertili-
estas sustancias para mantener la productivi- dad no obtienen alimento y condiciones ade-
dad, claro está, a costa de la exclusión de los cuadas de reproducción. ¿Qué hace la agricul-
productores y a la contaminación del ambien- tura moderna en estos casos? Aporta grandes
te, seres humanos incluidos. cantidades de fertilizantes sintéticos, abonos

Si sumamos todo esto, nos encontramos con futuro de la humanidad y de la Madre Tierra.
que la agricultura campesina e indígena po-
drían reducir los gases invernadero en hasta Necesitamos formas de investigación, apoyo
un 75%. Con ello, sería posible exigir a los otros técnico y crediticio que no amarre a las fami-
sectores productivos que eliminen la contami- lias del campo a los agrotóxicos ni a los gran-
nación restante e incluso se comience a limpiar des poderes comercializadores o exportadores.
la atmósfera de los contaminantes que se han Necesitamos el fin de los tratados de libre co-
ido acumulando. El planeta, efectivamente, mercio para que la agricultura pueda cumplir
podría ser enfriado. su papel social fundamental de alimentarnos
sanamente. Necesitamos terminar con las po- 15
Pero para que la agricultura campesina e indí- líticas que atentan contra las y los pequeños
gena pueda hacer su gran aporte se necesitan productores y que dejan a las y los jóvenes sin
otras condiciones. Se necesita, por sobre todo, posibilidades de vivir de la agricultura. En otras
que la tierra esté en manos de los pueblos cam- palabras, necesitamos soberanía alimentaria y
pesinos e indígenas. Por lo mismo, la Reforma comunidades indígenas y campesinas que pue-
Agraria y la restauración de los territorios in- dan vivir dignamente de su insustituible traba-
dígenas se hace hoy más urgente que nunca, jo de alimentar a la humanidad.
como una forma fundamental de asegurar el

octubre 2010
químicos que solo brindan nutrientes especí- y sus familias, los habitantes de zonas rura-
ficos sin alimentar ni al suelo, ni a la plan- les y periurbanos perturbados por las asper-
ta. Estos abonos son parte del problema dado siones aéreas. En su búsqueda incesante por
que, por un lado, perturban a los organismos incrementar artificialmente la productividad,
del suelo y, por otro, afectan sensiblemente los empresarios de la actividad, que no son
a las plantas predisponiéndolas al ataque de productores rurales, echan mano a cualquier
los insectos. alternativa que les posibilite mantener la ren-
tabilidad aún a costa de contaminar bienes
Una situación similar se da con los plaguici- comunes naturales, de intoxicar personas y
das, la ausencia de diversidad biológica impo- excluir cada vez más a los verdaderos produc-
sibilita que insectos benéficos, predadores y tores agrícolas.
parásitos, hallen plantas que le suministren
alimento y lugares de apareamiento y cobijo. La opción agroecológica
Estos insectos, nuestros aliados en el mane-
jo ecológico, también ven afectada su vida Ahora bien, frente a este panorama existe
cuando se aplican plaguicidas. Por el lado de otra forma no solo de producir sino de vin-
las plantas silvestres, la situación es análo- cularnos de diferente manera entre los seres
ga, el monocultivo y la utilización creciente humanos y con la naturaleza: la agroecología,
de herbicidas han permitido la supervivencia entendida como una forma de producir en ar-
y ocupación de un mayor espacio de plantas monía con la naturaleza y con nosotros mis-
silvestres altamente competitivas de los culti- mos. Si bien la agroecología reconoce varias
vos, en este caso la receta para combatirlas es vertientes que van desde la agricultura biodi-
tan reiterativa como ineficaz, se utilizan cada námica, la agricultura natural hasta la agricul-
vez más cantidades de herbicidas reforzando tura orgánica, la permacultura y la agricultu-
la dependencia. ra indígena y campesina, en todos los casos
se deben poner en práctica dos principios
Círculo vicioso fundamentales: la nutrición adecuada de los
suelos y la biodiversidad que juntos posibilitan
El uso creciente de plaguicidas y fertilizantes el desarrollo de un tercer principio, el manejo
químicos ha determinado un círculo vicioso en ecológico de insectos y enfermedades.
el cual los productores quedan presos y son
víctimas de un sistema que los excluye y con- La biodiversidad, entendida como el conjunto
tamina. Los plaguicidas y fertilizantes afec- de seres vivos que comparten un espacio y en
tan a los insectos benéficos, a los hongos y las el cual se dan relaciones de diversa índole –
bacterias del suelo pero fundamentalmente a competencia, comensalismo, simbiosis- es el
los seres más vulnerables de los agroecosiste- principio que asegura las condiciones de vida
mas; nosotros los seres humanos. Los plagui- en equilibrio de todos los organismos. Todos
cidas son capaces de producir enfermedades poseen alimento y cobijo pero también preda-
a corto y largo plazo. Inmediatamente de la doras y parásitos que aseguran que ninguno se
aplicación de los plaguicidas pueden aparecer convierta en plaga.
disturbios en la salud como el dolor de cabe-
16 za, problemas gástricos y somnolencia, pero La biodiversidad implica arreglos espaciales
lo peor puede aparecer años después: enfer- en el predio para que puedan coexistir ár-
medades como el cáncer, las disrupciones en- boles, arbustos, plantas herbáceas, pájaros,
docrinas, el mal de Parkinson pueden emerger insectos, animales de cría y nosotros los seres
luego de 10 a 15 años del contacto. humanos. Las plantas pueden ser silvestres
y cultivadas, anuales y perennes para consu-
Ahora bien, ¿quiénes son los afectados? Todos mo humano o animal. Los arreglos incluyen los
aquellos quienes estamos en contacto: los policultivos, los cultivos de cobertura, las su-
productores y sus familias, los trabajadores cesiones, las asociaciones, los estanques, los

459
huertos familiares biodiversos. Lo importante como el del acceso al agua, a la tierra propia,
es que a la diversidad biológica se asocie la al usufructo del aire limpio. No puede haber
diversidad cultural. Heredera de saberes y de agroecología cuando los derechos se vulneran,
luchas, para mantener la diversidad no solo cuando se impide el acceso a la tierra, cuan-
en las plantas sino en nuestros saberes, la di- do se contamina el agua - por ejemplo con la
versidad cultural ha permitido la recreación minería – o cuando se persigue o encarcela a
y enriquecimiento de la diversidad biológica. los campesinos por sus luchas contra las fumi-
El mejoramiento de las especies realizado por gaciones aéreas.
miles de campesinas e indígenas ha permiti-
do que lleguen a nuestra mesa variedades de La agroecología también implica la participa-
plantas y que aún hoy subsistan sistemas de ción y organización de los productores/as, or-
cultivos respetuosos y favorecedores de ciclos ganización para la gestión cotidiana, para pla-
y flujos naturales. nificar acciones de conjunto, por ejemplo, en
la obtención de agua, para comprar insumos o
En la agroecología el suelo no es un sostén de para vender juntos los productos, obteniendo
las plantas, es un organismo vivo en sí mis- mejores precios y condiciones de pago.
mo, un organismo formado por insectos, lom-
brices, bacterias, hongos y hasta mamíferos Organizarse para presionar por la
a partir de cuyas relaciones más los aportes instauración de políticas públicas
de materia orgánica realizados por las plan-
tas determinarán la verdadera riqueza del El desarrollo de la agroecología también re-
agroecosistema. Un suelo sano y rico en ali- quiere de políticas públicas, de verdaderas
mentos originara plantas sanas capaces de ha- políticas no de “parches” que puedan acompa-
cer frente a las ocasionales plagas. ñar y potenciar las acciones particulares. Polí-
ticas de tierras que aseguren un acceso justo y
En cada comunidad, cada productor recrea- estable a la tierra propia, políticas tecnológi-
rá su propio agroecosistema a partir de la cas que favorezcan la recreación, desarrollo,
disponibilidad de sus bienes naturales, de la evaluación de tecnologías apropiadas no solo
cantidad de trabajo familiar, de sus valores y al clima y suelo sino a cada tipo de productor.
costumbres, de las políticas imperantes y de Políticas de mercado que aseguren el acceso
su cosmovisión. Cada uno tratará de llevar en condiciones justas, precios adecuados a
adelante sistemas armoniosos, productivos, y los consumidores y rentables para los produc-
sustentables. Capaces de hacer frente a oca- tores. Políticas sobre los bienes ambientales
sionales problemas que puedan surgir como que aseguren su preservación, políticas sobre
el tan renombrado cambio climático, esto es semillas que aseguren el intercambio y eviten
sistemas resilientes, sistemas capaces de so- el patentamiento y la proliferación de organis-
breponerse a las adversidades. mos transgénicos.

Pero la agroecología es mucho más que un La agroecología es mucho más que un modo de
sistema productivo, es una forma de vida, no producción, es la vida misma.
puede haber sistema agroecológico si no se
respetan las condiciones de vida de los agricul- Javier Souza Casadinho es coordinador 17
tores familiares. Si no se respetan derechos regional de la Red de Acción en Plaguicidas y
sus Alternativas en América Latina

octubre 2010
Desafíos para el campesinado
como sujeto social
Horacio Martins de Carvalho

El largo despertar campesino rífunas, los pescadores artesanales y los ar-


tesanos rurales, entre tantos otros, han sido
La dinámica de la expansión capitalista en las considerados por la concepción del mundo
formaciones económicas y sociales del mundo capitalista como pueblos sin destino, por con-
moderno tiene como característica la domina- siderar que tienen sus días contados, con sus
ción, la desagregación y la exclusión de cual- historias truncadas por el progreso y la moder-
quier otro modo o forma de producción que no nidad burguesa instituidos por la capacidad ili-
sea la capitalista. La tendencia de esa expan- mitada de innovación, producción y desperdi-
sión es la imposición directa e indirecta de la cio de las empresas capitalistas. Esos pueblos,
homogeneización de la lógica de producción cuyos modos de producir no son capitalistas,
capitalista en todas las actividades económi- enfrentan cotidianamente un dilema que les
cas existentes y a ser constituidas. Al límite, es impuesto: o se someten a la lógica burgue-
el capitalismo sólo convive con otras formas sa transformándose en pequeños empresarios
de producción en tanto que éstas le sean fun- burgueses o se proletarizan ampliando aún
cionales y subalternas. más el vasto ejército de reserva de fuerza de
trabajo para las empresas capitalistas.
La racionalidad económica capitalista es la
base de la concepción burguesa del mundo, Sin embargo, los campesinos y los pueblos ori-
cuyos valores centrales son la explotación ginarios (entre otros) han dicho no a la concep-
de la fuerza del trabajo asalariado, la com- ción y práctica capitalista del que-hacer en el
petencia sin límites, la concentración y la mundo y al vaticinio que les ha sido impuesto
centralización de la riqueza y de la renta, el sobre el fin de las formas de vivir y de produ-
individualismo, la subordinación y explotación cir de todos aquellos que no aceptan la lógica
de todas las demás formas de producción, la del capital. Ellos tienen consciencia -los cam-
discriminación de género, social y étnica, la pesinos y pueblos originarios- del poder, de la
apropiación privada y el uso indiscriminado de violencia y de la absoluta indiferencia de las
las tierras rurales y de los recursos naturales empresas, gobiernos y agencias multilaterales
que existen en ellas, y, en fin, y no menos im- capitalistas en relación con las otras formas
portante, la transformación gradual de todos de vivir y deber ser de los pueblos. Y desde
los pueblos en meros consumidores de mer- décadas atrás –y quizás siglos- han resistido
cancías y servicios concebidos, producidos y étnica y socialmente a la arbitrariedad y a la
distribuidos por las grandes empresas transna- violencia de los capitalistas, redescubriendo
18 cionales, hegemónicas en todo el planeta. una nueva aurora del renacer de los pueblos,
donde esa resistencia social que otrora sólo
Los campesinos en su amplia diversidad, los reposaba en la afirmación de sus identidades
pueblos originarios, los quilombolas, los ga- sociales y étnicas como derechos humanos,
viene ahora a rechazar el propio modo de pro-
Horacio Martins de Carvalho, ingeniero ducción capitalista y su concepción de mundo.
agrónomo brasileño, es asesor de movimientos Niegan los valores burgueses para construir, a
y organizaciones sociales populares en el partir de sus propios proyectos como campe-
campo. sinos y pueblos originarios, los rumbos estra-

459
tégicos de sus utopías como sujetos sociales. existentes del mundo. Por tanto impide, ridi-
culiza y menosprecia todas las acciones que
Los numerosos y diversos pueblos originarios sean coherentes con otras visiones del ser y
de América Latina han afirmado sus autono- del deber ser que diverjan del mundo regido
mías de carácter político, cultural y territorial por el lucro y por la ganancia.
como pueblos, sea en el ámbito de los Estados
Plurinacionales Comunitarios, sea en sus prác- La superación de la subalternidad
ticas sociales en los territorios que controlan
y dirigen. Sin embargo, en tanto campesinos Los campesinos, en su praxis social, al afirmar
-pertenecientes a los pueblos originarios o a su propia especificidad están directamente
aquellos que se constituyeron en el transcurrir negando la lógica del capital que tiene en el
de la historia tras la invasión española y portu- lucro el único sentido de ser. Y teniendo como
guesa a las tierras latinoamericanas- todavía centralidad la reproducción social de la fami-
encuentran dificultades para afirmarse como lia, los campesinos desarrollan hábitos de con-
campesinos, como productores rurales que sumo y de producción donde la familia es la
adoptan otras formas de producir y de vivir y administradora de su unidad de producción, la
que tiene como razón de ser no el lucro sino la trabajadora directa y aquella que usufructúa
renta agrícola para garantizar y mejorar la re- los productos de su trabajo, sin establecer así
producción social de la familia; que rechazan relaciones sociales salariales; viven otra con-
el trabajo asalariado y cuya familia campesina cepción del mundo, muy distinta de aquella
se constituye como trabajador directo colec- que es determinada por las relaciones sociales
tivo y usufructuario de la renta que obtiene de producción capitalista. Y eso es intolera-
como producto de su propio trabajo. ble para las clases dominantes burguesas.

El modo de vivir y de ser campesino niega la En la especificidad campesina no está presen-


lógica capitalista porque tiene su propia racio- te el proceso de explotación del trabajador,
nalidad: la especificidad campesina, concep- sino un proceso de cooperación no sólo entre
ción y praxis social que la ideología y la política miembros de una familia, sino entre familias,
capitalista insisten en negar. Los ideólogos del bajo las distintas formas de ayuda mutua. Y
capital sólo conciben el mundo de la produc- aunque haya excedentes en esos procesos de
ción donde esté presente el lucro, la relación producción ellos tienden a ser aprovechados
social salarial, la explotación del trabajo, la por los propios trabajadores directos.
creación simultánea de riqueza para pocos y
extrema pobreza para la mayoría. El modo de En las relaciones comerciales entre los cam-
ser y de vivir de los campesinos, sin dejar de pesinos y las empresas capitalistas hay tras-
usufructuar aquellas “modernidades” que sus paso de renta agrícola hacia los capitalistas
saberes consideran como pertinentes, sabe dis- en un proceso de explotación de los producto-
cernir entre el usufructo privado, individualiza- res directos. Pero no solamente ahí. Cuánto
do y mezquino de las innovaciones burguesas y más integrados están los campesinos con los
aquellas exigencias de un proceso civilizatorio valores y las prácticas capitalistas, sea por la
donde los intereses sociales, étnicos, de género adopción del modelo de producción y tecnoló-
y ambientales estén en primer plano. gico dominante (especialización de la produc- 19
ción, insumos de origen industrial, etc.), sea
En ese contexto histórico, el desafío más com- por el arrendamiento de parte de sus tierras o
plejo de los campesinos es el de afirmar su por los contratos de producción firmados con
especificidad, su modo campesino de ser y de las empresas capitalistas, mayor y más inten-
vivir, que es totalmente distinto a aquel im- sa se vuelve la subalternidad campesina ante
puesto por la concepción del mundo capitalis- los capitalistas. Y, además, cuando se inclinan
ta. La ideología dominante desea uniformizar, por la agroindustrialización campesina en per-
bajo su hegemonía, las distintas concepciones juicio de sus productos, y se hacen presentes

octubre 2010
en los mercados con sus formas de coopera- es indispensable, sobre todo en sus relaciones
ción para la comercialización, se vuelven, en- con el Estado. Las políticas públicas son indis-
tonces, objetos de los intereses directos de la pensables para la reproducción de la agricul-
reproducción del capital. tura en su amplio sentido, debido a la natura-
leza de su producción biológica y atomizada.
Los campesinos ya disponen de ciencia, de Pero no cualquier política pública, ni cualquier
tecnología y de saberes históricamente cons- Estado. Tanto el Estado liberal burgués como
tituidos como la agroecología, la agricultura las políticas públicas compensatorias son ins-
ecológica, orgánica, etc., que les permiten trumentos de afirmación de la subalternidad
romper con la dependencia tecnológica y or- de los campesinos al capital. La propuesta de
ganizacional frente al capital. Han vivido, en un proyecto popular para el campo presupon-
las más distintas circunstancias económicas, drá no sólo estrategias necesarias para buscar
sociales y políticas, formas diversas de ayuda un nuevo modelo de producción y tecnológico
mutua y de cooperación, de mejoramiento de sino también otra concepción de lo público y
sus productos y de comercialización que les de lo privado, del Estado y de sociedad.
facilitan encontrar caminos menos difíciles de
inserción en los mercados, hoy controlados Si los campesinos no enfrentan este tipo de
por los oligopolios capitalistas. desafíos, difícilmente conseguirán construirse
como clase social, por lo tanto, como sujetos
La osadía de la praxis campesina, al intentar sociales de sus propios destinos.
romper con la subalternidad ante el capital,
requiere ir más allá de su unidad de produc- Campesinado como clase social en
ción, de su comunidad y de la oferta de algún construcción
excedente para comercializar en los mercados
locales a fin de obtener renta monetaria. Se La construcción del campesinado como sujeto
vuelve necesario que propongan para toda la social activo y creativo ante las demás clases
sociedad y, en especial, para los demás traba- sociales en una determinada formación econó-
jadores del campo y de la ciudad, un proyecto mica y social presupone que su proyecto social
popular para el campo que niegue el proyec- de clase sea explícito. No significa que sea un
to dominante de transformar todas las formas proyecto acabado sino que, en tanto proyecto
de vida en mercancías, y sea capaz de sugerir en construcción, debe ser propuesto y estar
e implantar una nueva y renovada forma de abierto a la crítica popular. La propia cons-
convivencia social y con la naturaleza. Y, a trucción de su proyecto de clase social, de
la vez, lo suficientemente amplio para ofertar convertir al campesino en un sujeto social en
alimentos, fibras y otros productos necesarios acción constructiva y renovadora, ya eviden-
tanto para la agroindustrialización como para ciará caminos de ruptura de la subalternidad
atender la diversidad de las otras demandas ante el capital. Es en esa acción política es-
sociales que contribuyan a la afirmación de la tratégica que se afirma su especificidad cam-
soberanía alimentaria y popular. pesina, su modo de ser y de vivir, que siendo
contemporáneo, no reproduce los valores ca-
Por lo tanto, una ruptura o superación de la pitalistas dominantes y se hace moderno en
20 tradicional visión campesina se hace necesa- tanto campesino.
ria: salir de la perspectiva de contemplar sólo
el capullo de su unidad de producción y de su No más “los pobres del campo” ni “los pueblos
comunidad para vislumbrar, en el sentido de sin futuro”, sino el campesino contemporáneo
pensar y proponer, una nueva utopía para todo que al ser actual no niega ni excluye su pasado
el campo. y sus valores fundamentales, como son las dis-
tintas formas de solidaridad entre las personas
Sin duda alguna que la osadía es importante, y la convivencia armoniosa con la naturaleza.
pero no suficiente. La autocrítica campesina

459
Ante los transgénicos:
semillas de esperanza
Tatiana Roa Avendaño

“Si cuido mi semilla, si nominadas “semillas suicidas”. De comerciali-


defiendo la semilla, aseguro zarse, terminator evitaría que los agricultores
mi soberanía alimentaria, pudieran reutilizar su semilla a partir de sus
si nos la quitan perdemos cosechas, lo que los forzaría a recurrir al mer-
no sólo la semilla sino el cado de semillas comerciales. La acción de las
conocimiento que es lo que mujeres y la presión de miles de campesinos
nos garantiza la soberanía que realizaron marchas diariamente frente al
alimentaria. Centro de Convenciones lograron mantener la
Testimonio de campesino de moratoria 2 y detener la avanzada de estas se-
Santa Cruz de Lorica millas, que amenaza a los pueblos campesinos
e indígenas.
El 23 de marzo de 2006, durante la 8° Confe-
rencia de las Partes sobre Diversidad Biológica La modificación genética de plantas para pro-
realizada en Curitiba, Brasil, las mujeres del ducir semillas transgénicas ha sido condenada
movimiento internacional Vía Campesina, rea- ampliamente por los pueblos alrededor del
lizaron una protesta silenciosa dentro del im- mundo e incluso por instituciones científicas
ponente centro de convenciones para deman- y académicas y por muchos gobiernos por con-
dar la prohibición de las semillas terminator1. siderarla una aplicación inmoral de la biotec-
Con este acto, las mujeres querían expresar el nología.
sentir y la resistencia de los pueblos a las de-
En la actualidad millones de personas alrede-
1 El nombre formal de la tecnología terminator
es Tecnologías de Restricción en el Uso Genético 2 En 2000, el Convenio de Diversidad Biológica
(TRUGs). Su diseño proporciona un mecanismo que de Naciones Unidas adoptó una moratoria sobre las
apaga o prende genes introducidos previamente, semillas «suicidas», luego de que en 1998, el Grupo
usando inductores externos como químicos o estímu- ETC, (entonces llamado RAFI) descubriera y denun-
los físicos (por ejemplo, un golpe de calor). De forma ciara las patentes terminator. La respuesta fue una
sencilla, terminator incluye genes para la esteriliza- avalancha de protestas por parte de organizaciones
ción genética. De esta manera, sería imposible que campesinas, indígenas, ambientalistas y sociales a ni-
biológicamente los agricultores vuelvan a sembrar vel mundial mientras algunos países y de la industria
la semilla que cosecharon así deberán comprar a las biotecnológica continúan presionando por levantar la
empresas sus semillas. moratoria.

21

Y aspira a una vida familiar y comunitaria de carencias, sino que lo hagan, si lo desean, por
calidad, cada día mejor, menos penosa, con ac- sus opciones y elecciones de sus estrategias de
ceso a todo aquello que el proceso civilizatorio vida. Ser campesino es estar construyendo un
permite y sea considerado por ellos como ét- mundo étnico, social y ecológicamente saluda-
nico y socialmente oportuno, sin que sus hijos ble para todos los pueblos.
deban migrar a las ciudades en razón de sus

octubre 2010
dor del mundo dependen de la semilla crio- de Pioneer Hi-Bred) y Dow. En 2010, sin te-
lla, la cual la conservan en cada cosecha para ner los resultados de su supuesta experimen-
iniciar un nuevo ciclo productivo. La semilla tación, aceptó otra veintena de solicitudes
no es sólo fundamental para la producción de de las mismas trasnacionales, a las cuales se
alimentos sino que también ha sido el sustento agregó Syngenta”. (Ribeiro, 2010)
de la vida, las culturas y la salud de los pue-
blos. Mario Mejía (2010) dice enfáticamente: El negocio de las semillas transgénicos en el
“la tenencia de las semillas representa au- mundo está controlado en su totalidad por
tonomía, libertad, poder popular, indepen- sólo seis empresas: Monsanto, Syngenta, Du-
dencia y autosuficiencia. La pérdida de las Pont, Dow, Bayer y Basf (Ribeiro, 2010), que
semillas criollas conllevaría a la desaparición son también transnacionales químicas que
de las culturas agrícolas. De ahí que con el ofrecen todo el paquete tecnológico: semi-
tiempo hayan tomado fuerza las campañas y llas, herbicidas, insecticidas, etcétera, y que
las denuncias que buscan detener los trans- controlan gran parte del mercado agrícola.
génicos por considerarlos una amenaza contra
los territorios, fortaleciendo estrategias de Las políticas y los programas que se promue-
defensa de las semillas nativas y promovien- ven desde los Estados para el impulso de los
do los intercambios, los trueques y las formas transgénicos están violando los derechos de
tradicionales de vida, todo ello acompañado los pueblos: a la libre determinación, a la par-
con la movilización social. ticipación, a la cultura, a la alimentación, a la
autonomía, a la salud, a un medio ambiente
El agresivo impulso sano (Semillas, 2010) y también los derechos
de los transgénicos de la naturaleza. En Brasil, Syngenta plantó
ilegalmente cultivos de maíz transgénico en
Durante la última década, en América Latina áreas naturales protegidas poniendo en riesgo
y el Caribe se ha impuesto un modelo extrac- de contaminación transgénica la reserva na-
tivista, que además de la intensiva extracción tural, mientras en México3 es conocido que el
de minerales, también ha provocado una ofen- ADN de maíz transgénico ya contaminó las va-
siva de los agronegocios en muchos casos pro- riedades nativas de maíz cultivadas por cam-
moviendo el uso de los transgénicos. De forma pesinos indígenas.
que en el continente se están implementado
cambios en los marcos jurídicos para favorecer La contaminación transgénica del maíz en
la entrada de los transgénicos y las semillas México es muy grave ya que el maíz ha es-
híbridas. Se está llegando incluso a promover tado en la base de la economía, la cultura y
leyes o decretos que ilegalizan los sistemas de la agricultura de los pueblos indígenas, pero
semillas criollas: el transporte, el intercam- también es el fundamento de la dieta del pue-
bio, la reproducción y la multiplicación de las blo mexicano.
semillas (Vía Campesina, 2010). La prohibición
de las semillas “de costal”, nombre que dan En muchos casos, la promoción de los culti-
las campesinas y los campesinos colombianos vos transgénicos está asociada a procesos de
a sus semillas nativas, coartará el derecho militarización y ocasiona el desplazamiento
22 de los campesinos e indígenas para utilizar e de miles de familias campesinas. “Frente a
intercambiar libremente sus semillas. la ocupación de protesta que realizó el Movi-
miento de los Sin Tierra, contrató una milicia
Finalizando el 2009 el gobierno mexicano au- armada que disparó a mansalva, asesinando a
torizó la siembra experimental de maíz trans- Keno, del MST” (Ribeiro, 2010).
génico en 12.7 hectáreas, rompiendo una
moratoria de más de 10 años, a favor de las A pesar de la fuerte oposición de las organi-
trasnacionales Monsanto, DuPont (propietaria
3 México es el centro de origen del maíz.

459
zaciones sociales, se siguen imponiendo siste- alrededor del mundo múltiples expresiones
mas de registro de variedades, de patentes, creativas, productivas, simbólicas, cultura-
de derechos de obtentor, de certificación obli- les, económicas que buscan defender las se-
gatoria, etc. En México se suspende la morato- millas del control de las transnacionales. Es-
ria a los transgénicos, en Colombia un paquete tas iniciativas se realizan en ámbitos locales:
de medidas ilegaliza las semillas criollas o de ferias y fiestas de las semillas, intercambios
“costal” y los cultivos de transgénicos se con- y trueques locales y regionales, producción
tinúan expandiendo por el país, en general en agroecológica, estrategias de recuperación
el continente se promueven de forma agresiva de semillas, promoción de mercados locales
las semillas “mejoradas” y las transgénicas. El agroecológicos pero también iniciativas nacio-
poder de las transnacionales de las semillas nales o regionales: campañas, marchas, mo-
es tan fuerte que impone sus intereses a los vilizaciones, acciones directas. Y las mujeres
gobiernos e incluso a Naciones Unidas. como ya hemos mostrado han sido centrales y
determinantes en cada una de estas acciones.
Los transgénicos hacen parte de la nueva Re-
volución Verde, asociada con otros asuntos La Vía Campesina reconoce iniciativas como
como la concentración, acaparamiento y ex- la de la Casa Róga en Paraguay, los semilleros
tranjerización de la tierra4 y el impulso del campesinos de Chile, las redes y campañas de
agronegocio a través de los monocultivos, semillas en Colombia, las redes y campañas
conllevado a una descampesinización del cam- en defensa del Maíz en México, las experien-
po, al presionar la migración de la juventud y cias de reproducción de semillas de Bionatur
los hombres, de manera que las mujeres ad- y el MPA en Brasil. Todas estas iniciativas que
quieren aún mayor responsabilidad de la re- promueven la conservación, reproducción y
producción y sostenimiento de la producción y multiplicación de las semillas en manos de los
los sistemas alimentarios. pueblos se han contrapuesto al control y el
“secuestro” de las semillas en los bancos de
Las salidas siguen en manos semillas de los centros de investigación.
del campesinado
Aunque gobiernos y transnacionales continua-
Durante la Cumbre Mundial de la Alimentación rán presionando por promover leyes y proyec-
realizada en Roma en el 2002, Vía Campesina y tos para el impulso de los transgénicos, inclui-
Amigos de la Tierra Internacional junto a otras da la semilla suicida terminator. La resistencia
organizaciones sociales, lanzaron la campaña de los pueblos continúa multiplicándose y cre-
mundial “Las semillas patrimonio común de ciendo, de la misma manera como las semillas
la humanidad”5. Esta campaña ha detonado se han multiplicado, reproducido y recreado
durante miles de años. Porque como bien dice
4 El acaparamiento de tierra se ha vuelto un
Vía Campesina “sin semillas no hay agricultu-
fenómeno común en el continente. Grandes empre- ra, sin agricultura no hay alimentación, sin ali-
sas transnacionales, sociedades anónimas, fondos mentación no hay pueblos”.
especulativos e inversionistas individuales han venido
apropiándose de importantes extensiones de tierras Tatiana Roa Avendaño es ambientalista
5 El nombre de la campaña en la actualidad colombiana. Forma parte del equipo de
es: “Las Semillas Patrimonio de los Pueblos al Servi- trabajo de Censat Agua Viva – Amigos de la 23
cio de la Humanidad” Tierra Colombia.

octubre 2010
La “República de la soja”
en el Bicentenario
Ignacio Cirio
Al tiempo que en América Latina, con diferen- trae zafra tras zafra cuantiosos volúmenes, y
cias de meses, se suceden aquí y allá conme- de la que en definitiva será el país en su con-
moraciones del Bicentenario de las gestas in- junto el acreedor final.
dependentistas, las multinacionales, próceres
del capital, avanzan en el continente impo- Acoplarse al vacío
niendo su modelo del agronegocio. En el Cono
Sur más específicamente se va consolidando la En un trabajo de reciente aparición1, al refe-
“República de la Soja”. rirse al “acoplamiento” de Uruguay al proce-
so global de reprimarización de la agricultura
El caso uruguayo es emblemático: en poco más atendiendo la demanda de los países centrales
de un lustro este monocultivo transgénico ya y las potencias emergentes como China, y en
ocupa aproximadamente 700.000 hectáreas, función de los intereses del capital, se subraya
compitiendo fuertemente con la producción que “la consolidación de este agronegocio ha
tradicional de alimentos por el recurso tierra, acelerado ciertos procesos en el medio rural
en un país que forma parte de una de las prin- cuya principal resultante es una distribución
cipales reservas agrícolas del planeta. Suma y crecientemente desigual de la riqueza genera-
sigue: a las setecientas mil hectáreas de soja da”, acarreando asimismo “la acentuación de
se suma un millón de hectáreas de monocul- la tendencia al vaciamiento del campo”.
tivos forestales, todo ello en un contexto de
concentración latifundista endémica de la tie- El dogma capitalista según el cual el “clima
rra que no encuentra barreras legales ni eco- de negocios” en una economía dependiente
nómicas en el Uruguay del siglo XXI. es sinónimo de “modernización” y “progreso”
filtró duramente en los círculos gobernantes,
Cargill, Louis Dreyfus, Syngenta, Monsanto... aún de corte progresista.
los nuevos “adelantados” que a través de sus
semillas modificadas genéticamente, agro- Uruguay, que atraviesa su sexto año conse-
tóxicos, transporte e industrialización, esto es cutivo con un gobierno de izquierdas, no ha
todas las fases del “agronegocio”, se dividen logrado revertir este proceso de extranjeriza-
los cotos de mercado como los exploradores ción de la tierra y sus frutos que significa el
de la Compañía de Indias trazaban “fronteras” crecimiento exponencial del cultivo de soja,
en lo que consideraban su “Nuevo Mundo”. en su mayoría liderado por pooles de siembra
que arriendan la tierra, cultivan intensamen-
Ganaderos familiares, productores lecheros, te durante cuatro o cinco temporadas y luego
24 de mieles, pescadores artesanales y horticul- abandonan vastas parcelas degradadas. 
tores son los incómodos obstáculos de esta
expansión sojera en territorio uruguayo. Su
biodiversidad, sus acuíferos y   hasta sus zo- 1 Radiografía del Agronegocio Sojero. Des-
nas “protegidas” son las víctimas que surgen cripción de los principales actores y los impactos
al primer conteo, en tanto que el propio sue- socio-económicos en Uruguay (Oyhantcabal, G.; Nar-
lo y sus nutrientes representan asimismo una bondo, I., ediciones de Redes AT Uruguay y Uruguay
cuenta corriente a la que el agronegocio ex- Sustentable, diciembre 2008). Disponible en www.
redes.org.uy.

459
Detrás quedan suelos agotados, generalmente Piedras en el zapato
erosionados y desestructurados... pero tam-
bién comunidades enteras por fuera del pro- El panorama a mediano plazo no resulta es-
ceso productivo, propietarios hechos al estilo peranzador. El Ministerio de Ganadería Agri-
de vida rentista, asalariados rurales (los me- cultura y Pesca Uruguayo que en la anterior
nos) devenidos operarios de modernas máqui- administración -con el actual presidente José
nas agrícolas o bien (los más) forzados al éxo- Mujica como responsable- condujera un pro-
do ciudadano, que es éxodo hacia la pobreza. ceso de empoderamiento de organizaciones
de productores familiares enclavados en el te-
Detrás queda ese paisaje sin gente... pero en rritorio, hoy parece decidido a desentenderse
el caso uruguayo dicho “subsidio ecológico” de ese proceso.
y social llega a límites patéticos: un 96 por
ciento del grano obtenido se exporta a gra- Nuevos eventos transgénicos aguardan por ser
nel, en régimen de libre exportación -es decir aprobados unilateralmente por parte del go-
sin ningún tipo de retenciones- y no son pocos bierno, sin que se haya llevado a cabo aún el
los casos en que las empresas del agronegocio proceso de diálogo y debate que reclaman las
-concentradoras desde el cultivo a la exporta- organizaciones de la sociedad civil que plan-
ción- gozan de beneficios de “zonas francas” tean reparos a esta tecnología diseñada para
con lo cual prácticamente no aportan nada al la multiplicación del capital.
fisco uruguayo.
No obstante, el aterrizaje del modelo del
De hecho, el camino iniciado por agroempre- agronegocio en zonas con mayor densidad de
sas del vecino país Argentina a territorio uru- población campesina y de tradición en la pro-
guayo estuvo acelerado entre otros motivos, ducción de alimentos, circundando la capital
por el proceso de imposición de retenciones Montevideo, ha generado procesos de con-
que el gobierno colocó a la avasallante hemo- cientización y movilizaciones a nivel del terri-
rragia sojera. torio que pueden representar una piedra en el
zapato sojero.
Uruguay ni siquiera eso. Y aunque tras algunas
presiones se ha establecido una normativa so- Algunas piezas del puzzle de la resistencia: la
bre el uso de las tierras agrícolas -prohibiendo Justicia aprobó un recurso de amparo por el
dejar el suelo “desnudo” fuera de la tempo- que se suspende la autorización para el cultivo
rada estival- y en alguna medida su tenencia de especies transgénicas en la zona rural del
-limitando la posibilidad de sociedades anóni- departamento de Montevideo; en su región
mas a adquirirla o arrendarla, aunque el Poder contigua, asimismo, las organizaciones de fo-
Ejecutivo puede extender excepciones para mento rural del Noreste del departamento de
aquellas empresas que cotizan en bolsa-, los Canelones han recomendado a las autoridades
márgenes económicos de este modelo siguen seguir el mismo camino, luego que se registra-
permitiendo a sus beneficiarios crecer en su- ran conflictos por el uso de tierras.
perficie.
Si bien son apenas dos departamentos en un
Del otro lado, unos cinco mil campesinos, total de 19, son los que cuentan con mayor 25
asalariados rurales y pequeños productores densidad de población rural.
con necesidad de crecer en área, engrosan
el listado de “aspirantes” a tierras fiscales, En el plano de la investigación, un reciente
algunas de las cuales han sido insólitamente estudio sobre contaminación genética demos-
arrendadas por el propio Estado a forestales, tró que la denominada coexistencia decreta-
proyectos turísticos o pooles sojeros. da por el gobierno es inviable, y de hecho es
excluyente de otras formas de producción no
transgénica. El estudio constató la poliniza-

octubre 2010
ción cruzada entre variedades criollas de maíz gro, que forman parte del Sistema Nacional de
y maíz transgénico, incluso en los casos en que Áreas Protegidas.
este último guardaba el retiro establecido por
las reglamentaciones de “bioseguridad” exis- ¿República de la Soja o Patria Grande lati-
tentes en el país.2 noamericana? ¿Agronegocio exportador o pro-
ducción campesina de alimentos? ¿Semillas
También se constataron residuos de agroquí- criollas adaptadas o dependencia genética?
micos vinculados a la agricultura industrial en ¿Uruguay Natural o Uruguay Transgénico? In-
zonas de amortiguación naturales como los terrogantes clave para el futuro de nuestros
Esteros de Farrapos, departamento de Río Ne- pueblos y territorios.

2 La coexistencia excluyente. Transgénicos en el Ignacio Cirio es integrantes de REDES- Amigos


Cono Sur: el Caso Uruguayo (Pablo Galeano, REDES de la Tierra / Radio Mundo Real
AT Uruguay y Uruguay Sustentable, diciembre de
2009). Disponible en www.redes.org.uy

Las tendencias... trabajo esclavo, de superexplotación, donde


viene de la pañgina 6 los sueldos no son suficientes para la repro-
ducción humana y quedan siempre debiendo
a los “patrones”! Aumenta también la explo-
les, y generará consecuencias sociales incal- tación del trabajo femenino e infantil, sobre
culables. todo en los períodos de cosecha de productos
que exigen mucha mano de obra, estimulando
La agricultura industrial necesita utilizar la migración de trabajadores temporales, sin
cada vez más hormonas y medicamentos garantizarles ningún derecho social.
industriales para la producción masiva de
animales para el matadero, en menor tiem- En el modelo de dominio del capital sobre la
po, como aves, ganado y porcinos. Y eso está agricultura no hay alternativas de empleo y
provocando consecuencias en la salud de la renta para la juventud. Y eso es una enorme
población consumidora. contradicción, pues si un sector productivo no
cuenta con la juventud, no tendrá futuro.
Los grandes propietarios de tierra no con-
trolan más el proceso de producción y los Inmensas regiones del interior de los países
márgenes de ganancia. Ellos son rehenes de están quedando deshabitadas, como si la
las empresas que dominan la producción y el única forma de supervivencia humana fuera la
26 comercio, por eso la mayor parte de la ga- aglomeración de la población en las grandes
nancia se queda con las empresas en la esfera ciudades. Y en éstas, es tan grande la con-
del comercio. Para compensar esa división de centración demográfica que las condiciones
su tasa de ganancia, los capitalistas del agro de vida empeoran cada vez más. ¡Se practica
aumentan la explotación de los trabajadores una agricultura sin personas! El ejemplo más
asalariados, imponen el trabajo estacional, ilustrativo de esa contradicción es que hoy en
temporal, que genera empleo sólo algunos Estados Unidos la población carcelaria es más
meses por año. ¡Y en diversos países están grande que la población que vive en el medio
resurgiendo formas de trabajo análogas al rural.

459
Derecho a la alimentación y
derechos campesinos
José Bengoa
Uno de los grandes problemas internacionales dios, fronteras agrícolas rígidas, es una larga
hoy día es la producción de alimentos y lo que tendencia que se expresa brutalmente hoy en
se llama el derecho a la alimentación, que es la actualidad (1).
el título genérico de una temática muy amplia
que contempla tanto la producción de alimen- Subsidiar la agricultura del tercer mundo me
tos, los productores, el comercio, el consumo, parece absolutamente imposible. Una cosa
en fin, el conjunto de elementos que tiene distinta sería la estrategia, y en esto me pare-
que ver con el derecho de toda persona huma- ce que Vía Campesina tiene razón, de mucho
na de alimentarse adecuadamente, lo que es más de autosuficiencia alimentaria, pero esto
parte integrante del derecho a la vida. es una posición distinta a los mercados, es una
posición, sobre todo en los países pobres, de
El proceso de globalización que comenzó a fi- cómo se logra una autosuficiencia, autonomía
nes de los 80 logró una enorme globalización alimentaria, seguridad alimentaria, no en tér-
de los sistemas financieros, una globalización minos monetarios sino de producción directa.
y descentralización de muchos sectores indus-
triales como por ejemplo el textil. Sin em- Derechos campesinos
bargo en el ámbito de la alimentación, de la
agricultura, no ha habido este proceso, por el El tema de los mercados alimentarios y de la
contrario, lo que ha ocurrido en estos últimos inseguridad alimentaria a nivel global está ín-
30, 40 años, ha sido una “rigidización” de los timamente relacionado con el de los derechos
mercados agrícolas, y esto por razones múl- campesinos. ¿Por qué su actual interés e im-
tiples: uno, porque la producción agrícola ha portancia? Los derechos campesinos plantean
aumentado con un alza enorme de productivi- en el fondo la mantención de las poblaciones
dad, lo cual implica que muchos países desa- rurales en el campo, la viabilidad de la pro-
rrollados, si pusieran en producción todos sus ducción rural y por lo tanto ciertos derechos
recursos agrícolas, llevarían a una catástrofe específicos sobre el resto de la población con
financiera al sistema agrícola por la sobrepro- el objeto que esas poblaciones no migren,
ducción. Entonces el primer gran tema es el no se vayan a las ciudades. Para los países
del subsidio en los países desarrollados para desarrollados este tema obviamente tiene al-
proteger a sus poblaciones rurales. Combinado gunos elementos de mucha importancia, por
con otro conjunto de factores (como la mano ejemplo el tema de la migración. Fomentar el
de obra barata producto de las migraciones), desarrollo de las sociedades rurales africanas
todo esto lleva a una desorganización brutal obviamente tiene que ver con limitar in situ
del tema agrícola. Barreras aduaneras, subsi- las migraciones que van a Europa, ahí tenemos 27
un primer elemento.

Este texto son extractos de una entrevista


realizada en julio de 2010 por Pamela Caro,
investigadora del Centro de Estudios para el
Desarrollo de la Mujer (Cedem) de Chile. El 1 Ver nuestro estudio: “Preliminary study of
texto completo de la entrevista se encuentra the Human Rights Council Advisory Committee on
en: http://alainet.org/active/41202 discrimination in the context of Right to food”. A/
HRC/13/32.

octubre 2010
En segundo lugar, se trata de sostener a las acuerdo sabiendo que es un tema muy com-
poblaciones rurales y ello es de interés de los plejo. Este concepto de soberanía tiene el pe-
países subdesarrollados. Ahí viene el tema de ligro de ser super liberal, porque en términos
la seguridad alimentaria, entendida como te- finales, el que decide sobre la producción es
ner algún grado mayor de producción agrícola el productor, es muy peligroso eso también.
local de manera de hacer más sencillo y sus- O por ejemplo, se opone a un cierto concep-
tentable el proceso económico. No me cabe to de lo que serían las limitantes sociales de
la menor duda que un país que tenga una base la propiedad, todas estas cosas son extrema-
alimentaria diversificada local, autososteni- damente peligrosas en el sentido que, tú las
da, barata, está en mejores condiciones para puedes utilizar en forma extremadamente po-
exportar otros productos agrícolas. Quiero sitiva, en que dices, lo que queremos es que el
decir que hay una relación íntima entre un pueblo, esta comunidad maravillosa, se junte
comercio alimentario justo, y un concepto de y diga qué vamos a producir, cómo lo vamos
“seguridad alimentaria” que permita la repro- a hacer, y cada uno opina: yo voy a producir
ducción de las poblaciones rurales en el tra- flores y tú maíz. Pero eso lo dijo un persona-
bajo agrícola. Lo que no puede haber es una je muy curioso en la historia de la humanidad
cosa separada de la otra. No entendería un que se llama Adam Smith, y Adam Smith fundó
concepto de “seguridad alimentaria” como el el liberalismo, entonces, cuidado.
de los monjes de algún convento que no co-
mercian con nadie. Por el otro lado el actual Si uno dice el derecho que cada uno tiene,
mercado internacional implica la inseguridad cada grupo humano, perfecto. La última gran
alimentaria más terrible de los campesinos. hambruna que hubo en el Niger, donde murie-
ron miles de miles, yo la estudié. Ocurrió que
Uno podría decir que si tenemos una sociedad los harineros tenían harina de mijo, que es lo
que protege a sus campesinos, que entrega que comen en ese lado del mundo, en stock
tierras a través de la reforma agraria, que muy grande, entonces presionaron al gobierno
protege las semillas etc. el grado de seguridad para que no pidiera ni dejara entrar la ayuda
alimentaria sería mayor. Eso no resuelve en internacional alimentaria porque sabían que
forma automática el mercado mundial de ali- si llegaban los aviones cargados con sacos de
mentos, pero colaborará a su transformación. harina, el precio de su harina que estaba en
los molinos se desplomaba. Entonces se pos-
Sobre el concepto de soberanía alimentaria, tergó la ayuda internacional para defender la
estoy de acuerdo que los campesinos tengan economía local, por 15, 20, 30 días. Allí no
en sus manos las decisiones de producción. fue la culpa de las transnacionales sino de los
Ese es un derecho humano fundamental, a pe- pequeños y medianos comerciantes de mijo y
sar que es extremadamente difícil, porque el murieron miles y miles de niños, fue una ca-
qué producir está dado fundamentalmente por tástrofe alimentaria y humana.
la historia, la tradición, la cultura y el clima,
tantas cosas, pero uno podría decir: ningún Por eso pregunto, ¿quiénes son los pueblos lo-
campesino o campesina está obligado a pro- cales, quién les enseña a los pueblos locales?
ducir los alimentos, productos, que no sean Es supercomplicado: la discusión es quién de-
28 de su interés y voluntariamente. Si el Estado cide la soberanía alimentaria.
dice: esta región va a producir tabaco, el cam-
pesino tiene derecho a decir: no, yo quiero José Bengoa es profesor de la Escuela
seguir produciendo trigo, porque el trigo me de Antropología de la UAHC y experto
independiente del Comité Consultivo de
lo puedo comer y el tabaco no. Ese concepto
Derechos Humanos de la ONU y del Grupo de
de soberanía me parece interesante. Redacción sobre el Derecho a la Alimentación
y los Derechos Campesinos de Naciones
Estoy de acuerdo en que hay que trabajar esa Unidas.
perspectiva, hay que trabajar en eso, estoy de

459
Agroenergía y transición a la
economía de la biomasa
Camila Moreno

En los últimos años, pero especialmente desde por su sigla en inglés) concedió la clasificación
2007 hacia acá, el tema de los agrocombusti- de biocombustible avanzado al etanol de caña
bles ocupa un lugar destacado en las agendas brasileño, reconociendo que éste reduciría en
políticas de los movimientos y organizaciones hasta un 60% las emisiones de gases de efecto
sociales y es tema de campañas locales e in- invernadero en comparación con los combus-
ternacionales de resistencia y denuncia, en tibles fósiles. Esta clasificación le ha otorga-
tanto que forma parte de las prioridades de do al etanol de caña un acceso privilegiado y
las corporaciones y gobiernos que los promo- competitivo a la contabilidad de reducciones
cionan. Es oportuno recordar que el debate de las emisiones de los países; ha sido, de he-
internacional sobre los agrocombustibles has- cho, un “pasaporte” para la exportación.
ta ahora ha revelado solo la punta de un gi-
gantesco iceberg. Para lograr este “pasaporte” la União da In-
dustria de Cana de Açúcar (UNICA) financió y
De hecho, la plataforma industrial de la se- promovió un modelo de computador (Brazilian
gunda generación de agrocombustibles ha sido Land Use Model) que “prueba” que las reduc-
construida sobre las base del uso intensivo de ciones de CO2 del etanol de la caña son mayo-
la transgenia y de la biología sintética  (algo res en relación a otros agrocombustibles1.  En
más grave aún que los organismos genética- un debate ambiental cada vez más circunscri-
mente modificados, OGM, pues están fuera to al ámbito “climático” y a la contabilidad
de toda regulación). El cuello de botella hoy de las reducciones de CO2, hay que cuestionar
es acelerar el proceso enzimático para apro- que la contabilidad del carbono valga más que
vechar las biomasas y los residuos que ya se la defensa de la biodiversidad.  El objetivo del
obtienen en el proceso productivo actual. Tal lobby de la industria brasileña, apoyado por
como está configurado el modelo de produc- el gobierno, es derribar la tarifa impuesta por
ción de agrocombustibles (competencia, mer- Estados Unidos al ingreso del etanol brasileño
cado internacional, exportación masiva, subs- que estará en vigor hasta fines de este año.
titución de varios usos de petróleo y derivados
incluyendo la consolidación de la cadena de El modelo brasileño incluye a la avanzada y
alcohol, etc.) esta escala solo va a ser alcan- peligrosa biotecnología. Para  la producción
zada con mucha biotecnología y de acuerdo de etanol celulósico, la empresa brasilera Vo-
con el patrón del monocultivo, violación de los torantim vendió a la Monsanto las empresas
derechos humanos, etc. Alellyx y Canavialis en 2008 (dedicadas a la
caña y el eucalipto transgénico nacional). En 29
Falsas soluciones al cambio climático Brasil se encuentran las empresas estaduni-
denses: Amyris, candidata a ser la nueva Mon-
El etanol que se obtiene de la caña de azúcar santo, una empresa de punta en el campo de
ocupa un lugar destacado en la evolución del la biología sintética  cuya misión es “proveer
mercado global de agrocombustibles, lo que
se traduce en presiones sobre los territorios y 1 http://www.unica.com.br/noticias/show.
los pueblos. En enero de 2010, la Agencia de asp?nwsCode={A3103D14-B612-4F7D-99B0-
Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, 34601DD66B1D}

octubre 2010
(agro)combustibles y productos químicos de de sustentabilidad” y las “certificaciones” que
alto rendimiento alternativos a las fuentes de se han mostrado absolutamente incapaces de
petróleo”; ArborGen, líder internacional en la contener o regular los grandes monocultivos
investigación y desarrollo de árboles genéti- de commodities.
camente modificadas  (GM)  y también realiza
varios experimentos de campo con eucaliptos El mercado internacional de agroenergía, en
transgénicos, ya autorizados por la CTNBio. formación, depende en alto grado de los sub-
sidios estatales y leyes de metas (targets) que
De hecho, el proyecto en marcha y que cada obligan a los países a una mezcla progresiva
día se vuelve más evidente y concreto es sus- de agrocombustibles, bajo el justificativo de
tituir el uso de petróleo y otros derivados fósi- que forman parte de medidas tendientes a
les por agroenergía. Utilizar la biomasa tanto “mitigar el cambio climático”, adoptar “ener-
para producir energía “limpia” (agrocombus- gías limpias” y garantizar la “seguridad ener-
tibles, residuos para generar electricidad, gética”. Estos mecanismos son perversos y no
carbón vegetal, etc.), como para alimentar ofrecen verdaderas alternativas a los pueblos.
la industria química y textil como su principal El principal impulsor de la agroenergía son
materia prima. Un ejemplo de estas nuevas las metas mandatorias insertas en las políti-
cadenas industriales de la llamada economía cas ambientales/climáticas de los países del
de la biomasa es la promoción del plástico norte como la Unión Europea (la cual se ha
‘verde’, hecho a partir del eteno, derivado comprometido a incrementar el uso de agro-
del etanol de caña. En Brasil, la empresa pe- combustibles en un 10% del consumo hasta
troquímica Braskem recientemente inauguró el 2020 como combustibles para vehículos,
la mayor planta industrial de este tipo en el además ha aumentando significativamente la
mundo y se propone convertirse en el líder importación de pellets de celulosa para cale-
mundial en bio-resinas, con la apertura de facción a fin de cumplir con la meta del 20%
otras fábricas en el exterior2. de energía renovable en 2020), Japón, Estados
Unidos. Pero también los países del sur, como
Desde que fue instaurado como un tema cen- Brasil, expiden sus propias leyes de mezcla
tral en la agenda internacional, los agrocom- obligatoria.
bustibles, según varios análisis, están aso-
ciados al acaparamiento de tierras en el Sur La transición a la agroenergía y la demanda
global, a la deforestación, a la pérdida de la desde la economía de la biomasa (más allá de
biodiversidad local y destrucción de sistemas los agrocombustibles líquidos) es un proyecto
de cultivo tradicional y su reemplazo por mo- estructural de la reproducción del capitalismo
nocultivos y especies exóticas; al incremento y tiene una magnitud aún no suficientemente
de los precios de los alimentos; a la violación dimensionada para enfrentarla. Su palanca es
de los derechos de pueblos indígenas y campe- el acaparamiento de tierras a escala global.
sinos; a la erosión de la soberanía alimentaria Resistir a ello y asegurar las condiciones de
y al retroceso del derecho a la tierra y la re- formular alternativas desde los pueblos para
forma agraria; a la precarización del trabajo y el planeta depende de dar un nuevo significa-
a las condiciones degradantes, entre muchos do a la lucha por la tierra. Y en este contex-
30 otros impactos para los cuales el sistema ofre- to, la reforma agraria es un tema sumamente
ce falsas soluciones resumidas en los concep- actual, es el centro de una nueva agenda po-
tos de “ordenamiento territorial”, “criterios lítica, no solamente del campo sino de toda la
sociedad.
2 http://www.dgabc.com.br/News/5832159/
braskem-investe-r$-500-milhoes-em-fabrica-de-plas- Camila Moreno es investigadora e integrante
tico-verde.aspx de Amigos de la Tierra-Brasil

459
Megaproyectos
Héctor Mondragón

1. Empresa colonial 3. Megaproyectos en curso

La conquista y la dominación colonial de las Las grandes inversiones se dedican priorita-


Américas, impuestas desde 1492, subordina- riamente a la obtención de recursos relati-
ron y hasta arrasaron sistemáticamente los vamente escasos prioritarios como aquellos
procesos sociales, culturales, económicos y que permiten la generación de energía (Klare,
territoriales internos de nuestras comunidades 2001): petróleo, gas, carbón, uranio, litio; a
y pueblos. Las empresas coloniales, dedicadas los que se añaden objetivos geoestratégicos
a la minería del oro y la plata, las plantacio- de largo plazo sobre el acceso a otros como
nes de caña de azúcar y el tráfico de esclavos, coltan, bauxita, oro, diamantes, o activida-
marcaron los destinos del continente. des altamente rentables que pueden ir desde
agronegocios o camaroneras o explotación de
Esta empresa colonizadora se sostuvo con la biodiversidad, hasta el turismo.
una ideología etnocentrista: el europeo llegó
a las Américas considerándose como el mode- La construcción de la infraestructura para las
lo del “humano” (supuestamente “cristiano”) comunicaciones internacionales es una nece-
que quería imponer su cruzada por el planeta. sidad del comercio, que no siempre coincide
con las necesidades de las comunidades y a
Los estados independientes continuaron la veces provoca el desplazamiento definitivo
dinámica de la época. Conceptos positivos de éstas, que ni siquiera han sido consultadas
como “crecimiento económico”, “desarrollo”, sobre los principales megaproyectos de infra-
“nueva ruralidad” o “progreso” han sido ma- estructura vial, el Plan Puebla-Panamá PPP re-
nipulados para imponer los intereses de los bautizado como Proyecto Mesoamérica (López
grupos de poder, desterritorializar y desplazar Castellanos 2009) y la Integración de la Infra-
poblaciones y despojarlas de recursos. estructura Regional de Suramérica (IIRSA).

2. Acumulación mediante el despojo Plan Puebla-Panamá (PPP) o Proyecto Meso-


américa
Cerca de la mitad de la población mundial,
tres mil millones de personas, son campesinos El PPP es el resultado de la sistematización de
o indígenas con formas de producción no ca- los megaproyectos formulados para la región
pitalistas y que el gran capital quiere someter mesoamericana durante las décadas anterio-
o destruir. res, como el Sistema de Interconexión Eléc-
trica Para Centroamérica (SIEPAC) de 1991.
El saqueo colonial se realiza ahora acumu- Propuesto como PPP el 12 de septiembre de
lando capitales a costa de esos productores: 2000 y adoptado el 12 de marzo de 2001, con
de una parte los recursos de un territorio son apoyo del Banco Interamericano de Desarro-
llo BID, por ocho países: México, Guatemala, 31
arrebatados o adquiridos a precios irrisorios y
de otra, la población arruinada, desempleada Belice, Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa
o desplazada por la violencia se convierte en Rica y Panamá, a los cuales se agregó Colom-
fuerza de trabajo a disposición de los empre- bia en 2006. (Figueroa 2007)
sarios en cualquier parte del mundo. Estamos
así frente a un modelo internacional de acu- El PPP consta de 4 componentes fundamentales:
mulación por desposesión (Harvey, 2004).
- La red internacional de carreteras meso-
americanas RICAM

octubre 2010
- Las represas hidroeléctricas, en principio Incluye además de vías de comunicación y
58 (Godinez 2002), que articuladas con el puertos, redes de interconexión eléctrica, ga-
SIEPAC permiten la interconexión eléctrica soductos y oleoductos conectados a las repre-
entre Suramérica y Norteamérica. Transna- sas y yacimientos.
cionales tienen intereses directos en estos
proyectos. (Warpehoski 2002:8). El principal problema de la IIRSA es la nula par-
- Industrias articuladas a puertos priva- ticipación de las comunidades y en general de
tizados y puertos libres. En 2000 fue los pueblos en el diseño, la planificación de los
arrendado por 25 años el puerto de Bilwi ejes, el conocimiento de su impacto ambiental
/ Puerto Cabezas en la costa Atlántica de y social y en la planificación sectorial.
Nicaragua. Este proyecto incluyó la cons-
trucción de carreteras y una zona de ma- Además del PPP y la IIRSA, encontramos una
quiladoras (Warpehoski 2002:8). Una parte lista de megaproyectos en cada país. Un ejer-
clave del PPP es el proyecto “Marcha Hacia cicio importante para cada comunidad y orga-
el Sur,” para expandir la industria maquila- nización es identificar los megaproyectos que
dora (Coordinadora Regional de los Altos de afectan su región para exigir con la moviliza-
Chiapas 2002:19) ción ser informados, consultados y participar
- Agronegocios y negocios forestales o con directamente en las decisiones.
la diversidad biológica.
4. Los derechos colectivos
El BID, el Banco Japonés para la Cooperación
frente a los megaproyectos
Internacional, el Fondo de Ayuda al Desarrollo
FAD de España, la Unión Europea y varias agen-
Para superar el colonialismo, es necesario que
cias bilaterales financian proyectos vinculados
con el PPP. los pueblos y las comunidades no sigan siendo
tratados como objetos. Toda comunidad tiene
Integración de la Infraestructura Regional de derecho a decidir sobre su futuro.
Suramérica
En el caso de los pueblos indígenas, el Convenio
La IIRSA surgió a partir de la Reunión de Presi- 169 de la Organización Internacional del Traba-
dentes de América del Sur de agosto de 2000 en jo (OIT) dice que “deberán tener el derecho de
Brasilia, con una visión estratégica a partir de decidir sus propias prioridades en lo que atañe
ejes de integración y procesos sectoriales. el proceso de desarrollo” y además “participar
en la formulación, aplicación y evaluación de los
Los ejes de integración física de la infraes- planes y programas de desarrollo nacional y re-
tructura son: Andino; Andino sur; Capricornio gional susceptibles de afectarles directamente”.
(Chile - Argentina - Paraguay - Brasil); Hidrovía
Paraná-Paraguay (cuenca de La Plata); Amazo- Según el mismo Convenio 169, los gobiernos de-
nas; Escudo Guyanés; Sur; Interoceánico cen- ben “consultar a los pueblos interesados cada
tral (Perú - Chile - Bolivia-Paraguay - Brasil); vez que se prevean medidas legislativas o ad-
Mercosur - Chile; Perú - Brasil - Bolivia. ministrativas susceptibles de afectarles directa-
mente” y tales consultas deberán adelantarse de
En la práctica estos ejes están conformados buena fe, con el ánimo de llegar a un acuerdo.
32 por redes de autopistas y otras carreteras, así
como por parte de los canales fluviales del me- Añade el Convenio 169 de la OIT que también los
gaproyecto de Integración Fluvial Suramerica- gobiernos deberán consultar a los pueblos indí-
na (Gómez 2003), vías que articulan centros
genas, antes de emprender o autorizar cualquier
de producción y puertos. Se trata de conseguir
programa de prospección o explotación de los
especialmente la intercomunicación entre los
recursos existentes en sus tierras. Los pueblos
océanos Atlántico y Pacífico de manera que sea
posible el tránsito continuo de oriente a occi- indígenas deberán participar en los beneficios
dente del continente y hacia Centroamérica. que reporten tales actividades, y percibir una

459
indemnización equitativa por cualquier daño mité Consultivo titulado “Discriminación en el
que los afecte. contexto del Derecho a la Alimentación”.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los El informe describe la marginalización que su-
Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada el fren campesinos y campesinas, mujeres rurales
13 de septiembre de 2007 dice que “los pue- y comunidades de pesca y caza tradicional. Tam-
blos indígenas tienen derecho a determinar y bién acoge plenamente la Declaración de los De-
elaborar las prioridades y estrategias para el rechos de las Campesinas y Campesinos que fue
desarrollo o la utilización de sus tierras o te- emitida por La Vía Campesina, que establece
rritorios y otros recursos”. Y agrega que “los que “campesinas y campesinos tienen el dere-
Estados celebrarán consultas y cooperarán de cho de participar activamente en el diseño de
buena fe con los pueblos indígenas interesados políticas, en la toma de decisiones, la aplicación
por conducto de sus propias instituciones repre- y el monitoreo de cualquier proyecto, programa
sentativas a fin de obtener su consentimiento o política que afecte sus territorios”.
libre e informado antes de aprobar cualquier
proyecto que afecte a sus tierras o territorios y
otros recursos, particularmente en relación con Héctor Mondragón es integrante del Grupo
el desarrollo, la utilización o la explotación de de Agricultura y Comercio de la Alianza Social
Continental
recursos minerales, hídricos o de otro tipo”.

Veinte países han ratificado el Convenio 169 de Referencias


la OIT y algunos han reconocido que las comu- Bonfil, Guillermo. 1987. El México profundo, una
civilización negada.
nidades afro también son beneficiarias de estas
Coordinadora Regional de los Altos de Chiapas 2002.
normas, pero Estados Unidos se ha negado hasta “Maquiladoras: Su marcha explotadora hacia el sur”;
ahora a hacer parte de este convenio al igual Plan Puebla Panamá, batalla por el futuro de Mesoa-
que Canadá. Así mismo tanto Estados Unidos mérica: 19-20.
como Canadá votaron en contra de la Declara- Figueroa, Diego Camilo 2007 “Colombia y el Plan
ción de las Naciones Unidas sobre los Derechos Puebla Panamá”.
de los Pueblos Indígenas, aprobada con el voto Godinez, Mario Antonio 2002. “Plan Puebla Panamá.
de 146 países. En Bolivia en cambio fue aproba- Su estrategia y sus impactos socio ambientales”.
da esta declaración como ley. Gómez Serrano, Hernando 2003. “América del Sur: la
gran mercancía geopolítica de la región amazónica”.
Harvey, David. 2004. “El ‘nuevo’ imperialismo:
Por otra parte, hasta 2010 los organismos in- acumulación por desposesión”, El Nuevo Desafío
ternacionales y nacionales se habían negado a Imperial: 99-129,
reconocer los derechos de los campesinos. El Klare, Michael. 2003. Guerra por los recursos: el
Convenio 141 de la OIT se refirió especialmente futuro escenario del conflicto global.
al derecho de organización en el campo, en las López Castellanos, Nayat 2009. Del Plan Puebla-
Américas solamente ha sido ratificado por Beli- Panamá al Proyecto Mesoamérica: un espejo de la
globalización neoliberal.
ce, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México,
Nicaragua, Uruguay y Venezuela. Robledo, Jorge Enrique 2009. “¡No a tierras a firmas
extranjeras!”
Shiva, Vandana 2000. “La globalización del hambre:
Sin embargo, en agosto del 2008, el Comité Con- una guerra contra la naturaleza y contra los pobres”; 33
sultivo del Consejo de los Derechos Humanos de Massiosare.
la ONU reconoció el papel de los campesinos. 2005. “Las Granjas de la Esperanza”. Inter Press
Luego el papel y de los derechos del campesi- Service IPS.
nado y la pequeña agricultura alrededor del Warpehoski, Charles 2002 “Introducción al Plan
mundo, fueron reconocidos en forma preliminar, Puebla Panamá”; Plan Puebla Panamá, batalla por el
futuro de Mesoamérica: 5-11.
por la Cuarta Sesión del Comité Consultivo del
Consejo de los Derechos Humanos de la ONU de Wilson, Japhy 2008. “La Nueva Fase del Plan Puebla
Panamá en Chiapas”. Boletines de CIEPAC: 560, 561,
enero del 2010, que adoptó el informe del Co- 562.

octubre 2010
Impacto del TLCAN en el
campo mexicano
Alfredo Acedo
En la pandemia de “trataditis” comercial des- hubiera permitido una competencia más equi-
atada por los neoliberales, las condiciones tativa. El gobierno metió al país en una trampa
impuestas a la agricultura bajo el Tratado de al adoptar recetas ideológicas formuladas para
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) administraciones entreguistas, que los países
son probablemente las más graves de la his- ricos nunca aplicarían en sus propios sistemas
toria porque dispusieron la apertura total del agrícolas por motivos de seguridad nacional. La
comercio agroalimentario entre países con doctrina del libre mercado se parece mucho a
enormes asimetrías económicas, tecnológicas, un dicho popular mexicano: Hágase la voluntad
geográficas y de política agrícola y colocaron de Dios pero en los bueyes de mi compadre.
por ello al campo mexicano en una situación de En este caso, la trampa fue obligar a la nación
precariedad extrema. mexicana a no producir lo que podía comprar
barato en el exterior para que una vez destrui-
Negociado para beneficiar a Estados Unidos al do el mercado interno, los precios quedaran al
asociar como iguales a países con diferentes arbitrio de entidades extranjeras.
grados de desarrollo, sin trato especial para
México, el TLCAN fue promovido a partir de Promesas incumplidas
premisas que resultaron falsas. El libre mer-
cado no existe porque es libre para los países Es bueno recordar los objetivos anunciados por
fuertes y para los demás es sólo mercado. La el gobierno mexicano al negociar y firmar el TL-
apertura comercial sacrifica a los campesinos CAN: generar empleos suficientes y bien remu-
en el altar de la productividad de la agricultura nerados para evitar la emigración; incrementar
industrial y la ganancia de los monopolios. El li- sustancialmente el gasto en infraestructura
bre comercio es en realidad el “libre comerse” a través de inversión extranjera directa y de
a los más débiles. más inversión nacional; acelerar el crecimiento
económico y elevar la productividad.
Después de 16 años de vigencia del tratado y
con la frontera abierta totalmente a las impor- El régimen que impuso el tratado, encabezado
taciones de granos, no es extraño que México por un grupo de tecnócratas con los pies en el
esté ahora mismo en medio de una crisis agroa- país pero con la cabeza y el corazón en Estados
limentaria sin parangón, agravada por la caída Unidos, donde fueron entrenados, mintió a la
de la economía mundial. La dependencia de las sociedad durante la negociación del acuerdo
importaciones de alimentos, cuyos precios in- comercial. La promesa de que el TLCAN gene-
ternacionales se han disparado, llevó al país a raría mejor nivel de vida para la mayoría de los
34 una situación peligrosa donde más del 40 por mexicanos era un engaño, como fue señalado
ciento de su comida viene del exterior, en un a su debido tiempo por organizaciones campe-
mercado controlado por trasnacionales. sinas y especialistas en el tema agropecuario.

El dogma neoliberal impuesto en México en el Basta un dato ahora para tener idea del tamaño
último cuarto de siglo, cuyo punto culminante de la emergencia que vive el país: en el primer
es la aplicación del propio tratado, acabó con la trimestre del año, México gastó 4 mil 291 mi-
política de fomento a la producción campesina llones de dólares (mdd) para comprar alimen-
y de fortalecimiento de la economía rural que tos en el exterior, principalmente en Estados

459
Unidos, lo cual representa un incremento de 14 ya que las unidades de producción con crédi-
por ciento respecto al mismo período de 2009, to disminuyeron de 744 mil 400 a 172 mil 585
y equivale a un gasto de 2 mdd por hora1. y siguen siendo más las unidades que no usan
maquinaria.
El saldo acumulado de la compra de alimentos
en el mercado internacional durante la última Se agudizó la crisis
década fluctúa alrededor de los 150 mil millo-
nes de dólares en un país que antes del trata- El crecimiento de la economía mexicana en su
do producía prácticamente todo lo que ahora etapa neoliberal ha sido inferior al observado
compra afuera. bajo el modelo de sustitución de importaciones
y economía mixta derivado de la Revolución
A partir del TLCAN, México importa 10.7 mi- Mexicana.
llones de toneladas (mdt) de maíz —el 33 por
ciento de lo que consume—, cuando en 1993, De 1934 a 1982 la economía había crecido a
un año antes del tratado, sólo importábamos una tasa media de 6.1 por ciento anual. En la
250 mil toneladas, esto es, la dependencia en etapa del TLCAN, su incremento ha sido menor
maíz, grano que simboliza la historia y la cultu- a tres puntos porcentuales, menos de la mitad
ra mexicana, y de una gran importancia econó- del modelo anterior. La inversión fija bruta en
mica pues aporta el 40 por ciento de la ingesta maquinaria, equipo e infraestructura entre
calórica de los mexicanos, se ha multiplicado 1994 y 2007, se elevó a 3.7 por ciento anual,
por 43 veces durante la vigencia del tratado. mientras en los 50 años anteriores fue de 8.3
por ciento3.
Para el presente año se estima que las impor-
taciones de este cereal serán de unos 12 mdt y Las cadenas productivas más dinámicas desde la
la producción interna podría caer a 21 mdt , en vigencia del TLCAN son las dominadas por em-
comparación con los 24 mdt del ciclo anterior2. presas trasnacionales u oligopolios nacionales.

En el caso de la leche en polvo, México es el Entre 1982 y 2005, el PIB nacional creció 2.3
primer importador del mundo; compra además por ciento anual y el del agro sólo lo hizo en un
al exterior el 95 por ciento del soya que consu- 1.2 por ciento.
me, el 80 por ciento del arroz, el 53 por ciento
del trigo, el 40 por ciento de la carne de res y En 1987 el Banco Mundial (BM) había prestado
cerdo, el 30 por ciento del frijol, sólo por seña- al gobierno mexicano 300 millones de dólares,
lar los productos más importantes. con la condición de eliminar todas las medidas
de protección estatal al sector agropecuario.
El análisis comparativo de los resultados del El colmo del cinismo es que mientras exigían a
Censo Agrícola y Ganadero 1991-2007 arroja México que eliminara los subsidios a los cam-
que el número de unidades de producción sin pesinos, los gobiernos de sus inminentes socios
actividad agropecuaria casi se triplicó al pasar comerciales hicieron lo contrario.
de 584 mil 817 a un millón 478 mil 888, claro
indicador del abandono de tierras antaño pro- Concretamente, el BM exigió al gobierno eli-
ductoras de alimentos. minar los precios de garantía de los cultivos 35
básicos, subir los precios del agua y los ferti-
Según la misma fuente, el financiamiento a lizantes, privatizar las empresas estatales re-
las actividades agrícolas cayó drásticamente lacionadas con apoyos al campo, despedir em-
pleados del sector gubernamental de atención
1 INEGI, citado por Carlos Fernández-Vega, La
Jornada, mayo 31, 2010 3 Evaluación del TLCAN. José Luis Calva, El Univer-
2 Reuters, Confederación Nacional de Productores sal, enero 24, 2008
Agrícolas de Maíz, noviembre 20, 2009.

octubre 2010
al medio rural y eliminar los apoyos directos a turismo y venta de petróleo. Pero la crisis fi-
familias pobres. nanciera y el endurecimiento de la política mi-
gratoria estadunidenses han agravado aun más
El gobierno, muy obediente, cumplió una a una la situación.
todas las condiciones y fue más allá, hasta re-
formar el Artículo 27 de la Constitución para Sin embargo, México sigue teniendo potencial
ampliar la inversión privada en el campo y des- humano y material para generar los alimentos
mantelar la condición de la parcela ejidal como y demás productos que la sociedad demanda.
patrimonio familiar, en una brutal embestida
contra la clase campesina. Por ejemplo, en el campo se podrían producir
50 millones de toneladas de maíz, 30 más de
Si ahora los productores mexicanos producen las que actualmente se cosechan, si se cam-
más caro, no es por ineficiencia sino porque el biara la política agropecuaria apoyando a los
precio de los insumos es mayor y los apoyos que campesinos y se cultivaran unos 7 millones de
reciben no se comparan con los que disfrutan hectáreas en el sur y sureste del país, donde
sus competidores de Estados Unidos y Canadá. hay agua suficiente. Con híbridos no transgéni-
cos, actualmente es posible levantar ocho to-
En 2002, el gobierno estadunidense aumentó neladas por hectárea.
sus subsidios al campo a 180 mil millones de
dólares para esa década. Después de que el gobierno favoreció las im-
portaciones golpeando severamente a los pro-
Pero la ventaja competitiva de EU en subsidios ductores nacionales hasta desaparecer a mu-
al campo ya era apabullante: los apoyos totales chos de ellos, las trasnacionales se apoderaron
a la agricultura (durante el periodo 1986-1988) del mercado interno y de todas las fases de la
representaban en EU 44.7 por ciento del valor producción. Ahora que tienen el control, espe-
bruto de la producción agropecuaria, contra culan con los productos y manejan los precios
8.2 por ciento en México. a su antojo. Las “ventajas comparativas” que-
daron hechas talco. En el trayecto, el país ha
Entre las diferencias presentes antes y durante perdido uno de los componentes básicos de su
el tratado destaca el rendimiento de maíz por seguridad y soberanía nacional: la soberanía
hectárea que en EU es cuatro veces mayor y alimentaria.
mientras que en México son necesarias 17 jor-
nadas de trabajo para producir una tonelada Desde entonces se han venido enfrentando dos
de maíz, en EU bastan 1.2 horas. Una de las visiones: la que reivindica la importancia de re-
razones es que en EU hay 1.3 tractores por tra- cuperar la soberanía alimentaria a partir de la
bajador ocupado, en tanto que México apenas producción campesina, y el prejuicio de quie-
dispone de 3.4 tractores por cada 100 trabaja- nes reducen la cuestión a un asunto de merca-
dores agrícolas. do y prefieren la importación y la producción
intensiva, empresarial en beneficio de las tras-
El impacto del tratado había venido siendo nacionales.
amortiguado por la emigración que redujo la
36 presión social y política en México y ha benefi- Esta disputa podría tener un desenlace político
ciado enormemente a los empresarios estadu- favorable para los campesinos a través de la
nidenses con oferta de mano de obra barata. contienda electoral de 2012 porque la idea de
Se calcula en más de medio millón las perso- la soberanía alimentaria estará representada
nas expulsadas del país por el desempleo cada en los comicios.
año, procedentes principalmente del campo.
Las remesas de los emigrados han superado la Alfredo Acedo es director de Comunicación
inversión extranjera directa y se convirtieron Social y asesor de la dirigencia nacional de la
Unión Nacional de Organizaciones Regionales
en factor comparable al ingreso de divisas por
Campesinas Autónomas. México.

459
....
_.._-._-
fedaep!.
--

www.fedaeps.org
, ... la CoruIIa N28-26 YgeIo _ . Cuno. Ecuador • (593, 2) 290 4242 • lnJoOfecIIIeps.or¡¡

.QI
,g
IV Foro Social Mundial dI! la~
Migraciones
V Congreso de la Coordinadora

...u
:::s
Latinoamericana de Organizaciones
del Campo
X Festivallntemacional de Cine y
Video de los Pueblos Indígenas
www.alainet.org

o Semana de Acción Global Contra la


Deuda y las IFls
QI Minga Global en Defensa de la Madre

'tl TIerra
Día Mundial de l Alime nto:denundar ir
---
111 el rol de empresas del agronegodo
AcciC>r\8ndo perTv"tanel"\-t~e.
ni Día de SOlidarid"d a las Mujeres que
Viven en Paises en Conflicto PO(" la S06er-ar,Ía Alil'Vlef\taria , el
'tl ora de Solidaridad con Hait! t>erecho al Ac;,ua , Í\e.rra , Vida

.eo
ni

""'1
~"'I¡"FORMATIV
'&1 "CWJooIUTlIt.lOA
. -
Cobertura informativa de la Mingil
Dk".....a...1 el SUMAk. kAUSA'i

c"UA
Informativa de Movimen tos SOciales

www.movimientos.org
revista mensual
• ACTUALIDAD Y PENSAMIENTO LATINOAMERICA

• Realidad Regional
• Procesos Sociales
• Problemáticas Contemporlmeas

Un esfuerzo coojunto de analistas y pensado


destacados, ol1lanizacloJ'leS sociales y cludadan
escritores y comunicadores comprometidos con
causas !iOClales.

Fue!1te de Inf ormación Imprescindible para lideres de opinIÓn, dirigen


sociales, activistas políticos, centros de estudios y fomlación, periodista
medios de comunicación, orga niWlOS de desarrolto ...

iSUSCRIBETE!
Una prensa independiente depende de los aportes de sus lectores
info@alainet.org • www.alainet.org / revista. phtml

ALAJ • casilla 17-12-877, OJito, Ecuador • erMil: info@alainetorg • wv.w.¡¡lainetorg

You might also like