You are on page 1of 46

ANALISIS DE COYUNTURA

El análisis de coyuntura es el estudio detallado de un momento


específico de la sociedad. Presupone, por tanto, una
concepción previa de ella derivado de la teoría social elegida,
así como una visión histórica más amplia de la misma que
pueda explicar el momento. Con frecuencia este tipo de
análisis busca clarificar un conflicto social. Los conflictos, en
efecto, son un lugar privilegiado para el conocimiento de una
sociedad, pues en ellos se revelan las intrigas anteriormente
encubiertas, caen las máscaras y se hace manifiesta la
estructura social. El análisis entonces puede diseñar un mapa
del conflicto.

1 Los actores sociales:

a. Identificación.- Se trata de identificar todas las partes


implicadas en el conflicto: grupos, personas u organizaciones
capaces de colocar en el escenario público una postura, que
son capaces de hacer públicas sus expectativas y
aspiraciones. A veces no resulta fácil (facciones rebeldes
enfrentadas entre sí). Hay que descubrir las alianzas y
oposiciones secundarias, que en determinado momento
pudieran inclinar el peso en favor o en contra de dichos
actores. No se pueden omitir las influencias externas, las
cuales pueden o bien alimentar el conflicto, o bien debilitarlo.

b. Peso específico.- Lo ideal sería que todos los que


participan en la sociedad pudiesen hacer públicas sus
expectativas; sin embargo, son los grupos de poder quienes
pueden realmente hacerlo. Los grupos que ostentan mayor
poder tienen más facilidad de imponer sus intenciones. Los
sectores subalternos sólo logran hacer públicas sus acciones
por un tiempo muy corto (una toma de instalaciones, una
huelga), luego decae en su manifestación pública por falta de
resonancia. Hay que indagar el peso real que posee cada actor
social: su fuerza numérica, el apoyo de la población, su zona
de influencia, su fuerza económica, conocimiento del terreno,
etc).
c. Posiciones.- Su papel es crucial. Tienden a endurecerse a
medida que el conflicto evoluciona. Esto es da en momentos
en que se refuerza la idendidad del grupo, al aumentar la rabia
y frustración, etc.

d. Estrategias.- Se trata del objetivo último y general que


persigue cada actor. Es su proyecto social o idea que tiene de
la sociedad de acuerdo a sus intereses; pero más en concreto,
lo que persigue con el conflicto en cuestión.

e. Tácticas.- Son los medios concretos de que se vale cada


actor social para sacar adelante sus estrategias finales. Los
comportamientos externos de las partes en conflicto son
fáciles de registrar puesto que se trata de acciones coercitivas,
violentas o destructoras. Pero también hay que registrar
aquellas conductas conciliadoras que pueden permitir la
intervención de una tercera parte para resolver el conflicto.

f. Discursos y acontecimientos.- Ayuda mucho para en


análisis conocer los planteamientos de los actores sociales.
Los hacen públicos a través de discursos y de los hechos. Los
discursos no siempre son explícitos, sino que muchas veces
las verdaderas intensiones o las posturas ideológicas quedan
encubiertas, como lo evidencia un buen análisis ideológico del
discurso, sea verbal sea no verbal. Es importante ver entre los
hechos cuáles pueden tener la categoría de acontecimientos,
por su incidencia más profunda en la dinámica social.

4. Los escenarios:

Al mirar el conjunto de los actores sociales y de sus


actuaciones se pueden deducir los escenarios que aparecen en
la conciencia pública de los miembros de la sociedad: conflicto
armado, lucha sindical, etc. El escenario no es sólo el espacio
físico, sino las situaciones que se construyen en el imaginario
colectivo.

FUNDAMENTOS TEORICOS DEL ANÁLISIS DE COYUNTURA


Para adentrarnos en el análisis de la realidad es importante que
reflexionemos y compartamos en grupo las siguientes
preguntas:

¿Qué es una coyuntura? ¿Qué la define? ¿Cuáles son sus


características? ¿Para qué analizar la realidad? ¿Cómo influir
en ella? ¿De qué manera el análisis nos ayuda a la
transformación de la realidad?

La coyuntura es una correlación de fuerzas que tiene lugar en


un ámbito de acción sociopolítico-cultural. Es una correlación
que siempre ocurre con referencia a otros actores y que está
condicionada por el contexto social y la posición de quien
realiza el análisis.

Esquema del juego de cuerdas con dos equipos y sus posibles


aliados (de diverso tamaño, cantidad y fuerza).

La dinámica de una coyuntura obedece a condicionamientos


estructurales. Es una correlación que está inmersa en un
contexto histórico social y es condicionada por sus dinámicas,
la acción de los actores locales y la injerencia de actores y
factores exógenos.

Aquí se pede complejizar el esquema del juego de las cuerdas,


por ejemplo con la imagen de unos luchadores en un ring.

¿Qué define una coyuntura y cómo se entrelazan los


condicionamientos estructurales, la historia y las coyunturas?

El análisis de coyuntura empieza por la definir un tema, una


problemática que nos interesa o nos afecta. La descripción de
una secuencia de eventos que han sido seleccionados bajo el
sesgo, la mirada, la percepción de quien realiza el análisis.
Aquí cuenta mucho también el lugar social desde el cual se
aprecia la realidad, la acción de otros actores y la propia
acción.

Es un esfuerzo por comprender el curso de los


acontecimientos; la acción intencionada de los actores frente a
la acción de otros actores involucrados (en correlación), que
tienen interés por llevar a cabo determinados proyectos,
imponer su poder e influencia en un tiempo y en un territorio
específico al que llamamos ámbito de acción social.

La comprensión de la realidad en donde se actúa y se


pretende incidir, influir o que se trata de transformar, marcará
la pauta de lo que se quiere hacer para definir: el horizonte
hacia el cual se orienta un proyecto, las dimensiones en las
que se pretende trabajar y los cursos de acción política a
través de los cuales se concretará la acción transformadora.

En consecuencia con el planteamiento anterior, es necesario


que el análisis incluya o visualice diversos escenarios y se
planteé qué hacer frente a diversas posibilidades que la
interacción de los actores abre para emprender acciones
eficaces de acuerdo a un proyecto estratégico.

Las coyunturas son en extremo dinámicas, dependiendo de la


intensidad y de todo lo que se pone en juego dentro de una
correlación de fuerzas específica.

Por eso Es tan importante llevar a cabo un análisis concreto y


continuo, que considere de manera objetiva las propias fuerzas
y debilidades, tomando en cuenta las diversas fuerzas y
debilidades de los actores con los que interactuamos, pues al
conocer la condición de los otros se pueden identificar los
campos más propicios para aprovechar las oportunidades que
nosotros tenemos y de paso prevenir las amenazas al proyecto
que se busca impulsar y desde el cual se desarrolla el análisis
de la coyuntura.

Desarrollo económico endógeno en Venezuela a partir de los


enfoques de los problemas sociales de la ciencia y la
tecnología

Christopher Alaña*

Estadístico

Correo electrónico: crist_academico@yahoo.es


Resumen:

El presente estudio propone generar una propuesta


metodológica para el análisis del proceso Económico
Endógeno, a partir de las transformaciones sociales y
económicas en Venezuela mediante la Revolución Bolivariana a
partir del 2004.

El motivo fundamental del presente trabajo es hacer un


planteamiento a partir de un análisis científico, luego
canalizarlo a su expresión tecnológica y plantear un conjunto
de acciones para tratar de resolver un problema de índole
social, en torno al mejoramiento de las condiciones de vida del
venezolano, de igual modo deben destacarse las profundas e
intensas interacciones que caracterizan hoy los vínculos entre
la ciencia y la tecnología. La copulación recíproca entre ellas,
el binomio interactivo que han constituido, ya que representan
un elemento esencial de la actual civilización tecnológica,
aplicado bajo los esquemas de los análisis científicos
conjuntos a razonamientos empíricos propios de las ciencias
sociales. Finalmente vinculamos que una posible solución ante
el problema de la pobreza debe partir del enfoque científico.

Palabras claves: Problemas sociales de la ciencia y la


tecnología, positivismo, desarrollo endógeno, cooperativas,
economía social, Venezuela.

Introducción

En cualquier búsqueda del conocimiento, el hombre alcanza


sus objetivos por medio de operaciones sistemáticas, nunca a
través de una sola regla, sino de una serie de ellas.

En este sentido, ese carácter sistemático, gradual y escalonado


hacia un objetivo específico lo hace sinónimo de planificación,
una planificación con cimientos científicos y planteamientos
tecnológicos que abarcan a los problemas sociales.

Pacey (1983) confirma que las expresiones científicas nos


conducen a expresiones tecnológicas y sociales. En este caso,
planteando el aspecto científico, y distinguiendo los aportes
tecnológicos y sociales se va a desarrollar en este trabajo el
planteamiento del desarrollo endógeno en Venezuela.

El objetivo principal es esbozar las diferencias fundamentales


entre la concepción tradicional de la ciencia y la tecnología y el
enfoque ciencia-tecnología-sociedad, tomando como
perspectiva el desarrollo endógeno en su planteamiento
científico; haciendo uso de herramientas tecnológicas para la
solución de problemas sociales como la pobreza y la
transformación económica de un país como Venezuela, en
proceso de cambio a partir del 2004.

Esta actividad que denominamos ciencia se desenvuelve en el


contexto de la sociedad, de la cultura, e interactúa con sus más
diversos componentes. Al hablar de ciencia como actividad
nos dirigimos al proceso de su desarrollo, su dinámica e
integración dentro del sistema total de las actividades sociales.
Desde esta perspectiva se promueven a un primer plano los
nexos ciencia-política, ciencia-ideología, ciencia-producción y,
en general, ciencia-sociedad. La sociedad es un continuo
pluridimensional donde cada fenómeno, incluso la elaboración
de conocimientos, cobra sentido exclusivamente si se
relaciona con el todo. Se confirma la necesidad de revisar la
política científico-tecnológica y con ella, la concepción misma
de la ciencia-tecnología y de su relación con la sociedad.

Considerando este enfoque sobre los vínculos de los


problemas científicos-tecnológicos-sociales, se quiere
consolidar las determinaciones científicas, con fundamentos
propios, llevados de manera útil, haciendo empleo de
herramientas tecnológicas para la solución de los problemas
sociales como la pobreza en Venezuela, a partir del proceso de
desarrollo endógeno.

Modelo conceptual de la tecnología según Pacey (1983)

Aunque quizás en menor medida, también hay elementos de


las dimensiones que delimitan los problemas que aborda la
socio ciencia, esto es, la dimensión organizativa de la ciencia
(planificación y gestión de la política científica, fondos y
recursos para la investigación, grupos de investigadores,
difusión de la ciencia, etc.) y la dimensión ideológica-cultural
(finalidades y objetivos de la ciencia, prioridades en
investigación y desarrollo, sistemas de valores y códigos
éticos en la práctica científica, etc.) del modelo elaborado
(Acevedo, 1994) para la práctica científica.

Las relaciones ciencia-tecnología-sociedad (CTS) asociadas a


la sociedad de la época del industrialismo están perdiendo
(total o parcialmente) su brillo bajo la influencia de múltiples
eclipses, en tanto nuevas relaciones CTS asociadas a una
ciencia de sociedad gana brillo propio a medida que su
coherencia se legitima en correspondencia con la relevancia de
las dimensiones humanas, sociales y ecológicas de la
existencia.

Estos enfoques se agrupan dentro del enfoque CTS o


interaccionista, aunque con diversidad ontológica y
epistemológica en diferentes abordajes (Núñez, 1999). Señala
que el elemento que enlaza estos enfoques es la preocupación
teórica por los nexos CTS, pero esas preocupaciones se
asumen desde muy diferentes posiciones teórica-
metodológicas y con muy variados propósitos.

Modelo conceptual de la ciencia según Acevedo (1994)

Acepción restringida de la ciencia

El enfoque CTS rescata el sentido político en las decisiones en


ciencia y tecnología, insiste en la necesidad de articular los
medios y los fines en las políticas donde los fines deben
contribuir a diseños estratégicos que hagan humanos y
sostenibles los esfuerzos, subraya que no existen recetas
únicas y, por ende, construir políticas propias es
imprescindible. Esas políticas no pueden menos que
articularse a las realidades económicas, culturales,
educacionales, ambientales, propias de países o regiones. La
política tecnológica, bien entendida configura un ámbito
interdisciplinario donde las ciencias económicas tienen
bastante que decir pero ni mucho menos todos.

Las ciencias sociales, la filosofía, la ética, por citar algunas


disciplinas, son las de mayor importancia (Núñez, 1999).

Antecedentes y estado actual de la temática

Desde los años 50 tres grandes ramas han sugerido expresar


una contribución para el desarrollo de la economía. Una de
ellas es la educación. En los 50 y los 60, Harbison y Myers
consideraron importante la necesidad de incrementar la
atención a la mano de obra, mientras que Tinbergen, Paarnes y
otros pronosticaron que el futuro de las necesidades de los
trabajadores era la educación planeada para cubrir estas
necesidades. Becker, Schultz y otros tienen una posición
dominante en la cual se preocupan más por el capital humano
y cómo se sienten las personas en su trabajo. La tercera rama
importante, es mencionada a finales de los 80, entre otras
personas por Barro. En ella, se incorpora la educación como
variable importante en modelos de crecimiento endógeno,
obteniendo resultados que aparentemente establecen a la
misma como un factor determinante del ritmo del crecimiento
económico.

Desarrollo endógeno no es desarrollo autárquico sino que, por


el contrario, significa utilizar para los propios propósitos y
objetivos regionales o locales lo mejor del entorno, lo más
pertinente para nuestra problemática.

A mediados del presente siglo, el ideal del progreso, propio del


credo liberal decimonónico, fue sustituido por el del desarrollo.
A su vez, el ideal del desarrollo evolucionó al más amplio de
«desarrollo integral», para incluir los aspectos sociales y
cualitativos.

Luego, se fue matizando en términos de «desarrollo con rostro


humano», hasta llegar al concepto de «desarrollo humano»,
que el PNUD utiliza en sus informes y que enfatiza la
centralidad del hombre en todo proceso de desenvolvimiento, y
el «desarrollo sostenible».

El Informe Brundtland define el desarrollo sostenible en los


términos siguientes: «Un desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin menoscabar las capacidades de
las futuras generaciones para satisfacer sus propias
necesidades».

De esta suerte, en la concepción del desarrollo están presentes


tanto la dimensión humana como la preocupación ambiental, el
respeto por el medio, la necesidad de lograr un equilibrio, una
adecuada compatibilidad, entre el desarrollo y la preservación
de la calidad de la vida y de los recursos naturales.

Los informes sobre el desarrollo humano del PNUD establecen


que «el objetivo básico del desarrollo humano es ampliar las
oportunidades de los individuos para hacer que el desarrollo
sea más democrático y participativo. Una de ellas es el acceso
al ingreso y al empleo, a la educación y a la salud, y a un
entorno físico limpio y seguro.

A cada individuo debe dársele también la oportunidad de


participar a fondo en las decisiones comunitarias y de disfrutar
de la libertad humana, económica y política».

Otro elemento importante en el concepto de desarrollo


sostenible es el cultural. El verdadero desarrollo tiene que
partir del respeto y la promoción de la cultura. Si la cultura y el
desarrollo no marchan en la misma dirección, ambos se
condenan mutuamente al fracaso. Es, en última instancia, la
cultura la que da firmeza al desarrollo y lo hace realmente
duradero. El desarrollo debe estar anclado en la cultura de
cada pueblo y diferenciarse de acuerdo con las características
de los diversos grupos étnicos y culturales.

El problema de la relación entre innovación y desarrollo social


es uno de los más relevantes que podemos imaginar para el
campo CTS, sobre todo si se le enfoca desde la perspectiva de
los países subdesarrollados. Es un tema que enlaza cuestiones
técnicas con valoraciones políticas y éticas fundamentales. Las
políticas científico-tecnológicas y las educativas deben
desplazar los viejos abordajes o marcos conceptuales con los
cuales operaban en el pasado y sustituirlos por ideas
contemporáneas, lo que quiere inevitablemente la comprensión
de los procesos de innovación social. Hay que trabajar para la
innovación, pero colocando por delante los objetivos sociales
que ella debe atender. La educación para la innovación es la
parte importante de la formación CTS (Núñez, 1999).

El positivismo o empirismo lógico da la imagen clásica de las


ciencias y el mismo está muy vinculado “al programa
propuesto por Rudolf Carnal en 1928 de reconstruir
racionalmente los procesos de conocimiento con apoyo de la
regla de la lógica” (Núñez, 1999, 104) y en el mismo, además de
Carnal, se destacan figuras como Nagel, Hempel,
Reichembach, entre otros. El rasgo diferencial de este nuevo
empirismo con respecto al anterior de D. Hume, radica en que
mientras el primero constituía un análisis de las cualidades
humanas para conocer, el segundo prefería el análisis de las
proposiciones lingüísticas en las que se expresa el
conocimiento, de aquí que lo que más importa para saber qué
es la ciencia es el estudio del lenguaje de esta como el modo
específico en que ella estructura su sistema de proposiciones
(ideas a las que son aplicables las proposiciones de verdadera
o falsa) y demuestra su veracidad (Martínez Ungo, 2001).

El conocimiento científico se reconstruye racionalmente a


partir de la lógica y la experiencia con la ayuda de un método
inductivo que permite, sobre la base de la observación,
establecer la confirmación de la hipótesis planteada. Son estos
mismos factores epistémicos (lógica+experiencia) los que
posibilitan el cambio científico.

Hipótesis de trabajo

La propuesta metodológica y los procedimientos diseñados


para el estudio que abordaremos, genera un modelo de análisis
para la evaluación del impacto social en Venezuela y propone
un estudio que define el desarrollo económico endógeno, para
la transformación socioeconómica venezolana que ha
imperado desde los últimos cuarenta y siete años.

Esto nos permitirá llegar a un nivel de entendimiento que


permita homogeneizar los procesos vinculados en la creación
de modelos de desarrollo endógeno y estandarizar a su vez la
información obtenida a partir de los mismos. Esto nos va a
garantizar entender una amplia variedad de situaciones de
desarrollo locales, sostenibles y sustentables, acompañado de
la aprehensión del conocimiento económico por parte de la
comunidad en donde se aplica con repercusión en el bienestar
social.

Es difícil denominar de forma determinística el concepto de la


pobreza, de manera que partiremos de su entendimiento a
partir de los siguientes conceptos:

"Pobreza es la falta de una o varias garantías, principalmente la


del trabajo, que permiten a las personas y a las familias asumir
sus obligaciones profesionales, familiares y sociales y gozar
de sus derechos fundamentales. La inseguridad que produce
esta situación puede ser más o menos importante y puede
tener consecuencias más o menos graves y definitivas. Se
convierte en pobreza extrema cuando afecta a varios sectores
de existencia, cuando adquiere carácter persistente o cuando
compromete las posibilidades de que la persona asuma de
nuevo sus propias responsabilidades y de que reconquiste por
sí misma sus propios derechos por la obtención de un porvenir
más seguro"

"Definimos la exclusión social en relación, ante todo, con los


derechos sociales. Verificamos cuáles son los derechos
sociales de los ciudadanos con respecto al empleo, la vivienda,
el derecho a la salud, etc.; cuál es la eficacia de las políticas
nacionales que garantizan estos derechos a los ciudadanos;
cuáles son los obstáculos y las disposiciones que excluyen de
ellos a ciertas personas. Esta es la primera etapa. La segunda
tarea consiste en estudiar los elementos presentes en la
siguiente situación: presentes en la siguiente demostración:
cuando los ciudadanos son incapaces de obtener sus
derechos sociales, tienden a padecer un proceso general y
persistente de privación de sus derechos adquiridos, a la vez
que van declinando su participación social y profesional",

Por lo tanto, las respuestas a la pregunta de ingresos mínimos


se interpretan a veces como puntos en la función de costo del
consumidor, dado el gasto mínimo necesario para asegurar un
nivel determinado de utilidad, en un punto de utilidad mínima,
interpretado como la línea de pobreza en el espacio de la
utilidad. Según esta interpretación, las evaluaciones subjetivas
del bienestar proporcionan un medio de superar el problema de
la identificación de la utilidad exclusivamente a partir del
comportamiento de la demanda cuando los atributos de lo
hogares varían.

La pobreza objetiva que detecta a los hogares menos


favorecidos desde el punto de vista de los ingresos que
perciben o los gastos que realizan.

Pobreza subjetiva basada en cómo perciben los propios


hogares su situación, la pobreza carencial detecta a los
hogares que no pueden cubrir unas necesidades mínimas y
pobreza permanente o pobreza de larga duración.

La pobreza objetiva se define a partir de la información


proporcionada por el hogar, generalmente su nivel de ingreso o
de gasto, y puede enfocarse desde dos puntos de vista:
absoluto y relativo.

La pobreza absoluta supone carencia de bienes y servicios


considerados esenciales, tales como alimentación, vivienda o
vestido, está asociada al concepto de privación o miseria.

La pobreza relativa estudia la no posesión o disfrute de bienes


y/o servicios considerados habituales en la población a la que
pertenece el hogar, este concepto está muy relacionado con la
desigualdad. De acuerdo con estos dos puntos de vista
podrían construirse líneas de pobreza absoluta y relativa.

Una línea de pobreza es una frontera o línea divisoria que


separa dentro de una determinada población a los pobres de
los que no lo son, y que viene generalmente expresada en
valores de un determinado indicador monetario. Digamos que
es un umbral tal que todo individuo que se encuentre por
debajo de él queda clasificado como pobre. Una vez fijado el
indicador monetario y la unidad de medida (ingreso o gasto
equivalente) la ordenación entre hogares permanece invariable.

Las líneas de pobreza subjetivas están basadas en la


percepción que los propios hogares tienen de sus
necesidades. Utilizan como indicador monetario el ingreso (en
relación a las rentas anuales). Estas líneas tienen la ventaja
respecto a las objetivas de que no requieren el uso de escalas
de equivalencia. Para estimarlas es necesaria la información
subjetiva. Un estudio sobre pobreza debe identificar a los
pobres dentro de la población y también cuantificar el grado de
pobreza en que estos pobres se encuentran. La identificación
se lleva a cabo a través de las líneas de pobreza y su medida a
través de los índices de pobreza (Renes, 1999).

La pobreza subjetiva

Un estudio de pobreza gana en profundidad si además de


detectar a los hogares o a las personas menos favorecidos
desde el punto de vista de los ingresos que perciben o los
gastos que efectúen, ofrece información sobre cómo perciben
los propios hogares o personas su situación.

Las líneas de pobreza subjetivas se basan en la percepción que


los propios hogares o personas tienen de sus necesidades.

Utilizan el ingreso como indicador monetario del nivel de vida,


y tienen la ventaja frente a las objetivas de no requerir el uso
de escalas de equivalencia (el propio hogar, cuando
proporciona información tiene en cuenta el tamaño de las
personas que lo integran).
En relación al plano educacional

La “concepción tradicional del la ciencia” se ha manifestado en


diferentes modelos que tienen como denominador común la
prevalencia del papel activo del rol desempeñado por los
profesores, por tanto portadores de una verdad acabada e
indiscutible que es transmitida a los alumnos, siguiendo la
lógica interna de los contenidos de las diferentes
especialidades y que deben ser asimiladas por estos de forma
acrítica y memorística. Se parte del presupuesto de que un
estudiante con un coeficiente de inteligencia “normal” debe ser
capaz de aprender el aparato teórico conceptual que se le
imparte de acuerdo con la estructura formal de una disciplina
determinada para lo cual solo se requiere, de parte del
profesor, de un dominio adecuado de los conocimientos que
deben ser impartidos de forma clara y detallada, de parte del
alumno se precisa, además de una inteligencia normal, una
predisposición mínimas indispensables. De esta forma se
conforma una visión desde la ciencia que se corresponde con
la “concepción tradicional”, pues por lo general la misma se
presenta de forma a histórica, descontextualizada, neutra,
individualista, lineal y acumulativa. Desgraciadamente este
método de enseñanza es aún hoy día aplicado en no pocos
lugares, de lo cual no están exentos nuestros centros de
enseñanza a pesar de los esfuerzos que se han hecho y de los
adelantos que han experimentado las investigaciones
pedagógicas.

Por otra parte, de manera de análisis antagónico, la base de


esto se encuentra en el reconocimiento de que el conocimiento
científico no es solo uno de los factores que influyen en la
generación y reemplazo de la tecnología sino que también es
uno de los recursos con que cuenta la sociedad para controlar
sus esfuerzos.

La ciencia encargada de suministrar los datos que permiten a


los “no científicos” llegar a este tipo de conclusiones
definitorias sobre la política científico-tecnológica a seguir, se
denomina “ciencia reguladora” y no es la que se realiza en los
laboratorios o en las instituciones académicas, sino en
despachos, foros, asambleas, en fin, en espacios que permitan
la participación ciudadana. Para que ello sea efectivo se
requiere de una especie de “alfabetización” de la población de
materia cinética que lo haga posible (García Palacios et al,
2001).

Forma en que se adecuan las aplicaciones científicas en el


aspecto social

Esta generación del análisis para la medición del desarrollo


endógeno, se adecúa perfectamente con las prioridades de
políticas de desarrollo social y económico del gobierno
venezolano: establecer el desarrollo económico endógeno
como medio para la transformación económica y social del
pueblo venezolano. Sus nexos más consistentes son con el
subprograma Misión Vuelvan Caras, la cual es dirigida por el
Ministerio para la Economía Popular (MINEP), al centrar su
atención en las relaciones existentes entre fenómenos de
producción a partir de los contextos geoculturales, orientado
por un proceso de formación (técnico-laboral) y capacitación
sociopolítica, seguida de un acompañamiento social, que
persigue entre otros fines la seguridad agroalimentaria de la
nación y la transformación plena del aparato productivo con
sus tendencias neoliberales, dependientes y de puertos.

Además, como se establece en dicho subprograma, los


resultados que se pretende obtener se producirán en los
niveles prioritarios identificados, como lo son:

a. La propuesta de recomendaciones y medidas sobre


problemas de formación, capacitación, desarrollo
cooperativista y socioeconómicos en el ámbito nacional,
privilegiando el corto y mediano plazo, y

b. La contribución a un mayor conocimiento científico sobre


tales problemáticas en el ámbito local, regional (Caribe) y
global, especialmente a largo plazo.
Las salidas del proyecto están encaminadas a ofrecer
alternativas (mediante la predicción, y generación de modelos
de desarrollo económico endógeno, mediante procesos
homogenizados a sus contextos geoculturales y de
información estandarizada) para la toma de decisiones
científicamente fundamentadas (sobre la base del diagnóstico
y la modelación de procesos económicos y sociales) ante la
necesidad de transformar sus impactos y modelos
tradicionales sobre la producción y consumo de la población
venezolana.

En el aspecto educativo

Con este aspecto se pretende distinguir e identificar cómo está


conformada la población según su grado de instrucción, con la
finalidad de conocer en la población económicamente activa el
nivel educativo del jefe de familia y su correlación con la
dependencia económica familiar.

El desarrollo tecnológico exige una base científica sólida y


debe orientarse resueltamente hacia modos de producción
seguros y no contaminantes, una utilización de los recursos
más eficaz y productos más inocuos para el medio ambiente.
La ciencia y la tecnología también deben orientarse
decididamente hacia perspectivas que mejoren el empleo, la
competitividad y la justicia social.

Hay que aumentar las inversiones en ciencia y tecnología


encaminadas a estos objetivos y a conocer y proteger mejor la
base de recursos naturales del planeta, la diversidad biológica
y los sistemas de sustentación de la vida.

El objetivo debe ser avanzar hacia unas estrategias de


desarrollo sostenible mediante la integración de las
dimensiones económicas, sociales, culturales y ambientales.

Conclusión
En Venezuela, por estar gestándose un nuevo proceso de
carácter político-social, todas las ideas que surjan de nuevos
técnicos especialistas en diversas áreas del saber, lejos de ser
incoherentes y fatuas, serán pragmáticas, es decir serán
propuestas que habrán de ser estudiadas y ejecutadas en el
ámbito del desarrollo económico-humanista, ya que sería una
manera de darle participación a las nuevas ideas que nazcan
de profesionales del pueblo verdaderamente comprometidos
con el proceso de reivindicación del hombre dentro del
contexto histórico actual venezolano.

El saber científico ha dado lugar a notables innovaciones


sumamente beneficiosas para la humanidad. La esperanza de
vida ha aumentado de manera considerable y se han
descubierto tratamientos para muchas enfermedades. La
producción agrícola se ha incrementado enormemente en
muchos lugares del mundo para atender las crecientes
necesidades de la población. Está al alcance de la humanidad
el liberarse de los trabajos penosos, gracias al progreso
tecnológico y a la explotación de nuevas fuentes de energía
que también han permitido que surgiera una gama compleja y
cada vez mayor de productos y procedimientos industriales.
Las tecnologías basadas en nuevos métodos de comunicación,
tratamiento de la información e informática han suscitado
oportunidades y tareas sin precedentes para el quehacer
científico y para la sociedad en general. La profundización
ininterrumpida de los conocimientos científicos sobre el
origen, las funciones y la evolución del universo y de la vida
dota a la humanidad de enfoques conceptuales y pragmáticos
que ejercen una influencia profunda en su conducta y sus
perspectivas. (Declaración de Budapest, 1999), esto nos
permite:

• A partir de de la ciencia podemos generar aportes que


solucionen problemas sociales para el beneficio de la
humanidad como la disminución de la pobreza y el desarrollo
endógeno de un país, en este caso Venezuela.
• Las expresiones científicas nos conducen a tecnologías
endógenas, cuyos componentes geoculturales son enfocados
a las soluciones de problemas propios de las regiones, en sus
contextos sociales.

• El desarrollo endógeno sin un aval científico ni


consideraciones tecnológicas reales vinculadas a su entorno
social pierde consistencia, ya que no cumple con la adaptación
propia en la solución de los problemas sociales como la
disminución de la pobreza, y el desarrollo integral de un país.

1) Para qué estudiar la Epistemología?

Muchos autores utilizan el término epistemología para designar


a la "teoría del conocimiento" o "gnoseología", es decir, un
sector de la filosofía que examina el problema del
conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el científico,
etc. Pero, en general, el término epistemología es empleado en
un sentido más restringido, referido exclusivamente a los
problemas del conocimiento científico, tales como las
circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que
llevan a su obtención y los criterios con los cuales se lo
justifica o invalida. La epistemología es entonces, en alguna
forma –aunque no sólo sea eso-, el estudio de las condiciones
de producción y validación del conocimiento científico.

Se pueden encontrar incontables obras con sus diversas


posiciones y proposiciones de cómo es la mejor manera de
hacer ciencia o, llegar al conocimiento científico. También
existen publicadas una buena porción de disputas
metodológicas que –obviamente-implican la discusión
epistemológica, por lo que; en este trabajo sólo nos
ocuparemos de intentar una caracterización de una (TD)
posible,2 con base en la búsqueda de los sustentos que la
configuran. Esto porque la ciencia requiere de la filosofía para
sustentar la validez de sus proposiciones y el campo de la
filosofía que aborda este problema es la epistemología.

Nadie desconoce que las ciencias sociales en sus orígenes,


han tomado las bases epistemológicas de las ciencias
naturales; por ejemplo, es conocida la interpretación
determinista del mundo social que asume el positivismo,
precisamente con base en el traslado mecánico del esquema
epistemológico de la física newtoniana –hoy en decadencia-, en
la cual la acción de las leyes es ineluctable y objetiva, ausente
de toda posibilidad de intervención subjetiva. Lo cual como se
verá, fue un error histórico). Según Edgar Morín:

En efecto, la ciencia occidental se fundó sobre la eliminación


positivista del sujeto a partir de la idea de que los objetos, al
existir independientemente del sujeto, podían ser observados y
explicados en cuanto tales. La idea del universo de hechos
objetivos, liberados de todo juicio de valor, de toda
deformación subjetiva, gracias al método experimental y a los
procedimientos de verificación (...) Dentro de ese marco de
referencia, el sujeto es, o bien el "ruido", es decir, la
perturbación, la deformación, el error, que hace falta eliminar a
fin de lograr el conocimiento objetivo, o bien el espejo, simple
reflejo del universo objetivo ( 1997: 65).

Es necesario examinar entonces los fundamentos


epistemológicos de las ciencias, y la evolución que han
registrado sus fundamentos, para obtener una mayor claridad
en nuestro análisis. Desde Aristóteles, la episteme es el
conocimiento verdadero, es conocimiento de lo universal, de lo
que existe sin variaciones, de lo que trasciende. Este ha sido el
faro orientador de los grandes científicos de la antigüedad que
fundamentaron el edificio de la Ciencia. Precisamente se
proponían encontrar la piedra angular, que sustentara sobre sí
misma toda la estructura de la ciencia; lo que de lograrse le
daría seguridad y proporcionaría estabilidad permanente, ante
las turbulencias y dudas que continuamente la amenazaban.
Desde entonces, con Heráclito,3 surgía el pensamiento
dialéctico en aquélla célebre frase "nadie se baña dos veces en
el mismo río".

Ello implicaba a los elementos que años más tarde abrirían


para siempre el debate sobre los fundamentos del
conocimiento: el problema del tiempo (pasado – presente –
futuro), el de la historia como especificidad. El río en que hoy
me baño, no es el mismo de ayer ni, será el mismo mañana.
Una multiplicidad de especificidades por cada lapso temporal.

Por su parte, Platón formuló su teoría de los cuatro estados


mentales, a saber: Ilusión (eikasia), creencia (pistis), razón
(dianoia) y pensamiento puro (episteme), de esta forma, la
episteme o epistemología surge como la explicación de un
estado superior de la abstracción mental para la elaboración
del conocimiento. Por otra parte, Aristóteles, quien buscaba los
principios formales del ente y su comprensión, encontramos
los orígenes de la epistemología como teoría del conocimiento;
es decir, uno de los objetivos originales de la epistemología es
el de encontrar la fundamentación primaria de los
conocimientos, porque, sin presuponer un comienzo desde el
cual hay que inferir el desarrollo de la ciencia, no era posible
llevar a cabo ninguna inferencia. Entonces la búsqueda de la
seguridad del conocimiento fue la preocupación original de la
epistemología. (Ver Gutiérrez: 2002).

Las tareas de la epistemología se han multiplicado con el paso


de la historia, ya no solo atiende a esa preocupación central
sino también a las implicaciones de la vinculación entre el
sujeto investigador y el objeto de estudio, pero también a la
justificación, coherencia, legitimidad y rigor de la cientificidad
de un campo determinado del saber; Otras acepciones más
amplias otorgan a la epistemología el nivel de una metaciencia,
que tiene por objeto dictar desde el exterior del proceso de la
investigación, la normatividad general a la que este debe
ajustarse para "asegurar" su cientificidad.

2) Principales fundamentos teóricos del ajuste económico

Estos factores obligaron a muchas naciones a negociar con las


instituciones internacionales para conseguir asistencia
financiera de ellas, en especial con el Banco Internacional para
el Desarrollo y la Reconstrucción, el Banco Mundial (BM) y el
Fondo Monetario Internacional (FMI). Estas organizaciones
internacionales formularon varios términos para prestar dinero
a esas naciones. Dichos términos fueron conocidos como
"condicionalidad" y establecieron el marco principal para las
decisiones macroeconómicas que debían instrumentarse a
nivel nacional. Esta condicionalidad era un prerrequisito que se
debía cumplir para que una nación tuviera opción a pedir
recursos financieros en préstamo y era un medio para
garantizar el pago de la deuda contraída previamente.

En términos generales, y sobre la base de los fundamentos


teóricos de la macroeconomía, las principales características
de las naciones acreedoras eran las siguientes:

a) Un déficit significativo en la balanza de pagos,


principalmente debido a los desequilibrios sufridos en la
balanza comercial (más importaciones que exportaciones). Uno
de los principales factores que influyó en esta situación fueron
los bajos precios de las exportaciones debido a la recesión
económica en los países más desarrollados. Además, el
aumento de las tasas de interés en Estados Unidos
automáticamente incrementó las obligaciones de la deuda. Al
respecto, es importante considerar como factor coadyuvante
aunque no menos significativo el hecho de que muchos países
de ingreso medio necesitan importar equipos y varios medios
de producción de las naciones más desarrolladas.

b) Altos niveles de desempleo derivados no solo de las


limitaciones económicas estructurales dentro de cada país,
sino también del hecho de que las inversiones en los sectores
públicos y privados se encontraban en niveles más bajos que
en años anteriores.

c) Altos niveles de inflación, que a su vez no permitían


estabilidad en la instrumentación de procesos productivos en
los sectores públicos y privados. Esto tampoco contribuyó a
aumentar la confianza en las transacciones internacionales,
sino que creó un ambiente de incertidumbre. Además, muchas
naciones estaban enfrentando niveles cada vez más bajos en
sus reservas monetarias internacionales.
d) Niveles significativos de déficit fiscal gubernamental, que
fue uno de los principales factores que causó el incremento en
las tasas de inflación en los mercados nacionales. Debido a
que los gobiernos estaban percibiendo menores ingresos por
concepto de impuestos, comenzaron a imprimir sus monedas,
inorgánicamente, y crearon el problema de la deuda interna, lo
cual a su vez incrementó los niveles de dinero circulante a
nivel local y por lo tanto incrementó las tasas de inflación.

Este panorama general y la interacción de sus elementos


pueden ser analizados desde una perspectiva
macroeconómica. Desde ese punto de vista, es posible afirmar
que mientras más alto es el nivel de producción de un país en
particular, mayor es la tendencia a incrementar sus
importaciones. Cuando el crecimiento económico es bajo, las
importaciones muestran una tendencia a ser bajas también.
Con un nivel bajo de crecimiento económico, se puede
observar una situación positiva en la balanza comercial,
porque las exportaciones usualmente son más altas que las
importaciones; no obstante, en el caso de una economía
estancada, resultan inevitables los altos niveles de desempleo.
Es evidente que ocurre la situación contraria cuando hay
mayores niveles de crecimiento económico. En este último
caso, hay niveles de desempleo más bajos, pero usualmente
esta condición tiene efectos negativos en la balanza comercial,
ya que las economías más fuertes tienden a presentar más
importaciones que exportaciones.

3) Áreas de diagnóstico y "prescripción" de política


macroeconómica

Cuando un país sufre una de las dos condiciones "extremas" -


crecimiento económico de alto nivel o producción económica
de bajo nivel - existen opciones claras en términos de
prescripciones macroeconómicas. Cuando los niveles de
producción nacional son bajos, hay resultados positivos en la
balanza comercial y efectos negativos en la variable del
empleo. En este caso, es necesario poner en práctica políticas
monetarias y fiscales expansivas, que disminuirán, por lo
menos temporalmente, el nivel de imposiciones tributarias y
suministrarán más dinero al sistema nacional. Lo que se hace
en este caso es "impulsar" la economía. Como resultados de
estas medidas, se espera que la balanza comercial disminuya,
pero también que los niveles de empleo aumenten.

Cuando la economía de un país está experimentando altos


niveles de crecimiento económico, presenta cifras negativas en
la balanza comercial y cifras favorables en términos del índice
de empleo. En este caso, es importante instrumentar políticas
monetarias y fiscales de contracción, como aumento de los
impuestos y reducción de la cantidad de dinero disponible en
el sistema económico nacional. Hay otra medida que consiste
en aumentar las tasas de interés, lo cual dificulta los préstamos
y reduce la producción total de la economía nacional. Como
resultado de esta política, las cifras de la balanza comercial
mejorarán, incluso cuando podemos prever un nivel de
desempleo relativamente mayor. Las políticas monetarias y
fiscales de contracción están dirigidas a evitar un
"sobrecalentamiento" de la economía.

En los casos de estas dos condiciones "extremas", no existen


controversias con respecto a las medidas macroeconómicas.
Sin embargo, los problemas surgen en los casos en que se
presenta un sistema económico como el de las economías
pequeñas de ciertos países en desarrollo, que pueden
caracterizarse de la siguiente manera:

a) Economías pequeñas en las cuales los mecanismos de


mercado no están funcionando "normalmente" según los
modelos macroeconómicos de las naciones más desarrolladas.

b) b) Altos niveles de inflación, principalmente debido a la


impresión de nueva moneda por parte del gobierno.

c) Altos niveles de desempleo, combinados con una


situación negativa en la balanza comercial.

Debido a estas características, muchos países


subdesarrollados enfrentaron un ambiente de estanflación, es
decir, inflación con recesión económica y, en consecuencia,
desempleo. Además, presentaban cifras negativas en sus
balanzas comerciales. Es en este caso donde nos topamos con
el dilema. Si se aplican políticas monetarias y fiscales
expansivas, se "impulsa" la economía, con lo cual se resuelve
el problema del desempleo en cierta medida, sin embargo, se
causa un deteriore en la balanza comercial. Si se ponen en
práctica políticas monetarias y fiscales de contracción, se
soluciona el problema de la balanza comercial, pero se genera
un aumento del desempleo.

A fin de resolver este problema, es importante darse cuenta de


las significativas limitaciones de los enfoques monetarios y
fiscales tradicionales. La solución suministrada a través de los
términos de condicionalidad de las organizaciones
internacionales consistía, principalmente, en los siguientes
aspectos:

a) Promover las exportaciones como medio de mejorar tanto


la balanza de pagos como los niveles actuales de empleo, con
lo que se evita el enfoque unilateral que involucraba la
aplicación exclusiva de políticas monetarias y fiscales
tradicionales.

b) Reducir cualquier déficit fiscal gubernamental. De hecho, a


comienzos de los años ochenta, el FMI estableció un límite
para el déficit gubernamental de 3 por ciento del producto
nacional bruto, en el caso de un país en particular.

c) Generar ingresos para el gobierno, basados en impuestos


indirectos, es decir, impuestos sobre el consumo en lugar de
impuestos sobre la renta y las propiedades. Al poner en
práctica esta medida, se puede anticipar una reducción de las
importaciones, incluso más grande que con el enfoque
tradicional.
d) Depreciar y devaluar las monedas nacionales a fin de
estimular las inversiones y mejorar las condiciones de las
reservas internacionales.

4) Resultados y costo social del ajuste

Todos estos términos fueron factores positivos para la


generación de resultados positivos en cuanto al control de la
inflación; además, se obtuvieron mejores resultados en la
balanza comercial y se incrementaron los niveles de empleo en
algunos sectores de la actividad económica. El principal
problema que se puede identificar es un incremento en el
número de personas que viven por debajo del nivel de pobreza
y en condiciones de marginalidad social, mayormente debido a
las razones principales que exponemos a continuación.

En primer lugar, el mayor peso del incremento de los


impuestos recayó sobre sectores sociales que dependían de
sueldos y salarios, porque no tenían niveles significativos de
propiedades en factores fijos de producción. Además de esta
circunstancia, es necesario tener presente que, incluso antes
del proceso de ajuste, una parte significativa de la sociedad ya
vivía en condiciones de elevados niveles de desempleo.

En segundo lugar, con respecto a los procesos de


liberalización comercial, la reducción en los niveles de
importación tendió a elevar los precios de los productos
básicos, principalmente debido a que las importaciones no
sólo consistían en productos de lujo, sino también en
productos tecnológicos que resultaban indispensables en
muchos casos dentro de las esferas de producción nacional.15
En muchos países subdesarrollados, la capacidad industrial
usualmente es dirigida a la manufactura de productos
terminados, en vez de productos intermedios, como fertilizante,
maquinaria y repuestos de equipos.

En tercer lugar, en las naciones en desarrollo no existen las


mismas condiciones de lata competitividad y economías de
mercado abierto que hay en los países más desarrollados. Esto
hizo posible que ciertos monopolios funcionales pudieran
actuar dentro de las condiciones del mercado interno de un
país en particular. Por lo tanto, la especulación por parte de
unos cuantos proveedores de un producto en especial causó
distorsión en los precios de varios productos. Esta situación
representa una distorsión del libre movimiento de precios,
debida básicamente a los mecanismos de la oferta y la
demanda. Nuevamente, el resultado fue una contracción aun
mayor en los niveles de demanda interna efectiva y esto, a su
vez, constituyó un factor que incrementó los niveles de
pobreza.

La situación de marginalidad se define por el hecho de que


haya sectores pobres que viven al margen de los mecanismos
económicos regulares del mercado nacional, porque tienen
necesidades pero no poseen la capacidad económica a fin de
adquirir los productos para satisfacerlas. Esta situación de
marginalidad puede compensarse mediante los mecanismos de
la economía informal o marginal en los centros urbanos, o
mediante las actividades de la economía campesina en las
áreas rurales, mediante las cuales las familias en el interior de
los países aprovechan el trabajo familiar y logran producir lo
suficiente para la auto-subsistencia en términos de producción
de alimentos básicos.

Sobre la base de los elementos arriba mencionados, resultan


evidentes los fundamentos básicos para explicar la puesta en
práctica de programas de ajuste social en los países en
desarrollo. Estas medidas tuvieron como objetivo resolver
problemas en las cuentas nacionales, pero en realidad
incrementaron las condiciones de pobreza en estas naciones.
Dichos programas de ajuste económico pueden ser analizados
como disposiciones "pragmáticas" y pueden ser interpretados
en un sentido más concreto, utilizando las teorías de los
sistemas mundiales y la globalización. El presente análisis es
posible debido a que estos programas fueron adoptados en
respuesta a condiciones nacionales que, a su vez, recibieron
una gran influencia de la condición económica internacional.

Entre los factores atribuibles al escenario internacional, que


incidieron en la aplicación de las medidas de ajuste
económico, se encuentran las presiones inflacionarias
derivadas de la devaluación de las monedas, el aumento de los
precios del petróleo, el grado significativamente alto de
vulnerabilidad a los acontecimientos externos (especialmente
en las economías pequeñas) y el bajo nivel de valor agregado
de las principales exportaciones de productos agrícolas, las
cuales, a su vez, se ven enormemente afectadas por el hecho
de que no son productos esenciales y su producción depende
de condiciones climatológicas. Estos elementos nos llevan a
considerar que a fin de lograr un mayor grado de éxito en
relación con los resultados de los procesos de ajuste
económico, es importante cambiar la estructura de las
exportaciones en muchos países en desarrollo.

QUÉ ES COYUNTURA?

La estructura social comprende los elementos fundamentales


de una sociedad que cambian lentamente o muy lentamente,
salvo que se den revoluciones. Algunos ejemplos de los
elementos de esa estructura social serían:

Economía: Recursos naturales, formas de propiedad de medios


de producción, principales sectores productivos.

Política: Partidos políticos, organizaciones sociales y


populares, carácter del Estado, tipo de gobierno.

Ideología: Sistema educativo, escala de valores, filosofía de los


medios de comunicación.
La estructura social se refiere en ese sentido a una formación
social concreta, la cual es históricamente determinada. Y la
formación social es la síntesis de las relaciones sociales de
producción y las fuerzas productivas en un momento
determinado del desarrollo de la sociedad.

Como hacer un Análisis de Coyuntura

En cuanto a coyuntura, la forma más inmediata de darle


contenido es asociarla con relación o vinculación, de manera
que designa siempre algo que está unido o articulado con otra
cosa. Por ejemplo, coyuntura es la juntura movible de un hueso
con otro, su articulación. La coyuntura puede ser, también la
ocasión favorable o desfavorable para realizar algo, por
ejemplo, intentar organizar un sindicato; promover una reforma
al Código de Trabajo; la situación económica de mi familia me
obliga a mantener el trabajo, sabiendo que es poco calificado y
que puedo ser reemplazado con facilidad; en el momento
actual se agudiza la poca solidaridad en el mundo, etc.

Una vez clarificado en lo básico la diferencia entre Estructura y


Coyuntura, conoceremos acerca de la relación entre ambos
conceptos.

Como hemos dicho, las nociones de condiciones,


circunstancias, designan un conjunto articulado o al menos
concurrente de hechos o fenómenos, que desde luego puede
ser percibido o comprendido por mi, o puede ser asumido
confusa, oscuramente, o de manera diferente por los distintos
actores, con una mezcla de sentimiento o intuición que
provoca un comportamiento determinado.

En todo caso, de la mejor o peor comprensión del conjunto de


situaciones que afectan mi situación concreta, siguen
determinadas actitudes y comportamientos míos y de los
otros; actitudes y comportamientos que puedo explicar o
justificar con una serie de opiniones.
La noción de articulación, por tanto, no se refiere tan sólo a la
relación existente entre los hechos o fenómenos o situaciones
sociales que afectan mi comportamiento, sino que también
dice de la relación entre mi información, pensamiento, actitud y
práctica sociales, y el espacio o escenario social en que me
desenvuelvo.

El primer esfuerzo entonces que debemos realizar para


introducirnos al Análisis de Coyuntura es, por tanto, entender
que la realidad social es un conjunto articulado de fenómenos,
de prácticas, de acciones, y que nuestra acción forma parte de
esa articulación.

La segunda cuestión central y básica, es que podemos conocer


este conjunto articulado y, por tanto, estamos en condiciones
de orientar adecuadamente nuestro comportamiento en él.

La noción de articulación o vinculación, la coyuntura, se


entiende entonces como:

a)La coincidencia de dos o más hechos, particularmente en el


tiempo; coincidencia que da o entrega sentido a una situación,
por ejemplo: una legislación laboral que no respalda las
demandas de la fuerza de trabajo, un clima poco solidario entre
los trabajadores de la empresa en la que trabajo; y,

b)La inserción de nuestra acción, que supone conocimientos y


sentimientos, valores, comportamientos, en esa situación
social, por ejemplo: decidimos postergar las acciones
encaminadas a formar un sindicato y comenzamos a trabajar
para crear un clima de confianza y camaradería entre los
trabajadores con el objetivo de fundar bases humanas,
laborales y sociales que nos permitan avanzar en la gestación
de éste.

Cuando decimos, entonces, que la noción de coyuntura debe


ser siempre e inmediatamente asociada con ligazón,
articulación, estamos refiriéndonos a una manera determinada
de entender la realidad social y, también, desde una forma
específica de comprender la relación entre teoría y práctica, o
sea entre pensar y actuar.

Sintetizando: las nociones de Coyuntura y Análisis de


Coyuntura remiten ambas al concepto de articulación de la
realidad y a nuestra inserción en esa realidad. Esta articulación
no sólo supone la relación sino también la forma y el sentido,
el carácter, de la conexión. Estos aspectos son causados
mediante un juicio teórico.

Como hacer un Análisis de Coyuntura

Lo real, lo histórico-social, por tanto, no es algo simple u


homogéneo que pueda reducirse a un elemento o causa
(reduccionismo, esencialismo); lo real se manifiesta como una
ligazón de factores, elementos y situaciones presentes y
pasadas; pero lo real también es nuestra acción orientada
hacia la realización de un proyecto que tiene sus raíces en la
situación actual y es a lo que aspiramos.

La noción de Análisis de Coyuntura, incluso en su forma más


preliminar, remite entonces a la comprensión de lo real como
algo complejo y respecto a lo cual no podemos sino actuar,
con mayor o menor conciencia

La coyuntura también se puede definir como la forma de


manifestación de la lucha de los diferentes actores, grupos, en
una sociedad específica y en un momento determinado. Una
sociedad que está dividida en clases sociales, grupos
económicos y políticos que juegan un papel determinado en la
estructura social de que se trate.

Analicemos esta definición: partimos de la existencia de


contradicciones, luchas y competencias entre los diferentes
actores, grupos, entre clases sociales que poseen diferentes
intereses económicos, políticos e ideológicos en una sociedad.
Estos conflictos son un hecho objetivo que tiene su raíz en la
estructura social, en las diferentes posiciones que los actores,
grupos, clases sociales, ocupan en el sistema productivo,
político y social. Estas luchas constituyen una referencia
básica para comprender los cambios que ocurren en una
coyuntura, aunque no sean el único factor explicativo.

Ahora bien, esas contradicciones, luchas y competencias entre


grupos, actores, clases sociales, profundas y permanentes,
pueden estallar de distintas maneras. Estas formas de estallido
se llaman hechos detonantes.

En una situación, el hecho detonante puede ser de tipo


económico, de carácter político, de tipo militar, o de tipo
ideológico. En otras palabras, la estructura social es como el
vientre activo y profundo de un volcán, y la coyuntura es la
forma en que saltan a la superficie lava, gases y piedras en una
determinada explosión.

Hablamos de una sociedad específica o formación


socioeconómica porque el análisis es válido para un ámbito
limitado: una Nación, un Estado que posee características
básicas comunes: la estructura social.

La unidad objeto de análisis puede ser un área internacional o


local como por ejemplo, Centro América y El Caribe, un país,
un Estado, zona o región, o una comarca o localidad. Claro
está que en el Análisis de Coyuntura se van a observar las
relaciones entre las diferentes unidades o áreas, cuando estas
integran un universo objeto del análisis.

Sintetizando, una coyuntura en pocas palabras es:

Un equilibrio social o institucional de carácter provisorio, que


resulta de la desigualdad de situación y de potencial de poder
entre dos o más protagonistas confrontados, o un protagonista
contra un opositor; o puede ser también una crisis del
momento, la cual sobreviene con la agudización de las
contradicciones; o dicho de otro modo, una coyuntura es un
desplazamiento significativo de la correlación de fuerzas en el
breve plazo, a raíz de un acontecimiento desencadenante que
funciona frecuentemente como revelador de las
contradicciones sociales e institucionales hasta entonces
latentes

Por último, la coyuntura se refiere a un momento determinado


de duración breve. No existe un acuerdo sobre el período que
abarca una coyuntura; a veces se habla de un año o de varios
meses, y también otras veces se asume que una coyuntura
sólo dura unas semanas o quizás días.

En rigor científico, la duración de una coyuntura depende de


que los hechos detonantes mantengan su virulencia, es decir,
que las formas de manifestación de las contradicciones
sociales continúen aglutinando las luchas de clases, grupos e
intereses, sin resolverse.

En conclusión, debemos estar claros de la diferencia entre


Estructura y Coyuntura, y de su relación. Sin embargo, para
realizar un Análisis de Coyuntura es indispensable tener
elementos e información que coadyuven a conocer la
estructura de la sociedad que se estudia, así como lo referido a
las leyes generales del desarrollo de la sociedad.

Estas leyes son principios comprobados empíricamente sobre


el funcionamiento de un sistema económico determinado, que
deben aplicarse

¿QUÉ ES UN ANÁLISIS DE COYUNTURA?

Cuando se analiza la estructura de una sociedad, es posible


observar cómo se relacionan los grupos y aparatos sociales
que en ella existen, así como el tamaño, peso e influencia, que
tiene cada uno de ellos.

Se puede apreciar así cuáles son las características principales


de los diferentes actores, grupos, o clases que existen en una
sociedad; o se puede analizar cuál es el grado de desarrollo de
sus aparatos económicos, políticos y sociales.

En cambio, cuando se analiza una coyuntura, se observa a


estos mismos sectores sociales, aparatos, y sus relaciones,
etc., en movimiento, es decir, actuando y enfrentándose entre
sí en un momento dado y en una situación concreta.

En cada momento y situación, un grupo o un aparato social


lucha contra un adversario inmediato, un opositor a su
proyecto o a sus intereses. En cada momento pues, se crea
una escena política donde diversos actores sociales
intervienen, ya sea a nivel internacional, nacional, regional e,
incluso, a nivel de una institución o de un grupo, por pequeño
que éste sea.

Un Análisis de Coyuntura debe llevar a conocer y a transformar


los principios que organizan y hacen posible la conducta o
práctica

social de tales actores.

Así, lo que está detrás de un Análisis de Coyuntura es una


concepción dialéctica de la relación entre la sociedad y los
individuos, es decir, entre una estructura o formación
socioeconómica que determina la práctica social y una práctica
que transforma e influye en esa estructura. Lo que se quiere
decir con esto es que los hombres hacen su propia historia,
pero no bajo su libre arbitrio. Así se supera un determinismo
económico y un voluntarismo ingenuo.

El Análisis de Coyuntura no estudia lo aparente ni lo que los


sujetos se imaginan que acontece, sino señala el movimiento
real de la sociedad.

Esto nos pide distinguir los discursos y los intereses


declarados de los grupos sociales de su naturaleza real y de
sus intereses reales; distinguir entre lo que se imaginan ser y
lo que en realidad son.
Un Análisis de Coyuntura a nivel social o institucional, es el
análisis de una escena política en donde hay distintas
categorías de actores:

PROTAGONISTAS: Aquellos que actúan con decisión y


claridad para alcanzar los objetivos e intereses del grupo, que
resultan triunfantes en un momento coyuntural dado, si se
logran.

AYUDANTES: Aquellos actores que colaboran con los


protagonistas para que éstos alcancen los objetivos de sus
acciones.

OPOSITORES: Aquellos actores que son contrarios a los


objetivos de los protagonistas y que no quieren que éstos
alcancen su cometido, aunque ellos no alcancen tampoco sus
propios objetivos.

DESTINATARIOS: Aquellos actores que recibirán los beneficios


o daños de la acción de los protagonistas.

SITUACION: Las características político-sociales, económicas,


educativo-culturales, etc., existentes juegan un papel, ya sea
porque ayudan o estorban a los protagonistas o a sus
opositores.

DISPOSITIVOS PRACTICOS DE TIPO INSTITUCIONAL Y

TECNOLOGICO: Son las ayudas o instrumentos de todo tipo


que los actores utilizan para llevar a la práctica sus propósitos.

EL PROYECTO: Son las carencias/deseos (intereses) que


desatan y movilizan las acciones de los distintos grupos. Ser
parte de algo que no se tiene y que se quiere adquirir, o tener
algo que se quiere mantener.

A veces los intereses no se declaran, sino que se ocultan por


cuestiones estratégicas o porque ya aparecen implícitos.
Cabe decir que los actores arriba enumerados por sus roles,
pueden desempeñar diversos papeles, según vaya cambiando
su posicionalidad o cuota de poder.

En una escena política entonces, sea a escala del sistema


mundial, de una nación, de una ciudad, de una institución o de
un grupo, incluso el familiar, lo más importante consiste en
identificar la manera cómo se ligan y se articulan entre sí los
diferentes actores, y por tanto, sus diferentes prácticas, en
búsqueda de sus objetivos. Y al hablar de las prácticas se está
hablando de las diferentes actividades, proyectos,
instrumentos, donde beneficios, motivos, supuestos y deseos
de los actores se conjugan. Esto significa que al analizar deben
captarse la lógica de cómo se constituyen o relacionan cada
uno de los actores sociales.

El Análisis de Coyuntura busca precisamente caracterizar este


conjunto de actores en acción, en relación con sus proyectos
protagónicos, de adhesión o antagónicos. Los actores pueden
ser personas, grupos, instituciones como las iglesias, los
medios de comunicación, los sindicatos, los partidos, etc., que
representan intereses no individuales sino sociales o
institucionales.

Para realizar un Análisis de Coyuntura podría escogerse un


punto de vista, según los intereses que se representan:
algunos podrán escoger el punto de vista de los que detentan
el poder económico y/o político, o el de los intelectuales
independientes, o el de los intereses de las clases subalternas,
o el de los dirigentes de una institución o de la sociedad, o de
los dirigidos, etc. ¿Existe un análisis de coyuntura neutro?
Esta es una cuestión que no encuentra unanimidad entre los
analistas, pero hay instituciones de análisis que con altos
niveles de abstracción, consideran los distintos intereses y
tratan de describir y sacar conclusiones de una coyuntura sin
necesariamente identificarse con algún sector específico.

En una coyuntura, los actores luchan entre si formando


bloques poderosos y no poderosos, predominantes o no
predominantes. A esos bloques se les denomina también
Bloques Hegemónicos y Bloques

Subalternos. La coyuntura, como momento revelador,


manifiesta qué contradicción se va dando entre estos bloques,
los cuales están defendiendo sus intereses económicos,
políticos e ideológicos. Por eso, a una coyuntura se le suele
llamar también estado de correlación de fuerzas.

De esta forma, los objetivos del Análisis de Coyuntura son:

1. Redefinir la correlación de fuerzas de un momento y una


situación social o institucional, generado por un
acontecimiento.

2. Reconstruir las prácticas sociales o institucionales de la


manera como se dieron en un momento dado, y según sus
lógicas de producción.

3. Señalar la estrategia y la táctica de los actores sociales en el


seno de una sociedad o de una institución, para determinar los
bloques de poder que se van formando.

4. Mostrar la presencia o el ocultamiento de las


contradicciones de fondo de una sociedad o de una institución

5. Relacionar los momentos coyunturales con el movimiento


profundo de las estructuras sociales o institucionales.

En las coyunturas sociales e institucionales, las clases o las


jerarquías institucionales: los directores, los subordinados,
etc., aparecen como fuerzas o actores sociales. Estas fuerzas
sociales se manifiestan por sus prácticas, por sus proyectos
de poder, por sus medios o instrumentos y por sus discursos.
No se puede analizar a estas fuerzas o actores sociales por lo
que dicen ser, por lo que declaran, sino por lo que son. Así,
una clase social o una parte de ella:
una fracción de clase, un grupo social, o los niveles de actores
existentes, pueden actuar como protagonistas, destinatarios,
ayudantes u opositores, etc.

En las sociedades, en las instituciones y en los grupos, los


actores sociales son individuos o grupos situados en la trama
de las relaciones sociales, que revelan su pertinencia a
diversas categorías sociales a través de sus prácticas, que son
también prácticas de poder.

Las características de las prácticas permiten observar cuáles


son las auténticas fuerzas sociales y sirven para deducir quién
ejerce la hegemonía en la coyuntura. Una práctica social o
institucional no es otra cosa que una fuerza o actor social o
institucional en movimiento.

Las prácticas se pueden reconstruir a partir de:

La situación: el contexto en que se inscribe la práctica.

GRÁFICA No. 2

Lo real articulado jerarquizado

El Análisis de Coyuntura intenta dar cuenta de la situación


actual de este complejo conflictivo para actuar adecuadamente
sobre él; para hacer esto se apoya en conceptos, en una teoría.

Conocer lo real

Los sujetos de la práctica: los protagonistas, ayudantes, etc.

El proyecto de la práctica: carencia/deseo; los intereses.

Las actividades de la práctica: las operaciones.

Los instrumentos de la práctica.

La materia prima de la práctica.

Pero sobre todo, a través del principio formal de integración de


la práctica, es decir, el principio que la organiza y la hace
posible. Llegar a conocer esto equivale a reconstruir las
intenciones y las condiciones reales de las prácticas, lo que
visto desde el punto de vista de una coyuntura, equivale a
poner en evidencia lo que está en juego en una situación.

El Análisis de Coyuntura por tanto, es una forma de conocer lo


articulado y complejo de lo real , y su carácter conflictivo, es
decir, conocer lo real significa identificar las características
que configuran lo real histórico-social.

Lo anterior es enteramente comprensible si se recuerda que el


Análisis de Coyuntura intenta insertarnos adecuadamente,
intenta insertar nuestra práctica en forma adecuada, en lo real
para transformarlo.

Pero para poder ayudarnos en lo anterior, el Análisis de


Coyuntura descansa en un conocimiento, en conceptos que
permiten un diagnóstico de la situación actual de lo real y,
especialmente, en un diagnóstico de la situación actual, de las
fuerzas en el escenario de la política en un sentido amplio.

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE COYUNTURA

Cuando nos enteramos que algún hecho importante acaba de


suceder, inmediatamente nos preguntamos ¿qué significa
esto? ¿qué importancia tiene? ¿por qué pasó? ¿qué va a
suceder en el futuro?

¿cuál debe ser nuestra respuesta en esta situación en


dependencia de lo que representamos?

Generalmente, las respuestas que damos a estas preguntas


son elaboradas artesanalmente, de manera informal y rápida,
basándose en el sentido común o en nuestra experiencia
política, más que en una metodología científica de análisis.
¿Qué consecuencias prácticas trae esa falta de un método
planificado de análisis coyuntural?

En primer lugar, no se va más allá de una visión superficial,


desintegrada de la realidad política que se vive.
Esto provoca una debilidad de iniciativa y de conducción, ya
que se depende que en otros niveles se realicen estos análisis,
sin que se pueda aportar efectivamente en su elaboración.

Por último, con una comprensión débil de la coyuntura se corre


el peligro de equivocarse en la elaboración de un Plan de
Acción

ALGUNAS CATEGORÍAS PARA EL ANÁLISIS DE COYUNTURA

Para realizar Análisis de Coyuntura son necesarias algunas


herramientas propias para esto. Son las categorías con que se
trabaja:

Acontecimientos

Escenarios

Actores

Relación de Fuerzas

Articulación o relación entre estrategia y coyuntura

Cada una de estas categorías merece un tratamiento aparte,


pero en conjunto podrían ser estudiadas como elementos de la
representación de la vida o de una pieza de teatro.

Veamos un poco más el sentido de cada una.

a) Acontecimientos

Debe distinguirse hecho de acontecimiento. En la vida real


ocurren millares de hechos todos los días en todas partes,
pero solamente algunos de estos hechos pueden ser
considerados como acontecimientos: aquellos que adquieren
un sentido especial para un país, una clase social, un grupo
social o una persona.

Alguien puede caerse de un caballo y esto constituye un acto


trivial, pero si esto le pasa al Presidente de un país,
probablemente será un acontecimiento. El nacimiento del hijo
de un rey es un acontecimiento para un país, en tanto que el
nacimiento del hijo de un trabajador es un acontecimiento para
la familia.

Existen sucesos que constituyen acontecimientos tales como


huelgas generales, elecciones presidenciales y a otros niveles,
golpes militares, catástrofes, descubrimientos científicos de
gran alcance. Estos sucesos por su dimensión o sus efectos,
afectan el destino y la vida de millones de personas, de
sociedades enteras.

En un Análisis de Coyuntura lo importante es analizar los


acontecimientos, sabiendo distinguir primero hechos de
acontecimientos y, después, distinguiendo los acontecimientos
según su importancia.

El peso y la importancia de los acontecimientos son siempre


relativos y dependen de la óptica de quien analiza la coyuntura,
porque una coyuntura puede ser buena para alguien pero
pésima para otros:

un ladrón que llega a un parque vigilado por la policía,


comprueba que la coyuntura no es buena para él ese día, pero
una madre que llega a pasear con su hijo puede pensar lo
contrario.

La importancia del análisis a partir de los acontecimientos es


que éstos indican siempre ciertos sentidos y revelan también la
percepción que una sociedad, grupo social o clase social tiene
de la realidad y de sí mismos.

Identificar los principales acontecimientos en un momento


determinado o durante un período, es un paso fundamental
para caracterizar y analizar una coyuntura.

b) Escenarios

Las acciones de una trama social y política se desarrollan en


determinados espacios que pueden ser considerados como
escenarios.
Es común hablar de escenarios de guerra, de escenarios de
lucha. El escenario de un conflicto se puede dislocar de
acuerdo al desarrollo de la lucha: pasar de las calles y las
plazas hacia el Parlamento, de ahí

PASOS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS DE COYUNTURA

A) INVESTIGACIÓN

Es indispensable para un Análisis de Coyuntura contar con


abundante información sobre los hechos principales, que sea
veraz y objetiva. Para esto deben realizarse tres pasos básicos.

1. Recolección de la información

2. Análisis crítico de las fuentes que nos comunican


información y,

3. Selección de noticias más relevantes y confiables

1. Recolección de la información:

Se deben ubicar las fuentes o canales informativos que se


pueden utilizar: periódicos, revistas, radios, boletines,
discursos, informes, televisión.

Deben conocerse las publicaciones que realizan las


organizaciones, ministerios e instituciones diversas. También
hay que utilizar fuentes orales: entrevistas o conversaciones
con testigos de los sucesos, con afectados, con personas
conocedoras de la situación o con autoridades representantes
de grupos organizados.

Cuanto mayor sea el número de nuestra fuente de información,


más rica y precisa será el Análisis de Coyuntura que
realicemos.
2. Análisis crítico de las fuentes que nos comunican
información:

Toda la información recogida debe ser analizada críticamente


en dos sentidos:

a) Verificar si la fuente es falsa o verdadera

b) Verificar si el contenido de la información se ajusta o no a


los hechos. Las afirmaciones pueden ser verdaderas, parciales,
distorsionadas o falsas. ¿Cómo saberlo?

Priorizar las fuentes conocidas como seguras

Contrastar las afirmaciones contradictorias

Chequear con los funcionarios autorizados

Usar el sentido común y el conocimiento de la realidad

Selección de noticias más relevantes y confiables

De toda la información verdadera y objetiva que hemos


recopilado, hay que seleccionar los sucesos más relevantes,
descartando los hechos intrascendentes y pasando a segundo
plano los hechos secundarios.

Algunos criterios para seleccionar información son:

a) Priorizar lo que afecta directamente a nuestro país, Estado o


localidad. Por ejemplo, en el campo internacional, acentuar los
hechos de Centro América, El Caribe, América del Norte,
América Latina, etc.

b) Priorizar los hechos relativos a las actividades de nuestra


organización.

LOS SUPUESTOS MÍNIMOS ESTRUCTURALES PARA EL


ANÁLISIS DE LA COYUNTURA.
La coyuntura es lo opuesto a la estructura (orden de las
partes de un todo), o sea, lo que no es permanente sino
contingente o cambiante, pero puede ser decisivo en el período
más o menos largo en que se presenta.

El análisis coyuntural es un tipo de análisis estructural,


pero referido al momento presente. Es un corte estructural, en
un período determinado, del movimiento de la totalidad social,
de lo cual podemos deducir una conclusión metodológica: sin
un análisis estructural no podemos realizar el coyuntural.

Por ejemplo: A un individuo lo comprendemos en la


coyuntura como portador de una formación social y además de
la larga historia de diversas formaciones sociales. Un individuo
es, por ejemplo, un obrero de la rama automotriz, miembro de
una organización laboral corporativizada y promotor
convencido de una visión religiosa del mundo. A este individuo
del patrón mexicano productivo neoliberal de los años 80 y de
la reformulación del corporativismo, no lo podemos ubicar sin
la historia proteccionista de los años 60 y sus consecuencias.

Se requiere primero contar con la caracterización del


bloque histórico en una formación social, para luego identificar
si estamos en un momento de constitución de un nuevo
bloque. En este caso, la hipótesis de la posible novedad
presupone el conocimiento de lo viejo.

El problema de cómo realizar el análisis coyuntural


cuando no se tiene una visión estructural sistemática, tiene
tres posibles soluciones:
1.- Iniciar un estudio coyuntural permanente y profesional
con una concepción sistemática genético estructural que
potencie teóricamente las anatomías sociales de un análisis de
coyuntura

2.- Ya definimos al análisis coyuntural como un corte


estructural en un período determinado. Es decir, podemos
reconstruir sincrónicamente la estructura social a partir del
corte efectuado, el cual podrá ser el inicio de un análisis
conjunto del bloque histórico, de la formación social presente y
de las formaciones sociales.

3.- Explicitando las hipótesis estructurales de base y no


necesariamente partiendo de un análisis estructural
perfectamente delineado.

Para el análisis de coyuntura es preciso construir


formalmente hipótesis estructurales que sigan el camino del
dinamismo de la totalidad social.

a).- Hipótesis estructurales del presente.

¿Cómo caracterizar a la formación social-nacional?

¿Que relaciones fundamentales mantiene con otras


formaciones sociales nacionales? (Relación con el sistema
mundial y el área geopolítica)

b).- Hipótesis genético estructurales

¿Cómo se generó la formación social actual?

¿En contradicción con que otra formación social?


¿Cuáles fueron las fracciones de clases derrotadas?

¿Cuáles han sido las principales relaciones con el sistema


mundial y con el área geopolítica?

c).- Hipótesis de transformación estructural.

¿Cuál es el proyecto de formación social propuesto?

¿Es una propuesta de transformación o de conservación?

¿Qué relaciones con el sistema mundial y con el área se


proyectan?

¿Qué tipo de formaciones económica, política e ideológica


propugna?

¿Cuál de los proyectos es más viable?

¿Cuál es la estrategia mediante la que se llegará a la nueva


formación social o se mantendrá la presente?

INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA

¿QUÉ ES UNA TESIS DE DOCTORADO Y PARA QUE


SIRVE?

Es un trabajo en el cual, el estudiante trata un problema


referente a los estudios en que quiere doctorarse.

Hacer una tesis significa aprender a poner orden en las


propias ideas y a ordenar los datos: es una especie de trabajo
metódico; supone construir un objeto que en principio sirva
también a los demás.

Al doctorado, sólo acceden los que quieren perfeccionarse


y especializarse como investigadores científicos, destacando el
PHD (philosophy doctor), doctor en filosofía, pero que designa
a todo tipo de doctores de humanidades.

Hay dos modos de hacer una tesis que sirva también


después del doctorado. El primero consiste en hacer de la tesis
el principio de una investigación más amplia que se seguirá en
los años siguientes si, naturalmente, se tienen ganas y
posibilidades.

El segundo consiste en que la tesis sirva en tu actual


profesión.

Existen cuatro reglas básicas para la elección del tema


del doctorado:

1.- Que el tema corresponda a los intereses del


doctorando;

2.- Que las fuentes a que se recurra sean asequibles, es


decir, al alcance físico del doctorando;

3.- Que las fuentes a que se recurra sean manejables, es


decir, al alcance cultural del doctorando; y,

4.- Que el cuadro metodológico de la investigación esté al


alcance de la experiencia del doctorado.

You might also like