You are on page 1of 89

DERECHO ADMINISTRATIVO

CONCEPTOS
1. Legalista: conjunto de leyes que regulan asuntos relacionados con la
Adm. Púb.
2. Subjetivo: derecho que regula el poder del E.
3. Basado en las relaciones de D. Adm.: normas que regulan las relaciones
que se dan entre E y administrados.
4. Basado en los servicios públicos de D. Adm.: normas que tienen por
objeto la organización y funcionamiento de los servicios públicos.
5. Basado en los fines del D. Adm.: normas y reglas jurídicas que regulan la
actividad estatal encaminada a la realización de los fines de interés
general.
6. Considerando su contenido básico (concepto moderno o
contemporáneo):
• Regula la estructura de la administración pública y su naturaleza. La
estructura de la administración pública puede ser centralizada,
descentralizada y desconcentrada. Su naturaleza se organiza de
acuerdo a los principios de jerarquía y de competencia.
• Regula la actividad de la administración pública; que se expresa en
actos administrativos, contratos administrativos, concesiones y
procesos administrativos.
• Regula medios para poder actuar.
• Regulan relaciones que se generan con los servidores públicos y los
administrados.

NATURALEZA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


Se refiere a la ubicación del derecho administrativo en el derecho
público o en el derecho privado. Hay teorías sobre la distinción del derecho
público y el derecho privado, entre ellas:
1. Teoría de Ulpiano: es derecho público el que regula asuntos estatales.
2. Teoría del interés: el que busca la realización de fines de interés público
es derecho público y el que busca la realización de fines de interés
privado es derecho privado.
3. Teoría del sujeto: si el sujeto es el E, será público. Si es un particular,
será privado.
4. Teoría de la obligatoriedad: si las normas que dicta son obligatorias e
ineludibles para todos los particulares, son normas de derecho público y
si no serán de derecho privado.
5. Teoría de las relaciones:
• Relaciones de coordinación o relaciones horizontales: objeto de
derecho privado.
• Relaciones de subordinación o relaciones verticales: implica
jerarquía, alguien manda y otro obedece, objeto de derecho
público.
• Relaciones de supraordinación: relaciones entre los órganos del E,
objeto de derecho público.
El derecho administrativo es una rama del derecho público, no por
basarnos en una teoría, sino que en el conjunto de ellas que son fundamento
que sustenta esta afirmación.
GÉNESIS U ORIGEN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Por la necesidad de vivir en sociedad surge el E como la organización
política más perfecta, la cual está en busca del orden para lo cual se necesita
poder, pero siempre ha existido la lucha por el poder. En la antigüedad se
creía que el que ejercía el poder lo hacía por mandato divino, durante ésta
época no había derecho administrativo porque no se conocía ninguna rama de
derecho que limitara el ejercicio del poder, lo que el rey decía era ley y el rey
nunca se equivoca. Probablemente había instituciones administrativas pero no
derecho administrativo.
Antes de la Rev. Francesa no había derecho administrativo, muchos
dicen que éste es el único derecho que tiene acta de nacimiento que es el acta
de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. El derecho
administrativo es un ius novo, porque su aparición es relativamente nueva.
Antes de la Rev. Francesa, la persona y todo lo que hubiera en el
territorio era considerada objeto del rey. Hubo varios intentos de limitar éste
poder, por ejemplo cuando a Juan Sin Tierra se le obligó a firmar la Carta
Magna en la cual se limitaba el poder del rey, pero no funcionó del todo. Otro
ejemplo fue la Rev. De Oliver Cromo por medio de la cual se limitó el poder del
rey, el rey Carlos IV no aceptó la limitación y fue decapitado. En Francia, a Luis
XIV (“El E soy yo”) se le limitó el poder porque el poder ilimitado implicaba la
inexistencia de los derechos de los individuos. Los pensadores que
contribuyeron a la limitación del poder fueron: Locke y Montesquieu, con sus
ideas dan origen a la Rev. Francesa y el 1789 se promulga la declaración que
limita el poder del rey. Se proclama la libertad y se establece que para que
ésta se mantenga hay que limitar el poder del gobernante. Se establece
igualdad ante la ley entre el rey y todas las personas, prohibiendo privilegios.
Surge el principio de legalidad: 1. Sirve de base para los sistemas posteriores
porque al separar los poderes los limita. 2. La autoridad puede hacer sólo lo
que la ley le permite. 3. La voluntad general es la soberanía que recae en el
pueblo y se plasma en la ley. 4. La ley determina las funciones de la autoridad.
5. El hombre tiene derechos innatos. 6. La ley garantiza libertad y limita el
poder.
También se dice que el derecho administrativo es in fieri porque
continuamente cambia.

AUTONOMÍA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


Autonomía → independiente, se rige por sus propias normas
Auto → Yo
Nomos → Normas
Para hablar de la autonomía del derecho administrativo es necesario
tomar en cuenta:
1. Autonomía científica: se refiere a su aspecto científico, contenido,
objeto y principios aplicables a él.
2. Autonomía jurídica: hay que considerar que todo derecho debe observar
primacía constitucional, aún así el derecho administrativo tiene normas
que sólo pueden ser aplicadas en el campo de normas administrativas
(licencias, multas)
3. Autonomía didáctica: se refiere a si es posible estudiar al derecho
administrativo independientemente de otras ramas, en Guatemala hay
un instituto de administración pública el que prepara a las personas para
aprender el derecho administrativo.
4. Codificación: Un código es la recopilación sistemática de normas que
forma un todo orgánico, viene del latín codees. No hay código del
derecho administrativo, porque sus normas cambian constantemente y
si estuvieran en un código sería más difícil su reforma, pero por este
hecho el derecho administrativo no pierde su autonomía.

RELACIONES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CON OTRAS RAMAS DEL


DERECHO

1. Con el derecho constitucional: El derecho constitucional determina la


estructura fundamental del E y los deberes y derechos de los
gobernantes y de los particulares, dando las bases esenciales de todas
las ramas del derecho. El derecho administrativo mantiene con el
derecho constitucional relación de jerarquía, pues todas sus
instituciones deben encuadrar dentro de los principios y normas
constitucionales. El derecho constitucional es la espina dorsal del
derecho administrativo, las normas de éste tienen su nacimiento,
sustento y límites en aquél. También se ha dicho que el derecho
administrativo es el derecho procesal del derecho constitucional, a la
Constitución corresponde la estructura sustantiva del E y la
administración realiza una actividad adjetiva teleológica respecto de
aquella.
2. Con el derecho penal: La administración pública requiere para su más
eficaz funcionamiento, la protección represiva del derecho penal, para
evitar acciones que perjudican su desenvolvimiento, a las cuales el
derecho penal tipifica como delitos. Por otro lado, el derecho
administrativo regula la organización y funcionamiento de los servicios
penitenciarios.
3. Con el derecho tributario: Todo el sistema de recaudación tributaria, los
órganos que lo componen y las formas de recaudación son
eminentemente administrativas, al igual que el régimen de recursos y
medios de impugnación que pueden ser utilizados para atacar actos de
la tributación.
4. Con el derecho procesal: El derecho procesal tiene por objeto el estudio
de principios y normas jurídicas que se refieren al proceso. Siendo el
derecho administrativo un derecho principalmente sustantivo, necesita
de un procedimiento que debiendo ser administrativo, no puede sino
recurrir al derecho procesal en los casos en que carece de normatividad
propia.
5. Con el derecho laboral: Mantiene ciertas vinculaciones con el derecho
administrativo, en lo que se refiere a la seguridad e higiene en el
trabajo, y al derecho de la seguridad social, cuyos órganos y
procedimientos son administrativos.
6. Con el derecho internacional: Las exigencias de la vida moderna, han
dado lugar al acrecentamiento de las relaciones entre los distintos
estados, a la creación, organización y funcionamiento de entidades con
participación de los estados. El proceso de internacionalización ha dado
lugar a la existencia de una organización pública internacional, que
incluye una administración pública internacional, la cual se rige por
principios e instituciones de derecho administrativo. La actividad de los
estados trasciende en otros estados por medio de órganos diplomáticos
o consulares, todos ellos cumplen una actividad administrativa y se rigen
por el derecho administrativo nacional.

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


La fuente es el origen. La palabra fuente viene del latín fons que era el
lugar de donde brotaba agua. Las fuentes del derecho responden a tres
preguntas: 1. ¿Dónde está el derecho? ( fuentes históricas ). 2. ¿ De qué
obtiene su contenido? ( fuentes materiales ); y 3. ¿Cómo nace? ( fuentes
formales ).

• Fuente histórica: Lugar en donde se ha plasmado el derecho (piedra,


papiro, madera, arcilla, papel, otros).
• Fuentes materiales o reales: Son aquellas que dan origen al derecho,
son factores que se dan en la realidad y son metalúrgicos porque están
fuera del derecho, dentro de ellas: datos biológicos, sociales,
geográficos, económicos, políticos, culturales y espirituales.
• Fuentes formales: Son aquellas que dan origen al ordenamiento jurídico
asumiendo formas determinadas. Son la manera en que las normas se
expresan en una sociedad determinada y alude al procedimiento para
darle origen. Algunos autores consideran que son la ley, la costumbre y
la doctrina. Otros consideran que son la constitución, la ley, los tratados
internacionales, los decretos leyes, los reglamentos, las circulares, la
costumbre, la jurisprudencia, la analogía, los principios generales del
derecho y la doctrina.

FUENTES FORMALES
1. La Constitución: En sentido material, se entiende por Constitución el
conjunto de normas fundamentales que regulan y determinan la
organización del E y de los poderes públicos, y que dan las garantías,
derechos y deberes a los individuos. En sentido formal, es el conjunto de
normas fundamentales y generales que han sido sancionadas siguiendo el
procedimiento expresamente establecido a ese fin. La Constitución es el
conjunto de principios y de normas que integran el documento o texto que
es adoptado como tal constitución. La Constitución constituye la fuente
primaria de todas las ramas del derecho, éstas deben adaptarse y coincidir
con los principios y las normas constitucionales vigentes. Es fuente formal y
directa del derecho administrativo, aplicable a todas las ramas del derecho.
En la Constitución se incluyen normas referentes al poder ejecutivo, a la
división administrativa, al ejercicio de función administrativa, el
funcionamiento de entes descentralizados.

2. La ley: Normas emitidas por el Organismo Legislativo por debido proceso,


son actos que contienen reglas de derecho, dictados por el Organismo
legislativo establecido, siguiendo el procedimiento estipulado para este
efecto. La ley es una manifestación de derecho escrito. Los caracteres
esenciales de toda ley son los siguientes:
a) Generalidad: nunca puede estar limitada a casos individuales o
especiales, sino que debe alcanzar a todos los casos o
situaciones de la misma naturaleza, que existan al tiempo de su
sanción y durante su vigencia.
b) Impersonal: no debe estar hecha para una persona en especial.
c) Abstracta:
d) Obligatoriedad o imperatividad: sus preceptos y disposiciones
deben ser observados y cumplidos por todas las personas.
e) Irretroactiva: una ley vigente no debe aplicarse a situaciones
pasadas, salvo en materia penal, cuando favorezca al reo.
f) Permanencia: no puede responder una cuestión de momento,
debe procurar regular situaciones con un sentido de permanencia
y estabilidad.
El procedimiento para la formación y sanción de la ley es el siguiente:

Tienen iniciativa de ley: los diputados al Congreso, el Org. Eje., la CSJ, la


USAC y el TSE.
INICIATIVA los diputados al Congreso, el Org. Eje., la
CSJ, la USAC y el TSE.

DISCUSIÓN: acto por el cual el Congreso delibera acerca de la propuesta de ley,


se lleva a cabo en tres sesiones.

APROBACIÓN, SANCIÓN Y PROMULAGACIÓN: acto solemne y formal en el que se


aprueba el proyecto por el Congreso.

VETO: dentro de 15 días de recibido el decreto, el presidente de la república podrá


vetarlo. Las leyes no podrán ser vetadas parcialmente. Si dentro de los 15 días no
devuelve el decreto, se tendrá por sancionado y entrará en vigencia como ley dentro de
los 8 días siguientes.

PRIMACIA LEGISLATIVA: devuelto el decreto vetado al Congreso, éste podrá reconsiderarlo o


dejarlo para el próximo período. El Congreso deberá ratificar con el voto de las 2/3 partes de sus
miembros y el Ejecutivo deberá sancionar y promulgar el decreto dentro de los 8 días siguientes
de haberlo recibido. Si no lo hace, el Congreso ordenará su publicación, para que surta efectos de
ley.

VIGENCIA: La ley empieza a regir ocho días después de su publicación en el Diario Oficial, a
menos que la misma ley amplíe o restrinja dicho plazo

3. Decreto ley: La palabra decreto quiere decir resolución. Son normas con
rango de ley, pero que por vía de excepción emanan del Organismo
Ejecutivo y no del Legislativo. Son disposiciones dictadas por el Ejecutivo
en el ámbito de materias reservadas a la ley; tienen fuerza de ley y su
justificación reside en la situación de urgencia. Los casos en los cuales se
emiten decretos leyes son los siguientes cuatro:
a) Delegación: El Legislativo delega la facultad, comparte la
facultad, es decir, el Ejecutivo elabora decretos con la
autorización del Legislativo; esto no se da en Guatemala.
b) Habilitación Constitucional: La Constitución prevé
específicamente determinadas situaciones en las cuales el
Ejecutivo puede dictar normas con contenido de ley, es lo que
ocurre comúnmente en casos de urgencia. Arts. 138, 139, 183
incos. e) y f).
c) La Constitución no dice nada: se pueden emitir decretos leyes si
la Constitución no lo prohíbe.
Gobiernos de facto o de hecho: físicamente el gobierno está ahí, pero sin
respaldo legal, se llama de hecho en oposición a de derecho. Cuando un
régimen de facto ha suprimido como es corriente, las funciones del Organismo
Ejecutivo con las del Legislativo, procede a dictar normas con fuerza de ley.

4. Tratados internacionales: Son convenios, convenciones, pactos, protocolos y


otros sujetos al derecho internacional y que contienen acuerdos de voluntad
concluidos entre los dos o más sujetos del derecho internacional. Los sujetos
del derecho internacional son: los estados y los organismos internacionales.
5. Reglamentos: Fuente formal y la más importante del derecho
administrativo, no solo por su índole, sino también porque son un complejo
normativo que al menos en cantidad y casi siempre en calidad constituyen el
más amplio y abundante en materia administrativa. Son disposiciones de
carácter general que regulan situaciones semejantes a las de una ley. Son
dictados por la administración pública y su valor está subordinado al de la ley.
Es un acto unilateral de voluntad de la administración pública que crea normas
jurídicas obligatorias que regulan situaciones impersonales, abstractas y
objetivas. Materialmente es un acto regla, es decir, crea normas jurídicas. Los
reglamentos facilitan la aplicación de la ley. Las razones que justifican la
existencia de los reglamentos son de orden práctico (mayor capacidad técnica
de la administración, mayor celeridad en su sanción, mayor posibilidad de
actuación y mayor competencia con problemas de los administrados). Los
límites de la actividad reglamentaria son (4) principio jerárquico, respeto de la
zona de reserva legal (no puede regular materia que pertenece a la ley),
competencia manejada razonablemente (regular lo que le compete) y principio
de preferencia de la ley. Los reglamentos se clasifican en:
a.) Reglamentos de ejecución, de aplicación o subordinados:
Facilitan aplicar las leyes, amplía lo que la ley dispone y están
subordinados a la misma. Su objeto es aplicar una ley de una
mejor manera para que los administrados logren actuar de una
manera eficiente dentro de la ley. La falta de sanción de un
reglamento ejecutivo no puede ni debe impedir la aplicación de la
ley no reglamentada.
b.) Reglamentos autónomos o independientes: Son dictados por
el poder ejecutivo respecto de materias que son de su
competencia, porque así lo dice la Constitución o principios
constitucionales. No es necesario la previa sanción de una ley, ya
que se trata de cuestiones que no penetran en la zona de reserva
legal, al contrario, integran la zona de reserva administrativa. A
pesar de su autonomía, están sujetos a las mismas limitaciones de
los demás reglamentos.
c.) Reglamentos delegados o autorizados: Son dictados por el
poder ejecutivo por autorización o habilitación que a ese efecto le
otorga el poder legislativo al sancionar una ley determinada. Hay
discrepancia en la doctrina; unos autores dicen que el poder
legislativo comparte con el ejecutivo la función de crear
reglamentos, el Congreso delega a alguien más la facultad de
crear reglamentos, y otros autores dicen que la función no es
delegada, lo que hay es una autorización que el Congreso le da al
Ejecutivo para el efecto. No existen en la legislación
guatemalteca.
d.) Reglamentos de necesidad o de urgencia: Son aquellos que
dicta el Ejecutivo con carácter excepcional sin delegación o
autorización del Legislativo, pero éste debe aprobarlos o
improbarlos. Tienen relación con materias comprendidas dentro
de la zona de reserva legal. Se dictan para hacer frente a
situaciones graves o de emergencia. Se emiten para satisfacer
necesidades públicas urgentes.
Las diferencias entre ley y reglamento son:
a.) En cuanto a su origen: emanan de diferente órgano, la ley emana
del Legislativo y el reglamento del Ejecutivo.
b.) Por jerarquía: la ley es superior.
c.) Por su procedimiento de creación: más sencillo el del reglamento.
d.) Por su existencia: la ley existe y tiene plena vigencia sin
necesidad de reglamentos, no viceversa.
e.) Por su vigencia: la ley es obligatoria mientras no se derogue, el
reglamento no puede existir sin ley y si ésta se deroga, el
reglamento muere.
f.) Por su contenido: la ley regula materias sólo reservadas a ella.
g.) Política: la ley es formulada por el Congreso y es la expresión de
la voluntad de la soberanía del pueblo. El reglamento es la
expresión del Órgano Ejecutivo.
h.) Campo de acción de la autoridad: el campo de acción del
legislador es libre y es incondicional, sólo está sujeto a la
Constitución. En el reglamento la autoridad sólo puede hacer lo
que la ley le permite.

6. Estatuto autónomo: Son también llamados normas jurídicas corporativas,


dictados por un ente u órgano, público o privado, en uso de autonomía limitada
atribuida legalmente. Según la doctrina no tienen caracteres diferenciativos
específicos y sólo son fuente de derecho administrativo cuando se dictan con
fines administrativos.

7. Ordenanzas: Son actos normativos de contenido general, abstracto,


impersonal, emitidos por las municipalidades, en ejercicio de su competencia
legalmente atribuida. Son reglamentos dictados por las municipalidades.
8. Circulares: En la administración pública es necesario que en cada oficina
haya un sistema por medio del cual el jefe puede obligar a los miembros de
ésta oficina. En general la circula no atañe al público. Son documentos por
medio del cual el superior transmite algo a sus subordinados. Es la forma de
comunicación entre funcionarios y empleados públicos. Son instrucciones de
servicio dirigidas a varios órganos de la administración pública o a los
integrantes de un solo órgano; su finalidad es informar y coordinar la actividad
de los órganos administrativos. Sus efectos rara vez alcanzan a los
particulares.

10. Jurisprudencia: entendida de tres formas:


a) Ciencia del derecho.
b) Conjunto de fallos o sentencias.
c) Conjunto de fallos reiterados en un mismo sentido.

FUENTES REALES
1. Costumbre: Es un comportamiento o conducta uniforme y constante,
seguida por la mayoría de las personas, frente a un hecho determinado, del
cual resulta la convicción de que esa conducta tiene obligatoriedad jurídica.
Los elementos de la costumbre son dos:
a) Elemento objetivo o material: comportamiento, usus, actitud a la
cual se conforman las personas.
b) Elemento subjetivo o psicológico: convicción de que ese
comportamiento es el que necesariamente se debe observar,
opinio juris vel necessitatis.

2. Analogía: Es la aplicación de una norma jurídica, prevista para una


situación determinada, a otra distinta no contemplada en la norma, pero que
guarda similitud con la primera en cuanto a hechos, identidad, razones,
fundamentos y finalidades contempladas al dictar la norma que se aplicará.

DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL ESTADO


Hay un orden existencial (mundo del ser) que tiene una doble realidad:
a) Realidad física→ toda la naturaleza
b) Realidad social → el orden pertenece a la cultura
humana, entendiendo por orden la particular
disposición de las partes para alcanzar una
determinada finalidad. Dentro de la realidad social
está la realidad política porque se refiere a la vida del
hombre en sociedad y a la constante lucha por
alcanzar el poder, aquí nace el Estado como una
organización política parte de la realidad social. El
Estado es necesario para organizar la realidad social.

ESTADO
|
|
Elementos

Población Territorio Poder Orden Jurídico Bien común

Organismo Judicial Organismo Ejecutivo Organismo Legislativo

Función Administrativa Función Política

Se conoce como administración pública Se conoce


como función de gobierno

Implica prestación de servicios públicos Implica actos administrativos


Implica contratos administrativos Implica seguridad social

Implican recursos

Recurso de reposición

Terminada la vía administrativa, se va a la Contencioso


administrativa con un Tribunal especial
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1. El Estado: noción, distintas concepciones.


La expresión “Estado” es nueva, pero la idea de él es antigua. La forma
más simple y primitiva del E apareció en Grecia con la polis. En Roma, el E
ciudad era la civitas y después se convirtió en res pública. En Roma surge la
idea de imperium; que era la relación de poder de la autoridad y la realidad
material del E. En el siglo XV, durante el advenimiento de las ciudades estados
italianas, surge la expresión “Estado” (etimología “manera de estar”). A partir
del siglo XV la idea de E ya está afirmada. Pero por la aparición de sistemas
filosóficos y políticos se da lugar a distintas conceptualizaciones:

- Jellinek: corporación constituida por el pueblo y dotada de poder de


mando.
- Blunstschli: persona políticamente organizada por la nación en un
país determinado.
- Ihering: sociedad convertida en detentadora de la regulación y
disciplina de la coacción.
- Duguit: agrupación humana establecida en un territorio donde los
más fuertes prevalecen sobre los más débiles.
- Kelsen: es un objeto ideal, una creación del conocimiento,
equivalente al ordenamiento jurídico.
- Es una sociedad organizada, jurídicamente capaz de imponer la
autoridad de la ley en un territorio determinado a las personas que lo
habitan y ejerciendo un poder limitado.

Elementos del estado:


- Territorio: porción geográfica sobre la cual se asienta la población y
dentro de la cual se ejerce el poder.
- Población: Conjunto de personas que se asientan en el territorio y
sobre las cuales actúa el poder.
- Poder: Fuerza de dominación originaria, de lugar a la competencia
del E para cumplir sus fines de bien común.
- Fin social: bien común.

2. Causas del Estado


-Eficiente: propia sociabilidad del hombre, lo que lo lleva de manera
natural a agruparse.
- Material: aspecto constitutivo del E, parte física del E.
- Formal: determina la forma con que aparece. El orden se expresa en
derecho y se organiza en poder.
- Final: hacia lo que se dirige, bien común.

3. Teoría del Estado


El Estado, individualmente considerado, aparece con una realidad propia
que la distingue de los demás estados. Esa realidad puede ser estudiada para
extraer notas características generales que son comunes a todos los E. La
teoría del Estado busca establecer ese conocimiento general y común, para
fijar un tipo general de E, con principios de validez universal aplicables a toda
comunidad jurídicamente organizada.
4. Personalidad del estado
El estado es una persona moral porque actúa en una orbita normativa
como sujeto de derechos y obligaciones; por lo tanto el E es una persona
jurídica. La personalidad del E no fue siempre entendida como única; se pensó
que el E tenia una doble personalidad, según actuara en el campo del D.publ. o
en el privado. Esta teoría ya no es aceptada, no se trata de personalidades
distintas, es una única con varias facetas.
5. Funciones del Estado
Para alcanzar el bien común, el Estado desarrolla una amplia gama de
hechos, actos, acciones y procedimientos de distinta naturaleza y de contenido
diverso. Todo accionar del E puede dividirse en tres grupos:
a.) Función legislativa: actos que procuran alcanzar el establecimiento de
normas.
b.) Función jurisdiccional: actos por los cuales se lleva a cabo la decisión
concreta de los conflictos que pueden suscitarse entre los individuos o
entre individuos y E.
c.) Función administrativa: ejecución de las medidas que son convenientes
para satisfacer todas las necesidades de la vida en común.
d.) Función constituyente.
Entre estas funciones no existe una separación total y excluyente.
Las funciones del estado pueden ser clasificadas así:
a.) Desde un punto de vista material u objetivo: es la actividad realizada en
ejercicio de determinada función, sin tomar en cuenta el órgano que la
lleva a cabo.
b.) Desde un punto de vista orgánico o subjetivo: es el órgano que la
cumple, sin considerar su contenido.

6. Función legislativa
Es la función que tiene por objeto establecer normas generales y
obligatorias por medio de un órgano competente. En cada ordenamiento
jurídico existe un órgano al que se le ha atribuido el ejercicio de esa función;
las normas por el dictadas por un procedimiento establecido constituyen “ el
derecho de comportamiento”. Las normas así sancionadas son, en sentido
general, las leyes; cuyos caracteres son: la generalidad y la obligatoriedad. Se
suele distinguir en las normas de conducta:
- Un elemento material: es la norma general.
- Un elemento formal: procedimiento legislativo que se requiere para
la sanción de las leyes.
El acto legislativo tiene ciertas características:
- Es una función creadora, crea derecho.
- Crea normas abstractas, generales e impersonales.
- Son normas obligatorias.
- Son normas imperativas.
La función legislativa puede considerarse desde dos puntos de vista:
- Material: función fundamental del Estado, encaminada a la creación
de ley. Es una manifestación de la voluntad soberana del E que se
cristaliza en la ley.
- Objetivo: la función legislativa es llevada a cabo por un órgano
específico, llamado org. Legislativo, parlamento o asamblea.
7. Función jurisdiccional
Función del estado que tiene por objeto resolver cuestiones jurídicas
controvertidas surgidas entre las partes, en virtud de las cuales tiene lugar la
aplicación de la ley a los casos concretos. La actividad jurisdiccional se lleva a
cabo siguiendo determinados procedimientos, reglados en normas legales
(normas procesales). Es por esencia una función de garantía y salvaguarda de
los derechos de los individuos. Puede considerarse desde dos puntos de vista:
- Material: Función del estado que tiene por objeto resolver cuestiones
jurídicas controvertidas surgidas entre las partes, en virtud de las
cuales tiene lugar la aplicación de la ley a los casos concretos.
- Objetivo: se refiere a los jueces.
Características de esta función:
- Imparcial: el juez no esta a nivel de las partes.
- Independencia: solo puede depender de la ley.
- Indelegable: los únicos que juzgan son los jueces.
- Decisoria: el juez tiene el poder de decidir.
- Ejecutoria: hay que cumplir la sentencia.

8. Función administrativa
Deriva del latín administratio o administrare, compuesta por las voces ad
(a) y ministrare (servir). Etimológicamente lleva implícita una acción de
servicio. A esta función se le conoce como administración pública y se le ha
concebido de varias formas:
- Como el ejercicio de una actividad para la realización de fines.
- Actividad equivalente a la de gobierno.
- Actividad subordinada al gobierno.
- Actividad total del Estado.
- Actividad de uno de los organismos del E.
- Función de conservación y perfeccionamiento del organismo estatal.
- Actividad de los órganos jurídicos dependientes.
- Por exclusión, la actividad que realiza el estado diferente de la
legislativa y jurisdiccional.
Materialmente es la realización de actos materiales de acuerdo con el
mandato legal que produce transformaciones concretas en el mundo jurídico.
Benjamín Basabilvaso dice que la adm. Es una de las funciones del E que tiene
por objeto la satisfacción directa e inmediata de necesidades colectivas por
medio de actos concretos dentro del orden jurídico y de acuerdo con los fines
de la ley.
Formalmente es el conjunto de actos que realiza el organismo ejecutivo.

9. Función constituyente
- Punto de vista orgánico: es la función ejercida por la ANC.
- Punto de vista material: la función constituyente tiene por finalidad
la creación de normas, para la creación y organización de los órganos
del E. Incluyendo la organización y modificación de la Constitución.

10. Función gubernativa o política


Se refiere a una función de dirección, de encausar al Estado.
Puntos de vista:
- Formal: función ejercida por el organismo ejecutivo.
- Material: se caracteriza por ser de alta dirección de impulso superior,
que hace marchar todos los negocios del estado en un cierto sentido.
Función suprema y general del estado. Función que señala la
dirección del estado en un sentido determinado de acuerdo a ciertas
concepciones ideológicas.

11. Diferencias entre funciones legislativa, jurisdiccionales y administrativa


• Por su forma de expresión:
- L: en leyes.
- J: en sentencia.
- A: en actos administrativos.
• Características:
- L: abstracta.
- J: concreta.
- A: abstracta (reglamentos) y concreta (actos)
• Tiempo:
- L: a futuro
- J: a pasado
- A: a presente
• Función creadora
- L: creadora de derecho positivo.
- J: no es creadora de derecho, es actualizadora o recreadora de
derecho.
- A: es creadora de derechos y obligaciones.
• Posición del Estado
- L: el estado es parte
- J: no es parte porque el juez es imparcial.
- A: es parte porque el estado es el principal sujeto obligado.
• En cuanto a contenido:
- L: establece normas de conducta.
- J: resuelve conflictos y salvaguarda derechos.
- A: ejecuta y sirve.

12. La actividad del Estado (actividad administrativa). Sus límites.


La actividad administrativa es el conjunto de hechos, actos y
procedimientos realizados por la administración. Se caracteriza por ser
teleológica. Se lleva a cabo por medio de hechos que no siempre son del
mismo carácter, es común distinguir tres modalidades de actividad
administrativa:
- Actividad jurídica de la administración: tiene lugar cuando la
administración usa para lograr su cometido, los medios e
instituciones previstos en el derecho positivo vigente.
- Actividad técnica de la administración: la administración usa los
medios técnicos a su alcance para la realización de determinadas
acciones.
- Actividad administrativa propiamente dicha: es el uso de los medios
más eficaces para la satisfacción de los fines del estado, se trata de
una necesidad pública.
La actividad administrativa reconoce limites; siempre debe actuar
subordinándose al derecho. Los límites de la actividad administrativa pueden
hallarse en interés público o en interés privado.
- Limites fijados por razones de interés público: puede resultar de
normas jurídicas (bloque de legalidad) o de normas no jurídicas.
- Límites fijados por razones de interés privado: resulta de la
obligación de que la administración pública debe respetar los
derechos y garantías establecidos a favor de los administrados.

13. Bases históricas de la administración pública


Desde que aparecieron los primeros Estados en la antigüedad existió
una administración pública y una función administrativa.
En los primeros estados la función administrativa era omnicomprensiva,
eran teocráticos y déspotas.
En Grecia aparece una función administrativa más determinada y
precisa, todos los ciudadanos participaban en las actividades de gobierno y en
la administración activa tanto como en la sanción de leyes.
En Roma se diferenció mas y se perfecciono la administración pública;
sin embargo el interés público predominaba sobre el privado, por lo que estos
estados cayeron.
Con la Rev. Francesa apareció una verdadera idea del interés público
frente al interés de los particulares, ya que a estos se les había otorgado
derechos y garantías.
Con la administración del siglo XIX, surge el estado de derecho con una
tendencia a salvaguardar los derechos individuales de los particulares.
El siglo XX convirtió al estado de derecho en socializante, buscaba la
íntegra realización del individuo y crece la idea del bien común, que marca el
nacimiento de la problemática del derecho administrativo.

14. La administración pública en el estado policía


Signado por el principio de que el fin justifica los medios, deba lugar a
que las autoridades actuaran de manera discrecional, sin ningún tipo de
restricción. El accionar del príncipe no tenia limites que es opusieran a sus
deseos, él solo respondía ante Dios y su conciencia. Todas las funciones
correspondían al príncipe, él no podía desempeñarlas personalmente por lo
que algunas eran delegadas, pero podría ejercerlas por el mismo en cualquier
momento. La administración pública no estaba restringida por el ordenamiento
jurídico, por lo que era una administración sin derecho administrativo. Las
decisiones del príncipe son impuestas a los individuos de manera compulsiva.

15. El fisco
La teoría del fisco tuvo su origen en el derecho romano. El fisco aparecía
como una persona moral al lado del emperador, con finalidad casi
exclusivamente patrimonial, a la cual pertenecían todos los bienes del estado.
Era una persona moral de derecho privado, sometida al derecho, como si fuera
un particular y contra el cual podían ponerse recursos para llevarle a
tribunales. La teoría del fisco protege a los particulares contra los excesos y
arbitrariedades del poder estatal. El estado tenia imperium pero carecía de
bienes y el fisco carecía de imperium pero tenía bienes. Con la aparición del
estado de derecho se hizo innecesaria la teoría del fisco, la cual se reservó
para designar solo un aspecto de la personalidad del estado.

16. La administración pública en el estado de derecho


Apareció el Estado liberal de derecho, donde los individuos aparecen
como titulares de derechos, reconocidos por las leyes y garantizados frente al
accionar del estado, también sometido a la ley. Se hace la división de poderes.
La administración pública aparece legalmente condicionada y regulada,
produciéndose el advenimiento del derecho administrativo. La administración
pública restringe su accionar solo aquello que es indispensable para el logro de
los fines esenciales del estado, impidiéndose los excesos del poder público.
Poco a poco, por el crecimiento demográfico, el progreso material y
técnico, la concentración de la población en la ciudad, la administración pública
dejó de ser abstencionista para convertirse en intervensionista (siglo XX), este
es el llamado Estado social de derecho, en el cuál se hace hincapié n la
existencia del bien común, frente al cual algunas veces los derechos
individuales tienen que ceder. Aquí adquiere plena configuración el derecho
administrativo, como ordenamiento que condiciona los poderes de la
administración.

17. La administración pública: terminología. Distintas concepciones.


Etimología (numeral 8). Administración en un sentido amplio se usa
para designar la actividad que consiste en ejecutar, dirigir o servir. En sentido
restringido se refiere al cuidado de la hacienda. Siempre es una actividad
teleológica. Se distingue entre administración privada y pública, según la
naturaleza del fin que se persigue y por el derecho que la rige. Los criterios
doctrinales esenciales que explican y conceptúan la administración pública
son:
- Criterio orgánico o subjetivo, que tiene en cuenta la calidad de los
entes que llevan a cabo la actividad administrativa. Parte de la
doctrina está convencida de que solo es posible llegar a una noción
conceptual unitaria de la administración pública atendiendo al órgano
estatal que la lleva a cabo, los cuales no deben tener carácter de
legislativos no judiciales, sino de órganos ejecutivos administrativos.
La formulación más simples de esta tendencia es la teoría orgánica
residual, para la cual si a la actividad total del Estado le restamos lo
que es legislación y lo que es justicia, obtenemos el residuo que
constituye actividad administrativa. Esto dio lugar a dos teorías:
1. La que dice que debe considerarse a la administración como la
actividad realizada por el Ejecutivo.
2. La administración aparece constituida por un complejo
orgánico encuadrados en el Ejecutivo, que se integra también
por funciones legislativas y jurisdiccionales.
- Criterio material u objetivo de la administración pública: parte de la
existencia de una actividad que es administrativa con independencia
del órgano u órganos que la llevan a cabo. Esto implica aceptar que
también los órganos legislativos y judiciales pueden realizar actos
administrativos y los órganos ejecutivos pueden realizar actos
legislativos o judiciales. Lo que prevalece es la naturaleza de los
actos. La nota esencial que caracteriza a la función administrativa es
la realización de los fines estatales que requieren una ejecución
material, realización inmediata y directa que se cumple mediante un
accionar concreto continuado y espontáneo.
- Criterio mixto de la administración pública: Ninguno de los dos
criterios anteriores distingue y diferencia las funciones legislativa,
jurisdiccional y administrativa. La función administrativa es toda
actividad que realizan los órganos administrativos y la actividad que
cumplen los órganos legislativos y jurisdiccionales, excluidos en este
caso los hechos legislativos y judiciales.

18. Concepto y definición de la administración pública


Las notas características de la administración públicas son: es una
función del estado, es teleológica, procura la satisfacción de necesidades de la
colectividad, está reglada por el orden jurídico, es continuada y subordinada.
Partiendo de estas notas características se puede definir como: función del
estado que consiste en una actividad concreta y continuada, práctica y
espontánea, de carácter subordinado, que tiene por objeto satisfacer en forma
directa e inmediata las necesidades colectivas y el logro de los fines del
estado, dentro de un orden jurídico establecido y con arreglo a éste.

19. Clasificación de la actividad administrativa y de la administración


• Por la naturaleza de las funciones cumplidas:
- Administración activa: es aquella que lleva a cabo la actividad
administrativa en forma permanente y continuada, parte de la
administración que decide y ejecuta.
- Administración jurisdiccional o pasiva: resuelve las controversias
suscitadas entre los administrados y la administración. La
administración es en este sentido semejante al poder judicial, con la
diferencia de que este último se refiere a un proceso y la primera a
un procedimiento.

• Por el sentido y la dirección de la actividad administrativa:


- Administración interna: la que tiene por objeto la propia organización
del órgano administrativo, es una autoorganización.
- Administración externa: la que tiene por objeto el cumplimiento de
los fines de interés público, poniéndose en contacto con los
administrados y su esfera jurídica.

• Por la intensidad de la subordinación al orden jurídico:


- Administración reglada: administración que se caracteriza por actuar
estrechamente vinculada a la ley, es muy escaso el poder de
apreciación subjetiva otorgado a los órganos administrativos, aun así
no llegan a convertirse en meros ejecutores de la norma.
- Administración discrecional: la administración actúa con más amplia
libertad, su accionar no esta precisado por las normas, las cuales solo
indican las finalidades que debe cumplir.

• Por la estructura del órgano administrativo:


- Administración burocrática, central o centralizada: se funda en la
existencia de una organización jerárquica, en la cual prevalece la
voluntad del órgano superior sobre los inferiores. Las funciones
asignadas a los órganos de la administración burocrática está
asignada a personas físicas, se caracteriza por actuar de manera
permanente y fija.
- Administración colegiada: Las funciones están asignadas a un
conjunto de personas físicas, su voluntad y decisiones resultad de la
voluntad de la mayoría. Los actos que produce un órgano colegiado
constituyen los llamados actos de deliberación. Tiene importancia el
quórum, que es la necesaria presencia de un numero determinado de
integrantes del órgano para deliberar. Éstos órganos actúan en
forma intermitente.
- Administración autárquica: actividad administrativa que llevan a
cabo los órganos que tienen personalidad jurídica propia y
diferenciada de la de la administración central. La autarquía es la
forma más amplia y acentuada de la descentralización
administrativa. Poseen patrimonio propio. La creación de las
entidades autárquicas tiene lugar por ley.
- Administración interorgánica: se refiere a las posibles relaciones
entre los distintos órganos pertenecientes a la administración central.
Tales relaciones por lo general son de cooperación, pero pueden ser
de colisión. En la mayoría de los casos no afecta la esfera de los
particulares. Estas relaciones no deben confundirse con las
interadministrativas, que se producen entre entidades
administrativas o entre éstas y la administración central.

• Por el alcance de la actividad administrativa:


- Administración consultiva: es aquella que emite pareceres que
informan a los órganos componentes de la administración activa,
antes de que estos tome decisiones o resoluciones que son de su
competencia. La administración consultiva no decide ni resuelve por
sí misma, solo ayuda a la toma de decisiones. En cuanto a su
competencia pueden ser generales o especiales. En cuanto a su
integración pueden ser individuales o colegiados. Las opiniones que
emiten pueden ser facultativas u obligatorias.
- Administración de control: es aquella que controla los actos
provenientes de otros órganos administrativos, para determinar si se
ajustan a las normas legales. Su objeto es evitar los actos ilegítimos,
éstos órganos integran la administración activa.

20. La zona de reserva de la administración


Con la zona de reserva de la administración se indica la presencia de un
ámbito dentro del cual el poder administrador se mueve sin la intervención de
ningún otro poder.

Capítulo VII
La función pública

1. La función pública: concepto general.


La administración pública debe contar con una organización, que
significa que existen diferentes órganos y entes, de distinto nivel, con
determinada competencia. Esos órganos y entes son los “órganos institución”
y componen la categoría de personas jurídicas públicas estatales, siendo
personas de existencia ideal que no pueden actuar por sí mismas, de modo
que requieren la presencia de personas físicas por medio de las cuales llevan a
cabo las actividades que les corresponde. Esas personas físicas son las
llamadas “órganos personas” u “órganos individuos”, elementos activos de
todo estado. Así surge el concepto de función pública.
Viene del latín functio perteneciente al verbo fungir, que significa
cumplir, ejecutar o desempeñar. La idea de función implica una actividad o
movimiento, acción. En sentido amplio, debe entenderse como actividad
cumplida por un órgano público para el logro de una finalidad de interés
común, comprende todas las actividades del estado. En sentido restringido es
el cumplimiento de las actividades esenciales propias de la administración
pública, siendo indiferente el órgano que las ejecuta.

2. Algunas precisiones necesarias


Función pública ≠ servicio público. La función pública es algo abstracto
que se manifiesta en la administración pública. El servicio público es concreto,
es la individualización y materialización de la función pública.
Función pública ≠ carga pública. La carga pública es una forma de
función pública, se diferencia porque la función pública es voluntaria, y en la
carga pública la voluntad no es necesaria ya que éstas son impuestas
unilateralmente por el estado y su cumplimiento es obligatorio.
3. Funcionarios y empleados públicos. Concepto general.
Existen numerosos individuos que actúan al servicio del estado, que se
han convertido en una clase social, llamada “burocracia” concepto que se
transformó hasta designar a un estado morboso de la administración pública.
Se entiende por funcionario público y empleado público, toda persona
que realiza o contribuye a que se realicen las funciones propias de la
administración pública, abarcando las funciones que realicen cualquiera de los
tres poderes. Conforme a esta definición lo que distingue a un funcionario de
un empleado público es la índole de la actividad que realizan. Los elementos
que sirven para conceptuar al funcionario público son:
- investidura especial y legal de la persona que habrá de desempeñar
la función pública.
- Desempeño voluntario de la función
- Permanencia en la función pública
- Integración de una jerarquía administrativa
- Cumple funciones ad honorem

4. Funcionarios y empleados públicos. Diferenciación.


Algunos autores consideran que deben considerarse sinónimos. Pero la
mayor parte de la doctrina indican que hay diferencia conceptual y que son
categorías distintas.
- El funcionario tiene carácter representativo. El empleado no.
- El funcionario es jerárquicamente superior.
- El funcionario ejerce poderes propios en virtud de leyes. Empleados
son los que ejercen por delegación jerárquica o reglamentos.
- El funcionario es funcionalmente más importante que el empleado.
(personal superior)
- Son igualmente importantes, necesarios y valiosos (personal
subalterno)
- La remuneración es distinta.
- Al funcionario se le nombra y al empleado se le contrata.
Capítulo V
La organización administrativa

1. La organización administrativa. Noción general.


Se puede definir como el conjunto de reglas que determinan la
estructura y competencia de los distintos órganos que forman la
administración pública. En toda organización hay elementos esenciales, éstos
son:
- Elemento activo: consiste en la acción común de 2 o más personas.
- Elemento asociativo: consiste en la existencia de distintos actos
vinculados entre sí.
- Elemento coordinativo: todas las acciones están coordinadas en la
busca de un fin.
- Elemento teleológico: finalidades que buscan alcanzarse.
La organización administrativa puede ser regulada desde dos puntos de vista:
- Interno: relación entre órganos, sus autoridades, funcionarios y
empleados.
- Externo: relación entre administrados y administración pública.
La organización administrativa puede ser:
- Estática: se refiere al esquema de la administración pública.
- Dinámica: se refiere al funcionamiento del esquema adoptado.

2. Importancia de la organización administrativa.


- indica las distintas clases de relaciones
- determina funciones
- determina condición jurídica
- permite la división de trabajo
- permite el estudio de la estructura de la administración pública.

3. Contenido de la organización administrativa.


La organización administrativa aparece para lograr satisfacer intereses
comunes, por lo que es altruista; procura tener presente las exigencias
presentes y futuras.

4. La potestad organizatoria.
Consiste en la facultad otorgada a uno o varios poderes del estado para
determinar la organización administrativa y la de los órganos que la componen.
La potestad organizatoria reside en el poder ejecutivo y la facultad de creación
se ha dividido en:
- Abstracta: consiste en dar existencia jurídica al órgano, competencia
y estructura.
- Concreta: detalle de la competencia y estructura ya fijadas.

5. Principios de la organización administrativa.


Los principios comunes sobre los cuales se estructura la organización son:
- Coordinación o unidad: hay una unidad de acción dirigida al logro de
la finalidad que se ha propuesto la organización.
- Gradación: La autoridad opera sobre las partes componentes de la
organización (re. Vertical)
- Funcionalidad: cada componente de la organización tiene una funcion
determinada (competencia).

6. Principios jurídicos de la organización administrativa. Generalidades.


A.) JERARQUÍA: Es el medio más empleado para mantener coordinación de la
administración pública. Establece relaciones de subordinación entre superiores
e inferiores. Se puede definir como una forma de ordenar la administración
pública, implica una relación de supremacía de los funcionarios superiores
respecto de los inferiores y de subordinación de éstos respecto de aquellos. Se
habla de una línea y de grado. Línea es la sucesión vertical del más alto al más
bajo; grado es la situación de cada órgano en la línea.

El contenido de la jerarquía es el siguiente:


- Poder de mando: facultad de los órganos superiores para ordenar a
los inferiores.
- Poder de nombramiento: facultad de designar a funcionarios o
empleados inferiores.
- Poder de decisión: facultad de los superiores para la emisión de actos
administrativos, reservando a los inferiores los trámites necesarios.
- Poder de vigilancia: facultad de los superiores para fiscalizar a los
inferiores.
- Poder disciplinario: facultad del superior de sancionar al inferior por
el incumplimiento de funciones.
- Avocación: mecanismo mediante el cual, sin que medie recurso
alguno, un órgano superior atrae para sí el conocimiento y resolución
de un asunto que es competencia de un órgano inferior.
- Delegación: mecanismo por medio del cual el órgano superior
traslada su competencia o parte de ella a un órgano inferior en un
caso determinado.
- Poder de revisión: facultad que se ejerce por medio de recursos
administrativos, que consiste en el poder que tiene el superior para
revisar los actos realizados por el inferior; con el fin de aprobarlos,
modificarlos o revocarlos.
- Poder de resolver conflictos de competencia.
Por otro lado, hay deberes del inferior respecto del superior, éstos son:
- Obediencia: deben obedecer órdenes, siempre que éstas sean legales
y relacionadas con su competencia.
- Correspondencia: deber de los inferiores de dirigirse a sus superiores
en las exposiciones, solicitudes, recursos o reclamaciones que se les
formule.
Las clases de jerarquía son:
- Común, ordinaria o general: se da entre los órganos cuyas funciones
comprenden la generalidad de los servicios.
- Especial: propia de los órganos que cumplen funciones o servicios
especiales.
- Territorial: se da entre órganos que ejercen funciones dentro de
determinado territorio.
- Burocrática: el titular del órgano es una persona.
- Colegiada: el titular del órgano es mas de una persona.
B.) COMPETENCIA: Este concepto en materia administrativa señala los límites
de actuación de cada órgano. Se asemeja a la capacidad del derecho civil,
pero es contraria a ella por el principio de legalidad. Desde el punto de vista
jurídico administrativo es el conjunto de atribuciones y potestades que el
derecho asigna a un órgano administrativo. La competencia es el marco
dentro del cual se debe desenvolver un órgano administrativo. Los principios
esenciales de la competencia son:
- Debe resultar de normas legales expresas.
- Existe por razones de interés público.
- Principio de inherencia: pertenece al órgano y no a las personas.
- La validez de las decisiones administrativas depende de la
competencia del órgano que las dicta.
Clasificación de la competencia:
- Por grado o vertical: la que corresponde a un órgano atendiendo al
lugar que ocupa dentro del orden jerárquico administrativo.
- Por materia: la que corresponde a un órgano en atención a las
funciones que debe cumplir.
- Por territorio: la que limita la actuación de os órganos a un espacio
geográfico determinado.
Características de la competencia:
- Obligatoria: los órganos administrativos no pueden elegir entre
actuar o no actuar.
- Improrrogable: la competencia asignada o parte de ella no puede ser
transferida de un órgano a otro (salvo delegación y avocación, ver)
- Irrenunciable: el órgano no puede privarse de lo que la ley le
atribuye.
7. Caracteres de la organización administrativa.
- Unidad: la administración pública siempre debe actuar como una.
- Uniformidad: la estructura administrativa no debe tener muchas
variantes.
- Singularidad: cada órgano debe tener vida y competencia propia.
- Responsabilidad: cada órgano debe responder por lo que hace y deja
de hacer.
- Subordinación: estar sujeto a órdenes que se le den.
- Precedencia: el actuar de la administración pública debe ser anterior
a la necesidad del pueblo o al menos simultáneo.

8. Clasificación de las organizaciones administrativas.


• Por su forma:
- Lineal: se funda casi exclusivamente en el principio de jerarquía y
unidad de mando.
- Funcional tayloriana: se funda en el principio de división de poderes,
contraria a la unidad de mando.
- De línea y plana mayor: sistema mixto.
• Por las relaciones existentes entre ellas:
- Simples: relación directa e inmediata entre el superior y sus
componentes.
- Complejas: unión coordinada de dos o mas organizaciones simples.
• Por la extensión de sus finalidades:
- Generales: persiguen pluralidad de finalidades.
- Especiales: finalidades muy limitadas.
• Por su personalidad jurídica:
- Personificadas: con personalidad jurídica propia y diferenciada de la
de sus integrantes.
- No personificadas: sin personalidad propia y diferenciada de la de sus
integrantes.
• Por la preeminencia de unas sobre otras:
- Superiores: las que tiene preeminencia.
- Inferiores: las que reconocen sobre ellas, otras organizaciones
preeminentes.
• Por el ámbito de actuación:
- Internas: un solo E.
- Externas: varios E.
• Por la forma de incorporación a ellas:
- Voluntarias: la incorporación a ellas depende de la voluntad.
- Obligatorias: no depende de la voluntad.
• Por su grado de necesidad:
- Necesarias: indispensables
- No necesarias: no indispensables.
• Por el carácter de sus finalidades:
- Privadas: si no procuran interés del E.
- Públicas: sí procuran interés del E.

9. La personalidad del Estado.


Hay teorías que niegan la existencia de la personalidad del estado,
basándose en el argumento de que solo las personas físicas pueden tener
personalidad jurídica; y las asociaciones son la suma de personas físicas que
actúan colectivamente, pero sin que esto implique una nueva personalidad.
Entre estas teorías está:
- Duguit: El estado es una abstracción, ya que en realidad quienes
ejercen el poder estatal son los individuos.
Por otro lado, existen teorías que aceptan la existencia de la personalidad
jurídica del Estado, pero no la personalidad moral, entre ellas:
- Teoría del interés: El estado tiene intereses propios, distintos de los
intereses de los individuos que lo componen. La existencia de esos
intereses es la que justifica que el Estado sea un sujeto de derecho.
- Teoría normativa: (Kelsen) El Estado es la personificación del
derecho, es el derecho.
También hay teorías que afirman que el estado es persona jurídica y moral,
entre ellas:
- Teoría de la voluntad colectiva: el Estado es persona porque es el
sujeto de la voluntad de la colectividad estatal
- Teoría de Carré: El estado es una pluralidad de individuos organizada
de manera que es una unidad indivisible.
- Teorías que vinculan la personalidad del Estado con la de la Nación:
La nación es la persona moral y el Estado es la personificación
jurídica de la nación.
CONCLUSIÓN: El estado es una persona artificial, una construcción jurídica, que
obra por medio de personas físicas y que es una persona jurídica pública.

10. Actuación del Estado.


La administración pública es lo mismo que la función administrativa. Su
sentido objetivo se refiere a ¿Qué es la FA? Y en su sentido subjetivo a ¿Quién
la cumple?. Para responder a esa pregunta es necesario precisar que la
administración pública no es persona, solo es persona el Estado y sus órganos
administrativos; pero si la administración pública no es persona y sólo puede
actuar por medio de sus órganos, es natural que siempre se haya querido
explicar la razón de porqué los actos de las personas aparecen como voluntad
de la administración y del Estado; y de porqué la voluntad de las personas
físicas es la del Estado. Para ello existen varias teorías:
Teorías Privatistas:
- Teoría del mandato: Fue la primera que se formuló, una persona
encarga a otra de sus asuntos (representantes). Las personas físicas
actuan como agentes del Estado, son simples mandatarios de la
persona jurídica estatal, de esta manera los actos realizados por los
mandatarios podian ser atribuidos al Estado. Sin embargo, esta
teoría ya no es aceptada porque se basa en una contradicción inicial;
si el Estado es una persona jurídica, carece de voluntad por lo que no
pudo haber otorgado dicho mandato. Otra crítica consiste en que el
mandato es un contrato privado que requiere de dos sujetos que
tengan voluntad propia.
- Teoría de la representación legal: según esta teoria, las personas
jurídicas y entre ellas el estado, al carecer de voluntad, son
representadas por personas físicas a las cuales se les da esta función.
Los actos del representante se toman como actos del representado,
pero el error de esta teoría es que no indica quien fue el primer
representante y que considera al estado incapaz.

11. Consideración particular de la teoría del órgano.


Parte del supuesto innegable de que la voluntad es un instituto propio e
inherente a las personas físicas, las cuales son las únicas realmente capaces
de querer, motivo por el cual al disponerse la creación y organización del
estado se previó qué personas físicas tendrían el encargo de expresar una
voluntad que seria imputada al ser colectivo, es decir al estado. El órgano de
acuerdo con esta teoría nace con la persona jurídica, es uno de sus elementos
y es el medio para que actúe y exprese su voluntad, es decir, que cuando e
titular del órgano actúa, no lo hace en nombre propio, sino que desaparece su
individualidad para fundirse en el ente al que pertenece. De acuerdo a esta
teoría, la noción de órgano parte de dos elementos diferentes:
- Elemento estático: conjunto de atribuciones que deben ser ejercidas
y que configuran al órgano en su calidad de institucional.
- Dinámico: integrado por personas físicas que actúan y ejercen las
atribuciones.

12. Órgano, cargo, oficio.


- Órgano: son los individuos que singular o corporativamente quedan
investidos por la Constitución o la ley mediante los procedimientos
que señala para actuar por la colectividad. El órgano administrativo
tiene existencia por dos elementos (órgano institución y órgano
persona).
- Cargo: lugar o posición que un sujeto ocupa dentro de un órgano
determinado
- Oficio: Puede entenderse como la obligación de una persona
determinada de realizar cierta función del Estado; o como un
complejo de atribuciones y poderes.

13. Clasificación de los órganos administrativos.


• Por su origen:
- Constitucionales: aquellos previstos y contemplados en la
Constitución.
- No Constitucionales o legales: son infraconstitucionales.
• Por su estructura:
- Unipersonales: burocráticos, son aquellos en los que el titular es una
persona física.
- Colegiados, colegiales o pluripersonales: órganos cuyos titulares son
varias personas.
• Por la realización directa o indirecta de sus fines:
- Centralizada Ver 14.) A y B
- Descentralizada
• Por su competencia territorial:
- Nacionales: el que tiene competencia a nivel nacional.
- Departamentales: funcionan a nivel departamental.
- Municipales o locales: funcionan a nivel municipal.
• Por la naturaleza de funciones:
- Activos: Los que actúan, toman decisiones y las ejecutan, son
unipersonales mayormente.
- Deliberantes: órganos colegiados, parecido a los activos, pero a
diferencia de que estos actúan en colegiabilidad. Su función es
discutir y tomar resoluciones para el ejercicio de la función
administrativa.
- Consultivos: Aconsejan a otros órganos para que puedan actuar
mejor, no toman decisiones, solo emiten opinión o dictamen. En la
mayoría de los casos este dictamen no es obligatorio para el órgano
activo.
- De fiscalización o vigilancia, fiscalizadores: controlan la actuación de
los otros, su finalidad es comprobar la debida actuación de los demás
órganos administrativos. Su control puede ser:
 Presupuestal: es vigilar que el presupuesto asignado
sea debidamente ejecutado.
 Control de legalidad: Garantiza a los particulares que los
órganos no dictarán resoluciones que violen sus
derechos.
 Control disciplinario: procurar evitar una indebida
actuación de los servidores públicos, imponiendo
sanción en su caso.
14. Sistemas de organización administrativa.
A.) CENTRALIZADA, CENTRALIZACIÓN O ADMINISTRACIÓN DIRECTA: parte de
que hay un centro de poder. Nuestro sistema es centralizado. Se llama directa
porque el centro de poder es muy denso. Esta forma de organización tiene una
estructura administrativa donde se respeta el principio de jerarquía. Prevalece
las relaciones de subordinación. Es un régimen administrativo en el cual el
poder de mando se concentra totalmente en el Estado, única persona pública
titular de derechos, la cual mantiene la unidad agrupando a todos los órganos
en un régimen jerárquico.
Las características de la administración centralizada son:
- Sistema administrativo: la forma de organización administrativa que
coordina y vincula a los distintos órganos del estado se basa en el
principio de jerarquía.
- La facultad de mando y de decisión se concentra en los órganos
centrales o superiores.
- La concentración de poder público y de coacción: esto se refiere a la
facultad del órgano central para dictar disposiciones ejecutivas y
hacerlas ejecutar, aún haciendo uso de la fuerza pública.
- Concentración en la designación de funcionarios: el poder central
nombra y remueve.
- Concentración de competencia: El poder central se reserva la
potestad de decidir lo que se hace en determinada materia.
- Reconocimiento de que el Estado es la única persona titular de
derechos.
- Presume la existencia de un régimen jerárquico.
- El órgano central conserva las facultades de vigilancia, disciplina,
revisión y resolver controversia.
Ventajas y desventajas:
Ventajas Desventajas
- Unidad de acción de la gestión - Crecimiento de Burocracia
estatal. improductiva.
- Celeridad y mejor cumplimiento de
las decisiones administrativas. - Exagerado formalismo
- Mejor prestación de servicios procedimental.
públicos.
- Más fácil orientación de los - Alejamiento de los administrados de
administrados en sus vinculaciones los órganos administrativos.
con los órganos administrativos.

B.) DESCENTRALIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA O INDIRECTA:


Es el sistema administrativo por el cual, partiendo de una división distinta de
las competencias administrativas, las facultades de decisión y de mando son
atribuidas a otros órganos administrativos que no forman parte de la
administración central y que gozan de cierto grado de iniciativa, libertad de
acción y poder de resolución. Implica la creación de órganos con personalidad
jurídica distinta de la administración central. Los factores importantes que
originaron su creación son:
- La necesidad de satisfacer ideas democráticas.
- Dar mayor eficacia a la gestión de intereses locales para lo cual el
estado crea entes cuyos titulares son miembros de la localidad.
- Naturaleza técnica de los actos que tiene que realizar la
administración, hace que sea necesario contratar técnicos
especializados en cada materia.
- Medio que descarga la administración central.
Las características de la administración indirecta son:
- Supone la creación de entes por el estado, con personalidad jurídica
propia diferente a la del estado y con patrimonio propio.
- Involucra una repartición de competencia entre órganos distintos del
poder central. Hay un traspaso de poderes de la administración
central a la persona jurídica de que se trate.
- Hay administración indirecta, por medio de personas distintas al
estado.
- No hay subordinación.
- Los órganos descentralizados ejercen funciones de estado, presta
servicios públicos o sociales.
- No implica autonomía total, siempre de alguna manera están
controlados por el estado.
- Control por parte de la administración pública centralizada, existe
control bajo forma de tutela administrativa que mantiene la unidad.
Divisiones de la administración centralizada:
- Por servicio o instrumental: son aquellas a las que el gobierno ha
dado independencia para la prestación de servicios públicos. La
función principal es descargar al estado de tanta actividad que ha ido
asumiendo.
- Regional o territorial: no se toma en cuenta al servicio, sino al
territorio, el principal ejemplo son las municipalidades. Las
municipalidades son personas jurídicas especialmente creadas para
satisfacer las necesidades de los habitantes de su territorio. En el
departamento de Guatemala hay 17 municipalidades. Es una forma
de descentralización que tiene por objeto la creación de entes
públicos con personalidad jurídica y patrimonio propio, que atienden
a las necesidades de la población de determinada circunscripción
territorial.
Límites de los entes descentralizados:
- La forma de creación del ente: todos nacen producto de un acto
legislativo.
- Dependencia financiera.
- La revisión que se hace del actuar de los entres, por medio de
recursos administrativos.
- Tutela administrativa.
Ventajas y desventajas:
Ventajas Desventajas
- Descongestionamiento del poder de - Excesiva división del poder estatal.
decisión.
- Rápida resolución de los asuntos - Posibilidad de favoritismos.
administrativos.
- Más acentuada responsabilidad de - No hay unidad de decisiones.
loa agentes administrativos.
- Acercamiento de los administrados a
la administración.

15. Autarquía y autonomía.


Los órganos autárquicos no tienen capacidad de órganos
descentralizados de autorregularse originariamente. No emiten
autorregulación.
Los órganos autónomos tienen capacidad de autorregularse
originariamente.
Los caracteres en común entre los órganos autárquicos y los autónomos son:
- Tienen personalidad jurídica.
- Tienen derechos y obligaciones.
- Tienen patrimonio y bienes propios.
- Tienen funciones y competencia propias.
- Tienen autoridades propias.

16. Concentración y desconcentración administrativa.


La concentración existe en aquellos casos en que las facultades de
decisión han sido atribuidas solamente a los órganos superiores de la
administración directa o de la administración indirecta.
A la inversa, cuando las facultades de decisión están también atribuidas,
a otros órganos inferiores de la administración centralizada o descentralizada,
se está ante la desconcentración. La desconcentración se ubica en un punto
medio entre la centralización y la descentralización. Se entiende que la
desconcentración constituye el camino que sigue un órgano centralizado a uno
descentralizado, aunque actualmente se habla de desconcentración de los
órganos descentralizados. La desconcentración también se llama
descentralización burocrática.
Las características de la desconcentración son:
- Hay desplazamiento de ciertos poderes de la administración al
órgano subordinado.
- El desplazamiento tiene origen legal.
- Hay una relación jerárquica.
- El órgano tiene competencia definida.
- El órgano no tiene ni personalidad jurídica ni patrimonio propio.
La desconcentración surge por las siguientes causas:
- Complejidad creciente de las actuaciones de los órganos estatales.
- Por aumento de la población.
- Por el intervensionismo de estado, el estado todo lo quiso hacer y en
un momento no tenia más capacidades y empezó a crear pequeños
órganos.

17. Relaciones interorgánicas


Son aquellas que se establecen entre dos o más órganos de un mismo
ente o persona jurídica pública estatal, y que resultad del hecho de que tales
órganos no pueden actuar independientemente unos de otros. La doctrina
indica que estas relaciones tienen carácter jurídico, por estar sometidas al
derecho. No hay que confundirlas con las relaciones interadministrativas.
I. Esencia de la administración centralizada
Ley del Organismo Ejecutivo
Art 4º- Principios que rigen la función administrativa. El fin supremo del estado
es el bien común y las funciones del organismo ejecutivo han de ejercitarse en
orden a su consecución y con arreglo a los principios de solidaridad,
subsidiariedad, transparencia, probidad, eficacia, eficiencia, descentralización y
participación ciudadana.

II. Integración del Organismo Ejecutivo


Ley del Organismo Ejecutivo
Art 5º- Integración del Organismo Ejecutivo. El Organismo Ejecutivo se integra
de los órganos que dispone la Constitución Política, la presente y demás leyes.
Según su función, los mismos pueden ser deliberativos, consultivos, de
contralor y ejecutivos, al igual que podrán confluir en un órgano administrativo
más de uno de dichos atributos.

Integran el Organismo Ejecutivo los Ministerios, Secretarias de la Presidencia,


dependencias, gobernaciones departamentales y órganos que administrativa o
jerárquicamente dependen de la Presidencia de la República.

También forman parte del Organismo Ejecutivo las Comisiones Temporales, los
Comités Temporales de la Presidencia y los Gabinetes Específicos. Compete al
Presidente de la República, mediante acuerdo gubernativo por conducto del
Ministerio de Gobernación, crear y establecer las funciones y atribuciones, así
como la temporalidad de los órganos mencionados en este párrafo.

III. Presidencia
El presidente es el depositario del poder. La presidencia es un órgano
unipersonal, constitucional; el presidente es electo por el pueblo. El Presidente
es el jefe del Organismo Ejecutivo y del Estado. De acuerdo a la ley, la
voluntad del presidente es lo que la presidencia quiere (teoría del órgano). En
la presidencia, el único titular es el presidente, pero la ley permite que se
asocie con asesores.

Presidente

Jefe del Organismo Ejecutivo Jefe del Estado

Función administrativa Función legislativa Función política

Tiende a satisfacer las Creación de derecho, Relativa a los asuntos de


necesidades del pueblo en participa en el proceso de alta dirección del Estado,
forma concreta y continuada sanción de ley. Tiene función de orientación.
iniciativa, sanciona,
promulga y ejecuta leyes,
tiene derecho de veto y
dicta reglamentos.

* Diferencias entre función política y función administrativa


1. Función Política: se llama también función de gobierno.
Función Administrativa: se llama también Administración Pública.
2. Función Política: implica mucha discrecionalidad.
Función administrativa: no tanto.
3. Función Política: se ejerce sin control jurisdiccional.
Función Administrativa: se ejerce con control jurisdiccional.
4. Función Política: es de orientación, asume iniciativas, expone ideas y
propósitos, indica objetivos y metas, fija reglas de conducta en
ámbito interno y externo (nivel nacional e internacional).
Función Administrativa: es de ejecución, acción, cumplimiento de
normas, de aplicación de lo político a la vida diaria del Estado.
5. Función Política: es más general.
Función Administrativa: es concreta.

IV. Vicepresidencia
Vice → significa segundo. La persona de quien se habla tiene la autoridad del
presidente, cuando éste falta. Su finalidad es suplir la ausencia del presidente.
Siempre debe respaldar al presidente y estar enterado de las funciones que
éste cumple. El Vicepresidente sustituye cuando el presidente se ausenta
temporalmente y reemplaza cuando hay ausencia permanente (vacante). En
la Historia de Guatemala, el órgano de la vicepresidencia no ha existido
siempre:
- Apareció en 1824, en la Constitución Federal.
- En 1887 desapareció.
- Desde 1887 hasta 1965 no existía, por lo que se implementó otro
sistema, el sistema de los designados a la presidencia.
- En 1965 reaparece con funciones constreñidas.
- En 1985 se le dio mas importancia al cargo (Artículos 190 a 192 de la
Constitución)

V. Ministros
Los Ministerios designan grandes ramas de la administración pública. Son cada
una de las ramas de la administración pública. Constituidos por el conjunto de
servicios y determinadas actividades confiadas a dependencias que bajo a
autoridad inmediata y suprema del presidente aseguran la acción de gobierno
en ejecución de la ley. Al frente de cada ministerio está el Ministro, que es el
colaborador más estrecho y cercano del presidente. Cada Ministerio está a
cargo de una porción de la administración pública y el jefe de ésta es el
Ministro, y el supremo de la administración pública es el Presidente.

Requisitos para ser Ministro


Artículo 196.- Requisitos para ser Ministro de Estado. Para ser ministro de
Estado se requiere:
a) Ser guatemalteco;
b) Hallarse en el goce de los derechos de ciudadano; y
c) Ser mayor de treinta años.

(Ver artículo 197.- Prohibiciones para ser ministro de Estado.)


Naturaleza de la Función Ministerial
Los ministros desempeñan una función que puede verse desde dos puntos de
vista:
• Punto de Vista de la Función Administrativa: es el jefe de una porción de
la administración pública.
• Punto de Vista de la Función Política: se refiere a tres asuntos:
1. El Ministerio que cada Ministro preside es parte superior del Estado.
Desarrolla políticas a seguir para llevar al Estado a determinado
punto. Ejemplo: Campañas de vacunación.
2. El Ministro es el asesor más importante que tiene el presidente.
3. Refrendo al presidente para hacer reglas, normas o disposiciones ya
que el ministro debe firmar. Para Cassagne, se entiende pro refrendo,
el acto de autenticación o legalización necesario y esencial para
atribuir calidad de instrumento público al acto o reglamento
administrativo pertinente, que desde el punto de vista formal recibe
el nombre de decreto. Refrendar es legalizar con firma los actos del
presidente. La institución del refrendo es constitucional (artículo
182).

Creación de Ministerios
Los Ministerios son creados por el Congreso (organismo legislativo) y los
organiza el organismo ejecutivo. La doctrina acepta que el Organismo
Legislativo sea el encargado de crear a los ministerios, básicamente por tres
razones:
1. Por ser un asunto constitucional
2. Por ser un asunto que afecta al presupuesto
3. Se da más estabilidad, de lo contrario quedarían a arbitrariedad de cada
presidente.

En el artículo 193 del decreto ley 25-86 (Gobierno de Mejía Víctores), se


crearon algunos ministerios, entre ellos, el ministerio de desarrollo, el
ministerio de asuntos específicos y el ministerio de cultura y deportes. El único
que aun existe es el último.

El titular del órgano (ministerio) es nombrado por su jefe máximo, el presidente


de la República. Ver artículos 196 y 197 de la Constitución.

Características de los ministerios


1. Órganos que ejercen funciones permanentes en forma continua (aplica
el principio de inherencia, esto quiere decir que aunque no haya
ministro, siempre hay funciones).
2. Son órganos centralizados con poder de decisión y mando en cada una
de las ramas de la administración pública.
3. La competencia está determinada por la ley (Ver Ley del Organismo
Ejecutivo), pero no es distinta ni mayor que la del presidente.
4. Todos los ministerios tienen igual rango y categoría; no hay
preeminencia entre ellos.
5. Los ministros son los funcionarios de superior jerarquía dentro de cada
rama de la administración, el presidente es el funcionario supremo. El
segundo párrafo del artículo 8 de la Ley del Organismo Ejecutivo, indica
la relación jerárquica entre las secretarias y los ministerios.
Funciones generales de los Ministerios
Son las funciones que se consideran que son ejercidas por todos los ministerios
(Ver artículo 194 de la Constitución y artículos 27 y 28 de la Ley del Organismo
Ejecutivo).

Consejo de Ministros
(Ver artículo 195 de la Constitución). Órgano constitucional, deliberante,
consultivo y es la reunión esencial de los ministros, presidente y
vicepresidente. (Ver artículos 16 a 18 de Ley del Organismo Ejecutivo).
Consejo de ministros ≠ Reuniones de Gabinete. Las reuniones de gabinetes
pueden incluir a todos o a algunos de los ministros.

Ejemplos de las funciones del Consejo de Ministros establecidas en la


Constitución:
• Artículo 138.- Limitación a los derechos constitucionales.
• Artículo 167.- Efectos de interpelación.
• Artículo 174.- Iniciativa de ley.
• Artículo 178.- Veto.
• Artículo 182.- Presidente e integración del Organismo Ejecutivo.
• Artículo 183 incisos m y n.- Funciones del Presidente de la República.
• Artículo 195.- Consejo de Ministros y su responsabilidad.
• Artículo 200.- Creación de plazas adicionales de viceministerios.
• Artículo 269.- Integración de la Corte de Constitucionalidad.
• Artículo 274.- Procurador de los derechos humanos.
• Artículo 277.- Reformas a la Constitución.

¿En cuántas ramas se debe dividir la administración pública?


La doctrina establece dos criterios:
1. Criterio científico o doctrinario ⇒ lo que indica la ciencia.
2. Criterio político o práctico ⇒ toma en cuenta las necesidades del Estado.
Existen lugares donde se toma en cuenta solo el primer criterio, o solo el
segundo criterio, o los dos. Pero realmente en la práctica lo que más se da es
una conjugación del criterio doctrinario y el político.

• Criterio científico o doctrinario: la administración pública se divide


según las ramas en que se descompone la política de un estado. Son
cinco esenciales:
1. La primera obligación del estado es garantizar su supervivencia, el
primer criterio es el de defensa.
2. Derivado del criterio de defensa, los estados no pueden estar
aislados, el estado tiene que establecer relaciones con otros estados.
3. Todos los estados tienen un aspecto social, este es el principio de
subsidiariedad, determina el criterio social.
4. El elemento o criterio jurídico también es indispensable y se refiere a
la ejecución de normas.
5. El estado necesita recursos, estos integran el elemento o criterio
financiero.
• Criterio político: la administración se debe acomodar a las necesidades
propias de cada Estado. Por ejemplo, Guatemala es un país
eminentemente agrícola, por lo que fue necesaria la creación del MAGA
(Ministerio de agricultura, ganadería y alimentación).

Característica de que en nuestro Estado se toman en cuenta los dos criterios es


la siguiente nota:
Derivado del criterio doctrinario, existe el criterio social: Ministerio de
Comunicaciones.
Existe también el criterio de relaciones entre estados: Ministerio de
Gobernación (llamado también ministerio del interior) y el Ministerio de
Relaciones Exteriores (llamado también Ministerio del Exterior y Chancillería).
En cuanto al criterio financiero, se creo al Ministerio de Energía y minas.

Responsabilidad Ministerial
Puede ser:
1. Jurídica
a. Civil: Artículo 155 segundo párrafo, Constitución.
b. Penal: Artículo 107 Código Penal.
c. Administrativa: principio de legalidad en materia
administrativa, artículos 154 y 155 Constitución.
2. Política: se origina de la actuación del ministro, el ministro es
responsable políticamente frente al presidente y frente al congreso.
La responsabilidad frente a su jefe (presidente) se manifiesta cuando
este pide la renuncia del ministro; y también frente al Congreso por
medio de la interpelación.

Orden alfabético de los ministerios


1. Agricultura, ganadería y alimentación.
2. Comunicaciones, infraestructura y vivienda.
3. Cultura y deportes.
4. Defensa nacional.
5. Economía.
6. Educación.
7. Energía y minas.
8. Finanzas.
9. Gobernación.
10.Relaciones exteriores.
11.Salud pública y asistencia social.
12.Trabajo y previsión social.

Procedimiento de interpelación
* Constitución
Artículo 165 inciso j.).- Interpelar a los Ministros de Estado.
Artículo 166.- Interpelaciones a ministros.
Artículo 167.- Efectos de la interpelación.

* Ley del Organismo Legislativo


Del Artículo 139 al artículo 145.
LA FUNCIÓN PÚBLICA

I. CONCEPTO

Actividad concreta y continuada, de carácter subordinado, que


comprende un conjunto de hechos, actos y procedimientos de la
administración pública para la realización del interés público. Es el
cumplimiento de las actividades de la administración pública y las personas
que las cumplen. Su organización está formada por órganos institución, los
cuales para su funcionamiento requieres a un conjunto de personas que
trabajan para la administración y se llaman servidores públicos, que dan lugar
a la clase social llamada burocracia.

II. DIFERENCIAS ENTRE FUNCIÓN PÚBLICA Y SERVICIO PÚBLICO

Función Pública Servicio Público


- La actividad de la administración está dirigida a la - Sus destinatarios pueden ser individualizados.
colectividad, por lo que no puede ser individualizada.

- Es lo abstracto - Es concreto

- Es más amplia - No toda la actividad administrativa es servicio


público.

III. DIFERENCIA ENTRE FUNCIÓN PÚBLICA Y CARGA PÚBLICA

Función Pública Carga Pública


La carga pública es una forma de la
función pública, que se caracteriza por el
modo en como llegan a ella los individuos
que la deben cumplir.
La función pública generalmente es
voluntaria. La carga pública es obligatoria, solo puede
ser impuesta por la ley, debe recaer de =
forma sobre los obligados, son
prestaciones gratuitas, de duración
temporal breve, deben consistir en un
servicio determinado, de naturaleza
sencilla que cualquiera pueda
desempeñar, responden a circunstancias
especiales o excepcionales.

IV. CONCEPTO DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS

El servidor público es toda persona que dentro de determinada


modalidad realiza o contribuye a realizar funciones propias de la
administración. El servidor público se divide en:
1. Funcionario público: Cuyos elementos característicos son:
- Tienen investidura especial y legal
- Desempeño voluntario
- Permanencia en la función pública
- Integración de una jerarquía administrativa.
2. Empleado público.

V. DIFERENCIACIÓN ENTE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS

El funcionario público es la persona que ocupa un grado importante en la


estructura orgánica administrativa y asume funciones de iniciativa, decisión,
mando y representación.

El empleado público es el auxiliar del funcionario público, ejecutores de


órdenes. Es la persona que presta sus servicios sin poder de mando.

Hay autores que los consideran indistintos, pero realmente hay


diferencias entre ellos. Hay tres criterios obsoletos que se usaron para
diferenciarlos:

Criterio Funcionario público Empleado público


1. Duración en el Plazo fijo Plazo indefinido
servicio.
2. Remuneración. Devenga honorarios y Devenga salario y
puede no recibir siempre recibe
remuneración remuneración.
3. Texto jurídico que Constitución y leyes. Reglamentos
establece sus
atribuciones.

Actualmente se utilizan estos tres criterios:

a. Poder de decisión: es poder expresar la voluntad del órgano. Solo


lo tiene el funcionario.
b. Poder de mando: es poder establecer normas de conducta. Solo lo
tiene el funcionario.
c. Representación: el funcionario ejerce en nombre del estado y es el
intermediario entre la administración y los administrados.

Normas legales que manifiestan esta diferenciación:


1. Constitución: 21, 112, 113, 154, 155, 156, 165 (f), 168, 194 (b), 210,
235, 237, 238.
2. LSC: 4, 10, 71 Reglamento LSC: 1
3. CPCyM: 246
4. CP: 418 y 1(2) disposiciones generales del Cap VII.

VI. NATURALEZA JURÍDICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Y EMPLEO PÚBLICO

Teorías que tratan de explicar la naturaleza jurídica de la relación que


vincula a la administración pública con los funcionarios y empleados públicos.
1. Teorías privatistas: los sujetos están a un mismo nivel y por eso no son
aceptadas.
1. Contrato del mandato: tiene su origen en un contrato civil y el
Estaco comisiona a un particular para que realice una función.
2. Contrato de prestación de servicios: las partes se ponen de
acuerdo.
2. Teorías publicistas:
a. Acto unilateral del Estado: consiste en prestar un servicio impuesto
unilateralmente por el poder público. Esta teoría no es aceptada
porque daña los derechos de los trabajadores.
b. Contrato administrativo: llamado también contrato de empleo
público. Se requiere un concurso de voluntades. Teoría no
aceptada porque las cláusulas generales de la forma en que ha de
prestarse el servicio son impuestas por el Estado y no están sujetas
a negociación. En ocasiones es aceptada.
c. Acto condición: condiciones prestablecidas.

VII. FORMAS DE INGRESO A LA ADMINISTRACIÓN

1. Al principio de forma hereditaria.


2. Por medio de venta, cuando el Estado enajenaba a título
oneroso el cargo público.
3. Por medio de arrendamiento.
4. Designación por sorteo o insaculación.
5. Elección, se designa al funcionario por sufragio.
6. Nombramiento, es la designación que hace el jefe, que puede
ser simple o sin oposición, o llenando algunos requisitos o por
oposición.}
7. Contratación, la administración acuerda con un técnico para
que trabaje en la administración pública, en una cuestión
relativa a su especialidad.

VIII. DERECHOS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Activos (los que tienen los Pasivos (son las ventajas económicas
trabajadores actuales): que disfrutan las personas que ya no
1. Optar a cargos públicos (113 Consti) prestan servicios o no lo prestaron
2. De remuneración (4 , 102 [b] Consti) nunca o dependientes) Se conocen
3. De empleo o inamobilidad (113 como clases pasivas. Se incluyen en
Consti) las clases pasivas del Estado a:
4. De ascenso (102 [h] Consti) 1. Los que fueron empleados públicos
5. De vacaciones ( 102 [i] Consti) pero por edad o incapacidad ya no lo
6. De aguinaldo (102 [j] Consti) son (jubilados / retirados)
7.De asociación (102 [q], 116 Consti) 2. Personas que perciben algo del
8.De huelga (104, 116 Consti) Estado por haber sido dependientes
9.De indemnización (102 [o] Consti / del que fue empleado (pensionados)
61 [7] LSC
10.Descanso pre y postnatal (102 [k] Hay tres circunstancias que motivan la
Consti) protección de las clases pasivas:
11. De licencias 1. Retiro
2. Invalidez
3. Muerte
Estos derechos prescriben a los cinco
años: contados a partir: desde que se
dejo el cargo (retiro), desde la fecha
en que ocurre el accidente que causa
la invalidez, o desde la muerte.

IX. OBLIGACIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Doctrinariamente:
1. Obligación de tiempo: Los empleados públicos tiene deber de
desempeñar la función pública desde que nace hasta que termina
su status como tal.
2. Obligación de lugar: tienen obligación de residir en el lugar donde
ejercen la función.
3. Modo de cumplimiento: deber de objetividad y secreto, obediencia,
cooperación y corrección a los administrados.

Según el artículo 64 de la LSC, las obligaciones son:


1. Jurar y acatar la constitución y leyes (1º y 2º)
2. Consagrar al cargo la atención que reclama (9º)
3. De obediencia o jerarquía (3º y 10º)
4. De reserva o secreto ( 4º)
5. De conducta digna, observar respeto y dignidad en el desempeño
de labores (5º)
6. De seguridad, evitar ejecutar actos que pongan en peligro la vida y
pertenencias de otros (6º)
7. De residencia
8. De asiduidar, asistir y permanecer en el desempeño de labores
durante la jornada (7º)
9. De lealtad (9º)
10. Obligaciones en sentido negativo o prohibiciones (artículo 65 y 66
LSC)

X. CLASIFICACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

1. Por el carácter representativo


a. Empleado (no representan)
b. Funcionario (representan)

2. Por el mando que ejercen


a. Autoridades: mandan
b. Agentes: obedecen
3. Por la remuneración
a. Remunerados: el que está contratado, trabaja en la administración y
se le para por lo que hace.
b. No remunerados: Trabaja y no recibe dinero, se divide en:
- Ad honorem: son personas que están catalogadas como
trabajadores activos de la administración pública, pero
trabajan gratis. Es solo por un tiempo, mientras la
administración no pueda pagar o porque al funcionario no le
interesa que le paguen.
- Honorarios o meritorios: son servidores que no reciben sueldo,
pero no prestan servicio a la administración pública, pero
retienen el título que tuvieron en la administración en base a
mérito u honor. Es una situación social y personal y es la justa
retribución de un servicio prestado.

4. Por las formas de ingreso a la administración


a. Por oposición: tienen que seguir ciertos trámites para llegar al puesto
que ocupan, al ser despedidos reciben indemnización.
b. Sin oposición: no tienen que llenar requisitos para llegar al puesto
que ocupan.

5. Atendiendo a la legalidad en que se asumió el cargo


a. De iure: ingresan cumpliendo requisitos que la ley establece.
b. De facto : no llenan los requisitos de la ley, rompen con la regla
establecida. Las condiciones necesarias para que se pueda afirmar la
presencia de un funcionario de facto: 1º Función legal, 2º Carecer de
investidura o tener investidura irregular. Son funcionarios y
empleados de facto: 1º nombramiento sin condiciones legales
exigidas, 2º renunció y sigue en el puesto, y 3º sin ser funcionario o
empleado ejerce una función pública.
- Regimen jurídico de los funcionarios de facto: no existe, si
estuvieran regulados serían de iure.
- Validez y efectos de los actos dictados por un funcionario de
facto: el interés general obliga a tener como válidos y eficaces
tales actos. Hay cuatro teorías que fundan jurídicamente la
validez y eficacia de tales actos:
• Teoría de la presunción de legitimidad de los actos
administrativos.
• Teoría del error común.
• Teoría de la investidura aparente.
• Teoría del interés público.

- Deberes y derechos de los funcionarios de facto: si no


cumplen adecuadamente las funciones del cargo que
desempeñan, tal incumplimiento genera responsabilidad. No
tienen ningún derecho ya que estando fuera del orden jurídico
no pueden pretender ventajas o beneficios que son resultado
de la aplicación del orden jurídico al que son ajenos.
- Reconocimiento de los funcionarios de facto
• Teorías de derecho privado
i. Teoría legitimista: los desconoce.
ii. Teoría de gestión de negocios: por ejercer la
función en beneficio del interés público se les
reconoce.
iii.Teoría de la prescripción: por la subsistencia
prolongada en el tiempo y ejercicio pacífico
del cargo se les reconoce.
• Teorías de derecho público:
i. Teoría del estado de necesidad pública: por la
innegable necesidad de su existencia se les
reconoce.
ii. Teoría del hecho consumado: la efectiva
posesión del cargo da lugar a su
reconocimiento.
iii. Teoría del reconocimiento popular:
reconocidos por la voluntad de la comunidad.
- Responsabilidad de los funcionarios de facto:
• Civil: si la tienen, quedan obligados por actos u
omisiones que causen daños.
• Disciplinaria: hay dos posturas, la primera indica que
si la tienen porque tienen las mismas
responsabilidades que las de iure, y la segunda indica
que lo que corresponde es hacer cesar su situación.
• Penal: solo puede resultar de lo establecido en la ley
penal.
• Política: no la tienen por consistir principalmente en un
juicio moral sobre el mal uso y ejercicio de poderes
conferidos a funcionarios, realizado por quien
políticamente ha otorgado la investidura.
c. Usurpadores: llegan al cargo y lo desempeñan de forma ilegal, sus
actos no valen ni se convalidan. La diferencia entre funcionarios de
facto y usurpadores es que los primeros llegan ilegalmente al cargo,
pero al desempeñar sus funciones, trata de enderezarse.

XI. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS


Civil
Cuando por su conducta han
Jurídica Penal violado una norma (civil, penal
Disciplinaria o administrativa) Principio de
legalidad administrativa.
Responsabilidad
Cuando no cumplen con sus obligaciones según
Política la LSC, por lo que se aplica una sanción
administrativa (74 LSC)

XII. ANTEJUICIO

Es una protección al cargo. (161 Consti. / 134-138 L Legislativo).

XIII. INTERPELACIONES

Ver en L. Legislativo
LOS SERVICIOS PÚBLICOS

I. ORIGEN

Al principio cada uno satisfacía sus necesidades, cuando crece la


sociedad esta función se deja a la beneficencia y después el Estado aceptó que
las personas privadas realizaran estas prestaciones a cambio de dinero. Crece
la población y no hay dinero para prestar servicios y el Estado inicia a
prestarlos junto con personas privadas, pero después el Estado se atribuye la
facultad de prestarlos. En el siglo XVIII el Estado socialista acapara la
prestación de servicios y entre 1980 y 1990, el Estado físicamente ya no puede
seguir prestándolos por lo que inicia a municipalizar y luego a privatizar.

II. FINALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Es procurar la atención de necesidades que son de interés público y


sirven al bien común.

III. DEFINICIÓN DE SERVICIO PÚBLICO

Para Gabino Fraga “ es la parte de la actividad estatal creada con el fin


de dar satisfacción a una necesidad de interés general que de otro modo
quedaría insatisfecha, mal satisfecha o insuficientemente satisfecha”.

IV. DETERMINACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

El Estado dispone que actividad será reconocida como servicio público,


la llamará así porque los servicios públicos tienen un sistema jurídico especial.
La determinación de un servicio público resulta de las siguientes condiciones:
1. Que exista una necesidad de carácter general
2. Que la administración pública decida asumir la
satisfacción de esa necesidad.
3. Que esa actividad se lleve a cabo por medio de un
régimen jurídico propio (30,31 y 40 C.M.)

V. CARACTERES DE LOS SERCICIOS PÚBLICOS


1. Continuidad: sin interrupción, constante
2. Regularidad: cumpliendo con la regla
3. Uniformidad: sin alteración del contenido, igualdad
4. Generalidad: la prestación de un servicio público no se puede
negar sin causa debida
5. Obligatoriedad: obligación o deber de prestación, cumpliendo
condiciones establecidas
6. Reconocimiento de competencia privativa: para resolver
controversias entre el Estado y particulares.
(Ver artículos 116, 120, 131, 221 Consti / 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 40 C.M. /
95 – 98 L. Contr.E / 58 LOJ / 1, 19 L. Cont. Adm)
VI. FORMAS DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Centralizada o gestión indiferenciada


Directa: Es la que tiene
lugar cuando el servicio
público es prestado por
el Estado Descentralizada o gestión diferenciada

Concesión: acto por el cual la administración encomienda a un


Indirecta: Es la que tiene tercero la prestación de un servicio público en forma temporal y
bajo ciertas condiciones.
lugar cuando el servicio Licitación: el Estado contrata a un particular para que ponga su
público es prestado por actividad profesional al servicio del Estado en la prestación de un
los particulares. servicio público.
Economía mixta: sociedades formadas con capital del Estado
y capital privado

VII. CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

1. Por su importancia
a. Esenciales: satisfacen necesidades básicas
b. Secundarios: satisfacen necesidades importantes, pero no
indispensables.

2. Por la forma de satisfacer necesidades


a. General
b. Indirectos
c. Directos

3. Por la prestación proporcionada


a. Material
b. Financiero
c. Intelectual

4. Por la persona estatal que lo presta


a. Nacional
b. Municipal

5. Por sus beneficiarios


a. Uti universi: El beneficiario es la colectividad
b. Uti singuli: El beneficiario es la persona individual

VIII. RETRIBUCIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Obedece a tarifas.

Retribución ⇒ Tarifa ⇒ árabe “tarif” = arrafa ⇒ Publicar

Gratuito

Oneroso
Servicio público
Lucrativo

El precio: es la retribución de los servicios públicos uti singuli facultativos,


resulta de un vínculo de tipo contractual.
La tasa: es la retribución de un servicio público (ya sea uti singuli o uti
universi) obligatorio.

El precio y la tasa resultan de la tarifa. Las condiciones de una tarifa


para ser válida y eficaz son:
1. Establecida por la autoridad administrativa competente.
2. Razonable.
3. Igual para todos los usuarios.
4. Irretroactiva.
5. Difundida.

CAPÍTULO IX
ACTO ADMINISTRATIVO

Hecho ⇒ Se produce sin la voluntad del hombre. Acto ⇒ Se


le atribuye a la voluntad humana.
“Es toda declaración unilateral de voluntad de la administración que produce
afectos jurídicos subjetivos”

I. ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO


Elementos esenciales: determinan la validez del acto administrativo, se
dividen:
A. Elementos esenciales de fondo:
1. Subjetivos:
- Órgano competente: sujeto que realiza el acto.
- Voluntad administrativa: intención razonada y expresa de la
administración pública que busca producir un acto
administrativo. Debe ser concreta, unilateral y libre de vicios.
- Mérito: apreciación interna de la conveniencia, equidad y
moralidad del acto administrativo, es un contenido intelectual
y psicológico.
2. Objetivos:
- Objeto y contenido: El objeto es el efecto que se propone
obtener con tal acto. El contenido es lo que el acto es en sí.
- Motivo o causa: es la circunstancia de hecho y de derecho que
motiva la decisión de la administración pública de dictar el acto
administrativo.
- Finalidad: es el resultado último que quiere alcanzarse. Las
reglas del fin son:
• Debe corresponder siempre a la satisfacción del interés
público.
• Debe entrar siempre en la competencia del funcionario que
actúa.
• Debe ser perseguida solo por los actos que la ley reconozca
para ello.

B. Elementos esenciales de forma:


1. Forma: es el modo en como se manifiesta la voluntad de la
administración. Se clasifica así:

- esenciales
• Por su validez y eficacia - sustanciales
- integrales

- Verbal
• Por su forma exterior - Escrita
- Signos

- ad substantiam
• Por su finalidad - ad solemnitatem
- ad probationem

• Por el derecho que regula - Público


- Privado

2. Procedimiento: es la serio de actos y condiciones previamente


establecidos como vía que debe adoptarse para formar la voluntad
administrativa.
3. Motivación: Es la exposición clara y precisa de las razones que han
llevado a la administración a emitir el acto en cuestión.

Elementos accesorios: son los no indispensables o imprescindibles para la


existencia del acto, siempre que la administración pública tenga la facultad de
introducirlos, sin que su ausencia afecte la validez del acto administrativo.
1. Plazo: momento en que empieza o deja de surtir efectos un acto
administrativo.
2. Condición: acontecimiento futuro e incierto que determina el nacimiento
(suspensiva) o extinción (resolutoria) de un acto administrativo.
3. Modo: carga u obligación que la administración puede imponer o no al
administrado.
4. Cláusulas de reserva, revocación o rescate: facultades inherentes a la
administración que contribuyen a esclarecer y precisar los efectos del
acto administrativo.

II. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS


A. Por la forma en que se dictan
1. Preparatorios: se dictan para hacer posible el acto principal posterior, son
los antecedentes necesarios de los actos principales y muchas veces
condicionan su validez. Ejemplo: Dictamen de asesores.
2. Principales: producen la voluntad deseada, contienen el pronunciamiento,
es en sí la decisión de fondo del asunto. Ejemplo: resoluciones.
3. Complementarios: los que complementan el acto principal, le dan eficacia.
Ejemplo: Vo. Bo. de el superior.
4. De ejecución: los que se requieren para le ejecución concreta del acto y
sus efectos, no se dan siempre. Ejemplo: exoneración de multas.

B. Manifestación de la voluntad del órgano:


1. Simples: emitidos por un órgano unipersonal. Ejemplo: resoluciones del
ministro.
2. Compuestos: para su emisión concurren varias voluntades, se divide en:
 Colegiales: dictados por varias personas físicas, voluntades individuales.
Ejemplo: Resoluciones del Consejo municipal.
 Complejos: Resultado de la concurrencia de voluntado de varios órganos
distintos que persiguen la misma finalidad. Ejemplo: Decisiones
tomadas en consejo de ministros.

C. Por su eficacia:
1. Externos: acto cuyo efecto trasciende la administración pública, están
destinados a los particulares. Ejemplo: licencias.
2. Internos: actos cuyo efecto se circunscriben a la propia administración,
no afectan a particulares. Ejemplo: sanción a empelado público por haber
llegado tarde a trabajar.

D. Por su contenido:
1. Los que amplían esfera de derechos:
 Autorización: los que facultan a determinada persona para ejercer un
derecho ya reconocido por la ley, pero que ha sido limitado por razones
de seguridad. Ejemplo: manifestación.
 Licencia: elimina un requisito jurídico para poder ejercitar un derecho
conferido por el Estado.
 Permiso: el que autoriza a una persona el ejercicio de un derecho en
principio prohibido por el orden jurídico. Ejemplo: no estacionar, solo
para carga y descarga.
 Aprobación: cuando la administración pública admite como lícito un acto
realizado por alguien más. Ejemplo: aprobación de planes de
ordenamiento territorial (116 C. Municipal).
 Admisión: llenados ciertos requisitos se permite a un sujeto que ingrese
o forme parte de la administración y que tenga acceso a los servicios
públicos o ingrese a una categoría especial. Ejemplo: aseo o barrido de
calles.
 Concesión: acto por el cual se otorga a una persona la prestación de un
servicio público o la explotación de una obra pública. Ejemplo: peaje a
puerto.
 Renuncia: acto por el cual el Estado expresa su deseo de no ejercer un
derecho que legalmente le corresponde

2. Los que restringen la esfera de derechos: Negativa:


prohibición – no hacer.
 Orden: imperativo de ejecutar una determinada acción Positiva:
obligaciones – hacer.
 Actos traslativos de derechos: transfieren coactivamente la propiedad
de un sujeto a otro.
 Actos punitivos o sancionadores: no son de contenido penal, por medio
de ellos la administración ejercita coacción sobre los particulares, que se
niegan a obedecer mandatos legales, deben estar preestablecidos en
una norma. Ejemplo: artículo 74 LSC.

3.
4.
5.
6.
7. Los que hacen constar derechos o hechos:
 Registrales: consisten en la anotación o inscripción de determinados
hechos, cuando es necesario dejar constancia de un acto.
 Certificaciones: manifestación escrita que da autenticidad a los
documentos expedidos por el registro.
E. Actos que dan publicidad:
1. Notificaciones: en conocimiento deResoluciones
particulares
2. Publicaciones: en conocimiento de todos
F. Por sus efectos:
1. Declarativos: confirman un derecho.
2. Constitutivos: Otorgan un derecho, se crea alfo distinto de lo que había
antes.

G. Por la forma en la que están regulados:


1. Reglados: Aquellos en donde la ley define lo que el acto es. Se les
conoce como vinculados porque hay un vínculo entre la ley y la
administración. La mayoría de los actos son de este tipo.
2. Discrecionales: la ley da un parámetro general, presenta para el
funcionario una capacidad de elección, se da porque hay situaciones en
las que es necesario que el funcionario tenga libertad de actuación.
Ejemplo: exoneración de multas dada por el Presidente.
Limites de la discrecionalidad:
a. La ley: principio de legalidad, el funcionario solo puede hacer lo
que la ley le permite, está subordinado a la ley. Actuar con
discreción es actuar con prudencia y no arbitrariedad.
b. Fin de la función administrativa: actuar pensando en lo que
conviene a la colectividad.
c. Principio de buena fe, bajo el cual debe actuar el funcionario.
d. Principio de razonabilidad: los actos deben encaminarse a un fin,
alcanzar el bien común, debe haber proporción ente lo que el
funcionario hace y la administración.

III. SILENCIO ADMINISTRATIVO


Generalmente EL Estado se expresa cuando el particular hace una petición.
El Estado tiene la obligación de responder, pero a veces no contesta por varias
razones y el derecho del peticionario quedaría burlado, surge así la teoría del
silencio administrativo, que plantea que cuando la administración no contesta
hay que interpretar una respuesta. Desde hace algún tiempo se asume que la
respuesta es negativa. La Constitución señala un plazo en el que la
administración debe resolver (artículo 28), si no lo hace en treinta días incurre
en falta, pero, desde cuándo se toman en cuenta esos treinta días? Parece que
fuera desde que se presenta la petición, pero el artículo 1º y el artículo 16 de la
ley de lo contencioso administrativo establece que se cuentan desde que el
expediente está para resolver, desde que haya terminado el trámite
administrativo.

Si aún así no resuelve, puede interponerse un recurso ya sea de revisión o


de revocatoria, o un amparo, pero antes agotando la vía administrativa. Si lo
que no resuelven es el recurso se va a lo contencioso administrativo y se
presenta una demanda, asumiendo que la resolución fue negativa.

Cuando es necesario tener la resolución, procede el amparo y se da un


plazo a la administración para que resuelva, bajo pena de pagar los daños y
perjuicios por no hacerlo, ser condenado por un delito y ser separado del cargo
(artículos 10 y 50 de la ley de Amparo)

Excepciones al sentido negativo del silencio administrativo:


- Ley de parcelamientos urbanos (artículo 23) la autorización se presume
tácitamente otorgada.
- Código tributario – ISR- (artículo 41) el contribuyente tiene derecho a
pedir que no se le haga la retención del impuesto, si la administración no
contesta se tomo como contestación positiva.

IV. VICIOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO


1. Perfección del acto administrativo: se da cuando ha reunido todos los
elementos esenciales para su formación, cumple con todos los elementos
y con las formas y los procedimientos preestablecidos en la norma. El
acto administrativo perfecto que tiene a su favor la presunción de
legitimidad tiene dos características:
- Ejecutoriedad: es la facultad de ejecutar el acto aún en contra de la
voluntad del destinatario.
- Ejecutividad: el acto tiene ejecutividad porque tiene eficacia obligatoria
propia, per sé, produce por sí solo sus efectos y debe cumplirse.
2. Presunción de legitimidad del acto administrativo: todo acto
administrativo se tiene como válido, esta es una presunción juris tantum,
se presume que todo acto es válido y regular. Hay nulidad cuando hay
vicio en alguno de los elementos esenciales. En el derecho
administrativo esta nulidad hay que impugnarla, mientras que en el
derecho civil nunca sería válido, esto es así porque en el derecho
administrativo hay que velar por el interés público. La presunción de
legitimidad debe prevalecer pues se vincula con el interés público.
3. Retroactividad del acto administrativo: el acto administrativo no es
retroactivo. El acto administrativo tiende a surtir efectos de inmediato.
4. Irregularidad del acto administrativo: se da cuando se comprueba la
existencia de un vicio en alguno de los elementos del acto administrativo,
de aquí nace la teoría de las nulidades.

V. TEORÍA DE LAS NULIDADES


Explica y precisa las consecuencias de los actos administrativos viciados.
Se refiere a que los actos administrativos no van a tener valor si al emitirse les
falta alguno de sus elementos básicos. Solo el acto administrativo perfecto va a
surtir efectos. La legislación debe prevenir los vicios que se pueden dar en los
actos administrativos, debe también contemplar los efectos que en cada caso
se producirán. El acto administrativo goza de una presunción de validez y
legitimidad, es decir que su validez no se discute, salvo prueba en contrario.
La nulidad debe impugnarse y declararse. Se admite que los actos afectados
de nulidad puedan revocarse de oficio o a petición de parte. Se pueden anular
por la autoridad que la dictó o un superior jerárquico. Es propio del derecho
administrativo el principio de invalidez de un acto cuando este está afectado
en sus elementos esenciales, a pesar que no existe norma que exprese la
nulidad, se admiten las nulidades implícitas rechazadas en el derecho civil.

VI. EXTINCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATICO


1. Inexistencia: Se da cuando un acto tiene un defecto tan grande que no
nació a la vida jurídica, algunos autores lo equiparan a la nulidad, pero la
inexistencia es mayor que la nulidad. Falta un elemento que destruye la
integridad del acto. Casos: Según Gabino Fraga, hay inexistencia cuando
falta voluntad, objeto, competencia u omisión de la forma. Las
características del acto inexistente son:
- No es necesario que se pronuncie su nulidad, solo hay que comprobar su
inexistencia.
- No produce ningún efecto.
- Puede ser alegada por cualquiera contra quien se quiera hacer valer el
acto.
- No pueden ser confirmados.

2. Nulidad: Los actos nulos son los que tienen vicios en alguno de sus
elementos y nació con éstos vicios. Tampoco surte efectos. La causa de
nulidad es la existencia de vicio en alguno de sus elementos (error, dolo,
coacción). Tiene que ser declarada a requerimiento de parte.
Características:
- Debe ser cumplido por los administrados , sin perjuicio de que puedan
atacarlo por los medios legales admitidos.
- Vicio no subsanable.
- La acción para impugnar la nulidad es imprescriptible.

3. Anulabilidad: el acto puede tener defectos, pero no tan graves, se puede


mejorar por medio de convención o revalidación. No surte efectos
mientras no se subsane el error. Características:
- Igual a la primera característica de la nulidad.
- La anulación se pide ante tribunales, la administración carece de facultad
para revocarlo por sí misma.
- Vicio que puede ser subsanado.
- La anulación produce sus efectos para el futuro, sin afectar los efectos ya
producidos.

4. Irregularidades irrelevantes: existe la tendencia a aceptar que ciertas


irregularidades del acto administrativo, cuando son menores, es decir,
irrelevantes o intrascendentes, no afectan su validez y eficacia, puesto
que en realidad no constituyen verdaderos defectos o vicios. La
aplicación de un sistema que reste efectos a las irregularidades que se
califican como irrelevantes o intrascendentes, puede resultar peligroso,
por el hecho de que no existe forma para precisar cuáles han de ser esas
irregularidades menores, marcando así un límite preciso con los vicios
que dan lugar a la anulabilidad de los actos administrativos. En
consecuencia resulta preferible concluir que las irregularidades menores,
irrelevantes o intrascendentes, deben quedar comprendidas dentro de las
causas que generan la anulabilidad de los actos administrativos, de
suerte que esos actos administrativos permanecerán como válidos y
eficaces si ni la administración ni los administrados deciden objetarlos.
Se mantiene de ese modo, la generalidad de la regla según la cual toda
irregularidad puede generar la invalidez, pues dentro de una estricta
lógica jurídica sólo puede considerarse como regular y perfecto el acto
administrativo que no está afectado por ningún vicio o irregularidad.

VII. OTRAS FORMAS DE EXTINCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO


1. Revocación: imputable estrictamente a la administración. Serra Rojas “
manifestación de voluntad de la administración pública en forma unilateral
que extingue de la vida jurídica en forma total o parcial actos
administrativos anteriores constituidos legalmente y fundada (la
manifestación) en motivos de mera oportunidad de carácter técnico, de
interés público o de legalidad. Debe tener los mismos elementos de todo
acto por ser un acto administrativo. Tiene efecto constitutivo (la nulidad
tiene efecto declarativo). No todos los actos pueden ser revocados, solo
los de tracto sucesivo.
2. Expiración del plazo: si no fuera causal, no tendría que establecerse un
plazo.
3. Renuncia: se da por parte del que ha sido beneficiado que manifiesta
expresamente su voluntad de declinar los derechos que el acto le otorga y
también lo manifiesta la administración.
4. Rechazo: el interesado manifiesta expresamente su voluntad de no
aceptar los derechos que el acto le otorga. Puede tener efectos
retroactivos a diferencia de la renuncia que no los tiene.
5. Acaecimiento de la condición resolutoria: cuando se cumple la condición
se extingue el acto administrativo.
6. Cumplimiento del objeto: forma más natural de extinguir un acto
administrativo.
7. Caducidad: hay culpa del interesado, incumplimiento por el interesado
que el acto le impone. No puede pedirse indemnización.
8. Imposibilidad de hecho sobreviniente: por alguna circunstancia ajena a
todos el acto administrativo se extingue.
CÓDIGO MUNICIPAL
EL MUNICIPIO

Constituye la más grande descentralización territorial. Es el mejor


ejemplo de descentralización, tanto en materia administrativa como en materia
política. La persona jurídica descentralizada se llama municipio, no
municipalidad; la municipalidad es la autoridad superior del municipio, formada
de alcalde, síndicos y concejales.
Cuando se lee en el Código Municipal “corporación municipal” hay que
cambiarlo por “concejo municipal” ya que la corporación ya no existe.
En Roma el municipio eran las ciudades ajenas a Roma, en las que Roma
mantenía el Gobierno de los mismos y solo velaba que no se transgrediera la
ley romana.
El municipio surge por primera vez con Pedro de Alvarado en Iximché, el
primer ayuntamiento español. El primer ayuntamiento nombrado (municipio
con funciones) lo integro el alcalde, el regidor, el oficial de hacienda, el
escribano público y el pregonero.
Las necesidades de los habitantes establecidos en un determinado
territorio, fue lo que determino el surgimiento del municipio.
Guatemala tiene 22 departamentos y cada uno esta formado por un
número determinado de municipios, en total, Guatemala tiene 331 municipios.
El municipio es una persona jurídica integrada por varios elementos, el
esencial es tener su autoridad propia, derivada de esta autoridad tiene
funciones especiales, población, territorio y patrimonio propio.
Por ser persona jurídica, tiene personalidad jurídica, capacidad para
nombrar o escoger a sus autoridades propias y adquirir derechos y contraer
obligaciones.
El municipio no debe ser concebido como un Estado dentro de otro
Estado. El municipio es el núcleo de vida humana total y local determinado
naturalmente por relaciones de vecindad de sus habitantes.
Concepto → Municipio es una corporación de derecho público, integrada
por autoridades y habitantes de un territorio determinado, constituido casi
siempre, por una población y un cierto radio rural, con algunos núcleos
poblados dispersos.
El municipio tiene facultades para administrar los intereses locales, para
manejar su patrimonio y facultades que atribuyen a ser autoridades poderes
específicos.

Los servicios públicos se prestan a nivel municipal. El municipio por ser


persona jurídica tiene bienes muebles e inmuebles. El municipio puede
recaudar impuestos, pero no puede crear impuestos.

I. CONCEPTOS EN BASE A LA LEY

Municipio (artículos 1 y 2)

“ El municipio es el conjunto de personas individuales que, caracterizadas


primordialmente por sus relaciones permanentes de vecindad y asentadas en
determinado territorio, están organizadas en institución de derecho público,
para realizar el bien común de todos los habitantes de su distrito”

“El municipio como institución autónoma de derecho público, tiene


personalidad y capacidad jurídica, para adquirir derechos y obligaciones y, en
general, para el cumplimiento de sus fines en los términos legalmente
establecidos.

Municipalidad (artículo 6)

“Municipalidad es la corporación autónoma integrada por el alcalde y por los


síndicos y concejales, todos electos directa y popularmente en cada municipio,
de conformidad con la ley de la materia, que ejerce el gobierno y la
administración de los intereses del municipio. Tiene su sede en la cabecera del
distrito municipal, y es el órgano superior deliberante y de decisión de los
asuntos municipales”

Distrito municipal y cabecera del distrito (artículo 11)

“Distrito municipal es la circunscripción territorial a la que se extiende la


jurisdicción de la municipalidad.

El territorio de un municipio es continuo, y por ello forman parte del mismo, las
aldeas, caseríos, cantones, barrios, zonas, colonias, lotificaciones,
parcelamientos urbanos y agrarios, y en general, todo inmueble o finca
existente en su jurisdicción municipal.

La cabecera del distrito es el centro del poblado, donde tiene su sede la


municipalidad.”

II. FINES DEL MUNICIPIO

(Ver artículos del 253 al 261 Constitución)


Los fines generales del municipio son los enumerados en el artículo 7 del
Código Municipal.

III. ELEMENTOS DEL MUNICIPIO (ARTÍCULO 4 CÓDIGO MUNICIPAL)

1. Territorio: el territorio de los municipios puede cambiar o variar (artículo


12 y 15 CM) El que tiene la última palabra para la creación de un
municipio es el Congreso, siempre se crean por ley.

2. Población: conjunto de personas que forman el municipio (artículo 22


CM). Los habitantes son dos, los vecinos y los transeúntes (artículo 24
CM) Para determinar de donde se es vecino es necesario:
- Ser residente por más de un año
- Asiento principal de sus negocios
- Ser la sede de sus intereses patrimoniales
- A falta de los anteriores, se es vecino del lugar donde se esté
- Al extranjero se le considera vecino, si reside legalmente en el
país, radicando habitualmente en el distrito municipal.

Transeúnte es el que se encuentra accidentalmente en un lugar, pero tiene


su residencia habitual en otro.

3. Autoridad: Alcalde, síndicos y concejales. Al concejal se le puede llamar


regidor. El concejal primero es el que suple al Alcalde. Hay otros
funcionarios y empleados que trabajan para el municipio, no son electos,
sino nombrados a veces por el concejal y otras por el alcalde.
- Alcalde auxiliar (artículos 65 a 67 CM): el Alcalde nombra a un
alcalde auxiliar por zona. El alcalde auxiliar solo es un nexo entre
el alcalde y la población de un determinado sector .
- Policía municipal (artículo 68 CM) debe proteger a sus autoridades
y a los bienes municipales. En Guatemala solo tiene mixco, villa
nueva, santa catarina y Guatemala.
- Secretario del concejo (artículos 72 y 73 CM)
- Tesorero (artículo 75 CM) debe recaudar y custodiar los fondos y
valores municipales.
- Registrador Civil (artículo 79) es nombrado por el concejo debido
a la importancia que tiene.
- Juzgado de asuntos municipales (artículo 259 Constitución y 133-
137 CM) Ver artículos (129-128-131 CM). El procede contra las
resoluciones del alcalde o de algún órgano colegiado que no sea
el concejo municipal. El recurso de reposición es en contra de las
resoluciones del concejo municipal. Se supone que la apelación
ya no vale, pero por la ley de lo contencioso que no la regula, pero
la municipalidad lo sigue aplicando, argumentando que la ley no
fue aprobada por los 2/3, este argumento carece de sentido. Ver
recurso de lo contencioso administrativo.
- El alcalde es el único que goza de antejuicio o el concejal primero
si está desempeñando funciones de alcalde. El Antejuicio del
alcalde lo conoce la sala de apelaciones.

4. Organización comunitaria: (artículos 9 y 10 CM) Cooperación y ayuda.


Es una organización para lograr el bien común, puede darse entre una y
otra municipalidad o dentro de una sola municipalidad.

5. Capacidad económica: Hacienda municipal son los bienes de la


municipalidad Artículos (82-87 y 93-94) Tributos = impuestos, tasas y
contribuciones (contribuciones especiales y contribuciones por mejoras),
por lo tanto las mejoras son tributos y los debe establecer el Congreso.
Leer licitación, cotización y adjudicación en la Ley de contrataciones del
Estado.

(Ver artículos 1-29 del CM)


DOMINIO PÚBLICO

El Estado es persona jurídica y las entidades que crea también son


personas jurídicas, esto significa que tienen derechos, obligaciones y
patrimonio.

¿ Cuáles son los bienes del patrimonio estatal?

Los bienes que integran el patrimonio del Estado, son llamados por la
doctrina dominio público, son los bienes de toda clase que permiten al Estado
cumplir con sus obligaciones. Significa que el Estado es propietario
efectivamente de bienes dentro de su territorio. El Estado como persona
pública tiene derecho a ser propietario, y siempre desde la antigüedad ha sido
propietario de ciertos bienes. Hay bienes propiedad de la nación (de uso
común y de uso no común) y de propiedad privada. Los bienes de uso común
son los que se llaman bienes dominiales.

¿Cómo adquiere el estado los bienes que forman parte de su patrimonio?


- Por impuestos
- Por expropiación
- Por donaciones

Tiene dos caminos: medios voluntarios (cuando contrata, llega a un


arreglo para comprar o celebrar otro contrato; o por medios coactivos ( en los
que el Estado usa su poder de imperio para obligar a los administrados a que
ayuden con los gastos) y también tenemos los tributos, pero estos entran en
los coactivos.

El Derecho financiero es para regular la recolección de dinero, ya que


este no es en el Derecho Mercantil. El Derecho financiero se divide en:
- Fiscal o tributario
- Presupuestario

Ver elementos del dominio público.

I. CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO

1. Se rigen por normas de Derecho público y su uso debe ser público.


2. Son inalienables ( es una indisponibilidad para ser objeto de actuaciones
comerciales), de esto resulta que:
a. No pueden ser objeto de compraventa, ni de ninguna otra forma
en que se transmita su propiedad.
b. No pueden ser hipotecados, ni imponérseles ningún gravamen, a
menos que sean servidumbres públicas.
c. No procede la acción de reivindicación
d. No procede la acción de despojo.

3. Son imprescriptibles: es la indisponibilidad jurídica de que esos bienes


pueden ser objeto de prescripción adquisitiva. Al hablar de inalienable e
imprescriptible nos referimos expresivamente a la propiedad, no al uso,
ya que el uso si puede ser concesionado y adquirido.
4. Son inembargables
5. Son de uso libre o común.

II. USO PÚBLICO

Los bienes dominiales son de uso público, el uso del bien dominial:
- Es libre y común. Esencialmente gratuito.
- El uso especial o privativo solo se puede llevar a cabo cumpliendo con lo
que la ley establece.
Ver artículo 121 Constitución y artículos 458 y 459 C.C.

La ley de contrataciones del Estado es lo que regula la enajenación de


estos bienes, ya que como la ley los afecta al dominio público, es la ley la que
puede desafectarlos. Los bienes se afectan, es decir, se sujetan al dominio
público.

III. PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO

a. Medios coercitivos: dentro de estos medios se encuentra la obtención de


recursos dinerarios, se habla de la teoría de imposición tributaria, que incluye
impuestos, tasas y contribuciones (esto es según la doctrina, en la ley cambia
un poco).

También está aquí la expropiación, que es sacar fuera de la propiedad,


quitarle la propiedad a alguien, sin preguntar, ni negociar, sin pedir opinión ni
consentimiento. Es una institución de derecho público mediante la cual la
administración público, para el cumplimiento de sus fines públicos, logra
coactivamente la adquisición de bienes siguiendo un procedimiento
determinado y pagando una justa y previa compensación. Se justifica porque
es para el cumplimiento de fines públicos, aunque atenta contra la propiedad
que es exclusiva y absoluta. Es el medio actualmente más usado por el Estado
para adquirir bienes. La retrocesión se da cuando la causa de utilidad pública
no se cumple, o se altera indebidamente, se manifiesta el derecho del
expropiado a la retrocesión, que constituye su derecho a exigir la devolución
del bien que le que expropiado, con la obligación correlativa de devolver al
expropiante la indemnización que hubiere recibido. Los elementos básicos de
la expropiación son:

1. Elemento final: calificación del fin que la justifica, debe ser un fin
trascendental e importante para la colectividad (artículo 40
Constitución). Se deja al Congreso que determine ese fin. La
administración pública la pide, pero el Congreso es el que decide si
procede o no.
2. Elemento subjetivo: La entidad o sujeto expropiante y el expropiado. La
relación expropiatoria se establece entre dos sujetos; el expropiante y el
expropiado. El expropiante es el sujeto activo, quien impulsa el trámite,
y debe ser una persona estatal, ya que solo ellas tienen poder, aunque
se permite que lo haga una persona no estatal, pero por los fines que
persiguen al presentar se les da esta facultad ( artículo 4 ley de
expropiación). Se requiere que el expropiado sea propietario
3. Elemento objetivo: El bien objeto de la expropiación. Se pueden
expropiar todos los derechos patrimoniales de contenido económico
(artículo 5 ley de expropiación).
4. Elemento material: La compensación a pagar. Compensación o
indemnización, equilibrar la situación a como estaba anteriormente.
Debería ser pecuniaria y es esencial, porque salvaguarda el derecho de
propiedad. El problema es que no se estima el derecho moral ni el valor
afectivo. Lo que dan es en base a reconocimiento de daños
patrimoniales. No puede haber expropiación sin indemnización. La
indemnización por mandato Constitucional debe ser previa y en moneda
de curso legal (artículo 40 Constitución). Se puede decir que el valor
actual es el de la matrícula. Expropiación directa (diligencias propias),
expropiación indirecta. El Estado no usa solo la expropiación para
adquirir coactivamente la propiedad, también usa:
- Requisición o requisa: es la adquisición de un bien por el Estado para
satisfacer exigencias de utilidad pública, reconocida por la ley y previo
pago de indemnización. Según tendencias modernas se quiere decir que
es la transmisión coactiva de bienes muebles fungibles.
- Comiso o decomiso: Es la privación coactiva de bienes privados por
razones de interés público, funciona además como una sanción penal o
administrativa. Por ejemplo, cuando se pierde una cosa mueble por
razones de seguridad, de salubridad, etc, de carácter público. El
decomiso no tiene pago. Es la pérdida de un bien sin indemnización,
que se hace por motivos de seguridad, moralidad o salubridad
- Confiscación: Es el desaparecimiento de bienes de una persona por el
Estado en compensación alguna. Se aplica a todos los bienes de la
persona. Es una sanción ilícita, nuestra Constitución lo prohíbe.

5. Elemento formal: El procedimiento

b. Medios voluntarios.

IV. RESTRICCIONES A ALGUNOS DE LOS CARACTERES DEL DERECHO DE


PROPIEDAD

1. Administrativas 1. Temporáneas
2. De uso 2. Servidumbres
3. Temporáneas administrativas
4. 3.
Servidumbres administrativas El secuestro
5. El secuestro

DOMINIO PÚBLICO
I. CUESTIÓN TERMINOLÓGICA

El primero que usó la expresión “dominio público” fue Pardeussus, para


designar a los bienes del Estado que no pertenecían a su dominio público. En
la doctrina francesa los bienes del dominio público son los que están
destinados al uso público.

También se ha hablado de la existencia de las “cosas públicas”, que son


los objetos del Estado que están directamente al servicio de los fines de la
administración pública. Las cosas públicas según su naturaleza pueden ser
bienes muebles o inmuebles.

Los bienes dominicales o dominiales son los bienes que integran el


dominio público.

El Estado como persona jurídica que es posee un patrimonio que es de


su dominio, el cual puede ser diferenciado en dominio público y dominio
privado.

II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

El dominio público debió coexistir, desde un principio, con la propiedad


privada. La existencia de cosas públicas tuvo su primera expresión,
posiblemente, en las primitivas comunidades rurales, las cuales tenían
caminos, calles, plazas, etc., que no pertenecían a ningún individuo, sino a la
comunidad, estando librado su uso a todos o a cualquiera de sus componentes,
bajo la vigilancia de la autoridad.

En Grecia, la aparición de las ciudades estado contribuyó eficazmente a


afirmar la idea de la existencia de esas cosas públicas, que en parte se
confundía con el dominio privado. Ésta podía disponer libremente de los
bienes públicos, y así era frecuentemente que se gravaran o dieran en garantía
pórticos, puertas, e incluso se llegaran a vender.

En Roma, la aparición de las cosas públicas se confunde con la misma


fundación de la ciudad, al disponer Rómulo la reserva de un tercio de las
tierras para el Estado y pastoreo común.

Con el feudalismo y la consolidación de las monarquías, hace su


aparición la idea de la existencia de un dominio o patrimonio de la Corona, el
cual constituía una categoría jurídica que se oponía al dominio privado del
príncipe y a la existencia de los bienes de uso público.

Con la Revolución francesa se alteró el estado de las cosas, en el Código


Dominial se estableció que el dominio público pertenecía a la Nación, al mismo
tiempo que abolía la inalienabilidad de las cosas públicas.

La teoría del dominio público se formuló por primera vez en la obra de


Proudhon, quien recoge las ideas de Pardeussus, Toullier, Delvincourt,
Duranton y Domat. Más modernamente se ha aceptado que el uso público no
es el único elemento caracterizante de la existencia del dominio público, sino
que éste también aparece cuando se evidencia una finalidad de interés público
que se realiza de manera equivalente, es decir, un uso público indirecto.

III. DOMINIO PÚBLICO Y DOMINIO PRIVADO: DISTINCIÓN Y FUNDAMENTO.

• Esta distinción responde esencialmente a la circunstancia de que el


régimen jurídico a que uno y otro están sometidos es diferente, el
dominio público es inalienable e imprescriptible. El dominio privado
estatal se halla sujeto a las mismas reglas que son aplicables a la
propiedad privada, con excepciones resultantes de la condición del
sujeto que lo posee y de la finalidad a que debe destinárselo.

• Las normas que regulan el dominio público y las relaciones que se


establecen entre la administración pública y los administrados respecto
de él, son predominantemente de derecho público, siendo la situación
de los particulares de subordinación. Las que se refieren, en cambio, al
dominio privado estatal se configuran con los principios del derecho
privado, mientras que las relaciones entre la administración y
administrados aparecen como relaciones de coordinación.

IV. NECESIDAD DEL DOMINIO PÚBLICO

La existencia del dominio público se justifica en el hecho de que la vida


en la comunidad sería imposible sin la presencia de esos bienes que
pertenecen a todos, que todos pueden utilizar, o que están afectados al
cumplimiento de finalidades fe interés público que no podrían, de otra manera,
llevarse a cabo. La regulación del dominio público también se justifica
plenamente, ya que de ese modo no sólo se especifica la composición,
formación y utilización de las cosas públicas, sino que además se prevé todo lo
necesario para la protección de esos bienes.

V. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL DOMINIO PÚBLICO CON OTRAS


INSTITUCIONES JURÍDICAS

• Con el servicio público: El dominio público se halla constituido por un


conjunto de cosas o de bienes, mientras que el servicio público aparece
como una actividad directa o indirecta de la administración pública. En
muchas ocasiones bienes dominiales están afectados a la prestación de
servicios públicos.

• Con la obra pública: La obra pública es todo bien mueble o inmueble, u


objeto inmaterial, que es el resultado de un trabajo público, realizado
por una persona pública estatal, con el propósito de obtener en forma
directa e inmediata la satisfacción del interés público. La diferencia se
encuentra al observar que si bien toda obra pública integra el dominio
público, no todo el dominio público está formado por obras públicas,
como por ejemplo bienes ajenos al quehacer humano resultado de la
acción de la naturaleza. El dominio público es más amplio que el de
obra pública.

• Con el dominio eminente del Estado: El dominio eminente es una


expresión jurídico política de la soberanía interna. No hay relación entre
dominio público y dominio eminente, ya que el primero es un conjunto
de bienes, afectados a un régimen especial destinados al uso público.

• Con la jurisdicción: El dominio público se refiere a la situación o


condición legal de las cosas y bienes, mientras que la jurisdicción no es
un derecho sino un poder o potestad.

VI. NOCIÓN CONCEPTUAL DEL DOMINIO PÚBLICO.

La noción de dominio público, en esencia, gira en torno de la


determinación de tres circunstancias básicas:
1º. Quién es el titular de ese dominio.
2º. Qué clase de bienes integran o pueden integrarlo.
3º. Cuál es la finalidad a la que están afectados esos bienes.

Las concepciones modernas sobre esta materia se puede decir que


arrancan con Balbé, cabiendo definirlo como conjunto de bienes de propiedad
del Estado, afectados por la ley al uso directo o indirecto de los habitantes.

La doctrina que mayor predicamento mantiene en nuestros días es la


que acepta que el dominio público constituye una propiedad pública del
Estado, es decir, una modalidad de propiedad establecida y regida por el
derecho público, y en especial el administrativo, que no es una modificación o
adaptación de la propiedad privada, de derecho privado, sino que se desarrolla
en forma paralela a ésta, según lo establecido por la ley, por el régimen
jurídico aplicable.

El dominio público del Estado es una propiedad pública, de derecho


público, caracterizada por una amplia serie de limitaciones, impuestas en razón
del destino de los bienes que lo componen, y que nacen con el acto de
afectación.

VII. ELEMENTOS DEL DOMINIO PÚBLICO

Son cuatro los elementos que concurren a determinar la noción


conceptual y jurídica del dominio público:
1. Elemento subjetivo: se refiere al sujeto o titular del derecho existente
sobre los elementos que componen el dominio público. Los bienes que
componen el dominio público no son res nullius, sino que pertenecen al
Estado. Es por ello, por esa pertenencia al Estado, que nadie puede
apropiarse ningún bien que integre el dominio público. Los titulares de
tales bienes deben ser personas jurídicas públicas estatales, que formen
parte de la administración pública, centralizada o descentralizada.
2. Elemento objetivo: se refiere a cuáles pueden ser las cosas o los bienes
que integran el dominio publico. Se compone tanto de cosas como de
objetos inmateriales, es decir, que se integra con bienes, designación
que abarca ambos. El componente más típico y visible del dominio
público son los inmuebles, los cuales comprenden no sólo su superficie,
sino también el espacio aéreo que los cubre y el subsuelo. Las cosas
que son inmuebles también pueden componerlo. Se acepta que los
muebles también pueden formar parte del dominio público, aún los
fungibles. Los bienes consumibles no pueden ser de dominio público,
por carecer de la necesaria permanencia exigible al dominio público.
Los semovientes pueden formar parte del dominio público, aun cuando
por lo común lo hacen integrando una universalidad, así ocurre con los
animales que forman parte de un zoológico estatal. Los objetos
inmateriales, como el espacio aéreo y los derechos, cuando dejan de
pertenecer al autor por aplicación de la ley respectiva, también pueden
concurrir a la composición del dominio público.
3. Elemento teleológico: se vincula con la finalidad o el destino a que
estarán sometidos los bienes o cosas del dominio público. Se acepta,
actualmente que los bienes del dominio público están destinados tanto
al uso público directo e inmediato, como al indirecto y mediato, esa es
su finalidad. Ese uso público, que puede ser tanto colectivo como
individual. Dicha utilidad define la finalidad del dominio público, siendo
una forma o expresión del interés público.
4. Elemento normativo o legal: se refiere al régimen jurídico especial a que
están sujetos los bienes y cosas del dominio público. El dominio público
no es una creación de la naturaleza, no existe en consecuencia, los
bienes públicos naturales o por derecho natural. El concepto de dominio
público, en este sentido, es una noción jurídica, que resulta de la
voluntad del legislador, que es quien determina, al crear y establecer el
régimen normativo al cual estará sujeto. El régimen legal previsto es el
que perfila la existencia de la propiedad pública del Estado sobre los
bienes que componen el dominio público, sus características y sus
limitaciones, las finalidades que habrán de perseguirse, e incluso el uso
o empleo de los bienes que lo componen.

VIII. DEFINICIÓN DE DOMINIO PÚBLICO

Es el conjunto de bienes de propiedad pública del Estado, afectados al


uso público, directo o indirecto, de los habitantes, y sometido a un régimen
jurídico especial de derecho público, y por tanto exorbitante del derecho
privado.

IX. NATURALEZA JURÍDICA DEL DOMINIO PÚBLICO

La naturaleza jurídica del dominio público es la de una propiedad


pública, un dominio condicionado por las modalidades del sujeto que es titular
de él, y por las finalidades a que está destinado, que son a la postre del interés
público. La existencia de estas dos formas de propiedad – pública y privada –
resulta de la ley, la cual las crea, determina y regula, atendiendo en un caso –
el de la propiedad pública – a los intereses y fines de la colectividad, a
intereses públicos; mientras que el otro tiene en vista específicamente, los
intereses individuales o personales, el interés privado, pudiendo ambas
coexistir armónicamente, pues están previstas para situaciones diferentes,
ambas necesarias e importantes.

X. CARACTERES JURÍDICOS DEL DOMINIO PÚBLICO

Presenta dos caracteres típicos, de los cuales uno es resultado del otro:
su inalienabilidad y su imprescriptibilidad. No obstante, cabe tener presente
que si todo bien del dominio público es inalienable e imprescriptible, la inversa
no es cierto, puesto que existen, por imperio de la ley, otros bienes que
también reúnen esas condiciones y que, sin embargo, no solo no integran el
dominio público, sino que pueden pertenecer al dominio privado de los
particulares. Si no fueran inalienables e imprescriptibles, se podrían ver
indebidamente y continuamente disminuidos, contrariando las finalidades que
dan razón de ser a su existencia.

La inalienabilidad y la imprescriptibilidad de los bienes del dominio


público nace con su afectación y dura mientas esta se mantenga.

La inalienabilidad implica que los bienes del dominio público están


sustraídos del comercio jurídico, es decir, son indisponibles, pero esa
indisponibilidad no es absoluta, ya que se refiere, exclusivamente, a las
relaciones de derecho privado, siendo admisible, en cambio, el comercio
jurídico de derecho público, puesto que éste no altera ni perjudica la afectación
de esos bienes, por ser compatible con su naturaleza y destino.

La imprescriptibilidad de los bienes del dominio público, resulta


directamente de la inalienabilidad de tales bienes, consistiendo en la
imposibilidad jurídica de que los bienes de esta clase puedan ser objeto de
prescripción adquisitiva por parte de terceros. Como se trata de bienes que
están fuera del comercio, no puede ejercerse sobre ellos posesión útil, que es
la base indispensable de la prescripción, por lo que ésta tampoco cabe, al igual
que las acciones posesorias y los interdictos.

XI. CLASIFICACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO.

 Según el titular del dominio


1. De la nación
2. De los municipios

 Según su origen
1. Natural: el que versa sobre bienes que se hallan en la naturaleza y
sobre los cuales no es posible la intervención de la mano del hombre,
como los ríos.
2. Artificial: está constituido por bienes que resultan de la acción humana,
como las calles.

 Según su materialidad
1. Objetos materiales
2. Bienes, derechos u objetos inmateriales
 Según su composición material
1. Terrestres
2. Hídricos
3. Aéreos
4. Mixtos (hidroterrestres)

 Según la jurisdicción aplicable


1. Nacionales
2. Municipales

XII. AFECTACIÓN Y DESAFECTACIÓN

La afectación es el hecho o la declaración de voluntad de un órgano


estatal con competencia para ello, en cuya virtud un bien queda librado al uso
público, directo o indirecto. Afectar, en verdad, en su significación jurídica más
próxima, implica tanto como anexar una cosa a otra principal, y por ello se ha
propuesto remplazar ese vocablo por el de “consagrar”, que importa tanto
como dedicar algo a un fin determinado. La afectación tiene dos momentos:
1º. Objetivo o material: consiste en la existencia del bien sobre el cual habrá
de recaer.
2º. Subjetivo o intencional: consiste en la declaración de voluntad o en el
accionar del órgano estatal correspondiente, en cuya virtud el bien de que se
trata es librado al uso público, otorgándole ese destino.

Los requisitos que debe cumplir la afectación para producir válidamente


sus efectos son:
1º. Debe expresar el asentimiento de la autoridad competente.
2º. Debe ser actual y no derivar para el futuro la incorporación al uso público.
3º. Efectiva y no potencial.

Asignación de carácter público de un bien ≠ Afectación al dominio


público. Lo primero establece que un bien pertenecerá al dominio público y la
segunda implica que ese bien queda librado al uso público.

La desafectación, a la inversa, consiste en la manifestación de voluntad


o hechos en cuya virtud un bien deja de estar destinado al uso público,
ingresando al dominio privado del Estado o de los particulares. Como regla
general, cabe sostener que la desafectación debe emanar de los mismos
órganos públicos que dispusieron la afectación. Entre los hechos del Estado
capaces de producir la desafectación de bienes del dominio público están:
1º. El cambio de destino de un edificio público, que se sustrae al uso público.
2º. El cierre definitivo de un camino.
3º. El cultivo o siembra del terreno destinado a calle.

Se suele citar como un supuesto de desafectación, la que se produciría


por el no uso inmemorial de un bien del dominio público. El no uso inmemorial,
que no debe ser confundido con la prescripción, por cuanto no altera la
titularidad del bien, sino simplemente su régimen jurídico.

XIII. USO DEL DOMINIO PÚBLICO


Los bienes que componen el dominio público están destinados al uso
público, directo o indirecto. Como principio general, el empleo de cualquier
bien del dominio público debe ser siempre compatible con el fin que motivó su
afectación. El uso se clasifica así:

1. Común o general: es aquel que corresponde y se ejerce por todo el pueblo


colectivamente, en forma anónima e impersonal. Los caracteres del uso
común son: libre (no sujeto a permisos), gratuito (por lo general), igual y sin
límite de tiempo.
2. Especial o privativo: es el que corresponde y se ejerce e forma exclusiva e
individual por una sola persona, importando una reserva concreta de una parte
del dominio público a favor de ese usuario. Caracteres del uso especial:
usuario individualizado, por ser a título privativo, excluye cualquier otro uso
común o especial, con límite de tiempo, oneroso (por lo común), con carácter
patrimonial. El uso especial puede ser adquirido por permiso, concesión o
prescripción, requiere siempre la existencia de un acto expreso del Estado, que
lo otorgue o lo reconozca.
- Permiso de uso: es el acto administrativo en cuya virtud
la administración pública otorga a una persona
determinada un uso especial de dicho dominio público.
Su naturaleza jurídica es la de un acto unilateral de la
administración, por lo que la voluntad del administrado se
manifiesta en dos momentos distintos: uno cuando
solicita el permiso y otro cuando se lo otorgan y lo acepta.
- Concesión de uso: Se distingue del permiso porque ésta
está destinada a actividades que tienen importancia
económica o social, lo que obliga a que las posibilidades
del beneficiario de ese uso tenga un sustento más sólido
que el que resulta del permiso. La naturaleza jurídica de
la concesión es un acto unilateral, la voluntad del
particular solo influye en su eficacia. También se acepta
que es bilateral, tanto en su formación como en sus
efectos y que es por lo tanto un ctto administrativo regido
por el derecho público. La concesión se extingue por la
expiración del termino, por caducidad, por revocación, por
renuncia del concesionario, por extinción del bien
concedido, por muerte o quiebra del concesionario, por
rescisión convencional (acuerdo entre la administración y
el concesionario).
- Prescripción adquisitiva: Algunos autores admiten esta
posibilidad, ya que si la titularidad de los bienes del
dominio público no puede ser lograda de ese modo, por
ser imprescriptible, esa condición no puede ni debe ser
extendida al uso de ellos. El uso adquirido por
prescripción debe asimilarse al obtenido mediante una
concesión de uso, con todos sus efectos, y por ello
procede que quien ha adquirido este uso, está obligado
desde la adquisición a pagar lo que corresponde.
3. Excepcional: es aquel que se lleva a cabo excediendo el destino normal que
corresponde al bien dominial, por su afectación y por su índole propia.

1. Directo: es aquel que tiene lugar en forma inmediata, utilizando el usuario


el bien de que se trate, conforme a su destino y según su naturaleza (transitar
por una calle)
- Individual
- Colectivo
2. Indirecto: es el que tiene efecto de manera mediata, tal como ocurre
cuando los bienes están destinados a un servicio público, o sirven a la utilidad,
bienestar o comodidad común.
- Individual
- Colectivo

1. Gratuito: no se paga
2. Oneroso: se paga por el uso, como por ejemplo el peaje de carretera. La
onerosidad debe resultar de ley para ser válida.

1. Normal: cuando el uso se lleva a cabo conforme a la finalidad o destino que


dio origen a su afectación.
2. Anormal: cuando el uso no se ajusta a esa finalidad o destino, pero sin
obstaculizar o impedir su uso normal.

XIV. RÉGIMEN ADMINISTRATIVO Y FISCAL DEL DOMINIO PÚBLICO

Un régimen específico y propio del dominio público, es el derecho


público, prevaleciendo el derecho administrativo, que se ha dado a llamar el
derecho real administrativo.

El dominio público se halla sujeto a un tratamiento fiscal excepcional,


que consagra su exención de toda imposición de ese tipo, entre las razones
que justifican esa exención de tributaciones fiscales, figura la muy convincente
de que sería absurdo que el Estado perciba y pague impuestos sobre un mismo
bien, con la pérdida que implica el proceso de su recaudación.

XV. PROTECCIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO

Todo daño causado a un bien del dominio público atenta contra el


dominio público del Estado, y como consecuencia, contra la comunidad
favorecida con su uso. La importante función de protección del dominio
público que realiza la administración pública puede realizarse de dos formas:
1º. Por la propia administración pública, especie de autotutela del dominio
público.
2º. Recurriendo al uso de los medios legales que tengan disponibles,
ejerciéndolos ante el poder judicial.

XVI. DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO

Los bienes pertenecientes al Estado que no están afectados a un uso


público, directo o indirecto, constituyen su dominio privado. Los bienes
privados del Estado, o bienes patrimoniales, son usados de manera inmediata
por éste, debiendo agregarse además, aquellos otros bienes que sin tener un
uso concreto, sirven como reserva o patrimonio fiscal, o producen algún
rendimiento o garantía, o de cualquier otra manera están destinados al
cumplimiento de las actividades estatales, de cualquier forma que fuere.

La diferencia entre dominio público y dominio privado es, esencialmente,


una diferencia de régimen jurídico, de derecho público en un caso,
predominantemente de derecho privado en el otro. El régimen propio de los
bienes del dominio privado del Estado admite algunas alteraciones al sistema
de propiedad civil, derivadas del interés público que siempre preside la
actuación de la administración pública.
LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS A LA PROPIEDAD PRIVADA

I. LA PROPIEDAD PRIVADA Y SU FUNCIÓN SOCIAL


Se ha señalado que la propiedad es el reflejo de la personalidad en el
dominio de los bienes materiales. La propiedad privada, es uno de los
basamentos de nuestra sociedad actual, que permite a cada hombre satisfacer
sus necesidades, concurriendo, además, como un factor de desarrollo de sus
fines racionales y morales. Es inherente a la propiedad el derecho de poseer la
cosa, disponer o servirse de ella, usarla y gozarla conforme a un ejercicio
regular.

II. LIMITACIONES EN INTERÉS PRIVADO Y EN INTERÉS PÚBLICO


La propiedad privada no solo puede resultar afectada por limitaciones
impuestas en razón de interés público, sino que también en razón de interés
privado. La distinción de la determinación es la siguiente:

1. Las limitaciones impuestas en razón de interés público benefician a la


colectividad, su destinatario no es individual ni determinable. Están
sujetas a un régimen de derecho público.

2. Las limitaciones impuestas en razón de interés privado benefician a un


individuo, su destinatario es individual y determinable. Están sujetas a
un régimen de derecho privado.

III. LIMITACIONES A LA PROPIEDAD PRIVADA EN INTERÉS PÚBLICO


Son el conjunto de medidas de índole jurídica, que se adoptan con el
propósito de armonizar y compatibilizar el ejercicio de la propiedad privada con
las exigencias de interés público, de modo que aquél derecho no solo no
constituya un obstáculo para el logro de ese interés general, sino que
contribuya a él.

IV. FUNDAMENTO JURÍDICO


El fundamento reside en la prevalecencia razonable que el interés
público debe tener respecto del interés privado.

V. CLASIFICACIÓN DE LAS LIMITACIONES EN INTERÉS PÚBLICO

A. Por la forma como inciden en los particulares:


1. Régimen negativo: el que aparece imponiendo un deber de no hacer.
2. Régimen positivo: aquel que impone al propietario una obligación de
dar o hacer.

B. Pro su objeto.
1. Comunales: tienden a facilitar la existencia común en sí misma.
2. Para aprovechamientos especiales: que condicionan el establecimiento
y uso de ellos.
3. Las que condicionan los servicios de gobierno, procurando previsiones
para su instalación.

C. Por el carácter del dominio que afectan:


1. Absoluto
a) Restricciones Administrativas: Son limitaciones al ejercicio de la
propiedad que están implícitas dentro del ejercicio del propio dominio.
Implica tolerancia del propietario de la administración, no importa al
propietario la indemnización porque no causa daño. “Son condiciones
legales del ejercicio de la propiedad implícitas dentro del ejercicio del
dominio, constituyen tolerancia del propietario, es una reducción del
carácter absoluto de la propiedad. Existen para hacer compatible el
derecho de propiedad privada con las exigencias del interés público.
Ej: poner # a la casa. Características:
• Ilimitadas.
• Se da sobre toda clase de bienes, especialmente inmuebles.
• Indeterminadas.
• Constantes.
• Imponen una obligación de hacer o de no hacer.
• Deben estar establecidas en ley.
2. Exclusivo
a) Ocupación temporánea: Es transitoria, es el uso y goce de la
propiedad privada por tiempo limitado y por causa de interés público.
Se pone en práctica por una situación particular y precisa. Lleva
indemnización por el daño causado. Recae sobre toda clase de
bienes, pero más que todo a inmuebles. Implica la afectación de un
bien a la finalidad pública. Es una medida concreta que se aplica
cuando un caso individual es necesitado adoptando esta solución para
dar satisfacción al interés colectivo.
b) Servidumbres administrativas: Su base es la legislación civil. Es un
derecho real público que integra la dominialidad pública, constituido a
favor de una entidad pública, sobre un inmueble ajeno con el objeto
de que este bien sirva a un uso público. Los tres supuestos esenciales
son:
• Son bienes públicos pero no del Estado, a favor de otros bienes
públicos.
• Son bienes públicos a favor de bienes privados.
• Son bienes privados a favor de bienes públicos.
Características:
• Derecho real público.
• Integra el dominio público
• Se constituye generalmente a favor de entidad pública.
• Se constituye sobre un bien ajeno.
• No sirve a un bien determinado, sino a la comunidad.
• Se establece por contrato, resolución administrativa o ley.
Clases:
• Acueducto.
• Camino ribereño.
• Vista.
• Minería.
• Prestación de servicios públicos.
Causas de extinción:
• Por ley.
• Por expiración del plazo por el cual hubieren sido convenidas.
• Por desafectación del bien del dominio público que dio origen a la
servidumbre.
• Por acto convencional, cuando hubiere sido instituido también de
ese modo.
• Por renuncia.
• Por confusión.
• Por el no uso inmemorial.
c) Requisición de uso: Impuesta por razones de interés público que tiene
por objeto el uso coactivo de bienes mediante pago de una
indemnización. Es de carácter general que se concreta sobre cualquier
bien. Implica obligación del propietario de tener el bien a disposición
del requisidor.
Requisición Ocupación
Es general Soluciona problemas aislados.

Bienes de tipo generales. Bienes de tipo individualizados.

d) Secuestro: Se parece al comiso, pero en el comiso casi se pierde el


bien, en el secuestro no. El secuestro es un medio que implica la
custodia temporal de cosa ajena, no es una sanción, sino que se da
como un medio para asegurar el resultado determinado de un juicio o
gestión administrativa y consiste en sustraer el bien mueble y
depositarlo en manos de tercero a medida de asegurar su
preservación.
3. Perpetuo
a) Expropiación
b) Requisición Ver página 17
c) Comiso o decomiso
Concesiones

Hay personas que consideran que son actos administrativos y otras no.
Clases:

A. De servicios públicos
Un servicio público es cualquier actividad de prestación directa que
satisface intereses de la comunidad. Por medio de ésta concesión, se le otorga
la facultad de prestarlos a un tercero. Es un acto mediante el cual la
administración encarga temporalmente a una persona la prestación de un
servicio público, transmitiéndole ciertos poderes jurídicos y efectuándose la
prestación del servicio bajo su vigilancia y control. La administración transmite
la obligación de prestar el servicio. El beneficiario de la concesión es el
concesionario, que puede ser cualquier persona. Está regulada por la ley de
contrataciones del Estado. El objeto de la concesión es la prestación de un
servicio público. Hay transferencia de poderes de la administración al
concesionario, por ejemplo: solicitar una expropiación o usar privativamente
bienes del Estado. Siempre hay un contralor que vigila que el servicio se
preste bien, porque esa obligación es de la administración y como tal debe
vigilar que se preste bien, en caso contrario se puede intervenir. A cargo del
concesionario queda el riesgo, si gana o pierde dinero en la prestación del
servicio es problema de él, en principio no se le puede imputar a la
administración. La concesión siempre es temporal, no podrá ser otorgada de
manera indefinida, pero si puede ser renovada. Los sujetos que intervienen en
esta concesión son:
1. Al momento de otorgarla: individuo – administración
2. Una vez otorgada: concesionario – administración
3. Al prestarse el servicio: el concesionario – administración – usuario.

Obligaciones del concesionario:


1. Prestar el servicio de manera eficiente.
2. Iniciar la prestación dentro del plazo previsto, salvo causa justa.
3. Prestar el servicio de forma continua, concreta y uniforme.
4. El servicio se debe ejecutar sujetándose a las cláusulas de la concesión.

Derechos del concesionario:


1. A que se le permita cumplir con el servicio público que se obligó a
prestar, durante el tiempo por el que se le concedió.
2. A que se le presten las condiciones para poder prestar bien el servicio.
3. A que se le otorguen ciertos poderes de la administración.
4. Lucro, derecho a perseguir ganancias.
5. Derecho al mantenimiento positivo de la ecuación financiera de la
concesión.
6. Derecho a que en casos concretos el concesionario tenga exenciones
(no pagar impuestos) y subvenciones fiscales (pagar solo un porcentaje
para mantener la ecuación en sentido positivo).

Derechos del usuario:


1. A usar el servicio.
2. A que se le preste en forma eficiente.
3. A que se le cobre el precio conocido.

Extinción de la concesión
1. Que se cumpla el plazo para el que fue otorgada.
2. Por el incumplimiento del concesionario. Ejemplo: no iniciar el servicio
en el término fijado.
3. Por incumplimiento de la administración.
4. Por la ilegalidad de forma o fondo en la forma de otorgarla.
5. Por mutuo acuerdo.

B. De obras públicas
Es una mezcla del contrato de obra pública y la concesión de servicio
público, por medio de esta concesión se encarga a un tercero la realización y
administración de una obra pública, con el objeto de ganar lo invertido. Tiene
los mismos elementos que la concesión de servicios públicos.

Contrato de obra pública Concesión de obra pública


Por medio de éste la administración dice al La administración pide al concesionario
contratista que haga una obra a cambio de que haga una obra y que la administre por
una remuneración, aquí termina el un tiempo determinado y cobre al
contrato, no tiene duración en el tiempo, particular por el uso que hace de la obra,
es más cerrado que la concesión. para recuperar lo gastado.

C. De uso de bienes públicos


Son actos por medio de los cuales la administración pública otorga a una
persona la utilización privativa de un bien público. El Estado otorga un permiso
especial de uso, con fines especiales lucrativos. La utilización del bien público tiene
diferentes finalidades:
1. Satisfacer el interés privado.
2. Permitir que ese bien público cumpla su objetivo.
3. Se requiere para prestar un servicio público.
CAPÍTULO XI
LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL

¿Existen o no?
Posturas de algunos autores:
Son actos unilaterales.
Los contratos que realiza la administración son privados.
Los contratos que realiza la administración siempre son públicos.
Son actos unilaterales cuando la administración impone su voluntado. Son
contratos públicos cuando celebra ciertos contratos regulados por el derecho
público y son contratos privados cuando baja de su nivel u contrata en
igualdad de condiciones con los particulares.
Si la finalidad es de interés público son contratos administrativos, si la finalidad
es privada, son contratos privados.
Si el Estado participa son contratos administrativos, si no participa el Estado
son contratos privados.

I. LOS CONTRATOS: CONCEPTO GENERAL Y EVOLUCIÓN


Desde que existieron las primeras formas de sociedad se realizaron
acuerdos entre dos o más personas. El objeto de tales acuerdos era reglar
ciertas situaciones, precisando de antemano los efectos que habrían de
producirse, con motivo y como consecuencia de ellas. Estas convenciones
debieron estar reducidas, en un principio a términos muy simples, sin que
existiera la posibilidad de hacer cumplir coactivamente sus estipulaciones,
pero con el tiempo surgió la necesidad de arbitrar los medios para asegurar su
fiel y completo cumplimiento. Fue así como apareció un efectivo orden jurídico
y la teoría de las convenciones.

En el Derecho Romano, la convención era el acuerdo de voluntad de


varias personas, sobre un asunto, siendo su objeto, crear, modificar o extinguir
derechos, especialmente de crédito. Las convenciones daban lugar a
obligaciones naturales. Los contratos en cambio, eran convenciones que
tenían una denominación especial, una causa civil obligatoria, y que eran
sancionadas por una acción aplicándose la expresión contractus.

En el derecho moderno, la teoría de los contratos está dominada por el


principio básico de la formación de ellos por el solo acuerdo de las partes sin
depender del empleo de formalidades, más o menos rigurosas. Los contratos
van evolucionando, con la aparición del Código Francés, la voluntad individual
se torna soberana, y se desarrolla así la teoría de la autonomía de la voluntad,
que ha predominado en la exposición del régimen general de los contratos;
éste régimen se estructura sobre dos bases:
1. El acuerdo de voluntades individuales, como medio de establecer
vínculos contractuales. Los contratos exigen que sean concretados
entre partes que actúen en un mismo nivel y en completa libertad.
2. La vigencia de ese acuerdo entre las partes tiene una fuerza semejante
a la de la ley.
En nuestros días, la teoría de los contratos aparece conmovida por la
influencia de una nueva orientación, cuyas características son:
1. Debilitamiento del principio de la autonomía de la voluntad.
2. Implantación de fórmulas contractuales redactadas con carácter general
y de antemano.
3. Aparición de contratos reglamentarios.

II. LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS


La administración pública se caracteriza por desarrollar una actividad.
En el cumplimiento de esa actividad, la administración pública dicta:
Actos unilaterales: actos generados exclusivamente por la actuación de la
acción administrativa.
Actos plurilaterales: en los cuales participan distintos órganos de la
administración (actos convencionales) o particulares (actos contractuales o
contratos).

III. RESUMEN DE LAS TEORÍAS NEGATIVAS Y POSITIVAS DEL CONTRATO


ADMINISTRATIVO
A. Teorías negativas: niegan la existencia de los contratos administrativos,
propician, en reemplazo de la categoría de los contratos administrativos,
el acto administrativo necesitado de coadyuvante, actos unilaterales
coligados, actos condición, etc.:
1. En las relaciones establecidas entre la administración y los
particulares, aquélla actúa en una posición de supremacía. En estos
casos, falta la debida igualdad entre las partes en relación, la cual es
indispensable para poder hablar de la existencia de un contrato. Al
contrario, cuando existe tal igualdad entre la administración y los
particulares, ésta actúa como si fuera otro particular, y entonces se
está frente a un contrato de derecho privado.
2. Todo contrato exige que lo que en él se establece sea el resultado de
la voluntad libre de las partes que lo celebren. En las relaciones entre
la administración y los particulares tal autonomía de la voluntad no es
posible.
3. Los presuntos contratos administrativos versan sobre objetos que
están naturalmente fuera del comercio, y el objeto de los contratos, al
contrario, conforme a la doctrina común debe ser siempre cosas que
estén en el comercio.
4. El concepto unitario de derecho, que rechaza la existencia de la
dualidad del derecho, impide distinguir entre contratos civiles y
administrativos, si hay contrato éstos son iguales en uno y otro caso.

Teorías positivas:
1. Hay contrato administrativo, siempre que la administración sea una de
las partes y actúe como tal. Esta teoría no permite determinar con
precisión cuándo la administración un contrato administrativo y
cuándo no.
2. Se puede afirmar la existencia de los contratos administrativos cuando
se trata de contratos cuyo conocimiento es de competencia de
jurisdicción contencioso administrativa. Esta teoría no puntualiza
cuándo y porqué un contrato es sustraído de la jurisdicción común,
para ser trasladado a la jurisdicción especial.
3. También se ha procurado caracterizar a los contratos administrativos
atendiendo a la observancia de ciertas formas muy especiales que se
cumplen para cu concertación, como la existencia de pliegos de bases,
la exigencia de licitación, etc., pero esta tendencia tropieza con el
inconveniente de que en la actualidad muchos contratos privados son
concretados adoptando esas mismas formas.
4. El contrato administrativo es aquél que se diferencia del civil, por los
fines que con su celebración se persiguen. Los contratos
administrativos existen y se caracterizan por la inserción, en sus
disposiciones, de cláusulas exorbitantes del derecho privado, es decir,
de cláusulas que no se admitirían en un contrato de derecho privado.

IV. LA NOCIÓN ESENCIAL DE CONTRATO


Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una
declaración de voluntad común destinada a reglar sus derechos. Los
caracteres esenciales del contrato son:
Acuerdo de voluntades, debiendo actuar las partes intervinientes en un pie de
igualdad y con completa libertad de acción
Vigencia de los términos contractuales con un valor semejante al de la ley, el
contrato es la ley de las partes.

Lo que significa esencialmente el contrato es:


1. La existencia de un acuerdo de voluntades.
2. Que esa declaración de voluntad común está destinada a reglar los
derechos de las partes.

Otros caracteres como la igualdad y la libertad de las partes, la


inmutabilidad de sus cláusulas y la limitación de sus efectos, han sufrido en
nuestra época alteraciones más o menos profundas, sin que por ello se haya
perdido la idea básica del contrato, lo que ha dado lugar a que se consideren
como contractuales actos que en el pasado no hubieren sido reconocidos como
tales.

V. LA NOCIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO


Los distintos criterios aceptados por la doctrina para diferenciar el
contrato administrativo del contrato de derecho privado son los siguientes:

1. Criterio subjetivo: El contrato es administrativo por el hecho de que es


celebrado por la administración pública, o por una de las partes, obrando
como tal y relacionándose por ese conducto con los particulares. Este
criterio es insuficiente ya que no permite precisar cuando la
administración actúa como tal y cuando actúa como un particular.

2. Criterio de la jurisdicción: Son contratos administrativos aquellos cuyos


diferendos y controversias deban ser sometidos a la decisión de los
tribunales contencioso administrativos. La crítica es que la jurisdicción no
puede alterar la esencia de los contratos, ni mucho menos mudar su
naturaleza. La existencia de una jurisdicción específica para considerar
las cuestiones derivadas de un contrato, resulta, en efecto, de que ese
contrato es administrativo, y no a la inversa.

3. Criterio formal: El hecho de que el contrato administrativo esté sujeto,


como en efecto lo está, en cuanto a su celebración, a formalidades
concretas y especiales, precisadas por normas propias del derecho
administrativo, no sirve tampoco como criterio cierto que permita
otorgarle a este contrato su propia individualidad. La realización de una
licitación, la formulación de pliegos de condición, los procedimientos de
preadjudicación, adjudicación, aprobación, etc., no son exclusivos del
contrato administrativo, sino que en la práctica jurídica se pone de
manifiesto que tales procedimientos son cada vez más utilizados para
concluir contratos de carácter privado.

4. Criterio de cláusula exorbitante: La nota propia de este tipo de contratos


radica en la existencia en ellos de cláusulas exorbitantes del derecho
privado. La crítica es que la existencia de cláusulas exorbitantes aparece
más bien como una consecuencia, como un resultado, de otras causas
más esenciales, que serían justamente las que darían su especial
fisonomía al contrato administrativo.

5. Criterio que hace referencia a la teoría que procura diferenciar el derecho


público del privado: hace referencia a la existencia de relaciones de
subordinación o de coordinación. Este criterio tampoco sirve porque no
alcanza a explicar por que en unos casos esa subordinación existe y
porque en otros no se presenta.

VI. EL CONTRATO ADMINISTRATIVO COMO ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA


Los contratos administrativos son una forma de la actividad
administrativa (actos jurídicos plurilaterales), y como tales, en ellos debe estar
presente, de alguna forma, el poder o potestad administrativa, en todos o en
algunos de sus aspectos más importantes. En los contratos administrativos,
por lo tanto, se ha de advertir la vigencia de las prerrogativas propias de la
administración pública; cuando ésta actúa como tal, la presencia de esas
potestades es necesaria y constante.

VII. LA FINALIDAD DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS


Es la satisfacción del interés público, de las necesidades colectivas.
Estos contratos tienen por objeto directo, por finalidad específica, la
satisfacción del interés público, de las necesidades colectivas.

VIII. LA NOCIÓN DEL INTERÉS PÚBLICO


El interés público consiste y es la suma de una mayoría de intereses
individuales coincidentes, personales, directos, actuales o eventuales, y,
asimismo, el resultado de un interés emergente de la existencia de la vida en
comunidad, en el cual la mayoría de los individuos reconocer, también, un
interés propio y directo.

IX. DEFINICIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS


Joaquín Serra Rojas: “Contrato administrativo es el negocio bilateral que
el Estado realiza con una o varias personas, privadas o públicas con propósito
de utilidad pública para constituir, modificar o extinguir un vínculo patrimonial
o económico, regulado por leyes de interés público”.

La caracterización de los contratos administrativos resulta, en


conclusión, de las siguientes notas básicas:
• Son verdaderos contratos, es decir, participan de la noción esencial de
contrato.
• Los celebra la administración pública, es decir, alguno de sus órganos
con capacidad suficiente para hacerlo.
• Tienen como finalidad el interés público.
• Pueden tener cláusulas expresas exorbitantes del derecho privado.
• Al perseguir la administración pública, el cumplimiento de una finalidad
administrativa, de interés público, actúan con las prerrogativas
especiales que le son propias para el cumplimiento de esas funciones.

X. ELEMENTOS ESENCIALES (Iguales que en todo acto administrativo)


1. Sujetos: Una de las partes será la administración, la otra parte puede ser
cualquiera que no tenga impedimento para contratar con la
administración.
2. Voluntad: Tienen que existir dos voluntades cálidas y libremente
manifestadas. El silencio no tiene nada que ver con el contrato
administrativo. La regla general es que la voluntad sea expresa, aunque
hay casos de aceptación tácita.
3. Contenido: debe adaptarse al de los contratos en general: lícito, posible,
determinado.
4. Causa: razón por la cual se celebra el contrato, motivación originaria.
5. Finalidad: satisfacción del interés público.
6. Forma: Generalmente escrita, debe estar establecida en la ley.
7. Procedimiento:
a) Contratación directa o tratativa directa: En esta contratación no hay
muchos pasos intermedios, el Estado manifiesta que necesita algo
directamente, la administración se pone de acuerdo con el contratista
(particular) y eso es todo.
b) Cotización: Consultar con determinado número de proveedores antes
de contratar.
c) Licitación: Es una invitación pública o restringida a los que tengan un
producto determinado o a los que quieran realizar una obra. Tiende a
determinar la oferta más ventajosa para la administración pública y de
ahí surge el vínculo contractual. Consiste en una invitación a los
interesados para que sujetándose a las bases preparadas por la
administración (pliegos de condiciones), formulen propuestas de las
cuales la administración selecciona y acepta la más ventajosa
(adjudicación), con lo cual el contrato se perfecciona; todo el
procedimiento se funda en dos principios:
• Igualdad de condiciones entre los licitantes.
• Cumplimiento estricto de los pliegos de condiciones.
XI. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

A. Por las partes que se obligan:


Unilaterales: Es una sola la parte que se obliga hacia la otra, sin estarle ésta a
su vez, obligada.
Bilaterales: Las partes quedan obligadas recíprocamente, la una hacia la otra.

B. Por la relación que existe entre las prestaciones:


Onerosos: Se configuran cuando las ventajas que otorgan a una de las partes
son concedidas a ésta sobre la base de una prestación que esa parte ha
prometido o ha hecho a la otra.
Gratuitos: Son aquellos que dan lugar a una ventaja a favor de una de las
partes, con prescindencia de toda prestación de ésta a la primera.

C. Por el momento en que quedan concluidos:


Consensuales: Quedan concertados desde el momento que las partes
manifiestan su consentimiento.
Reales: Quedan concretados desde la tradición de la cosa sobre la cual versa el
contrato.

D. Por su calificación o no por la ley:


Nominados: Están designados por la ley bajo una denominación especial y
regulados por ella en sus caracteres y condiciones generales.
Innominados: Algunos autores pretenden sostener, al respecto, que en el
derecho administrativo no es posible hablar de la existencia de contratos
administrativos innominados, ya que la actividad administrativa es una
actividad reglada por el orden jurídico y subordinada a él. Criterio,
excesivamente riguroso, plantea la cuestión en términos equivocados.
E. Por la circunstancia de que las prestaciones sean o no ciertas y puedan
ser objeto de apreciación:
Conmutativos: Son aquellos en que las prestaciones que reportan a las partes
que los celebran son ciertas y pueden ser objeto de apreciación inmediata.
Aleatorios: Cuando las ventajas o pérdidas que de ellos resultan para las
partes, o al menos para una de ellas, dependen de un acontecimiento incierto.
(loterías)

F. Por su dependencia o no de otro contrato:


Principales: Cuando tiene existencia sin depender para ello de ningún otro
contrato.
Accesorios: Contratos cuya existencia depende de otro principal.

G. Por la circunstancia de constituir o no una unidad diferenciada:


Simples
Mixtos
Complejos

H. Por la duración del cumplimiento de las prestaciones:


Instantáneos: Su prestación se cumple en un tiempo único, aún cuando esté
sujeto a plazo.
Sucesivos: Cuando las prestaciones se cumplen de una manera continuada, en
períodos convenidos por las partes y en un tiempo determinado o
indeterminado.
Escalonados: Cuando la prestación debe cumplirse de forma fraccionada, en
épocas o períodos diferentes.

XII. PRINCIPALES CONTRATOS ADMINISTRATIVOS QUE MÁS CELEBRA LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
1. Empleo público: Forma más normal de llegar a la administración pública.
2. Obra pública: Por medio de éste la administración dice al contratista que
haga una obra a cambio de una remuneración.
3. Suministro: Mediante el cual la administración pública por el pago de un
precio adquiere cosas muebles que necesita o servicios que le pueden ser
prestados o entregados de una sola vez o en períodos sucesivos.
Antejuicio
Artículo 134.- Procedimiento del antejuicio. Cuando el Congreso deba
Ley del Organismo Legislativo
conocer de antejuicio, la Junta Directiva del Congreso hará saber al Pleno que
en la próxima sesión ordinaria (a más tardar en ocho días) se iniciará con el
trámite. El Congreso procederá así:

En la sesión ordinaria el Congreso será informado de todos los detalles del


asunto.

El Pleno del Congreso integrará una comisión pesquisidora (cinco miembros


elegidos por sorteo entre todos los diputados, menos el presidente del
Congreso), cuyas decisiones de adoptarán por mayoría de votos.

La Comisión pesquisidora examinará expediente y al funcionario.

La Comisión emitirá un dictamen del que dará cuenta al Pleno. No determina la


culpabilidad o inocencia del funcionario investigado. Su función es establecer si
el funcionario debe ser puesto a disposición de la justicia común.

La resolución favorable de antejuicio, declarándolo sin lugar no integra cosa


juzgada.

Después de discutir el dictamen de la Comisión, se votará. El voto afirmativo


( de por lo menos las dos terceras partes del total de diputados, artículo 138)
declara con lugar el antejuicio y el caso se remitirá a la Corte Suprema de
Justicia para que ésta lo turne al tribunal del orden común correspondiente.

Artículo 135.- Flagrante delito. Cuando un diputado es detenido en


flagrante delito, la autoridad que lo detuvo lo pone a disposición de a Junta
Directiva o de la Comisión Permanente del Congreso, dándoles los
antecedentes para que conozcan del antejuicio.

Artículo 136.- Inhibitoria. Cuando el Congreso reciba denuncia de comisión


de delito de un diputado, por haberse inhibido un órgano judicial de continuar
instruyendo el proceso, deberá inhibirse y remitir expediente a la Corte
Suprema para tramite de antejuicio.

Artículo 137.- Antejuicio estando en reposo el Congreso. Los trámites los llevará la
Comisión Permanente, la comisión pesquisidora será integrada por sus miembros, por sorteo.
Si fuere antejuicio contra Presidente de la República o del Presidente del Organismo Judicial, se
convocará inmediatamente a sesiones extraordinarias y en ellas se conocerá del antejuicio.
DERECHO PROCESAL Administrativo
Normas que regulan forma en que se desarrollan los procedimientos para
alcanzar un objetivo final.

En el área administrativa, los planteamientos no se hacen a un juez, sino a la


autoridad administrativa.

Resolución administrativa No se está conforme “Recurso


de Reposición”

Si no se está de acuerdo con


Hasta este momento se da
resolución “Contencioso
participación al órgano
Administrativo” (Proceso de
jurisdiccional, tribunal
conocimiento)
integrado por magistrados.

Juicio de cuentas: Proceso de conocimiento. Se entabla contra funcionario que


ha tenido a su cargo la administración de fondos públicos y lo ha hecho
incorrectamente, lo que no implica que esta administración sea criminal. El
actor es la contraloría de cuentas. A veces hay de por medio ilícitos penales, en
estos casos se inicia acción penal que ejerce el MP. Este juicio deduce
responsabilidad patrimonial del demandado.

Juicio económico-coactivo: Proceso de ejecución. Demanda entidad que es


sujeto activo de alguna obligación (tributario, ejecutar sentencia de juicio de
cuentas, municipalidades por concepto del IUSI), la vía es la del juicio ejecutivo
común.

Policía administrativa: poder de fiscalización de la administración pública.

DERECHO DE PETICIÓN EN MATERIA ADMINISRATIVA

• Art 28, 2º párrafo de la constitución y art 1 LCA


• 30 días se computan como días hábiles, art 45, d) LOJ
• Esos 30 días se computan a partir de que se encuentra el expediente
en estado de resolver, para saber cuándo se está en estado de
resolver ver art 1 LCA
• Art 10, f) L amparo
• Silencio administrativo: no declaración de voluntad del órgano
administrativo que debe resolver la cuestión planteada.
• ¿Para qué interponer un amparo en este caso? R// para restituir
derecho violado, obligando a la autoridad a resolver (art 8 y 49 L
amparo)
• ¿En todos los casos de silencio administrativo es viable el amparo?
R// No, a veces la ley da soluciones a ese silencio, por ejemplo art 16
LCA
• Principio de definitividad en materia de amparo: agotar antes de
plantear amparo, todos los recursos, medios o impugnaciones, ya no
debe caber más recursos.
• Efectos de no acatar orden de tribunal de amparo: art 50 L amparo
DERECHO DE PETICIÓN ≠ DERECHO DE ACCIÓN

Organización centralizada

Administración Formada por Org. Ejecutivo

Organización descentralizada

1.- Autonomía. Son autónomos los


que la Constitución diga que son
así. No llamaremos autónomos a
los que tengan independencia
funcional.
2.- Patrimonio propio
3.- Personalidad Jurídica: El MP,
contraloría, PGN (no tienen
autonomía, patrimonio ni
Personalidad Jurídica), son órganos
del Estado que ejercen
determinadas funciones y tienen
autonomía funcional.

Ejemplo de registro de marca

La renovación y cancelación de la marca deben seguir un procedimiento,


señalando el camino que debe seguir una petición. “Hay un procedimiento
administrativo”.

Puede que hayan controversias al momento que me rechacen la inscripción de


una marca, eso se resuelve por una resolución administrativa, resuelta por el
Registrador de Marcas.

Ejemplo de ministerio de ambiente y recursos naturales

Este ministerio vela por el medio ambiente, autoriza instalación de fábricas,


construcciones de edificaciones. Las fábricas deben demostrar que su
instalación no causará daños al medio ambiente o indicar cuáles son los pasos
a seguir para evitar o contrarrestar esos daños.

Ejemplo de licencia sanitaria para restaurante

Si no la quieren otorgar, la resolución que la deniega se impugna por medio


de .
LCE
Esta ley regula los procedimientos para adquirir bienes del estado.

En todos estos casos, para gestionar hay un PROCEDIMIENTO.

Impugnable ⇒ Revocatoria ⇒ Reposición ⇒ Contencioso-Administrativo

PRINCIPIOS DEL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

1. Impulso de oficio
2. Se formalizan en escrito
3. Se observa derecho de defensa
4. Celeridad
5. Sencillez: formalismos no son tan importantes
6. Eficacia: que dé resultados y surta efectos
7. Gratuidad: en el caso de la inscripción de una marca, esta no es gratuita,
pero el pago que se hace se ve como un impuesto que se da a cambio
para que el Estado proteja la marca. La actuación del personal
administrativo es siempre gratuita. La municipalidad, por ejemplo, tiene
un listado de actos a certificar con una tasa fija a cobrar, aquí existen las
tasas más altas.

Impuesto ≠ tasa

No recibimos nada a cambio La administración da un


más que de manera genérica. servicio a cambio del pago
de una tasa.

Art. 3 Forma de las resoluciones: “Da certeza”


1. Deben emitirse por autoridad competente
2. Citar normas: fundamento legal, aunque el acto esté beneficiando al
administrado
3. Prohibido tomar como resolución lo que emita un órgano técnico o legal.
4. Notificación personal.

Requisito esencial del acto administrativo:


1. Emitido por autoridad administrativa
2. Dentro del ámbito de su competencia

El amparo se interpone contra:

Contra Ante
CSJ CC
J 1ª I Sala de apelaciones
J Paz J 1ª I
Ministros Org CSJ
Ejecutivo

Clases de resoluciones administrativas:


1. De trámite: ej “trasládese a la unidad jurídica”
2. De fondo: ej “Se declare con lugar la autorización a XXX de talar # de
árboles pinabete... “

La carrera judicial
Ley de carrera judicial, ley del servicio civil del Organismo Judicial. Entre las
sanciones de la ley de la carrera judicial se encuentra: mal goce de salario,
suspensión con goce de salario, destitución. Para los auxiliares judiciales se
aplica la ley del servicio civil del OJ, tiene un procedimiento y sanciones.
Etapas en asuntos administrativos
1. Etapa instancia administrativa: con distinto procedimiento y legislación:
multiplicidad legislativa. Para esta etapa hay reglas generales en la LCA
2. Etapa o instancia judicial.

Generalidades de la ley de lo contencioso administrativo


1. Derecho de petición
2. Principios
3. Forma
4. Clases
5. Archivo
6. Revocatoria (característica de los actos administrativos: la revocabilidad)

Recursos
1. Revocatoria: recurso jerárquico, porque un órgano superior revisa
actuaciones de un subalterno (a la reposición también se le llama
recurso de reconsideración, porque la misma autoridad reconsidera o
repone)
a. Procedencia: contra resoluciones de autoridades con superior
jerárquico
b. Plazo de interposición:
c. Forma de interposición: por medio de memorial
d. Admisión
e. Requisitos
f. Trámite
g. Resolución

RECURSOS

Art 10. LCA


Partes legitimadas:
1. Partes del expediente
2. Interesados

• Se plantea ante autoridad subalterna, la que está obligada a elevar el


expediente a sus superior jerárquico. Contra la resolución que declare sin
lugar este recurso no procede recurso de reposición.
• Correr audiencia a (art 12 LCA):
i. Interesados
ii. Órgano asesor técnico o legal
iii. PCG
Son plazos perentorios e improrrogables,
• Evacuadas las tres audiencias, no queda más que resolver.
• La autoridad debe resolver en 15 días a partir de que el expediente esté
en estado de resolver, esto es obligatorio, pero debemos esperar 30 días
para aplicar el silencio administrativo, pasados esos 30 días se tiene por
resuelto el recurso desfavorablemente y procede el contencioso
administrativo. (Se considera que el expediente está en estado de resolver
a los 10 días de traerlos a la vista)
• Si la autoridad lo estima, puede practicar o traer informes o dictámenes a
la vista para mejor resolver.
• Se considera que el expediente está en estado de resolver a los 10 días de
traerlos a la vista

Silencio administrativo
• Art 10 L amparo: procedencia: se extiende a toda situación.
• Requisito: definitividad
• En el silencio administrativo no cabe amparo (art 16 LCA) porque la ley
nos da el contencioso administrativo para resolver la controversia; aquí no
hemos agotado la vía ordinaria.
• El amparo se usa cuando no hay otro medio de defensa. Es muy difícil
atacar una resolución tácita como el silencio administrativo, por lo que es
más fácil seguir tratando de conseguir una resolución administrativa.
• NO ES CIERTO que la revocatoria y la reposición sean los únicos medios de
impugnación en materia administrativa (art 17 LCA) porque después de
esta ley surgieron otras leyes, por ejemplo en materia financiera existe
recurso de apelación para las resoluciones de la superintendencia de
bancos; o en el ámbito disciplinario judicial hay recurso de revisión y
apelación al igual en la LSC.
• Solve et repet:: art 28 y 221 Constitución: No se puede exigir pago previo
para utilizar los recursos porque si se quiere proteger al individuo contra la
administración y sus resoluciones arbitrarias es necesario que tenga
acceso al derecho de defensa.
• Se considera que una resolución ha sido consentida por los interesados, si
la misma no se impugna dentro del plazo para recurrirla.
• ¿En qué momento el trámite de la revocación y reposición se unifica? R//
Cuando la autoridad superior recibe actuaciones del órgano o autoridad
subalterna.
• Diligencias para mejor resolver: equivalente a auto para mejor fallar
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Naturaleza: Será de única instancia y su planteamiento carecerá de efectos


suspensivos, salvo para casos concretos excepcionales en que el tribunal
decida lo contrario, cuando:
1. Lo considere indispensable
2. Y de no hacerlo se causen daños irreparables a las partes.

Procedencia: Procede:
1. Contienda por actos y resoluciones de la admón., entidades
descentralizadas y autónomas del Estado.
2. Controversias derivadas de contratos y concesiones administrativas.
Para que proceda, la resolución impugnada no pudo remediarse por medio de
recursos puramente administrativos.

Características de la resolución administrativa:


1. Que cause estado: causan estado las resoluciones no susceptibles de
impugnación en la vía administrativa, por haberse resuelto los recursos
administrativos
2. Que vulnere un derecho del demandante, reconocido por ley,
reglamento o resolución.
3. No serán necesarios los requisitos, cuando el acto o resolución hayan
sido declarados lesivos para los intereses del Estado, en acdo gub.
Emitido por el Presidente en consejo de ministros. Declaración que
puede hacerse solo a los 3 años siguientes a la fecha de la resolución o
acto que la origina.

Improcedencia:
1. En los asuntos políticos, militares o de defensa, sin incluir
indemnizaciones.
2. Disposiciones de carácter general s/ salud e higiene públicas, sin incluir
indemnizaciones.
3. Asuntos de competencia de otros tribunales
4. Asuntos por originados por denegatoria de concesiones de toda especie
5. Cuando la ley excluya la posibilidad de plantear la vía contenciosa
administrativa

Personalidad:
1. Demandante
2. PGN
3. Órgano descentralizado que haya conocido del asunto
4. Personas con interés legítimo en el expediente administrativo
5. Contraloría General de la Nación cuando el asunto se trate al control o
fiscalización de hacienda pública.

Plazo: tres meses contados a partir de:


1. La última notificación de la resolución que concluyó el procedimiento
administrativo
2. El vencimiento del plazo en que la administración debió resolver en
definitiva
3. La fecha de publicación del acuerdo gubernativo que declaró lesivo el
acto o resolución

Acumulación: Se acumularán de oficio o a solicitud de parte cuando se


hubieren planteado varios contenciosos administrativos en relación al mismo
asunto, para resolverlos en una sola sentencia.

Caducidad de instancia: Caduca en 3 meses, que empiezan a contarse desde la


última actuación judicial. Debe ser declarada de oficio o a solicitud de parte

Integración: LOJ y CPCyM

Recursos: Salvo el recurso de apelación, en este proceso son admisibles los


recursos que contempla CPCyM, incluso casación.

Contenido de la demanda:
1. Designación de la sala de lo contencioso administrativo
2. Nombre del demandante, notificaciones, auxilio profesional
3. Calidad en la que actúa, más acreditar personería
4. Indicación precisa del demandado, lugar para notificarlo
5. Identificación del expediente administrativo, resolución que se convierte,
última notificación, personas interesadas, lugar para notificarles
6. Hechos, fundamento de derecho
7. Medios de prueba
8. Petición de trámite y de fondo
9. Lugar y fecha
10.Firma del solicitante
11.Firma y sello del abogado director

Documentos: Acompañar documentos que estén en poder del demandante, o


indicar lugar donde se encuentren, o persona que los tenga en su poder, para
que el tribunal los requiera al darle trámite a la demanda.

Presentación: El memorial de demanda podrá presentarse:


1. Directamente a la sala del tribunal de lo contencioso administrativo
2. Juzgado de primera instancia para que lo traslade a quien deba conocer

Subsanación de faltas: Errores de la demanda


1. Subsanables, señalando plazo para que el demandante lo enmiende.
2. Insubsanables: se rechazará de plano la demanda.

Antecedentes: La demanda cumple requisitos de forma:


1. Tribunal pide antecedentes al órgano administrativo correspondiente,
dentro de 5 días hábiles siguientes a la presentación de la demanda,
bajo apercibimiento de que en caso de incumplimiento, se procesará por
desobediencia, además que conocerá teniendo como base lo
argumentado por el actor.
2. El órgano enviará documentación al tribunal, con informe
circunstanciado, dentro de 10 días hábiles siguientes al pedido del
tribunal.
3. Puede presentarse el expediente en cualquier etapa procesal.

Admisión: El tribunal examina la demanda con relación al expediente y si la


encontrare a derecho, la admite para su trámite, resolución que dictará dentro
de 3 días siguientes a recibir antecedentes o en que se haya vencido el plazo
para su envío.

Providencias precautorias: Resueltas discrecionalmente por el tribunal en la


resolución que admite para su trámite la demanda.

Emplazamiento: Dándoles audiencia común de 15 días, los sujetos procesales


públicos no pueden dejar de pronunciarse sobre el fondo del asunto

Actitudes de los demandados:


1. Excepciones previas: 5 días de emplazamiento: incompetencia,
litispendencia, demanda defectuosa, falta de capacidad legal, falta de
personalidad, falta de personería, caducidad, prescripción, cosa juzgada,
transacción. Se tramitan en incidente. Declaradas sin lugar, el plazo para
contestar la demanda será de 5 días siguientes a la notificación del auto
que resuelve el incidente.
2. Rebeldía: contestada en sentido negativo
3. Contestación de la demanda: Puede contestarse + o -. La contestación
negativa deberá ser razonada en cuanto a fundamento de hecho y de
derecho
4. Allanamiento: se dicta sentencia. Si el memorial de allanamiento va con
firma legalizada no será necesario ratificar.
5. Excepciones perentorias: se interponen con la contestación negativa de
la demanda, se resuelven en sentencia
3. Reconvención: en caso de Controversias derivadas de contratos y
concesiones administrativas, se plantea con la contestación de
demanda, en los mismos casos que se plantea en el proceso civil.

Apertura a prueba: 30 días, salvo que la cuestión sea de puro derecho, en


donde no abrirá a prueba, al igual que cuando existan elementos de convicción
suficientes en el expediente. La resolución en que se omite la apertura a
prueba será motivada.
Vencimiento anticipado: El período de prueba podrá declararse vencido, al
recibirse los medios de prueba ofrecidos.

Vista: al vencer período de prueba, se señalará día y hora para la vista

Auto para mejor fallar: Plazo que no exceda de 10 días, indicando en dicho auto
las pruebas que se han de practicar, las que se efectuarán con citación de
parte.

Sentencia: Revoca, confirma o modifica el acto o resolución cuestionada. El


tribunal no está limitado por lo impugnado o agravio invocado.

Reparaciones pecuniarias: Si el contencioso se planteó por Contienda por actos


y resoluciones de la admón., entidades descentralizadas y autónomas del
Estado, el tribunal puede condenar a los funcionarios responsables al pago de
reparaciones pecuniarias, por daños y perjuicios ocasionados, cuando se
hubiere actuado con manifiesta mala fe, sin perjuicio de la obligación solidaria
estatal.

Remisión de antecedentes: Al estar firme la resolución que puso fin al proceso,


el expediente se devuelve, con certificación de lo resuelto.

Cumplimiento: La sentencia señalará plazo prudencial al órgano administrativo


que corresponda, para ejecutar lo resuelto. La sentencia es ejecutable en VA
(ante tribunales civiles o económico coactivos, según el caso)

You might also like