You are on page 1of 11

c cc 

c
 

Dicen los grandes arqueólogos estudiosos de la verdad y de la ciencia pura que el origen de esta
civilización se remota a la Atlántida.

Hoy ya es un hecho la localización de este continente que antiguamente se llamo ³La Atlantida´

de hecho hay palabras que coinciden con el termino ³atl´ como mar atlantico, un ejemplo.

Se demuestra después de años de investigación que los mayas son ATLANTES¬MAYAS

Los mayas tenían conocimientos sobre astronomía, matemáticas transfinitas ,biología ,medicina
avanzada de trasplantes de cerebro como se a demostrado con hechos concretos.

Se dice que construyeron naves para viajar en el espacio y que tenían contacto con las humanidades
de otras dimensiones.

Y como se podria comprobar esto? muy sencillo el ejemplo nos lo dan las piramides que
construyeron , una de ellas la de Chichen itza que esta construida basandose en cuatro aspectos, el
primero, tiene ARTE en ella podemos ver sus relieves y su estructura, tiene CIENCIA la cual
podemos comprobar el avance tan grande al multiplicar su base por la altura por dies por cien o por
un millon, nos dara exactamente el peso de la tierra, tienen FILOSOFIA tambien sus estructuras
porque eran amantes d ela Sabiduria, tienen MISTICA porque en ella combinaban sus rituales con
la ciencia pura.
Sabian ustedes que si encendemos la piramide de Chichen Itza, y hubiera algun viajero en el
espacio y se posara sobre la luna, se veria perfectamente bien la piramide de chichen Itza en un dia
despejado.
En los jeroglificos o codices mayas vienen elaborados signos semejantes a una nave cosmica.

Dicen los gandes sabios en sus cronicas que se pierden en la noche aterradora de los siglos que los
MAYAS ¬ATALNTES poseian un aparato que desgravitaba los objetos y asi podian cargar
enormes piedras y trasladarlas a remotos lugares sin ningun esfuerzo fisico.
Se dice tambien que tenian navios comicos que tenian tres funciones, como podian ser barcos,
aeronaves o naves espaciales.

Hace algunos años la Naza relaciono aunque de manera no oficial a las piramides que estan en
Marte, y que tienen mucha semejanza, mas que con las egipcias , a las Mayas.

Comprobado esta tambien que sabian mucho de Astronomia, tenian un conocimiento muy profundo
del Espacio, esto lo podemos comprobar llendo a la Zona arqueologica de Chichen Itza en Yucatan
y visitar el templo del observatorio ubicado enfrente de la piramide de Kukul kan, en ese
observatorio el 21 de marzo , por medio de un orificio que esta en la bobeda superior, entra un az de
luz o un rayo de luz, pega en una pequeña piedra que a simple vista no se ve y que al pegar el rayo
de luz la defaza, penetra por una de las ventanillas del observatorio y cruza todo el patio hasta llegar
a la piramide de Kukul Kan iluminando toda la boveda superior.
Amigos lectores, como pudieron lograr esos conocimientos tan profundo de las Matematicas
universales si dicen algunos ignorantes ilustrados que eran indios con tapa rabo.
Es obvio que la portentosa civilizacion MAYA ATALANTE estaba muy abanzada, y no como lo
ponen unos grandes ignorantes en una pelicula norteamericana.

Esta es una de las tantas cosas que comentaremos acerca de los mayas y de otras civilizaciones.

  c c  cc     c


cc 

Existen varias clasificaciones planteadas por distintos autores, con criterios distintos e incluso
considerando el ámbito de aplicación de la ciencia.

Muchos, sino la mayoría, hablan de una división entre ciencias formales y fácticas, evaluando para
esta división tanto el objeto de estudio, el tipo de enunciados que produce cada una como así
también el método utilizado para validar las hipótesis.

En general, se puede decir que las ciencias formales tiene como objeto de estudio entes ideales sin
existencia real; mientras que las ciencias fácticas se ocupan del estudio de los hechos, los procesos,
los objetos y las cosas.

Respecto del tipo de enunciados producidos por las ciencias formales, se los suele describir como
relaciones entre entes ideales; mientras que las ciencias fácticas producen relaciones entre los
hechos, los procesos, objetos o cosas, que son objeto de su estudio.

Los métodos si bien tienen aspectos en común, ya que ambas ciencias utilizan la lógica, difieren en
el valor que le dan a la misma. Para las ciencias formales la existencia de la lógica es suficiente para
intentar deducir hipótesis a partir de ella, que en caso de demostrarse como verdaderas habrán
confirmado la hipótesis sin más problemas.

Las ciencias fácticas, por su parte, consideran la existencia de la lógica necesaria pero no suficiente.
Es por eso que necesitan contrastar sus hipótesis con la realidad objetiva para comprobar si los
enunciados se verifican en la realidad.

Pardo, por ejemplo, explica cada uno de los elementos a tener en cuenta para la clasificación, de la
siguiente manera:

" Cuando se trata de clasificar las ciencias se acostumbra a tomar como referencia cuatro criterios:
el objeto de estudio, los métodos, la clase de enunciados y el tipo de verdad.
Al hablar de objeto de estudio, nos referimos al sector o ámbito de la realidad estudiada (los seres
vivos para la biología, o el movimiento de los cuerpos celestes para la astronomía, por dar solo
algunos ejemplos).

Los métodos se relacionan con los distintos procedimientos, tanto para el logro de conocimientos
como para su justificación y puesta a prueba.

El tipo de enunciados alude a la diferencia entre proposiciones analíticas o formales, vale decir,
aquellas vacías de contenido, y sintéticas, a saber, las que se refieren de algún modo a sucesos o
procesos fácticos.

Finalmente, acerca del criterio referido al tipo de verdad involucrado en estos enunciados, diremos
que mientras a los primeros les corresponde una verdad necesaria y formal, relacionada con la
coherencia lógica, en el caso de los segundos su verdad será contingente y fáctica, dependiente de
su verificación empírica."

"Las ciencias formales son la matemática y la lógica, pues su objeto de estudio se caracteriza
porque sólo tiene existencia ideal, no existe en la realidad espacio-temporal: (...)los signos [de la
matemática y de la lógica] no refieren a una realidad extralinguística, sino que [estan] vacios de
contenido."

"(...)las ciencias fácticas [como] la física y la química informan acerca de la realidad


extralingüística (...) tienen como objeto de estudio entes materiales y se refieren (...) a la realidad
empírica."

Asimismo, Pardo, hace una distinción dentro de las ciencias fácticas entre las ciencias naturales y
las sociales:

"(...)Tal distinción pretende fundarse en diferencias en cuanto al objeto de estudio (la naturaleza o el
hombre, respectivamente) y, sobre todo, acerca del tipo de conocimiento involucrado en ellas. (...)
hay quienes descalifican la cientificidad de las ciencias sociales al argumentar que ellas nunca
pueden alcanzar metodológicamente la "objetividad" de las naturales, dando por sentado, desde ya,
que [esta propiedad](...) queda acotada la posible y rigurosa aplicación del método de las ciencias
naturales, y reduciendo, de modo hiperpositivista, verdad y racionalidad a método."

Esther Díaz hace mención a otra clasificación entre ciencias duras y blandas, y entre débiles y
fuertes, basado en el método de validación, fundamentalmente.

"A las ciencias sociales se las suele catalogar como "débiles" epistemológicamente, y a la biología y
a algunos desarrollos posnewtonianos de la física, así como a ciertos aspectos de la química, se los
denomina "semidébiles". En oposición a esto, la física-matemática es llamada "fuerte", entre otras
cosas, porque sus proposiciones son formalizables y corroborables con la experiencia: es decir que
cuentan con respaldos epistemológicos fuertes o positivos. También en este sentido se le dice
"ciencias duras" a las naturales y "blandas" a las sociales."
Tanto Bunge como Mario Heller describen la misma clasificación que el resto, aunque este ultimo
agrega una clasificación entre ciencia aplicada y ciencia pura.

"Al abarcar en su totalidad lo que se denomina ciencia se observa cómo una tarea teórica, como la
producción de conocimiento científico, tiene connotaciones prácticas mediante la tecnología. De
este modo la ciencia contribuye al bienestar de la humanidad. Aunque también causa
perjuicios(...)."

"Se puede distinguir en consecuencia un nivel teórico y un nivel práctico en las ciencias. Esto
permite también hablar de ciencia pura cuando la investigación se plantea sólo problemas teóricos,
es decir, intenta dar cuenta y explicar la realidad independientemente de su aplicación. Asi como de
ciencia aplicada en tanto se estudian, en base a elementos de la ciencia pura, problemas
prácticos(...)."

A partir de esta clasificación aparece un nuevo concepto relacionado con la ciencia, la tecnología.

Concepto que Heller define de esta manera:

"Cuando los procedimientos para dominar los fenómenos se originan en la aplicación de los
conocimientos científicos, se habla de tecnología(...) La tecnología toma entonces teorías científicas
y las adapta para determinados fines."

Por su parte Pardo brinda una concepción muy similar, asociada a la idea de ciencia aplicada.

"(...)atendiendo a cual sea su objetivo primario, teórico o práctico, si se está ante un problema
propiamente científico (es decir, de investigación básica) o ante uno de ciencia aplicada o
tecnología."

Por otra parte, analizando el desarrollo histórico que han tenido los conceptos de ciencia y
tecnología, Alejandro Piscitelli explica lo siguiente:

"Tradicionalmente la tecnología se consideraba como una etapa específica en la modificación del


conocimiento. Este podía categorizarse dentro del siguiente continuum (i) conocimiento cuya
utilización no es conocida, o es poco conocida en el tiempo y el espacio; (ii) conocimiento
potencialmente utilizable; (iii) conocimiento utilizable (desarrollo); (iv) conocimiento utilizado.

En esta tipología, el origen de la tecnología podía detectarse con el surgimiento del conocimiento
utilizable producido por el desarrollo, que por primera vez en el continuo creación/innovación
otorga alta probabilidad de ser utilizado a escala social.

Está implícita en esta concepción la transformabilidad, es decir, la capacidad de que dicho


conocimiento sea apto para producir la transformación de elementos materiales o simbólicos en
bienes y servicios.
cc  c c c  cc c 
 c

La mayoría de las ciencias sociales, en el estado actual de conocimientos, puede establecer leyes de
alcance universal, por lo que muchas veces el objetivo es simplemente interpretar los hechos
humanos, aunque abundan en los últimos tiempos los intentos genuinamente científicos de formular
predicciones cualitativas. Con frecuencia, las interpretaciones de la actividad humana se basan en la
comprensión de las intenciones subjetivas de las personas. Aunque tal como hacen algunos teóricos
en antropología y sociología, conviene distinguir entre:

* Las intenciones declaradas que son conscientes y pueden ser recogidas directamente
preguntando a los sujetos, ésta es la descripción émica o "emics") de un suceso.
* El comportamiento observado que en ocasiones puede ser inconsciente y diferir
significativamente de las intenciones declaradas. Este comportamiento es la descripción material y
objetiva de las secuencias llevadas a cabo sin presuponer motivos o intenciones. Dados dos
observadores la descripción ética (etológica) o "etics" es el conjunto de hechos observables por
ambos con independencia de las interpretaciones que ambos hagan del fenómeno.

Las leyes generales pueden tener una prueba indirecta testeando proposiciones particulares
derivadas de ellas y que sean verificables. Los fenómenos inaccesibles reciben una prueba indirecta
de su comportamiento a través del efecto que puedan producir sobre otros hechos que se puedan
observar y experimentar.

* En ciencias naturales, una ley científica es una regla que relaciona eventos que tienen una
ocurrencia conjunta, generalmente causal, y que ha sido puesta de manifiesto siguiendo el método
científico. Se acepta que tras una ley científica natural existe cierto mecanismo necesario que hace
que las cosas sucedan de cierto modo regularmente.
* En ciencias sociales, una hipótesis científica confirmada se refiere a una característica que es
común a muchos fenómenos sociales diferentes, y que presentan un patrón regular o constante a lo
largo del tiempo en determinadas circunstancias. Así, se dice que los sujetos sociales se comportan
bajo las mismas características, es decir, de acuerdo con la ley de comportamiento. A veces se
considera que algunas leyes sociales son contigentes o históricamente condicionadas.

 c c  c c 

LA EDUCACION ANTRES DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA

La Educación Maya k iche da inicio con el Viejo Imperio Maya, entre los años 317 y 987 de la Era
Cristiana y el Nuevo Imperio, entre los años 987 y 1697 en Petén, la parte occidental de la república
de Guatemala y parte de Honduras y México.

LA EDUCACION DE LOS MAYAS


En la época de los mayas predominaron la religión y la agricultura y es por ello que su educación
giró en torno de ellas. El servicio de la religión, a la familia y al pueblo los establecen como fines
esenciales de la vida entre los mayas; por lo que los objetivos de su educación se mueven dentro de
esas tres direcciones. Los mayas reconocían las diferentes variantes del hombre y la mujer maya. La
niñez, la adolescencia y la madurez; por lo que cada uno de esas etapas era separada por ceremonias
de carácter religioso. La educación de los pueblos mayas tenían las características siguientes:
- Se desarrollaba en forma paralela al adelanto de los instrumentos de producción, y al acendrado
espíritu religioso.
- Era de carácter mimético y tradicional.
- Las habilidades y destrezas se referían al cultivo del maíz y a las labores del hogar.
- Existía diferencia entre la educación del hombre y de la mujer.
- Como consecuencia que se iniciaba la etapa de la esclavitud; y por la división de clases
dominantes, diferente de la que se practicaba entre el resto del pueblo.
La educación maya tenía carácter asistemático o sea que en ella no existía una planificación rígida y
supervisada por las clases dominantes, los sacerdotes tenían dentro de sus atribuciones, la
observación de los astros y el cálculo del tiempo, los grandes sacerdotes del pueblo maya,
solamente recibían la educación que se daba dentro del grupo familiar y comprendía la preparación
para el trabajo, habituación y el adiestramiento tradicional, la instrucción sobre los ritos religiosos y
las normas de respeto y cortesía. Entre los mayas se le dio mucha importancia a la educación
estética y a la educación femenina; empleaban las danzas en muchas de sus conmemoraciones
religiosas y recreativas, en donde exhibían hermosos trajes, por lo que su educación estética fue
magnífica. A ellas se les enseñaba la discreción y las madres se preocupaban por orles enseñando
todo lo bueno que ellas sabía, además las mujeres aprendían a tejer, a elaborar comidas y bebidas, a
limpiar la vivienda y otras actividades domésticas femeninas.

LA EDUCACION DE LOS MAYAS K ICHE S

Cuando en el año 1524 los españoles llegaron a Guatemala, encontraron a la civilización, maya-
k iche , que había alcanzado un alto grado de cultura. Los mayas k iche s fueron portadores de una
cultura antigua que provenía de los mayas y de los toltecas. La vida de los mayas-k iche s estaba
dedicada al trabajo, principalmente en la agricultura al cultivo del maíz y dentro de las clases altas
existió una gran preocupación por conservar y acrecentar la cultura.
Las características fundamentales de la Educación Maya-K iche son las siguientes:
- Se desarrollaba de acuerdo con las necesidades relativas al trabajo; la agricultura y las labores
industriales del hogar.
- Era de carácter espontáneo y tradicionalista.
- Había diferencia entre la educación que recibía el hombre con loa que recibía la mujer.
- Con el aparecimiento de la esclavitud aunque ésta fuera de carácter doméstico, se iniciaba la
división de clases, con lo que apareció la preocupación especial por la educación de los y las
descendientes de las clases altas.
- La transmisión de la cultura era oral y cuando se trataba de individuos de las clases populares
bajas, era espontánea y refleja.
LA EDUCACION COLONIAL
El período colonial abarca casi trescientos años, incluso los primeros tiempos de la conquista
española, primero en Iximché y enseguida en Santiago de los Caballeros de Guatemala. La
educación en la época de la colonia española la realizaron las misiones evangelizadoras con los
todavía aborígenes, a quienes llamaban indios o indígenas y es así como la gran preocupación
educativa de los españoles fue la evangelización y la castellanización. Las escuelas de primeras
letras, las casas de recogimiento para doncellas, los hospicios y los hospitales nacieron en primer
lugar para beneficio de los españoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de
españoles, resultado de la unión irregular entre mujeres indígenas y hombres españoles que con
frecuencia se convertían en vagabundos y vagabundas y sin hogar. La educación era del tipo
confesional, por haber quedado este servicio en poder de la iglesia cristiana católica, que era la
única que existía en ese tiempo y así la escuela se mantenía alejada de la realidad y del espíritu
científico que se desarrolló en Europa. Durante el período colonial no hubo escuelas para los niños
y las niñas, indios e indias en general, sino que solamente para los hijos de los caciques y
principales. Al Obispo Marroquín sse le considera como el más grande pionero de la cultura y el
primer maestro de Guatemala, al fundar un colegio en donde se pudiera instruir a la juventud
española y mestiza, donando parte de sus bienes materiales para cubrir parte de los gastos de su
sostenimiento; otro de los grandes personajes de la educación guatemalteca de la época colonial fue
el Arzobispo Cayetano Francos y Monroy, quien llegó a Guatemala en el año 1779 y también es
otro de los precursores de la escuela primaria guatemalteca. Durante la época colonial fue creada la
Universidad de San Carlos de Guatemala el 31 de enero del año 1676; nació como consecuencia de
que surge la necesidad de dotar a la juventud de centros educativos adecuados para la continuación
de su formación.

LA EDUCACION EN LA EPOCA INDEPENDIENTE

La época de 1821 a 1871 se caracteriza por la inestabilidad de las ideas pedagógicas que es el
resultado de las contradicciones existentes en la organización económica y política del país en su
tránsito de la vida colonial a la vida independiente, causa un ascenso pedagógico con respecto al
período colonial con los ideólogos: Dr. Pedro Molina y Lic. José Cecilio del Valle quienes tenían
concepciones pedagógicas diferentes coincidiendo en que la educación debía de ser preocupación
dell Estado y en que solamente a través de ella era posible la estructuración de la patria.
- Se había operado la Reforma universitaria, promovida por Antonio de Liendo y Goicoechea.
- La Sociedad Económica de Amigos de Guatemala contribuía en una buena medida a la difusión de
la cultura, auspiciando la creación de escuelas de dibujo, matemática y tejidos.
El uno de marzo del año 1832 emite Gálvez el decreto que fija las Bases del Arreglo General de la
Instrucción Pública, es así como se ponen los cimientos del primer sistema educativo que registró la
historia de la educación guatemalteca. En tiempo del Doctor Mariano Gálvez se declara la libertad
de enseñanza, pero la costeada por el Estado, además de ser gratuita es pública y uniforme, la
enseñanza privada es libre, pero está sujeta a la inspección del Estado, los métodos de enseñanza
son uniformes al igual que los libros elementales destinados a la enseñanza así mismo la selección
de buenos preceptores. Partiendo del siglo XXI imperaba la ignorancia en la mayoría de la gente en
las mujeres y en todas las clases sociales; surgieron con excepción alguna, algunos sacerdotes,
médicos y abogados y uno que otro ingeniero; a partir de esta época la educación fue gratuita,
creando cada una de las universidades que existen hoy en día. En el año 1835 se fundo una escuela
normal llamada ³Lancasteriana´ viniendo de la República de Honduras; algunos estudiantes en ella
se formaron: maestros de instrucción primaria que capacitaban en forma temporal en ese centro. En
el año 1852 gobernó la República de Guatemala el capitán general José Rafael Carrera; en su
periodo se dio la discriminación, privatización de la educación en el cual se dieron manifestaciones
por parte del magisterio librando tantas batallas de oscurantismo cultural, en ella se modificaron las
leyes y reglamentos. Justo Rufino Barrios que impulsó la llamada Revolución Liberal´ de
Guatemala en 1871. Justo Rufino Barrios quien trabajó para cambiar el país (económicamente en
gran medida), mejorar el comercio, e introducir nuevos cultivos y manufacturas. Con la reforma
liberal en el año 1871 se promueve el desarrollo económico, político y cultural de Guatemala, en su
gran afán de mejorar la educación de los guatemaltecos, en primer lugar deroga la negativa y
obscura Ley Pavón la cual estancaba y restringía la instrucción pública en tiempo del también
General Rafael Carrera, amplió la cobertura de la educación para que llegara a un mayor número de
la población guatemalteca, la obligatoriedad de la educación en tiempos de Barrios se estableció en
la Ley Orgánica de Instrucción Primaria fijando sanciones a los padres de familia que no enviaran a
sus hijos y a sus hojas a la escuela, tomando en cuenta turnos especiales para los niños y niñas de
padres de familia de limitada condición económica. Durante esta era el café se hizo un cultivo
importante para Guatemala, Sin embargo como era un dictador, creo el trabajo forzoso para los
indígenas y se autoproclamó dirigente de las fuerzas armadas de Centroamérica. Barrios tenía
ambiciones de reunificar América Central y llevó al país a la guerra en un intento fallido de
alcanzar este fin; murió en el campo de batalla de Chalchuapa, el Salvador en 1885.

LA EDUCACION EN LA EPOCA REVOLUCIONARIA

Durante los primero momentos del proceso revolucionario se reconoció que la ignorancia es una de
las causas primordiales que había impedido el funcionamiento de la democracia y es a partir de
entonces cuando se le da una atención especial a la creación de centros educativos por todos los
ámbitos de la nación guatemalteca. Entre los aportes más importantes del Doctor Arévalo Bermejo
están las siguientes:
- Se mejoran los sueldos del magisterio nacional.
- Se crea la Ley del Escalafón de sueldos de los maestros y maestras.
- Se reforman los Planes de Estudios.
- Se realiza un Censo Escolar.
- Se crea la educación rural con bases técnicas, sólidas y soporte económico adecuado.
- Se implementa la jornada única de trabajo, matutina, vespertina y nocturna.
- Se creó la Facultad de Humanidades en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Se crea la Escuela de Servicio social del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
- Se logra el derecho de organización gremial del magisterio nacional.
- Se amplía el marco cultural del magisterio nacional.
Además se crearon instituciones educativas de gran importancia como Socio Educativo Rural, la
Unidad Sectorial de Investigación y Planificación Educativa USIPE, el Sistema Nacional de
Mejoramiento de los Recursos Humanos y Adecuación Curricular SIMAC. Estas han cambiado su
denominación pero han contribuido al mejoramiento de la educación.
c c cc   c c   
  c c  c

La mayor parte del estudio de la historia de la ciencia ha sido dedicado a responder preguntas sobre
lo que es la ciencia, como funciona, y si esto expone el modelo a gran escala y con tendencias. En la
sociología de la ciencia, en particular, se han enfocado los caminos en los que los científicos
trabajan, mirando estrechamente los caminos que "producen" y "construyen" el conocimiento
científico. Desde los años 1960, una tendencia común en los estudios de la ciencia (el estudio de la
sociología y la historia de la ciencia) han querido acentuar " el componente humano " dentro del
conocimiento científico, y la opinión sobre que datos científicos son evidentes, sin valor, y sin
contexto.

Una de las causas principales de preocupación y controversia en la filosofía de la ciencia ha sido la


de preguntarse sobre la naturaleza "del cambio de teoría" en la ciencia. Tres filósofos en particular,
son los que representan los pilares principales de este debate: Karl Popper, quien argumentó que el
conocimiento científico es progresivo y acumulativo; Thomas Kuhn, quien argumentó que el
conocimiento científico se mueve gracias a la "Revolución científica" y no es necesariamente
progresiva; y Paul Feyerabend, quien argumentó que el conocimiento científico no es acumulativo o
progresivo, y que no puede haber problema de demarcación en términos de método entre la ciencia
y cualquier otra forma de investigación.

Desde la publicación de Kuhn de "La estructura de las revoluciones científicas" en 1962, hubo un
gran debate en la comunidad académica sobre el significado y la objetividad de la ciencia. A
menudo, pero no siempre, un conflicto sobre "la verdad" de la ciencia ha hecho mella en la
comunidad científica y en las ciencias sociales o humanidades (guerras de la ciencia).

En tiempos prehistóricos, los consejos y los conocimientos fueron transmitidos de generación en


generación por medio de la tradición oral. El desarrollo de la escritura permitió que los
conocimientos pudieran ser guardados y comunicados a través de generaciones venideras con
mucho mayor fidelidad. Con la Revolución Neolítica y su desarrollo de la agricultura, que propició
un exceso de alimentos, hizo factible la posibilidad del desarrollo para civilizaciones tempranas,
porque podía ser dedicado más tiempo a otras tareas que a la supervivencia.

c c ccc  cc   cc 


c 

Jesús ha sido reconocido a lo largo de los siglos como un hombre sabio y como un maestro. Sus
enseñanzas éticas sobre el perdón y el amor a los enemigos se encuentran entre aquellas que más
han hecho progresar a la humanidad. Su forma de hablar de Dios y de la relación con Él han abierto
a millones de personas el camino de la espiritualidad. De Jesús se nos han conservado muchas
enseñanzas sobre temas muy diversos, y sus dichos constituyen el pilar más firme de la tradición
evangélica.
Antes de introducirnos en el estudio de su mensaje sobre el Reinado de Dios, que fue el centro de su
predicación, conviene tener alguna información acerca de las formas literarias en que se han
transmitido las enseñanzas de Jesús, y sobre algunos de los temas más importantes de dicha
predicación.

La forma de las enseñanzas de Jesús

Las enseñanzas de Jesús se han transmitido en una serie de formas literarias fijas, que fraguaron en
la tradición oral de las primeras comunidades cristianas, pero que tienen su origen en la forma de
hablar de Jesús.

Él hablaba y enseñaba a la gente y a sus discípulos utilizando recursos que facilitaban la


memorización de sus enseñanzas. Unas veces utilizaba dichos rítmicos (dad y se os dará), otras
veces repetía el mismo esquema (bienaventurados los... porque...), y con mucha frecuencia recurría
a pequeños relatos tomados de la vida cotidiana que aún hoy nos resultan muy fáciles de recordar
(suelen conocerse con el nombre de parábolas).

Más tarde sus enseñanzas se transmitieron básicamente de tres formas:

Dichos

Son sentencias breves que recogen pronunciamientos de Jesús. En el tono son muy parecidas a
los dichos de carácter profético o sapiencial que encontramos en el Antiguo Testamento y en otros
maestros de la época. Su contenido es también muy variado, pero tiene que ver siempre con los
temas de la predicación de Jesús: algunos hablan de Dios, otros del estilo de vida de sus discípulos,
e incluso del mismo Jesús.

Apotegmas

Reciben también el nombre de chreias o de sentencias enmarcadas. Son pequeñas anécdotas que
culminan en un dicho ingenioso o en una acción llamativa, del estilo de "Mientras iban de camino
uno le dijo: Te seguiré adonde quiera que vayas. Jesús le contestó: Las zorras tienen madrigueras y
los pájaros del cielo nidos, pero el Hijo del hombre no tiene dónde reclinar la cabeza" (Lc 9,58-58).
Existen también algunas formas más complejas de apotegmas, como las controversias, en las que el
diálogo se prologa y se afila la agudeza en las respuestas (tienes varios ejemplos en Mc 2,1-3,6).

Parábolas

Son, probablemente, la forma más característica de hablar de Jesús, y también la que mejor
recoge su mensaje sobre el Reinado de Dios. La parábola es un relato que toma su argumento de la
vida cotidiana y que pretende dejar pensativo al oyente acerca de su aplicación. Durante mucho
tiempo las parábolas se han entendido como instrumentos para transmitir una enseñanza, pero ésta
no fue su intención original. Más que dar respuestas, pretenden abrir la mente de los oyentes a una
realidad misteriosa. Así las parábolas de la semilla que da mucho fruto o que se convierte en un
gran árbol, tratan de introducir en el misterioso crecimiento del Reinado de Dios.

El contenido de las enseñanzas de Jesús

Jesús habló de muchos temas y es muy difícil reducir a un sistema su enseñanza. Muchas veces ésta
respondía a preguntas y preocupaciones concretas, aunque en general se pueden identificar tres
grandes temas en su predicación:

Dios

De forma directa o indirecta, en sus instrucciones a los discípulos sobre cómo orar, o para
explicar una forma de actuar, Jesús casi siempre estaba hablando de Dios. Sus palabras revelan que
habla de una experiencia propia, que constituye el motor de su vida. Sobre esto volveremos en el
tema 8.

El Reinado de Dios

Este es el tema central de su predicación. No anuncia como Juan la irrupción definitiva de Dios
en la historia para juzgar a los hombres y mujeres, sino la llegada de su reinado salvador, que es una
buena noticia para los pobres.

Un nuevo estilo de vida

Un buen grupo de sus enseñanzas tratan acerca del comportamiento que deben observar sus
discípulos. Es el campo de la ética, que se funda en los dos mensajes anteriores: la forma de ser de
Dios (Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso) y en la llegada del Reinado de
Dios (convertios... no andéis preocupados...)

El eje de todas estas enseñanzas, y el tema más característico de la predicación de Jesús, que
aparece en todas las formas literarias, y en todas las fuentes y tradiciones, es la llegada del Reinado
de Dios. Por ello vamos a dedicarnos a estudiar el sentido que tenía para él esta realidad.

You might also like