You are on page 1of 7

El sistema rural campesino como realidad histórica se torna complejo.

Convergen en él aspectos que tienen que ver con la cultura, la ciencia, la


tecnología, las redes Sociales, las mediaciones políticas y los procesos
productivos entre otros aspectos que hacen compleja esta realidad.
Son múltiples los actores y procesos que se articulan en este sistema para
que el Mismo adquiera los referentes de sentido que lo ubican en un contexto
de importancia para el desarrollo de la sociedad y el país.
Es por ello que debemos centrar la atención en el papel que juega la
educación y en particular la educación rural cálida en el desarrollo social,
cultural y productivo del sistema rural campesino en contextos geográficos y
productivos particulares.
La educación como estrategia de formación humana ha cumplido en la
sociedad un papel importante en razón a que contribuye a dotar el individuo y
la comunidad de una concepción del mundo, de su organización ética,
política y económica, asimismo proporciona las competencias y habilidades
para el trabajo productivo a través del cual se reproducen las condiciones de
la vida social.
La educación básica rural en Colombia genera condiciones que contribuyen
al logro de aprendizajes escolares que permiten mejorar las oportunidades
de los niños y jóvenes para un desarrollo humano integral y así una
participación activa en la sociedad.
Bajo los programas planteados y dirigidos por parte del Ministerio de
Educación Nacional se ha generado unos cuadernillos (guías de Escuela
Nueva)y material pedagógico de trabajo destinados a contribuir a una
educación eficaz y practica en la primera fase de la educación básica.
Es conveniente preguntarse, en medio de la gran expansión educativa que
ha tenido el país en los últimos 50 años, para qué sirve la escuela rural, cual
son sus funciones fundamentales en la sociedad colombiana. Para
aproximarse a una respuesta es necesario tener en cuenta que la escuela ha
llegado a convertirse en un fenómeno universal, la cual adquiere sentido y se
define en las circunstancias particulares en que se desarrolla, lo local y lo
regional.
El problema central que aborda este trabajo es el de la educación rural en el
contexto del desarrollo rural. En torno a este se interroga sobre los aspectos
relacionados con la función diaria de las labores realizadas por los
estudiantes, acompañada de su compromiso frente a la escuela y su
actividad educativa. Para esto es necesario buscar la fusión entre la vida
Campesina y su rol de estudiante; con este planteamiento se busca que el
estudiante genere Micro – empresa acompañado un conocimiento técnico y
tecnológico brindado en la escuela.
La escuela rural está llamada a promover, orientar y desarrollar las
capacidades intelectuales, morales y técnicas de los niños campesinos.
Debe prepararlos para encarar, entender y resolver los problemas concretos
que, tanto en su comunidad de origen como cuando emigran a las ciudades,
obstaculizan el mejoramiento de sus condiciones de vida.
Las desventajas en que se encuentran la población rural con respecto a la
urbana se ven reflejadas en la problemática en materia de educación con las
siguientes características:
* Los estudiantes no disponen de suficientes materiales y textos.
*La falta de educación de los padres y el no-acceso a servicios públicos
aparecen a bajos niveles de rendimientos.
*La enseñanza no acude al conocimiento previo de los alumnos, es decir el
que les brida su entorno.
*Existen malas condiciones materiales de las escuelas.
Es por ello que para lograr cumplir con los objetivos de una enseñanza con
calidad debemos tener en cuenta lo siguiente:
a) Respetar y valorar la lengua, costumbres y particulares formas de
conocer de los niños campesinos, incorporándolas en los contenidos y
metodologías escolares. Lo cual exige dejar de considerarlas como
expresiones de atraso que hay que desterrar. La experiencia escolar diaria
formará en el respeto hacia la diversidad cultural, como una riqueza que hay
que aprovechar y no como una expresión de subdesarrollo a eliminar.
b) Respetar, valorar e incorporar las experiencias domésticas y
productivas de los niños campesinos, en el desarrollo de los programas
escolares. Estas experiencias deben ser aprovechadas como punto de
partida para nuevos.
c) Revalorar el entorno natural y las prácticas sociales, económicas y
culturales de la comunidad rural local. Debe conocer y utilizar su potencial
educativo, incorporándolo a los procesos de aprendizaje.
El medio y la forma de vida de las familias campesinas serán apreciados
en lo que tienen de positivo y aprovechados para desarrollar un conocimiento
crítico de los alumnos sobre su propia realidad. Todo aprendizaje debe
orientar hacia realizaciones concretas que contribuyan a mejorar las
condiciones de vida.
d) Utilizar, ampliar y desarrollar en la labor educativa, las experiencias y
habilidades ya adquiridas por los niños en su familia y comunidad. Asimismo,
se intentará que las actividades escolares puedan ser aprovechadas para
solucionar problemas que se presenten en la vida diaria.
La educación escolar, entonces, formará a los niños en la búsqueda de
alternativas concretas frente a problemas igualmente concretos.
e) Incorporar en el contenido y el método de la enseñanza, las relaciones
existentes entre la sociedad local y su medio ambiente. Para cumplir con el
programa escolar se elegirán ejemplos y actividades que promuevan
actitudes respetuosas hacia la naturaleza, basadas en el conocimiento de la
complementariedad vital entre los seres humanos y los recursos naturales.
El medio ambiente y sus distintos elementos son el contexto de la vida
humana, y la única posibilidad de bienestar y desarrollo de las familias
campesinas de hoy y de mañana. La escuela rural deberá, entonces, formar
en el conocimiento, protección y uso adecuado de estos recursos.
La mejor forma de conocer los problemas del propio medio ambiente y la
importancia que adquieren en la vida cotidiana de cada comunidad es
ampliar el espacio educativo al entorno escolar.
El profesor buscará oportunidades para explorar el entorno, valorar y
comprender sus problemas, y mostrará las posibilidades de intervenir para
solucionar los problemas que se detecten
f) Incentivar y orientar el trabajo colectivo, la responsabilidad social, la
cooperación, la solidaridad y la satisfacción individual en el marco del
desarrollo del grupo.
Para cumplir con estos objetivos será de gran utilidad incorporar las prácticas
de cooperación y reciprocidad existentes en las propias comunidades y en
las que los niños son iniciados por sus padres y parientes.
De esta manera, la escuela rural formará sujetos solidarios y participativos,
que sepan respetar y valorar la diversidad de cualidades humanas y las
utilicen en la búsqueda de un beneficio común.
Pero es de vital importancia hablar acerca del maestro de la zona rural pues
desde diferentes puntos de vista, la escuela rural tiene una importancia
fundamental para el desarrollo. En esto coinciden expertos y autoridades
educativas y las mismas comunidades campesinas. Sin embargo, las
condiciones concretas en que los maestros rurales realizan día a día su tarea
docente, se caracterizan por sus limitaciones y carencias.
Los maestros se sienten impotentes para superar por sí mismos los
problemas que afectan a la escuela rural y a su propio desempeño. Las
dificultades que deben enfrentar generan actitudes pesimistas, que,
involuntariamente, contribuyen a una rutina educativa que produce limitados
resultados pedagógicos.
Para superar los problemas es imprescindible adoptar un enfoque renovado.
Una manera de ver y entender la enseñanza del niño campesino que se
adapte a sus necesidades reales y que dé al profesorado las soluciones
necesarias y factibles.
Entonces podemos preguntarnos ¿Cuál debe ser la metodología de
enseñanza en la escuela rural?
Como bien sabemos, se requiere una transformación de la escuela rural.
Sobre todo, debe haber un cambio en su orientación, sus contenidos y su
metodología. Estos tres aspectos están estrechamente vinculados entre sí, a
tal punto que no se puede modificar uno sin tocar los otros.
En la escuela rural, un cambio en la metodología de la enseñanza supone la
existencia de una estructura curricular adecuada a las características del
medio. Si se ha logrado adecuar los contenidos y objetivos, será más fácil
aplicar una metodología activa, capaz de conseguir que los niños trabajen
con interés y entusiasmo. Si no se los ha adecuado, sólo queda el camino de
la explicación verbal y la imposición de tareas poco motivadoras.
Cuando el currículo es el que conviene a la realidad rural, se abren nuevos
cauces para la metodología de enseñanza y será más fácil aprovechar el
potencial educativo del medio, conseguir la participación activa de los
alumnos y abrir las puertas a la participación de la comunidad.
La necesidad de emplear una metodología diferente, que no sea meramente
verbal, responde a la forma de concebir el acto de aprender y enseñar. Si se
entiende que enseñar es que el profesor transmita un conocimiento y que
aprender es recibir y guardar ese conocimiento, entonces puede bastar con
la explicación oral, apoyada, si es posible, con material audiovisual. Pero
esto no es así: el aprender es algo más que estar atento a la voz del
profesor.
El aprender es el resultado de un esfuerzo por conocer y comprender el
objeto que se estudia. Consiste en acercarse a la realidad, observarla,
examinarla, escuchar las explicaciones del profesor, elaborar ciertas
conclusiones, contrastar las conclusiones propias con las conclusiones de los
otros, leer los textos que se refieren al tema. Así se conseguirá, por obra de
ese esfuerzo, un conjunto organizado de conceptos sobre aquello que se
está estudiando.
En la escuela, la observación es acompañada. Es una observación que el
alumno realiza con otros que comparten la misma tarea, que se han
propuesto lograr el mismo resultado. Y en este sentido, el principal
acompañante es el profesor. Él es quien diseña las actividades de
aprendizaje, orienta su desarrollo y dirige finalmente la sistematización de los
resultados.
En una metodología renovada, lo que cambia es el rol del profesor. No es
que se prescinda de él: es que asume tareas diferentes. Cuando la
metodología lleva a tomar contacto con la realidad, cuando es necesario
operar sobre ella para conocerla, el profesor se convierte en el orientador de
la tarea. Asume el rango original de "pedagogo", término que, según sus
raíces griegas, significa "el que conduce a los niños", el que los orienta en su
trabajo.
En esta concepción, el profesor ya conoce lo que buscan los niños, pero no
tiene prisa en decirlo. El les propone un problema, los orienta y los interroga
para guiar su observación, incluso para que discutan sus resultados
parciales. Y, cuando es necesario, les proporciona la información que
requieren o les da las pistas para encontrarla.
Es evidente que las conclusiones logradas por los niños son elementales,
incipientes, apenas germen de un conocimiento más elaborado. Frente a
esto, el profesor asume otra faceta en su papel. Sobre la base de lo que han
conseguido los niños, él se encarga de organizar y completar la información
de manera tal que, luego de su intervención, los alumnos vean enriquecidos
sus hallazgos. En este sentido, no es simplemente un facilitador, una
persona que conduce el diálogo y permite que los niños expongan lo que
saben.
Visto en forma panorámica, el trabajo escolar durante un cierto período -un
bimestre, por ejemplo-, no es una sucesión de actividades fuera del aula ni
una cadena de trabajos en grupo o tareas individuales. El trabajo escolar
está formado por una serie de momentos en los que se alternan la
explicación del profesor con actividades ejecutadas por los alumnos, pero en
las cuales sigue presente el profesor.
Este nuevo rol supone una actitud distinta hacia los niños. Es importante no
considerarlos como un grupo de seres ignorantes de la materia, a quienes se
debe tener quieto para que aprendan. Esto es frecuente en la ciudad, pero lo
es más en el campo, donde pueden intervenir los prejuicios que algunos
profesores tienen sobre los niños de sectores pobres.
Es por ello que se debe concebir al alumno de la escuela rural como una
persona capaz de aprender, con las mismas potencialidades que los niños
del medio urbano, aunque con experiencias diferentes. En efecto, el niño
campesino conoce en detalle la realidad rural y la conoce porque transita y
trabaja en ella.
Por esa razón, la comprensión que el niño campesino tiene de la naturaleza
es amplia y profunda. Para él, la naturaleza no es sólo un paisaje: es su lugar
de trabajo.
El conocimiento del niño campesino debe ser valorado y, a la vez,
considerado como la base para el aprendizaje. Es a partir de ese
conocimiento que se va a construir otro que será, en cierto modo, su
prolongación.
La educación rural cuenta con el apoyo del estado o por lo menos eso es lo
que se puede evidenciar en los siguientes artículos de la Ley General de la
Educación:
EDUCACIÓN CAMPESINA Y RURAL
ARTICULO 64. Fomento de la educación campesina. Con el fin de hacer
efectivos los propósitos de los artículos 64 y 65 de la Constitución Política, el
Gobierno Nacional y las entidades territoriales promoverán un servicio de
educación campesina y rural, formal, no formal, e informal, con sujeción a los
planes de desarrollo respectivos.
ARTICULO 65. Proyectos institucionales de educación campesina. Las
secretarías de educación de las entidades territoriales, o los organismos que
hagan sus veces, en coordinación con las secretarías de Agricultura de las
mismas, orientarán el establecimiento de Proyectos Institucionales de
Educación Campesina y Rural, ajustados a las particularidades regionales y
locales. Los organismos oficiales que adelanten acciones en las zonas
rurales del país estarán obligados a prestar asesoría y apoyo a los Proyectos
institucionales.
ARTICULO 67. Granjas integrales. Según le disponga el plan de desarrollo
municipal o distrital, en los corregimientos o inspecciones de policía
funcionará una granja integral o una huerta escolar anexa a uno o varios
establecimientos educativos, en donde los educandos puedan desarrollar
prácticas agropecuarias y de economía solidaria o asociativa que mejoren su
nivel alimentario y sirvan de apoyo para alcanzar la autosuficiencia del
establecimiento.
ARTICULO 73. Proyecto educativo institucional. Con el fin de lograr la
formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá
elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se
especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento,
los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia
pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de
gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente
ley y sus reglamentos.
El Gobierno Nacional establecerá estímulos e incentivos para la investigación
y las Innovaciones Educativas y para aquellas instituciones sin ánimo de
lucro cuyo Proyecto Educativo Institucional haya sido valorado como
excelente, de acuerdo con los criterios establecidos por el Sistema Nacional
de Evaluación. En este último caso, estos estímulos se canalizarán
exclusivamente para que implanten un proyecto educativo semejante,
dirigido a la atención de poblaciones en condiciones de pobreza, de acuerdo
con los criterios definidos anualmente por el CONPES Social.
PARAGRAFO. El Proyecto Educativo Institucional debe responder a
situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la
región y del país, ser concreto, factible y evaluable.
Decreto 1860 del 3 de Agosto de 1994
ARTICULO 14. Contenido del Proyecto Educativo Institucional. Todo
establecimiento educativo debe elaborar y poner en práctica, con la
participación de la Comunidad Educativa, un Proyecto Educativo Institucional
que exprese la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación
definidos por la Ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales,
económicas y culturales de su medio.
Aunque al momento de entrar en contacto con la realidad nos encontramos
múltiples dificultades las cuales hacer que el quehacer pedagógico del los
maestros se convierta en una verdadera odisea.

You might also like