You are on page 1of 13

Crítica y Revisión del Movimiento Moderno

tras la Segunda Guerra Mundial, en torno a los años 50-60.

- La Crisis de los CIAM. Conocemos la importancia de los celebrados antes de la guerra, veremos
qué pasa después. El 9º destaca por la crítica realizada por el Team X, que organizarán del décimo. Se
reconsideran los puntos críticos de la Carta de Atenas, de ahí lo de Revisión del Movimiento Moderno.

- El Team X.

- Busqueda de nuevos maestros: Louis Kahn.

Los CIAM después de la guerra.

Nos habíamos quedado en los principios de la Carta de Atenas, un principio metodológico


que se interpretó directa y erróneamente como la Ville Radieuse de Le Corbusier (se copió
directamente sin mayores reflexiones).

Tras la guerra la reconstrucción es una necesidad. El problema de la reconstrucción


era que en muchas ocasiones afectaba a partes de la ciudad con enorme carga histórica.

Esto incluye factores de diferenciación, cada sitio es particular, tiene su propia


especificidad. ¿Qué pasa cuando el método parte de la igualdad, la homogeneidad? Era más
fácil cuando teóricamente se planteaban las actuaciones fuera de un contexto dado y con
una simple conexión a ciudades existente. Habrá cosas justo al lado, ya hay algo en ese
lugar. Actuar en preexistencias obliga a plantearse qué hacer, qué considerar o no, estudiar
los diferentes modos de afrontar el problema.

Ésta será la gran prueba del Movimiento Moderno, con distintas respuestas y soluciones en
cada país.

Después de la guerra:

- 1947 CIAM VI Bridgwater Reconstrucción de las ciudades

- 1949 CIAM VII Bérgamo Arquitectura como arte

- 1951 CIAM VIII Hoddesdon El corazón de la ciudad

- 1953 CIAM IX Aix-en-Provence Hábitat

- 1956 CIAM X Dubrovnik Hábitat Humano


- 1959 CIAM I (ó XI) Otterlo Disolución

- 1966 CIAM II Urbino

Kenneth Frampton dice que los ultimos ciam (a partir del VII) se desarrollaron con mayor
libertad de crítica y pensamiento.

CIAM VI, 1947, Bridgwater (Inglaterra) – La reconstrucción de las ciudades

Éste primer congreso tras la guerra será de reafirmación. Reaglutinar los postulados y los
modos de interpretación de la realidad de los CIAM. Siempre se habían afrontado los
problemas de un modo científico.

CIAM VII, 1949, Bérgamo (Italia) – Arquitectura como arte

Comprobación de la Carta de Atenas.

En Italia, la mayor parte del tejido destruido está cargado de significado histórico, con
valores de artisticidad.

¿Cómo casar principios abstractos con valores de artisticidad si partimos de la tabla rasa y
la negación de la historia?

Aparecen las primeras dudas sobre ese aparente monolitismo.

CIAM VIII, 1951, Hoddesdon (Inglaterra) – El corazón de la Ciudad

Esas dudas hacen que se empiecen a plantear los valores que lleva aparejado ese concepto
y como casa con esa idea monolítica.

CIAM IX, 1953, Aix-en-Provence (Francia) – Hábitat

¿Qué valores no disciplinares deberíamos introducir? ¿Cuál es la relación entre el lugar y sus
habitantes? Valores de la memoria.

Plantearse cómo son las relaciones del hombre en la ciudad y con el espacio que las acoge.
Se introduce el concepto de hábitat. Se empieza a hablar en términos ambientales.

¿Qué es un ambiente?, pensémoslo como arquitectos. ¿Es pensar qué o cómo se ha de


materializar el lugar donde se producirá esa vida, esa habitación (acto de habitar)?
Pensemos en nuestras necesidades como ciudadanos, como usuarios. ¿Qué reglas deben
marcar cómo es ese hábitat?

Ya no hablamos en términos fríos, científicos, de superficie y cosas así.

Un grupo de jóvenes se plantean todo eso. Al punto de que se les encarga tras su
manifiesto la organización del siguiente CIAM.

CIAM X, 1956 Dubrovnik (Yugoslavia) – Hábitat Humano

Primero, aumenta el número de asistentes.


Segundo, se permite la asistencia de estudiantes.

Tercero, explicación de ciertos proyectos que dan pie a discusión.

CIAM XI (ó I), 1959, Otterloo (Holanda) – Disolución

Las posturas están enfrentadas. Se dan dos modos diferentes de entender cómo debe
continuar el Movimiento Moderno. Se focaliza en:

- Italianos: Ernesto Nathan Rogers, desde la revista Casabella.

- Ingleses: Reyner Banham, desde Architectural Review.

Los ingleses defienden la ortodoxia. Los italianos la importancia de la adecuación al


contexto: entender la modernidad no lleva aparejado el principio de la tabla rasa. Enfrente,
Banham seguirá defendiendo los principios éticos y estéticos de siempre en la Arquitectura
Moderna.

Aldo Rossi defiende las ventajas del Neoliberty (movimiento arquitectónico italiano que se desarrolla en
la segunda mitad de la década de 1950 como reacción a la difusión generalizada del Estilo Internacional,
especialmente en relación con el delicado entorno histórico de muchas ciudades italianas. Su nombre fue acuñado
por los detractores del movimiento que implica que se trata sencillamente de un revival del italiano Stile Liberty o
Art Nouveau).

Banham lo atacará desde un editorial de Architectural Review: “Neoliberty. La retirada


italiana del Movimiento Moderno”

Rogers contraataca desde Casabella con “La Evolución de la Arquitectura. Respuesta al


guardián de los frigoríficos”

El Team X son jóvenes que se rebelan contra sus mayores. Son arquitectos que discuten
basándose en principios rigurosos. Serán ellos quienes al chocar con las tesis anteriores
producen la revisión y crítica.
De Historia Crítica de la Arquitectura Moderna (Kenneth
Frampton):

La escisión decisiva llegó con el CIAM IX celebrado en Aix-en-Provence en 1953, cuando esta generación,
dirigida por Alison y Peter Smithson y Aldo van Eyck, cuestionó las cuatro categorías funcionalistas de la Carta de
Atenas: Viviendas, Trabajo, Recreo y Trans-porte. En vez de ofrecer una serie alternativa de abstracciones, los
Smithsons, Van Eyck, Jacob Bakema, Georges Candilis, Shadrach Woods, John Voelcker y William y Jill Howell
investigaron los principios estructurales del crecimiento urbano para la siguiente unidad significativa por encima de
la célula familiar. Su insatisfacción frente al funcionalismo modificado de la vieja guardia —el "idealismo" de Le
Corbusier, Van Eesteren, Sert, Ernesto Rogers, Alfred Roth, Kunio Mayekawa y Gropius— se refleja en su reacción
crítica frente al informe del CIAM VIII. Ellos respondían al modelo simplista del núcleo urbano planteando una
norma más compleja que, en su opinión, respondía mejor a la necesidad de identidad, y así escribieron:

El hombre puede identificarse fácilmente con su propio hogar, pero tanto con la población en la que éste
se encuentra situado. "Pertenecer" es una necesidad básica emocional y sus asociaciones son del orden más
simple. De "pertenecer"— identidad— proviene el sentido enriquecedor de vecindad. La calle corta y angosta del
barrio mísero triunfa allí donde una redistribución espaciosa fracasa.

En este párrafo singularmente agudo, no sólo descartaron el sentimentalismo sittesco de la vieja guardia,
sino también el racionalismo de la "ciudad funcional". Su impulso crítico encaminado a encontrar una relación más
precisa entre forma física y necesidad socio-psicológica, se convirtió en el tema del CIAM X, reunido en Dubrovnik
en 1956 -el último encuentro CIAM—, del que este grupo, en adelante conocido como Team X, fue básicamente el
responsable. El abandono oficial de los CIAM y la sucesión del Team X quedaron confirmados en otra reunión que
tuvo lugar, en 1959, en el ambiente elegiaco del Museo de Van de Velde en Otterloo, y con la asistencia del
anciano maestro. Pero el epitafio esencial del CIAM había sido ya escrito en la carta de Le Corbusier al congreso de
Dubrovnik, en la que éste escribió:

Son aquellos que hoy cuentan cuarenta años, nacidos alrededor de 1916. durante guerras y revoluciones,
y los que entonces aún no habían nacido y que hoy tienen veinticinco años, los nacidos hacia 1930 durante la
preparación de una nueva guerra y en medio de una profunda crisis económica, social y política, los que se
encuentran en el meollo del presente período, los únicos capaces de sentir personalmente los problemas reales, los
objetivos que se han de perseguir, los medios para llegar a ellos, y la patética urgencia de la situación actual. Ellos
son los que saben. Sus predecesores ya no cuentan, están al margen, ya no se encuentran supeditados al impacto
directo de la situación.

Team X

- Autores: Alison y Peter Smithson

George Candilis – Alexis Josic – Shadrach Woods

Aldo van Eyck

Jaap Bakema

Giancarlo De Carlo

- Textos: Manifiesto de Doorn

Urban Structuring

- Principios: Asociación

Identidad

Movilidad
Crecimiento

Cluster

Pasaremos del punto de vista funcional: Vivienda – Trabajo – Ocio – Transporte

A términos como: - Casa (grupo familiar)

- Calle y Distrito (grupo comunitario)

- Ciudad (unión de grupos comunitarios)

Asociación:

Los humanos somos seres sociales, necesitamos agruparnos, asociarnos. Dependiendo del
ámbito de asociación habrá agrupaciones diferentes: familia, amistades, trabajo, etc.

¿Dónde se desarrollan? ¿Cuál es el número de participantes? ¿Dónde y cómo se producen


esas relaciones? Esto es, ¿cuál es el hábitat diferencial de cada uno?

Identidad:

Todos somos distintos. El principio de homogeneidad choca con la diferenciación de cada


lugar concreto y específico que las asociaciones necesitan.

Intentemos responder a todas las preguntas de cada caso en concreto. Ver la identidad que
caracteriza nuestra respuesta arquitectónica.

Movilidad:

Tanto peatonal como mecánica. Hay que resolver la movilidad. La calle se podrá plantear en
alturas diferentes. Las calles elevadas pueden ser lugares de encuentro.

Crecimiento:

Hay que seguir planteando el crecimiento de la ciudad y los parámetros por los que regir el
crecimiento.

Cluster:

Todo ello da como resultado la idea de cluster, término que resuelve todas las exigencias de
asociación a cualquier escala de proyectación. Figurativamente reconocible como un racimo.

La forma concreta con la que resolver cada problema concreto.

Palabras clave de la nueva concepción.


Cluster
La palabra «cluster» fue introducida por primera vez en el 10° CIAM de Dubrovnik, en
1956. El objetivo del Team 10, organizador de los trabajos del congreso, según directrices del Manifiesto de Doorn,
consistía en demostrar que para cada situación particular se debe elaborar una forma específica de «hábitat».
A fin de aclarar este punto preparamos para el congreso cinco proyectos para situaciones concretas. En cada uno,
el modelo de desarrollo era al mismo tiempo libre y, aun así, estructurado. A esta forma de organización la
llamamos «cluster».
La palabra «cluster», empleada para indicar un modelo específico de asociación, fue introducida en sustitución de
grupos de conceptos como «casa, calle, distrito, ciudad» (subdivisiones de la comunidad) o «manzana, pueblo,
ciudad» (entidades de grupo), demasiado cargadas en la actualidad de implicaciones históricas. Cualquier
agrupamiento es un «cluster»: «cluster» es una especie de comodín utilizado durante el período de creación de
nuevas tipologías.
Se han emprendido algunos estudios sobre la naturaleza del «cluster». Tales estudios, cuyas condiciones eran en
su mayoría ficticias y no reales, tenían como intención demostrar, en formas reales, la posibilidad de un nuevo
enfoque del urbanismo. En otras palabras, se debía presentar una «imagen», planteando una estética y un modo
de vivir nuevos.
A comienzos de los años cincuenta era necesario observar las pinturas de Pollock y las esculturas de Paolozzi para
obtener un sistema completo de imágenes, un orden con una estructura y una cierta tensión en que todas las
partes correspondiesen, de una manera novedosa, a un nuevo sistema de relaciones.
Nuestra tesis dice que para cada forma de asociación existe un modelo inherente de edificio.
El primer estudio se llevó a cabo en un nivel de asociación relativamente simple: el pueblo. Trataba del traslado de
viviendas nuevas al centro y alrededores del pueblo antiguo a fin de revitalizar el modelo existente.
El segundo estudio trata de una nueva forma de asentamiento en una situación similar a las New Towns inglesas y
de algunas ciudades satélite suecas.
El modelo de ciudad compuesto por casas de vecindario sobre un terreno ondulado posee las ventajas reales de
una localidad situada en el campo.
La «vecindad» se fundamenta en una avenida peatonal interior delimitada por casas con fachadas diferentes. Una
cubierta corrida en una de sus aguas, abierta en la cima a fin de dar luz, proporciona movimiento a las fachadas de
los edificios.
No se trata de una comunidad cerrada en sí misma sino basada en la movilidad.
Este último estudio, en el nivel más complejo de asociación, consiste en un plan de inserción en un barrio industrial
de una gran ciudad.
La forma de los edificios tiene características suficientemente marcadas como para renovar su disposición visual,
aunque estén distribuidas entre conjuntos industriales en puntos bastante distanciados.
The City, primer diagrama de cluster. 1952

El cluster se materializa en un elemento ramificado.

Reinterpretación libre de la greca de Le Corbu.


Absoluta libertad, pero relacionando todos los
elementos de la ciudad, que se plantea como un
organismo donde todo está relacionado y creando
espacios de relación.

Arquitecturas de carácter lineal y conformando lugares


de encuentro, de relación.

En negro la red de recorridos peatonales


sobreelevados.

De Historia Crítica de la Arquitectura Moderna (Kenneth


Frampton):
Una de las paradojas del Team X es el hecho de que Bakema propusiera el
megaedificio como "punto de posición" psicológico para el paisaje megalopolitano
precisamente cuando los Smithson empezaban a alimentar dudas respecto a la
viabilidad de tales estructuras. La tesis de la "ciudad abierta" de los Smithson,
influenciada por los conceptos urbanistas de Louis Kahn, fue planteada por primera
vez después de su visita inicial a los Estados Unidos en 1958, en cuyo año
diseñaron también (con Peter Sigmond) su participación en el concurso para el
distrito Hauptstadt de Berlín.

En este esquema (extrañamente similar al de Scharoun) plantearon la noción


de la ciudad permanentemente "ruinosa", ruinosa en el sentido de que el
movimiento acelerado y los cambios en el siglo XX eran incapaces de amoldarse a
la normativa de cualquier contexto preexistente.
Mientras que tanto Bakema como los Smithson se preocupaban por la noción
del "punto de posición urbano" —en el sentido de establecer en la arquitectura la
noción de lugar dentro de la "infinitud espacial" de Motopía— los Smithson, en vez
de seguir abogando por la megaestructura, optaron por unos enclaves localizados y
exentos de tráfico, ya se tratara de los podiums elevados de su esquema
Hauptstadt o de las schinkelescas Paradeplatzen de su propuesta de 1962 para la
Mehringsplatz. En cualquier aspecto, Bakema y los Smithson estaban obsesionados,
por estas fechas, con la promesa redentora de la movilidad de masas, cuya
consecución quisieron celebrar con una apropiada contraforma arquitectural.

Entre las diversas estrategias presentadas para tratar este fenómeno, las de
los Smithson fueron al parecer las más factibles, y esto se refleja en la realización
parcial de sus prototipos Hauptstadt y Mehringplatz, uno en su complejo de oficinas
Economist en Londres, el año 1965, y el otro en sus viviendas londinenses de Robin
Hood Gardens, en 1969. Sin embargo, las estériles condiciones impuestas por estas
realizaciones, sobre todo en el caso de Robin Hood Gardens, tan aislado de su
contexto urbano como las torres de cualquier "ciudad funcional", sugieren que los
Smithson todavía tenían que ponerse a la altura de las consecuencias urbanas de
su enfoque "land-castle".
Toulouse le Mirail. Candilis, Josic y Woods, 1962-77

En el extrarradio. Idea de cluster


con elementos principales de que
cuelgan elementos de escala
menor.

Cada una de esas zonas se definen


con un entramado.

Concepto de lleno-vacio.

Se llega a la definición de la planta


de la vivienda.
Del Blog Historia Contemporánea de la Arquitectura:

Racimo: consiste en la existencia de un tronco de equipamientos y servicios al cual se relacionan de distintas


maneras las unidades residenciales. El esquema se experimento en Toulose le Mirail una ampliación para cien mil
habitantes estructurada con un tronco peatonal que agrupa los equipamientos y servicios (salvo escuelas) y al cual
se relacionan directamente los edificios residenciales de alta densidad organizados en secciones de hexágono y que
como modo de demostrar la Interrelación de funciones pasan en algunas partes por encima del tronco de servicios.
En esta urbanización el 25% de las viviendas se hicieron como casa unifamiliares con patio interno o rodeando
patios comunes de manera de combinar en un mismo conjunto diferentes tipologías y densidades.
…En Toulousse Le Mirail el esquema se organizó en base a un tronco de equipamientos y reservas al cual se vincula
directamente los edificios residenciales de alta densidad, agrupados formando secciones de hexágonos.
Las investigaciones distributiva y constructiva encuentran un equilibrio aceptable. La estructura daría al mismo
tiempo el medio de erradicar el urbanismo de la inmovilidad, consecuencia inevitable del racionalismo.
Esta racionalidad estaría compuesta por solamente una red de servidumbres de paso, a la cual se superpone una
malla técnica sobre la cual se podrían enchufar en cualquier momento las construcciones necesarias.
Además se preveían dos grupos de viviendas de baja densidad con patio interior o entorno a patios comunes.
Propone la comunicación por oposición al concepto de circulación, una reconstrucción metódica de la calle y una
reinvención del sistema como estructura generadora de lo construido.
En teoría el emplazamiento sería flexible porque la extensión del tronco de servicios permitiría mantener el
equilibrio con la adición de nuevas unidades residenciales.

Universidad Libre de Berlín. Candilis, Josic y Woods, 1962-70

Entornando los ojos vemos una ciudad antigua con multitud de espacios de relación.

La universidad como lugar de encuentro.

Proceso agregativo que va definiendo la composición, jugando con el lleno-vacio.

Del Blog Historia Contemporánea de la Arquitectura:

Red o Tela de Araña. Estructura sin espacios jerarquizados donde el uso determinará la importancia. Consiste en
una trama indiferenciada y desjerarquizada de vías de circulación y espacios en los cuales el uso deberá introducir
un orden flexible en la medida que puede cambiar tantas veces como cambien los modos de uso. El esquema se va
a experimentar en la universidad libre de Berlín (Candilis , Josic, Woods).

…El Sistema de Red se aplica en la Universidad Libre de Berlín de Woods. Iniciada a mediados de los 60s, el diseño
consistía en una trama ortogonal, sin centros ni jerarquías, dentro de la cual se dispusieron los distintos
componentes de la universidad.
La trama se concebía como una expresión de las aspiraciones igualitarias y autogestionarias que proponían los
movimientos juveniles de la época.
La variedad de las formas arquitectónicas procura afirmar el concepto urbano que tiene el edificio.
Orfanato Municipal de Amsterdam. Aldo van Eyck, 1955-60

El esquema anterior a escala menor.

Trama menor que se cubre de forma libre. Aparecen patios de relación. Las células se unen
a veces al pasar del 1x1 al 9x9 en elementos diferenciadores.

Utilización de la retícula (se ve mejor en la maqueta).

Un bloque lineal marca el acceso.

Del Blog Historia Contemporánea de la Arquitectura:

En el Orfelinato de Ámsterdam, de 1960, Van Eyck propone crear un lugar capaz de producir significados
existenciales para sus habitantes. Atiende a la situación vital particular de los niños huérfanos, para quienes en
principio, el mundo público es exterior y ajeno.
Este arquitecto holandés busca contrarrestar las degradaciones tecnológicas con valores espirituales y significados
arquitectónicos.
Para crear un espacio significativo ordena una estructura de doble trama:
- ortogonal para los espacios de uso colectivo dispuestos en planta baja
- diagonal para los dormitorios colocados en planta alta.

Entre esta doble trama y el espacio público se interpone el bloque de administración con cubierta plana. Los
espacios comunes se cubren con cúpulas pequeñas y los dormitorios con cúpulas grandes.
El edificio es un conjunto de pabellones que dan a patios privados, todo expresado como un trazado repetitivo pero
variable. Intentó crear un campo de espacios de diferentes grados e intensidades humanas. Los elementos fluyen
de manera ambigua uno dentro de otro.
La uniformidad de la construcción sistemática se evita aunque se haga uso de la normalización y también genera
riqueza a partir de la repetición.
Construido por elementos en forma piramidal, se puede ir agregando módulos según aumente la necesidad, lo que
le da una gran flexibilidad al edificio.
Consta de plazoletas y explanadas para jugar y calles interiores con faroles y bancos.
De esta manera los espacios sugieren un recorrido que va desde lo más externo y ajeno en el espacio público, a lo
más interno y propio en los dormitorios.
Corolario:

Cuestionamiento de una serie de principios desde el rigor y con una proposición alternativa.

You might also like