You are on page 1of 22

Trabajo Final de

Género Lírico

Tala
de
Gabriela
Mistral

Autor:
Roy Goldsman

División:
5º G “C”
Fecha de Entrega:
24 agosto de 2007
Introducción
Yo no elegí profundizarme con Gabriela Mistral desde el
principio de este proyecto, ella fue el final de una dura búsqueda.
Había yo, en un comienzo y con poco entusiasmo, optado por Mario
Benedetti sintiéndome algo atraído o más bien intrigado por su vista
crítica y politizada de la sociedad. Sin embardo me vi defraudado por
su actitud casi arrogante notable en sus versos y rápidamente se
esfumó mi interés al penetrar más profundamente sus poemas. De
allí recurrí a Octavio Paz, también con poca suerte ya que no me sentí
cercano a sus temas. Finalmente tome la sugerencia de una amiga en
cuanto a una poetisa que conocía únicamente por nombre: Gabriela
Mistral. Me agradó su manera apasionada de expresarse, su fuerza y
su uso cotidiano y coloquial del verso. Distinguí que Gabriela no
necesitaba ‘dar vueltas’, que contrario a mis prejuicios ignorantes del
género, era posible escribir poesía concreta y a la vez profunda. Fue
así como descubrí a mi poetisa.
Leí algunos poemas de diferentes libros suyos y opté por Tala ya
que, a pesar de no ser su más célebre obra, presentaba una
interesante combinación de las demás. En Tala se puede observar
distintas Gabrielas: esta la Gabriela de Desolación (libro anterior a
Tala) que se ve transformada en numerosas identidades que reflejan
el momento de su vida en el cual Gabriela Mistral publicó la obra.
Hasta se notan algunas facetas que luego serán predominantes en su
siguiente publicación Lagar. Me sentí cercano como adolescente a
esta Gabriela que transita un momento difícil, una Gabriela que no
sabe como expresarse, una que lucha constantemente por
constituirse.
¿Quién es Gabriela Mistral?
Ella nació Lucila Godoy en el valle de Elqui (Chile) 1889, un
paisaje rural desolado;
Hay países que yo recuerdo
como recuerdo mis infancias.
Son países de mar o río,
de pastales, de vegas y aguas.
Aldea mía sobre el Ródano,
rendida en río y en cigarras;
Antilla en palmas verdi-negras
que a medio mar está y me llama1

Allí vivió sus primeros años que desde el comienzo fueron duros dado
que su padre la abandonó a los tres años de edad. A los once fue
expulsada de su escuela y apedreada siendo acusada injustamente
de haber robado material de allí. Fue educada por su hermanastra
aunque fue mayormente autodidacta y es aquí cuando nace su eterno
amor por la educación.
Lolita Arriaga, de vejez divina,
Luisa Michel sin humo y barricada,
maestra parecida a pan y aceite
que no saben su nombre y su hermosura,
pero que son los «gozos de la Tierra»,
Maestra en tiempo rojo de vikingos,
así ambulante entre vivacs y rayos,
cargando la pollada de niños en la falda
y sorteando las líneas de fuego con las liebres.2

Luego a los quince ella publica sus primeros versos en la prensa local
y se enamora de un chico que al poco tiempo se suicida.
Te acostaré en la tierra soleada con una
Dulcedumbre de madre para el hijo dormido
Y la tierra ha de hacerse suavidades de cuna
Al recibir tu cuerpo de niño dolorido3

Estudió para ser maestra, pero cuando finalmente se gradúa, se le es


negada la posibilidad de enseñar porque se decía que sus ideas eran
“ateas” y no adecuadas para enseñar a jóvenes. Sin embargo Lucila
(Gabriela) comienza una lucha por sus derechos y al final se le

1
Poema Agua
2
Recado a Lolita Arraiga, en Mexico
3
Sonetos de la Muerte
concede, ella enseña en su amado valle Elqui y visita algunos de los
paisajes más humildes que hay, durante ese periodo convive mucho
con la naturaleza chilena también.
Es reconocida por primera vez como poetisa significante en
1922 en los juegos florales en la capital de Chile con los versos que
luego formarían parte de Desolación. A poco tiempo deja su amado
país natal y emprende una larga carrera como intelectual en
numerosos países incluyendo Portugal, México, Estados Unidos,
España y Francia.
Durante este periodo creció dentro de ella un sentido importante de
nostalgia y amor a sus raíces americanas, dado que nunca se asentó
definitivamente en ninguna locación, se consideraba a si misma
ciudadana de América.
Perdi cordilleras
En donde dormi
Perdi huertos de oro
Dulces de vivir
Perdi yo las islas
De caña y añil
Y las sombras de ellos
Me las vi ceñir
Y juntas y amantes
Hacerse pais4

Ahí daba conferencias y vivía de un sueldo otorgado como premio (de


maestra jubilada) por el gobierno Chileno.
En 1928 adopta a su sobrino tras la muerte de su hermanastro y
muere también su propia madre de tuberculosis aunque no se
enterará del hecho hasta el año siguiente. La primer parte de Tala se
llama “Muerte de Mi Madre”
¡Llévala a cielo de madres,
a tendal de sus regazos,
que va y que viene en un golfo
de brazos empavesado,
de las canciones de cuna
mecido como de tallos,
donde las madres arrullan
a sus hijos recobrados

4
País de Ausencia
o apresuran con su silbo
a los que gimiendo vamos!5

Estos hechos vienen además con la decisión del gobierno de Chile de


retirarle el sueldo de maestra y ella se queda en Italia sin recursos.
Pero como siempre, Gabriela lucha y se descarga mediante la poesía
(nacen los primeros versos de Tala) y es entonces que se considera
que produce algunos de sus mejores versos, dado que vive de ello y
de sus conferencias y artículos. Viaja por el mundo haciendo esto.
Entonces el gobierno chileno le otorga a ella un cargo
diplomático en Italia, pero cuando llega el gobierno de Mussolini le
impide ejercer su función (fue la primer chilena diplomática). Por esto
se muda a Lisboa - en donde vive un tiempo feliz y tranquilo - y
escribe muchos de los versos de Tala, hasta que estalla la guerra civil
española en 1936 (47 años de edad) lo cual la impacta muy
profundamente.
Dos años después publica Tala destinando los derechos de autor
a los niños españoles victimas de la guerra civil. Es entonces que
vuelve a su país luego de trece años y es calurosamente recibida. En
los años consiguientes ocupa cargos importantes en representación
de Chile en Brasil. Allí forma amistades con la familia Zweig que se
suicida al enfrentarse a ser entregados a los nazis en 1941, lo cual
sirvió de inspiración para muchos futuros poemas y artículos.
Es otorgado el premio Nóbel de la literatura a los 56 años y vive
sus ultimos años enferma hasta que muere en 1957.

Gabriela Mistral tuvo una vida sufrida, solitaria, melancólica, y


el mundo le presento desafió tras desafío, sin embargo es una mujer
que nunca se rindió. Cada vez que conseguía algo de felicidad
parecería que el destino se lo ‘Talaba’: Sucedió con su primer amor
que se suicido, con su primer cargo importante derribado por el
fascismo, su época de felicidad en Portugal cortada por la guerra, su
carrera como maestra e innumerables veces más. Fracasó como

5
Locas Letanias
amante, y como profesora, y vivió esta vida en un contexto de guerra
y tensión internacional.
Quedó sobre las hierbas
el leñador cansado,
dormido en el aroma
del pino de su hachazo.
Tienen sus pies majadas
las hierbas que pisaron

Regresando, a la noche,
por lo ciego del llano,
oigo gritar mujeres
al hombre retardado;
y cae a mis espaldas
y tengo en cuatro dardos
nombre del que guardé
con mi sangre y mi hálito.6

Sus Temas y un Análisis inicial


En Tala, la autora trata una variedad de temas que están ligados a los
distintos ‘capítulos’ de la obra.
En primero lugar se trata e tema de la muerte, la espera de la misma
y esta como un destino inevitable. En primer poema se notará como
ella no se siente amenazada por la muerte, ella la acepta como tal y
casi la celebra. Sin embargo en el segundo poema, ella pide la
muerte. Le ruega a un dios que la deje terminar de sufrir
comparándose con una criatura muriendo en la playa.
De aquel hoyo salió de pronto, Se envilecieron las mañanas,
con esa carne de elegía; torpe se hizo el mediodía;
salió tanteando y gateando cada sol aprendió su ocaso
y apenas se la distinguía. y cada fuente su sequía.
Con una piedra se aplastaba, La pradera aprendió el otoño
con el puño se la exprimía. y la nieve su hipocresía,
Se balanceaba como un junco
y con el viento se caía...
Me puse yo sobre el camino
para gritar a quien me oía:
-"¡Es una muerte de dos años
que bien se muere todavía!"

6
El Leñador
la bestezuela su cansancio,
la carne de hombre su agonía.7

Dame Tú el acabar de la encina


en fogón que no deje la hez;
dame Tú el acabar del celaje
que su sol hizo y quiso perder;
dame el fin de la pobre medusa
que en la arena consuma su bien.8

Este poema fue escrito en una


etapa de la vida de la autora en
la cual se había enterado
recientemente de la muerte de
su madre.
Es posible que sienta culpable
porque no estaba cuando su
madre murió y lo supo recién
un año después de que ocurrió.
Uno debe tener en cuenta que
Gabriela dedico cerca de un año
cuidando la salud de su madre
en 1925.

7
La Muerte Niña
8
Nocturno de Consumación.
Ligado a ésto esta también tratada la vida como sufrida y en especial
la vejez - no física sino espiritual. Este último es un tema central de
Tala ya que, a diferencia de Desolación, Gabriela en este libro ya
aceptó el dolor y lo absorbió en lugar de ‘clamar a los cielos’ por su
agonía y soledad (como lo hace en Desolación). Por esto Gabriela se
ve envejecida, cansada de una vida de dolor solitario.

No tengo sólo un Ángel Se puede establecer una clara


con ala estremecida:
relación entre el contenido de
me mecen como al mar
mecen las dos orillas este tema y la vida de Gabriela
el Ángel que da el gozo Ya que su vida fue
y el que da la agonía,
particularmente sufrida y que
el de alas tremolantes
y el de las alas fijas. no encontró amor y las pocas
Yo sé, cuando amanece, veces que lo hizo terminó
cuál va a regirme el día,
trágicamente.
si el de color de llama
o el color de ceniza, Es interesante la bipolaridad
y me les doy como alga que ella encuentra en lo que es
a la ola, contrita.
la vida, que todo tiene un lado
Sólo una vez volaron
con las alas unidas: positivo y uno negativo, y
el día del amor, resulta mas intrigante la forma
el de la Epifanía.
en la cual describe al amor
¡Se juntaron en una
sus alas enemigas como una combinación de estos
y anudaron el nudo dos elementos. Personalmente
de la muerte y la vida!9
coincido con la definición y me
parece que el amor es algo muy
similar al concepto que
describe la poetisa.

9
Dos Angeles
La transición mencionada entre la Gabriela de Desolación y la de Tala
se puede notar especialmente en algunos poemas específicos al
principio de la obra denominados Nocturnos.
Yo no he sido tu Pablo absoluto En el primer poema, Gabriela se
que creyó para nunca descreer,
dirige, como a menudo hace, a
una brasa violenta tendida
de la frente con rayo a los pies. un dios judeocristiano pero aquí
Bien le quise el tremendo destino, ella se despide de la Gabriela
pero no merecí su rojez.
sufridora de Desolación. En este
Brasa breve he llevado en la mano,
llama corta ha lamido mi piel. poema ella acepta su
Yo no supe, abatida del rayo, sufrimiento y ya no pide
como el pino de gomas arder.
salvación como solía hacer.
Viento tuyo no vino a ayudarme
y blanqueo antes de perecer10 Dice que su dolor no es tan
intenso.

Cristo del campo, "Cristo de Calvario"


vine a rogarte por mi carne enferma; En el segundo poema, se ve
pero al verte mis ojos van y vienen cláramente como cambia el Yo
de tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza.
Lírico de opinión, de actitud, de
Mi sangre aún es agua de regato;
la tuya se paró como agua en presa. filosofía. Deja de pedir
Yo tengo arrimo en hombro que me vale, salvación, de gritar por su
a ti los cuatro clavos ya te sueltan,
sufrimiento y soledad, y ahora
y el encuentro se vuelve un recogerte
la sangre como lengua que contesta, absorbe el dolor. Se transforma
pasar mis manos por mi pecho enjuto, en madre de Jesús y toma su
coger tus pies en peces que gotean.
dolor y el de todos. Parece casi

Acaba de llegar, Cristo, a mis brazos, como si al final aceptara este
peso divino, dolor que me entregan, destino después de todo lo que
ya que estoy sola en esta luz sesgada
sufrió en su vida, después de
y lo que veo no hay otro que vea
y lo que pasa tal vez cada noche todo lo que vivió finalmente
no hay nadie que lo atine o que lo sepa
11 acepta este peso divino de
dolor, esta soledad. Cargará
con todo, sola.

10
Nocturno de la Derrota
11
Nocturno de Descendimiento
Otro tema que trata apasionadamente es América, su tierra natal que
extraña tanto en sus años viviendo en Europa.
Aquí Gabriela grita un himno al "¡Carne de piedra de la América,
halalí de piedras rodadas,
alma del pueblo americano. Se
sueño de piedra que soñamos, piedras del
nota como en muchos casos mundo pastoreadas;

suyos el uso de símbolos e enderezarse de las piedras para juntarse


con sus almas!
indicios. En el primero ella usa
¡En el cerco del valle de Elqui, en luna
las montañas como símbolo de llena de fantasma, no sabemos si somos

América. hombres o somos peñas arrobadas


12

En el segundo poema, Gabriela


usa el sol del trópico como Sol de los Incas, sol de los Mayas, maduro

elemento constante que sol americano,


sol en que mayas y quichés reconocieron y
transciende la historia, algo que
adoraron,
toda América comparte. y en el que viejos aimaraes como el ámbar

Ella en la vida nunca se quedo a fueron quemados13

vivir feliz mente en ningún


-“Habla con dejo de sus mares bárbaros,
lugar determinado por mucho con no sé qué algas y no sé qué arenas;

tiempo seguido y es por esto reza oración a dios sin bulto y peso,
envejecida como si muriera.
que se considera ciudadana de
Ese huerto nuestro que nos hizo extraño,
América. Este sentido de ha puesto cactus y zarpadas hierbas.

nostalgia y amor a sus raíces se Alienta del resuello del desierto


y ha amado con pasión de que blanquea,
ve potenciado tremendamente
que nunca cuenta y que si nos contase
por sus largos viajes por sería como el mapa de otra estrella.

Europa. Vivirá entre nosotros ochenta años,


pero siempre será como si llega,
Personalmente, yo habiendo
hablando lengua que jadea y gime
vivido mucho tiempo afuera y que le entienden sólo bestezuelas.

entiendo en gran medida y me Y va a morirse en medio de nosotros,


en una noche en la que más padezca,
identifico con lo que siente en
con sólo su destino por almohada,
el tercer poema. Ella lo único de una muerte callada y extranjera.14

que quiere es liberarse de las


ataduras culturales y gritar a
los cuatro vientos una pasión
12
Cordillera
por su tierra. 13
Sol del Tropico
14
La Extranjera
En otros poemas de Tala, ella trata la maternidad y la niñez. Ella
amaba los niños y esto se puede ver reflejado en su pasión por ser
maestra y también en el modo en el cual dedico todos los capitales
recaudados de la venta de este libro a los niños victimas de la guerra
civil española a pesar de estar en un estado económico menos que
ideal.
¿Y las pobres muchachas muertas,
escamoteadas en abril,
las que asomáronse y hundiéronse
como en las olas el delfín?
¿A dónde fueron y se hallan,
encuclilladas por reír
o agazapadas esperando
voz de un amante que seguir?
¿Borrándose como dibujos
que Dios no quiso reteñir
o anegadas poquito a poco
como en sus fuentes un jardín?15

Este poema fue escrito por Gabriela dedicado a su sobrina muerta,


pero no hay mejor ejemplo que este de su amor por el ambiente del
aula y el jardín de infantes. Ella amaba a los chicos y su sueño era ser
maestra.
Siempre éste tema esta tratado relacionándolo al dolor (en este caso
con niñas muertas), reflejando así sus eternos deseos frustrados de
pasar una vida de familia con hijos enseñándoles.

Rima y Métrica
En cuanto a la métrica de sus poemas, Gabriela Mistral es, en casi
todos los casos, regular (hay poemas de verso libre) no obstante ella
varía en el tipo de regularidad, siendo mayormente eneasílaba
aunque se pueden notar varios poemas heptasílabos, octosílabos y
endecasílabos y hasta algunos dodecasílabos, pentasílabos y
hexasílabos. Sus poemas conllevan un ritmo que hace que los mismos
sean más sencillos de leer y parezcan bastante musicales, para esto

15
Canción de las Muchachas Muertas
alterna en muchos casos con versos de nueve y después ocho silabas,
u otras opciones similares.
En lo que concierne la rima, esta se nota en algunos poemas de tipo
consonante y en pocos casos de tipo asonante. La estructura de la
rima en la poesía varía muchísimo y no se puede establecer un patrón
general. Es imposible saber la razón por la cual la autora elige variar
tanto en cuanto a la rima y métrica, pero es innegable que le agrega
color y vida a la obra.

Recursos
Como se menciono, Gabriela Mistral tiene una tendencia a (al menos
en Tala) a usar determinados elementos retóricos. En primer lugar,
dispone de considerables símbolos, usa un objeto, paisaje o situación
como símbolo de algo más grande, profundo y significativo. Un
ejemplo es el mencionado en cordillera como emblema del espíritu
americano, pero también usa el maíz para mostrar a los indios y el
alma mexicana.
El Anáhuac lo ensanchan Otro recurso que usa mucho es
maizales que crecen.
la pintura de imágenes, ella
La tierra, por divina,
parece que la vuelen. personifica y da forma a la
En la luz sólo existen naturaleza, a paisajes y a
eternidades verdes,
elementos para que reflejen y
remada de esplendores
que bajan y que ascienden. agreguen al tono del poema.
Las Sierras Madres pasa Ella nombra y describe cosas y
su pasión vehemente.
situaciones en muchos casos
El indio que los cruza
“como que no parece”. indígenas para agregar una
Maizal hasta donde textura el texto.
lo postrero emblanquece,
Emplea además de los
y México se acaba
donde el maíz se muere.16 mencionados, numerosas
metáforas que como los otros
profundizan en significado del
texto y obligan al lector a leer
entre las líneas.
16
Materias: El Maiz
Esto se debe a su extensa experiencia como maestra en el valle del
Elqui, en donde quizás ella veía y vivía cosas que al mundo le
parecerán simples, humildes, básicos y precarios pero para Gabriela
tienen todo otro significado hermoso. Usa las metáforas para que el
lector intente captar este significado.
Y finalmente el último recurso que noté yo al leer es el uso a menudo
de anáforas para brindar énfasis y fuerza al poema. Personalmente es
esta pasión, este fuego, esta fuerza una de las cosas que más amo de
Gabriela Mistral y creo que son de los elementos más indispensables
de su obra y lo que hace que haya ganado el premio Nóbel.
¡Tan entero que estaba el mundo!,
¡tan fuerte que era al mediodía!,
¡tan armado como la piña,
cierto del Dios que sostenía!

Se envilecieron las mañanas,


torpe se hizo el mediodía;
cada sol aprendió su ocaso
y cada fuente su sequía.

La pradera aprendió el otoño


y la nieve su hipocresía,
la bestezuela su cansancio,
la carne de hombre su agonía17

17
La Muerte Niña
Analisis de Beber
Se puede establecer como
Recuerdo gestos de criaturas hipótesis de lectura que en este
y son gestos de darme el agua.
profundo poema, Gabriela habla
En el valle de Río Blanco, de si mismo y se identifica con
en donde nace el Aconcagua, el ser indígena.
llegué a beber, salté a beber
en el fuerte(1) de una cascada,
El poema comienza con una
que caía crinada y dura
y se rompía yerta y blanca. frase aparte en la cual ella hace
Pegué mi boca al hervidero, referencia a unas “criaturas” y
y me quemaba el agua santa,
dice que estas le dieron agua.
y tres días sangró mi boca
de aquel sorbo del Aconcagua. Puede que las criaturas sean
niños, los niños indígenas que
En el campo de Mitla, un día
Gabriela pasó mucho tiempo de
de cigarras, de sol, de marcha,
me doblé a un pozo y vino un indio su vida educando y a los cuales
a sostenerme sobre el agua, amo profundamente. Aquí ella
y mi cabeza, como un fruto,
les atribuye el haberle dado
estaba dentro de sus palmas.
Bebía yo lo que bebía, agua a ella y dice que los
que era su cara con mi cara, recuerda todavía después de
y en un relámpago yo supe
veinte años. El agua tiene para
carne de Mitla ser mi casta.
Gabriela un valor muy
A la casa de mis niñeces
importante que se ve
mi madre me llevaba el agua.
Entre un sorbo y el otro sorbo desarrollado en “Beber” como
la veía sobre la jarra. en tantos poemas más.
La cabeza más se subía
y la jarra más se abajaba. El poema en sí comienza con
Todavía yo tengo el valle,
una anáfora “En el valle de Río
tengo mi sed y su mirada.
Será esto la eternidad Blanco, en donde nace el
que aún estamos como estábamos. Aconcagua” para ubicarnos en

Recuerdos gestos de criaturas Chile, su país natal. Dice que


y son gestos de darme el agua ella vio un lugar para saciar su
sed y salto a hacerlo. Se nos
pinta luego la imagen de una cascada y la mujer tomando, saltando
dentro de la misma. Se describe la cascada como dura rompiéndose
yerta y blanca, puede que aquí Gabriela se este describiendo a si
misma a través de la cascada. Cuando la mujer toma el agua sin
embargo, se quema y hay una metáfora con un hervidero y con agua
santa Los hipérbaton de ahí ponen énfasis y dan un efecto
intensificador. Esto puede que se dé ya que la autora consideraba
aquel agua, aquel sorbo del Aconcagua como algo sagrado y puro.
Hay ahí un hipérbaton que sirve para resaltar la quemadura. Puede
que ella se haya quemado representativamente por esto o porque tal
vez si era como el agua santa, no era digna de tomar esta agua de
origen divino. Es evidente de que de cualquier forma esto es un claro
ejemplo de su amor hacia América y la naturaleza.

En la segunda parte del poema se sitúa al lector en el “Campo de


Mitla”, este es un pueblo mexicano antiguo, ahora un sitio
arqueológico, en donde habitaban muchos indios hace muchísimos
años. Una vez más Gabriela nos pinta la imagen pero esta vez
mediante una enumeración de los elementos de la naturaleza
presentes. El Yo Lírico vuelve al pozo de agua esta vez un indio lo
acompaña y le sostiene la cabeza para que tome. Hay una
comparación ahí entre la cabeza y un fruto, esto puede deberse
probablemente a la manera en que el indio sostuvo la cabeza y
además encaja con el tono naturalista del poema. La cabeza es como
una fruta, somos la naturaleza y la naturaleza somos nosotros. El
siguiente fragmento lo interpreté y creo que donde dice “Bebía yo lo
que bebía, que era su cara con mi cara”, se está refiriendo en realidad
al reflejo mediante el uso de una metáfora. Como si el Yo Lírico se
agachó para tomar y al hacerlo vio en vez de su propia cara, la cara
del indio, así enfatizando la unión del hombre con la naturaleza,
ambos beben del mismo rió sagrado, son uno y el mismo. Es entonces
cuando “con un relámpago” el Yo Lírico se da cuenta de que “Carne
de Mitla ser mi casta” o sea, que es de la misma carne, son el mismo.
El Yo Lírico se identifica con el indio, con la naturaleza. Gabriela aquí
escribió la última frase de manera muy particular, hizo que el Yo Lírico
hablara como indio, así enfatizando esta relación intima.

La última parte del poema tiene varios hipérbaton, que tienen el


propósito de intensificar el sentido de ‘inversa’ de la situación. Ahora
el Yo Lírico esta en la casa de su niñez y en vez de beber del río, toma
de una jarra traída por su madre. Se puede observar además la
repetición de palabras dos veces en varias estrofas: “entre un sorbo y
el otro sorbo” “la cabeza mas se subía y la jarra mas se abajaba”
“todavía yo tengo el valle, tengo mi sed y su mirada” Esta última
frase es importante ya que dice que a pesar de haber vuelto a su
casa, recuerda (como decía al principio) su experiencia en la cascada,
todavía tiene en su memoria al valle, todavía le queda y siempre le
quedará esa sed y necesidad de volver; y finalmente todavía sabe y
recuerda el indio, y el reflejo que vio en le agua. Termina el poema
sintetizando esto, dice que así será por toda la eternidad, que “aun
estamos como estábamos”, o sea que por dentro todos tenemos
parte de la naturaleza. A pesar de tomar de jarras, aun tendremos por
siempre la sed del “sorbo del Aconcagua”. Se puede hacer una
lectura adicional o alternativa de esta frase clave como si se refiriera
a un destino indígena que no se modifica, a pesar del paso del tiempo
y los cambios del mundo. Creo que este destino sería algo que
Gabriela se llevaría muy a pecho.
Relacion con Pinturas

El primer cuadro lo elegí por


varios motivos. El nombre del
retrato es “The Fate of the
Animals” o “El Destino de los
Animales” pintado por Franz
Marc. Se relaciona
básicamente con la temática
de Gabriela y sus opiniones
respecto a ellos. Por ejemplo,
esta tan interesado como Gabriela en la naturaleza y cree en su valor
escondido, lo cual es apreciable en esta obra suya, en la cual en
cualquier parte de la pintura es identificable algún elemento de la
naturaleza. Además a la derecha aparece una figura que es
evidentemente la muerte, bastante cerca del ciervo azul; la muerte,
como se menciono, es también uno del los temas favoritos de la
poetisa.

Otro hecho interesante es que del otro lado del lienzo, el autor
escribió “y todo ser es sufrimiento flameante” lo cual demuestra una
clarísima semejanza en filosofía respecto a la muerte con Gabriela
Mistral. Puede que esta semejanza se deba a que ambos artistas
vivieron en la misma época y por lo tanto los grandes hechos que los
sacudieron fueron los mismos: la guerra civil española, las guerras
mundiales, la gran depresión, etc. Ellos pertenecen al mismo
movimiento artístico: el modernismo. Por ultimo, la bipolaridad
mencionada en el poema “Dos Angeles” puede apreciarse también en
esta obra, en la cual la mitad es colorida, vivaz y la otra es de colores
secos, muertos.
Esta segunda pieza se llama “La Niña de las
Cañas” de Leopoldo Romañach y me recuerda
mucho a la figura de Gabriela como mujer del
campo, mujer americana, dura y sufrida. Hay
varios elementos de la pintora que conllevan el
mismo aire que su poesía, se podría destacar el
protagonismo de la figura femenina, la
inclusión de la naturaleza en la caña, y más
que nada la expresión triste, olvidada y sola de
la joven.

Te olvidaste del rostro que hiciste

En un valle a una oscura mujer

Olvidaste entre todas tus formas

Mi alzadura de lentos ciprés

Te han tapado mi cara rendida

Las criaturas que te hacen tropel18

Esta chica lleva en su cara, en su triste expresión, todo lo que


Gabriela es: es un emblema de su pueblo americano humilde, un
símbolo del sufrimiento de la labor que es la vida, tiene las mismas
facciones que tiene Gabriela en todas sus fotografías. Esa imagen
puede que sea como la poetisa se ve a si misma.

Este ultimo cuadro se llama “Eva y Manzana” y es


de el celebre Arcimboldo. Él generalmente pinta
figuras de gente hecha con fruta, verdura, plantas
ramas y/o flores sin embargo en este caso, la mujer
del cuadro tiene no naturaleza en su ser sino niños.

18
Nocturno de la Consumacion
Esta pintura fue incluida con el objetivo de resaltar el amor
persistente de Gabriela por los niños, pero también para marcar su
insistencia en la unión del hombre con la naturaleza. Este principio de
la poetisa es notable en el poema analizado en el punto anterior, de
la fusión entre el hombre y su entorno natural como elemento
constante y eterno.

Conclusión Personal

En Tala, Gabriela Mistral se despide de la Gabriela de Desolación y


abre un nuevo capítulo de su vida, un capítulo en el cual decide quién
es y es así que se ve en la obra muchas facetas de esta increíble
mujer, hay muchas Gabrielas que toman la palabra. Se ve en
momentos como una loca que no quiere ser juzgada según la lógica y
los valores de un mundo que no hizo mucho más que dañarla.
“Suele echarse de menos, cuando se mira a los monumentos
indígenas o a la Cordillera, una voz entera que tenga el valor de
allegarse a esos temas formidables… Yo sé muy bien que doy un puro
balbuceo del asunto. Igual que otras veces, afronto el ridículo con la
sonrisa de la mujer rural cuando se le malogra el frutillar o el arrope
en el fuego...”19
Se ve también una Gabriela que al no poder ocupar mas el lugar de
amante ni de madre se ve vieja y sola en tierra extranjera y así va
perdiendo todo.
Para cerrar, esta Gabriela perdida creadora de máscaras e
identidades me hace pensar al momento de vida que pasamos los
adolescentes. Creo que ver a una mujer que ha tolerado tanto y
llegado a ganar un premio Nóbel da algo para pensar cada vez que
nos quejamos y como ella ‘clamamos al cielo por lo que sea’. Es una
mujer que defendió siempre apasionadamente lo que creía y todos
podríamos aprender algo del fuego de Lucila Godoy.

19
Discurso de Gabriela Mistral

You might also like