You are on page 1of 198

Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No.

1 • Enero - Junio 2004

REVISTA EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN Junta Directiva


de Empresas Públicas de Medellín
Órgano de divulgación de carácter técnico
Volumen 15 • No. 1 • Enero - Junio de 2004 Presidente
ISSN 0120 -1239 Sergio Fajardo Valderrama
Alcalde de Medellín
Dirección
Juan Felipe Gaviria Gutiérrez Tatyana Aristizábal Londoño
Álvaro Villegas Mejía
Comité Editorial Carlos Guillermo Álvarez Higuita
Ana María Calle López Clara Inés Abad Faciolince
Jesús Arturo Aristizábal Guevara Gabriel Ricardo Maya Maya
Juan Diego Vélez Maya José Mario Restrepo Jaramillo
José Roberto Jaramillo Moreno Juan Camilo Restrepo Salazar
Luis Carlos Rubiano Ortegón Óscar Mesa Sánchez

Edición
Olga Lucía Vélez Arango Comité de Gerencia
Ana María Sandoval Sastre
Luis Fernando Rodríguez Arbeláez Juan Felipe Gaviria Gutiérrez
Manuel Guillermo Peñaranda Boada Gerente General
Jaime Alberto Peláez Zapata Oscar Velásquez Johnson
Rodrigo Trujillo Vélez Gerente de Gestión de Inversiones
Pedro Alejandro Eusse Bernal Ricardo José Arango Restrepo
Humberto Antonio Zapata Gallego Gerente Comercial
Oscar Alonso Fernández Taborda Francisco Piedrahíta Díaz
Gerente de Aguas
Correspondencia Álvaro Vélez Blandón
Unidad de Comunicaciones y Relaciones Corporativas Gerente (E) de Telecomunicaciones
Edificio EE.PP.M. Carrera 58 N° 42 125, mezanine sur. Jesús Arturo Aristizábal Guevara
A.A. 940. Conmutador (054) 380 80 80 Gerente de Generación Energía
Fax. (054) 380 67 90 Gabriel Jaime Betancourt Mesa
www.eeppm.com Gerente de Distribución Energía
e-mail: eeppm@eeppm.com Gustavo Jiménez Arango
Medellín - Colombia Director Financiero
Ana María Calle López
Tarifa postal reducida Adpostal No. 241. Gerente de Planeación Corporativa
Vence el 31 de diciembre de 2005. Juan David Vélez Hoyos
Director de Gestión Humana
Periodicidad: trimestral Luis Fernando Múnera López
Director de Informática Corporativa
Formato: 16,5 x 23,3 cm. cerrado. Piedad Elena Velásquez Upegui
Directora Administrativa
Juan Diego Vélez Maya
Secretario General
Hernán Darío Vergara Castro
Director de Control Interno

1
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Diseño portada: Unidad de Comunicaciones y Relaciones Corporativas


Diagramación: Carlos David Londoño Escudero
Fotografía carátula: Gabriel Buitrago
Fotografía contracarátula: Rafael Pérez C.
Fotografías: Archivo EE.PP.M.
Impresión: Fotomontajes

© Copyrigth: EE.PP.M. No está permitida su reproducción por ningún


medio impreso, fotostático, electrónico o similar, sin la previa autorización
escrita del titular de los derechos reservados.

Las ideas expresadas en los artículos son de absoluta responsabilidad


de sus respectivos autores.

2
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

CONTENIDO

Página
PRESENTACIÓN 15

1. EL PARQUE EÓLICO JEPÍRACHI: MODELO DE GESTIÓN 17

2. DESARROLLO DE LOS TRABAJOS 21

2.1 EXPLORACIÓN INICIAL SOBRE LA TECNOLOGÍA


Y SUS PERSPECTIVAS 21

2.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA PRELIMINAR DE PARQUES 22

2.3 ESTUDIOS DE VIABILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y AMBIENTAL 22

2.4 CONVENIO DE ASISTENCIA TÉCNICA CON LA GTZ.


ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD - DISEÑO 22

2.5 FONDO PROTOTIPO DEL CARBONO: INGRESOS POR REDUCCIÓN


DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO 23

2.6 COLCIENCIAS. GESTIÓN DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y ESTRUCTURACIÓN


DEL PROGRAMA EÓLICO DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN 23

2.7 CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE EÓLICO JEPÍRACHI 23

2.8 ESTADO ACTUAL Y ACTIVIDADES EN PROCESO 24

2.9 OTRAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS AL PROGRAMA 25

3. ENERGÍA EÓLICA: TECNOLOGÍA, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS 27

INTRODUCCIÓN 27

3.1 ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGÍA EÓLICA 27

3.2 LA TECNOLOGÍA DE AEROGENERADORES 32

3.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA 38

3.4 EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS 39

3
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

3.5 POTENCIAL EÓLICO EN COLOMBIA. EVIDENCIAS E INCERTIDUMBRES 41

3.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 45

4. COLCIENCIAS: GESTIÓN DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y ESTRUCTURACIÓN DEL


PROGRAMA EÓLICO DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN 47

INTRODUCCIÓN 47

4.1 ANTECEDENTES 48

4.2 METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO 49

4.3 DESARROLLO DE LOS TRABAJOS Y GESTIONES 50

4.4 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA 52

5. MEDICIONES E INVESTIGACIONES DEL RÉGIMEN DE VIENTOS 57

INTRODUCCIÓN 57

5.1 ESTACIÓN METEOROLÓGICA KASUSHI 58

5.2 ESTACIONES COMPLEMENTARIAS PARA


EL PARQUE EÓLICO JEPÍRACHI 59

5.3 RED DE ESTACIONES PARA LA INVESTIGACIÓN REGIONAL DE VIENTOS 60

5.4 OPERACIÓN DE LA RED, OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS 62

5.5 CONCLUSIONES 64

6. CONCEPCIÓN Y PLANEAMIENTO DEL PARQUE EÓLICO PILOTO JEPÍRACHI 67

INTRODUCCIÓN 67

6.1 ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE ZONAS POTENCIALMENTE ATRACTIVAS


EN COLOMBIA 67

6.2 ESTUDIOS DE RECONOCIMIENTO Y VIABILIDAD TÉCNICA,


ECONÓMICA Y AMBIENTAL 69

4
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

6.3 ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD - DISEÑO DEL PARQUE


EÓLICO PILOTO JEPÍRACHI 74

7. GESTIÓN SOCIAL PARQUE EÓLICO JEPIRACHI 85

7.1 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO 86

7.2 ALCANCES DEL PROCESO DE CONSULTA PREVIA 87

7.3 PRINCIPIOS PARA EL PROCESO DE CONSULTA PREVIA 88

7.4 GESTIÓN COMUNITARIA 90

7.5 INQUIETUDES DE LA COMUNIDAD DURANTE EL PROCESO 94

7.6 PROTOCOLIZACIÓN DE LOS ACUERDOS 94

7.7 GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL 95

7.8 GESTIÓN SOCIAL DURANTE LA OPERACIÓN DEL PARQUE 96

7.9 LECCIONES APRENDIDAS 97

7.10 REFLEXIONES DE LA COMUNIDAD E INSTITUCIONES 98

8. PARQUE EÓLICO JEPÍRACHI: PLANEAMIENTO


Y CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO 101

INTRODUCCIÓN 101

8.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO- 102

8.2 PLAN DEL PROYECTO 110

8.3 CAMPAMENTOS, OFICINAS Y CONSTRUCCIONES TEMPORALES 114

8.4 VÍAS DE ACCESO 115

8.5 FUNDACIONES Y PLAZOLETAS 119

8.6 AEROGENERADORES NORDEX N60/1300 kW 122

5
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

8.7 EDIFICIO DE LA SUBESTACIÓN 133

8.8 EQUIPOS DE SUBESTACIÓN Y CONEXIÓN AL SISTEMA 136

8.9 SISTEMA DE CONTROL Y COMUNICACIONES 143

8.10 ESTACIÓN METEOROLÓGICA 147

8.11 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN


DEL PROYECTO PILOTO PARQUE EÓLICO JEPÍRACHI 147

8.12 MANEJO DEL COMPONENTE FÍSICO BIÓTICO 152

8.13 EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS COMPENSATORIAS 153

8.14 OBRAS POR SERVIDUMBRES 157

8.15 PUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 160

9. APORTES PARA EL DESARROLLO DE UN MARCO


NORMATIVO Y REGULATORIO 167

INTRODUCCIÓN 167

9.1 LA ENERGÍA EÓLICA Y EL MARCO NORMATIVO Y REGULATORIO 168

9.2 RESULTADOS DE LA REVISIÓN DEL MARCO REGULATORIO


EN DIFERENTES PAÍSES 169

9.3 RESULTADOS DE LA REVISIÓN DEL MARCO REGULATORIO EN COLOMBIA 170

10. PROYECTO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES: TESTIMONIO DE LIDERAZGO


MUNDIAL EN EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO - MDL 177

INTRODUCCIÓN 177

10.1 ANTECEDENTES Y GESTIONES PARA LA PROMOCIÓN DEL PROYECTO 178

10.2 FORMULACIÓN Y PREPARACIÓN DEL PROYECTO CON EL FONDO


PROTOTIPO DEL CARBONO - FPC 179

10.3 NEGOCIACIÓN Y ACUERDO DE VENTA DE REDUCCIÓN DE EMISIONES 180

6
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

10.4 PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO 180

10.5 ESTADO ACTUAL Y ACTIVIDADES EN PROCESO 181

10.6 IMPLICACIONES E IMPACTO A NIVEL INTERNACIONAL,


NACIONAL Y EMPRESARIAL 182

11. EL MERCADO DE LA ENERGÍA EÓLICA EN COLOMBIA: OPERACIÓN, RIESGO Y


POSIBILIDADES DE EXPANSIÓN (INVESTIGACIÓN EE.PP.M-COLCIENCIAS-
UNIVERSIDAD NACIONAL) 185

ANTECEDENTES 185

11.1 OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN 186

11.2 RESULTADOS ESPERADOS 188

12. RETOS A FUTURO 189

13. PROGRAMA PARA EL APROVECHAMIENTO EÓLICO


DE LA ALTA GUAJIRA - CRONOLOGÍA 193

ÍNDICE DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS 197

7
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

8
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

LISTA DE FIGURAS
Página
Figura 1. Señales de la fuerza del viento en la zona del proyecto. 17
Figura 2. Vientos globales (Fuente: www.cptec.inpe.br, www.windpower.dk,
www.nemrh.uema.br). 28
Figura 3. Vientos locales originados en las zonas costeras. 29
Figura 4. Perfiles de velocidad del viento en función de la topografía y
de los usos del suelo. (Adaptado de Pinilla, 1997). 30
Figura 5. Componentes básicos de un aerogenerador típico danés
(www.nordex.de). 33
Figura 6. Curva de potencia típica de un aerogenerador. 34
Figura 7. Aerogenerador sin multiplicador de velocidades
(Fuente: Deutsche Wind Guard). 36
Figura 8. Evolución de la capacidad instalada en el mundo y
capacidad actual por países (Fuente: Holland Wind Service). 39
Figura 9. Evolución histórica de la potencia nominal de los
aerogeneradores comerciales. 40
Figura 10. Proyecciones de costos de generación de energía eólica en Europa. 40
Figura 11. Rosa de vientos en la Alta Guajira (izquierda) y
en un sitio de Alemania (derecha). 43
Figura 12. Valores adimensionales de aportes de energía eólica (Alta Guajira)
e hidráulica (sistema energético de EE.PP.M.) durante un año. 43
Figura 13. Estación meteorológica Arutkajui. 60
Figura 14. Localización de estaciones meteorológicas en la Alta Guajira. 61
Figura 15. Mantenimiento en la estación Mauripao 63
Figura 16. Sistema de captura de datos hidrometeorológicos y
almacenamiento de EE.PP.M. 64
Figura 17. Sitios preseleccionados para la construcción del parque eólico. 71
Figura 18. Planta general del proyecto. 73
Figura 19. Estructuras circulares de piedra. 77
Figura 20. Ranchería del área de influencia. 86
Figura 21. Sector de Media Luna. 87

9
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Figura 22. Mujeres tejiendo. 87


Figura 23. Pastor con su rebaño. 87
Figura 24. Reunión realizada en 1999. Sector de Media Luna. 90
Figura 25. Vivienda típica. 91
Figura 26. Cementerio Wayúu. 91
Figura 27. Demostración del uso de la piedra de moler. 91
Figura 28. Cercado de huerta. 91
Figura 29 y 30. Talleres sobre consulta de impactos y medidas de manejo
ambiental en Kasiwolin. 92
Figura 31. Taller de pintura infantil en la escuela de Kamüsüchiwo’u. 93
Figura 32. Aspecto de los recorridos de campo por los sitios del proyecto. 93
Figura 33. Firma de acuerdos. Reunión de protocolización. 95
Figura 34. Configuración general del proyecto. 103
Figura 35. Estructura analítica del proyecto. 111
Figura 36. Programa general del proyecto. 112
Figura 37. Esquema organizativo para el proyecto. 113
Figura 38. Instalaciones de Casa Blanca 115
Figura 39. Hospedaje Jarrinapi 115
Figura 40. Arroyo Paat 116
Figura 41. Sección típica corte 117
Figura 42. Sección típica lleno 117
Figura 43. Vía de acceso al proyecto 119
Figuras 44 y 45. Refuerzo, posicionamiento de la virola y vaciado de la fundación. 120
Figura 46. Esquema general de las plazoletas de maniobra. 121
Figura 47. Descripción técnica del aerogenerador. 122
Figuras 48 y 49. Armado de la virola y entramado de hierro. 128
Figuras 50 y 51. Vaciado de la zapata y fundación con pernos de acople. 128
Figuras 52 y 53. Desembarque de secciones de torre. 128
Figuras 54 y 55. Desembarque de palas y góndola. 130
Figuras 56 y 57. Montaje de torres. 130
Figuras 58 y 59. Montaje de torres. 131
Figuras 60 a 62. Montaje de la góndola. 131

10
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Figuras 63 a 66. Montaje de palas. 132


Figura 67. Edificio de la subestación. 136
Figura 68. Diagrama unifilar. 137
Figura 69. Tableros, cargadores y baterías. 138
Figura 70. Edificio de subestación y transformador de potencia 25 MVA. 139
Figura 71. Subestación encapsulada. 140
Figura 72. Línea a 110 kV. 142
Figura 73. Reunión informativa con la comunidad. 148
Figura 74. Reunión del comité veedor de empleo y servicios. 148
Figura 75. Participación de las comunidades en la asignación de empleo. 149
Figuras 76 y 77. Talleres a la comunidad y guías del parque eólico. 149
Figuras 78 y 79. Talleres de cerámica y tejido. 150
Figura 80. Inducción a contratistas. 151
Figura 81. Acto de entrega de la planta desalinizadora. 153
Figura 82. Actividad de capacitación. 154
Figuras 83 y 84. Entrega de dotación a la escuela y al puesto de salud. 155
Figuras 85 y 86. Estado inicial de la escuela y fachada exterior mejorada. 155
Figuras 87 y 88. Estado final, salones y enramada ampliados y restaurados. 156
Figuras 89 y 90. Trabajos de limpieza y adecuación final de jagüeyes en Kasiwolin. 156
Figuras 91 y 92. Jagüey construido en Media Luna. 157
Figura 93. Construcción de vivienda en Arutkajui. 158
Figura 94. Autoridades tradicionales observando la construcción de las lanchas. 159
Figura 95. Equipo operación y mantenimiento de Jepírachi. 161
Figura 96. Mantenimiento preventivo tablero inferior del aerogenerador. 164
Figura 97. Mantenimiento preventivo de las 500 horas. 164
Figura 98. Aspecto de la línea de transmisión. 167
Figura 99. Aspecto del parque eólico Jepírachi. 173
Figura 100. Panorámica del parque eólico Jepírachi. 177
Figura 101. Etapas de un proyecto MDL. 181
Figura 102. Rostros Wayúu. 182
Figura 103. Panorámica del parque eólico Jepírachi. 185
Figura 104. Aspecto del parque eólico Jepírachi. 190

11
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

12
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

LISTA DE TABLAS

Página
Tabla 1. Clasificaciones de vientos según Germanischer Lloyd. 35

Tabla 2. Cálculo de producción energética. 79

Tabla 3. Algunos fabricantes de aerogeneradores. 80

Tabla 4. Producción energética. 104

Tabla 5. Criterios de diseño geométrico. 118

Tabla 6. Cantidades de obra principales ejecutadas en la construcción de la vía. 118

Tabla 7. Equipo utilizado en la construcción de las vías. 118

Tabla 8. Cargas para el diseño de las fundaciones de los aerogeneradores. 119

Tabla 9. Cantidades de obra principales ejecutadas en la construcción de las


fundaciones y plazoletas. 121

Tabla 10. Equipo principal requerido para la realización de las obras. 121

Tabla 11. Principales cantidades de obra requeridas para la construcción


de la subestación. 135

Tabla 12. Características de los interruptores. 140

Tabla 13. Empleo generado en el proyecto, según su procedencia, en el año 2003. 149

Tabla 14. Costos de suministro e instalación de la planta desalinizadora. 154

Tabla 15. Medidas compensatorias y reconocimiento por servidumbres. 159

13
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

14
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

PRESENTACIÓN

Todo el conocimiento, la tecnología y los valores humanos de una organización hacen


parte de esa dinámica social que siempre está en la búsqueda de nuevas alternativas para
mejorar el mundo en que vivimos, para ver más allá de los límites, innovar y aprender de las
experiencias que para cada generación configuran una oportunidad de compartir
generosamente y con un enorme sentido de la responsabilidad el fruto de su trabajo y de
sus aprendizajes.

En Empresas Públicas de Medellín, una institución que con renovado entusiasmo se


acerca al medio siglo de vida, hay toda una historia de gente que en desarrollo de su labor
en el ámbito de los servicios públicos domiciliarios siempre ha querido dejar una memoria
de sus realizaciones, del esfuerzo investigativo, de la práctica y del interés por conocer
cada vez más, trascender los esquemas y crecer como empresa y también como habitantes
de un país que necesita atesorar todo ese acervo documental representado en las minutas
del trabajo de campo, las mediciones, la planeación e implementación de nuevas tecnologías,
el encuentro con expertos de otros países, el estudio constante y, sobre todo, el interés por
hacer las cosas cada vez mejor.

Con esta publicación, nuestra empresa quiere compartir con la gente esa experiencia
profesional que hace de los retos un compromiso y una oportunidad. A su manera, con los
escasos recursos que tenían, los pioneros de los servicios públicos nos dejaron sus obras y
el relato espontáneo de esa gesta increíble en las breñas de Antioquia. Ahora nos corresponde
retomar el camino y dejar para las nuevas generaciones el registro riguroso de lo que estamos
haciendo.

Es un ejercicio en el que nosotros mismos aprendemos al aplicarnos en la tarea de


resumir en un documento organizado los pormenores de nuestros proyectos. Y también,
consideramos, gana la comunidad estudiantil y académica, los profesionales de todas las
áreas, los dirigentes empresariales, el sector público y privado, la ciudadanía y sus medios
de comunicación. El desconocimiento de los procesos de una organización como EE.PP.M.,
única en el mundo que presta todos los servicios integrados, puede convertirse en la causa
de problemas, de dudas, incluso de reclamaciones que bien podrían evitarse si hay un buen
nivel de comprensión de esa maravillosa complejidad que abarca el mundo del agua, la
energía y las telecomunicaciones.

Ya a comienzos de los años noventa, EE.PP.M. había editado algunos números de la


publicación que hoy renace para contar las nuevas experiencias de la empresa en todos sus
campos de acción. Escogimos esta vez un proyecto que permite avizorar un panorama
complemente nuevo para la generación de energía en Colombia. El parque eólico Jepírachi,
localizado en la Alta Guajira, es una experiencia piloto que, además de permitir la exploración

15
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

del potencial del viento en esa zona del país, se ha convertido en una fuente de nuevos
conocimientos para la organización, para el sector eléctrico y para Colombia.

Jepírachi tiene, sin duda, el mismo espíritu que mueve a esta nueva etapa de la
Revista Técnica Empresas Públicas de Medellín: organizar los elementos de una experiencia,
estudiar, tener visión y compartir con la gente un trabajo de gran importancia para el
desarrollo de los colombianos.

Esa satisfacción y también esos buenos vientos que hoy mueven los aerogeneradores
de Jepírachi, ponen a circular esta nueva publicación de carácter científico y tecnológico,
editada por Empresas Públicas de Medellín para acercarnos más, para entendernos, para
ayudar a progresar, para aprender y crecer más con la gente.

JUAN FELIPE GAVIRIA GUTIÉRREZ


Gerente General

16
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

1. EL PARQUE EÓLICO JEPÍRACHI:


MODELO DE GESTIÓN

Sin ninguna duda, todos los


proyectos y actividades de Empresas
Públicas de Medellín se destacan a
nivel nacional e internacional por su
calidad, su rigor técnico, jurídico y
financiero, así como por el compromiso
de todo el personal involucrado. Gran
parte de este mérito se debe a un
constante ejemplo y transferencia de
conocimientos y valores de genera-
ciones sucesivas, que a través de los
años incrementan la capacidad y la
experiencia del personal.

Sin embargo, el caso de los


estudios y actividades relacionadas con
la incursión en el aprovechamiento de
la energía eólica, está marcado por una
serie de retos y ejecuciones que lo
Figura 1. Señales de la fuerza del viento
hacen particularmente especial.
en la zona del proyecto.

En efecto, desde las primeras investigaciones sobre las posibilidades de


aprovechamiento de esta tecnología en Colombia, año tras año se realizaron estudios y
acciones cada vez más retadoras y audaces, que finalmente condujeron a la materialización
de un proyecto piloto en un tiempo record, lo cual no riñe con el criterio de rigor y calidad
que siempre ha caracterizado el planeamiento y ejecución de la expansión de la
infraestructura de generación de electricidad de EE.PP.M.

17
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Los retos han sido constantes y están asociados a la necesidad de construir caminos
nuevos para el logro de las metas propuestas. La falta de información básica, las
particularidades del país en cuanto a sus características físicas y del sector eléctrico
colombiano, la ausencia de regulación y normatividad, las diferencias ambientales y
socioculturales de la región con respecto a nuestro entorno habitual de operación y hasta
las dificultades económicas y políticas del país, dieron origen a propuestas creativas y
novedosas, cuya ejecución se realizó con una vocación y compromiso casi arrolladores que
sumaron voluntades en todos los niveles de la organización y en los diferentes estamentos
oficiales, que de alguna manera tendrían que participar para el logro de los objetivos.

Los primeros desafíos tienen que ver con la adaptación de metodologías de estudio
a las condiciones del país y a la información existente, buscando el viento con base en
árboles inclinados, en tormentas de arena o en dunas remontantes, lo cual llevó a concluir
sobre la conveniencia y necesidad de avanzar en estudios más detallados de un proyecto
con una nueva tecnología y en una región tan apartada y diferente de Antioquia.

Verificadas algunas hipótesis e identificado el proyecto, era necesario encontrar la


mejor forma de adelantar los estudios de planeamiento y formar expertos en el tema. Se inició
así una intensa búsqueda de apoyo internacional que inicialmente tuvo una tímida y escéptica
respuesta de la agencia de cooperación técnica GTZ de Alemania, ante la cual fue necesario
demostrar que era posible adelantar en Colombia un proyecto de esta naturaleza para un
mercado de libre competencia, sin subsidios ni estímulos regulatorios, sin avales económicos
del gobierno y sin un programa estatal relacionado con el desarrollo de energías alternativas.
Después de gestiones con ministerios y entidades del sector eléctrico, con autoridades
ambientales y gubernamentales nacionales y regionales y de una clara demostración de las
capacidades y fortalezas de EE.PP.M., finalmente se gestionó el convenio para los estudios de
factibilidad-diseño del parque eólico, convenio que, a la postre, fue catalogado por la GTZ
como la experiencia más exitosa en la historia de sus programas de cooperación internacional
en el tema, reconociendo de paso la calidad técnica de los estudios previamente desarrollados
con metodologías adaptadas o desarrolladas por el personal de Empresas Públicas de Medellín.

En lo social, el proceso adelantado marcó una diferencia sustancial en la región en


cuanto a gestiones con comunidades indígenas para el desarrollo de proyectos, sustentada
en la combinación de la política ambiental corporativa y el espíritu de la ley en lo relacionado
con este tipo de poblaciones, lo cual condujo a una suma de voluntades entre la empresa, la
comunidad y las instituciones gubernamentales, nacionales y regionales que finalmente
llevaron a una gestión catalogada como modelo a nivel mundial por instituciones tan
respetables como el Banco Mundial, la GTZ y Det Norske Veritas (DNV), entre otras.

Pero se trata de un proyecto piloto, con una tecnología que aunque prometedora a
futuro, no es rentable en las condiciones actuales del sector eléctrico colombiano, lo cual
conlleva unos altos riesgos financieros difíciles de asumir bajo los criterios y necesidades

18
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

económicas de la empresa y su dueño, el municipio de Medellín. Por ello fue necesario


indagar por alternativas que favorecieran económicamente el proyecto. Se buscaron créditos
blandos, se tocaron puertas en las principales organizaciones mundiales con programas de
apoyo a iniciativas ambientales o de desarrollo sostenible y se examinaron las posibilidades
de todo tipo de beneficios bajo la legislación colombiana. De este frente de trabajo se
lograron dos hitos importantes: beneficios tributarios del orden de $29000 millones de pe-
sos por las gestiones ante Colciencias para la calificación del proyecto como “innovación
tecnológica” y la formulación y negociación del parque eólico como proyecto de reducción
de emisiones de gases efecto invernadero en el marco del Protocolo de Kyoto, el cual
representará ingresos adicionales estimados en aproximadamente tres millones de dólares
durante la vida útil del mismo.

La gestión con Colciencias implicó un esfuerzo cuidadoso y delicado con el fin de


organizar las actividades que ya se venían adelantando o se tenían previstas, en torno a un
programa de investigaciones coherente y estructurado, ajustado a los criterios académicos
y científicos que demandan este tipo de actividades, y enmarcado en concordancia con los
planes y programas de desarrollo nacionales, sectoriales, regionales y académicos del país.
Este programa finalmente se ha convertido en el más ambicioso y de mayor envergadura
aprobado en la historia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

El proyecto como aplicación del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) ante el Fondo
Prototipo del Carbono (FPC) significó otro gran hito a nivel nacional e internacional,
posicionando al país como alternativa de primer nivel para el desarrollo de proyectos de
reducción de emisiones de alta calidad, objetivo trazado por el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial.

Desde su presentación ante este Ministerio, el parque eólico Jepírachi se convirtió


en el proyecto bandera de la “Estrategia Nacional de Cambio Climático”. Sin consolidarse
todavía las reglas de juego del Protocolo de Kyoto para el MDL, se inició la formulación del
proyecto de reducción de emisiones, lo cual implicó de nuevo hacer camino en el tema y
estimular el fortalecimiento institucional del país, a través de importantes aportes en el
desarrollo de metodologías e impulsando y promoviendo políticas y estrategias nacionales
como la adhesión del Gobierno al Protocolo de Kyoto y la creación de la Oficina Colombiana
para la Mitigación del Cambio Climático. Como lo ha manifestado oficialmente el Banco
Mundial,

“La lideranza de EE.PP.M. en el negocio de reducción de emisiones de carbono


y en el desarrollo de un modelo para la identificación y aplicación de recursos para la
comunidad local, constituyen un ejemplo pionero para el mundo”. 1

De hecho, a raíz de esta experiencia, el Banco Mundial creó, con Jepírachi como
modelo, el Fondo Comunitario del Carbono - FCC, cuyo propósito es conectar pequeños

19
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

proyectos que promuevan el desarrollo sostenible, incrementando la calidad de vida de las


comunidades con finanzas del carbón y reducir los costos de transacción y de riesgo.

El proceso y gestiones para la ejecución del parque también representaron desafíos


asumidos con gran compromiso y profesionalismo por parte de numerosas dependencias y
funcionarios de EE.PP.M. Conseguir ofertas en medio de las dificultades políticas y
económicas del país, allanar el camino jurídico para procesos sin antecedentes o sin
reglamentación y responder a necesidades técnicas nunca antes experimentadas, son unos
pocos ejemplos de la categoría y calidad de la empresa, con logros y resultados altamente
calificados por expertos de talla mundial en el tema. Como manifiesta el fabricante de los
equipos, “Nordex reconoce el profesionalismo y actitud de compromiso demostrada por
Empresas Públicas de Medellín durante la fase de montaje (desde el inicio con las virolas de
la cimentación, hasta la finalización del montaje mecánico, eléctrico y durante el
mantenimiento de las 500 horas), comisionamiento y operación del parque”. 2

JESÚS ARTURO ARISTIZÁBAL GUEVARA


Gerente Generación Energía

1
Comunicación electrónica de Walter Vergara, Lead Engineer-Latin America Environment Department World Bank, al Gerente
General de EE.PP.M.

2
Comunicación de Juan Ramón Anacabe, Jefe de Proyecto del parque eólico Jepírachi. Nordex Energy GmbH.

20
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

2. DESARROLLO DE LOS TRABAJOS


Por: Luis Fernando Rodríguez Arbeláez*

Para una mejor comprensión de la relación entre los artículos de esta edición y las
actividades asociadas a los estudios o temas aquí documentados, se presenta a continuación
una descripción de la secuencia de actividades realizadas en el tema de energía eólica
desde su inicio hasta la fecha. Este proceso tuvo un desarrollo continuo a partir de 1998,
cuando se adelantó un corto trabajo de revisión y actualización de información técnica,
cuyos resultados llevaron a otro nivel de estudios y actividades, y así sucesivamente, hasta
llegar a la formulación del programa general que hoy por hoy se encuentra en un estado de
ejecución avanzado, con un parque eólico piloto en operación y unas investigaciones
complementarias en proceso.

2.1 EXPLORACIÓN INICIAL SOBRE LA TECNOLOGÍA Y SUS PERSPECTIVAS

Las actividades se iniciaron en 1998 con una exploración preliminar para analizar el
estado del arte de la tecnología eólica, su mercado, evolución y tendencias, y las perspectivas
futuras para su aprovechamiento en Colombia.

Se concluyó que si bien esta tecnología no es competitiva en las condiciones actuales


del sector eléctrico colombiano, las tendencias tecnológicas y comerciales, y las políticas
energéticas y ambientales mundiales, prácticamente aseguraban su competitividad futura
en el mediano plazo. Por ello se recomendó su inclusión como opción de expansión del
sistema de generación de Empresas Públicas de Medellín, mediante la identificación y
evaluación preliminar de proyectos.
* Funcionario de la Subgerencia Planeación Generación Energía de EE.PP.M.

21
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

2.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA PRELIMINAR DE PARQUES

Con base en el Atlas Eólico del antiguo INEA y en el análisis de datos de viento de
más de 300 estaciones de todo el país, se seleccionó al departamento de La Guajira como
zona de interés. Por ello se evaluaron proyectos hipotéticos en Riohacha y en el Cabo de la
Vela mediante el cálculo de energías, presupuestos e indicadores con 25 aerogeneradores
daneses diferentes. Para los estimativos energéticos se usaron distribuciones de frecuencias
de velocidades obtenidas por el dr. Humberto Rodríguez M. (“Generación de energía eléctrica
en la Costa Atlántica con aerogeneradores”, 1991). Los resultados indicaron la conveniencia
de avanzar en estudios más detallados sobre la viabilidad constructiva y ambiental de un
parque en la región.

2.3 ESTUDIOS DE VIABILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y AMBIENTAL

Realizados entre julio de 1999 y agosto de 2000 por un equipo interdisciplinario


de EE.PP.M., incluyeron el planteamiento de alternativas, reconocimiento, evaluación y
selección del sitio del proyecto, dimensionamiento del parque y obras anexas, preselección
de equipos, presupuestos, estudios ambientales, producción energética y evaluación
económica y ambiental de un parque de 24,7 MW de potencia instalada. Con dichos
estudios se dio inicio también al proceso de gestión social e informativa, mediante
reuniones con la comunidad indígena y con otras entidades y autoridades locales,
regionales y nacionales. Adicionalmente, se obtuvieron permisos de estudio y construcción
de estaciones de medición de vientos con la Corporación Autónoma Regional de la Guajira,
Corpoguajira, y en mayo de 2000 se instaló la primera de ellas.

2.4 CONVENIO DE ASISTENCIA TÉCNICA CON LA GTZ. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD - DISEÑO

Después de una serie de conversaciones iniciadas en 1998 con la agencia alemana


GTZ, y gracias a los resultados del estudio de viabilidad, en el 2000 se firmó un acuerdo
de asistencia técnica en el marco del Programa Eólico TERNA, con el objeto de realizar los
estudios de factibilidad-diseño del parque eólico propuesto. Dichos estudios, realizados
entre los años 2001 y 2002, tuvieron como criterio principal la transferencia de
conocimiento bajo la modalidad de “aprender haciendo”. Además comprometieron a
EE.PP.M. en tareas específicas como los estudios ambientales, el proceso de consulta y
concertación con las comunidades indígenas y el desarrollo de propuestas para un marco
regulatorio.

Como resultado de estos trabajos, en julio de 2002 se diseñó un proyecto de parque


eólico de 19,5 MW, listo para su ejecución, y se procedió de inmediato con el licenciamiento
ambiental y con los pliegos de contratación para la realización del parque. Los trabajos

22
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

también condujeron a la instalación de una red de estaciones de medición de vientos, para


el estudio regional del potencial eólico de la Alta Guajira.

2.5 FONDO PROTOTIPO DEL CARBONO: INGRESOS POR REDUCCIÓN DE EMISIONES DE


GASES EFECTO INVERNADERO

Durante el desarrollo del Estudio Estratégico Nacional de Cambio Climático, realizado


por el entonces Ministerio del Medio Ambiente en el año 2000, EE.PP.M. tuvo la oportunidad
de presentar el parque eólico como alternativa para la reducción de emisiones de gases
efecto invernadero mediante el desplazamiento de generación térmica. El proyecto fue
avalado por el MMA y se contactó al Fondo Prototipo del Carbono (FPC) y al Banco Mundial
(BM) para su tramitación. En diciembre de 2002 se firmó el acuerdo de compraventa de
reducciones y actualmente se avanza con las etapas de aprobación de metodologías de
monitoreo y verificación por parte de la Junta Ejecutiva del MDL.

2.6 COLCIENCIAS. GESTIÓN DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y ESTRUCTURACIÓN DEL


PROGRAMA EÓLICO DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

Teniendo en cuenta el carácter de investigación y desarrollo de las actividades


en ejecución, y que además la construcción del parque eólico piloto representa
considerables riesgos financieros para EE.PP.M., se tomó la decisión de gestionar
beneficios tributarios por ciencia y tecnología. Ello condujo a la estructuración del
“Programa general de investigaciones, proyectos y actividades asociadas para el
desarrollo de la energía eólica en Colombia”, que además del parque piloto, incluye
mediciones e investigaciones de vientos en la Alta Guajira, y una serie de acciones
tendientes a la definición de un marco regulatorio y normativo para la energía eólica en
el sistema eléctrico colombiano.

Dicho programa fue remitido a Colciencias en octubre de 2001. Después de


sustentarlo y de atender inquietudes ante el Comité Evaluador, el Departamento Nacional
de Planeación (DNP) y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), finalmente fue
aprobado y expedida la certificación de Colciencias que reconoce un porcentaje de su
presupuesto como inversiones en innovación tecnológica, para efectos de beneficios
tributarios que permiten reducir los riesgos financieros que conlleva el proyecto.

2.7 CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE EÓLICO JEPÍRACHI

Con base en los resultados de los estudios de factibilidad-diseño, y teniendo en


cuenta que como consecuencia de los beneficios por ciencia y tecnología los riesgos
financieros del proyecto piloto ya eran tolerables, la Junta Directiva de Empresas Públicas

23
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

de Medellín aprobó su construcción en marzo de 2002, bajo la responsabilidad de


la Subgerencia Proyectos de Generación, donde se conformó el equipo de trabajo.
En los meses siguientes de aquel año se avanzó en el plan del proyecto y en los plie-
gos de condiciones de los diferentes contratos. Las obras se iniciaron en enero de
2003 y el proyecto entró en operación en marzo de 2004. Su ejecución demandó la
participación de numerosas personas y dependencias de las diferentes gerencias de
la corporación.

2.8 ESTADO ACTUAL Y ACTIVIDADES EN PROCESO

2.8.1 DESARROLLO Y MONITOREO DEL PARQUE PILOTO

Según se anotó, el parque eólico ya se encuentra en operación con la


permanente evaluación del desempeño de sus equipos y de las variables climáticas
y meteorológicas del medio. Después de seis meses de seguimiento, un equipo de
expertos nacionales e internacionales analizará la información, con el fin de
determinar si hay diferencias sustanciales entre las variables medidas y los
estándares mundiales. A partir de esta evaluación se definirá la necesidad y el
alcance de las mediciones, estudios y evaluaciones complementarias que permi-
tan recomendar ajustes o diseños para el desarrollo de equipos adecuados espe-
cialmente para la zona.

2.8.2 INVESTIGACIÓN REGIONAL DE VIENTOS

Se avanza en la recopilación, procesamiento y análisis de información de vientos


correspondiente a la red de estaciones que instaló EE.PP.M. en la región. En particular, se
están definiendo los objetivos y alcances de los trabajos e investigaciones tendientes a la
caracterización detallada del potencial eólico y al desarrollo de un modelo de predicción de
vientos para la operación de Jepírachi. Lo anterior en estrecha concordancia con las
investigaciones que se realizan con la Universidad Nacional de Colombia y Colciencias, que
más adelante se presentan.

2.8.3 DESARROLLO DEL MARCO REGULATORIO PARA PARQUES EÓLICOS

Los vacíos regulatorios fueron considerados para tomar la decisión de disminuir


la capacidad de la planta de 24,7 MW a 19,5 MW, para ser tratada desde la regulación
como planta menor. Por esta razón, y con el fin de lograr una adecuada inserción al
mercado de energía mayorista de grandes parques eólicos, se están desarrollando
actividades relacionadas con definición de costos variables de las plantas eólicas, firmeza
dada al sistema, participación en el cargo por capacidad y manejo de desviaciones, entre
otros.

24
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

2.9 OTRAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS AL PROGRAMA

INVESTIGACIÓN “EL MERCADO DE LA ENERGÍA EÓLICA EN COLOMBIA. OPERACIÓN, RIESGO


Y POSIBILIDADES DE EXPANSIÓN”

Este proyecto de investigación desarrollado conjuntamente por Colciencias-


Universidad Nacional de Colombia y EE.PP.M., comprende fundamentalmente tres temas
interrelacionados: (a) la caracterización de los vientos y pronósticos preliminares de los
mismos, (b) la evolución tecnológica de aerogeneradores y su adaptación, y (c) el mercado
de energía eólica y las oportunidades para EE.PP.M. Sus resultados también contribuirán a
la promoción de investigaciones futuras relacionadas, entre otras, con modelos de pronóstico
de vientos, elementos de diseño de aerogeneradores para las condiciones de viento de La
Guajira, impacto de la conexión de grandes parques eólicos en el sistema eléctrico de potencia
colombiano, y metodologías y herramientas para el planeamiento energético de parques
eólicos.

25
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

26
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

3. ENERGÍA EÓLICA: TECNOLOGÍA,


SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVA
Por: Luis Fernando Rodríguez Arbeláez*

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, los problemas ambientales globales y la necesidad de ampliar


la canasta energética han llevado a la necesidad de explorar nuevas alternativas de
producción de electricidad, entre las cuales se destaca la tecnología para el aprovechamiento
de energía eólica o del viento.

Esta tecnología ha experimentado en los últimos años un acelerado desarrollo y


crecimiento, y actualmente se abre paso como una nueva opción que puede llegar a competir
económicamente con las tecnologías convencionales de producción energética, con la ventaja
adicional de que el viento es una fuente renovable e inagotable de energía.

En este artículo se presenta una primera aproximación a esta tecnología desde la


óptica de su posible aprovechamiento futuro en Colombia, se describe el estado del arte de
la tecnología, se analizan señales relacionadas con su desarrollo histórico y sus tendencias
futuras, y finalmente se estudia el caso particular de la Alta Guajira, donde existen evidencias
que apuntan a la futura competitividad de su potencial en el sector eléctrico colombiano.

3.1 ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGÍA EÓLICA

3.1.1. PRINCIPIOS BÁSICOS

• Origen de la energía eólica, vientos globales, vientos locales

El sol es la fuente primaria de energía del planeta, y la energía eólica no es la excepción,


toda vez que el viento en la superficie terrestre depende prácticamente en su totalidad de
* Funcionario de la Subgerencia Planeación Generación Energía de EE.PP.M.

27
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

los diferencias de temperatura alrededor del globo, que hacen que el aire en zonas vecinas
posea diferentes densidades que originan las corrientes de aire o vientos.

Se ha estimado que el sol irradia una energía equivalente a 1,74x1014 kW de potencia


continua sobre la tierra, y que entre el uno y el dos por ciento de esa energía se transforma
en energía eólica (www.windpower.org). Existen dos tipos principales de vientos: los
globales, que son grandes corrientes de aire alrededor del planeta que obedecen a patrones
establecidos por la rotación de la tierra y la irradiación solar global; y los vientos locales,
originados e influenciados por las condiciones de temperatura y las características de la
superficie en determinadas zonas. Puesto que los vientos globales tienen mayor presencia
a grandes alturas, la energía eólica en un determinado lugar generalmente dependerá en
gran parte de los vientos locales.

Vientos globales por rotación de la tierra: si la capa de aire alrededor del planeta
permaneciera quieta, se sentiría un efecto de viento en la superficie de la Tierra debido al
movimiento relativo. Pero en los primeros 200 m de altura, el aire prácticamente rota con
la tierra, por lo cual estos vientos no se sienten superficialmente y por tanto no son
aprovechables. No obstante, la rotación de la tierra origina la denominada fuerza de Coriolis,
que sí afecta la dirección de otros vientos globales.

Vientos globales por calentamiento del aire: en la Figura 2 puede apreciarse cómo
las zonas del ecuador poseen mayor temperatura debido a que están más cerca del sol.
Puesto que el aire caliente es más ligero que el aire frío, se eleva y flota hacia los polos,
originando vientos que vienen desde los polos hacia el ecuador, es decir desde el sur y
desde el norte. Estas corrientes son afectadas por la fuerza de Coriolis, generando finalmente
un patrón de circulación global que se indica en la tercera imagen.

Figura 2. Vientos globales (Fuente: www.cptec.inpe.br, www.windpower.dk, www.nemrh.uema.br )

Vientos locales. Vientos de montaña: dependiendo de la configuración y orientación


de las montañas, el aire puede presentar diferencias notables de temperatura, ya sea porque
unas zonas estén más expuestas al sol o por los cambios en la elevación del terreno (menor
temperatura a mayor altitud). En otros casos, la topografía del terreno ofrece restricciones
a corrientes de aire mayores, concentrando el flujo del viento y aumentando su velocidad.

28
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Aunque este tipo de vientos puede ser muy fuerte y constante, en numerosos casos presenta
inconvenientes para su aprovechamiento a gran escala debido a su poca homogeneidad, a
las restricciones de área en terrenos complejos y a la dificultad y costos de transporte e
instalación de grandes y pesados aerogeneradores modernos.

Vientos locales. Brisa marina: en las costas y en las vecindades de grandes lagos, casi
siempre se producen los vientos terrestres más atractivos para su aprovechamiento energético
con aerogeneradores. Tal como se indica en la Figura 3, a medida que el día transcurre, la
temperatura sobre la tierra es mayor que sobre la masa de agua, y por consiguiente el aire
caliente sobre el terreno ascenderá, dejando el espacio libre para que penetre el aire más frío
proveniente de la masa de agua, originando la denominada brisa marina. En la noche generalmente
la tierra se enfría más rápido que el agua, produciéndose el fenómeno contrario, conocido como
brisa continental. Esta situación no siempre ocurre, pues en lugares tan cálidos como el trópico
y el Caribe, la tierra no alcanza a enfriarse lo suficiente como para producir la brisa continental.

Figura 3. Vientos locales originados en las zonas costeras.


Desde el punto de vista energético, las brisas costeras son muy atractivas para la
generación eólica, por las características favorables que presentan en cuanto a cercanía al
mar para transporte marítimo de equipos, cortas distancias de transporte terrestre,
topografía plana y áreas más amplias y homogéneas, entre otras.

• Potencia eólica

La Potencia eólica P se puede expresar en términos de la energía cinética del aire que
atraviesa perpendicularmente una superficie por unidad de tiempo y está dada por:

P = (1/2) A V3 [Watios] (1)

En la cual es la densidad del aire [kg/m3], A el área normal a la dirección del viento
2
[m ], y V su velocidad [m/s]. Otra forma común de evaluar la potencia eólica es en términos
de la denominada densidad de potencia, equivalente a la potencia por unidad de área:

p = (1/2) V3 (2)

29
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

De acuerdo con la anterior definición, sobresale un primer hecho fundamental para la consi-
deración de aprovechamientos de energía eólica con fines de producción de electricidad: la potencia
eólica, y por ende la energía que se puede obtener aprovechando la velocidad del viento, es proporcional
al cubo de su velocidad. Este hecho es determinante, ya que por ejemplo un incremento del 20 % en la
velocidad del viento representa en teoría incrementos superiores al 70 % en la energía obtenible. Así mis-
mo, si la velocidad se reduce al 80 %, la energía sería del orden del 60 % de la inicialmente considerada.

• Variación de la velocidad del viento con la altura

Los vientos superficiales locales están influenciados básicamente por las características
de la superficie, principalmente la rugosidad del terreno y la presencia de obstáculos que
tienden a frenarlo. Por el principio de continuidad, la velocidad del viento en la superficie es
cero, y va creciendo con la altura hasta una elevación en la que las características de la
superficie no influyen en la velocidad del viento.

Existen diferentes aproximaciones teóricas para describir el perfil de velocidades del viento
en función de la altura para un determinado lugar. Una de las relaciones más usadas es la siguiente:

V (z) = Vo (z/Zo)a (3)

En la cual Vo corresponde a la velocidad conocida para una elevación Zo. El coeficiente


a es un exponente que depende principalmente de la rugosidad de la superficie, la velocidad
del viento y la estabilidad atmosférica. Este parámetro ha sido ampliamente investigado en
regiones y países con experiencia en desarrollos eólicos y se dispone de tablas para su
obtención con base en las características topográficas y usos del suelo.

En la Figura 4 se esquematiza la diferencia entre perfiles de velocidad para una misma área en
función de las características del terreno. Se observa claramente que en terrenos planos o
abiertos (libres de obstáculos de gran tamaño y con vegetación escasa o de poca altura), como
es el caso de la Alta Guajira, es posible obtener mayores velocidades de viento a menores alturas.
Este es un segundo aspecto de importancia para la generación de energía eólica, por los mayores
costos que representa la instalación de aerogeneradores sobre torres de gran altura.
600 m

100%
500

400 100% 90%

300 80%
100% 90%
70%
200 80%
60%
Figura 4. Perfiles de velocidad del viento en 100
90% 70% 50%

función de la topografía y de los usos del suelo. 80%


60%
50%
40%
30%
70%
0
(Adaptado de Pinilla, 1997).

30
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

• Variabilidad temporal

Otro elemento determinante en el uso de la energía eólica tiene que ver con la variación
de la velocidad del viento a lo largo del tiempo, ocasionada por numerosos factores,
especialmente climáticos. Mientras que la intermitencia o variación instantánea es importante
por las cargas que trasmite a los equipos, para la caracterización y evaluación del potencial
energético, frecuentemente se usan series de datos correspondientes al promedio de la
velocidad en diferentes intervalos de tiempo (velocidad promedia de diez minutos, horaria,
diaria, mensual y anual por ejemplo). Estas velocidades, a su vez, presentan patrones de
variación a lo largo de diferentes períodos de tiempo, cuyo conocimiento es fundamental
para los análisis energéticos.

- La variación diaria, directamente influenciada por la irradiación solar a lo largo de


las 24 horas del día. Retomando lo expuesto en el ejemplo de la brisa marina (Figura 2), el
ciclo diario de velocidad del viento presenta patrones típicos, generalmente con valores
mínimos unas horas antes de la salida del sol, y máximos al final del atardecer, justo antes
de que la temperatura en la superficie terrestre empiece a bajar. El conocimiento del ciclo
diario es de vital importancia para evaluar aprovechamientos eólicos para el suministro de
electricidad, pues el consumo de energía también tendrá su patrón de variación diaria, con
demandas máximas y mínimas a determinadas horas, situación que en muchos casos se
refleja también en el precio de venta de electricidad, con tarifas que varían para cada hora
del día.

- Las variaciones intra-anuales o estacionales, que los regímenes de viento puedan


presentar a lo largo del año como consecuencia de los cambios en las condiciones climáticas.
La producción energética variará mes a mes a lo largo del año, lo cual es importante conocer
y analizar teniendo en cuenta las variaciones mensuales que también se presentan en la
demanda y la oferta de energía de los sistemas eléctricos donde se insertará el proyecto.
En el caso colombiano por ejemplo, por tratarse de un sistema mayormente hidroeléctrico,
la oferta de electricidad es abundante (y las tarifas bajas) en las épocas de lluvias, mientras
que en verano es escasa y más costosa. Por consiguiente, es fundamental establecer el
potencial aporte eólico a lo largo del año, a fin de determinar los posibles beneficios que
representa durante los meses de verano cuando es más crítico el suministro de
hidroelectricidad.

- Las variaciones multi-anuales de la velocidad del viento. Aunque el ciclo anual


se considera estable y sin patrones de variación, se han identificado algunos fenómenos
como el del Pacífico o Niño, con ciclos de años climáticamente diferentes, que pueden
afectar los regímenes de viento. Este es un factor poco estudiado y que podría ser
importante según la relación que pueda existir entre los aportes energéticos eólicos e
hidráulicos en años extremadamente secos o húmedos, con el fin de optimizar la atención
de la demanda.

31
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

• Distribución de frecuencias

Puesto que la potencia que entrega un aerogenerador varía con la velocidad del
viento, para cuantificar la producción energética de un período (por ejemplo un año) es
necesario conocer los porcentajes del tiempo correspondientes a distintas magnitudes de
velocidad, y por consiguiente a diferentes potencias. Para ello se construye una serie de
datos de valores promedio del viento de intervalos de diez minutos (seis datos por hora),
que se ajusta a una distribución estadística de frecuencias. Entre los modelos probabilísticos
investigados, la Distribución Weibull es la que más se adecúa y es por consiguiente la de
mayor uso para el estudio del viento en una determinada localidad. En muchos países de
Europa y de la zona templada en general, se ha encontrado que la distribución Rayleigh,
una versión simplificada de la distribución Weibull (c=2), se adapta en forma apropiada a
las series de datos de vientos, lo que explica su uso frecuente para análisis preliminares o
simplificados de producción energética.

3.2 LA TECNOLOGÍA DE AEROGENERADORES

3.2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL Y COMPONENTES PRINCIPALES DE UN AEROGENERADOR

Las turbinas eólicas que se comercializan actualmente han experimentado un nota-


ble avance tecnológico en los últimos años, posibilitando el desarrollo de aerogeneradores
cada vez más grandes y facilitando el suministro de electricidad a gran escala.

Hoy se dispone de una amplia gama de aerogeneradores. Los de mayor uso son los
de eje horizontal, que consisten en generadores eléctricos montados sobre una torre a gran
altura y conectados a rotores o hélices movidas por el viento y que transmiten al generador
su movimiento rotacional para la producción de electricidad.

En términos físicos, estas turbinas aprovechan la energía cinética del flujo de viento
que atraviesa el área del rotor, convirtiendo la fuerza del viento en un par o torque que actúa
sobre las palas. La potencia extraída por el aerogenerador es sólo a una fracción de la
potencia teórica descrita en la página 29 y teóricamente se puede expresar mediante la
siguiente ecuación:

h
P = (p/2) cp AV3

h
En la cual cp es el coeficiente de potencia y la eficiencia electromecánica de la turbina. En
condiciones ideales, el máximo valor teórico de cp es 16/27 = 0,593 (NDV/RISO, 2001)

El tipo de aerogenerador más común del mercado se basa en el diseño típico danés,
compuesto por un rotor de tres palas con su eje conectado a un engranaje de transmisión

32
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

que multiplica la velocidad de rotación del rotor, para adaptarla a la mucho más alta velocidad
requerida por un generador tradicional al cual se encuentra acoplado. En la Figura 5 se
presenta un dibujo técnico de una de estas máquinas, donde pueden distinguirse las
siguientes componentes principales:

El rotor: conformado generalmente por tres palas que capturan el viento y transmiten su
potencia hacia un cubo o buje. En los aerogeneradores comerciales modernos con potencias
nominales entre 800 y 2500 kW, cada pala mide entre 25 y 45m de longitud y su diseño es
muy parecido al del ala de un avión.

Cubo o buje del rotor: es la componente donde se acoplan las palas y conjuntamente con
éstas conforman el rotor. Está acoplado al eje de baja velocidad del aerogenerador con lo
cual la energía cinética del viento se transforma en energía mecánica rotacional.

Eje de baja velocidad del aerogenerador (eje principal): conecta el buje del rotor al
multiplicador. Su velocidad de rotación es muy lenta (de 19 a 30 revoluciones por minuto-
rpm) por el gran tamaño del rotor.

Multiplicador: es un sistema de engranajes conectado al eje principal cuya velocidad de


rotación multiplica hasta por 90 veces con el fin de imprimir una alta velocidad de rotación
al generador.

Eje de alta velocidad: gira a 1500 rpm o más, posibilitando de esta manera el funcionamiento
del generador eléctrico.

El generador eléctrico: generalmente del tipo denominado generador asíncrono o de inducción.


En un aerogenerador moderno la potencia máxima suele estar entre 800 y 2500 kW.

Azimut o sistema de giro: sistema de engranaje acoplado entre la torre y la góndola e


impulsado por motores hidráulicos con el fin de hacer girar el aerogenerador buscando que
el rotor siempre esté perpendicular a la dirección del viento.

Figura 5. Componentes básicos de


un aerogenerador típico danés
(www.nordex.de)

33
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

• Potencia nominal y tamaño

Actualmente se comercializan aerogeneradores probados de hasta 2500 y 3000 kW


de potencia nominal, la cual alcanzan a generar a una velocidad del viento cercana a los 15
m/s. Estas turbinas eólicas poseen rotores de 80 o 90 m de diámetro y pesos de hasta 280
toneladas. No obstante, prácticamente todos los fabricantes de primera línea están
desarrollando o probando prototipos de 4 a 5 MW de potencia nominal, verdaderos gigantes
con rotores de hasta 126 m de diámetro, que deben instalarse sobre torres de más de 100
m de altura. En conjunto, estas máquinas pueden llegar a pesar alrededor de 350 toneladas
(www.repower.de).

• Curva de potencia

La producción de energía de un aerogenerador depende de la velocidad de rotación


que el viento esté en capacidad de transmitir al generador. A partir de un valor mínimo de
velocidad del viento para el cual se inicia el movimiento, la potencia generada se irá
incrementando a medida que aumenta la velocidad del viento, hasta llegar a un valor máximo,
correspondiente a la potencia nominal de la turbina. Una vez alcanzada dicha potencia
nominal, es necesario mantenerla constante para velocidades de viento superiores, mediante
un sistema de “control de potencia” con diferentes alternativas tecnológicas, según se verá
más adelante. En la Figura 6 se presenta una curva de potencia típica según la cual la
máquina empieza a generar energía con vientos de alrededor de 5 m/s y alcanza su potencia
nominal a los 15 m/s. Como norma general, los aerogeneradores suspenden la generación
para velocidades iguales o superiores a 25 m/s.

Curva de potencia
2000

1500
Potencia (kW)

1000 Figura 6. Curva de potencia


típica de un aerogenerador.
500

0
0 5 10 15 20 25
Velocidad del viento (m/s)

La curva de potencia es quizás la especificación técnica más importante de un


aerogenerador, ya que a partir de ella se determina la producción energética para un período
de tiempo para el cual se conoce la distribución de frecuencias de las velocidades del
viento.

34
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

• Otras características especiales y criterios de diseño

Aunque el aerogenerador es una máquina relativamente simple en cuanto a su


concepción general de funcionamiento, incluye una cantidad considerable de componentes,
accesorios y soluciones tecnológicas tendientes a optimizar su operación, siempre con el
objetivo fundamental de producir energía de buena calidad al menor costo posible. Sin
embargo, existen máquinas con diferencias significativas en sus conceptos básicos de diseño
y operación, dando origen a unas diferencias importantes que deben tenerse en cuenta para
cada aplicación específica. A continuación se resaltan algunos de estos casos.

- Clase de viento: estas máquinas deben estar garantizadas para una cierta vida útil
u horas de operación, por lo que existen diferentes diseños en función de las condiciones de
viento a las que estarán sometidas. Para ello se han formulado clasificaciones de viento
teniendo en cuenta los esfuerzos, cargas y horas de operación que imponen a las turbinas,
las cuales se diseñan con dimensiones y especificaciones de resistencia adecuadas a dichas
condiciones. En general, la clasificación se basa en la velocidad promedio anual y en los
valores de las ráfagas de viento para cierto período de retorno. Una de las clasificaciones
más usadas en la industria eólica es la de Germanischer Lloyd, firma certificadora alemana,
cuyos criterios son los siguientes:
Tabla 1. Clasificaciones de vientos según Germanischer Lloyd.

Los vientos clase 1 son relativamente escasos en los países de intenso apro-
vechamiento eólico, donde en los sitios más atractivos predominan los vientos clase II. Las
diferencias principales entre los diseños para una u otra clase de viento se centran
fundamentalmente en el diámetro del rotor, ya que para vientos fuertes las palas muy largas
son costosas debido a las mayores cargas que se generan. El diseño estructural de la torre,
por su parte, también está influenciado por las mayores o menores cargas de los diferentes
tipos de vientos.

- Número de palas: se han diseñado turbinas de una, dos y tres palas principalmente,
pero estas últimas son las que han conseguido imponerse en los desarrollos más recientes,
principalmente porque es el rotor con menor número de palas que ofrece mejores condiciones
de equilibrio con respecto a cualquier eje que pase por el centro. Aunque los bi-pala y
mono-pala fueron objeto de gran investigación y desarrollo por la economía en materiales,
los problemas de carga condujeron a soluciones más costosas.

- Aerogeneradores sin multiplicador de velocidades (caja de engranaje): teniendo en


cuenta que el multiplicador de velocidades es una componente compleja desde el punto de
vista de desgaste y durabilidad, algunos fabricantes desarrollaron exitosamente turbinas sin

35
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

dicha componente, gracias al uso de generadores multi-polo de baja velocidad y grandes


dimensiones, como el caso ilustrado en la Figura 7. La principal ventaja de este concepto
tecnológico radica en el menor número de componentes giratorias (caja de engranajes,
acople, etc.) que busca un menor mantenimiento. Sus contradictores exponen como prin-
cipal desventaja la imposibilidad de desmonte del aerogenerador para eventuales reemplazos
o reparaciones, lo que es factible con todas las componentes de los modelos tradicionales.
Este tipo de turbina ha sido amplia y exitosamente desarrollado y comercializado por la
compañía alemana Enercon GmbH (segunda en ventas en el mundo durante el 2001), que
recientemente puso en operación su modelo de 4,3 MW de potencia nominal, con 112 m de
diámetro de rotor (www.enercon.de).

Figura 7. Aerogenerador sin multiplicador de velocidades (Fuente: Deutsche Wind Guard).

• Control de potencia

A diferencia de otras tecnologías de generación de electricidad, donde es posible


manipular la fuente primaria de energía (como es el caso del agua o los combustibles), en
la tecnología eólica es imposible controlar, dosificar o regular la masa de aire que atraviesa
el área del rotor en la unidad de tiempo, que depende de la densidad y la velocidad del
viento.

Esto ha significado uno de los más importantes retos de la tecnología eólica, consistente
en el desarrollo de sistemas que permitan el control de potencia con el fin de mantener constante
la velocidad de rotación para velocidades del viento superiores a la velocidad nominal, esto es,
para velocidades que generalmente se encuentran entre 14 y 25 m/s, según lo expuesto sobre
curva de potencia y la Figura 5. Las soluciones parten de dos conceptos básicos de diseño
conocidos con los nombres de control de paso y control stall.

En las turbinas con sistema stall, las palas del rotor están conectadas al buje con un
ángulo fijo y el control de potencia se lleva a cabo mediante un diseño aerodinámico de la

36
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

geometría de la pala que produce pérdidas de energía para velocidades del viento superiores
a la nominal, manteniendo constante la velocidad de rotación. Este concepto de diseño es
más simple que el control de paso, pero produce cargas mayores sobre las palas, por lo que
dejan de ser atractivos para turbinas del orden de 1,5 MW o mayores, donde la
economía de la simplicidad se pierde por el diseño estructural de las grandes palas.
Presenta el inconveniente de que para bajas velocidades su funcionamiento es poco
óptimo.

En las turbinas con control de paso o sistema pitch, las palas del rotor pueden girar
sobre su propio eje, aumentando o reduciendo su resistencia al viento. Este es un sistema
más sofisticado y complejo que requiere del monitoreo automático de la potencia y velocidad
del viento en cada instante. Una de las ventajas de este sistema es que la operación se
puede optimizar para bajas velocidades, la potencia se controla mejor acorde con la curva
especificada y produce menores esfuerzos sobre las palas, razón para usarla en las máquinas
de 1,5 o más megavatios.

• Producción energética y aspectos económicos:

Estudios realizados con diferentes turbinas danesas muestran que la producción


energética por unidad de área del rotor (kWh/m2/ año) es independiente del tamaño del
rotor. Con diámetros mayores se obtendrá más energía simplemente porque se aprovecha
una mayor área de rotor, pero esto representa un mayor costo debido a palas más largas y
reforzadas. De hecho, la evaluación económica de una turbina se basa principalmente en el
análisis de la potencia específica del rotor (kW/ m2 de rotor) y en el costo específico del
mismo (costo / m2 de rotor).

Pero la producción energética y por consiguiente la potencia específica, dependen de


las condiciones de viento. Por esta razón, es de suponerse que los aerogeneradores que
actualmente se producen se diseñan buscando maximizar la energía anual al menor costo
posible, lo que supone unas condiciones de viento estándares o de diseño que sean
representativas de las regiones donde se usen.

Este es un punto muy importante, pues lleva a la conclusión de que los aero-
generadores modernos están diseñados a partir de información de vientos de regiones
templadas, dejando abierta la hipótesis de que si en alguna otra región del planeta los
regímenes de viento son esencialmente diferentes, los diseños estándares estarían por
fuera del desempeño óptimo. Un ejemplo claro es el rango de operación para el cual están
diseñadas estas máquinas (entre 3 y 25 m/s), bastante amplio para algunas regiones del
Caribe donde las velocidades raramente exceden los 18 m/s. Ello podría ser un indicio de
la posible conveniencia de revisar los criterios de diseño y adaptar modelos para dichas
zonas.

37
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

3.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA

La energía eólica ofrece, entre otras, las siguientes ventajas y oportunidades:

• Es una fuente de energía renovable e inagotable que cada vez gana mayor
competitividad en el sector eléctrico para la producción de energía a gran escala,
ampliando de esta forma las alternativas de suministro y optimización de la canasta
energética de un país o región.
• La energía eólica es limpia y compatible con el medio ambiente, no contamina y
puede frenar parcialmente el uso y agotamiento de combustibles fósiles, contribuyendo
a evitar el cambio climático, ya que generar energía eléctrica sin que exista un proceso
de combustión conlleva a una reducción de emisiones de gases efecto invernadero.
• La distribución espacial de aerogeneradores se adapta fácilmente a las condiciones,
restricciones y usos del terreno, no ocupa grandes espacios y es compatible con otros
usos del suelo como agricultura, ganadería y pastoreo.
• En comparación con proyectos energéticos convencionales, la planificación y
construcción de instalaciones eólicas requieren períodos de gestación muy cortos.
• La utilización de la energía eólica para la generación de electricidad no presenta
incidencias sobre las características fisicoquímicas del suelo o su erosionabilidad, ya
que no se produce ningún contaminante, ni requiere de grandes movimientos de tierra.
• Los proyectos de energía eólica responden con mayor flexibilidad al incremento de
la demanda energética, pues un parque eólico existente puede ampliarse fácilmente
con la incorporación de nuevas turbinas.
• Al finalizar la vida útil de la instalación, el desmantelamiento no deja huellas.
• Es una tecnología de aprovechamiento madura, que ha resuelto muchos de sus
inconvenientes asociados a costos e impactos ambientales, y que ofrece grandes
posibilidades de desarrollo para mejorar y abaratar su desempeño.

Entre las desventajas principales de esta tecnología se destacan:

• La energía eólica no es almacenable y varía constantemente con el tiempo por la


intermitencia del viento. En consecuencia, por sí sola no está en condiciones de
atender una demanda continua en forma confiable, restringiendo su uso a una
participación limitada dentro de un sistema de generación que incluya otras fuentes
energéticas.
• El aire, por ser un fluido de pequeño peso específico, exige fabricar máquinas
grandes y en consecuencia caras. Desde el punto de vista estético, el tamaño de
estos generadores produce un impacto visual inevitable, con la consecuente alteración
sobre el paisaje.
• Aunque se habla del ruido como impacto ambiental, los aerogeneradores modernos
han reducido considerablemente sus emisiones, llegando a niveles casi imperceptibles
para el hombre a distancias del orden de 100 m.

38
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

• La muerte de aves en accidentes contra las palas de los aerogeneradores ha sido


uno de los temas más polémicos sobre la compatibilidad ambiental de esta tecnología.
Por ello es importante adelantar estudios sobre la presencia de hábitats o corredores
para la localización de parques eólicos. Es de anotar que este impacto es cada vez
menor debido a la baja velocidad de rotación de las grandes máquinas modernas.

3.4 EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS

Además del estado del arte de la tecnología, es importante conocer cómo ha sido el
proceso de desarrollo de la misma, así como las tendencias y perspectivas que se vislumbran
a nivel mundial. Lo anterior, debido a que esta información trae consigo señales claras
sobre la futura competitividad de la tecnología y permite identificar líneas de acción para su
mejor aprovechamiento en caso de ser necesario. Con este propósito, a continuación se
presenta un resumen del comportamiento histórico de los indicadores más representativos
de esta tecnología.

3.4.1. CAPACIDAD INSTALADA MUNDIAL

En la Figura 8 se evidencia el gran desarrollo que ha tenido el uso de la generación


eólica en el mundo, con tasas de crecimiento superiores al 30% en los últimos cinco años.
Por países, se destacan los casos de Alemania, USA, España y Dinamarca. En cuanto a
tendencias, se estima que en el 2007 se dispondrá de una potencia instalada global de
80.000 MW, y que para el año 2012 esta cifra ascienda a aproximadamente 170.000 MW
en el mundo (BTM Consults).

CAPACIDAD INSTALADA (MW) Capacidad instalada por países (MW)


40 000
36 000
Alemania 14.609 Italia 904
32 000
U.S.A. 6.374 Inglaterra 655
POTENCIA (MW)

28 000
24 000
20 000
España 6.202 China 468
16 000
12 000
Dinamarca 3.114 Japón 500
8 000
4 000
India 1.900 Austria 415
0
Holanda 925 Suecia 399
1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

AÑO
TOTAL EUROPA 28.800 MW
TOTAL MUNDO 38.200 MW

Figura 8. Evolución de la capacidad instalada en el mundo y capacidad actual por países


(Fuente: Holland Wind Service)

39
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

3.4.2 POTENCIA NOMINAL Y COSTOS DE GENERACIÓN

La Figura 9 es un indicador evidente de lo que ha sido el desarrollo tecnológico de


los aerogeneradores, que entre 1994 y 1996 alcanzaron potencias nominales que ya los
hacían atractivos para la generación a gran escala, lo que explica el incremento en su uso
visto en el numeral anterior. En los últimos diez años el crecimiento ha sido continuo y con
tendencias cada vez mayores, toda vez que se encuentran en proceso de desarrollo y
pruebas prototipos de 4,5 y 5 MW de potencia nominal (Enercon, Repower y Nordex).

Figura 9. Evolución histórica de la potencia nominal de los aerogeneradores comerciales.

El crecimiento en la capacidad instalada no sólo se debe al tamaño de las máquinas,


sino principalmente a la continua reducción de los costos de generación con esta tecnología.
Los costos por kWh generado dependen de la velocidad del viento, y en la actualidad rondan
los cinco centavos de dólar para sitios con velocidades promedio del orden de 7 m/s. La
Figura 10 muestra unas proyecciones de los costos promedios de generación eólica en
Europa, realizada para determinados escenarios de expansión en zonas con diferentes
velocidades de viento. Aunque los valores de dicha gráfica no son aplicables a otras regiones,
se puede deducir que aún se prevén reducciones futuras considerables que redundarán en
una mayor competitividad económica.
Expected Cost Reduction for Wind Power
5,00

4,50
US cent/kWh

4,00

3,50

3,00

2,50

2,00
1997
1998
2001
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
2019
2021
2023
2025
2027
2029
2031
2033
2035
2037
2039

Figura 10. Proyecciones de costos de Recent Trends Scenario International Agreements Scenario
Source: BTM Consult ApS - October 1998
generación de energía eólica en Europa.

40
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

3.4.3 POLÍTICAS AMBIENTALES E INCENTIVOS

Por ser la eólica una energía limpia y amigable con el ambiente, su investigación,
desarrollo y explotación tienen asegurado un apoyo y aceptación cada vez mayores por
parte de organismos internacionales y de entidades gubernamentales, ya que es
incuestionable el giro que a nivel mundial se ha presentado en torno a los modelos de
desarrollo, mediante la incorporación del criterio de “sostenibilidad ambiental”. Actualmente
existen políticas de incentivos económicos y tributarios para esta tecnología en numerosos
países desarrollados, lo que también explica su crecimiento y evolución.

3.4.4 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Por último, es importante conocer cuáles han sido y serán los focos y objetivos rectores
de las políticas de investigación y desarrollo de la industria eólica.

En las últimas décadas, los avances tecnológicos estuvieron orientados a capturar


más energía del viento, a operar a bajas velocidades (por el agotamiento de áreas de fuertes
vientos en los países involucrados) y a grandes alturas, con el fin de aprovechar mayores
velocidades.

En la actualidad se trabaja en el diseño de grandes máquinas para aprovechar el


potencial eólico “offshore” o mar adentro, debido a la gran extensión de áreas marinas
aprovechables con vientos más fuertes y constantes, permitiendo lograr economías de escala
y salir del continente, donde las zonas con potencial son cada vez más escasas y con
mayores restricciones.

Hacia el futuro, se considera que los esfuerzos estarán encaminados a producir


materiales más resistentes y económicos para la fabricación de turbinas y a la optimización
del proceso de ejecución de proyectos, mediante sistemas de transporte y construcción de
mayor capacidad, más económicos y eficientes, especialmente para parques eólicos en el
mar. Se considera también como una nueva línea de productos el suministro de
aerogeneradores diseñados específicamente para las condiciones particulares de la zona
donde serán instalados.

3.5 POTENCIAL EÓLICO EN COLOMBIA. EVIDENCIAS E INCERTIDUMBRES

3.5.1 RECURSO EÓLICO NACIONAL

La evaluación del potencial eólico del país se encuentra en estado incipiente. Uno
de los primeros trabajos en tal sentido fue adelantado por Pinilla (1997) mediante un mapa
de vientos para una parte del territorio nacional. El Instituto de Hidrología, Meteorología

41
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

y Estudios Ambientales (Ideam) adelanta actividades de recolección y procesamiento


de datos en tal sentido. A nivel macro, la región más atractiva desde el punto de vista
eólico es la Costa Atlántica Colombiana, donde los vientos aumentan en dirección a la
península de La Guajira. Se han identificado otras regiones de interés como el
departamento del Arauca y algunas zonas de los altiplanos en las cordilleras. Por el
evidente atractivo de La Guajira, las actividades de EE.PP.M. se concentraron en dicha
región.

3.5.2. LA MEDIA Y ALTA GUAJIRA: EVIDENCIAS E INCERTIDUMBRES DE UNA RESERVA


EÓLICA ATRACTIVA

Para EE.PP.M., la información disponible indica que esta zona podría representar
una de las alternativas con mayores posibilidades futuras para la generación eólica,
tanto por sus fuertes vientos, como por otras particularidades -dirección, distribución
de frecuencias y complementariedad con el régimen hidrológico-, además de las
excelentes condiciones físicas para parques eólicos. A continuación se analizan dichas
condiciones comparadas con el caso de Alemania, líder mundial en el uso de esta
tecnología.

• Velocidad promedia:

La velocidad promedio estimada para una altura de 60 m es del orden de 10 m/s,


mientras que en Alemania difícilmente se alcanzan velocidades de 8 m/s para alturas de
hasta 80 m. Ya que la energía eólica es proporcional al cubo de la velocidad, un 20% más
de velocidad representaría en teoría un 70% más de energía, lo que redunda en un menor
costo unitario de kW-h producido. Tales velocidades son escasas a nivel mundial, y sólo
comparables a las de algunos sitios de Centroamérica y el Caribe, Marruecos y Nueva
Zelanda. Por ello, también son escasos los fabricantes de equipos certificados para esta
clase de vientos.

• Dirección del viento:

En la Alta Guajira los vientos provienen de la misma dirección durante prácticamente


todo el año, facilitando la distribución espacial óptima de los aerogeneradores en un
parque eólico, pues éstos se colocarían en filas perpendiculares a la dirección predominante
del viento. En otros países donde la dirección del viento cambia considerablemente a lo
largo del año, habrá épocas en las que el viento soplará en la misma dirección de la fila
de aerogeneradores, trabajando “unos detrás de otros”, en cuyo caso los aerogeneradores
de adelante producirán turbulencias que afectarán el rendimiento de los que están en ese
momento “vientos abajo” (Figura 11).

42
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

N N
NNW 70% NNE NNW NNE
60%
50%
NWW 40% NEE NWW NEE
30%
20%
10%

W 10% 20% 30% 40% 50% 60%70% E W E

SWW SEE SWW SEE

SSW SSE SSW SSE


S S

Figura 11. Rosa de vientos en la Alta Guajira (izquierda) y en un sitio de Alemania (derecha).

• Distribución de frecuencia de velocidades del viento

A pesar del alto valor promedio, las velocidades en la Alta Guajira oscilan en su
mayoría entre los 3 y los 18 m/s, mientras que en Europa en general se dan velocidades de
entre 0 y 25 m/s. Esto implicaría que en la Alta Guajira los aerogeneradores trabajarían en
rangos de potencia y velocidades de rotación más estrechos, con menor variabilidad en la
producción energética. Esta situación sugiere además la incertidumbre sobre las condiciones
de diseño de los aerogeneradores actuales y la posibilidad de ajustes tecnológicos con el
fin de optimizar equipos para nuestro medio (diámetro mayor, control de potencia sólo
hasta 18 m/s, etc).

• Complementariedad con el sistema hidroeléctrico de EE.PP.M.

En la Alta Guajira se presentan los vientos más fuertes durante los períodos secos y
viceversa, lo que podría ser determinante por la alta componente hidroeléctrica del parque
generador colombiano, ya que se dispondría de la mayor producción eólica cuando escasea
la hidroeléctrica y los precios son más altos, favoreciendo económicamente la tecnología
de generación eólica. Queda por determinar si esta situación se presenta también en el
largo plazo (Fenómeno del Niño), lo que sería crucial por las crisis energéticas. En la Figura
12 se ilustra esta situación, que habla por sí sola.
Hidráulica Eólica
1.60
1.40
1.20
1.00
0.80
Figura 12. Valores adimensionales de
0.60
aportes de energía eólica (Alta Guajira)
0.40
e hidráulica (sistema energético de
0.20 EE.PP.M.) durante un año.
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

43
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

• Características físicobióticas y socioeconómicas de la región

Contrario a Europa, la Alta Guajira ofrece una vasta extensión de territorio factible para
parques eólicos, con características favorables topografías planas, vegetación escasa y baja,
poca turbulencia del viento, facilidad y economía en costos de transporte de equipos y de
accesos constructivos, disponibilidad del puerto del Cerrejón y la condición de zona aduanera
especial, aspectos que evidencian el gran atractivo para el desarrollo de parques eólicos en esta
región, donde escasean las actividades agrícolas, pecuarias o industriales por las condiciones
ambientales.

• Incertidumbres sobre la tecnología eólica en Colombia

Las anteriores particularidades y diferencias del régimen de vientos en la Alta Guajira


con respecto a los regímenes conocidos en Europa, sustentan lo dicho en el apartado sobre
producción energética y aspectos económicos (página 37), en el sentido de que es posible
que los diseños estándares que actualmente se fabrican, hayan sido concebidos para un
desempeño óptimo en otras regiones diferentes a la Alta Guajira, originando una serie de
incertidumbres por precisar antes de incurrir en su aprovechamiento a gran escala. En
particular, existen dudas sobre el desempeño de los equipos en términos de producción y
durabilidad y en lo relacionado con los costos de operación y mantenimiento.

Pero adicionalmente, las diferencias hasta ahora detectadas sugieren también la


posibilidad de realizar diseños específicos o ajustes a las máquinas estándares que podrían
mejorar la competitividad económica de parques eólicos en la Alta Guajira insertados en el
mercado mayorista colombiano. Algunas hipótesis al respecto son:

• La alta productividad eólica esperada en verano (cuando las tarifas son altas) y la baja
productividad esperada en invierno (tarifas muy bajas), sugieren que los aerogeneradores
no tienen qué diseñarse para optimizar su producción durante vientos bajos (muchas
máquinas tienen un doble devanado para generar en estos vientos, el cual podría
eliminarse).

• El estrecho rango de las velocidades en la Guajira (entre 3 y 18 m/s) sugiere que las
máquinas no tienen qué diseñarse para trabajar hasta 25 m/s si esto implica mayores
costos en el sistema de control y en el diseño estructural de las palas.

• El diámetro del rotor podría ser más grande si se tiene en cuenta que a pesar de la
alta velocidad media (correspondiente a vientos clase I), las ráfagas son prácticamente
inexistentes.

• El diseño estructural de la torre para vientos clase I al parecer está condicionado en


última instancia por las ráfagas correspondientes a esta clase de vientos que

44
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

seguramente no se presentarán en la Alta Guajira, donde el diseño podría ser menos


exigente y costoso.

3.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Los costos de generación eólica promedios a nivel mundial no son competitivos en


las circunstancias actuales del mercado mayorista colombiano.

• Sin embargo, se prevé que esta alternativa de generación sea competitiva en el


mediano plazo por las políticas ambientales y las tendencias de desarrollo tecnológico
y comercial.

• La Alta Guajira se muestra como una alternativa muy atractiva para la generación de
energía eléctrica a gran escala en Colombia en el mediano y largo plazo, con ventajas
económicas adicionales por sus fuertes vientos y su complementariedad con la
generación de hidroelectricidad.

• No obstante, existen incertidumbres que deben resolverse antes de concluir sobre la


viabilidad de esta tecnología a futuro en Colombia. Dichas incertidumbres tienen que
ver con el desempeño de la tecnología en nuestro medio, los costos de instalación,
operación y mantenimiento, la falta de un conocimiento detallado del régimen de vientos
y las posibilidades de ajustes tecnológicos para las condiciones específicas de la Alta
Guajira.

• Bajo las premisas anteriores, se estimó recomendable incursionar en esta tecnología


con el fin de verificar su competitividad futura y generar las condiciones, experiencias
y herramientas necesarias para participar con éxito en su explotación futura en caso
de requerirse.

• Específicamente, las tareas más relevantes para llevar a cabo lo anterior, son la
construcción y monitoreo de un parque piloto, con el fin de aprender todo lo
relacionado con la tecnología y sus posibilidades de optimización, y el estudio
detallado del régimen de vientos en la región de la Alta Guajira. Con base en los
resultados de estas actividades, también se recomienda avanzar en el desarrollo de
un marco regulatorio y normativo para el uso de esta tecnología en Colombia.

45
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

BIBLIOGRAFÍA

Pinilla S, Alvaro. Manual de aplicación de la energía eólica. Ed. Instituto de ciencias nucleares
y energías alternativas. Bogotá, 1997.

DNV, RISO. Det Norske Veritas and Wind Energy Department, Riso National Laboratory.
Guidelines for design of wind turbines. Ed Jydsk Centraltrykkeri, Denmark. 2002.

46
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

4. COLCIENCIAS: GESTIÓN DE BENEFICIOS


TRIBUTARIOS Y ESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA
EÓLICO DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN
Por: Luis Fernando Rodríguez Arbeláez
Olga Lucía Vélez Arango*

INTRODUCCIÓN

Una de las grandes dificultades que afrontan los proyectos o programas de


investigación e innovación tecnológica radica en que en muchos casos es indispensable el
desarrollo de proyectos pilotos o demostrativos, lo cual representa cuantiosas inversiones
que no se recuperan con la operación del piloto, ya sea porque se trate de una tecnología
en proceso de maduración, o porque las características particulares en las que se está
probando implican numerosas incertidumbres y riesgos sobre producción, rendimientos,
costos de operación y mantenimiento, entre otros.

Este es el caso del proyecto piloto. El análisis del estado del arte de la tecnología, la
evolución y las tendencias de su desarrollo tecnológico y de mercado, las políticas ambientales
globales y las características del potencial eólico de la Alta Guajira, indican que la generación
eólica presenta perspectivas atractivas para su aprovechamiento a gran escala en Colom-
bia. Sin embargo, en las condiciones actuales del sector eléctrico colombiano, un proyecto
de esta naturaleza no sería económicamente competitivo por las razones anotadas.

Con el fin de resolver en parte esta situación, Empresas Públicas de Medellín


examinó una serie de alternativas de cooperación y beneficio aplicables al proyecto,
entre las cuales se destacan las oportunidades promovidas por el Instituto Colombiano
para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas”, Colciencias,
especialmente las relacionadas con beneficios tributarios para inversiones en proyectos
calificados como de “innovación tecnológica”. La gestión de estos beneficios por parte
de EE.PP.M. tuvo repercusiones fundamentales para el desarrollo del proyecto piloto de
energía eólica, pues además de mitigar considerablemente sus riesgos financieros
mediante la obtención de beneficios por un monto de $29000 millones, fue necesario
ordenar y complementar los proyectos, las ideas y actividades que se venían
desarrollando, lo cual dio origen a un programa coherente y estructurado de
* Funcionarios de la Subgerencia Planeación Generación Energía de EE.PP.M.

47
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

investigaciones, proyectos y actividades asociadas que garantizó y maximizó los


objetivos inicialmente planteados.

Este artículo presenta las actividades y los resultados obtenidos por EE.PP.M. en
desarrollo de la gestión de los mencionados beneficios por ciencia y tecnología.

4.1 ANTECEDENTES

Los incentivos promovidos por Colciencias a la investigación e innovación tecnológica


fueron identificados desde los estudios adelantados sobre el estado del arte y las perspectivas
de esta tecnología en Colombia (EE.PP.M, 1998).

En ese mismo año se identificaron los aprovechamientos eólicos en el departamento


de La Guajira, cuyos resultados llevaron a considerar la conveniencia de emprender un
proyecto piloto, buscar las oportunidades de cooperación y acceder a los beneficios
existentes. Se establecieron los primeros contactos con Colciencias y se discutieron opciones
como asistencia técnica extranjera, cofinanciación y beneficios tributarios, información
que apoyó la decisión de avanzar en el planeamiento y desarrollo de un parque eólico piloto.

En 1999, durante la ejecución de los estudios de viabilidad técnica, económica y


ambiental del proyecto, se contactó nuevamente a Colciencias con el fin de precisar las
posibilidades y alcance de los beneficios, información fundamental para las evaluaciones
económicas y financieras objeto de estudio. Se descartaron las opciones de cofinanciación
y de créditos no reembolsables debido a sus bajos montos, dejando como única alternativa
de interés la posibilidad de obtener beneficios tributarios por ciencia y tecnología, consistentes
en deducir de la base gravable el monto de aquellas inversiones que fueran calificadas
como científicas o de innovación tecnológica.

Sin embargo, en concepto de algunos especialistas de Colciencias las posibilidades


de éxito eran reducidas y no aplicables a todo el parque eólico, sino más bien a los costos
de un sólo aerogenerador, bajo el concepto de que los restantes podrían considerarse como
experiencias repetidas, perdiendo así el carácter de piloto. Esta fue una de las razones que
influyó para suspender el tema por más de un año, tiempo durante el cual se concluyeron
los estudios de viabilidad y se gestionó el convenio de asistencia técnica con la Agencia de
Cooperación Internacional de Alemania-GTZ.

Para el año 2001 la administración municipal incluyó dentro de sus políticas el tema
de la “optimización de impuestos” en las entidades y empresas de orden municipal. En
EE.PP.M. se revisó de nuevo el tema y se tomó la decisión de gestionar beneficios tributarios
para el proyecto piloto. Se procedió de inmediato con la elaboración y puesta en marcha del
respectivo plan de trabajo.

48
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

4.2 METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO

4.2.1 OBJETIVOS

- Identificar y analizar todos los posibles beneficios tributarios aplicables al proyecto piloto
en sus diferentes fases, y establecer las recomendaciones y acciones que se deben seguir.

- Obtener de Colciencias las certificaciones necesarias para deducir de la renta


gravable de 2001 y años siguientes, el total o parte de las inversiones en estudios y actividades
asociadas al proyecto.

4.2.2 ALCANCES GENERALES Y PASOS DE ACCIÓN

• Revisión de información, diagnóstico y recomendaciones:

Se recopiló y analizó toda la información relacionada con el marco legal (regulación,


políticas, entidades, etc.), con el flujograma del proceso (hitos, fechas, documentos, etc.) y
con información de referencia (guías, proyectos anteriores, etc.)

A partir del análisis integral de dicha información, se estableció un concepto sobre


las diferentes opciones y posibilidades por aprovechar, y con base en ello se definieron los
beneficios que debían gestionarse para las diferentes fases del proyecto.

• Definición de criterios y líneas de acción para el caso de Colciencias:

Teniendo en cuenta cierta información general sobre experiencias anteriores, se


consideró necesario precisar los criterios y pasos de acción que orientarían la gestión de
beneficios por ciencia y tecnología. Para ello se definieron las siguientes actividades:

- Revisión de experiencias anteriores: inventario de casos y resultados, aplicabilidad al caso


específico, análisis de logros y fracasos, conclusiones y recomendaciones.

- Asesorías y orientaciones: identificación y consulta con personajes que pudieran suministrar


orientación y recomendaciones sobre criterios y acciones.

- Factores claves: identificación de entidades y funcionarios cuya posición, actuación y


concepto, pudieran resultar determinantes para dicha gestión.

- Definición y comunicación de criterios y estrategias: con base en los resultados anteriores,


se establecerían los lineamientos que atenderían las necesidades legales, conceptuales,

49
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

académicas, sectoriales y de desarrollo, de tal forma que se formulara un proyecto lo


suficientemente sustentado y respaldado para garantizar el éxito de la gestión.

• Formulación del proyecto:

Se elaboraron los documentos y formularios requeridos, en concordancia con los


lineamientos, criterios y pasos de acción definidos en el numeral 2.

• Gestión proactiva con funcionarios, entidades y personajes claves:

Su propósito fue ofrecer el mayor grado de conocimiento, comunicación y


consideración de las diferentes políticas y objetivos de desarrollo de las entidades
involucradas en el proceso.

4.2.3 RECURSOS Y TIEMPOS

Se conformó un equipo de trabajo con funcionarios de varias dependencias de


EE.PP.M: Área Planeación y Gestión Tributaria, Equipo de Logística Internacional, Subgerencia
Finanzas Generación Energía, Unidad Jurídica Generación Energía y Ambiental, y Subgerencia
Planeación Generación Energía, esta última encargada de la coordinación y gestión de los
trabajos.

La fecha límite para la solicitud era el 7 de octubre de 2001. Se estableció un


cronograma crítico: el 1 de julio se iniciaron actividades, el 15 de julio se obtuvieron resultados
de diagnóstico y recomendaciones, y el 15 de agosto se definieron los criterios, lineamientos
y pasos de acción. Los documentos, formularios y demás componentes de la solicitud
estuvieron listos el 30 de septiembre y fueron entregados a Colciencias el 4 de octubre del
mismo año.

4.3 DESARROLLO DE LOS TRABAJOS Y GESTIONES

El plan de trabajo se desarrolló según lo programado, con los siguientes resultados:

4.3.1 REVISIÓN DE INFORMACIÓN, DIAGNÓSTICO Y RECOMENDACIONES

Los aspectos más importantes de esta actividad se documentan en el informe


“Aprovechamiento de Energía Eólica de la Alta Guajira. Posibilidades de Obtención de
Beneficios Tributarios” (EE.PP.M., julio 2001), donde se indican la metodología, la información
consultada, los resultados y las conclusiones y recomendaciones. EE.PP.M. concluyó la
conveniencia de gestionar diferentes tipos de beneficios tributarios aplicables (aranceles e

50
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

IVA entre otros) durante las diferentes fases de ejecución del proyecto, ratificando como
objetivo principal la obtención de beneficios tributarios por ciencia y tecnología para disminuir
los costos de inversión del proyecto.

4.3.2 DEFINICIÓN DE CRITERIOS Y ACCIONES

Las actividades y acciones adelantadas durante este proceso fueron determinantes,


no solamente por el logro de los objetivos inicialmente planteados, sino porque dieron origen
a la estructuración del programa general de energía eólica de EE.PP.M. Se destacan los
siguientes logros y resultados:

- Un amplio conocimiento de numerosas experiencias y gestiones similares, positivas


y negativas, y las recomendaciones y lecciones aprendidas por parte de quienes las
impulsaron.

- Conocimiento detallado de las políticas, planes y programas de Colciencias, del plan


de investigaciones en minería y energía y de la forma como la ley de beneficios por
ciencia y tecnología apoya estas iniciativas.

- Conocimiento del significado, valor, condiciones e implicaciones que caracterizan la


actividad científica en lo relacionado con proyectos, programas y planes de investigación
e innovación tecnológica, a la luz de las definiciones de la ley, del concepto de las
autoridades y de las políticas y criterios de las entidades implicadas.

- El conocimiento de las políticas y planes nacionales, sectoriales, regionales y


empresariales sobre desarrollo, energías alternativas, investigación, tecnología,
competitividad y confidencialidad.

Con base en estos y en otros conocimientos e insumos, se pudo constatar que el


proyecto piloto y las actividades adicionales previstas por EE.PP.M. podrían com-
plementarse, ajustarse y estructurarse, con el fin de consolidar el programa ya mencionado,
y que no sólo cumpliera con los requisitos y lineamientos establecidos por la ley en cuanto
a ciencia y tecnología, sino que además permitiera potenciar los resultados y objetivos de
EE.PP.M., de acuerdo con las políticas y estrategias corporativas y del negocio de
generación.

En particular, se detectó la necesidad de plantear un plan de monitoreo adecuado al


proyecto piloto en sus diferentes etapas, y de integrar el desarrollo del mismo a otras
actividades en los temas de vientos y marco regulatorio.

Dicho programa debería concebirse buscando al máximo la transferencia de


conocimiento bajo el concepto de “aprender-haciendo”, por lo cual los estudios y actividades

51
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

involucradas en el desarrollo del proyecto piloto deberían ejecutarse por parte de funciona-
rios de EE.PP.M., previamente capacitados y dirigidos por los contratistas o asesores
extranjeros.

Como actividad adicional se decidió que la estructuración de este programa se


realizara bajo permanente consulta o atendiendo los lineamientos y políticas de las entidades
identificadas como claves. Lo anterior, complementado con el debido proceso informativo y
de atención de inquietudes de entidades académicas e investigativas.

4.3.3 FORMULACIÓN, PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL PROGRAMA

Se procedió de inmediato con la elaboración de los proyectos y su documentación, la


cual fue presentada en los plazos dispuestos ante Colciencias. Esta entidad tiene a su
cargo la Secretaría del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que es la que realmente
califica y emite un concepto sobre el carácter o no de innovación del programa.

Una vez revisado y sustentado el programa por parte de los funcionarios de Colciencias
encargados de verificar la información, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología procedió
a su evaluación. Como no existían antecedentes de un monto tan considerable de inversiones,
el Consejo encomendó una evaluación más detallada al Departamento Nacional de Planeación
(DNP), haciendo énfasis en los impactos del programa en el ámbito nacional, sectorial y
regional, y verificando además los riesgos financieros asociados al proyecto como
consecuencia de las incertidumbres propias de la investigación y el desarrollo.

Después de una serie de presentaciones y análisis conjuntos con el DNP y su


equipo asesor conformado por funcionarios de Colciencias, la Unidad de Planeación Minero
Energética (UPME) y el Ministerio de Minas y Energía (MME), la primera expidió el certificado
según el cual el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en su sesión del 7 de diciembre
de 2001, calificó como Innovación Tecnológica el proyecto presentado por EE.PP.M.,
excluyendo los componentes diferentes a los aerogeneradores y sus cimentaciones. Esto
representó un beneficio tributario de $29 500 millones sobre los impuestos del año gravable
2003.

4.4 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

Al final del artículo se muestra un esquema general del programa, que indica su
relación con los antecedentes, en términos de investigaciones preliminares y conclusiones
sobre la importancia y conveniencia futura de construir grandes parques eólicos, así como
la interacción entre sus productos o resultados finales, con el objetivo fundamental de ejecutar
proyectos representativos que aportaran a la solución de las necesidades globales, nacionales,
sectoriales y regionales.

52
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

4.4.1 COMPONENTES PRINCIPALES DEL PROGRAMA

• Desarrollo y evaluación del parque eólico piloto:

Tiene por objeto adquirir todo el know how necesario para el planeamiento, desarrollo
y operación de parques eólicos, además de evaluar el uso de la tecnología en nuestro medio
y determinar los ajustes o adaptaciones necesarios para desarrollar equipos óptimos para
las condiciones ambientales particulares de la Alta Guajira, que se perciben diferentes a las
de los países templados, con base en las cuales se ha desarrollado la tecnología actual.

Comprende las actividades relacionadas con capacitación aplicada al planeamiento


y construcción y evaluación del proyecto, bajo el criterio de “aprender-haciendo”, para lo
cual se estipuló como principio básico que las actividades sean adelantadas por funcionarios
de EE.PP.M., previa capacitación o bajo la dirección de expertos extranjeros.

• Investigación regional de vientos en la Alta Guajira:

Tiene por objeto la recolección, procesamiento y análisis de datos necesarios para


determinar las características más importantes de los regímenes de vientos en la parte alta
de la península de la Guajira, así como su distribución espacial, altitudinal y temporal. Se
destacan las siguientes actividades: diseño, montaje y operación de la red de muestreo,
caracterización del régimen de vientos, investigación del régimen de vientos de largo plazo
y modelo de pronóstico de vientos, entre otros.

• Análisis y discusión nacional del marco regulatorio-normativo:

Se tiene previsto el desarrollo de dos actividades secuenciales: recolección y análisis


de información y elaboración de propuestas. Se pretende identificar y desarrollar los
principales lineamientos, en conjunto con entidades oficiales, sectoriales, investigativas y
académicas, para una propuesta de marco regulatorio-normativo. Entre las entidades
participantes están: Ministerio de Minas y Energía (MME), Ministerio del Medio Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), corporaciones autónomas regionales, UPME,
Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), Interconexión Eléctrica S. A. (ISA),
Colciencias, Centro Nacional de Despacho, Universidad Externado de Colombia, agentes del
sector y otras universidades.

• Análisis integral de resultados:

Con información sobre la tecnología, el potencial, las características del viento y las
reglas normativas y regulatorias claras, será posible concluir sobre la competitividad futura
de esta tecnología en nuestro medio, al tiempo que se dispondrá de capacidad técnica para
el desarrollo de nuevos parques, los cuales, en caso de ser necesario, incluirán

53
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

aerogeneradores con adaptaciones o diseños específicos para un desempeño óptimo en la


Alta Guajira.

4.4.2 RESULTADOS FINALES ESPERADOS

Además de los resultados parciales que se obtengan en los diferentes estudios y componentes
del programa, su ejecución redundará en los siguientes beneficios:

- Personal científico, académico e investigativo suficiente en conocimiento y número,


capaz de realizar el planeamiento, la construcción y la explotación comercial de
grandes parques eólicos en Colombia.
- Material y medios de divulgación disponibles tales como: cartillas, plegables, vi-
deos, boletines, comunicados y entrevistas, que servirán de apoyo al programa de
apropiación de ciencia y tecnología.
- Programa de visitas guiadas, material y medios complementarios orientado a
diferentes públicos.
- Disponer de un parque eólico piloto donde los colombianos puedan “aprender-
haciendo” en cada una de las áreas de interés.

4.4.3 IMPACTO Y ALCANCE

En el sector eléctrico:

- Ampliación del portafolio energético colombiano.


- Desarrollo de modelos que permitan la inclusión de la energía eólica en las
herramientas de planeación de la UPME.
- Condiciones dadas para el desarrollo de la energía eólica en Colombia (marco
regulatorio-normativo, personal adecuado, criterios y metodologías aplicadas).
- Posible generación de energía reactiva a partir del parque eólico de la Guajira.
- Modelo pedagógico conformado por el parque piloto en operación.
- Mejoramiento del ambiente por ser ésta una energía limpia que desplazaría la
generación con base en combustibles fósiles, contribuyendo a la reducción de gases
de efecto invernadero a largo plazo.
- Posibilidad de reducción de costos de suministro de electricidad en zonas no
interconectadas e interconectadas.

En la comunidad científica y académica:

- Vinculación inicial de grupos de investigación con altas posibilidades de formulación


y desarrollo de programas académicos e investigativos asociados a la energía eólica.
- Estímulo a otras investigaciones e iniciativas de carácter regional y nacional.
- Formación de profesionales en este campo.

54
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

- Estudios más avanzados sobre recomendaciones de diseños específicos para


aprovechamiento óptimo del régimen de vientos promedio en la Alta Guajira.

En la industria y la economía:

- Posibilidad de desarrollo industrial en Colombia para producción de partes.


- Estímulo al desarrollo de pequeños aerogeneradores y de otros sistemas de
aprovechamiento de la energía eólica (bombeo, desalinización).
- Transferencia de tecnología para producción de equipos en el país si se evidencia
un gran desarrollo eólico en Colombia. .

En la región:

- Aporte parcial al desarrollo económico de la región, por las compensaciones


establecidas en los planes de manejo ambiental, los impuestos y las posibles
transferencias del sector a los municipios (incremento del presupuesto municipal).
- Mejoramiento de la calidad de vida (inversión de los dineros transferidos en obras
de saneamiento y mejoramiento ambiental).
- Incremento del turismo (el parque eólico piloto como epicentro).
- Extensión tecnológica (replicar esta tecnología en otros sitios puntuales de la Guajira).

Para EE.PP.M:

- Materialización del pensamiento estratégico (misión, visión, valores y estrategias)


en torno al tema de innovación y gestión del conocimiento.
- Know how para incursionar en la energía eólica cuando sea oportuno y rentable.
- Ventajas competitivas a partir de un programa de investigación y desarrollo.
- Diversificar su portafolio energético al contar con recursos térmicos, hidráulicos y eólicos.

BIBLIOGRAFÍA

1. EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN. Subgerencia Planeación Generación Energía. Energía


eólica. Situación actual y perspectivas. Medellín 1998.

2. EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN. Subgerencia Planeación Generación Energía.


Aprovechamiento de energía eólica de la Alta Guajira. Posibilidades de obtención de beneficios
tributarios. Medellín, julio de 2001.

55
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

PROGRAMA GENERAL PARA EL DESARROLLO DE LA ENERGÍA EÓLICA EN COLOMBIA Y POR EE.PP.M.


Verificación de las posibilidades de aprovechamiento futuro de la energía eólica y generación de conocimientos
y condiciones para su explotación en gran escala en el mercado liberalizado del sector eléctrico colombiano
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR: PERSPECTIVAS DE LA ALTERNATIVA EÓLICA EN COLOMBIA (EE.PP.M., 1998)
Estado del arte de la tecnología, tendencias y Investigación sobre regiones colombianas
perspectivas mundiales con potencial eólico
Evaluación económica gruesa de centrales en la Guajira
- Conclusiones sobre posibilidades futuras de la energía eólica en Colombia
- Definición de investigaciones, proyectos y actividades coordinadas necesarias para el desarrollo
futuro de grandes parques eólicos (150 MW o más)
PROGRAMA DE INVESTIGACIONES, PROYECTOS Y ACTIVIDADES COORDINADAS PARA GARANTIZAR EL
DESARROLLO EÓLICO FUTURO A GRAN ESCALA EN COLOMBIA (EE.PP.M. Y OTROS, 1999 – 2005)
OBJETIVOS: • Verificar la competitividad de parques eólicos en la Guajira.
• Desarrollar conocimientos, criterios y métodos de planeamiento, construcción, montajes,
pruebas, puesta en marcha y operación.
• Facilitar el desarrollo del marco regulatorio-normativo eólico en Colombia.
• Formar el suficiente personal con conocimientos necesarios para desarrollar parques eólicos.

DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DISCUSIÓN DE


PARQUE EÓLICO PILOTO: VIENTOS EN LA ALTA GUAJIRA: PROPUESTAS DE MARCO
REGULATORIO - NORMATIVO:

Crear conocimientos suficientes Determinar la importancia del recurso Facilitar reglamentación de proce-
para formular, desarrollar y explotar para el sector eléctrico colombiano sos involucrados en planeamiento,
proyectos de este tipo en Colombia Desarrollar modelos de pronóstico de desarrollo y operación de parques
Verificar hipótesis usadas en vientos que permitan la operación de eólicos interconectados para la
planeamiento: rendimiento, desem- parques eólicos en el mercado generación y comercialización en
peño, costos inversión, AOM, etc. eléctrico colombiano el mercado eléctrico colombiano

Estudios de Reconocimiento de Diseño, instalación y operación de Regulación nacional e internacional


Parque Eólico Piloto (EE.PP.M., 1999) una red de estaciones de vientos existente (EE.PP.M. – GTZ, - 2001)
(EE.PP.M. 2002)

Estudio de Viabilidad Técnica, Eco- Recopilación y procesamiento de Desarrollo interinstitucional de


nómica y Ambiental. (EE.PP.M. 2000) datos (EE.PP.M. 2002) propuestas regulatorias (EE.PP.M.,
GTZ, UPME, CREG.- MMA, Universi-
Estudios de Factibilidad Diseño y Evaluación del potencial eólico dades, etc. - 2001)
Proceso consultivo con comunidad regional (EE.PP.M. 2002)
Wayúu (EE.PP.M. – MInt, 2001- 2002)
Construcción con retroalimentación Desarrollo de modelos de pronóstico Presentación y discusión nacional
del Parque Piloto (EE.PP.M. 2003) de vientos (EE.PP.M. - Univ 2002) en foros con comunidad académica
y gubernamental (EE.PP.M., GTZ,
Monitoreo y evaluación del parque: Investigación sobre regímenes de Colciencias, UPME, CREG, MMA,
validez de hipótesis supuestas durante viento de largo plazo (EE.PP.M. - universidades, municipios, entes
planeamiento y construcción (EE.PP.M. Univ 2002) gremiales, etc. - 2001)
-Asesor Internal-Univ- 2004-2005)
CONCLUSIONES SOBRE POTENCIAL EÓLICO DE LA ALTA GUAJIRA
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS ATRACTIVAS PARA PARQUES EÓLICOS DE 150 MW O MÁS
CRITERIOS Y MÉTODOS PARA PLANEAMIENTO (FORMULACIÓN, FACTIBILIDAD Y DISEÑO)
CRITERIOS Y MÉTODOS PARA DESARROLLO INSTITUCIONAL Y CONSTRUCCIÓN
BASES PARA MARCO REGULATORIO DE ENERGÍA EÓLICA EN COLOMBIA
RESULTADOS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO Y DIVULGACIÓN
ESTUDIO Y DESARROLLO DE GRANDES PARQUES EÓLICOS EN COLOMBIA (Agentes- 2006 ……)

56
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

5. MEDICIONES E INVESTIGACIONES
DEL RÉGIMEN DE VIENTOS
Por: Humberto Antonio Zapata Gallego*

INTRODUCCIÓN

Desde hace más de 50 años Empresas Públicas de Medellín ha venido instalando y


operando, a través del Área de Hidrometría e Instrumentación de la Subgerencia Ambiental,
una extensa red de estaciones hidrometeorológicas que permiten obtener información para
el estudio, diseño, construcción, operación y monitoreo ambiental de los proyectos
hidroeléctricos y de abastecimiento de agua potable.

La historia de las actividades desarrolladas por EE.PP.M. en la medición de parámetros


hidrológicos, ha estado estrechamente ligada a la planeación y al desarrollo de sus grandes
proyectos de acueducto e hidroelectricidad. Sin un adecuado conocimiento de las
disponibilidades de agua es imposible una acertada planificación y operación de estos sistemas.

Lo mismo ocurre con otras formas de obtención de energía alternativa limpia, como
es el caso de la generación de energía eléctrica a partir del recurso eólico. Para esto se
requiere conocer adecuadamente las características del régimen de vientos de la región
donde se tiene prevista la construcción de un parque eólico; en particular es indispensable
disponer de datos suficientes y confiables sobre la velocidad y la dirección de los vientos,
variables de mayor influencia en la determinación de la potencia que podría obtenerse con
aerogeneradores.

En nuestro país se cuenta con poca información sobre vientos para realizar estudios
de este tipo, particularmente en el Departamento de La Guajira donde EE.PP.M. vio con
interés su potencial eólico. De esta manera, fue necesario disponer un plan de mediciones
que permitieran el inicio de los estudios de viabilidad de un parque eólico piloto.

Todas las empresas que trabajan con energía eólica dedican gran cantidad de esfuerzo
y dinero para la obtención de mediciones muy exactas de vientos, teniendo en cuenta que la
*Área Hidrometría e Instrumentación de EE.PP.M.

57
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

variabilidad temporal de este fenómeno meteorológico da lugar a indeterminaciones que no


permiten conocer sus características reales. Por esta razón se recomienda obtener series
históricas de mediciones con la mayor amplitud que sea posible en el transcurso del tiempo.

Los países pioneros en el campo de la energía eólica, como Alemania, Dinamarca,


Estados Unidos y España, tienen series históricas de mediciones de vientos de más de
veinte años.

En este artículo se describen los trabajos adelantados por EE.PP.M. para obtener
series de datos a partir de mediciones que permitieran iniciar los estudios de viabilidad de
un parque eólico piloto en la Alta Guajira colombiana.

5.1 ESTACIÓN METEOROLÓGICA KASUSHI

En julio de 1999, EE.PP.M. decidió emprender los estudios de viabilidad técnica,


económica y ambiental de un parque eólico en la Alta Guajira colombiana. Este primer paso
consistió en el reconocimiento de campo que permitió seleccionar el sitio Media Luna, cercano
a Puerto Bolívar y perteneciente al municipio de Uribia, como una alternativa para la disposición
de un parque eólico. Allí se decidió instalar la primera estación meteorológica, con el fin de
obtener datos sobre el viento y otras variables climáticas de la zona.

El montaje de torres de 20m y la instalación de los sensores se constituyó en un


nuevo reto para el personal de EE.PP.M., no acostumbrado a trabajos a esa altura con la
presencia de fuertes corrientes de viento.

Otra situación que hubo que considerar fue la de iniciar contactos con la comunidad
indígena Wayúu dueña del territorio, con una lengua y una cultura completamente distintas
a la nuestra, para informar sobre el interés de EE.PP.M. de iniciar estudios del potencial
eólico en la zona y, al mismo tiempo, concertar la localización de la estación de medición
de vientos y los términos del contrato para su montaje, vigilancia y operación.

Luego de llegar a un acuerdo con la comunidad, el 4 de mayo del año 2000, se inició
el montaje de una torre de 20m de altura en el sitio denominado Kasushi (“Tierra blancuzca”
en lengua wayunaiki) y el día 20 del mismo mes se terminó la instalación de sensores y se
inició la operación de la estación meteorológica Kasushi.

La estación fue equipada con dos anemómetros y dos veletas, para medir la velocidad
y dirección del viento a 10 y 20m de altura, un termómetro, un higrógrafo que mide la
humedad relativa, y dos actinógrafos que miden la radiación solar.

Durante el proceso de construcción e instalación de la estación climatológica, se


contó con la presencia de funcionarios de Corpoguajira y de la Aeronáutica Civil, quienes

58
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

verificaron que las condiciones de instalación y operación de la estación estuvieran de


acuerdo con los requisitos definidos previamente por estas entidades.

5.2 ESTACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL PARQUE EÓLICO JEPÍRACHI

Con los resultados preliminares del estudio de viabilidad, la Gerencia Generación


Energía de EE.PP.M. autorizó gestiones para suscribir un convenio de asistencia técnica con
la GTZ (Agencia de Cooperación Técnica para el Desarrollo) de Alemania a través del programa
TERNA, que a su vez contactó a la empresa Deutsche WindGuard, para que realizara una
visita a Colombia.

5.2.1 VISITA DE LA DEUTSCHE WIND GUARD

En la visita realizada por la Deutsche Wind Guard en septiembre de 2000 se revisó el


convenio entre la GTZ y EE.PP.M., igualmente se inspeccionó la estación Kasushi y se
hicieron algunas recomendaciones sobre la estructura donde fueron instalados los equipos.

Para la medición de los vientos, la empresa alemana recomendó utilizar sensores


con certificados de calibración que permitieran validar las curvas de potencia de los
aerogeneradores de fabricación europea, teniendo en cuenta que los sensores instalados
inicialmente por EE.PP.M. no disponían de esos certificados por haber sido adquiridos en
otra oportunidad para realizar estudios de tipo climático. De otro lado, se propuso el montaje
de otras dos estaciones en sitios cercanos, denominados Arutkajui (“Acercándose
sigilosamente” en lengua Wayúu) y Kasiwolin, que se consideraban como necesarias para
complementar la información de vientos de la región.

5.2.2 ESTACIONES METEOROLÓGICAS ARUTKAJUI Y KASIWOLIN

Siguiendo las recomendaciones de los asesores, se procedió a levantar dos torres de


20 y 50 m de altura donde se instalarían los sensores. En el mes de diciembre de 2000
empezaron a operar las dos nuevas estaciones que quedaron equipadas de la siguiente
manera:

• La estación meteorológica Arutkajui (Figura 13), conformada por una torre de 20 m


de altura equipada con dos anemómetros a 10 y 20 m de altura y una veleta a 20 m de
altura.

• La estación Kasiwolin, compuesta por una torre de 50 m de altura equipada con un


anemómetro, una veleta y un sensor de temperatura a 50 m de altura, dos anemómetros
a 10 y 20 m de altura y un sensor de temperatura a 3 m de altura.

59
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Figura 13. Estación meteorológica Arutkajui

5.2.3 SEGUNDA VISITA DE LA DEUTSCHE WINDGUARD

A comienzos del mes de mayo de 2001 se realizó la segunda visita por parte de los
asesores de la firma alemana Deutsche WindGuard, quienes fueron a la zona del proyecto
con el fin de conocer la región de manera más directa. Además, hicieron entrega a EE.PP.M.
de sensores de velocidad, dirección de viento y presión atmosférica con certificación de
calibración, como lo habían recomendado en su primera visita.

Aunque los anemómetros que EE.PP.M. venía operando desde mayo de 2000 no contaban
con su correspondiente certificado de calibración para validar las curvas de potencia de los
aerogeneradores, se tomó la decisión de seguir operándolos después de instalados los nuevos
sensores; de esta manera era posible establecer una correlación entre las medidas proporcionadas
por ambos tipos de sensores y aprovechar al máximo la información ya recolectada.

La calidad de las mediciones de vientos era uno de los aspectos mas críticos para
la confiabilidad de los resultados, toda vez que un un error en el registro de la velocidad
puede conducir a errores graves en el estimativo de energía, variable que es una función
del cubo de la velocidad del viento.

5.3 RED DE ESTACIONES PARA LA INVESTIGACIÓN REGIONAL DE VIENTOS

Uno de los componentes fundamentales del “Programa de investigaciones, proyectos


y actividades asociadas para el desarrollo de la energía eólica en Colombia”, desarrollado
por EE.PP.M., fue la investigación regional de vientos en la Alta Guajira.

60
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Para este propósito se requería, entre otras actividades, las siguientes: diseño, montaje
y operación de una red adicional de estaciones meteorológicas; caracterización del régimen
de vientos para el período de muestreo; investigación del régimen de vientos a largo plazo
y su complementariedad con el régimen hidrológico en otras regiones del país, así como su
relación con fenómenos macroclimáticos como el fenómeno del Niño y la exploración de
posibles modelos de pronóstico de vientos. Se hizo indispensable, entonces, proceder a
instalar estaciones meteorológicas adicionales en la región.

En la visita a la zona del proyecto con la Deutsche WindGuard (mayo de 2001), se


efectuó un recorrido por la Alta Guajira y se identificaron otros cinco sitios en los que la
empresa alemana recomendó instalar estaciones meteorológicas que permitirían el estudio
regional de vientos. Los sitios escogidos inicialmente fueron Punta Coco, Pusheo, Punta
Gallina, Puerto Estrella y Punta Espada.

En el mes de julio del año 2002 una comisión de funcionarios de la Subgerencia


Planeación Generación Energía y del Área Hidrometría e Instrumentación de la Subgerencia
Ambiental de EE.PP.M., realizó una visita a los sitios seleccionados con el fin de solicitar los
correspondientes permisos ante la comunidad Wayúu. Sin embargo, por dificultades en la
logística para su operación y vigilancia, fue necesario relocalizar algunos sitios hasta que
finalmente las estaciones quedaron ubicadas en Punta Coco, Mauripao, Taroa, Bahía Hondita
y Puerto Estrella (Figura 14).

Figura 14. Localización de estaciones meteorológicas en la Alta Guajira


1. Kasushi 2. Arutkajui 3. Kasiwolin 4. Punta Coco 5. Mauripao
6. Bahía Hondita 7. Taroa 8. Puerto Estrella

61
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

A finales de noviembre de 2002 se dio inicio a la operación de las nuevas estaciones,


las cuales quedaron equipadas así:

• Estación Punta Coco, conformada por una torre de 50 m de altura equipada con los
siguientes sensores: un anemómetro, una veleta y un sensor de temperatura a 50 m
de altura, y un anemómetro a 20 m de altura.

• Estación Mauripao, conformada por una torre de 20 m de altura con los siguientes
sensores: un anemómetro y una veleta a 20 m de altura, un anemómetro a 10 m de
altura y un barómetro a 1,50 m de altura.

• Estación Taroa, conformada por una torre de 20 m de altura que fue equipada con
los siguientes sensores: un anemómetro y una veleta a 20 m de altura, un anemómetro
a 10 m de altura y un higrómetro a 2 m de altura.

• Estación Bahía Hondita, conformada por una torre de 20 m de altura, equipada con
los siguientes sensores: un anemómetro y una veleta a 20 m de altura, un anemómetro
a 10 m de altura y un piranómetro a 1,50 m de altura.

• Estación Puerto Estrella, conformada por una torre de 20 m de altura, equipada con
un anemómetro y una veleta a 20 m de altura, un anemómetro a 10 m de altura y un
pluviómetro para medir lluvias.

Es de anotar que el montaje de las estaciones resultó bastante arduo, debido a que
no se disponía de carreteras de acceso a los sitios, lo que dificultó el ingreso de materiales
y equipos.

5.4 OPERACIÓN DE LA RED, OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

5.4.1 PROGRAMA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE ESTACIONES HIDROME-


TEOROLÓGICAS.

Actualmente la red de EE.PP.M. está conformada por 198 estaciones hidrome-


teorológicas con las cuales se miden, entre otros parámetros: nivel de ríos y embalses,
caudal, precipitación, temperatura, evaporación, humedad relativa, radiación solar, dirección
y velocidad de vientos, en aquellas zonas que son de su interés.

En los últimos años, EE.PP.M. ha realizado un gran esfuerzo para modernizar y


actualizar esta red, y es así como en el 95% de las estaciones se han reemplazado los
antiguos registradores analógicos por sensores de reciente tecnología electrónica equipados
con plataformas de colección de datos que almacenan la información en formato digital.

62
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Además, 81 de estas estaciones trasmiten cada cuatro horas a través del sistema de satélites
GOES (Geostationary Operational Environmental Satellites) la información que recolectan
sobre nivel de embalses, caudales y lluvias, para apoyar la operación óptima de las centrales
de generación y la gestión comercial de la venta de energía.

De esta red hacen parte las ocho estaciones que están operando en La Guajira, y
para su adecuado mantenimiento es necesario realizar al menos cuatro visitas por año,
cada una con una duración de diez días, sin contar con las visitas para reparar los frecuentes
daños a causa de las agresivas condiciones ambientales en que operan.

Durante las visitas de mantenimiento preventivo (Figura 15) se efectúa una inspección
visual de la corrosión que ha sufrido la torre, el estado de los tensores que la sostienen, de
los conductores y conexiones, paneles solares y baterías. Igualmente, se revisa la orientación
de la antena de transmisión hacia el satélite, se verifica que los datos registrados por los
sensores correspondan a los eventos realmente ocurridos, se revisa que los datos se estén
almacenando adecuadamente en la unidad de memoria (DCP) y se verifica su correcta
transmisión.

Figura 15. Mantenimiento en


la estación Mauripao

5.4.2 CAPTURA, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

En cada una de las ocho estaciones instaladas en la Alta Guajira colombiana para la
medición de vientos y otros parámetros meteorológicos, se cuenta con una plataforma de colección
de datos en la cual se almacena la información registrada en forma digital, y se dispone de un
trasmisor satelital para su envío cada cuatro horas a la Subestación Colombia, ubicada en Medellín,
a través del sistema GOES. La información se almacena en un sistema de archivo de información
hidrometeorológica denominado base de datos HYDRON, desarrollado por una compañía
australiana, que permite almacenar, consultar y analizar de manera eficiente, confiable y segura,
toda la información recopilada en la red hidrometeorológica de EE.PP.M. (Figura 16).

63
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

SATÉLITE
COES Este
COES Oeste

Servidor de
telemetría (CRD)
Transmisión Recepción

Estación
Terrena

Estación
Remota NESDIS CRD
SERVIDOR
25 PVM Centro Regional
22 LMC SERVIDOR de Despacho (CRD)
6 CLM DCP Área Hidrometría
Instrumentación
Software Data Command

Red corporativa
INFORMES DIARIOS Software HYDRON y de Servicios Integrados (RDSI)
DE OPERACIÓN SIDOP

Figura 16. Sistema de captura de datos hidrometeorológicos y almacenamiento de EE.PP.M.

La dirección y velocidad del viento, así como los otros parámetros climáticos medidos
en las ocho estaciones de La Guajira, se miden cada segundo pero solo se registran sus
valores promedios en intervalos de 10 minutos, los cuales son revisados permanentemente
en Medellín con el fin de garantizar su calidad. Para proyectos de energía eólica, la
intermitencia del viento obliga a recoger datos a un nivel de desagregación hasta de un
segundo, lo que no ocurre con los proyectos de energía hidráulica donde se utiliza información
de caudales con intervalos más amplios en las mediciones.

Basados en las mediciones de viento, su calidad y los análisis cuantitativos, EE.PP.M.


y el grupo de asesores tomó decisiones con un mínimo de incertidumbre que permitieron
culminar con éxito el proyecto parque eólico Jepírachi.

5.5 CONCLUSIONES

1- La medición de dirección y velocidad del viento con alta calidad es clave para un
correcto estimativo de la energía que se va a producir. Pequeños errores en el registro de la
velocidad conducen a estimativos erróneos amplificados de la energía, teniendo en cuenta
que esta variable es función del cubo de la velocidad.

2- Para proyectos de energía eólica, la intermitencia del viento obliga a recoger


datos a un nivel de desagregación diferente al que se requiere para proyectos de energía
hidráulica.

3- Para realizar mediciones y estudios de vientos en la Alta Guajira es necesario


contar con tecnología de punta que permita la medición, captura, procesamiento y

64
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

almacenamiento de datos, de tal manera que puedan ser analizados con agilidad y
oportunidad.

4- Una de las lecciones aprendidas es que debido a la alta salinidad del ambiente en
la zona, es indispensable que los equipos e instalaciones estén protegidos contra este tipo
de agente corrosivo.

5- Actualmente EE.PP.M. está en capacidad de instalar y operar estaciones


meteorológicas para medición de velocidad y dirección del viento, en Colombia y en otros
países. Igualmente, dispone de los recursos técnicos y humanos para capturar y evaluar
este tipo de información.

BIBLIOGRAFÍA

1. NORDEX ENERGY, Evaluación del recurso eólico para sistemas de generación de energía
eléctrica mediante aeroturbinas, (s.f.).

2. EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN, Subgerencia Planeación Generación Energía,


Programa de investigaciones, proyectos y actividades asociadas para el desarrollo eólico en
Colombia, Medellín, octubre de 2001, 64 págs.

3. GERDES, Gerald. Report on TERNA-planning mision in La Alta Guajira, Columbia, Septem-


ber 2000, wind resources and wind faro planning. German Wind Energy-Institute, DEWI.
Septiembre 2001.

65
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

66
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

6. CONCEPCIÓN Y PLANEAMIENTO DEL PARQUE


EÓLICO PILOTO JEPÍRACHI
Por: Rodrigo Trujillo Vélez
Ana María Sandoval Sastre
Julio Eduardo Zuluaga Usme
Jaime Eduardo Aramburo Penagos
Jaime Hernán Jiménez Sanguino
Luis Fernando Rodriguez Arbeláez
Adolfo Grecco Gélvez*
INTRODUCCIÓN

El estudio sobre la situación actual y perspectivas de la energía eólica en Colombia,


adelantado por Empresas Públicas de Medellín en 1998, permitió concluir que la inclusión
de esta tecnología de generación de energía eléctrica en su catálogo de opciones de expansión
podría generar importantes ventajas competitivas frente a los demás agentes del sector.

El artículo que se presenta a continuación, hace una descripción cronológica detallada


de los diferentes estudios realizados por EE.PP.M. desde la identificación, formulación y
evaluación económica preliminar de parques eólicos en Colombia, hasta los estudios de
factibilidad y diseño del parque eólico Jepírachi. Contiene además un relato de las gestiones
previas adelantadas antes de iniciar la construcción del parque, las cuales están relacionadas
con la celebración del contrato para su conexión con la línea a 110 kV, propiedad de la
empresa Carbones del Cerrejón (compañía que explota el carbón en el departamento de La
Guajira). Igualmente, los acuerdos de tarifas para la utilización del puerto marítimo de
Puerto Bolívar y las gestiones adelantadas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (DIAN) para el ingreso de los equipos a través de dicho puerto, con las
consiguientes exenciones arancelarias por tratarse de una zona aduanera especial.

6.1 ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE ZONAS POTENCIALMENTE ATRACTIVAS EN COLOMBIA

La primera parte del estudio consistió en el inventario y revisión de todas las estaciones
de viento del país, la selección de aquellas localizadas en sitios cercanos al Sistema
Interconectado Nacional (SIN) y la adquisición y análisis de la información de vientos de
dichas estaciones, trabajos que fueron complementados en su segunda etapa con el análisis
de información secundaria que pudiera indicar la presencia de fuertes vientos, tales como
vegetación deformada, presencia de dunas y otras formaciones geomorfológicas de origen
* Funcionarios de la Subgerencia Planeación Generación de EE.PP.M.

67
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

eólico, etc. Este estudio permitió corroborar a la península de La Guajira como la zona más
atractiva para emplazamiento de parques eólicos.

6.1.1 METODOLOGÍAS PARA EVALUACIÓN DE POTENCIAL ENERGÉTICO

Dada la poca experiencia de los funcionarios de EE.PP.M. en el ámbito de la energía


eólica, se adelantó el estudio de metodologías para la evaluación del potencial eólico,
formulación y evaluación de parques. Las actividades más relevantes relacionadas con esta
tarea fueron:

• Estudio de documentos y páginas de internet con investigaciones sobre producción


energética con aerogeneradores (se destaca el documento titulado “Generación de
Energía Eléctrica en la Costa Atlántica con Aerogeneradores”, de Humberto Rodríguez,
en la Revista Energética No. 7 de septiembre de 1991).
• Desarrollo y programación de algoritmos para reproducción de resultados de los
estudios analizados.
• Cálculos con software de la Asociación Danesa de Productores de Aerogeneradores
y comparación de resultados.
• Estudio de manuales de usuario de software ofrecido en el mercado para el diseño
y optimización de parques eólicos.

6.1.2 EVALUACIÓN DE PARQUES EÓLICOS

Una vez establecidos el modelo teórico, la metodología y los algoritmos de cálculo,


se adelantó una evaluación técnica y económica preliminar de parques eólicos hipotéticos
en los sitios de las dos estaciones más atractivas del estudio de Rodríguez: Riohacha y el
Cabo de la Vela, en La Guajira. Para ello se usó la información procesada de vientos (datos
estadísticos y parámetros de ajuste a distribución de frecuencias de velocidad). Los alcances
fueron:

• Procesamiento de información básica.


• Caracterización de vientos a 50 m de altura.
• Determinación de los histogramas de velocidades.
• Obtención de curvas de potencia para 25 aerogeneradores daneses diferentes.
• Cálculo de energías anuales para parques de 50, 75 y 100 MW de potencia,
conformados por los aerogeneradores de mayor rendimiento energético.
• Consulta a fabricantes sobre costos de equipos, instalación, operación y
mantenimiento.
• Evaluación económica simple de parques eólicos de 50, 75 y 100 MW de potencia
nominal, los casos más atractivos o con información suficiente.
• Elaboración del informe “Evaluación de Centrales Eólicas en La Guajira”.

68
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Los resultados fueron un tanto sorprendentes en lo referente al factor de planta con


registros entre 40 y 50%, cuando a nivel mundial este factor no sobrepasa el 30%. En igual
sentido, se pudo comprobar que los costos de generación, en teoría, ya se acercaban a los
de otras fuentes convencionales como el carbón. Ante esta situación, y dado que los análisis
fueron puramente académicos, se recomendó analizar la posibilidad constructiva de parques
mediante la identificación de sitios, dimensionamiento del proyecto y evaluación técnica,
económica y ambiental de su viabilidad.

6.2 ESTUDIOS DE RECONOCIMIENTO Y VIABILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y AMBIENTAL

Los estudios de reconocimiento y viabilidad técnica, económica y ambiental de un


parque eólico, adelantados en la Alta Guajira colombiana, tuvieron como objetivo funda-
mental la definición de los siguientes aspectos: orden de magnitud de la capacidad instalable
del proyecto; selección del sitio para el parque eólico mediante la definición de criterios
técnico-económicos y ambientales; análisis de las ventajas y desventajas de usar
aerogeneradores del orden de 600 kW y de 1300 kW; distribución espacial de los
aerogeneradores teniendo en cuenta la información de vientos, literatura técnica y áreas
disponibles, el esquema de conexión al Sistema de Transmisión Nacional (STN) y criterios
para los diseños preliminares de las obras civiles.

6.2.1 ORDEN DE MAGNITUD DE LA CAPACIDAD INSTALABLE DEL PROYECTO

En los estudios previos sobre la evaluación de centrales eólicas en La Guajira se


había definido proyectar un parque eólico del orden de 50 MW de capacidad instalada. Sin
embargo, dadas las particularidades de la tecnología de generación que se analizaba, se
consideró recomendable redefinir la capacidad instalable del parque bajo la opción de
construir un parque demostrativo o piloto, con una capacidad instalada del orden de 25 MW.
Esto permitiría tener mayores posibilidades de patrocinio, financiación, versatilidad en el
despacho de su energía y menores riesgos en la incursión de una nueva tecnología, así
como reducir las incertidumbres legislativas y regulatorias, entre otras.

Bajo estas consideraciones, en el estudio se recomendó finalmente trabajar con una


capacidad instalada del orden de 25 MW o menos si la regulación existente sobre “centrales
menores” pudiera ser aplicada para efectos del despacho de su energía al Mercado de
Energía Mayorista (MEM).

6.2.2 RECONOCIMIENTO Y CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS


DE SITIOS PARA UN PARQUE EÓLICO

Con base en la información procesada de vientos del Cabo de La Vela y de la estación


meteorológica de Puerto Bolívar, se pudo comprobar el carácter regional de las velocidades

69
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

y dirección del viento en esa zona del país, y por lo tanto se consideró que el emplazamiento
eólico podría estar localizado en cualquier punto de la zona en inmediaciones de estos
sitios, incluyendo la Serranía del Carpintero, Bahía Portete y la costa al suroeste de esta
última.

Los criterios técnicos, económicos y ambientales aplicados para la identificación


preliminar de los posibles sitios para el emplazamiento de un parque eólico, se establecieron
teniendo como finalidad optimizar costos, facilitar la construcción y operación y evitar o
minimizar impactos ambientales tanto del proyecto sobre el ambiente como del ambiente
sobre el proyecto.

Criterios técnico-económicos:

• Potencial eólico: sitios sin obstáculos topográficos en dirección nordeste.


• Desarrollo tecnológico: según la literatura especializada, el aprovechamiento
eólico debería localizarse en sitios cercanos a la línea costera.
• Conexión al sistema: lo más cercano a la subestación de Puerto Bolívar
o a la línea Cuestecitas - Puerto Bolívar.
• Infraestructura para transporte y montaje de equipos: sitio con topografía de
fácil acceso y cercano a Puerto Bolívar.
• Tormentas de arena: sitios en los que al nordeste no haya presencia de
desierto o zonas descubiertas de vegetación.
• Operación de aeropuertos: franja restrictiva de 2 km de ancho y 6 km de
largo con respecto a la pista del aeropuerto de Puerto Bolívar.

Criterios ambientales:

• Avifauna: sitios con retiro de 3 km a la redonda de cuerpos de agua


y humedales.
• Turismo: sitios retirados de la zona actual y potencial de atractivo turístico
del Cabo de la Vela.
• Valor cultural de los cementerios Wayúu: sitios con retiro de 1km en cualquier
dirección de cementerios.
• Rancherías: sitios con retiro de 1 km en cualquier dirección de las viviendas
de una ranchería.
• Jagüeyes o represas de agua lluvia: sitios con retiro de 500 m en cualquier
dirección de zonas donde se encuentre este recurso.
• Rozas de cultivo (huertas de pan coger cercadas) por su valor patrimonial y
ser evidencias de ocupación de territorio: sitios con retiro de 200 m en
cualquier dirección de estas zonas.

70
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Áreas preseleccionadas:

Teniendo en cuenta los criterios anteriores y con base en la información disponible,


se identificaron las siguientes áreas específicas con posibilidades aparentemente favorables
para la construcción de un parque eólico (Figura 17):

Figura 17. Sitios


preseleccionados para
la construcción del
parque eólico.

• Sitio 1: Entre Bocas de Apure y el arroyo Paat.


• Sitio 2: Puerto Bolívar: zona de protección del puerto sin instalaciones.
• Sitio 3: Warreo: sobre Bahía Portete al sur de Puerto Bolívar.
• Sitio 4: Jagüey Jichipa: 3 km al sur de Puerto Bolívar y a la derecha
de la vía férrea.
• Sitio 5: Jagüey Murujuipa: limita al sur con el sitio 4.
• Sitio 6: Serranía el Carpintero: sobre la divisoria de aguas de la serranía
situada a 3 km de Puerto Bolívar.

Evaluación y jerarquización de los sitios:

Mediante la elaboración de una matriz de restricciones, criterios, distancias, ventajas


y desventajas, se concluyó que el sitio 1 presentaba las mejores condiciones para el desarrollo
del proyecto, con áreas disponibles para futuras expansiones del parque.

6.2.3 SELECCIÓN DE EQUIPOS: TIPO Y NÚMERO DE AEROGENERADORES

Debido a que durante la ejecución de los estudios no fue posible conseguir información
detallada de distintos fabricantes para el análisis del tipo y número de aerogeneradores, se
determinó retomar las conclusiones del estudio realizado al interior de EE.PP.M. (Evaluación

71
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

de centrales eólicas en La Guajira), con el fin de hacer un breve análisis sobre la conveniencia
o no de mantener el criterio adoptado sobre el tamaño individual de los aerogeneradores, es
decir, a la escogencia entre máquinas pequeñas (600 kW), medianas (1000 kW) o grandes
(1300 kW), ya que de acuerdo con el estudio, eran las que mejores indicadores energéticos
y de costo presentaban entre los equipos de los cuales se disponía de información suficiente
para el análisis.

Como resultado de los análisis, se concluyó que si bien la máquina de 600 kW


presentaba el menor costo unitario de capacidad instalada en cuanto a costos de equipos
(sin transporte e instalación), a mayor potencia nominal de los aerogeneradores menor
será el número de máquinas, lo cual tiene implicaciones sobre impactos ambientales,
áreas de terrenos por ocupar, líneas de conexión, vías, etc. En tal sentido, y previo
análisis de factores como la energía y potencia de los equipos, sus aspectos técnicos
(dimensiones, pesos, aspectos constructivos, etc.), impactos ambientales que se
generarían (según el número de aerogeneradores instalados), se determinó que para
los propósitos del estudio lo más recomendable era trabajar con aerogeneradores
mayores a 1000 kW.

6.2.4 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS AEROGENERADORES Y ESQUEMA SELECCIONADO

Además de los criterios sobre espaciamientos mínimos o estándares entre


aerogeneradores, definidos por los fabricantes en función del diámetro del rotor, se plantearon
otros dependiendo del sitio y las características propias de la zona del proyecto.

En general, pudo establecerse que desde el punto de vista económico era deseable
que la distancia entre aerogeneradores fuera mínima, con el fin de minimizar áreas de
tierras, longitudes de vías y líneas eléctricas.

Desde lo ambiental, se consideraba que un parque muy denso, con poco


espaciamiento, representaba no sólo mayor peligro para las aves, sino también más
contaminación auditiva y mayor impacto sobre el paisaje.

Dadas las dificultades para aplicar criterios diferentes al económico, se trabajó con
base en los estándares definidos por la Asociación Danesa: espaciamiento en la dirección
normal del viento, entre 3 y 5 veces el diámetro del rotor, y espaciamiento en dirección
prevalente del viento, entre 5 y 7 veces el diámetro del rotor.

De acuerdo con lo anterior, y teniendo en cuenta que se trabajó con máquinas de 60


m de diámetro de rotor (D = 60 m), para este caso se asumieron distancias de 4D = 240 m
y 7D = 420 m de separación en las direcciones normal y paralela al viento, tal como se
esquematiza en la Figura 18.

72
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Figura 18. Planta general del proyecto.

6.2.5 CRITERIOS PARA LOS DISEÑOS DE LAS OBRAS CIVILES Y LA CONEXIÓN AL


SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL

• Vías de acceso: bajo la consideración de que los equipos serían desembarcados


en el puerto de Intercor (hoy Carbones del Cerrejón), las distancias del transporte desde
dichas instalaciones hasta el lugar de su emplazamiento serían muy cortas. Las condiciones
topográficas, geotécnicas y bioclimáticas se consideraron ideales para la adecuación de
accesos viales con obras y trabajos insignificantes comparados con los requeridos en gran
parte del resto del país, si se tiene en cuenta que por su condición de semidesierto la
presencia de suelo orgánico y vegetación es prácticamente nula, la topografía es muy plana
y soportada por estratos duros de areniscas coralinas, el régimen de lluvias en la zona es
mínimo y los cruces de drenajes serían superficiales con excepción del arroyo Paat.

La longitud total de estos accesos se estimó en 10,1 km, de los cuales alrededor de
3 km transcurren por carreteables existentes, 4,1 km por terrenos limpios de areniscas
coralinas y 3 km por zonas con presencia de dunas.

• Fundaciones: dadas las excelentes condiciones geotécnicas de las areniscas que


afloran en el sitio del proyecto, se consideró que sólo sería necesario hacer las excavaciones
mínimas que requerían los diseños de la fundación, entregados por el fabricante de los
aerogeneradores.

• Conexión al STN: inicialmente se dispuso que la potencia para instalar en el parque


eólico era de 25 MW y que la mejor alternativa de conexión al STN era la subestación de
Puerto Bolívar. Luego se procedió a analizar las distintas alternativas de tensión de la línea
de transmisión, el tipo de subestación eléctrica que se iba a construir o los equipos de
conexión a la subestación existente, entre otros.

73
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Se decidió ubicar el transformador de potencia de 30 MVA, 13,8/110 kV y el respectivo


interruptor bajo carga, pararrayos y en general todos los equipos de la subestación eléctrica
a 110 kV en el centro del parque eólico, buscando agrupar los aerogeneradores en dos
redes de 13,8 kV.

Estas redes de distribución serían subterráneas y estarían compuestas por el


respectivo tendido de cable aislado al cual se conectaría cada aerogenerador a través de su
respectivo transformador seco de 1 500 kVA 690/13 800 V.

La primera red de 13,8 kV conectaría los primeros 10 aerogeneradores y la segunda


red conectaría los otros nueve, que a su vez se conectarían con el transformador de potencia.

En la Subestación de Puerto Bolívar sería necesario instalar un campo completo a


110 kV para conectar el parque eólico con el SIN.

La línea a 110 kV tendría una longitud aproximada de ocho km, y las dos limitantes
que se tuvieron en cuenta para su trazado inicial fueron las restricciones socio-culturales,
como la presencia de cementerios y rancherías, y el acercamiento de la línea a 110 kV
Cuestecitas - Puerto Bolívar. Igualmente, como esta línea quedaría paralela a la playa, se
trató de mantener un distanciamiento de unos 500 m, observando que la servidumbre para
una línea de este tipo está alrededor de los 11 m.

• Vientos y producción energética: la información evaluada para una estación que


operó en el Cabo de la Vela durante 16 meses, entre los años 1986 y 1987, presentaba un
nivel de procesamiento aceptable, pues las distribuciones de viento se establecieron en
forma independiente para cada uno de los meses del año. Esto permitió realizar estimaciones
energéticas mes a mes a pesar del corto período de registros. En tal sentido, se consideró
que dicha información era adecuada desde el punto de vista de confiabilidad y
representatividad debido a que, según los valores promedios mensuales, las distribuciones
de viento eran bastante similares a las obtenidas con base en los registros mensuales de la
estación de Puerto Bolívar durante un período de aproximadamente 15 años. Por tal motivo,
se determinó mantener los mismos análisis energéticos y económicos del estudio “Evaluación
de Centrales Eólicas en La Guajira”.

6.3 ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD - DISEÑO DEL PARQUE EÓLICO PILOTO JEPÍRACHI

En el marco del convenio de asistencia técnica con la Agencia GTZ de Alemania, la


firma Deutsche WindGuard de Alemania, contratada como asesora para los estudios técnicos
de factibilidad - diseño del parque, presentó un informe de los análisis y discusiones que se
llevaron a cabo conjuntamente con personal de la Subgerencia Planeación Generación
Energía, con los resultados sobre los criterios escogidos para la definición del tipo de

74
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

aerogenerador con mejor producción energética y de las distintas posibilidades de


configuración del parque eólico, considerando aspectos técnicos, económicos y ambientales.

Paralelamente, se desarrolló una serie de estudios básicos necesarios para


caracterizar la zona del proyecto desde los puntos de vista cartográfico, geológico y
geotécnico, de usos del suelo, histórico y arqueológico, de la fauna y flora existente y de la
afectación de la zona por fenómenos atmosféricos (huracanes). Con ellos se obtuvo la
información necesaria para la obtención de los permisos ambientales para la construcción
de las obras y se realizó el estudio de impacto ambiental que incluyó los respectivos planes
de manejo, seguimiento y monitoreo y contingencias.

Por otra parte, los estudios que se llevaron a cabo para definir la mejor alternativa de
despacho de la energía producida por el parque al Mercado de Energía Mayorista (MEM),
indicaron que dada la inexistencia de un marco regulatorio para este tipo de energías alternativas,
la mejor opción que se planteaba era disponer la potencia del parque eólico a la regulación
existente sobre despacho de plantas menores de 20 MW, y en consecuencia su energía no
tendría que ser ofertada en bolsa y podría ser despachada en la base de la oferta del MEM.

En tal sentido, se determinó inicialmente tomar para estos estudios una potencia
nominal instalada del parque entre 19 y 20 MW.

6.3.1 ESTUDIOS BÁSICOS

• Cartografía, estudios de vegetación y usos del suelo

Mediante contrato suscrito con la firma Fotogrametría Analítica, FAL Ltda. de Bogotá,
se elaboró la cartografía básica a escala 1:2000, con curvas de nivel cada dos metros y una
investigación detallada sobre la vegetación existente y los usos del suelo que se presentan
en la zona del proyecto.

Para la vegetación se realizó un levantamiento detallado de las coberturas del área


del parque eólico y su representación cartográfica, de acuerdo con los criterios del CIAF
(Centro Interamericano de Fotointerpretación), modificados para resaltar las relaciones
existentes entre las coberturas del suelo y los rasgos morfográficos del paisaje litoral. La
información recopilada en campo permitió describir las formaciones asociadas a cada unidad
fisiográfica, las familias vegetales dominantes, las especies más representativas, las
características ecológicas (estructura, diversidad, dominancia) y la descripción de algunas
respuestas de las plantas a las condiciones de exposición del viento, de ubicación en la
unidad fisiográfica, de humedad y salinidad del suelo, y de “abrigo” o resguardo.

De acuerdo con ello, dentro del parque la formación vegetal dominante es el Matorral
Desértico Subtropical (md-ST) con vegetación micrófila (hojas pequeñas), o nanófila (hojas

75
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

muy pequeñas) y con predominio del trupillo (Prosopis juliflora) o de la matapuerca (Castella
erecta) respectivamente. En los arroyos se presenta otra formación vegetal, dominada por
árboles espinosos, la cual podría asimilarse al Monte Espinoso Subtropical (me-st) de Holdridge
con especies como trupillo, el dividivi (Caesalpinia coriaria) y el olivo (Capparis octandra). En
las superficies de denudación tienen presencia las cactáceas (tuna y cardón), la matapuerca y
el trupillo. En las terrazas domina la matapuerca. En las playas, se forman fajas discontinuas
de vegetación tolerante a altas salinidades en la arena. Las especies más características en
esta unidad son la verdolaga de playa (Sesuvium portulacastrum, Aizoaceae), el platanito (Batis
maritima, Bataceae) y la mata de uva (Lysium tuwedianum, Solanaceae). En las dunas altas
cerca de la playa, predominan el trupillo y la mata de uva y en las dunas bajas localizadas
hacia tierra firme sobresalen la tua tua (Jatropha curcas, Euphorbiaceae, defoliada) y la
matapuerca. Es posible encontrar algunas especies de gramíneas como Sporobulus virginicus,
la cual inicia el proceso de sucesión pero desaparece rápidamente.

En relación con los usos del suelo, se realizó un mapa temático a escala 1:2000 para
mostrar el inventario de las formaciones vegetales, los tipos de cobertura del suelo y los
atributos del terreno en cada una de las unidades cartográficas delimitadas, relacionados con
los efectos de la erosión en la fisiografía y con la influencia del mar en los suelos de la zona.
En el parque eólico Jepírachi se identificaron y delimitaron cinco clases de coberturas: vegetación
nativa de matorral desértico y monte espinoso o bosque subxerofitico, eriales, cultivos, cuerpos
de agua y construcciones menores (rancherías, escuela, vías secundarias, etc.).

• Caracterización geológica y geotécnica

El reconocimiento geológico de la zona del proyecto permitió constatar que en esta


región de La Guajira afloran rocas metamórficas del tipo esquistos y cuarcitas, las cuales se
encuentran cubiertas por rocas sedimentarias de edad terciaria tipo areniscas y
conglomerados arenosos, de origen tanto marino como continental, y ocasionalmente calizas
de la misma edad. Las formaciones superficiales más importantes están relacionadas con
la presencia de terrazas marinas y acantilados rocosos, llanuras costeras y campos de
dunas controladas por los vientos de dirección noreste.

Desde el punto de vista geotécnico, las areniscas y conglomerados arenosos, rocas


sobre las cuales fueron fundados los aerogeneradores, presentan unos estratos superficiales
duros, compactos, de alta resistencia y capacidad de soporte, características comprobadas
tanto en los reconocimientos superficiales de campo como en los trabajos de perforación
con recuperación de núcleos y los ensayos de laboratorio.

• Estudios de prospección arqueológica

Los estudios de prospección y evaluación arqueológica del área de influencia del


proyecto eólico Jepírachi fueron realizados entre abril y mayo del año 2002 a través de un

76
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

contrato con la Universidad de Antioquia. Su objetivo fue identificar y caracterizar el registro


arqueológico existente, y evaluarlo en función del conocimiento y recuperación del patrimonio
cultural de los Wayúu y de la nación colombiana. Se reconocieron los derechos especiales
de los grupos étnicos sobre el patrimonio arqueológico que se encuentra en sus territorios,
para lo cual se vinculó a las comunidades comprometidas en la definición y ejecución del
plan de gestión.

Se identificaron 28 yacimientos de los que hacen parte restos de viviendas, corrales,


cementerios, huertas, jagüeyes, pozos salados de litoral, casimbas o pozos de agua dulce, concheros,
estructuras circulares de piedra y recolecciones superficiales de cerámica (Figura 19).

Figura 19. Estructuras circulares de piedra

Se hallaron vestigios materiales de grupos humanos que a lo largo de por lo menos


2.500 años han ocupado la región, representados por fragmentos de cerámica, herramientas
líticas, restos de una variada fauna marina (moluscos, bivalvos, crustáceos y peces),
amontonamientos circulares de piedras (parrillas), fogones, pozos y huellas de corrales. Con
base en la ordenación temporal y espacial de los elementos culturales clasificados por atributos
formales y estilísticos compartidos, se planteó de manera preliminar un poblamiento del área
por parte de grupos de pescadores y agricultores durante los últimos dos mil años, de los
cuales se consideran herederos los Wayúu contemporáneos (Ver recuadro en la página 83).

• Estudios sobre aves

Los proyectos de generación de energía eólica normalmente son cuestionados a


nivel mundial por el impacto que generan sobre la población de aves del lugar donde se
emplazan. Dentro del proyecto Jepírachi, este aspecto fue abordado ampliamente con el fin
de establecer la línea base del recurso, identificar las especies de mayor susceptibilidad a
colisionar o a ser electrocutadas en las líneas de conexión al sistema, identificar e implementar
algunas medidas preliminares de prevención del impacto y desarrollar un plan de monitoreo
para detectar posibles accidentes, realizar el análisis respectivo y, de ser el caso, implantar
nuevas medidas correctivas para proteger el recurso.

77
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

El estudio se desarrolló en dos periodos climáticos distintos del año 2002, y abarcó
cinco ecosistemas representativos para las aves de La Guajira cercanos a la ubicación del
proyecto: Parque Nacional Natural de los Flamencos, caserío Carrizal, Cabo de la Vela, zona
de emplazamiento del parque eólico y Bahía Portete. Se encontró que las aves más propensas
a sufrir el impacto pertenecían a las rapaces debido a su tamaño, peso y hábitos alimenticios;
sin embargo, las más abundantes, como las aves marinas, posiblemente no sean impactadas
por el proyecto.

El registro y documentación de lo que ocurra en este aspecto dentro del parque, será
de gran ayuda para científicos, compañías consultoras, entidades promotoras, fabricantes
de equipos, etc., que empezarán a indagar por el comportamiento asumido por las aves
ante este nuevo obstáculo planteado por el parque eólico Jepírachi.

• Estudios sobre presencia de huracanes

Se adelantó un análisis histórico de los huracanes que han afectado la Costa Caribe
colombiana, especialmente en la península de La Guajira, lo cual permitió definir la
vulnerabilidad de los aerogeneradores ante estos fenómenos naturales, siendo esta
información de gran valor para los estudios de micrositting (ubicación espacial de los
aerogeneradores) realizados posteriormente.

De acuerdo con las estadísticas analizadas de 112 años de registro (Análisis de la


base de datos de la Unisys denominada “Atlantic Tropical Storm Tracking By Years”). Esta
base de datos tiene registros desde el año de 1886, y muestra que la zona en estudio es
impactada por huracanes en formación (tormentas tropicales) con velocidades entre 48,3
km/h y 136,85 km/h (entre 20% y 54% de la velocidad de supervivencia de los
aerogeneradores). Estos estudios demostraron que la zona del proyecto se encuentra fuera
de la influencia de huracanes con velocidades superiores a las de supervivencia de los
aerogeneradores definidos para el parque eólico.

6.3.2 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS AEROGENERADORES Y DEL ESQUEMA


DEFINITIVO DEL PARQUE

• Selección de los aerogeneradores. Se determinaron los siguientes criterios técnicos:

- La potencia nominal de los aerogeneradores debe estar comprendida entre los 850
kW y 1500 kW.
- La experiencia del fabricante con el aerogenerador escogido valorando la cantidad
instalada en el mundo (<50 = poca experiencia, entre 50 y 100 = mediana experiencia,
mayor de 100 = buena experiencia)
- Existencia de certificación técnica de los equipos por parte del Instituto Germanisher
Lloyd.

78
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

- Equipos diseñados para frecuencias de 60 Hz.


- Experiencia de aerogeneradores instalados en regiones climáticas similares a los
de La Guajira.
- Precio del aerogenerador por kW/h producido.

Del universo de fabricantes de aerogeneradores que ofrecieran equipos en estos rangos


de potencia nominal y que cumplieran con los criterios definidos, se pudo comprobar que no
existía un número importante de ofertas, que algunos fabricantes consultados no estaban
interesados en suministrar equipos en Colombia, aduciendo condiciones críticas de seguridad
(riesgo país), y que existían equipos con curvas de potencia teóricas no certificadas por
instituciones validadoras. Con los aerogeneradores que cumplían los requisitos se procedió a
calcular la producción energética en MWh, la producción específica en kWh/m2 trabajando a
una altura de buje de 60 m para distintos diámetros de rotor. (Tabla 1)

Tabla 2. Cálculo de producción energética.

Del análisis, se observa que la máquina Enercon E66 resultó ser la más eficiente,
seguida por la ANBonus 1,3 y la MD70 de Repower de iguales características a la S70 de
Südwind, subsidiaria de Nordex.

• Selección del esquema definitivo del parque

En la zona donde se planeó la construcción del parque eólico era posible establecer
diferentes configuraciones geométricas. Para alcanzar una configuración óptima, se
investigaron de manera detallada cinco diferentes geometrías del parque (distancia entre
filas y distancia entre aerogeneradores), tomando un número fijo de 15 aerogeneradores de
1,3 MW. Las valoraciones se hicieron tanto desde el punto de vista energético como desde
el punto de vista ambiental. Para el análisis del impacto sobre el medio físico y social se
tuvieron en cuenta los impactos visuales sobre rancherías cercanas, sobre la avifauna,
sobre el área afectada por la construcción de las obras civiles del parque y por el ruido
producido por las turbinas sobre la población residente en los alrededores.

79
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Como resultado de este análisis multicriterio, se concluyó que la mejor configuración


del parque, desde el punto de vista energético, era la de 3 filas de 5 aerogeneradores, separadas
cada 550 m y con distancias entre aerogeneradores de 240 m. Sin embargo, al tener en
cuenta variables económicas como los costos en infraestructura (construcción de vías, conexión
eléctrica de los aerogeneradores, conexión del parque al STN, etc.) se determinó seleccionar
un área rectangular con lados de 1 200 m de longitud en dirección norte-sur y 1 000 m en
dirección oeste-este, situando dos filas de aerogeneradores en sus extremos. La configuración
definitiva (distancia entre aerogeneradores de una misma fila) dependería de una consulta
preliminar no vinculante que se haría a distintos fabricantes, relacionada con el envío de
información técnica de aerogeneradores que estuvieran en el rango entre los 850 kW y los 2
000 kW y que cumplieran con las exigencias del régimen de vientos de La Guajira.

Las valoraciones ambientales determinaron que cualquier configuración del parque


debería respetar una distancia con la línea costera de 200 m, no existiendo restricciones
para diseños perpendiculares a dicha línea, ya que los estudios finales sobre la avifauna
existente, certificaron la ausencia de rutas migratorias de aves en esta zona de La Guajira.
Como resultado de esta consulta, se recibió información de los siguientes fabricantes:

Tabla 3. Algunos fabricantes de aerogeneradores.

La información recibida fue objeto de un análisis detallado sobre la producción energética


que admite cada turbina de acuerdo con las posibilidades de configuración del parque.
Igualmente, se analizaron los riesgos relacionados con el número de aerogeneradores instalados
en el mundo de iguales características al tipo ofrecido, la experiencia que se tenía con la
operación de la máquina, su diseño para las condiciones climáticas de La Guajira y la
certificación de la curva de potencia. Además, se hizo un análisis económico teniendo en
cuenta precios de los equipos, transporte, instalación, costo de obras civiles, costo de la
subestación, costo de la infraestructura y costos ambientales.

Los resultados de estas evaluaciones mostraron que todas las máquinas ofrecidas
cumplían los requisitos o criterios definidos para la instalación del parque eólico, pero que
claramente las turbinas MM70/2000 kW de Repower AG de Alemania (2 filas de 5 aerogeneradores
cada una separadas entre sí 1000 m) y la N60/1300 kW de Nordex AG de Alemania ( 2 filas de 8
y 7 aerogeneradores separados entre si 1000 m), ofrecían las mejores alternativas en cuanto a
producción energética, bajos riesgos por experiencia de operación de este tipo de turbinas y los
menores costos por MWh generado.

80
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

El diseño definitivo de la configuración del parque dependería del proceso de


contratación para el suministro de los aerogeneradores del parque eólico, teniendo en cuenta
que según la turbina ofrecida por el fabricante ganador se deberían hacer los ajustes en
distancias entre aerogeneradores.

• Contrato para la conexión del parque a la línea Cuestecitas - Puerto Bolívar

Desde que se empezaron a identificar los posibles sitios de ubicación del parque eólico
en el norte del departamento de La Guajira, se consideró la subestación Puerto Bolívar (PBV) a
110 kV como un punto de referencia para la posible conexión al SIN. En 1999, dadas las
diferentes alternativas de capacidad y cantidad de aerogeneradores considerados, se realizó
un prediseño tanto de las conexiones de las redes de media tensión como de la propia conexión
al SIN a 110 kV a través de dicha subestación. Los estudios preliminares consideraban ésta
como la mejor opción de conexión, pero en año 2001, una vez definida la instalación del
parque y luego de recibir información oficial de la empresa Carbones del Cerrejón, sobre la
línea Cuestecita - PBV y la subestación de su propiedad, fue necesario programar una visita
técnica al sitio que finalmente condicionó la conexión que hoy se tiene.

La conexión del parque eólico se realizó a través del circuito LN742 de la línea
Cuestecita - PBV, por razones de conveniencia técnica y operativa para Carbones del Cerrejón
y EE.PP.M., evitando reconstruir en PBV la subestación, lo que implicaba rediseñar un barraje
a 110 kV y modificar las condiciones operativas, evitando construir una línea de 8 km a 110
kV entre el parque eólico y PBV.

Esta central de generación eólica marcó un hito para el negocio de generación de


EE.PP.M., ya que fue la primera central en ser ubicada fuera del departamento de Antioquia,
lo que a su vez implicó una conexión a través de activos eléctricos de propiedad de empresas
diferentes a ISA y a EE.PP.M. Esta condición dio origen a un proceso totalmente nuevo para
Empresas Públicas de Medellín, que involucró a ISA, empresa que realizó el estudio de
conexión; a Carbones del Cerrejón, empresa que requirió incluir detalles particulares en
este estudio y que contrató a Mejía y Villegas para su revisión; a Transelca, empresa propietaria
del punto de conexión en Cuestecita, que validó la conexión, y finalmente a la Unidad de
Planeación Minero Energética (UPME) que aprobó dicha conexión.

También se marcó un hito a nivel del sector de generación en Colombia, ya que se


convirtió en la primera central en conectarse a través de activos de conexión de terceros, un
usuario no regulado (UNR), no pertenecientes a un agente transportador o distribuidor del
mercado eléctrico mayorista colombiano.

Otra condición especial que particularizó esta conexión fue la de convertirse en la


primera conexión de una central al SIN embebida en la conexión de un usuario no regulado,
lo que finalmente originó la expedición de la resolución CREG 122 de 2003 como respuesta

81
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

a la gestión realizada por EE.PP.M en función de resolver todas las inquietudes que pudieran
surgir en torno la inscripción de las nuevas fronteras comerciales de Jepírachi.

El proceso seguido para obtener la aprobación de la conexión del parque eólico


Jepírachi al SIN fue totalmente nuevo para EE.PP.M, ya que involucró la aprobación de
partes del proyecto por otros agentes, Carbones del Cerrejón y Transelca, con los cuales no
se había realizado este tipo de gestiones. Este trámite siempre se había realizado directamente
con un solo agente transportador, ISA o EE.PP.M. Distribución, siguiendo la regulación vigente
que prácticamente estandarizaba el contrato de conexión que se iba a firmar y su respectivo
proceso de negociación.

El proceso de negociación que finalizó con la firma del contrato de conexión por parte de
EE.PP.M. y Carbones del Cerrejón a finales del año 2003, se inició desde febrero de 2002 cuando
por mutuo acuerdo se definió que la conexión se haría abriendo el circuito LN742 en la torre de
retención No. 20. Este proceso de negociación estuvo marcado por gran cantidad de inquietudes
surgidas por la nuevas condiciones que se daban al negociar un contrato de conexión con un
UNR, para permitir la conexión al SIN de la primera central eólica con generadores asíncronos, y
que para complemento quedaría embebida en la conexión de Carbones del Cerrejón. Las
inquietudes más importantes que finalmente se aclararon fueron:

- A qué agente solicitaba la validación de la conexión y con qué agente firmaba


EE.PP.M. el respectivo contrato de conexión. Resuelto mediante comunicación MME-
CREG- 2 408 de julio 15 de 2002 emitida por la CREG.
- Propiedad del activo de conexión y derecho de realizar la operación y mantenimiento
por parte de Carbones del Cerrejón ante la conexión de terceros a través de sus
activos eléctricos. Resuelto con la resolución GREG 082 de 2002.
- Requerimientos del propietario de la línea en el sentido de que la calidad del servicio
sobre este activo no se afectara por la conexión del proyecto. Esto implicó hacer
estudios específicos y mediciones de armónicos y flicker existentes sin proyecto.
Igualmente se deberán realizar verificaciones posteriores con la eólica conectada.
- Cambio de procedimiento para la operación y mantenimiento de la línea Cueste-
cita - PBV por exigencias de mayor continuidad del servicio para el circuito LN 742.
Se acordó que EE.PP.M. asumiría la mano de obra del mantenimiento y Carbones del
Cerrejón seguiría costeando la entrega de materiales y repuestos. Además, se anexó
al contrato el procedimiento operativo de Jepírachi.
- Cambios en trámites y equipos ocasionados por la inscripción de las fronteras
comerciales de Jepírachi. Se resolvió con la resolución CREG 122 de 2003, la cual
recogió lo definido en el anexo No.8 del contrato.

La conexión del parque eólico Jepírachi también fue novedosa para la elaboración
del estudio de conexión, considerando que el SIN no tiene plantas cuyo recurso natural
fuera el viento y más conectadas en un sistema embebido de un UNR.

82
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS
Los estudios arqueológicos realizados en el área de influencia del
parque eólico Jepírachi por la Universidad de Antioquia, permitieron
establecer dos modelos de organización espacial que involucra la
ocupación continua de la región que empieza en la playa y, luego
de siglos, se extiende a la mesa litoral. El primer modelo corresponde
a los asentamientos de la franja litoral, denominado paisaje de
pescadores y recolectores playeros, y que los Wayúu identifican
como “los kusinas”, que habitaron la zona probablemente durante
el último milenio antes de nuestra era. El segundo modo se relaciona
con los asentamientos de la mesa litoral, al cual, utilizando el término
de los Wayúu, se ha designado como el Paisaje de “los Antiguos”. Figurina antropomorfa
hallada en Apüin
Este modo está representado por elementos culturales elaborados
por los grupos de agricultores y pastores Wayúu que han ocupado
el área durante los últimos 300 años.
Los Kusinas fueron los antiguos habitantes de la región. Eran
pescadores y recolectores que vivían en la playa a la orilla del mar.
Tenían piedras de moler, piedras para pulir la cerámica, cuchillos y
raspadores de piedra y conchas; usaban, collares de piedra y conchas.
Hacían parrillas que eran fogones para asar y cocinar los alimentos
y fabricaban mucuras y ollas de barro distintas a las de los Wayúu.
El modelo espacial de “los antiguos” presenta características
totalmente diferentes a los de la franja costera, en razón de una
orientación hacia la explotación de recursos terrestres, siendo Hachas pulimentadas. Apüin
particularmente importante el cultivo de plantas y la cría de animales
domésticos, un modelo de ocupación disperso, probablemente de
unidades familiares nucleares, y una tecnología orientada al
procesamiento de recursos vegetales, particularmente de gramíneas
cultivadas. El mayor cambio que tuvieron los Wayúu en relación con
sus ancestros Kusina fue adquirir el pastoreo como forma de vivir.
Esto ocurrió después de que los españoles que entraron a la región
trajeron caballos, ovejas y cabras.
En el área del proyecto hay muchos
lugares donde vivieron los antiguos
Wayúu. En esos sitios, según la
época en que vivieron, quedan Cuentas de collar Kusina
restos de las basuras que produ-
cían: pedazos de las vasijas que
hacían para guardar el agua y la
chicha, para cocinar y para servir
las bebidas y comidas; se
encuentran también las piedras
en las que las mujeres molían el
maíz, piedras de fogones y
parrillas; Además, hay huellas de
los corrales de los chivos y de las
huertas. Están también los
cementerios Ij, (donde reposan los
restos del segundo entierro de sus
ancestros por línea materna), de
Dibujo de un niño de la Escuela los clanes más antiguos, los Uliana,
Kamüsüchiwo’u sobre los Kusina los Epieyuu, los Pushaina. Cerámica Wayúu temprana

83
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

84
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

7. GESTIÓN SOCIAL
PARQUE EÓLICO JEPÍRACHI1
Por: Ana María Sandoval Sastre,
Jaime Eduardo Aramburo Penagos,
Julio Eduardo Zuluaga Usme.*

El proceso de gestión llevado a cabo


se fundamentó en el respeto por las
comunidades indígenas Wayúu, por sus
costumbres, por su territorio y en general por
su cultura. Buscó el establecimiento de
relaciones de confianza basadas en
información veraz y oportuna y en el
reconocimiento de los derechos de las
comunidades indígenas. Dibujo de María Elena Epieyuu

El peso de una historia de engaños y en particular los antecedentes negativos de


proyectos de desarrollo en sus territorios, hicieron que la recuperación de la confianza en el
“alijuna” (blanco o forastero), fuera un gran reto para nosotros como representantes de
Empresas Públicas de Medellín.1

Empresas Públicas de Medellín inició estudios sobre las perspectivas y potenciales


de la energía eólica en Colombia en 1998. Los estudios mostraron que el aprovechamiento
de esta energía no era económicamente viable en las condiciones del sector eléctrico
colombiano pero que en el mediano plazo, las políticas ambientales y las tendencias de
desarrollo tecnológico y comercial lo harían competitivo.

Con base en estas conclusiones EE.PP.M. inició en 1999 los estudios de viabilidad
técnica, económica y ambiental para el desarrollo de un parque eólico piloto en la Alta

*
Especialistas de Planeación de la UEN Generación de Energía, Empresas Públicas de Medellín.

1
Jepírachi significa en Wayunaiki: El viento que viene en la dirección del Cabo de la Vela. Es un ser mítico presente en las narraciones de la zona
costera, en las cuales es mencionado en ocasiones como padre de los Wayúu y esposo de Iwa, ser sobrenatural femenino asociado a las lluvias
de primavera y hermana de Juyá, ser hipermasculino asociado a las fuertes lluvias de invierno.

85
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Guajira, con el fin de analizar en mayor detalle el uso de este recurso energético en el país.
Los estudios se llevaron a cabo teniendo en cuenta que este proyecto se localiza en territorio
indígena, razón por la cual se diseñó una estrategia de gestión social que articulara las
políticas y directrices empresariales con las particularidades legales, sociales y culturales
de las comunidades indígenas Wayúu.

De acuerdo con lo anterior, se realizó el proceso de consulta previa establecido en la


legislación nacional, como un mecanismo de participación exclusivo para las comunidades
indígenas y negras, con el objetivo de analizar los impactos económicos, ambientales, sociales
y culturales que pudiera ocasionarse a las comunidades indígenas Wayúu en caso de
construirse un parque eólico en su territorio.

Dicho proceso se basó en la información, consulta y concertación con las comu-


nidades, autoridades municipales, ambientales y demás actores sociales, políticos e
institucionales, sobre las características del proyecto, estudios requeridos, actividades
de construcción del proyecto, impactos ambientales y plan de manejo, entre otros
aspectos.

El proceso se llevó a cabo durante tres años con las comunidades indígenas de
Kasiwolin, Arutkajui y del sector de Media Luna: Kasushi (Tierra blancuzca), Etkima’na (Cabeza
de Perro), Aturrutchon, Casa Blanca, Tapiure, Kamüsüchiwo’u. etc, localizadas en el resguardo
de la Alta Guajira, municipio de Uribia.

7.1 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO

Desde el punto de vista físico, la zona


donde se localiza el parque se caracteriza
por ser un área semidesértica de clima cálido
y seco, con relieve plano o pequeñas
elevaciones, vegetación espinosa de matorral
y escasas fuentes de agua. Es un resguardo
indígena del grupo étnico Wayúu, cuyo
territorio total ocupa una extensión de cerca
de 15380 km2 de los cuales 12000 km2
Figura 20. Ranchería del área de influencia
corresponden a Colombia en el departamento
de la Guajira y 3380 km 2 pertenecen al
estado de Zulia en Venezuela. (Figura 1). Los Wayúu tienen una organización social basada
en clanes matrilineales, alto grado de dispersión en el territorio, obtienen su sustento de
actividades pastoriles y de pesca principalmente y presentan grandes carencias en sus
necesidades básicas (especialmente agua y salud). El territorio del resguardo es
jurídicamente una propiedad comunal inembargable, imprescriptible e inalienable.
(Figura 20).

86
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

En el área de influencia directa del proyecto, donde están las obras y equipos del
parque, se localizan las comunidades de Arutkajui (acercándose sigilosamente en lengua
Wayúu) constituida por 77 personas pertenecientes al clan Epieyuu, y la comunidad de
Kasiwolin (como las borlas de la vestimenta Wayúu que tienen cola prolongada) constituida
por 111 personas de los clanes Pushaina, Uliana y Epieyuu. Como área de influencia indirecta
se consideró el sector de Media Luna, zona de tránsito a Puerto Bolívar (principal puerto
exportador de carbón colombiano y de ingreso de equipos para el parque eólico) el cual está
conformado por varias rancherías trasladadas a su ubicación actual debido a la construcción
del puerto. (Figuras 21, 22, 23).

Figura 21. Sector de Media Luna Figura 22. Mujeres tejiendo

Figura 23. Pastor con su rebaño

7.2 ALCANCES DEL PROCESO DE CONSULTA PREVIA

Los alcances del proceso de consulta previa desarrollado con las comunidades Wayúu
del área de influencia del proyecto fueron:

- Información sobre la naturaleza de EE.PP.M., las características del proyecto,


acciones y actividades propias de los estudios, resultados de los mismos, roles del

87
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

personal de campo, responsables de los trabajos, etapas del proyecto, formas de


participación y decisiones, entre otros aspectos.

- Consulta de impactos, medidas de manejo e intereses y expectativas de las


comunidades e instituciones.

- Concertación de medidas compensatorias.

- Participación de las comunidades en los estudios ambientales: Varios integrantes


de la comunidad participaron activamente como guías e informantes en los estudios
básicos de temas sociales, aves, vegetación y usos del suelo, topografía y cartografía,
geotécnicos, arqueológicos y epidemiológicos.

- Seguimiento a los acuerdos y actividades derivadas de los estudios, así como a la


afectación al medio, a las expectativas de las comunidades, al cumplimiento recíproco
de los compromisos, lo cual permitió la retroalimentación del proceso y el
mejoramiento de la gestión.

7.3 PRINCIPIOS PARA EL PROCESO DE CONSULTA PREVIA

Para llevar a cabo la gestión social e institucional del proyecto fue necesario desarrollar
estrategias que le permitieran a EE.PP.M. incursionar adecuadamente, por primera vez, en
un proyecto de generación de energía fuera del departamento de Antioquia, con una tecnología
nueva y en un territorio de manejo especial como es el resguardo indígena.

Adicionalmente se identificó que la viabilidad del proyecto estaba fundamentada en


gran parte en el componente social, lo cual daba mayor responsabilidad a la gestión social,
no sólo por la presencia del proyecto en un territorio ajeno sino por la razón de interactuar
con comunidades indígenas históricamente marginadas, con antecedentes negativos de
proyectos de desarrollo en sus territorios.

Lo anterior, aunado al total desconocimiento sobre EE.PP.M. por parte de las


comunidades indígenas, obligó a que la gestión, el comportamiento, la transparencia, la
veracidad de la información, el cumplimiento etc., fueran la guía de los responsables de la
gestión.

A continuación se describen los principales lineamientos o principios que guiaron la


gestión social y el proceso de consulta previa del proyecto:

• Legitimidad.
Fue un proceso claro, abierto y transparente, en el cual se propició la participación
de la comunidad, sus representantes (autoridades tradicionales) e instancias institucionales.

88
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

• Entendimiento intercultural.
El proceso se adaptó a las particularidades de la cultura Wayúu, considerando en
todas las reuniones y encuentros la traducción al wayunaiki, su lengua nativa.

• Participación.
Se propició la participación amplia de las comunidades a través de mecanismos
(reuniones, talleres, visitas de campo, charlas, etc.), que permitieran construir consensos y
sentido de pertenencia de la comunidad con relación al proyecto.

• Continuidad.
La consulta fue realizada de manera continua, durante tres años, sin interrupciones,
propiciando la generación de un “proceso” de confianza, apropiación, interés y claridad en
torno al proyecto.

• Gradualidad.
El proceso de consulta se desarrolló de manera gradual teniendo en cuenta los avances
de los estudios, las dinámicas y tiempos de las comunidades Wayúu, y la confianza lograda
a lo largo del proceso.

• Responsabilidad.
Durante el proceso las partes involucradas compartieron plenamente las
responsabilidades frente a los compromisos adquiridos, tales como forma de pago, acuerdos
y consensos en torno a reuniones, visitas, estudios, programas de trabajo, etc.

• Transparencia.
El proceso se caracterizó por la transparencia en la gestión y el compromiso de los
funcionarios por mantener el buen nombre de la empresa en un territorio ajeno.

• Respeto.
El respeto por las diferencias culturales fue un principio permanente que orientó la
gestión, fundamentado en el conocimiento previo de la cultura Wayúu y en el reconocimiento
de sus formas de organización social, liderazgo y representatividad, costumbres y sitios
valorados, entre otros. Este respeto se enriqueció en la relación permanente con las
comunidades y en la dinámica del proceso.

• Flexibilidad.
Los diferentes momentos de los estudios y del proceso de consulta previa debieron
adaptarse a las condiciones particulares de las comunidades. Esto se evidenció en la
selección de lugares y horarios adecuados para realizar las reuniones, evitando interferir
con ritos, costumbres y actividades económicas y considerando formas de participación
acordes con sus relaciones de autoridad y liderazgo, etc.

89
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

7.4 GESTIÓN COMUNITARIA

El proceso informativo y consultivo fue desarrollado a través de reuniones, talleres y


recorridos de campo. En las reuniones se utilizaron diferentes medios didácticos para las
explicaciones sobre el parque, como videos, aerogeneradores a escala, láminas y esquemas.
La convocatoria a estos eventos se realizó a través de las autoridades y líderes, contando
siempre con traductor a la lengua Wayúu. Se levantó acta de cada una de las reuniones,
con la firma de los asistentes, y en ellas quedó consignada la información suministrada
sobre el proyecto, sus características, los estudios requeridos, las dudas, las expectativas y
los miedos de las comunidades, los impactos, las necesidades y los compromisos adquiridos
por las partes. Adicionalmente se obtuvieron registros videográficos y fotográficos de las
reuniones.

Entre septiembre de 1999 y junio de 2002 se llevaron a cabo 25 reuniones con las
comunidades de Kasiwolin, Arutkajui, sector de Media Luna y el municipio de Uribia. Estas
reuniones se realizaron en las horas de la tarde, cuando terminan su jornada los pescadores.
En cada reunión se entregaba copia del acta de la reunión anterior a los líderes de las
comunidades, y se acordaba con ellos la fecha para la próxima. (Figura 24).

Figura 24. Reunión realizada en 1999. Sector de Media Luna

Simultáneamente se realizaron los estudios básicos con participación de las


comunidades, a través de conversaciones informales, entrevistas, encuestas, recorridos de
campo y talleres sobre:

• Organización social, territorialidad, aspectos demográficos, económicos, mágico -


religiosos, sistema jurídico, servicios, morbilidad, mortalidad, salud, vivienda y saneamiento
básico. (Figuras 25 y 26).

90
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Figura 25. Vivienda típica Figura 26. Cementerio Wayúu

* Percepción, ordenación y transformación del espacio, concepciones y valoración


simbólica de los componentes arqueológicos presentes en el área, manejo de recursos e
historia de poblamiento. (Figura 27).

Figura 27. Demostración del uso de la piedra de moler

* Identificación de los lugares reconocidos como sitios de ocupación antiguos,


viviendas, huertas, pozos y corrales, es decir, de los ancestros de las familias que actualmente
hacen parte de las comunidades locales. (Figura 28).

Figura 28. Cercado de huerta

• Proceso salud - enfermedad y su relación con el entorno socio - cultural y con el


territorio, desde la cosmovisión de los Wayúu.

• Identificación de aves y muestreo de vegetación.

91
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

• Verificación de la cartografía elaborada.

Se realizaron igualmente talleres orientados a conocer la percepción sobre el proyecto


y consultar los impactos ambientales, el plan de manejo ambiental (PMA) y las medidas
compensatorias. (Figuras 29 y 30)

Figura 29. Figura 30.


Talleres sobre consulta de impactos y medidas de manejo ambiental en Kasiwolin

En el taller sobre impactos ambientales, la comunidad identificó los siguientes


impactos:

• Afluencia de otras comunidades en busca de beneficios del proyecto.


• Alteración de la vida cotidiana alrededor de los arroyos, la roza y el pastoreo.
• Muerte de animales y humanos por accidentes.
• Levantamiento de polvo.
• Afectación de la vegetación que sirve de alimento para los animales.
• Generación de empleo.
• Mejoramiento de la calidad de vida en aspectos como la salud.

Las respuestas de las comunidades ante los impactos, permitieron concluir que
algunos temores con respecto al proyecto, obedecían a imprecisiones en la traducción al
wayunaiki, en las que se daba a entender que el proyecto ocuparía los arroyos, afectando
sus rozas de cultivo y el pastoreo realizado cerca de éstos.

En el taller de consulta sobre las medidas de manejo y compensación de impactos,


la comunidad expresó las necesidades y expectativas con relación al proyecto:

• Suministro de agua (plantas desalinizadoras, jagüeyes, carro tanque).


• Mejoramiento de los servicios de educación y la salud a través de
la dotación de instalaciones.
• Empleo y capacitación de personal.
• Alimento para los animales.
• Energía eléctrica.

92
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Se realizaron varios talleres de pintura con niños de la escuela Kamüsüchiwo’u, con


el propósito de conocer su percepción acerca del proyecto. En ellos se observó un alto nivel
de conocimiento y apropiación del proyecto por parte de esta población, y una integración
de éste con el medio natural. (Figura 31).

Figura 31. Taller de pintura infantil en la escuela de Kamüsüchiwo’u

Se realizaron recorridos de campo con miembros de la comunidad, especialmente


autoridades tradicionales, con el fin de conocer sus expectativas, temores y sugerencias
con respecto a la localización propuesta de las obras. De estos recorridos se identificaron
dos aspectos importantes: (Figura 32).

Figura 32. Aspecto de los recorridos de campo por los sitios del proyecto.

• El gran significado que representan las áreas de cultivo para la comunidad,


especialmente para las mujeres ancianas que las cultivan, y el temor a que las obras
interfieran con ellas, obstruyendo el paso del viento y de la arena que las fertiliza. Esto
permitió redefinir la localización preliminar de algunas obras, de tal manera que fueran
aceptables para la comunidad.

• La falta de claridad que tenían las comunidades sobre el real impacto de la vía de
acceso de los equipos a la zona del proyecto, ya que la obra consistía en la adecuación de
un camino existente entre Puerto Bolívar y el Cabo de la Vela y no en la construcción de una
vía nueva con amplias especificaciones, como lo interpretaba la comunidad.

93
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

7.5 INQUIETUDES DE LA COMUNIDAD DURANTE EL PROCESO

Las principales inquietudes manifestadas por las comunidades en las diferentes


reuniones, tienen que ver con el temor a ser engañados nuevamente y a la pérdida de sus
tierras, lo cual fue reiterativo durante todo el proceso. Para ello fue necesario retomar y
hacer claridad en aspectos tales como la legislación sobre minorías étnicas, derechos y
deberes, la consulta previa, los proyectos de desarrollo en territorios indígenas, la legislación
ambiental, entre otros, fortaleciendo especialmente el tema del territorio y de la relación
proyecto-comunidad.

Además, se expresaron otros temores relacionados con el territorio por el cerramiento


del proyecto con cercos, imponiendo restricciones al uso del suelo; miedo a la atracción de los
rayos por las torres de las estaciones climatológicas; a que individuos de otra región se
aprovechen o reclamen los beneficios del proyecto; afluencia de personas a la zona en busca
de trabajo y a que el proceso de interlocución y comunicación se hiciera a través de terceros.

Igualmente inquietudes relacionadas con el esquema de negociación y el pago de


servidumbres; los ingresos generados para el municipio de Uribia (transferencias, impuestos,
etc.); el destino de la energía generada por el proyecto y el tiempo de ocupación de su
territorio; la gestión de la empresa durante la operación del proyecto y los beneficios para
las comunidades; la afectación a la salud de las personas; las discordias al interior de las
comunidades por el manejo o la distribución de beneficios; el inicio de las obras y la vida útil
del proyecto; los mecanismos para la vinculación de la mano de obra local; la posibilidad de
negociación de nuevos beneficios para las comunidades, etc.

7.6 PROTOCOLIZACIÓN DE LOS ACUERDOS

Previo a la protocolización de los acuerdos se concertaron las medidas de manejo de


impactos ambientales, mediante la realización de reuniones y talleres en los cuales se
consideraron las propuestas de la comunidad, especialmente en el manejo de impactos
relacionados con el tránsito de vehículos y la posible afectación a las personas, animales y
cementerios; la generación de empleo para la población local, la contratación de bienes y
servicios y la definición de las medidas compensatorias orientadas al mejoramiento de la
calidad de vida: agua, salud y educación.

Con dichas medidas se buscó generar las condiciones para la adaptación de las
comunidades a la nueva realidad por la presencia del parque eólico Jepírachi en su
territorio, propiciando la participación y apropiación de sus diferentes fases, una
convivencia intercultural basada en el respeto mutuo, el beneficio comunitario y el
mejoramiento de la calidad de vida de la población local. Igualmente, la sostenibilidad de
las medidas compensatorias acordadas y su articulación al Plan de Desarrollo del Municipio
de Uribia.

94
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Los acuerdos establecidos entre EE.PP.M. y las comunidades se protocolizaron en


una reunión realizada el 20 de Junio de 2002, en la que se verificó el proceso por parte de
las autoridades competentes, teniendo en cuenta el contenido del estudio, la participación
de las comunidades en su elaboración, la identificación de impactos ambientales, el manejo
de los mismos y los acuerdos establecidos sobre medidas compensatorias. (Figura 33).

Figura 33. Firma de acuerdos. Reunión de protocolización

Las medidas compensatorias acordadas se orientaron a propiciar una solución a las


necesidades de agua potable para consumo humano, a través del suministro, por parte de
EE.PP.M., de una planta desalinizadora para beneficio de las comunidades de Kasiwolin,
Arutkajui y las rancherías que conforman el sector de Media Luna, cuya responsabilidad en
cuanto a operación y mantenimiento sería asumida por el municipio de Uribia, con el aporte
de las comunidades. Otras medidas compensatorias fueron la construcción y adecuación
de jagüeyes, la ampliación y dotación de la escuela y el puesto de salud, y el cerramiento
de un cementerio.

7.7 GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

En el desarrollo de la consulta previa se realizaron diferentes gestiones


interinstitucionales con entidades de carácter local, regional y nacional con competencia
para que el proceso de consulta mantuviera la investidura de proceso público, tales como el
Ministerio del Interior, Corpoguajira, la Gobernación de la Guajira y el Municipio de Uribia.

Igualmente se realizaron contactos con instituciones con experiencia en el desarrollo


de programas comunitarios con la etnia Wayúu como el Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA), Corpoguajira, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural -Incoder- (antiguo Incora),
con el fin de conocer metodologías de trabajo apropiadas, proyectos y lecciones aprendidas
para involucrar dicho conocimiento en la gestión.

95
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

El Ministerio del Interior conceptuó sobre la necesidad de realizar la consulta previa,


hizo seguimiento al proceso a través de la participación en reuniones con las comunidades,
prestó asesoría en asuntos metodológicos, legales y territoriales y verificó la partici-
pación comunitaria y el respeto por los derechos de las minorías étnicas durante
todo el proceso.

Corpoguajira como autoridad ambiental, otorgó los permisos para la realización de


estudios de recursos naturales y para la instalación de las estaciones climatológicas; realizó
acompañamiento en visitas de campo y reuniones con la comunidad y brindó asesorías
sobre experiencias con la etnia Wayúu, medidas de manejo ambiental, seguimiento al proceso
de consulta previa y al cumplimiento de los compromisos. Además realizó la convocatoria
a la reunión de protocolización del proceso de consulta previa y verificación de la participación
de la comunidad en dicho proceso.

La Gobernación de La Guajira y la Alcaldía de Uribia suministraron información


requerida para los estudios, asesoría sobre temas específicos y seguimiento al proceso y
acompañamiento a reuniones.

El SENA, Incoder y la Fundación Cerrejón, participaron en el proceso compartiendo


sus experiencias y conocimientos de proyectos con comunidades Wayúu, su sistema jurídico
y aspectos legales, territoriales y culturales.

7.8 GESTIÓN SOCIAL DURANTE LA OPERACIÓN DEL PARQUE

Además de los programas de manejo de los impactos en la fase de operación del


parque, se realizará el Plan Social Adicional (PSA), orientado a contribuir con el mejoramiento
de la calidad de vida de la población. Este plan se desarrollará teniendo en cuenta los
objetivos, metodología, principios y criterios utilizados en los programas de fortalecimiento
institucional y comunitario que realiza EE.PP.M. en las zonas de influencia de sus centrales
de generación de energía eléctrica en operación.

El programa busca generar procesos autogestionarios con las comunidades e


instituciones locales, la ejecución de proyectos identificados o presentados por ellos mismos
(en planes de ordenamiento territorial, planes de desarrollo municipal, proyectos comunitarios,
iniciativas y otros.)

De acuerdo con el diagnóstico general realizado durante la etapa de planeación del


proyecto, se identificaron cuatro áreas temáticas hacia las cuales se deben dirigir los
proyectos del PSA, a saber: social, cultural, económica e institucional y organizativa. El
esquema para el desarrollo del PSA se divide en cinco pasos: diagnóstico participativo;
evaluación, selección y concertación de los proyectos; formulación, ejecución, seguimiento
y evaluación de los proyectos.

96
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

7.9 LECCIONES APRENDIDAS

• La construcción de proyectos de infraestructura en territorios indígenas no genera


conflictos per se.

• Una gestión exitosa está basada en el respeto, la transparencia, la participación, el


entendimiento intercultural y los beneficios compartidos.

• El entendimiento de la gradualidad de los procesos sociales y la dinámica de cada


cultura es fundamental para la apropiación del proyecto por parte de las comunidades
y la generación de un proceso de confianza empresa-comunidad.

• La legislación es sólo una base para orientar las relaciones interculturales en la


realización de proyectos en zonas indígenas. Depende de los gestores sociales
potenciar su contenido en aras de lograr participación, equidad y beneficio mutuo.

• Es importante considerar en todo el proceso de concertación la opinión de cada


una de las autoridades de las comunidades, con el fin de evitar la potenciación de
conflictos y rivalidades internas inherentes a la estructura social.

• Es necesario reconocer los procedimientos culturalmente establecidos para tratar


los asuntos que conciernen tanto a las unidades familiares como a la comunidad en
su conjunto, creando espacios apropiados para que se puedan expresar con mayor
flexibilidad y seguridad las inquietudes con respecto al proyecto y se traten
adecuadamente las interferencias de comunicación derivadas de las rivalidades y
desconfianzas internas.

• Integración de elementos legales, culturales, históricos, institucionales en un modelo


de gestión social y ambiental adaptado a la etnia Wayúu.

• La importancia de la transversalidad de la gestión social en las etapas técnicas de un


proyecto, a través de un proceso continuado de información, consulta y concertación,
así como la coherencia y consistencia empresarial en las relaciones con comunidades,
que se basan en la palabra como elemento de compromiso y confianza.

• Adaptación de la gestión a condiciones y limitaciones impuestas por la diferencia


de lengua, exigiendo un lenguaje sencillo, claro y concreto y la ratificación y verificación
permanente de los mensajes transmitidos a través de diferentes medios.

• Desarrollo de estrategias y mecanismos cuidadosos de gestión social basados en


el respeto y el conocimiento de la territorialidad, costumbres, protocolo y sistema
jurídico indígena, en un territorio donde no se posee la propiedad del terreno.

97
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

• El conocimiento de las relaciones de autoridad al interior de las comunidades y la


prudencia en la toma de decisiones técnicas que puedan afectar las comunidades y su
territorio.

• La neutralidad en la interacción con los diferentes grupos sociales sin asumir


posiciones.

• Es posible llegar a acuerdos y establecer relaciones de confianza, sin asumir


posiciones paternalistas.

7.10 REFLEXIONES DE LA COMUNIDAD E INSTITUCIONES

“La verdad es que un principio no teníamos una visión muy clara de qué era EE.PP.M.,
pero ahora en este momento podemos tener una visión más clara de que es una empresa que
ha venido a esta comunidad de pronto para ayudarnos mutuamente, nosotros en la parte de
cederles nuestros territorios para que hicieran una investigación experimental como lo han
hecho con el proyecto eólico Jepírachi. Y a cambio de eso unos beneficios para la comunidad”
ANA DEL CARMEN GONZALEZ, líder indígena de la Asociación Anajirawa. Media Luna, junio 20
de 2002.

“..Yo no conocía a los alijuna de las EE.PP.M., ellos llegaron a mi, porque yo no camino
fuera de mi comunidad, yo confié en ellos porque ellos me plantearon el proyecto y lo que vi
detrás de ese proyecto fue beneficio para la comunidad. FELIO PUSHAINA, autoridad
tradicional de Kasiwolin. Reunión de protocolización, junio 20 de 2002.

“...Para las comunidades ha significado un aporte muy importante porque las EE.PP.M.
viene con un proyecto amplio y transparente para la comunidad, en el que nosotros podemos
participar activamente, nos ha significado progreso”. MARÍA EUGENIA BARLIZA, comunidad
Kasiwolin. Reunión de protocolización, junio 20 de 2002.

“Lo mas destacable de este proyecto y este proceso es la participación de la


comunidad, yo creo que la evidencia que tuvimos hoy de la participación de todas las
comunidades, de todos los integrantes, de todas las autoridades tradicionales de la comunidad
en su lengua nativa, pudimos captar de que realmente el trabajo que se hizo surtió el fruto
esperado. Vemos como no hubo ni una ponencia negativa hacia el proyecto, todos estuvieron
de acuerdo en que era necesario, era provechoso para la región y considero que no solamente
para la región, aquí se están sentando las bases para un proceso que a mediano y largo
plazo va a ser fructífero para el país en lo que respecta a generación de energía. VICTOR
PINEDO, jefe de planeación de Corpoguajira. Reunión de protocolización, junio 20 de 2002.

“Lo más destacable del proceso ha sido la participación de las comunidades y su


respeto, eso ha sido innegable, como lo manifestaron las mismas autoridades tradicionales

98
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

y las mismas comunidades, que la participación que tuvieron y el conocimiento que tienen
en este momento de la ejecución de todo el proyecto y lo que significa para la comunidad”.
JUAN CARLOS VARGAS, representante del Ministerio del Interior. Reunión de protocolización,
junio 20 de 2002.

99
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

100
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

8. PARQUE EÓLICO JEPÍRACHI:


PLANEAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO
Por: Jaime Alberto Peláez Zapata, Luis Fernando Rodríguez Arbeláez
Manuel Guillermo Peñaranda Boada, Ana María Sandoval Sastre
Hugo León Herrera Escobar, Adolfo Grecco Gélvez
Luis Alberto Sierra Sierra, Jaime Eduardo Aramburo Penagos
Luis Ernesto Gil Torres, Julio Eduardo Zuluaga Usme
Jorge Emilio Mesa Arroyave.* Rodrigo Trujillo Vélez***

Manuel Roa Gil.**

INTRODUCCIÓN

Una vez adjudicado a la firma Nordex Energy GmbH de Alemania el suministro, montaje,
pruebas y puesta en operación de los 15 aerogeneradores modelo N60 / 1300 kW, se procedió
a adelantar los diseños definitivos relacionados con la configuración del parque eólico, la
localización y el análisis de la subestación eléctrica y sus obras anexas, las características
y especificaciones de las fundaciones para el anclaje de las torres y el diseño de la vías de
acceso para los equipos y vías internas del parque.

Este artículo se centra inicialmente en describir, desde los puntos de vista técnico y
ambiental, la dimensión y las características generales del parque eólico construido. En
relación con los aspectos constructivos del parque, el artículo presenta en forma resumida
la estructuración del “Plan del Proyecto”, los aspectos más relevantes de la construcción y
montaje de todos los equipos, su cronograma de ejecución real y los costos generados
durante la etapa constructiva.

Además, describe las actividades realizadas para atender el plan de manejo ambiental
para esta etapa, incluyendo la implementación de las medidas compensatorias concertadas
con la comunidad indígena y los acuerdos sobre servidumbres.

*
Funcionarios de la Subgerencia Proyectos Generación Energía, Empresas Públicas de Medellín.
**
Funcionario del Área Montajes.
***
Funcionarios de la Subgerencia Planeación Generación.

101
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

8.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

8.1.1 CONFIGURACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

• Localización

El parque eólico Jepírachi se encuentra localizado en la región nororiental de la


Costa Atlántica colombiana, entre las localidades de El Cabo de la Vela y Puerto Bolívar, en
inmediaciones de Bahía Portete, en jurisdicción del municipio de Uribia, Departamento de
La Guajira. En términos de coordenadas geodésicas, el área ocupada por el parque eólico
y la línea de conexión a la red se encuentra en el rectángulo delimitado por las coordenadas
planas Norte Y = 1’845 000 y Y = 1’846 000, y las coordenadas Este X = 893 000 y X = 904
000 del sistema de referencia cartográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazi (IGAC)
(coordenadas X = 1’000 000, Y = 1’000 000 en el observatorio astronómico de Bogotá). En
coordenadas planas, el sitio del proyecto se encuentra alrededor de los 12° 15' de latitud
Norte y 72° 4' de longitud Este. (Figura 34).

• Dimensión y características generales del proyecto

El parque eólico está conformado por 15 aerogeneradores Nordex N60/250 - 1300


kW, para una capacidad instalada total de 19,5 MW de potencia nominal. Los aerogeneradores
están compuestos por un rotor de 60 m de diámetro y un generador instalado sobre una
torre de 60 m de altura; su distribución es de dos filas de 8 y 7 aerogeneradores
respectivamente, separadas aproximadamente 1000 m. La distancia promedio entre
aerogeneradores es de 180 m, pero por circunstancias propias de cada sitio en particular,
se requirió variar la separación entre aerogeneradores y la dirección de la línea, conservando
una orientación de -10° Norte (Azimut 170°).

La zona que ocupan las turbinas comprende un área rectangular de aproximadamente


1,0 Km de ancho (en dirección paralela a la costa) por 1,2 Km de largo, al norte de la
ranchería Kasiwolín y al occidente de la ranchería Arutkajui.

Los aerogeneradores están interconectados entre sí por una red subterránea a una
tensión de 13,8 kV, la cual conduce la energía hacia la subestación eléctrica localizada en el
centro del perímetro sur del área ocupada por el parque. Dicha subestación dispone de un
transformador que eleva el voltaje a una tensión de 110 kV, y es el punto de partida de la
línea de 800 m de longitud, con la que se conecta el parque a la torre 20 de la línea Cuestecitas
- Puerto Bolívar, de propiedad de Carbones del Cerrejón, que suministra la energía para el
puerto de exportación del carbón.

102
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

El diseño típico de las fundaciones de los aerogeneradores, consistió en un pedestal


en concreto reforzado dispuesto sobre una excavación de aproximadamente 2,5 m de
profundidad y de sección cuadrada de 11,9 m de lado. El volumen total de concreto de
fundación fue de 400 m3 en promedio por aerogenerador.

Para la construcción y operación del proyecto se determinó la necesidad de adecuar


aproximadamente 7,4 km de vías para conectar los sitios de los aerogeneradores con el
puerto de desembarque de equipos y con la subestación de energía.

Las oficinas para la interventoría de las obras se localizaron a 300 m de la torre


nueve, ocupando un área de 1500 m2. Con el objeto de no impactar el área de influencia del
proyecto, se construyó una sede temporal mediante la adecuación de contenedores metálicos,
los cuales fueron retirados una vez entró en operación el parque eólico. En este mismo
sitio, se ubicaron las oficinas de los contratistas principales de las obras civiles.

Se eligieron dos sitios para los campamentos del personal de interventoría de EE.PP.M. y
de los contratistas, uno localizado a 3 km del parque, en el sector de Media Luna, sitio conocido
como “Casa Blanca”, y el segundo en El Cabo de la Vela, a 15 km al oriente del proyecto.
1846000 m.N 1846000 m.N
894000 m.E

895000 m.E

896000 m.E

897000 m.E

898000 m.E

898500 m.E

MAR CARIBE
MAR CARIBE

MAR CARIBE
Aerogenerador 8
POZO DE BOMBEO

Aerogenerador 7

Aerogenerador 15
Aerogenerador 6

Cultivo de rosa Aerogenerador 14


898500 m.E
894000 m.E

Cerco en madera
Aerogenerador 5
1845000 m.N 1845000 m.N

Aerogenerador 13
Cultivo de rosa Aerogenerador 4
Cerco en madera Estación de meteorología
del parque eólico

Aerogenerador 3

Aerogenerador 12
2
Cerramiento malla 3
1 Torre medición existente Aerogenerador 2
Viento Aerogenerador 11
PLANTA DESALINIZADORA
Subestación
Casa del señor Felio Aerogenerador 1
13.2 kV
Aerogenerador 10 Línea transmisora de energía
Oficinas provisionales Torre 1

13.2 kV
energía

Figura 34. Configuración general del


isora de Línea de transmisión 110kV
896000 E

Línea transm
898500 m.E
894000 m.E

Torre 2
Aerogenerador 9(1) 0kV
n 11
1844000 m.N tensió 1844000 m.N
de alta
Línea
Torre 3 Torre 3 Torre 3

proyecto
A
LA VEL
O DE
AL CAB

Torre 20
Línea de alto voltaje existente
0kV
n 11
sió
ten
alta
de
ea
Lín
894000 m.E

895000 m.E

896000 m.E

897000 m.E

898000 m.E

898500 m.E

A PUERTO BOLÍVAR

1843000 m.N 1843000 m.N 1843000 m.N 1843000 m.N 1843000 m.N
1843000 m.N
NOTA: NOTA:

Convenciones
0 100 200 400 600 m
Aerogenerador Línea de alta tensión Línea a 110 kV ESCALA GRÁFICA
existente del parque eólico
Eje vía del parque eólico
Zona de cultivos Canalizaciones
Vías existentes de 13.8 kV

• Estudio de vientos y producción energética

• Información de vientos: Para los análisis de potencial eólico y el cálculo de la


producción energética del proyecto, se tomó la información de vientos de la estación
Kasiwolin, debido a su ubicación en el propio sitio del parque eólico proyectado, ya que
posee registros de viento medidos a 50 m de altura, es decir, a elevaciones muy similares a
las de los aerogeneradores previstos. En la obtención de las series definitivas para los
cálculos energéticos, se revisaron los registros existentes, se procesó la información a
intervalos de 20 min y se reconstruyeron los datos faltantes con base en correlaciones con
la información de las otras estaciones. El resultado final fue una serie de un año de longitud,
entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2001.

103
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

• Caracteristicas principales del régimen de vientos:

- Velocidad promedia y variación intra anual: a 50 m de altura en el sitio del proyecto


para el año 2001 se estimó en 9,74 m/s, con valores mensuales en un rango de entre 7,4
y 11,6 m/s.

- Distribución de frecuencias: es bastante homogénea, es decir, para los datos


correspondientes a intervalos de 20 minutos, las velocidades del viento se encuentran en
el rango comprendido entre 4 y 18,7 m/s.

- Dirección: los vientos casi siempre vienen en dirección Este-Noreste.

• Producción energética: los cálculos de producción energética fueron adelantados


con la asistencia técnica de la firma consultora alemana Deutsche WindGuard, en el marco
del convenio de asistencia técnica celebrado con la agencia alemana de cooperación GTZ.
Los cálculos se realizaron con el programa de computador WindPro, el cual permite considerar
los diferentes equipos, alturas, diámetros y curvas de potencia de los aerogeneradores.

Tabla 4. Producción Energética.

Como puede apreciarse en los resultados anteriores, la producción energética


estimada para el proyecto es realmente atractiva, si se tiene en cuenta que en los parques
eólicos europeos el factor de capacidad raramente supera valores del 30%.

8.1.2 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Caracterización del medio

La zona donde se localiza el parque pertenece a la unidad geográfica conocida como


la “Alta Guajira”, caracterizada desde el punto de vista físico por ser un área semidesértica
de clima cálido y seco, de topografía relativamente llana y cuyo accidente topográfico más
cercano es la Serranía del Carpintero. La zona está influenciada por fuertes vientos (alisios)
con mayores velocidades en los meses de enero a abril y de junio a agosto. Las fuentes de
aguas son escasas y sólo se forman arroyos durante los aguaceros, pero desaparecen tan
pronto cesan las lluvias.

104
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Las formaciones geológicas en el área de estudio comprenden desde rocas muy


antiguas como rocas metamórficas tipo esquisto y cuarcita, rocas ígneas ultra básicas,
terrazas sedimentarias de arenisca calcárea, hasta formaciones recientes como dunas
y depósitos de playa. Los rasgos geomorfológicos más importantes en la zona del
proyecto son colinas rocosas, campos de dunas, llanura costera, terrazas marinas y
acantilados. Los suelos no erosionados tienen características de aridisoles y de entisoles
desarrollados a partir de materiales arenosos con serias limitaciones de profundidad y
salinidad.

En la zona del parque, las formaciones vegetales más representativas son el matorral
desértico y el bosque espinoso subtropical, con predominio de especies con hoja pequeña o
espinosa como el trupillo (Prosopis juliflora), el cardón (Stenocereus griseus), la tuna (Opuntia
sp), la matapuerca (Castela erecta). Otras coberturas son los eriales, las zonas de cultivos,
los cuerpos de agua y las construcciones.

Las familias de aves más abundantes son la Pelicanidae y la Phoenicopteridae, y la


especie que presenta mayor vulnerabilidad a la posibilidad de colisionar con las aspas de
los aerogeneradores corresponde al Caricare. Para la región, las especies amenazadas son
el halcón pescador y la anhinga; en peligro de extinción, el halcón peregrino y la cigüeña.
La fauna íctica es rica, con gran diversidad de especies con capturas de pargo, róbalo,
sierra, mojarra, langosta, y a nivel de reptiles se reportan la tortuga verde, el caimán aguja
y diversas especies de lagartijas y serpientes. Los mamíferos más frecuentes son los conejos,
zorros y ardillas.

En lo relacionado con las condiciones socioculturales, se caracteriza por ser un


resguardo indígena habitado por el grupo étnico Wayúu, el cual presenta grandes carencias
en la satisfacción de sus necesidades básicas, especialmente agua y salud. Tienen una
organización social basada en clanes matrilineales, los cuales comparten un ancestro mítico
común y una condición social. Su sistema normativo está basado en la compensación, la
autoridad y las decisiones fundamentales recaen sobre los tíos maternos más prestigiosos
por su riqueza, su valor o su comportamiento prudente. Conservan muchas de sus costumbres
y valores tradicionales, especialmente en aspectos como lengua, danza, vestido, alimentación
y rituales funerarios.

Los Wayúu no se establecen en poblados sino en conjuntos de viviendas llamados


rancherías, cuyos habitantes se encuentran unidos por lazos de parentesco y residencia
común. Las actividades económicas principales son el pastoreo de ganado, especialmente
de cabras y ovejas; la pesca, actividad que permite la subsistencia de muchos grupos
familiares Wayúu, y la pequeña agricultura realizada en épocas de lluvia. Las condiciones
de salud se ven afectadas por las limitaciones en la alimentación y la obtención y
almacenamiento de agua. En materia de educación se presentan problemas de presupuesto

105
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

para el funcionamiento de centros educativos, deserción escolar, repetición de periodos lectivos


y y dificultades de acceso para estudiantes que viven en lugares lejanos.

• Impactos ambientales

El estudio de impacto ambiental realizado consideró la participación de la comunidad


en la identificación de los impactos físico-bióticos y sociales. El sitio del parque fue
seleccionado teniendo en cuenta consideraciones técnicas, ambientales y socioculturales,
con el criterio de evitar o minimizar los impactos para no interferir con las actividades
cotidianas, sitios sagrados y rituales de los indígenas, así como proteger la fauna y flora
estableciendo restricciones de retiros entre 200 y 1 000 m a sitios como jagüeyes (reservorios
de almacenamiento de aguas lluvias), rozas (huertas de cultivos), cementerios, línea costera
y rancherías.

• Impactos físico - bióticos

Los impactos físico - bióticos ocasionados por la construcción y operación del parque
eólico Jepírachi son:

La generación de electricidad a partir de la energía del viento desplaza la generación


térmica con gas y con carbón en el sistema energético nacional, reduciendo el consumo de
combustibles fósiles y por tanto las emisiones de gases efecto invernadero, contribuyendo
a mitigar el cambio climático global (impacto ambiental positivo).

Durante la construcción del proyecto eólico, los impactos principales están


relacionados con las excavaciones para las fundaciones y plazoletas de los aerogeneradores,
construcción de la subestación, vías y conexión al sistema, debido al deterioro de la calidad
del aire, la alteración del suelo, el deterioro de la cobertura vegetal, la contaminación del
suelo, el incremento de los niveles de ruido y el deterioro de infraestructura.

Por ser una zona relativamente plana, con presencia de fuertes vientos y predominio
de una alta visibilidad desde algunos puntos de observación en la zona, el impacto negativo
principal que se podría esperar lo representa el originado sobre el paisaje, seguido por el
causado sobre las aves, principalmente durante la operación y vida útil del proyecto, cuyo
efecto se considera sólo puntual y ocasional, debido a la baja velocidad de rotación de los
equipos.

Dadas las características abiertas de los parques eólicos, el parque de


aerogeneradores no requiere ser aislado por lo que en lo fundamental los usos tradicionales
del suelo (pastoreo de chivos y agricultura tradicional) no son afectados. Con menor valor
que los anteriores, pero con casi igual importancia, se considera el impacto por el incre-
mento del ruido debido a la rotación de las aspas de los aerogeneradores.

106
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

• Impactos económicos

A nivel nacional, además del incremento en la capacidad instalada y sus implicaciones


sobre el desarrollo económico en general, el carácter de “proyecto demostrativo” redundará
en considerables beneficios para el sector energético y tecnológico, dado que posibilitará la
transferencia tecnológica a nivel de planeamiento y aprovechamiento de la energía eólica y
permitirá precisar las expectativas de aprovechamiento del potencial eólico en la región. A
nivel regional, el potencial eólico identificado podría constituirse en una posibilidad de
desarrollo importante, debido a las limitaciones del territorio para usos agroforestales,
pecuarios o aquellos que demanden consumos hídricos.

Otros impactos en este campo tienen que ver con el ingreso de recursos adicionales
al municipio de Uribia por concepto del pago de impuestos, y el atractivo turístico y tecnológico
que el proyecto mismo puede representar, complementando esta actividad que actualmente
se presenta en el Cabo de la Vela, distante unos 20 km del lugar.

• Impactos sociales y culturales

Dado que la zona se encuentra habitada por una comunidad indígena, se considera
que los principales impactos ambientales están relacionados con los aspectos culturales y
organizativos de la comunidad: afectación territorial del resguardo, generación de empleo,
potenciación de conflictos, afectación del patrimonio arqueológico y alteración de la dinámica
comunitaria local. Finalmente, se cree que el desarrollo del proyecto redundará en un
fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, lo cual sería potencializado con proyectos
de autogestión y de beneficio comunitario.

De los 16 impactos evaluados sobre el medio ambiente, 13 tienen clase negativa y


tres positiva. Entre los negativos, uno de importancia media, ocho de importancia baja y
cuatro de importancia muy baja, lo cual denota que con la construcción y operación del
proyecto el medio ambiente circundante no recibirá afectaciones graves y por el contrario,
los impactos tendrán la posibilidad de reducirse mediante la adopción de medidas adecuadas.
Para resaltar se tiene que de los dos impactos de mayor calificación, uno es positivo
(generación de empleo) y uno es negativo (alteración del paisaje).

8.1.3 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) incluye los siguientes programas en su componente


físico biótico:

- Vinculación de los parámetros ambientales a la construcción: incorpora los criterios


ambientales en las fases de los diseños técnicos, construcción y operación, con el fin de
lograr un manejo preventivo de los impactos.

107
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

- Protección de la vegetación y del suelo: aprovechamiento de la biomasa existente


en la zona de las excavaciones para fortalecer los procesos de sucesión vegetal de las
áreas impactadas una vez terminada la construcción del proyecto, mediante transplantes o
protección de la sucesión vegetal. etc.

- Manejo de residuos sólidos: corresponde al adecuado manejo de los residuos sólidos


biodegradables y no biodegradables generados por la construcción y la operación del
proyecto. Considera actividades de recolección, separación, reciclaje y disposición de estos
residuos, acompañados de un programa de educación ambiental.

- Manejo de la calidad del aire: incluye las medidas necesarias para prevenir y controlar
la alteración del aire, principalmente durante la etapa de construcción del proyecto.

- Manejo del impacto sobre el paisaje: Este programa comprende acciones preventivas
puestas en práctica en el diseño del proyecto, como la selección del sitio con menor fragilidad
paisajística y la utilización de turbinas de la mayor capacidad de generación para disminuir su
número, entre otras.

- Manejo y protección de la fauna de la zona: incluye el retiro de los aerogeneradores de


la línea costera aproximadamente 200 m para no afectar el desplazamiento de algunas aves
marinas. También la educación a conductores y la instalación de vallas preventivas sobre la
presencia de animales en las vía, especialmente chivos.

8.1.4 COMPONENTE SOCIAL DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

- Las medidas del manejo de los impactos de la componente social hacen parte de un
plan de gestión social, con programas, acciones y estrategias orientadas al manejo de las
relaciones sociales con los diferentes actores comunitarios e institucionales del área de influencia.

- Programa de información y comunicaciones: su objetivo es establecer relaciones


armónicas entre el proyecto y los distintos actores sociales del área de influencia, a través
de una gestión social integral orientada a implementar los proyectos del PMA y la promoción
de la participación comunitaria, mediante estrategias de comunicación acordes con las
particularidades culturales de los Wayúu.

- Programa de generación de empleo: busca el beneficio de la población local y


vincula a las comunidades en la definición e implementación de mecanismos para la
contratación de personal, así como el suministro de bienes y servicios.

- Programa de rescate y monitoreo arqueológico: incluye las medidas necesarias para


mitigar y compensar los impactos derivados del valor del patrimonio arqueológico en las escalas
local, regional y nacional.

108
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

- Programa de educación ambiental: comprende actividades de conservación y


mejoramiento de las condiciones ambientales relacionadas con su entorno inmediato y el
uso racional de los recursos naturales.

- Programa de participación y fortalecimiento comunitario: propicia procesos de


capacitación y participación comunitaria orientados a la cualificación de las comunidades
Wayúu del área de influencia del proyecto, potenciando sus posibilidades de desarrollo y
fortaleciendo su identidad cultural.

- Programa de formación a funcionarios: considera actividades de formación dirigidas


al personal de EE.PP.M y sus contratistas sobre el conocimiento de la cultura Wayúu, su
sistema jurídico, costumbres y sitios valorados, con el objeto de propiciar una relación
intercultural que promueva el el respeto de las diferencias culturales, sensibilización frente
al tema indígena, comportamiento adecuado, prevención de conflictos y respeto por el
territorio.

- Implementación y seguimiento a medidas compensatorias: materializa las medidas


compensatorias concertadas con las diferentes comunidades, considerando la participación
comunitaria como elemento fundamental de sostenibilidad y apropiación de estas medidas
(compra y montaje de planta desalinizadora, construcción y adecuación de jagüeyes,
ampliación y dotación de escuela y puesto de salud y cerramiento de cementerio).

- Programa de divulgación tecnológica: el objetivo es compartir el conocimiento


tecnológico generado por el desarrollo de la energía eólica en Colombia, durante las fases
de planeación, construcción, montaje y operación.

- Programa de establecimiento de servidumbres y pagos por ocupación del territorio


e indemnización: para el cumplimiento de las obligaciones de ley y respetando los derechos
de las comunidades en materia territorial, se garantiza la disponibilidad de áreas requeridas
para la construcción y operación del proyecto a través de la concertación con las autoridades
tradicionales. El pago de las servidumbres se realiza con obras como la construcción de una
dársena de abrigo (espolón en el mar) para facilitar el acceso de las embarcaciones de los
pescadores a la playa, la dotación de embarcaciones con sus respectivos motores y aparejos
de pesca, el mejoramiento de las viviendas y tanques para el almacenamiento de agua.

8.1.5 PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

La finalidad del plan de monitoreo y seguimiento es establecer un sistema de medición


y evaluación que garantice el cumplimiento de las medidas del PMA y la verificación de los
resultados de la implementación de estas medidas, con el propósito de hacer los correctivos
o ajustes necesarios.

109
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Comprende los siguientes programas:

• Monitoreo de la calidad del aire.


• Monitoreo de fauna terrestre.
• Monitoreo al establecimiento de la vegetación.
• Monitoreo al impacto al paisaje.
• Programa de seguimiento al empleo.
• Programa de seguimiento a los posibles conflictos generados por el proyecto.
• Programa de seguimiento a las medidas compensatorias.
• Programa de seguimiento a la divulgación del conocimiento tecnológico generado
por el proyecto.

8.1.6 PLAN DE CONTINGENCIAS

- Para la zona de la Alta Guajira se han identificado algunas amenazas de origen


natural como huracanes, tormentas tropicales, erosión de acantilados, tormentas de arena
y terremotos. Adicionalmente, de origen antrópico como vandalismo y terrorismo, y de origen
tecnológico como accidentes de trabajo e incendios de equipos. En el plan de contingencias
se considera que los accidentes de tránsito y accidentes de trabajo en la construcción son
riesgos “críticos”, el incendio de equipos en la fase de operación es un riesgo “tolerable” y
los demás riesgos se consideran “aceptables”.

- Las medidas de manejo para atender los riesgos del proyecto están relacionadas
con la conformación de una estructura organizativa para responder a la activación de un
plan de contingencias. En dicha organización participan, además de EE.PP.M, las
comunidades del área de influencia y organismos externos como Corpoguajira, Cruz Roja,
Policía, Ejército, Comité Local de Emergencias del municipio de Uribia y eventualmente
personal de seguridad industrial de Puerto Bolívar.

8.2 PLAN DEL PROYECTO

Teniendo en cuenta las políticas corporativas tendientes a la formulación e


implantación de un sistema de calidad en EE.PP.M., la Subgerencia Proyectos
Generación, adscrita a la Unidad de Negocios Generación Energía, encargada de la
construcción del parque eólico Jepírachi, desarrolló procedimientos orientados a la
gestión y administración del proyecto, que permitieran planearlo y ejecutarlo de una
manera clara, consistente, documentada y organizada.

Partiendo de instructivos elaborados para la implantación de un sistema de


calidad en el proceso “gerenciar proyectos” y utilizando el instructivo para elaborar
planes de proyectos, se formuló un plan específico para el proyecto piloto parque

110
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

eólico Jepírachi. El contenido del plan para el proyecto fue el siguiente: Alcance,
Estructura Analítica, Programa Director, Costos y Productos Financieros, Organización
y Recursos para Arrancar el Proyecto, Plan de Información, Plan de Seguimientos y
Controles.

Este plan sirvió como elemento integrador y de coordinación del proyecto, entre
las distintas especialidades asociadas a la ingeniería civil, eléctrica, mecánica y
electrónica. Permitió documentar los supuestos hechos durante la fase de
planificación, y facilitó la comunicación con las entidades e interfaces internas y
externas al proyecto, sirviendo como herramienta para la dirección, avance y
seguimiento durante su ejecución. A continuación se hace una breve descripción del
contenido de dicho plan.

8.2.1 ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO

Es la herramienta mediante la cual se dividió el proyecto en sus componentes y


partes, o lotes de control, que permiten reducir la complejidad del proyecto haciéndolo
más administrable y controlable; cada lote de control se subdividió en lotes más
pequeños o lotes de trabajo. De esta manera, pudieron asignarse criterios individuales
de planeamiento, organización, dirección, control, roles y responsabilidades individuales,
así como una estructura de programación y costos identificable que permitiera el
seguimiento a cada componente del proyecto. A continuación se ilustra la estructura
adoptada (Figura 35).

Figura 35. Estructura analítica del proyecto


8.2.2 ALCANCE DEL PROYECTO

En esta sección se describió la justificación del proyecto, su ubicación en el plan


estratégico de la corporación EE.PP.M., localización física, configuración y características
generales. Así mismo se describieron los productos físicos a obtener, con base en la

111
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

estructura analítica; además se ilustró el alcance y características conceptuales de cada


componente del proyecto, con base en la información que se tenía en los estudios de viabilidad
y factibilidad del proyecto. Igualmente se describió el alcance de las obras concertadas con
la comunidad influenciada.

8.2.3 PROGRAMA DIRECTOR DEL PROYECTO

Como elemento de planeación y control de los plazos de ejecución del proyecto, se


elaboró un programa director en el cual se desagregaron las actividades principales en
tareas de más bajo nivel y se identificaron los hitos más importantes del proyecto. El
programa se desagregó en un primer nivel por lotes de control, de acuerdo con la estructura
analítica, y en un segundo nivel por actividades para seguimiento y control al avance del
proyecto. A continuación presentamos el programa general que se adoptó para ejecución
del proyecto (Figura 36).
Fecha de Fecha 2003 2004
Obras Iniciación de
real Terminación E F M A M J J A S O N D E F M A M J

Obras civiles
– Vías de acceso 10-03-03 05-11-03
– Fundaciones y plazoletas 03-06-03 31-11-03
– Subestación y línea de transmisión 110kV 03-03-03 14-10-03

Subestación
– Fabricación 02-12-02 01-07-03
– Logística internacional 01-06-03 15-09-03
– Montaje y pruebas 15-07-03 31-12-03

Aerogeneradores
– Fabricación virolas y cables 21-04-03 11-06-03
– Transporte virolas y cables 31-07-03 15-09-03
– Fabricación 1ra. entrega aerogeneradores 21-04-03 05-09-03
– Transporte, montaje y pruebas 1ra. entrega aerogeneradores 05-10-03 31-12-03
– Fabricación 2ra. entrega aerogeneradores 21-04-03 04-11-03
– Transporte, montaje y pruebas 2ra. entrega aerogeneradores 05-11-03 29-02-04

Fabricación o ejecución de obra Transporte y logística internacional Montaje y pruebas Entrada en operación aerogeneradores

Figura 36. Programa general del proyecto

8.2.4 COSTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS DEL PROYECTO

De acuerdo con la estructura analítica, se realizó una descripción detallada de los


costos del proyecto y su costo total a precios constantes. Igualmente se indicaron las
cuentas de costo que se utilizarían según el sistema contable de EE.PP.M., se describió la
estructura de desagregación de costos con base en la estructura analítica, se presentó el
presupuesto detallado para las vigencias fiscales correspondientes y se hizo alusión a los
estudios de viabilidad económica y financiera realizados antes de la fase de ejecución del
proyecto.

112
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

8.2.5 ORGANIZACIÓN Y RECURSOS PARA ARRANCAR EL PROYECTO

La organización y asignación de recursos del proyecto se estableció con base en un


equipo de trabajo asignado a la estructura formal y jerárquica de la organización.

En el siguiente esquema se presenta la organización implementada para el proyecto


y las relaciones existentes con las interfases internas y externas al mismo (Figura 37).

Figura 37. Esquema organizativo para el proyecto

Puede apreciarse que la ejecución del proyecto estuvo a cargo del denominado
equipo eólico adscrito a la Subgerencia Proyectos Generación Energía, dependencia
responsable técnica y administrativamente de la fase de su ejecución. En el plan se
describieron las funciones y líneas de comunicación entre las diferentes interfaces, así
como los roles y responsabilidades correspondientes. Se contó con el soporte de un equipo
de apoyo para las labores de dibujo y digitación, lo mismo que para el manejo de los asuntos
ambientales y sociales. Por su parte, el Área de Programación y Control actuó como
integradora de lo relacionado con los programas, presupuesto, costos e informes ejecutivos.

8.2.6 PLAN DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO

En esta parte del plan se indicó que el manejo y archivo de la información se


organizaría de acuerdo con la estructura analítica del proyecto en su fase de ejecución y se

113
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

utilizarían los sistemas de archivo físico corporativo, programa JDC y disco corporativo U
carpeta 2400 E Eólico. Se elaboraron los procedimientos correspondientes.

8.2.7 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO

Se trata de un mecanismo para el seguimiento y control del proyecto en su fase de


ejecución, con el objeto de mantener actualizados a los interesados sobre el avance en
términos de plazo, alcance, estructura analítica, costos, presupuesto y ejecución de contratos.
Allí se indicaron en forma pormenorizada las definiciones y el alcance de las variables por
controlar, el contenido y los formatos de seguimiento para los informes, así como su
periodicidad, gráficos y contenidos, con el objeto de mantener una permanente
documentación al seguimiento y control del proyecto.

8.3 CAMPAMENTOS, OFICINAS Y CONSTRUCCIONES TEMPORALES

• Descripción general y especificaciones

Con el objeto de no impactar el área de influencia de la zona del proyecto, se optó


por disponer de dos sitios para alojamiento y servicio de restaurante de las personas que
estarían de forma permanente durante la ejecución del proyecto.

Uno de los sitios estuvo ubicado a tres kilómetros del parque eólico, en la zona designada
como Media Luna, en un sitio conocido como “Casa Blanca” (Figura 38). Este lugar, que sirvió
además de almacenamiento y taller, se caracteriza por ser una construcción en mampostería
y en el pasado fue empleado como albergue para la construcción del puerto (Puerto Bolívar) de
la empresa Carbones del Cerrejón LLC. El área aproximada es de 1 000 m2.

El segundo sitio que sirvió de alojamiento al personal de EE.PP.M. fue el hospedaje


Jarrinapi (Figura 39), ubicado en el sector denominado como el Cabo de la Vela, a 15 km
hacia el costado oeste del proyecto. En dicho hospedaje EE.PP.M. contrató en arriendo seis
cabañas y áreas necesarias para servicio de comedor y de esparcimiento, con un área
aproximada de 400 m2 aproximadamente.

En la zona del parque eólico se dispusieron oficinas o instalaciones temporales, que


consistieron en contenedores metálicos adaptados como oficinas, laboratorio de ensayos,
bodegas y unidades sanitarias; además se construyó una enramada para reuniones con la
comunidad. En este mismo lugar se ubicaron las instalaciones de los tres contratistas
principales de las obras civiles.

Estas instalaciones provisionales para uso de EE.PP.M. y de los contratistas de las


obras civiles ocuparon una área aproximada de 1500 m2.

114
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Se dispuso del siguiente sistema de comunicaciones provisional para el personal


encargado de la ejecución de la obra:

• Se instaló un sistema de radio convencional, tipo trunking, con un alcance de 40


km de diámetro, lo cual permitió contar con comunicación local vía radio entre los
diferentes puntos estratégicos del proyecto.

• Se realizó un enlace de comunicaciones satelitales que permitió acceder a la red


de datos corporativa de EE.PP.M., así como acceso a internet y a los servicios de
comunicación de voz. Dicho enlace fue dispuesto entre el Edificio EE.PP.M. localizado
en la ciudad de Medellín y las oficinas del proyecto.

• Se instaló una red de computadores LAN en las oficinas provisionales, con el fin de
tener acceso a la red corporativa de datos de EE.PP.M. y al internet.

• Se instaló una planta telefónica con siete canales llevadas a través de enlace
satelital.

Figura 38. Instalaciones


de Casa Blanca

Figura 39. Hospedaje Jarrinapi

8.4 VÍAS DE ACCESO

• Descripción general y especificaciones

Para poder transportar los equipos desembarcados en Puerto Bolívar hasta el sitio
del proyecto donde se ubicó la subestación, fue necesario construir una vía de 3,8 km de

115
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

longitud (Figura 43), siguiendo la ruta de penetración que va desde dicho puerto hacia el
Cabo de la Vela.

Para poder pasar el arroyo Paat (Figura 40) que cruza la vía, se construyó una batería
compuesta de tres tubos de 96 pulgadas de diámetro, con un terraplén de 2,40 m de altura
y una longitud de 70 m.

Figura 40. Arroyo Paat

En el sitio de la subestación, dicha vía se bifurca en dos ramales que conducen a los
lugares donde se localizaron los aerogeneradores; ramales designados como L1 dispuesto
al lado derecho de la subestación y L2 al lado izquierdo respectivamente.

El ramal L1, con longitud de 2,3 km, permite acceso al sitio donde se localizaron
ocho de los aerogeneradores; y por el ramal L2, de longitud 1 km, se tiene acceso al sitio
donde se dispusieron los siete aerogeneradores restantes.

Para acceder desde la subestación a las instalaciones temporales de oficinas y


laboratorio de mezclas, se construyó una vía con una longitud de 300 m. De igual manera se
construyó una vía de acceso desde el punto de entrada al parque hasta el sitio donde se
ubicó la planta desalinizadora, con una longitud de 1,6 km.

Teniendo en cuenta la estructura del terraplén, las condiciones geotécnicas del suelo
y el relieve topográfico, el diseño de la rasante se desarrolló muy superficialmente a lo largo
de todo el trayecto con pendiente máxima promedio del 3%. Las excavaciones máximas
ejecutadas fueron de 0,30 m en la mayoría de los tramos construidos; la estructura de la
sub-base donde se encuentra la capa de rodadura a nivel de afirmado, tienen un espesor no
mayor de 0.40 m. En algunos sitios se presentaron terraplenes con un promedio de altura
de 1,30 m.

Sobre los corredores de los ramales L1 y L2 la rasante está diseñada de acuerdo con
el relieve de la zona, y en estos se encuentran dispuestos varios drenajes superficiales que

116
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

obligaron a dejarlos como referencia en el diseño vertical. Otro aspecto para tener en
cuenta fueron las zonas de dunas encontradas al final de los ramales L1 y L2, con longitudes
aproximadas de 400 y 420 m respectivamente y alturas que oscilaron entre 0,30 m a 2,0 m.

La sección transversal típica de vía para el transporte de los equipos presenta un


ancho total de 6,0 m y un espesor de pavimento de 0,40 m. El talud de lleno es de 1.0V por
1.0H y en los cortes el talud es de 0,5 H por 1,0V. Para la protección del lleno, se dispuso
una excavación adicional en forma de canal en tierra para recoger las aguas provenientes
de escorrentía, en los sectores donde la pendiente longitudinal lo ameritó. En la Figura 33
se puede apreciar el trazado general de las vías. A continuación se presentan las secciones
típicas de dichas vías (Figuras 41 y 42).

Secciones típicas

Figura 41. Sección típica corte

Figura 42. Sección típica lleno

117
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

En el cuadro siguiente se presentan los criterios generales de diseño y cantidades de


obra principales ejecutadas en la construcción de la vía:

Tabla 5. Criterios de diseño geométrico

Tabla 6. Cantidades de obra principales ejecutadas en la construcción de la vía


Descripción Un. Cantidad
Vías en terrenos limpios
Excavaciones y corte m3 30 581
Terraplenes m3 7 500
Sub-base m3 25 101
Acarreos m3/km 47 657
Vías en terrenos con dunas
Remoción de dunas m3 7 860
Sub-base m3 7 408
Acarreos m3/km 28 533
Alcantarillas
De 36” m 36
De 96” m 30

Tabla 7. Equipo utilizado en la construcción de las vías

La firma Excarvar S.A. fue la encargada de la construcción de las vías con un plazo
de 266 días calendario.

118
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Figura 43. Vía de acceso al proyecto

8.5 FUNDACIONES Y PLAZOLETAS

• Descripción general y especificaciones

Para el diseño de las fundaciones de los aerogeneradores, EE.PP.M. realizó perforaciones


de aproximadamente 15 m de profundidad en los sitios donde quedaron emplazadas las
fundaciones de los aerogeneradores. El objetivo era determinar la estratigrafía del sitio y las
características geotécnicas de los materiales, así como definir el nivel adecuado de fundación.

Una vez realizados los estudios de suelos que permitieron establecer las características
geotécnicas de los materiales del sitio donde se fundaron los aerogeneradores, los resultados
se presentaron a la firma NORDEX GmbH para que procediera con los diseños correspon-
dientes de las fundaciones.

De acuerdo con estos diseños, las características de los materiales utilizados en las
fundaciones fueron las siguientes:

- Concreto con resistencia a la compresión, fc = 210 kg/cm2 , con una relación agua
cemento (A/C) máxima de 0,45, una cantidad mínima de cemento de 350 kg/m3 y
un tamaño máximo de agregado de 30 mm.

- Refuerzo de acero corrugado de 60 000 psi, con un recubrimiento mínimo de 5 cm.

Las cargas consideradas para el diseño de las fundaciones de los aerogeneradores


fueron las siguientes:
Tabla 8. Cargas para el diseño de las fundaciones de los aerogeneradores.
Valor Coef. de seguridad
Fuerza normal 1 621 kN 1,0
Fuerza cortante 754 kN 1,0
Momento flector 37 913 kN.m 1,0

119
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Para cimentar las fundaciones de los aerogeneradores se consideró adecuado un


estrato de arenisca fina granular con un RQD del orden del 10% o menos, una capacidad de
soporte de 10 kg/cm2 y asentamientos del orden de 1,5 cm. Las perforaciones ejecutadas
en cada uno de los 15 sitios de los aerogeneradores permitió definir la profundidad de
cimentación de cada fundación.

Para el diseño se consideraron los siguientes coeficientes de seguridad:

• Coeficiente de minoración del hormigón 1,5


• Coeficiente de minoración del acero 1,15
• Coeficiente de mayoración de cargas 1,6
• Coeficiente de seguridad frente a vuelco 1,6
• Coeficiente de seguridad frente a deslizamiento 1,5

Las características principales de las fundaciones de los aerogeneradores son las


siguientes:

• Zapata cuadrada:
Largo 11,90 m
Ancho 11,90 m
Canto 1,60 m
Peso propio de la zapata: Nz = 543,7 t

• Macizo de apoyo (pedestal):


Largo 7,15 m
Ancho 7,15 m
Canto 1,35 m
Peso propio del pedestal: Nz = 165,6 t

En las Figuras 44 y 45 se puede apreciar la distribución del refuerzo y posicionamiento


de la virola pernada dentro del área central de la fundación de cada aerogenerador.

Figuras 44 y 45. Refuerzo, posicionamiento de la virola y vaciado de la fundación.

120
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

En el montaje de los aerogeneradores fue necesario construir plazoletas para acopio


de estos equipos y para parqueo de las grúas que se ocuparon del izamiento y ensamblaje
respectivo.

En la Figura 46 se aprecia el esquema general de las plazoletas de maniobra.


R2

R1
A

Grúa Fundación
R1
R
G G/2
F
R2 C

D E

A= Longitud de desvío 30m G= Ancho de espacio del montaje


B= Ancho vía acceso 4,5m H= Centro de rotación de la grúa 9m
C= Longitud vía acceso 50m R= Distancia de la grúa del centro de turbina 24m
D= Longitud área de desvío 18m R1= Se usa curvatura de acceso de radio 25m
E= longitud área de la grúa 22m R2= Radio que se preserva libre de obstáculos 35m
F= Ancho área de 1

Figura 46.

Tabla 9. Cantidades de obra principales ejecutadas en la construcción de las


fundaciones y plazoletas.

Tabla 10. Equipo principal requerido para la realización de las obras.

121
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

La construcción de las fundaciones y plazoletas para el montaje de los aero-


generadores del parque eólico Jepírachi fue realizada por Trainco S.A., con una duración de
181 días calendario.

8.6 AEROGENERADORES NORDEX N60/1300 Kw

El parque eólico Jepírachi está conformado por 15 aerogeneradores fabricados por


la compañía alemana Nordex Energy GmbH, modelo N60/1 300 (ver Figura 47). El objeto
del contrato incluyó el suministro de los 15 aerogeneradores con una potencia unitaria de
1,3 MW, para una potencia total generada de 19,5 MW, así como una estación de meteorología,
equipos de control y monitoreo. Adicionalmente, contempló los procesos de capacitación y
entrenamiento del personal de EE.PP.M. involucrado en el proyecto; dirección y supervisión
del montaje, pruebas en campo y puesta en servicio; supervisión de la operación y
mantenimiento, evaluación y monitoreo del desempeño del parque durante un año y
recomendaciones para el desarrollo de futuros parques eólicos en la región.

Figura 47. Descripción técnica del aerogenerador

1. Palas 7. Freno de disco 13. Sistema hidráulico


2. Cubo del rotor 8. Acople generador 14. Sistema de orientación y giro
3. Bastidor de la góndola 9. Generador 15. Anillo rotativo
4. Cojinete esférico 10. Intercambiador de calor 16. Cubierta de la góndola
5. Eje principal 11. Velómetro y anemómetro 17. Torre
6. Multiplicador 12. Sistema de control

122
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

La compañía Nordex Energy GmbH, con sede en Alemania, acredita una vasta y
reconocida experiencia en la fabricación de aerogeneradores. Ha provisto en más de 28
países cerca de 2000 equipos con características similares a los suministrados para el
proyecto, con una potencia total instalada de 1578 MW.

Estos aerogeneradores tienen una potencia nominal de 1,3 MW y un rotor de 60 m


de diámetro, lo que les permite trabajar con velocidades del viento entre 3 m/s y 25 m/s, en
regiones para vientos clase I, con promedios anuales de 10 m/s.

El rotor dispone de tres aspas o palas de paso fijo con funcionamiento automático, y
una longitud de 30 m cada una.

La versión de aerogeneradores adquirida posee certificación de calidad ISO 9001 y


es apta para operar en climas cálidos y regiones desérticas, versión conocida como (HCV)
(Hot Climate Version) y su vida útil de trabajo es de al menos 20 años.

8.6.1 ROTOR

Las palas o aspas del rotor son de poliéster reforzado con fibra de vidrio de alta
calidad (GRP). Las puntas de las palas son operadas mediante un sistema hidráulico y
pueden pivotar hasta un ángulo de 85° respecto al cuerpo principal de la pala, actuando
como frenos aerodinámicos. En la punta de las palas se ha dispuesto un sistema que captura
descargas eléctricas atmosféricas que las desvía hacia el cubo (hub) del rotor y a su vez a
la red de puesta a tierra.

El cubo del rotor es fabricado en hierro fundido dúctil y a él se sujetan las palas y se
acoplan el eje principal y el multiplicador. El peso total del rotor, incluyendo las palas, es de
alrededor de 22 t.

8.6.2 EJE PRINCIPAL

El eje principal es de acero forjado con un alto contenido de cromo y molibdeno, DIN
42 CrMo4V, tratado térmicamente. Está apoyado junto al rotor sobre un cojinete esférico
autoalineable de rodillos cilíndricos. El otro extremo del eje se apoya en otros dos cojinetes
esféricos de rodillos cilíndricos, montados dentro del multiplicador.

8.6.3 MULTIPLICADOR

El multiplicador se diseñó para tomar la velocidad generada en el eje del rotor,


elevándola y entregándola al eje del generador, con una relación de 1 : 94.4 respectivamente.
Dicho multiplicador consta de tres etapas, la primera con un tren de engranajes planetarios
de alto par o torque y las otras dos etapas de ejes paralelos y engranajes helicoidales. Los

123
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

engranajes se lubrican mediante canales especialmente direccionados, que proporcionan


el aceite en la zona de contacto entre los dientes. Se dispone de monitoreo constante de la
temperatura del cojinete y del aceite.

8.6.4 GENERADOR

El generador es del tipo asincrónico de doble bobinado, de 4/6 polos, con capacidad
de 1300/250 kW, enfriado por agua. En períodos de baja velocidad de viento trabaja en la
configuración de seis polos, a 1212 rpm y con potencia nominal de 250 kW. Con velocidades
de viento mayores de 8 m/s, el sistema de mando del generador se conmuta automáticamente
al otro modo de operación, funcionando entonces como un generador de 4 polos, a 1815
rpm y con una potencia nominal de 1300 kW.

El generador está conectado al multiplicador por medio de un acople flexible y está


soportado en el bastidor de la góndola a través de amortiguadores, lo cual reduce la formación
de vibraciones y ruido.

La tensión de salida en bornes del generador es de 690 V.

8.6.5 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

Para garantizar la operación bajo las condiciones ambientales de alta temperatura en la


zona del proyecto, el multiplicador y el generador están conectados a un sistema de refrigeración
que consiste en un intercambiador de calor externo agua-aire localizado en la parte superior
de la góndola, para mantener las temperaturas de operación en niveles apropiados.

8.6.6 SISTEMA DE FRENOS

El aerogenerador posee dos sistemas de frenado. El sistema principal de frenado


aerodinámico está dispuesto en las puntas de las palas, las cuales en operación normal se
mantienen alineadas respecto al cuerpo principal de la pala por acción de la presión hidráulica,
y el frenado se produce al pivotar dichas puntas hasta un ángulo de 85° respecto al cuerpo
principal de la pala, mediante la liberación o pérdida de la presión hidráulica y acción de la
fuerza centrífuga y el empuje ejercido mediante resortes.

Cuando los frenos aerodinámicos de las puntas de la pala actúan, producen una alta
resistencia al flujo del viento, desacelerando en esta forma la velocidad de rotación del
rotor. Esta condición garantiza que el aerogenerador sólo entre en funcionamiento si la
presión hidráulica del sistema y el suministro de energía están disponibles.

El aerogenerador posee un sistema secundario de frenado mecánico mediante disco


de fricción, con accionamiento por resorte y desactivación por presión hidráulica, localizado

124
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

en el lado de alta rotación del eje principal. El proceso de frenado mecánico se controla
mediante el sistema de mando del aerogenerador, el cual permite un incremento gradual de
la fuerza de frenado.

En la operación normal de frenado primero actúan los frenos aerodinámicos de las palas,
desacelerando la velocidad de rotación del rotor, y cuando éste alcanza una velocidad aproxima-
da de 3,7 rpm, el freno de disco actúa automáticamente hasta detener el rotor del aerogenerador.

En caso de mal funcionamiento de las puntas de la pala, el freno mecánico de disco


también funciona como freno de emergencia, pues tiene capacidad para frenar el rotor bajo
cualquier condición de operación. En caso de emergencia, operarán simultáneamente el
freno mecánico y los aerodinámicos.

8.6.7 SISTEMA DE ORIENTACIÓN Y GIRO AUTOMÁTICO

El monitoreo de la velocidad y dirección del viento se hace mediante cuatro sensores,


dos anemómetros y dos veletas que funcionan en forma independiente. Dichos sensores
están instalados en la parte superior trasera de la góndola. De esta manera se asegura que
durante su operación normal el aerogenerador esté colocado en la posición correcta, siempre
orientado en la dirección del viento, incluso en caso de falla de uno de los sensores.

El sistema de orientación lo conforma básicamente un anillo rotativo con dentado externo


montado sobre un rodamiento de bolas localizado entre la parte superior de la torre y la
góndola. La operación de giro del sistema se realiza mediante tres motores eléctricos que
accionan a su vez tres cajas reductoras con engranajes planetarios. Dentro de las tres cajas
están dispuestos frenos de disco accionados electromagnéticamente e impulsados por resortes.

Además de estos tres frenos internos de las cajas reductoras, el sistema de orientación
de la góndola está equipado con un freno de disco de fricción dispuesto con seis pinzas que
actúan hidráulicamente y van distribuidas en la circunferencia del disco. Su función es fijar
la dirección de la góndola, evitando su movimiento lateral y de cabeceo.

Cuando la góndola gira, las pinzas de fricción se activan a carga parcial con el fin de
moderar el movimiento rotativo, funcionando como un sistema de amortiguación y evitando
así la vibración y desgaste de los engranajes. Cuando está parada, la góndola queda retenida
por las seis pinzas de fricción en combinación con los frenos internos dispuestos en las tres
cajas reductoras del sistema de orientación de la góndola.

8.6.8 SISTEMA HIDRÁULICO

El sistema hidráulico proporciona la presión óleo hidráulica para maniobrar las puntas
de las palas o sistema de frenado aerodinámico del rotor, accionar los frenos del sistema de

125
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

orientación de la góndola en la dirección del viento, accionar el freno mecánico de disco del
rotor y accionar la apertura y cierre de la capota o cubierta de la góndola.

8.6.9 GÓNDOLA

La góndola está conformada básicamente por el bastidor y la cubierta. El bastidor


está construido en hierro fundido DIN GGG40,3 de alta resistencia estructural, que absorbe
vibraciones y reduce la propagación de ruidos producidos por el aerogenerador. La cubierta
está fabricada en plástico reforzado con fibra de vidrio (GRP). El techo de la góndola es
operado mediante un sistema hidráulico.

Dentro de la góndola están ubicados el sistema del tren de trasmisión, el generador,


el sistema de orientación, los sistemas de refrigeración, hidráulico y de frenado y los tableros
de control, mando, medida, comunicaciones y protección denominado “top box”. La góndola,
con todos los equipos y sistemas ubicados en su interior, pesa alrededor de 60 t.

8.6.10 TORRE

La torre tubular que soporta la góndola es de 60 m de altura, tiene forma troncocónica


y está fabricada en tres secciones acopladas mediante unión pernada. Están fabricadas en
lámina de acero DIN S 235 JR G2 y S355 J2 G3, y fueron sometidas a un tratamiento
superficial de protección anti-corrosiva, mediante limpieza con chorro de arena y aplicación
de pintura epóxica según normas ISO 12944.

La torre en su interior está equipada con escaleras, iluminación y todos los elementos
de seguridad requeridos para protección del personal que se movilice interiormente.
Adicionalmente, también están ubicados los equipos de control, protección y corrección de
potencia eléctrica.

El anclaje de la torre a la fundación en concreto, se realiza mediante una “virola”


conformada por una unión de doble flanche y pernos de anclaje fundidos en el concreto, a
los cuales se sujeta la base de la torre. El peso aproximado de la torre es de 100 t.

8.6.11 SISTEMA DE POTENCIA Y CONTROL

Dentro de la góndola se dispusieron los tableros de control, mando, medida,


comunicaciones y protección, denominados “Top Box”, los cuales se comunican de manera
permanente y mediante cableado de fibra óptica con el tablero denominado “Botton Box”,
ubicado dentro de la torre en la base del aerogenerador.

Contiguo a la torre de cada aerogenerador se instaló un trasformador elevador de


1 500 kVA, que eleva la tensión de salida del generador de 690 V a 13 800 V, correspondiente
al voltaje de la red colectora de media tensión.

126
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Cada aerogenerador cuenta con un sistema de control y supervisión basado


en un PLC industrial, el cual permite la operación automática y autónoma de éste.
El diseño está basado en un sistema de bus de campo a través del cual todas las
señales análogas y digitales del aerogenerador se recogen en módulos remotos de
entrada/salida y por medio de un enlace de un bus común se conectan al PLC. Este
PLC es el cerebro del sistema y en él se encuentran los programas que controlan
cada uno de los mecanismos del aerogenerador. Dicho PLC se encuentra insta-
lado en el Botton Box. Más de 200 parámetros operacionales son monitoreados
continuamente con el fin de garantizar una operación segura, eficiente y libre de
fallas.

En cada aerogenerador se cuenta con un equipo de visualización que permite


monitorear y emitir órdenes hacia cada uno de los mecanismos que lo conforman.
Dicho equipo sirve además como interfase entre el modo de operación local y el
modo de operación remoto. El sistema de visualización opera a través de un PC local,
que utiliza Windows NT como sistema operativo y se accede a través de sistema
Intouch, lo cual evita la utilización de teclados o mouse.

8.6.12 PROTECCIÓN CONTRA RAYOS

La protección contra rayos y sobretensiones atmosféricas del aerogenerador está


diseñada conforme a lo establecido en las normas IEC 61024 y DIN VDE 0185.

8.6.13 MONTAJE DE LOS AEROGENERADORES

A continuación se presentan en forma abreviada las fases más importantes que


corresponden al desembarque, transporte, montaje, pruebas y puesta en operación comercial
de los 15 aerogeneradores instalados en el parque eólico Jepírachi.

8.6.14 ENSAMBLAJE DE LAS VIROLAS O BASE DE SOPORTE

El 19 de agosto del año 2003 se recibió en Puerto Bolívar el material para el


ensamble de las 15 bases soporte de las torres de los aerogeneradores o virolas de
base. También llegaron en este embarque los carretes de cable para la instalación
de las salidas de 110 kV y toda la red de 13,8 kV de interconexión de las unidades
generadoras.

En la secuencia de Figuras 48 a 51, se puede observar el armado preliminar de las


medias plantillas que forman el ensamble de la virola, conformada por un total de 144
pernos de acero de 3 m de longitud y un diámetro de 36 mm cada uno. Posteriormente se
ensambla la segunda mitad para así conformar una virola completa, uniendo y pernando
las dos mitades preensambladas.

127
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Posteriormente se transporta la virola hasta el sitio de ubicación del aerogenerador


respectivo, donde previamente se han realizado las excavaciones correspondientes a la
obra civil; allí se realiza el centrado y nivelación de la virola para luego colocar todo el hierro
de refuerzo a su alrededor y finalmente proceder al vaciado en concreto reforzado. De esta
manera se conforma la base soporte del aerogenerador, sobre la cual se ensambla la torre,
conformada por las secciones de base, media y tope, que soportará la góndola y las palas
para un peso aproximado de 180 toneladas sobre la base soporte.

Figuras 48 y 49. Armado de la virola y entramado de hierro.

Figuras 50 y 51. Vaciado de la zapata y fundación con pernos de acople.

8.6.15 DESEMBARQUE Y TRANSPORTE DE AEROGENERADORES

Figuras 52 y 53. Desembarque de secciones de torre.

128
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

El 9 de noviembre de 2003 se recibió en Puerto Bolívar el segundo despacho (Figuras


52 y 55) conformado por los primeros diez aerogeneradores enviados por la firma Nordex
GmbH desde el puerto de Hamburgo en Alemania. Se procedió de inmediato a su
desembarque, transporte a bodegas temporales e instalación del primer aerogenerador, el
cual fue puesto en operación el 16 de diciembre de 2003.

El transporte de la carga extra-pesada fue contratado con Mamut de Colombia S. A. El


izado de las diferentes partes que conforman el aerogenerador, como es el caso de la góndola, de
60 t de peso a una altura de 60 m, se realizó en su totalidad con una grúa de 400 t de capacidad,
propiedad de Transportes Montejo S. A.

En la ejecución del transporte, desembarque y montaje participaron las siguientes


firmas y dependencias de EE.PP.M.:

• Carbones del Cerrejón, firma propietaria del puerto, realizó las operaciones de
descargue, traslado a patios y almacenamiento de los equipos.

• La agencia marítima Transmares Ltda., transportó los aerogeneradores en dos


embarques desde Alemania y Dinamarca hasta Puerto Bolívar.

• El equipo de Logística Internacional de EE.PP.M. realizó la contratación del transporte


marítimo y terrestre y gestionó la nacionalización de los equipos.

• El Área Montajes de EE.PP.M. fue la encargada del soporte a las operaciones de


montaje.

• El Área Redes de Distribución se encargó de instalar, conectar y probar los 15 km


de cable aislado de 13,8 kV que interconectan los 15 aerogeneradores con la
subestación central del parque, así como el tendido y ejecución de los terminales de
cable aislado de 110 kV.

• El Departamento de Transportes y Talleres desarrolló la logística de apoyo de grúas


y transporte extrapesado durante el montaje.

• El personal de la Subgerencia Técnica de Telecomunicaciones se hizo responsable


de la conexión y pruebas de toda la red de fibra óptica del proyecto.

• La Subgerencia Proyectos Generación se encargó de la dirección y coordinación


de las actividades correspondientes.

129
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Figuras 54 y 55. Desembarque de palas y góndola.


Se destaca que esta ha sido la operación de descargue más grande en la historia de
EE.PP.M. hasta el momento: 3000 toneladas y 15000 m3 de mercancías.

8.6.16 MONTAJE DE LAS TORRES

Una vez finalizado el fraguado de los concretos de las virolas se procede a la instalación
y nivelación de las tres secciones que conforman el cuerpo de la torre del aerogenerador
(ver Figuras 56 a 59):

• Sección Base, con un peso de 44 toneladas y una longitud de 17 m.

• Sección Media, con un peso de 32 toneladas y una longitud de 17 m.

• Sección Tope, con un peso de 25 toneladas y una longitud de 23 m.

La torre base está acoplada a la torre media por medio de un par de bridas de acero
y con 128 pernos M36 de acero calidad 10,9. La torre media se acopla a la torre tope por
medio de un segundo par de bridas y 108 pernos M36 de acero calidad 10,9. Finalmente la
torre tope se acopla a la góndola a través de una brida de acero y con 48 pernos M30 de
acero calidad 10,9.

130
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Figuras 56 a 59. Montaje de torres.

8.6.17 MONTAJE DE LA GÓNDOLA DEL AEROGENERADOR

Una vez finalizado el ensamblaje de la torre del aerogenerador, se procedió a izar,


centrar y pernar la góndola (ver Figuras 60 a 62). Esta es la actividad más delicada, ya que
se trata del equipo con mayor peso (60 t), que hubo que posicionar a una altura de 60 m
desde el piso base o fundación del aerogenerador.

Figuras 60 a 62. Montaje de la góndola.

8.6.18 MONTAJE DE LAS PALAS DEL AEROGENERADOR

En la fase final del ensamblaje del aerogenerador se montan las tres palas (Figuras
63 a 66), actividad de mucho cuidado ya que por el bajo peso de éstas (5 toneladas cada
una) es muy posible que se presenten movimientos de penduleo con riesgo de choque de
las palas contra la torre. Para evitar las oscilaciones producidas por el viento, las palas se
deben controlar con manilas amarradas desde el inicio del ascenso.

131
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

En el interior del cubo del rotor (Hub), el personal del Área de Montajes recibe las
palas y aprieta los 50 pernos de acero que las fijan; en este punto del proceso, es muy
importante ajustar el correcto ángulo de fijación de las palas, ya que de su valor depende la
curva de potencia propia de la máquina.

Figuras 63 a 66. Montaje de palas.

Para el caso del parque eólico Jepírachi el valor con el que se obtienen los 1 300 kW
es de - 0.3 grados, el cual fue corregido en el primer mantenimiento de las 500 horas de
operación de cada aerogenerador.

8.6.19 PRUEBAS PREOPERATIVAS Y COMISIONAMIENTO FINAL

Una vez terminadas las fases anteriores sobre el ensamblaje general del
aerogenerador, se procede a realizar el torqueado final de todos los pernos de acople
entre bridas de las secciones de torre, así como el de las palas. Simultáneamente se
realizan el cableado y conexionado de potencia, medida, control, protecciones y
comunicaciones entre el “Top Box”, tablero ubicado en la parte superior al interior
de la góndola, y el tablero inferior o “Bottom Box” ubicado en la base de la torre y
desde el cual se monitorea en cualquier momento el estado de operación de la unidad
generadora.

Terminado el torqueado, cableado y conexionado, se procede a energizar desde la


subestación principal con un nivel de tensión de 13,8 kV. La subestación transformadora,
propia de cada aerogenerador, transforma los 13,8 kV en 680 V, que al aplicarlos al
generador lo hacen operar como motor asíncrono; en este punto se está listo para iniciar
las pruebas del primer giro de la máquina, ingresando con el software de arranque y

132
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

previa verificación de cumplimiento de las 28 condiciones preliminares de operación. Se


inicia entonces el conteo de las primeras 500 horas de operación y se monitorean y
controlan las temperaturas y demás parámetros básicos de funcionamiento. Igualmente,
se verifica en la práctica el cumplimiento de la curva de potencia garantizada por los
fabricantes de la máquina. Para nuestro caso 1300 kW para una velocidad del viento de
15 m/s.

8.7 EDIFICIO DE LA SUBESTACIÓN

• Descripción general y especificaciones

El edificio fue diseñado de tal forma que permitiera alojar todo el equipo de la
subestación en su interior, con excepción del transformador de potencia y los equipos del
pórtico de llegada de las dos líneas de transmisión de energía, que fueron instalados a la
intemperie (Figura 66).

La estructura de llegada es apta para una línea de doble circuito de 110 kV y se


construyó en perfilería metálica.

La entrada a las bahías del equipo encapsulado, desde el pórtico de las dos líneas
de 110 kV y desde el transformador de potencia por el lado de 110 kV, se realiza por medio
de cable aislado debidamente canalizado; como también lo son las conexiones desde el
transformador de potencia de 13,8 kV hasta la celda de llegada, y desde la celda de servicios
auxiliares de 13,8 kV hasta el transformador de servicios auxiliares.

Las salidas de los cables de circuitos de 13,8 kV se realizó por canalización subterránea
con cable aislado, hasta una cámara localizada al costado del edificio de la subestación.

El edificio consta de una sola planta en la que se alberga:

• Equipo encapsulado (dos bahías de línea y una de transformador) y equipo de izaje


(puente grúa), con posibilidad de ampliación en una bahía de transformador.

• Siete celdas de 13,8 kV con posibilidad de ampliación de dos celdas de 13,2 kV

• Transformador tipo seco para servicios auxiliares

• Tableros para servicios auxiliares de A.C. y D.C., baterías y cargadores

• Sala de control y comunicaciones

• Sala de reuniones

133
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

• Planta diesel de emergencia

• Equipo de aire acondicionado

• Servicios generales de la subestación (cocineta, vestier y baño)

• Tanque de almacenamiento de agua

• Caseta de vigilancia

• Bodega - taller

8.7.1 SALA DE CELDAS PARA 13,8 KV

En esta sala se ubicó un juego de siete celdas de 13,8 kV y se dejó el espacio para
una futura ampliación de dos celdas adicionales. Se instaló además el transformador tipo
seco de 150 kVA para los servicios auxiliares.

Las salidas de los cables desde las celdas de circuitos de 13,8 kV se hizo por medio
de canalizaciones en forma subterránea por los costados del edificio.

8.7.2 SALA DE CONTROL Y COMUNICACIONES

En esta sala se tiene centralizado el control de la subestación por medio de una


estación o computador de operación local, tableros de comunicaciones, equipo de telecontrol
y tableros con equipo de supervisión, medida y protección de la subestación.

8.7.3 SALA DEL EQUIPO ENCAPSULADO

En esta sala están localizadas las dos bahías de línea de 110 kV, la bahía de
transformador de 110 kV y el equipo de izaje (puente grúa).

Las salidas de los cables desde el equipo encapsulado de 110 kV se hizo por medio
de canalizaciones en forma subterránea por los costados del edificio.

8.7.4 SALA DE SERVICIOS AUXILIARES

Esta sala se diseñó para instalar dos tableros de servicios auxiliares de corriente
alterna, la transferencia automática de la planta diesel, un tablero de corriente continua, un
cargador de baterías y las baterías.

134
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

8.7.5 SALA DE PLANTA DIESEL DE EMERGENCIA

Esta sala se diseñó para instalar la planta de emergencia de 50 kVA con su tablero de
control y los tanques de combustible.

8.7.6 SALA DE REUNIONES

Se diseñó con una capacidad para ocho personas.

8.7.7 SALA DE AIRE ACONDICIONADO

Fue diseñada para instalar dos unidades manejadoras (una opera como principal y la
otra de reserva), tuberías, conductos, tableros de potencia y control de los equipos que
conforman el sistema de aire acondicionado.

8.7.8 SERVICIOS GENERALES DE LA SUBESTACIÓN

Constan de un baño, un vestier, un cuarto de aseo y una cocineta.

8.7.9 BODEGA TALLER Y ALMACÉN

Este recinto servirá para la reparación de piezas de los equipos de los aerogeneradores,
así como de taller general y almacenaje de repuesto de equipos.

8.7.10 ZONA DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA

Comprende las estructuras para soportar el transformador de potencia de 25 MVA,


las terminales para cable aislado de 110 y 13,8 kV, las canalizaciones para el cable aislado,
el foso, los rieles y la trampa de aceite.

Además, la subestación contiene vías internas y parqueaderos. El área total en donde está
albergada es de 2092 m2 distribuidos en: 449,30 m2 en área del edificio, 100 m2 en la bodega - taller
y el resto en áreas de patios para transformadores, pórticos de salida y vías internas.

Tabla 11. Principales cantidades de obra requeridas para la construcción de la subestación


Descripción Un. Cantidad
Excavaciones estructurales m3 1 500
Acarreos de materiales m3/km 2 786
Llenos estructurales m3 638
Concretos m3 474
Acero de refuerzo Kg 25 072
Mampostería en bloque de concreto m2 1 618

135
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

La firma Incicón S.A. construyó el edificio de la subestación, la línea de transmisión


a 110 kV y la bodega taller del parque eólico Jepírachi, con una duración de 225 días
calendario.

Figura 67. Edificio de la subestación.

8.8 EQUIPOS DE SUBESTACIÓN Y CONEXIÓN AL SISTEMA

8.8.1 RED COLECTORA DE MEDIA TENSIÓN

Interconecta los aerogeneradores y recoge la energía generada en cada uno de ellos,


para conducirla hasta la subestación eléctrica. Se dispuso un circuito trifásico por cada fila
de aerogeneradores , conformado por cables de aluminio con aislamiento XLPE, de 13800 V,
con una sección variable de 150 mm2 y 300 mm2, y quedaron enterrados bajo el terreno del
parque.

8.8.2 CELDAS DE MEDIA TENSIÓN

Las celdas de media tensión (Figura 68) recogen la energía generada a 13,8 kV para
entregarla a los equipos de transformación y además sirven de fuente de alimentación para
los servicios auxiliares de la subestación. Son del tipo “Metal Clad” con interruptor extraíble
y están localizadas en el interior del edificio de la subestación.

La celda de llegada conecta el transformador de potencia de 25 MVA con el barraje


general de media tensión, tiene una capacidad de 1 250 A y no cuenta con interruptor. Las
celdas de salida conectan los circuitos que recogen la energía generada al barraje general

136
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

de media tensión, así como el transformador de servicios auxiliares. Poseen interruptor


extraíble de 630 A y 25 kA de capacidad de cortocircuito.
PUERTO
BOLIVAR
AEROGEN. AEROGEN. AEROGEN. AEROGEN. AEROGEN. AEROGEN. AEROGEN.
8 7 6 5 4 3 2

RESPALDO
CTO. 743
110 KV 110 KV

13.8 KV
52 LV
T1
LÍNEA 1 13.8 KILOVATIOS/1000A 25 MVA

52 T1
LÍNEA 2 13.8 KILOVATIOS/1000A

52 L1

150 KVA GIS


Convenciones:
SERVICIOS
Interruptor Termomagnético AUXILIARES
GTO. 742
Transformador de Potencia (CERREJON)
110V
Aerogenerador AEROGEN. AEROGEN. AEROGEN. AEROGEN. AEROGEN. AEROGEN. AEROGEN.
Seccionador Tipo Fusible 15 14 13 12 11 10 9

Contador Bidireccional Notas: SUBESTACI[ON


Los transformadores asociados a cada generador, están conectados por el lado primario a 690V y por el lado CUESTECITA
Línea 13.8 KV secundario a 13800V, con una potencia de 1.5 MVA.
Línea 110 KV
cada Aerogenerador posee un transformador de Servicios Auxiliares de 27 kVA 690 / 480 - 110 - 48 Vac.

Figura 68. Diagrama unifilar

8.8.3 EQUIPOS PARA LOS SERVICIOS AUXILIARES ELÉCTRICOS DE LA SUBESTACIÓN

Servicios auxiliares de corriente alterna: están clasificados en servicios esenciales y


servicios no esenciales. Para ambos la fuente de alimentación normal es el transformador
de servicios auxiliares de 150 kVA, 208/120V. En caso de falla de la fuente normal, los
servicios esenciales estarán atendidos por una planta diesel de 50 kVA, 208/120 V, por
intermedio de una unidad de transferencia automática.

Transformador para servicios auxiliares eléctricos: es un transformador trifásico,


tipo seco de 150 kVA, 13 800/208-120 V, con bobinas encapsuladas en resina epóxica.
Permite tomar parte de la energía generada en el parque eólico para proveer las necesidades
de alumbrado, aire acondicionado, cargadores de baterías y alimentación de equipos gen-
erales en el interior del edificio de la subestación. De igual forma, cuando el parque eólico
no está generando, toma energía a través del transformador de 25 MVA.

Planta diesel de emergencia: es la fuente de energía de emergencia en caso de falla


del sistema de 13,8 kV, el cual recibe energía de los aerogeneradores y de la línea a 110 kV
que viene de Cuestecita. La planta diesel tiene una potencia de 50 kVA con un factor de
potencia de 0,8, trifásica, con una tensión nominal de 208/120 V, adecuada para operar a
una temperatura ambiente de 40°C y a una altura sobre el nivel del mar de 20 m.

137
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Servicios auxiliares de corriente continua (Figura 68): Proveen una fuente


ininterrumpida de energía de 125 VCD, para alimentar los equipos de control, protecciones,
supervisión local y comunicaciones de la subestación. Están conformados por el equipo
cargador de baterías, el banco de baterías y el tablero de distribución.

Equipo cargador de baterías (Figura 68): El equipo cargador de baterías está compuesto
de dos cargadores en conexión “hot stand-by”, dotado de una unidad de transferencia
automática que detecta la falla en cualquiera de los rectificadores y transfiere la carga al otro
rectificador. Su función es alimentar la red de corriente continua de la subestación, teniendo
al mismo tiempo el banco de baterías en carga flotante, listo para alimentar el servicio al faltar
la tensión de la red de corriente alterna que alimenta el equipo cargador.

La tensión de alimentación del equipo cargador es de 208 V,3 fases, 4 hilos, 60 Hz;
su tensión nominal de salida es de 125 VDC, aislado a tierra, con una ondulación del voltaje
sin conexión a las baterías menor del 5%. La corriente nominal de salida es de 80 ADC. El
equipo cargador dispone de un sistema de contraceldas para mantener la tensión aplicada
a la carga a un voltaje no mayor de 130 VDC, independientemente de la tensión aplicada a
las baterías.

Banco de baterías (Figura 69): está conformado por 60 celdas del tipo plomo ácido,
con electrolito gelificado, de placas positivas tubulares, adecuadas para instalación horizontal
en un bastidor, con el fin de minimizar el espacio ocupado; por ser selladas, no emiten gases,
no requieren un recinto especial y pueden instalarse en el cuarto para tableros eléctricos. La
tensión nominal del banco de baterías es de 125 VCD y tiene una capacidad de 400 A.H.

Figura 69. Tableros, cargadores y baterías.

8.8.4 TRANSFORMADOR DE POTENCIA DE 25 MVA

El transformador de potencia (Figura 70), recibe la energía generada a 13,8 kV y la


transforma a un voltaje de 110 kV para que pueda ser inyectado a las líneas de transmisión
y al Sistema Interconectado Nacional.

138
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

El transformador de potencia es trifásico de 25 MVA ONAF y 20 MVA ONAN, sumergido


en aceite, con tensiones nominales 110/13,8 kV. El grupo de conexión es YNyn0.

El transformador tiene además los siguientes accesorios:

• Conmutador de derivaciones bajo carga en el lado de alta tensión.

• Termómetro para la temperatura del aceite localizado en la parte más caliente.

• Indicador de temperatura del punto más caliente, del tipo imagen térmica.

• Dispositivo de alivio de presión.

• Elementos para medida del nivel de aceite.

• Relé buchholz.

• Relé de flujo instalado en la tubería de unión entre el cambiador y el compartimiento


de aceite del cambiador en el tanque de expansión. Equipo de monitoreo de gases
presentes en el aceite, adecuado para medición continua.

• Pararrayos tipo estación de 13,8 kV.

La preparación de superficies, los procedimientos de pintura del transformador y


todos sus componentes fabricados en lámina de acero, incluyendo los gabinetes, comprende
la limpieza mediante chorro abrasivo, la aplicación de una capa base en pintura epóxica,
rica en zinc, luego una pintura epóxica en forma tal que el espesor total de las capas de
pintura es mínimo de 300 micras.

Figura 70. Edificio de


subestación y
transformador de potencia
25 MVA.

139
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

8.8.5 SUBESTACIÓN DE ENERGÍA ENCAPSULADA A 110 KV

La subestación recibe la energía generada por el parque eólico, que le entrega el


transformador de potencia, y permite la conexión con las líneas de transmisión para evacuar
la energía generada hacia el Sistema Interconectado Nacional. La energía es inyectada a
las líneas a 110 kV que interconectan las subestaciones Cuestecita y Puerto Bolívar, las
cuales llegan por cable aéreo a un pórtico en estructura metálica donde se instalaron las
trampas de onda, capacitores, pararrayos y bujes terminales de los cables aislados a 110
kV. De allí, los cables aislados se llevan por un canal de cables, que conduce a la parte
inferior del equipo encapsulado de la subestación.

Subestación encapsulada en SF6 a 110 kV (Figura 71): La subestación es modular,


conformada por bloques estandarizados e intercambiables.

Figura 71. Subestación encapsulada.

El material para efectuar el encapsulamiento del SF6 es de aluminio y la envolvente


es de tipo trifásico.

Los interruptores tienen las siguientes características (Tabla 12):

Tabla 12. Características de los interruptores.

140
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Los seccionadores son para operación simultánea de las tres fases acopladas a un
solo mecanismo de operación motorizado. Todos los seccionadores de barras y líneas, así
como las cuchillas de puesta a tierra rápidas, cuentan con mecanismo de operación eléctrico
motorizado, diseñado para operación local y remota.

Los transformadores de corriente incluidos en el equipo encapsulado tienen un voltaje


de prueba al impulso de 550 kV y relaciones de transformación 100-200-400/5,5 A. Los
núcleos se usan así:

• Núcleo 1 para medida clase 0,2S y capacidad de 15 VA.

• Núcleos 2, 3 y 4 para protección clase 10P20 con una capacidad mínima de


15 VA cada uno.

Cada una de las bahías de línea y las barras principales tiene un juego de
transformadores de voltaje para las tres fases, tipo inductivo, con voltaje de prueba de
impulso 550 kV y relación de transformación 110/√3: 0,120/√3, 0,120/√3 kV, con los
siguientes núcleos:

• Núcleo 1 para medida, Clase 0,2 y capacidad de 15 VA, mínimo.

• Núcleo 2 de protección, Clase 1 y capacidad de 15 VA, mínimo.

La subestación encapsulada está compuesta por dos bahías de línea, una bahía de
transformador, transformadores de tensión de barras, cables secos y puentegrúa.

Las bahías de línea permiten la conexión de las líneas de transmisión que enlazan con la
subestación Cuestecita, de propiedad de Transelca, y la subestación Puerto Bolívar de propiedad
de Carbones del Cerrejón. Cada bahía está compuesta por un interruptor de potencia, un
seccionador de barras, un seccionador de línea, un seccionador de puesta a tierra, un transformador
de corriente, un transformador de tensión y un compartimiento de barras de acople.

La bahía de transformador permite conectar y desconectar el transformador de


potencia de 25 MVA y está compuesta por un interruptor de potencia, un seccionador de
barras, un seccionador de puesta a tierra, un seccionador de puesta a tierra de barras, un
transformador de corriente, un compartimiento de barras de acople y un compartimiento
salida de cables aislados.

La conexión física entre las bahías de transformador y de línea de la subestación


encapsulada, que está en el interior del edificio, y el transformador de potencia y las líneas
de transmisión, que están en el exterior, se efectúa mediante cable monopolar tipo seco con
aislamiento XLPE para 110 kV, con conductor de cobre para una corriente nominal 500 A.

141
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

8.8.6 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA A 110 KV

La conexión eléctrica del parque eólico Jepírachi al Sistema Interconectado Nacional


se realizó utilizando una de las líneas de alimentación eléctrica del puerto de exportación de
carbón de propiedad de Cerrejón. El puerto mencionado se alimenta desde la subestación
Cuestecita, localizada 140 km al sur del proyecto, por medio de dos líneas de transmisión a
110 kV denominadas LN742 y LN743 y que son de propiedad de Cerrejón. La torre número
20 de dichas líneas se encuentra en las inmediaciones del parque eólico y desde allí se
construyó una línea en doble circuito a 110 kV, de 800 m de longitud (Figura 72), para llegar
al edificio de la subestación de energía del parque eólico. De esta forma la línea LN742 que
originalmente unía la subestación Cuestecita con Puerto Bolívar, se convirtió en dos líneas
así: Cuestecita - Jepírachi y Jepírachi - Puerto Bolívar. El parque eólico cuenta entonces
con dos líneas de transmisión que le permiten inyectar su energía hacia Puerto Bolívar o
hacia Cuestecita, mientras que el puerto de exportación de carbón quedó también con dos
líneas a 110 kV, con lo cual se conserva la redundancia de su sistema de alimentación
eléctrica.

Las líneas de transmisión


se construyeron mediante cuatro
torres de 20 m de altura del tipo
doble circuito, protegidas del
ambiente marino del parque
mediante la aplicación de
galvanizado y aplicación de
pintura epóxica con acabado en
poliuretano. Se utilizaron cadenas
de aisladores de 11 platos para
conservar el diseño original de la
línea LN742 y se conservaron
también las especificaciones del
cable de guarda Alumoweld 7 No.
6 AWG y del conductor AASC de
559,5 MCM, Darién.

Figura 72.
Línea a 110 kV

142
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

8.9 SISTEMA DE CONTROL Y COMUNICACIONES

Teniendo en cuenta la gran evolución de los sistemas de automatización en todo lo


relacionado con las redes de campo, los controladotes PLC y los sistemas supervisorios o
SCADAS, el sistema de control del parque eólico fue concebido siguiendo las
recomendaciones internacionales sobre redes industriales y tomando en consideración el
estado de la tecnología en este sentido.

8.9.1 CRITERIOS GENERALES

El sistema de control se concibió para tener un alto grado de confiabilidad,


disponibilidad y escalabilidad. Además, para realizar un control predictivo, permite la
extensión de las fallas de los equipos, una rápida localización y menores tiempos de atención
y reparación de las mismas.

8.9.2 TOPOLOGÍA

El sistema de control es digital del tipo distribuido física y funcionalmente, y está


conformado por controladores PLC, computadores para el control de cada uno de los
aerogeneradores, interruptores, seccionadores, plantas de emergencia, servicios auxiliares
eléctricos y sistemas de transferencia automática de la subestación, computadores de
gestión, estación de operación local y sistema de monitoreo remoto, los cuales se
interconectan a través de dos clases de redes: una red de campo implementada en
protocolos Modbus e Interbus y una red de área local de alta velocidad tipo Ethernet TCP/
IP en fibra óptica.

Teniendo en cuenta que el suministro de los aerogeneradores fue entregado


por un contratista diferente al de la subestación, se cuenta en el parque eólico con
dos redes de campo. La red de campo de los aerogeneradores está implementada
sobre protocolo Interbus e interconecta cada uno de los controladores de los
aerogeneradores en una topología en estrella; por su parte, la red de campo de la
subestación está implementada sobre protocolo Modbus e interconecta en una
topología en bus los controladores de cada uno de los campos a 115 kV, los
controladores de los equipos de baja tensión y los sistemas de transferencia auto-
mática.

La red de área local LAN interconecta los computadores de operación de la


subestación, de los aerogeneradores e interfaces para comunicación con el Centro de Con-
trol Generación (CCG) en Medellín y el sistema de monitoreo remoto desde la sede de Nordex
GmbH en Alemania.

143
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

8.9.3 OPERACIÓN AUTÓNOMA

Con la conformación del sistema de control distribuido se buscó que cada controlador
PLC trabajara en forma autónoma, de manera que éste pudiera monitorear, comandar y
regular el equipo que tenga asignado.

El sistema de control consta de cuatro niveles jerárquicos:

El nivel 1 corresponde al nivel inferior y ejecuta el control directo sobre los diferentes
equipos primarios como motores, servomotores, válvulas, interruptores, seccionadores, etc.
La conexión de este nivel con los niveles superiores se hace a través de módulos remotos
de entrada y salida, y enlaces seriales de datos punto a punto que conforman un sistema
integrado y escalable.

El nivel 2 corresponde al control de los aerogeneradores y de los equipos de alta y


baja tensión de la subestación. Cada uno de los controladores PLC de este nivel, dispone de
todas las secuencias, enclavamientos, señalizaciones, medidas y protecciones requeridas
para la operación del equipo primario de manera autónoma, ya sea en forma local o por
órdenes provenientes de niveles superiores de control.

El nivel 3 corresponde a las estaciones de operación y gestión. Desde aquí se


ejecuta el control y supervisión sobre cada uno de los aerogeneradores y sobre cada uno
de los equipos que conforman la subestación eléctrica del parque. Este nivel de control
permite monitorear el 100% de los parámetros de cada aerogenerador y de cada equipo
de la subestación; cuenta con una base de datos y software especializado para la
adquisición, monitoreo y análisis de los resultados. Desde este nivel se pueden realizar
comandos de arranque y paro de los aerogeneradores, de apertura y cierre de los equipos
de la subestación.

El nivel 4 está constituido por una estación de operación remota localizada en el


Centro de Control Generación (CCG) en Medellín y por una interfase de comunicaciones
que permite integrar el parque eólico con el CCG, a través del protocolo ICCP utilizado
por este centro de control para supervisar las centrales de generación de EE.PP.M.

En este nivel de control se cuenta además, con una interfase de comunicaciones


(VPN - Virtual Private Network) que permite la supervisión y control remoto del parque desde
el centro de control remoto de Nordex GmbH, en Alemania.

Para asegurar un alto grado de confiabilidad y disponibilidad, el sistema de control


cuenta con una red en fibra óptica redundante tanto para la conformación de la red de área
local como de las redes de campo.

144
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

8.9.4 TECNOLOGÍA

El sistema de control es completamente computarizado con tecnología digital e incluye


todos los sistemas para control, protección, instrumentación, indicación, medida y supervisión
del parque.

Para cada equipo se cuenta con un controlador o PLC, el cual dispone de todas las
secuencias, enclavamientos, señalizaciones, medidas y protecciones requeridos para su
operación autónoma en modo de control local y remoto.

Para el control de cada aerogenerador se cuenta con un computador ubicado en el


gabinete “Botton Box”, localizado en la base de la torre del aerogenerador y realiza el con-
trol manual y automático, así como la adquisición y validación de las señales de indicación,
alarmas y medidas provenientes de los controladores; además hace la asignación de
comandos sobre los equipos a través de la red de campo.

Igualmente, el control de los interruptores y seccionadores de los campos a 115 kV,


de los campos a 13,8 kV y de los servicios auxiliares eléctricos de la subestación, se efectúa
mediante controladores PLC ubicados cerca de los equipos que controla. Cada PLC cuenta
con una interfase hombre - máquina (IHM) que permite realizar las secuencias de apertura
y cierre de los equipos en modo de control manual y automático, así como la adquisición y
validación de las señales de indicación, alarmas y medidas provenientes de éstos.

El parque cuenta con una estación de operación y una estación de ingeniería para la
supervisión, control y monitoreo en forma global y en tiempo real de los aerogeneradores y
de la subestación. Desde allí se ejecutan los comandos para las secuencias automáticas de
arranque y paro de los aerogeneradores y de apertura y cierre de los equipos de subestación.
Estas estaciones están localizadas en la sala de control del edificio de la subestación.

El parque cuenta además con un sistema de telemedida vía satelital. Este sistema conecta
los contadores de energía de los grupos de generación y de los campos de conexión de la subesta-
ción a un computador de gestión remota, ubicado en la ciudad de Medellín, a través de un enlace
satelital. Los contadores de energía están unidos mediante una red de campo y se pueden accesar
local o remotamente para realizar la lectura, supervisión y configuración de los mismos.

La subestación eléctrica del parque se encuentra conectada a la línea de transmisión


eléctrica de 115 kV que va desde la subestación Cuestecita, en el sur de La Guajira, hasta
Puerto Bolívar, y cubre una distancia de 143 km. Usando esta línea de transmisión, se
diseñó un enlace de comunicaciones mediante portadora de línea de potencia (Power
Line Carrier) para interconectar los equipos de teleprotección entre la subestación
Cuestecita y la Subestación del parque eólico. De esta manera, se pueden realizar disparos
remotos transferidos en caso de fallas en la línea o en cualquiera de las dos subestaciones.

145
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

8.9.5 SOFTWARE DEL SISTEMA DE CONTROL

El software de los computadores de los aerogeneradores y de los equipos de la


subestación permite efectuar, entre otras, las siguientes funciones:

• Control automático
• Control manual
• Adquisición y validación de señales
• Manejo y reporte de alarmas
• Manejo de medidas
• Manejo de eventos
• Curvas de tendencias

Por su parte, las estaciones de operación y de ingeniería realizan, entre otras, las
siguientes funciones:

• Operación de los equipos desde el edificio de la subestación


• Registro secuencial de eventos
• Manejo y reporte de alarmas
• Reportes de operación
• Curvas de tendencia
• Funciones de programación
• Función de ayudas en línea
• Función de almacenamiento de datos
• Programación y configuración del hardware y software de los controladores
• Curvas de operación de los aerogeneradores
• Manejo de las comunicaciones de la red de área local

Las representaciones de los despliegues gráficos incluyen una página de cada uno
de los principales sistemas que conforman los grupos aerogeneradores y los equipos
eléctricos y mecánicos de la subestación.

El software para la comunicación entre el parque eólico y el Centro de Control


Generación de EE.PP.M., se hace mediante el protocolo IEC 60870-5-106, conocido como
ICCP TASE.2.

8.9.6 SISTEMA DE COMUNICACIONES

El parque eólico cuenta con un sistema de comunicaciones que le permite ser


monitoreado y controlado en forma remota desde el Centro de Control Generación de EE.PP.M.
y desde el Centro de Control Remoto de Nordex GmbH, en Alemania.

146
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

El sistema de comunicaciones está basado en un enlace satelital, a través del cual


se cuenta con los servicios de voz, acceso a internet, red corporativa, control remoto de la
subestación y control remoto de cada uno de los aerogeneradores. Este sistema se compone
de antenas de transmisión satelital, amplificadores y modems satelitales, además de
multiplexores, routers y switches que integran los canales de líneas telefónicas, la red de
control de la subestación, la red de control de los aerogeneradores y la red corporativa de
EE.PP.M., en un solo canal virtual que viaja entre Medellín y el parque eólico a través de este
enlace.

El sistema satelital ofrece una alta confiabilidad y disponibilidad, lo cual se constituye


en un elemento fundamental para el control y monitoreo remoto del parque.

8.10 ESTACIÓN METEOROLÓGICA

El parque eólico cuenta con una estación de meteorología conectada al sistema de


control general. A través de ella se miden las condiciones climáticas del parque y se producen
señales que permitirán optimizar el desempeño del parque, evitar desgastes prematuros en
las unidades generadoras y suministrar todos los datos necesarios para conectarse y
alimentar un sistema o servicio de pronóstico de vientos.

La estación de meteorología tiene los sensores necesarios para obtener lecturas de


la temperatura, presión atmosférica, velocidad, dirección, turbulencia y ráfagas del viento.
Este equipo está integrado al sistema de control a través de un enlace en fibra óptica. En la
estación de operación del parque eólico, situada en el edificio de la subestación, se pueden
visualizar las medidas asociadas con este equipo mediante despliegues gráficos y curvas
de tendencias. Además, estas medidas podrán ser leídas remotamente desde la estación
de operación del parque y desde el CCG ubicado en Medellín, con el fin de verificar el
desempeño del parque eólico.

8.11 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN


DEL PROYECTO PILOTO PARQUE EÓLICO JEPÍRACHI

EE.PP.M. implementó el desarrollo del plan de manejo ambiental establecido en el


estudio de impacto ambiental elaborado para la fase de construcción del proyecto piloto
parque eólico Jepírachi, dando cumplimiento a las actividades fijadas en los diferentes
programas de los componentes físico, biótico y social. El proyecto eólico no requirió licencia
ambiental, pero sí se obtuvieron los permisos ambientales de aprovechamiento forestal,
manejo de residuos sólidos y vertimiento de aguas residuales, por parte de la Corporación
Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira.

El desarrollo del plan de manejo ambiental en su componente social fue realizado


por medio del contrato interadministrativo con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA),

147
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

regional Guajira, a través de un equipo interdisciplinario, y el manejo de los componentes


físico y biótico se integró a la ejecución de las obras civiles del proyecto.

8.11.1 PROGRAMAS DE LA GESTIÓN SOCIAL

Programa de información y comunicación: se implementaron estrategias de


información y comunicación adaptadas a las particularidades culturales, para permitir a la
comunidad, a los trabajadores y a las entidades de la región conocer los avances y las
actividades en la etapa de construcción del proyecto eólico (Figura 73).

Se desarrollaron medios de comunicación en español y wayunaiki como el programa


radial “Voces del nordeste”, con cobertura regional, además de reuniones y murales informativos,
boletines, atención de visitantes al proyecto, producción de videos y visitas guiadas.

Figura 73. Reunión informativa con la comunidad.


Programa de generación de empleo: se constituyó un comité veedor de empleo y
servicios (Figura 74) para garantizar transparencia y equidad en la selección y distribución
del empleo generado, lo mismo que para orientar la contratación del personal requerido por
las firmas contratistas responsables de la construcción del parque (Figura 75).

Para lograr este objetivo se realizó un


censo de la mano de obra y servicios, con el fin
de conocer el número de personas disponibles
en el área de influencia. Igualmente se hicieron
reuniones periódicas del comité veedor para
hacer seguimiento al programa, con la
participación de la gobernación de La Guajira,
de la Alcaldía, la Personería y el Concejo Munici-
pal de Uribia, representantes de las autoridades
tradicionales del área de influencia del proyecto, Figura 74. Reunión del comité veedor
de EE.PP.M. y de la gestión social del SENA. de empleo y servicios.

148
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Tabla 13. Empleo generado en el proyecto, según su procedencia, en el año 2003

Figura 75. Participación de las


comunidades en la asignación
de empleo.

Fuente: registro gestión social, 2003.

Prestación de servicios

Las comunidades del área de influencia suministraron servicios tales como: vehículos
para transporte, alojamiento, alimentación y venta de combustible. Se les brindó asesoría y
capacitación para mejorar la oferta existente.

Capacitación

Figuras 76 y 77. Talleres a la comunidad y guías del parque eólico.

149
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

En cuanto a la organización y acompañamiento intercultural se realizaron los siguientes


talleres: pesca, guías del parque, especies menores, así como asesoría a las personas que
desarrollaron actividades de comercio informal. La capacitación de guías del parque fue de
gran aceptación y el interés se encuentra ligado al proyecto del parque eólico y al turismo
potencial que éste generaría, situación conocida por las comunidades nativas de la zona
(Figuras 76 y 77).

Programa de educación ambiental: se realizaron actividades de capacitación y


promoción para incentivar la reducción de los residuos sólidos, lo mismo que en tecnología
agrícola relacionada con la reforestación. Como muestra de esta promoción, las comunidades
implementaron depósitos de residuos sólidos y atendieron la invitación para reducir el uso
de las bolsas plásticas.

Con la población escolar de la escuela Kamusuchiwo’u se realizaron jornadas de


residuos sólidos en la modalidad de feria escolar, donando, a través de concursos, rastrillos
que los niños llevaron a sus hogares con el mensaje ambiental.

Se adelantaron labores para la recuperación de algunas actividades ancestrales


propias de la comunidad Wayúu, que venían siendo olvidadas. Entre ellas está la recuperación
de la cerámica, con la elaboración de vasijas de barro; el tejido, con la utilización de los
diseños tradicionales en las mochilas y los chinchorros, así como nuevos productos en las
colgaderas y bolsos, además de la promoción del uso de la mochila de compras, el rescate
de la Yonna como baile típico para ceremonias de recibo y celebración, la medicina tradicional,
la etnobotánica y el uso de la Kasha, tambor tradicional para el ritual de convocatoria e
inicio de actos de importancia (Figuras 78 y 79).

Figuras 78 y 79. Talleres de cerámica y tejido.

Programa de participación y fortalecimiento comunitario: se desarrollaron


actividades de formación y capacitación en organización comunitaria, legislación indígena,
empresas asociativas y autogestión de proyectos, que propiciaron la constitución de tres
empresas asociativas, dos de tejido y una de pesca, además de una fundación indígena.

150
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Igualmente, se motivó a la comunidad para el desarrollo de actividades futuras de


atención a turistas y se orientó la preservación de patrones culturales para acompañar los
proyectos de autogestión.

Programa de formación a funcionarios: se desarrollaron acciones de información


e inducción dirigidas a funcionarios y contratistas sobre el conocimiento de la cultura Wayúu,
aspectos tendientes al mejoramiento del clima laboral, los hitos de la gestión social y de la
construcción del proyecto (Figura 80).

Figura 80. Inducción a contratistas.

Se realizó un programa de inducción para contratistas y trabajadores no indígenas


sobre aspectos de la cultura Wayúu, sistema normativo y protocolo, lo cual se materializó
en un manual de convivencia intercultural.

Se realizaron jornadas de información con la implementación de charlas basadas


en la experiencia desarrollada por las firmas contratistas en la solución de problemas de
empleo, las situaciones generadas por la llegada y desplazamiento de equipos y el
desarrollo de actividades en el área de influencia.

Programa de gestión del patrimonio cultural: se desarrolló un plan de gestión


del patrimonio arqueológico que incluyó la investigación de dos paisajes arqueológicos
que serían afectados por la realización de las obras, el de los “Antiguos” y el de los
“Kusinas”.

De acuerdo con esto se adelantó un trabajo de campo con la participación


de las comunidades y el acompañamiento de algunos de sus miembros en las labores
de identificación y recuperación del registro arqueológico. Hombres y mujeres Wayúu
de Kasiwolin y Arutkajui sirvieron de guías a los lugares donde se encontraban los
vestigios materiales de sus antepasados, participando en las excavaciones y

151
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

recolecciones de muestras de materiales en cada uno de los sitios donde se


encontraban, y compartiendo sus conocimientos e interpretaciones acerca de su
origen y significado.

A través de talleres con los niños y adultos de cada una de las comunidades, y en
conversaciones con las autoridades mayores reconocidas como poseedoras del
conocimiento histórico, se accedió a su conocimiento, percepción, valoración y significación
de los elementos de la cultura material identificados en el registro arqueológico, pero
también a sus relatos sobre la historia del poblamiento (procedencias, migraciones,
movilidad interna), las genealogías de las familias que habitan el área, los cementerios, la
utilidad, manejo y frecuencia de uso de los recursos y elementos naturales y culturales,
así como los cambios que habían tenido en el tiempo, los conflictos intraétnicos e
interculturales, su dinámica, los actores, causas, alianzas y formas de resolución. Todos
estos factores directamente relacionados con la ocupación del territorio.

Con base en los resultados de los estudios se desarrolló el juego de cartas


“Sukuaipa Wayúu Sumiawa”, “Historia y pasado Wayúu”, orientado a reforzar la
relación emotiva de mujeres, hombres y niños Wayúu del resguardo de la alta Guajira,
con elementos relacionados con su historia y la de sus ancestros, considerados tes-
timonio de sus orígenes e identidad cultural.

8.12 MANEJO DEL COMPONENTE FÍSICO BIÓTICO

Durante la fase de construcción del proyecto se hizo el manejo ambiental a través


de los contratistas de las obras civiles, con la adopción de medidas de prevención y
mitigación de los impactos. Para el manejo de la calidad del aire se realizó el riego de
agua permanente para la humectación de vías de acceso y áreas descubiertas, lo mismo
que la limpieza y mantenimiento de fuentes generadoras de emisiones de material
particulado.

Respecto a la protección de la vegetación y el suelo, EE.PP.M., en convenio con el


Sena, regional Guajira, adelantó un programa de capacitación en reforestación con fines de
protección, con la inducción a personas de la comunidad del área de influencia del proyecto,
y se estableció una parcela de recuperación de suelos y cobertura vegetal de 900 m2,
mediante la siembra de 170 plántulas de trupillos y 300 cactus.

El manejo ambiental para la disposición de los residuos sólidos generados en


el proceso constructivo de las obras se hizo mediante la selección y recolección de
los residuos en los frentes de obra y con su transporte y disposición en el relleno
sanitario del municipio de Manaure, con cuya Administración se gestionó un convenio
para utilizar este relleno, que dispone de la licencia ambiental respectiva, a cambio
de una capacitación relacionada con el manejo integral de residuos sólidos. Todos

152
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

los residuos no utilizables que se generaron en el proyecto eólico fueron dispuestos


en dicho relleno.

En el segundo y tercer trimestres de 2004, en la fase final de construcción del proyecto,


se procedió con la ejecución de programas para el monitoreo de la calidad del aire, calidad
del paisaje y labores de restauración con vegetación nativa de las áreas intervenidas por el
proyecto, con el fin de evaluar y mejorar las condiciones finales de estos componentes
físicos y bióticos.

8.13 EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS COMPENSATORIAS

8.13.1 PLANTA DESALINIZADORA

La planta desalinizadora tiene una capacidad de 4m3/h, para uso de las rancherías
de Media Luna, Arutkajui y Kasiwolin; se encuentra conectada a los aerogeneradores para
el suministro de energía y su operación quedó a cargo del municipio de Uribia (Figura 81).

Figura 81. Acto de entrega de la planta desalinizadora.

Para la captación del agua se construyó un pozo entubado del orden de 3 m de


profundidad, cercano a la línea de la costa, y una zanja filtrante de unos 40 m de longitud en
la que se instaló un sistema de recolección de agua mediante una tubería perforada embebida
en material de filtro, el que a su vez está envuelto en geotextil. Esta zanja permite recolectar
aguas de infiltración desde proximidades del mar y conducirlas hacia el pozo de toma,
donde se instalaron dos bombas sumergibles que impulsan el agua hacia la planta para su
potabilización, en una longitud de unos 850 m.

Se elaboró un manual de administración y operación de la planta, y se tomaron


muestras del agua a la salida de la planta para su análisis, con el fin de confirmar su
potabilidad.

153
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Así mismo, se suministró un tanque de 10 000 litros para el almacenamiento del


agua y se adquirieron los equipos y accesorios para el funcionamiento de la planta, todo
esto acompañado de un transformador tipo pedestal y un tablero de distribución.

Fueron capacitadas cuatro personas de las comunidades, una de Arutkajui, una de


Kasiwolin y dos de Media Luna, para la operación y mantenimiento de la planta desalinizadora
(Figura 82).

Figura 82. Actividad de capacitación.

Tabla 14. Costos de suministro e instalación


de la planta desalinizadora

Descripción Valor en $
Planta 400 000 000
Pozo 12 720 400
Tanque 4 000 000
Cables monopolar y otros 10 460 000
Tablero y otros 36 409 848
Transformador y otros 9 106 000
Trámite con Corpoguajira 545 771
Subtotal $ 473 242 019
Obras civiles de la planta 270 000 000
TOTAL $ 743 242 019

154
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

8.13.2 DOTACIÓN DE LA ESCUELA Y DEL PUESTO DE SALUD

Figuras 83 y 84. Entrega de dotación a la escuela y al puesto de salud.

Los elementos de dotación a la escuela Kamusuchiwo’u y al puesto de salud de


Media Luna fueron entregados a la comunidad el 5 de junio de 2003, en presencia de las
autoridades de salud y educación del Municipio de Uribia. La lista de los elementos
suministrados fue elaborada con el apoyo del médico del puesto de salud y de la maestra
directora de la escuela. Posteriormente fue entregada la nevera con los paneles solares al
puesto de salud (Figuras 83 y 84).

Esta dotación incluye implementos de oficina, muebles, enseres, utensilios de cocina


y equipos especializados de salud y educación.

8.13.3 AMPLIACIÓN Y ADECUACIÓN DE LA ESCUELA KAMUSUCHIWO´U

Figuras 85 y 86. Estado inicial de la escuela y fachada exterior mejorada.

155
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Figuras 87 y 88. Estado final, salones y enramada ampliados y restaurados.

Se realizó la ampliación y adecuación de la escuela, con técnica tradicional mejorada,


mediante el uso de materiales típicos de la zona, tales como el yotojoro, extraído del cactus,
y barro, en mezcla con el cemento. Se construyeron aulas y un salón para laboratorio, se
amplió el área social y se restauró el cerramiento de la escuela, con el objeto de adecuar
estas instalaciones como una unidad integral educativa, contemplada en el plan de
ordenamiento territorial y en el plan de desarrollo del Municipio de Uribia, para prestar los
servicios educativos de primaria y secundaria. Estas obras fueron recibidas por la comunidad,
según consta en acta del 19 de diciembre de 2003 (Figuras 85 a 88).

8.13.4. CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN DE JAGÜEYES

Limpieza y adecuación de jagüeyes en Kasiwolin: se hizo el mantenimiento de dos


jagüeyes conocidos como Wouruwulia y Kasutariwou, en la ranchería de Kasiwolin, recibidos
a satisfacción por parte de la comunidad como una mejora en su capacidad para el
almacenamiento de agua (Figuras 89 y 90).

Figuras 89 y 90: Trabajos de limpieza y adecuación final de jagüeyes en Kasiwolin.

156
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Construcción de jagüey en Arutkajui: se adelantó la construcción de este jagüey


en un sitio seleccionado por la misma comunidad y se recibió a satisfacción por parte de los
miembros de la comunidad, con un almacenamiento de agua estimado en 9 000 m3.

Construcción de jagüey en Media Luna: esta obra se diseñó con un volumen


aprovechable para recolección de agua de unos 12.000m3 de capacidad. El sitio para su
construcción fue seleccionado por parte de la comunidad y la obra fue recibida ia satisfacción
el 13 de noviembre de 2003 (Figuras 91 y 92).

Figuras 91 y 92. Jagüey construido en Media Luna.

8.13.5. CERRAMIENTO DEL CEMENTERIO DE ARUTKAJUI

La obra de cerramiento se realizó en la ranchería de Arutkajui, de acuerdo con las


especificaciones concertadas con la comunidad y fue recibida a satisfacción el 14 de julio
de 2003, por parte de dicha comunidad.

8.14 OBRAS POR SERVIDUMBRES

Para la construcción del parque eólico se realizó un proceso de negociación y


concertación con las comunidades de Kasiwolin y Arutkajui para la legalización del
uso de su territorio relacionado con las tierras y servidumbres que hacen parte del
proyecto.

En la negociación se incluyó toda el área que quedaba cubierta por el parque


eólico, abarcando un total por servidumbres de 169.1 Ha, de las cuales 164.1 Ha
corresponden al área de protección y 5.0 Ha al área ocupada por las obras.

Las medidas acordadas en la negociación con las comunidades fueron las


siguientes:

157
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

• Construcción de un rompeolas para la conformación de una dársena de abrigo


para los pescadores de Kasiwolin.

• Suministro de 3 lanchas de madera dotadas para la comunidad de Kasiwolin.

• Mejoramiento de 14 viviendas y suministro de 4 lanchas dotadas para la


comunidad de Arutkajui.

• Construcción de un rompeolas para conformar una dársena de abrigo

Se realizó el diseño de estas estructuras y se obtuvo la licencia ambiental ante


Corpoguajira, requisito previo para obtener el permiso de construcción que debe otorgar la
Dirección General Marítima, Dimar, para la ejecución de estos trabajos. El sitio para la
construcción de la obra fue seleccionado por la comunidad y su ejecución se hará entre el
segundo y tercer trimestre de 2004. Con esta obra se busca el mejoramiento de las
condiciones de acceso al embarcadero de los pescadores de la comunidad de Kasiwolin,
con lo cual se evita el fuerte oleaje que afecta sus embarcaciones.

8.14.1. MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS

Se ejecutó el contrato para adelantar un programa de mejoramiento de vivienda en


la ranchería de Arutkajui, Municipio de Uribia, con la asesoría del Sena, regional Guajira
(Figura 93). Los trabajos se iniciaron el 18 de febrero de 2004 y su objetivo fue el mejoramiento
de la infraestructura de 14 viviendas y la construcción de dos enramadas y dos apriscos.

Figura 93. Construcción de vivienda en Arutkajui.

158
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

8.14.2. SUMINISTRO DE LANCHAS

Figura 94. Autoridades tradicionales


observando la construcción
de las lanchas.

Se suministraron 7 lanchas con sus respectivos motores y aparejos, 4 para la comunidad


de Arutkajui y 3 para la comunidad de Kasiwolin, las cuales fueron entregadas a la comunidad
el 6 de marzo de 2004. Con el suministro de estas embarcaciones se busca aportar una fuente
de sostenimiento e ingresos para la población de estas dos comunidades (Figura 94).

Tabla 15. Medidas compensatorias y reconocimiento por servidumbres


Descripción de la medida Ubicación Población Observaciones
Beneficiada
Planta desalinizadora de 4 metros Kasiwolin Kasiwolin Instalada en octubre de 2003 y
cúbicos por hora (4m3 /h). Arutkajui entregada a la comunidad
Obras adicionales: caseta de operación, y sector de en diciembre 19 de 2003.
estación de bombeo de aguas Media Luna
subterráneas, pozo de exploración, Administración y operación a
tanque de 10.000 lt, cable de conexión cargo de la Administración
(800mts), tableros y control Municipal de Uribia.
de operación.
Obras civiles de la planta.

Ampliación y dotación de la escuela Media Luna Kasiwolin, Acta de entrega de la dotación,


Kamusuchiwo’u: enramada, laboratorio, Arutkajui y junio 5 de 2003.
cerramiento, cambio de techos, baños, rancherías Acta de entrega de la
dotación de material didáctico, del sector infraestructura, diciembre
de laboratorio y logístico. de Media Luna 19 de 2003.

Dotación del puesto de salud, Media Luna Kasiwolin, Acta de entrega de la dotación,
elementos quirúrgicos, médicos y Arutkajui y junio 5 de 2003.
de oficina. sector de
Media Luna

Cerramiento de cementerio. Arutkajui Arutkajui Entregado a la comunidad


en julio 14 de 2003.

Limpieza y mantenimiento Kasiwolin Kasiwolin Actas de entrega: febrero 14


de dos jagüeyes. de 2003 y mayo 7 de 2003.

Construcción del jagüey de Arutkajui. Arutkajui Arutkajui Acta de entrega agosto


28 de 2003.

Construcción del jagüey Media Luna Media Luna Entregado a la comunidad


de Media Luna. en noviembre 13 de 2003.

159
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

8.15 PUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

De acuerdo con los diseños preliminares del parque eólico, desde mediados del año
2003 la Subgerencia Operación Generación, encargada de ejecutar la operación y el
mantenimiento del parque eólico Jepírachi, definió lo que al interior de la organización se
denomina la “preestructura de activos”, mediante la cual se descomponen y desagregan
los aerogeneradores y activos de la subestación en sus componentes principales para que
luego de haber sido puestos en operación estén claramente discriminados sus costos
individuales de fabricación, transporte e instalación. De esta manera, se tiene un manejo
contable que permite diferenciar los costos de la inversión de los costos de operación y
mantenimiento.

Una vez definida la preestructura de activos y conocidas las especificaciones técnicas


del parque, se efectuó una visita de referenciamiento técnico a tres parques eólicos
localizados en Costa Rica, con el fin de adquirir conocimientos relacionados con programas
de mantenimiento y políticas de operación, determinar necesidades de recurso humano y
obtener una aproximación de los costos a presupuestar para adelantar las actividades de
operación y mantenimiento.

De acuerdo con los criterios establecidos por EE.PP.M., la entrada en operación de


cualquier proyecto de generación de energía abarca una etapa inicial denominada
“preoperativa o de comisionamiento”, que una vez cumplida da paso a la operación y
explotación comercial.

8.15.1 ETAPA PREOPERATIVA O DE COMISIONAMIENTO

Es la etapa durante la cual se verifican en sitio las características técnicas y operativas


de los equipos electromecánicos y las obras civiles, se elaboran procedimientos e instructivos
de operación y mantenimiento de acuerdo con las exigencias del sistema de calidad del
proceso “Generar Energía” bajo la norma ISO 9001 versión 2000; se reciben y almacenan
adecuadamente los repuestos suministrados por el fabricante; se realizan estudios en la
región en busca de proveedores de productos y servicios, repuestos menores y elementos
consumibles necesarios para el mantenimiento rutinario de los equipos; igualmente se
asegura una recepción óptima del proyecto para su definitiva explotación comercial.

Esta fase comienza durante las etapas iniciales de construcción de las obras civiles
y el montaje de equipos electromecánicos y termina con la participación y aceptación final
de los resultados obtenidos durante las pruebas preoperativas, las cuales definen el estado
inicial de operación de los aerogeneradores y equipos del parque eólico.

Se consideró importante que el personal que permanece en el sitio ejecutando las


actividades propias de la operación y el mantenimiento participara también del proceso de

160
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

montaje y puesta en marcha de los equipos; se definió el perfil técnico de equipo humano,
de tal manera que se cubrieran todas las áreas del conocimiento técnico mediante la
vinculación de un ingeniero electricista, un tecnólogo electrónico, un tecnólogo mecánico,
un técnico electricista y un técnico mecánico como empleado de una firma contratista de la
región que presta sus servicios a EE.PP.M. (Figura 95)

Figura 95. Equipo operación y mantenimiento de Jepírachi.

Durante las actividades del comisionamiento, este grupo recibió asesoría y


colaboración del personal del equipo de análisis técnico del Área Ingeniería Generación,
quienes durante la fase operativa del parque prestarán apoyo y soporte en la ejecución de
actividades que requieran conocimiento especializado para la solución de problemas técnicos.

El producto final resultante de esta actividad de comisionamiento, lo componen los


manuales, instructivos, procedimientos y gestión de repuestos y consumibles que garanticen
una operación confiable y segura del parque eólico Jepírachi.

8.15.2 ETAPA OPERATIVA Y DE MONITOREO DEL PARQUE

Durante esta etapa se tiene previsto ajustar las condiciones operativas de los
aerogeneradores para garantizar su normal funcionamiento. Dentro de las actividades
que se desarrollarán durante el monitoreo del parque eólico Jepírachi se destacan las
siguientes:

• Verificación en campo de la curva de potencia del aerogenerador, actividad para la


cual se contratará un agente externo debidamente acreditado a nivel mundial.

• Modelación y evaluación del recurso eólico, a partir de los datos antiguos y los
nuevos datos recogidos relacionados con la medición de vientos y las potencias
obtenidas por máquina.

161
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

• Observaciones a la configuración del parque, a la ubicación de los aerogeneradores


y a la producción de energía estimada, que permita comparar lo proyectado versus
lo realmente generado.

• Evaluación de mediciones mediante la estación de meteorología. Se tomarán


mediciones de vientos a diferentes alturas con el fin de obtener registros y
evaluaciones que permitan determinar la potencia unitaria, la altura y el diámetro
óptimos de los aerogeneradores para las condiciones de viento reales medidas en el
sitio del parque.

• Evaluación del desempeño del sistema de control, de tal manera que permita concluir
que este sistema es óptimo para evaluar el funcionamiento del parque, o si es
necesario incluir algunas modificaciones.

• Monitoreo, medición y verificación del diseño estructural y de los factores de


seguridad del diseño de las torres, ejes y palas; análisis de vibraciones y tendencias.

• Evaluación de la disponibilidad de los aerogeneradores y propuestas de optimización,


tendiente a lograr una explotación económica óptima del parque y confirmar y ajustar
los estudios y caracterizaciones del viento en la región.

Para adelantar esta fase operativa buscando optimizar la producción energética,


adquieren gran importancia aspectos tales como la aplicación adecuada de políticas de
mantenimiento, de operación, de capacitación, de contratación y de uso adecuado de sistemas
informáticos.

8.15.3 POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO

Los fallos y tiempos no productivos de los aerogeneradores pueden reducirse al


mínimo si se realizan las actividades de mantenimiento en los intervalos de tiempo adecuados
y recomendados por el fabricante, siguiendo las instrucciones de los programas estructurados
por EE.PP.M. y Nordex GmbH.

Los trabajos de mantenimiento en el aerogenerador abarcan la torre, la góndola con


todos sus componentes internos como ejes de alta y baja velocidad, caja multiplicadora de
engranajes, generador para altos y bajos vientos, sistemas de frenos, sistema de refrigeración,
sistema hidráulico, sistema de orientación y giro, tableros eléctricos, instrumentación,
protecciones, comunicaciones y cableado general y el rotor con su cubo central y las
aspas, además del transformador elevador de tensión.

Para la adecuada conservación de los aerogeneradores, se destacan tres tipos de


mantenimientos:

162
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Mantenimiento preventivo: se ejecuta como resultado de una planeación y


programación. Normalmente se toman como criterios para su ejecución el número de
operaciones del equipo o los intervalos de tiempo sugeridos por el fabricante o por el operador,
de acuerdo con su experiencia y conocimiento. Dentro de este mantenimiento se destacan
los siguientes:

• Mantenimiento tipo 1: se ejecuta después de las primeras 500 horas de


funcionamiento, tras la puesta en servicio.

• Mantenimiento tipo 2: se ejecuta con periodicidad semestral.

• Mantenimiento tipo 3: se ejecuta con periodicidad anual y abarca el mantenimiento


semestral.

• Mantenimiento tipo 4: se ejecuta al cabo de cinco años de operación del parque


y abarca el mantenimiento anual.

Dentro de las actividades de mantenimiento preventivo se destaca la inspección de


las aspas que posibilita detectar grietas, abrasión, deformación o cambio del ángulo de
posicionamiento; evaluación del estado de corrosión y contaminación de los equipos
aerogeneradores y los equipos de la subestación; evaluación de pinturas anticorrosivas y
aplicación de ellas para evitar avances de procesos de abrasión y corrosión, así como el
apriete periódico de tornillería que garantice el ajuste permanente de todos los componentes
del aerogenerador.

Mantenimiento predictivo: son pruebas especiales generalmente planeadas y


programada, que se realizan sobre los componentes cuya falla ocasionaría indisponibilidad
del equipo. Estas pruebas también permiten predecir el estado funcional y el tiempo de
operación que le queda al componente sometido a la prueba, con lo cual se pueden
implementar medidas que le garanticen una mayor vida útil.

Para el caso de los aerogeneradores se identificó la importancia de implementar


pruebas de verificación de alineamiento entre la caja de engranajes y los ejes de baja y alta
velocidad; de vibraciones mecánicas del conjunto de la góndola; termografía en cables de
alta y media tensión, tableros de control y equipo rodante; pruebas de aceites (especialmente
en la caja multiplicadora de engranajes) y análisis de muestras de agua del sistema cerrado
de refrigeración.

Mantenimiento correctivo: se ejecuta cuando ocurre un daño en el equipo y que


ocasionó un paro de emergencia, o por decisión del personal de mantenimiento de detener
su operación para atender una avería, que de no corregirse de inmediato podría ocasionar
posteriormente un paro de emergencia.

163
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Este tipo de mantenimiento no está sujeto a una planeación específica, por tanto
afecta los presupuestos de generación y debe ser evitado al máximo mediante la ejecución
adecuada del mantenimiento preventivo y predictivo.

En la medida en que se ejecuten los diferentes tipos de mantenimiento durante la


explotación comercial, se dispondrá de información que permita tomar decisiones sobre el
tipo de aerogenerador ideal para futuros parque eólicos, mejoras al parque y optimización
en la disponibilidad y rendimiento de estos equipos.

Además de los mantenimientos antes mencionados, diarimente se deben realizar


inspecciones visuales del aerogenerador y sus componentes, ya sea desde la pantalla cen-
tral de control o localmente en el equipo mismo.

Otros equipos que deben someterse a rutinas de mantenimiento son los del edificio de
la subestación, que incluyen los cables de media tensión que conectan el transformador de los
aerogeneradores con los tableros de distribución eléctrica; los dispositivos eléctricos y de
protección ubicados en los tableros de distribución, de servicios esenciales y no esenciales y
de corriente directa; la planta diesel; los equipos y sistemas de comunicación, medición,
protección y control; la subestación encapsulada; el transformador de potencia; los equipos
del pórtico de salida de 110 kV y la línea de transmisión hasta el punto de conexión con la línea
de Carbones del Cerrejón que une las subestaciones Cuestecita y Puerto Bolívar.

Además de velar por la conservación de los equipos y garantizar la vida útil ofrecida por el
fabricante, el mantenimiento exige el cumplimiento de todas las normas de seguridad industrial y
salud ocupacional para garantizar también la integridad física de las personas que lo ejecutan.

Por esta razón, y para el desarrollo de las actividades del mantenimiento en los
aerogeneradores con seguridad, además de conocer los instructivos y procedimientos técnicos,
el personal está obligado a cumplir las normas de seguridad que incluyen no solamente el uso
de equipos para trabajo en altura, sino también la revisión periódica por parte de entidades
acreditadas del estado en que se encuentran estos equipos (Figuras 96 y 97).

Figura 96. Mantenimiento preventivo tablero Figura 97. Mantenimiento


inferior del aerogenerador. preventivo de las 500 horas.

164
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

8.15.4. POLÍTICAS DE OPERACIÓN

La operación del parque eólico debe realizarse con criterio de confiabilidad y seguridad,
máxime cuando la energía generada se inyecta al sistema eléctrico nacional a través de la
línea de transmisión de Carbones del Cerrejón, empresa que requiere disponibilidad
permanente de esta línea para garantizar suministro continuo de energía para su proceso
productivo.

El personal de EE.PP.M. encargado de efectuar la operación y el mantenimiento de


los equipos electromecánicos del parque eólico Jepírachi, es conocedor de los procedimientos
operativos para efectuar el paro y arranque de los aerogeneradores y de sus diferentes
sistemas, de acuerdo con los procedimientos del sistema de control “Control Nordex”, así
como de los equipos de la subestación.

Para realizar cualquier maniobra que implique energización o desenergización de la


línea de transmisión de 110 kV existe un procedimiento que involucra al Centro de Control
de Generación de EE.PP.M. en Medellín (CCG), la subestación Cerrejón en Puerto Bolívar, la
subestación Cuestecita de Transelca y la subestación Jepírachi, con una serie de pasos y
procedimientos que deben ser seguidos estrictamente para evitar accidentes o
indisponibilidad de la línea en períodos no acordados por los involucrados.

8.15.5 POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN

Para cumplir con las exigencias de operación y mantenimiento de un parque eólico, la


capacitación del personal adquiere gran relevancia. Con este fin se tuvieron en cuenta tres
fases de capacitación impartidas y estructuradas por Nordex GmbH de la siguiente manera:

Fase 1: visita por parte de cuatro funcionarios de EE.PP.M. a la fábrica de Nordex


GmbH en Alemania, a un parque en operación en España y a un parque en proceso de
montaje en Portugal, visitas acompañadas por el suministro de información teórica
relacionada con la planeación, operación, mantenimiento y montaje de un parque eólico.

Fase 2: entrenamiento teórico-práctico en el sitio del proyecto para el personal de


EE.PP.M. que realizó el montaje y que atenderá las tareas relacionadas con el monitoreo,
operación y mantenimiento del parque. Esta fase incluye la capacitación para la ejecución
de actividades desarrolladas a 60 m de altura, buscando implementar la cultura del auto
cuidado.

Fase 3: contempla el acompañamiento de un técnico especialista de Nordex GmbH


por un año, con posibilidad de extenderlo un año más, para asesorar y orientar al personal
de EE.PP.M. en el sitio y participar en la solución de problemas técnicos y en el desarrollo de
las actividades rutinarias de operación y mantenimiento.

165
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

8.15.6 POLÍTICAS DE CONTRATACIÓN

Para asegurar que el personal de operación y mantenimiento del parque se dedique


exclusivamente al cumplimiento de estas actividades, los servicios considerados de apoyo
tales como recolección de basuras, mantenimiento del tanque séptico y recolección de
aguas residuales, fumigación, mantenimiento de aire acondicionado, transporte de per-
sonal y carga, prestación de servicios varios, etc., se contratarán con fundaciones, empresas,
cooperativas o juntas de acción comunal pertenecientes a la zona de influencia del proyecto.

8.15.7 SISTEMAS INFORMÁTICOS

Mediante el uso de los recursos informáticos suministrados por EE.PP.M., la gestión


del mantenimiento del parque se adelantará bajo el sistema One World, que permite planear,
programar y costear las actividades desarrolladas.

166
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

9. APORTES PARA EL DESARROLLO DE UN MARCO


NORMATIVO Y REGULATORIO
Por: Oscar Alonso Fernández Taborda
Nora Lucía Villegas González
Adolfo Grecco Gélvez*

INTRODUCCIÓN

Los análisis desarrollados con el


propósito de incorporar la generación de
energía con tecnología eólica en el mercado
mayorista colombiano, a través del proyecto
piloto parque eólico Jepírachi, evidenciaron
vacíos relacionados con lo siguiente: aspectos
que caracterizan la fuente primaria de energía
(viento), optimización del viento como recurso
energético, aspectos teóricos y conceptuales
para el diseño de la tecnología de aero-
generadores, impacto sobre la red eléctrica
nacional, parámetros claros para la evaluación
de los impactos ambientales del proyecto como
un requisito para su viabilidad. En el contexto
de lo anterior, se destaca, por su importancia,
la ausencia de normatividad ambiental clara y
adecuada a las circunstancias, así como
regulación que considerara de manera precisa
el recurso eólico para la inserción de este tipo
de proyectos de generación en el Mercado de Figura 98. Aspecto de la línea de transmisión.
Energía Mayorista (MEM). (Foto: Rafael Pérez C.)

Este artículo presenta los estudios y la gestión realizada por Empresas Públicas de
Medellín (EE.PP.M) hacia el logro de un marco normativo y regulatorio adecuado para darle
viabilidad al proyecto, y muestra el estado de las normatividad y la regulación antes y después
del mismo, indicando los cambios necesarios, algunos ya realizados y otros en proceso,
* Funcionarios de la Subgerencia Planeación Generación Energía de EE.PP.M.

167
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

para la correcta inserción de proyectos de generación eólica a gran escala en el sector


eléctrico colombiano.

Se quiere destacar que EE.PP.M. a través de su gestión regulatoria ha jugado un


papel fundamental como orientadora y protagonista principal, impulsando los nuevos cambios
que permitan involucrar nuevas tecnologías de generación eléctrica en el país.

9.1. LA ENERGÍA EÓLICA Y EL MARCO NORMATIVO Y REGULATORIO

El marco regulatorio fue considerado desde el año 1998 como uno de los aspectos
fundamentales a tener en cuenta para hacer posible la viabilidad de los proyectos de energía
eólica en el sector eléctrico colombiano, razón por la cual una de las principales actividades
incluidas en el convenio firmado por EE.PP.M. con la GTZ (Agencia de Cooperación Técnica
para el Desarrollo) de Alemania, previa consulta con las entidades involucradas: UPME,
CREG, CND, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Corpoguajira,
ISA; consistió en realizar labores tendientes a la formulación, análisis y discusión nacional
de propuestas sobre un marco regulatorio para la energía eólica en Colombia.

Las labores desarrolladas en el marco de tal convenio fueron:

• Conocimiento y análisis de la normatividad internacional relativa a los


aprovechamientos eólicos.
• Análisis de la normatividad colombiana e identificación de posibilidades de aplicación
y vacíos en materia regulatoria, con el propósito de incluir en el MEM colombiano la
energía producida con esta fuente energética.
• Formulación de propuestas para los ajustes regulatorios requeridos.

Se convino además la realización de reuniones y talleres con diversas entidades,


agentes y universidades para formular, discutir y enriquecer la propuesta necesaria.

Es conveniente mencionar que, paralelamente a las labores anteriormente citadas,


EE.PP.M. participó de manera activa mediante gestión regulatoria, en el proceso relacionado
con la discusión del proyecto de ley para el fomento del uso racional y eficiente de la
energía y la promoción del uso de energías alternativas, (Ley 697 de 2001), y posteriormente
en su proceso de reglamentación.

A partir de lo anterior se desarrolló un plan de trabajo que combinó el análisis de la


regulación nacional con lo más relevante en el ámbito internacional. EE.PP.M. desarrolló
una amplia gestión con entes, agentes del sector y universidades interesadas en la mate-
ria (durante el período 1999 - 2002). A continuación se hace referencia de manera breve
a lo señalado:

168
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

9.2. RESULTADOS DE LA REVISIÓN DEL MARCO REGULATORIO EN DIFERENTES PAÍSES

Alemania. Es el país con mayor capacidad eólica instalada en el mundo, pues cuenta
con 14 609 MW. El operador más cercano de una red apropiada está obligado a aceptar y
remunerar la electricidad proveniente de energías renovables. Esta obligación comprende
también reforzar la red en una dimensión admisible para el operador. La remuneración para
la electricidad de la energía de origen eólico es de 8,25 centavos US$/kWh para por lo
menos los primeros cinco años, y 5,61 centavos US$/kWh después de alcanzar el rendimiento
referencial, el cual se calcula considerando la cantidad de electricidad transferida en los
primeros cinco años y una medición certificada de la línea indicativa de rendimiento. El
operador de la instalación debe asumir la totalidad de los costos de conexión a la red
que sean necesarios; esos costos pueden ser considerados en el cálculo de la
remuneración por el uso de la red.

España. Capacidad instalada eólica: 6 202 MW, actualmente es el tercer país


con mayor capacidad instalada eólica en el mundo. La ley del sector eléctrico permite
a los productores de electricidad con energía eólica y potencia inferior a 50 MW,
incorporar su producción al sistema eléctrico sin someterse al sistema de ofertas y
la percepción de una prima sobre el precio de oferta, cuyo objetivo es la consecución
de tasas de rentabilidad razonables, a la par que la compensación de beneficios
medioambientales por la utilización de esta energía.

Ecuador. La regulación presente establece el precio de la energía para centrales


de generación que utilicen fuentes no renovables no convencionales, con una potencia
instalada de hasta 15 MW. El operador del sistema despachará, de manera obligatoria
y preferente, toda la energía eléctrica que las centrales que usan recursos renovables
no convencionales entreguen al sistema, hasta el límite de capacidad instalada
establecido en el reglamento para el funcionamiento del mercado de energía
mayorista.

Los precios a reconocer por la energía medida en el punto de entrega, para las
centrales eólicas, es de 10,05 centavos US$/kWh. Con el propósito de estabilizar los
ingresos por venta de energía, estos precios estarán vigentes por un período de 10
años, para las centrales que entren en operación hasta el año 2004. No se reconocerá
pago por potencia a la producción de las centrales no convencionales.

A los precios fijados para la energía medida en el punto de entrega, se sumará


un pago adicional por transporte, únicamente en el caso de requerirse la construcción
de una línea de transmisión para evacuar la energía de la central hasta el punto de
conexión con el sistema. Este pago adicional se le efectuará si el sistema requerido
para la conexión al punto de entrega es construido en su totalidad por el propietario

169
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

de la central de generación. El pago adicional por transporte es de 0,06 centavos


US$/kWh/km, con un límite máximo de 1,5 centavos US$/kWh/km.

Argentina. La Secretaría de Energía de la Nación, en virtud de lo dispuesto en


el artículo 70 de la Ley 24.065 incrementará el gravamen dentro de los márgenes
fijados por el mismo hasta 0,3 $/MWh, que serán destinados a remunerar en un
centavo por KWh efectivamente generado por sistemas eólicos instalados que vuelquen
su energía en los mercados mayoristas y/o estén destinados a la prestación de
servicios públicos. Los equipos a instalarse gozarán de esta remuneración por un
período de 15 años, contados a partir de la solicitud de inicio del período de beneficio.

De la revisión anterior se puede inferir que para el desarrollo de la energía eólica los
gobiernos utilizan diferentes tipos de incentivos orientados básicamente a la remuneración
de la generación; no obstante se conocen otras experiencias donde los incentivos se orientan
a financiar la inversión inicial.

9.3. RESULTADOS DE LA REVISIÓN DEL MARCO REGULATORIO EN COLOMBIA

Inicialmente EE.PP.M. consideró la posibilidad de construir un proyecto con una


capacidad de 25 MW, sin embargo se evidenciaron vacíos regulatorios para la inserción de
una planta eólica de esta capacidad en el MEM, básicamente relacionados con la definición
de costos variables de las plantas eólicas, la firmeza dada al sistema, la participación en el
cargo por capacidad y en el manejo de desviaciones, entre otros. Dado lo anterior, se desarrolló
una amplia gestión con la CREG y Minminas, tratando de lograr los ajustes regulatorios
requeridos. Con el propósito de no causar atrasos al cronograma del proyecto y dado que
los arreglos regulatorios requerían estudios más detallados que los soportaran, se decidió
disminuir la capacidad a 19,5 MW, condición que le permite ser tratada como planta menor
y aplicarle la regulación existente para plantas con capacidad entre 10 MW y 20 MW. Esta
regulación está incluída en la resolución CREG-055/94 y en las resoluciones CREG 086/96
y 032 y 039 de 2001.

Es así como una planta menor conectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN)
puede comercializar su energía de las siguientes formas: directamente a través de contratos
sin someterse al despacho central, en cuyo caso son despachadas en la base sin ofertar
precios y sin competir con otros agentes, generando lo que el recurso energético les permite;
o comercializar su energía en bolsa y ofertar precios al MEM, caso en el cual compiten con
los demás agentes. La primera opción es adecuada para una planta menor de las
características del proyecto piloto parque eólico Jepírachi, pues podría vender la totalidad
de su generación y en caso de no generar para atender sus compromisos, podría comprar
energía en bolsa. Adicionalmente, no tendría que ofertar costos variables y no estaría
penalizada por desviaciones.

170
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

En consecuencia, si bien la regulación actual permite la inclusión en el MEM de


parques eólicos que puedan ser considerados plantas menores, requiere ajustes para permitir
el desarrollo de proyectos de este tipo de tecnología a gran escala; en este sentido se han
impulsado estudios que den más claridad sobre la materia para futuros desarrollos
regulatorios.

Dichos ajustes cobran mayor importancia si se considera que la actividad de


generación es una actividad en competencia, que la tecnología eólica competiría con energía
generada por fuentes convencionales como la hidráulica y la térmica, que es una tecnología
que se encuentra en exploración y sus costos todavía no son competitivos, y que EE.PP.M.
considera necesario no buscar incentivos a la producción (lo cual sería una intervención al
MEM).

9.3.1 GESTIÓN REGULATORIA Y TALLERES REALIZADOS PARA LA FORMULACIÓN


Y DISCUSIÓN DE PROPUESTAS

A partir del año 1999 EE.PP.M. realizó gestiones orientadas a motivar los ajustes
regulatorios necesarios para promover la obtención de incentivos económicos a la inversión
durante la fase de apropiación tecnológica, con entidades como Minminas, UPME, CREG y
Colciencias; adicionalmente se realizaron talleres de discusión sobre la regulación
concerniente al tema; se participó en el proceso de discusión de la ley de uso racional y
eficiente de la energía, con proposiciones concretas en los diferentes foros y como expositores
en seminarios académicos programados para el efecto, así como en la discusión de la
reforma tributaria de 2002 (Ley 788) mediante la cual se logró la obtención de incentivos
económicos mediante exenciones tributarias, para esta tecnología.

Con la CREG se ha mantenido permanente contacto, informándola desde el inicio y


haciéndola partícipe de los documentos elaborados con el interés de aportar al desarrollo
del marco regulatorio, entre otros al “Programa general de investigaciones, proyectos y
actividades asociadas para el desarrollo de la energía eólica en Colombia”; además de la
realización de varias reuniones con expertos y funcionarios de la institución; por otra parte
se le han compartido los resultados y avances de la investigación “El mercado de la energía
eólica en Colombia: operación, riesgo y posibilidades de expansión” adelantada
conjuntamente entre la Universidad Nacional, Colciencias y EE.PP.M.

Múltiples fueron también las reuniones con Minminas, sus asesores y la UPME.

Como uno de los hitos de la gestión regulatoria, se resalta la realización del taller
denominado “Regulación y normatividad para energías no convencionales” efectuado en
Bogotá el día 11 de diciembre de 2001, con amplia participación de agentes, entes
gubernamentales y universidades y cuya intención fundamental fue “discutir propuestas
sobre el marco normativo y regulatorio para la generación de electricidad con energías

171
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

alternativas, con énfasis en la eólica”. Otros propósitos fueron conocer la experiencia


empresarial existente en Colombia sobre proyectos (en estudio o en ejecución) de generación
de electricidad con fuentes renovables como la geotérmica, eólica y la solar y la experiencia
internacional al respecto; también se discutió en dicho evento la reglamentación requerida
por la ley 697 de 2001, conocida como ley URE, la cual fomenta el uso racional y eficiente
de la energía y promueve la utilización de las energías alternativas, entre otros.

La agenda desarrollada fue la siguiente:


• Tendencias sobre el uso de las energías alternativas en el mundo, Colciencias.
• Experiencias internacionales importantes con energías alternativas, UPME.
• Normatividad y regulación internacional (énfasis: Alemania, España, Estados Unidos,
Costa Rica, Argentina), Consultor Internacional A.W.E.A.
• Experiencias nacionales en estudios y ejecución de proyectos, B.P. Solar.
• Turbina cabeza cero y solar, Acquaire.
• Estudios de energía eólica en la Alta Guajira, EE.PP.M.
• Regulación requerida en Colombia para la energía eólica, EE.PP.M.
• Reglamentación Ley 697/2001 (ley URE), Minminas.

El taller, con asistencia de 33 personas, contó además de los expositores con la


presencia de la CREG, el CND, la Universidad de los Andes, Andesco, Minminas, la UPME y
otros funcionarios de empresas del sector eléctrico. Las principales conclusiones fueron
las siguientes:

• Amplia expansión a nivel mundial en el uso de las energías no convencionales;


debido a aspectos ambientales, a las crisis en los mercados eléctricos, al acercamiento de
los costos de algunas de estas energías a los costos de las convencionales, donde la energía
eólica es la tecnología de mayor utilización.

• Los gobiernos emplean algún tipo de estímulo vía normativa o regulatoria y debería
lograrse un equilibrio articulado entre estímulos a la capacidad instalada y a la producción
de la energía.

• La adaptación e innovación tecnológica son elementos fundamentales para el éxito


de los proyectos, y juegan un papel fundamental en los programas de investigación y
desarrollo.

• Avance en interés empresarial por uso de estas tecnologías (B.P. Solar, Acquaire,
EE.PP.M.), en pequeña escala para soluciones individuales o de pequeñas poblaciones y
gran escala, incorporándolas al mercado mayorista de energía.

• Los mayores problemas de los agentes para emprender proyectos están en la


carencia de normatividad y de institucionalidad.

172
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

• La reglamentación de Ley URE (697/01) debe lograr coordinación efectiva entre:


Minambiente, Colciencias, CREG, UPME, IPSE, DNP, y los agentes para lograr el fortalecimiento
institucional, regulación adecuada, apalancamiento financiero y desarrollo del programa
“PROURE”.

• Los elementos de las propuestas regulatorias deben considerar el cargo por


capacidad (se requiere corroborar si la energía eólica puede aportar a la confiabilidad del
sistema durante períodos de hidrología crítica, para lo cual es necesaria la disponibilidad y
el análisis de las series de viento), aspecto que presenta dificultad en la actualidad; además
de los costos variables y desviaciones, entre otros.

• La CREG, a solicitud de EE.PP.M., se comprometió a trabajar una propuesta integral


para incorporar la generación de las energías alternativas en el MEM, propuesta que
sería sometida a discusión de los agentes del sector.
• EE.PP.M. continuaría trabajando internamente en la formulación de propuestas
normativas y regulatorias para ser discutidas con Minminas y la CREG.
• Colombia tiene un alto potencial para el uso de estas energías alternativas en las
zonas no interconectadas, pero existen barreras institucionales y faltan incentivos
claros, tanto tributarios como financieros para desarrollarlas.

9.3.2 JEPÍRACHI Y LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL

Figura 99. Aspecto del


parque eólico Jepírachi.
(Foto: Rafael Pérez C.)

El proyecto piloto parque eólico Jepírachi, primero en su género en Colombia, surgió


en un escenario de cambios legislativos en materia ambiental que se relatan someramente
a continuación:

La ley 99 de 1993, que eleva a categoría de derecho colectivo la protección del


medio ambiente en Colombia, es reglamentada parcialmente por el decreto 1753 de 1994,
en los títulos VIII sobre licencias ambientales y el XII sobre sanciones y medidas de policía
por el incumplimiento de la normatividad ambiental. Desde esta fecha y hasta agosto de

173
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

2002, el decreto 1753 sirvió, entre otros campos, como rector en materia ambiental para la
realización de trámites y estudios de proyectos de generación de energía eléctrica, pero por
su generalidad ocasionó confusiones sobre el requerimiento o no de licencia ambiental
para proyectos de energía eólica y en el caso de requerirla, cual sería la autoridad ambiental
competente para adelantar dicho trámite.

En este escenario, EE.PP.M. inició el proceso de consulta e intercambio de información


con el MMA, elaborando y proponiendo términos de referencia para este tipo de estudios,
para los cuales no existían referencias anteriores en el país.

Durante el año 2002 y mientras se elaboraban los documentos necesarios para


tramitar la licencia ambiental del proyecto, apareció en el panorama legislativo nacional el
decreto 1728, mediante el cual se reglamentó nuevamente el título VIII de la ley 99 de 1993
sobre licencias ambientales y se sustituyó lo similar establecido en el anterior decreto 1753
de 1994. Lo significativo del cambio legislativo estuvo representado en la claridad que se
dio a las dudas antes planteadas; bajo este nuevo decreto, los proyectos de energía eólica
entre otros, no fueron considerados entre los que sí requerían de la licencia ambiental, pero
a cambio debían tramitar permisos para el uso y aprovechamiento de recursos naturales en
la zona de emplazamiento del proyecto, lo cual condujo al inicio de trámites con Corpoguajira.

Finalmente, los términos de referencia para adelantar los estudios del proyecto eólico
que se encontraban en proceso de elaboración entre el MMA y EE.PP.M., fueron presentados
a Corpoguajira y avalados por ella mediante resolución 0985 de 2002, lo que se constituye
hoy en la única referencia para este tipo de proyectos en el país.

9.3.3 RESULTADOS DE LA GESTIÓN NORMATIVA Y REGULATORIA

De esta gestión, todavía en curso, se lograron varios resultados iniciales que se


enumeran a continuación:

• Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, acta AcCNyT-04/20001. Calificó como


de innovación tecnológica el proyecto presentado por EE.PP.M. denominado: “Programa de
investigaciones, proyectos y actividades asociadas para el desarrollo de la energía eólica en
Colombia”; lo cual le significó a la entidad una exención tributaria por cerca de 29 mil
millones de pesos.

• Ley 788 de 2002. En efecto, se lograron exenciones que se consignan en el artículo


18. Otras rentas exentas. Adiciónase el Estatuto Tributario con el siguiente artículo:

“Artículo 207-2. Otras rentas exentas: Son rentas exentas las generadas por los siguientes
conceptos, con los requisitos y controles que establezca el reglamento:

174
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

1. Venta de energía eléctrica generada con base en los recursos eólicos, biomasa o
residuos agrícolas, realizada únicamente por las empresas generadoras, por un término de
quince (15) años, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

a) Tramitar, obtener y vender certificados de emisión de bióxido de carbono, de acuerdo


con los términos del Protocolo de Kyoto;

b) Que al menos el cincuenta por ciento (50%) de los recursos obtenidos por la venta
de dichos certificados sean invertidos en obras de beneficio social en la región donde
opera el generador”.

• Resolución 0985 de 2002 de Corpoguajira. Por la cual se definen los términos de


referencia para la ejecución de los estudios ambientales para el proyecto piloto parque
eólico Jepírachi.

• Resolución CREG 122 de 2003. Por la cual se regulan aspectos comerciales del
mercado mayorista de energía eléctrica en el SIN, en lo relativo a la fronteras comerciales
embebidas, como la del proyecto piloto parque eólico Jepírachi.

9.3.4 ACTIVIDADES EN PROGRESO

Con el fin de lograr una adecuada inserción al MEM de grandes parques eólicos, se
están desarrollando las siguientes actividades:

• Investigación “El mercado de la energía eólica en Colombia: operación, riesgo y


posibilidades de expansión” Universidad Nacional - EE.PP.M. - Colciencias.

• Contratación de consultoría para obtener bases que permitan expedir la regulación


necesaria, por parte de la CREG.

• Proyecto piloto en contexto del “Programa 2002 - 2007 de investigaciones, proyectos


y actividades asociadas para el desarrollo de la energía eólica en Colombia”, en las
actividades: monitoreo y evaluación del desempeño del parque eólico Jepírachi, recopilación
y procesamiento de datos necesarios para la caracterización del régimen de vientos y
desarrollo de modelos de pronósticos.

175
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

176
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

10. PROYECTO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES:


TESTIMONIO DE LIDERAZGO MUNDIAL EN EL
MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO - MDL
Por: Olga Lucía Vélez Arango
Luis Fernando Rodríguez Arbeláez*

INTRODUCCIÓN

El Mecanismo de Desarrollo
Limpio (MDL), es una de las tres
herramientas1 creadas por el Protocolo
de Kyoto de la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC), firmado en la
Cumbre de Río (1992), con el fin de
reducir las emisiones de los gases
efecto invernadero (GEI) a nivel
mundial y los efectos de esta
contaminación sobre las condiciones Figura 100. Panorámica del
parque eólico Jepírachi.
climáticas del planeta. (Foto: Rafael Pérez C.)

Por medio del MDL, los países industrializados pueden hacer negocios con los países
en desarrollo para adquirir certificados de reducción de emisiones (CRE). Para ello, se
promueve la implementación de proyectos de reconversión industrial, generación de energía
renovable, soluciones de transporte masivo, de generación, uso y distribución de energía
más limpia, de mejoramiento de eficiencia energética, etc., o de proyectos que capturen o
sean sumideros del carbono, como los forestales.

En el caso de la generación de energía, los parques eólicos desplazan o “apagan”


plantas de generación térmica a gas o carbón, produciendo así una disminución en el uso
de combustibles y por consiguiente una reducción de emisiones de CO2 y otros GEI, situación
1 Comercio de emisiones (CI): permite a los países industrializados comprar y vender créditos de emisiones entre ellos.
Implementación conjunta (JI): Los países Anexo I participan conjuntamente en proyectos de reducción de emisiones (entre
ellos mismos). Sólo para países con compromisos.
* Funcionarios de la Subgerencia Planeación Generación Energía de EE.PP.M.

177
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

que representó una oportunidad para Jepírachi, que fue formulado como proyecto de
reducción de emisiones en el marco del MDL, con los consecuentes beneficios económicos
que ayudarán a reducir los riesgos financieros inherentes a proyectos de innovación
tecnológica, como lo es este parque piloto.

Jepírachi fue el primer proyecto de MDL firmado en el país y uno de los primeros
en todo el mundo, lo cual se constituye en un hito importante en la historia de este
mercado. A raíz de esta experiencia, el Banco Mundial (BM) creó el Fondo Comunitario
del Carbono (FCC) con el fin de apoyar proyectos de MDL en comunidades marginales.

Este artículo presenta las gestiones, procesos y resultados realizados por EE.PP.M.
en el marco del Protocolo de Kyoto, con el fin de acceder a la venta de certificados de
reducción de emisiones.

10.1 ANTECEDENTES Y GESTIONES PARA LA PROMOCIÓN DEL PROYECTO

En 1998, la Subgerencia Planeación Generación Energía de EE.PP.M. adelantó estudios


preliminares sobre la energía eólica y sus posibilidades de aprovechamiento a gran escala
en Colombia, el cual incluyó la identificación y análisis de diferentes oportunidades de apoyo
y beneficios que en el ámbito nacional e internacional pudieran concretarse en el desarrollo
de este tipo de proyectos.

Como resultado, se identificó la alternativa ofrecida por la CMNUCC, a través del


Protocolo de Kyoto, en la modalidad MDL. Esta opción resultó atractiva para EE.PP.M. por su
aplicación como energía limpia y por las posibilidades económicas que ofrecía la venta de
CRE para contribuir a la parte financiera del proyecto.

En 1999, después de identificado el aprovechamiento eólico de la Alta Guajira y


mientras EE.PP.M. adelantaba su estudio de viabilidad, el proyecto se promocionó ante el
Ministerio del Medio Ambiente (MMA) donde la Oficina de Asuntos Económicos señaló
que era viable y atractivo en el campo del MDL y que cumplía con las expectativas
formuladas en el “Estudio de Estrategia Nacional para la implementación del MDL en
Colombia - NSS” (MMA, BM 2000), programa del Gobierno Suizo, el BM y el MMA. Dicho
estudio finalmente incluyó a Jepírachi como uno de sus proyectos bandera para la
promoción internacional del país en el mercado de CRE, a la vez que también fue
considerado en los análisis del estudio que paralelamente adelantaba la Academia
Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFN) sobre el potencial de
reducción de emisiones de GEI en Colombia, en conjunto con la Agencia de Cooperación
Internacional de Alemania - GTZ.

Como consecuencia de la presentación de Jepírachi en el evento de cierre del


NSS, se adelantaron contactos con el BM, a través del Fondo Prototipo del Carbono

178
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

(FPC), entidad con recursos públicos y privados y una de las primeras promotoras en
América Latina del mercado de reducción de carbono. El FPC consideró que el proyecto
era importante para la entidad en el marco de su política energética y ambiental,
porque:

• Cumpliría con las condiciones de aplicabilidad, compatibilidad, expandibilidad y


replicabilidad establecidas por el BM y el Global Environment Facility (GEF).
• Permitiría verificar una de las pocas alternativas de desarrollo y mejoramiento de
las condiciones de vida de la comunidad Wayúu.

• Rompería barreras en el sector energético: transferencia de tecnología, alternativas


de generación y protección del medio ambiente.

El BM sugirió hacer contacto con la Oficina de Cooperación Internacional del


MMA para una posible aplicación ante el GEF, pero una vez explorada esta posibilidad
se decidió finalmente gestionar el proyecto ante el FPC, dado el liderazgo y conocimiento
que tenía sobre el tema y las posibilidades que ofrecía por tratarse de una entidad de
carácter internacional. Además, en este caso el proceso sería orientado por el BM,
encargado de suministrar los expertos necesarios para los análisis técnicos y
ambientales involucrados.

10.2 FORMULACIÓN Y PREPARACIÓN DEL PROYECTO CON EL FONDO PROTOTIPO


DEL CARBONO - FPC

En el año 2000 se inició la formulación del proyecto de reducción de emisiones ante


el FPC, mediante la elaboración de varios formularios y documentos entre los que se
mencionan:

• El Project Idea Note (PIN), similar a una ficha técnica donde se consignó la
información básica del proyecto: ubicación, dueño, características técnicas y
ambientales, tipo de tecnología, cronogramas y estimados muy generales sobre las
toneladas de CO2 que reduciría el proyecto. Se contó con la participación del BM, el
MMA y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), encargada de los análisis
energéticos.

• El Project Concept Note (PCN), documento a nivel de factibilidad que consideró el


desarrollo conceptual de la línea base, los estimativos de las emisiones por reducir,
el cumplimiento de las políticas operacionales del BM y una revisión inicial de los
riesgos del proyecto. Para su preparación se contó con consultores externos
contratados por el Banco Mundial para los aspectos de línea base y reducción de
emisiones. Se destaca el estudio realizado por la UPME sobre las proyecciones del
sistema energético nacional y la simulación de su operación futura con y sin proyecto.

179
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

• El Project Apraissal Document (PAD), más elaborado y estructurado en su contenido,


con información detallada, ya que el avance de los estudios en los niveles técnico y
ambiental para esa época lo permitían. En este documento se incluyen los primeros
trabajos relacionados con el protocolo de verificación y monitoreo, donde se definen
los mecanismos por implementar para la medición o estimación de las reducciones,
en concordancia con los estudios de línea base.

• Por último, el Project Design Document (PDD), que contiene información relacionada
con la descripción de la actividad del proyecto, la duración, la metodología de línea
base, el plan de monitoreo, el cálculo de emisiones, las implicaciones ambientales y
las observaciones o comentarios de las partes interesadas.

El avance en la conceptualización de estos documentos fue de gran ayuda para la


definición del formato oficial que hoy exige la Junta Ejecutiva de Cambio Climático para
aplicación de proyectos MDL. Se destaca también la experiencia adquirida por los técnicos
de EE.PP.M., cuya participación fue indispensable dadas las particularidades de la empresa
y del sector eléctrico colombiano.

10.3 NEGOCIACIÓN Y ACUERDO DE VENTA DE REDUCCIÓN DE EMISIONES

Con el fin de materializar los acuerdos logrados entre el FPC y EE.PP.M, se firmó en diciem-
bre de 2002 un contrato para la venta de reducción de emisiones (ERPA - Environmental Reduction
Purchase Agreement), previa revisión y ajuste de un pre acuerdo. El contrato cumple con todas
las condiciones legales exigidas en términos de garantías, precio, plazos, responsabilidades, causas
de incumplimientos, correctivos, sanciones, etc, además de otros documentos anexos.

Dicho contrato contempla la venta de las primeras 800 000 toneladas de CO2 generadas
en los próximos 15 años aproximadamente, a un precio de US$4,0/tonelada, de las cuales US$3,5
son para EE.PP.M y US$0,50 para inversión social en la zona de influencia del proyecto. Al total
de US$3,2 millones que representa este negocio, se deben descontar los costos de preparación
del proyecto, validación y verificación, impuestos, tasas y demás tributos de que sea objeto.

La firma de este contrato requirió de varias sesiones de trabajo, revisiones del


documento para conciliar los puntos fundamentales de la negociación, así como la visita de
funcionarios del Banco Mundial para verificar la aceptación del proyecto por parte de las
comunidades. El producto representa un logro significativo en EE.PP.M. por ser el primer
contrato legalizado en la materia, convertido en modelo para otros acuerdos.

10.4 PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO

El plan de fortalecimiento institucional y comunitario se acordó con el BM para invertir


los recursos de la prima adicional de US$0,50 por la venta de cada tonelada equivalente de

180
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

CO2. Dicho plan considera los objetivos, metodología, principios y criterios utilizados en los
programas de fortalecimiento institucional y comunitario que desarrolla EE.PP.M. en las
zonas de influencia de sus proyectos de generación, adaptados a las particularidades
culturales Wayúu. Tiene como propósito la implementación de proyectos, programas y
acciones que contribuyan de forma efectiva al desarrollo local de dicha comunidad y las
instituciones, orientado a cuatro áreas temáticas: social (salud, educación, servicios públicos,
vivienda, recreación, deporte), cultural (fortalecimiento de la identidad cultural: prácticas,
costumbres, tradiciones, etc), económica (actividades de pastoreo, pesca, artesanía y
ecoturismo) e institucional y organizativa (evaluación y gestión de proyectos, capacitación,
servicios públicos y administración pública, entre otros).

Para la formulación, seguimiento y evaluación de los proyectos mencionados, se


realizó una línea base social en la que se describen las condiciones más representativas de
la comunidad, a partir de las cuales se podría identificar el mejoramiento de las condiciones
de calidad de vida. Esta metodología de línea base es considerada como ejemplar por el
BM y como tal la indica como referencia obligatoria para el desarrollo de proyectos similares
en otras partes del mundo.

10.5 ESTADO ACTUAL Y ACTIVIDADES EN PROCESO

El ciclo de vida de un proyecto MDL considera siete etapas, de las cuales las primeras
tres han sido realizadas en Jepírachi (Figura 101):

Figura 101. Etapas de un proyecto MDL.

Fuente: figura elaborada por el MAVDT a partir de los Acuerdos de Marruecos en la


Séptima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climático.

181
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

1. Formulación: incluye la recolección de información y la elaboración del PDD.

2. Aprobación: la autoridad nacional designada, en este caso la Oficina Colombiana


para la Mitigación de Cambio Climático (OCMCC), adscrita al Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, determina si el proyecto contribuye o no al desarrollo
sostenible del país y emite una carta de aprobación.

3. Validación: considera la revisión externa (por parte de una entidad operacional) del
cumplimiento de los requisitos exigidos por el Protocolo de Kyoto y la OCMCC. Este
paso fue realizado por la entidad internacional Det Norske Veritas (DNV).

4. Las etapas de registro, monitoreo, verificación y certificación y expedición de CRE


están en proceso2.

10.6 IMPLICACIONES E IMPACTO A NIVEL INTERNACIONAL, NACIONAL Y EMPRESARIAL

Durante del desarrollo del


proyecto MDL se han generado
beneficios significativos en los
ámbitos internacional, nacional y
empresarial, entre los cuales se
destacan:

10.6.1 CREACIÓN DEL FONDO


COMUNITARIO DEL CARBONO
Figura 102. Rostros Wayúu (INTERNACIONAL)

A raíz de la experiencia en Jepírachi, el BM creó el Fondo Comunitario del Carbono


(FCC), cuyo propósito es conectar pequeños proyectos que promuevan el desarrollo sostenible,
incrementando la calidad de vida de las comunidades con finanzas del carbón y reducir los
costos de transacción y de riesgo.

2 . Registro: una vez la entidad operacional realiza la validación y considera que el proyecto cumple con los requisitos del
Mecanismo de Desarrollo Limpio, redacta un informe de validación y procede a solicitar el registro del mismo ante la Junta
Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Monitoreo: consiste en hacer el seguimiento y registro de las emisiones de
gases de efecto invernadero por parte del dueño del proyecto. Dicho seguimiento debe hacerse de acuerdo con el plan de
monitoreo definido previamente en la formulación del proyecto y validado por la entidad operacional. Verificación: consiste
en la revisión de los cálculos y procedimientos realizados por el responsable del proyecto para cuantificar sus reducciones de
gases de efecto invernadero. Certificación: este paso es realizado por la entidad operacional que dará la certificación por
escrito, constituyendo una solicitud a la Junta Ejecutiva para que ésta, en caso de no existir objeción, proceda a la expedición
de las reducciones certificadas de Emisiones – RCE.

182
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

10.6.2 POSICIONAMIENTO DE COLOMBIA EN EL MERCADO DEL CARBÓN (INTERNACIONAL)

Por su calidad y por ser uno de los primeros proyectos en este ámbito, Jepírachi ha
contribuido, conjuntamente con las acciones de la OCMCC y el apoyo gubernamental, a que
Colombia sea actualmente reconocida internacionalmente como un país atractivo para el
desarrollo de proyectos MDL.

10.6.3 RATIFICACIÓN DEL PROTOCOLO DE KYOTO Y CREACIÓN DE LA OFICINA


COLOMBIANA PARA LA MITIGACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO (NACIONAL)

El avance del proyecto MDL en Jepírachi y la necesidad de contar con el aval del
Gobierno como parte de los requisitos exigidos a nivel mundial en el marco del Protocolo de
Kyoto y del MDL, contribuyeron decisivamente a impulsar dos eventos significativos: la
ratificación del Protocolo de Kyoto por parte del Senado por iniciativa del MMA, y la Creación
de la Oficina Colombiana para la Mitigación de Cambio Climático - OCMCC, como autoridad
nacional designada (AND).

A su vez, la OCMCC elaboró, como parte de sus funciones, los documentos: CONPES
3452 - “Estrategia institucional para la venta de servicios ambientales de mitigación de
cambio climático” (MMA, DNP, 2003), como orientador de la política nacional en materia de
MDL, y el de “Principios, requisitos y criterios para la aprobación nacional de proyectos de
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que optan al mecanismo de desarrollo
limpio” (MMA, 2004).

Estos documentos fueron concebidos a partir de las necesidades que marcó Jepírachi
a lo largo de su desarrollo y representan un aporte significado a la definición de criterios,
pautas y procedimientos, como también de compromisos y estrategias que a nivel nacional
acompañan las diferentes iniciativas de proyectos MDL.

10.6.4 PROGRAMA CORPORATIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MDL (EMPRESARIAL)

Como consecuencia de las experiencias con Jepírachi y el inicio de gestiones con


otros proyectos hidroeléctricos, como el caso de La Vuelta y La Herradura, se proyecta
estructurar un programa corporativo para la implementación del MDL, cuyo objetivo apunte
a aprovechar este mecanismo mediante la materialización de negocios y proyectos que
generen divisas para el país e ingresos y beneficios para el Municipio de Medellín y
EE.PP.M.

183
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

BIBLIOGRAFÍA

1. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Estudio de Estrategia Nacional para la implementación


del MDL en Colombia. Informe Final. National Strategies Studies, Ministerio del Medio
Ambiente y World Bank. Santafé de Bogotá, abril 2000. 214 págs.

2. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. “Oportunidades del


Protocolo de Kyoto para el sector energético”. Presentación en Power Point. Bogotá, agosto
de 2003.

3. REPÚBLICA DE COLOMBIA - MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRI-


TORIAL “Principios, requisitos y criterios para la aprobación nacional de proyectos de
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que optan al mecanismo de desarrollo
limpio”. Bogotá, marzo de 2004.

4. REPÚBLICA DE COLOMBIA - CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL-


DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN - MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y
DESARROLLO TERRITORIAL. Documento CONPES 3242 “Estrategia institucional para la venta
de servicios ambientales de mitigación del cambio climático”. Bogotá, agosto de 2003.

184
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

11. EL MERCADO DE LA ENERGÍA EÓLICA EN


COLOMBIA: OPERACIÓN, RIESGO Y
POSIBILIDADES DE EXPANSIÓN
(INVESTIGACIÓN EE.PP.M.-COLCIENCIAS-UNIVERSIDAD NACIONAL)
Por: Oscar Alonso Fernández Taborda*

ANTECEDENTES

La tecnología eólica para la gene-


ración de energía, dada su naturaleza e
incertidumbre, presenta diversas necesi-
dades y a su vez oportunidades de estudios
e investigaciones, muchas de las cuales
fueron identificadas y consideradas dentro
del “Programa general de investigaciones,
proyectos y actividades asociadas para el
desarrollo de la energía eólica en Colom-
bia”, el cual incluye el proyecto piloto
parque eólico Jepírachi, con el que se pre-
tende dar luces a muchos interrogantes
sobre la viabilidad de esta alternativa tec-
nológica para el país y su potencial de
expansión.

Adicionalmente se presenta la
necesidad de evaluar múltiples aspectos que
comprometen el desarrollo de este tipo de Figura 103. Panorámica del parque
tecnología en el país, con la idea de afrontar eólico Jepírachi. (Foto: Rafael Pérez C.)
el desafío de suplir la demanda energética
en las actuales condiciones. Por lo anterior, la futura puesta en marcha de parques eólicos
integrados al sistema de transmisión nacional cobra una enorme importancia, sobretodo
ante la eventual necesidad de ampliar las fuentes de abastecimiento energético, considerando
las posibilidades que esta tecnología ofrece para instalación de potencia en menor tiempo
en comparación con algunas alternativas convencionales.
* Funcionario de la Subgerencia Planeación Generación Energía de EE.PP.M.

185
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

En este sentido Empresas Públicas de Medellín (EE.PP.M). acogió la propuesta realizada


por el Instituto de Energía de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, para
presentar conjuntamente la propuesta de investigación: “El mercado de energía eólica en
Colombia: operación, riesgo y posibilidades de expansión”, a ser cofinanciada por Colciencias.

La investigación propuesta no es parte explícita del programa citado, sino que lo


complementa y busca evaluar el potencial en el mercado de este tipo de energía en Colom-
bia, en lo que respecta a la oferta y su posible dinámica, y al riesgo de mercado en el que
incurre la empresa que tenga prevista la construcción de parques eólicos, así como obtener
información básica para el desarrollo de las componentes relacionadas con las investigaciones
sobre series de vientos.

Los resultados de la investigación podrían contribuir a la promoción de la construcción


de parques eólicos, los cuales ayudarían a suplir las necesidades de generación de energía,
primordialmente durante ciertas horas del día y en épocas de sequía. Así mismo, la
investigación contribuirá a establecer posibles necesidades de adecuación de la regulación
para este tipo de energía y otras alternativas tecnológicas similares, de manera que se
promueva su competitividad futura en beneficio del país.

11.1 OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

11.1.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar modelos que permitan evaluar en el largo plazo la potencialidad del


mercado de la energía eólica y su posible complementariedad con otras fuentes de generación
de electricidad en Colombia.

11.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Evaluar la complementariedad entre la energía eólica y el resto del sistema de


generación en Colombia, considerando las posibles restricciones que pueda presentar
la red de transporte.

• Analizar, bajo diferentes escenarios de hidrología, los impactos que pueda tener en
el mercado la producción de energía eólica durante diferentes épocas del año,
especialmente en lo que respecta al flujo de caja y riesgo que se asume.

• Evaluar la conveniencia de un portafolio de generación para EE.PP.M, que


contemple diferentes tipos de fuentes de energía (hidroeléctrica, térmica y eólica)
en momentos críticos, tales como: el desabastecimiento de agua en las repre- sas
y el riesgo de incumplimiento de un contrato, considerando la posible

186
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

complementariedad del portafolio de generación con la inclusión de la energía eólica.

• Evaluar las posibilidades de expansión de los parques eólicos en la Alta Guajira.

• Establecer las posibles dificultades de la regulación para la adecuada operación


de esta tecnología.

• Hacer una primera aproximación del pronóstico de los regímenes de viento asociados
a la zona en donde está ubicado el proyecto piloto parque eólico Jepírachi.

• Desarrollar un método que permita verificar la adecuada adaptación tecnológica


de las palas de los aerogeneradores a los regímenes de vientos encontrados en la
zona de la Alta Guajira.

11.1.3 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación comprende fundamentalmente tres temas interrelacionados: (a) la


caracterización de los vientos y pronósticos preliminares de los mismos, (b) la evolución
tecnológica de aerogeneradores y su adaptación, y (c) el mercado de energía eólica y las
oportunidades para EE.PP.M.

Inicialmente se realizará una revisión bibliográfica amplia sobre el uso de fuentes


de generación alternativas, específicamente la energía eólica, que permita identificar los
impactos en el mercado y en general en el sector eléctrico, de las políticas para el uso de
estas nuevas fuentes en aquellos países que ya las implementaron.

Se analizará la información de vientos para establecer perfiles de oferta diarios,


además del análisis estadístico y los pronósticos preliminares de los regímenes de
vientos. A continuación se buscará realizar inferencias de la operación anual de los
aerogeneradores (se tendrán en cuenta escenarios de ocurrencia de fenómenos de
sequía intensa).

Así mismo, se realizarán estudios sobre la tecnología de aerogeneradores y las posibles


adaptaciones requeridas, debido a las características de los vientos tropicales en la zona de
la Alta Guajira. En particular se efectuarán simulaciones para evaluar aspectos de los perfiles
de las palas de los aerogeneradores.

Con información sobre el sistema eléctrico colombiano, el régimen de vientos y


la tecnología eólica, se hará una descripción del sistema, se identificarán las variables
más importantes que involucra, las relaciones entre ellas, y se estructurarán modelos,
empleando técnicas de simulación. Esto se realizará mediante dinámica de sistemas e

187
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

investigación de operaciones, bajo la perspectiva de pensamiento sistémico. Este


esquema metodológico, que ha sido ampliamente experimentado en otros campos de
la energía, se ampliará ahora al apoyo de estrategias y evaluación de alternativas
comerciales de tecnologías de generación de electricidad limpias. Adicionalmente, se
evaluará el portafolio de generación de EE.PP.M., los retornos esperados del mismo y el
riesgo comercial, bajo ciertas hipótesis de contratación de la Empresa y de escenarios
hidrológicos alternativos.

11.2 RESULTADOS ESPERADOS

Se espera que con el desarrollo de esta investigación se pueda ampliar el conocimiento


en el campo de energías alternativas en el país, de tal manera que se pueda apoyar el
proceso de toma de decisiones en aquellas áreas en las cuales no se ha investigado antes,
o no se tenga un dominio profundo del tema. Esto se logrará con el desarrollo de modelos
para examinar la implementación de dichas políticas bajo diferentes escenarios.

Los resultados de la investigación contribuirán también a la promoción de


investigaciones futuras relacionadas, entre otros, con:

• Modelos de pronóstico de vientos.


• Elementos de diseño de aerogeneradores para las condiciones de viento
de La Guajira.
• Impacto de la conexión de grandes parques eólicos en el sistema eléctrico
de potencia colombiano.
• Metodologías y herramientas para el planeamiento energético de parques eólicos.

Es importante resaltar que al concluir el proyecto se contará con investigadores con


un conocimiento más sólido en el uso de energías alternativas dentro de la estructura del
mercado eléctrico colombiano, específicamente eólica, y además nuevos grupos interesados
en la promoción e implementación del uso de estas energías en el escenario colombiano,
quienes serán los impulsores de nuevas investigaciones y estudios de naturaleza similar.

188
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

12. RETOS A FUTURO

Hemos sido testigos, a través de estas páginas, de otra muestra más de liderazgo
nacional de Empresas Públicas de Medellín en torno a contribuciones al desarrollo nacional
en el campo de la energía eléctrica.

Pero esto es sólo el principio. Aunque hay evidencias sobre la importancia que este
recurso energético puede representar para el sector eléctrico en el futuro, es necesario
consolidar la información que permita verificar su impacto real y crear las condiciones que
garanticen su aprovechamiento óptimo en conjunto con las demás fuentes de la canasta
energética del país.

Aunque se han dado pasos importantes hacia el logro de ese objetivo, el éxito final
depende de una adecuada gestión de las tareas y acciones planteadas, y de su ejecución
bajo el rigor técnico, financiero y jurídico que el proceso requiere.

Los estudios, desarrollos, regulaciones y políticas que están por adelantar, son
fundamentales para la penetración de esta tecnología en Colombia.

Lo primero es una adecuada caracterización del régimen de vientos y la evaluación


del potencial eólico de la región, en términos de su importancia para el suministro de energía
a gran escala al Sistema Interconectado Nacional. Se requiere concluir una campaña de
medición y recolección de datos de vientos y otras variables ambientales lo suficientemente
amplias, representativas y confiables, para determinar la disponibilidad del recurso energético,
su distribución geográfica, su variación a lo largo del día y de los meses del año, su
complementariedad con el régimen hidrológico y su comportamiento a largo plazo, en es-
pecial en relación con el “fenómeno del Pacífico”.

Para esto ya estamos preparados, pues disponemos de una red de más de cinco
estaciones de medición de vientos en la zona, con instalaciones y equipos que significan un

189
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

Figura 104. Aspecto del parque


eólico Jepírachi. (Foto: Rafael Pérez C.)

aprendizaje tecnológico para operar en condiciones climáticas y de salinidad tan adversas


como las de la Alta Guajira. Nuestros ingenieros llevan ya varios años formándose en el
procesamiento y análisis de datos a través de entrenamientos y aplicaciones prácticas de
autodesarrollo, y aunque aun falta mucho por aprender, somos conscientes de su capacidad
técnica y de aprendizaje.

En cuanto a tecnología, tenemos un parque eólico piloto montado y en operación,


cuya ejecución fue adelantada por personal de EE.PP.M. bajo el entrenamiento y la dirección
de expertos extranjeros, lo cual permite la transferencia de conocimientos en ambas
direcciones. Se requiere ahora monitorear y evaluar el desempeño de estas máquinas en
las condiciones particulares de la Alta Guajira, ya que se trata de máquinas estándar
diseñadas, muy probablemente, para responder en forma óptima a regímenes de viento y
condiciones ambientales diferentes a las de la región. Es necesario conocer a fondo estos
equipos, examinar su comportamiento, identificar fortalezas y debilidades y, lo más
importante, determinar qué transformaciones, ajustes o adaptaciones tecnológicas podrían
realizarse a estos equipos con miras a desarrollar una máquina específica óptima para
las condiciones del área. Sólo cuando hayamos logrado estas metas podremos disponer
del conocimiento suficiente para estimar en forma confiable qué tanta energía es posible

190
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

extraerle al viento en futuros aprovechamientos de mayor envergadura, información fun-


damental para decidir si la generación eólica será o no competitiva y con qué impacto en
Colombia.

Pero no es suficiente conocer el potencial energético y su rendimiento en términos


de electricidad. Se requiere precisar, en el ámbito nacional, cuál será la política del sector
eléctrico para esta tecnología, así como las reglas de juego que habrán de regir en su
explotación. Esto exige un tratamiento delicado, juicioso y transparente del papel de esta
opción energética en el Plan Energético Nacional. De las medidas que se tomen en esta
dirección dependerá en gran parte el éxito o fracaso en la búsqueda de nuevas fuentes para
el suministro de energía eléctrica. Temas como las transferencias, el cargo por capacidad,
el despacho, las metodologías y herramientas para la planeación, desarrollo y operación de
parques eólicos, entre otros, son vitales para alcanzar las metas propuestas. En Empresas
Públicas de Medellín asumiremos este reto a la altura de las circunstancias, con el rigor que
nos caracteriza, acorde con las políticas corporativas y buscando siempre el desarrollo
nacional y el bienestar de los ciudadanos. Estaremos atentos a suministrar la información,
los análisis y las propuestas que mejor puedan ayudar al avance regulatorio y normativo de
la tecnología eólica.

Con el compromiso que nos caracteriza y el apoyo de los diferentes estamentos


nacionales e internacionales involucrados, en pocos años tendremos conclusiones claras
sobre las potencialidades de esta nueva alternativa y, si se determina la necesidad y
conveniencia de ampliar nuestra infraestructura de generación con parques eólicos, estamos
seguros que tenemos las condiciones, herramientas, habilidades y experiencia suficientes
para acometer nuevos proyectos en forma cada vez más eficiente y acorde con la misión y
la visión de Empresas Públicas de Medellín y su negocio de generación de energía.

Fiel a nuestro compromiso de generar bienestar en las zonas donde actuamos,


nuestra gestión social mantendrá la altura y calidad que hasta ahora ha demostrado, con
el fin de que podamos permanecer y crecer en la zona en completa armonía y cooperación
con las comunidades indígenas que por tiempos ancestrales habitan estos territorios,
pues somos conscientes que sin su confianza y complacencia es imposible el logro de
nuestra misión.

LUIS CARLOS RUBIANO ORTEGÓN


Subgerente Planeación Generación

191
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

192
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

13. PROGRAMA PARA EL APROVECHAMIENTO


EÓLICO DE LA ALTA GUAJIRA - CRONOLOGÍA

1998. En marzo se realiza un análisis global sobre el estado del arte, evolución, tendencias
y perspectivas de la energía eólica. Se concluye su potencial competitividad e
importancia para el sector eléctrico colombiano en el mediano plazo.

En julio se identifican y evalúan, a nivel preliminar, parques eólicos de 50, 75 y


100 MW en Riohacha y el Cabo de la Vela, con base en información de vientos del
programa especial de energía en la Costa Atlántica - Pesenca - de la Deutsche
Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH.

1999. En febrero se revisa el potencial eólico de todo el país y se verifican las ventajas
de la Alta Guajira para el emplazamiento de parques eólicos. Se conforma un
equipo de trabajo para estudiar la viabilidad técnica, económica y ambiental de
un parque eólico en ese territorio.

En julio se realiza la primera visita de campo a la Alta Guajira, para el recono-


cimiento y la selección del área donde se localizaría el proyecto.

En agosto se inicia el trámite de solicitud de permiso de estudios ante Corpoguajira


y el proceso de información a la comunidad indígena Wayúu, con el propósito de
concertar el sitio para instalar una estación de medición de vientos.

En noviembre se contacta a la agencia de cooperación técnica GTZ de Alemania


y se inician estudios y gestiones para un convenio de cooperación técnica en el
marco del programa de energía eólica TERNA.

El 30 de diciembre la Dirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio del


Interior, conceptúa sobre la necesidad de realizar el proceso de consulta previa
para analizar el impacto económico, ambiental, social y cultural que el proyecto
puede ocasionarles a las comunidades indígenas Wayúu.

193
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

2000. El 14 de abril se presenta el proyecto en el lanzamiento internacional de la


Estrategia Nacional de Cambio Climático. En el evento funcionarios del Banco
Mundial (BM), el Fondo Prototipo del Carbono (FPC) y Natsource, lo califican como
la mejor alternativa colombiana para su formulación como proyecto de reducción
de emisiones. Se inician contactos con el BM y el FPC.

El 20 de mayo entra en operación la estación Kasushi, primera estación de


medición de vientos de EE.PP.M. en la zona del proyecto. En diciembre del
mismo año se instalan las estaciones de Arutkajui y Kasiwolin.

En agosto culminan los estudios de viabilidad técnica, económica y ambiental de


un parque eólico de 24,7 MW en inmediaciones de Puerto Bolívar.

En septiembre se recibe una misión de la GTZ para la evaluación final de la


solicitud de cooperación técnica. Después de visitar el proyecto y de entrevistarse
con ministerios, Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), Comisión de
Regulación de Energía y Gas (CREG) y autoridades ambientales y regionales, avalan
los estudios y aprueban el convenio de asistencia técnica para avanzar con la
factibilidad y diseño del parque.

2001. El 20 de marzo Jepírachi es inscrito ante el FPC como proyecto de reducción


de emisiones de gases de efecto invernadero en el marco del Protocolo de
Kyoto.

En diciembre entra en operación la red para la investigación regional de vientos


en la Alta Guajira, compuesta por cinco estaciones localizadas entre Bahía Portete
y Puerto Estrella, en jurisdicción del Municipio de Uribia.

2002. El 29 de enero Colciencias expide el certificado según el cual el Consejo Nacional


de Ciencia y Tecnología califica como innovación tecnológica el “Programa gen-
eral de EE.PP.M. para el desarrollo de la energía eólica en Colombia”.

El 20 de marzo la Junta Directiva de EE.PP.M. autoriza la construcción del parque


eólico Jepírachi.

El 20 de junio se realiza la reunión de protocolización de los acuerdos y medidas


compensatorias pactadas con las comunidades indígenas de la zona, durante el
proceso de consulta previa. En el mismo mes se presenta el Plan de Manejo
Ambiental a Corpoguajira.

El 10 de julio se clausura el convenio con la GTZ con la entrega de los estudios


técnicos, económicos y ambientales del proyecto a nivel de factibilidad - diseño.

194
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

El 21 de agosto EE.PP.M. abre las licitaciones internacionales y nacionales para


el suministro de los aerogeneradores, los equipos para la subestación del parque
y las demás contrataciones requeridas para su construcción.

En noviembre se firma, por primera vez en Colombia, el acuerdo con el Fondo


Prototipo del Carbono que administra el BM, para la venta de Certificados de
Reducción de Emisiones de CO2 del parque eólico Jepírachi.

A finales de diciembre de 2002 Corpoguajira otorga los permisos que dan vía
libre a la construcción del parque.

2003. A partir de febrero se inician los contratos de obras civiles, vías y otros, y para-
lelamente se avanza en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la
comunidad indígena.

A mediados de abril EE.PP.M. adjudica la fabricación, suministro y montaje de los


aerogeneradores a la compañía alemana Nordex Energy GmbH. El contrato incluye
capacitación y entrenamiento de personal, así como la supervisión de la operación
y mantenimiento durante un año.

En noviembre llegan los 10 primeros aerogeneradores a Puerto Bolívar. EL 17 de


noviembre de 2003 concluye la instalación del primer aerogenerador en territorio
colombiano, un hito en la historia del sector eléctrico nacional.

El 21 de diciembre se inaugura oficialmente el primer parque eólico colombiano,


y en marzo de 2004 se declara en operación comercial.

195
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

196
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

ÍNDICE DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS

Andesco: Asociación de Empresas de Servicios Públicos de Colombia.


A.W.E.A.: American Wind Energy Association.
BM: Banco Mundial.
CND: Centro Nacional de Despacho.
CIAF: Centro Interamericano de Fotoimpresión.
CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Colciencias: Instituto Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología
“Francisco José de Caldas”.
Corpoguajira: Corporación Autónoma regional de La Guajira.
CRD: Centro Regional de Despacho.
CRE: Certificados de Reducción de Emisiones.
CREG: Comisión de Regulación de Energía y Gas.
DNP: Departamento Nacional de Planeación.
DNV: Det Norske Veritas.
FCC: Fondo Comunitario del Carbono.
FPC: Fondo Prototipo del Carbono.
GEI: Gases de Efecto Invernadero.
G TZ: Agencia de Cooperación Técnica Alemana (Deutsche Gesellschaft für
Technische Zusammenarbeit GmbH).
IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Ideam: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
Incoder: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.
INEA: Instituto de Ciencias Nucleares y Energías Alternativas de la
República de Colombia.
IPSE: Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas.
ISA: Interconexión Eléctrica S.A.
Ley URE: Ley de uso racional y eficiente de la energía.
MAVDT: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
MDL: Mecanismo de Desarrollo Limpio.
MEM: Mercado de Energía Mayorista.
MME: Antiguo Ministerio del Medio Ambiente.
OCMCC: Oficina Colombiana para la Mitigación del Cambio Climático.
SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje.
SIN: Sistema Interconectado Nacional.
UNR: Usuario no regulado.
UPME: Unidad de Planeación Minero Energética.

197
Revista Empresas Públicas de Medellín • Vol. 15 • No. 1 • Enero - Junio 2004

198

You might also like